Вы находитесь на странице: 1из 144

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

COORDINACION DE INGENIERIA ELECTRICA

SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA EN MEDIA Y BAJA TENSION

POR

JUAN SEBASTIAN MARTINEZ

INFORME FINAL DE PASANTIA


PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

Sartenejas, Diciembre 2007


UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
COORDINACION DE INGENIERIA ELECTRICA

SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA EN MEDIA Y BAJA TENSION

POR

JUAN SEBASTIAN MARTINEZ

TUTOR ACADEMICO: PROF. MIGUEL MARTINEZ LOZANO

TUTOR INDUSTRIAL: ING. MARIA ALEJANDRA GONZALEZ

INFORME FINAL DE PASANTIA


PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

Sartenejas, Diciembre 2007


SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA EN MEDIA Y BAJA TENSION

POR

JUAN SEBASTIAN MARTINEZ

RESUMEN

El presente informe pretende relatar las actividades realizadas en la C.A. La Electricidad de

Caracas, en el marco del periodo de pasantía larga requerido para optar al titulo de Ingeniero

Electricista.

Aquí se exponen de una manera detallada seis proyectos realizados en conjunto con el

departamento de Ingeniería y Desarrollo adscrito al Centro de Servicios Chacao, cuyo objetivo

principal es proveer soluciones a problemas de suministro de energía planteados por suscriptores

afectos a la red de media y baja tensión de la empresa.

Simultáneamente se presentan y discuten los criterios de diseño adoptados por la empresa para

este tipo de proyectos (los cuales se basan tanto en normativas internas como en el código

eléctrico nacional); y los cuales buscan regular el funcionamiento de los elementos integrantes de

la red de distribución.

Como último punto y de una manera teórica, se abordan las variantes existentes en las conexiones

de los conductores de neutro y tierra en los sistemas de puesta a tierra de instalaciones de baja

tensión, en aras de evaluar la conveniencia y alternativas que ofrecen los diferentes esquemas

aceptados y usados a nivel mundial.

Destacándose en todos los casos la importancia de brindar una adecuada seguridad a personas y

equipos en el diseño de los proyectos eléctricos.

iv
INDICE GENERAL

RESUMEN ................................................................................................................................ iv

INDICE GENERAL ................................................................................................................... v

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. xii

LISTA DE SIMBOLOS Y ABREVIATURAS......................................................................... xiii

1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 1

1.1 Objetivos generales ....................................................................................................... 3

1.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 3

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 4

2.1 Misión, visión y valores de la Empresa ......................................................................... 5

2.2 Estructura Organizativa de la Electricidad de Caracas ................................................... 6

3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ................................................................................... 7

4. INSTALACIONES EN MEDIA Y BAJA TENSION......................................................... 13

4.1 Sistemas de distribución .............................................................................................. 13

4.1.1 Sistema de distribución primario .......................................................................... 14

4.1.2 Sistema de distribución secundario ...................................................................... 15

4.2 Características de la carga ........................................................................................... 15

4.2.1 Según el uso de la energía .................................................................................... 15

4.2.2 Según la importancia de la carga .......................................................................... 16

4.3 Proyectos eléctricos de distribución ............................................................................ 17

4.3.1 Unidades participantes en la gestión y elaboración de proyectos de distribución. . 17

4.3.2 Clasificación de los proyectos de media y baja tensión ......................................... 17

4.4 Proyectos elaborados en la E. de C. ............................................................................. 18

v
4.4.1 Servicios Provisionales ........................................................................................ 19

4.4.2 Unificación e independización de servicios. ......................................................... 19

4.4.3 Remodelación por Decretos 46 y 2195 ................................................................. 19

4.4.4 Aumento o disminución de carga ......................................................................... 20

4.4.5 Reubicación de instalaciones................................................................................ 20

4.4.6 Alumbrado público .............................................................................................. 20

4.4.7 Parcelamientos..................................................................................................... 21

4.4.8 Servicios nuevos .................................................................................................. 21

5. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................. 22

5.1 Diversificación de la demanda .................................................................................... 22

5.2 Selección de la acometida ........................................................................................... 23

5.3 Dimensionamiento de los equipos de protección ......................................................... 24

5.4 Selección de los equipos de medición ......................................................................... 25

5.5 Selección del tipo y número de módulos de medición ................................................. 26

5.6 Cálculo de la caída de voltaje ...................................................................................... 27

5.7 Levantamiento de obras en sitio .................................................................................. 28

5.8 Algoritmos de diseño según el tipo de proyecto .......................................................... 29

5.8.1 Servicios Provisionales ........................................................................................ 29

5.8.2 Servicios residenciales individuales y multifamiliares .......................................... 31

5.8.3 Servicios comerciales e industriales ..................................................................... 35

5.8.4 Servicios Generales (Residenciales, comerciales e industriales) ........................... 36

5.8.5 Servicios Preferenciales ....................................................................................... 38

vi
6. CONEXIONES DE LOS CONDUCTORES DE NEUTRO Y TIERRA EN SISTEMAS DE

BAJA TENSION ...................................................................................................................... 40

6.1 Ventajas de la conexión a tierra de los sistemas eléctricos ........................................... 41

6.2 Esquemas de conexión a tierra en los sistemas de baja tensión .................................... 42

6.2.1 Sistema TN .......................................................................................................... 43

6.2.2 Sistema TT .......................................................................................................... 45

6.2.3 Sistema IT ........................................................................................................... 46

6.3 Características principales de los diversos esquemas de conexión a tierra .................... 46

6.3.1 Sistemas TN ........................................................................................................ 47

6.3.2 Sistema TT .......................................................................................................... 49

6.3.3 Sistema IT ........................................................................................................... 50

6.4 Interruptores de protección de fuga a tierra ................................................................. 51

6.5 Compatibilidad electromagnética ................................................................................ 54

6.6 Sistema de puesta a tierra usado en Venezuela ............................................................ 55

6.7 Evaluación de los diversos esquemas .......................................................................... 56

6.7.1 Contactos indirectos............................................................................................. 56

6.7.2 Compatibilidad electromagnética ......................................................................... 57

6.7.3 Descargas atmosféricas ........................................................................................ 59

6.7.4 Confiabilidad ....................................................................................................... 59

6.8 Recomendaciones ....................................................................................................... 61

6.8.1 Instalaciones Residenciales .................................................................................. 64

6.8.2 Instalaciones de Telecomunicaciones ................................................................... 64

6.8.3 Instalaciones médicas........................................................................................... 65

vii
6.9 Consideraciones finales ............................................................................................... 66

7. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROYECTOS REALIZADOS ...................................... 67

7.1 Aumento de Carga ...................................................................................................... 68

7.1.1 Pizzería Luna de Oro ........................................................................................... 68

7.2 Parcelamiento ............................................................................................................. 70

7.2.1 Conjunto Residencial Terra Viva ......................................................................... 71

7.3 Servicios Nuevos ........................................................................................................ 77

7.3.1 Urbanización Piedemonte .................................................................................... 77

7.3.2 Urbanización “Los Bambúes” .............................................................................. 84

7.3.3 Galpón Starwhite ................................................................................................. 90

7.4 Servicio Provisional .................................................................................................... 93

7.4.1 Urbanización “Los Samanes” ............................................................................... 94

7.5 Recomendaciones ....................................................................................................... 97

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 99

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................101

ANEXO 1 ................................................................................................................................104

ANEXO 2 ................................................................................................................................109

ANEXO 3 ................................................................................................................................118

ANEXO 4 ................................................................................................................................127

ANEXO 5 ................................................................................................................................131

viii
INDICE DE TABLAS

Tabla I. Módulos de medición normalizados. ............................................................................ 26

Tabla II. Voltajes normalizados según el tipo de servicio a alimentar ........................................ 27

Tabla III. Clase socioeconómica según la demanda ................................................................... 33

Tabla IV. Coeficientes kVA/m2 para servicios comerciales ....................................................... 35

Tabla V. Coeficientes kVA/m2 en servicios industriales. .......................................................... 35

Tabla VI. Coeficientes kVA/m2 para servicios generales ........................................................... 37

Tabla VII. Significado de los códigos encontrados en los esquemas de puesta a tierra. .............. 43

Tabla VIII. Efectos de la corriente a través del cuerpo humano según su intensidad. ................. 53

Tabla IX. Intensidades de corriente y tiempos de exposición máximos permisibles ................... 53

Tabla X. Demanda diversificada del local comercial. ................................................................ 68

Tabla XI. Demanda diversificada de las quintas tipo A.............................................................. 72

Tabla XII. Demanda diversificada de las quintas tipo B. ........................................................... 72

Tabla XIII. Demanda diversificada del Servicio General. .......................................................... 72

Tabla XIV. Demanda diversificada del Servicio General. .......................................................... 78

Tabla XV. Demanda diversificada del Servicio Preferencial...................................................... 78

Tabla XVI. Demanda diversificada de los apartamentos. ........................................................... 79

Tabla XVII. Demanda diversificada de los pent-house. ............................................................. 79

Tabla XVIII. Demanda diversificada del Servicio General. ....................................................... 84

Tabla XIX. Demanda diversificada del Servicio Preferencial. ................................................... 85

Tabla XX. Demanda diversificada de los apartamentos. ............................................................ 85

Tabla XXI. Demanda diversificada de los pent-house. .............................................................. 85

Tabla XXII. Demanda diversificada del local. ........................................................................... 91

ix
Tabla XXIII. Demanda diversificada del Servicio Preferencial. ................................................. 91

Tabla XXIV. Carga conectada y Demanda Diversificada. ......................................................... 95

Tabla XXV. Factores de conversión de kVA a Amperios. ........................................................105

Tabla XXVI. Factor de continuidad..........................................................................................105

Tabla XXVII. Factor de desequilibrio. .....................................................................................105

Tabla XXVIII. Dispositivos de protección normalizados. .........................................................106

Tabla XXIX. Medidores de medida directa normalizados por la compañía. ..............................107

Tabla XXX. Capacidad de los módulos de medición. ...............................................................108

Tabla XXXI. Factores de demanda para equipos en servicios provisionales. ............................110

Tabla XXXII. Cajas equipadas para servicios provisionales con acometida aérea. ....................110

Tabla XXXIII. Cajas equipadas para servicios provisionales con acometida subterránea. .........110

Tabla XXXIV. Factores de alumbrado y tomacorriente en servicios residenciales. ...................111

Tabla XXXV. Factores de demanda de otros equipos de uso residencial. .................................111

Tabla XXXVI. Factores para cocina de uso residencial. ...........................................................111

Tabla XXXVII. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 1). ..........................................112

Tabla XXXVIII. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 2)..........................................113

Tabla XXXIX. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 3). ...........................................114

Tabla XL. Factores de alumbrado en servicios comerciales. .....................................................115

Tabla XLI. Factores para cocina de uso comercial. ...................................................................115

Tabla XLII. Factores de tomacorriente en servicios comerciales...............................................115

Tabla XLIII. Factores de otros equipos usados en servicios comerciales...................................116

Tabla XLIV. Factores a usar en motores y equipos varios de uso comercial. ............................116

Tabla XLV. Factores para ascensores de uso residencial. .........................................................116

x
Tabla XLVI. Factores para ascensores de uso comercial...........................................................116

Tabla XLVII. Factores a emplear en bombas hidroneumáticas. ................................................117

Tabla XLVIII. Capacidad de carga de conductores aislados en líneas aéreas B.T. ....................119

Tabla XLIX. Capacidad de carga de conductores de cobre B.T. instalados en ductos subterráneos.

................................................................................................................................................120

Tabla L. Capacidad de carga de conductores de aluminio B.T. instalados en ductos subterráneos.

................................................................................................................................................121

Tabla LI. Capacidad de carga de conductores de cobre instalados en ductos .............................122

Tabla LII. Capacidad de carga de conductores de aluminio instalados en ductos ......................122

Tabla LIII. Capacidad de distribución de conductores de cobre en circuitos subterraneos. ........123

Tabla LIV. Capacidad de distribución de conductores de aluminio en circuitos subterraneos. ...124

Tabla LV. Capacidad de distribución de conductores de cobre en circuitos aereos. ...................125

Tabla LVI. Capacidad de distribución de conductores arvidal en circuitos aereos. ....................126

xi
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama general de la C.A. La Electricidad de Caracas ......................................... 6

Figura 2. Conexión de las carcasas de los equipos a los electrodos de puesta a tierra. ................ 41

Figura 3. Camino de circulación de las corrientes de falla. ........................................................ 42

Figura 4. Sistema TN-S ............................................................................................................. 44

Figura 5. Sistema TN-C ............................................................................................................ 44

Figura 6. Sistema TN-C-S ......................................................................................................... 45

Figura 7. Sistema TT. ................................................................................................................ 46

Figura 8. Sistema IT sin conexión a tierra. ................................................................................ 46

Figura 9. Conexión del interruptor de protección de fuga a tierra............................................... 51

Figura 10. Condiciones de operación del interruptor de protección de fuga a tierra. ................... 52

Figura 11. Efectos de las interferencias electromagnéticas. ........................................................ 54

Figura 12. Contacto indirecto con equipo con falla de aislamiento............................................. 56

Figura 13. Conexión equipotencial a tierra (recomendada). ....................................................... 58

Figura 14. Conexión independiente a tierra (no recomendada). ................................................. 58

Figura 15. Conexión IT ante primera falla de aislamiento. ......................................................... 60

Figura 16. Conexión IT ante segunda falla de aislamiento. ........................................................ 60

Figura 17. Análisis en redes de secuencia de la primera falla de aislamiento ............................. 60

Figura 18. Análisis en redes de secuencia de la segunda falla de aislamiento ............................. 61

Figura 19. Módulos de medición normalizados (Parte 1). .........................................................128

Figura 20. Módulos de medición normalizados (Parte 2). .........................................................129

Figura 21. Módulos de medición normalizados (Parte 3). .........................................................130

xii
LISTA DE SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

A/A Aire acondicionado

A.T. Alta tensión

B.T. Baja tensión

C.A. Compañía Anónima

C.E.N Código Eléctrico Nacional

CTC Carga total conectada

DPA Dispositivo de protección de acometida

DPC Dispositivo de protección de la compañía

DPM Dispositivo de protección de modulo

DPS Dispositivo de protección del suscriptor

E.de C. Electricidad de Caracas

F Fases

Fc Factor de carga

Fd Factor de demanda

Fdc Factor de desequilibrio de carga

I Intensidad eléctrica

M.T. Media tensión

P Polos

PE Conductor de protección

PEN Conductor de protección y neutro

RCD Residual current device (Interruptor de protección de fuga a tierra)

S/G Servicios Generales

xiii
S/P Servicios Preferenciales

T/C Tomacorrientes

Y Conexión tipo estrella

Δ Conexión tipo delta

xiv
1. INTRODUCCION

Un sistema eléctrico de potencia es aquel que engloba todo lo referente a la energía eléctrica,

desde su generación en las plantas eléctricas hasta cualquier punto de suministro en donde está

sea empleada.

Los sistemas eléctricos de potencia se dividen en 3 grandes subsistemas, como lo son generación,

transmisión y distribución. La generación de energía es realizada en las plantas eléctricas (las

cuales pueden ser hidroeléctricas, térmicas, nucleares, a gas, eólicas, solares etc.) y se lleva a

cabo en tensiones comprendidas entre los 4 kV y los 24 kV, posteriormente dicha tensión se eleva

a valores mayores a los 230 kV y por medio del sistema de transmisión (líneas aéreas, líneas

subterráneas y cables submarinos) es llevada a los centros de consumo.

Allí las subestaciones de transformación reducen las tensiones (a valores menores a los 230 kV) y

se derivan circuitos que llegan a las subestaciones de distribución, de las cuales emergen los

diversos circuitos alimentadores (menores a 34,5 kV) que mediante los transformadores de

distribución logran suplir de energía eléctrica a los usuarios residenciales, comerciales e

industriales.

De esta forma, la cadena de distribución es probablemente el elemento más importante de un

sistema eléctrico, ya que ella es el enlace con los suscriptores que al fin y al cabo son el destino

final de la energía en su objetivo de convertirse en trabajo útil.

Los proyectos en media y baja tensión tienen como meta principal asegurar el suministro de

energía a los usuarios, y para ello abarcan el diseño de todas las obras e instalaciones necesarias

desde las subestaciones de distribución hasta las instalaciones del cliente.

1
El C.E.N. y las normativas internas de la compañía ofrecen una serie de criterios a tomar en

cuenta en la realización de este tipo de proyectos, pero el Ingeniero a cargo es el responsable

directo en la búsqueda de equilibrio entre las diversas variables que se puedan presentar, para

lograr una adecuada seguridad, confiabilidad, disponibilidad y operatividad del servicio eléctrico.

Siendo en cierto modo el objetivo del presente trabajo, revisar, disertar y mostrar la metodología

empleada en nuestro país en el diseño de instalaciones de media y baja tensión; y de manera

adicional desarrollar un estudio sobre las conexiones posibles de los conductores de neutro y

tierra en instalaciones de baja tensión (mediante la exposición de las ventajas y desventajas que

cada uno de ellos representa), en vísperas de determinar las aplicaciones más ventajosas para

cada esquema en base a criterios como: protección contra contactos indirectos, descargas

atmosféricas, compatibilidad electromagnética y confiabilidad del sistema.

El trabajo se presenta a lo largo de ocho capítulos; el capítulo cuatro aborda el tema de las

instalaciones de media y baja tensión, en el capítulo cinco se desarrollan los criterios de diseño

empleados en la elaboración de los proyectos, el capítulo seis comprende una investigación sobre

las alternativas de conexión de los conductores de neutro y tierra en los sistemas de baja tensión,

en el capítulo siete se explican detalladamente los seis proyectos realizados en el transcurso de la

pasantía, y al final del trabajo se exponen las conclusiones y recomendaciones inherentes a las

actividades realizadas.

2
1.1 Objetivos generales

Elaboración de proyectos de distribución en la C.A. La Electricidad de Caracas y estudio de las

diversas configuraciones de conexión de neutro y tierra, en las instalaciones de baja tensión.

1.2 Objetivos específicos

 Familiarización con los proyectos de distribución desarrollados en la compañía; así como

con los elementos componentes y mecanismos de diseño respectivos.

 Instrucción en las alternativas de conexión de los conductores de neutro y tierra, y sus

efectos sobre la operación de los sistemas de baja tensión.

 Elaboración de seis proyectos de distribución, entre los cuales se incluyen servicios

residenciales, parcelamientos, servicios provisionales y aumentos de carga.

3
2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

En 1895 y con un capital inicial de Bs. 500.000, el Ingeniero Ricardo Zuloaga emprende la

creación de la Electricidad de Caracas, dos años después la empresa inicia formalmente

actividades con la puesta en marcha de la planta hidroeléctrica “El Encantado”, la cual contaba

con una capacidad de 420 kW y para la época se convertía en la primera planta de Latinoamérica

(y una de las primeras en el mundo) para la transmisión a distancia de corriente alterna.

En el año 2000 la empresa norteamericana The AES Corporation, en una oferta pública de

acciones, adquiere el 87,1% de las acciones de La Electricidad de Caracas.

A principios del año 2007, el gobierno anuncia la inminente nacionalización de la compañía, con

lo cual la empresa privada venezolana de mayor tradición pasa a formar parte del patrimonio del

estado.

A lo largo de sus más de 110 años de historia, La Electricidad de Caracas se convertiría en la

industria eléctrica pionera en Venezuela, al propiciar el desarrollo industrial de un país rural cuya

economía se fundamentaba básicamente en la agricultura.

Actualmente la empresa mediante la generación, transmisión, distribución y comercialización de

la energía eléctrica se encarga de satisfacer la demanda de mas de un millón de suscriptores,

distribuidos a lo largo de 5200 Km2 en la Gran Caracas y San Felipe en el Estado Yaracuy; para

lo cual cuenta con una capacidad instalada de 2316 MW, siendo el 100% generada por la

compañía por medio de sus plantas termoeléctricas, con las cuales logran abastecer

aproximadamente al 27% de la población venezolana.

4
2.1 Misión, visión y valores de la Empresa

Misión

La Electricidad de Caracas es una empresa del Estado Venezolano, dedicada a proveer el mejor

servicio eléctrico y comprometida a responder las expectativas de sus clientes, trabajadores y

accionistas, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de la sociedad venezolana.

Visión

Ser una empresa reconocida nacional e internacionalmente como líder innovador, proveedora de

un servicio eléctrico de alta calidad, con personal y tecnologías excelentes, financieramente

sólida y factor fundamental del sector eléctrico venezolano.

Valores

Poner la seguridad primero. La seguridad siempre está primero, para nuestra gente, los

contratistas y las comunidades.

Actúa con integridad. Somos honestos, dignos de confianza y responsables. La Integridad es la

esencia en todo lo que hacemos, en la forma de conducimos y en la manera de relacionarnos los

unos con los otros.

Honrar sus compromisos. Honramos los compromisos con nuestros clientes, compañeros,

comunidades, accionistas, proveedores y socios. Queremos que nuestro negocio, en general, sea

una contribución positiva a la sociedad.

Esforzarse por la excelencia. Nos esforzamos para ser los mejores en todo lo que hacemos y

para operar con niveles de clase mundial.

5
Disfrutar el trabajo. El trabajo puede ser divertido, gratificante y emocionante. Disfrutamos de

nuestro trabajo y apreciamos la satisfacción de ser parte de un equipo que está marcando una

diferencia. Y cuando deje de ser de esa manera, cambiaremos lo que hacemos o cómo hacemos

las cosas.

2.2 Estructura Organizativa de la Electricidad de Caracas

Figura 1. Organigrama general de la C.A. La Electricidad de Caracas

6
3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Con el objetivo de procurar una mejor comprensión del tema, se definirán algunos conceptos

básicos de los sistemas eléctricos de potencia que serán abordados con frecuencia a lo largo del

presente informe.

Subestación (S/E): Son instalaciones usadas en la transmisión y distribución de la energía

eléctrica; estas pueden servir tanto para transformación del voltaje (siendo las elevadoras usadas

en el sistema de transmisión y las reductoras empleadas en la cadena de distribución) como para

operaciones de interrupción y maniobra y su principal aplicación se debe a la conveniencia de

transportar energía eléctrica a altos voltajes con la finalidad de disminuir las perdidas por efecto

Joule.

