Вы находитесь на странице: 1из 27

DESASTRES NATURALES

Monografía

La Paz- Bolivia
Dedicatoria

Esta monografía se la quiero dedicar a mi familia por su apoyo incondicional; quienes


siempre me enseñaron lo importante de la vida y del estudio; a mis profesores de toda
la vida porque me enseñaron todo lo importante que ahora pongo en práctica y para
finalizar a mis verdaderos amigos porque hacen que el camino del estudio sea más
liviano y más agradable.

1
Agradecimientos

Los más sinceros agradecimientos a las personas que me alentaron para realizar este
tan importante trabajo; agradecer a los autores que no dejaron de sorprenderme con tan
clara información y sin dejar de mencionar a mi familia y amigos de estudio

2
3
Índice

Dedicatoria................................................................................................................................... 1
Agradecimientos ......................................................................................................................... 2
1. Introducción ......................................................................................................................... 6
2. Planteamiento del problema ............................................................................................. 7
3. Justificación ......................................................................................................................... 7
4. Objetivos .............................................................................................................................. 8
4.1. Objetivo general .......................................................................................................... 8
4.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 8
5. Metodología ......................................................................................................................... 9
5.1. Trabajo de campo....................................................................................................... 9
5.2. Análisis de experiencia .............................................................................................. 9
6. Marco teórico....................................................................................................................... 9
6.1. Concepto de desastre natural .................................................................................. 9
6.2. Tipos de desastres naturales.................................................................................. 10
Movimientos de masa ................................................................................................... 10
Avalancha .......................................................................................................................... 10
Corrimiento de tierra ........................................................................................................ 10
Fenómenos atmosféricos ............................................................................................ 11
Ola de calor ....................................................................................................................... 11
Granizo ............................................................................................................................... 11
Sequía ................................................................................................................................ 11
Simún ................................................................................................................................. 12
Huracán .............................................................................................................................. 12
Manga de agua ................................................................................................................. 12
Ventisca ............................................................................................................................. 12
Tormenta eléctrica ............................................................................................................ 12
Tormenta de arena ........................................................................................................... 13
Erupciones ....................................................................................................................... 13
Erupción límnica ............................................................................................................... 13
Erupción volcánica ........................................................................................................... 13
Tormenta solar .................................................................................................................. 14
Incendios forestale ........................................................................................................ 14
Inundación ....................................................................................................................... 14

4
Terremoto ......................................................................................................................... 15
Tsunamis .......................................................................................................................... 15
Ola Brava ........................................................................................................................... 15
6.3. Causas ocasionadas por el hombre ...................................................................... 15
Contaminación de cuencas hídricas.............................................................................. 15
Derramamiento del petróleo ........................................................................................... 15
Fuga de materiales radiactivos ...................................................................................... 16
Tala de bosques ............................................................................................................... 16
Contaminación por anhídrido carbónico ....................................................................... 16
Minado de fronteras ......................................................................................................... 16
6.4. Consecuencias de los desastres naturales .......................................................... 16
6.5. Antecedentes históricos de desastres naturales ocurridos en Bolivia ............. 17
TABLA 1. DESASTRES NATUREALES REGISTRADOS EN BOLVIA 2006-2018 18
6.6. Zonas de riesgo ........................................................................................................ 18
IMAGEN 1. ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS ........................ 19
6.7. Prevención de riesgos naturales ............................................................................ 19
6.8. La mitigación ............................................................................................................. 21
6.8.1. La planificación ................................................................................................. 22
6.8.2. La intervención .................................................................................................. 22
6.8.3. La rehabilitación ................................................................................................ 23
7. Conclusiones ..................................................................................................................... 23
8. Bibliografía ......................................................................................................................... 25
9. Anexos ............................................................................................................................... 26

5
1. Introducción
A pesar de los intentos de muchas personas para poder evitar tanta perdida, ya sea
económica o social, muchas veces tales desastres llegan de improvisto llevándose
consigo importantes pérdidas. No hay que dejar de mencionar que muchos de actos
naturales son causados por la inconsciencia de las personas que habitamos esta tierra.

Al ser llamados naturales dejamos de lado el papel de responsable que lleva el hombre,
y muchas veces nos cerramos a la idea de que no causamos tales desastres, si es
cierto, pero muchas veces ocasionamos que las perdidas incrementen o disminuyan, en
pocos casos, de esta forma el hombre debe ser consciente de que jugamos un rol muy
importante en este tipo de eventos ya que los que son directamente perjudicados somos
nosotros como seres vivos.

Debido a esta diversidad en el relieve, en el país se generan múltiples fenómenos


climáticos y a su vez, estos fenómenos ocasionan una amenaza específica para cada
región. En las regiones del altiplano, la llanura y el escudo brasileño se presentan
constantemente inundaciones, sequías y deslizamientos, mientras que en las cordilleras
y en la zona sub andina se presentan frecuentes deslizamientos, inundaciones y
actividad sísmica moderada. Además de esto, estas diferencias en el relieve a lo largo
del país ocasionan climas muy cambiantes en las diferentes regiones de manera que se
encuentran lugares con nieves perpetuas, clima húmedo, y zonas áridas.

