Вы находитесь на странице: 1из 18

CAPITULO III

ESTUDIOS DE GABINETE
III.1.- POBLACIÓN DE PROYECTO

La construcción de obras de alcantarillado sanitario origina fuertes inversiones, por lo


cual deben proyectarse para servir eficientemente a un número de habitantes mayor
que el existente cuando se elaboran los proyectos, consecuencia de ello, es que el
lapso en que se proyecte proporcionar servicio eficiente sea amplio, pero no
demasiado, porque el costo de la obra aumentaría notablemente.

La determinación del período de tiempo durante el cual se proyecte proporcionar


servicio eficiente, al cual se le llama período económico de proyecto, debe hacerse
atendiendo a la vida útil de los materiales y equipo mecánico que se utilice en la
construcción del sistema.

Además de lo anterior, el período económico de proyecto se puede determinar


auxiliándose del estudio de factibilidad técnica y económica que en cada caso particular
se realiza y su valor queda generalmente comprendido entre los siguientes rangos:

Rango de población Período económico


(habitantes) de proyecto (años)
De 2500 a 15000 De 6 a 10
Más de 15000 De 15 a 20

La estimación de la población de proyecto se deberá hacer para un período económico


de proyecto de 6 a 20 años, con relación a la magnitud y características de la localidad
por servir y del costo probable de las obras.
Para la evaluación de la población de proyecto, se aplica alguno de los métodos de
proyección a corto plazo, estos métodos son modelos matemáticos aplicados a
períodos cortos de predicción y son los que se aplican en los proyectos de sistemas de
abastecimiento de agua potable, entre los cuales se encuentran los siguientes:

a) Método de progresión aritmético.


b) Método de progresión geométrica.
c) Método de interés compuesto.
d) Método de tasa decreciente de crecimiento
e) Método de tasa percentil de crecimiento
f) Método de ajuste lineal por mínimos cuadrados
g) Método de ajuste parabólico por mínimos cuadrados.
h) Método Logístico
i) Método de extensión grafica

Estos métodos se describen en los apuntes correspondientes a sistemas de


abastecimiento de agua potable.
III.2.- DOTACIONES Y APORTACIONES

1. Dotación:

La dotación es la cantidad de agua que se asigna en forma convencional a cada


habitante por cada día y se expresa en litros / habitante / día (lts / hab / día.

Los criterios para designar la dotación se especifica en los apuntes de sistemas de


abastecimiento de agua potable.

2. Aportación de aguas negras:

Considerando que el alcantarillado sanitario de cualquier localidad debe ser reflejo del
servicio de agua potable, por lo que respecta a la relación que existe entre la dotación y
la aportación, se ha adoptado el criterio de aceptar como aportación de aguas negras,
del 75% al 80% de la dotación de agua potable, considerando que el 25% o el 20%
restante se pierde antes de llegar a los conductos, por lo tanto la aportación se expresa
en las mismas unidades que la dotación (lts / hab / día.
III.3.- GASTOS DE DISEÑO

El cálculo de los gastos de diseño y principalmente del gasto medio de aguas negras,
se hará en función de la longitud de las tuberías tributarias o del área acumulada
servida, de la densidad de población y del tipo de uso del área que cubra el servicio,
considerando como aportación de aguas negras del 75% al 80% de la dotación de agua
potable, como ya se citó anteriormente.

1) Gasto medio diario ( Qmed )

La expresión para calcular el valor del gasto medio diario es:

Qmed = ( Pp x A ) / 86400 en donde:

Pp : Población de proyecto en habitantes

A: Aportación de aguas negras en lts / hab / día

86400: Número de segundos en un día

2) Gasto mínimo ( Qmín )

En los proyectos, generalmente se considera como gasto mínimo la mitad del gasto
medio, pero para hacer un estudio más riguroso en aquellos casos que se tengan
pendientes muy pequeñas o muy grandes, se acepta como cuantificación práctica de
gasto mínimo probable de aguas negras por conducir, la descarga de un excusado, que
es de 1.5 l.p.s., considerando que el número de descargas simultáneas al alcantarillado
esta de acuerdo con el diámetro del conducto receptor y con las hipótesis marcadas en
la tabla III.A. Los gastos mínimos que consigna esta tabla, son siempre menores que
los considerados clásicamente como mínimos por la expresión siguiente:

Qmín = 0.5 x Qmed


Escurriendo por lo tanto en el conducto éstos últimos gastos, con mayores velocidades
y tirantes, que aquellos con que lo hagan los contenidos en la tabla mostrada a
continuación:

Tabla III.A

Diámetro Número de Aportación por Gasto Mínimo


(cm) Descargas Descarga Aguas negras
Simultáneas (l.p.s.) (l.p.s.)
20 1 1.50 1.50
25 1 1.50 1.50
30 2 1.50 3.00
38 2 1.50 3.00
45 3 1.50 4.50
61 5 1.50 7.50
76 8 1.50 12.00
91 12 1.50 18.00
107 17 1.50 25.50
122 23 1.50 34.50
152 30 1.50 45.00
183 38 1.50 57.00
213 47 1.50 70.50
244 57 1.50 85.50

3) Gasto máximo instantáneo ( Qmáx.inst.)

El gasto máximo instantáneo se calcula multiplicando el gasto medio diario por el


coeficiente de Harmon, esto es:

Qmáx.inst. = M x Qmed

En donde M es el coeficiente de Harmon.


4) Gasto máximo extraordinario ( Qmáx.ext.)

En función del gasto máximo extraordinario se determina el diámetro adecuado de los


conductos y su valor debe calcularse multiplicando el gasto máximo instantáneo por el
coeficiente de seguridad, al cual se le asigna el valor de 1.5, es decir:

Qmáx. ext. = Cseg. x Qmáx.inst. o bien

Qmáx. ext. = 1.50 x Qmáx.inst.


III.4.- NORMAS DE PROYECTO
(COEFICIENTES, VELOCIDADES, PENDIENTES Y DIÁMETROS)

1) Coeficientes.

a).- Coeficiente de variación.

Los proyectos de alcantarillado para aguas negras en localidades deben elaborarse


atendiendo aspectos económicos y para satisfacer sus necesidades específicas
derivadas de las características de cada una de ellas.

Son varios los factores que afectan el costo de las obras, siendo un factor importante la
consideración de los coeficientes de variación de las aportaciones de aguas negras.
Los coeficientes son dos, uno que cuantifica la variación máxima instantánea, llamado
coeficiente de Harmon de las aportaciones de aguas negras, y otro llamado
coeficiente de seguridad. El primero se aplica al gasto medio diario y el segundo al
gasto máximo instantáneo.

a.1).- Coeficiente de variación máxima instantánea.

Para cuantificar la variación máxima instantánea de las aportaciones, se utiliza la


fórmula de Harmon, cuya expresión es:

14
M = 1 + En donde:
4 + P

M: Coeficiente de variación máxima instantánea de aguas negras

P: Población servida acumulada hasta el tramo de tubería considerada, en miles de


habitantes
El coeficiente de variación máxima instantánea o coeficiente de Harmon, se aplica
tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

 En tramos que presenten una población acumulada menor a los 1000 habitantes,
el coeficiente se considera constante e igual a 3.80.

 Para una población acumulada mayor de 63,450 habitantes, el coeficiente se


considera constante e igual a 2.17, es decir, se acepta que su valor a partir de
esa cantidad de habitantes, no sigue la ley de variación establecida por Harmon,
lo anterior resulta de considerar al alcantarillado como un reflejo de la red de
distribución de agua potable ya que el coeficiente M se equipara con el
coeficiente de variación del gasto máximo horario necesario en un sistema de
agua potable, cuyo límite inferior es de 1.40 x 1.55 = 2.17

a.2).- Coeficiente de seguridad.

Generalmente en los proyectos de redes de alcantarillado se considera un margen de


seguridad previendo los excesos en las aportaciones que puede recibir la red por
concepto de aguas pluviales domiciliarias, o bien por aguas negras producto de un
crecimiento demográfico acelerado.

En el caso de rehabilitaciones a una red existente, previendo los excesos en las


aportaciones que puede recibir la red, generalmente por concepto de aguas pluviales,
se considera un coeficiente que puede ser igual a 1.50.

Para nuevos asentamientos, siempre y cuando se garantice que las aportaciones


pluviales de los lotes urbanizados no se conecten a los albañales o a las atarjeas del
alcantarillado sanitario, el coeficiente de seguridad será igual a 1.00
2) Cálculo de velocidades, pendientes y diámetros.

a).- Velocidades.

