Вы находитесь на странице: 1из 241

FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UMED

MISIÓN
La Misión de la UMED es ofrecer oportunidades de formación

profesional a todas las clases sociales, en la modalidad

educativa no escolarizada, formando profesionistas que sean

competentes y estén comprometidos con el desarrollo

socioeconómico del país.

VISIÓN

Ser una institución reconocida por su experiencia y calidad de

su modelo educativo abierto a distancia, teniendo presencia a

nivel nacional e internacional a través de sus programas

académicos virtuales.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Segunda Edición. 2015

Copyright © 2015
Por Claudia Espinosa Pérez y
José Antonio Ramos Marbán
Cuernavaca, Morelos.

Los derechos de esta obra son propiedad de:


Fundación Morelense de Investigación y Cultura, S. C.
Priv. Copa de Oro Nº 28 Sta. Ma. Ahuacatitlan
62100 Cuernavaca, Morelos, México.

Queda hecho el depósito que marca la Ley.

Derechos Reservados.

Impreso en México.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FUNDACIÓN MORELENSE DE

INVESTIGACIÓN Y CULTURA, S. C.

UNIVERSIDAD MEXICANA

DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GUÍA DE AUTOESTUDIO

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS

L.A. CLAUDIA ESPINOZA PÉREZ Y

LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ÍNDICE
Pág.

I. INTRODUCCIÓN…………………..…………………………… 7

II. INSTRUCCIONES DE MANEJO……..……………………… 9

III. OBJETIVO GENERAL…………………..……………….…… 11

IV. CONTENIDO TEMÁTICO………………....……………..…… 13

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN…………………………………………………..... 17

UNIDAD II
LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO…………………………….. 32

UNIDAD III
TEORÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR……………… 74

UNIDAD IV
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR………………………….…….. 95

UNIDAD V
EL MERCADO Y
SU CLASIFICACIÓN…………………………………………….…. 102

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD VI
TEORÍAS DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO,
LA GANANCIA, EL INTERÉS Y
LA RENTA…………………………………………….……………..... 121

UNIDAD VII
DINERO, BANCA Y CRÉDITO……………………………………… 144

UNIDAD VIII
TEORÍA
MACROECONÓMICA………………………………………………... 171

UNIDAD IX
LOS COSTOS Y EL EQUILIBRIO
DE LA EMPRESA…………………………………………….………. 189

V. GLOSARIO.............................................................................. 219

VI. BIBLIOGRAFÍA……………….................................................. 241

VII. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN............................................ 242

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad resulta inevitable contar con conocimientos


elementales de economía, esto en virtud de que todos los días las
personas observamos actividades relacionados con la economía
tanto de las personas, como de un país.

La asignatura de Teorías y Modelos Económicos, busca introducir a


los alumnos de la UMED, en el estudio de la economía a través del
conocimiento elementos básicos de la ciencia económica, con el
objeto de que nuestros estudiantes manejen los principales
elementos de la ciencia económica, familiarizándolo con los hechos,
fenómenos y problemas de naturaleza económica, con la finalidad
que de que cuenten con una visión científica que les permita llegar a
una visión crítica de la problemática económica que se vive a nivel
nacional e internacional.

Los elementos teóricos manejados en este curso son: una


introducción a la ciencia de la economía; los sistemas históricos de
organización económica y las principales corrientes del pensamiento
económico; teoría objetiva y subjetiva del valor; teoría de los precios,
el dinero y el mercado; teoría de la distribución (salario, ganancia,
interés y renta); competencia perfecta e imperfecta; cuentas
nacionales; el crédito y la banca, mercado de dinero y mercado de
capitales y los ciclos económicos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

I. INSTRUCCIONES DE MANEJO

Siguiendo los lineamientos del material preparado por la institución,


en esta Guía se incluyen:

a) Temas. (9)
b) Glosario.
c) Bibliografía.
d) Actividades de Aplicación.

Cada una de las Unidades comprende:

- Presentación.
- Objetivo de la Unidad.
- Contenido.
- Autoevaluación.
- Cuadro Resumen.

Por lo anterior es necesario explicar al alumno la manera de utilizar la


presente Guía de Autoestudio:

En primer lugar deberá leer el índice con la finalidad de observar


tanto el contenido como la organización del material.

En segundo lugar analizará cada una de las partes en que se divide


a fin de familiarizarse con la Guía.

A continuación, iniciará en el estudio de las Unidades e irá


avanzando de acuerdo a sus posibilidades.

La evaluación de cada Unidad se realizará a través de un


cuestionario de Autoevaluación con preguntas elaboradas en el
material contenido en la Guía de Autoestudio.

Al finalizar el desarrollo del Contenido Temático, se incluye un


Glosario para que el alumno consulte en caso necesario los
conceptos más usuales en el curso.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

10

La Bibliografía abarca los textos indispensables básicos para el


estudio de esta materia.

Cabe destacar la importancia de que el alumno realice las lecturas y


ejercicios sugeridos en las Actividades de Aplicación a efecto de
consolidar sus conocimientos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

11

III. OBJETIVO GENERAL

El alumno identificará algunos de los elementos de

la teoría económica, los principios y fundamentos de

la microeconomía y los aspectos en los cuales los

sistemas de información intervienen para apoyar en

la solución de problemas de la empresa.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

13

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
1.1 Concepto.
1.2 Elementos económicos.
1.3 Economía como ciencia.
1.4 Categorías y leyes económicas.
1.5 Microeconomía y Macroeconomía
1.6 Los factores de la producción.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD II
LOS SISTEMAS HISTORICOS DE LA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO
2.1 El concepto de modo de producción.
2.2 Las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
2.3 Modos de producción.
2.4 El desarrollo económico y el subdesarrollo.
2.5 Las corrientes del pensamiento económico.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD III
TEORIA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR
3.1 Teoría objetiva del valor.
3.2 Mercancía.
3.3 Trabajo y valor.
3.4 Formas del valor.
3.5 Componentes del valor.
3.6 Teoría subjetiva del valor.
3.7 Necesidades y bienes.
3.8 Teoría del valor, utilidad.
3.9 Comparación critica de las teorías del valor.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.


TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

14

UNIDAD IV
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
4.1 La utilidad marginal y las curvas de indiferencia.
4.2 El equilibrio del consumidor.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD V
EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN
5.1 Definición.
5.2 Demanda y oferta.
5.3 La competencia perfecta.
5.4 La competencia imperfecta.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD VI
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO, LA GANANCIA, EL
INTERES Y LA RENTA
6.1 Concepto y clasificación de salario.
6.2 Producción, productividad y salarios.
6.3 Teoría objetiva y subjetiva del salario.
6.4 El capital.
6.5 La ganancia.
6.6 El interés.
6.7 La renta.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD VII
DINERO, BANCA Y CRÉDITO
7.1 Naturaleza y funciones del dinero.
7.2 Clases de dinero y patrones monetarios.
7.3 Oferta y demanda monetaria.
7.4 Teoría cuantitativa del dinero.
7.5 La emisión del dinero y el nivel de precios.
7.6 La inflación.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

15

7.7 La banca.
7.8 El crédito bancario y las tasas de interés (activas y pasivas).
7.9 Los mercados de capital.
7.10 El capital financiero internacional.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD VIII
TEORÍA MACROECONOMICA
8.1 La teoría economía clásica y la macroeconomía.
8.2 La teoría económica y la teoría Keynesiana.
8.3 Conceptos y objetivos de la contabilidad nacional.
8.4 El sistema de cuentas nacionales.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD IX
LOS COSTOS Y EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA
9.1 Teoría de los costos de producción.
9.2 Naturaleza.
9.3 Tipos de costos.
9.4 Elementos del costo total.
9.5 El equilibrio de la empresa, de la industria y de la economía.
9.6 El equilibrio de la empresa como compradora de servicios
productivos.
9.7 El equilibrio general de la economía.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

17

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN

En esta unidad observaremos las características que hacen que la


economía sea considerada una ciencia, describiendo en forma
particular las teorías objetiva y subjetiva.

Además de diferenciar los ámbitos de aplicación de la


macroeconomía y la microeconomía, las divisiones y categorías de la
economía y sus leyes.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Comprender la realidad de la economía, además de


identificar los componentes y las interrelaciones en que se
sustenta el estudio de la ciencia económica, ubicando a la
economía como una ciencia de carácter social.

CONTENIDO

1.1 Concepto.
1.2 Elementos económicos.
1.3 Economía como ciencia.
1.4 Categorías y leyes económicas.
1.5 Microeconomía y Macroeconomía.
1.6 Los factores de la producción.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.


TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

18

1.1 Concepto.

El diccionario de la lengua española nos da una definición real de


Economía, al describirla como, “la ciencia que estudia los métodos
más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales,
mediante el empleo de bienes escasos.”, la economía es considerada
una ciencia, en virtud de que cuenta con conocimientos estructurados
que originan principios y leyes propios.

1.2 Elementos económicos.

Atendiendo al objeto de estudio de la economía, tenemos que ésta se


integra por los siguientes tres elementos:

a) Hechos,
b) Fenómenos, y
c) Problemas económicos.

a) Hechos económicos.

Son las actividades que los hombres desarrollan como miembros de


un grupo social, con la finalidad de allegarse satisfactores que no
pueden obtener en forma gratuita; los hechos deben ser objetivos, ya
que deben de cuantificarse, medirse y reducirse a números.

La doctrina ha agrupado a los hechos económicos en tres categorías:

1. Producción: Los que transforman la materia prima, por conducto


del trabajo del hombre, para generar productos listos para usarse; por
ejemplo, producción agrícola, ganadera e industrial;

2. Cambio: Los que se refieren al traslado de los productos a los


lugares donde sean requeridos; a través del intercambio se
distribuyen los bienes producidos entre la población, y

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

19

3. Consumo: Los encaminados a la utilización de los productos para


los fines que fueron elaborados, aunque también se hace referencia
al consumo de servicios; son ejemplos de consumo de bienes la
tortilla, bebidas y demás alimentos, y como ejemplos de consumo de
servicios tenemos atención médica, servicios de asesoría jurídica,
servicios bancarios, etc.

El resultado de la producción, es el producto, el cual es material y


tangible y, el servicio es resultado de una atención personal, La cual
es intangible.

Se hace hincapié, que los hechos económicos se realizan en forma


natural o espontánea, es decir, no existe una conciencia en las
personas de lo que hacen ni de los procesos que desarrollan para
producir, distribuir y consumir.

b) Fenómenos o actos económicos.

A diferencia de los hechos económicos, en los actos económicos el


hombre tiene conciencia clara de sus necesidades y de la forma de
satisfacerlas.

c) Problemas económicos.

Los problemas económicos nacen cuando el hombre es consciente


de todas sus necesidades, por qué en ese momento se cuestiona
¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿cuánto producir?, estas
preguntas reflejan los problemas primordiales de toda sociedad.

La pregunta ¿qué producir? surge en virtud de las múltiples


necesidades de los pueblos, ya que debemos tener presente, que los
países no tienen la capacidad para producir todo lo que sus
habitantes requieren, constituyéndose este cuestionamiento en el
primer problema económico.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

20

El segundo problema es ¿cómo producir? para lo cual se tiene que


identificar los recursos (materiales y humanos), así como las técnicas
con que se cuentan.

Y para atender el tercer problema es indispensable que se


identifiquen las necesidades y los recursos económicos de las
personar, sólo así se podrá dar respuesta al cuestionamiento ¿cuánto
producir?

Silvestre Méndez refiere que existen autores que señalan un


problema económico más, ¿para quién producir?, pregunta que se
considera muy importante, toda vez que a través de ella se determina
la finalidad de los actos económicos.

1.3 Economía como ciencia.

No existe una definición esencial de economía, en virtud de que se


debe de considerar el enfoque que se le dé a ésta.

Entre los diferentes enfoques destacan el objetivo y el subjetivo, por


lo que a después de identificar las características de estas dos
corrientes, se dará a conocer las definiciones de economía que
aportan las dos teorías.

Corriente objetivista

La corriente objetiva encuentra su sustento en el materialismo


dialectico, esta teoría refiere que la materia cambia en forma
constante, siendo este cambio lo que explica el progreso del
pensamiento, de las ideas y de la realidad socioeconómica.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

21

Las principales características de la corriente objetiva son:

a) La importancia que da al objeto y no al sujeto; para la corriente


objetivista, más allá de de quienes son los hombres, lo que le
interesa son las acciones que desarrollan para resolver sus
problemas económicos.

b) El cambio constante del sistema económico, el cual evoluciona y


desarrolla derivado de los actos de los hombres, los cuales cambian
sus acciones atendiendo al medio en el que se desenvuelven.

c) Se basa en la lógica dialéctica, la cual estudia los hechos y los


fenómenos económicos en constante movimiento, cambio y
desarrollo. Analiza los cambios cualitativa y cuantitativamente, ya
asegura que estos son los que dan origen a nuevos hechos y
fenómenos.

d) Considera que la economía es histórica, toda vez que las


necesidades de los hombres y las formas de satisfacerlas cambian
de una época a otra.

e) Parte de la realidad, es decir, de hechos concretos, a través de


estos se obtienen nuevos conceptos y categorías, hasta llegar a
elaborare leyes económicas que dan respuesta a la realidad
concreta.

f) Utiliza el método deductivo, es decir va de lo general a lo


particular.

g) Una vez que identifican los elementos que explican una realidad
concreta, formulan leyes para que sean conocidas por los hombres y
entonces puedan modificar la realidad en beneficios de la sociedad.

h) Se basa en la teoría del valor, la cual será analizada en unidades


subsecuentes.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

22

i) Es un juicio crítico, ya que en todo momento está comparando sus


deducciones abstractas con la realidad económica, por lo que se
asevera que la teoría económica sólo es válida si explica la realidad,
además de criticar el funcionamiento económico del sistema
capitalista.

A continuación se da la definición objetiva o marxista de “economía”.

Federico Engels es quien aporta la definición clásica de la corriente


objetiva; este autor refiere que “la economía política es la ciencia que
estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas”.1

Corriente subjetiva

La corriente subjetiva se sitúa en el pensamiento idealista, donde lo


básico es la idea y de ésta se desarrolla la materia.

El subjetivismo encentra sustento en los principios de identidad, no


contradicción y del tercero excluido, los cuales pertenecen a la lógica
formal.

El principio de identidad, estudia los hechos y fenómenos como son,


sin realizar ningún cambio o modificación.

El principio de no contradicción, sostiene que las cosas, los hechos o


los fenómenos no pueden contener elementos contradictorios.

1
MÉNDEZ MORALES, José Silvestre. Fundamentos de Economía. Editorial
McGRAW-HILL. México 1996. P. 11.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

23

El principio del tercero excluido, explica el estudio de los hechos y


fenómenos tal y como se dan, sin cambios, conociendo que dos
negaciones de hecho están afirmando algo, podemos decir, que el
principio del tercero excluido resume los principios de identidad y de
no contradicción.

Los principios de la lógica formal, como su nombre lo dice, indican la


forma de estudiar y analizar los hechos y fenómenos económicos
como ocurren, sin ningún cambio.

La teoría subjetiva a diferencia de la objetiva, sigue el método


inductivo, es decir, parte de hechos particulares para llegar a
fenómenos generales, además de que parte del individuo, esto quiere
decir, que la base de sus indagaciones es la persona, como sujeto
económico; por lo que el sistema económico social es un hecho dado
que no cambia.

La corriente subjetiva se basa en la teoría subjetiva del valor, la cual


encuentra su fundamento en el concepto de utilidad marginal.

En seguida se refiere la definición Subjetiva o marginalista.

Lionel Robbins aporta la definición subjetivista, este doctrinario dice


que “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la
satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que
siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar.”2

El las definiciones de economía, se ha manifestado que es una


ciencia, la razón de ello, es porque cuenta con las características
siguientes:

1. Su conocimiento parte de hechos y regresa a dichos hechos.


2. Produce nuevos hechos.

2
Íbidem.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

24

3. Es analítica.
4. Especializada.
5 Formula en forma clara sus problemas, parte de conceptos claros,
define sus conceptos, crea un lenguaje especializado y procura medir
y registrar los fenómenos que estudia.
6. Comunica y verifica su conocimiento.
7. Sigue un método de investigación, es sistemática.
8. Trata de establecer leyes y aplicarlas

Como podemos advertir, en la economía como ciencia, destacan las


características de objetividad y la aplicación del método científico.

La objetividad en virtud de que analiza hechos y fenómenos


económicos como ocurren en la realidad, sin cambios o alteraciones,
y el método científico porque el economista para llegar al
conocimiento de la realidad utiliza la observación, compilación,
clasificación y ordenación de la información del problema que
estudia, formula una teoría abstracta de la posible relación causal del
problema en estudio; verifica la teoría y por último formula leyes o
principios que regularán los fenómenos en estudio.

1.4 Categorías y leyes económicas.

Los economistas estudian los hechos económicos, los actos y


actividades económicas, los problemas económicos y los factores
económicos, para establecer conceptos, categorías y variables los
cuales constituirán la teoría económica.

La Teoría económica se puede definir como, “el conjunto de


principios, enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario
sistematizado que pretenden explicar la realidad económica”3

Los enunciados que conforman las teorías económicas se


encuentran integrados por “conceptos y categorías económicas”.

3
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 17.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

25

Un concepto económico, es una representación mental de las


características fundamentales de los hechos o fenómenos
económicos.

Méndez Morales4 señala que los principales rasgos de los conceptos


económicos son:

a) Que capten las características principales de la realidad


económica.

b) Que tengan validez universal.

c) Que desde el punto de vista lógico, los conceptos sean iguales a


las definiciones.

Son ejemplos de conceptos económicos: trabajo, necesidad, utilidad.

Los conceptos económicos además de ser generales, se aplican a


todas las épocas históricas de la humanidad; ejemplo de ello es que
el trabajo y la necesidad han existido desde siempre, en
consecuencia es acertado decir que el trabajo y la necesidad son
conceptos tanto económicos como históricos.

Se pueden dar casos de la existencia de conceptos que no han


existido en todas las épocas de la humanidad, a éstos se les conoce
como categorías económicas; es decir, son conceptos que sólo se
han dado en algunas fases del desarrollo de las sociedades, por lo
que tienen un carácter menos general y con menor valor histórico, en
virtud de que estos desaparecen conforme se desarrollan nuevas
formas de organización social.

La plusvalía, el feudalismo, el dinero y el mercado son ejemplos


claros de categorías económicas.

4
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 18.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

26

Ahora bien, los conceptos y las categorías económicas nos ayudan a


formular las leyes económicas.

Borisov, define las Leyes económicas como, “leyes que rigen la


producción, la distribución, el cambio, y el consumo de los bienes
materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad
humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables,
casualmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la
vida económica de la sociedad.”5

Como se puede observar, las leyes económicas buscan descubrir la


relación de causalidad (causa–efectos) entre los hechos y los
fenómenos.

Las leyes económicas cuentan con las características siguientes:

1. Consistencia lógica interna y externa.


2. Pertinencia o relevancia.
3. Predicción de fenómenos económicos.

Consistencia lógica interna: Son las conclusiones que derivan de las


premisas y supuestos establecidos.

Consecuencia lógica externa: Se da cuando las conclusiones de la


ley son confrontadas con la propia realidad para que tengan valor
científico.

Pertinencia o relevancia: Una ley será pertinente o relevante cuando


ayuda a resolver efectivamente los problemas de los seres humanos.

Predicción: Permite detectar y eliminar los problemas que en un


futuro tiendan obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de
vida de los hombres.

5
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 20.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

27

A través de las características de las leyes económicas, podemos


observar que éstas, además de darnos a conocer el comportamiento
de la realidad económica, nos permiten intervenir en su desarrollo, en
favor de la sociedad.

1.5 Microeconomía y Macroeconomía.

La teoría económica puede dividirse en dos ramas principales la


macroeconomía y la microeconomía.

La macroeconomía, estudia la actividad económica en cuanto a su


magnitud global dirigida a determinar las condiciones generales de
crecimiento y equilibrio de la economía, en conjunto.

Cuando hablamos de la economía en conjunto, hacemos referencia a


la economía del país, de la ciudad o incluso a la economía mundial.
La macroeconomía trata de encontrar las características generales
de la economía para establecer sus leyes económicas.

La macroeconomía nos permite conocer los lineamientos generales


del desarrollo económico de un país para poder in en él; nos sitúa y
nos ubica en la realidad socioeconómica en la que nos
desenvolvemos.

Son fenómenos macroeconómicos, la crisis económica, la


devaluación, la inflación, etc.

La microeconomía, trata del comportamiento individual de


consumidores y productores, con el fin de entender el funcionamiento
general del sistema económico.

La microeconomía es también llamada economía de la empresa. En


la microeconomía se relacionan la economía, la administración y al
contaduría.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

28

De manera particular, podemos observar que la economía se


encarga de estudiar:

a) La conducta del consumidor, que nos lleva a la teoría de la


demanda.
b) Teoría de la producción y costos.
c) Teoría de los precios y producción.
d) El mercado (características y tipos).

1.6 Los factores de la producción.

Los factores de la producción, son todos aquellos elementos que


contribuyen a que la producción se lleve a cabo.

Los factores de la producción o económicos, se han agrupado en:

 tierra,
 capital, y
 trabajo.

Existen autores que además señalan a la “organización” como factor


económico o productivo, aunque otros la ubican dentro del factor
trabajo.

La tierra, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el


proceso de producción como son: tierra, agua, minerales, atmósfera,
vegetales, animales, etc. El pago o remuneración al factor tierra es la
renta.

El trabajo, es la actividad humana a través de la cual en forma


consciente se transforma y adaptan los elementos de la naturaleza
para satisfacer necesidades humanas. La remuneración del trabajo
es el salario.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

29

El capital, se constituye con todos los recursos económicos


susceptibles de reproducirse y que y que ayudan a la producción.
Capital es maquinaria, equipo, herramienta, instalaciones, etc.

La Organización son los actos tendientes a dirigir, organizar y


sistematizar el proceso productivo y la llevan a cabo los
administradores, gerentes, economistas, contadores que se ubican
en puestos de dirección. La remuneración del capital y la
organización es la ganancia.

Autoevaluación.

1. Da el concepto de Economía.

2. Indica los elementos de la economía, atendiendo a su objeto de


estudio.

3. ¿Cuáles son las 3 categorías en que la doctrina ha agrupado a los


hechos económicos?

4. Da una definición objetiva de economía.

5. Indica una definición subjetiva de economía.

6. ¿Cómo se integran los enunciados que conforman las teorías


económicas?

7. ¿Qué diferencia existe entre un concepto económico y una


categoría económica?

8. Da la definición de Leyes Económicas.

9. Indica las características de las leyes económicas.

10. ¿Qué estudia la macroeconomía?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

30

11. ¿Qué estudia la microeconomía?

12. ¿Qué son los factores de la producción?

13. ¿Cómo se han agrupado los factores de la producción?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

31

CUADRO RESUMEN

INTRODUCCIÓN

 Ciencia
Concepto  Conceptos estructurados
 Principios y Leyes propias

 Hechos,
Elementos  Fenómenos, y
 Problemas económicos

Como  Corriente Objetiva


Ciencia  Corriente Subjetiva

Economía
Enunciados  Conceptos,
que conforman  Categorías, y
la Teoría  Leyes económicas.
Económica

Ramas de la
 Microeconomía, y
Teoría
 Macroeconomía.
Económica

 Tierra,
Factores de la  Capital, y
Producción  Trabajo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

32

UNIDAD II

LOS SISTEMAS HISTORICOS DE LA ORGANIZACIÓN


ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO

PRESENTACIÓN

En esta unidad se describirá qué es un modo de producción, además


de distinguir los diversos modos de producción y sus características.

Se analizarán las fuerzas productivas y las relaciones sociales de


producción. También se identificarán las diversas corrientes del
pensamiento económico y se expondrán las características
principales de loa países desarrollados y subdesarrollados.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Conocer e identificar los sistemas históricos de organización


económica y las corrientes del pensamiento económico.

CONTENIDO

2.1 El concepto de modo de producción.


2.2 Las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
2.3 Modos de producción.
2.4 El desarrollo económico y el subdesarrollo.
2.5 Las corrientes del pensamiento económico.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

33

2.1 El concepto de modo de producción.

Los modos de producción son las organizaciones que los hombres


han creado para producir, distribuir y consumir los bienes que
satisfagan sus necesidades.

El modo de producción es la interrelación lógica entre las fuerzas


productivas y las relaciones sociales de producción que se han dado
en las distintas épocas de la historia del hombre.

2.2 Las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Las fuerzas productivas son los elementos que forman la capacidad


productiva de la sociedad, estas fuerzas se integran por la fuerza de
trabajo y los medios de producción.

Las relaciones sociales de producción, son las que se establecen


entre los hombres durante el proceso de producción.

La historia de la economía 6 nos muestra que los sistemas


económicos más importantes son: la comunidad primitiva, el
esclavismo, el modo de producción asiático, el feudalismo, el
capitalismo y el socialismo.

2.3 Modos de producción.

Comunidad primitiva.

La comunidad primitiva nace con el hombre mismo. Es la primer


forma de organización que utilizan los hombres para satisfacer sus
necesidades.

6
Parte de la economía que estudia la forma en que los hombres satisfacen sus
necesidades humanas en el transcurso del desarrollo de la sociedad.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

34

Las relaciones sociales de producción en la comunidad primitiva era,


como su nombre lo indica atrasada y primitiva, los hombres eran
nómadas, dependían directamente de lo que la naturaleza les
suministraba, se dedicaban a la recolección de frutos, caza y pesca,
siguiendo el curso de los ríos, los hombres no dominaban a la
naturaleza, dependían de ella.

Sólo existía la propiedad colectiva de los medios de producción, en


consecuencia la producción se realizaba en forma conjunta, lo que
originó la distribución comunitaria de los bienes.

En la comunidad primitiva no existían la propiedad privada de los


medios de producción, ni las clases sociales, por lo que las
relaciones sociales eran de cooperación y ayuda mutua, no se
presentaba la explotación del hombre por el hombre; era una
organización social de autoconsumo y autosubsistencia, ya que solo
producía lo indispensable para satisfacer sus necesidades, los bienes
que producían se consumían inmediatamente, no había excedentes
económicos.

Atendiendo a la época, los instrumentos de producción fueron piedras


naturales en un inicio, las cuales con el paso del tiempo se fueron
tallando y puliendo, hasta llegar a la utilización de metales como
cobre, broce y hierro, con los que se elaboraron hachas, cuchillos,
arcos, etc.

Con el perfeccionamiento de los instrumentos de producción, surge la


división natural del trabajo; los hombres, mujeres, niños y ancianos
realizaban trabajos específicos atendiendo al sexo y edad.

La mujer es la encargada de la distribución de la producción, cuestión


que de una importancia tanto económica como política.

La evolución de la comunidad primitiva se da con el desarrollo de la


división del trabajo, a través de las siguientes fases.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

35

Primera división social del trabajo. En ésta se dedican unos a la caza


y la pesca, otros a la agricultura y el pastoreo, su dependencia al
abasto de agua y su agricultura rudimentaria hacen que sigan siendo
nómadas; a pesar de ello, esta división social del trabajo propició el
incremento de la producción y de la productividad.

Segunda división social del trabajo. Surge con la solución del


problema del abasto del agua, ya que se empezaron a elaborar
vasijas de barro, en esta segunda división del trabajo surgen los
oficios, lo que genero la transición de la comunidad primitiva al
esclavismo.

Tercera división social del trabajo. El continuo desarrollo de la


sociedad hizo que se produjera más de lo que necesitaba para su
subsistencia, creándose así el excedente económico, lo que posibilitó
el intercambio de mercancías, surgiendo así los mercaderes.

En esta fase, la propiedad colectiva de los medios de producción


evoluciona, pasando de la propiedad colectiva a la propiedad familiar,
llegando hasta la propiedad privada de medios de producción.

En resumen, con el incremento de la producción originado por la


división social del trabajo y su especialización, surge el excedente
económico, lo que posibilitó a la comunidad primitiva apropiarse de él
e intercambiarlo, naciendo con ello las clases sociales, lo que da
paso a nuevas formas de relaciones sociales de producción, cuestión
que representa el periodo de transición de la comunidad primitiva al
esclavismo.

Modo asiático de producción.

El modo asiático también es llamado régimen despótico-tributario, se


desarrollo en algunas regiones de Asia como Egipto, Persia,
Indostán, etc. Es un sistema precapitalista, encontrando algunos de
sus características en la América prehispánica, específicamente en
los aztecas.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

36

En las comunidades que se rigieron bajo el modo asiático de


producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos
de producción, Godelier7 advierte que éste modo de producción no
debe de confundirse con la comunidad primitiva en virtud de que: “su
funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el
hombre, la formación de una clase dominante, y aparece más bien
como una forma de evolución y disolución de las comunidades
primitivas, ligadas a nuevas formas de producción como la agricultura
sedentaria, la intensificación de la ganadería, el uso de metales,
etcétera.”

En consecuencia, las características del modo asiático de producción


son:

1. Existe la explotación del hombre por el hombre.

2. Existe una clase dominante, y una clase dominada.

3. Está ligado a formas de producción más desarrolladas


(agricultura y ganadería).

4. Una comunidad explota colectivamente a otra comunidad.

La explotación de las comunidades se da por la guerra, ya que la


comunidad triunfadora explota a la perdedora a través del pago de
tributos o mediante la esclavitud de sus miembros, ya que estos
trabajaban las tierras de los triunfadores; haciendo la aclaración que
el esclavo no trabajaba las tierras de un hombre en particular,
trabajaba las tierras de la colectividad e virtud de que éstas se
explotaban colectivamente.

7
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 37.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

37

Al inicio se comento que el modo asiático de producción también era


llamado “despótico-tributario”, esto en virtud de que en éste, existía
un soberano, que era quien representaba a toda la comunidad, y
recibía el nombre de “déspota”, este sujeto personificaba a todos los
miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar tributos a las
comunidades sometidas.

Por último, se hace hincapié que este modo de producción se basa


en la producción generalizada de excedentes, y que la explotación
del hombre por el hombre se da en forma colectiva.

Esclavismo.

La propiedad privada de los medios de producción aparece y se


desarrolla en el esclavismo. La propiedad se da sobre el producto
total y sobre el propio productor es decir el esclavo.

Surgen dos clases sociales antagónicas, los dueños de los medios de


producción llamados esclavistas, y los que no son propietarios de los
medios de producción denominados esclavos.

La aparición de estas dos clases sociales se debe a la producción y


desarrollo del excedente económico, excedente que se apropia una
clase social, lo que la convirtió en poseedora de los medios de
producción; dicha apropiación dio pie a la explotación del hombre por
el hombre y al aumento de la producción y productividad.

El esclavo al realizar actividades productivas, se convierte en la base


de la producción.

Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo


de producción esclavista, al igual que el comercio, aparece los
mercaderes y se desarrolló la moneda, como instrumento que facilita
el intercambio de productos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

38

La sociedad esclavista alcanzó su máximo esplendor en Grecia y


posteriormente en el Imperio Romano.

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo, no existía


interés en él, en virtud de que nada les pertenecía; en consecuencia,
se requería de grandes cantidades de esclavos.

Los esclavos no estaban de acuerdo con su situación lo que originó


el surgimiento de grandes rebeliones, con la finalidad de mejorar su
situación, en esta etapa se da la transición del esclavismo al
feudalismo.

Nikitin8 refiere que “Surgió entonces la necesidad histórica de sustituir


las relaciones de producción esclavistas por otras que modificasen la
situación de los esclavos, la principal fuerza productiva de la
sociedad.”

A los esclavos liberados, se les repartieron tierras para que las


cultivaran a cambio del pago de un tributo, estos esclavos son el
antecedente de los siervos feudales.

Feudalismo.

La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al Imperio


Romano es uno de los elementos que provoco la implantación del
modo de producción feudal, el cual es el régimen característico de la
Edad Media europea.

Los jefes militares de los pueblos conquistadores repartieron la tierra


a sus leales súbditos, los cuales llegaron a dominar grandes
extensiones de tierra; a la par de ello, campesinos libres se
congregaron alrededor de un gran seños con la finalidad de que éste
les brindara protección.

8
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 39.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

39

Estos acontecimientos dieron origen al feudo y la servidumbre, las


cuales son indispensables en el desarrollo feudal.

El feudo

El feudo es la porción de tierra que le pertenecía por derechos


hereditarios al señor feudal, a cambio de la prestación de servicios
militares al rey o a los jefes militares de más alta jerarquía; el señor
feudal ejercía un poder económico y político sobre sus tierras.