Las dos cordilleras que atraviesan el país controlan el clima de la zona ya que impiden
el paso de aire húmedo que viene de las planicies generando climas secos al oeste del
país. Además de esto, las praderas del altiplano se encuentran afectadas por sobre
pastoreo por lo que se presenta altos efectos de erosión en esta zona. Por otro lado, en
los valles ubicados entre la cadena montañosa se presentan graves problemas durante
la época de sequía, que afecta el cultivo de papa, el cual es el alimento y medio de
subsistencia básico de la población pobre e indígena. Por otro lado, la amenaza que
afecta de forma más recurrente a la población boliviana son las inundaciones y sequías,
de forma secundaria, los deslizamientos o remoción de masas ya que estos se observan
principalmente después de la época de lluvias o durante la misma.

El Niño, también conocido como ENSO por sus siglas en inglés (El Niño Southern
Oscillation), afecta al país de forma distinta a sus vecinos, Ecuador y Perú. En Bolivia,
se presenta un aumento en la precipitación cercano al 25% con respecto a la normal
climática en las regiones occidentales, mientras que en el altiplano se reduce la

6
precipitación cerca de un 30% respecto a su media normal. Esto ocasiona situaciones
de emergencia muy variadas a lo largo del territorio cuando se presenta este fenómeno,
sequías en la parte oriental e inundaciones y deslizamientos en la parte occidental en la
que se encuentra ubicada La Paz (SENAMHI, 2002).

Por otra parte, en Bolivia, similar a lo que ha venido ocurriendo en todos los países
latinoamericanos en las últimas décadas, la población urbana ha presentado un alto
crecimiento poblacional, llegando a representar cerca del 60% de la población total (The
democracy Center, 2015). Esto, añadido con una falta de planeación y medidas
adecuadas de control, ha ocasionado un deterioro de la vida urbana, profundizando la
crisis económica, social y medio ambiental, tanto así que se ha estimado que cerca del
50% de la población Boliviana se encuentra en situación de vulnerabilidad social
(Chipana, 2013). En la mayoría de ciudades, la capacidad gubernamental de proveer
los servicios básicos a toda la población ha sido sobrepasada, lo que ocasiona la
formación de asentamientos vulnerables a los diferentes fenómenos naturales. Desde
finales del 2003 hasta la fecha, en Bolivia han fallecido más de 400 personas por causa
de diversos fenómenos naturales.

2. Planteamiento del problema


El problema que surge a causa de los desastres naturales es en muchos casos que el
lugar donde ocurrió no estaba preparado para tales desastres, lamentablemente a pesar
que en muchos países se crean medidas para poder evitar el menor número de daños
posible; es casi inevitable que tales daños puedan ser eliminados del todo.

3. Justificación
Teniendo en cuenta la crisis actual en que se encuentra el ecosistema, por la
intervención directa del hombre y debido a que nuestro país está localizado en
una región influenciada por la ocurrencia de erupciones volcánicas, deslizamientos,
vientos fuertes, incendios, sismos e inundaciones, los cuales constituyen una
constante amenaza para la sociedad, debemos aprender a convivir con la
posibilidad de vernos afectados por esta amenaza. Por esto se hace prioritario e
indispensable saber información del desenvolvimiento de estos desastres y como poder
contrarrestarlo, para que no cause daños colaterales en las comunidades y poder
implementar prevención ante estos riesgos .

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos,

7
inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación
ambiental y otros.

Los desastres naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten


en desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través
de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el
Magnitud de Momento Sísmico , la escala de Richter para movimientos sísmicos, la
escala Saffir-Simpson para huracanes, etc. Los efectos de un desastre pueden
amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de
medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el
hombre se torna un poco difusa. Por otra parte, algunos desastres son causados
únicamente por las actividades humanas. Algunos de estos son: la contaminación del
medio ambiente, la explotación irracional de los recursos naturales renovables como los
bosques y el suelo no renovables como los minerales; también, la construcción de
viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

4. Objetivos
4.1. Objetivo general
 Informar sobre la magnitud e impacto económico, ambiental, social de los
diferentes desastres naturales que puedan proyectarse en el país.

4.2. Objetivos específicos


 Determinar los tipos de desastres naturales, su duración y magnitud.

 Identificar las zona vulnerables a los desastres naturales.

 Identificar problemas de orden ambiental, riesgo, vulnerabilidad y accidentalidad


que afecten al país tanto, como la forma de prevenir riesgos.

 Promover el uso racional y el respeto por los recursos naturales, poniendo


en práctica la información dada en las distintas actividades del proyecto.

 Establecer un plan de Emergencia y/o de evacuación que contenga todos


los aspectos esenciales en el momento de una eventualidad.

 Indagar sobre los Planes y realizar un análisis crítico del cual sería idóneo para
nuestro ecosistema.

