Вы находитесь на странице: 1из 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Estudio de Impacto Ambiental

Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica


en la Cuenca de Pachatusan, en las Localidades de Patabamba,
Ccajyapata, Kehuar y Patacancha del Distrito Oropesa,
Provincia de Quispicanchi – Región Cusco

Preparado para:
Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental
Docente: M. Sc. Luciano Cruz Miranda

Preparado por:
- Almendra Guevara Quiñones
- Sofía Venero Molina
- Carmen Torres Baca
- Gustavo Rivas Ortiz
- Nerio Chuspe Zans
- J. Carlos Silva Gonzales

Cusco, octubre de 2018


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

El presente Estudio de Impacto Ambiental permite identificar, analizar y evaluar los

diferentes impactos ambientales que generará, en todas sus fases, el desarrollo del

Proyecto “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica en la Cuenca

de Pachatusan, en las Localidades de Patabamba, Ccajyapata, Kehuar y Patacancha

del Distrito Oropesa, Provincia de Quispicanchi – Región Cusco”, en adelante el

Proyecto.

Al mismo tiempo, se incluye un Plan de Manejo Ambiental y contempla diferentes

medidas para minimizar y/o reducir los efectos ambientales. Es importante mencionar

que los Planes de Mitigación, Monitoreo, Contingencias y Cierre, están enmarcados

dentro de un contexto de actividades que permiten reducir los riesgos ambientales y

consiguientemente evitar la fragmentación y/o deterioro del ecosistema.

El Proyecto considera que las diferentes actividades a desarrollar estarán enmarcadas

de acuerdo a un esquema de responsabilidad ambiental y social, teniendo en cuenta la

importancia de la aplicación de las medidas que plantea el Plan de Manejo Ambiental,

las mismas que serán controladas y puestas en acción para evitar posibles

alteraciones ambientales.

Los términos de referencia del EIA se desarrollaron considerando las características

del proyecto y del medio espacial en el cual se ubica el proyecto, tanto del área de

influencia directa e indirecta.

Se desarrolla también un inventario ambiental y descripción de los componentes

ecológicos o ambientales que consiste en analizar los distintos componentes del

medio que pueden ser susceptibles de sufrir cambios o ser alterados, describiendo las

características y singularidades de cada uno de ellos; como son la población, la flora,

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 1


la fauna, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes

culturales materiales, principalmente el Paísaje Cultural Arqueológico de Pachatusan.

Después de la identificación, se establece una caracterización ambiental de los efectos

sobre el medio ambiente, y por último se procede a la valoración de los impactos para

obtener así su magnitud, seguidos de las medidas propuestas para prevenir, corregir o

mitigar los impactos ambientales identificados.

1.2 ANTECEDENTES

Los ecosistemas de regulación hídrica de la cuenca del Pachatusan han tenido un

proceso de deterioro paulatino a través del tiempo asociado principalmente a los

cambios sociales, económicos, culturales en cuanto al uso y ocupación de las tierras.

Originalmente los ecosistemas se encontraban en un estado de conservación y

brindaban múltiples servicios ecosistémicos, que eran aprovechados por las

sociedades Pre inca e Inca que ocupaban la zona de estudio.

En la época colonial comienza acentuarse el deterioro de los ecosistemas por la

introducción de técnicas de manejo de suelos inadecuadas (quemas, roturación de

suelos) e introducción de crianzas altamente destructivas de estos ecosistemas

(ganado vacuno y ovino).

Posteriormente, en la republica el uso de suelos se intensifica a través de las

haciendas quienes intensifican el uso agropecuario de estos espacios. Con la

reversión de las tierras a la población con la reforma agraria se crean las comunidades

campesinas. Bajo esta modalidad de uso comunal de las tierras, los ecosistemas

comienzan a recuperase por la baja intensidad de uso.

A partir de los años 1980 el modelo comunal del uso de las tierras comienza a generar

deterioro de los ecosistemas producto del crecimiento poblacional que conlleva a la

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 2


parcelación de las tierras y su consiguiente deterioro. Este proceso se acrecienta en la

actualidad debido a que muchos de los comuneros comienzan a vender y generan

propiedad privada de los terrenos y el deterioro de los ecosistemas se hace aun mayor

y de manera descontrolada.

La escasez de agua para consumo humano y principalmente para el riego es un

problema recurrente en muchas zonas del distrito de Oropesa; en ese entender, las

diversas gestiones del gobierno municipal distrital de Oropesa, han traído de

solucionar dicha problemática bajo diversos enfoques y estrategias.

La principal estrategia fue la de formular proyecto de inversión pública menores bajo

un enfoque productivo (proyectos de riego), los cuales debido a la carencia de recurso

económicos no pudieron ejecutarse. Últimamente, se desarrollaron proyecto de

inversión pública con fines de mejoramiento del servicio ecosistemico a través de la

reforestación, el cual no se llegó a ejecutar.

Para, solucionar la falta de presupuesto y capacidad técnica para la formulación de

proyecto de inversión pública de mayor alcance, la presente gestión comenzó a

diseñar una estrategia de coordinación con el gobierno Regional y Proyecto

Especiales.

El año 2015 la unidad formuladora de la Municipalidad Distrital de Oropesa, elabora un

estudio preliminar de la potencialidad de almacenamiento de cuatro vasos naturales en

la zona de la cuenca de Pachatusan. Sobre esta base, solicitan el apoyo del IMA para

ver evaluar la potencialidad de cosecha de agua en la zona y la posibilidad de elaborar

un perfil de proyecto para ser financiado por el Gobierno Regional.

A partir de la convocatoria del Concurso del MINAM CAF para el financiamiento de

proyectos ambientales, el IMA toma contacto con la Municipalidad Distrital de Oropesa

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 3


para, elaborar un PIP dentro de los lineamientos del concurso y presentarlo al

concurso.

El año 2016, el IMA a través de la Dirección de Estudios y Proyectos Ambientales –

DEPA, elaboró un perfil de proyecto el mismo que fue presentado al concurso de

proyectos ambientales convocado por el MINAM CAF, el mismo que no fue

seleccionado. Posteriormente en el año 2017, el mismo proyecto con ciertas

modificaciones fue vuelto a presentar a la convocatoria 2017 del MINAM+CAF

resultando seleccionado en esta oportunidad.

Como primera acción para la ejecución del financiamiento asignado por el

MNAM+CAF, es contar con un expediente técnico, el mismo que deberá ser aprobado

para realizar los desembolsos necesarios para la ejecución del proyecto. En ese

sentido la DEPA asumió con el personal de planta la formulación del expediente para

el último trimestre del año 2017.

1.3 OBJETIVOS DEL EIA

 Identificar y evaluar los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos del

área de influencia del proyecto.

 Identificar y evaluar los impactos que se generarían por las actividades

vinculadas a la ejecución del Proyecto.

 Establecer las medidas de prevención, corrección y/o mitigación que sean más

convenientes, para las labores previstas en el Proyecto.

 Cumplir con la normatividad ambiental.

 Conseguir la aprobación de los planes ambientales, sociales y arqueológicos

del Proyecto, por parte de las autoridades competentes.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 4


1.4 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

1.4.1 Determinación del Área de Influencia

Considerando los componentes del estudio, las características geográficas de

localización y el ámbito de influencia del Proyecto, se han definido las áreas de

influencia directa e indirecta.

El Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto está constituida por el área de

intervención física y de impacto directo del Proyecto, área que será beneficiada

directamente con los resultados propuestos. Esta área se emplaza en la parte media

de la microcuenca de Pachatusan, cuenca del Huatanay, en las faldas meridionales

del cerro del mismo nombre, e incluye a las localidades de Patabamba, Ccajyapata,

Kehuar y Patacancha del Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchi,

Departamento de Cusco.

La superficie aproximada de la misma es de 1,1170 has.

El Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto está constituida por todo el ámbito

del Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchi, Departamento de Cusco, el cual

recibirá beneficios indirectos por la ejecución del Proyecto.

1.4.2 Actividades Desarrolladas

Para el desarrollo del EIA se han considerado las siguientes etapas:

Etapa 1: Revisión de Documentos y Trabajo de Campo

Se procedió a la recopilación de la documentación necesaria para determinar las

características del proyecto, las cuales, a su vez, facilitaron la identificación de los

aspectos ambientales que podrían generar impactos durante el desarrollo del mismo.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 5


Sobre la base del análisis preliminar de la información proporcionada, se realizó un

trabajo de campo que permitió realizar la evaluación ambiental, previo reconocimiento

del área. Asimismo, se realizó el diagnóstico de los elementos del medio físico,

biológico, social y arqueológico del área de influencia.

Etapa 2: Análisis Ambiental

Una vez definidas las actividades del proyecto y los elementos del medio susceptibles

de ser afectados, se identificaron los aspectos ambientales del proyecto.

Esta identificación preliminar permitió a su vez definir los impactos potenciales del

proyecto, de acuerdo a su nivel de cumplimiento de los estándares ambientales

establecidos por la legislación.

Para efectos de la evaluación, se ha considerado como aspecto ambiental los

elementos (componentes o procesos) del proyecto con potencial de ocasionar

impactos favorables o adversos sobre el ambiente, mientras el impacto es la alteración

significativa del ambiente, determinado sobre la base del cumplimiento de estándares

de calidad ambiental.

En el análisis ambiental, la calificación de los impactos ambientales requirió el empleo

de una matriz causa-efecto, basada en el Método de Leopold, índices de significación

favorables (efectos positivos) e índices de significación adversa (efecto negativo); así

como, una estimación de las probabilidades de ocurrencia de los efectos.

El método consiste en desarrollar una matriz causa-efecto de acuerdo con las

características particulares de cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que

contienen por un lado las posibles acciones proyectadas y por otro lado los factores

ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 6


Etapa 3: Informe Final

La elaboración y redacción del Informe Final del EIA se realizó con base en la revisión

de toda la documentación existente y la visita de campo, y tomando como parámetros

los establecidos en Guías, como la Guía de Elaboración de Estudios de Impacto

Ambiental (2004), de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.

El presente documento constituye precisamente el Informe Final, el mismo que ha sido

estructurado en capítulos.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 7


II. MARCO LEGAL

Para la elaboración del EIA, se han tomado en cuenta los dispositivos legales

vigentes:

Norma Jerárquica Nacional

• Constitución Política del Perú (1993)

Normas Relacionadas con la Preservación del Medio Ambiente y el Desarrollo

Sostenible

• Ley General del Ambiente - Ley N° 28611 (13/11/05)

• Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales -

Ley Nº 26821 (26/06/97)

• Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - Ley Nº 27446

(23/04/01)

• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental – D.S. Nº 019-2009 MINAM.

• Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Ley Nº

29325.

• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867.

• Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972

Normas relacionadas a la Calidad Ambiental

• Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338

• Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos- D. S. Nº 001-2010-AG

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 8


• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. D.S Nº 002-2008-

MINAM.

Normas Relacionadas con el Saneamiento y Gestión de Residuos

• Ley General de Salud – Ley N° 26842 (20/07/97)

• Ley que Regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos - Ley Nº

28256 (18/06/04)

• Ley General de Residuos Sólidos - Ley N° 27314, y sus modificatorias

• Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos. D.S N° 057 2004 PCM.

Normas relacionadas con la preservación del Patrimonio Cultural

• Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº 28296

• Reglamento de Intervenciones Arqueológicas. D.S Nº 003-2014-MC.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 9


III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.1 Mecanismos de participación ciudadana

La legislación vigente contempla que, como parte del EIA, el proponente debe incluir

un Plan de Participación Ciudadana (literal d) artículo 10 de la Ley Nº 27446).

Considerando que la magnitud de los impactos del proyecto lo incluyen en la categoría

I, es decir que corresponden a la elaboración de una Declaración de Impacto

Ambiental, por tanto, se considera la participación de la siguiente manera:

- Reuniones con los actores sociales involucrados en el área de influencia

directa, para obtener información sobre las características de los sistemas

locales ambientales, económicos y sociales.

- Talleres participativos con los actores sociales para dar a conocer las acciones

del Proyecto y para identificar y mejorar las alternativas a ciertas acciones del

proyecto.

- Reuniones y firmas de actas de compromiso con los actores sociales, para

concretizar la viabilidad y ejecución del Proyecto: cesión de terrenos, aporte de

mano de obra no calificada, control del pastoreo.

3.2 Relaciones comunitarias

Durante las etapas de diseño, ejecución y cierre del Proyecto, se parte del principio de

protección de los derechos de las poblaciones a un ambiente equilibrado, de respeto a

la forma de vida (prácticas y valores culturales) de los actores sociales y de aceptación

de sus decisiones. Esto debe incluir la aplicación de mecanismos que regulen la

conducta del personal respecto a la población de las localidades donde se

implementará el proyecto.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 10


Durante el diseño se debe definir cuál será el rol que desempeñará cada uno de los

actores involucrados, incluido el rol de vigilancia y colaboración que debe cumplir la

población y sus organizaciones representativas en esta etapa, ya que el proyecto

generará principalmente beneficios y oportunidades de desarrollo, por encima de los

impactos negativos sobre el medio ambiente y la población, en las áreas de influencia

directa e indirecta del proyecto.

La implementación de adecuados mecanismos de participación ciudadana y de

relaciones comunitarias, tienen como propósito principal evitar la ocurrencia de

conflictos sociales, que puedan impedir el inicio o la continuidad de la ejecución del

Proyecto.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 11


IV. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL

4.1 MEDIO FÍSICO

4.1.1 Ubicación

4.1.1.1 Ubicación Política

El ámbito de evaluación, definido como cuenca de Pachatusan, políticamente se

circunscribe dentro de la jurisdicción de:

 Comunidades : Choquepata y Huasao

 Distrito : Oropesa

 Provincia : Quispicanchi

 Región : Cusco.

4.1.1.2. Ubicación Geográfica

Geográficamente, la cuenca del Pachatusan, se encuentra ubicada al sureste de la

ciudad de Cusco, y está enmarcada aproximadamente dentro de las siguientes

coordenadas geográficas:

Latitud : 71º47'11.86" S

Longitud : 13º32'51.24 "O

Altitud media : 3,970.79 m

Altitud mínima : 3,099.64 m

Altitud máxima : 4,828.47 m

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 12


4.1.1.3. Ubicación Hidrográfica

Jerárquicamente, la cuenca de Pachatusan, se encuentra conformando parte del

sistema hidrográfico siguiente:

Cuenca afluente : Río Huatanay

Cuenca media : Vilcanota

Cuenca baja : Urubamba

Cuenca mayor : Ucayali

Hoya : Atlántico

4.1.2 Accesibilidad

• Vía de primer orden (asfaltada): Cusco - Sicuani (ruta 240-MTC), hasta la

altura del poblado de Tipón, Km 19.