Debe seleccionarse el diámetro de las tuberías de manera que, su capacidad sea tal
que a gasto máximo extraordinario, el agua escurra sin presión a tubo lleno y con un
tirante para gasto mínimo que permita arrastrar las partículas sólidas en suspensión,
debiéndole tirante alcanzar como mínimo el valor de un centímetro (1.00 cm) en casos
excepcionales y en casos normales de uno punto cinco centímetros (1.50 cm).

Se empleará la fórmula de Manning para calcular la velocidad del agua en las tuberías,
cuando trabajen llenas, utilizando además las relaciones hidráulicas y geométricas de
los conductos al operar parcialmente llenos (ver figura III.4.1. y III.4.2.)

La fórmula de Manning es:

R2/3 S1/2
V = En donde:
n

V: Velocidad media de escurrimiento en m/seg.


n: Coeficiente de rugosidad
R: Radio hidráulico en m.
S: Pendiente geométrica o hidráulica del conducto expresada en forma decimal.

El valor de n que debe emplearse en la fórmula anterior es de 0.013 para tubos de


concreto prefabricados y de 0.016 cuando el tubo sea colado en sitio, además hay tener
presente que no únicamente se utilizan tuberías de concreto para los alcantarillados,
sino también se pueden usar tuberías de asbesto cemento, PVC y principalmente de
Polietileno de Alta Densidad (PAD), cuyos valores de n son respectivamente 0.010,
0.009 y 0.009.

b).- Pendientes.

Las pendientes de las tuberías deben ser tan semejantes como sea posible a las
pendientes del terreno, con objeto de tener excavaciones mínimas, pero tomando en
cuenta los casos siguientes:
 Casos normales

Para gasto mínimo se acepta como pendiente mínima aquella que produce una
velocidad de 0.60 m/seg a tubo lleno. Para gasto máximo se acepta como pendiente
máxima aquella que produce una velocidad de 3.00 m/seg a tubo lleno (ver plano V.C.
1978).

 Casos excepcionales

Para gasto mínimo se considera que la pendiente mínima para el escurrimiento del
agua en los conductos, debe ser la que produce una velocidad de 0.30 m/seg con un
tirante igual o mayor de 1.00 cm., por lo tanto, solo podrá conducirse como máximo el
gasto que escurra con esa pendiente a una velocidad máxima de 3.00 m/seg. Para
gasto máximo, se considera que si el escurrimiento del gasto que es necesario
desalojar no se verifica a tubo lleno, sino a tubo parcialmente lleno, la pendiente
máxima debe ser la produzca una velocidad de 3.00 m/seg.

El objeto de establecer límites para la pendiente es evitar, hasta donde sea posible, la
construcción de estructuras de caída, que además de encarecer notablemente las
obras, propician la producción de gas hidrógeno sulfurado, que destruye el concreto de
los conductos y aumenta los malos olores de las aguas negras.

c).- Diámetros.

Los diámetros mínimos y máximos permitidos en los sistemas de alcantarillado sanitario


los fijan las consideraciones que se hacen a continuación:

 Diámetro mínimo

La experiencia en la operación, conservación y mantenimiento de los sistemas de


alcantarillado sanitario a través de los años, ha demostrado universalmente que el
diámetro mínimo que deben tener las tuberías, tendiendo a evitar las frecuentes
obstrucciones y azolves de las tuberías, es el de 20 cm. En el Estado de México se
llegó a la determinación, por las razones expuestas, que el diámetro mínimo en las
tuberías debe ser de 30 cm.
 Diámetro máximo

Este diámetro de las tuberías está regido por los aspectos siguientes:

Capacidad necesaria del conducto.

Se determina el diámetro en función del resultado de un estudio comparativo de


costos, conjugando los costos de adquisición e instalación de la tubería.

Características topográficas del tramo en que se pretende instalar la tubería.

Se determina el diámetro en función de la capacidad de conducción requerida,


tomando en cuenta los desniveles disponibles u obligados y considerando de
carácter secundario el costo total del conducto instalado.

Es importante señalar que para tuberías de diámetro mayor o igual a 213 cm., es más
económico colar las tuberías en el lugar donde van a quedar instaladas, que el empleo
de conductos prefabricados.
Fig. III.4.1. GRÁFICA DE ELEMENTOS HIDRÁULICOS SECCIÓN CIRCULAR
III.5.- TRAZAS Y NOMENCLATURAS DE TUBERÍAS

1. TRAZAS DE TUBERÍAS

No existen normas generales que indiquen la forma de la red colectora, sin antes
efectuar un estudio previo de la localidad por sanear, sin embargo se establecen
lineamientos generales que de acuerdo con las condiciones propias del lugar habrán de
aplicarse para una mejor disposición de la misma.