8
5. Metodología
Es presente trabajo fue una recolección de información de libros, sitios web, ensayos,
tesis e investigación científicas, es decir, fue una investigación exploratoria, pudiendo
seleccionar las información concisa de acuerdo a los objetivos que queremos llegar
con la monografía.

5.1. Trabajo de campo


Se proyectó esta monografía bajo documentos e investigación de fuentes confiables,
donde se implanto el método de observación critica.

5.2. Análisis de experiencia


Se realizó una interpretación critica con objetividad de cada tipo de desastre natural
donde se observo cada causal de cada tipo de fenómeno natural .

6. Marco teórico
6.1. Concepto de desastre natural

Por lo que hace referencia a disponer de un concepto o una terminología global de


riesgosnaturales podemos partir de la idea presentada por el profesor Calvo Garcia-
Tornel, que expone que “riesgo natural” es cuando ciertos sucesos extremos del medio
exceden la capacidad de los procedimientos humanos para absorberlos o amortiguarlos.
Se trata entonces de sucesos catastróficos, es decir, con un desenlace dramático que
puede volver a desembocar en cataclismo: catástrofe de proporciones desmedidas.

Es decir, entendemos por desastres o catástrofes naturales aquellos fenómenos en que


el agente del peligro es el medio natural y tienen un impacto fuertemente negativo en un
tiempo relativamente breve sobre las sociedades humanas. El impacto puede ser de
tipo demográfico, ecológico, económico y social, aunque prima la afectación directa a
las personas en la percepción como catástrofe de un fenómeno. En esta definición se
pueden incluir muchos tipos de catástrofes: seísmos, tsunamis, erupciones volcánicas,
desprendimientos, aludes, subsidencias, huracanes, ciclones, inundaciones, incendios
forestales, sequias, plagas de langostas, epidemias, etc.

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos,
inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros.
9
De acuerdo con la United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR), los
desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de
prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.1 Desde esta
perspectiva, los desastres no suelen ser naturales pues mientras que los fenómenos
son naturales, los desastres se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por
ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por
allí un navío.

Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se


convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente
a través de un parámetro. Este varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser
el Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de Richter, la escala Saffir-Simpson
para huracanes, etc. Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala
planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de
emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa. Por
otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las actividades humanas.
Algunos de estos son: la contaminación del medio ambiente, la explotación irracional de
los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovables como los
minerales; también, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

6.2. Tipos de desastres naturales


Movimientos de masa
Avalancha
Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca,
suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las
avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer
kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera con todo lo que encuentre a su
paso.

Corrimiento de tierra
Un corrimiento de tierra, también conocido como deslizamiento de tierra, es un
desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve,
llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.

Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas
o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo, también
conocidos como aluviones, son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el

10
agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando
el deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en California durante los períodos
de lluvias. Los corrimientos de tierra suceden después de terremotos, tsunamis, o lluvias
de larga duración.

El 9 de octubre de 1963 se produjo un gigantesco deslizamiento de unos 260 millones


de metros cúbicos de bosque, tierra y roca, que cayeron en la presa de Vajont a unos
110 km por hora. El agua desplazada resultante produjo que 50 millones de metros
cúbicos de agua sobrepasasen la presa en una ola de 90 metros de altura. El
megatsunami consecuencia del deslizamiento destruyó totalmente el pueblo de
Longarone y las pequeñas villas de Pirago, Rivalta, Villanova y Faè, matando a unas
1450 personas. Varios pequeños pueblos del territorio de Erto y Casso y el pueblo de
Codissago, cerca de Castellavazzo, sufrieron daños de importancia. Unas 2000
personas fallecieron.[cita requerida] ......

Fenómenos atmosféricos
Ola de calor
Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede.
Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos
atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabáticos, y otros
fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa.

Granizo
Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes
cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de
hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos
de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles. Una
tormenta de estas características hirió Múnich (Alemania) el 31 de agosto de 1986,
destrozando árboles y causando daños por millones de dólares. El Lago de los
esqueletos fue nombrado así después de que una tormenta de granizo matara entre 300
y 600 personas en sus inmediaciones.2

En el estado indio de Uttarakhand, se encuentra Roopkund donde podemos visitar el


Lago de los esqueletos.[cita requerida]

Sequía
Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones
climatológicas secas y escasas o nula precipitación. Es causada principalmente por la

11
falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen escasear y puede
aparecer hambruna. Pueden durar años y perjudican áreas donde los residentes
dependen de la agricultura para sobrevivir.

Simún
Un simún (en árabe samûn, de samm, "viento venenoso") es un temporal fuerte, cálido
y seco de viento y arena, que sopla en el Sahara, Palestina, Jordania, Siria, y los
desiertos de Arabia. Su temperatura puede sobrepasar los 54 °C, con una humedad por
debajo del 10%.