• Vía de tercer orden (asfaltada): Ramal Tipón - Complejo Arqueológico de

Tipón, hasta la altura del sector Pitupuqyo.

• Trocha carrozable: Dv. Pitupuqyo - localidad de Patabamba.

Así mismo, se cuenta con una red de caminos de herradura que cruzan la cuenca.

4.1.3 Hidrometeorología

A. Precipitación

Latitud Longitud Altitud


ESTACIÓN
o ' " Grad o ' " Grad Media
E1 ANTA - ANCACHURO 13.0 28.0 5.0 13.5 72.0 12.0 56.0 72.2 3340
E2 GRANJA KAYRA 13.0 33.0 24.0 13.6 71.0 52.0 30.0 71.9 3219
E3 CCATCA 13.0 26.0 35.0 13.4 71.0 33.0 36.0 71.6 3726
E4 COLQUEPATA 13.0 21.0 47.0 13.4 71.0 40.0 23.0 71.7 3890
E5 PARURO 13.0 46.0 2.0 13.8 71.0 50.0 40.0 71.8 3084

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 13


Fuente: Información obtenida de la base de datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI). correspondiente a las estaciones de Kayra, Ancachuro, Ccatca y Paruro, por estar
relacionadas a estaciones de altura correspondientes con las de la zona de estudio.

B. Temperatura

Las temperaturas promedio en el área de intervención son entre 4.41 - 3.93 ºC

(mayo a agosto) y 5.12 a 5.34 ºC (setiembre a abril):

TEMPE C ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Tm 5.86 5.82 5.78 5.34 4.41 3.26 3.16 3.93 5.12 5.79 5.92 6.02

Tmax 4.60 4.57 4.54 4.20 3.54 2.74 2.58 3.15 4.03 4.55 4.66 5.08

Tmin 4.63 4.61 4.52 4.15 3.16 1.57 1.90 2.65 3.94 4.28 4.34 4.50

Fuente: Senamhi-Worclim.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 14


4.1.4 Geomorfología

Dentro de la ubicación Morfo estructural regional la zona de estudio se enmarca en

las unidades montañosas del Pachatusan, cuya dirección es de NE a SW con

paisajes complementarios a las montañas, se encuentra las serranías de

Vilcaconga, la meseta de Huacoto, y las montañas del Cusco.

Localmente la cuenca de Pachatusan presenta paisajes de planicies y vertiente

montañosos las mismas que conforma moldeado a las estructuras tectónicas del

levantamiento andino.

Paisaje altiplánico, colinoso y vertientes de montaña del Pachatusan, sector de Patacancha.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 15


4.1.4.1 Unidades Geomorfológicas

A. Altiplanicies disectadas

Representan paisajes de baja pendiente 8- 25 % con disecciones producto de la

erosión fluvial constituido por depósito fluvioglaciares del Cuaternario cuya

litología es limo arenoso a arcilloso lo que le da este aspecto a la forma del

terreno.

B. Colinas volcánicas

Estos paisajes representan a los depósitos volcánicos Rumicolca, cuya estructura

forma paisajes empinados de entre 15 50 % y abruptos que no superan los 700

metros de altura,

C. Fondos de valle aluvial

Se encuentra en la zona de piso de valle, presentan pendientes de entre 15-25 %,

cuya característica principal son los depósitos cuaternarios, en cuyo suelo se

encuentra la mayor actividad agrícola.

D. Ladera de colina

Se les ubica en las partes bajas de la cuenca cuya pendiente van desde 15-25 % y

altura que no superan los 130 m son de formas onduladas con suelo bien formado

en cuya unidad se viene también haciendo acciones agrícolas.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 16


E. Vertiente de montaña escarpada

Relieves muy empinados, mayores a 50%, cuya formación se debe al

levantamiento andino y procesos tectónicos, que han moldeado el paisaje actual

su asociación fisiográfica se debe a lo proceso de fallamiento.

F. Vertiente de montaña empinada

Son laderas empinadas, mayores a 50%, cuyos planos fisiográficos coinciden con

la estratificación de la geología y también se debe a modelamiento tectónico. Su

asociación fisiográfica se debe también a proceso de fallamiento.

4.1.5 Aspectos Geológicos

El estudio geológico comprende las secuencias estratigráficas en sus diversos

episodios geológicos, las que son definidas por las formas estratigráficas.

La geología es un aspecto muy importante para las interpretaciones y toma de

decisiones, para tratamiento y estabilización de peligros geodinámicos. Conociendo la

distribución del modo en que se encuentran distribuidos los paquetes de estratos

rocosos y la génesis, origen de formación se puede predecir muchos escenarios a

futuro, lo que puede determinar la capacidad de almacenamiento de los recursos

hídricos llamados acuíferos.

Los peligros geodinámicos latentes por la influencia y manifestación de fallamientos,

fracturamientos y diaclasamientos, las que serán indicadores de peligros

geodinámicos.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 17


Unidades de la formación Huancané, en contacto con la formación Pachatusan.

4.1.5.1. Unidades Geológicas

A. Grupo Mitu

Formación Pachatusan (PT-pa)

Esta formación está compuesta principalmente por secuencia brechas, aglomerados y

coladas volcánicas de basaltos, riolítas e ígnimbritas se in- tercalan con rocas

sedimentarias, caracterizándose por su color rojo violáceo. Afloran principalmente en

la parte norte de la cuenca parte alta o naciente de la cuenca.

Formación Pisac (PT-pi)

Constituido por materiales grano estratocrecientes de brechas y conglomerados,

intercalados con areniscas limoliticas rojas. Los conglomerados contienen clastos de

caliza con fusulinas, volcánico y cuarcitas, interpretados de un medio de cono aluvial.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 18


B. Formación Huancané

Están constituidas por una secuencia areniscas cuarzosas rojas o rozadas

intercaladas con lutitas o limolitas rojas. Se le asigna una edad cretácica, el cual aflora

en la parte intermedia de la microcuenca en la margen izquierda.

C. Formación Paucarbamba

Litológicamente está compuesto por una alternancia de areniscas calcáreas, margas

lutitas amarillas, rojizas y verdes, formando estrato de grano creciente, depositadas en

una plataforma litoral. Esta formación sobreyace a la formación Huancane y formación

Maras.

D. Formación Huambuttio

Esta unidad sobreyace en discordancia erosional al Grupo Mitu e infrayace en

discordancia erosional a la formación Huancane del Neogeno.

Litológicamente está constituidos por clastos de roca volcánica proveniente de la

erosión del grupo Mitu, en forma genera en la zona de estudio está constituido

conglomerado, brechas y areniscas feldespáticas de color rojo violáceo, menos

compacta que las del Mitú y menos fracturada.

E. Formación Chincheros

Está constituida principalmente de brechas que tienen una matriz arcillo-arenosa, los

diferentes elementos clásticos que componen la formación Chinchero provienen de la

erosión de las formaciones Maras, Ayabacas y Piquín, es decir calizas, yesos y lutitas

de diferentes colores.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 19


Los depósitos corresponden a conos aluviales torrenciales. Está compuesto por

secuencias grano-decrecientes y estrato-decrecientes; esta unidad evoluciona de

secuencias de conos torrenciales interestratificadas con brechas en la parte

intermedia, a medios fluvio-torrenciales con elementos ligera-mente redondeados en la

parte superior.

F. Depósitos Glaciares (Q· fgl)

Estos depósitos contienen gravas, arenas y limos sin consolidación, depositados en

pequeñas barras y terrazas con variables espesores en algunos sectores. Afloran

principalmente en la parte norte de la cuenca parte alta o naciente de la cuenca

G. Deposito Coluvial (Q·col)

Representado por materiales caído por gravedad ubicados en los pies de montaña

constituidos por material heterogeoneo de árenas, limos, gravillas, etc. Formando

paisajes de cono aluvial.

H. Depósitos Coluvioaluvial (Q coal)

Estos depósitos consisten más gravas en las zonas proximales y más finas en las

zonas distales, es decir aguas abajo antes de la confluencia al rio Huatanay sector

Saylla, estos materiales se encuentran principalmente en proceso de socavación

permanente de los depósitos recientes hacia los laterales del cauce del rio.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 20


l. Depósitos Palustres (Q al)

Estos depósitos están compuestos por gravas, arena arcillosas, arenas arcillosas y

limos, principalmente cuyos clastos de las gravas son de areniscas, lutitas y calizas,

depositados en las laderas de la cuenca, fundamentalmente el cono que forma en la

base de la microcuenca sobre la cual se encuentra fundado la localidad de Saylla.

J. Volcánicos Rumicolca (Q v)

Constituido por coladas de lava de dimensiones pequeñas y raros conos de escoria

considerada como andesitas pero según su clasificación geoquímica son consideradas

como shoshonitas.

4.1.5.2. Geología Estructural

La zona del proyecto está influida por la neotectónica denotando la falla del

Pachatusan, está representada por segmentos continuos y paralelos que se emplazan

a lo largo de 12 kilómetros de largo por 3.5 kilómetros de ancho con dirección

promedio N130ºE y en altitudes que varían entre 4100 y 4300 m.s.n.m.

Es parte de las fallas cuaternarias y activas ubicadas entre la cordillera oriental-

altiplano y aparentemente es una prolongación de las fallas Chincheros y Qoricocha.

Dicho segmento de la falla Pachatusan está constituido por segmentos de 1 kilómetro

de longitud que afectan depósitos glaciares y morrenas posiblemente relacionadas con

la última glaciación (11 000 años).

Los escarpes de falla se encuentran cortando morrenas, fluvioglaciares y generando

desniveles de hasta 5 metros, dando idea de la actividad sísmica con ruptura

superficial.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 21


La dirección de fallamiento es de NO a SE con Angulo mayor a 60°; el sistema de

fallas y fracturas en la zona de estudio influyen escasamente en la actividad

geodinámica externa, pero es de considerar su importancia en la influencia en la

actividad de geodinámica interna, quiere decir los diferentes eventos sísmicos que

puede ocasionar esta falla importante, como los que ocurrió en el sismo de 1986.

Falla Neo tectónica activa en un salto de 8 m altura en depósitos glaciares.

4.1.6 Hidrogeologia

Se refiere a la acción de las aguas, contenida en las rocas y materiales del

subsuelo que provocan saturación.

Para estudiar las unidades de roca que tienen interés para el aprovechamiento y

gestión de las aguas subterráneas de las cuencas de estudio, se ha hecho procesos

de hidrométrica e inventario de fuentes hídricas, hidroquímica de las aguas

subterráneas; así como, las direcciones de estratifica y/o estructural. Para luego,

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 22


identificar las formaciones acuíferas en función a la litología de los materiales, el grado

de fracturamiento, y las evaluaciones de calidad y cantidad de aguas surgente.

Finalmente, se calculó el potencial productivo de cada acuífero en términos de

volumen de almacenamiento rocoso según sus características de porosidad eficaz de

la roca que la almacena.

4.1.6.1 Hidrometría

Durante el estudio se ha realizado un inventario de las principales fuentes de

surgencia de agua, el cual se aforo y midió la calidad química del agua subterránea.

Estas lecturas están detalladas en el plano Hidrogeológico (ver mapa Nº 10).

El proceso de trabajo de campo se completó con medidas directas de caudales,

direcciones de rumbo y buzamiento, así como la medición de la calidad del agua de

cada manante con el equipo de conductivimetro.

Colecta de muestra de agua para análisis.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 23


4.1.6.2 Inventario de fuentes de agua

El inventario de puntos de agua, nos permitirá caracterizar la potencialidad de las

unidades acuíferas más importantes de la cuenca. Este inventario nos ha conllevado a

que podamos complementar más el nivel del acuífero del área de estudio y poder

determinar el área de recarga

No existe información alguna sobre aforos e inventarios de fuentes de agua; sin

embargo, se recorrido a fuentes directas (lugareños) indican que la mayoría de las

fuentes tiene un carácter permanente que, en los últimos 10 años, vienen

disminuyendo su producción.

En el siguiente cuadro, se presenta el inventario y aforos de manante; asimismo, de

los riachuelos, se ha identificado 49 fuentes de agua, de las cuales 26 a un régimen

permanente y 23 a temporales, que fecha se encuentran secos.

Asimismo, se ha visto que los contenidos de sales fluctúan entre 0.1 a 0.4 ppm y

60 a 130 microsiems de conductividad hidráulica lo cual indica su procedencia de un

solo sistema de acuífero diferenciados en varios cuerpos o ramales de surgencia

perteneciente a la formación Mitu del Pachatusan.

Cuadro Nº 1: Relación de fuentes permanentes y temporales

N° ZONA NOMBRE Aforo REGIMEN Q ljs T° s CE


1 19 Pincha puccgio Ma na nte Pe rma nente eg
0.11 0 93.
2 19 Accoca s a Ma na nte Pe rma nente 0
0.19 12.3 .020
0 4
66.
3 19 Hua yro ca ncha Ria chuelo Pe rma nente b a jo a la 0
1.96 00 .020
0 23
4 19 Chuñu ma s a na Ma na nte mi ta d
Pe rma nente 0
3.70 Frio .090
0 18.0
1
5 19 Minero Ma na nte Pe rma nente 0
0.51 8.80 .060
0 44.0
1
6 19 Bofeda l Mineropa ta Bofeda l m a Pe rma nente 0
2.86 0
13.2 .050
0 19.3
1
7 19 Cca ra c ha llhua cha yoc na nte
Ma na nte Pe rma nente 0
0.58 00
8.00 .060
0 45.0
1
9 19 Chinca ccocha 2 Ma na nte Pe rma nente 0
0.10 0 .060
0 36.3
0.0
1 19 Chinca ccocha 1 Ma na nte Pe rma nente 0
0.88 .000
0 1
0
1 19 Ttotor cocha 2 Ma na nte Pe rma nente 0
0.56 .060
0 39.0
74.
1 19 Ttotor cocha 1 Ma na nte Pe rma nente 0
0.95 8.00 .020
0 10
2
1 19 Totora cocha 3 Ma na nte Pe rma nente 0
0.12 0 .040
0 12.3
1
3
1 19 Ria chu elo Ttotorc ocha Ria chuelo Pe rma nente 0
1.60 .050
0 22.4
1
4
1 19 M7- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .050
0 30.0
0.0
5
1 19 M5- s n Ma na nte Pe rma nente 0
0.01 Frio .000
0 0.0
6
1 19 M6- s n Ma na nte Pe rma nente 3
0.18 Frio .000
0 0.0
7
1 19 M4- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
8
1 19 M3- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
9
2 19 M2- s n Ma na nte Pe rma nente 0
0.11 .000
0 0.0
0 0 .000