El señor feudal entregaba fracciones de tierra a los siervos, a fin de


que la trabajaran a cambio de una renta o tributo.

La servidumbre

La servidumbre es la modalidad en que se formalizan las relaciones


sociales de producción en el feudalismo.

Los señores feudales y los siervos son las dos clases sociales
antagónicas en que se sustenta la servidumbre.

Los señores feudales son los dueños de los principales medios de


producción, mientras que los siervos eran dueños de sus
instrumentos de trabajo y tenían la obligación de pagar una renta al
señor feudal.

Como se puede observar, la servidumbre es una relación de


explotación basada en la propiedad privada de los medios de
producción.

La renta de la tierra en el feudalismo se da a través de las tres formas


siguientes:

 En especie, entregando una parte de la cosecha al señor feudal;


también se conocía con el nombre de censo de frutos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

40

 En trabajo, cuando los siervos trabajaban las tierras del señor


feudal unos días de la semana.
 En dinero, Cuando los señores feudales empezaban a cobrar a
sus siervos la renta en dinero, cosa que ocurre ya en la transición
del feudalismo al capitalismo.

Resulta claro que la base del desarrollo del sistema feudal, se


encuentra en el trabajo de los siervos.

Otras características del sistema feudal son:

Es un sistema natura cerrado, en virtud que sólo se producía para


satisfacer las necesidades del feudo, no se negociaba.

La actividad principal era la agricultura, y alrededor de ésta surgieron


los oficios, los cuales eran realizados por los propios siervos.

El comercio no tiene un gran desarrollo toda vez no se producían


mercancías para intercambiarse, el comercio y el uso del dinero se
vuelven importantes en la transición al capitalismo.

Se desarrollan los burgos a orillas de los feudos, originándose así los


primeros centros comerciales y artesanales.

La producción artesanal de los burgos se realiza en los talleres


artesanales, los cuales están organizados jerárquicamente en
maestros, oficiales u aprendices.

Los oficios se organizaron el gremios, y el comercio en guildas.

El sistema feudal dura del siglo V al XV de nuestra era, esto es


aproximadamente lo mismo que duró la Edad Media.

Las formas feudales desaparecieron gradualmente, para dar paso a


la aparición de relaciones sociales de producción más desarrolladas
como lo es el capitalismo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

41

Capitalismo

Entre los cambios que sufrió la organización del feudalismo, que


condujeron a la organización capitalista, encontramos:

 Se amplió la producción con el establecimiento de centros


comerciales (Burgos).
 La producción de mayor número de mercancías, generó el
desarrollo del comercio.
 Se desarrollo el capital comercial, lo que concentró recursos para
ampliar la producción y el comercio.
 Se desarrollaron los mercados locales, para formar mercados
regionales los que a su vez formarían mercados nacionales.
 Los descubrimientos geográficos fomentaron la ampliación del
comercio, al crecer el comercio se hizo necesario aumentar la
producción de mercancías, cuestión que favoreció la formación del
mercado mundial.
 El desarrollo cultural de los siglos XV, XVI y parte del XVII
(Renacimiento), contribuyó con los movimientos religiosos al
desarrollo del nuevo sistema económico.
 Un elemento fundamental para la transición del feudalismo al
capitalismo, fueron las revoluciones burguesas que echaron abajo
el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la
burguesía, es decir, de los comerciantes.

Una característica básica del capitalismo, es la producción


generalizada de mercancías, esta producción ha transitado por tres
formas básicas.

1. La producción mercantil simple, la cual se basa en la propiedad


privada de los medios de producción y el trabajo personal, es
decir, la elaboración de mercancías con el fin de intercambiarlas y
no para un consumo directo del productor.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

42

2. La manufacturera, en ésta fase el trabajador se encarga de una


sola de las fases de todo un proceso de producción, es decir, el
trabajador se especializa, adquiere mayor habilidad, cuestión que
aumentó la productividad y disminuyó lo costos del producto final;
además de crear la división social del trabajo, en la etapa
manufacturera se da la concentración de los medios de producción
en el capitalista. La manufacturera es el paso intermedio entre la
producción mercantil simple y la maquinizada.
3. Producción maquinizada, una consecuencia de la especialización
del trabajador, es también, la especialización de sus propias
herramientas. La aplicación repetitiva de operaciones de parte de
los trabajadores y sus herramientas generó la máquina, la cual va
a realizar dichas operaciones repetitivas, es decir, se automatiza el
proceso 9 . Como sabemos, el desarrollo de la máquina se da a
partir de la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX). La
automatización a evolucionado a la computarización en los
procesos productivos, sin embargo, estos se siguen teniendo
sustento en el principio de la maquinaria: realización de
operaciones repetitivas.

El sistema capitalista ha transitado por dos fases históricas, primero


por la pre-monopolista o de libre competencia (del siglo XVI al último
tercia del siglo XIX), y la segunda es la imperialista o monopolista (del
último tercio del siglo XIX a nuestros días).

Libre competencia

Esta primera fase del capitalismo, se caracterizó por la competencia


entre capitalistas. Los capitalistas en un principio, tenían su capital en
el ámbito del comercio (por ello se llamo capitalismo comercial), el
cual se fue extendiendo hasta llegar al ámbito de la producción.

9
Existen autores que hablan de la “producción automatizada” como una cuarte
forma de producción.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

43

Las formas de producción de mercancías durante la libre


competencia fueron la producción mercantil simple y de manera más
importante la manufacturera, ya que fue hasta finales del siglo XVIII
que la producción maquinizada cobró importancia.

Los capitalistas competían en bajar el costo de los productos y su


calidad; la forma de organización que predomina en esta fase es el
de las sociedades anónimas.

El capital se concentra y acumula en pocas manos, ocasionando que


las empresas que no podían competir, se fusionarán con otras, esto
propició el crecimiento tanto de empresas como de capitales, lo que
provocó la formación de grandes corporaciones con gran capital los
cuales son manejados por unos cuantos capitalistas.

Imperialismo

Lenin llamó al imperialismo, “la fase superior del capitalismo”. Según


Lenin, los cinco rasgos que definen al imperialismo son:

“1) La concentración de la producción y del capital llagada hasta un


grado tan elevado de desarrollo, que ha creado los monopolios, que
desempeñan un papel decisivo en la vida económica;
2) La fusión del capital bancario con el industrial y la creación, sobre
la base de este capital financiero, de la oligarquía financiera;
3) La exportación de capital, a diferencia de la exportación de
mercancías, adquiere una importancia particular;
4) La formación de asociaciones internacionales monopolistas de
capitalistas, las cuales se reparten el mundo; y
5) La terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias
capitalistas más importantes”10

10
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 44.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

44

Derivado de lo anterior, Lenin define al imperialismo de la forma


siguiente:

“El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual


ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital
financiero, ha adquirido una importancia de primer orden la
exportación del capital, ha empezado el reparto del mundo por los
trusts internacionales y ha terminado el reparto de todo el territorio
del mismo entre los países capitalistas más importantes.”11

Como podemos observar, en la fase imperialista, los monopolios


adquieren más fuerza, dominan la vida económica, lo que hace que
se incremente la concentración de capitales, además del dominio
sobre las materias primas, observándose asimismo, el crecimiento
tanto de las inversiones extranjeras, como de la deuda externa, es
decir, crece la exportación de capitales.

Algunos autores refieren, que el imperialismo implica una nueva


forma de dominación de unos países sobre otros, lo que ha sido
considerado como una nueva forma de colonización. También han
afirmado, que el desarrollo del capitalismo, cada vez es más
desigual, lo que engrandece la brecha entre los países desarrollados
y los subdesarrollados.

Atendiendo a las dos fases del desarrollo histórico del capitalismo


(libre competencia e imperialismo), a continuación se enlistan las
principales características del sistema capitalista.

 Existe la propiedad privada sobre los medios de producción.


 Existen dos clases fundamentales y antagónicas: la burguesía12 y
el proletariado13.

11
Idem.
12
La burguesía es la clase dueña de los medios de producción.
13
El proletariado es la clase que tienen que vender su fuerza de trabajo para poder
subsistir.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

45

 De la relación entre la burguesía y el proletariado, surge y se


desarrolla el capital que poseen los capitalistas o burgueses.
 Las relaciones sociales de producción son de explotación con
base en la propiedad privada de los medios de producción.
 La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los
obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de
los medios de producción.
 Existe la producción generalizada de mercancías y, por tanto, el
desarrollo del comercio, del mercado y de una economía
monetaria.
 El fin último del capitalista es la obtención de ganancias y no la
satisfacción de necesidades sociales.
 Existe anarquía de la producción14.
 La propia anarquía de la producción crea crisis periódicas. La
economía capitalista fluctúa en ciclos económicos.
 La inflación y el desempleo son inherentes al funcionamiento del
sistema capitalista, aunque también existen periodos de
estabilidad relativa.
 Existe desigualdad entre el desarrollo de la ciudad y el campo.
 Existe contradicción entre el carácter social de la producción y la
apropiación privada de las ganancias.

El sistema capitalista para su buen funcionamiento requiere de la


intervención económica del Estado, por lo que dicho sistema se
desarrollo hasta convertirse en capitalismo de Estado.

El capitalismo de Estado se caracteriza por la intervención directa del


Estado en la economía, a través de la propiedad de empresas, y la
asociación con capitales privados y extranjeros; adquiriendo con ello
la función principal de protector del capital en general. Lo anterior no
quiere decir que las empresas estatales séanlas más importantes del
país, sino que estas se complementan y refuerzan con las empresas
privadas.

14
El capitalista es el que decide qué, cuánto y dónde producir e invertir.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

46

Asimismo, cuando el capitalismo monopolista se ha desarrollado y los


monopolios dominan la vida económica, el capitalismo de Estado se
transforma en “capitalismo monopolista de Estado”, en éste, el
Estado interviene directamente en la explotación de ciertos recursos,
como el petróleo en el caso de México.

Socialismo

En el siglo XX se da el rompimiento de las relaciones capitalistas,


este rompimiento dio origen al modo de producción “Socialista”; así
es como en el año de 1917 surgiría la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas (URSS), la cual sería la primera nación que se
rigió bajo este modo de producción.

Las principales características del modo de socialista son:

 Existe propiedad social15 sobre los medios de producción, aunque


sigue existiendo la propiedad personal, la cual da derecho al uso y
disfrute de los objetos personales.
 Existen clases sociales, aunque éstas no son antagónicas,
además de que la tendencia es a la desaparición de ellas.
 Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda
mutua, basada en la propiedad social de los medios de producción
y el desarrollo exponencial de las fuerzas productivas.
 Desaparece la explotación del hombre por el hombre, en este
sistema el excedente económico se distribuye entre la sociedad o
se incrementa la inversión social.
 Se producen satisfactores, no se producen mercancías.
 El fin del modo de producción socialista es la satisfacción de
necesidades sociales, no la obtención de ganancias.
 Desaparece la anarquía que reina en el capitalismo, para dar paso
a la “planificación central de la producción”16.
15
Puede ser propiedad del Estado, propiedad cooperativa o asumir otra forma.
16
La planificación central de la producción posibilita la producción de aquellos
bienes y servicios que hagan falta para satisfacer necesidades sociales.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

47

 En teoría, en el socialismo no se presentan crisis económicas en


virtud de que se planifica de acuerdo a lo que se necesita.
 La propia planificación propicia la desaparición del desempleo y la
inflación17.
 La planificación también genera que el crecimiento de la ciudad, el
campo y las diferentes zonas y regiones geoeconómicas se
desarrolle en forma armónica.
 No existe contradicción entre la producción social y la apropiación
privada, ya que existe producción social y apropiación social de lo
producido.

El sistema de producción socialista representa la transición hacia el


modelo de producción comunista, el cual es un sistema superior, sin
embargo, hasta ahora no han existido cambios que nos permitan
afirmar que algunos países van hacia el comunismo, al contrario, los
países socialistas, están redireccionando sus modos de producción
hacia el capitalismo; algunos autores hablan del cambio de una
economía centralmente planificada a una economía de libre mercado.

Resulta sorprendente observar los cambios y apertura que han


sufrido los países socialistas, entre estos cambios se observan:

 Desarrollo de la propiedad privada sobre los medios de


producción.
 Fomento a la inversión privada incluyendo la apertura a la
inversión extrajera.
 Los precios se rigen por las leyes de la oferta y la demanda, existe
libertad de mercado aunque con algunas restricciones.

17
La inflación siempre va a existir, sin embargo en el modo de producción socialista
es en menor proporción que en el sistema capitalista.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

48

2.4 El desarrollo económico y el subdesarrollo.

Para comprender de una mejor forma la economía nacional, es


importante estudiar el desarrollo y subdesarrollo económico.

Desarrollo económico

A los países que han alcanzado un elevado nivel de industrialización


se les llama países desarrollados o industrializados, en virtud de que
producen todo tipo de bienes industriales con una planta industrial
muy tecnificada y diversificada.

El desarrollo económico para un país, implica mejores niveles de vida


para los habitantes de un país en su conjunto, además de que esos
niveles van mejorando día con día, lo anterior representa cambios
tanto cuantitativos, como cualitativos.

Es importante diferenciar los términos crecimiento económico y


desarrollo económico; el crecimiento se refiere sólo a cambios
cuantitativos, como, crecimiento de la producción, crecimiento del
ingreso, crecimiento del empleo, etc., este crecimiento es la base del
desarrollo, sin crecimiento no habrá nunca desarrollo.

Como se mencionó, el desarrollo económico además de incrementos


cuantitativos, requiere de incrementos cualitativos, es decir, mejorar
las condiciones de vida de la población de un país en conjunto, es
decir, debe haber crecimiento del ingreso nacional con un mejor
reparto de la riqueza entre los habitantes del país, crecimiento del
empleo con mejores ingresos reales para los trabajadores, más y
mejores escuelas para mayor número de personas, etcétera.

Con lo antes expuesto, ahora podemos entender como muchos


países han crecido, pero no se han desarrollado, en virtud de que las
condiciones de vida de su población no han mejorado, sino por el
contrario han empeorado.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

49

El desarrollo de los países conduce al progreso económico, el cual


trae consecuencias negativas en la sociedad, como concentración de
población en las ciudades, contaminación de aire, agua y tierras;
enajenación y mecanización de las actividades humanas, destrucción
de los ecosistemas, entre muchos otros más.

Subdesarrollo

Subdesarrollo significa “abajo del desarrollo”, dándole con ello la


connotación de ser una etapa para llegar al desarrollo, lo cual no
resulta cierto, ya que el subdesarrollo se da a la par del desarrollo, en
el mundo podemos observar la existencia de países capitalistas
desarrollados, como países capitalistas subdesarrollados.

Con la finalidad de precisar que es el “subdesarrollo”, se han tratado


de identificar categorías afines, sin embargo, esto ha complicado aún
más su conceptualización, ya que cuando se habla de países
desarrollados, también se hace referencia a países periféricos,
países satélites o países del tercer mundo.

Los países periféricos, se llaman así, a los que se desarrollan en la


orilla (periferia) de los países centrales; los países periféricos toman
sus decisiones en función de las necesidades del país central.

Los países satélites, son aquellos que giran que giran en torno de los
intereses de los países de los cuales son satélites, la dependencia es
el elemento clave de la conceptualización de los países satélites.

Se dice que los países del tercer mundo, no son capitalistas (primer
mundo), ni socialistas (segundo mundo), se desarrollan en forma
diferente, cuestión que resulta equivoca, ya que si se analiza en
forma específica las características de los tercermundistas, estos
pueden ser ubicados en cualquiera de los dos sistemas económicos
referidos (capitalismo y socialismo).

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

50

De lo antes expuesto, podemos observar que resulta difícil encontrar


el concepto correcto de subdesarrollo, por ello, cuando se habla de
países que no han alcanzado un nivel elevado de desarrollo, se ha
optado por hablar de países capitalistas dependientes y atrasados, ya
que tienen las mismas características de los países capitalistas, pero
además guardan una relación de dependencia, es decir, de
subordinación respecto de los intereses de una nación formalmente
independiente de otra, además de tener un atraso relativo en todos
los órdenes de la vida económica social, en comparación con los
países desarrollados.

Las expresiones del subdesarrollo, se manifiestan por medio del


atraso y la dependencia que tienen los países; ejemplos de
dependencia y atraso son:

Dependencia: Mayor número de inversiones extranjeras,


endeudamiento externo, compra de tecnología extranjera, etc.

Atraso: Bajo grado de industrialización, bajos niveles de vida, atraso


tecnológico, niveles educativos atrasados, malas condiciones de
alimentación, salubridad y vivienda.

Antes de concluir con este punto, debemos de hacer hincapié, que


tampoco es adecuado llamar a los subdesarrollados “países en vías
de desarrollo”, porque todos los países continúan desarrollándose,
incluso los desarrollados.

2.5 Las corrientes del pensamiento económico. Corrientes del


pensamiento económico.

Para el desarrollo de este punto, hemos considerado conveniente


transcribir el trabajo desarrollado por Silvestre Méndez, en virtud de
la magnífica síntesis que realiza de las principales doctrinas
económicas que han existido a lo largo de la historia.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

51

Antecedentes

Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través


del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al
desarrollo de la economía en su tiempo.

Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en forma


sistemática a partir del siglo XVII y XVIII, cuando el desarrollo del
capitalismo se empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se
habían esbozado algunas ideas económicas que son importantes
como antecedentes de muchas de las actuales doctrinas
económicas.

Sin embargo, las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no


pueden ser consideradas propiamente como doctrinas económicas,
ya que corresponden al bajo desarrollo de la sociedad de ese tiempo.

Se han dividido los antecedentes en las siguientes tres partes:

1. Los principios, que abarca el periodo de la comunidad primitiva


hasta su desintegración.
2. Grecia y Roma, que abarcan el periodo del esclavismo clásico.
3. La Edad media, que comprende el derecho canónico y la
escolástica.

1. Los principios

Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple


y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la
mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las necesidades de
la colectividad.

Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones


sociales de producción también fueron cambiando, el pensamiento
económico se tuvo que transformar, como se ve reflejado sobre todo
en el Antiguo Testamento de La Biblia, especialmente en los profetas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

52

El punto de vista de los profetas y de todo el pensamiento hebreo fue


totalmente idealista, ya que pensaba en la venida del Mesías y al
problema económico le daban un carácter religioso.

Las ideas económicas de los profetas son:

a) Expresan la división que existe entre ricos y pobres.


b) Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.
c) Los principios de la vida social deben ser la justicia y la piedad.
d) Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.
e) Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de
trabajo de los deudores.

2. Grecia y Roma

Cuando el esclavismo se ha asentado y se desenvuelve en forma


extraordinaria, el pensamiento económico evoluciona y se empiezan
a desarrollar ideas que corresponden a este nuevo modo de
producción, superando el pensamiento hebreo.

Aunque fue Platón uno de los primeros estudiosos de la sociedad y


de la ciudad Estado, fue Aristóteles el que más hizo avanzar el
pensamiento económico de la época.

Las ideas económicas principales de ambos pensadores se


encuentran contenidas en La República y las leyes de Platón, en La
política y la ética nicomaquea de Aristóteles.

Las principales ideas de ambos pensadores fueron:

 Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las


diversas aptitudes naturales de los hombres y de la gran cantidad
de necesidades humanas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

53

Platón piensa que la ciudad se da porque existe la división del


trabajo. En este sentido, justifica el sistema de castas y las diferentes
clases sociales. Piensa en un estado ideal aristocrático.

“En el Estado ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes y


los gobernados. Los primeros se dividen en guardianes y auxiliares;
la segunda la forman los artesanos. Ninguno de estos últimos,
entregados como estaban a las faenas serviles de la producción y la
circulación de la riqueza, podían tener el talento necesario para
gobernar.”

Platón pensaba, por lo tanto, que había ocupaciones indignas o


serviles, además de que despreciaba el comercio exterior.

 “Aristóteles fue el primer economista analítico. Él fue quien puso


los cimientos de la ciencia y el primero que planteó los problemas
económicos que han estudiado todos los pensadores
posteriores.”

Aristóteles da una definición de economía dividiéndola en dos partes:

a) La economía propiamente dicha que es la ciencia encargada de la


administración doméstica, y
b) La ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición:; es
decir, estudia la circulación de los bienes.

Aristóteles sentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre


valor de uso y valor de cambio (aunque no en forma precisa).

Aristóteles habla de las funciones del dinero explicando que su uso


se debe al desarrollo del cambio y los hombres crean un artículo que
lo facilite (dinero).

Distingue entre dinero y capital real, dependiendo de la función que


los bienes tengan.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

54

Reconoce que el cambio se basa en la equivalencia entre los


productos.

Los romanos no aportaron mucho al pensamiento económico debido


a que se limitaron a repetir los preceptos griegos.

Algunas de las aportaciones de los romanos al pensamiento


económico fueron:

 Gran aprecio por las actividades agrícolas.


 Desprecian las formas no naturales de ganar dinero (usura,
comercio, venta ilícita, etcétera).
 Plinio afirma que el oro tiene cualidades que lo convierten en un
medio de cambio más importante que el hierro o la plata, con lo
cual avanza la teoría monetaria.
 Cicerón afirmó que la industria y el comercio eran despreciables y
sólo la agricultura es elogiable.

Aunque las aportaciones de los romanos no fueron muy importantes


en el campo de las ideas económicas, es necesario recordar que el
Derecho Romano es la base de todo el aparato jurídico del sistema
capitalista.

3. La Edad media

Derecho canónico y escolástico

En la Edad Media, el periodo en el cual se desarrolla el feudalismo,


las aportaciones al pensamiento económico fueron pocas y provenían
de pensadores ligados a la Iglesia y que desarrollan lo que en la
actualidad se conoce como derecho canónico, que es un conjunto de
preceptos religiosos y de normas de conducta que regulaban la
sociedad de ese tiempo. Por su parte la escolástica es la filosofía de
la Edad Media que trata de conciliar la fe con la razón. Las
principales ideas económicas de ese tiempo fueron:

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

55

 En primer lugar el pensamiento económico de la Edad Media se


basa en los preceptos aristotélicos y la doctrina de la Iglesia
Católica contenida principalmente en los Evangelios y en las obras
de los primeros padres de la Iglesia.
 “Las ideas económicas formaban parte de las enseñanzas morales
del cristianismo.”
 Consideraban la economía como un conjunto de leyes, entendidas
como preceptos morales cuya finalidad era la buena
administración de las actividades económicas.
 Formulan principios del precio justo, el cual depende del valor
inherente de las mercancías y el que se apartara de él era inmoral.
 Tomás de Aquino habla vagamente de una valor de cambio
basado en el costo de producción, pero revestido de carácter
ético.
 Del precio justo se derivó el salario justo, que es:
“…aquel que permite vivir al obrero y su familia con razonable
decencia en el medio de vida en que se encuentra.”
 Sólo justificaban al comercio cuando daba ventajas a las dos
partes y era necesario para el bienestar social.
 Pensaban que la usura era injusta y condenaban, por lo tanto, el
interés por el dinero.
 Consideraban el préstamo como un cambio de propiedad y el
interés como impuesto sobre el trabajo del prestatario.

Podemos concluir afirmando que las ideas de los escolásticos caen


en el terreno de la ideología y no tienen fundamento científico, sobre
todo porque eran una representación idealista de la realidad.

Los Mercantilistas

Desde el feudalismo se van gestando las condiciones que serán


predominantes en los siglos posteriores; es decir, las premisas del
desarrollo capitalista.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

56

Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo


son:

 Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías


absolutas).
 Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.
 Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
 Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios
comerciales.
 Descubrimientos marítimos y colonización.
 Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio,
desarrollo de políticas nacionalistas.
 Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.
 Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo.

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones


del capitalismo comercial del siglo XVI y XVII.

Las principales ideas del mercantilismo son:

1. Es una doctrina nacionalista.


2. El Estado juega un importante papel en la dirección y realización
de la política económica.
3. Concede mucha importancia a los metales preciosos.
4. Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial
favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a
la importación de artículos manufacturados y a la exportación de
materias primas).
5. El comercio exterior es una actividad más importante que el
comercio interior y la industria es la actividad económica más
importante.
6. Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y
el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata.
7. Las colonias deben ser fuentes de materia prima para la
metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

57

Todos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos las


siguientes:

 La actitud favorable a vender.


 El “horror” a los bienes.
 El deseo de acumular dinero.
 La oposición a la usura.

Es necesario repetir que el mercantilismo no es una etapa histórica


del desarrollo económico de la humanidad, sino una doctrina que se
desarrollo con el capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII.

Fundadores de la economía política

A fines del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla


notablemente el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo
actual. El desarrollo del capitalismo industrial trae como
consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las
ideas mercantiles que habían cumplido su función van
desapareciendo, al mismo tiempo que surgen nuevas explicaciones
de la realidad económica.

Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el


nombre de fundadores de la economía política y representan la
transición entre el mercantilismo y la economía clásica, los
representantes de este periodo fueron: William Petty, John Locke,
Dudley Nort, John Law, David Hume, Ricardo Cantillon, James Stuart
y Tomás Hobbes.

“El primero y más importante de los economistas ingleses que


prepararon el terreno para el sistema clásico, es Sir William Petty
(1623 - 1687) a quien se le ha llamado con justicia el fundador de la
economía política”.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

58

Además, es el primero que introduce en Inglaterra el término


economía política.

La principal aportación de Petty fue su esbozo de la teoría del valor


trabajo, que fue reelaborado por los clásicos y, posteriormente por
Marx.

Petty favorece la propiedad privada que determina la posición social


de los individuos. El Estado debe proteger la propiedad industrial y
todos deben ayudar con los gastos del Estado.

Otra contribución importante de Petty fueron sus conceptos de precio


natural y precio político. Habla también de una ley del salario,
expresando que a cada trabajador se le debe dar lo sólo lo necesario
para subsistir porque si se le da más trabajará menos, no rendirá
igual.

Según Petty, lo único que produce excedente es la producción de la


tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad
o ganancia. De aquí Petty elabora una teoría de la renta diferencial
adelantándose a Ricardo.

“…pensaba que el dinero y el comercio exterior eran importantes


porque ayudaba a su país a desarrollar y perfeccionar su industria.”

En la misma época de Petty, aparecen otros pensadores ingleses


entre los que destacan: John Locke, Dudley North, John Law y David
Hume.

Locke y North destacan sobre todo por sus estudios acerca de la


renta y el interés.

“A Law a quien se la ha considerado también fundador de una teoría


subjetiva del valor, con especial referencia al valor del dinero…
Según él, nada tenía valor si no es por el uso que uno le da… Con
esta teoría, Law viene a ser un precursor de la escuela austríaca.”

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

59

David Hume, habla de la importancia de la cantidad de dinero en


circulación y llega a expresar el esbozo de una teoría de “inflación
con utilidades”. Hume es el precursor del monetarismo.

El holandés Ricardo Castillon estudia la riqueza y habla de dos


valores: el valor normal o intrínseco basado en la tierra y el valor de
mercado o extrínseco basado en el dinero.

James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con


claridad la diferencia entre valor de uso y de cambio. El inglés Tomas
Hobbes añade poco a la doctrina económica; se le conoce como el
principal teórico del absolutismo monárquico y del individualismo.

Fisiócratas

“La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos


autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela
considera a la agricultura como la única actividad realmente
productiva porque es la única que da un producto neto, y a la
industria, al comercio y a los servicios como económicamente
estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las
sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un
orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial
y que tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el
Estado debe limitar su intervención, de manera que el individuo
pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a
través de las clases sociales por causes preestablecidos y que el
Estado es copartícipe de la propiedad por lo que debe cubrir sus
gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios
territoriales.”

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois


Quesnay (1694–1774) que escribió Le Tableau Economique (El
cuadro económico), en el que hace una descripción de la distribución
y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau,
Mercier de la Riviére.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

60

Los puntos principales de la teoría fisiócrata son:

 Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net.


 La agricultura es la única que produce el produit net (diferencia
entre bienes producidos y bienes consumidos).
 Divide el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El
trabajo productivo es el que crea excedente; cualquier trabajo que
no produzca excedente es trabajo estéril.
 Analiza la circulación excedente entre las diversas clases sociales.
Hay tres clases sociales; los dueños de la tierra, o sea los
terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra (clase
realmente productora), y la clase estéril formada por artesanos,
comerciantes, etcétera.
 Al hablar del proceso de circulación, también se refiere a la
reproducción.
 Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción
de los artículos manufacturados.
 La industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no
añade nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo industrial es
estéril.
 Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad
productiva).
 Se refiere al salario estrictamente necesario para satisfacer la
necesidad de los productores.
 En fin, los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad
está regida por un orden natural.

Clásicos

A fines del siglo XVIII se dieron una serie de cambios que habrían de
modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo
capitalista y, en consecuencia, las doctrinas económicas también
fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

61

fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos


importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX
fueron:

 Desarrollo de la revolución industrial, que modificó radicalmente la


forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria
(además de todos los cambios socioeconómicos que ocurrieron a
consecuencia de dicho fenómeno).
 La independencia de Estados Unidos de América, que modifico las
relaciones tradicionales del colonialismo.
 La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras
feudales que todavía imperaban en Francia.

Todos estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial


evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por
ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina
económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le
llama sistema clásico, y a sus representantes, economistas clásicos.

Los principales representantes del sistema clásico fueron Adam


Smith (1723 - 1790) y David Ricardo (1772 – 1823), aunque Tomás
Roberto Malthus (1766 – 1836) hizo también algunas contribuciones
interesantes.

Las características principales de la doctrina clásica fueron:

 Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir,


científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
 Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista
de su tiempo.
 Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se
refirieron en parte a la evolución futura del sistema.
 Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la
economía.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

62

 Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por


William Petty.
 Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones muy
importantes que analizaremos a continuación.

Adam Smith

La obra principal de Smith es Investigación sobre la naturaleza y las


causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776 y conocida
con el nombre de La riqueza de las naciones. Antes había publicado
Teoría de los sentimientos morales.

Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:

 Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley


humana. Por eso dice que la economía está regida por una mano
invisible y que el Estado no debe intervenir en ella.
 El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada
individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. Es
decir, Adam Smith fue un representante del liberalismo económico
(laisser faire), que quiere decir “defensa de la libre competencia”.
 El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del
mismo.
 Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de
un bien y valor de cambio) (capacidad de un bien para cambiarse
por otros). Teoría del valor del trabajo.
 Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y
la renta son la fuente de ingresos de las clases sociales y son
también las fuentes del valor de cambio; es decir, habla del costo
de producción.
 Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus
partes) y precio de mercado (determinado por la oferta y la
demanda).
 Formula una teoría de la renta diferencial antes que Ricardo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

63

 Desarrolla una teoría del capital y afirma:


“…el capital es sólo aquella parte del acervo que se usa para
poner en movimiento trabajo productivo, es decir, trabajo que
reemplazará y aumentará la inversión originaria.”

David Ricardo

Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por


Smith. Su principal obra es Principios de economía política y
tributación, donde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría
del valor y la distribución.

Algunas de las contribuciones de David Ricardo son:

 Piensa que la economía política debe determinar las leyes que


rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyan
a formarla.
 Afirma que: “El valor en cambio se deriva de la escases o del
trabajo.”
 El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en
forma de salario (de hecho es una forma de expresar la plusvalía,
de la que ya había hablado Smith sin llamarla así).
 El valor está determinado no sólo por el trabajo presente, sino
también por el trabajo pasado (incorporado en la maquinaria,
instalaciones, etc.).
 Considera el trabajo como mercancía.
 Habla de un precio natural del trabajo y un precio de mercado del
mismo. El primero está determinado por los medios de
subsistencia y el segundo por el crecimiento de la población.
 Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en
las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de
los mercados.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

64

 Duda de que el sistema se autorregule, basado en el equilibrio


general.
 La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante y es
conocida como Teoría de los costos comparativos.

Roberto Malthus

Su principal obra es Ensayo sobre el principio de la población, donde


expone su teoría de la población que es su contribución más
importante.

Pensaba que la población crece más rápido que los medios de


subsistencia. Decía que la población tendía a aumentar en forma
geométrica, en tanto que la subsistencia en forma aritmética. De aquí
se derivan las modernas políticas de control de la natalidad.

Hay dos formas de frenar el crecimiento de la población según


Malthus: los frenos positivos como las hambres y las guerras, y los
frenos preventivos como la contención moral y los vicios.

Marxistas

El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar


en el siglo XIX. Esta doctrina es sucesora legítima de la economía
clásica.

Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx (1818


– 1883), Federico Engels (1820 – 1895) y Vladimir Ilich Lennin (1870
– 1921), aunque muchos otros pensadores contemporáneos han
seguido la corriente marxista, entre los que destacan: León Trotsky,
Maurice Dobb, Paul sweezy, Paul Baran, Ernest Mandel y Theotonio
Dos Santos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

65

Según Lennin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez, sus
partes integrantes, como se aprecia en la siguiente figura.

El marxismo no es sólo una doctrina económica, es una concepción


del mundo que implica aspectos filosóficos sociales, económicos y
políticos.

Algunas de las principales contribuciones del marxismo son:

 La filosofía materialista dialéctica.


 El estudio histórico a través del materialismo histórico.
 El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se
eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos,
etc.).
 Estudia críticamente la sociedad capitalista.
 Desarrolla la teoría del valor del trabajo.
 Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la
explotación.
 La fuerza de trabajo es una mercancía.
 El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los
asalariados.
 Propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas
diferentes a los capitalistas.

En síntesis,

“…Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes


que el economista debe estudiar, leyes que afectan al reparto de la
riqueza y el régimen de utilización del excedente, el módulo del
proceso productivo, la acumulación y la composición de capital la
tasa de ganancia, la crisis, el crecimiento de la población las
relaciones económicas internacionales, etc. y la comprobación
de que esas leyes tienen un carácter histórico, altera la perspectiva

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

66

social del filósofo, el sociólogo y el economista, y convierte a la


Economía en una cuenca histórica, en una disciplina cuyos principios
no son universales ni absolutos, sino restringidos a ciertas
dimensiones de espacio y tiempo.”

Neoclásicos

Los economistas neoclásicos surgieron en la segunda mitad del siglo


XIX y se les llama también teóricos de la “utilidad marginal”.

Derivaron sus concepciones teóricas subjetivas del valor que es la


base de dicha corriente.

El iniciador de la corriente neoclásica fue Herman Heinrich Gossen,


que estudia las leyes de la conducta humana, basado en el
utilitarismo y el consumo individual, con un soporte matemático.

Los teóricos neoclásicos reconocidos surgieron casi al mismo tiempo:


William Stanley Jevons, Carl Menger y León Walras, fundadores de
las principales escuelas de la utilidad marginal.

Algunas contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son:

 Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y


escasez.
 Teoría psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la
apreciación individual).
 Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada
en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.
 Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el
funcionamiento de la economía, estableciendo relaciones de
interdependencia expresadas matemáticamente.
 Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía
aplicada (cómo lograr el equilibrio).

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

67

 Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar


que, al aumentar la utilidad, cada individuo logra mayor bienestar.
 Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de
pago (aplicando la utilidad marginal al dinero).

Keynesianos

En la primera mitad de este siglo hemos visto que os hechos y


fenómenos económicos han cambiado considerablemente, poniendo
en duda muchas corrientes teóricas e incluso influyendo para que se
abandonen muchas concepciones económicas que ya han perdido su
carácter científico en la medida que no nos sirven para explicar la
realidad.

Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar


la concepción de los economistas es, sin duda alguna, la crisis que
afecto al mundo capitalista en 1929. Es en este contexto que surge la
obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el
comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano
invisible, expresado por Adam Smith.

Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema


capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las
políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas.

Algunas características de la teoría Keynesiana son:

 Es una teoría macroeconómica.


 Su teoría es una refutación del liberalismo ya que apoya la
intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión.
 La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política
económica que él mismo recomienda.
 Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del
volumen de empleo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

68

 El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de


empleo.
 Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.
 Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son:
demanda efectiva multiplicador de la inversión, propensión
marginal al consumo, eficaz y marginal del capital.

Keynes fue aceptado, primero, porque era necesaria una teoría de la


demanda efectiva y por tanto una teoría del empleo en la época
(1936), cuando se publico su Teoría general, el mundo capitalista
estaba asumido en una depresión que duraba ya seis años, y las
teorías existentes sobre el ciclo económico no podían ofrecer una
solución, del mismo modo que tampoco podían explicar sus causas.

Las políticas Keynesianas se siguen aplicando en el mundo


capitalista, aunque con ciertas variantes; sin embargo, no se han
solucionado los problemas económicos como Keynes creía, debido
entre otras razones que no se han atacado las causas que ocasionan
los problemas actuales. Es por ello que las políticas Keynesianas
resultan ser sólo un paliativo y no una solución de fondo a dichos
problemas.

Estructuralistas

Se llama estructuralistas principalmente a los economistas


latinoamericanos que piensan que los problemas de los países en
América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio
funcionamiento del sistema económico.

Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su


conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas
estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas
para cambiar la situación de los países de América Latina.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

69

Esta corriente se desarrollo después de la segunda guerra mundial,


cuando los problemas de América Latina se agudizan por el propio
funcionamiento del sistema capitalista.

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas


estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias
esferas en que la economía necesita cambios estructurales. Estos
cambios serian en:

 La distribución de las tierras, de tal manera que no existan


latifundios ni minifundios, sino explotaciones del tamaño medio
que permitan un buen funcionamiento de la agricultura y, por lo
tanto, de toda la economía.
 La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal
manera que no haya “monocultivos” o “monoexportaciones”, sino
que haya una autentica diversificación tanto de la producción
como del comercio con varios países.
 La distribución del ingreso que beneficia a la mayor parte de la
población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y
con la injusta distribución del mismo, que obstaculizan el proceso
de acumulación de capital y de formación de un mercado interno
fuerte.
 Se debe modificar también la estructura de la economía
internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que
su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados
sino también a los países de América Latina.

“El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación


descrita antes, es que las economías latinoamericanas deben
reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de
las instituciones capitalistas… Los estructuralistas ven también la
necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista
internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más
ganancia del comercio entre naciones.”

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

70

Algunos de los principales estructuralistas son: Raúl Prebisch, Víctor


L. Urquidi, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Loepoldo
Solís y Aníbal Pinto.

Un economista muy importante, aunque de nacionalidad


norteamericana, que ha tenido gran influencia en los países de
América Latina es, sin duda alguna, Milton Friedman, quien es
continuador de la teoría cuantitativa del dinero y a quien se le
considera neomonetarista. Al mismo tiempo, impulsa el
neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no
intervención del Estado en la economía.

Autoevaluación

1. Da el concepto de modo de producción.

2. ¿Qué son las fuerzas productivas?

3. Indica los diferentes modos de producción que se han dado a lo


largo de la historia.

4. Describe el modo de producción “Comunidad Productiva”

5. Indica las características del modo asiático de producción?

6. Señala las características del esclavismo.

7. ¿Cuáles eran las características del sistema feudal?

8. ¿Cuál es la característica básica del capitalismo?

9. ¿Cuáles han sido las fases históricas por las que ha transitado el
sistema capitalista?

10. ¿Por qué se caracteriza el capitalismo de Estado?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

71

11. Indica las principales características del modo de producción


socialista.

12. ¿Cuál es la diferencia entre el crecimiento económico y el


desarrollo económico?

13. Explica en qué consiste el subdesarrollo económico.

14. ¿Cuáles eran las ideas económicas de los profetas?

15. Indica las principales aportaciones que realiza Aristóteles en


materia de economía.

16. Indica las principales ideas económicas del derecho canónico y


escolástico.

17. Describe en forma general las principales ideas del mercantilismo,

18. ¿Quiénes fueron los fundadores de la economía política?

19. Indica las principales ideas de los fisiócratas.

20. ¿Cuáles son las características principales de la doctrina clásica?

21. Indica las principales contribuciones de Adam Smith a la doctrina


económica.

22. Refiere alguna de las contribuciones de David Ricardo para la


doctrina económica.

23. ¿Cuál es la principal contribución de Roberto Malthus?

24. Señala algunas de las principales contribuciones del marxismo.

25. Refiere las principales aportaciones teóricas de la corriente


neoclásica.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

72

26. De qué se percata Keynes respecto de las crisis.

27. Enuncia algunas ideas económicas de los estructuralistas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

73

CUADRO RESUMEN

LOS SISTEMAS HISTORICOS DE LA ORGANIZACIÓN


ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO.

 Comunidad Primitiva.
 Modo Asiático de
Modos de Producción.
Producción  Esclavismo.
 Feudalismo.
 Capitalismo.
 Socialismo.

Sistemas  Antecedentes.
Históricos  Mercantilista.
 Fundadores de la
Economía.
 Fisiócratas.
Doctrinas
 Clásico.
Económicas
 Marxista.
 Neoclásicos.
 Keynesianos.
 Institucionalistas.
 Economistas de América
Latina

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

74

UNIDAD III

TEORIA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR

PRESENTACIÓN

El desarrollo del pensamiento económico moderno, encuentra


sustento en la teoría del valor, esta teoría, pone las bases para el
desarrollo de la teoría económica.

Las principales relaciones económicas para ser comprendidas,


requieren de la comprensión y entendimiento del concepto valor.

En esta unidad se estudiaran la teoría del valor trabajo y la teoría del


valor utilidad, por ser las dos teorías principales del valor.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Identificar y comprender la teoría subjetiva del valor con el


sustento de las teorías clásica y marxista.

CONTENIDO

3.1 Teoría objetiva del valor.


3.2 Mercancía.
3.3 Trabajo y valor.
3.4 Formas del valor.
3.5 Componentes del valor.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

75

3.6 Teoría subjetiva del valor.


3.7 Necesidades y bienes.
3.8 Teoría del valor, utilidad.
3.9 Comparación critica de las teorías del valor.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

3.1 Teoría objetiva del valor.

La idea de valor en los objetos o en la prestación de servicios de los


sujetos, generalmente se relaciona con la abundancia, cuestión que
resulta falsa, la realidad económica demuestra que el valor es un
hecho que proviene de la escasez, lo anterior lo podemos percibir por
medio del siguiente ejemplo.

En un pueblo un agricultor tiene su sembradío a las orillas de un río, y


al final de un temporal seco, es el único que recoge una buena
cosecha de jitomate, mientras que los demás agricultores del pueblo
se arruinaron por la sequía; a pesar de la sequía, la gente del
poblado tiene la necesidad seguir consumiendo jitomates como lo
hacía antes, pero sólo podrán conseguir los del agricultor dueño del
sembradío ubicado a la orilla del río, consecuentemente, todo el
mundo se precipitará a comprar el jitomate y el agricultor podrá
cobrar más caro por él, sin que ello implique la pérdida de clientes,
obteniendo mayor riqueza que antes.

Siguiendo con el ejemplo, el año siguiente resulta bueno para la


cosecha de jitomate, no sólo en el pueblo del agricultor, sino en toda
la zona, lo que ocasionaría, que en el mercado existiese más
producto de lo que la gente quisiera comprar al antiguo precio (siendo
que el jitomate es igual o mejor que el del año anterior), por lo que,
para vender su jitomate se tendría que bajar el precio; lo anterior no
se debe a que la calidad del jitomate haya variado, se debe a que
varió su escasez.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

76

Ahora bien, es conveniente distinguir entre escasez física y escasez


en sentido económico.

La escases física, implica la carencia o rareza de una cosa, por


ejemplo, el hecho de que haya especies de insectos casi extinguidas,
no implica que los ejemplares escasos sean un bien económico para
el hombre.

Para hablar de escasez en sentido económico debe agregarse el


concepto utilidad; los bienes útiles y escasos siempre son objeto de
actividad económica. Cuando las cosas son escasas con relación a
las necesidades, tienen utilidad marginal más o menos elevada, es
decir, adquieren valor económico.

En el campo de la teoría, han prevalecido dos escuelas que tratan de


explicar cómo se forma el concepto de valor en los bienes y servicios:
la del valor trabajo (teoría objetiva) y la del valor utilidad (teoría
subjetiva), iniciemos el estudio de la primera.

Fue Carlos Marx quien mejor desarrollo la teoría del valor trabajo, por
lo que esta teoría también se conoce como Marxista, sin embargo,
debemos tener presente que las bases de esta teoría los establecen
William Petty, Adam Smith y David Ricardo.

Los doctrinarios de la teoría objetiva, dan preponderancia al factor


trabajo para determinar el grado de valor de las cosas y lo calculan
de acuerdo con el esfuerzo empleado en su manufactura; muchos
autores consideran que este sistema resulta más claro y preciso para
explicar el valor; refieren que, “si la construcción de una casa
habitación representa mil veces más trabajo que el demostrado en la
fabricación de una mesa, se justificará que la habitación cueste mil
veces más que la mesa.

Como se puede observar, la teoría objetiva o del valor trabajo


pretende explicar históricamente qué es y cómo funciona el valor en
una sociedad históricamente determinada, esta sociedad es la
capitalista.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

77

La teoría del valor trabajo cuentas con las siguientes tres


características principales:

a) Histórica, en virtud de que explica el valor en una sociedad en


particular, no da validez universal, ni para todos los tiempos, para
estudiar el valor, va de lo general a lo particular, es decir, inicia
con las características generales para llegar al estudio específico
de una sociedad.
b) Objetiva, reconoce la existencia objetiva de los procesos
económicos de una colectividad, según esta corriente, la
valoración no depende de criterios individuales, esta tiene que
contrastarse con la realidad económica.
c) Social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción
total de la colectividad; importa el valor que le dan todas las
personas al bien y no el valor individual; la valoración cambia en
atención a la forma en que la sociedad satisface sus necesidades.

3.2 Mercancía.

La teoría del valor trabajo fue diseñada por Marx cuando estudia el
sistema capitalista que prevalecía en la época en que él vivió; Marx
afirmaba que “La riqueza de las sociedades en que impera el régimen
capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal
de mercancías y la mercancía como su forma elemental” 18

En consecuencia, se debe de estudiar la mercancía, por ser ésta la


que constituye la base económica de la sociedad capitalista.

La Mercancía se define como “el bien que se produce con la finalidad


de intercambiarlo”.

18
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL. México
1996. Ob. Cit. P 79.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

78

De la definición antes expuesta, se desprende que, si un apersona


produce un bien con objeto de satisfacer sólo sus necesidades
propias, éste no es una mercancía; para que sea mercancía, se debe
de producir con la finalidad de ser vendida.

Dos de las características principales de las mercancías son:

a) Valor de uso, sólo satisface necesidades humanas, y


b) Valor de cambio, se produce con el fin de intercambiarla.

a) El valor de uso de la mercancía

Es la capacidad que tiene un bien para satisfacer necesidades


humanas; esta capacidad proviene de las características materiales
que poseen los bienes y que los hacen útiles.

El valor de uso de las mercancías sólo se manifiesta en el uso o


consumo de los bienes, siendo estos valores de uso los que forman
el contenido material de la riqueza.

b) El valor de cambio

Es la capacidad de las mercancías para intercambiarse, en éste ya


no interesan las propiedades materiales de los bienes.

Cando compramos diversas mercancías, por medio del intercambio


no estamos comprando las diferentes características de los bienes, lo
que aquí interesa, son las diferentes cantidades en que se
intercambian.

No se debemos de olvidar, que en el caso de las mercancías, el valor


se manifiesta en el valor de cambio de las mismas, las mercancías
necesitan pasar por un proceso de valoración social, el cual se da por
medio del intercambio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

79

3.3 Trabajo y valor.

Al quitar las características particulares de las mercancías, podemos


observar que lo que todas tienen en común es el trabajo.

El trabajo es la actividad del hombre, a través de la cual se adaptan y


transforman los elementos de la naturaleza con el fin de satisfacer
sus necesidades; por ello es que tanto al trabajo, como la naturaleza
conforman el valor de las mercancías.

No se debe de confundir la fuerza de trabajo y el trabajo, la primera


implica la capacidad física y mental del hombre para desarrollar un
trabajo, en tanto que el trabajo, es el desarrollo de la actividad
productiva; en consecuencia, la medida del valor de las mercancías
es el trabajo, por ser la actividad que desarrolla el hombre en el
proceso productivo.

Para Marx, el trabajo tiene un doble carácter. Así como la mercancía


tiene valor de uso y valor de cambio, es decir un doble carácter, el
trabajo también, ya que este es al mismo tiempo concreto y
abstracto.

El trabajo concreto es específico de los productores, es el trabajo útil


que produce objetos útiles, valor de uso.

El trabajo abstracto, también lo realizan todos los productores, sólo


que esta se representa por el desgaste de energía física y mental, el
trabajo abstracto o diferenciado, como también se le llama, produce
el valor de cambio de las mercancías.

Para la comparación de valores de las diferentes mercancías, sólo se


toma el trabajo abstracto, por este común a todos los trabajos.

De acuerdo al grado de calificación o preparación, el trabajo se


clasifica en simple y complejo. El trabajo simple no requiere de
ninguna preparación específica, mientras que el trabajo complejo es

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

80

un trabajo potenciado, requiere de una preparación o educación


especial, una pequeña cantidad de trabajo complejo equivale a una
gran cantidad de trabajo simple. El trabajo complejo es más
productivo que el trabajo simple.

La valoración o comparación de los valores de las mercancías se


hace a través del trabajo simple, ya que sabemos que una hora de
trabajo complejo equivale a X horas de trabajo simple.

La teoría objetiva sostiene que lo que realmente se intercambia es el


trabajo de los productores.

La medida del trabajo es el tiempo de trabajo, cuando una mercancía


tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor, y
viceversa; es decir, la magnitud de valor de la mercancía está dada
por el tiempo de trabajo que se necesita para producirla. Se hace
hincapié, que se habla de “tiempo socialmente necesario”, es decir, el
tiempo que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en
las condiciones normales de producción y con el grado de destreza e
intensidad de trabajo imperante en la sociedad.

En conclusión, para determinar la valoración de las mercancías, se


toma en cuenta, el trabajo abstracto, simple, el cual se reduce al
tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción.

3.4 Formas del valor.

Hasta ahora hemos visto que las mercancías representan una


variedad de valores de uso, el cual se traduce en la actualidad en
dinero; sin embargo, la manifestación del valor no ha sido siempre en
dinero, han existido otras formas en que se manifiesta el valor; Marx 19
refiere que han existido cuatro formas de manifestación del valor:

19
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 84.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

81

1. Forma simple, concreta o fortuita.


2. Forma total.
3. Forma general.
4. Forma dinero.

1. Forma simple, concreta o fortuita del valor.

Es la primera forma en que el valor se manifiesta en las sociedades;


esta forma de valor surge cuando se empiezan a producir
excedentes, ya que éstos hacen posible los intercambios, a través de
lo que hoy conocemos como “trueque”.

Se llama también forma fortuita, porque los excedentes se daban de


forma ocasional, y sin excedentes no hay intercambio.

2. Forma total.

Esta se da cuando el intercambio de mercancías se da de manera


ordinaria, es decir, deja de ser fortuita. Una mercancía expresaba su
valor en el de diferentes mercancías.

3. Forma general del valor.

Esta forma de valor se da cuando el intercambio de una mercancía


(por su aceptación) es generalizado, es decir, una mercancía se
convierte en un equivalente general de todas las demás. Esta forma
representa el tránsito a la forma más acabada del valor que es la
forma dinero.

4. Forma dinero.

En esta forma únicamente el oro es el que tiene equivalente general


de las mercancías.

La expresión del valor en forma de dinero representa de hecho el


precio; es decir, el equivalente en dinero del tiempo de trabajo
realizado en la mercancía se quiere valorar.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

82

3.5 Componentes del valor.

Las mercancías tienen un valor porque tienen un trabajo incorporado;


en consecuencia, el valor de las mercancías está formado por los tres
elementos siguientes:

 Capital constante (C)


 Capital variable (V)
 Plusvalía (P)

El valor de las mercancías (W) es igual al capital constante, más el


capital variable, más la plusvalía.

El valor de las mercancías se representa con la siguiente fórmula:


W=C+V+P

Donde:

Capital constante (C), es la parte del capital que se incorpora a las


mercancías bajo la forma de medios de producción; este capital se
forma por instalaciones, edificio, maquinaria, herramientas, materia
prima, combustibles, etc.

Capital variable (V), es la parte que el capitalista invierte al comprar


fuerza de trabajo, el capital variable es el salario que se paga a los
obreros.

Plusvalía (P), es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo


excedente, del cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los
medios de producción. Existen tres tipos de plusvalía: a) absoluta, b)
relativa y c) extraordinaria.

a) Plusvalía absoluta, se obtiene aumentando la jornada de trabajo


sin modificar el tiempo de trabajo necesario.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

83

b) Plusvalía relativa, se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo


necesario sin modificar la jornada de trabajo.

c) Plusvalía extraordinaria, es un tipo de plusvalía relativa, la cual


únicamente obtiene el empresario que logra reducir el tiempo de
trabajo necesario mediante el incremento de la productividad.

Lo anterior se puede entender con el siguiente ejemplo:

El capitalista para realizar la producción, hace una inversión inicial en


la compra de medios de producción (capital constante) y en la
compra de fuerza de trabajo (capital variable), es decir, convierte su
dinero en capital cuando invierte para producir. En consecuencia,
cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversión más una
ganancia, lo cual se puede lograr por la explotación que se hace de
los trabajadores y esto es posible porque el capitalista es el dueño de
los medios de producción y sólo le paga al trabajador su fuerza de
trabajo; el trabajador labora el tiempo que se estipule en su contrato,
produciendo más de su corto de producción.

Vamos a suponer que el contrato obliga al empleado a trabajar ocho


horas diarias, sin embargo, en las primeras cuatro horas de trabajo el
ya produce el equivalente de su salario diario pero tiene que seguir
trabajando otras cuatro horas como lo estipula el contrato. El
capitalista se apropia del valor producido en esas cuatro horas de
trabajo excedente y es lo que constituye la plusvalía, lo anterior se
representa en la siguiente figura:

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

84

JORNADA DE TRABAJO DIARIO


4 horas 4 horas = 8 horas

Trabajo Trabajo excedente


necesario

Salario

Capital Plusvalía
variable

3.6 Teoría subjetiva del valor.

La teoría subjetiva del valor surge en el siglo XIX y es enunciada por


los economistas neoclásicos que se basan en el análisis de la utilidad
marginal, por lo que también es conocida como teoría marginalista.

Los defensores de la escuela del valor utilidad se basan en el sistema


lógico de considerar que la utilidad es la característica que tienen las
cosas para satisfacer necesidades, por lo que el valor estará
determinado por el grado de satisfacción que nos produzca, es decir,
mientras más útil sea una cosa, más valor tendrá.

3.7 Necesidades y bienes.

En virtud de que la teoría subjetiva del valor determina que los


hombres realizan actividades con objeto de satisfacer sus
necesidades, se hace indispensable conocer el término “necesidad”.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

85

Zamora20 refiere que, “La necesidad es un sentimiento de falta, de


insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier
ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las
del medio cósmico que le rodea”.

De la definición antes expuesta, se desprende que cuando


desaparece la necesidad, el hombre llega a un equilibrio
psicofisiológico, es decir, el bienestar de la persona.

Los individuos jerarquizamos las necesidades, en atención a la


importancia que asignamos de manera personal; primero se
satisfacen necesidades básicas elementales y después se satisfacen
necesidades más elevadas.

Maslow ordena las necesidades por niveles cada vez más altos, en
atención al siguiente esquema:

1. Fisiológicas (hambre, sed).


2. De seguridad (tranquilidad, buena salud).
3. Pertenencia y afecto (identificación, afecto).
4. Estimación (prestigio, éxito, respeto a sí mismo).
5. Autorrealización (logros, mejoramiento personal, ambiciones).

Conforme se satisfacen las necesidades de un nivel se va


avanzando, surgiendo nuevos patrones de comportamiento.

A decir de Silvestre Méndez, las necesidades cuentan con las


características siguientes:

A. Tienen un objetivo que finalmente ayudará a satisfacer la


necesidad; este objetivo constituye asimismo el propio contenido
de la necesidad; por ejemplo, no existiría la necesidad de tomar
refrescos embotellados si estos no existieran, aunque siga
existiendo la necesidad de beber líquidos.

20
Citado por MÉNDEZ en Fundamentos de Economía. Editorial McGRAW-HILL.
México 1996. Ob. Cit. P 99.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

86

B. La necesidad no existiría si el individuo no estuviera consciente


de los bienes que satisfacen la necesidad que él exprese, por
ejemplo, en un pueblo donde no hay automóviles, tampoco existe
la necesidad de automóviles porque los individuos no están
conscientes de que pueden satisfacer sus necesidades de
transportación por medio de los automóviles.

C. Las necesidades son históricas, en virtud de que cambian y se


desarrollan en la medida que la propia sociedad se desarrolla y
produce satisfactores con cualidades diversas.

D. Por último, las necesidades personales de un individuo están


condicionadas por el sistema económico-social en el cual se
desenvuelve, aunque la determinan las condiciones concretas de
su vida, es decir, las necesidades de una persona están influidas
por las condiciones sociales e individuales.

Por su parte, Zamora refiere que las características de las


necesidades son tres:

1. Calidad. Son los rasgos específicos de cada necesidad que la


hacen diferente de las demás.
2. Cantidad. Es la expresión cuantitativa del desequilibrio que la
genera y se puede medir por la cantidad de satisfacción o
también por el tiempo de uso.
3. Intensidad. Es la fuerza con que se siente la necesidad
independientemente de la calidad o cantidad.

Para Zamora, cada una de las características antes mencionadas


cuenta con los siguientes atributos:

Calidad:
a) Son limitadas en número.
b) Compiten entre sí.
c) Son complementarias.
d) Pueden crearse artificialmente.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

87

Cantidad:
a) No siempre es posible medir la satisfacción de la necesidad.
b) La cantidad de la necesidad es variable aunque con ciertos
límites para la persona.
c) La cantidad tiene un límite máximo.
d) La cantidad puede variarse con la sugestión.

Intensidad:
a) Aumenta la conciencia que tenemos de la necesidad.
b) La intensidad crece hasta un límite máximo.
c) Después de este límite máximo, el menor aumento de intensidad
incita a la renuncia del esfuerzo que requeriría satisfacerla.

Por último, la clasificación más sencilla de las necesidades, es la que


las divide en Naturales y superiores.

La “necesidades naturales”, son las que surgen por la propia


naturaleza del ser humano, como comer, beber, dormir, reproducirse,
etc., mientras que las “necesidades superiores” son aquellas que se
desarrollan a partir de la satisfacción de las necesidades naturales,
como las que nacen cuando se producen nuevos bienes y servicios,
conocimientos, arte, etc.

En relación al avance de la sociedad, los individuos pueden satisfacer


más y mejor sus necesidades, adquiriendo mayor importancia las
necesidades superiores.

Bienes

La satisfacción de necesidades, se obtiene por medio de la obtención


de bienes y servicios, los cuales denominamos satisfactores.

Los bienes son objetos materiales, que por sus características, tienen
la capacidad de satisfacer necesidades humanas, las cuales
pueden ser reales o supuestas, serán necesidades reales
cuando las características materiales del bien le permitan satisfacer

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

88

determinadas necesidades, ejemplo un vehículo satisface la


necesidad de transportarse. Las necesidades supuestas se dan,
cuando el individuo otorga a los bienes cualidades que no poseen
materialmente, por ejemplo cuando las personas atribuimos
determinadas cualidades a cierta marca de vehículos, que los hace
diferentes a otros individuos, aunque ambas clase de vehículos
satisfagan la necesidad de transportarse.

En conclusión, los bienes son objetos materiales y tangibles que


satisfacen necesidades humanas.

Además de los bienes, las necesidades humanas pueden ser


satisfechas a través de “servicios”.

Los “servicios” son aquellos resultados del trabajo que no se


manifiestan bajo la forma de bienes materiales tangibles, por ejemplo,
servicios médicos que satisfacen la necesidad de estar sanos, o los
servicios turísticos que satisfacen la necesidad de diversión y
esparcimiento.

Clasificación de los bienes

A. Los subjetivistas clasifican a los bienes en: Libres o Gratuitos y


Económicos.

 Los bienes libres o gratuitos, son aquellos que se encuentran en


abundancia, o no son objeto de estudio de la economía porque
para conseguirlos no se realiza ninguna actividad económica.

 Los bienes económicos, son los que no se encuentran en


abundancia, es difícil su obtención por su escasez y, por lo tanto,
son objeto d estudio de la economía, porque para obtenerlos se
realizan funciones o actos de carácter económico.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

89

B. De acuerdo a su naturaleza, los bienes pueden ser: Naturales,


Humanos y Mixtos.

 Bienes naturales. Se llaman así, los que se obtienen directamente


de la naturaleza, sin la intervención del hombre.

 Bienes humanos. Son los hombres mismos y sus cualidades o


facultades que los hacen aptos para satisfacer necesidades.

 Bienes Mixtos. Son los que se obtienen de la naturaleza, a través


de la transformación o adaptación que el hombre realiza.

C. De acuerdo a su función, los bienes son: Presatisfacientes y


Satisfacientes.

 Bienes presatisfacientes. No satisfacen necesidades vitales, sólo


sirven para producir otros bienes, se conocen regularmente como
materias primas.

 Bienes satisfacientes. Satisfacen necesidades finales, son bienes


de consumo final y de capital. Los bienes de capital, son los que
se utilizan para producir otros bienes.

D. De acuerdo a su duración, los bienes pueden clasificarse en:


Duraderos y No duraderos.

 Bienes duraderos. Se consumen a largo plazo.

 Bienes no duraderos. Se pueden consumir inmediatamente, en un


solo acto.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

90

3.8 Teoría del valor, utilidad.

La utilidad según los subjetivistas, es la capacidad que tienen los


bienes para satisfacer necesidades humanas; esta capacidad, está
determinada por las cualidades físicas del bien.

Es importante, hacer hincapié, que la utilidad es un concepto


abstracto, y en consecuencia, resulta difícil su medición, ya que de la
cantidad que se tenga de un bien dependerá su utilidad y ésta se
aprecia en forma subjetiva, es decir, no se puede conocer cuál es la
utilidad que proporciona un bien a cada persona.

Cuando un individuo le otorga subjetivamente determinada utilidad a


un bien en particular, le está concediendo valor a ese bien, por lo
que, la utilidad se relaciona con la escasez para determinar el valor
de un bien.

En la medida que una persona tenga mayor cantidad de bienes, éste


le otorgará menor utilidad a cada uno de ellos; y si por el contrario,
los bienes son escasos en relación con las necesidades de la
persona, entonces tendrán mayor utilidad, otorgándoles en
consecuencia un mayor valor.

En una organización social económica, también van a existir escasez


de recursos y necesidades ilimitadas, interviniendo la economía, al
establecer una organización de los sectores productivos que
determine qué producir.

Conforme crece la sociedad, también se incrementa la producción de


bienes y en consecuencia las necesidades se incrementan en forma
considerable; sin embrago, es una realidad que los bienes no se
incrementan en la misma medida que son requeridos, por lo que
siempre habrá escasez de recursos en relación con las necesidades
ilimitadas de la sociedad.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

91

Como podemos observar existe una íntima relación entre las


necesidades del hombre, por un lado y la escasez y utilidad de los
bienes que las satisfacen, por el otro.

3.9 Comparación critica de las teorías del valor.

La corriente objetiva del valor estudia el conjunto de las relaciones


económicas sociales, en tanto que la corriente subjetiva estudia al
hombre aislado de la sociedad.

La corriente objetivista considera que el origen del valor de las


mercancías es el trabajo, ya que todas las cosas que se compran y
se venden llevan incorporado un trabajo, mientras que la teoría
subjetivista dice que el origen del valor se encuentra en la utilidad de
los bienes y, sobre todo en su escasez.

Lo importante para la corriente objetiva es el conocimiento real y


objetivo de los aspectos económicos de la sociedad para
transformarla en beneficio de la mayoría de los miembros de la
sociedad. Para la corriente subjetiva, lo importante es el conocimiento
subjetivo de la realidad para beneficio de unos cuantos; se preocupa
de los problemas económicos de los empresarios y de los
consumidores, aunque de manera abstracta.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

92

Autoevaluación

1. De dónde proviene el valor en los objetos o en la prestación de


servicios.

2. ¿Qué diferencia existe entre la escasez física y la escasez en


sentido económico?

3. ¿A qué le dan preponderancia los doctrinarios de la teoría objetiva,


para determinar el grado de valor de las cosas?

4. ¿Por qué la mercancía constituye la base económica de la sociedad


capitalista?

5. ¿Cuál es la definición de mercancía?

6. Explica las dos características principales de las mercancías.

7. ¿Por qué el trabajo conforma el valor de las mercancías?

8. ¿Qué diferencia existe entre el trabajo concreto y el trabajo


abstracto?

9. Indica las cuatro formas que refiere Marx de la manifestación del


valor.