Troncal: Es el conductor que corre a través de la ruta principal, sale de las subestaciones y

determina la capacidad del circuito.

Ramal: Es una derivación del troncal y mediante un calibre igual o menor se encarga de

alimentar a diversas cargas.

Demanda: Es el consumo eléctrico registrado asociado a determinado intervalo de tiempo, y se

expresa en unidades de potencia como kVA y kW.

Demanda máxima: Es el mayor de todos los consumos registrados durante una serie de

intervalos de tiempo determinado.

Demanda diversificada: Es la demanda de la composición del grupo, como un todo, agrupando

diferentes cargas en determinado intervalo de tiempo.

Demanda asignada contratada: Es la correlación entre la demanda probable y la capacidad total

instalada por el suscriptor, y expresa la potencia que la compañía garantiza suministrar al

suscriptor.

7
Carga total conectada: Es la sumatoria de la potencia total (expresada en kVA) que consumen a

plena carga cada uno de los equipos instalados en la propiedad servida.

𝐶. 𝑇. 𝐶. = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 (1)

Capacidad instalada: Representa la potencia total que la compañía dispone para suministrar al

suscriptor.

Factor de diversidad: Es la razón entre la suma de las demandas individuales del conjunto y la

demanda máxima del grupo. Su valor ofrece una idea de cuán similar es el comportamiento que

experimentan las cargas y se obtiene de la siguiente forma:

𝐷𝑚𝑎𝑥 𝑖
𝐹𝑑𝑖𝑣 = ≥1 (2)
𝐷𝑚𝑎𝑥 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜

Factor de demanda: Es la razón obtenida entre la demanda máxima y la carga total conectada

del sistema (en determinado intervalo de tiempo), y permite conocer el porcentaje de operación

simultánea de la carga alimentada. Su valor se obtiene evaluando la siguiente expresión:

𝐷𝑚𝑎𝑥
𝐹𝑑𝑒𝑚 = ≤1 (3)
𝐶. 𝑇. 𝐶.

Factor de utilización: El factor de utilización es producto de la relación entre la demanda

máxima y la capacidad instalada, su uso ofrece un indicativo de la eficiencia con la cual se

emplea la capacidad nominal del sistema.

𝐷𝑚𝑎𝑥
𝐹𝑢𝑡𝑖𝑙 = (4)
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎

Factor de carga: Es la relación existente entre la demanda promedio y la demanda máxima en

cierto intervalo de tiempo.

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚
𝐹𝑐 = (5)
𝐷𝑚𝑎𝑥

8
Factor de potencia: Es el cociente obtenido al considerar la potencia activa (kW) entre la

potencia total aparente (kVA), y su valor nos permite obtener una idea de las pérdidas registradas

en el sistema.

Ampacidad: Representa el valor máximo de la intensidad de corriente que puede circular a

través de un conductor en forma segura (sin poner en peligro su aislamiento). La ampacidad

depende principalmente de la capacidad de disipar energía del medio que los rodea.

Y se puede calcular numéricamente por medio de la siguiente expresión [16]:

𝐼 = 𝑓𝑛 ∗ 𝑓𝑡 ∗ 𝐼𝑡 (6)

Donde:

 I = Corriente admisible corregida (A )

 fn = Factor de corrección por número de conductores

 ft = Factor de corrección por temperatura

 It = Corriente admisible por sección de conductor según tablas (A )

Nivel de cortocircuito: Es la máxima corriente de falla que puede circular por determinado

punto de la red eléctrica.

Porcentaje de caída de tensión: En distribución se refiere a la diferencia de tensión (expresada

de forma porcentual) existente entre el punto de transformación y el punto de suministro del

cliente. Respecto a este tema el C.E.N. (en la sección 210 de Circuitos ramales) establece un

máximo de 2,5% para acometidas subterráneas y de 3% para acometidas aéreas.

Acometida: Comprende el cableado, instalaciones y equipos destinados al suministro de energía

a un suscriptor. Esta abarca desde la red de distribución (punto de suministro), hasta los bornes

de entrada de la protección del cliente (punto de entrega) y dependiendo del tipo de las

instalaciones de baja tensión de la compañía, pueden ser aéreas o subterráneas.

9
Tuberías, ductos y canales: Son elementos comúnmente empleados en las instalaciones

eléctricas como alojamiento para los conductores eléctricos, estos son usados para fines tan

diversos como:

 Razones de seguridad (resguardarlos de cualquier manipulación de parte de personal no

autorizado)

 Protegerlos de la intemperie

 Fines ornamentales

Bancadas: Es la agrupación de una o varias tuberías de hierro, acero o plástico en una zanja o

canal, recubiertas con tierra compactada o concreto de baja resistencia. El diseño de las bancadas,

depende en forma directa del número y tamaño de las tuberías, debiéndose guardar una distancia

mínima entre ellas y las paredes de la zanja; adicionalmente suelen agregarse tuberías de reserva

previendo futuras expansiones.

Punto de distribución (PD): Describe el sótano, poste o casilla en donde se encuentra ubicado

un equipo de transformación, dicha instalación viene identificada con un número único con el

cual se puede certificar el número y tipo de acometidas en baja tensión que son alimentadas.

Punto de suministro (PS): Determina el punto desde el cual parte la acometida en baja tensión

de cada cliente, por lo que representa el lugar hasta el cual la compañía debe cumplir con el

criterio de caída de voltaje establecido por el C.E.N.

Interruptor de distribución (ID): Se refiere al equipo de protección encargado de seccionar e

interrumpir el suministro eléctrico en caso de mantenimiento o falla en el circuito de distribución,

a cada uno de estos equipos se le asigna un número único, con el cual se puede identificar

rápidamente el tramo afectado.

10
Cuadrículas: Son un conjunto de planos (generalmente en escala 1:500) en los que se representa

toda el área metropolitana de Caracas. En ellas, se pueden visualizar elementos existentes en el

área tales como: parcelas, vialidad, obras civiles e instalaciones eléctricas. Las cuadrículas

constituyen una herramienta muy útil a la hora de desarrollar proyectos de distribución, ya que su

estudio permite la elaboración de un anteproyecto, el cual posteriormente será complementado

con el levantamiento de obras civiles y eléctricas realizadas en sitio.

Microstation: Es un software usado por la empresa para manejar y crear archivos de diseño para

ingeniería, arquitectura y urbanismo. En él, se elaboran los planos de los proyectos realizados, los

cuales contienen entre otras cosas información como:

 Plano de ubicación

 Esquema eléctrico existente, en proyecto y en retiro

 Obras civiles y eléctricas existentes

 Detalles de estructuras a instalar por el cliente

SIGRED: El Sistema de Información Geográfica para Redes Eléctricas de Distribución, es una

base de datos existente en la C.A. La Electricidad de Caracas que permite acceder a los detalles

del sistema de distribución de la empresa. Pudiéndose fácilmente visualizar a través de su uso

estructuras de A.T. y B.T., su ubicación, características, etc.

Tierra: Superficie de la tierra, en la que por convención se toma una referencia de potencial

constante e igual a cero.

Puesta a tierra: Conexión de un equipo o circuito eléctrico a tierra mediante el uso de un

electrodo sepultado en su superficie.

11
Carcasa: Coraza exterior de los equipos eléctricos, que en condiciones normales debe estar

aislada de las partes activas. Estas pueden ser hechas de materiales conductores, en cuyo caso por

razones de seguridad deben ser conectadas a tierras por medio de un conductor de protección

(PE).

Conductor de protección (PE): Es utilizado para conectar las carcasas de los equipos a la toma

de tierra del sistema eléctrico, de esta forma además de crearse un camino de circulación para las

corrientes de fallas a tierra, se impide la formación de voltajes de toque peligrosos para los seres

vivientes.

Falla a tierra [3]: Es una conexión no intencional entre el conductor activo de un circuito

eléctrico y los conductores que normalmente no conducen corriente, las envolventes metálicas,

canalizaciones metálicas, equipo metálico o la tierra.

Camino efectivo de falla a tierra [3]: Es una vía conductiva de baja impedancia, construida a

propósito, permanente, diseñada para conducir corrientes bajo condiciones de falla a tierra desde

el punto donde se produce la falla a tierra en un sistema de cableado hasta la fuente del

suministro eléctrico.

Voltaje de paso: Se refiere al voltaje que puede surgir sobre una persona parada en la superficie

del suelo y con una separación de un metro entre sus pies.

Voltaje de toque: Diferencia de potencial que experimenta entre los pies y sus manos o cuerpo,

una persona expuesta a contacto con alguna estructura conductora energizada.

Armónicos: Son distorsiones presentes en las ondas sinodales de tensión y corriente de los

sistemas eléctricos, debido al uso de cargas con impedancia no lineal y/o equipos que realizan

conmutaciones en su operación normal.

12
4. INSTALACIONES EN MEDIA Y BAJA TENSION

El sistema eléctrico de la C.A. La Electricidad de Caracas está compuesto de la siguiente forma:

Generación 11,5 kV / 13,8 kV

Transmisión 69 kV / 230 kV

Sub-transmisión 30 kV / 69 kV

Distribución 8,3 kV / 12,47 kV

La empresa a través de su amplia red de distribución llega a abastecer diariamente a más de un

millón de clientes solo en el área metropolitana y continuamente llegan a sus oficinas solicitudes

de proyectos de índole residencial, comercial e industrial de parte de clientes interesados en el

suministro de energía eléctrica.

El constante crecimiento de la red de distribución hace necesaria una fuerte coordinación entre

los departamentos de gestión, planificación e ingeniería de proyectos; ya que en sus manos reside

una adecuada captación e incorporación de nuevos clientes. Conocer de manera firme la clase,

magnitud e importancia de los proyectos encomendados, permite realizar un diseño lo más

ajustado posible a las condiciones reales de operación, logrando así mantener la excelente imagen

y calidad de servicio de la empresa ante sus clientes.

4.1 Sistemas de distribución

Los sistemas de media y baja tensión abarcan todas las instalaciones concernientes a la

distribución de energía eléctrica, desde las subestaciones de transformación hasta los circuitos de

acometida que llegan a los usuarios finales.

13
Las redes de distribución cubren la superficie de los grandes centros de consumo (cargas tanto

industriales, como comerciales y residenciales) mediante circuitos alimentadores (aéreos y

subterráneos) que llegan hasta los centros de medición de los suscriptores, con lo que

desempeñan quizás el papel más importante en la cadena de suministro eléctrico, como lo es el

transportar la energía eléctrica a todo aquel que la requiera.

4.1.1 Sistema de distribución primario

Comienzan a la salida de la subestación, y por medio de los circuitos troncales y ramales, abarcan

grandes áreas compuestas principalmente por cargas concentradas (aquellas con una demanda

mayor a 500 kVA) e industrias que realizan consumo a la tensión primaria de distribución del

sistema.

La configuración de los sistemas de distribución primarios varía dependiendo de la topología del

terreno y las características de las cargas a alimentar, prevaleciendo las siguientes alternativas:

 Sistema radial. En este arreglo, un solo circuito troncal por medio de derivaciones e

interconexiones con otros circuitos se encarga de la distribución de la energía eléctrica. Es

la configuración más simple y comúnmente empleada.

 Sistema en anillo. Se basa en la alimentación por medio de dos circuitos troncales

independientes (c/u conectado a uno de sus extremos), si bien en condiciones normales

solo opera uno de ellos, en caso de falla entra en servicio el circuito de respaldo gracias a

la actuación de los seccionadores e interruptores del sistema. Se emplea generalmente en

cargas de gran importancia, en las cuales no se pueden permitir interrupciones del servicio

eléctrico.

14
 Sistema mallado. Está constituido por varios circuitos interconectados entre sí, lo que

permite la continuidad del servicio en caso de interrupciones, siendo su principal

problema la complejidad de su diseño y operación y su poca flexibilidad.

 Sistema múltiple. Consiste en la instalación de dos o más circuitos primarios en paralelo,

los cuales alimentan una carga a través de un interruptor de transferencia (manual o

automática) o dos o más bancos de transformación operando en paralelo.

4.1.2 Sistema de distribución secundario

Es aquel compuesto por todos los circuitos conectados al secundario de los transformadores de

distribución (acometidas de clientes); cubre todas las cargas en baja tensión y debido a sus

constantes modificaciones representan el elemento más variable en los sistemas eléctricos de

potencia.

4.2 Características de la carga

Hay diversos criterios que permiten clasificar las cargas eléctricas, pero quizás los más

importantes y comúnmente usados son los descritos a continuación:

4.2.1 Según el uso de la energía

 Residencial

 Comercial

 Industrial

 Institucional

15
Esta clasificación se establece debido a la necesidad de discriminar las cargas tomando en cuenta

tanto su distribución espacial (cargas concentradas y no concentradas) como el intervalo de

tiempo en que la energía es requerida (continuas, intermitentes, estacionales, o provisionales).

4.2.2 Según la importancia de la carga

Si bien la confiabilidad y disponibilidad del servicio eléctrico deben estar garantizadas y ser lo

más altas posible, en caso de fallas o imprevistos en el sistema de distribución existe prioridad de

determinados lugares sobre otros en cuanto al suministro eléctrico; por lo que se hace necesario

segregar aquellas cargas en las que la interrupción de la energía eléctrica puede significar peligro

para la vida de las personas, graves pérdidas materiales o económicas de aquellas en las que las

pérdidas serian casi despreciables. Por lo que surge la siguiente clasificación:

 Primera categoría. Está constituida por lugares como hospitales, servicios de transporte

público, minas, petroleras, petroquímicas, grandes industrias etc. en los cuales el servicio

debe ser ininterrumpido (por lo que generalmente cuenta con diferentes tipos de respaldo

como doble alimentación, generadores, UPS, etc.)

 Segunda categoría. Compuesta por aquellas cargas en las que alguna falla del servicio

eléctrico derivaría en una reducción de la producción, inactividad del personal o de ciertos

mecanismos como es el caso de los grandes comercios y pequeñas industrias.

 Tercera categoría. Esta formada por aquellas cargas no prioritarias en las que el

suministro puede ser racionado sin mayores consecuencias para el usuario, como las

zonas residenciales o pequeños comercios.

16
4.3 Proyectos eléctricos de distribución

Los proyectos de media y baja tensión radican en el diseño de las obras eléctricas, civiles, e

ingeniería de detalle desde la subestación hasta el punto de medida del suscriptor (cumpliendo

con los criterios de la empresa) necesarias para llevar el suministro eléctrico a cualquier lugar en

que éste sea requerido.

4.3.1 Unidades participantes en la gestión y elaboración de proyectos de distribución.

- Oficinas Comerciales: Representan el primer contacto del cliente con la empresa, su función

consiste en atender y canalizar todas aquellas solicitudes de clientes relacionadas con la

prestación del servicio eléctrico.

- Gestión de Proyectos: Es la unidad encargada de solicitar los recaudos correspondientes al tipo

de proyecto, así como de orientar al cliente y negociar las fechas de compromiso.

- Planificación y Desarrollo: Se encarga de la elaboración de los anteproyectos, proyectos e

ingeniería de detalle, relacionados a los servicios solicitados por los clientes; contemplando a su

vez el diseño de la totalidad de las obras civiles y eléctricas a ejecutar.

4.3.2 Clasificación de los proyectos de media y baja tensión

Los proyectos de distribución ejecutados por la empresa se clasifican siguiendo diversos criterios

como lo son:

Por tipo de cliente:

 Particulares

 Entes Gubernamentales

17
Por tipo de servicio:

 Residencial

 Comercial

 Residencial – comercial

 Industrial

 Médico – asistencial

 Educacional

 Alumbrado público

 Transporte

 Rural

Por tipo de proyectos:

 Servicios Provisionales

 Aumento o disminución de carga

 Reubicación de instalaciones

 Independización o unificación de servicios

 Alumbrado público

 Remodelación por Decretos 46 y 2195

 Urbanizaciones o parcelamientos

 Servicios nuevos

4.4 Proyectos elaborados en la E. de C.

A continuación se describirán brevemente la variedad de proyectos de distribución desarrollados

en la empresa.

18
4.4.1 Servicios Provisionales

Es aquel en el cual se suministra el servicio eléctrico a un cliente por un lapso de tiempo

determinado, bien sea para cubrir la ejecución de una obra o presentación de un espectáculo.

En los servicios provisionales se contempla el retiro de la acometida del cliente una vez

concluido su objetivo, por lo que se caracterizan por ser instalaciones poco complejas y de fácil

montaje y remoción.

4.4.2 Unificación e independización de servicios.

Consiste en modificar la acometida del cliente, bien sea agrupando diferentes suscriptores en un

medidor común (unificación) o separando aquellos que se encuentran concentrados bajo una sola

cuenta (independización).

La unificación es común en aquellos casos donde hay suscripciones aledañas con características

similares, razón por la que los clientes optan por congregar varios servicios en una sola cuenta, la

cual registrará el consumo de energía del grupo.

Por el contrario la independización ocurre principalmente en aquellos casos, donde en un

medidor que agrupa varios suscriptores ocurre un desequilibrio entre las cargas alimentadas,

como consecuencia de variaciones notables de demanda entre las cargas integrantes del grupo;

originando la solicitud de autonomía del servicio por parte de los clientes.

4.4.3 Remodelación por Decretos 46 y 2195

En el capitulo 7 del Código Eléctrico Nacional, se encuentran las especificaciones sobre la

instalación, funcionamiento y mantenimiento de los circuitos, sistemas y equipos empleados en

condiciones de emergencia.

19
Los decretos 46 y 2195 se encargan de hacer cumplir dichos requerimientos en las instalaciones

eléctricas de edificaciones antiguas, mediante la modificación del diseño de dichas instalaciones

hacia unas que cumplan con las normas eléctricas vigentes en materia de sistemas de emergencia

y protección contra incendios.

4.4.4 Aumento o disminución de carga

Son proyectos ejecutados a petición del cliente para redimensionar su acometida y hacerla acorde

a sus requerimientos reales de energía, el aumento de carga es necesario para cubrir de forma

eficiente y segura crecimientos en la demanda, mientras que la disminución de carga es realizada

especialmente para lograr ajustes tarifarios de parte de la empresa.

Para ejecutar este tipo de proyectos se debe verificar el cumplimiento de los decretos 46 y 2195,

en caso contrario se debe ejecutar primero la remodelación de las instalaciones.

4.4.5 Reubicación de instalaciones

Comprende los planes llevados a cabo para relocalizar instalaciones eléctricas (postes,

acometidas, líneas aéreas o subterráneas, etc.), de acuerdo a solicitudes de parte de los clientes o

en aquellos casos en los que la ejecución de nuevos proyectos sea obstaculizada por estructuras

existentes.

4.4.6 Alumbrado público

Abarca todos los proyectos requeridos para la construcción o mejoramiento de instalaciones de

alumbrado público, que tienen como objetivo el brindar un ambiente grato, seguro, placentero y

ornamental para vehículos y peatones en el marco citadino.

20
4.4.7 Parcelamientos

Consiste en el desarrollo de proyectos destinados a la electrificación de desarrollos urbanísticos y

parcelas del tipo residencial, comercial, educativas, deportivas, etc. Generalmente abarcan solo la

acometida en alta tensión hasta el transformador del sistema, debiéndose solicitar posteriormente

proyectos de servicio definitivo para cada una de las parcelas integrantes del conjunto.

4.4.8 Servicios nuevos

Son todos aquellos proyectos dirigidos a la instalación del suministro eléctrico a aquellos clientes

que requieren por primera vez del servicio. Cargas del tipo residencial, comercial e industrial han

de hacer esta solicitud en aras de la obtención del suministro eléctrico.

21
5. CRITERIOS DE DISEÑO

La ejecución de proyectos de distribución requiere de un diseño minucioso y detallado en el cual

se tomen en cuenta cada uno de los detalles que pueden influir o afectar su desempeño, un diseño

adecuado debe incluir las siguientes consideraciones:

 Seguridad. Es imperativo cumplir con las normas establecidas por el C.E.N. y la

compañía, en aras de minimizar la posibilidad de fuego y otros daños accidentales sobre

personas u objetos.

 Confiabilidad. Se asocia a la continuidad del servicio eléctrico, por lo que es preciso

minimizar la probabilidad de ocurrencia de interrupciones.

 Flexibilidad. Se debe prever el crecimiento de la demanda a corto o mediano plazo en

aquellos casos donde sea acertado hacerlo.

 Accesibilidad. El fácil acceso a equipos e instalaciones para mantenimiento, reparaciones

o modificaciones tiene que estar garantizado.

 Simplicidad de Operación. Influye en la confiabilidad del sistema, debe evitarse cualquier

maniobra complicada o peligrosa bajo condiciones normales o de emergencia.

 Operación del sistema. El proyecto debe respetar los parámetros establecidos de carga,

caída de voltaje y nivel de cortocircuito.

5.1 Diversificación de la demanda

Como es bien sabido, no todos lo equipos conectados a la red eléctrica funcionan al mismo

tiempo, por lo que la diversificación de la demanda surge ante la necesidad de conocer los

requerimientos reales de energía del suscriptor.

22
El subestimar la demanda expone la seguridad, fiabilidad y calidad del servicio eléctrico,

mientras que sobrestimarla deriva en una mayor complejidad del proyecto y su correspondiente

costo económico.

Basados en diversos estudios, en el C.E.N. se establecieron factores de demanda para los equipos

eléctricos más utilizados según sea el uso de la energía (residencial, comercial, industrial); estos

criterios fueron adoptados por la empresa para poder estimar de manera propia la demanda real

en cada uno de los proyectos solicitados y gran parte de ellos son presentados en el anexo 1 del

presente trabajo.

De esta forma, dependiendo del proyecto a realizar se aplican los factores correspondientes para

proceder a hallar la demanda diversificada total.

5.2 Selección de la acometida

 La acometida se calcula basándose en la capacidad en amperios del interruptor principal

más la demanda diversificada en condiciones normales del servicio preferencial y se

diseña al 100% de capacidad.

 En caso de tener varios interruptores principales, se calcula la acometida tomando en

cuenta la capacidad del interruptor mayor, más la demanda diversificada de los servicios

restantes.