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 24


N° ZONA NOMBRE Aforo REGIMEN Q ljs T° s CE
2 19 M1- s n Ma na nte Pe rma nente eg
0.03 0 0.0
1
2 19 Qda Minero Ria chuelo Pe rma nente 0
0.04 Frio .000
0 0.0
2 19 Punch a ypucyo Ma na nte Pe rma nente 2
0.05 .000
12.5 0 61.
3
2 19 M14- s n Bofeda l m a Te mpora l 0
0.00 00 .020
0 6
0.0
4
2 19 M8- s n na
Mante
na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
5
2 19 M9- s n Bofeda l m a Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
6
2 19 M11- s n na nte
Bofeda l m a Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
7
2 19 M10- s n na nte l m
Bofeda a Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
8
2 19 M12- s n na nte l m
Bofeda a In termitente 0
0.00 .000
0 0.0
9
3 19 M13- s n na nte
Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
0
3 19 M17- s n Ma na nte Pe rma nente 0
0.11 .000
0 0.0
1
3 19 M16 - s n Ma na nte Pe rma nente 0
0.02 .000
0 0.0
2
3 19 M15- s n Ma na nte Pe rma nente 3
0.06 .000
0 0.0
3 19 M14- s n Ma na nte Pe rma nente 5
0.03 .000
0 0.0
4
3 19 M18- s n Ma na nte Te mpora l 1
0.00 .000
0 0.0
5
3 19 M19- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
6
3 19 M20- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
7
3 19 M21- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
8
3 19 M22- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
9
4 19 M23- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
0
4 19 M24- s n Ma na nte Te mpora l(s ec o) 0
0.00 .000
0 0.0
1
4 19 M27- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
2
4 19 M25- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
3
4 19 M26- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
4 19 M27- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
5
4 19 M28- s n Ma na nte Pe rma nente 0
0.00 .000
0 0.0
6
4 19 M29- s n Ma na nte Pe rma nente 2
0.00 .000
0 0.0
7
4 19 M30- s n Ma na nte In termitente 7
0.00 .000
0 0.0
8
4 19 M31- s n Ma na nte Te mpora l 0
0.00 .000
0 0.0
9
5 0 Pillpin to Quehua y Qda . Pe rma nente 0
5.54 .000
0 0.0
0
5 0 Cuchu ca ncha Ria chuelo Pe rma nente 0
1.17 .000
12.0 0 0.0
1 0 00 .000

4.1.6.3 Permeabilidad y porosidad en acuíferos

A. Porosidad

Como consecuencia de la textura, estructura de las rocas y suelos tenemos su

porosidad; es decir, su sistema de espacios vacíos o poros. Los poros en el suelo se

distinguen en: macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de notables

dimensiones y están generalmente llenos de aire; en efecto, el agua los atraviesa

rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están

ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.

Los terrenos arenosos son ricos en macro-poros, permitiendo un rápido recorrido del

agua, pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos

arcillosos son ricos en micro-poros, y pueden manifestar una escasa aeración, pero

tienen una elevada capacidad de retención del agua.

Los acuíferos se pueden clasificar en función del tipo de materiales que los constituyen

o según sus circunstancias hidráulicas y estructurales.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 25


En líneas generales, la porosidad varía dentro de los siguientes límites:

Cuadro Nº 2. Valores estimados de la Porosidad (%) según Sender (1998)

Total Eficaz
Arcilla 40 a 50 0a5
Limos 35 a 50 3 a 19
Arenas Finas Arenas Limosas 20 a 50 10 a 28
Arenas Gruesas o bien clasificadas 21 a 50 10 a 35
Grava 25 a 40 13 a 26
Lutita intacta 1 a 10 0.5 a 5
Lutita fracturada/alterada 30 a 50
Areniscas 5 a 35 0.5 a 10
Calizas, dolomías No Karstificadas. 0.1 a 25 0.1 a 5
Calizas, dolomías Karstificadas 5 a 50 5 a 40
Rocas ígneas y metamórficas sin fracturar 0.01 a 1 0.0005
Rocas ígneas y metamórficas sin fracturadas 1 a 10 0.00005 a 0.01

Fuente:

B. Permeabilidad

Como bien sabemos la permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que

un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es

permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo

dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. Para ser permeable, un

material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios vacíos o poros que le

permitan absorber fluido. A su vez, tales espacios deben estar interconectados para

que el fluido disponga de caminos para pasar a través del material.

Según recomendación del "Soil Conservation Service" de los Estados Unidos la

permeabilidad se clasifica de la siguiente forma:

Cuadro Nº 3: Clasificación de la Permeabilidad según Soil Conservation Service

Permeabilidad m/día 10·6 10·5 10· 10·3 10· 10·1 1 10 102 103 104
4 2
Calificación Impermeable Poco permeable Algo permeable Permeable Muy ermeable
Arcilla compacta Limo arenosa Arena fina Arena limpia
Tipo de materiales Grava limpia
Pizarra Granito LimoArcilla limosa Arena limosa Grava y arena
Calificación Acuífero de
del acuífero Acuífugo Acuítardo Acuífero pobre regular a buena Acuífero excelente

Fuente: Hidrología Subterránea E. Custodio. R.Llamas Pág. 473. Tomo-I.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 26


Cuadro Nº 4: Valores estimados de la Permeabilidad para suelos y rocas

PERMEABILIDAD
Permeable Semipermeable Impermeable
RELATIVA
Arena o grava no Grava continua (o Arena continua o mixta Arena fina, cieno, Loess,
consolidada redondeada) Loam
Arcilla no Turba Estrato arcilloso Arcilla expansiva
consolidada y
materia orgánica
Roca consolidada Rocas muy fracturadas Roca petrolífera Piedra Roca Granito
arenisca sedimentar
ia, dolomita

κ (cm²) 0.001 0.0001 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10- 10 10-11 10-12 10-13 10-14 10- 15
κ (miliDarcys) 10+8 10+7 10+6 10+5 10,000 1,000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001

Fuente: Wikipedia.

C. Conductividad Hidráulica.

Es el factor de proporcionalidad de la ley de Darcy, que trata del flujo viscoso de agua

en el suelo, es decir el flujo de agua por unidad de gradiente del potencial hidráulico,

en el sistema de unidades de longitud, tiempo y masa. Es también el flujo de agua por

unidad de gradiente de carga hidráulica cuando se usa el sistema de unidades de

longitud, tiempo y peso. (Forsythe, 1985).

La ley de Darcy dice que la velocidad del flujo del agua a través de una columna de

suelo saturado, es directamente proporcional a la diferencia en carga hidráulica e

inversamente proporcional a la longitud de la columna. (Forsythe, 1985).

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 27


Cuadro Nº 5: Valores estimados de la conductividad hidráulica (metros / día)

Fuente:

D. Infiltración

La infiltración es la acción y efecto de introducir suavemente el agua entre los

poros de un sólido (suelos i/o rocas). Se denomina capacidad de infiltración a la

velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo. La capacidad de infiltración

depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendrá una

capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.

Si una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad de

infiltración será menor que si la humedad del suelo es relativamente baja. Si los poros

del suelo en los horizontes superiores del mismo ya se encuentran saturados, la

infiltración se hará en función de la permeabilidad de los estratos inferiores. Una

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 28


precipitación intensa podrá provocar la colmatación de los poros superficiales,

generando la saturación del mismo dando lugar a la escorrentía superficial.

Cuadro Nº 6: Distribución de Agua de Lluvia en distintos terrenos

Fuente:

4.1.6.4 Tipos de acuíferos

Dentro de la clasificación de acuíferos en nuestra zona se tienen a los acuíferos

porosos y fisurados se caracteriza por tener una permeabilidad es debida a su

porosidad inter-granular y fracturado (espacio entre granos) y se encuentran entre

ellos: areniscas media, finas y gruesas, etc., y en general, todos los materiales

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 29


aluviales, este tipo de porosidad es también denominada como porosidad primaria; la

misma que se puede encontrar en la zona Y se detalla:

A. Acuífero fisurado Pachatusan de buena productividad.

Este acuífero ha sido identificado a toda la formación Mitu, controlada por estructuras

falladas en direcciones SE a NO, estos acuíferos se encuentran relacionadas con

estructuras falladas, diaclasadas, fracturadas y presencia de oquedades dejados por la

presencia de gases en su momento de deposición.

Estas condicionantes hacen que la roca sea favorable para albergar agua en sus

intersticios y la puedan transmitir a través de las fuentes debidamente controladas; sin

embargo, la porosidad secundaria conformada por la fisuras y fractura son las que

más ha controlado al sistema de acuífero.

La presencia de fuente de agua subterránea hacer predecir que estos acuíferos son

productivos, por lo que sus áreas de recarga se localizan en las cabeceras de las

fuentes emergentes, lugar donde debería estar protegida con un manejo adecuado.

B. Acuífero Hidromorficos de buena productividad.

Estos sistemas son considerados como acuífero por la alta tasa de regulación hídrica

en las zonas montañosas razón por la cual su tratamiento y regulación es de mucha

importancia para mantenerlas y evitar el drenado y/o explotación con fines de uso.

C. Acuífero fisurado Pachatusan de mediana productividad.

Estos acuíferos se localizan en las partes medias y bajas específicamente en las

formaciones Pisac y Huancané, su sistema de regulación y recarga se debe

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 30


específicamente al control de cobertura y suelos, lugares don se encuentran

actividades agrícolas.

D. Acuíferos fisurado Pachatusan baja productividad.

Estos acuíferos son las más descuidadas en su sistema de cobertura vegetal, puesto

que en ella se ubican todas las actividades agrícolas, su recarga se encuentra sujeta a

la influencia de los acuíferos adecentes.

E. Acuífero sub superficial baja productividad

Se refiere a los horizontes de depósito coluvio aluvial, cuyos estratos son transmisores

de paso para los acuíferos subterráneos profundos, naturales de recarga se debe

también al control de la cobertura vegetal.

F. Acuíferos fisurado baja productividad

Se ha localizado en las áreas donde la presencia de fuentes de agua son casi nulas,

por la que las condiciones litológicas hace categorizar como acuíferos fisurados de

baja productividad estos se encuentra en forma errática sin ningún tipo de control

estructura capaz de controlar los flujos de agua subterránea.

G. Acuíferos Huancané de baja productividad

Estos acuíferos se caracterizan por presentar una porosidad primaria intergranular

muy pobre; sin embargo, la cantidad de agua que puede albergar es considerable por

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 31


la que los sistemas de recarga debería tomarse en cuenta también en estos

horizontes.

H. Acuítardo

Se denominan a las unidades cuaternarias medianamente productivas, por la que

estas rocas almacenan y transmiten agua en su interior muy lentamente o en forma

muy localizada. La acumulación y descarga de aguas subterráneas en este tipo de

suelos es local, debido a su baja transitividad que es función del grado de

heterogeneidad de sus componentes (alta arcillosidad), localmente puede tener

importancia más en el control de escurrimiento superficial.

l. Acuífugo

Son rocas impermeables que no transmiten ni almacenan agua subterránea, se

comportan generalmente como unidades sello, conformando las estructuras

sedimentarias que condicionan el almacenamiento de las aguas subterráneas, estas

pueden ser los esquistos pizarrosos.

4.1.6.5 Pérdida de Agua en Nevados

Históricamente las montañas del Pachatusan, han sido áreas de formación de

nevados que a la fecha ya no alberga aguas en estado sólido cuya muestra demuestra

el gran retroceso glaciar que ha tenido estas montañas

Los procesos de formación y retrocesos de los nevados y su relación con los factores

que lo pueden alterar son complejos, no se cuentan con estudios detallados en la zona

sobre la magnitud de los retroceso de los glaciales y su repercusión en la disminución

de los caudales; apreciaciones en imágenes satélites en diferentes épocas manifiestan

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 32


un retroceso importante de estos en época de estiaje; por lo que se deduce una

pérdida considerable de este tipo de almacenamiento por un derretimiento más rápido,

reflejada en la disminución de los caudales y desecamiento de lagunas.

Este fenómeno se debe a causas externas y su acción será prolongada, lo cual

escapa a nuestro manejo, por lo que será necesario realizar acciones preventivas de

compensación de estas pérdidas de almacenamiento a través de regulaciones hídricas

de aguas pluviales en lagunas o depresiones y/o zanjas y conservación de suelos

podría atenuar estas pérdidas y retrocesos glaciares.

4.2 MEDIO BIOLÓGICO

4.2.1 FLORA

La vegetación de la zona de estudio no presenta mucha diversidad, se encuentra en

estado de deterioro, básicamente por la actividad agropecuaria, específicamente por el

sobrepastoreo existente en la zona.

Bosque Montano

Los Bosques montanos presenta una gran variedad de especies entre las más

representativas se tiene a los bosques de Q’euña “Polylepis”.

Matorral seco espinoso

La presencia de matorral está condicionada a los pequeños bosques naturales y en

algunos casos presentes en pequeñas quebradas de forma muy dispersa, entre las

principales especies se tiene al Roque “Colletiaspinisissima”, Llaulli

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 33


“Barnadesiamacbridae”,Asteraceas,Chilca “Baccharis latifolia”, Tayanca

“Baccharisodorata”, Checche “Berberisconmutata”.

Pajonal andino

El ámbito de estudio se encuentra enmarcado por una vegetación rala de pastos de

puna (ichu) y zonas sin vegetación hacia la cabecera conformado por afloramientos

rocosos, por otra parte hacia la parte baja su vegetación arbustiva y herbácea es rala,

con algunos matorrales ralos entre las especies que podemos encontrar tenemos:

Daucus montanus, Lachemilla andina, Stipa ichu, Baccharis caespitosa, Bidens

andicola, Galium corimbosum, Galium Hypocarpium, Alchemilla pinnata, Valeriana

micropteriana, Hedeoma mandoniana, Bartsia thiantha, Oenothera multicaulis,

Gamochaeta americana, Triquella sp, Polytricum sp, Muehlenbeckia volcánica,

Acaulimalva engleriana, Belloa subspicata, Arenaria sp, Baccharis tola subsp.fimbriata,

Aciachne pulvinata, Bougueria nuvicola, Oreomyrrhis andicola,Agrostis breviculmis,

Belloa schultzii, Calamagrostis vicunarun, Werneria apiculata, Cerastium vulgatum,

Geranium sessiliflorum

4.2.2 FAUNA

La fauna silvestre es de mucha importancia por el papel que desempeña en los

procesos ecológicos al interior de los ecosistemas, como por los beneficios directos e

indirectos a las poblaciones humanas. La fauna silvestre cumple una función vital en el

equilibrio del ambiente, además de su valor intrínseco, por su riqueza, belleza y

diversidad. La distribución de la fauna silvestre se encuentra relacionada a la

distribución zoogeográfica. La fauna existente en las comunidades, representa en

algunos casos un riesgo para la población y en otros considerada como plaga, esto

por la destrucción de sus cultivos o la pérdida de éstos, por ser fuente de alimento de

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 34


especies de fauna silvestre. Significando la vulnerabilidad de estas especies y en

algunos casos su amenaza.