10. Indica los tres elementos que forman el valor de las mercancías.

11. ¿En qué se basa la teoría subjetiva del valor?

12. ¿Por qué es necesario conocer el término necesidad, para


entender la teoría subjetiva del valor?

13. Indica el orden que da Maslow a las necesidades.

14. Indica las características de las necesidades que refiere Zamora.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

93

15. ¿Por qué son importantes los bienes desde el punto de vista
económico?

16. Indica en forma general la clasificación de los bienes.

17. ¿Qué es la utilidad para los subjetivistas?

18. Explica las diferencias que existen entre la teoría objetiva y la


teoría subjetiva del valor.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

94

UNIDAD III

TEORIA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR

Desarrollada por Carlos


Marx.

Mercancía
 Valor de uso
 Valor de cambio

Trabajo-Valor
OBJETIVA
o Formas del Valor
MARXISTA  Simple, concreto o
(Valor-Trabajo) fortuito.
 Total.
 General.
 Dinero
Teoría del
Valor Elementos del valor
 Capital constante.
 Capital variable
 Plusvalía

Desarrollada por
Economistas Neoclásicos.

Utilidad Marginal
SUBJETIVISTA
o Satisfacción
MARGINALISTA  Necesidades
 Bienes

Utilidad

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

95

UNIDAD IV

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

PRESENTACIÓN

Toda vez que hemos analizado la relación que existe entre las
necesidades de los hombres, la satisfacción de las mismas y los
bienes y servicios que contribuyen a dicha satisfacción, en esta
unidad se explicará la utilidad marginal, el principio de
equimarginalidad, el valor de uso y de cambio y la necesidad y
demanda.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Identificar las diversas necesidades del consumidor, así


como sus características

CONTENIDO

4.1 La utilidad marginal y las curvas de indiferencia.


4.2 El equilibrio del consumidor.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

96

4.1 La utilidad marginal y las curvas de indiferencia.

Existen dos tipos de utilidad: la utilidad total y la utilidad marginal.

Utilidad total, es la satisfacción total que obtiene un individuo por la


posesión o consumo de un bien.

Utilidad marginal, es un aumento de utilidad total provocado por un


incremento de una unidad consumida, poseída o producida.

Por ejemplo, mientras mayor sea el número de cubos de agua con


que cuente una persona, se irán aprovechando para satisfacer otras
necesidades de menor importancia. Si se cuentan con ocho cubos de
agua y uno de ellos, el marcado con el número 1 se destruye, lo que
se hará es recorrer la numeración de los demás y la necesidad que
dejemos de cumplir, será la última, o sea, la que represente menor
importancia. Si se cuentan con demasiados cubos de agua, los
excedentes pierden su valor debido a que no representan mayor
utilidad.

Por medio de la utilidad total de un bien se pueden hacer


comparaciones con otros bienes para ver cuál es el más valioso.

4.2 El equilibrio del consumidor.

Cuando una persona posee un solo bien para satisfacer sus


necesidades, necesita cambiar este por otros que permitan satisfacer
otras necesidades; en consecuencia, un individuo cambiará unidades
de un bien por unidades de otro bien cuando la utilidad marginal que
le proporcione el primer bien, sea igual a la utilidad marginal que le
proporciona el segundo bien, esto se conoce como principio de
equimarginalidad.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

97

El principio de equimarginalidad se utiliza además para explicar cómo


un individuo destina a otro uso el bien que posee. Este individuo
destinará unidades de un bien a otro uso, cuando la utilidad marginal
que le proporciona el otro uso sea igual a la utilidad marginal que le
daba el primer uso; por ejemplo, cuando una persona tiene trigo que
utiliza para comer y después decide utilizarlo también para alimentar
granado, lo hará cuando la utilidad marginal del ganado (carne) sea
igual a la utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 kg de
trigo obtiene 1 kg de carne, la utilidad marginal de 5 kg de trigo será
igual a 1 kg de carne debido a que a la persona le es indiferente
perder 5 kg de trigo para granar 1 kg más de carne.

La teoría subjetiva del valor se sustenta en las preferencias del sujeto


que tienen distintas apreciaciones de valor según sus propias
necesidades y la cantidad de bienes que tenga.

Los subjetivistas reconocen dos tipos de valor: valor de uso y valor de


cambio.

El valor de uso también se denomina personal o subjetivo, este valor


se basa directamente con el bienestar que proporciona un bien a un
individuo de manera particular, es decir, subjetivamente un bien será
valioso cuando una persona considere que ese bien le proporciona
una satisfacción o bienestar adecuado.

El valor de cambio, es un valor objetivo que no depende de la


apreciación subjetiva del individuo; este valor transmite a su
poseedor la capacidad de cambiar un bien por otros.

Resulta obvio que una persona no puede satisfacer por sí mismo


todas sus necesidades, por ello es que surge la necesidad de
intercambiar unos bienes por otros, para esto, la persona realiza su
“plan de consumo”, este plan se compone por los factores siguientes:

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

98

1. Estructuras de sus necesidades.


2. Escala de preferencias que la persona establece para satisfacer
sus necesidades.
3. Precios de los bienes y servicios que desea adquirir.
4. Nivel de ingresos de la persona.

Como se puede observar, a través del plan de consumo, la persona


otorga un valor a los bienes y servicios, de acuerdo a sus
necesidades e ingresos.

La escala de preferencia muestra las preferencias del individuo o


consumidor, por medio de la cantidad de dinero que destina para
comprar bienes y servicios, en la escala se reflejan los gustos
personales en forma cuantitativa.

Cuando el consumidor toma la decisión de gastar una parte de sus


ingresos en la adquisición de ciertos bienes y/o servicios, es porque
estos satisfacen sus necesidades, las cuales se convierten en
“demanda”, entendiendo por demanda, al deseo de adquirir bienes
más la capacidad de compra.

Cuando el individuo sustituye un bien (dinero)21 por otro, es porque


las utilidades marginales de ambos son iguales; se compran
utilidades marginales relativas llamadas “tasa de sustitución
marginal”.

La tasa de sustitución marginal, es la cantidad de dinero que el


individuo está dispuesto a sacrificar a cambio de determinada
cantidad de un bien, en otras palabras, los precios de las mercancías
son iguales a las tasas marginales de sustitución del dinero.

La necesidad se transforma en demanda cuando la persona adquiere


un bien a un precio ofrecido, en virtud de que la tasa marginal de
sustitución del dinero es igual al precio del bien que se obtiene.

21
El dinero también es un bien cuya utilidad marginal es decreciente en la medida
en que agreguemos más unidades de dinero.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

99

En economía, la demanda se representa en forma gráfica por medio


de la siguiente curva.

CURVA DE LA DEMANDA

El eje X representa la
Y
cantidad de bienes que el
consumidor demanda.
Precios

El eje Y representa el
precio del bien.

Cantidad X

La curva de la demanda es una línea convexa descendente de


izquierda a derecha; en medida de que los precios bajen, la cantidad
demandada aumenta.

Existen dos condiciones necesarias y suficientes para que exista la


demanda:

1. Deseo de adquirir una mercancía, y


2. Capacidad de compra.

Además, debemos de tener presente que, la cantidad que se


demanda de pende de varios factores, los cuales se denominan
“determinantes de la demanda”, entre los principales determinantes
encontramos:

a) Conocimiento del producto.


b) Intensidad del deseo de poseer el producto.
c) Gustos y preferencias del individuo.
d) El precio del producto.
e) El precio de los productos complementarios.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

100

f) El precio de los productos sustitutos.


g) Los ingresos de los consumidores.
h) La calidad del producto comparada con sus precios.
i) La publicidad del producto.
j) La tasa de interés bancario.
k) El crédito del consumidor.
l) Las perspectivas de ingresos futuros.
m) Los hábitos de compra de sus conocidos.

Autoevaluación

1. ¿Qué diferencia existe entre la utilidad total y la utilidad marginal?

2. Explica el principio de equimarginalidad.

3. Indica los dos tipos de valor que reconocen los subjetivistas.

4. ¿Qué factores componen el plan de consumo?

5. En qué consiste la tasa de sustitución marginal.

6. Explica la curva de la demanda.

7. Enlista algunos determinantes de la demanda.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

101

CUADRO RESUMEN

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Consumidor

Necesidades Bienes

Ilimitadas Limitadas Valor de uso Valor de


(en número) (en cuanto a cambio
su
satisfacción)

Elección de Utilidad y
alternativas escasez

Escala de Demanda
preferencias

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

102

UNIDAD V

EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

PRESENTACIÓN

En esta unidad se analizará el concepto de mercado y su


clasificación, además de las operaciones denominadas oferta y
demanda, destacando las características del mercado de
competencia perfecta y los principales tipos de competencia
imperfecta.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Explicar la ley de la oferta y la demanda como un mecanismo


de ajuste entre el valor y el precio. Además de comprender
las teorías de la competencia perfecta e imperfecta.

CONTENIDO

5.1 Definición.
5.2 Demanda y oferta.
5.3 La competencia perfecta.
5.4 La competencia imperfecta.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

103

5.1 Definición.

El “mercado” es una de las principales categorías que se estudian en


Economía; Silvestre Méndez 22 refiere las definiciones de mercado
siguientes:

 Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores


de una mercancía para realizar transacciones comerciales:
comprar y vender a un precio determinado.

 Grupo de personas más o menos organizado en constante


comunicación para realizar transacciones comerciales.

 Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y


servicios.

 Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda


concurren para la fijación de un precio.

 Serie de transacciones que llevan a cabo los productores,


intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio
de las mercancías.

Como podemos observar, los elementos comunes en las definiciones


antes mencionadas son:

a) Mercancías (bienes y servicios),


b) Oferta,
c) Demanda, y
d) Precio.

22
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 123.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

104

Clasificación de mercados

A. Atendiendo al “área geográfica” que abarcan, los mercados se


clasifican en:

a) Locales, aquellos que sólo le localizan en una localidad.

b) Regionales, estos abarcan diversas localidades, las cuales se


encuentran en una misma zona geográfica o económica.

c) Nacionales, también se conoce como mercado interno, estos


mercados integran la totalidad de las transacciones comerciales
internas que se realizan en un país.

d) Mundial, es el conjunto de transacciones comerciales


internacionales, por ello también se conoce como mercado
internacional o mercado globalizado.

B. Con relación a lo que ofrecen, los mercados se clasifican en:

a) De mercancías, cuando en el mercado se ofrecen bienes


producidos específicamente para venderlos.

b) De servicios, como su nombre lo indica, estos mercados sólo


ofrecen servicios.

C. De acuerdo con el tiempo de formación del precio, existen


mercados:

a) De oferta instantánea, el precio se establece rápidamente y está


determinado por el precio de reserva23.

23
Precio de reserva, es la cantidad a que un vendedor está dispuesto a ofrecer sus
productos y en la cual deben quedar incluidos los costos de producción más un
breve margen de utilidad.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

105

b) De corto plazo, el precio no se determina rápidamente y se


encuentra determinado en gran parte por los costos de producción.
La empresa puede variar la proporción en que emplea algunos de
sus recursos.

c) De largo plazo, el precio se establece lentamente y está


determinado en buena medida por los costos de producción; a
diferencia del mercado a corto plazo, en el largo plazo, la empresa
puede cambiar la proporción que utiliza de todos sus recursos
productivos.

D. De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado,


existen mercados:

a) De competencia perfecta, y

b) De competencia imperfecta.

Además de la clasificación anterior, encontramos otros tipos de


mercado como:

 Mercado de trabajo, conjunto de la oferta y la demanda de mano


de obra.
 Mercado de capitales, conjunto de la oferta y la demanda de
capitales que se mueven por medio del sistema financiero, existen
mercados de capitales nacionales e internacionales.
 Mercado de dinero, conjunto de la oferta y la demanda de dinero
que se mueve a través de los diferentes instrumentos del sistema
bancario.
 Mercado a futuro, relación que existe entre compradores y
vendedores para realizar transacciones que se concretarán en
compraventa futura de bienes.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

106

 Mercado de divisas, conjunto de compradores y vendedores de


monedas extranjeras en un país.
 Mercado informal, el que se forma por el comercio ambulante
(incluidos los servicios).

5.2 Demanda y oferta.

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser


compradas a los diferentes precisos por una persona o por un grupo
de personas de una sociedad, en consecuencia, existe demanda
individual y demanda total.

Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de


demanda de un satisfactor es la relación que existe entre las diversas
cantidades del satisfactor que puedan ser compradas y los precios
posibles del satisfactor, los ingresos de los compradores, los gastos
de los compradores y los precios de los bienes complementarios o
sustitutos.

Desde el punto de vista de la demanda total, además de los precios


del satisfactor, los ingresos y gastos de los consumidores y los
precios de los bienes complementarios y sustitutos, se debe de
agregar a la función de demanda total, la población y la distribución
del ingreso nacional.

Como lo vimos en la unidad anterior, la gráfica de la demanda utiliza


un sistema de coordenadas, en donde el eje de las X representa la
cantidad demandada y el eje de las Y representa el precio de los
bienes.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

107

CURVA DE LA DEMANDA

Precios

Cantidad X

De la gráfica de la demanda se deduce la “ley de la demanda”, la cual


expresa:

“Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los


consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y
sustitutos, distribución del ingreso, tamaño de la población, etc.) la
cantidad que se demanda de un bien en el mercado, varía en razón
inversa de su precio.”

En consecuencia hay:

 Aumento de la cantidad demandada.


 Disminución en la cantidad demandada.
 Aumento de la demanda
 Disminución de la demanda
 Elasticidad de la demanda.

Aumenta la cantidad demanda del bien, cuando éste baja su precio.

Disminuye la cantidad demandada de un bien, cuando éste


incrementa su precio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

108

El aumento de la demanda podrá estar determinado por:

a) Aumento del ingreso de los consumidores,


b) Disminución del precio de los bienes complementarios,
c) Aumento del precio de los bienes sustitutos, o
d) Cambios en las preferencias de los consumidores.

El aumento de la demanda significa que, aun mismo precio, se


demanda mayor cantidad del bien o que, cuando el precio aumenta,
se sigue comprando la misma cantidad del bien.

La disminución de la demanda podrá estar determinada por:

a) Disminución del ingreso de los consumidores,


b) Aumento del precio de los bienes complementarios,
c) Disminución del precio de los bienes sustitutos, o
d) Cambios en las preferencias de los consumidores.

La disminución de la demanda significa que, a un mismo precio, se


demanda menor cantidad del bien o que, cuando el precio disminuye,
se sigue comprando la misma cantidad del bien.

El aumento de la demanda

Los cambios que se dan en la cantidad demandada en respuesta a


los pequeños cambios en el precio, se conoce como elasticidad.

La elasticidad de la demanda se define como, “la medida o cambio


porcentual en la cantidad demandada cuando varía el precio”. La
elasticidad mide los cambios en la cantidad demandada cuando
existe un cambio de precios.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

109

Existen cinco tipos de elasticidad:

1. Demanda perfectamente inelástica, en esta, ningún cambio en el


precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o
menor cantidad de producto. Aunque varíe el precio la cantidad
demandada permanecerá constante. Ejemplo, la sal.

2. Demanda perfectamente elástica, a un precio dado, la cantidad de


la demanda crecerá indefinidamente. Ejemplo, el agua potable.

3. Demanda con elasticidad unitaria, a un cambio en el precio,


corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad
demandada, por ejemplo, una disminución del 5% del precio
genera un aumento del 5% en la demanda.

4. Demanda relativamente elástica, a un pequeño cambio en el


precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada.
Ejemplo, los alimentos procesados.

5. Demanda relativamente inelástica, a un gran cambio del precio


corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada.
Ejemplo, los libros.

La oferta

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a


los diferentes precios del mercado por una persona o por un conjunto
de personas, de ahí que se habla de oferta individual y oferta total.

Los elementos o determinantes de la oferta son:

a) Costo de producción.
b) Nivel tecnológico.
c) Precio del bien.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

110

La gráfica de la oferta se representa a través de un sistema de


coordenadas, donde el eje de las X, representa la cantidad ofrecida y,
el eje de las Y, representa los precios de los bienes propuestos.

6
f
5
e
4
d
3
c
2
b
1
a

2 4 6 8 10 12 Q

De la gráfica de la oferta se enuncia la “ley de la oferta”, la cual


expresa que:

“Siempre y cuando las condiciones no varíen (costo de producción y


nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el
mercado varía en razón directa de su precio”

En otras palabras, la ley de la oferta refiere que, cuando los precios


aumentan, las cantidades ofrecidas también se incrementan y,
cuando los precios disminuyen, las cantidades ofrecidas se reducen,
es decir, hay una relación directa entre precios y cantidad ofrecida).

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

111

Costos

Los costos de producción, son uno de los elementos más importantes


en la determinación de la oferta.

Existen diferentes tipos de cortos, entre los más importantes se


encuentran: costos fijos, costos variables, costos totales y costos
marginales.

Los costos fijos (CF), son lo que no cambian aunque cambien los
volúmenes de producción; por ejemplo terrenos, edificios,
maquinaria, etc.

Los costos variables (CV), son los que cambian cuando hay
diferentes volúmenes de producción, ejemplo: materias primas y el
trabajo.

El costo total (CT), Es la suma de los costos fijos y los costos


variables

Los costos fijos, variables y totales, pueden referirse al total del


volumen de producción y entonces hablamos de costos fijos totales
(CFT) y costos variables totales (CVT, o en su caso de costos por
unidad de producto.

El costo marginal (CM), es lo que cuesta al oferente producir una


unidad más del producto. El costo marginal se obtiene de dividir el
incremento del costo total entre el incremento del producto, o sea el
producto marginal (PM).

Hay un aumento en la cantidad ofrecida del bien, cuando éste


aumenta su precio.

Hay una disminución de la cantidad ofrecida del bien, cuando éste


disminuye su precio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

112

El aumento de la oferta puede estar determinado por:

 El aumento del precio de los bienes sustitutos.


 La disminución del costo de producción.
 Los cambios en los niveles tecnológicos.

El aumento de la oferta implica que a un mismo precio se ofrece


mayor cantidad del bien o que, cuando el precio disminuye, se sigue
ofreciendo la misma cantidad del bien.

La disminución de la oferta puede estar generada por:

 La baja del precio de los bienes sustitutos.


 El aumento de los costos de producción.

La disminución de la oferta significa que, a un mismo precio, la


cantidad ofrecida del bien es menor o bien, cuando el precio aumenta
se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.

La elasticidad de la oferta se define, como la medida o el cambio


porcentual en la cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el
precio, medida en porcentaje, es decir, los cambios que ocurren en la
cantidad ofrecida a consecuencia de pequeños cambios del precio.

Existen cinto tipos de elasticidad de la oferta:

a) Oferta perfectamente inelástica, es cuando ningún cambio en el


precio puede hacer que los oferentes ofrezcan mayor o menor
cantidad del producto, por ejemplo obras de artistas fallecidos y joyas
de diseño exclusivo.

b) Oferta perfectamente elástica, cuando a un precio dado, la


cantidad ofrecida crece indefinidamente, por ejemplo la rapa de
moda.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

113

c) Oferta con elasticidad unitaria, cuando a un cambio dado en el


precio, corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad
ofrecida; en la vida práctica es difícil que se de este tipo de
elasticidad; por ejemplo, si hay un cambio en el precio del 15% debe
existir un cambio del 15% en la cantidad ofrecida.

d) Oferta relativamente elástica, cuando a un pequeño cambio en


el precio corresponde un gran aumento en la cantidad ofrecida, por
ejemplo los productos nuevos en el mercado y la mercancía de
temporada.

e) Oferta relativamente inelástica, cuando a un gran cambio en el


precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad ofrecida, por
ejemplo, vinos de cosechas especiales.

Otro de los elementos integrantes del mercado es el precio, el cual se


define, como la expresión monetaria del valor.

El precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de


mercancías o servicios; en consecuencia, el precio es una expresión
monetariamente el valor de las mercancías y servicios.

La conversión del valor en precio se da a través de un proceso que


se originó con el trueque, hasta llegar al establecimiento de una
mercancía que es equivalente general de todas las demás
mercancía; esta mercancía equivalente es el dinero, el cual compone
el precio.

Cuando se habla de precio, se hace referencia al precio de mercado,


el cual se constituye cuando se cristaliza el intercambio de
mercancías y servicios.

Los precios de mercado tienen sufren fluctuaciones en virtud de los


cambios que se suscitan entre las fuerzas de la demanda y de la
oferta, regularmente el precio de todas las mercancías tiende a ser

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

114

igual a su valor, sin embargo, en ciertas ocasiones, algunas


mercancías tendrán precios superiores a sus valores y otras, precios
inferiores, lo anterior, atendiendo a las variaciones de la oferta y la
demanda.

5.3 La competencia perfecta.

El mercado de competencia perfecta se caracteriza por la existencia


de un gran número de compradores y vendedores de mercancías, se
ofrecen productos similares, existe libertad total para compradores y
vendedores, no existe control de precios ni reglas para fijarlos.

Las condiciones que debe cubrir un mercado, para que sea


considerado de competencia perfecta son:

a) La oferta y la demanda deben de constituirse por partes muy


pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan
grande, que es imposible que modifiquen el precio de las
mercancías de manera individual.

b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores


productivos, las empresas son verdaderos competidores.

c) No se debe de impedir la entrada al mercado a las empresas que


cuenten de nueva creación.

d) Las mercancías deben ser homogéneas, es decir, no deben


existir diferencias específicas entre las mercancías, con la
finalidad de que solo exista publicidad informativa y eliminando la
publicidad competitiva.

e) Los demandantes y oferentes de mercancías y servicios deben


tener un conocimiento exacto de las variaciones que sufra el
mercado.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

115

Al observar las condiciones o características del mercado de


competencia perfecta, podemos darnos cuenta que éste no existe en
la realidad, por lo que en la medida que un mercado cubra las
características mencionadas, será más o menos perfecto. A pesar de
ello, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta
aunque este no opere en la realidad, ya que su conocimiento nos
permitirá comparar y analizar las imperfecciones de los mercados
que deseemos estudiar.

Por otra parte, en la competencia perfecta, el precio se fija cuando la


oferta y la demanda son las mismas, el punto donde coinciden la
oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.

El precio de equilibrio tiende a mantenerse mientras no haya


variación en la demanda y la oferta, si estas sufren modificaciones, el
precio de equilibrio cambia. En la competencia perfecta el precio va a
depender del libre movimiento de la demanda y la oferta.

El precio de equilibrio puede sufrir cambios derivado de:

 Aumento en la demanda con una oferta constante.


 Aumento de la oferta con una demanda constantes.
 Disminución de la demanda con oferta constante.
 Disminución de la oferta con demanda constante.
 Aumentos en la oferta y la demanda de la misma magnitud.
 Disminución en la oferta la demanda de la misma magnitud.
 Aumentos en la oferta y la demanda de diferente magnitud.
 Disminución de la oferta y la demanda de diferente magnitud.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

116

5.4 La competencia imperfecta.

Como se mencionó en el punto anterior, en tanto un mercado no


cumpla con las características de la competencia imperfecta, este
será un mercado imperfecto y en consecuencia de menor
competencia; entre las características de la competencia imperfecta
se encuentran:

a) El número de oferentes no es tan grande como en la


competencia perfecta; se habla de que puede ser un número
pequeño e incluso un solo vendedor, en este caso, el o los
oferentes tienen la capacidad de influir en la modificación de los
precios.

b) Existe algún grado de control sobre las mercancías o los factores


productivos.

c) No existen productos homogéneos, por lo que existe la


publicidad competitiva.

d) No existe libertad para que nuevos oferentes entren al mercado,


existe control de patentes, control tecnológico, etc.

e) No existe un adecuado conocimiento de los movimientos que


ocurren en el mercado, sobre todo de los demandantes; los
oferentes pueden conocer los movimientos del mercado aunque
no en forma precisa.

En la competencia imperfecta, existen los mercados siguientes:

I. Monopolio.
II. Competencia monopolística.
III. Oligopolio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

117

I. Monopolio.

En este mercado, un solo productor tiene el control absoluto del


mercado, entre las características del monopolio destacan:

 No existen productos sustitutos.


 La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece
con la finalidad de tener un control sobre el precio.
 No existe competencia porque el productor monopolista controla
todo el mercado.

II. Competencia monopolística.

En este mercado, algunas empresas propician que los consumidores


prefieran sólo sus productos; entre los atributos de la competencia
monopolística se encuentran:

 Existe diferenciación de productos en el mercado, por lo que los


consumidores prefieren un artículo por su marca, o presentación,
su accesibilidad, características reales o ficticias, etc.
 La diferenciación de productos, les otorga un cierto poder
monopolizador a algunos productores sobre los consumidores, por
lo que pueden modificar su producción u sus precios en forma
limitada.
 Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si
cuentan con los recursos necesarios.

III. Oligopolio.

El oligopolio es aquella categoría general de modelos de mercado en


que hay tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a
producción y precios que toma una de ellas pueden influir en las
utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

118

Entre las características del oligopolio destacan:

 Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus


decisiones influyen en la producción y precio.
 Puede haber o no diferenciación de productos.
 Los productores no actúan en forma independiente; sus relaciones
son de interdependencia ya que siempre tienen en cuenta las
decisiones que toman sus competidores.
 Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que
produce el oligopolio.

Vale la pena mencionar que otro mercado de competencia imperfecta


es el duopolio, el cual se caracteriza por ser dos los productos que
dominan el mercado, sin embrago los tres primeros son los más
significativos.

Autoevaluación

1. Da una definición de mercado.

2. ¿Qué elementos comunes encontramos en las diferentes


definiciones de mercado?

3. Explica la clasificación de los mercados atendiendo al área


geográfica.

4. ¿Cómo se clasifican los mercados de acuerdo con el tiempo de


formación del precio?

5. En qué consiste la demanda.

6. Explica la ley de la demanda.

7. ¿Qué determina el aumento de la demanda?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

119

8. ¿Qué determina la disminución de la demanda?

9. ¿Cómo se define la elasticidad de la demanda?

10. Indica los cinco tipos de elasticidad.

11. ¿Cómo se define la oferta?

12. ¿Qué señala la Ley de la oferta?

13. Da la definición de costos y refiere sus diferentes tipos.

14. ¿Qué determina el aumento de la oferta?

15. ¿Cómo se define la elasticidad de la oferta?

16. Enlista los cinco tipos de elasticidad de la oferta.

17. ¿Qué condiciones debe cubrir un mercado, para que sea


considerado de competencia perfecta?

18. ¿Qué es el precio de equilibrio?

19. En qué mercados existe la competencia imperfecta.

20. ¿Qué es el oligopolio?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

120

CUADRO RESUMEN

EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

 Mercancía.
 Oferta.
Elementos  Demanda.
 Precio

 Aumento de la cantidad
demandada
 Disminución de la
cantidad demandada.
Teoría de la  Aumento de la demanda
Demanda
 Disminución dela
demanda
 Elasticidad de la
demanda

Elementos determinantes:
Mercado Teoría de la  Costo de producción.
Oferta  Nivel tecnológico.
 Precio del bien.

Perfecta:
 Producto homogéneo.
 Gran número de
vendedores y
compradores.
 Libre movilidad de
Tipos de factores.
Competencia  Perfecto conocimiento del
mercado.
Imperfecta:
 Monopolio.
 Duopolio
 Oligopolio

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

121
UNIDAD VI

TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO,


LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA.

PRESENTACIÓN

La remuneración de los diferentes factores de la producción (tierra,


capital y trabajo) constituye la “teoría de la distribución”, la cual será
estudiada en la presente unidad.

Se analizara al salario como la retribución al factor trabajo, además


de su concepto, clasificación, además de la relación que existe entre
producción, productividad y salario, y las teorías objetiva y subjetiva
del salario.

En esta unidad también se analizará el capital, de manera particular


su concepto, clasificación, la acumulación del capital y la ley del
rendimiento.

Se estudiará la remuneración al factor capital a través de la ganancia,


el interés y la renta.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Comprender las leyes que determinan el salario, las


ganancias el interés y la renta en atención a las teorías
subjetivas y marxista.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

122

CONTENIDO

6.1 Concepto y clasificación de salario.


6.2 Producción, productividad y salarios.
6.3 Teoría objetiva y subjetiva del salario.
6.4 El capital.
6.5 La ganancia.
6.6 El interés.
6.7 La renta.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

6.1 Concepto y clasificación de salario.

El salario es la remuneración al factor trabajo.

Silvestre Méndez refiere que: “El salario es una categoría histórica


porque se da en un periodo históricamente determinado: el
capitalismo Antes del capitalismo no existía el salario por que sólo en
este sistema el trabajo tiene una remuneración, por lo que se llama
trabajo asalariado”24.

En el sistema capitalista, el salario es el valor de cambio de la fuerza


de trabajo expresado en dinero.

Algunas otras definiciones de salario son:

“…el salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un


determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea
determinada.”25

24
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 167.
25
MARX, Carlos. Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 168.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

123

“…el salario no es más que un nombre especial con que se designa


el precio de la fuerza de trabajo o lo que suele llamarse precio del
trabajo.”26

“…la retribución del trabajo prestado por el trabajador (obrero).”27

“…el precio que se paga por el uso de la fuerza de ajena:”28

Clasificación del salario.

Entre los tipos más importantes de salario encontramos:

 Salario individual, son los ingresos que percibe una persona por el
alquiler o venta de su fuerza de trabajo.

 Salario total, es la suma de los salarios que perciben todos los


trabajadores de un país, en un periodo determinado.

 Salario nominal, es la cantidad de dinero que recibe el trabajador


por su fuerza de trabajo.

 Salario real, es la relación que existe entre el salario nominal y los


precios de las mercancías que el trabajador consume, en otras
palabras, el salario real se mide en atención a la cantidad de
mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la
cantidad de dinero que recibe una persona.

 Salario base, es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por


su trabajo y que se encuentra especificada en un tabulador, el
salario base no incluye sobresueldos, prestaciones, horas otras, ni
otras remuneraciones.

26
Ibidem.
27
PESENTI, Antonio. Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 168.
28
ZAMORA, Francisco. Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 168.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

124

 Salario mínimo, es el de menor cantidad que la ley permite pagar a


un trabajador.

 Salario por tiempo, es el que se calcula sobre la base de unidades


de tiempo.

 Salario a destajo, es el que se calcula sobre la base de unidades


producidas.

 Salario por obra determinada, es aquel que se calcula sobre la


base de la terminación de un trabajo específico.

 Salario relativo, es la proporción que recibe el trabajador directo


por su trabajo en comparación con la parte que recibe el capitalista
(ganancia) y que acumula como capital.

 Salario máximo, es la remuneración que puede obtener un


trabajador como tope en una empresa u organización.

 Salario promedio, es el conjunto de los ingresos de todos los


asalariados, divididos entre el número de trabajadores.

 Salario contractual, es el que está determinado en el contrato


colectivo de trabajo

6.2 Producción, productividad y salarios.

Para que el hombre satisfaga sus necesidades, resulta indispensable


que se organice con la finalidad de desarrollar actividades de carácter
económico; entre las principales actividades económicas
encontramos la producción y distribución de bienes y servicios.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

125

Oskar Lange, refiere a la producción como, “un conjunto de procesos


de trabajo coordinados, en los cuales la actividad humana consciente
y dirigida hacia un fin predeterminado, es decir, el trabajo, transforma
los objetos de trabajo y para lograrlo utiliza los medios de trabajo. En
otras palabras: en la producción se opera la unificación del trabajo
humano y de los medios de producción, y el producto constituye el
resultado de esta unificación.” En otras palabras:

Trabajo productivo + Medios de producción = Producto

Como lo refiere Silvestre Méndez, en tanto que el trabajo humano


constituye el elemento activo, dinámico y creador del proceso
productivo; los medios de producción son factores materiales,
pasivos que el trabajo humano transforma y pone en movimiento para
obtener productos.

Durante los procesos de producción se establecen ciertas relaciones


sociales de producción entre los hombres, estas relaciones
determinan las relaciones de distribución, esto en atención de que la
forma en que produce una sociedad y la forma en que las personas
participan en el proceso de producción, van a determinar la forma de
distribución de los bienes o servicios producidos entre dichas
personas.

A continuación estudiaremos la relación que existe entre la


producción y la remuneración a la fuerza de trabajo.

La remuneración a la fuerza de trabajo adquiere la forma de salario


en el sistema capitalista, debemos de considerar que en los sistemas
anteriores, el trabajo recibía un tipo diferente de remuneración, el
cual dependía del grado de desarrollo tanto la producción, como de
las relaciones sociales de producción.