Huracán
Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los
océanos. Es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose
en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si
supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocido como
ciclones o tifones. El huracán más destructivo fue el Huracán Andrew, que golpeó el sur
de Florida en 1992. En Guatemala se registró un hundimiento de tierra, tras el paso de
la tormenta Tropical Agatha, en la zona 2 capitalina.

Manga de agua
Una manga de agua, también llamada tromba de agua o tromba marina y cabeza de
agua es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se
forman en la base de nubes tipo cúmulo y se extienden hasta la superficie del mar donde
recogen el rocío del agua. Las mangas de agua son peligrosas para los barcos, los
aviones y estructuras terrestres. En el Triángulo de las Bermudas se producen a menudo
y se sospecha de su relación con la desaparición misteriosa de barcos y
aviones[cita requerida].

Ventisca
Se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las
temperaturas son bastante inferiores a 0 °C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la
visibilidad y aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen
en ellas. La sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por bajo de
los -20 °C y la visibilidad se ve seriamente afectada.

Tormenta eléctrica
Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta
eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de

12
luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas
de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y
expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del trueno del
relámpago.

Tormenta de arena
Una tormenta de polvo o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el desierto
del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia,
en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China y
en otras regiones áridas y semiáridas.

Tornado

Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son


corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en
solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso. El tornado más veloz
registrado atravesó Moore, Oklahoma el 3 de mayo de 1999. El tornado alcanzó rachas
de más de 500 km/h y fue el más duro jamás registrado. Las zonas más afectadas por
estos fenómenos extremos son Argentina, Estados Unidos , una parte de Australia y el
centro de Europa.

Erupciones
Erupción límnica
Una erupción límnica es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un
lago. Tres lagos tienen esta característica, el Lago Nyos, en Camerún, el Lago Mono,
en California y el Lago Kivu, entre Ruanda y la República Democrática del Congo. En
1986 una erupción límnica de 1,6 millones de toneladas de CO2 del Lago Nyos asfixió a
1800 personas en un radio de 32 kilómetros. En 1984, un escape de gas dióxido de
carbono tuvo lugar en el Lago Mono, matando a 37 personas de los alrededores. No se
tiene constancia de erupciones en el Lago Kivu, con concentraciones de metano y
dióxido de carbono, pero se cree que tienen lugar cada 1000 años.[cita requerida]

Erupción volcánica
Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de la cual se puede
producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques
de tierra y rocas. Este desastre natural es producido por la erupción de un volcán, y
éstas pueden darse de diferentes formas. Desde pequeñas erupciones diarias como las
de Kīlauea, en Hawái, o las extremadamente infrecuentes erupciones de supervolcanes

13
en lugares como el Lago Toba. Grandes erupciones recientes son la del Monte Santa
Helena y Krakatoa, sucedidas en 1980 y 1883, respectivamente.

Un supervolcán es un volcán que produce las mayores y más voluminosas erupciones


de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de
magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje
circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto
cataclísmico para la vida.

Tormenta solar
Una tormenta solar es una explosión violenta en la atmósfera del Sol con una energía
equivalente a millones de bombas de hidrógeno. Las tormentas solares tienen lugar en
la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a decenas de millones de grados y
acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz.
Producen radiación electromagnética en todas las longitudes de onda del espectro,
desde señales de radio hasta rayos gamma. Las emisiones de las tormentas solares
son peligrosas para los satélites en órbita, misiones espaciales, sistemas de
comunicación y la red de suministro.

Incendios forestale
Un incendio forestal es un desastre provocado por el humano que destruye prados,
bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones
humanas. Los incendios forestales suelen producirse por un relámpago, negligencia, o
incluso provocados y queman miles de hectáreas. Un ejemplo de incendio forestal es el
ocurrido en Oakland Hills y algunos incendios en ciudades son el Gran Incendio de
Chicago, el Gran Incendio de Londres y el Gran Incendio de San Francisco.

Inundación
Una inundación es un fenómeno natural causado por la acumulación de lluvias y agua
en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes
cantidades de hielo, o ríos que reciben un exceso de precipitación y se desbordan, y en
menos ocasiones por la destrucción de una presa. Un río que provoca inundaciones a
menudo es el Huang He en China, y una inundación particularmente fuerte fue la Gran
Inundación de 1993. La inundación de gran magnitud más reciente es la Inundación de
Tabasco y Chiapas de 2007, que ocurrió entre el 28 de octubre y el 27 de noviembre de
2007, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades. El

14
desastre se dio en la capital tabasqueña, la ciudad de Villahermosa y en los municipios
del extremo norte de Chiapas.

Terremoto
Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por
un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal
construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones
mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones
volcánicas o tsunamis.

Los terremotos son impredecibles. Son capaces de matar a cientos de miles de


personas como el Terremoto de Tangshan de 1976, el Terremoto del Océano Índico de
2004 y el terremoto de Haití de 2010.