Es importante mencionar que este hábitat en la actualidad está sujeto al sobrepastoreo

de animales domésticos, poniendo en riesgo el equilibrio de estos ambientes,

provocando el alejamiento de las especies silvestres que de alguna manera ven

fragmentado su hábitat.

Mamíferos

Entre las especies más representativas tenemos: el zorro andino – atocc “Duscycium

culpaeus”, el gato montes“Oncifelis colocolo”,el puma “Puma concolor”,el venado gris

“Odocoileus virginianus”, la taruca ó ciervo altoandino“Hippocamelus antisensis”, la

vizcacha “Lagidium peruvianum”, el gato andino “Oreilurus jacobita”y ratones de

campo “Phyllotisosilae”.

Aves

Las especies más representativas son: Phalco boenusmegalopterus, Falco femoralis,

Falco sparverius,Anas puna, Colaptes rupicola, Metropeliacecileae, Phrygilus

punensis, Traupis bonaerensis, Conirostrum cinereum, Xenodacnisparina,

Notrochelidon murina,Diglossa sp., Colibri sp, Bubo virginianus, Nothoprocta

pentlandii, Ochtoeca sp., Circus cinereus, Tinamotis pentlandii.

Anfibios y Reptiles

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 35


La herpetofauna de la zona también es diversa por su comportamiento, no siempre es

de fácil observación no obstante con cierta frecuencia se observa Rhinella spinulosa,

Gastrotheca marsupiata, Pleurodema marmoratum, Liolaemus sp. Proctoporus sp.

4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

4.3.1 POBLACIÓN

La población del Área de Influencia Directa está conformada por los habitantes de las

cuatro localidades (Patabamba, Patacancha, Quehuar y Ccajyapata) beneficiarias del

Proyecto, ubicadas en las Comunidades Campesinas de Huasao y Choquepata del

Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchi, Departamento de Cusco.

Cuadro 4.1: Centros Poblados y Población del Área de Influencia Directa

DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROVINCIA DE QUISPICANCHI
DISTRITO DE OROPESA

REGIÓN POBLACIÓN CENSADA


CENTROS NATURAL ALTITUD
CÓDIGO
POBLADOS (según piso (m s.n.m.) Total Hombre Mujer
altitudinal)

0004 PATACANCHA Suni 3894 20 9 11


0005 KEHUAR Suni 3697 30 15 15
0008 PATABAMBA Suni 3601 143 76 67
0009 CCACYAPATA Suni 3763 12 5 7

POBLACIÓN TOTAL 04 LOCALIDADES 205 105 100

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

La población del Área de Influencia Indirecta está conformada por todos los habitantes

del Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchi, Departamento de Cusco.

Cuadro 4.2: Población Total del Área de Influencia Indirecta

DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROVINCIA DE QUISPICANCHI
DISTRITO DE OROPESA

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 36


REGIÓN POBLACIÓN CENSADA
CENTROS NATURAL ALTITUD
CÓDIGO
POBLADOS (según piso (m s.n.m.) Total Hombre Mujer
altitudinal)

DISTRITO
081211 9 444 4 678 4 766
OROPESA

POBLACIÓN TOTAL DISTRITO 9 444 4 678 4 766

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

Población por Edad y Sexo

El área de estudio (distrital) se caracteriza por tener una población mayoritariamente

joven, con ligera preponderancia de mujeres sobre varones.

Cuadro 4.3: Población por Edad y Sexo

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de


Oropesa
P: Edad en grupos P:Sexo
quinquenales Hombre Mujer Total
De 0 a 4 años 472 455 927
De 5 a 9 años 458 453 911
De 10 a 14 años 432 428 860
De 15 a 19 años 435 449 884
De 20 a 24 años 486 500 986
De 25 a 29 años 422 418 840
De 30 a 34 años 356 389 745
De 35 a 39 años 319 339 658
De 40 a 44 años 298 286 584
De 45 a 49 años 260 266 526
De 50 a 54 años 198 218 416
De 55 a 59 años 175 153 328
De 60 a 64 años 115 127 242
De 65 a 69 años 94 81 175
De 70 a 74 años 57 68 125
De 75 a 79 años 49 60 109
De 80 a 84 años 29 41 70
De 85 a 89 años 16 23 39
De 90 a 94 años 5 6 11
De 95 a más 2 6 8
Total 4 678 4 766 9 444

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

Nivel Educativo

El área de estudio (distrital), presenta una importante población con nivel educativo

superior –aún incompleto–, lo cual se puede explicar por dos factores: su cercanía a la

ciudad de Cusco y un nivel de ingresos mayor al promedio de otros distritos de la

provincia.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 37


Cuadro 4.4: Nivel Educativo alcanzado

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de


Oropesa
P3a+: Último nivel Casos % Acumulado
de estudio que %
aprobó
Sin Nivel 650 7,28% 7,28%
Inicial 540 6,05% 13,33%
Primaria 2 318 25,97% 39,31%
Secundaria 3 536 39,62% 78,92%
Básica especial 7 0,08% 79,00%
Superior no 342 3,83% 82,83%
universitaria
incompleta
Superior no 439 4,92% 87,75%
universitaria
completa
Superior 506 5,67% 93,42%
universitaria
incompleta
Superior 555 6,22% 99,64%
universitaria
completa
Maestría / 32 0,36% 100,00%
Doctorado
Total 8925 100,00% 100,00%

No Aplica : 519

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

Acceso a Salud

La mayor parte de la población del área de estudio (distrital) cuenta con acceso a

algún tipo de seguro de salud, principalmente el SIS, lo cual, nuevamente, se explica

por su cercanía a la ciudad de Cusco.

Cuadro 4.5: Acceso a Seguro de Salud

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de


Oropesa
Población afiliada a Casos % Acumulado %
seguros de salud
Soló Seguro Integral de 5 245 55,54% 55,54%
Salud (SIS)
Soló ESSALUD 1 067 11,30% 66,84%
Soló Seguro de fuerzas 161 1,70% 68,54%
armadas o policiales
Soló Seguro privado de 76 0,80% 69,35%
salud
Soló Otro seguro 76 0,80% 70,15%
Seguro Integral de Salud 2 0,02% 70,17%
(SIS) y ESSALUD
Seguro Integral de Salud 2 0,02% 70,19%
(SIS) y Seguro privado de
salud
Seguro Integral de Salud 5 0,05% 70,25%
(SIS) y Otro seguro
ESSALUD y Seguro de 6 0,06% 70,31%

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 38


Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de
Oropesa
Población afiliada a Casos % Acumulado %
seguros de salud
fuerzas armadas o
policiales
ESSALUD y Seguro 16 0,17% 70,48%
privado de salud
ESSALUD y Otro seguro 5 0,05% 70,53%
Seguro de fuerzas armadas 3 0,03% 70,56%
o policiales y Seguro
privado de salud
Seguro de fuerzas armadas 1 0,01% 70,57%
o policiales y Otro seguro
Seguro privado de salud y 1 0,01% 70,58%
Otro seguro
No tiene ningun seguro 2 778 29,42% 100,00%
Total 9 444 100,00% 100,00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

4.3.2 Actividades Económicas

La Población en Edad de Trabajar (PET), antes llamada Población Económicamente

Activa (PEA), abarca a todas las personas de uno y otro sexo que aportan su trabajo

para producir bienes y servicios económicos durante el período de referencia elegido

para una investigación, por ejemplo, censal. En el caso del censo del 2017 se

consideró como PET a toda la población mayor de 15 años.

Cuadro 4.6: Población en Edad de Trabajar

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de


Oropesa

P15a+: Casos % Acumulado %


Población en
edad de
trabajar - PET
De 15 a más 6746 100,00% 100,00%
años
Total 6746 100,00% 100,00%

No Aplica : 2698

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

El censo 2017 no aporta ninguna información sobre las actividades a las que se

dedican los pobladores del distrito de Oropesa. No obstante, del censo 2007, se tiene

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 39


que la PEA en su mayor parte se dedica a la agricultura, las manufacturas y al

comercio en general (incluyendo transporte).

Cuadro 4.7: Población Económicamente Activa de 15 y más Años de Edad, por


Categoría de Ocupación, según Rama de Actividad Económica

Departamento:
CATEGORIA DE OCUPACION
CUSCO
Provincia: TOTAL TRABAJADOR
DESOCUPADO
QUISPICANCHI TRABAJADOR EMPLEADOR TRABAJADOR
EMPLEADO OBRERO FAMILIAR NO
INDEPENDIENTE O PATRONO DEL HOGAR
Distrito: OROPESA REMUNERADO

RAMA DE
ACTIVIDAD
ECONOMICA 2426 327 464 1274 83 198 21 59
Agric., ganadería,
caza y silvicultura
(001) 590 2 59 399 13 117
Explotación de minas
y canteras (003) 3 2 1
Industrias
manufactureras (004) 458 3 128 262 35 30
Suministro de
electricidad, gas y
agua (005) 7 2 5
Construcción (006) 177 3 140 25 9
Comerc., rep. veh.
autom.,motoc. efect.
pers. (007) 292 48 6 203 8 27
Venta, mant.y rep.
veh.autom.y motoc.
(008) 28 5 3 17 1 2
Comercio al por
mayor (009) 17 9 2 6
Comercio al por
menor (010) 247 34 1 180 7 25
Hoteles y
restaurantes (011) 90 28 2 50 4 6
Trans., almac. y
comunicaciones (012) 323 53 41 223 4 2
Intermediación
financiera (013) 2 2
Activid.inmobil.,
empres. y de alquiler
(014) 36 26 2 8
Admin.pub. y defensa;
p. segur.soc.afil (015) 88 66 22
Enseñanza (016) 49 47 2
Servicios sociales y
de salud (017) 19 10 9
Otras activ.
serv.comun.soc y
personales (018) 66 13 30 21 2
Hogares privados con
servicio doméstico
(019) 21 21
Actividad económica
no especificada (021) 146 24 27 72 7 16
Desocupado (022) 59 59

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 40


Tasa de Dependencia Económica

Es una variable de gran importancia e interés, el cual se define como sigue; número de

personas menores de 15 años y mayores de 64 años, por cada cien personas entre 15

a 64 años, 52 son dependientes económicamente. En los hogares urbanos y rurales,

la TDE está relacionada inversamente con el nivel de pobreza y con el tamaño familiar.

Población ≥ 65 años + población < 15 años


Tasa de Dependencia Económica = x 100
Población ≥ 15 y población < 65 años

Cuadro 4.8: Tasa de Dependencia Económica

Población Población
Provincia Distrito TDE
(<15 y ≥65 años) (≥15 y <65 años)

Quispicanchi Oropesa 3235 6209 52

Fuente: Reelaboración en base a fórmula del IMA y datos actualizados del INEI - Censos Nacionales de
Población y Vivienda 2017.

Índice de Desarrollo Humano

En el marco del Paradigma de Desarrollo Humano propuesto por el PNUD (2005) el

Índice de Desarrollo Humano – IDH, es un valor que resulta de la conjunción de varios

indicadores. Los valores, que toman estos indicadores a nivel distrital, como referente

del Área de Influencia Indirecta del Proyecto, recalculados al 2012 según la nueva

metodología del PNUD, son los siguientes:

Cuadro 4.9: Índice de Desarrollo Humano 2012, a nivel Distrital

Población con Años de


Departamento: Índice de
Esperanza de Educ. educación Ingreso familiar
CUSCO Población Desarrollo
Ubigeo vida al nacer secundaria (Poblac. 25 y per cápita
Humano
2010 completa más)
Provincia
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking

081200 QUISPICANCHI 88,967 67 0.2919 134 64.13 181 42.87 107 5.45 154 318.1 123
081201 1 Urcos 9,846 518 0.4070 497 63.95 1693 63.27 469 7.03 752 565.5 385
081202 2 Andahuaylillas 5,404 828 0.3905 546 61.78 1760 63.32 467 7.14 718 525.8 437

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 41


Población con Años de
Departamento: Índice de
Esperanza de Educ. educación Ingreso familiar
CUSCO Población Desarrollo
Ubigeo vida al nacer secundaria (Poblac. 25 y per cápita
Humano
2010 completa más)
Provincia
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking

081203 3 Camanti 2,149 1325 0.3786 590 55.56 1827 35.55 1142 7.91 512 706.4 233
081204 4 Ccarhuayo 3,118 1121 0.1346 1822 60.96 1773 13.33 1725 3.40 1808 116.8 1747
081205 5 Ccatca 16,924 314 0.1705 1739 69.15 1436 17.99 1617 3.82 1768 138.7 1668
081206 6 Cusipata 4,898 881 0.2085 1588 60.15 1783 38.20 1070 5.06 1438 163.9 1547
081207 7 Huaro 4,565 917 0.3617 667 64.83 1659 57.72 599 7.24 679 408.7 636
081208 8 Lucre 4,054 988 0.3542 702 58.68 1810 44.27 916 7.17 707 512.0 459
081209 9 Marcapata 4,646 912 0.1706 1738 61.80 1759 17.40 1638 4.35 1667 147.9 1626
081210 10 Ocongate 15,211 346 0.2394 1388 65.59 1627 30.48 1280 4.40 1655 246.8 1174
081211 11 Oropesa 7,133 673 0.4289 434 62.86 1726 58.52 577 7.64 580 663.1 279
081212 12 Quiquijana 11,019 476 0.1925 1656 68.30 1490 25.16 1439 4.01 1732 158.3 1575

Fuente: PNUD. Re-Calculado según la nueva metodología, PNUD (2010).

De acuerdo al IDH, el distrito de Oropesa ha pasado del puesto 737 (año 2007) al

puesto 476 (año 2012), lo que implica que no es considerado muy pobre o en extrema

pobreza. Es más, es uno de los distritos con mayores ingresos per cápita de la

provincia de Quispicanchi.

Esto se puede observar mejor en el siguiente gráfico:

Gráfico 4.1: Mapa de Niveles de Pobreza en la Provincia de Quispicanchi

Fuente: Municipalidad Provincial de Quispicanchi – Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014, sobre la


base de información del INEI.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 42


4.3.3 Aspectos socioculturales

Un aspecto importante que se abordó en el último censo (2017) fue el de la

autodeterminación étnica.

Según esta información, dos tercios de la población del distrito de Oropesa se

consideraron quechuas, de los cuales la mayor parte tuvieron precisamente al idioma

quechua como lengua materna.