Derivado de que la producción y el trabajo son procesos histórico-


sociales, la forma de remuneración del trabajo también es histórico
social. El salario en el sistema capitalista se va modificando conforme
se va desarrollando la producción, la retribución a la fuerza de trabajo
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

126

no es fija, sufre modificaciones en la medida en que se desarrolla el


proceso productivo.

Ahora bien, conforme se va desarrollando el sistema capitalista, las


técnicas de producción se van modificando, cuestión que permite
incrementar la productividad, cuestión que repercute en la forma y
monto de la retribución al trabajo. En virtud de que la productividad
tiene injerencia en la forma y monto del salario, a continuación
observaremos en qué consiste ésta.

La productividad se define, como la relación que existe entre la


producción total y los recursos utilizados en la producción,
especialmente la fuerza de trabajo, incluso, a través de la
productividad se mide el rendimiento de la fuerza de trabajo.

Cuando se habla de un incremento en la productividad, debemos


entender que hubo también un aumento tanto en la producción total,
como en el rendimiento del trabajo.

La producción también se puede obtener, midiendo la producción de


un trabajador entre el tiempo de trabajo utilizado, es decir, un
trabajador aumentará su productividad, cuando produzca más, en el
mismo tiempo.

Resulta claro entonces, que además de las relaciones de producción,


la productividad también influye en la forma y monto del salario,
debido a que esta es resultado del proceso de desarrollo de la
producción.

Como resultado de lo antes expuesto, es obvio que la remuneración


de un trabajador asalariado, no puede exceder en ningún caso su
rendimiento (su producción total y su productividad), en otras
palabras, el límite máximo del salario de un trabajador será su
rendimiento, es decir, su productividad.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

127

Los incrementos a la productividad, traen como consecuencia que el


salario se va modificando en cuanto a su forma y monto.

La productividad se aumenta por la mecanización, automatización y


cambios en los métodos de trabajo, entre más alta sea la
productividad, será más fácil renovar la fuerza de trabajo, ya su
cuenta con bienes que conserven la capacidad necesaria para
efectuar el trabajo.

En resumen, la producción y la productividad son determinantes del


salario en el sistema capitalista. La productividad se puede fomentar
y ampliar si el trabajador más productivo recibe una remuneración
mayor por su trabajo.

6.3 Teoría objetiva y subjetiva del salario.

Teoría objetiva del salario.

La teoría objetiva del salario tiene su origen en la teoría del valor y


analiza de manera particular al sistema capitalista.

La teoría objetiva del salario afirma que: “el trabajo socialmente


necesario de toda la población económicamente activa de la
sociedad, crea el producto social y esto es lo que se reparte entre las
distintas clases sociales.”29

La parte del producto social que se reparte entre los trabajadores


asalariados, es lo que denominamos salario, esta partición se
determina por las leyes objetivas del sistema capitalista.

29
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 172.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

128

Entre las principales consideraciones de la teoría objetiva del salario


destacan que:

 El salario es el precio de la fuerza de trabajo.

 La fuerza de trabajo es una mercancía.30

 Las leyes que determinan el salario son las mismas que


determinan el precio de cualquier mercancía.

 El precio de la fuerza de trabajo, o sea el salario se encuentra


determinado por la competencia entre los compradores y
vendedores; es decir, por las relaciones de oferta y demanda.

 El precio de la fuerza de trabajo se encuentra determinado por su


costo de producción.

 El costo de producción de la fuerza de trabajo, “es lo que cuesta


sostener al obrero como tal obrero y educarlo para este oficio.” 31

 El trabajo asalariado presupone el capital.

Además de las consideraciones anteriores, la teoría objetiva del


salario enuncia la “ley general del alza y la baja del salario”, esta ley
refiere que: La parte que se apropia el capital aumenta en la misma
proporción en que disminuye la parte que le toca al trabajo y
viceversa, es decir, la ganancia aumenta en la proporción en que el
salario disminuye, y el salario aumenta en la misma proporción en
que disminuye la ganancia.

30
Marx afirma que: Los obreros cambian su fuerza de trabajos (mercancía), por
dinero (la mercancía del capitalista), y este cambio se realiza guardándose una
determinada proporción: tanto dinero por tantas horas de uso de la fuerza de trabajo.
31
Carlos Marx, citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 172.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

129

Como se puede observar, la teoría objetiva del salario busca explicar


desde el punto de vista científico las leyes que rigen la determinación
de los salarios en el sistema capitalista.

Teoría Subjetiva del salario.

La teoría subjetiva del salario o marginalista, sostiene la


remuneración del factor trabajo, es el salario.

La teoría subjetiva de la distribución asegura que: la remuneración de


cada factor productivo se realiza de acuerdo con las productividades
marginales de cada factor, en este sentido, se entiende que el salario
se encuentra determinado por la productividad marginal del trabajo.

La teoría subjetiva presume que el nivel del salario es equivalente a


la productividad marginal del trabajo; en consecuencia, la
productividad marginal del trabajo representa el límite máximo de los
salarios, es decir, no se puede pagar más a un trabajador que su
propia productividad.

Antonio Presentí en su obra Lecciones de Economía Política, señala


que “la teoría subjetiva aplicada al trabajo, trata de ocultar el carácter
social de este elemento particular y fundamental de la producción; de
demostrar que todos los factores de la producción son igualmente
productivos, que el hombre y la máquina están situados en el mismo
plano y que ambos tienen la misma remuneración que a ellos
corresponde por su participación en el proceso productivo.”

Por último, hacemos mención de la “Ley de bronce de los salarios”,


esta ley fue enunciada por Fernando Lasalle en el siglo XIX cuando
las ideas socialistas estaban en apogeo.

La ley del broce de los salarios, realiza una crítica de la forma en que
se distribuía el ingreso en el capitalismo, de hecho, encuentra
sustento en la “ley ricardiana” del salario mínimo y promueve la
formación de asociaciones estatales de apoyo a los trabajadores, ya
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

130

que con ello no se afectaba ni a la propiedad privada, ni a la


distribución individual del ingreso. La ley de bronce de los salarios
pronunciaba de la siguiente manera:

“El salario está rígidamente fijado dentro de los límites del costo de
subsistencia de las clases trabajadoras; si, debido al aumento de las
demandas de fuerza de trabajo por parte los capitalistas, el nivel de
los salarios aumentase durante cierto tiempo, se produciría un
aumento en la población, por lo que pronto aumentarán la oferta de
trabajo por el crecimiento de la población, y el salario será llevado de
nuevo a su nivel natural.”

6.4 El capital.

El conjunto de medios de producción constituyen: el capital.

Francisco Zamora refiere que el capital cuenta con dos


características:

1. El capital ha de ser valorizable en dinero, y


2. Debe ser fuente de ingreso.

De estas características, Zamora refiere los siguientes dos conceptos


de capital:

a) Capital es un conjunto de bienes o suma de dinero (la cual


siempre es posible convertir en bienes) que se destinan al fin de
procurarse un ingreso.
b) Capital es cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de
emplearse como medios de producción.

Las definiciones expuestas por Zamora, hacen ver, que no todo


dinero es capital y que éste se representa por maquinaria, edificios,
instalaciones, equipo, etc., además de que el capital se valoriza en
términos monetarios, en virtud de que los bienes de capital pueden
ser expresados en términos monetarios.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

131

Desde el punto de vista contable, el capital es definido, como la


diferencia entre lo que es propiedad de la empresa (activo), lo que no
es propiedad de la empresa (pasivo), es decir: Capital = Activo –
Pasivo.

Del punto de vista administrativo, el capital es uno de los dos


recursos con los que cuenta la empresa para lograr sus objetivos32.

El capital junto con el trabajo asalariado, se constituyen en el motor


básico de la economía. El capital necesita del trabajo asalariado y
éste a su vez del capital; no se pueden desarrollar el uno sin el otro;
por ello se afirma, que el capital es una relación social de producción
que sólo se da en el capitalismo.

Si consideramos que el capital es una categoría esencial del


capitalismo, entonces el proceso de acumulación de capital se
constituye en el principal impulso del desarrollo capitalista.

La acumulación representa un incremento de capital, es decir, mayor


producción de mercancías; en otras palabras, a mayor valor, más
capital constante, más capital variable y, consecuentemente, más
plusvalía.

Una parte de la plusvalía el capitalista la destina al consumo y la otra


parte a la inversión o acumulación de capital.

32
El otro recurso es el humano.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

132

Clasificación del capital.

Atendiendo a los componentes del valor, el capital se clasifica en:


constante y variable.

 Capital constante, es la parte del capital que se encuentra


representada por medios de producción, ejemplo: edificios,
maquinaria, equipo, etc., como su nombre lo indica, el valor de
esta capital no cambia durante el proceso de producción.

 Capital variable, es la parte del capital que el capitalista invierte en


la compra de fuerza de trabajo, es decir, es el salario de los
trabajadores, el valor de este capital se incrementa durante el
proceso de producción.

De acuerdo con la esfera de producción en que se aplica, el capital


se clasifica en: industrial, comercial, de préstamo, ficticio, financiero,
mercantil, monetario, productivo y usuario.

 Capital industrial, es el que se invierte en las industrias extractivas


y de transformación; este capital funciona en la esfera de la
producción por lo que crea plusvalía.

 Capital comercial, es el que se invierte en el ámbito de la


circulación, el medio para la obtención de ganancias es la compra
y venta de mercancías.

 Capital de préstamo, es el que existe en forma monetaria y su


propietario lo presta con la finalidad de obtener una remuneración
adicional, llamada interés.

 Capital ficticio, se llama así al capital que existe en título valor


(acciones, obligaciones, bonos, certificaos) que no tienen un valor
intrínseco; sin embargo, proporcionan un ingreso a quienes los
poseen.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

133

 Capital financiero, es una fusión entre el capital industrial y el


bancario; los recursos bancarios se transfieren a la industria y los
de ésta a la banca.

 Capital mercantil, es el capital que se encuentra representado por


las mercancías que producen las industrias para su venta; el
capital mercantil contribuye al proceso de realización de la
plusvalía.

 Capital monetario, se encuentra en forma de dinero, este capital


proporciona ganancias por medio de la explotación del trabajo
ajeno.

 Capital productivo, es el capital que nace cuando el capital


monetario se transforma en forma productiva, es decir, cuando el
capitalista crea plusvalía, o sea, adquiere medios de producción y
fuerza de trabajo adecuados.

 Capital usuario, este capital contribuyó a preparar las condiciones


para que surgiera el capitalismo, el capital usuario proporciona
interés a su propietario, en la actualidad este capital sólo existe en
los países dependientes y atrasados.

Atendiendo al punto de vista técnico, el capital se clasifica en: capital


privado o lucrativo y capital social o productivo.

 Capital privado o lucrativo, como su nombre lo indica, este capital


pertenece a particulares y su finalidad es la obtención de
ganancias, es decir, el lucro.

 Capital social o productivo, pertenece a una organización o


sociedad en su conjunto, su existencia no proporciona ganancia, el
capital social está integrado por los medios de producción que
existen en la organización.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

134

De acuerdo con la acumulación, el capital se clasifica en capital bruto


y neto.

 Capital bruto, se considera así, a la inversión realizada en medios


de producción y fuerza de trabajo, la cual incluye la depreciación,
su utilidad es para la reposición del equipo que se va desgastando
durante el proceso productivo.

 Capital neto, es la inversión que se realiza en medios de


producción y fuerza de trabajo, después de la depreciación, este
representa el monto del capital acumulado.

Atendiendo al origen del capital, este clasifica en capital nacional y


extranjero.

 Capital nacional, es el que procede de los habitantes del país y se


invierte en el interior de la nación.

 Capital extranjero, contrario al capital nacional, este proviene de


fuera del país, se da a través de inversión extranjera y de las
empresas transnacionales.

Desde el punto de vista legal contable, en México se clasifica el


capital en:

* Capital social. * Capital no exhibido.


* Capital autorizado. * Capital social fijo.
* Capital emitido. * Capital social variable.
* Capital suscrito. * Capital líquido.
* Capital exhibido. * Capital preferente.
* Capital no emitido. * Capital propio.
* Capital ajeno.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

135

Es importante mencionar, que el rendimiento de capital es el


beneficio o ganancia que obtiene el capitalista.

Los capitalistas contribuyen con su inversión a incrementar el capital


a cambio de lo cual esperan recibir un ingreso que se llama
rendimiento del capital o tasa de ganancia

6.5 La ganancia.

La ganancia es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su


inversión de capital.

Los capitalistas invierten su dinero en capital constante y variable,


con la finalidad de recibir ganancias, una vez que recuperan su
inversión, el resto constituye la ganancia.

Clases de ganancia

Los tipos de ganancia se dividen en atención a: 1. La producción, y 2.


A su monto.

De acuerdo con el ámbito de la producción que se obtenga, la


ganancia se clasifica en: industrial y comercial.

 Ganancia industrial, es la que obtienen los capitalistas que tienen


su inversión en alguna rama del sector industrial.

 Ganancia comercial, es la obtenida por los capitalistas que tienen


su inversión en el ámbito del comercio. La ganancia comercial es
la diferencia que se da entre el precio de compra y el precio de
venta de las mercancías.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

136

De acuerdo con su monto, la ganancia puede ser: mínima, media y


extraordinaria.

 Ganancia mínima, es la que obtienen ciertos capitalistas y que


sólo les permite continuar con tal carácter.

 Ganancia media, es el promedio o cuota general de ganancias que


obtienen los capitalistas al invertir igual cantidad de capital. Como
resultado de la competencia, los capitalistas se trasladan de ramas
de producción con ganancias bajas a ramas de producción con
ganancias altas, llegándose así a un promedio.

 Ganancia extraordinaria, es la que se encuentra por arriba de la


ganancia media; la ganancia extraordinaria surge de la propia
competencia con el desarrollo de los monopolios, por ello algunos la
llaman ganancia monopolística; esta ganancia es el resultado de las
ventajas de los monopolios y del capital monopolista.

Es importante dejar en claro que no es lo mismo la ganancia que la


plusvalía; la plusvalía es la parte que produce el obrero y no se le
retribuye; se la apropia el capitalista por ser el dueño de los medios
de producción. La plusvalía puede ser expresada como trabajo
excedente (plustrabajo) o producto excedente (plusproducto).
Representa la forma de explotación de los asalariados en el sistema
capitalista. Recordemos que, el trabajo necesario representa el
salario del obrero, en tanto que el trabajo excedente constituye la
plusvalía.

La plusvalía que se obtiene se distribuye en el consumo del


capitalista y el nueva inversión que incrementa la acumulación de
capital. Asimismo, la plusvalía se distribuye entre los propietarios de
los diversos tipos de capital; de la plusvalía se obtiene la ganancia, el
interés y la renta, en otras palabras, en el sistema capitalista la
plusvalía se encuentra representada en forma de ganancia, interés y
renta.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

137

Por último respecto de este tema, es importante mencionar la


relación que existe entre inversión, ganancia y excedente.

La inversión es la compra de medios de producción y fuerza de


trabajo, y favorece la formación y acumulación de capital.

La inversión se realiza con parte de las ganancias, si bien es cierto


que la inversión contribuye al incremento de la producción, de la
productividad y del empleo, también es cierto que su finalidad última
es la obtención de mayores ganancias; en consecuencia, para que
haya inversión es necesario que se produzca excedente, ya que este
permite la acumulación, es decir, la inversión.

Como podemos observar, la inversión genera ganancias que se


destinan al consumo y a nuevas inversiones, lo que representa mayor
excedente y permite la extracción de mayores ganancias.

6.6 El interés.

Otra categoría de la distribución del capital en forma monetaria es el


“interés”.

Albert Meyers en su obra Elementos de Economía Moderna, define al


interés como, “el precio pagado por el uso de fondos tomados a
préstamo. Estos fondos pueden emplearse en comprar artículos o
como capital en el proceso de la producción”.

De la definición anterior, se desprende que el interés es el excedente


que recibe el dueño del capital de crédito (prestamista), cuando se le
paga el crédito y recupera lo que prestó.

Lo importante para el prestamista no es tanto la cantidad total que


recibe de interés al final de un periodo determinado, sino la tasa de
interés, es decir, la proporción que recibe en relación con su
inversión.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

138

La tasa de interés es la relación que existe entre el capital de


préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a
su propietario, esta proporción se expresa en términos de tanto por
ciento; por ejemplo, si un prestamista concede un crédito por $100.00
y al final del año recibe $110.00, el interés es de un 10% es decir
$10.00 y el capital crediticio es de $100.00.

Clases de interés

Atendiendo al tiempo en que se otorga, el interés se clasifica en


interés a corto y largo plazo.

 Interés a corto plazo, es el que recibe por un crédito que no


excede de un año, estos se mueven regularmente en el mercado
de dinero, por ello reciben el nombre de créditos de dinero. Los
créditos a corto plazo se usan para el consumo.

 Interés a largo plazo, es el que se recibe por créditos que pasan


de un año. Los créditos a largo plazo se llaman créditos de capital
y funcionan en el mercado de capitales; estos créditos se usan
para inversiones productivas.

De acuerdo a la forma de su cobro, existe interés nominal y efectivo.

 Interés nominal, es una cantidad fija que va a cobrar por un crédito


determinado, ejemplo 1.5% mensual.

 Interés efectivo, es la cantidad que efectivamente se cobra;


generalmente se habla de un interés determinado (por ejemplo
10%), pero además se cobra una comisión o apertura, la suma de
estas cantidades hace que el pago sea mayor al interés nominal.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

139

De acuerdo al prestamista, el interés se clasifica en bancario y


privado.

 Interés bancario, cuando los fondos provienen de una institución


de crédito (Banco).

 Interés privado, si el crédito lo otorga un particular, habitualmente


este crédito cobra tasas de interés más elevadas que las
instituciones de crédito, por ello se le conoce como usurario.

6.7 La renta.

Otra distribución que corresponde al pago de la tierra es la renta.

David Ricardo define a la renta de la siguiente forma:

“Renta es esa parte de producto de la tierra que se paga al


propietario por el uso de los poderes originales e indestructibles del
suelo”.33

En el sistema capitalista, la renta constituye la parte del producto


creado por la sociedad de la cual se apropian los dueños de la tierra.

Una de las formas que asume la renta, es el arrendamiento, según se


observa, durante el feudalismo predominó el arrendamiento de la
tierra, y en el capitalismo se dan en arrendamiento bienes como
maquinaria y equipo.

El propietario se denomina arrendador, éste cede sus bienes por un


tiempo determinado, mediante un pago establecido en un contrato, a
otra persona, denominada arrendatario, la cual alquila las mercancías
y paga por su uso.

33
Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 198.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

140

Existen dos formas o clases de renta:

 Renta absoluta, y
 Renta diferencial.

La renta absoluta, es la parte del excedente de la cual se apropian


los terratenientes únicamente por ser los dueños de la tierra. La renta
absoluta se obtiene de todos los tipos de tierra, con independencia de
su fertilidad y su distancia con respecto a los mercados de los
productos agrícolas.

La renta diferencial, es la que obtienen los terratenientes que poseen


tierras de mejor calidad de otras y que emplean trabajo más
productivo que en otras tierras.

Para establecer el precio de los productos agrícolas, se toma en


consideración los costos de producción en las tierras de peor calidad,
con objeto de que los productores recuperen sus costos y logren una
ganancia media.

Existen algunos tratadistas que refieren una renta de situación, la


cual es la que reciben los dueños de la tierra por tener una mejor
situación respecto al mercado de sus competidores; en
consecuencia, tierras de igual calidad, pero situadas en lugares
diferentes obtendrán la misma renta absoluta y diferencial, pero la
que este más próxima al mercado tiene una ventaja, en virtud que no
debe de pagar por el transporte, es así, como los propietarios de
tierras cercanas al mercado obtienen una renta de situación.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

141

Autoevaluación

1. Da la definición de salario.

2. Enlista los tipos más importantes de salario.

3. ¿Cuáles son las principales actividades económicas que


encontramos?

4. ¿Qué es la producción?

5. En qué consisten los medios de producción.

6. Explica la relación que existe entre la producción y la remuneración


a la fuerza de trabajo.

7. ¿Qué es la productividad?

8. ¿Dónde tiene su origen la teoría objetiva del salario?

9. ¿Qué refiere la teoría objetiva del salario?

10. ¿Qué refiere la ley general del alza y la baja del salario?

11. ¿Qué refiere la teoría subjetiva del salario?

12. Da la definición de capital.

13. Enlista la clasificación del capital atendiendo a los componentes


del valor.

14. De acuerdo a la esfera de producción, ¿cómo se clasifica el


capital?

15. ¿Qué diferencia existe entre el capital bruto y el capital neto?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

142

16. Indica el concepto de ganancia.

17. Explica las diferentes clases de ganancia.

18. Da la definición de interés.

19. ¿Cómo se clasifica el interés de acuerdo a su forma de cobro?

20. Da una definición de renta.

21. Explica las dos formas o clases de renta.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

143

CUADRO RESUMEN

TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO,


LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA.

Salario
Trabajo  Teoría objetiva
 Teoría subjetiva

Ganancia
Teoría de la
 Concepto.
Distribución
 Determinantes.
 Clasificación.
Capital  Teorías.

Interés

Renta

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

144
UNIDAD VII

DINERO, BANCA Y CRÉDITO

PRESENTACIÓN

En esta unidad se conocerá la definición de dinero, así como las


funciones que éste cumple en una sociedad, y las diferentes clases
de dinero que existen.

También se expondrá el problema de la inflación como desequilibrio


entre la cantidad de dinero en circulación y el total de la producción
de la sociedad en un momento determinado, a fin de entender la
situación entre producción y cantidad de dinero.

Por último se analizará el funcionamiento financiero, bancario y


crediticio.

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Analizar y explicar la importancia del dinero dentro de un


sistema económico, a de mar de comprender la operación
del sistema bancario y, la importancia del crédito y los
mercados de dinero y de capital.

CONTENIDO

7.1 Naturaleza y funciones del dinero.


7.2 Clases de dinero y patrones monetarios.
7.3 Oferta y demanda monetaria.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

145

7.4 Teoría cuantitativa del dinero.


7.5 La emisión del dinero y el nivel de precios.
7.6 La inflación.
7.7 La banca.
7.8 El crédito bancario y las tasas de interés (activas y pasivas).
7.9 Los mercados de capital.
7.10 El capital financiero internacional.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

7.1 Naturaleza y funciones del dinero.

Los subjetivistas definen el dinero como todas aquellas cosas que


son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios.

Los marxistas consideran el dinero como una mercancía que es


equivalente general de todas las demás mercancías y que
desempeña varias funciones derivadas de su carácter de mercancía.

Las funciones que desarrolla el dinero son muchas, entre las más
importantes se encuentran:

 Medida de valores.

 Patrón de precios.

 Medio de cambio y circulación.

 Medio de atesoramiento y acumulación.

 Instrumento de pagos diferidos.

 Dinero mundial.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

146

Medida de valores.

La principal función del dinero es servir como medida de valores de


las mercancías, esto debido a que el dinero es una mercancía
equivalente general de todas las demás.

El valor de las mercancías se expresa en forma monetaria; una


mercancía tiene un valor equivalente a cierta cantidad de oro o plata
(en caso de que estos metales sean utilizados como mercancía
dinero).

Es importante precisar, que para cumplir con la función de medida de


valores, no se requiere la presencia real del dinero (oro y/o plata),
basta con representar el valor de la mercancía en oro y/o plata.

Patrón de precios.

Para cumplir con la función de patrón de precios, se requiere


forzosamente de la presencia real del dinero, en virtud que, como
patrón de precios lo que hace el dinero es medir las cantidades de
oro por una cantidad de oro fija, y no el valor de una cantidad de oro
por el peso de otra, es decir, la existencia de un patrón de precios
requiere de que se fije como unidad de medida un determinado peso
de oro por ejemplo una onza o una moneda.

La unidad de medida ha cambiado a lo largo de los tiempos,


existiendo diferentes patrones monetarios, basados en el oro, la
plata, el cobre, el níquel, el propio dólar, por esta razón una misma
mercancía puede tener varios precios según el metal o la unidad de
medida en que se exprese.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

147

Medio de cambio y circulación.

La existencia del dinero real, facilita el proceso de cambio, en virtud a


que existe como equivalente y que las mercancías tienen un precio.

Como podemos observar, el dinero es un intermediario en el proceso


de circulación de las mercancías; gracias a la aparición del dinero, no
se necesita cambiar una mercancía por otra.

Medio de atesoramiento y acumulación.

Al ser equivalente general de todas las mercancías, el dinero puede


ser guardado o atesorado, ya que con él se puede comprar cualquier
mercancía.

Las personas pueden guardar la cantidad de dinero que puedan y


deseen, la cual representa una interrupción momentánea del proceso
de circulación hasta que no se obtengan más mercancías con el
dinero atesorado.

Cuando el dinero atesorado se incrementa constantemente, se habla


de un proceso de acumulación de dinero.

Instrumento de pagos diferidos.

Con el desarrollo de la producción de mercancías, muchas de estas


no se podían vender, por lo que para facilitar la llegada de estas a los
consumidores se creó el crédito, con él, se entrega la mercancía al
consumidor en un momento determinado, y paga con posterioridad.

Por medio del crédito, el dinero paga en forma diferida una mercancía
que ya fue adquirida con anterioridad, en este caso, el dinero no
actúa como intermediario en el proceso de cambio, porque la
mercancía ya circuló, el dinero actúa como medio de pago y no como
instrumento de compra.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

148

La función del dinero como instrumento de pago ayudó al desarrollo


del dinero crédito que se manifiesta en varias formas, como: letras de
cambio, certificados de depósito, billete de banco, cheques, etc., los
cuales pueden circular y transferirse a otras personas.

Dinero mundial.

Las transacciones económicas entre los diferentes países del mundo


hacen necesaria la existencia del dinero mundial.

A nivel mundial, el dinero se encuentra representado por metales


preciosos (oro), en forma de barras o lingotes, aunque no todos los
sistemas monetarios tengan su base en el oro, tienen cierta
equivalencia con él.

Los movimientos de las divisas se ven reflejados en la balanza de


pagos de su país. Cuando el saldo de la balanza es negativo, quiere
decir que salen más divisas de las que entran, y si la balanza es
positiva, implica que la entrada de divisas es mayor que la salida.

Para los países se hace necesario contar con un fondo monetario o


reserva que le permita cumplir con sus necesidades de dinero interno
o nacional, sino también con la función del dinero mundial.

7.2 Clases de dinero y patrones monetarios.

Existen varios doctrinarios que han clasificado al dinero atendiendo a


su naturaleza, nosotros sólo mencionaremos las clasificaciones de
Von Mises, Kent y Ramón Ramírez Gómez.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

149

Von Mises clasifica al dinero en:

 Dinero mercancía.
 Moneda de curso forzoso.
 Dinero crédito.

El dinero mercancía, es el que se elabora de algún material, como el


oro o la plata.

La moneda de curso forzoso, es la moneda que se establece como


de curso legal en un país, por ejemplo, el peso mexicano, el dólar
canadiense, etc.

El dinero crédito, son los documentos convencimiento futuro


utilizados como medios de cambio, por ejemplo el pagaré o la letra de
cambio.

Kent hace la siguiente clasificación:

 Dinero metálico.
 Papel moneda.
 Dinero bancario.
 Dinero como moneda legal.

El dinero metálico, son las monedas, es decir, el que se encuentra


acuñado en metales como el oro, la plata, el cobre el níquel o
combinaciones de ellos.

El papel moneda representa un valor menor del que realmente tiene,


este fue utilizado por los griegos y romanos.

El dinero bancario, se constituye por cheques y billetes, los cuales


garantizan los depósitos de oro y plata hechos en algún banco.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

150

El dinero legal, es el designado por el gobierno como la moneda de


curso legal, sólo a través de éste se pueden realizar operaciones
comerciales dentro de un país.

Por último, Ramírez Gómez clasifica al dinero en moneda metálica,


moneda de Estado la cual se divide en moneda divisional y papel
moneda inconvertible, y moneda de crédito, ésta la divide en cheque
y billete de banco.

Como su nombre lo indica, la moneda metálica se fabrica de metal,


se usaba el oro y la plata por el valor que tienen dichos metales.

La moneda de Estado es la que establecen legalmente las


autoridades monetarias de un país, esta moneda puede ser moneda
divisional o papel moneda inconvertible. La moneda divisional se crea
por la necesidad de fragmentar la unidad monetaria y su
correspondiente equivalente con el oro; en esta forma, la moneda
divisional es acuñada con metales diferentes al oro y la plata a los
que sustituye, facilitando el cambio, pero que tienen un valor real
menor al que representan, aunque también son aceptadas por ser
legales. El Estado al percibir las ventajas de las monedas
fraccionarias, creo el papel moneda, también llamado billete de
Estado inconvertible; éste casi no tiene valor intrínseco, pero
representa un gran valor.

La moneda de crédito tiene sus antecedentes en la letra de cambio,


el certificado de depósito y el depósito metálico, los cuales eran
utilizados como medios de pago; hoy día el billete de banco y el
cheque son las formas que asume la moneda de crédito. El billete de
banco representa una deuda del banco que lo emite, mientras que el
cheque representa un depósito previo de dinero en el banco al cual
ampara.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

151

Patrones o sistemas monetarios

El patrón sistema monetario es la estructura que se establece en un


país, para la circulación de dinero dentro de él.

Los sistemas monetarios se caracterizan por:

a. Determinar una unidad monetaria, ejemplo: peso, dólar, franco,


libra, soles, etc.

b. El patrón monetario, es la mercancía que hace las funciones de


equivalente general.

c. La base del patrón monetario puede ser metálica o no metálica.

d. Tiene dinero subsidiado representado por la moneda fraccionaria


que facilita algunos pagos.

Además del sistema de acuñación, el patrón monetario de un país


comprende la forma en que se realiza la emisión de billetes por las
autoridades monetarias, así como la forma legal del crédito.

Los sistemas metálicos tienen como base el oro y/o la plata; los
sistemas metálicos o de base papel no se basan en el oro o la plata,
pero tienen curso legal porque todos deben aceptarlo como medio de
pago; el más extendido es el patrón inconvertible o de curso forzoso.

En la actualidad ya no funcionan los sistemas monetarios de base


metálica, porque su esencia requiere que exista una relación
constante entre el valor de la moneda y el valor del oro o de la plata.
La unidad monetaria se hace equivalente a determinada cantidad de
oro y plata, de tal manera que a mayor cantidad de moneda, ésta
debe estar respaldada por su correspondiente metal.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

152

7.3 Oferta y demanda monetaria.

El mercado de dinero es el conjunto de la oferta y demanda de


dinero. El sistema bancario de un país constituye el mercado de
dinero ya que es allí donde se mueve la oferta y la demanda de
dinero, el mercado de dinero constituye el movimiento de éste a corto
plazo (no mayor de un año).

Las principales instituciones que forman el mercado de dinero y de


capitales son: Bancos comerciales, Bancos privados de inversión,
Instituciones oficiales de crédito, Banca central, Intermediarios
financieros no bancarios, Bolsa de valores y casa de bolsa,
Aseguradoras, Afianzadoras, Uniones de crédito e Instituciones de
seguridad social.

Oferta y demanda de dinero.

La oferta de dinero está integrada esencialmente por los depósitos o


ahorros de dinero que los particulares hacen en los bancos y se
encuentran representados por depósitos a la vista, depósitos de
ahorro, depósitos a plazo, certificados financieros y certificados de
depósito bancario.

Los principales determinantes de la oferta de dinero son:

1. La cantidad de dinero en circulación que exista en un momento


determinado y que puede ser regulada por la autoridades
monetarias.

2. La disponibilidad de la gente para ahorrar una vez cubiertas sus


necesidades.

3. El tipo de interés que en un momento determinado ofrezcan las


instituciones bancarias a los depositantes.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

153

4. La situación de la economía total del país, es decir su crecimiento


o estancamiento.

5. Las fluctuaciones de los precios, si hay estabilidad o inflación.

6. El tipo de política monetaria seguida por el Estado que puede


generar confianza o desconfianza en los ahorradores.

En consecuencia, los determinantes de la demanda del dinero son:

1) El volumen de ingresos que recibe la gente, si recurre al crédito,


es decir, si gasta más de lo que recibe.

2) El deseo de la gente de comprar cosas por adelantado,


pagándolas a crédito.

3) Para cubrir alguna necesidad imprevista.

4) El deseo de especular sabiendo que se obtiene mayor satisfacción


comprando ahora cosas, en virtud que en un futuro incrementaran
su precio.

