Вы находитесь на странице: 1из 7

Sociología (Rural)

Fase 4 - Concebir Territorialidades Agroalimentarias.

Liliana Reina Garzón Cód. 1102720065

Tutor: Iván Darío Ávila

Grupo: 30174_7

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia –UNAD-

Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias Y Del Medio Ambiente

Noviembre Del 2019


Actividad individual

Cada uno/a de los/as estudiantes debe estudiar los siguientes videos ubicados en las
referencias bibliográficas de la Unidad 2 en el Entorno de Conocimiento:

 Contagio Radio. (2016, 07, 25). Entrevista P. Javier Giraldo, aportes para
comprender el conflicto armado en Colombia.
 Agrotendencia TV. (2016, 10, 20). 52 millones de personas trabajan en el campo en
América Latina y el Caribe

Posteriormente, deben comentar y relacionar ambos dos videos en el Foro en al menos un


(1) párrafo. Deben tener en cuenta la relación entre el conflicto armado y la cuestión
agraria en la región y el país.

La preocupación en torno a esta guerra ha sido motivada en gran parte, por las magnitudes
de víctimas humanas producidas, pero también han recibido atención las confrontaciones
alrededor de los “proyectos de sociedad” asociados al conflicto, en los cuales están involucrados
profundas divergencias en torno al acceso y el aprovechamiento de la tierra. Es un tema sobre el
cual existe consenso entre quienes han investigado el proceso, como “factor desencadenante” del
conflicto social y armado. Con estas confrontaciones han estado asociados fenómenos como las
usurpaciones frecuentemente violentas de tierras y territorios de campesinos e indígenas,
apropiaciones indebidas de baldíos de la nación, imposiciones privadas de arrendamientos y otros
cobros por el acceso a estas tierras, en no pocas ocasiones con el apoyo de agentes estatales, así
como invasiones por parte de campesinos sin tierras o con poca disponibilidad de ellas, de
predios constituidos de manera irregular. Estas situaciones, ocurridas de manera persistente, han
sido en gran parte el resultado de la acción del Estado a favor de intereses excluyentes, expresada
en decisiones políticas en torno a la ocupación del territorio y la asignación de derechos sobre el
mismo. Estas decisiones han respondido a la necesidad de ampliar los ingresos fiscales para
asegurar pagos de deuda, a propósitos de ocupación del territorio y fundamentalmente a la acción
de terratenientes y agroexportadores, en particular, interesados en el control de la tierra y de los
trabajadores. Ocasionalmente también han actuado otras fuerzas políticas interesadas en afianzar
sectores de medianos propietarios rurales, como soporte para la formación del mercado nacional.
Actividad colaborativa

Leer y analizar el informe de Oxfam (2017). Realizar, posteriormente, un resumen


colaborativo del informe sin citas textuales de máximo una (1) página.

Luego de realizar el resumen, deben elegir una noticia relacionada con el tema del
Informe de Oxfam (desde el 2018 a la actualidad) y realizar un análisis sociológico de la
misma en una (1) página.

La desigualdad y la pobreza están íntimamente ligadas, pero durante décadas los organismos
multilaterales, los gobiernos e incluso las agencias de cooperación han priorizado el crecimiento
económico y la lucha contra la pobreza como objetivos de sus debates y políticas, dejando de
lado la desigualdad. En consecuencia, Las medidas para combatir la desigualdad no han sido
suficientes. Hablar de desigualdad y actuar con rapidez para combatirla es absolutamente
necesario para enfrentar la pobreza y construir un futuro más justo, donde mujeres y hombres
disfruten en igualdad todos sus derechos.

Luego de 45 años, en Colombia se realizo un nuevo censo agropecuario en 2014, cuyos


resultados fueron publicados en varias entregas parciales. A finales de 2016, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó los micro datos completos del censo. A
partir de éstos, Oxfam llevó a cabo esta Radiografía de la desigualdad, con la que espera
contribuir al debate acerca de las transformaciones urgentes que necesita el agro colombiano, en
el marco de la implementación de los acuerdos de paz. Este informe contiene datos muy
ilustrativos, que confirman a Colombia como el país más desigual de la región en cuanto a
concentración de la tierra y la forma en que este problema se ha agravado con el paso del tiempo.
Según un estudio realizado previamente por Oxfam para 15 países de América Latina, el 1% de
las explotaciones agrícolas de mayor tamaño concentra la misma extensión que el 99%. De
acuerdo a los últimos datos, en Colombia el resultado es aún más dramático: el 1% ocupa 81% de
la tierra, mientras el 99% ocupa tan solo el 19%. De otra parte, los predios grandes (de más de
500 Ha) ocupaban 5 millones de hectáreas en 1979 y en 2014 pasaron a ocupar 47 millones. En el
mismo periodo su tamaño promedio paso de 1000 a 5000 hectáreas.