Cuadro 4.10: Autoafirmación étnica e Idioma materno

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de Oropesa


P12a+: Por sus costumbres y sus antepasados Ud. se considera:
Aimara

Tusan
la amazonía

Blanco

Mestizo
Afrodescendiente

Ashaninka
Nativo o indigena de

indigena u originario

Nikkei

Total
Awajun
Otro

Shipibo Konibo
Quechua

responde
No sabe / No
De otro pueblo

P3a+: Idioma o lengua


con el que aprendió
hablar
Quechua 3 405 2 2 1 - 10 565 2 - - - - - - 3 987
Aymará 3 7 - - - - 2 - - - - - - - 12
Asháninka 1 - - - - - - - - - - - - - 1
Matsigenka/Machiguenga - - 1 - - - - - - - - - - - 1
Castellano 1 709 10 2 - - 50 1 254 1 98 - - 1 - - 3 125
Otro lengua extranjera - - - 1 - 2 3 1 - - - - - - 7
Lengua de señas 4 - - - - - - 1 - - - - - - 5
peruanas
No escucha, ni habla 2 - - - - - 1 - - - - - - - 3
No sabe / No responde - - - - - - - - 117 - - - - - 117
Total 5 124 19 5 2 - 62 1 825 5 215 - - 1 - - 7 258

No Aplica : 2 186

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

En cuanto a las creencias religiosas, una abrumadora mayoría de la población del

distrito, mayor de 12 años, afirma profesar la religión católica.

Cuadro 4.11: Religión

Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de


Oropesa
P12a+: Religión Casos % Acumulado %
que profesa
Católica 6 247 86,07% 86,07%
Evangélica 690 9,51% 95,58%
Otra 17 0,23% 95,81%
Ninguna 112 1,54% 97,35%

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 43


Departamento de Cusco, prov. de Quispicanchi, distrito de
Oropesa
Cristiano 119 1,64% 98,99%
Adventista 41 0,56% 99,56%
Testigo de 28 0,39% 99,94%
Jehová
Mormones 4 0,06% 100,00%
Total 7 258 100,00% 100,00%

No Aplica : 2 186

Estos datos son indicadores de que los pobladores de Oropesa provienen en su origen

de comunidades indígenas quechuas y de que conservan aún un modo de vida

tradicional, celebran las fiestas del calendario religioso católico, aunque manteniendo

algunas costumbres ancestrales vinculadas a la tierra, al agua, etc.

Por otro lado, la presencia del Parque Arqueológico de Tipón, genera también un

sentimiento de autoafirmación étnica que va más allá del presente, al considerarse

descendientes de los Incas, que construyeron las maravillosas obras de ingeniería

hidráulica.

4.3.4 ZONAS ARQUEOLÓGICAS O HISTÓRICAS

De acuerdo a la base catastral del Ministerio de Cultura, en el ámbito del distrito de

Oropesa se encuentran declarados oficialmente como bienes integrantes del

patrimonio cultural de la Nación, los siguientes monumentos de época prehispánica o

colonial:

Cuadro 4.12: Monumentos Arqueológicos / Históricos en el Distrito de Oropesa

MONUMENTO DECLARADO
ARQUEOLÓGICO / PATRIMONIO ÁREA UBICACIÓN
HISTÓRICO CULTURAL
Paisaje Cultural R.D.N. N° 231/INC 3909.37 Comunidades
Arqueológico de del 16/feb/2009 ha Campesinas de
Pachatusan R.D.N. N° 913/INC Choquepata y
del 26/abr/2010 Huasao
Parque Arqueológico R.D.N. N° 393/INC Colindante a
de Tipón del 13/may/2002 Comunidad

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 44


MONUMENTO DECLARADO
ARQUEOLÓGICO / PATRIMONIO ÁREA UBICACIÓN
HISTÓRICO CULTURAL
Campesina de
Choquepata
Iglesia de Oropesa R.S. 2900-72-ED Localidad de
Oropesa
Casa Hacienda de R.S. 505-74-ED Sector Callapucyo
Callapucyo
Casa Hacienda del R.J. Nº 0348-91- Centro poblado
Marqués de INC/J Choquepata
Valleumbroso
Centro Histórico de R.D.N. N° 149/INC Localidad de
Oropesa del 20/abr/2007 Oropesa
Fuente: Elaboración propia.

El AID se encuentra emplazada completamente al interior del Paisaje Cultural

Arqueológico de Pachatusan.

Asimismo, de acuerdo al reconocimiento arqueológico efectuado, se ha verificado la

presencia de evidencias arqueológicas inmuebles involucradas en el área del

Proyecto, específicamente canchas o corrales de época prehispánica, entre ellas el

sitio denominado Qorikancha.

Vista panorámica del sitio arqueológico de Qorikancha.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 45


V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto de ingeniería comprende la ejecución de las siguientes obras:

5.1 COMPONENTE: APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE ESCORRENTIA

SUPERFICIAL

2.4.1.1 ACCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

SUPERFICIAL

Los represamientos a construir se encuentran ubicados en la microcuenca del

Pachatusan, quebradas de Ccancayoc, Chincaccocha, Chaupihuaylla,

Ccarachalhuachayoc, Chuñumasana, Totoracocha y Quchucancha, que corresponde a

los sectores de Patabamba, Ccajyapata, Quehuar y Patacancha, en su parte alta.

En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de los represamientos:

Cuadro N° 4 – Ubicación de diques

ALTITUD
N° NOMBRE ESTE NORTE
(m)
1 CHINCACCOCHA 8502086 196927 4052
2 CHAUPIHUAYLLA 8502021 196790 4043
3 CCANCAYOC 8502588 197006 4097
4 TOTORCOCHA 8502681 196712 4140
5 QUCHUCANCHA 8502023 196532 4054
6 CCARAHUALLHUAC 8501885 197414 4040
HAYOC
7 CHUÑUMASANA 8501290 197287 3946
8 PUJRUHUAYLLA 8501292 197638 4004
Fuente: Expediente Técnico IMA, 2017.

La zona de emplazamiento de los represamientos son en bofedales, en cauces de

riachuelos y laderas y donde la pendiente permite el almacenamiento de agua. En el

siguiente cuadro se presentan las características de los diques:

Cuadro N° 5 – Características de los diques

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 46


NOMBRE TIPO DE ALTURA VOLUMEN CAUDAL
DIQUE DEL ALMACENAMIE DE
DIQUE NTO EVACUACI
m m3 ÓN
m3/seg
CHINCACCOCHA Tierra 3.60 4,377.00 2.20
compactada
CHAUPIHUAYLLA Tierra 4.00 3,675.00 2.20
compactada
CCANCAYOC Tierra 5.50 8,769.00 2.10
compactada
TOTORCOCHA Tierra 5.50 65,165.00 0.50
compactada
QUCHUCANCHA Tierra 5.50 7,223.00 0.90
compactada
CCARAHUALLHUAC Tierra 2.50 4,060.00 0.03
HAYOC compactada
CHUÑUMASANA Tierra 7.00 7,189.00 6.00
compactada
PUJRUHUAYLLA Tierra 1.80-2.50 958.00 -
compactada
Fuente: Expediente Técnico IMA, 2017.

El planteamiento de los diques se basa en los estudios básicos y considera diversos

criterios (sociales, económicos y técnicos), que se detallan a continuación:

 La zona se caracteriza por la gran escasez de agua; los pequeños

almacenamientos permitirán contar con agua para uso complementario en

riego de cultivos para las comunidades mencionadas.

 Las zonas elegidas para almacenamiento de agua en las partes altas de la

cuenca son bofedales que representan las mejores posibilidades topográficas,

geotécnicas e hídricas para almacenamiento de aguas superficiales y

subsuperficiales.

 De acuerdo a las condiciones topográficas del vaso y la boquilla de las

geoformas, serán de pequeña magnitud con pequeños diques de hasta 6 m de

altura.

 Según las condiciones geotécnicas de materiales fluvioglaciares con suelos

semipermeables, los almacenamientos de agua tendrán una función mixta:

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 47


permitirán cosechar las aguas superficiales y filtrar para el mantenimiento de

acuíferos. Por otro lado, las características hidromórficas (bofedales) dentro del

vaso permitirán el almacenamiento de agua en el suelo.

 Según los estudios de geotecnia, la zona cuenta con materiales adecuados de

tierra para la conformación de diques de materiales sueltos, gravas y champas

in situ, aún dentro del vaso, que pueden ser utilizados para conformar el cuerpo

del dique de tierra y su protección respectiva; sin embargo, la presencia de

materiales finos (arcillosos) para la impermeabilidad del dique es escasa y se

utilizará la geomembrana; igualmente es escasa la presencia de arenas y

piedras, por lo que el uso de geotextiles como filtros sería necesario.

 Los volúmenes de almacenamiento de agua se consideran bajos, debido a que

las pendientes de los vasos son relativamente altas; por lo que se adopta la

excavación del vaso para mayor almacenamiento, cuyos materiales serán

usados en la conformación del dique y su protección.

 La zona contará con acceso a las zonas de represamiento, excepto la presa de

Pujruhuaylla, por lo que es posible el traslado de maquinaria, equipos y

materiales, entre ellos el uso de tractor, compactadora y volquetes.

Descripción de Obras de los Diques

Cada represamiento tendrá los siguientes componentes generales:

 Dique de tierra

 Obra de toma

 Vertedero de excedencia

 Canal de evacuación

 Poza disipadora

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 48


Almacenamiento.- Complementariamente al almacenamiento por la

conformación del dique, el área del vaso será excavado para aumentar el

volumen de almacenamiento, cuyo material será utilizado en la conformación

del dique y su protección.

Dique de tierra.- Tendrán volúmenes y alturas al desplante variables, al igual

que la longitud total en la corona. Tendrán un ancho de corona de 3.0 m y

taludes aguas arriba V:1-H:2.0 y abajo de V:1-H:1.5, los cuales se consideran

estables para presas pequeñas. La corona tendrá una pendiente de 2% hacia

la cara aguas arriba del dique, para evitar la acumulación de agua o presencia

de charcos que erosionen el talud aguas abajo.

El dique estará compactado al proctor (95%) de material tipo GM (Grava

Limosa), el cual se obtendrá del propio vaso, adyacente a la obra, del cual se

eliminarán la materia orgánica y materiales sólidos mayores 4”.

El dique en el desplante y en toda su longitud, constará de un dentellón de

tierra compactada, para lograr una mejor adherencia entre el dique y el terreno

firme, de un ancho mínimo en la base de 3 m, altura 1 m y talud 1:1. El dique

se empotrará en la ladera a una profundidad de 1.00 m como mínimo.

Impermeable.- La impermeabilización del dique aguas arriba se logrará con la

implementación de una geomembrana de polietileno de alta densidad, de 1.5

mm de espesor, la cual estará protegida por dos capas de geotextiles de 200 g

(arriba y abajo); dichas capas estarán ancladas a la corona en una zanja de

anclaje de 0.60 m de ancho por 0.50 m de profundidad, ubicada como mínimo

a 0.50 m del borde del dique aguas arriba.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 49


Filtro y drenaje.- La naturaleza de cimentación es de baja permeabilidad por lo

que no es necesaria la instalación de filtros; sin embargo, en el talón del dique,

aguas abajo, se colocará un empedrado o enrocado sobre geotextil que

canalizará las filtraciones de la cimentación y el dique. El enrocado tendrá una

altura de 1/3 de la altura del dique y seguirá la tendencia del talud aguas abajo;

internamente tendrá un talud de 1:1.

Protección.- Tanto en la corona como en el talud aguas abajo se colocará un

enchampado con una cama de materia orgánica para proteger de la erosión

por la lluvia; aguas arriba, el talud estará protegido contra el oleaje por una

geocelda de 3” de altura rellenado con grava del lugar, la cual será explotada

de áreas adyacentes o quebradas.

Obra de toma.- La obra de toma constará de una caja de toma aguas arriba del

dique en el lado derecho, sobre terreno firme de la ladera, este será de

concreto f´c 140 kg/cm2, de dimensiones 0.40 m x 0.40 m x 0.40 m. En la parte

superior se instalará una rejilla de pletinas de 2” x 3/16” con bisagra, separadas

cada 2.0 cm, para evitar la entrada de sólidos.

Inmediatamente de la caja de toma se tendrá un tubo de PVC clase 5, de

longitud variable, de 3” de diámetro, con una pendiente de 2.3%, que permitirá

evacuar un caudal de26lt/seg. con la carga máxima. (Ver cálculo en anexo).

El tubo estará recubierto con concreto de f’c 140 kg/cm2, de 0.10 m de

espesor, para lograr una mejor adherencia entre la presa de tierra y el

concreto. Se colocarán 05 pantallas de concreto de f’c 140 kg/cm2 alrededor

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 50


del recubrimiento, para alargar las líneas de filtración hasta un 25% más,

evitando posible sifonamiento ante filtraciones; las pantallas estarán separadas

en 1.20 m, altura 0.30 m y espesor 0.20 m.

Al final del tubo se colocará una válvula de 3” del tipo compuerta, la cual estará

dentro de una caja de válvula de concreto f’c 140 kg/cm2, de dimensiones 0.40

m x 0.40 m x 0.40m. A continuación de la caja se contará con una poza

disipadora de empedrado, para disipar la energía cinética en condiciones de

máxima carga. Tendrá una longitud de 1.35 m, ancho de 0.80 m y alto de 0.70

m.

Vertedero de excedencia.- Ya sea en el lado izquierdo o derecho,

inmediatamente aguas arriba del dique, se construirá el vertedero de

excedencias del tipo frontal para evacuar una avenida máxima de 2.2 m3/seg.

Tendrá una longitud variable, con una altura de 0.80 m. Estará construido de

concreto ciclópeo fc 140 kg/cm2 + 70% PM.

Canal de evacuación.- El vertedero se conectará a la rápida a través de una

transición, con la sección de control de longitud variable, de forma rectangular,

de ancho en la base 1.80 m, altura 1.15 m y talud vertical con una pendiente de

7.0 %.

El vertedero estará construido en mampostería de piedra asentada en C° fc

140 kg/cm2 + 70 % de PM, con un tarrajeo de 5 cm, de C° fc 175 kg/cm2.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 51


Rápida.- La rápida comienza inmediatamente a la sección de control, con una

longitud variable y una pendiente promedio de 13.80% y que empalma a la

poza disipadora. El canal-rápida de forma rectangular tiene un ancho de 1.80 m

y 0.70 m de altura. Su fábrica es de mampostería (piedra asentada en C° fc

100 kg/cm2), con una cama de 5 cm de concreto pobre 1:8 sobre suelo

compactado y tarrajeo de 5 cm de C° fc 175 kg/cm2.

Poza disipadora.- Al final de la rápida se tiene la poza disipadora para disipar la

elevada energía cinética; sus dimensiones son largo variable, ancho 1.80m y

altura 1.20m; será de concreto ciclópeo (C° fc 140 kg/cm2 + 70% de PM).

2.4.2 COMPONENTE: INCREMENTO DEL PROCESO DE RECARGA Y

ALMACENAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

2.4.2.1 ACCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE ZANJAS DE INFILTRACIÓN

Estas formas de protección y conservación de suelos–aguas, se ejecutarán en áreas

de pastoreo y protección, en las zonas donde se garantice un aporte de infiltración al

acuífero fisurado, esperando interceptar las aguas de escorrentía, recargar el acuífero

e incrementar los caudales de los manantiales asociados a la descarga del acuífero.