5) La situación total de la economía del país sobre todo lo


relacionado con el empleo, la inversión y en general el crecimiento
económico.

6) Niveles de salarios y precios.

7) Tasa de interés que cobran los bancos a los solicitantes de


crédito.

Como se puede observar, el mercado monetario o demanda de


créditos a corto plazo se encuentra determinado por la cantidad de
dinero que exista en circulación, la regulación monetaria del Estado, y
por los tres motivos por los que la gente demanda dinero:
transacción, previsión y especulación.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

154

7.4 Teoría cuantitativa del dinero.

La teoría cuantitativa corresponde a la corriente subjetivista y es


nominalista porque considera que el dinero (oro y plata) recibe valor
en la medida en que funciona como dinero, es decir, el dinero no
tienen un valor intrínseco porque son unidades abstractas.

La teoría cuantitativa del dinero busca explicar el poder adquisitivo


del dinero en función de la cantidad de mercancías existentes y de
las mismas que se pueden comprar con la cantidad de dinero
existente.

La teoría cuantitativa refiere que, para determinar el valor del dinero,


primero se debe de comprender el nivel general de precios.

Existen dos formas principales en que se ha expresado la teoría


cuantitativa del dinero, una es a través del “método de
transacciones”, y la otra, por medio de la teoría de las
disponibilidades.

La teoría cuantitativa expresada por el método de transacciones, es


enunciada por Irving Fisher, a través de la siguiente ecuación de
cambio:

MV = PT

En donde:

M = La cantidad promedio de dinero disponible en un periodo de


tiempo determinado. Se representa por el dinero en efectivo en
circulación y los depósitos bancarios.
V = Velocidad de dinero o cantidad de veces que se utiliza el dinero
en un periodo determinado.
T = Suma total de mercancías y servicios que se transfieren en un
periodo de tiempo determinado.
P = Promedio de precios de las mercancías y servicios del periodo
comprendido.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

155

MV representa la oferta de dinero y T la demanda, por lo que el valor


del dinero estará determinado por el libre juego de la oferta y la
demanda.

De la ecuación inicial nosotros podemos despejar cualquier término,


siempre y cuando se conozca el valor de las otras variables. Por
ejemplo: P=MV/T ó V=PT/M.

Como podemos observar, en esta expresión de la teoría cuantitativa,


el hecho elemental es una transacción, es decir, un intercambio en el
que un actor económico le transfiere bienes, servicios o valores a otro
actor económico, y recibe a cambio una transferencia de dinero.

Teoría de las disponibilidades.

La teoría de las disponibilidades o el método de saldos monetarios o


saldos en efectivo, es una versión de la teoría cuantitativa del dinero
que de igual forma hace énfasis en la oferta y demanda de dinero,
analizando las condiciones que las determinan.

La ecuación de cambio según el método de saldos 34 se expresa de la


siguiente forma:

M = PKT

en donde

M = Oferta de dinero en un periodo determinado.


P = Nivel de precios de las mercancías y servicios que son objeto de
transacción.

34
La ecuación de cambio según e método de saldos también se llama ecuación de
Cambridge o ecuación de Marshall.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

156

K = Tiempo del periodo expresado en partes del año durante el cual


la gente desea tener en su poder capacidad de compra en forma
de dinero o saldos en efectivo; es decir, tiempo en que se
mantiene el poder adquisitivo.
T = Volumen de transacciones realizadas durante un periodo
determinado.

De la ecuación inicial, se despejan las variables que se deseen


conocer, para la cual es indispensable conocer el valor de las otras,
por ejemplo:

P = M / KT ó K = M / PT

K está relacionado con V que representa la velocidad de circulación


del dinero, ya que ambas variables se encuentran determinadas por
los mismos factores.

Si en el método de transacciones V = PT / M y en el método de


saldos K = M / PT podemos ver que ambas ecuaciones son
recíprocas, por lo que V = 1 / K y K = 1/V

De lo antes expuesto se desprende que, ambas expresiones de la


teoría cuantitativa explican el fenómeno monetario a través de la
oferta y la demanda de dinero, desde diferentes ópticas, llegando
ambas a la misma conclusión que es, que la capacidad de compra es
igual a la cantidad de dinero disponible, o bien que lo que se gasta es
igual a los ingresos recibidos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

157

7.5 La emisión del dinero y el nivel de precios.

El nivel de precios está determinado por los tres factores siguientes:

1. La cantidad de dinero que existe en circulación en el país.


2. La velocidad de circulación de dinero, o sea cuantas veces se usa
en un periodo de tiempo.
3. El volumen de comercio, es decir, el total de transacciones
comerciales que se realizan en un país.

 La cantidad del dinero en circulación está regulada por las


autoridades monetarias.
 La velocidad de circulación del dinero depende de varios factores,
entre los principales encontramos el desarrollo del sistema
financiero y crediticio y sistemas de pagos.
 El volumen de comercio depende del total de la población, de la
producción, de la productividad y de la utilización de los factores
productivos.

7.6 La inflación.

Podemos definir a la inflación, como el desequilibrio económico que


se caracteriza por la subida general de los precios, provocado por
una excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o
una falta de adecuación entre la oferta y la demanda.

Como podemos observar en la inflación destaca el problema del


desequilibrio entre el circulante monetario y las necesidades de
circulación de mercancías (producción de mercancías), cuestión que
se refleja en un incremento sostenido y generalizado de precios.

Atendiendo a la circulación monetaria, la inflación se entiende por un


exceso de circulante monetario en relación con las necesidades de la
circulación de mercancías, es decir, un desequilibrio entre el dinero

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

158

circulante y producción, lo que genera un incremento generalizado de


precios.

Atendiendo a la producción de mercancías, la inflación se entiende


como un desequilibrio entre la oferta y la demanda de mercancías y
servicios, lo cual se explica por exceso de demanda o como
insuficiencia de la oferta, lo que provoca un incremento generalizado
de precios.

Algunas de las principales causas internas y externas que provocan


la inflación, son:

Causas internas.

 Emisión excesiva de papel moneda en relación con las


necesidades de la circulación de mercancías y servicios.
 Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la
demanda.
 Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con
la demanda.
 Excesivo afán de lucro de los capitales comerciales.
 La especulación y el acaparamiento de mercancías.
 La espiral de precios-salarios.
 Altas tasas de interés bancario que encarecen el crédito.
 Desequilibrada canalización de crédito bancario que no ayuda a
las inversiones productivas, estimulando actividades
especulativas.
 La devaluación.

Causas externas.

 Importación excesiva de mercancías a precios altos.


 Afluencia excesiva de capitales externos, sea en forma de créditos
o de inversiones que no se canalizan a la producción.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

159

 Exportación excesiva de ciertos productos que incrementan la


entrada de divisas al país y, por lo tanto, la cantidad de circulación
en circulación.
 Especulación y acaparamiento a nivel mundial de mercancías
básicas, sobre todo productos alimenticios y petróleo.
 Excesivo servicio de la deuda externa que no permita la formación
interna de capitales productivos.

7.7 La banca.

El sistema bancario de un país se constituye con el conjunto de


instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al
ejercicio de la banca y las funciones inherentes a ella, por ello es que
el sistema bancario se integra por bancos y organizaciones
auxiliares.

Es importante precisar, que el sistema bancario es diferente del


sistema financiero de un país, este último, además de los bancos
incluye a todos aquellos organismos que sin realizar funciones
esencialmente bancarias, realizan operaciones vinculadas a los
bancos, como son seguros, fianzas, factoraje, seguridad social, etc.,
es decir, el sistema bancario forma parte del sistema financiero.

En un sistema bancario existen diferentes tipos de bancos, los cuales


se clasifican de la forma siguiente:

Por el sector social en el que intervienen:

Bancos Públicos, son organismos creados por el gobierno federal con


el objeto de atender necesidades de crédito de algunas actividades
que se consideran básicas para el desarrollo de la economía
nacional.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

160

Bancos Privados, se conocen como bancos comerciales, su función


principal es la intermediación habitual que efectúan en forma masiva
y profesional en el uso de crédito y en actividades de banca; el capital
de estas instituciones permanece en forma total a accionistas
privados; sus actividades son reguladas por el gobierno federal.

Bancos Mixtos, son instituciones que actúan como banca comercial,


son intermediarios profesionales en el uso del crédito y actividades
ligadas al ejercicio de la banca; la mayoría de su capital se constituye
con inversiones privadas, y el gobierno federal participa con una
parte menor de las acciones.

De acuerdo con la función principal que realizan:

Bancos de ahorro, son las instituciones cuya función principal es


recibir depósitos de ahorro35 del público. Estas instituciones pueden
realizar diferentes tipos de crédito a corto y largo plazo.

Bancos de depósito, la función principal de estos bancos es recibir


dinero del público en general, a través de depósitos de dinero
retirables a la vista mediante la expedición de cheques a su cago;
estas instituciones realizan fundamentalmente operaciones de crédito
a corto plazo, es decir, operan en el mercado de dinero.

Bancos financieros, también se conocen con el nombre de bancos de


inversión, son los que tienen la finalidad principal de atender
necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de
la economía; estas instituciones, para realizar sus créditos, cuentan
con la facultad de colocar sus capitales a través de la emisión de
bonos financieros, certificados financieros, certificados bancarios,
etcétera, por lo que resulta claro que operan el mercado de capitales.

35
Depósitos de ahorro, son depósitos bancarios en dinero que reciben un interés
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

161

Bancos hipotecarios, son las instituciones que tienen como función


principal función es la colocación de créditos hipotecarios para lo cual
recurren a la emisión de bonos y cédulas hipotecarías, así como de
otros títulos valor, estas instituciones operan en el mercado de
capitales.

Bancos fiduciarios, estos operan y actúan por cuenta de terceros,


atendiendo a las cláusulas establecidas en un contrato. Sus
principales funciones son contratos de fideicomiso, emisión de
certificados de participación, intervención en la emisión de diferentes
títulos, administración, garantía e inversión por cuenta de terceros,
etc.

Bancos de capitalización, son las instituciones que tienen


primordialmente la función de colocación de capitales, por medio de
contratos que celebran con el público por medio de títulos o pólizas
de capitalización, actúan en el mercado de capitales.

Es importante hacer hincapié, que en la actualidad ningún banco


realiza en forma aislada una sola de las actividades que previamente
hemos descrito, por ello es común escuchar que un banco es una
institución de “banca múltiple”, ya que realizan varias funciones.

La banca múltiple se hizo necesaria en atención de que el sistema


bancario realiza operaciones de corto y largo plazo; la banca múltiple
cuenta con las funciones de banca de ahorro, depósito, financiero,
hipotecario, fiduciario, y de capitalización, lo anterior le permite captar
mayores recursos del público, lo que ayuda a la concentración y a
una mayor canalización de créditos a corto y a largo plazo.

La banca múltiple también se conoce con el nombre de banca


universal, en virtud de que actúa en el cercado de dinero y de
capitales.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

162

Por último, es importante mencionar, que además de los bancos


mencionados existe la “banca central”, esta se encarga de regular
todo el funcionamiento del sistema bancario de un país; se encarga
de aplicar las medidas de política monetaria y crediticia necesarias
para el buen funcionamiento de la economía de un país.

En nuestro país, el Banco de México es la institución que actúa como


banca central y cuenta con autonomía de gobierno.

El objetivo principal del Banco de México es procurar la estabilidad


del peso mexicano, por medio de la política monetaria y crediticia.

Entre las principales funciones del banco central se encuentran:

1. Cuenta con el monopolio de la emisión de moneda, es decir, es el


único que puede emitir billetes.

2. Fija las tasas de interés para los bancos que operan en el país 36,
estas tasas de interés pueden ser pasivas o activas.

3. Fija el depósito bancario o encaje legal que por ley los bancos
deben depositar en el banco central.

4. Es el encargado de manejar las reservas monetarias del país, lo


que contribuye a mantener una estabilidad monetaria y cambiaria.

5. El banco central actúa como el banco de bancos, o sea que es el


prestamista de última instancia de todos los demás bancos.

6. Regula el mercado monetario y crediticio, expandiendo o


restringiendo el dinero y el crédito según las necesidades de la
economía.

36
Son tasas de interés pasivas las que se pagan a los ahorradores y tasas de
interés activas las que l banco cobra otorga un crédito.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

163

Como se puede observar, el buen funcionamiento de la banca central


es esencial para que exista estabilidad monetaria y cambiaria y el
sistema bancario pueda cumplir con las funciones asignadas para
que la marcha de la economía sea adecuada a las necesidades de
desarrollo del país.

7.8 El crédito bancario y las tasas de interés (activas y pasivas).

Existen instituciones de crédito (Bancos) de carácter público y de


carácter privado, estas instituciones realizan actividades de
intermediación entre los dueños del dinero y capital y los usuarios de
dichos bienes; este tipo de actos se conocen con el nombre de
operaciones bancarias. Los bancos actúan en el mercado de dinero y
de capitales.

Rodríguez Rodríguez 37 , refiere que “las operaciones bancarias se


caracterizan por ser operaciones de crédito realizadas
profesionalmente. Los bancos son, en definitiva, empresas que se
encuentran en el centro de una doble corriente de capitales; los que
efluyen hacia el banco, de quienes no los necesitan, y los que efluyen
del banco para ir a manos de aquellos que se encuentran precisados
de ellos. En tomar dinero barato y en proporcionarlo un poco más
caro, con carácter profesional, es decir, de un modo habitual y como
finalidad de existencia, consiste la sustancia de un banco. Las
operaciones por las que el banco recibe dinero son operaciones de
crédito; aquellas por las que el banco entrega dinero son también
operaciones de crédito.”

Las operaciones bancarias se clasifican en:

a) Operaciones pasivas,
b) Operaciones activas, y
c) Operaciones neutrales.

37
Citado por DE PINA VARA, Rafael. Elementos de Derecho Mercantil Mexicano,
Editorial Porrúa, México, 2003. P. 303.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

164

a) Las operaciones pasivas, son aquellas por las que el banco se


hace de capitales, para invertirlos lucrativamente en condiciones y
términos permitidos por la ley, ejemplo de estas operaciones son los
depósitos bancarios.

b) Las operaciones activas, son aquellas en las que el banco otorga


créditos.

c) En las operaciones neutrales el banco no recibe ni otorga crédito,


estas operaciones consisten en realizar únicamente funciones de
mediación o servicios a sus clientes, por lo que también se conocen
con el nombre de servicios bancarios, un ejemplo de estos es el
servicio de caja.

7.9 Los mercados de capital.

El comercio de dinero se amplía abarcando el comercio de valores, y


si estos valores no son sólo gubernamentales sino también acciones
industriales y del transporte, de modo que el comercio de dinero
conquista el control directo de una parte de la producción se
fortalece; es decir, entre más actividades abarque, el mercado de
dinero se desdoblará, formándose así el mercado de capitales.

El mercado de capitales se define como la oferta y la demanda de


capitales que se mueven a través del sistema financiero de un país.
El mercado de capitales constituye el movimiento de estos a largo
plazo (mayor de un año).

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

165

Oferta y demanda de capitales.

La oferta y demanda de capitales o créditos a largo plazo se


encuentran integrados fundamentalmente por los valores de renta
fija 38 por ejemplo CETES y los valores de renta variable 39 , por
ejemplo acciones.

Entre los principales determinantes de la oferta de capitales


encontramos:

1. El tipo de interés que se paga en los bancos. Cuando el interés


que paga un banco es bajo, la gente prefiere invertir en valores
de renta fija y variable.

2. Los beneficios esperados de la inversión, lo que es muy


inestable.

3. El movimiento del mercado de valores que se observa en las


cotizaciones cotidianas de la bolsa de valores.

4. La situación general de la economía y su posible evolución y los


factores internos y externos que la afecten.

5. La política financiera que siga el Estado, en particular en lo que


atañe al mercado de valores, es decir, los intermediarios
financieros no bancarios.

6. La situación política del país, si hay estabilidad o inestabilidad, si


hay elecciones, etc.

38
Los valores de renta fija son documentos que amparan depósitos monetarios a
largo plazo.
39
Los valores de renta variable, son documentos que amparan la participación de
los socios en el patrimonio social de una empresa.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

166

Por otra parte, los principales determinantes de la de manda de


capitales, son:

1) El tipo de interés bancario y el rendimiento de los valores de


renta fija y variable que se paguen en un momento determinado.

2) Las ganancias esperadas por los empresarios.

3) El movimiento del mercado de valores que se observa en las


cotizaciones cotidianas de la bolsa de valores.

4) La situación general de la economía, sobre todo sus


posibilidades de desarrollo, en otras palabras, las perspectivas
del país en el corto y largo plazo.

5) La política financiera que siga el Estado, especialmente lo


referente al mercado de valores, ya que muchas veces se
modifica la legislación financiera a fin de hacerla más flexible o
más rígida.

Como nos podemos percatar, el mercado de capitales es sumamente


inestable y la oferta y la demanda cambian constantemente en virtud
a la gran cantidad de factores económicos, políticos, sociales y
psicológicos.

7.10 El capital financiero internacional.

Lenin 40 definía al capital financiero como, “el capital bancario de


algunos grandes bancos monopolistas fundido con capital de los
grupos monopolistas de industriales.”

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX los monopolios que se
desarrollaron contribuyeron a la concentración del capital bancario y
del industrial, cuestión que dio origen a la oligarquía financiera 41.

40
Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 244.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

167

Los bancos al concentrar los capitales, canalizan recursos


monetarios a los monopolios industriales, a través de préstamos a
corto y largo plazo éstos influyen en la marcha de las empresas. En
ocasiones, la influencia de los bancos es trascendental al grado de
llegar a ejercer un dominio sobre las empresas, lo que permite
fusionar el capital bancario y el capital industrial.

La banca múltiple ha propiciado el proceso de monopolización


bancaria y consecuentemente la acumulación de capitales que se
canalizan hacia las grandes empresas, esto en virtud de que los
socios de éstas, son los mismos banqueros, descuidándose así los
créditos ala pequeña y mediana empresa, marcándose más la
desigualdad de las diferentes ramas económicas. En México en la
actualidad los grupos financieros cuentan por lo menos con tres
instituciones, un banco, una aseguradora y una casa de bolsa.

Méndez Morales, refiere que “En el capitalismo de libre empresa


dominaba la exportación de mercancías; en el capitalismo
monopolista domina la exportación de capitales que es la inversión
de capitales en el extranjero.”

Los capitales se exportan en virtud de que la tasa de ganancia


disminuye en el país de origen, limitándose así la posibilidad de
inversión en el interior, ocasionando que el capital fluya al exterior en
busca de mayores tasas de ganancia.

La exportación de capitales o inversión de capitales en el extranjero


se realiza por medio de Inversión Extranjera Directa (IED) y/o
Inversión Extranjera Indirecta (IEI).

41
La oligarquía financiera es un pequeño grupo de grandes capitalistas que tienen
sus inversiones en los bancos y en la industria, lo que les permite influir en las ramas
más importantes de la economía de un país y en las decisiones de política
económica que se tomen.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

168

La Inversión Extranjera Directa es la más significativa por su monto;


la IED se caracteriza porque la realizan principalmente los
particulares para el establecimiento, mantenimiento o desarrollo de
toda clase de negocios particulares en un país extranjero.

La Inversión Extranjera Directa significa una ampliación del capital


industrial o comercial, se dirige en países que garantizan un buen
margen de seguridad para la obtención de ganancias, en virtud de
que cuentan con una buena estabilidad económica y política.

Son tres los mecanismos de penetración: en forma independiente,


asociándose con capital privado nacional y fusionándose con capital
público nacional.

La inversión Extranjera Indirecta (IEI) consiste en todos los


préstamos que un país hace al exterior; ésta inversión también es
llamada de cartera.

La IEI implica una ampliación del capital de préstamo, los créditos


son públicos en virtud de que intervienen instituciones del sector
público nacionales y extranjeras.

Los créditos son utilizados para inversiones de gran dimensión, de


baja redituabilidad y con periodos de formación muy dilatados, ya que
se utiliza para la realización de obras de infraestructura, o para
apoyar actividades económicas que la banca privada no atiende.

Autoevaluación

1. Da la definición de dinero.

2. Indica algunas de las principales funciones que desarrolla el dinero.

3. Explica el dinero mercancía, moneda de curso forzoso y dinero


crédito.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

169

4. Indica la clasificación de dinero que realiza Kent.

5. Explica en qué consisten los patrones o sistemas monetarios.

6. ¿Qué es el mercado de dinero?

7. ¿Cómo se integra la oferta de dinero?

8. ¿Qué determina el mercado monetario?

9. ¿Qué indica la teoría cuantitativa del dinero?

10. Refiere los tres factores que determinan el nivel de precios.

11. Da la definición de inflación.

12. Indica 3 causas internas y 3 causas externas que provocan la


inflación.

13. ¿Cómo se constituye el sistema bancario de un país?

14. Refiere los diferentes tipos de bancos que existen dentro de un


sistema bancario.

15. ¿Cuáles son las principales funciones de nuestro Banco Central?

16. Explica en qué consisten las operaciones bancarias pasivas,


activas y neutrales.

17. ¿Qué es el mercado de capitales?

18. En qué consiste el capital financiero.

19. ¿Qué es la inversión extranjera directa y la inversión extranjera


indirecta?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

170

CUADRO RESUMEN

DINERO, BANCA Y CRÉDITO

 Funciones
 Sistemas
Dinero  Teoría Cuantitativa
 Equilibrio e Inflación

 Capital de préstamo
Crédito  Mercado de dinero
 Mercado de capitales

 Sistema financiero
 Sistema bancario
Banca  Funciones
 Clasificación
 Capital financiero
 Exportación de capitales

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

171

UNIDAD VIII

TEORÍA MACROECONÓMICA

PRESENTACIÓN

Resulta fundamental estudiar macroeconomía, en virtud de que en


ésta se presentan las cuentas principales de un país, a través del
conocimiento de las denominadas “cuentas nacionales” nos podemos
percatar de la forma en que funcionan y se desarrollan los diferentes
sectores económicos.

Méndez refiere que “Los economistas clásicos en especial Adam


Smith y David Ricardo, sistematizan y ordenan la investigación
económica que se refiere al sistema capitalista en su conjunto, tanto
a su funcionamiento como a su proceso histórico. El análisis
económico clásico fue macroeconómico y trataba de descubrir las
leyes que rigen el sistema.”42

Los teóricos de la macroeconomía clásica trataban de explicar el


dinamismo y la evolución de la economía nacional sustentándose en
la productividad del trabajo y en la acumulación acelerada de capital,
elementos que derivaban en el bienestar y crecimiento de los países,
así como en el monto de sus riquezas.

El estudio de la teoría macroeconómica moderna, encuentra sustento


en el estudio de los doctrinarios clásicos como lo son Adam Smith y
David Ricardo.

En esta unidad se conocerán las principales cuentas de la


contabilidad nacional.

42
MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 254.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

172

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Entender la teoría macroeconómica clásica y keynesiana,


además de conocer las cuentas que integran la contabilidad
nacional y su importancia.

CONTENIDO

8.1 La teoría economía clásica y la macroeconomía.


8.2 La teoría económica y la teoría Keynesiana.
8.3 Conceptos y objetivos de la contabilidad nacional.
8.4 El sistema de cuentas nacionales.

Autoevaluación. Cuadro Resumen

8.1 La teoría economía clásica y la macroeconomía.

Una de las tesis del pensamiento clásico, la aporta Adam Smith en su


obra “La riqueza de las naciones”, en ésta señala los principios para
el análisis del valor, de la división del trabajo, del lucro, del interés y
de los rendimientos de la tierra, además de desarrollar teorías sobre
la distribución, el crecimiento económico, la intervención del estado,
la formación y el empleo del capital.

Los instrumentos de análisis del problema económico inventados por


Smith, así como las conjeturas de su teoría económica fueron
perfeccionados a fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX
por dos importantes seguidores de la tradición clásica, Malthus y
David Ricardo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

173

La macroeconomía estudia los grandes agregados de la vida


económica, como lo son la producción total, el desempleo y la
inflación global, la oferta monetaria y el déficit presupuestario, el
comercio y las finanzas internacionales. En consecuencia, tenemos
que los principales objetivos de un sistema macroeconómico son:

a) Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y el


consumo.43

b) Un elevado empleo con una abundante oferta de buenos empleos.

c) La estabilidad del nivel de precios (o una baja inflación), dejando


que los precios y los salarios sean fijados en libres mercados.

d) Un fructífero comercio internacional de bienes, servicios y capital,


en el que las exportaciones equilibren las importaciones y el país
tenga un tipo de cambio estable frente a las monedas extranjeras.

8.2 La teoría económica y la teoría Keynesiana.

La "Teoría General de la Ocupación del Interés y el Dinero" de J.M.


Keynes, es la fuente de la macroeconomía moderna. Hasta la
publicación de la Teoría General de la Ocupación del Interés y el
Dinero, los economistas poco habían investigado sobre los factores
determinantes del nivel de equilibrio general, hasta entonces, se
suponía que las grandes crisis económicas causantes del desempleo
en gran escala por largo tiempo, jamás ocurrirían si el sistema se
gobernaba con libre juego de las fuerzas del mercado.

43
La producción suele medirse por el Producto Nacional Bruto (PNB), que es el valor
total de todos los bienes y servicios finales producidos en un determinado año. El
PNB debe ser elevado en relación con el potencial, que es el máximo nivel de
producción alcanzable o de elevado empleo.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

174

Con el surgimiento de la crisis de 1930, los ideales de los


economistas clásicos fueron poco aplicables a la realidad económica
de la época. Un nuevo cuerpo de teorías debía ser desarrollado, en
virtud de que el desempleo era incontrolable, el libre juego de las
fuerzas del mercado parecía incapaz de dirigir nuevamente las
economías afectadas por la gran depresión, a una situación por lo
menos próxima al pleno empleo de los factores disponibles, la
automaticidad de los mecanismos de mercado se rompió y parecía
irrecuperable el nivel a que la actividad de los países afectados por la
crisis había llegado en los años de prosperidad.

Keynes escribió que los postulados de la teoría clásica solamente se


podían aplicar a un caso especial y no al caso general, esto en virtud
que la situación que supone ese caso especial se encuentra en el
límite de las posibles situaciones de equilibrio, aunado a esto, se
debía de considerar que las características de un caso especial no
son las de la sociedad económica en que vivimos realmente, por lo
que las enseñanzas de la teoría general de la ocupación del interés y
el dinero serían ilusorias y nefastas si tratáramos de aplicarlas a los
hechos vividos.

La macroeconomía o contabilidad nacional se encarga del estudio de


los grandes agregados en forma global, abarcando un país o región
en un tiempo determinado que por lo general es de un año; entre los
agregados que se estudian se encuentran el consumo, el ahorro, la
inversión, el empleo, etcétera, los cuales serán descritos a
continuación.

El Consumo

El consumo es el acto o proceso de obtener utilidad de una


mercancía o servicio, de manera más general, podemos decir que el
consumo sirve para enseñar el proceso de adquisición de bienes y
servicios, al igual que la cantidad que se gasta de cada uno de ellos.
Por ejemplo, el consumo de gasolina, como cantidad de gasolina
gastada en un período dado y, el consumo de lavadoras, como

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

175

proceso que incluye la selección y compra de estas máquinas y su


uso a lo largo del tiempo.

El consumo no implica necesariamente el agotamiento o destrucción


física de la mercancía consumida, como puede ocurrir con un helado,
por ejemplo, pero no con un cuadro o un adorno, ya que este tipo de
bienes quedan intactos mientras producen satisfacción.

También es importante mencionar que el consumo tampoco tiene por


qué ser un proceso tangible, pues corrientemente se consumen
servicios de todo tipo: educacionales, artísticos, personales, etc.

Cuando la utilidad específica de un bien es la de producir otros


bienes se habla entonces de bienes de capital o bienes de
producción; en este caso el consumo es consumo de capital y el
proceso de adquisición de esos bienes se llama inversión.

El Ahorro.

El ahorro es la parte de la renta que no se consume, es decir, el


ahorro es igual a la renta menos el consumo.

Una de las relaciones más importantes de toda la macroeconomía es


la función de consumo, que muestra la relación entre el nivel de gasto
de consumo y el nivel de renta personal disponible. Este concepto,
introducido por Keynes, se basa en la hipótesis de que existe una
relación empírica estable entre el consumo y la renta.

La función de ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y la


renta. Dado que lo que se ahorra es lo mismo que lo que no se
consume, las curvas de ahorro y consumo son hermanas gemelas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

176

La Inversión.

La inversión desempeña dos funciones en la macroeconomía. En


primer lugar, como es un gran componente volátil del gasto, sus
acusadas variaciones pueden afectar considerablemente a la
demanda agregada, lo cual afecta a la producción y al empleo. La
inversión genera, además, una acumulación de capital. Aumentando
la cantidad de edificios y equipo, eleva la producción potencial del
país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo.

Así pues, la inversión desempeña un doble papel al afectar a la


producción a corto plazo a través de su influencia en la demanda
agregada y al afectar al crecimiento de la producción a largo plazo a
través de la influencia de la formación de capital en la producción
potencial y en la oferta agregada.

La inversión se divide en tres categorías: 1. Compras de estructuras


residenciales, 2. Inversión empresarial en planta y equipo y 3.
Aumento de las existencias.

¿Por qué invierten las empresas? En última instancia, las empresas


compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un
beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costos de la
inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales
para comprender la inversión: 1. Los ingresos generados por ella (en
los que influye principalmente el estado del ciclo económico), 2. Su
costo (determinado por los tipos de interés y por la política fiscal) y 3.
La situación de las expectativas sobre el futuro. Dado que los
determinantes de la inversión dependen de hechos futuros muy
impredecibles, la inversión es el componente más volátil del gasto
agregado.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

177

El Empleo.

El siguiente gran objetivo de la política macroeconómica es conseguir


un elevado empleo, que es la contrapartida de un bajo desempleo. La
gente quiere encontrar fácilmente un trabajo bueno y bien
remunerado.

La tasa de desempleo es el porcentaje de la población activa que


está desempleada. La población activa está formada por todas las
personas ocupadas y desempleadas que están buscando trabajo; no
incluye a las que carecen de empleo y no están buscando ninguno.

La tasa de desempleo tiende a variar con el ciclo económico: cuando


disminuye la producción, desciende la demanda de trabajo y aumenta
la tasa de desempleo.

8.3 Conceptos y objetivos de la contabilidad nacional.

Entre los objetivos principales de la actividad económica se


encuentran, el incremento de la producción y de los servicios a fin de
que estos sean distribuidos entre la población. La forma en que se
incrementa el monto de bienes y servicios es a través de la
combinación de los factores productivos.

El estudio de la contabilidad nacional es importante, ya que ésta


maneja los conceptos de producción, consumo, empleo, etc., a nivel
de la economía en su conjunto; por lo que debemos tener presente,
que un sano crecimiento de la producción y servicios que estén
acordes a las necesidades de la población dependen de la correcta y
apropiada combinación de los factores productivos.

Balboa aporta la siguiente definición: “En un sentido amplio la


contabilidad nacional es un registro sistemático de los hechos
económicos que realizan las entidades de un país; en su acepción
más restringida y práctica, es el conjunto de las diversas estadísticas
del producto, del ingreso y de otros conceptos macroeconómicos,
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

178

presentadas en cuadros o cuentas, según normas de registración que


las integran en un sistema coherente.”44

El estudio de la contabilidad nacional nos permite conocer:

 La estructura económica de diferentes países, lo que nos permite


comparar el nivel de crecimiento o desarrollo alcanzado entre las
diferentes naciones.
 La estructura de los ingresos que perciben los individuos y la
sociedad.
 La estructura del gasto por tipo de bienes y servicios.
 El incremento anual de variables o agregados macroeconómicos.
 El nivel de precios y el incremento de los mismos en un periodo
determinado.
 El gasto familiar, empresarial y gubernamental.
 La estructura de la población económicamente activa por actividad
económica.
 La estructura de las importaciones y exportaciones.
 La estructura de la producción de un país por sectores y por ramas
productivas.

Como podemos observar, la Contabilidad Nacional, es un medio de


conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la
información necesaria para juzgar los resultados económicos de un
país.

8.4 El sistema de cuentas nacionales.

La Comisión Estadística de las Naciones Unidas, con la finalidad de


unificar el sistema de cuentas nacionales ha propuesto la elaboración
de las siguientes cinco cuentas:

44
Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 260.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

179

1. Cuenta de producto e ingreso nacional.


2. Cuadro de insumo producto.
3. Cuenta de flujos de fondos.
4. Balanza de pagos.
5. Riqueza nacional y balanza nacional.