 Se utilizarán cables de aluminio, en los tramos de acometidas comprendidos entre el

punto de suministro y el interruptor principal y del interruptor principal hasta la barra de

llegada en el centro de medición.

 El número de circuitos a utilizar se calcula tomando en cuenta la ampacidad del conductor

seleccionado y el factor de bancada respectivo.

23
 Los cables del centro de medición deben ser de cobre antifuego.

 La capacidad calculada en Amperios puede exceder hasta un 5% de la capacidad del

equipo de protección instalado.

El tipo de acometida a utilizar depende principalmente de la disposición encontrada en las

instalaciones de baja tensión de la compañía más cercanas a la zona servida; sin embargo, a su

vez se deben garantizar los siguientes criterios:

 Acometidas aéreas

Aplican en aquellos casos donde se localizan instalaciones de baja tensión aéreas, estas no deben

exceder de 200 Amperes, ni de los 30 metros de longitud desde la estructura aérea en la vía hasta

el modulo de medición.

 Acometidas subterráneas

Destinadas a los lugares en donde se encuentran instalaciones de baja tensión subterráneas y a las

situaciones en donde las acometidas aéreas encuentran limitaciones.

5.3 Dimensionamiento de los equipos de protección

Obedeciendo a razones de tipo económico y de operación, la disposición adoptada es proteger la

continuidad del servicio y no al equipo en sí, con la excepción de aquellos casos donde se pone

en peligro la vida o propiedad de las personas, en el cual prevalece la seguridad por sobre la

continuidad del servicio eléctrico.

La protección del transformador de distribución viene dada por fusibles, el fusible primario

protege la continuidad del servicio en el alimentador, mientras que el secundario protege la

continuidad del servicio en el transformador.

24
En la elección de los dispositivos de protección de la acometida, se debe primero calcular la

demanda diversificada para luego proceder a elegir aquel equipo cuya capacidad sea la inmediata

superior a la calculada del servicio.

Además se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los DPS siempre serán interruptores termomagnéticos

 En el caso de servicios residenciales, los DPC destinados serán fusibles

 Para Servicios Generales y Servicios Preferenciales el DPC a elegir será un interruptor

 Cuando se trate de DPM y DPA el dispositivo preferido será un seccionador-fusible

Finalmente el cableado requerido y la capacidad de los dispositivos de protección normalizados

por la empresa son presentados en la tabla XXVIII del anexo 3.

5.4 Selección de los equipos de medición

La capacidad de los medidores está sujeta a las características del dispositivo de protección a

través de la siguiente condición:

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑟 ≥ 1,25 ∗ 𝐷𝑃𝑆 (7)

Se cuentan con equipos de medición directa monofásicos (hasta 60 A), bifásicos (hasta 100 A) y

trifásicos (hasta 200 A); a partir de 200 A, se emplean equipos trifásicos de medida indirecta los

cuales trabajan con 3 transformadores de corriente monofásicos con relación de transformación

200/5 A, 400/5 A y 600/5 A.

La elección de los medidores de medida directa (menores a 200 A) será regida por la tabla XXIX

del anexo 1, en la cual también se encuentra el calibre de los conductores que debe emplearse

para la alimentación de dicho servicio.

25
5.5 Selección del tipo y número de módulos de medición

El tipo y número de módulos de medición a instalar se decidirá conforme a los siguientes

factores:

 Cantidad de servicios a alimentar

 Número de fases de cada uno de los servicios

 Capacidad de los medidores o equipos de protección a instalar

En la tabla I se presentan los diferentes módulos de medición normalizados por la empresa y sus

respectivas dimensiones (ilustraciones de estos se pueden visualizar en el anexo 4).

Tabla I. Módulos de medición normalizados.

Denominación Dimensiones (m)


Medio módulo de protección superior (1,65 + 0,45) x 0,90 x 0,40
Módulo completo de protección superior (1,65 + 0,45) x 1,75 x 0,40
Medio módulo de protección lateral 1,86 x (0,90 + 0,45) x 0,40
Módulo completo de protección lateral 1,86 x (1,76 + 0,45) x 0,40

La cantidad de módulos a emplear será determinada por la capacidad de estos, la cual es

presentada en la tabla XXX del anexo 1.

En caso de combinaciones de medidores no presentes en dicha tabla, se debe realizar el diseño

por área específica según la siguiente formula:

# 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 á𝑟𝑒𝑎 = (8)
# 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜

Se calculan los diversos factores de área y se suman entre sí; si la sumatoria es menor o igual a

1.05, la combinación es permitida.

26
5.6 Cálculo de la caída de voltaje

Producto de la corriente circulante entre dos puntos de un circuito, existe una diferencia de

voltaje y por ley de ohm se conoce que ésta es proporcional a la impedancia del circuito y su

corriente. Por lo que al proyectar acometidas de una gran extensión o con una alta carga, es

común encontrarse con una grave condición de voltaje en el punto de suministro del cliente.

Los equipos eléctricos están diseñados para trabajar en determinada banda de voltajes y

operaciones fuera de este margen afectan su correcto funcionamiento y vida útil, lo que motivó

que el C.E.N. estableciera regulaciones a las caídas de voltajes permitidas en las acometidas

eléctricas.

De esta forma, en acometidas aéreas la diferencia de voltaje entre el punto de distribución y el

punto de suministro está limitada al 3%, mientras que en las subterráneas, no debe exceder el

2,5%. Además, la caída máxima de voltaje permisible entre el punto de suministro y el punto de

entrega es del 1%. En la tabla II se pueden observar los voltajes normalizados por la E.de C.

según la naturaleza del servicio a alimentar.

Tabla II. Voltajes normalizados según el tipo de servicio a alimentar. [1]

Servicio # de hilos Voltaje nominal (V) Servicio


1F 2 120 Residencial
Residencial, comercial pequeño y
1F 3 120/240
alumbrado público

1F 3 240/480 Alumbrado público y campos deportivos

Residencial, comercial, oficinas,


3F 4 208/120
pequeñas industrias y hospitales

3F 3 240 Solo en cargas trifásicas balanceadas


3F 4 480/277 Comercial e industrial
3F 3 600 Grandes industrias

27
El cálculo de la caída de voltaje se realiza con la ayuda de la siguiente expresión:

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙
%𝑉 = (9)
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠

Donde

 %V = caída de voltaje en el tramo en estudio

 C = es la constante de capacidad de distribución del conductor utilizado

 l = es la longitud de la acometida (m)

 d = es la demanda del sistema (kVA)

 # circuitos = representa la cantidad de circuitos que componen la acometida

Las medidas a tomar en caso de que se incumpla el porcentaje de caída de voltaje normalizado

para el tipo de acometida elegida son:

 Aumentar el número de circuitos a utilizar

 Reemplazar el calibre seleccionado por el inmediatamente superior

5.7 Levantamiento de obras en sitio

En el marco del desarrollo del proyecto, se debe efectuar una visita a las instalaciones del cliente

y sus alrededores, en la cual se contempla una inspección que cubra los siguientes aspectos:

 Ubicación de instalaciones eléctricas existentes

Se debe localizar el transformador o punto de alimentación respectivo; de igual forma es

inherente examinar las instalaciones eléctricas de B.T. y M.T. presentes y evaluar la factibilidad

de montaje de las estructuras requeridas en el proyecto.

 Ruta de la tubería

En caso de instalaciones subterráneas, se debe asegurar que la ruta propuesta no coincida con la

de otros servicios existentes (Gas, agua, teléfono, fibra óptica).

28
 Dimensiones de obras civiles

En caso de ser necesaria la ejecución de obras civiles, corresponde tomar medidas que permitan

conocer la magnitud del trabajo a realizar.

 Servidumbre

Es preciso verificar la ruta a seguir por las estructuras de B.T. y A.T. para de esta forma realizar

la solicitud de servidumbre en caso de ser necesario.

 Reunión con el cliente

Es esencial coordinar una cita con el cliente para verificar y aclarar todos los detalles de

construcción del proyecto, así como para solicitar cualquier información adicional requerida para

su mejor ejecución.

5.8 Algoritmos de diseño según el tipo de proyecto

La elaboración de cada proyecto consta de una serie de etapas y a continuación se pretende

establecer una metodología de cálculo (del tipo cronológica) que desemboque en una mejor

comprensión de ellas. Los factores y tablas de demanda necesarios para el cálculo de cada tipo de

proyecto son presentados en el anexo 2.

5.8.1 Servicios Provisionales

Cálculo de la Demanda

 Se aplican factores de demanda conocidos a los equipos indicados en las tablas de carga

del cliente.

 Los equipos que no tienen factor de demanda específico según el C.E.N, son catalogados

como equipos varios.

29
 Si el total de equipos varios suman 5 kVA o menos, se toma como factor de demanda 1.

Cálculo de la protección

El dispositivo de protección del suscriptor (DPS) siempre será un interruptor trifásico y su

capacidad será calculada de la siguiente forma:

Si la carga del motor mayor conectado es  10 kVA

[((𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 1.5) + 𝐷𝐷1) ∗ 𝐹𝑑𝑐]


𝐷𝑃𝑆 = (10)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

En caso contrario

[((𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 2) + 𝐷𝐷1) ∗ 𝐹𝑑𝑐]


𝐷𝑃𝑆 = (11)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DD1 = Demanda diversificada del resto de los equipos (kVA)

Para los servicios provisionales se acostumbra usar cajas equipadas (que contienen en su interior

el interruptor principal y el dispositivo de medición respectivo), las cuales vienen en versiones de

50,100,250,425,500,800 y 1000 A para acometidas aéreas y 50,100,160 y 350 A para acometidas

subterráneas; debido a la corta vida que presentan los servicios provisionales, su fácil instalación

y retiro (solo deben conectarse o desconectarse la entrada y la salida de la caja a la acometida

diseñada previamente) permite su uso en múltiples ocasiones.

Dispositivo de medición

Está incluido en la caja equipada, por lo que su dimensión está ligada a la capacidad calculada del

dispositivo de protección.

Cálculo de la acometida

[𝐴1 + 𝐴2 ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐


𝐼= (12)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

30
Donde:

 A1 = Demanda diversificada de equipos con factor de demanda conocido (kVA)

 A2 = Demanda diversificada de equipos varios (kVA)

5.8.2 Servicios residenciales individuales y multifamiliares

Cálculo de la Demanda

Es importante destacar que en los servicios residenciales existen dos maneras de calcular la

demanda diversificada total, la primera de ellas permite estimar la demanda diversificada de una

vivienda, mientras que con la otra se deduce la demanda diversificada de una urbanización o

conjunto de viviendas.

Ambos procedimientos son explicados detalladamente a continuación.

a. Demanda diversificada de una vivienda

Con la tabla de carga de la vivienda se calcula la corriente de acometida, de los métodos

presentados a continuación se empleará aquel que concuerde con el caso estudiado.

Método económico de demanda por carga total conectada:

Válido cuando la corriente de acometida es mayor a 100 A, en cuyo caso aplica alguno de los

siguientes casos:

Sabiendo que

𝐵𝑂 = 𝐶𝑇𝐶 – 𝐵1 (13)

Si Demanda Individual ≥ 10 kVA

𝐷𝐼𝐷 = 10 + 𝐵𝑂– 10 ∗ 0.4 + 𝐵1 ∗ 𝐹𝑑 (14)

En caso contrario

𝐷𝐼𝐷 = 𝐵𝑂 + 𝐵1 ∗ 𝐹𝑑 (15)

31
Donde:

 BO = Carga de equipos que no poseen factor de demanda (kVA)

 B1 = Carga de equipos con factor de demanda establecido por el C.E.N. (kVA)

 DID = Demanda individual diversificada (kVA)

Método detallado de demanda por equipos:

Si la corriente de acometida es menor a 100 A, para hallar la demanda total diversificada se

utiliza la siguiente expresión:

𝐷𝐼𝐷 = 𝐶1 ∗ 𝐹𝑑 + 𝐶2 ∗ 0.7 + 𝐶3 ∗ 𝐹𝑑 (16)

Donde:

 C1 = Carga por alumbrado y tomacorrientes (kVA)

 C2 = Carga de equipos que no poseen factor de demanda (kVA)

 C3 = Carga de equipos con factor de demanda establecido por el C.E.N. (kVA)

 DID = Demanda individual diversificada (kVA)

Si el resultado obtenido de la demanda por equipos es menor al 70% de la demanda por carga

total conectada, los cálculos deberán efectuarse con dicho método.

b. Demanda diversificada de un conjunto de viviendas

Cuando se trata de un conjunto residencial compuesto por varias viviendas (casas o

apartamentos), la demanda total diversificada (sin incluir A/A) se obtiene discriminando las

viviendas por categorías sociales, tomando en cuenta el área en m2 y la demanda individual

diversificada (sin incluir A/A) según la tabla III.

32
Tabla III. Clase socioeconómica según la demanda. [1]

Demanda por Demanda Max.


Clase Socioeconómica Área (m2)
categoría (kVA) sin A.A. (kVA)
Media baja 89 3,6 6
Media 90 - 109 6 14
Media alta 110 - 120 7,5 18
Alta 120 -180 9,6 22
Extra alta > 180 15,5 26

Método de la tabla de demanda por categoría:

Una vez conocida la clase social y el número de viviendas, la demanda total diversificada se logra

al ubicar el valor correspondiente en las tablas de demanda por categoría (tablas XXXVII,

XXXVIII y XXXIX del Anexo 2).

Si el valor obtenido en la demanda individual diversificada es mayor a 26 kVA, se aplicará el

siguiente criterio:

𝐷𝐼𝐷
𝐷𝑇𝐷 = ∗ 𝐷𝑇𝐷𝐶 (17)
26

De manera separada se obtiene la demanda proveniente de los equipos de A/A

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 𝐶𝑇𝐴 (18)
# 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠

Donde:

 DID = Demanda individual diversificada (kVA)

 DTD = Demanda total diversificada (kVA)

 DTDC = Demanda según la tabla de demanda por categoría (kVA)

 DDA = Demanda diversificada de aires acondicionados (kVA)

 CTA = Carga de aires acondicionados (kVA)

33
Cálculo de la protección

El dispositivo de protección del suscriptor (DPS) siempre será un interruptor y su capacidad será

calculada de la siguiente forma:

𝐷𝐼𝐷 ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐
𝐷𝑃𝑆 = (19)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

El dispositivo de protección principal (DPC) será un seccionador-fusible (seccionador trifásico +

3 fusibles monofásicos) en aras de garantizar la continuidad del servicio y su capacidad se

calculará siguiendo el siguiente criterio:

[𝐷𝑇𝐷𝐶 + 𝐷𝐷𝐴 ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐


𝐷𝑃𝐶 = (20)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DID = Demanda individual diversificada (kVA)

 DTDC = Demanda según la tabla de demanda por categoría (kVA)

 DDA = Demanda diversificada de aires acondicionados (kVA)

Cálculo de la acometida

[𝐷𝑇𝐷𝐶 + (𝐷𝐷𝐴 + 𝐷𝐷𝑆) ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐


𝐼= (21)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde

 DTDC = Demanda según la tabla de demanda por categoría (kVA)

 DDA = Demanda diversificada de aires acondicionados (kVA)

 DDS = Demanda diversificada total del servicio general y servicio preferencial en

condición de emergencia (kVA).

34
5.8.3 Servicios comerciales e industriales

Cálculo de la demanda

Se toma la tabla de carga proporcionada por el cliente y se le aplican los factores de diversidad

respectivos, una vez hecho esto la demanda total diversificada se calcula de la siguiente manera

𝐷𝐷𝑇 = 𝐷𝐷 (22)

Donde:

 DDT = Demanda diversificada total (kVA)

 DD = Demanda diversificada de cada equipo (kVA)

En las tablas IV y V se pueden consultar factores típicos de demanda por área para comercios e

industrias. Dichos factores solo deben ser examinados en forma de consulta y jamás serán

tomados como parámetros de diseño.

Tabla IV. Coeficientes kVA/m2 para servicios comerciales. [1]

Tipo de local Iluminación y TC Aire Acondicionado


Oficinas 0,06 0,04
Tiendas y
0,07 0,06
comercios
Restaurantes 0,04 0,15

Tabla V. Coeficientes kVA/m2 en servicios industriales. [1]

Área total
Tipo de local Estacionamiento
(sin incluir estacionamiento)
Industrias 0,1 0,01

Cálculo de la protección

El dispositivo de protección del suscriptor (DPS) puede ser un interruptor o un seccionador –

fusible y su capacidad se calcula de la siguiente forma.

35
(𝐷𝐷𝑇 − 𝐷𝐷𝑁𝐶 ∗ 𝐹𝑐 + 𝐷𝐷𝑁𝐶] ∗ 𝐹𝑑𝑐
𝐷𝑃𝑆 = (23)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

DDT = Demanda diversificada total (kVA)

DDNC = Demanda diversificada de aquellos equipos cuya carga no es continua (kVA)

Cálculo de la acometida

[𝐷𝐷𝑇 + 𝐷𝐷𝑆 ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐


𝐼= (24)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DDT = demanda diversificada total (kVA)

 DDS = Demanda diversificada total del servicio general y servicio preferencial en

condición de emergencia (kVA).

5.8.4 Servicios Generales (Residenciales, comerciales e industriales)

Cálculo de la demanda

Se diversifica la demanda a partir de la tabla de carga del cliente, es importante determinar el tipo

de carga al cual se destina el servicio general (residencial, comercial o industrial) para poder

hacer una correcta estimación de este.

Cuando se trate de servicios residenciales, si estos cuentan con conserjería (se incluyen como un

apartamento) y/o área social (se toman como un local comercial) se calcularán la demandas

diversificadas concernientes y se incluirán en el computo de la demanda diversificada total del

servicio general.

𝐷𝐷𝑆𝐺 = 𝐷𝐷𝑇 + 𝐷𝐷𝐶 + 𝐷𝐷𝐴𝑆 (25)

36
Donde:

 DDSG = Demanda diversificada del servicio general (kVA)

 DDT = Demanda diversificada total (kVA)

 DDC = Demanda diversificada de la conserjería (kVA)

 DDAS = Demanda diversificada del área social (kVA)

De manera similar a los servicios comerciales e industriales, en la tabla VI se pueden examinar

algunos factores típicos de demanda por área para servicios generales según el tipo de local al

cual este está destinado.

Esta tabla debe ser tomada solo como fuente de consulta y no como criterio de diseño.

Tabla VI. Coeficientes kVA/m2 para servicios generales. [1]

Área de Área total


Tipo de local Estacionamiento
circulación (sin incluir estacionamiento)
Tienda o Comercio 0,02 0,01 0,01
Hospitales y Hoteles 0,02 0,01 0,002
Oficinas y Escuelas 0,01 0,01 0,02
Otros 0,02 0,01 0,02

Cálculo de la protección

El dispositivo de protección del suscriptor (DPS) siempre será un interruptor trifásico y su

capacidad se calcula de la siguiente manera.

Si la carga del motor mayor conectado es  10 kVA

[((𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 1.5) + 𝐷𝐷1) ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 = (26)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

En caso contrario, se evaluarán los resultados obtenidos por los 2 métodos presentados a

continuación y se optará por aquel que ofrezca la peor condición.

[((𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 2) + 𝐷𝐷1) ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 = (27)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

37
[𝐷𝐷𝐶 + 𝐷𝐷1 ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐]
𝐷𝑃𝑆 = (28)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DD1 = Demanda diversificada del resto de los equipos (kVA)

 DDC = Demanda diversificada de la conserjería (kVA)

Cálculo de la acometida

[𝐷𝐷𝐶 + 𝐷𝐷1 ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐]


𝐼= (29)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DD1 = Demanda diversificada del resto de los equipos (kVA)

 DDC = Demanda diversificada de la conserjería (kVA)

5.8.5 Servicios Preferenciales

A excepción de los equipos de detección de incendio, el grueso de los componentes de los

servicios preferenciales operan solo en condición de emergencia; pero en determinados casos es

común encontrarse con que el servicio preferencial desempeña la función del servicio general,

por lo que para poder apreciar adecuadamente la demanda a satisfacer se hace necesario

distinguir entre los equipos que operan en condiciones normales y aquellos que solo actúan ante

una emergencia.

Los equipos usados en condición normal generalmente son ascensores, bombas hidroneumáticas,

equipos de detección de incendio, alumbrado, tomacorrientes, etc.

Mientras que en caso de emergencia al funcionamiento de estos equipos se les debe agregar el de

las bombas contra incendio, equipos de presurización, etc.

38
Cálculo de la demanda

𝐷𝐷𝑆𝑃 = 𝐷𝐷𝐸 (30)

Donde:

 DDSP = Demanda diversificada del servicio preferencial (kVA)

 DDE = Demanda diversificada de los equipos en condición de emergencia (kVA)

Cálculo de la protección

El dispositivo de protección del suscriptor (DPS) siempre será un interruptor trifásico y su

capacidad se calcula de la siguiente manera.

Si la bomba contra incendios es  90 % de la C.T.C. del S/P

[ 𝑘𝑉𝐴 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 2.5 + (𝐷𝐷𝑆𝑃1 ∗ 1,05)]


𝐷𝑃𝑆 = (31)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

En caso contrario, se valorarán los dos métodos presentados a continuación y se seleccionará

aquel que presente la peor condición.

[ 𝑘𝑉𝐴 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 2 + (𝐷𝐷𝑆𝑃1 ∗ 1,05)]


𝐷𝑃𝑆 = (32)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

[𝐷𝐷𝑆𝑃2 ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐]
𝐷𝑃𝑆 = (33)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Donde:

 DDSP1 = Demanda diversificada servicio preferencial sin bomba contra incendios (kVA)

 DDSP2 = Demanda diversificada servicio preferencial en condición de emergencia (kVA)

Cálculo de la acometida

𝐷𝐷𝑆𝑃2 ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐
𝐼= (34)
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

39
6. CONEXIONES DE LOS CONDUCTORES DE NEUTRO Y TIERRA EN SISTEMAS

DE BAJA TENSION

Un sistema de puesta a tierra, consiste en un camino de poca resistencia encargado de prevenir el

surgimiento de grandes diferencias de potenciales entre la tierra del sistema y las partes

conectadas a ella, además de permitir el flujo de corrientes de falla destinadas al accionamiento

de los dispositivos de protección (disminuyendo así los riesgos a la integridad de personas y

equipos).