La ubicación de las zonas de implementación de zanjas, resulta de un análisis

cartográfico, en el cual se toma como base las zonas de mayor potencial de recarga

hídrica, dentro del cual se seleccionaron las áreas de pendiente baja a moderada,

suelos profundos y vegetación de pastos. Las áreas seleccionadas se muestran en el

plano correspondiente y alcanzan una superficie de 88.62 ha; la ubicación exacta de

las zonas de zanjas se realizará en la etapa de construcción, en coordinación directa

con la comunidad.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 52


El diseño hidrológico de las zanjas de infiltración, darán las especificaciones técnicas

de las dimensiones de la zanja y el distanciamiento de las mismas para cada una de

las áreas de la microcuenca.

El trabajo se realizará directamente con la comunidad propietaria de los terrenos,

donde se encuentra las áreas para la implementación de las zanjas de infiltración.

La construcción de las zanjas no demandará mayores recursos locales que los

provenientes de la mano de obra comunal y sus herramientas manuales. La retribución

por el concepto de mano de obra y herramientas a requerir en la construcción de las

zanjas de infiltración será a la comunidad, mediante la estrategia de incentivos, por lo

que se espera la participación de población mediante faenas comunales.

Con las indicaciones técnicas de diseño de las zanjas de infiltración, se ubicará el

terreno y se procederá al trazado de las zanjas guía (haciendo uso del nivel A). La

construcción se realizará con la apertura de las zanjas horizontales a lo largo de la

pendiente.

La época para la construcción deberá ser considerado entre los meses de noviembre a

abril, por tener el terreno humedecido, que facilita las labores de excavación y

aumenta el rendimiento de trabajo. Esta fecha se adecua al calendario agrícola local,

por ser la temporada que disminuye considerablemente las prácticas agrícolas

(siembra, aporque, riego, cosecha, etc.), teniendo mayor disponibilidad de mano de

obra y por consiguiente se puede disminuir la migración por generar mano de obra en

la construcción/ implementación de las zanjas de infiltración.

La cantidad de jornales requeridos por hectárea, el área designada y el número de

empadronados de la comunidad determinarán la cantidad de días de faena comunal

requerida para cumplir con la implementación.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 53


En el proceso de construcción/implementación de las zanjas de infiltración se

promoverá la inclusión de la mujer en trabajos como marcado de las zanjas guía.

El proceso constructivo de las zanjas de infiltración contará con la dirección del

personal técnico especializado, será el responsable de enseñar en terreno la actividad,

monitorear el cumplimiento del “tareo” según rendimiento, llevar el control del

cuaderno de faena, hacer cumplir las coordinaciones en campo y de informar en

asamblea comunal sobre los avances de la actividad.

Para la implementación de las zanjas de infiltración se sigue un proceso secuencial

como sigue:

Actividades previas (correspondiente a la fase de elaboración del perfil):

 Ubicación de área de zanjas de infiltración según criterios técnico sociales.

 Diseño hidrológico de zanjas de infiltración (dimensiones de sección de

zanja y distanciamiento entre zanjas).

 Aprobación comunal.

Actividades de ejecución en campo:

 Presentación, aprobación y firma de acuerdos.

 Reconocimiento de área, trazado y replanteo.

 Excavación de zanja de infiltración.

 Consolidación de zanja de infiltración.

Actividades de post ejecución:

 Mantenimiento de zanja.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 54


2.4.2.2 ACCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE PANTALLAS DE REGULACIÓN

SUBSUPERFICIAL

Los represamientos se encuentran ubicados en la microcuenca del Pachatusan,

quebradas de Ccancayoc, Chincaccochac, Chaupihuaylla, Ccarachalhuachayoc,

Chuñumasana, Totoracocha y Quchucancha, sectores de Patabamba, Ccajyapata,

Quehuar y Patacancha, en su parte alta.

En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de las pantallas:

Cuadro N° 6 – Ubicación de las pantallas

ALTITUD
N° NOMBRE ESTE NORTE
m
8 501
1 QUCHUCANCHA 196 443.80 4052
770.50
CCARAHUALLHUAC 8 501
2 197 476.40 4038
HAYOC 721.90
8 501
3 MINEROPATA 197 510.19 4069
988.70
Fuente: Expediente Técnico IMA, 2017.

El área de emplazamiento de las pantallas son zonas húmedas o hidromórficas,

denominadas como bofedales, en cauces de riachuelos y laderas y donde las

características del suelo y la pendiente permiten el almacenamiento de agua.

Cuadro N° 7 – Características de las pantallas

NOMBRE TIPO DE PROFUNDIDA ALTURA VOLUMEN CAUDAL


DIQUE D DE LA DEL ALMACENAMIE DE
PANTALLA DIQUE NTO EVACUACI
m m m3 ÓN
m3/seg.
QUCHUCANCHA Tierra 2.20 1.70 23,530 0.900
compactada
CCARAHUALLHUAC Tierra 1.20 1.80 1,544 0.195
HAYOC compactada
MINEROPATA Tierra 1.20 0.90 1.923 0.037
compactada

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 55


El planteamiento de las pantallas se basa en los estudios básicos y considera los

siguientes criterios sociales, económicos y técnicos:

 La zona se caracteriza por la gran escasez de agua; los pequeños

almacenamientos permitirán contar con agua para uso complementario en

riego de cultivos para las comunidades mencionadas.

 Las zonas elegidas para almacenamiento de agua en las partes altas de la

cuenca son bofedales que representan las mejores posibilidades topográficas,

geotécnicas e hídricas para almacenamiento de aguas superficiales y

subsuperficiales.

 De acuerdo a las condiciones topográficas del vaso, la boquilla e

hidrogeológico, los almacenamientos subsuperficiales serán de pequeña

magnitud, con pequeñas pantallas y diques de muy baja profundidad o altura (1

m de altura sobre el suelo natural).

 Según las condiciones geotécnicas de materiales fluvioglaciares con suelos

hidromórficos, semipermeables, los represamientos tendrán una función mixta:

permitirán el almacenamiento de aguas subsuperficiales en el suelo y

filtraciones para el mantenimiento de acuíferos.

 Según los estudios de geotecnia, la zona cuenta con materiales adecuados de

tierra para la conformación de diques de materiales sueltos, gravas y champas

in situ, aún dentro del vaso, que pueden ser utilizados para conformar represas

de tierra y pantallas y su protección respectiva; sin embargo la presencia de

materiales finos (arcillosos) para la impermeabilidad del dique es escasa por lo

que una buena alternativa es el uso de geomenbranas; igualmente son

escasas arenas y piedras, por lo que el uso de geotextiles como filtros sería

necesario.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 56


 La zona no contará con acceso a las zonas de las pantallas, por lo será

necesario el uso de equipos portátiles o manual para los compactados y mano

de obra para el traslado de equipos y excavaciones.

Descripción de Obras de Pantalla

Las pantallas tendrán los siguientes componentes:

 Pantalla en el subsuelo

 Obra de toma

 Vertedero de excedencia

 Canal de evacuación.

Almacenamiento.- Las pantallas y el pequeño dique sobre la superficie del

terreno permitirán el almacenamiento en el subsuelo y la filtración para

mantener aguas subterráneas, con un volumen de almacenamiento variable.

Pantalla-Dique de tierra.- La pantalla-dique tendrá una longitud variable; por

debajo del suelo tendrá una profundidad de 2.20 m y la altura del dique es de

1.70 m, con un ancho de corona de 1.60 m y taludes aguas arriba V:1-H:1.5 y

abajo de V:1-H:1, los cuales se consideran estables para presas muy

pequeñas. La corona tendrá una pendiente de 2% hacia la cara aguas arriba

del dique, para evitar la acumulación de agua o presencia de charcos que

erosionen el talud aguas abajo.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 57


El dique estará compactado al proctor (95%) con motocompactadora de

material tipo SM, el cual se obtendrá de las laderas adyacentes a la obra; del

cual se eliminarán la materia orgánica y materiales sólidos mayores 4”.

Impermeable.- La impermeabilización del dique aguas arriba se logrará con la

implementación de una geomembrana de polietileno de alta densidad, de 1.5

mm de espesor, colocada en la cara aguas abajo de la zanja para la pantalla, la

cual estará protegida por dos capas de geotextiles de 200 g (arriba y abajo).

Protección.- El dique que sobresale sobre el terreno, estará protegido ante el

oleaje y la lluvia, tanto en la corona como en los taludes aguas arriba y abajo;

se colocará un enchampado con una cama de materia orgánica para proteger

de la erosión por la lluvia.

Obra de toma.- La obra de toma constará de un sistema de dren entubado a lo

largo de la pantalla, de una longitud variable, que estará colocado en el lado

aguas abajo de la pantalla y delante del impermeable de la geomembrana; este

dren es un tubo de 4”, ranurado en tres filas en su parte superior y tendrá una

pendiente de 0.5%.

El agua captada subterráneamente saldrá a través de la pantalla, al lado

izquierdo o derecho de la pantalla-dique, a través de la continuación del tubo

de 4” sin ranura, en una longitud variable.

Al final del tubo se colocará una válvula de 4” del tipo compuerta, la cual estará

dentro de una caja de válvula de concreto f’c 140 kg/cm2, de dimensiones 0.40

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 58


m x 0.40 m x 0.40 m. A continuación de la caja se contará con una poza

disipadora de empedrado, para disipar la energía cinética en condiciones de

máxima carga. Tendrá una longitud de 1.35 m, ancho 0.80 m y alto 0.70 m.

Vertedero de excedencia.- En el lado derecho, inmediatamente aguas arriba

del dique, se construirá el vertedero de excedencias del tipo frontal, para

evacuar una avenida máxima de 0.90 m3/seg. Tendrá un largo variable, con

una altura de 0.70 m. A continuación se tiene una transición de longitud

variable. Su fábrica es de mampostería (piedra asentada en C° fc 100 kg/cm2),

con una cama de 5 cm de concreto pobre 1:8 sobre suelo compactado, y

tarrajeo de 5 cm de C° fc 175 kg/cm2.

Canal de evacuación.- A continuación del vertedero de excedencias se tiene el

canal de evacuación, en una longitud variable, de forma rectangular, de ancho

en la base de 1.15 m y altura 0.85 m, con una pendiente de 0.2%. Su fábrica es

de mampostería (piedra asentada en C° fc 100 kg/cm2), con una cama de 5

cm de concreto pobre 1:8 sobre suelo compactado, y tarrajeo de 5 cm de C° fc

175 kg/cm2. Al final del canal se tendrá un empedrado, también de longitud

variable.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 59


VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 60


VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Descripción del plan de manejo ambiental

El Plan de Manejo Ambiental de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de

Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica en la Cuenca del

Pachatusan, en las Localidades de Patabamba, Ccajyapata, Kehuar y Patacancha del

Distrito Oropesa, Provincia de Quispicanchis – Region Cusco tiene como fin establecer

medidas ambientales que permitan prevenir, controlar y mitigar los probables impactos

ambientales negativos que podrían ser generados por las actividades y trabajos que

se desarrollarán en las diferentes etapas del Proyecto, y desarrollar y manejo

ambiental en la zona de intervención; incorporar a las poblaciones en la gestión para

generar conocimiento, y Sensibilizar, capacitar e inculcar a los trabajadores y

contratistas que las actividades de recuperación de los servicios ecosistemicos

deberán desarrollarse considerando los componentes ambientales naturales, que

garanticen un desarrollo efectivo del Proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental cuenta con los siguientes planes de acción:

 Plan de medidas de prevención, control y mitigación.

 Plan de Monitoreo Ambiental.

 Plan de Contingencia.

 Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de medidas de prevención control y mitigación de los impactos del proyecto:

Medidas en la Construcción, Habilitación y Mantenimiento de Accesos

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 61


 Existe una vía de acceso principal hacia las inmediaciones del campamento y

área de construcción, la trocha es de tipo carrozable, se realizará el

mantenimiento de estos accesos, durante el tiempo de vida del proyecto de

recuperación de servicios ecosistemicos.

 Para la construcción y habilitación de accesos secundarios que enlace con los

diques se procederá a la remoción de suelos para su construcción,

posteriormente se realizara la limpieza del área.

 El material removido deberá ser dispuesto a manera de berma de seguridad

hacia el costado exterior de la vía de acceso, según el trazo topográfico.

 Se realizara la construcción en accesos principales de cunetas de drenaje que

ayudarán a controlar y encausar las aguas de escorrentía generadas por las

lluvias, minimizando la actividad de erosión hídrica.

Medidas de control y manejo del pastoreo en zonas de recarga hídrica

 Se implantará un manejo de praderas y control estratégico de pastoreo rotativo

de pastizales naturales.

 Se tiene planeado la regulación de la carga animal y el acondicionamiento de

áreas de pastoreo que será determinado en asamblea comunal.

 Se implementara el pastoreo rotativo utilizando malla ganadera galvanizada de

nueve hileras y trípodes metálicos flotantes para el tendido de la malla, con lo

que se lograra cerrar un área de 6.25 ha (250 x 250 mts) que constituirá un

potrero de pastoreo.

 La permanencia de pastoreo en cada potrero será de 10 días

aproximadamente y luego, pasara al proceso de recuperación hasta que

completen su ciclo fenológico.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 62


Medidas en la Construcción de sistemas de almacenamiento superficial

Las medidas ambientales consideradas para el sistema de almacenamiento se dividirían en

cada componente del sistema:

 Almacenamiento: Se realizara la excavación del vaso para mayor

almacenamiento, se estima que el volumen de extracción es de 229 m3.; los

materiales usados serán en la conformación del dique y su protección.

 Dique de tierra: tendrá una altura al desplante de 3.60, una longitud total en la

corona de 19 m, un ancho de corona de 3.0 m y taludes aguas arriba y abajo,

los cuales se consideran estables para presas pequeñas. La corona tendrá una

pendiente de 2% hacia la cara aguas arriba del dique, para evitarla

acumulación de agua o presencia de Charcos que erosionen el talud aguas

abajo.

La zona cuenta con tierra adecuados para la conformación de diques de

materiales sueltos, gravas y champas in situ aún dentro del vaso, que pueden

ser utilizados para conformar el cuerpo del dique de tierra y su protección

respectiva. La impermeabilidad del dique se realizara con geomembrana, y de

geotextiles como filtros.

 Protección: la corona como el talud aguas abajo se colocará un enchampado

con una cama de materia orgánica para proteger de la erosión por la lluvia;

aguas arriba, el talud estará protegidocontra el oleaje por una geocelda de 3”

de altura rellenado con grava explotada de áreas adyacentes o quebradas.