1. Cuenta de producto e ingreso nacional

Esta cuenta permite conocer la producción global de un país durante


un período que generalmente es un año. Se integra por la producción
empresarial privada, la gubernamental, la externa y la mixta que se
realiza dentro del país. Asimismo permite conocer el ingreso de los
diferentes sectores sociales que participan en la producción y el
destino del mismo.

2. Cuadros de insumo producto

Es un cuadro de doble entrada con n líneas y n columnas que


permite efectuar una representación analítica adecuada de la
corriente de mercaderías y servicios entre las distintas entidades del
sistema económico.

El cuadro de insumo-producto, también llamado matriz de relaciones


intersectoriales, permite conocer las interrelaciones entre las
entidades o sectores que participan en el proceso productivo.

3. Cuentas de flujos de fondos

Son las cuentas que consolidan las corrientes de financiamiento de


las diferentes entidades económicas. Las cuentas de flujos de fondos
muestran el movimiento de dinero entre las entidades económicas,
en otras palabras, esta cuenta muestra “…las fuentes y usos de
recursos de las familias y el origen y destino de las corrientes
monetarias y finalmente el origen y destino de las corrientes de los
ahorros y el lugar de las inversiones.”45

45
Citado por MÉNDEZ MORALES. Ob. Cit. P. 262.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

180

4. Balanza de pagos

Es un documento en que se registran las transacciones económicas


de un país con el exterior. Incluye una balanza en cuenta corriente
donde se anotan las entradas y salidas de divisas por concepto de
compras o ventas de mercancías y servicios al exterior. También
incluye una balanza de capitales donde se contabilizan todos los
movimientos de capital del país con el exterior.

5. Riqueza nacional y balance nacional

Esta cuenta registra la situación económica y financiera de un país en


un momento determinado. Se utiliza la técnica contable de la partida
doble: el activo donde se anotan todos los bienes reales o financieros
que sean propiedad de la nación y el pasivo donde se señalan todas
las obligaciones o deudas del país con el exterior. La diferencia entre
el pasivo y el activo representa el capital nacional y la reserva del
país.

Es importante indicar, que un sistema más completo de contabilidad


nacional que permita un análisis macroeconómico con mayor rigor
incluye, además de las cuentas señaladas otras como:

1. Cuenta del ingreso y gastos de las familias.


2. Cuenta del ingreso y gastos del gobierno federal.
3. Cuenta del resto del mundo (o transacciones con el exterior) que
a veces se identifica con la balanza de pagos.
4. Cuenta consolidada de ahorro e inversión.

Entre los principales objetivos de la contabilidad nacional, se


encuentra el contabilizar la producción de un país durante periodos
que permitan hacer comparaciones y análisis entre un periodo y otro
y entre un país y otros. Uno de los problemas que se presentan al
contabilizar la producción, es que cada rama productiva produce
unidades de diferente tipo: toneladas en el caso de trigo, frijol. Maíz,
o barriles en caso de petróleo, o litros cuando se trata de leche o
jugos, metros cúbicos en caso de gas; en consecuencia no se
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

181

pueden hacer comparaciones entre toneladas, barriles, litros y metros


cúbicos, por lo que se hace necesario utilizar una unidad común a
todas ellas, con la finalidad de poder sumarlas y obtener la
producción nacional.

Para solucionar el problema de contabilizar la producción nacional de


todas las unidades, ramas y sectores productivos se contabiliza en
términos monetarios, de acuerdo a la unidad monetaria de cada país
(pesos, marcos, dólares, quetzales, etc.).

En consecuencia, los resultados totales de la actividad económica


nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad
del país. Las macromagnitudes más significativas son:

Producción nominal. Es aquella que se obtiene sumando el valor


monetario de todas las ramas de producción en un período que
generalmente es un año. También se le llama precios corrientes
porque se calcula de acuerdo a los precios que existen en cada uno
de los años en que se realiza la contabilidad.

Producción real. Es aquella que se calcula en forma monetaria


tomando como base los precios de un período o año y refleja el
incremento físico real de la producción una vez eliminada la variación
o fluctuación de los precios.

Producción potencial. Es aquella que se puede lograr con los


recursos económicos con que se cuente, siempre y cuando se
planifique el uso racional de los recursos y no existan desperdicios.

Precios de mercado y costo de factores

Tanto la producción como el ingreso de un país de pueden


contabilizar a precios de mercado o a costo de factores. Debemos de
tener presente en todo momento que en macroeconomía, el producto
es igual al ingreso en términos generales.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

182

Producción = ingreso

En consecuencia, por cada peso ($) producido se genera un ingreso


de un peso también, ya sea en forma de sueldos, salarios, ganancias,
etc.

Por lo antes expuesto es necesario estudiar a la producción, al


ingreso, y a los precios que existen en el mercado en un momento
determinado y al costo de los factores de la producción.

Si damos por supuesta la obtención del producto, tenemos que la


diferencia entre precios de mercado y costo de los factores son los
impuestos indirectos y los subsidios.

La producción o ingreso nacional contabilizada a costo de factores no


incluye impuestos indirectos pero sí los subsidios. Es decir, se deben
restar los impuestos indirectos porque gravan al consumo y la
producción no ha llegado aún al mercado. Los subsidios se deben de
sumar porque representan un ingreso para los factores de
producción.

La producción o ingreso nacional contabilizado a precio de mercado


debe incluir los impuestos indirectos, pero no los subsidios, en otras
palabras, se deben de sumar los impuestos indirectos, porque son
precios de mercado que incluyen todo lo que paga el consumidor
cuando realiza sus compras; los impuestos indirectos como el valor
agregado sólo se pagan al realizar la compra. Los subsidios se deben
restar porque no significan un costo o gasto para el productor
individual, además, ya han sido contabilizados por el gobierno.

Categorías del ingreso nacional

Otros de los objetivos básicos de la contabilidad nacional es la


obtención del producto nacional y del ingreso nacional, de los cuales
se derivan una serie de categorías macroeconómicas básicas para
entender la dinámica de la economía de un país.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

183

Las categorías básicas del ingreso nacional son:

1. Producto Nacional Bruto (PNB)


Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de
demanda final producida por una sociedad en un período
determinado que generalmente es un año.

2. Producto Interno Bruto (PIB)


Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final
producidos internamente en un país; es decir hay que sumar lo
que se produce dentro del territorio nacional.

3. Producto Nacional Neto (PNN)


Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un
país. Nos permite conocer el crecimiento de la producción porque
elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya
existe.

4. Ingreso Nacional (IN)


Es la suma de todas las remuneraciones a los factores de la
producción, sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos,
dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la
producción de bienes y servicios de un país en un período de
generalmente un año.

5. Ingreso Privado (I Priv)


Es la parte del ingreso nacional que reciben las familias y las
empresas excluyendo la parte que recibe la administración
pública.

6. Ingreso Personal (I Pe)


Es la parte del ingreso que reciben los individuos antes de pagar
los impuestos directos excluyendo las utilidades que no han sido
distribuidas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

184

7. Ingreso Personal Disponible (I Pe D)


Es la parte del ingreso que realmente reciben los individuos una
vez que han pagado sus impuestos directos. Es el ingreso que
se dispone cada persona para realizar sus gastos.

Métodos para obtener el ingreso

Son tres los métodos para el cálculo del producto o ingreso nacional;
con cualquiera de los tres se obtienen las categorías básicas del
ingreso; en los tres casos el resultado debe ser el mismo, los
métodos son:

1. Método de la producción
Consiste en sumar monetariamente la producción de un año de
todas las ramas productoras del país. Esta suma monetaria de la
producción se puede hacer a precios corrientes o a precios
constantes.

2. Método del ingreso


Consiste en sumar todos los ingresos generados en el proceso
productivo de un país en un año.

3. Método del gasto


Incluye todos los gastos de bienes y servicios de demanda final
que realiza una sociedad en un período que generalmente es un
año.

Equilibrio económico

El equilibrio económico general es la suma de los equilibrios parciales


tanto de las empresas como oferentes de mercancías y servicios y
como demandantes de factores productivos, así como de los
individuos considerados demandantes de mercancías y servicios y
oferentes de servicios productivos. Este equilibrio económico general
es una abstracción, pero permite hacer comparaciones respecto a lo
que ocurre realmente en la economía.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

185

En la teoría macroeconómica se puede hablar de un equilibrio


económico general, cuando:

a) La oferta global es igual a la demanda global,

b) Los ingresos de venta son iguales a los gastos de consumo, y

c) Los costos de producción son iguales a los ingresos que reciben


los factores de la producción.

Equilibrio Marxista

Marx estudió y analizó la estructura económica capitalista con objeto


de explicar su funcionamiento y sus contradicciones, recordando que
las principales relaciones que establece son: tasa de plusvalía,
composición orgánica del capital y tasa de ganancia.

Al mismo tiempo, Marx desarrolló el esquema de reproducción simple


del sistema capitalista donde no existe acumulación de capital: todo
lo que se produce se consume. También explicó el esquema de
reproducción ampliada donde sí existe acumulación de capital.

El esquema de reproducción simple es teórico y sirve para explicar el


equilibrio económico general del sistema capitalista; el esquema de
reproducción ampliada es real y sirve para explicar el funcionamiento
macroeconómico de la sociedad capitalista.

En ambos esquemas, Marx divide la producción total de bienes en


dos ramas: la rama I. Productora de bienes de producción y la rama
II. Productora de bienes de consumo.

En el esquema de reproducción simple se supone que todo lo que se


produce se consume, por lo que todo el capital variable y la plusvalía
de ambas ramas se consumen en bienes de consumo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

186

El modelo de reproducción ampliada marxista implica la acumulación


de capital y, por lo tanto, el ahorro y la inversión. En este caso, parte
de la plusvalía se consume y parte se ahorra, todo el capital variable
(sueldos y salarios de obreros) se gasta en bienes de consumo.

Equilibrio Keynesiano

Keynes también hace un análisis macroeconómico de la sociedad


capitalista, en la cual plantea el equilibrio económico general que
existe cuando el ingreso nacional es igual al consumo nacional más
el ahorro nacional.

El equilibrio económico general que existe cuando el ingreso nacional


es igual al consumo nacional más el ahorro nacional

El motor básico de la economía según Keynes es la inversión, por lo


que es necesario incrementarla e impulsarla ya que ella genera un
efecto multiplicador en la economía llamado multiplicador de la
inversión o multiplicador keynesiano.

Autoevaluación

1. ¿Qué estudia la macroeconomía?

2. ¿Cuál es la fuente de la macroeconomía moderna?

3. ¿Qué es el consumo?

4. Da la definición de ahorro.

5. ¿Por qué se dice que las curvas de ahorro y consumo son


hermanas gemelas?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

187

6. ¿Cuáles son las dos funciones que desempeña la inversión en la


macroeconomía?

7. Indica las tres categorías en que se divide la inversión.

8. ¿Cuáles son los objetivos principales de la actividad económica?

9. ¿Por qué es importante el estudio de la contabilidad nacional?

10. ¿Cuáles son las cinco cuentas que propuso la Comisión


Estadística de las Naciones Unidas, para unificar el sistema de
cuentas nacionales?

11. Enlista las categorías básicas del ingreso nacional.

12. Explica los tres métodos para calcular el producto o ingreso


nacional.

13. ¿Qué es el equilibrio económico?

14. En qué consiste el esquema de reproducción simple desarrollado


por Marx.

15. Según Keynes, ¿cuál es el motor básico de la economía?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

188

CUADRO RESUMEN

TEORÍA MACROECONÓMICA

Cuentas Principales:
 Producto Nacional Bruto
 Producto Nacional Neto
 Ingreso Nacional
 Producto Interno Bruto
 Ingreso Privado
 Ingreso Personal
Contabilidad  Ingreso Personal
Nacional Disponible

Métodos:
Macroeconomía
 Producción
 Ingreso
 Gasto

 Keynesiano
Equilibrio
Económico  Marxista

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

189

UNIDAD IX

LOS COSTOS Y EL EQUILIBRIO


DE LA EMPRESA

PRESENTACIÓN

Entendemos por equilibrio de la empresa, la situación en la que ésta


maximiza sus beneficios. La teoría clásica de la empresa se basa en
los supuestos de maximización de beneficios y de racionalidad
económica, como base de su comportamiento.

No obstante, hay que señalar que esta maximización de beneficios


supone una simplificación de la realidad, ya que las empresas
pueden perseguir otros objetivos simultáneos al de hacer máximos
los beneficios. Por ejemplo, la empresa puede pretender maximizar
las ventas; alcanzar una determinada cuota de mercado aunque ello
suponga, en principio, mayores gastos de promoción y publicidad, y
por consiguiente, unos menores beneficios, etc.

Para determinar el equilibrio de la empresa, debemos partir de las


curvas de demanda del producto que la empresa quiere producir y de
la curva de costes. Según estas curvas, la empresa trata de producir
y vender aquella cantidad de productos que haga máximos los
beneficios; cuando la empresa alcanza los beneficios máximos,
estará en equilibrio, ya que no estará motivada a cambiar su nivel de
producción dados sus costes y su demanda.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

190

Al finalizar esta Unidad el alumno tendrá como:

Objetivo

Comprender la naturaleza de los ciclos económicos,


explicando sus diferentes fases, así como las causas que
originan las crisis económicas y los efectos de estas.

CONTENIDO

9.1 Teoría de los costos de producción.


9.2 Naturaleza.
9.3 Tipos de costos.
9.4 Elementos del costo total.
9.5 El equilibrio de la empresa, de la industria y de la economía.
9.6 El equilibrio de la empresa como compradora de servicios
productivos.
9.7 El equilibrio general de la economía.

Autoevaluación. Cuadro Resumen

IX.1 Teoría de los costos de producción.

El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un


producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de
producción, se puede establecer el precio de venta al público 46 del
bien en cuestión.

46
El precio al público es la suma del costo más el beneficio.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

191

El costo de un producto está formado por el precio de la materia


prima, el precio de la mano de obra indirecta empleada en el
funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la
maquinaria y de los edificios.

La cantidad de un producto que una empresa está dispuesta a


ofrecer en un mercado depende de tres condiciones fundamentales:
de los costos, de la productividad de los recursos necesarios para
producirlo y del precio que el producto obtiene en el mercado.

Los costos se consideran desde el punto de vista de la empresa y se


define como costo económico de un producto o servicio como los
pagos en dinero que una empresa debe hacer para mantener y
conseguir los recursos necesarios para la producción de bienes y
servicios, o los ingresos que debe proporcionar, a los proveedores de
recursos, por el uso de los factores de producción.

Las empresas toman las decisiones relacionadas con la producción y


con las ventas en función del costo y precios del mercado, de los
bienes y servicios producidos. Los costos de producción determinan
entonces en gran medida la capacidad y disposición de las empresas
para ofrecer sus productos al mercado, así como la decisión misma
de abrir una empresa, expandirla o cerrarla.

La afirmación de si se producirán artículos que puedan o no ser


rentables depende en gran parte del comportamiento de los costos
económicos y el volumen de producción dependerá de los recursos
que utilice y de su costo, el cual se determina por la oferta y la
demanda en el mercado de dichos recursos, encontrando empresas
que a un mismo precio tienen la capacidad de ofrecer el doble de
productos de la otra marcando diferencias significativas entre las
empresas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

192

En conclusión, los objetivos de la determinación de costos son:

 Servir de base para fijar precios de venta y para establecer


políticas de comercialización.
 Facilitar la toma de decisiones.
 Permitir la valuación de inventarios.
 Controlar la eficiencia de las operaciones.
 Contribuir al planteamiento, control y gestión de la empresa.

9.2 Naturaleza.

Los recursos en la empresa son de dos tipos: Recursos Fijos y


Recursos Variables.

Recursos Fijos

Conjunto de recursos cuya cantidad no puede ser modificada por la


empresa a corto plazo y que pueden soportar volúmenes diferentes
de producción, por ejemplo, las edificaciones e instalaciones, el
personal administrativo, la maquinaria y el equipo, es decir toda la
denominada “capacidad instalada”. El corto plazo se refiere al
período en el que al menos un factor de la producción, como la planta
es fija por lo que respecta a su tamaño y se requiere un tiempo
determinado para que la empresa pueda expandir su capacidad de
planta.

Recursos Variables

Es la fracción de los requerimientos necesarios para la producción


que varia directamente en función de su volumen. Como son los
insumos y materias primas, trabajadores, energía.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

193

La naturaleza de los recursos conduce a que haya costos fijos y


costos variables y la propiedad y el pago que se haga de los mismos
crea la distinción entre los costos explícitos y los costos implícitos.

Costos explícitos

En la teoría económica se hace una distinción entre costos explícitos


y costos implícitos. Los pagos monetarios que una empresa hace a
quienes no son propietarios de la empresa por los recursos que
suministra como sueldos, salarios para contratar mano de obra ,
interés por los préstamos de capital, materias primas, combustible,
servicios de transporte y similares se denominan costos explícitos; es
decir, aquellos costos por los cuales existe una factura.

Costos implícitos

Son los costos de los insumos de propiedad de la empresa que son


empleados en su proceso de producción por los cuales no se realiza
un pago en efectivo; muchas veces pasan desapercibidos en el
proceso de la toma de decisiones. Esos costos se deben estimar a
partir de lo que esos recursos podrían generar en su mejor empleo
alternativo, puesto que tales recursos no son gratuitos, tienen un
costo de oportunidad. De ahí que el concepto de costo implícito está
relacionado con costo de oportunidad.

Ejemplo:

Una pequeña empresa paga $ 2,000,000.00 en sueldos y salarios al


mes, $150,000.00 en intereses por el capital que le han prestado y
$500,000.00 por el arrendamiento mensual de la oficina, su
propietario trabaja en la empresa y si se empleara en otra empresa
recibiría máximo $1,000,000.00, igualmente si prestara su capital
invertido que es de $100,000,000.00, recibiría a lo sumo $
200,000.00 al mes.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

194

Costos explícitos:
Mano de obra $2,000,000.00
Arrendamiento $500,000.00
Intereses $150,000.00

Costos implícitos:
Mano de obra $1,000,000.00
Capital prestado $200,000.00

Si los ingresos totales por la venta de lo producido mensualmente


son de $4,200,000.00 al mes, este empresario obtiene una utilidad
pura o económica de $ $350,000.00, una persona que no tenga
conocimientos sobre el tema diría que sus utilidades son de $
1,550,000.00

Estos costos deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones


sobre las diferentes alternativas que debe considerar una persona,
como por ejemplo continuar con el negocio, emplearse, prestar el
dinero invertido, etc., puesto que en muchas ocasiones la decisión de
continuar son muy importante.

La suma de los costos explícitos más los costos implícitos


constituyen los costos económicos

9.3 Tipos de costos.

Según los periodos de contabilidad

 Costos corrientes: cuyo cargo se imputa al mismo periodo en que


éste se produce.
 Costos previstos: se imputan durante periodos anteriores a su
ocurrencia.
 Costos diferidos: Se cargan a periodos posteriores al momento de
ocurrencia de costo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

195

Según la función que desempeñan, indican cómo se desglosan por


función las cuentas de Producción y Departamentos de Servicios, de
manera que posibiliten la obtención de costos unitarios precisos
como lo son:

 Costos industriales.
 Costos comerciales
 Costos financieros.

Según la forma de imputación a las unidades de producto

 Costos directos: pueden identificarse directamente con un objeto


de costos, sin necesidad de ningún tipo de reparto.
 Costos indirectos: su identificación con un objeto de costos
específico es muy difícil o no vale la pena realizarla.

Según el tipo de variabilidad

 Costos variables: fluctúan en forma directa con los cambios en el


nivel de actividad, aumentando o disminuyendo en el mismo
sentido y proporcionalmente a éste.
 Costos fijos: permanecen constantes ante cambios en el nivel de
actividad dentro de un cierto rango.
 Costos semifijos: no varían en relación directa con los cambios en
el volumen, sino que lo hacen en forma escalonada para
diferentes niveles de producción.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

196

9.4 Elementos del costo total.

Los elementos o componentes del costo total son:

- Costo de producción.
- Costo de distribución.
- Costo administrativo.
- Costo financiero.
- Otros gastos.

Costo de Producción

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las


materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de


producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de


transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico,
antes de que puedan venderse como productos terminados. Se
divide en:

a) Materia Prima Directa


Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden
identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Materia Prima Indirecta


Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden
identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

197

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar


las materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa


Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos
los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Mano de Obra Indirecta


Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos
los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se
puede identificar o cuantificar plenamente con los productos
terminados.

3) Cargos indirectos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se


identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas
específicas de producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible


determinar otros conceptos de costo:

Costo primo = materia prima + mano de obra directa.


Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos.
Costo de producción = costo primo + gastos indirectos.
Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de
administración + gastos de financiamiento.
Costo total = costo de producción + gastos de operación.
Precio de venta = costo total + % de utilidad deseada.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

198

Otros Gastos:

Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) /


periodo.

Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación


del periodo / unidad de tiempo

9.5 El equilibrio de la empresa, de la industria y de la economía.

Hay distintas tipos o estructuras de mercado, como las siguientes:

 Competencia perfecta,
 Competencia imperfecta que incluye a:
- Monopolio puro,
- Oligopolio,
- Competencia monopolista.

Es muy conveniente señalar los conceptos de industria y de empresa,


los cuales tienden a confundirse.

La Empresa es la unidad de producción básica en el sistema de


mercado. Utiliza factores productivos para generar bienes y servicios
necesarios para el consumidor.

Industria. Grupo de empresas que producen bienes similares o


idénticos. Así por ejemplo, se puede hablar de la industria de la
construcción la cual va a reunir a distintas empresas que se dedican
a la construcción o algo similar. Industria hotelera, agrupa distintas
empresa de cadenas hoteleras: Holiday Inn, etc. Industria automotriz
incluye a las empresas: Nissan, Ford, General Motors, Volkswagen,
Renault, etc.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

199

A continuación damos las principales características de los tipos de


mercado:

Competencia Perfecta.

Se da esta estructura de mercado cuando ningún productor influye en


el precio de mercado. Hay muchas empresas pequeñas, las cuales
producen un bien idéntico. Esto es, que es homogéneo y son
sustitutos perfectos. Venden una cantidad pequeña como para influir
en el precio del mercado. Cualquier empresa puede entrar o salir de
la industria sin dificultad. Puede vender la cantidad que desee
tomando el precio de mercado vigente. Asimismo, el comprador
cuenta con la información suficiente en cuanto a calidad, precio y
suministro de los productos. A pesar de que es un modelo de
mercado con supuestos muy restrictivos, se pude tener ejemplos en
la agricultura, en comercios dedicados a la restaurantería en
pequeño, etc.

Competencia Imperfecta.

Esta estructura se da cuando los vendedores pueden controlar en


alguna medida el precio. Tienen cierto margen de maniobra para fijar
su precio. Hay muchos vendedores pero diferenciados en los
productos que ofrecen, la publicidad es una herramienta importante,
hay rivalidad en la calidad, y los precios son administrados.

Básicamente esta estructura de mercado surge cuando el producto


de una industria es ofrecido por un pequeño número de empresas.
Sus fuentes que la generaron son las condiciones de costo y las
barreras que hay para que ingresen más empresas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

200

Dentro de la competencia imperfecta se incluyen las siguientes


estructuras:

Monopolio puro. Es un productor único, hay inexistencia de buenos


sustitutivos del producto. Son ejemplo de monopolio: la electricidad y
la televisión por cable. Utiliza para su comercialización la publicidad y
la promoción. Tiene capacidad considerable para la fijación del
precio.

Oligopolio. Hay pocos productores, en algunos casos la


diferenciación del producto es muy pequeña, por ejemplo en el acero
y en los productos químicos. En otras se da alguna diferenciación,
por ejemplo en automóviles, maquinaria, televisoras. La
comercialización se da con la publicidad y en una fuerte rivalidad en
la calidad. Los precios son administrados. Tiene alguna capacidad
para fijar el precio.

Competencia monopólica. Hay muchas empresas que venden


productos similares, aunque no idénticos. Puede haber entrada y
salida de empresas. Tiene alguna capacidad para la fijación del
precio. Ejemplos: crema dental, papel higiénico, jabón, comercio al
menudeo.

Para la microeconomía todo lo anterior es lo básico o importante para


el análisis del mercado. Sin embargo, para algunas disciplinas es
conveniente mencionar su clasificación de acuerdo a distintos
criterios. A continuación la mencionamos:

Clasificación del mercado de acuerdo a distintos criterios

 Según área geográfica. Locales, regionales, nacionales y


mundiales.
 De acuerdo con lo que se ofrece. De mercancías y de servicios.
 De acuerdo a la formación del precio. De oferta instantánea, de
corto plazo y de largo plazo.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

201

 Según competencia. De competencia perfecta o pura y de


competencia imperfecta.
 Otros mercados. De futuros, y de divisas.

El equilibrio a corto y a largo plazo en los distintos tipos de mercado

Hay equilibrio cuando no hay motivación para alterar las conductas,


pues ya no se puede aumentar ganancias o disminuir pérdidas.

Se estará en búsqueda del equilibrio y se analizará qué cantidad


producir para obtener la maximización de ganancia o disminuir las
pérdidas. La empresa sabe que en el corto plazo están dados los
precios del mercado y el tamaño de sus instalaciones y plantas. Sólo
podrá variar sus niveles de producción.

Le interesa el costo marginal y el ingreso marginal.

En este subtema se revisará la formación del precio en los distintos


tipos de mercado, con el cual las empresas logran la maximización
de su beneficio.

El precio se define como el coeficiente de cambio de las cosas,


expresado en términos de un valor monetario.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

202

Competencia Perfecta

La empresa está en equilibrio cuando maximiza sus beneficios,


definidos como la diferencia entre el costo total y el ingreso total
(precio por cantidad vendida). Cuando produce el volumen de
producción que maximiza la diferencia entre sus entradas totales y
sus costos totales.

Dado que es una parte pequeña del mercado, la curva de demanda


es plana. Esto quiere decir, que la empresa puede vender lo que
desee al precio de mercado.

Para maximizar su beneficio elige el nivel de producción en el que el


Costo marginal (CM) = Precio. Y la curva de oferta es igual al Costo
Marginal (CM).

En el caso de pérdidas la empresa permanecerá abierta si cubre los


costos variables medios, es un punto de nivelación. Menos cantidad
donde se cruzan el costo marginal, el costo variable medio y la IM
(hacia abajo) se cierra la empresa.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

203

Competencia Imperfecta

Monopolio

Se enfrenta a distintos precios (no le interesa vender al mayor precio,


sino obtener el máximo de ganancia), según sea su nivel de
producción. Por lo tanto, habrá de determinar el precio en
concordancia con una determinada producción de equilibrio que le
permita obtener la ganancia máxima.

La curva de demanda en el monopolio tiende a ser inelástica con


pendiente negativa, lo que conlleva que para aumentar la cantidad
demandada, esta se debe de vender a un precio más bajo que el
anterior.

El monopolista tiene que vender su producto al nuevo precio, que es


más bajo. Por consiguiente, el ingreso marginal se reduce a medida
que aumenta la producción y tiende a ser más bajo que el ingreso
promedio; se ocasiona que el ingreso marginal de cada unidad
adicional producida sea menor que su propio precio.

El precio es igual al ingreso promedio (ingreso total entre producto


total). El ingreso promedio es igual a la curva de demanda.

El monopolio fijará el precio atendiendo los datos del ingreso


marginal y el costo marginal.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

204

Cuando se alcanza un nivel de producción en que el costo marginal


es igual al ingreso marginal, el monopolista obtiene en ese punto la
máxima ganancia. Se tiene la ganancia marginal igual a cero, debajo
de este punto el costo marginal sería mayor al ingreso marginal,
cuestión no deseada por el monopolista.

El equilibrio es cuando el costo marginal corta al ingreso marginal,


ahí es la producción de equilibrio. Proyectando este punto a la curva
de demanda (o ingreso promedio), se halla el precio de equilibrio
para el monopolio.

Sin embargo, aunque en ese punto no hay motivo aparente para


modificar el precio de equilibrio, se puede dar el caso que haya otro
tipo de inquietud, es decir, que no sea lograr mayores ganancias y
que tenga que modificar precios (comúnmente al alza), vendiendo
menos y sin lograr ganancias máximas.

En resumen:

 Si aumenta la producción, baja el precio (al monopolista le interesa


vender más), por lo que el ingreso marginal es menor al ingreso
promedio (igual al precio).
 Curva inelástica relativamente, lo que ocasiona: si se quiere
producir y vender más, los precios tienen que bajar más que
proporcional al aumento de la cantidad demandada. Esto es la
razón de por qué el ingreso marginal es menor al ingreso
promedio.
 Si el ingreso marginal es menor al ingreso promedio, el ingreso
marginal de cada unidad nueva producida es menor al precio.
 El ingreso marginal es igual al ingreso total de un volumen de
producción menos el ingreso total del volumen de producción
anterior.
 La curva del ingreso promedio es igual a la curva de demanda.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

205

Competencia Monopolista

Esta estructura de mercado es más realista que la competencia


perfecta y el monopolio puro. Sus características son:

 Productos diferenciados por distintas empresas dentro de la


industria.
 Las empresas compiten entre sí.
 Cada empresa ejerce algún grado de control sobre la producción
industrial.
 Las empresas pueden inducir a los consumidores a que
demanden sus productos por la característica de diferenciación del
producto.
 Las diferencias del producto pueden ser reales o supuestas, lo
trascendente para las empresas es que los consumidores crean
esa diferencia.
 Son ejemplos: Colgate, Procter and Gamble, Gamesa, laboratorios
Upjohn, etc.

El precio y producción de equilibrio son prácticamente iguales que los


del monopolio. La diferencia es que se enfrentan a una curva de
demanda más elástica, esto por la razón de que hay sustitutos y
diferenciación en marcas, presentación, etc.

Para fijar su precio de equilibrio estudian:

 Curva de demanda a la que se enfrentan.

 Ingreso marginal menos costo marginal.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

206

El precio de equilibrio se fija cuando el ingreso marginal es igual al


costo marginal.

La competencia monopolista permite la obtención de ganancias


extraordinarias ya que a tal precio se fija un nivel más alto que si
fuera de competencia perfecta.

En el largo plazo esta ganancia disminuye ya que hay libre entrada y


salida de empresas.

En la gráfica se observa que si se resta el costo medio da el


rectángulo de 2 al 3 en el eje vertical, se representa la ganancia
máxima.

Oligopolio

 Unas cuantas empresas controlan la producción de todo el sector


industrial.
 Son empresas grandes y controlan un segmento grande del
mercado.
 Hay competencia entre oligopolios. Su determinación de
producción y precio considera la reacción de las demás empresas.
 Las empresas pueden influir por sí solas en el mercado mediante
la manipulación del precio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

207

Hay 2 tipos de oligopolio:

1. Oligopolio Perfecto. Hay producto homogéneo.

2. Oligopolio imperfecto. Se da diferenciación del producto, los


consumidores preferirán los de una empresa y no los de otras
empresas. Ejemplos: cigarros, pasta dental, jabones de tocador,
etc.

En estos 2 tipos de oligopolio el precio de equilibrio se determina de


acuerdo con las características señaladas para el monopolio y para la
competencia monopolística.

Básicamente se representa así su equilibrio:

Oligopolio Perfecto:

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

208

Oligopolio imperfecto:

La demanda es quebrada dado que es elástica a un nivel de


producción bajo e inelástica en una producción mayor. Esto se debe
a que si el precio baja las demás lo seguirán con tal de no perder
clientes.

Puede haber colusión (acuerdo) entre las empresas oligopólicas, y


por tanto vender a un precio de equilibrio más alto y con un nivel de
producción menor. Entonces, el ingreso marginal es mayor al costo
marginal.

Aún más, puede bajar el precio y se iguala el ingreso marginal al


costo marginal, logrando la maximización de ganancia.

Este tipo de mercado se observa, también, en la industria automotriz,


farmacéutica, etc.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

209

Equilibrio en el largo plazo

Periodo extenso para que todos los factores de producción puedan


modificarse y se puedan ajustar de acuerdo a las necesidades. Todos
los factores son variables así como los costos.

Competencia Perfecta

La empresa ajusta el tamaño de su planta hasta que su costo


marginal a largo plazo es igual al precio y obtener la máxima
ganancia.

Competencia Imperfecta

Monopolio

En el largo plazo puede lograr ganancias extraordinarias ya que no


enfrenta competencia de otras empresas. Su producción es menor a
la óptima, con precios altos.