Estos usualmente están conformados por una o varias jabalinas metálicas conectadas a por lo

menos un punto del circuito eléctrico y enterradas en un terreno de baja resistencia eléctrica;

siendo su principal objetivo el proporcionar seguridad a personas, debido que al ofrecer una

impedancia menor a la del cuerpo humano, cualquier corriente de fuga presente se derivará

principalmente por ella.

Las fallas de aislamiento en los equipos eléctricos originan que sus envolventes metálicas (las

cuales usualmente están desenergizadas) adquieran un potencial respecto a la tierra local del

sistema, desembocando en corrientes de fuga a tierra que pueden causar efectos como:

 Riesgos a la seguridad de personas y equipos

 Interrupción del servicio

 Interferencia con equipos y líneas de telecomunicaciones

Una buena conexión a tierra, limita el alcance de dichos efectos y redunda en un buen

funcionamiento de los equipos eléctricos y de protección, acrecentando la calidad del servicio

eléctrico. La calidad de servicio involucra el suministro de energía con parámetros adecuados de

corriente, voltaje y armónicos en un ambiente de alta confiabilidad y disponibilidad.

40
En la figura 2, se puede observar la conexión mas recomendada de los equipos a la toma de tierra

del sistema.

Figura 2. Conexión de las carcasas de los equipos a los electrodos de puesta a tierra.

6.1 Ventajas de la conexión a tierra de los sistemas eléctricos

 Se cuenta con una referencia de potencial robusta e invariable

 Conectando las carcasas de los equipos a tierra, se crea un camino de circulación para las

corrientes de falla, lo cual favorece la sensibilidad y selectividad de los equipos de

protección presentes en la instalación eléctrica.

 Protección de personas y equipos contra descargas atmosféricas.

 Reduce los niveles de interferencia (electromagnética y de radiofrecuencia) en los equipos

electrónicos de alta sensibilidad (como los usados en telecomunicaciones).

En la figuras 3 se observa el principal camino para la circulación de corrientes de fuga, en un

sistema sin puesta a tierra y en otro aterrado.

41
Figura 3. Camino de circulación de las corrientes de falla.

6.2 Esquemas de conexión a tierra en los sistemas de baja tensión

Existen variados esquemas de conexión, cada uno de los cuales cuenta con sus respectivas

ventajas y desventajas. La elección de uno de ellos sobre otro viene dada por la aplicación en la

cual se vaya a trabajar, en donde se debe buscar un equilibrio entre los aspectos de seguridad,

continuidad de servicio y compatibilidad electromagnética requeridos.

En donde la compatibilidad electromagnética implica la existencia de un ambiente con mínimas

influencias externas (principalmente campos magnéticos y señales de ruido).

Las diferentes configuraciones de conexión de los conductores de neutro y tierra, se denominan

por medio de códigos de 2 a 4 letras, cuyo significado según su posición se explica en la tabla

VII.

42
Tabla VII. Significado de los códigos encontrados en los esquemas de puesta a tierra.

Posición Letra Significado


T Conexión a tierra de un punto de la fuente de alimentación
Primera Aislamiento de tierra de la fuente de alimentación, o
I
conexión por medio de una alta impedancia
Conexión del conductor de protección a una toma de tierra
T
independiente
Segunda
Indica la conexión del conductor de protección a la toma
N
de tierra de la fuente de alimentación
Los conductores de neutro y de protección
Tercera S
se encuentran aislados
y/o
Las funciones de neutro y protección son desempeñadas
cuarta C
por un único conductor.

Los aspectos básicos de cada uno de los esquemas de conexión se resumen a continuación:

6.2.1 Sistema TN

 El neutro del circuito primario se encuentra conectado a tierra.

 Existe un vínculo entre la conexión a tierra de la fuente de alimentación y el conductor de

protección del circuito secundario.

 Existen tres tipos de conexiones TN, entre las cuales se cuentan:

TN-S

 El neutro del primario y el conductor de protección eléctrica (PE) del secundario son

independientes y existe un vínculo entre ellos solo en la conexión a tierra de la fuente de

alimentación.

 Requiere un cableado compuesto por 5 conductores.

En la figura 4 se presenta una típica conexión TN-S.

43
Figura 4. Sistema TN-S

TN-C

 Un solo circuito es el encargado de actuar como neutro y conductor de protección del

sistema (PEN).

 Requiere un cableado compuesto por 4 conductores.

Un típico esquema TN-C es presentado en la figura 5.

Figura 5. Sistema TN-C

44
TN-C-S

 Representa un híbrido entre los esquemas TN-C y TN-S; de esta forma cuenta con un

conductor que desempeña las funciones de neutro y de protección (esquema TN-C) desde

la fuente de alimentación hasta el punto de entrada del suscriptor (generalmente en el

modulo de medición), para posteriormente dirigirse hacia el interior de las instalaciones

con circuitos individuales tanto para el neutro como para la protección a tierra (esquema

TN-S).

En la figura 6 se puede observar el esquema de conexión TN-C-S.

Figura 6. Sistema TN-C-S

6.2.2 Sistema TT

 En el primario se procede a conectar a tierra el neutro del circuito.

 En el secundario se conectan las carcasas de los equipos a un conductor de protección

(estableciendo entre ellos una conexión equipotencial), el cual se conecta a una toma de

tierra independiente de la usada en la fuente de alimentación.

 El conductor de tierra y el neutro del sistema permanecen aislados a lo largo de toda la

instalación.

La conexión TT es representada a continuación en la figura 7.


45
Figura 7. Sistema TT.

6.2.3 Sistema IT

 La fuente de alimentación se encuentra aislada de tierra; además entre los conductores de

fase y tierra debe existir una impedancia de muy alto valor (mayor a los 50 kΩ).

 Las carcasas de los equipos se conectan a una toma individual de tierra.

Una conexión particular IT, en la cual el neutro se encuentra aislado de tierra sin la presencia de

ningún dispositivo de monitoreo de impedancias, se muestra en la figura 8.

Figura 8. Sistema IT sin conexión a tierra.

6.3 Características principales de los diversos esquemas de conexión a tierra

A continuación se mencionarán las principales ventajas y desventajas de los esquemas de puesta

a tierra antes mencionados.

46
6.3.1 Sistemas TN

 La conexión del conductor de protección a la tierra de la fuente de alimentación crea una

conexión de baja impedancia entre ambos puntos, por lo que cualquier falla desembocará

en corrientes lo suficientemente altas como para ser detectadas e interrumpidas por los

equipos de protección existentes en el circuito.

 Ante descargas atmosféricas, la conexión mencionada en el punto anterior impide la

formación de voltajes de paso que puedan comprometer la integridad de los usuarios (ya

que actúa como camino de retorno para la corriente originada por la descarga).

 Los conductores de protección de varios suscriptores están conectados a la toma de tierra

de la fuente de alimentación; lo cual asegura una mejor puesta a tierra para todo el

conjunto, pero que de ocurrir una falla en alguno de ellos o en la red de media tensión,

podría inducir corrientes por el neutro y voltajes de toque peligrosos en las instalaciones

de los demás clientes.

 La longitud de la acometida es limitada; ya que se debe restringir la impedancia del

circuito para reducir los voltajes de toque y mantener altas las magnitudes de las

corrientes de falla (lo que significa una rápida desconexión del flujo eléctrico). Una

posible solución para extender la longitud máxima del circuito, es instalar un conductor

de protección independiente del neutro (que es el caso de lo esquemas TN-S y TN-C-S) o

emplear fusibles con curvas de disparo más rápidas.

TN-S

 El conductor de protección independiente permite extender la longitud máxima de la

acometida.

47
 La no conexión entre el conductor de protección y el neutro en ningún punto del circuito,

evita la tanto la circulación de corrientes a través de él como la formación de lazos de

tierra, propiciando así una alta compatibilidad electromagnética en el sistema.

 Se debe complementar la protección del circuito, con la instalación de dispositivos de

protección de fuga a tierra (RCD).

TN-C

 El hecho de que neutro y tierra estén presentes en el mismo conductor (conductor PEN),

obliga al uso de esta conexión solo en sistemas con un mínimo desbalance (lo que implica

poca corriente circulante por el neutro y por ende una pequeña caída de voltaje en el

conductor) o en aquellos donde la instalación de un circuito adicional se dificulte.

 Para disminuir el riesgo causado por rotura o robo de neutro se emplean cables

concéntricos (en los cuales el conductor PEN rodea el conductor de fase), buscando

dificultar la posibilidad de rotura de neutro sin causar la rotura del conductor de fase (lo

que interrumpiría el servicio eléctrico).

 Requiere de un elaborado diseño de puesta a tierra, en búsqueda de la máxima

equipotencialidad posible. De esta forma se deben instalar múltiples conexiones a tierra a

lo largo del circuito, lo cual contribuye a su vez a mitigar el peligro de rotura de neutro.

 Es impráctica la instalación de interruptores de protección de fuga a tierra, además no hay

dispositivos que puedan detectar la rotura del conductor de neutro.

 Es usado frecuentemente por las compañías eléctricas y sistemas ferroviarios.

TN-C-S

 Ahorra un conductor en el tramo entre la fuente de alimentación y el punto de suministro

del cliente.

48
 Reduce los riesgos ocasionados por rotura de neutro (al menos en el interior de las

instalaciones del cliente).

 El tramo en el cual el conductor de protección es independiente al neutro, permite

extender la longitud máxima de la acometida.

 La instalación de dispositivos de protección de fuga a tierra (RCD), es fundamental para

obtener una mayor seguridad para personas y equipos.

6.3.2 Sistema TT

 Es la conexión más sencilla y fácil de desarrollar, además solo requiere 4 conductores.

 El aislamiento existente entre las tomas de tierra del cliente y la fuente de alimentación

torna esencial la instalación de interruptores de detección de fallas a tierra (RCD) (los

cuales pueden ser ajustados desde 5 hasta 500 mA dependiendo del grado de seguridad

que se desee ofrecer), ya que la alta impedancia existente entre ambas tomas provoca que

las corrientes de falla sean muy bajas y no puedan ser detectadas por los dispositivos de

protección de sobrecorriente (por lo cual no es nada recomendable realizar esta conexión

en clientes de alta demanda).

 Cuenta con una puesta a tierra única e independiente, a la cual se encuentra conectada el

conductor de tierra del sistema (que a su vez está vinculado a todas las carcasas metálicas

de los equipos).

 Requiere bajo mantenimiento, solo basta con chequear mensualmente el correcto

funcionamiento de los RCD (pulsando el botón de reset).

49
6.3.3 Sistema IT

 El aislamiento de tierra en la fuente de alimentación (el cual se obtiene con la instalación

de un transformador de aislamiento), avala la ocurrencia de una primera falla sin riesgo de

seguridad alguno (solo fluyen corrientes capacitivas de valores casi despreciables), lo cual

otorga confiabilidad y continuidad al servicio eléctrico. En caso de ocurrir una segunda

falla de aislamiento (mientras todavía esta presente la primera), el sistema actuaria como

si estuviera conectado a tierra, por lo que circularía una corriente de fuga capaz de activar

las protecciones del circuito.

 Es usado comúnmente en aquellos sitios donde ocurren frecuentes fallas de aislamiento, o

en aquellos donde la interrupción de la alimentación eléctrica puede acarrear graves

consecuencias.

 El propósito del transformador de aislamiento es separar eléctricamente los circuitos

primarios y secundarios, evitando cualquier interferencia externa sobre los equipos

conectados a este. Un caso especial se presenta en aquellos lugares donde es necesaria la

minimización de los riesgos a personas o equipos y el aislamiento de otros clientes

conectados a la red de media tensión, además de la continuidad del servicio eléctrico (por

ejemplo, las instalaciones medicas); entonces se conecta un monitor de aislamiento

encargado de censar la alta impedancia existente entre los conductores de fase y tierra, y

que desconecta el circuito (aún ante una primera falla de aislamiento) si esta llegase a

representar un peligro a los usuarios (los pacientes en el caso de hospitales) o equipos.

 Es indispensable mantener lo mas alto posible la impedancia del sistema a tierra, para

poder minimizar las corrientes de fuga.

50
6.4 Interruptores de protección de fuga a tierra

Son dispositivo electromecánicos diseñados para detectar e interrumpir fallas de aislamiento en

los equipos eléctricos, estos se conectan en serie con la alimentación en donde se encargarán de

medir la corriente resultante en el circuito. En condiciones normales de operación dicha corriente

debe ser prácticamente cero (ya que la corriente que entra por los conductores de fase debería

retornar enteramente por el neutro), de no ser así se estaría en presencia de una falla de

aislamiento, la cual provocaría la actuación del dispositivo interrumpiendo la alimentación del

equipo para proteger a los usuarios contra posibles descargas eléctricas.

En la figura 9 se exhibe la conexión de los interruptores de protección a tierra en un circuito

trifásico; mientras en la figura 10 se puede observar su operación (en un equipo de conexión

monofásica) en condiciones normales y ante la presencia de corrientes de fuga.

Figura 9. Conexión del interruptor de protección de fuga a tierra.

51
Figura 10. Condiciones de operación del interruptor de protección de fuga a tierra.

En aquellas aplicaciones en que lo primordial es resguardar la seguridad de los usuarios (dejando

un poco de lado la continuidad del servicio) es usual que dichos dispositivos se ajusten a un

umbral de disparo de 5 a 30 mA en un tiempo de 25 a 40 ms, evitando de esta manera aquellos

niveles de corriente y el tiempo de exposición respectivo que resultan en alto riesgo de

electrocución según las tablas VIII y IX (para ello se toma la resistencia equivalente del cuerpo

humano en un valor aproximado a 1000 Ω, bajo condiciones normales de temperatura, humedad

y presión).

52
Tabla VIII. Efectos de la corriente a través del cuerpo humano según su intensidad. [15]

Corriente (mA) Efecto


1 Ligero temblor, sacudimiento de los músculos
2-4 Temblor de los nervios en los dedos
5-9 Ligera convulsión o contracción
10 - 19 Sensación desagradable, pero todavía es posible soltarse
20 - 29 Fuertes dolores en el brazo, ya no es posible soltarse voluntariamente
30 - 49 Manos paralizadas, el dolor es insoportable
50 - 99 Inicio del paro del aparato respiratorio
> 100 Inicio de la fibrilación (peligro de muerte)

Tabla IX. Intensidades de corriente y tiempos de exposición máximos permisibles. [14]

Corriente (mA) Tiempo para fibrilación (s)


15 120
20 60
30 35
100 3
500 0,1
1000 0,03

Los interruptores de protección de fuga a tierra pueden ser usados en cualquiera de los esquemas

de puesta a tierra planteados influyendo positivamente en la seguridad del sistema, ya que logran

complementar a los dispositivos de protección de sobrecorriente y/o cortocircuito (fusibles,

termomagnéticos) presentes, los cuales en algunos casos debido a la escasa magnitud de las

corrientes son incapaces de detectar fallas de aislamiento en los circuitos eléctricos.

53
6.5 Compatibilidad electromagnética

La presencia de artefactos electrónicos en ambientes contaminados por campos

electromagnéticos (generalmente causados por otros aparatos eléctricos o electrónicos operantes

en el ambiente circundante), ocasiona efectos indeseados en estos, los cuales se manifiestan

comúnmente por medio de señales de ruido y/o funcionamientos fuera de lo común.

Como fuentes de interferencia electromagnética se pueden identificar: líneas de transmisión,

rayos, motores eléctricos, antenas y líneas de telecomunicaciones, equipos electrónicos y de

computación, etc.

A continuación en la figura 11, se representa el efecto de las interferencias electromagnéticas

sobre las señales de entrada de los equipos.

Figura 11. Efectos de las interferencias electromagnéticas.


Siendo posible minimizar su efecto, mediante la aplicación de medidas como:

 Instalación de un buen sistema de puesta a tierra

 Blindaje de los cables de alimentación de los equipos electrónicos

 Instalación de filtros capacitivos o inductivos

La compatibilidad electromagnética consiste en el establecimiento de un ambiente basado en los

siguientes principios:

 Su efectividad al aislar las influencias de radiaciones externas

 La emisión mínima de interferencias hacia otros equipos

54
Hay que tener en cuenta que es casi imposible aislar cualquier equipo de la influencia eléctrica

presente en el ambiente circundante, pero sí se pueden tomar medidas para disminuir estos

efectos; una de ellas y quizás la más práctica consiste en interconectar todos los equipos entre sí y

a una única toma de tierra (en caso de dificultarse la aplicación de esta medida se debe procurar

el mayor aislamiento posible entre las diferentes conexiones a tierra presentes), para limitar la

formación de diferencias de potenciales entre los equipos que tengan una conexión común (por

ejemplo redes de computadoras) y evitar así corrientes de fuga que puedan influir negativamente

en el desempeño de los equipos.

Otra solución consiste en conectar múltiples conexiones de tierra a lo largo del circuito, pero

evitando siempre que equipos conectados entre si posean tomas diferentes de tierra, para así

impedir la formación de lazos de tierra. En otras palabras, no se puede permitir la existencia de

mas de un camino de tierra para artefactos conectados entre si, ya que las señales deben ir a un

punto común y permanecer aisladas de las demás en su entorno.

6.6 Sistema de puesta a tierra usado en Venezuela

El C.E.N. establece en la sección 250 “Puesta a tierra” que la tierra no debe emplearse como el

único conductor de puesta a tierra de equipos o como el camino efectivo de corriente de falla a

tierra. Por lo cual debe establecerse un circuito permanente de baja impedancia capaz de conducir

las corrientes de falla a tierra desde cualquier parte del circuito eléctrico hasta la fuente de

alimentación.

De esta forma el esquema de conexión empleado en nuestro país es el TN-S; a diferencia de

lugares como Europa en donde se emplea comúnmente el esquema TT, en el cual se procede a

conectar el conductor de protección a las tuberías metálicas de agua (las cuales desempeñan el

55
papel de electrodos de tierra). Pero semejante práctica ha perdido empuje recientemente

motivadas a la progresiva sustitución de estas por tuberías nuevas hechas en PVC, resultando en

una migración generalizada hacia esquemas del tipo TN.

6.7 Evaluación de los diversos esquemas

A continuación se evaluará de forma sencilla y práctica el desempeño de los esquemas de

conexión antes estudiados frente a las contingencias encontradas con mayor frecuencia en los

sistemas eléctricos y de ser posible se establecerá la conexión más favorable para cada aplicación.

6.7.1 Contactos indirectos

Aún con la presencia de una conexión a tierra de las partes metálicas externas de los equipos y

sabiendo que cualquier corriente de fuga circulará principalmente por dicho camino, existen

riesgos de electrocución para los usuarios debido a que una intensidad de corriente será

descargada a tierra a través de su cuerpo (principio del divisor de corriente).

En la figura 12 se puede observar el grave riesgo de seguridad, que puede representar el contacto

indirecto con un equipo cuya carcasa este energizada.

Figura 12. Contacto indirecto con equipo con falla de aislamiento

56
Todos los esquemas ofrecen protección contra posibles electrocuciones; si bien en los tipos TN al

ocurrir una falla de aislamiento el flujo eléctrico se interrumpe mediante la apertura de los

equipos de protección de sobrecorriente, (debido a que cualquier falla de aislamiento originada

provoca corrientes de una magnitud suficiente como para que el equipo pueda detectarlas), lo

contrario ocurre en el esquema TT donde generalmente las corrientes de fuga a tierra son de baja

magnitud (pero aun así peligrosas para el ser humano) por lo que se deben instalar dispositivos de

protección adicionales (como los interruptores de falla a tierra) que puedan detectar e interrumpir

el servicio eléctrico.

A priori el sistema TT de puesta a tierra permite obtener mayores niveles de seguridad, pero la

instalación adicional de interruptores diferenciales en los esquemas TN-S y TN-C-S brindarían

niveles de seguridad similares, con una mayor calidad de servicio (ya que se contaría con un

único sistema de puesta a tierra para toda la instalación).

Además los esquemas tipo TN proporcionan mayores índices de seguridad en zonas húmedas,

donde la presencia de personas o materiales inflamables sería crítica ante una falla de aislamiento

a tierra.

6.7.2 Compatibilidad electromagnética

Si se desea una señal libre de ruido e interferencias las opciones a estudiar son el sistema TN-S y

TT, ambos poseen un nivel bajo de ruido y la independencia entre el neutro y el conductor de

protección evita la aparición de voltajes inducidos producto de corrientes de retorno o

impedancias vistas por los conductores.

57
El TT es ampliamente recomendado para una conexión de alta fidelidad, ya que al poseer una

conexión autónoma a tierra, el conductor de protección no esta expuesto a la continua circulación

de corrientes propias o inducidas por otros consumidores.

Mientras que en el TN-S de instalarse múltiples conexiones de tierra de manera adecuada, debido

a la existencia de una conexión a tierra global (en la cual se interconectan diferentes tomas de

tierra en la red de baja tensión) se reducen los voltajes inducidos en los terminales de entrada de

los equipos y las corrientes de fuga son compartidas por los conductores y electrodos de tierra

presentes en la instalación, reduciendo el calentamiento y la interferencia en los equipos ante la

presencia de una falla.

En las figuras 13 y 14 se pueden observar las conexiones recomendadas y no recomendadas de

las carcasas metálicas a tierra, para evitar la formación de los perjudiciales lazos de tierra.

Figura 13. Conexión equipotencial a tierra (recomendada).

Figura 14. Conexión independiente a tierra (no recomendada).

58
6.7.3 Descargas atmosféricas

El mayor problema causado por las descargas atmosféricas viene dado en el aspecto de seguridad

a personas o equipos, ya que además del peligro que representa un impacto directo, estas pueden

originar voltajes de paso peligrosos para los seres vivientes y la circulación de grandes corrientes

por los conductores de protección de los equipos.

En los sistemas TN al estar interconectadas las instalaciones de baja y media tensión, se cuenta

con un camino de baja impedancia por el cual circulan las corrientes originadas por

sobretensiones, lo inverso ocurre en el esquema TT el cual representa la conexión más

desfavorable contra este tipo de eventos, ya que la alta impedancia existente entre ambas tomas

de tierra puede generar voltajes de paso peligrosos para los usuarios.