 Obra de toma: La obra de toma constará de una caja de toma aguas arriba del

dique en el lado derecho, sobre terreno firme de la ladera, este será de

concreto, de dimensiones 0.40 x 0.40 x 0.40m; en la parte superior se instalará

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 63


una rejilla de pletinas de 2” x 3/16” con bisagra, separadas cada 2.0 cm, para

evitar la entrada de sólidos y derivar el agua al canal de riego.

 Vertedero de excelencia: se construirá al lado izquierdo aguas arriba del dique

tipo frontal para evacuar una avenida máxima de 2.2 m3/seg. Tendrá un largo

de 4.50 m de longitud, con una altura de 0.80m. Estará construido de concreto.

Medidas en la Construcción de zanjas de infiltración

 La zanjas de infiltración tendrá una extensión de 116 ha. Serán áreas de pendiente

baja a moderada de 5% - 20% y 20% - 50%. Tendrá una profundidad de suelo

mayor a 30 cm.

 la etapa de construcción se realizara en coordinación directa con la comunidad;

no demandará mayores recursos locales que los provenientes de la mano de

obra comunal y sus herramientas manuales.

 construcción deberá ser considerado la época de noviembre a abril, por tener

el terreno humedecido que facilita las labores de excavación y aumenta el

rendimiento de trabajo.

 Con la tierra extraída se construirán camellones que serán recubiertos con

vegetación del lugar para evitar erosión del suelo.

Medidas en la Construcción de pantallas de regulación

 Las zonas elegidas para represamientos en las partes altas de la cuenca son

bofedales que representan las mejores posibilidades topográficas, geotécnicas

e hídricas para almacenamiento de aguas subsuperficiales.

 los almacenamientos subsuperficiales serán de pequeña magnitud con

pequeñas pantallas y diques de muy baja profundidad o altura (1m de altura

sobre el suelo natural).

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 64


 tendrán una función mixta permitirán el almacenamiento de aguas

subsuperficiales en el suelo y filtraciones para el mantenimiento de acuíferos.

Manejo de suelo Orgánico removido

 En las áreas a disturbar, donde exista una capa de suelo orgánico, será

removido en todo su espesor antes de iniciar las actividades de remocion. El

suelo removido será almacenado en pilas en la de top soil asignados, para su

uso posterior en las labores de construcción del sistema de almacenamiento.

 Se implementará la protección temporal del suelo superficial con mantas, de

tal forma que aseguren la protección del suelo de la erosión.

Medidas para el Control de la Erosión Eólica y Generación de Material Particulado

Los impactos sobre la calidad del aire, están relacionados con las emisiones de gases

de combustión de motores, y generación de polvo en los accesos:

 Se efectuará el mantenimiento preventivo y continúo de equipos y vehículos,

para reducir la emisión de gases de combustión.

 Asegurar un control en la generación de las emisiones de polvo, manteniendo

húmedas las vías de acceso, durante la época de estiaje.

 Se mantendrán velocidades prudentes de los vehículos motorizados dentro de

la operación, indicándose mediante avisos esta disposición, a fin de minimizar

las emisiones de polvo al medio ambiente.

Medidas para Mitigar la Generación de Ruido

La generación de ruidos será por el tráfico de vehículos camionetas, volquetes y

operación de excavación generándose el incremento de niveles de ruido en el área de

trabajo:

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 65


 Se realizará el mantenimiento preventivo, continuo y adecuado de los equipos

y maquinaria, para evitar ruidos molestos producidos por deterioro del equipo.

 Los vehículos y equipos no deben hacer uso innecesario de bocinas, sirenas,

pitos u otros elementos que generen ruidos.

 Uso de equipo de protección personal (EPP), especialmente protectores

auditivos, por parte del personal encargado de la maquinaria pesada.

Manejo y protección de los bofedales aguas superficiales y subterráneas

 Impermeabilización del suelo del área a ocupar para el almacenamiento de

combustible y talleres de mantenimiento de maquinaria pesada.

 Personal capacitado ante cualquier eventualidad de derrame de combustible.

 Mantenimiento adecuado de las maquinarias a fin de evitar derrames de

combustible y lubricantes.

 Impermeabilización de la base y las paredes de los almacenes de residuos

comunes y peligrosos.

Manejo y disposición final de las aguas residuales domésticas e industriales

Manejo de Aguas Residuales Domésticas

 Las aguas residuales generadas serán conducidas y descargadas por un

sistema de alcantarillado y tratamiento sanitario, que estará conformado por un

tanque séptico que será inspeccionado mensualmente; un pozo séptico, un

sistema de distribución y un campo de drenaje, todo conectado por tuberías.

 El sistema de pozo séptico está ubicado lejos de cuerpos de agua.

 Se implementara letrinas, cuyo tratamiento será a base de adición de cal con

una frecuencia que permita un adecuado funcionamiento y en armonía con la

protección del ambiente.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 66


Manejo de Aguas Residuales Industriales

 Serán almacenada y dispuestas en contenedores para su disposición final a

través de una EPS autorizada por DIGESA

Manejo y disposición final de los residuos domésticas, industriales y peligros

 Se utilizará un sistema de almacenamiento temporal de residuos, en

contenedores pintados de diferentes colores para cada tipo de residuo, en

estricta aplicación del Código de Señales y Colores.

 No se permitida la quema de materiales inorgánicos y de ninguna clase.

 Durante la etapa de operación, los residuos se almacenarán temporalmente en

contenedores ubicados en áreas previamente seleccionados dentro de la obra

y campamento.

 Los residuos sólidos domésticos se dispondrán finalmente en la trinchera

sanitaria, los residuos sólidos industriales serán almacenados temporalmente

para su disposición final a través de una EPS autorizado por DIGESA.

 Se prohibirá terminantemente el almacenamiento de residuos líquidos

peligrosos, aceitosos, solventes o aceites de motor en recipientes a cielo

abierto.

 Para el mantenimiento y disposición final en la trinchera sanitaria, se contará

con personal capacitado y especializado, que cuente con EPPs y

herramientas para el volteo y disposición de material de relleno, así como la

utilización de cal para evitar la generación de ácidos orgánicos.

 Los operadores responsables de la manipulación de residuos estarán

capacitados para realizar correctamente los trabajos de clasificación

almacenamiento, medidas de seguridad que se deben seguir y utilizarán el

equipo de protección personal adecuado para el manejo de los distintos tipos

de residuos.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 67


 El almacenamiento de residuos peligrosos se realizará teniendo en cuenta sus

características de acidez, basicidad, capacidad oxidante e inflamabilidad, es

decir, no se deberá almacenar juntos residuos que sean incompatibles

Residuos industriales y peligrosos

 Metálicos: Los residuos industriales de carácter no peligroso y generado por

diversas áreas e instalaciones, está compuesto por materiales inertes e

inocuos al medio ambiente, constituidos por residuos tales como: piezas

metálicas, latas, chatarra, alambres, tuberías, cable metálicos, etc, estos

residuos serán acopiados en cilindros de color amarillo, trasladados y

depositados en el almacén temporal de Residuos Industriales, para luego ser

entregados a una EPS-RS registrada y autorizados por DIGESA para su

disposición final.

 Inflamables: Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus

características puede arder espontáneamente representando un riesgo

significativo para la salud o el ambiente, como: envases y material impregnado

con grasa y aceites, filtros de aceite, etc. Estos residuos serán acopiados en

cilindros de color rojo, los que serán trasladados y depositados temporalmente

en el almacén temporal de Residuos Peligrosos para luego ser entregados a

una EPS-RS registrada y autorizados por DIGESA para su disposición final.

 Peligrosos: Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus

características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un

riesgo significativo para la salud o el ambiente, está compuesto por baterías

usadas, aceites y lubricantes residuales, grasas, paños contaminados con

lubricantes o combustible, así mismo residuos domésticos que han sido

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 68


contaminados con hidrocarburos. Estos residuos serán acopiados en cilindros

de color azul, los que serán trasladados en el Depósito Temporal de Residuos

Peligrosos, para luego ser entregados a una EPS-RS y/o EC-RS de residuos

industriales registrada y autorizados por DIGESA.

Manejo y características de las áreas de almacenamiento

Aceites y Grasas

 Los aceites y grasas serán almacenados temporalmente para luego ser

manejados a través de una EPS-RS debidamente registrada y autorizada por

DIGESA.

 Se tomarán todas las medidas del caso para evitar derrames de estas

sustancias, en caso que se produzca un derrame accidental de alguna de las

sustancias mencionadas, se utilizará material absorbente para capturar la

mayor cantidad de fluido derramado y se removerá inmediatamente el suelo

contaminado y su traslado estará a cargo de EPS-RS registrada y autorizada

por DIGESA.

 Se realizará mantenimiento básico, abastecimiento de combustible y cambio

de aceite de la máquina en el almacén del campamento. Durante dicho

mantenimiento se colocará una membrana impermeable bajo de la máquina,

de tal forma de controlar eventuales derrames imprevistos.

Almacenamiento de Hidrocarburos

 Los combustibles y lubricantes estarán ubicados en el almacén de combustible,

identifications y en lugares adecuados, estara a cargo de personal autorizado y

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 69


capacitado ante cualquier eventualidad. El almacen debe estar provista de

techo membranas impermeables, extintores y paños absorbentes.

 Se colocará en el almacén señaleticas de peligros prohibiendo el encendido de

cigarrillos, uso de llamas y en aquellas áreas donde exista el riesgo de derrame

de combustible y lubricantes.

Procedimientos para la Prevención de Derrames de Hidrocarburos

 La importancia de la prevención y limpieza de estos derrames, es evitar que

lleguen al curso de agua o infiltración por efecto de la lluvia. Para evitar los

derrames, se deberán tomar las precauciones, colocando sistemas de

contención debajo de toda maquinaria.

 Los trabajadores autorizados deberán cumplir el plan de prevención con

capacitación en programa de manejo de hidrocarburos, implementar los

materiales para el caso de derrames, colocación de letreros en los lugares

donde se ubican las máquinas, indicando la prohibición de verter aceites,

grasas y lubricantes al piso y/o en los suelos.

Procedimiento para la Mitigación en caso de Derrames de Hidrocarburos

Las medidas de manejo correctivo se implementarán en el área de derrame, y son:

 Evaluar el riesgo del accidente, identificar las causas y realizar el informe

respectivo.

 Implementar mecanismos de control como Inspección de máquina, contaran

con un Kit de respuestas de emergencias ambientales.

 Se retirara el suelo contaminado, se restaurará el área afectada, se rellenará la

concavidad ocasionada por remoción de suelos y si el caso lo requiere

revegetar.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 70


Procedimiento de manejo ambiental de transporte de hidrocarburos hacia el

Proyecto

 Las unidades para el transporte de combustible realizarán el traslado de este

insumo llevándolo desde el centro de abastecimiento al área del proyecto en

cilindros debidamente cerrados y sujetados a fin de evitar riesgos de volcadura

de los mismos.

 Se contará con números telefónicos y/o conexiones con las autoridades

locales, policía nacional y defensa civil, de los poblados asentados a lo largo de

la ruta, así como del área de operaciones, con la finalidad de alertar o notificar

una emergencia, ante la ocurrencia de una contingencia.

 Si durante el transporte, se produjera el eventual derrame de algún

hidrocarburo, éste de inmediato será recogido; incluso el material del suelo

conteniendo el hidrocarburo, se removerá el suelo y los residuos generados

serán con hidrocarburos, los que finalmente serán manejados por una EPS-RS.

Equipo de Protección Personal

 El personal involucrado en la actividad contará con equipo de protección

personal.

 Los equipos básicos (EPP) que se entregarán a todo el personal consistirán de:

botas con punta de acero, casco, lentes, protector de oídos, guantes y

mameluco, dependiendo de las actividades que realicen.

 Estos implementos deberán reunir las condiciones mínimas de calidad, es

decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras; de tal forma, que contribuyan

a mantener la buena salud del personal contratado para la ejecución de las

obras del Proyecto.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 71


Medidas de Mitigación de Impactos en el Ambiente Biológico

Medidas de Protección de Flora

 Se prohibirá extracción o acciónes que pueda afectar a la flora, para lo cual se

deberá implementar campañas de sensibilización a todo el personal que labora

en el proyecto.

 Se tendrán almácigos de la vegetación para evitar la pérdida de la flora.

Medidas de Protección de Fauna

 Se deberá utilizar las vías o caminos existentes, a fin de minimizar impactos en

la vida silvestre, Como perturbación de la fauna mientras pastorea, etc.

 Se establecerá el uso de silenciadores y se realizará el mantenimiento de los

vehículos en general con la finalidad de reducir los niveles de ruido.

 Prohibir el uso innecesario de sirenas, bocinas, entre otros. Además, se

controlará la velocidad de los vehículos, teniéndose como límite máximo de

velocidad permitida en el área del proyecto 20 km/h., teniendo presente la

importancia de no disturbar a la fauna silvestre.

Protección y conservación de áreas de interés humano y/o restos o arqueológicas

 El proyecto cuenta con un Informe de Reconocimiento Arqueológico de

vestigios de restos arqueológicos dentro el área de infrecuencia directa

denominado “Paisaje Cultural Arqueológico Pachatusan”.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 72


Plan de monitoreo

Planteamiento técnico

Evaluación periódica integrada y permanente de la dinámica de las variables

ambientales relacionadas a la cosecha de agua (agua, suelo y vegetación) con el fin

de proveer información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientada la

conservación y uso sostenible de los recursos hídricos en las microcuencas

intervenidas.

Para definir la metodología, alcances y requerimientos para los trabajos de campo en

el monitoreo, se contratara un especialista que se encargaran de elaborar como

primera acción la Línea base del proyecto y un Plan de Monitoreo que defina las

variables e indicadores a medir así como las metodologías, protocolos y frecuencia de

medición; en una segunda etapa realizaran la medición de los indicares y el

procesamiento de la información.

Las variables e indicadores se establecerán en función a las siguientes componentes:

Monitoreo de variables climáticas:

Precipitación

Se instalará una estación meteorológicas automatizadas para registrar la precipitación

y la temperatura en la cuenca, los registros se realizaran de forma diaria y en

intervalos de 1 hora y se almacenaran en un data logger para ser descargados

semanalmente.

Monitoreo de aguas superficiales y subterráneas: Cantidad

Se realizará la caracterización de la hidrografía del lugar, delimitando las

microcuencas y sus áreas de influencia, así como el régimen de los caudales de los

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 73


cauces del área. También se realizará un breve resumen de las variables climáticas

que influyen en la recarga de las aguas subterráneas a partir de los registros de

precipitación, con el objeto de realizar el balance hídrico subterráneo y obtener datos

que permitan establecer los parámetros hidrológicos que favorecen la recarga,

almacenamiento y flujo de las aguas subterráneas.