Mientras tanto, las explotaciones de menos de 10 hectáreas representan el 81% del total, pero
ocupan apenas el 5% del área, con un tamaño promedio de 2 hectáreas . Las mujeres se ven
especialmente afectadas por la falta de acceso a tierras. Solo el 26% de las unidades productivas
están a cargo de mujeres y sus explotaciones son más pequeñas, predominando las de menos de 5
hectáreas, con menos acceso a maquinaria, crédito y asistencia técnica.

Desigualdad en las empresas del Ibex: los altos ejecutivos ganan 123 veces más que su plantilla

Un informe de la ONG Oxfam-Intermón pide mayor transparencia y compromiso a las


compañías

Directivos con sueldos estratosféricos, filiales dislocadas en territorios con normativas fiscales
ventajosas, sueldos inferiores para las mujeres y brechas salariales desmesuradas entre los
máximos ejecutivos y la media de la plantilla. Estos son los elementos que la ONG Oxfam-
Intermón esgrime en su informe Quien parte reparte para lanzar una reprimenda a las empresas
del Ibex 35. La organización concluye que las sociedades cotizadas, que podrían tener una
influencia decisiva en la reducción de la desigualdad, ganan mucho y redistribuyen poco,
contribuyendo a alimentar un círculo vicioso que ensancha las distancias en lugar que reducirlas.

El informe, publicado este miércoles, señala que la brecha media entre el sueldo más alto y el
salario medio de cada empresa es de 123 veces en empresas del Ibex. Usando otras
magnitudes: los primeros ejecutivos de estas sociedades ganaron 4,4 millones de euros de media
en 2018, frente a los 35.810 de sus plantillas. Inditex es la compañía con la brecha más amplia: en
el coloso de la moda el máximo directivo percibe 455 veces más que el salario medio de sus
empleados.

En realidad, la brecha entre el salario más alto y la media de la plantilla ha disminuido algo con
respecto a 2017 (132), debido a que las remuneraciones de los máximos ejecutivos se han
reducido, explica Miguel Alba, economista y autor del estudio. Pero si el foco se amplía y se
analizan las remuneraciones de los altos directivos, sí se ve cómo la desigualdad ha aumentado,
ya que el sueldo medio de este colectivo se incrementó un 6% frente a un descenso del 1,2% para
el resto de los trabajadores. Por ello, la ONG lamenta que pese a la recuperación económica y los
mejores resultados empresariales, los beneficios no se han trasladado a las plantillas sino a los
accionistas, ya que de cada 4 euros que las compañías ganaron en los últimos cinco años 3 se
destinaron a dividendos.

El informe también destaca que existe una brecha salarial de género del 15% en promedio en las
empresas que cotizan en la Bolsa española. El Banco Santander es la empresa donde hay mayor
distancia entre los sueldos de los trabajadores en función del sexo, seguida por Mapfre, pero es
Cellnex la compañía con menos mujeres en su cúpula directiva: cero. En cambio, hay cuatro
empresas donde hay paridad salarial: Acerinox, Iberdrola, Inditex y Melià Hoteles.

Refugios fiscales

Oxfam también acusa a las grandes empresas de emplear métodos de ingeniería fiscal para eludir
impuestos y de estar manera restar recaudación a las arcas públicas. "El impuesto de sociedades
tiene la capacidad de ser mucho más redistributivo y progresivo que otros", explica Alba. El
informe señala que en 2018 estas compañías tenían 805 filiales en territorios considerados
paraísos fiscales o que gozan de un sistema de un sistema de tributación más ventajoso que el
español —la mayoría en Delaware (EE UU), Holanda, Irlanda y Luxemburgo—. Esta cifra
representa un 6% menos que en 2017, pero la ONG considera que este descenso es insuficiente,
ya que a este ritmo las compañías cotizadas tardarían 15 años en reducir su presencia a cero en
estos territorios.

A esto, señala el estudio, hay que sumar los créditos fiscales que permiten deducir importes de la
futura factura fiscal. Según la ONG, este importe representa actualmente más de 60.000 millones
de euros para el conjunto de las empresas, más de dos veces el importe que el Estado recauda el
impuesto de sociedades. Mientras, el desvío de beneficios del conjunto de las empresas que
operan en España hacia territorios con legislaciones fiscales más ventajosas le cuesta cada año al
país 3.250 millones de euros.