6.7.4 Confiabilidad

En el apartado de la confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico las ventajas apuntan hacia

el esquema IT; el aislamiento de tierra presente en esta conexión ampara una primera falla de

aislamiento, tras la cual si bien surgen ciertas sobretensiones y corrientes de fuga (principalmente

capacitivas), el riesgo de choque eléctrico es prácticamente nulo; pero de ocurrir una segunda

falla (siempre y cuando se mantenga la primera), sí se presentarían altas corrientes (y por

consecuente riesgos a la seguridad de los usuarios), por lo que se interrumpiría el servicio

eléctrico.

Esta clase de conexiones es necesaria en aquellos locales en los cuales acontezcan continuamente

fallas de aislamiento o donde la interrupción del servicio eléctrico represente graves pérdidas de

producción o atente contra la seguridad de las personas.

59
En las figuras 15, 16, 17 y 18 se analizan los efectos de una primera y segunda falla de

aislamiento en un esquema IT.

Figura 15. Conexión IT ante primera falla de aislamiento.

Figura 16. Conexión IT ante segunda falla de aislamiento.

Figura 17. Análisis en redes de secuencia de la primera falla de aislamiento

60
Figura 18. Análisis en redes de secuencia de la segunda falla de aislamiento
Los demás esquemas estudiados (tanto TN, como TT) no ofrecen continuidad del servicio ante

fallas de aislamiento; y de llegar a ser así, se debería sin duda a una falla en los equipos de

protección respectivos, en cuyo caso se estaría en presencia de un grave riesgo de seguridad.

6.8 Recomendaciones

El principal punto a destacar es la importancia que representa el hecho de que los conductores de

neutro y tierra estén separados, si bien dicha configuración implica una mayor complejidad y

costo, las ventajas que ofrece compensan en gran medida dichos inconvenientes.

Un sistema eléctrico con conductores independientes de neutro y tierra presenta los siguientes

beneficios:

 En caso de rotura o robo del conductor de neutro

Se distinguen dos condiciones, en la primera se estudiara el efecto sobre usuarios monofásicos y

posteriormente sobre usuarios alimentados trifásicamente.

Usuarios monofásicos:

Los equipo dejan de trabajar (al no estar el neutro no se puede cerrar el circuito) pero no existe

ningún peligro para la seguridad de personas o equipos. Si el circuito no contara con conductor de

tierra o este estuviera unido al conductor de neutro, se presentaría un grave problema de

61
seguridad, ya que además de dejar de funcionar el equipo, existe una alta posibilidad de que su

carcasa (siempre y cuando este hecha de un material conductor) se energice con el voltaje

proveniente del conductor de fase resultando en peligrosos voltajes de toque para los usuarios.

Usuarios trifásicos:

En un sistema balanceado los equipos continúan funcionando y no se presenta ningún riesgo a la

seguridad de personas; pero de hallarse un desbalance en el sistema, este podría ocasionar fuertes

daños a los equipos, motivado a la falta de un camino de retorno para las corrientes de

desbalance.

 En caso de rotura o robo del conductor de tierra

El equipo funcionaría correctamente y en condiciones normales de operación no habría ningún

peligro, pero motivado a la pérdida de la conexión a tierra del circuito de ocurrir alguna falla

quedaría expuesta la seguridad de la instalación.

 En caso de fallas

Ante la ocurrencia de fallas del tipo fase-neutro o fase-tierra, se presentan corrientes lo

suficientemente altas como para que sean detectadas e interrumpidas por los dispositivos de

protección presentes en el sistema.

Mientras que las fallas neutro-tierra, originarían interferencias en los equipos electrónicos de alta

sensibilidad (debido a la circulación de corrientes por el neutro) y de haber algún dispositivo de

protección a tierra este se dispararía interrumpiendo el servicio; pero en si la falla no implicaría

ningún peligro para los usuarios, puesto que el sistema se comportaría como si ambas funciones

estuvieran integradas en el mismo conductor.

62
 Reducción de las diferencias de tensión entre las salidas a tierra de los equipos

Si bien idealmente, en condiciones normales, no existe circulación de corriente por los

conductores de tierra, la formación de capacitancias entre conductores muy cercanos origina

pequeñas corrientes de fuga a través de los conductores, que causan diferencias de voltaje

mínimas entre las salidas a tierra de los equipos, las cuales redundan en problemas de ruido e

interferencias en los equipos electrónicos. Problema que se magnificaría de estar unidos ambos

conductores, ya que la continua circulación de corrientes a través del neutro, multiplicaría la

dimensión de dichos inconvenientes.

Otro punto destacable, es la importancia de poseer una sola toma de tierra en el interior de las

instalaciones (bien sea unida o separada de la fuente de alimentación).

En otro orden de ideas, la realización de híbridos entre los esquemas estudiados de conexión de

los conductores de neutro y tierra, permitiría compensar las desventajas de un esquema con las

ventajas de otro de ellos; optimizando de esta forma la puesta a tierra de las instalaciones, en aras

de lograr una mayor seguridad a usuarios y correcta operación de los equipos. Estas se realizan

principalmente entre conexiones tipo TN y TT, ya que al interconectar las tomas de tierra de

varios clientes disminuye la probabilidad de que uno de ellos no tenga una adecuada conexión a

tierra (lo cual se presenta a menudo en el esquema TT, debido a que la conexión a tierra corre

bajo entera responsabilidad del cliente).

63
6.8.1 Instalaciones Residenciales

En este tipo de instalaciones es primordial garantizar la seguridad a los usuarios, y para ello se

requiere limitar e interrumpir cualquier corriente que pueda representar un grave riesgo a su

integridad física; de igual manera se debe avalar la continuidad de servicio y compatibilidad

electromagnética necesaria para el correcto funcionamiento de los equipos, pero dichos aspectos

en cierta medida son subestimados en esta clase de establecimientos.

Los esquemas más recomendados son los TN-S, TN-C-S y TT, predominando el TN-C-S debido

a la dificultad encontrada a veces en la instalación de la toma a tierra independiente del TT, y el

ahorro de un conductor entre la fuente de alimentación y el punto de suministro del cliente.

6.8.2 Instalaciones de Telecomunicaciones

Si bien la principal función de un sistema de puesta a tierra es proveer seguridad a los usuarios,

no se debe obviar su objetivo secundario, el cual consiste en proporcionar un ambiente de alta

compatibilidad electromagnética que asegure el buen desempeño de los equipos electrónicos más

sensibles.

Instalaciones de telecomunicaciones u otras similares en las cuales sea necesario un ambiente

libre de interferencias y señales de ruido, ameritan que en la selección e instalación del sistema de

puesta a tierra, se tomen en cuenta las desavenencias existentes entre la seguridad y la

compatibilidad electromagnética para poder obtener un balance entre ambos aspectos.

El conectar los equipos a una toma de tierra independiente de la fuente de alimentación (tal como

el esquema TT) evita la inducción de corrientes en el conductor de tierra, además de proveer el

camino de circulación de corrientes a tierra más corto posible.

64
Mientras que el conectar los equipos entre si y a una única toma de tierra (esquema TN-S) reduce

la inducción de voltajes en los equipos, además de disminuir el efecto de las corrientes de fuga en

el sistema, que originan indeseadas señales de ruido en los equipos.

Si bien, ambos esquemas ofrecen grandes ventajas, la robustez de la conexión a tierra del

esquema TN-S (debido a la interconexión entre variados clientes de la red de baja tensión),

favorece usualmente su práctica en este tipo de instalaciones.

6.8.3 Instalaciones médicas

Un caso particular en el que se emplea una conexión IT, viene dado en los hospitales y clínicas;

donde si bien la continuidad del servicio es fundamental, el estado físico de los pacientes hace

necesaria la actuación de los dispositivos de protección ante cualquier corriente de fuga o

sobretensión existente.

De este modo, en la alimentación del servicio (la cual es exclusiva, para evitar cualquier tipo de

interferencias) se conecta un monitor de impedancias, dispositivo que ante la circulación de

corrientes de fuga evalúa la caída de voltaje en sus bornes (la impedancia vista entre los

conductores de fase y neutro debe mantenerse en un valor mayor de 50 kΩ, para asegurar la

seguridad de los usuarios) y de ser mayor a la permitida emite una señal de alarma visual y

sonora que alerta al personal medico sobre la anormalidad ocurrida.

Cabe destacar que la delicada condición física de los pacientes (además de disminuir la

resistencia equivalente de su cuerpo llevándola incluso a valores menores a los 1000 Ω), hace que

muchas veces este no pueda responder adecuadamente ante eventos riesgosos; y es por ello es

que se establece un umbral para las corrientes de fuga hasta de 1 mA (el cual no representaría

gran peligro para personas en condiciones normales).

65
6.9 Consideraciones finales

Es necesario resaltar que la rotura de conductores en instalaciones subterráneas es poco frecuente

(comparadas con la tasa de ocurrencias en instalaciones aéreas), pero aun así el grave peligro que

este puede representar, ha llevado a la escasa práctica (y prohibición en algunos casos) del

esquema TN-C (en el cual se fusionan el conductor de neutro y de protección).

Todo esto llevó al desarrollo de una alternativa para aprovechar las ventajas de tener un

conductor menos, surgiendo así el esquema TN-C-S, que actualmente es muy utilizado y uno de

los más recomendados en los sistemas de baja tensión.

El esquema TN-C permite el ahorro de un conductor, pero para mitigar el grave riesgo que puede

ocasionar la rotura del neutro precisa de cables especiales y múltiples conexiones a tierra,

mientras que los demás sistemas TN no requieren de una puesta a tierra tan elaborada y permiten

conectar varias consumidores a la toma de tierra de la fuente de alimentación. La conexión IT

solo requiere de 4 conductores, pero de existir la conexión a tierra a través de una alta impedancia

esta debe ser continuamente monitoreada, y por último la conexión TT obliga a construir una

toma de tierra individual para cada consumidor, además de requerir la instalación de interruptores

de fuga a tierra en los equipos en donde sea necesario.

Si bien cada esquema implica una fuerte inversión, lo importante es no realizar una selección

basada meramente en el aspecto económico, hay que tener siempre en cuenta que la vida humana

es el principal valor a proteger, por lo que la seguridad debe imperar sobre todas las demás

variables a la hora de escoger, diseñar e instalar cualquier sistema de puesta a tierra.

Finalmente, es indispensable conocer que los riesgos nunca podrán ser eliminados

completamente, por lo que siempre habrán situaciones inesperadas que conlleven cierto peligro,

pero que con un buen criterio y sentido de responsabilidad, se pueden reducir significativamente.

66
7. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROYECTOS REALIZADOS

En el desarrollo de las actividades de pasantía se atendieron seis solicitudes de proyectos, de las

cuales cuatro eran destinadas a clientes residenciales y dos a clientes comerciales.

En cuanto al tipo de servicio requerido, estos estaban constituidos por:

 Un servicio provisional (dirigido a la construcción de viviendas)

 Un parcelamiento

 Un aumento de carga

 Dos servicios nuevos residenciales

 Un servicio nuevo comercial

Los proyectos encomendados requerían en su totalidad servicios trifásicos de cuatro hilos y

resultaron alimentados por una tensión primaria tanto de 8,3 kV como de 12,47 kV.

La demanda diversificada de estos, se extiende desde 63 kVA hasta 400 kVA y el tiempo

estipulado para su elaboración comprendía desde 5 días hábiles (servicios provisionales) hasta 20

días hábiles (servicios nuevos residenciales mayores a 60 medidores).

En cuanto a la dificultad hallada, los servicios provisionales son en cierta manera los proyectos

más accesibles, encontrándose luego los aumentos de carga, servicios nuevos y por último los

parcelamientos. Una excepción a esta categorización se puede observar en este trabajo, en donde

la reducida dimensión del parcelamiento hizo que los diseños de los servicios nuevos asomaran

una mayor complejidad.

A continuación se expondrán de una manera detallada y en forma de algoritmo, los seis proyectos

de distribución realizados y en el anexo 5 se presentarán los planos resultantes.

67
7.1 Aumento de Carga

Los aumentos de cargas se ejecutan cuando un suscriptor desea redimensionar su acometida para

cubrir de forma eficiente y segura con los requerimientos de su demanda actual o futura.

7.1.1 Pizzería Luna de Oro

En este caso se obtuvo una solicitud de parte de un cliente identificado como “Inversiones Jean

Michelle” en la cual demandaban la ampliación de su acometida actual de 74 kVA hacia una de

145 kVA, para así satisfacer el aumento de demanda generado por la ampliación de un local

ubicado en la Av. Principal de Los Ruices en el Municipio Sucre del Edo. Miranda.

La remodelación del local (al cual se le incluyo un segundo piso) origino el aumento de la

demanda del suscriptor y frecuentes interrupciones del servicio causadas por la imposibilidad de

abastecer tal demanda por medio de la actual acometida.

Cálculo de la demanda diversificada

En la tabla X presentada a continuación se observa la tabla de carga levantada por personal de la

E.de C. una vez aplicados los factores de diversidad respectivos.

Tabla X. Demanda diversificada del local comercial.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Alumbrado 9,5 kVA 1 9,5 kVA
Tomacorrientes 36 kVA 0,6 21,6 kVA
12 A/A 80 kVA 0,94*(0,65+0,35/12) 51,07 kVA
1 Hidroneumáticos 3 kVA 0,65 1,95 kVA
1 Extractores 3 kVA 1 3 kVA
1 Freidora 10 kVA 1 10 kVA
1 Montacarga 3 kVA 1 3 kVA
Dem. Div. Total 100,12 kVA

68
Entonces, se tiene que:

𝐷𝐷𝑇 = 100,12 𝑘𝑉𝐴

100,12 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷𝑇 (𝐴𝑚𝑝) = = 278,11 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El servicio a reemplazar (donde se realiza el aumento de carga) posee una D.A.C. de 37 kVA por

lo que el aumento de carga real seria de aproximadamente 63 kVA.

Cálculo del interruptor del cliente

100,12 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,25 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝑆 = = 382,40 𝐴
0,36 𝑘𝑉

De esta forma el equipo de protección a emplear es un seccionador-fusible y su capacidad según

la tabla XXV del anexo 1 debe ser 3[400/400] A.

Cálculo del medidor

El medidor a utilizar es uno de medición indirecta compuesto por 3 transformadores monofásicos

de relación de transformación 400/5 A.

Levantamiento de obras civiles y eléctricas

Además del servicio en el que se va a realizar el aumento de carga, existen 2 medidores

adicionales incorporados al mismo cliente, estos poseen una carga de 8 kVA y 28 kVA

respectivamente que unidas a los 100 kVA antes mencionados resultan en una demanda conjunta

de 136 kVA para la acometida principal del cliente.

Se encontró que la carga en estudio esta alimentada por un transformador de 500 kVA cargado al

22% (según medición de carga solicitada), este tiene asociada una flauta de 7 bocas de las cuales

6 están ocupadas (la séptima se deja libre en caso de ser necesaria el acoplamiento de una nueva

flauta). Una de estas salidas la constituye la acometida del cliente, que consta de 1 circuito 400

MCM de aproximadamente 93 m de longitud.

69
Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

La tabla XL del anexo 3 indica que para un factor de carga de 75% (servicio comercial), un

conductor 400 MCM posee una capacidad de 109 kVA, por lo que se hace necesario agregar

nuevos circuitos para suplir los requerimientos actuales de energía (para ello se debe acoplar una

nueva flauta al transformador debido a que este no cuenta con salidas disponibles), estos se

correrán en paralelo hasta satisfacer la demanda con criterios de ampacidad y caída de voltaje.

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 377,78 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈2
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 0,8

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 136 ∗ 93


%𝑉 = = = 2,94%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 2

Como la caída de voltaje se excede del 2,5% máximo permitido, entonces se agrega un nuevo

circuito.

Y se calcula la nueva caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 136 ∗ 93


%𝑉 = = = 1,96%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 3

De esta forma es necesario correr dos nuevos circuitos 400 MCM para cumplir satisfactoriamente

con la demanda del cliente.

7.2 Parcelamiento

A diferencia de un servicio nuevo, en donde se lleva a cabo un plan para alimentar determinado

suscriptor, los parcelamientos consisten en el desarrollo de un proyecto destinado a servir

diversos usuarios pertenecientes a cierta área de consumo.

70
En los parcelamientos se deben seleccionar los circuitos de distribución primaria y secundaria, así

como los equipos de protección y seccionamiento necesarios; en muchas ocasiones corresponde

incluso seleccionar los transformadores y diseñar el alumbrado público de la zona.

En estos casos es importante que el cliente consigne información como:

 Número de parcelas

 Área de c/u de ellas

 Tipo de construcción a ejecutar en las parcelas y su demanda estimada

El departamento de planificación de distribución de la empresa se encargará de la elección de los

circuitos de alta tensión a utilizar, mediante la evaluación de la capacidad disponible en las

subestaciones aledañas.

7.2.1 Conjunto Residencial Terra Viva

Fue recibida una solicitud proveniente de un cliente identificado como “Promotora 150405” en la

que se procura el servicio eléctrico a un conjunto residencial ubicado en el parcelamiento

“Urbanización Mirador Los Campitos” en el Edo. Miranda.

Cálculo de la demanda diversificada

La carga solicitada por el cliente es de 409 kVA, y esta destinada a las siguientes instalaciones:

 5 quintas tipo A de 220 m2

 5 quintas tipo B de 260m2

 1 S/G

En las tablas XI, XII y XIII presentadas a continuación, se presentan las demandas diversificadas

de los diferentes servicios.

71
Tabla XI. Demanda diversificada de las quintas tipo A.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 16 kVA 7,55 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
12 A/A 25 kVA 0,94*(0,65+0,35/12) 15,96 kVA
3 Cocinas 16 kVA 0,55 8,8 kVA
1 Secadora 5 kVA 1 5 kVA
4 Calentadores 6,5 kVA 1 6,5 kVA
1 Hidroneumáticos 2,5 kVA 0,65 1,63 kVA
Dem. Div. Total 45,44 kVA

Tabla XII. Demanda diversificada de las quintas tipo B.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 17 kVA 7,9 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
13 A/A 27,5 kVA 0,94*(0,65+0,35/13) 17,5 kVA
3 Cocinas 16 kVA 0,55 8,8 kVA
2 Secadoras 10 kVA 1 10 kVA
4 Calentadores 6,5 kVA 1 6,5 kVA
1 Hidroneumáticos 2,5 kVA 0,65 1,63 kVA
52,33
Dem. Div. Total
kVA

Tabla XIII. Demanda diversificada del Servicio General.

Carga
Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 5 kVA 3,7 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
Dem. Div. Total 3,7 kVA

72
Como la demanda individual diversificada de ambos tipos de quintas es mayor a 26 kVA, no

entran en la clasificación por clase socioeconómica de la tabla I, y por ende no se puede ubicar la

demanda del conjunto en la tabla XXXVI de demanda de apartamentos por categoría. De esta

forma se debe reformular su cálculo tal como fue presentado en el capitulo 5 en la sección de

servicios residenciales.

𝐷𝐼𝐷
𝐷𝑇𝐷 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 = ∗ 𝐷𝑇𝐷𝐶
26

Donde según la tabla de demanda de apartamentos por categoría encontrada en el anexo 2

10 apartamentos clase extra alta  48,98 kVA

Entonces

32 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 = ∗ 48,98 𝑘𝑉𝐴 = 60,28 𝑘𝑉𝐴
26 𝑘𝑉𝐴

0,35
𝐷𝐷𝐴 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 262,5 𝑘𝑉𝐴 = 161,08 𝑘𝑉𝐴
125

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 𝐷𝐷𝑆𝐺 + 𝐷𝐷 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 + 𝐷𝐷𝐴 ∗ 1,1

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 3,7 𝑘𝑉𝐴 + 60,28 𝑘𝑉𝐴 + 161,08 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,1 = 248 𝑘𝑉𝐴

248 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 (𝐴𝑚𝑝) = = 688,89 A
0,36 𝑘𝑉

Cálculo del interruptor principal

La distribución de los servicios en los módulos de medición arrojo el siguiente resultado:

Módulo 1  4 quintas tipo B

Módulo 2  2 quintas tipo A + S/G

Módulo 3  3 quintas tipo A + 1 quinta tipo B

73
 Módulo 1

4 apartamentos clase extra alta  26,66 kVA

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 110 𝑘𝑉𝐴 = 67,91 𝑘𝑉𝐴
52

34,83 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑇𝐷1 = ∗ 26,66 𝑘𝑉𝐴 = 35,71 𝑘𝑉𝐴
26 𝑘𝑉𝐴

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 1 = (67,91 𝑘𝑉𝐴 + 35,71 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 113,98 𝑘𝑉𝐴

113,98 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 316,61 𝐴
0,36 𝑘𝑉

 Módulo 2

2 apartamentos clase extra alta  19,22 kVA

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 50 𝑘𝑉𝐴 = 31,23 𝑘𝑉𝐴
24

29,48 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑇𝐷2 = ∗ 19,22 𝑘𝑉𝐴 = 21,79 𝑘𝑉𝐴
26 𝑘𝑉𝐴

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 2 = (31,23 𝑘𝑉𝐴 + 21,79 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 58,32 𝑘𝑉𝐴

58,32 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 162 𝐴
0,36 𝑘𝑉

 Módulo 3

4 apartamentos clase extra alta  26,66 kVA

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 102,5 𝑘𝑉𝐴 = 63,31 𝑘𝑉𝐴
49

34,83 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑇𝐷3 = ∗ 26,66 𝑘𝑉𝐴 = 35,71 𝑘𝑉𝐴
26 𝑘𝑉𝐴

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 3 = (63,31 𝑘𝑉𝐴 + 35,71 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 108,92 𝑘𝑉𝐴

108,92 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 302,55 𝐴
0,36 𝑘𝑉

74
Por lo que los dispositivos de protección a instalar en cada uno de los módulos serán del tipo

seccionador-fusible con capacidades de 3[250/200] A (módulo 2) y 3[400/400] A (módulos 1 y

3).