Los factores que gobiernan el plan general de la red colectora se resumen en los
siguientes puntos:

 Topografía de la localidad
 Sitio de eliminación de las aguas negras
 Sitios de tratamiento de las aguas negras
 Tipo de sistema

Un sistema de alcantarillado es una réplica artificial y subterránea de los canales de


drenaje de una cuenca natural, por lo que la topografía tiene una influencia
trascendental. Por medio de las curvas de nivel y demás detalles que nos marcan la
hidrografía de la zona se determinan las depresiones y el sentido de las corrientes de
desagüé, y de ésta manera es posible hacer una repartición de las zonas de la localidad
perfectamente definidas por sus vertientes.

Los primeros elementos del sistema en definir son los colectores, que quedan
instalados en las partes más bajas, procurando que cada uno sirva en una zona
completa sin interferir entre sí, ni sean obstáculos para futuras ampliaciones.

Una vez que los colectores quedan establecidos, se definen las redes de atarjeas. Su
localización estará de acuerdo con la planificación del lugar y se construyen desde los
límites de la zona por sanear hasta los colectores, siguiendo el recorrido más
conveniente para recibir los desagües de los ramales, subramales y tributarios.

El trazo de las atarjeas se realiza generalmente coincidiendo con el eje longitudinal de


cada calle y de la ubicación de los frentes de los lotes o casas. Los trazos más usuales
se pueden agrupar en forma general en los siguientes tipos:

a) Trazo en forma de peine:

Es el trazo que se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo,
empiezan su desarrollo en una cabeza de atarjea, descargando su contenido en una
tubería común de mayor o igual diámetro, perpendicular a ellas, como se muestra en la
siguiente figura.
Algunas ventajas y desventajas que se obtienen con este tipo de trazo son las
siguientes:

 Ventajas.

Se garantizan aportaciones rápidas y directas de las cabezas de atarjea a la tubería


común de cada peine, y de éstas a los colectores, propiciando que se presente
rápidamente un régimen hidráulico establecido

Se tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las cabezas de atarjea, lo
cual resulta útil en el diseño cuando la topografía es muy irregular.

 Desventajas

Debido al corto desarrollo que generalmente tienen las atarjeas iniciales antes de
descargar a un conducto mayor, en la mayoría de los casos aquellas trabajan por
debajo de su capacidad, ocasionando que se desaproveche parte de dicha capacidad.
b) Trazo en forma de bayoneta

Se denomina así al trazo que iniciando en una cabeza de atarjea tiene un desarrollo en
zigzag o en escalera, como se muestra en la siguiente figura:

 Ventajas.

Las ventajas de utilizar este tipo de trazo son reducir el número de cabezas de atarjea y
permitir un mayor desarrollo de las atarjeas, con lo que los conductos adquieren un
régimen hidráulico establecido, logrando con ello aprovechar adecuadamente la
capacidad de cada uno de los conductos.

 Desventajas

Dificultad en su utilización, debido a que el trazo requiere de terrenos con pendientes


suaves más o menos estables y definidas.

Para este tipo de trazo, en las plantillas de los pozos de visita, las medias cañas usadas
para el cambio de dirección de las tuberías que confluyen, son independientes y con
curvatura opuesta, no debiendo tener una diferencia mayor de 0.50 m entre las dos
medias cañas.

c) Trazo combinado
Corresponde a una combinación de los dos trazos anteriores y a trazos particulares
obligados por los accidentes topográficos de la zona, como se muestra en la siguiente
figura:

Aunque cada tipo de trazo tiene ventajas y desventajas particulares respecto a su uso,
el modelo de bayoneta tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo que se refiere a
aprovechamiento de la capacidad de las tuberías. Sin embargo este no es el único
punto que se considera en la elección del tipo de trazo, pues depende
fundamentalmente de las condiciones topográficas del sitio en estudio.

2. NOMENCLATURAS DE TUBERÍAS

Las nomenclaturas de las redes de alcantarillado se pueden obtener con base al plano
tipo V.C. 1998 denominado “Signos convencionales para proyectos de alcantarillado,
que se muestra a continuación.
SIGNOS CONVENCIONALES PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO

Вам также может понравиться