Tsunamis
Un tsunami o maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla generalmente
de gran altura. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden
ser causados por terremotos submarinos como el Terremoto del Océano Índico de 2004,
o por derrumbamientos como el ocurrido en la Bahía Lituya, Alaska. El tsunami
producido por el terremoto del Océano Pacífico en el año 2004 batió todos los récords,
siendo el más mortífero de la historia.

Ola Brava
Llamada el terror de los mares la Ola Brava u Ola Errante es una gigantesca ola marina
que puede ser generada por un siniestro en las corrientes marinas, un tifón o una gran
tormenta. Su peligrosidad comienza cuando estas alcanzan navíos ya que su fuerza es
capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños. Este fenómeno es
difícilmente previsto.

6.3. Causas ocasionadas por el hombre


Contaminación de cuencas hídricas

 Contaminación de ríos, manantiales, lagunas por las exigencias de la


explotación minera a tajo abierto.

Derramamiento del petróleo

 Un caso el del Mar Caribe, frente a florida, destruye la fauna, las algas.
Imposibilidad de reparación los daños ocasionados.

15
 En la explotación del petróleo en la selva, sea Perú o Colombia, entre otros, al
romperse las tuberías o petroductos, envenena los ríos y extingue el ecosistema.

Fuga de materiales radiactivos

 Chernobyl en la ex Unión Soviética.


 Accidente nuclear de Fukushima I en Japón.
 Caso de Atolón de Mururoa pude haber afectado con las ondas expansivas a la
falla de Nazca y por tanto sismos en Perú y en Chile.
 Caso de Hiroshima y Nagasaki: enfermedades raras y efectos en los hijos y
nietos de los supervivientes.

Tala de bosques

 Por la explotación de madera sin control ni previsión y sin la postforestación.


"Tala dos árboles siembra tres".
 Con motivo de guerras o de destruir sembríos de coca han lanzado agentes
biocidas que dejan el suelo como tierras estériles.

Contaminación por anhídrido carbónico

 La alta urbanización y la formación de metrópolis y megápolis, suponen medios


de transporte, movidos por gasolina o bien petróleo. Estos dejan elementos
contaminantes y hay zonas en dichas áreas urbanas totalmente contaminadas,
que originan enfermedades respiratorias y de la piel de sus moradores.

Minado de fronteras

 Territorio de Chile adyacente a la frontera con Perú.


 Frontera de Perú con Ecuador.
 En países del Medio Oriente..

6.4. Consecuencias de los desastres naturales


Los desastres naturales no solo causan efectos devastadores en el momento en que se
producen, sino que afectan el desarrollo humano-económico de la región, generando
pobreza, destrucción de infraestructura, disminución en la producción agrícola y,

16
afectando la seguridad alimentaria, la salud y la educación, generando estancamiento
tecnológico y social

6.5. Antecedentes históricos de desastres naturales ocurridos en Bolivia


Bolivia actualmente se encuentra en un proceso de cambio, que involucra la
participación de sectores sociales anteriormente marginados y la configuración de
nuevas relaciones entre la sociedad civil, el Estado y la economía, que debe ser
institucionalizado en una nueva Constitución Política del Estado que será puesta a
consideración de la población en un Referéndum. Esos cambios están articulados en
torno de un Estado ampliado y con autonomías indígena, regional y departamental. En
términos de gestión gubernamental esa dinámica está concentrada en la reducción de
la pobreza y la exclusión social. Entre las medidas en actual implementación están los
sistemas de protección social y políticas públicas correctivas de las inequidades y de
atención de las poblaciones más vulnerables (niños, mujeres, adultos mayores,
indígenas), favorecidos por el proceso de descentralización y municipalización. En
respuesta a esta situación el Estado boliviano avanzó en la agenda de la gestión del
riesgo mediante la aplicación de estrategias de intervención y la formulación de
instrumentos normativos, de decisión política y técnica. En cuanto a la gestión del riesgo,
la estrategia general del Plan Nacional de Desarrollo (PND) contempla aquella como eje
transversal del desarrollo.

En el Sistema de Defensa Civil, el PND identifica la problemática de dispersión de


esfuerzos y recursos que “limita la capacidad de respuesta ante situaciones adversas y
de riesgos”. Sin embargo, identifica como potencialidades la voluntad política del
gobierno para restablecer y fortalecer las capacidades institucionales, la vigencia de
unidades operativas en todo el territorio nacional para proteger a la población, a lo que
se suman instituciones y empresas especializadas (IGM, Comando de Ingeniería,
Transportes Aéreos Militares, Empresa Naviera Boliviana y otras) que apoyan en
programas y proyectos de inversión social (PND).

Entre las estrategias fundamentales están la planificación y la gestión ambiental y de


riesgos, con el objetivo de generar mediante la planificación ambiental, espacios de
coordinación interinstitucional que orienten la gestión ambiental a partir de la
concurrencia de los diferentes sectores y subniveles nacionales, en el marco del
desarrollo y la conservación del medio ambiente.