Cálculo de la protección del cliente

𝐷𝐼𝐷 ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐
𝐷𝑃𝐶 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

 Quintas tipo A

45,44 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝐶 = = 138,84 𝐴
0,36 𝑘𝑉

 Quintas tipo B

52,33 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝐶 = = 159,89 𝐴
0,36 𝑘𝑉

 Servicio General

3,7 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝐶 = = 11,31 𝐴
0,36 𝑘𝑉

Los dispositivos de protección individual serán interruptores y sus capacidades serán 3P.150 A

(quintas tipo A), 3P.175 A (quintas tipo B) y 3P.100 A (S/G).

Cálculo del medidor

Tanto las quintas tipo A como las tipo B, serán dotadas de un equipo de medida indirecta trifásico

de 200 A, compuesto por 3 transformadores monofásicos de relación de transformación 200/5 A.

El servicio general (el cual esta constituido por una conserjería) contara con un equipo de

medición trifásico de 40 A.

75
Levantamiento de obras civiles y eléctricas

La demanda diversificada total del proyecto es de 248 kVA, en el parcelamiento se estimó un

transformador tipo pedestal de 500 kVA (el cual se encuentra existente) para alimentar 3

parcelas, las 2 restantes no han sido aún proyectadas pero su carga fue estimada en unos 300

kVA, este tipo de transformadores se puede sobrecargar de manera segura hasta un 10%, por lo

que no existiría ningún inconveniente en cuanto al uso de dicho equipo.

La acometida en baja tensión desde el transformador hasta una tanquilla frente a la parcela del

cliente existe y consta de 2 circuitos 400 MCM.

En el lugar se encuentra en funcionamiento el servicio provisional de construcción, el cual debe

ser retirado para proceder a instalar el servicio definitivo.

Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 688,89 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈3
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 0,8

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 248 ∗ 48


%𝑉 = = = 1,84%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 3

De esta manera se debe correr un nuevo circuito 400 MCM para poder satisfacer la demanda

solicitada.

76
7.3 Servicios Nuevos

Al proyectar un servicio nuevo es preciso especificar y diseñar los equipos e instalaciones

eléctricas necesarias para suplir de energía a la zona en estudio.

El primer paso consiste en determinar cuál será el uso de la energía (residencial, comercial o

industrial), para de esta manera poder hacer una correcta estimación de la demanda real de la

instalación por medio de los criterios de diversificación de cargas establecidos en el C.E.N. y que

fueron descritos anteriormente en el capitulo 3.

Posteriormente se debe determinar la subestación y el circuito de media tensión con el cual se

pretende alimentar al nuevo cliente (lo cual debe ser consultado con el departamento de

planificación de distribución de la empresa, el cual debe aprobar dicha solicitud o plantear otra

alternativa de conexión), y hacer el levantamiento de las obras eléctricas y civiles existentes en

sitio, con el objetivo de estudiar los posibles escenarios y determinar cuál representa la mejor

opción desde un punto de vista técnico-económico.

7.3.1 Urbanización Piedemonte

Se recibió una solicitud de parte de un cliente identificado como “Desarrollos PR2”, en la cual

requerían una carga de 450 kVA alimentada por una acometida trifásica de 4 hilos en 208/120 V,

destinada al futuro suministro de energía eléctrica al conjunto residencial “Piedemonte” en la

Urb. La Boyera en el Edo. Miranda.

Cálculo de la demanda diversificada

La urbanización estará compuesta de la siguiente forma:

 2 torres (c/u formada por 36 y 39 apartamentos respectivamente)

 1 conserjería

77
 1 servicio general

 1 servicio preferencial

Los apartamentos tienen un área comprendida entre los 82 m2 y los 101 m2, por lo que para

efectos del cálculo de la acometida principal (por medio del método de la tabla de demanda por

categoría) serán incluidos en la categoría media.

En las tablas XIV, XV, XVI y XVII se presentan un estimado de la carga conectada por servicio,

realizado por el cliente y el cual constituye uno de los recaudos necesarios para proceder a la

elaboración del proyecto, y a las cuales se les aplico los factores de diversidad para servicios

residenciales del Anexo 2 obteniendo los siguientes resultados.

Tabla XIV. Demanda diversificada del Servicio General.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Ventilación 54 kVA 1 54 kVA
Alumbrado 59 kVA 1 59 kVA
2 Hidroneumáticos 20 kVA 0,65 13 kVA
4 Ascensores 40 kVA 0,6 24 kVA
Dem. Div. Total 150 kVA

Tabla XV. Demanda diversificada del Servicio Preferencial

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Ventilación forzada 1 kVA 1 1 kVA
1 Bomba c/incendio 15 kVA 1 15 kVA
Bomba
2 7,5 kVA 1 15 kVA
presurización
Dem. Div. Total 31 kVA

78
Tabla XVI. Demanda diversificada de los apartamentos.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 5,1 kVA 3,74 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
1 A/A 2 kVA 0,94*(0,65+0,35) 1,88 kVA
1 Cocina 8 kVA 0,8 6,4 kVA
1 Secadora 5 kVA 1 5 kVA
1 Calentador 1,5 kVA 1 1,5 kVA
Dem. Div. Total 18,52 kVA

Tabla XVII. Demanda diversificada de los pent-house.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 5,1 kVA 4,93 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
1 A/A 2 kVA 0,94*(0,65+0,35) 1,88 kVA
1 Cocina 8 kVA 0,8 6,4 kVA
1 Secadora 5 kVA 1 5 kVA
2 Calentador 3 kVA 1 3 kVA
Dem. Div. Total 21,21 kVA

Es necesario resaltar que la demanda diversificada de los apartamentos y de los pent-house

(calculadas en las Tablas III y IV) solo aplican para el diseño de la acometida individual del

apartamento o pent-house y la elección de su medidor respectivo.

Por lo que para hallar la demanda diversificada de los 76 apartamentos (73 apartamentos tipo + 2

pent-house + 1 conserjería) se debe acudir a la tabla de demanda de apartamentos por categoría

encontrada en el anexo 2.

Donde tomando en cuenta el número de viviendas (76) y la clase asignada (media) se obtiene la

siguiente demanda diversificada:

76 apartamentos clase media  118,56 kVA


79
Luego se procede a calcular la demanda diversificada de los aires acondicionados (75 unidades)

por medio de la tabla XXXV del anexo 2.

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 75 ∗ 2 𝑘𝑉𝐴 = 92,31 𝑘𝑉𝐴
75

Finalmente, una vez hallada la demanda diversificada del servicio preferencial, servicio general,

de los apartamentos y de los aires acondicionados se procede a calcular la demanda diversificada

máxima, la cual se empleará para el diseño de la acometida principal. Los equipos incluidos en el

servicio preferencial solo operan en caso de emergencia, por lo que la demanda diversificada

estimada para dicho servicio debe ser ignorada en el cómputo de la demanda diversificada

máxima.

𝐷𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 = [𝐷𝑇𝐷𝐶 + (𝐷𝐷𝐴 + 𝐷𝐷𝑆) ∗ 𝐹𝑐] ∗ 𝐹𝑑𝑐

𝐷𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 = (150 𝑘𝑉𝐴 + 118,56 𝑘𝑉𝐴 + 92,31 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1.1 = 396,96 𝑘𝑉𝐴

396,96 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 (𝐴𝑚𝑝) = = 1102,67 𝐴
0,36 𝑘𝑉

Cálculo de los interruptores principales

El conjunto residencial está conformado por 2 torres de apartamentos, 1 servicio general y 1

servicio preferencial; por norma el servicio preferencial y el servicio general debe contar c/u con

su dispositivo de protección, además en búsqueda de mayor confiabilidad en la prestación del

servicio se proyecta un interruptor principal para c/u de las torres.

Para lo cual se debe calcular la demanda diversificada de las torres A y B.

 Torre A

39 apartamentos  65,01 kVA (tabla de demanda de apartamentos por categoría)

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 39 ∗ 2 𝑘𝑉𝐴 = 48,32 𝑘𝑉𝐴
39

𝐷𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐴 = (65,01 𝑘𝑉𝐴 + 48,32 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 124,66 𝑘𝑉𝐴

80
124,66 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 346,28 𝐴
0,360 𝑘𝑉

La torre A cuenta con 3 módulos de medición (c/u de los cuales contiene 13 servicios), y el

dispositivo de protección de la acometida debe ser un seccionador-fusible de capacidad

3[400/400] A.

 Torre B

36 apartamentos  60,60 kVA (tabla de demanda de apartamentos por categoría)

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 36 ∗ 2 𝑘𝑉𝐴 = 44,65 𝑘𝑉𝐴
36

𝐷𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐵 = (60,60 𝑘𝑉𝐴 + 44,65 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 115,78 𝑘𝑉𝐴

115,78 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 321,61 𝐴
0,360 𝑘𝑉

La torre B cuenta con 3 módulos de medición (c/u de los cuales contiene 12 servicios), y el

dispositivo de protección de la acometida será un seccionador-fusible de capacidad 3[400/400] A.

 Servicio General

𝐷𝐷𝑆𝐺 = 𝐷𝐷𝑇 + 𝐷𝐷𝐶 = 155 𝑘𝑉𝐴

[(𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 2) + 𝐷𝐷1 ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

[(10 𝑘𝑉𝐴 ∗ 2) + 148,5 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 = = 488,68 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor y su capacidad debe ser 3P.600 A.

 Servicio Preferencial

[ 𝑘𝑉𝐴 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 2 + 𝐷𝐷𝑆𝑃1 ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

[(15 𝑘𝑉𝐴 ∗ 2) + 16 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 = = 130 𝐴
0,36 𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor y su capacidad debe ser 3P.150 A.

81
Cálculo de la protección del cliente

𝐷𝐼𝐷 ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐
𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

 Apartamentos

18,52 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝑆 = = 97,94 𝐴
0,208 𝑘𝑉

Los equipos de protección deben ser interruptores con capacidad 3P.100 A ajustada al 70%.

 Pent-house

21,21 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝑆 = = 112,17 𝐴
0,208 𝑘𝑉

Los equipos de protección deben ser interruptores con capacidad 3P.150 A ajustada al 70%.

Cálculo de los medidores

 Apartamentos

El medidor a utilizar es del tipo 2F de 100 A de medición directa.

 Pent-house

El medidor a utilizar es del tipo 2F de 125 A de medición directa.

 Servicio General

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 600 A de medición indirecta, con relación de

transformación 600/5 A.

 Servicio Preferencial

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 200 A de medición indirecta, con relación de

transformación 200/5 A.

82
Levantamiento de obras civiles y eléctricas

La zona en la cual se realiza la construcción de la urbanización “Piedemonte” forma parte de un

parcelamiento realizado hace poco tiempo, por lo cual en sus alrededores no se cuenta con ningún

tipo de obras civiles o eléctricas a excepción de una línea de 12,47 kV perteneciente al Circuito

Esmeralda A6.

De dicho circuito se realizara una conexión hacia un transformador de 500 kVA tipo pedestal en

proyecto, del cual saldrá la acometida que se dirigirá hacia el modulo principal del conjunto

residencial

Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

Con el valor obtenido de la demanda diversificada máxima se realiza la elección del tipo de

conductor y el número de circuitos a utilizar en la acometida principal; para lo cual se utiliza el

procedimiento expuesto en el capitulo 3 y las tablas del anexo 4.

Por normas de la E. de C. se debe utilizar conductor de aluminio desde el punto de suministro

hasta el interruptor principal, por lo cual se selecciona el conductor 400 MCM el cual es el de

mayor calibre normalizado por la empresa.

Existen 2 criterios que permiten determinar el número de circuitos a utilizar, los cuales se señalan

a continuación:

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 1102,65 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈5
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 0,7

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 397 ∗ 19


%𝑉 = = = 0,7%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 5

83
7.3.2 Urbanización “Los Bambúes”

Se acogió una solicitud de parte de un cliente señalado como “Promotora PGW”, en la cual

requerían una carga de 350 kVA alimentada por una acometida trifásica de 4 hilos en 208/120 V,

destinada al suministro de energía eléctrica al conjunto residencial “Los Bambúes” en la Urb. La

Boyera en el Edo. Miranda.

Cálculo de la demanda diversificada

La urbanización estará compuesta de la siguiente forma:

 4 torres (c/u formada por 15, 12, 15 y 17 apartamentos respectivamente)

 1 servicio general

 1 servicio preferencial

El procedimiento empleado para el diseño de este proyecto fue el mismo manejado en el proyecto

anterior, por lo solo se presentaran los resultados obtenidos, para lo cual se emplearon los datos

de demanda obtenidos en las tablas XVIII, XIX, XX y XXI presentadas a continuación.

Tabla XVIII. Demanda diversificada del Servicio General.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Tomacorrientes 3 kVA 1 3 kVA
Alumbrado 21 kVA 1 21 kVA
Extractores 9 kVA 1 9 kVA
2 Hidroneumáticos 19 kVA 0,65 12,35 kVA
3 Ascensores 36 kVA 0,66 23,76 kVA
Dem. Div. Total 69,11 kVA

84
Tabla XIX. Demanda diversificada del Servicio Preferencial.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


1 Bomba c/incendio 10 kVA 1 10 kVA
Dem. Div. Total 10 kVA

Tabla XX. Demanda diversificada de los apartamentos.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 4 kVA 3,35 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
1 A/A 1,5 kVA 0,94*(0,65+0,35) 1,41 kVA
1 Cocina 8 kVA 0,8 6,4 kVA
1 Secadora 5 kVA 1 5 kVA
1 Calentador 1,5 kVA 1 1,5 kVA
Dem. Div. Total 17,66 kVA

Tabla XXI. Demanda diversificada de los pent-house.

Carga
Cantidad Equipo Factor de diversidad Dem. Div.
Total
1 (Los primeros 3 kVA)
Iluminación y t/c 6 kVA 4,05 kVA
0,35 (Los siguientes hasta 120 kVA)
2 A/A 3 kVA 0,94*[0,65+(0,35/2)] 2,32 kVA
1 Cocina 8 kVA 0,8 6,4 kVA
1 Secadora 5 kVA 1 5 kVA
2 Calentador 3 kVA 1 3 kVA
Dem. Div. Total 20,77 kVA

El área de los apartamentos esta comprendida entre los 92 m2 y los 125 m2 por lo que se les asigna

la categoría media alta, requisito necesario para hallar la demanda diversificada de los 59

apartamentos (52 apartamentos tipo + 7 pent-house) en la tabla de demanda de apartamentos por

categoría encontrada en el anexo 2.

La demanda diversificada leída en la tabla es la siguiente:


85
59 apartamentos clase media  127,44 kVA

Luego se procede a calcular la demanda diversificada de los aires acondicionados (66 unidades)

por medio de la tabla XXXV del anexo 2.

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 66 ∗ 1,5 𝑘𝑉𝐴 = 60,98 𝑘𝑉𝐴
66

Finalmente tenemos que:

𝐷𝐷 𝐴𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎 = (𝐷𝐷𝑆𝐺 + 𝐷𝑇𝐷𝐶 + 𝐷𝐷𝐴) ∗ 1.1

𝐷𝐷 𝐴𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎 = 71,11 𝑘𝑉𝐴 + 127,44 𝑘𝑉𝐴 + 60,98 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1.1 = 285,48 𝑘𝑉𝐴

285,48 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷 𝐴𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐴𝑚𝑝 = = 793 𝐴
0,36 𝑘𝑉

Cálculo de los interruptores principales

Debido a criterios usados en la compañía cada servicio debe contar con su interruptor respectivo,

por lo que se debe calcular el interruptor principal del servicio general, servicio preferencial y c/u

de las torres de apartamentos.

Para ello se determina la demanda diversificada de las torres A, B, C y D.

 Torre A y Torre C

15 apartamentos  37,02 kVA (según la tabla de demanda de apartamentos por categoría)

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 15 ∗ 1,5 𝑘𝑉𝐴 = 14,24 𝑘𝑉𝐴
15

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠 𝐴 𝑦 𝐶 = (37,02 𝑘𝑉𝐴 + 14,24 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 56,39 𝑘𝑉𝐴

56,39 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 156,64 𝐴
0,360 𝑘𝑉

Las torres A y C comparten un módulo de medición (compuesto por 15 servicios), y el

dispositivo de protección a emplear es un seccionador-fusible con capacidad 3[250/160] A.

 Torre B

12 apartamentos  30,74 kVA (tabla de demanda de apartamentos por categoría)


86
0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 12 ∗ 1,5 𝑘𝑉𝐴 = 11,49 𝑘𝑉𝐴
12

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐵 = (30,74 𝑘𝑉𝐴 + 11,49 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 46,45 𝑘𝑉𝐴

46,45 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 129,03 𝐴
0,360 𝑘𝑉

La torre B cuenta con un módulo de medición (compuesto por 12 servicios), y el dispositivo de

protección a emplear es un seccionador-fusible con capacidad 3[250/160] A.

 Torre D

17 apartamentos  41,19 kVA (tabla de demanda de apartamentos por categoría)

0,35
𝐷𝐷𝐴 = 0,94 ∗ 0,65 + ∗ 24 ∗ 1,5 𝑘𝑉𝐴 = 22,49 𝑘𝑉𝐴
24

𝐷𝐷 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐶 = (41,19 𝑘𝑉𝐴 + 22,49 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,1 = 70,05 𝑘𝑉𝐴

70,05 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝑃𝑀 = = 194,58 𝐴
0,36 𝑘𝑉

La torre B cuenta con 11 2 módulos de medición (compuesto por 12 y 5 servicios

respectivamente) y se debe emplear un dispositivo de protección de acometida del tipo

seccionador-fusible de capacidad 3[250/200] A.

 Servicio General

[(𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 2) + 𝐷𝐷1 ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

[(12 𝑘𝑉𝐴) ∗ 2 + (61,19 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,05]


𝐷𝑃𝑆 = = 245,14 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor y su capacidad debe ser 3p.400 A

(ajustada al 70 %).

 Servicio Preferencial

[ 𝑘𝑉𝐴 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 2 + (𝐷𝐷𝑆𝑃1 ∗ 1,05)]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

87
[(10 𝑘𝑉𝐴) ∗ 2 + (0 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1,05]
𝐷𝑃𝑆 = = 55,56 𝐴
0,36 𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor del tipo 3p.100 A.

Cálculo de la protección del cliente

[(𝐷𝑒𝑚. 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑣. 𝐷𝑖𝑣. + 𝐷. 𝐷. 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠) ∗ 𝐹𝑐 ∗ 𝐹𝑑𝑐]


𝐷𝑃𝐶 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

 Apartamentos

17,66 𝑘𝑉𝐴 + 0 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝐶 = = 53,96 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor y su capacidad debe ser 3P.100 A

ajustada al 100%.

 Pent-house

[(20,77 𝑘𝑉𝐴 + 0 𝑘𝑉𝐴) ∗ 1 ∗ 1,15]


𝐷𝑃𝐶 = = 66,35 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor del tipo 3P.100 A ajustado al 70%.

Cálculo de los medidores

 Apartamentos

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 100 A de medición directa.

 Pent-house

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 100 A de medición directa.

 Servicio General

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 400 A de medición indirecta, con relación de

transformación 400/5 A.

 Servicio Provisional

El medidor a utilizar es del tipo 3F de 80 A de medición directa.

88
Levantamiento de obras civiles y eléctricas

La instalación eléctrica mas cercana es un sótano de alta tensión en el que se encuentra en punta

un ramal perteneciente al circuito Esmeralda A3, así que se proyecto instalar un poste de alta

tensión cercano a este sótano a partir del cual se derivara una acometida aérea.

De esta forma y mediante 150 metros de conductor calibre 1/0 AGW (pasando por 2 postes en

proyecto) llegar a un poste de 15 m en el cual se colocara un banco de transformadores aéreos de

300 kVA para suplir la carga. A un lado del punto de transformación se construirá una tanquilla

en la cual se alojara una flauta de trece bocas de la cual saldrán las diferentes acometidas hacia

los interruptores principales, ya que por razones de espacio y de longitudes de las acometidas

estos deberán ser instalados independientemente.

Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

Los transformadores monofásicos de 100 kVA tienen asociado un bajante constituido por un

circuito 250 MCM, a la flauta de trece bocas en proyecto entraran los 3 circuitos 250 MCM

provenientes del banco de transformadores y saldrán hacia los interruptores principales el tipo de

conductor y numero de circuitos calculados a continuación.

Torres A y C

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 156,64 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈1
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 1

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 56,39 ∗ 54


%𝑉 = = = 1,41%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗

89
Torre B

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 129,03 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈1
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 1

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 45,65 ∗ 72


%𝑉 = = = 1,53%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 1

Torre D

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 194,58 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈1
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 1

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 70,05 ∗ 77


%𝑉 = = = 2,50%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 1

S/G y S/P

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 245,14 𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 400 𝑀𝐶𝑀 = = ≈1
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 1

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 69,11 ∗ 66


%𝑉 = = = 2,12%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 5381 ∗ 1

7.3.3 Galpón Starwhite

Se admitió una solicitud proveniente de un cliente registrado como “Inversiones Starwhite”, en la

cual demandaban una carga de 300 kVA alimentada por una acometida trifásica de 4 hilos en

208/120 V, destinada al suministro de energía eléctrica al galpón comercial “Inversiones Blue

Palace” en la Hacienda El Encantado en el Edo. Miranda.


90
Cálculo de la demanda diversificada

Adicional a la carga propia del galpón el proyecto vislumbra la instalación de un servicio

preferencial, la demanda diversificada de ambos servicios es presentada a continuación en las

tablas XXII y XXIII.

Tabla XXII. Demanda diversificada del local.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Tomacorrientes 38,5 kVA 0,6 23,1 kVA
Iluminación 76 kVA 1 76 kVA
12 A/A 110 kVA 0,94*[0,65+(0,35/12)] 70,23 kVA
3 Hidroneumáticos 15 kVA 0,65 9,75 kVA
2 Cocinas 10 kVA 0,65 6,5 kVA
Dem. Div. Total 185,58 kVA

Tabla XXIII. Demanda diversificada del Servicio Preferencial.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


1 Bomba c/incendio 40 kVA 1 40 kVA
Dem. Div. Total 40 kVA

El procedimiento empleado para hallar la demanda diversificada es el relatado en el capitulo 4 en

el apartado de los servicios comerciales y para ello se emplearon las tablas presentes en el anexo

3.