Recomendaciones

La ONG concluye que los sectores financieros y de la industria y construcción son los más
desiguales, mientras que en el otro lado se sitúan los de bienes de consumo y tecnológicos.
Analizando empresa por empresa, Arcelor Mittal, IAG y Mapfre son las compañías del Ibex 35
que salen peor paradas en el informe, mientras que Acerinox es la que tiene el balance más
positivo.

El informe también lanza una serie de recomendaciones dirigidas tanto al Gobierno como a las
empresas. Además de proponer que el salario mínimo interprofesional aumente a 1.000 euros en
2020 y que se refuercen las inspecciones laborales, pide que la ratio entre salarios intraempresa se
convierta en un indicador obligatorio y que las subcontratas no sean en una herramienta para
reducir sueldos. Por otro lado, propone que establecer por ley un límite a la brecha salarial de
género y multar a las empresas que la superen.

En materia fiscal, la organización hace hincapié en la necesidad de que el Gobierno elabore una
lista negra de refugios fiscales, "ya que la de la UE es un listado de mínimos, pero cada país
puede tener la suya", apunta Alba. El informe también pide que las empresas acerquen su pago
efectivo del impuesto de sociedades al nominal, propone que la Administración revise las
deducciones y devoluciones que llevan a la pérdida de recaudación y cree una tasa Google
temporal —hasta que no haya un consenso en seno europeo e internacional— y otra que grave las
transacciones financieras, dos medidas que el Gobierno de Pedro Sánchez contemplaba en su
plan presupuestario. "Apelamos a que las empresas cambien sus prácticas, pero la
responsabilidad la ponemos en el Gobierno", concluye Alba.

FALTA DE TRANSPARENCIA

La ONG recuerda que a finales del año pasado se aprobó una ley de información no financiera
que obliga a las empresas de más de 250 empleados a aportar información detallada sobre
aspectos medioambientales, sociales y de empleo. "Muchas de las dimensiones sobre las que las
empresas han de reportar tienen una relación directa con la desigualdad", reza el informe, que sin
embargo lamenta que muchas de las compañías analizadas no disponían de datos sobre las
materias incluidas en la normativa o que esos eran de escasa calidad. "Pensábamos que en esta
edición íbamos a incluir más cosas, pero no lo logramos también por la ineficiencia de la ley",
asegura Miguel Alba, economista y autor del estudio.

Por ejemplo, el 17% de las cotizadas no ha aportado datos sobre brecha de género salarial, ni
tampoco ha sido posible calcular esa diferencia basándose en trabajos similares, sino empleando
el salario medio. "La transparencia es fundamental para avanzar hacia una rendición de cuentas
efectiva de las empresas, pero si se queda en un mero ejercicio de comunicación, que revela lo
que conviene y difumina lo inconveniente, no es auténtica transparencia", señala el informe.
(LAURA DELLE FEMMINE, 2019)

Análisis Sociológico

Oxfam también advierte que la permisividad de los gobiernos con los paraísos fiscales es un claro
incentivo a la evasión y elusión fiscal de empresas y multimillonarios. Los impuestos que
generarían solo el 3,5% de los capitales latinoamericanos que están escondidos en paraísos
fiscales, sería suficiente para que 32 millones de personas salgan de la pobreza. Es decir, todas las
personas pobres de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú. Oxfam hace un llamado
urgente a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a que implementen las recomendaciones de
su informe y garanticen que los sistemas fiscales reduzcan las desigualdades y protejan los
derechos de las mayorías. Entre estas recomendaciones destacan que los gobiernos prioricen y
financien políticas públicas que enfrenten la desigualdad desde sus raíces, ejerzan una mayor
presión para que quienes tienen más contribuyan más, instauren cero tolerancias al fraude fiscal y
acaben con la falta de transparencia de los paraísos fiscales.

Bibliografía
LAURA DELLE FEMMINE. (23 de Octubre de 2019). Desigualdad en las empresas del Ibex:
los altos ejecutivos ganan 123 veces más que su plantilla. El Pais, pág. 1. Recuperado el
20 de Noviembre de 2019, de
https://elpais.com/economia/2019/10/22/actualidad/1571757594_346650.html

 Oxfam. (2017). Radiografía de la desigualdad: lo que nos dice el último censo agropecuario
sobre la distribución de la tierra en Colombia. Recuperado
de https://d1tn3vj7xz9fdh.cloudfront.net/s3fs-
public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf

Вам также может понравиться