17
En este contexto, la descripción de la situación de Bolivia, permite acercarse a la
caracterización del espacio geográfico y territorial del país y a la visualización de las
tendencias más relevantes en cuanto a sus condiciones socio demográficos,
económicos y normativo institucionales, identificar su estructura social y determinar sus
condiciones más relevantes en dichas variables, lo que a su vez constituye el insumo
para la identificación de la problemática respecto de las amenazas, las vulnerabilidades
y riesgos de Bolivia.

TABLA 1. DESASTRES NATUREALES REGISTRADOS EN BOLVIA 2006-2018


6.6. Zonas de riesgo

Las zonas de riesgo identificaas en lso últimos años en los 47 municipios de


Cochabamba, donde han sufrido inundaciones, sequías y heladas de forma recurrente.
En todos los casos, la respuesta ha sido reactiva y no preventiva.

Los municipios del cono sur, como Pasorapa y Omereque, tienen tendencia a la sequía.
Por ello se elaboraron planes de prevención y mapas de riesgo con una base técnica e
información científica para que los municipios orienten sus acciones e inversiones en
planes de prevención de desastres.

18
IMAGEN 1. ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS
6.7. Prevención de riesgos naturales
La previsión del riesgo es la actuación resultante de la combinación del análisis y la
evaluación del riesgo. El análisis de riesgo es la determinación cuantitativa (numérica)
o cualitativa del riesgo. Para el análisis de riesgo es necesario conocer la peligrosidad,
la vulnerabilidad y la exposición de los elementos vulnerables. Si se conocen los
escenarios accidentales posibles y sus consecuencias, según la probabilidad, se puede
calcular el riesgo.

Por otra parte, la evaluación del riesgo es la comparación a través del análisis del riesgo
entre el valor de un riesgo determinado y los niveles de aceptabilidad del riesgo. Por
tanto, la evaluación del riesgo supone realizar una valoración del riesgo, cuantitativa,
cualitativa o semi-cuantitativa (determinista), y comparar el valor obtenido con el valor
de riesgo correspondiente al umbral máximo tolerable del riesgo. Los valores de riesgo
por debajo del umbral se considerarán aceptables y, por el contrario, los que se sitúen
por encima no serán aceptables. En este último caso se requerirá la disminución o
corrección del riesgo mediante las actuaciones preventivas. En caso de que el riesgo se
considere aceptable caso la actuación preventiva de contención, es decir, evitar que

19
evolucione hasta valores de riesgo que puedan considerarse no aceptables (por tanto,
superiores al umbral máximo considerado).

Uno de los aspectos importantes a considerar en relación al análisis del riesgo


cuantitativo y su aplicación a la evaluación del riesgo es que habitualmente se realiza
de forma individual, es decir, las probabilidades de muerte o de afectación se calculan
respecto a un único individuo. Por lo tanto, lo que realmente necesitamos es el cálculo
de las probabilidades respecto al conjunto de personas que pueden estar ubicadas en
el interior de las zonas de riesgo. Es lo que se conoce como análisis cuantitativo de
riesgo social.

Sin embargo, también se puede hacer la evaluación del riesgo a partir del resultado de
los análisis de riesgo cualitativos o semi-cuantitativas. En realidad lo que se requiere es
que el umbral de riesgo considerado como aceptable esté definido con las mismas
variables o parámetros que los utilizados en el análisis de riesgo. Por ejemplo, podemos
considerar como umbral de riesgo la no existencia de población residencial en las zonas
inundables de periodo de retorno 50 años o de una probabilidad de afectación concreta.

Es importante destacar la necesidad de utilizar umbrales con un mismo orden numérico


para todos los riesgos, o al menos con criterios de riesgo cualitativo similares. En caso
contrario, seríamos más restrictivos con unos riesgos que con los demás y, por tanto, el
tratamiento de los riesgos no sería homogéneo.

Uno de los elementos más importantes del análisis de riesgo es la elaboración de


cartografía que permita identificar las áreas geográficas susceptibles de sufrir daños. La
cartografía de riesgos supone la delimitación de determinadas zonas, en función de la
frecuencia o intensidad de fenómenos naturales extremos, pudiendo integrar los
resultados en otro tipo de cartografía, donde se expresa la mayor o menor vulnerabilidad
de diferentes fragmentos del territorio. La información derivada de la cartografía de
riesgos puede ser utilizada como un instrumento para determinados planeamientos
preventivos como la ordenación del territorio, planeamiento urbano, planificación de
infraestructuras públicas, o gestión de emergencias (planes de protección civil) etc.

20
La predicción es otro factor a tener en cuenta cuando queremos conocer la magnitud
del fenómeno y su probabilidad de ocurrencia. La adopción de sistemas de alerta de los
efectos de los peligros de origen natural, es de gran importancia para reducir la pérdida
en vidas y propiedades. La predicción de un evento natural es resultado directo de la
investigación científica sobre sus causas y está orientada a establecer la probabilidad
de la próxima ocurrencia en términos de cuándo se producirá y dónde y el rango de
magnitud. Los sistemas de monitoreo remoto, cada vez más sofisticados, acumulan
información de eventos potencialmente peligrosos para una predicción más fiable.