Los servicios preferenciales usualmente están constituidos solo por equipos que operan en casos

de emergencias, en los cuales se da por sentado que existe una interrupción del servicio eléctrico;

razón por la cual su demanda no es tomada en el cálculo de la capacidad de la acometida

principal del servicio.

91
De acuerdo a este criterio, se obtiene la siguiente demanda diversificada total:

𝐷𝐷𝑇 = 185,58 𝑘𝑉𝐴

185,58 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷𝑇 𝐴𝑚𝑝 = = 515,5 𝐴
0,36 𝑘𝑉

Cálculo de los interruptores principales

 Servicio Preferencial

[ 𝑘𝑉𝐴 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 2 + (𝐷𝐷𝑆𝑃1 ∗ 1,05)]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

40 𝑘𝑉𝐴 ∗ 2
𝐷𝑃𝑆 = = 222,22 𝐴
0,36 𝑘𝑉

El equipo de protección a emplear es un interruptor del tipo 3P.250 A.

Cálculo de la protección del cliente

(𝐷𝐷𝑇 − 𝐷𝐷𝑁𝐶 ∗ 𝐹𝑐 + 𝐷𝐷𝑁𝐶] ∗ 𝐹𝑑𝑐


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

185,58 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,25 ∗ 1,1


𝐷𝑃𝑆 = = 708,81 A
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

El dispositivo de protección a emplear es un interruptor tipo Pringle de capacidad 3P[1000/1000]

A ajustado al 70%.

Cálculo del medidor

 Galpón

El medidor a utilizar es un equipo de medida indirecta trifásico de 800 A conformado por tres

transformadores monofásicos de relación de transformación 800/5 A.

 Servicio Preferencial

El medidor a utilizar es un equipo de medida indirecta trifásico de 400 A conformado por tres

transformadores monofásicos de relación de transformación 400/5 A.

92
Levantamiento de obras civiles y eléctricas

Por un lindero de la parcela del cliente transita un ramal aéreo de 8,3 kV perteneciente al circuito

Lagunita A3, que se interceptara con un poste en proyecto del cual partirá una derivación en alta

tensión por medio de la extensión de 73 m de de conductor 1/0 AWG, con el cual se llegara hasta

otro poste en proyecto en el que se instalará un banco de transformación aéreo de 300 kVA para

suministrar el servicio eléctrico al galpón industrial “Starwhite”.

La debilidad del terreno donde se pretenden instalar los módulos de medición obligo a que el

punto de transformación deba ser colocado en la acera opuesta, de esta manera se deberá tender

una acometida aérea a través de la calle para poder alimentar los servicios proyectados.

Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

 Criterio de ampacidad

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐴𝑚𝑝 708,81𝐴


# 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 4/0 𝐴𝑊𝐺 = = ≈3
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝐴𝑚𝑝) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 323 𝐴 ∗ 0,75

 Criterio de caída de voltaje

2,5 ∗ 𝑑 ∗ 𝑙 2,5 ∗ 194,58 ∗ 13


%𝑉 = = = 0,46%
𝐶 ∗ #𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 4600 ∗ 3

7.4 Servicio Provisional

El servicio provisional reside en suplir de energía por un tiempo estipulado a determinado cliente;

pero muchas veces este se debe a la ejecución de obras de construcción, por lo que se hace

necesario prever también en su diseño la posterior instalación de un servicio definitivo (del tipo

residencial, comercial o industrial).

En este caso el esquema del proyecto seguirá los razonamientos expuestos anteriormente en el

apartado de los servicios nuevos.

93
El diseño de los servicios provisionales es relativamente poco complejo, ya que debido a su

naturaleza de corta duración, la simplicidad y el fácil montaje o remoción de las instalaciones y

equipos eléctricos son aspectos a tomar en cuenta.

Para estos casos la compañía dispone unas cajas equipadas (que contienen en su interior el

interruptor principal y el dispositivo de medición respectivo) para acometidas aéreas y

subterráneas, que al ir montadas es postes evitan la construcción de cuartos de medición.

7.4.1 Urbanización “Los Samanes”

Se recibió una solicitud de parte de un cliente identificado como Asociación Civil Bosque Los

Samanes, en la cual requería una carga de 150 kVA, alimentada por una acometida trifásica de 4

hilos en 208/120 V, para la instalación de un servicio provisional destinado a la construcción de

un conjunto residencial en la Urb. Los Samanes en Baruta, Edo. Miranda.

Cálculo de la demanda diversificada

Contando con los datos proporcionados por el cliente de los equipos a conectar (tabla de carga), y

siguiendo los lineamientos para servicios provisionales expuestos en el capitulo 3, se procedió a

calcular la demanda diversificada total.

En la tabla XXIV se presenta la demanda diversificada del conjunto, al aplicarle los factores de

diversidad presentes en la tabla XXXI del Anexo 2, en donde hay que recalcar que se catalogan

como equipos varios aquellos no especificados en dicha tabla.

94
Tabla XXIV. Carga conectada y Demanda Diversificada.

Cantidad Equipo Carga Total Factor de diversidad Dem. Div.


Iluminación 15 kVA 1 15 kVA
Reflectores 6 kVA 0,6 3,6 kVA
Vibradores 6 kVA 0,6 3,6 kVA
1 Mezcladora 6 kVA 0,6 3,6 kVA
1 Dobladora 6 kVA 0,6 3,6 kVA
1 Cortadora 6 kVA 0,6 3,6 kVA
Torres
2 105 kVA 0,8 84 kVA
grúas
Dem. Div. Total 117 kVA

Finalmente, se tiene que:

𝐷𝐷𝑇 = 117 𝑘𝑉𝐴

117 𝑘𝑉𝐴
𝐷𝐷𝑇 𝐴𝑚𝑝 = = 325 𝐴
0,36 𝑘𝑉

Cálculo de la caja equipada

Como fue comentado anteriormente en los servicios provisionales no se disponen de módulos de

medición ni interruptores principales, sino que en su lugar se emplazan las llamadas cajas

equipadas, las cuales van montadas en postes y están compuestas por el DPS y su medidor

respectivo; estas cajas equipadas vienen para acometidas aéreas (50 A hasta 1000 A) y

acometidas subterráneas (50 A hasta 350 A).

Como la carga del motor mayor es ≥ 10 kVA

[(𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ∗ 1.5) + 𝐷𝐷1 ∗ 𝐹𝑑𝑐]


𝐷𝑃𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Entonces:

[(52,5 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,5) + 75 𝑘𝑉𝐴 ∗ 1,1]


𝐷𝑃𝑆 = = 447,92 𝐴
0,36 𝑘𝑉

95
Por lo que corresponde utilizar una caja equipada con capacidad de 500 A, y al buscar en la tabla

XXXIII del anexo 4 se obtiene la N376A.

Cálculo del medidor

El modelo de caja equipada 376A incluye en su interior un medidor 3F de 600 A de medición

indirecta, con relación de transformación 600/5 A.

Levantamiento de obras civiles y eléctricas

El levantamiento de obras civiles y eléctricas realizado en sitio, junto con el análisis de las

herramientas disponibles en el departamento de ingeniería y desarrollo (SIGRED, cuadriculas),

arrojo como resultado la necesidad de extender el cable de alta tensión perteneciente al circuito

Esmeralda A2 (para lo cual se proyecto la construcción de 2 sótanos) aproximadamente 135

metros hasta llegar a la parcela del cliente, en cuyo frente se colocara un poste con 3

transformadores de 50 kVA para alimentar el servicio provisional.

La extensión del cable de 12,47 kV y la construcción de los 2 sótanos de alta tensión, se realiza

previéndose el futuro suministro eléctrico al servicio definitivo, que será del tipo residencial y

tendrá una carga de 350 kVA según estimaciones hechas por el cliente.

Hacer dichas previsiones representan un gran ahorro económico para el cliente, además de

facilitar el proyecto y posterior ejecución del servicio definitivo.

Cálculo del tipo de conductor y el número de circuitos

La extensión del circuito de alta tensión planteada esta sujeta a la aprobación del departamento de

planificación de distribución de la empresa, que además decidirá el calibre y el número de

conductores a utilizar según los resultados obtenidos en los estudios de la demanda actual y

futura en el circuito.

96
En cuanto a la acometida, el banco de transformadores de 150 kVA a instalar posee un bajante de

2x250 MCM, el cual será destinado para la alimentación de la caja equipada del servicio

provisional.

7.5 Recomendaciones

Hay que recordar que la gran mayoría de criterios y factores empleados en el “Manual de

estimación de demanda y diseño de distribución para la elaboración de proyectos en la C.A La

Electricidad de Caracas”, datan de hace más de 30 años; por lo que tecnologías de bajo consumo

energético presentes actualmente en electrodomésticos e iluminación, hacen necesaria su revisión

para poder ajustarlos a la realidad energética actual.

Si bien, en el cálculo de la demanda diversificada por equipos solo se toman en cuenta sus datos

de placa y su factor de diversidad (el cual se puede considerar independiente a la carga del

equipo), es indispensable redimensionar ciertos elementos empleados en la estimación de la

demanda máxima diversificada, que sí son visiblemente afectados por estos cambios, como lo

son: la tabla de demandas de viviendas por categoría, las tablas de diseño de demanda por área

(existentes para la obtención de un estimado de la demanda en servicios residenciales,

comerciales e industriales) y los factores de diversidad para iluminación.

La coordinación entre las unidades participantes en la gestión y elaboración de proyectos es de

suma importancia; en algunos de los casos estudiados se presentaron inconvenientes como falta

de recaudos, entrega equivocada de requisitos, modificaciones en los proyectos hechas a última

hora por parte del cliente, y otras tantas que no hacían más que generar continuos retrasos en el

diseño de los proyectos. Por lo que se recomienda un exhaustivo chequeo y verificación de los

recaudos entregados por el cliente (por parte de las unidades correspondientes), antes de ser

remitidos al departamento de ingeniería y desarrollo de la empresa.

97
Otro problema encontrado tiene que ver con las inspecciones realizadas, muchas de ellas

contemplan visualizaciones de sótanos, tanquillas, casillas de transformación, etc., y es frecuente

que se encuentren anegadas o llenas de lodo, en cuyo caso se debe interrumpir la inspección y

aplazarla para otra fecha.

Finalmente, merece una mención especial el proyecto de aumento de carga comercial “Pizzeria

Luna de Oro”, el cual consistió en un aumento de carga neta de 63 kVA; si se analiza

detalladamente la solución planteada (parte de ella era la instalación de dos nuevos conductores

calibre 400 MCM), se puede observar el gran volumen de obras necesarias para cumplir la

demanda del cliente con los estándares establecidos en la C.A. La Electricidad de Caracas.

Si bien, la ubicación del cliente en una zona de alta densidad comercial y trafico continuo de

vehículos, junto con las obras eléctricas y civiles necesarias para llevar a cabo dicho proyecto,

dificultan la obtención de la permisología respectiva, el costo económico derivado viene siendo el

principal obstáculo para su ejecución; ya que quizás resulte poco conveniente para el cliente

hacer semejante inversión para cubrir una simple ampliación del local.

De esta forma, pudieran ser tomadas medidas alternativas para resolver las múltiples

interrupciones de servicio, siendo las más comunes la instalación de generadores diesel, UPS y su

respectivo banco de baterías.

98
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El sistema de distribución constituye el componente de mayor extensión y volubilidad en los

sistemas eléctricos de potencia, la existencia de normas eléctricas que establezcan criterios de

diseño, y regulen las instalaciones y equipos eléctricos a emplear es indispensable en la obtención

de compatibilidad y simplicidad de operación del sistema.

El diseño adecuado de los proyectos de distribución influye positivamente en la seguridad,

confiabilidad, disponibilidad y operación del servicio eléctrico; y por ello el proceso de diseño de

proyectos de media y baja tensión, esta constituido por una serie de fases, siendo las mas

destacadas el calculo de la demanda diversificada y el levantamiento de las obras civiles y

eléctricas en sitio.

La demanda diversificada permite estimar de manera adecuada (por medio de factores de uso, de

diversidad y de coincidencia típicos según el tipo de carga estudiado) la demanda real de los

proyectos encomendados.

Mientras el levantamiento en sitio permite el planteamiento de diversas alternativas de

alimentación y conexión, y la concepción de una idea sobre la infraestructura requerida.

Un sistema puesto a tierra, es aquel en el cual al menos un punto del circuito esta conectado

intencionalmente a tierra directamente o a través de una impedancia.

La seguridad a personas y equipos representa la principal prioridad en el diseño de los sistemas

eléctricos y la conexión a tierra de las instalaciones logra disminuir tanto el riesgo de choque

eléctrico a personas como problemas asociados a sobrevoltajes y sobrecorrientes en los equipos.

99
Se estudiaron 5 esquemas de conexión de los conductores de neutro y tierra (TT, IT, TN-C, TN-

S, TN-S-C) en los sistemas de puesta a tierra de la red de distribución y su influencia sobre el

control de parámetros como:

 Voltajes de toque

 Descargas atmosféricas

 Compatibilidad electromagnética

 Confiabilidad del servicio

Todo esto, con la finalidad de determinar las mejores opciones de conexión de acuerdo al

desempeño de cada uno de ellos en los criterios de evaluación mencionados anteriormente y a los

requerimientos técnicos y de seguridad de la instalación.

Destacandose la importancia de contar con conductores independientes para las funciones de

neutro y de protección; y el uso de interruptores de protección de fuga a tierra para reforzar la

seguridad de personas y equipos en las instalaciones proyectadas.

100
BIBLIOGRAFÍA

[1] Angulo C., Ascencao J.

“Manual de estimación de demanda y diseño de distribución para la elaboración de proyectos en

la C.A La Electricidad de Caracas”

Gerencia de Desarrollo Zona Oeste. C.A. La Electricidad de Caracas.

[2] “Normas de acometidas”

División Normas de Ingeniería. C.A. La Electricidad de Caracas.

[3] “Código Eléctrico Nacional”

CODELECTRA. Venezuela. 2004.

[4] Quevedo Alejandra

“Proyectos de distribución desarrollados en la C.A. La Electricidad de Caracas”

Universidad Simón Bolívar. 1990.

[5] Rodríguez María A.

“Sistemas de distribución y esquemas para servicios residenciales-comerciales e iluminación

vial”

Universidad Simón Bolívar. 1996.

[6] Bossa Giovanni

“Estudio de planificación a corto plazo en las subestaciones Tacagua y Puerto de 69/12,47 kV”

Universidad Simón Bolívar. 2006.

[7] “La Empresa”

http://www.laedc.com.ve/ArticlesDetail.asp?CategoryId=10871&modulo=1

Revisión: 21/06/2007

101
[8] http://elec.itmorelia.edu.mx/tovar/1introducmod-01.htm

“Modelación de sistemas eléctricos de potencia”

Revisión: 15/07/07

[9] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/pablo/download/GeneralidadesSEP.pdf

“Sistemas eléctricos de potencia”

Revisión: 15/07/07

[10] http://www.tlc-direct.co.uk/Book/5.1.1.htm

“Earthing”

Revisión: 01/11/07

[11] Van Waes Jerome

“Safety and EMC aspects of grounding”

Technische Universiteit Eindhoven. Holland. 2003.

[12] http://www.epanorama.net/documents/groundloop/why_grounding.html

“Why grounding is used”

Revisión: 04/11/07

[13] http://www.epanorama.net/documents/groundloop/neutral_ground_separate.html

“Why do you have to use a separated conductor for grounding and for neutral”

Revisión: 04/11/07

[14] Martínez Lozano Miguel

“Diseño de sistemas de puesta a tierra”

Universidad Simón Bolívar. Venezuela.

102
[15] Rivero de la Torre Ramón

“La electricidad y el cuerpo humano”

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. México

[16] http://www. procobreperu.org

“Conductores eléctricos”

Revisión: 08/10/07

[17] Hofheinz Wolfgang

“Electrical safety – Ungrounded power supply systems in medical sites”

103
ANEXO 1

104
Tabla XXV. Factores de conversión de kVA a Amperios.

Tensión del Voltaje de la carga Factores


Servicios
sistema del cliente obtenidos
3x120/208 V 120 V = Vfase 0,120
Monofásico ( 1F )
2x120/240 V 120 V = Vfase 0,120
3x120/208 V 208 V = Vfase 0,208
Bifásico ( 2F )
2x120/240 V 240 V = Vfase 0,240
3x120/208 V √3x208 V = Vfase 0,360
Trifásico ( 3F )
3x277/480 V √3x480 V = Vfase 0,831

Tabla XXVI. Factor de continuidad.

Factor de continuidad (Fc)


Cargas residenciales y Servicios provisionales 1
Cargas comerciales, industriales, Servicios preferenciales y generales 1,25

Tabla XXVII. Factor de desequilibrio.

Factor de desequilibrio (Fdc)


Servicios monofásicos 1
Servicios provisionales, preferenciales, y generales, servicios bifásicos,
1,1
acometidas individuales, interruptores principales, protecciones de módulos,
Servicios trifásicos individuales 1,15
Nota: El Factor de desequilibrio solo se aplica a las cargas continuas.

105
Tabla XXVIII. Dispositivos de protección normalizados.

Tipo de Capacidad del


Cable
dispositivo dispositivo
1p 40 A # 6 AWG
1p 60 A # 6 AWG
2p 50 A # 6 AWG
2p 60 A # 6 AWG
2p 70 A # 4 AWG
2p 100 A # 2 AWG
3p 100 A # 2 AWG
3p 150 A # 2/0 AWG
Interruptor
3p 175 A # 2/0 AWG
3p 225 A 250 MCM
3p 400 A 500 MCM
2 x 500 MCM
3p 600 A
3 x 250 MCM
4 x 250 MCM
3p 800 A
3 x 500 MCM
3p 1200 A 4 x 500 MCM
3p 1600 A 5 x 500 MCM
3[250/160] A # 2/0 AWG
3[250/200] A 250 MCM
3[250/250] A 250 MCM
3[400/300] A 500 MCM
3[400/400] A 500 MCM
3[630/425] A 2 x 500 MCM
3[630/500] A 2 x 500 MCM
Seccionador -
3[630/630] A 2 x 500 MCM
Fusible
3[1000/1000] A 3 x500 MCM
3[2000/1200] A 4 x500 MCM
3[2000/1600] A 5 x 500 MCM
3[2000/2000] A 7 x500 MCM
3[3000/2500] A 8 x 500 MCM
3[3000/3000] A 10 x 500 MCM
3[4000/4000] A 14 x 500 MCM

106
Tabla XXIX. Medidores de medida directa normalizados por la compañía.

Sistema de Medidor Medidor Seccionador Calibre TTU


Servicio Fases DPS Fusible
alimentación Inom Normalizado bajo carga 75ºC

3x120/208 V
1 40 A 10(40) 50 A 80 A 3[80] A # 6 AWG
2X120/240 V
RESD

3x120/208 V
2 60 A 2[100] A # 6 AWG
2X120/240 V 80 A 20(80) 100 A
3 3x120/208 V 70 A 3[80] A # 4 AWG
60 A 100 A # 6 AWG
80 A 20(80) 3[80] A
70 A 100 A # 4 AWG
3x120/208 V
2 100 A 125 A # 2 AWG
2x120/240 V 3[125] A
150 A 50(150) 125 A 125 A # 2 AWG
150 A 160 A No aplica 2/0 - 4/0 AL
60 A # 6 AWG
100 A 3[80] A
70 A # 4 AWG
100 A 15(100)
100 A # 2 AWG
125 A 3[125] A
125 A # 2 AWG
60 A 100 A # 6 AWG
3[80] A
70 A 100 A # 4 AWG
Com.
Ind. 120 A 20(120) 100 A 125 A # 2 AWG
3 3x120/208 V 3[125] A
S/G 125 A 125 A # 2 AWG
S/P
150 A 160 A No aplica 2/0 - 4/0 AL
60 A 100 A # 6 AWG
3[80] A
70 A 100 A # 4 AWG
160 A 40(160) 100 A 125 A # 2 AWG
3[125] A
125 A 125 A # 2 AWG
150 A 160 A No aplica 2/0 - 4/0 AL
60 A 30(60) A 60 A 100 A 3[125] A # 6 AWG
60 A 100 A # 6 AWG
3[80] A
3 3x277/480 V 70 A 100 A # 4 AWG
100 A 15(100)
100 A 125 A # 2 AWG
3[125] A
125 A 125 A # 2 AWG

107
Tabla XXX. Capacidad de los módulos de medición.

Denominación Capacidad
* 6 medidores (1F, 2F, 3F) cableados con conductor #6 AWG
Medio módulo de * 5 medidores (2F, 3F) cableados con conductor #2, #4 AWG
protección superior * 1 equipos de medición indirecta hasta 800 A
* 3 medidores (3F) cableados con conductor 2/0 AWG si la protección es un interruptor

* 14 medidores (1F, 2F) cableados con conductor #6 AWG


* 13 medidores (3F) cableados con conductor #6 AWG
* 11 medidores (2F, 3F) cableados con conductor #2 AWG, #4 AWG
Medio módulo de
* 3 equipos de medición indirecta hasta 400 A
protección superior
* 2 equipos de medición indirecta hasta 800 A
* 1 equipos de medición indirecta hasta 1600 A
* 6 medidores (3F) cableados con conductor 2/0 AWG si la protección es un interruptor

* 8 medidores (1F, 2F) cableados con conductor #6 AWG


* 6 medidores (3F) cableados con conductor #6 AWG
* 6 medidores (2F, 3F) cableados con conductor #2 AWG, #4 AWG
Medio módulo de * 2 equipos de medición indirecta de 200/5 A
protección lateral * 1 equipo de medición indirecta de 400/5 A
* 1 equipo de medición indirecta de 800/5 A
* 1 equipo de medición indirecta de 800/5 A si la protección es un interruptor
* 3 medidores (3F) cableados con conductor 2/0 AWG si la protección es un interruptor

* 18 medidores (1F, 2F,3F) cableados con conductor #6 AWG


Módulo completo de * 16 medidores (2F, 3F) cableados con conductor #2 AWG, #4 AWG
protección lateral * 7 medidores (3F) cableados con conductor 2/0 AWG si la protección es un interruptor
* 6 medidores (3F) cableados con conductor 2/0 AWG si la protección es un interruptor

108
ANEXO 2

109
Servicios Provisionales

Tabla XXXI. Factores de demanda para equipos en servicios provisionales.