Incluye el diseño de una red de muestreo, se ha considerado recolectar muestras de

agua de la red de muestreo superficial y subterráneo. Las muestras serán analizadas

en el laboratorio para determinar sus componentes químicos, mayoritarios y trazas,

los cuales serán seleccionados antes de su envío al laboratorio. El análisis deberá

cubrir todos los parámetros regulados por la legislación peruana.

El muestreo de los cuerpos de agua, se realizará siguiendo la metodología presentada

en el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua del ANA. Las muestras serán

colectadas en envases plásticos proporcionados por el laboratorio, preservadas en el

campo, filtradas (para el caso de los elementos disueltos) y almacenadas en cajas

térmicas (“coolers”) para tratar de mantener las muestras a una temperatura de 4°C.

Cada uno de los puntos de muestreo de superficie, será ubicado con coordenadas

UTM mediante el empleo de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) portátil y

se señalara el punto de muestreo a través de una estaca.

Monitoreo de los sistemas acuíferos; reservas, niveles y descarga, y efectos

ambientales generados.

Esta actividad incluye el reconocimiento geológico, así como la identificación de las

unidades hidro-estratigráficas existentes dentro del área de proyecto. Se enfocará en

la identificación de estructuras que permiten la recarga y los patrones de flujo de las

aguas subterráneas.

A partir del monitoreo hidrogeológico y datos obtenidos durante el programa de

ejecución del proyecto (permeabilidad, niveles, volúmenes, etc.), se incorporarán los

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 74


datos de caudales superficiales, manantiales y incremento de área de bofedales, y

cobertura vegetal generados a partir de la aplicación de los proyectos de cosecha de

agua.

El monitoreo incluirá las actividades tendientes a entender los impactos positivos

generados, los que se agrupan en:

 Determinar las principales unidades hidrogeológicas y su geometría, evaluando

sus propiedades hidráulicas.

 Construir niveles de las aguas subterráneas y evaluar los patrones de flujo.

 Identificar las principales zonas de descarga subterránea y las magnitudes de

descarga incluyendo caudales afluentes a las labores subterráneas.

 El modelo hidrogeológico conceptual podrá ser utilizado para la comprensión

general del flujo de las aguas subterráneas, así como para contribuir con el

diseño de la presa de relaves, dentro del vaso y el dique propuesto.

Monitoreo de suelos: erosión, infiltración y escorrentía

La medición del variable suelo busca determinar la relación del suelo con la cosecha

del agua a través de la determinación de la escorrentía e infiltración con factores

determinantes del flujo del agua sobre la superficie y la recarga de los acuíferos.

Se medirán indicadores del suelo relacionado a los procesos hidrológicos como son la

infiltración y la escorrentía y el proceso asociado de erosión. Para ello se instalaran

parcelas de escorrentía en diferentes condiciones de vegetación, suelos y pendiente,

complementariamente se medirá la infiltración a través de medición directa y se

estimara la erosión a través de la medición de los sedimentos acumulados.

Monitoreo cobertura vegetal evaluaciones de pastos, plantaciones forestales,

cobertura vegetal.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 75


El Monitoreo de la cobertura vegetal busca determinar los efectos del manejo forestal

sobre el componente ambiental suelo y agua, desde el punto de vista de la

conservación y mantenimiento de la fertilidad y productividad del área, de manera

objetiva y eficiente; Esta actividad incluye la evaluación de pastos, la cobertura

vegetal generada a partir del proyecto (plantaciones forestales), a partir de las

mediciones de la calidad de los pastos, oferta forrajera y sustentabilidad animal así

como el incremento de biomasa en las plantaciones forestales.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 76


VIII. PLAN DE CONTINGENCIA

El programa de Contingencias define las medidas a tomar para prevenir o mitigar

cualquier emergencia, desastre o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la

ejecución u operación del proyecto de irrigación.

8.1. Riesgos de origen natural

Se proporcionará charlas de entrenamiento para el personal y como se deberá

afrontar en estas circunstancias. Se implementará la señalización de áreas de

escape, y zonas seguras. Se evaluará los daños ocurridos y se dará aviso a las

autoridades locales y regionales, para la atención de salud correspondiente,

evaluando la magnitud del evento.

8.2. Equipos para casos de emergencia

Entre los equipos a ser incorporados para los casos de emergencia se deben

considerar los siguientes:

 Botiquín de primeros auxilios

 Camillas

 Radios

 Mangueras

 Extintores

 Mascaras

8.3. Reporte de una contingencia

El personal que detecte la emergencia deberá informar inmediatamente a la

autoridad competente, que será el encargado de implementar las medidas

adecuadas, antes, durante y después de ocurrida una contingencia.

8.4. Tareas del personal encargado del plan de contingencias.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 77


Las tareas que desarrollará son:

- Capacitará a todo el personal, en acciones a seguir medidas inmediatas a tomar

en el caso de producirse un siniestro (Identificación y calificación del tipo de

siniestro, identificación de lugares de refugio y evacuación, primeros auxilios,

medidas preventivas para evitar desastres ecológicos, acciones de rescate,

simulacros de evacuación, simulacros de acciones a tomar en caso de incendios,

etc.)

- Se identificará las áreas críticas vulnerables y zonas de evacuación en caso de

siniestros. Se formará cuadrillas con todo el personal, y asignará a cada una de

ellas tareas específicas para asumir en caso de producirse un siniestro. Se

coordinará con las comunidades vecinas para la toma de acciones conjuntas.

Habrá una permanente alerta con un equipo de respuesta inmediata a cualquier

eventualidad.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 78


8.5. Procedimientos de emergencia.

8.5.1. Procedimiento durante la emergencia.

Dar alarma oportuna e iniciar acciones para controlar la emergencia (fuego,

sismo, atentado, etc.).

Utilizar los equipos necesarios para afrontar la emergencia.

Se atenderá oportunamente a los heridos.

Si se sospecha que el evento es intencional, tratar de conservar las evidencias.

Se tomará las medidas para disminuir el riesgo en otras áreas.

Incendio

Se ubicará áreas seguras.

Se tendrá un fácil acceso a las áreas donde están los equipos de lucha contra

incendios. Así mismo, se procederá a controlar el incendio, coordinando las

acciones de emergencia.

Accidentes de trabajo.

Se proporcionará los primeros auxilios

Se evacuará a la víctima al centro de emergencia, posta médica y de acuerdo a

la gravedad, puede decidirse su evacuación a un centro hospitalario más cercano.

Comunicar a las dependencias vinculadas al seguro del trabajador.

8.5.2. Procedimiento después de la emergencia.

- Se organizarán equipos de trabajo con los recursos disponibles.

- Se hará un balance de los daños ocurridos, para enviar un informe a la autoridad

competente

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 79


- Se informará a los niveles superiores la magnitud de los daños y se hará un

breve resumen de las necesidades para recuperar el estado original.

- Se establecerá un canal permanente de comunicación para viabilizar las

operaciones de rehabilitación.

- Se revisará y actualizará el Plan de contingencias para corregir posibles errores.

Acciones a seguir en caso ocurra una contingencia como:

A. Incendios:

Antes

Se deberá contar con planos de distribución de los equipos y accesorios contra

incendios, estos serán ubicados en el campamento de obra y almacenes, los que

serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

Programas educativos para todo personal, el personal deberá conocer los

procedimientos para el control de incendios.

Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil manipulación,

dispuestos en lugares visibles.

Durante

Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes, se debe usar

extintores que contengan polvo químico o en todo caso espuma de tal forma de

apagar de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe cortar el suministro del

petróleo y sofocar el fuego utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo

químico seco, espuma o dióxido de carbono.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 80


Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales según sea la

gravedad del caso

Después

Los extintores usados deberán volverse a llenar inmediatamente.

B. Accidentes laborales

 Antes

Colocar en lugares visibles de los campamentos de obra, los números

telefónicos de los centros asistenciales y/o de auxilio, cercanos a la zona de

ubicación de las obras.

Se deberá proporcionar a todo el personal, los implementos de seguridad

propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores

visuales, etc.

Los trabajadores deben de contar con sus implementos de seguridad, como

cascos, guantes, cuerdas, etc.

 Durante

Prestar auxilio inmediatamente al personal accidentado y trasladarlo al

centro asistencial más cercano.

Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea

en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o condiciones

atmosféricas desfavorables.

 Después

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 81


Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales según sea la

gravedad del caso.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 82


IX. PLAN DE CIERRE

Para el cierre de las instalaciones, se implementarán las siguientes acciones:

Cierre del campamento.

 Se procederá a retirar todo los materiales y equipos almacenados en el

campamento.

 Se procederá a desarmar la estructura del campamento

 Los materiales producto del desarme de la estructura del campamento

serán llevados a los almacenes del IMA para ser reutilizados.

 Se realizará una limpieza completa del área que fue ocupada por el

campamento dejándola libre de cualquier tipo de residuo.

9.11. Cierre de letrinas

Se suspenderá el servicio y se procederá delimitará el área y señalizará (letreros

legibles) para evitar la entrada de personas ajenas a la actividad.

Se adicionará una capa de cal o ceniza de un espesor de 0.10 m, cada vez que

se deje de utilizar la letrina (zona de playa), mantener tapada la taza de la letrina,

para evitar la generación de vectores. La caseta de la letrina se mantendrá

cerrada.

Se retirará las estructuras utilizadas para la construcción del ambiente y

disponerlas en la Celda de Seguridad para residuos industriales y peligrosos.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 83


Se adicionará una capa de cal en el pozo con un espesor de 0.10 m, para

esterilizar.

Para el cierre de la letrina se colocará una capa de arcilla de 0.50 m y una capa

de suelo orgánico de 0.30 m para posteriores actividades de revegetación con

especies de la zona.

Se renivelará el terreno del área de la instalación.

Se limpiará el área usada para la habilitación de letrinas

Así mismo, se realizará un monitoreo trimestral durante un periodo mínimo de 1

año post cierre para asegurar la adecuada restauración del área.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 84


X. ANALISIS COSTO BENEFICIO

GENERALIDADES

El impacto ambiental de un proyecto requiere el análisis cualitativo y cuantitativo de los

costos y beneficios ambientales. Los costos ambientales devienen de aquellos costos

de impactos ambientales inevitables que podrían ocurrir durante el desarrollo de las

actividades propuestas por el proyecto; mientras que los beneficios ambientales

resultan de las bondades del proyecto en ejecución.

En este análisis debemos considerar que al activar la recuperación de este tipo de

servicios eco-sistémicos cumpliendo con la normatividad vigente se espera que esta

actividad en esta condición causará menor deterioro al ambiente y puede generar

impactos positivos en él, entonces se optimizará el uso de los recursos naturales

existentes en la zona de estudio por lo que debe ser considerada como una actividad

ambientalmente viable.

El beneficio obtenido por el proyecto “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO

ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DE PACHATUSAN,

EN LAS LOCALIDADES DE PATABAMBA, CCAJYAPATA, KEHUAR Y

PATACANCHA DEL DISTRITO OROPESA, PROVINCIA DE QUISPICANCHIS –

REGION CUSCO”, debido a los impactos positivos que generan en el ambiente

socioeconómico, es mayor que el costo ambiental, ya que se generará puestos de

trabajo para los pobladores, elevando su bienestar y calidad de vida.

El costo ambiental sobre la capacidad de uso de suelos es mínimo ya que se trata de

una zona en la que la actividad principal si bien es cierto es la principal, la agricultura,

el proyecto será beneficioso para que esta actividad mejore su producción ya que el

recurso agua aumentara y no se afectará la cubierta externa del suelo beneficiando

también a la vegetación.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 85


El costo ambiental (-) sobre la calidad de los recursos impactados, será minimizado de

acuerdo al Plan de Manejo Ambiental y la normatividad vigente.

Finalmente la evaluación costo beneficio se basó en la necesidad de demostrar que

las medidas ambientales (beneficios), que forman parte del Proyecto contribuirán a

compensar los impactos negativos (costos) que se identificaron en los elementos

ambientales.

BALANCE COSTO BENEFICIO

Uno de los principales beneficios del inicio de actividades en el Proyecto

“RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN

LA CUENCA DE PACHATUSAN, EN LAS LOCALIDADES DE PATABAMBA,

CCAJYAPATA, KEHUAR Y PATACANCHA DEL DISTRITO OROPESA, PROVINCIA

DE QUISPICANCHIS – REGION CUSCO”, será la generación de empleo así como la

inducción indirecta de los involucrados en el cuidado del medio ambiente, siendo no

menos importante asimismo la mejora de los niveles de capacitación; además de la

recuperación de los beneficios ecosistemicos que implica la recuperación de la

regulación hídrica de la cuenca, afectando directamente a las actividades de

agricultura y pastoreo en la zona.

COSTOS AMBIENTALES

Los impactos negativos constituyen los costos negativos de la actividad. El Plan de

Manejo Ambiental y el Plan de Cierre consideran las medidas de prevención,

corrección y mitigación que implementará el proyecto “RECUPERACIÓN DEL

SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DE

PACHATUSAN, EN LAS LOCALIDADES DE PATABAMBA, CCAJYAPATA, KEHUAR

Y PATACANCHA DEL DISTRITO OROPESA, PROVINCIA DE QUISPICANCHIS –

REGION CUSCO”.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 86


El balance general que se puede considerar entre beneficios y costos ambientales por

la explotación a desarrollar en la concesión se muestra a continuación:

 Alteración del paisaje.

Entre los costos se debe considerar que los impactos serán restringidos en forma

directa sobre el área de instalación en la cual se encontrara la maquinaria y se

almacenara combustible y materiales para la realización de las labores que el proyecto

requiere.

La cantidad y calidad de agua no serán afectadas, no se alterará la calidad de la

fuente superficial cercana en el AII bajo ningún concepto, no se generaran sustancias

que generen acides ya que las características del suelo hacen la labor de

neutralización en forma natural y además porque no se tendrá planta de beneficio,

solamente es proceso extractivo.

El aire será afectado por las partículas por del tránsito vehicular y labores auxiliares,

será minimizado de acuerdo al plan de manejo ambiental, con voladura controlada y

humedecimiento de las zonas involucradas.

Los desechos que provienen de los alimentos serán clasificados y depositados en el

botadero municipal, los desecho como trapos de aceites y grasas serán almacenados

adecuadamente y entregados a una EPS autorizada para su disposición final.

BENEFICIOS AMBIENTALES

No existe población instalada en el área de disturbación del proyecto, la más cercana

estaría constituida por la población de Choquepata.

Por lo tanto no existe alguna otra actividad en el área que pueda ser afectada. Los

impactos positivos podemos resumirlas en:

 Generación de Empleo

 Inducción proactiva en la población sobre cuidado del cuidado del Ambiente.

EIA Proyecto Recuperación Servicios Ecosistémicos Regulación Hídrica Cuenca Pachatusan 87

Вам также может понравиться