Algunos peligros, como las tormentas de lluvia, las inundaciones, los huracanes,
incendios, pueden ser pronosticados con gran precisión a través de los servicios de
meteorología de los países o de centros de investigación públicos y privados, pero no
ocurre lo mismo con la mayoría los acontecimientos geológicos. Los sistemas de alerta
para algunos tipos de desastres se caracterizan por un tiempo de anticipación muy corto
como es el caso de los peligros meteorológicos y tsunamis, por ejemplo, el Centro de
Alerta del Pacífico que constantemente monitoriza los océanos, proporciona avisos
previos que varían entre unos minutos y varias horas.

La predicción elabora mapas de riesgo dinámicos, mientras que la previsión elabora


mapas de riesgo fijo. Las dos juegan un papel clave para poder llevar a cabo acciones
preventivas y de mitigación de los riesgos.

6.8. La mitigación

La información proveniente del análisis de riesgo debe ser incorporada en las diferentes
acciones de mitigación para reducción de sus consecuencias sobre los elementos
vulnerables. La mitigación integra:

 Planificación, elaboración e implantación de planes de emergencia que se


aplicarán en el momento en que se materialice el riesgo.
 Intervención, actuación de los cuerpos de emergencias ante la manifestación
del riesgo.
 Rehabilitación una vez haya finalizado la emergencia

21
6.8.1. La planificación

Se basa en la realización de planes de respuesta (planes de emergencia) cuando se


produce una situación de riesgo, con el objetivo de minimizar los efectos sobre la
población y bienes. La finalidad debe ser la de coordinar acciones por parte de los
servicios de emergencia para que la población pueda adoptar medidas de
autoprotección efectivas (confinamiento, evacuación, etc). Los planes deben contener:

 El análisis de los riesgos presentes.


 Estructura y organización que debe afrontar la emergencia. Los servicios
operativos, como se organizan, estructura de coordinación, las comunicaciones,
el mando y el control.
 Las actuaciones para afrontar los riesgos existentes, los niveles de aplicación
del plan, distinguiendo entre situaciones de activación en alerta y en emergencia.
 Los medios y los recursos disponibles para afrontar las emergencias, y el
procedimiento de movilización.
 La implantación del plan, contempla las revisiones del plan y el programa
formativo para los actuantes y un programa de ejercicios o simulacros.
 El programa de información a la población

Los planes de emergencia deben ser herramientas conocidas tanto por la organización
que debe dar respuesta como por parte de la población, por lo tanto hay una buena
implantación que dé mucha relevancia a la formación de actuantes y un buen plan de
comunicación e información a la población del riesgo al que está sometida. Si ante
situaciones de grave riesgo la respuesta de la población no es la idónea los objetivos de
la planificación nunca es cumplirán.

6.8.2. La intervención

Es una de las finalidades principales de la acción pública en materia de respuesta ante


situaciones de catástrofe. Debe servir para anular las causas y paliar, corregir y
minimizar los efectos de la situación de riesgo. Integra las actuaciones de los servicios
de emergencia; bomberos, protección civil, servicios de emergencias médicas, servicios
de orden.

La mayor parte de los países han desarrollado sistemas de respuesta para dar solución
a situaciones de grave riesgo y que reciben la mayor parte de los recursos nacionales e

22
internacionales. La relación coste-mitigación ha sido discutida por muchos
planificadores del riesgo que exponen que para evitar situaciones de gran riesgo son
más efectivas acciones preventivas de gestión del riesgo. Acciones de ordenación del
territorio para evitar la implantación de elementos vulnerables en zonas de peligro
evitarán la intervención para proteger a la población en casos donde no se puede
detener el fenómeno natural, por ejemplo ante grandes inundaciones, incendios
forestales, erupciones volcánicas, etc. Un ejemplo claro lo encontramos en Japón con
el diseño seísmoresistente de las edificaciones ante seísmos de gran magnitud que evita
graves daños y la intervención de los equipos de emergencia.

6.8.3. La rehabilitación

Se refiere a las tareas y gestiones encaminadas al restablecimiento de la normalidad, la


valoración de los daños y la atención y apoyo a los damnificados una vez finalizada la
situación que ha provocado la emergencia. Es decir, la rehabilitación es la capacidad de
dejarlo todo tal como estaba antes de la crisis, lo antes posible.

En las principales situaciones de catástrofe las tareas principales de rehabilitación van


dirigidas a la provisión directa de raciones alimenticias, agua potable para el consumo
inmediato, letrinas, atención médica de emergencia, acondicionamiento de albergues,,
acciones de fumigación y vacunación, rehabilitación de infraestructuras de
comunicación y transporte, construcción de centros escolares. Es importante tener
presente que la rehabilitación empieza durante la emergencia, si no se detecta durante
este momento, acaba derivando en una segunda emergencia (sanitaria, alimentaria o
de seguridad).