Cargas Factor de Demanda


Iluminación 1
Grúas 0,8
Laminadoras metálicas 0,44
1 1
Número 2 0,9
de
3 0,8
equipos
varios 4 0,7
5 o más 0,6

Tabla XXXII. Cajas equipadas para servicios provisionales con acometida aérea.

Capacidad (A) Caja


50 N381B
100 N382B
250 N374A
425 N375A
500 N376A
800 N377A
1000 N378A

Tabla XXXIII. Cajas equipadas para servicios provisionales con acometida subterránea.

Capacidad (A) Caja


50 N311A
100 N312A
160 N346A
350 N347A

110
Servicios Residenciales

Tabla XXXIV. Factores de alumbrado y tomacorriente en servicios residenciales.

Porción de la carga de alumbrado y tomacorriente Factor de demanda


Primeros 3 kVA o HP 1
Los siguientes hasta 120 kVA o HP 0,35
Exceso sobre 120 kVA o HP 0,25

Tabla XXXV. Factores de demanda de otros equipos de uso residencial.

Equipo Factor de demanda


Aire Acondicionado 0,94 x [(0,65+(0,35/Nº de A/A)]
Hidroneumáticos 0,65
Puerta eléctrica 0,35
Secadoras 1
Calentadores 1

Tabla XXXVI. Factores para cocina de uso residencial.

Nº de equipos ≤ 3,5 kVA > 3,5 y ≤ 8,75 kVA > 8,75 y ≤ 12 kVA
1 0,8 0,8 8 kVA
2 0,75 0,65 11 kVA
3 0,7 0,55 14 kVA
4 0,66 0,5 17 kVA

111
Tabla XXXVII. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 1).

Clase Socioeconómica Aire Acondicionado


N° Extra Alta Alta Media Alta Media Media Baja Baja 5 kVA 7,5 kVA 10 kVA
1 15,5 9,93 7,49 6,23 3,62 1,76 4,7 7,05 9,4
2 19,22 12,62 9,62 7,86 4,89 2,6 7,76 11,63 15,51
3 22,94 15,32 11,74 9,48 6,15 3,45 10,81 16,22 21,62
4 26,66 18,02 13,87 11,1 7,41 4,3 13,87 20,8 27,73
5 30,38 20,73 15,99 12,72 8,68 5,14 16,92 25,38 33,84
6 34,1 23,44 18,11 14,33 9,95 5,99 19,98 29,96 39,95
7 37,82 26,16 20,22 15,93 11,21 6,83 23,03 34,55 46,06
8 41,54 28,89 22,33 17,54 12,48 7,68 26,09 39,13 52,17
9 45,26 31,62 24,44 19,13 13,75 8,52 29,14 43,71 58,28
10 48,98 34,35 26,54 20,73 15,02 9,36 32,2 48,29 64,39
11 52,7 37,09 28,64 22,32 16,29 10,21 35,25 52,88 70,5
12 56,42 39,84 30,74 23,9 17,56 11,05 38,31 57,46 76,61
13 60,14 42,59 32,84 25,48 18,83 11,89 41,36 62,04 82,72
14 63,86 45,35 34,93 27,06 20,1 12,74 44,42 66,62 88,83
15 67,58 48,11 37,02 28,63 21,37 13,58 47,47 71,21 94,94
16 71,3 50,88 39,11 30,2 22,64 14,42 50,53 75,79 101,05
17 75,02 53,65 41,19 31,76 23,92 15,26 53,58 80,37 107,16
18 78,74 56,42 43,27 33,32 25,19 16,1 56,64 84,95 113,27
19 82,46 59,21 45,34 34,87 26,47 16,94 59,69 89,54 119,38
20 86,18 61,99 47,42 36,42 27,74 17,78 62,75 94,12 125,49
21 89,9 64,79 49,49 37,96 29,02 18,62 65,8 98,7 131,6
22 93,62 67,58 51,55 39,5 30,29 19,46 68,86 103,28 137,71
23 97,34 70,39 53,62 41,04 31,57 20,3 71,91 107,87 143,82
24 101,06 73,2 55,68 42,57 32,85 21,14 74,97 112,45 149,93
25 104,78 76,01 57,73 44,1 34,13 21,98 78,02 117,03 156,04
26 108,5 78,83 59,79 45,62 35,41 22,82 81,08 121,61 162,15
27 112,22 81,65 61,84 47,14 36,69 23,65 84,13 126,2 168,26
28 115,94 84,48 63,89 48,65 37,97 24,49 87,19 130,78 174,37
29 119,66 87,32 65,93 50,16 39,25 25,33 90,24 135,36 180,48
30 123,38 90,16 67,97 51,67 40,53 26,16 93,3 139,94 186,59

112
Tabla XXXVIII. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 2).

Clase Socioeconómica Aire Acondicionado


N° Extra Alta Alta Media Alta Media Media Baja Baja 5 kVA 7,5 kVA 10 kVA
31 127,1 93 70,01 53,17 41,82 27 96,35 144,53 192,7
32 130,82 95,85 72,05 54,66 43,1 27,84 99,41 149,11 198,81
33 134,54 98,71 74,08 56,16 44,38 28,67 102,46 153,69 204,92
34 138,26 101,57 76,11 57,64 45,67 29,51 105,52 158,27 211,03
35 141,98 104,43 78,13 59,13 46,96 30,34 108,57 162,86 217,14
36 145,7 107,3 80,16 60,6 48,24 31,17 111,63 167,44 223,25
37 149,42 110,18 82,18 62,08 49,53 32,01 114,68 172,02 229,36
38 153,14 113,06 84,19 63,55 50,82 32,84 117,74 176,6 235,47
39 156,86 115,95 86,2 65,01 52,1 33,68 120,79 181,19 241,58
40 160,58 118,84 88,21 66,47 53,39 34,51 123,85 185,77 247,69
41 164,3 121,74 90,22 67,93 54,68 35,34 126,9 190,35 253,8
42 168,02 124,64 92,22 69,38 55,97 36,17 126,96 194,93 259,91
43 171,74 127,55 94,23 70,83 57,26 37 133,01 199,52 266,02
44 175,46 130,46 96,22 72,27 58,56 37,84 136,07 204,1 272,13
45 179,18 133,38 98,22 73,71 59,85 38,67 139,12 208,68 278,24
46 182,9 136,3 100,21 75,14 61,14 39,5 142,18 213,26 284,35
47 186,62 139,23 102,2 76,57 62,43 40,33 145,23 217,85 290,46
48 190,34 142,16 104,18 78 63,73 41,16 148,29 222,43 296,57
49 194,06 145,1 106,16 79,42 65,02 41,99 151,34 227,01 302,68
50 197,78 150 108 78 66,32 42,82 154,4 231,59 308,79
51 201,5 153 110,16 79,56 67,32 43,65 157,45 236,18 314,9
52 205,22 156 112,32 81,12 68,64 44,47 160,51 240,76 321,01
53 208,94 159 114,48 82,68 69,96 45,3 163,56 245,34 327,12
54 212,66 162 116,64 84,24 71,28 46,13 166,62 249,92 333,23
55 216,38 165 118,8 85,8 72,6 46,96 169,67 254,51 339,34
56 220,1 168 120,96 87,36 73,92 47,78 172,73 259,09 345,45
57 223,82 171 123,12 88,92 75,24 48,61 175,78 263,67 351,56
58 227,54 174 125,28 90,48 76,56 49,44 178,84 268,25 357,67
59 231,26 177 127,44 92,04 77,88 50,26 181,89 272,84 363,78
60 234,98 180 129,6 93,6 79,2 51,09 184,95 277,42 369,89

113
Tabla XXXIX. Demanda de apartamentos por categoría (Parte 3).

Clase Socioeconómica Aire Acondicionado


N° Extra Alta Alta Media Alta Media Media Baja Baja 5 kVA 7,5 kVA 10 kVA
61 238,7 183 131,76 95,16 80,52 51,91 188 282 376
62 242,42 186 133,92 96,72 81,84 52,74 191,06 286,58 382,11
63 246,14 189 136,08 98,28 83,16 53,56 194,11 291,17 388,22
64 249,86 192 138,24 99,84 84,48 54,39 197,17 295,75 394,33
65 253,58 195 140,4 101,4 85,8 55,21 200,22 300,33 400,44
66 257,3 198 142,56 102,96 87,12 56,04 203,28 304,91 406,55
67 261,02 201 144,72 104,52 88,44 56,86 206,33 309,5 412,66
68 264,74 204 146,88 106,08 89,76 57,68 209,39 314,08 418,77
69 268,46 207 149,04 107,64 91,08 58,5 212,44 318,66 424,88
70 272,18 210 151,2 109,2 92,4 59,33 215,5 323,24 430,99
71 275,9 213 153,36 110,76 93,72 60,16 218,56 327,82 437,1
72 279,62 216 155,52 112,32 95,04 60,99 221,62 332,4 443,21
73 283,34 219 157,68 113,88 96,36 61,82 224,68 336,98 449,32
74 287,06 222 159,84 115,44 97,68 62,65 227,74 341,56 455,43
75 290,78 225 162 117 99 63,48 230,8 346,14 461,54
76 294,5 228 164,16 118,56 100,32 64,31 233,86 350,72 467,65
77 298,22 231 166,32 120,12 101,64 65,14 236,92 355,3 473,76
78 301,94 234 168,48 121,68 102,96 65,97 239,98 359,88 479,87
79 305,66 237 170,64 123,24 104,28 66,8 243,04 364,46 485,98
80 309,38 240 172,8 124,8 105,6 67,63 246,1 369,04 492,09

114
Servicios Comerciales e Industriales.

Tabla XL. Factores de alumbrado en servicios comerciales.

Tipo de local Factor de demanda


Oficinas 1
Locales comerciales 1
Mercados 1
Restaurantes 1
Clubes 1
Escuelas 1
Teatros 1
Hospitales 0,40 hasta 50 kVA y 0,20 para el exceso
Hoteles 0,50 hasta 20 kVA y 0,40 para el exceso
Depositos 1 hasta 12,5 kVA y 0,50 para el exceso
Otros 1

Tabla XLI. Factores para cocina de uso comercial.

# cocinas Factor de demanda


2 1
3 0,90
4 0,80
5 0,70
6 0,65

Tabla XLII. Factores de tomacorriente en servicios comerciales.

Carga de los tomacorrientes Factor de demanda


Hasta 50 kVA 0,6
Mayores a 50 kVA 1 los primeros 10 kVA y 0,50 para el exceso

115
Tabla XLIII. Factores de otros equipos usados en servicios comerciales.

Equipo Factor de demanda


Aire Acondicionado 0,94 x [(0,65 + (0,35/Nº de A/A)]
Extractores 1
Equipos contra incendio 1
Equipos de presurización 1
Tomacorrientes especiales 0,8

Tabla XLIV. Factores a usar en motores y equipos varios de uso comercial.

# equipos Factor de demanda


1 1
2 0,90
3 0,80
4 0,70
5 0,60

Servicios Generales (Residencial, comercial e industrial)

Tabla XLV. Factores para ascensores de uso residencial.

# de ascensores Factor de demanda


1 0.85
2 0.73
3 0.66
≥4 0.60

Tabla XLVI. Factores para ascensores de uso comercial.

# de ascensores Factor de demanda


2 1
3 0,90
4 0,80
5 0,70
≥6 0,65

116
Tabla XLVII. Factores a emplear en bombas hidroneumáticas.

# de bombas Factor de demanda


1 0,65
2 0,60
≥3 0,55

Servicios Provisionales

Equipo Factor de demanda


Bomba contra incendios 1
Equipo de presurización 1

117
ANEXO 3

118
Tabla XLVIII. Capacidad de carga de conductores aislados en líneas aéreas B.T.

Cobre @ 75ºC Aluminio @ 75ºC


AWG kVA kVA
o A A
MCM 208 240 416 480 120 240 208 208 240 416 480 120 240 208
(3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (1F) (1F) (3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (1F) (1F)
6 94 34 39 68 78 11 22 20
4 124 45 52 89 103 15 30 26 97 35 40 70 80 12 24 20
2 165 59 69 118 138 20 40 34 128 46 53 92 106 15 30 27
1/0 221 80 92 159 184 27 54 46 172 62 71 124 142 21 42 36
2/0 255 92 106 184 212 30 60 53 199 72 83 144 166 24 48 41
3/0 295 106 123 212 246 35 70 61 230 83 95 166 190 28 56 48
4/0 343 123 143 246 286 41 82 71 268 96 111 192 222 32 64 56
250 381 137 158 274 316 46 92 79 297 107 123 214 246 36 72 62
350 473 170 197 341 393 57 114 98 370 133 154 266 308 44 88 77
400 402 145 167 290 334 48 96 84

119
Tabla XLIX. Capacidad de carga de conductores de cobre B.T. instalados en ductos subterráneos.

FACTOR DE CARGA
AWG 50% (1) 75% (2) 100% (3)
o kVA kVA kVA
MCM A A A
208 240 416 480 240 208 240 416 480 240 208 240 416 480 240
(3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (3F) (3F) (3F) (3F) (1F)
#8 60 22 25 44 50 14 58 21 24 42 48 14 55 20 23 40 46 13
#6 79 28 33 56 66 19 76 27 32 54 64 18 73 26 30 52 60 18
#2 136 49 56 98 112 33 131 47 54 94 108 31 125 45 52 90 104 30
1/0 182 65 76 130 152 44 174 63 72 126 144 42 166 60 69 120 138 40
2/0 208 75 86 150 172 50 199 72 83 144 166 48 189 68 78 136 156 45
3/0 239 86 99 172 198 57 228 82 95 164 190 55 217 78 90 156 180 52
4/0 277 100 115 200 230 66 263 95 109 190 218 63 249 90 103 180 206 60
250 307 110 127 220 254 74 291 105 121 210 242 70 275 99 114 198 228 66
350 374 135 155 270 310 90 354 127 147 254 294 85 333 120 138 240 276 80
500 459 165 191 330 382 110 432 155 179 310 358 104 405 146 168 292 336 97

(a) Cable unipolar de cobre blando 98% conductividad aislado con goma-neopreno o polietileno-PVC
(b) Temperatura máxima en el cobre: 75°C
(c) Temperatura ambiente: 25°C
(d) 3 cables cargados en ducto no magnético
(e) Resistividad del terreno: 90°C cm/watt
(1) Úsese en zonas residenciales

(2) Úsese en zonas comerciales o mixtas

(3) Úsese en zonas industriales y para cargas continuas

(4) Para 6, 9 y 12 cables cargados en el mismo banco de ductos, los valores de la tabla se multiplicaran por 0.85, 0.8

y 0,75 respectivamente.

120
Tabla L. Capacidad de carga de conductores de aluminio B.T. instalados en ductos subterráneos.

FACTOR DE CARGA

AWG 50% (1) 75% (2) 100% (3)


o kVA kVA kVA
MCM A A A
208 240 416 480 240 208 240 416 480 240 208 240 416 480 240
(3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (3F) (3F) (3F) (3F) (1F) (3F) (3F) (3F) (3F) (1F)
6 62 22 26 44 51 15 60 22 25 44 50 14 57 21 24 42 47 14
4 81 29 34 58 67 19 78 28 32 56 65 19 74 27 31 54 61 18
2 108 39 45 78 90 26 104 37 43 74 86 25 98 35 41 70 81 24
1/0 144 52 60 104 120 35 137 49 57 98 114 33 130 47 54 94 103 31
2/0 165 59 68 118 137 40 157 57 65 114 130 38 149 54 62 108 124 36
3/0 190 68 79 136 158 46 181 65 75 130 150 43 170 61 71 122 141 41
4/0 220 79 91 158 183 53 209 75 87 150 174 50 195 70 81 140 162 47
250 244 88 101 176 203 59 231 83 96 166 192 55 216 78 90 156 179 52
350 299 108 124 216 248 72 282 102 117 204 234 68 263 95 109 190 218 63
400 323 116 134 232 268 78 304 109 126 218 252 73 283 102 117 204 235 68

(a) Cable unipolar de cobre blando 61% conductividad aislado con goma-neopreno o polietileno-PVC
(b) Temperatura máxima en el aluminio: 75°C
(c) Temperatura ambiente: 25°C
(d) 3 cables cargados en ducto no magnético
(e) Resistividad del terreno: 90°C cm/watt
(1) Úsese en zonas residenciales

(2) Úsese en zonas comerciales o mixtas

(3) Úsese en zonas industriales y para cargas continuas

(4) Para 6, 9 y 12 cables cargados en el mismo banco de ductos, los valores de la tabla se multiplicaran por 0.8, 0.75

y 0,7 respectivamente.

121
Tabla LI. Capacidad de carga de conductores de cobre instalados en ductos

metálicos a la vista (Acometidas de edificios).

Conductor de Cobre
kVA
AWG A
208 Y 120 240 / 120 Δ 416 Y 240 480 Y 277
6 65 23 27 46 54
4 85 31 35 62 70
2 115 41 48 82 96
1/0 150 54 62 108 124
2/0 175 63 73 126 146
3/0 200 72 83 144 166
4/0 230 83 96 166 192
250 255 92 106 184 212
350 310 112 129 224 258
400 335 121 139 242 278
500 380 137 158 274 316

Tabla LII. Capacidad de carga de conductores de aluminio instalados en ductos

metálicos a la vista (Acometidas de edificios).

Conductor de Cobre
kVA
AWG A 208 Y 120 240 / 120 Δ 416 Y 240 480 Y 277
6 50 18 21 36 42
4 65 23 27 46 54
2 90 32 37 64 75
1/0 120 43 50 86 100
2/0 135 49 56 98 112
3/0 155 56 64 112 128
4/0 180 65 75 130 150
250 205 74 85 148 170
350 250 90 104 180 208
400 270 97 112 194 224
500 310 112 129 224 258

122
Tabla LIII. Capacidad de distribución de conductores de cobre en circuitos subterráneos.

Valores de C = (kVA*m)
AWG Cos α = 0,90 (1) Cos α = 0,80 (2)
o
MCM (3F) (2F) (1F) (3F) (2F) (1F)
208Y120 2x120 240/120 208Y120 2x120 240/120
6 690 250 460 760 250 505
4 1075 400 715 1170 395 780
2 1660 640 1105 1780 615 1185
1/0 2535 1020 1690 2680 975 1785
2/0 3110 1290 2070 3240 1210 2160
3/0 3935 1720 2620 4020 1575 2680
4/0 4600 2000 3070 4670 1895 3115
250 5260 2225 3500 5250 2200 3500
350 6975 2665 4650 6720 2845 4480
500 8585 3090 5725 8080 3230 5385

(a) Cables unipolares 600 V instalado en ducto no magnético.


(b) Temperatura máxima en el cobre: 75°C
(c) % caída de voltaje: 2,5
(1) Úsese en cargas residenciales y comerciales

(2) Úsese en cargas industriales

123
Tabla LIV. Capacidad de distribución de conductores de aluminio en circuitos subterráneos.

Valores de C = (kVA*m)
AWG Cos α = 0,90 (1) Cos α = 0,80 (2)
o
MCM (3F) (2F) (1F) (3F) (2F) (1F)
208Y120 2x120 240/120 208Y120 2x120 240/120
6 455 164 303 505 162 337
4 720 262 480 792 259 528
2 1113 413 742 1213 405 809
1/0 1725 655 1150 1856 634 1237
2/0 2133 836 1422 2276 805 1517
3/0 2645 1067 1763 2789 1014 1859
4/0 3219 1335 2146 3349 1251 2233
250 3704 1579 2470 3830 1471 2553
350 4372 2106 3248 4894 2006 3263
400 5381 2263 3587 5392 2270 3595
500 6385 2565 4256 6274 2769 4183

(a) Cables unipolares 600 V instalado en ducto no magnético.


(b) Temperatura máxima en el cobre: 75°C
(c) % caída de voltaje: 2,5
(1) Úsese en cargas residenciales y comerciales

(2) Úsese en cargas industriales

124
Tabla LV. Capacidad de distribución de conductores de cobre en circuitos aéreos.

Valores de C = (kVA*m)
AWG Cos α = 0,90 (1) Cos α = 0,80 (2)
o
MCM (3F) (2F) (1F) (3F) (2F) (1F)
208Y120 2x120 240/120 208Y120 2x120 240/120
6 874 340 583 936 328 624
4 1279 520 853 1340 493 893
2 1954 668 1303 1990 796 1327
1/0 2846 1157 1897 2810 1220 1873
2/0 3398 1307 2265 3280 1402 2187
3/0 4016 1460 2677 3810 1536 2540
4/0 4702 1621 3135 4350 1660 2900
250 5236 1740 3491 4770 1760 3180

(a) Cables unipolares colocados en perchas 8” entre aisladores.


(b) Temperatura máxima en el cobre: 75°C
(c) % caída de voltaje: 3
(1) Úsese en cargas residenciales y comerciales

(2) Úsese en cargas industriales

125
Tabla LVI. Capacidad de distribución de conductores arvidal en circuitos aéreos.

Valores de C = (kVA*m)
AWG Cos α = 0,90 (1) Cos α = 0,80 (2)
o
MCM (3F) (2F) (1F) (3F) (2F) (1F)
208Y120 2x120 240/120 208Y120 2X120 240/120
4 983 385 655 1050 371 700
1/0 2215 971 1477 2246 908 1497
4/0 3407 1334 2271 3319 1445 2213

(a) Cables unipolares colocados en perchas 8” entre aisladores.


(b) Temperatura máxima en el cobre: 75°C
(c) % caída de voltaje: 3
(1) Úsese en cargas residenciales y comerciales

(2) Úsese en cargas industriales

126
ANEXO 4

127
Figura 19. Módulos de medición normalizados (Parte 1).

128
Figura 20. Módulos de medición normalizados (Parte 2).

129
Figura 21. Módulos de medición normalizados (Parte 3).

130
ANEXO 5

131

Вам также может понравиться