7. Conclusiones
Hemos podido ver a lo largo de la monografía como las crisis generadas por catástrofes
naturales han aumentado los últimos años y especialmente aquellas relacionadas con
la climatología. El clima es una fuerza poderosa que determina las oportunidades para
los humanos. La renta nacional de muchos países pobres o en vías de desarrollo
incrementará o disminuirá en función de la climatología, por ejemplo, los agricultores de
muchas regiones del mundo dependen de las precipitaciones para tener unas buenas

23
cosechas. Este vínculo a las condiciones climáticas para poder sobrevivir hace que al
mismo tiempo sean muy vulnerables a los fenómenos naturales extremos, los cuáles
irán en aumento por las consecuencias del cambio climático.

Muchos autores y organizaciones especializadas establecen que ha habido un


incremento de la frecuencia e intensidad de muchos riesgos naturales debido al cambio
climático. Si las consecuencias del cambio climático continúan dándose, habrá una
mayor afectación en las sociedades más vulnerables que se encuentran en los países
pobres o en vías de desarrollo.

Por otra parte, el gran crecimiento demográfico experimentado a nivel mundial en


países desarrollados o no, y el incremento de los recursos y servicios considerados
como elementos básicos ha supuesto un aumento de las interrelaciones y dependencias
de la sociedad, lo que ha producido la aparición en escena de nuevos riesgos. La
globalización económica, que tanto afecta a amplios espectros del mundo y la sociedad,
también tiene una influencia directa en cuanto a la evolución del ámbito clásico de los
riesgos hacia nuevos escenarios de riesgo que hay que contemplar. Por lo tanto
podemos decir que han surgido nuevos escenarios de riesgo relacionados con el normal
funcionamiento de la sociedad globalizada, como por ejemplo los relacionados con
servicios públicos y los suministros básicos (agua, gas, electricidad, combustibles,
medicamentos, alimentos y telecomunicaciones, además otros como el transporte) y
que pueden estar influido por los fenómenos naturales. Un ejemplo claro es el episodio
de cenizas volcánicas generadas por el volcán islandés el año 2010, que paralizó las
comunicaciones aéreas durante más de 15 días en Europa Occidental, este suceso
supuso graves pérdidas en diferentes sectores de la economía.

Los nuevos riesgos que aparecen, que tienen un peso específico cada vez mayor, no
se pueden considerar desde la perspectiva clásica sino todo lo contrario, ya que
representan factores y parámetros de peligro y vulnerabilidad nuevos. Serán cada vez
más importantes en la medida en que las sociedades se hacen más vulnerables a los
servicios básicos (aparecen nuevos suministros básicos y se requieren cada vez en
mayor cantidad y calidad) y pueden aparecer nuevos escenarios hasta ahora no
contemplados en la previsión del riesgo. Por tanto, los riesgos naturales y otros
antrópicos relacionados con la dependencia y vulnerabilidad de las sociedades respecto
a los servicios y suministros básicos serán los que cada vez más deberán tener en

24
cuenta y, además, es muy probable que su tratamiento requiera de nuevas aportaciones
técnicas y nuevos enfoques de las posibles emergencias.

Como resumen, la evolución constante de la sociedad hacia un nuevo modelo de


sistema complejo, el potente crecimiento demográfico, la dependencia y la
vulnerabilidad energética respecto a los servicios y suministros básicos, y la creación de
fuertes interdependencias territoriales genera nuevos riesgos, que se verán afectados
por el incremento del valor de algunos fenómenos naturales extremos fruto del cambio
climático. La complejidad de su tratamiento por motivo de las numerosas dependencias
de los sistemas complejos hace necesario abordar los riesgos desde una perspectiva
nueva, no clásica.

8. Bibliografía

 F. J. Ayala-Carcedo y J. Olcina Santos. Riesgos Naturales. Ed. Ariel .


Barcelona. 2002.
 Francisco Calvo Garcia-Tornel, Geografía de los riesgos, Geocrítica nº 54,
noviembre 1984
 Edward J. Tarbuck y Frederic K. Lutgens, Ciencias de la Tierra, una
introducción a la Geología Física. Ed. Pearson Madrid 2004.
 Jordi Peix y Massip. Foc Verd II: programa de gestió del risc d’incendis
forestals. Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca. Generalitat de
Catalunya. 1999.
 M.ª de los Ángeles Llinares(1) Ramón Ortiz(2) José Manuel Marrero. Riesgo
Volcánico. Guia didàctica para profesores. Dirección General de Protección
Civil y Emergencia. Madrid 2004.
 Yves Briot. Convivir con los incendios forestales: lo que nos revela la
ciencia. European Forest Institute Discussion Paper 15, 2009
 LIBRO VERDE sobre protección de los bosques e información forestal en
la UE: Preparación de los bosques al cambio climático. Comissió Europea
2010
 Les Inundacions Quaderns d’Ecologia Aplicada, núm. 14 Diputació de
Barcelona. Barcelona 1994.

25
9. Anexos

26

Вам также может понравиться