Competencia Monopolista

A largo plazo su situación es similar a la de competencia perfecta,


pues hay libre entrada y salida de empresas. Por tanto se anulan las
ganancias y pérdidas excesivas.

Si hay entrada de empresas la demanda se reduce y las ganancias


se reducen. Las empresas que tienen pérdidas salen del mercado.
Asimismo, en los costos sucede lo siguiente: con más empresas
nuevas se elevan los costos, y viceversa.

Oligopolio

En el oligopolio perfecto se da un acuerdo mutuo entre las empresas,


de tal manera que logran ganancias extraordinarias. Su límite es la
demanda, por tanto, si un oligopolio baja los precios las demás lo
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

210

intentarán bajando sus ganancias. Si este es el caso, las empresas


oligopolistas alcanzarán un equilibrio artificial a largo plazo, logrando
ganancias normales. Esto se logra cuando el costo marginal es igual
al ingreso marginal, aunque el nivel de producción sea menor al
óptimo.

Los límites del equilibrio del oligopolio perfecto están entre el precio
de monopolio y el precio de competencia perfecta.

En el oligopolio imperfecto se encuentra a un precio de competencia


perfecta, pero un poco más arriba de ese nivel. Como hay
diferenciación hay ventaja entre las empresas con ganancias
extraordinarias.

Lo mismo: el equilibrio a largo plazo se da cuando el ingreso marginal


es igual al costo marginal, aunque con producción menor a la óptima.

9.6 El equilibrio de la empresa como compradora de servicios


productivos.

La empresa debe conocer cuál es el precio de los factores (tierra,


trabajo, capital y habilidad empresarial), por lo que analizará la oferta
y la demanda en cada uno de los factores.

La empresa se enfrenta a una oferta dada de factores y determinará


cuál alternativa le conviene de acuerdo a los precios de esos
factores.

La curva de demanda de un factor de la empresa coincide con el


valor del producto marginal del factor que es igual al producto
marginal del factor por su precio. Ejemplo:

Producto marginal del factor = 6, precio = $20.

Entonces el valor del producto marginal del factor es igual a $120.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

211

Valor del Producto Marginal y la demanda individual del trabajo


Salario
Ingreso
Unidades Valor del por Coste
Producto Producto Precio del Ingreso Total
de Producto Unidad Variable
Total Marginal Producto Total menos
Trabajo Marginal de Total
CVT
Trabajo
0 0 $5 $0 $20 $0 $0
1 10 10 5 50 $50 20 20 30
2 19 9 5 95 45 20 40 55
3 27 8 5 135 40 20 60 75
4 34 7 5 170 35 20 80 90
5 40 6 5 200 30 20 100 100
6 45 5 5 225 25 20 120 105
7 49 4 5 245 20 20 140 105
8 52 3 5 260 15 20 160 100
9 54 2 5 270 10 20 180 90
10 55 1 5 275 5 20 200 75

U INGRESO Y COSTO
n $250
i
d
$200
a
d
$150
M
o $100
n
e $50
t
a $0
r
i 1 3 5 7 9 11
a Unidades de trabajo

UNIDADES INGRESO
TOTAL
COSTE VARIABLE
TOTAL

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

212

PRODUCTO MARGINAL Y SALARIO


U
n $50
i
d
$40
a
d
$30
M
o $20
n
e $10
t
a $0
r
i 1 3 5 7 9 11
a Unidades de trabajo

VALOR DEL
PRODUCTO MARGINAL
SALARIO POR UNIDAD
DE TRABAJO

 La máxima diferencia entre el ingreso total y el costo variable total


es cuando hay 7 trabajadores. El ingreso marginal por unidad de
trabajo es igual al costo marginal por unidad de trabajo.

 La oferta de trabajo es la columna 7 (salario por unidad de


trabajo).

 El valor de la productividad marginal del trabajo (columna 6), se


obtiene multiplicando el producto marginal por su precio. Significa
la demanda de trabajo por empresa, ya que a los diferentes
precios del trabajo la empresa está con disposición a contratar
varias cantidades del mismo.

La productividad marginal del trabajo, es el aumento de la producción


física total provocado por el aumento de una unidad del factor trabajo,
permaneciendo constantes los demás factores productivos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

213

Se podrán contratar más cantidad de recursos, si la productividad


marginal de ese recurso o factor del mismo sea mayor que su costo.
O cuando el ingreso marginal del factor es mayor a su precio. Esto
culmina la contratación cuando el valor del producto marginal es igual
al precio.

La empresa estará en equilibrio como compradora de servicios


cuando el producto marginal del ingreso de cada uno de los servicios
productivos es igual a su precio. Para todo tipo de mercado.

9.7 El equilibrio general de la economía.

La idea de equilibrio es la de un estado de los negocios al que se


alcanza cuando un gran número de individuos, y que persiguen su
propio interés, entregan mutuamente de lo que pueden prescindir a
cambio de lo que más desean. El origen es en los tratos cerrados y
libres entre compradores y vendedores.

Cuando simultáneamente toda persona trata que su propia posición


sea la mejor posible, se da un ajuste total en el que todas las
personas, al mismo tiempo, logran la situación óptima sujeta a las
restricciones impuestas por toda circunstancia. Esta adaptación total
suele denominarse como posición óptima de la economía total,
también llamada de equilibrio general, en donde hay una
interdependencia de todos los sectores industriales, así como, de las
variables de precio y nivel de producción. A nivel macroeconómico
hay equilibrio en tasa de interés, dinero circulante, mercado de
factores, etc.

La microeconomía proporciona los siguientes razonamientos:

1. Mercado de equilibrio, donde oferta y demanda determinan en


conjunto el precio y la cantidad.

2. Las curvas de demanda del mercado se determinan en las


utilidades marginales de todos los satisfactores.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

214

3. Las curvas de oferta de competencia perfecta se definen en los


costos marginales de los bienes.

4. Las empresas calculan los costos marginales de los productos y


los ingresos del producto marginal de los factores y escogen la
cantidad de factores y de producción que maximizan sus
beneficios.

5. Los ingresos del producto marginal de todas las empresas


proporcionan las demandas derivadas de los factores de
producción.

6. Tales demandas de tierra, trabajo, capital y habilidad empresarial


determinan en conjunto con sus ofertas respectivas de mercado
los precios de los factores, como son: la renta, salario, alquileres y
tipos de interés.

7. Los precios de los factores y sus cantidades definen las rentas,


ingresos, etc., cerrando el circuito y ayudan a determinar la
demanda de las diferentes mercancías.

Toda esta serie de pasos determinan el equilibrio general o equilibrio


de la economía.

Tales procesos de los anteriores 7 pasos son interdependientes unos


de otros. Se sitúan en su propio espacio y con el cuidado de no
interferir en el camino de los otros.

Los cuantiosos mercados de factores (trabajo, tierra, capital y


habilidad empresarial) y de los distintos productos y servicios
(alimentos, ropa, autos, jabones, educación, bancos, transportación,
etc.) están conectados, como una telaraña invisible. Es un sistema
interdependiente.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

215

EL MERCADO

Individual /de mercado

Curvas

OFERTA Equilibrio DEMANDA


(precio y cantidad)

Elasticidad

Factores: Factores:

 Precio del bien  Precio del bien


 Precio de otros bienes  Renta del consumidor
 Precio de factores  Precio de otros bienes
 Objetivos de la empresa  Gustos o preferencias

Si se produce variación:

 Del precio:
Desplazamiento en las
curvas
 Del resto de factores
Desplazamiento de las
curvas

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

216

Los millones de precios y de productos se basan en un razonamiento


lógico:

1. Las economías domésticas o consumidores que ofrecen factores


(trabajo, dinero, etc.) y tienen determinadas preferencias por los
productos interactúan con:

2. Las empresas, que teniendo como objetivo la maximización de


beneficios, transforman los factores comprados a los
consumidores (o economías domésticas) en productos vendidos
a ellas. Por lo tanto, la estructura lógica del sistema de equilibrio
general es completa.

Se puede resumir lo siguiente:

Un sistema de mercado de equilibrio general perfectamente


competitivo es eficiente desde el punto de vista de la asignación.
Todos los precios de los bienes son iguales a los costos marginales,
todos los precios de los factores son iguales al valor de sus productos
marginales. En tal economía, cuando cada productor maximiza sus
beneficios y cada consumidor maximiza la utilidad, la economía en su
conjunto es eficiente en el sentido de que no es posible mejorar el
bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

Luego entonces, la economía en general está en equilibrio.

Mercado de Mercado de
Bonos Bienes

Equilibrio
General

Mercado de Mercado de
Trabajo Dinero

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

217

Autoevaluación

1. Da el concepto de costo.

2. De qué depende la cantidad de un producto que una empresa está


dispuesta a ofrecer en un mercado.

3. ¿Cuáles son los objetivos de la determinación de costos?

4. ¿Qué diferencia hay entre los recursos fijos y los recursos


variables?

5. Explica en qué consisten los costos explícitos y los costos


implícitos.

6. Enlista los tipos de costos según los periodos de contabilidad.

7. ¿Cómo se clasifican los costos de acuerdo a la función que


desempeñan?

8. Enuncia los elementos o componentes del costo total.

9. Indica los tres los elementos esenciales que integran el costo de


producción.

10. ¿Qué diferencia existe entre una empresa y una industria?

11. Indica las principales características del mercado de competencia


perfecta.

12. Enlista las estructuras que se incluyen dentro de la competencia


imperfecta.

13. ¿Cómo compradora cuándo está en equilibrio una empresa?

14. ¿Cuándo un sistema de mercado se encuentra en equilibrio?

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

218

CUADRO RESUMEN

LOS COSTOS Y EL EQUILIBRIO


DE LA EMPRESA

 Fijación de precios de
venta
 Políticas de venta
Determinación  Toma de decisiones
de Costos  Valuación de inventarios
 Eficiencia en las
operaciones
 Control y gestión

 Fijos
Recursos  Variables

 Periodo de contabilidad
 Función que desempeñan
Empresa Tipos de Gasto  Imputación a las unidades
de producto
 Tipo de variabilidad

 Costo de producción
 Costo de distribución
Costo total  Costo de Administración
 Costo financiero
 Otros gastos

 Competencia perfecta
Equilibrio en  Competencia imperfecta:
las estructuras Monopolio
de mercado Oligopolio
Comp. Monopolística

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

219

V. GLOSARIO

ACTIVIDAD ECONOMICA: La interacción entre unidades


productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible
señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los
recursos, las necesidades y los bienes.

AHORRO: Parte del ingreso disponible que no se consume. Es


importante para la economía por su canalización hacia la inversión,
de modo que estos recursos regresan al ciclo ingreso-gasto.

ARANCELES: Es un impuesto a las importaciones. Se emplea


generalmente para proteger a las industrias locales de la
competencia extranjera.

AUTÁRQUICA: Es una economía que produce para su propia


subsistencia.

BALANZA DE PAGOS: Es el registro contable de todas las


transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país
y los residentes de otras naciones durante un período determinado.

BALANZA COMERCIAL: También llamada balanza de mercancías.


Aquí se registran todas las exportaciones e importaciones de bienes.
Su saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones FOB y
las importaciones CIF, que en caso de ser positivo se dice que es un
superávit comercial y en caso contrario un déficit comercial.

BARRERAS DE ENTRADA: Barreras de entrada a la industria,


típicas de monopolios y otras estructuras de mercado, las cuales
pueden surgir por varias razones: 1. Barreras legales, patentes y
licencias. 2. Las economías de escala mantienen fuera a la
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

220

competencia, debido a que los costos por unidad de un nuevo


entrante a la industria son mucho más elevados que los del
monopolista establecido, que puede cobrar precios más bajos
(monopolio natural). 3. El control de un recurso esencial puede
impedir que los competidores ingresen al mercado.

BASE MONETARIA: También es llamada dinero primario o dinero de


alto poder. Es la base a partir de la cual los bancos comerciales
pueden crear dinero bancario e influir sobre el medio circulante, está
compuesta por el numerario en poder del público más las reservas
bancarias.

BENFICIO MARGINAL: Para el productor es el beneficio de producir


una unidad adicional de un bien o servicio. Para el consumidor es el
beneficio de consumir una unidad adicional de un bien o servicio.

BENEFICIO MARGINAL SOCIAL: Es el beneficio marginal


disfrutado por la sociedad entera, por el consumidor y por cualquier
otro sobre el que el beneficio recaiga, y es la suma del beneficio
marginal privado y el beneficio marginal externo:

BIEN: Es todo aquello que las personas usan para satisfacer sus
necesidades.

BIENES DE CAPITAL: Son bienes terminados que se emplean en la


producción de otros bienes.

BIENES DE CONSUMO: Bienes y servicios producidos para su uso


final por parte del consumidor.

BIENES DE CAPITAL: Son bienes de producción, es decir, aquellos


bienes que sirven para producir otros bienes.

BIENES ECONOMICOS: Son relativamente escasos y por tanto


tienen un costo más elevado, tal como un libro, un pantalón, etc.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

221

BIENES INFERIORES: Son bienes que al aumentar el ingreso de los


consumidores la demanda por el bien va a disminuir y viceversa.

BIENES INTERMEDIOS: Bienes producidos cuya finalidad es ser


empleados en algún procesamiento posterior, por ejemplo las
materias primas (tela, botones, hilo, etc.) con que se produce una
camisa.

BIENES LIBRES: Son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a


pagar por ellos. Por ejemplo: el aire.

BIENES NORMALES: Son bienes que al aumentar el ingreso de los


consumidores la demanda por el bien va a aumentar y viceversa.

BIENES PUBLICOS: Son bienes destinados a satisfacer las


necesidades colectivas, cuyo consumo es indivisible, y por tanto aún
cuando alguien no pague por ellos, no puede ser excluido de su uso.

BIENES Y SERVICIOS FINALES: Bienes y servicios producidos para


su uso final.

BIENES SUNTUARIOS: Bienes de lujo.

BOLSA DE VALORES: Son organizaciones formales con


establecimientos físicos y tangibles que dirigen los mercados de
subastas de valores específicos. Su papel básico es el de la
organización general del mercado, facilitar las transacciones con
valores, así como ejercer funciones de autorización, fiscalización y
regulación.

CAPACIDAD EMPRESARIAL: Consiste en el conjunto de


habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demás
recursos (tierra, trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

222

de diseñar y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos


de producción, etc.

CAPACIDAD EXCESIVA: Cuando una empresa encuentra su


maximización de ganancias a un nivel inferior de su capacidad total
productiva.

CAPITAL: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y


que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de
empresas, equipos de producción, entre otros.

CARTEL: Grupo de empresas que llega a un acuerdo de colusión


para establecer una producción y así aumentar los precios.

CETERIS PARIBUS: Expresión latina que se emplea para decir que


el resto de las variables que afectan algún cierto fenómeno se
mantienen constantes.

CICLOS ECONOMICOS: Fluctuaciones recurrentes pero no


periódicas en el nivel de actividad económica, ligadas generalmente a
cambios tecnológicos, formación de expectativas, entre otros.

CIF: Significa Cost, insurance, freight, y se emplea para hacer


referencia al valor de las mercancías en el puerto de entrada, ya que
se incluye el costo, seguro y el flete.

COEFICIENTE DE ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: El


coeficiente de elasticidad precio de la demanda muestra la variación
relativa o porcentual que se daría en la cantidad demandada ante
una variación de un 1% en el precio.

COMPETENCIA MONOPOLISTA: Estructura de mercado cuyas


características básicas son: Gran número de compradores y
vendedores. Información imperfecta. Barreras mínimas para el
ingreso. Productos diferenciados tales como diferentes marcas o
niveles de servicio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

223

COMPETENCIA PERFECTA: Estructura de mercado que se


caracteriza por un gran número de compradores y productores,
producto homogéneo, información perfecta, producto divisible y la
inexistencia de barreras de entrada o salida del mercado.

CONSUMO PRIVADO: Son los gastos en bienes y servicios


realizados por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer
sus necesidades.

CORTO PLAZO: Plazo en el que por lo menos uno de los factores de


producción es fijo.

COSTO DE OPORTUNIDAD: Costo en que se incurre al tomar una


alternativa y desechar otras. El costo de oportunidad de una
determinada acción es el valor de la mejor alternativa sacrificada. Los
costos de oportunidad son crecientes, ya que la mayor obtención de
un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades
mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son
igualmente productivos en actividades distintas.

COSTO MARGINAL: Es el costo extra de producir una unidad


adicional de producto.

COSTO MARGINAL EXTERNO: Es el costo de producir una unidad


más de un bien o servicio que cae en otros que no son el productor.

COSTO MARGINAL SOCIAL: Es el costo marginal incurrido por la


sociedad entera, por el productor y todo aquel sobre quien el costo
recaiga, y es la suma del costo marginal privado y el costo marginal
externo.

COSTO MEDIO: Son los costos por unidad de producción. Los


costos medios totales se calculan como el costo total entre la
cantidad producida.

COSTO PROMEDIO: Ver costo medio.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

224

COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe): Son los costos variables


unitarios, es decir, los costos variables totales divididos entre el
número de unidades producidas.

COSTOS DIRECTOS: Son costos que son fácilmente identificables


en un producto, como el costo de los materiales directos y la mano de
obra que elaboró aquel producto.

COSTOS ECONOMICOS: Los costos económicos incluyen no sólo


los costos explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino
también los costos implícitos, es decir todos los costos de
oportunidad vinculados en una actividad productiva.

COSTOS EXPLICITOS: Son costos desembolsables o contables,


ejemplo: compra de una herramienta, etc.

COSTOS EXTERNOS: El costo externo es el costo que la producción


le genera a otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa
que contamina el aire, genera un costo para las demás personas que
respiran ese aire.

COSTOS IMPLICITOS: Se relacionan con los costos de oportunidad


que conlleva la toma de una decisión.

COSTOS INDIRECTOS: Son costos que no son identificables en el


mismo producto, como los costos del personal administrativo,
materiales indirectos y otros gastos como impuestos, depreciación,
etc.

COSTOS FIJOS: Los costos fijos no varían de acuerdo con el


volumen de producción.

COSTOS PRIVADOS: Son los costos que enfrenta una empresa por
su producción y que son incurridos únicamente por el productor.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

225

COSTOS SOCIALES: Se refieren a lo que la sociedad debe pagar


por mantener funcionando las empresas. El costo social es la suma
de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver
con el impacto de esta producción en la sociedad.

COSTOS TOTALES: Son equivalentes a la suma de los costos


variables totales más costos fijos totales.

COSTOS VARIABLES: Los costos variables dependen del volumen


de producción.

CUASIDINERO: Activos financieros que se distinguen del dinero


porque poseen una cierta rentabilidad, menor liquidez y mayor riesgo
que el dinero. Generalmente se dice que consiste en la suma total de
los depósitos de ahorro, los bonos con pacto del Gobierno y los
depósitos a plazo.

CUOTAS A LAS IMPORTACIONES: Son restricciones impuestas


por el gobierno sobre la cantidad a importar anualmente de un
producto.

CURVA DEL COSTO MEDIO A LARGO PLAZO (CMLP): Se


compone por el límite más bajo de todas las curvas a corto plazo.
Muestra la forma menos costosa de producir cualquier nivel
determinado de producción.

CURVA DE DEMANDA: Curva que muestra las cantidades de un


bien que un consumidor está dispuesto a comprar a diferentes
niveles de precios, manteniendo constantes todos los demás factores
que afecten las decisiones del consumidor.

CURVA DE TRANSFORMACION: Modelo que muestra las


diferentes combinaciones alternativas máximas en la producción de
dos bienes, que se podrían producir en un período determinado
cuando se tiene disponibilidad de factores y tecnología limitados.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

226

DEMANDA: Consiste en cantidades de un bien que un consumidor


está dispuesto a comprar a diferentes niveles de precios alternativos.

DEMANDA AGREGADA: Es el uso que se le da a los bienes y


servicios totales disponibles en una economía en un periodo
determinado. Es igual al consumo más la inversión más el gasto del
gobierno más las exportaciones.

DEMANDA DE DINERO: Es la cantidad de dinero que los distintos


agentes económicos desean mantener en un momento dado. En
general la sociedad demanda dinero con tres motivos distintos: 1.
Realizar transacciones, 2. Precaución, y 3. Especulación.

DEMANDA PERFECTAMENTE ELASTICA: Ante cualquier variación


en el precio la cantidad demandada será cero. El coeficiente de
elasticidad precio de la demanda es infinito. Este es el caso de
bienes que tienen sustitutos perfectos.

DEMANDA PERFECTAMENTE INELASTICA: Ante una variación en


el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad precio
de la demanda es cero. Este es el caso de bienes que no tienen
sustitutos o bienes muy básicos.

DEMANDA RELATIVAMENTE ELASTICA: Ante una variación en el


precio la cantidad disminuye en una proporción mayor. El coeficiente
de elasticidad precio de la demanda es mayor que uno. Este es el
caso de bienes que tienen muchos sustitutos o algunos bienes
suntuarios (bienes de lujo).

DEMANDA RELATIVAMENTE INELASTICA: Ante una variación en


el precio la cantidad disminuye en una proporción menor. El
coeficiente de elasticidad precio de la demanda es menor que uno.
Este es el caso de bienes que tienen pocos sustitutos o algunos
bienes básicos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

227

DERECHOS DE PROPIEDAD: Son títulos legalmente establecidos


sobre la propiedad, uso, y distribución de los factores de producción y
los bienes y servicios que son reclamables legalmente.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: La forma de


establecer los derechos de propiedad intelectual son las patentes y
los derechos de autor, por medio de los cuales se otorga derechos de
exclusividad al inventor de un bien, servicio o proceso productivo
para usar, producir o vender su invención por un número dado de
años.

DESECONOMIAS DE ESCALA: Situación en la cual el costo unitario


de producción aumenta conforme se incrementa el volumen de
producción.

DINERO: Es un medio de pago generalmente aceptado en una


economía.

DINERO PRIMARIO: Es el dinero directamente emitido por el banco


central. Ver base monetaria.

DINERO SECUNDARIO: Es dinero creado por los bancos


comerciales al otorgar préstamos y realizar inversiones.

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS: La discriminación de precios se


define como cobrarles a los consumidores diferentes precios por
productos esencialmente iguales.

DIVISAS: Moneda extranjera. Ver mercado de divisas o mercado


cambiario.

ECONOMÍA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan


los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos
con el propósito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los
individuos.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

228

ECONOMIA ABIERTA: Es aquella que posee relaciones con el resto


del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por
exportaciones y una demanda por importaciones.

ECONOMIAS DE ESCALA: Situación en la cual el costo unitario de


producción disminuye conforme se incrementa el volumen de
producción.

ECONOMIA SUBTERRANEA: Sector de la economía en el que


ocurren transacciones que generan ingresos no declarados, y por
tanto no contabilizados en el PIB.

EFICIENCIA ECONOMICA: Exige que se maximice el valor en


colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón
gastado en su producción.

EFICIENCIA TECNICA: Exige que se utilice un proceso productivo


que no emplee más recursos de los necesarios para generar un
cierto producto.

ELASTICIDAD CRUZADA: La elasticidad cruzada de la demanda es


una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio
en el precio de un bien sustituto o un complemento, ceteris paribus.
Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien
sustituto y va a ser negativa cuando se trata de un bien
complementario.

ELASTICIDAD DE OFERTA: Es el grado de sensibilidad de la


cantidad ofrecida ante una variación en el precio del bien.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA: La elasticidad de


ingreso de la demanda es la medida de sensibilidad de la demanda
de un bien ante el cambio del ingreso de los consumidores, ceteris
paribus.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

229

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: Es el grado de


sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el
precio del bien.

EMPRESAS: Unidades económicas de producción. Realizan la


función de invertir en la economía, o sea adquieren bienes de
producción e insumos para producir nuevos bienes.

ENCAJE MINIMO LEGAL: Son los requerimientos de reserva o el


coeficiente de caja que deben mantener los bancos comerciales.
Mientras más elevado sea el encaje legal entonces menor será la
creación de dinero secundario por parte de los bancos comerciales.
Ver más información sobre el Proceso de creación de dinero.

EQUILIBRIO DEL MERCADO: Situación del mercado que ocurre en


el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida. En Precio de equilibrio todos los vendedores dispuestos a
vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar
podrán comprar.

ETAPAS DE LA PRODUCCION: La teoría de la producción permite


distinguir tres etapas de la producción: La primer etapa: se
caracteriza porque el PFM es mayor que el PFMe. Va desde la
producción de cero unidades hasta el punto en que el PFMe es
máximo e igual al PFM. La segunda etapa: en esta etapa el PFMe es
mayor que el PFM. Empieza donde termina la primera y finaliza
donde el PFM es igual a cero (cuando PFT es máximo). La tercera
etapa: en esta etapa el PFM es negativo.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: El valor que el consumidor


obtiene de cada unidad de un bien, restándole el precio pagado por el
mismo.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: El precio que un productor obtiene


por un bien o servicio restándole su costo de oportunidad.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

230

EXPORTACIONES: Ventas a extranjeros de bienes producidos en el


país.

EXPORTACIONES NETAS: Diferencia entre las exportaciones e


importaciones se le llama exportaciones netas.

EXTERNALIDADES: Situación en la que se presentan importantes


divergencias entre costos o beneficios privados y costos o beneficios
sociales.

FACTORES DE PRODUCCION: Ver recursos.

FAMILIAS: Unidades económicas de consumo. Su función es


consumir, o sea satisfacer sus necesidades a través de la compra de
bienes y servicios, y si su ingreso lo permite, ahorran.

FASE EXPANSIVA: Fase del ciclo económico que se caracteriza por


aumentos en el consumo y la inversión privados, incrementos en la
producción, el ingreso y el empleo, que pueden provocar también una
elevación de los precios conforme se aproxima a la cima.

FASE RECESIVA: Fase del ciclo económico que se caracteriza por


un relativo estancamiento de la producción, el ingreso, el empleo, el
consumo y la inversión privados. La menor demanda genera menores
alzas en los precios.

FOB: Significa Free on board, y se refiere al valor de las mercancías


en el puerto de salida.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION: Ver curva de


transformación.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

231

FUNCION DE PRODUCCION: Es una relación técnica entre producto


físico y factores de producción, también en términos físicos. Se
puede expresar como Q = f (K,L) donde: Q : nivel de producción, en
unidades de producto por unidad de tiempo, K : stock de capital, por
unidad de tiempo, y L : cantidad de mano de obra (trabajo).

GASTO AGREGADO: Monto total que la economía planea gastar en


un determinado periodo.

GASTO DEL GOBIERNO: Se refiere a las compras de bienes y


servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.

IMPORTACIONES: Compras de bienes y servicios del exterior


realizadas por residentes del país, es decir, los gastos en bienes y
servicios realizados por los consumidores de un país, pero en bienes
y servicios no producidos internamente.

IMPUESTOS DIRECTOS: Son los impuestos que se pagan por


quienes previamente han sido designados para tal efecto, por su
disponibilidad de riqueza o ingreso, no contándose con la posibilidad
de repercutirlos en los precios.

IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que se pagan sin


necesidad de identificar al contribuyente, simplemente al adquirir un
producto o retribuir un servicio, repercutiéndose después en los
consumidores, así las empresas actúan como recaudadores del
gobierno.

IMPUESTOS NETOS: Impuestos totales menos las transferencias


que las familias reciben del estado (pensiones, etc.)

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

232

INFLACION: Aumento generalizado del nivel de precios en una


economía (más información sobre la inflación).

INGRESO AGREGADO: Ingreso total recibido por la totalidad de los


factores de producción de una economía en un periodo determinado.
Es igual, numéricamente, al producto agregado.

INGRESO DISPONIBLE: También llamado ingreso personal


disponible. Corresponde al monto que la sociedad dispone para
consumir y para ahorrar. Se obtiene como el ingreso nacional (YN)
menos los impuestos directos más las transferencias menos los
pagos a la seguridad social menos los beneficios (B) más los
dividendos repartidos (Dv).

INGRESO MARGINAL: Es el cambio en el ingreso total por cada


cantidad adicional vendida, se calcula como IM = DIT/DQ.

INGRESO NACIONAL: Es el ingreso total obtenido por los factores


de producción propiedad de los ciudadanos de un país. Indica el
volumen de los ingresos de una economía en un periodo dado.

INVERSION: Ver inversión privada.

INVERSION BRUTA FIJA: Consiste en la inversión neta más la


inversión de reposición. También se conoce como formación bruta de
capital.

INVERSION DESEADA: Ver inversión planeada.

INVERSION DE REPOSICION: Consiste en que las empresas


reponen los bienes de capital ya depreciados. Su finalidad es reponer
los bienes de capital que se desgastan durante el proceso de
producción.

INVERSION NETA: Es la adquisición de nuevos bienes de capital por


parte de las empresas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

233

INVERSION PLANEADA: Consiste en las adiciones de bienes de


capital e inventarios planeadas por las empresas.

INVERSION PRIVADA: Están compuestas por las compras de


bienes finales que adquieren las empresas para realizar la
producción (bienes de capital) y las variaciones en las existencias de
mercaderías.

INVERSION REALIZADA: Es el monto real invertido, incluye los


cambios en inventarios no planeados.

LARGO PLAZO: Todos los factores de producción son variables.

LEY DE LA DEMANDA: El incremento en el precio (P) causa una


disminución en la cantidad (Qd) demandada.

LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: La satisfacción


adicional del consumidor con la última utilidad de consumo disminuye
a medida que se consume mayor cantidad del bien.

LEY DE LA OFERTA: El incremento en el precio (P) causa un


incremento en la cantidad (Qo) ofrecida.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES:


Cuando por lo menos un factor es fijo, una empresa experimentará
un producto físico marginal decreciente conforme emplea una mayor
cantidad de un factor variable (por ejemplo, mano de obra), esto a
partir de un cierto punto (punto de inflexión).

LIQUIDEZ: Facilidad con la que un activo financiero puede ser


transformado en un medio de pago sin pérdida de valor.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

234

MACROECONOMÍA: El estudio de los agregados económicos tales


como producción nacional y el nivel de precios.

MEDIO CIRCULANTE: Ver oferta monetaria.

MICROECONOMÍA: El estudio de la conducta de los consumidores y


productores que operan en los mercados individuales de la
economía.

MERCADO CAMBIARIO: Es el mercado en el cual se transan las


distintas monedas extranjeras.

MERCADOS FINANCIEROS: Son mercados en los que se negocia


la compra y venta de dinero y otros activos financieros.

MODELO DE FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA:


Modelo que ilustra el funcionamiento de una economía de mercado.
Supone que existen dos agentes económicos, los consumidores y los
productores, que los consumidores gastan todo su ingreso, o sea,
que no ahorran y que existen dos mercados principales, el mercado
de bienes y servicios, y el mercado de factores de producción.

MONOPOLIO: El monopolio es una estructura de mercado en la que


existe una empresa única que vende un producto que no tiene
sustitutos cercanos.

MONOPOLIO NATURAL: Se origina debido a que una sola empresa


puede abastecer al mercado y sus costos medios a largo plazo
todavía siguen bajando cuando se llega a los límites de la demanda
del mercado.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

235

OFERTA: Distintas cantidades de un bien que un vendedor está


dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos.

OFERTA AGREGADA: Disponibilidad total de bienes y servicios en


una economía en un periodo determinado. Es igual al producto
interno bruto más las importaciones.

OFERTA MONETARIA: También llamada medio circulante (MC), es


la cantidad total de dinero en circulación en la economía. Es el
numerario en poder del público más los depósitos en cuenta corriente
en los bancos comerciales.

OLIGOPOLIO: Estructura de mercado que se caracteriza por: 1.


Pocos vendedores y muchos compradores. 2. Sustitutos cercanos o
productos diferenciados. 3. Información imperfecta, y 4. Las barreras
para el ingreso son muchas.

PARIDAD DEL PODER DE COMPRA: Ver teoría de la paridad del


poder de compra.

PEA: Ver Población Económicamente Activa.

PÉRDIDA IRRECUPERABLE: Es un reflejo de ineficiencia en donde


se pierde parte del excedente total (tanto de consumidor como de
productor) cuando la producción es inferior o superior a su nivel
eficiente.

PIB NOMINAL: Producto interno bruto medido a precios corrientes.

PIB PER CAPITA: PIB de un país dividido entre su población,


representa la cantidad promedio de bienes y servicios por persona.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

236

PIB REAL: Medida del PIB que elimina los efectos de cambios de
precios en los cambios en el PIB nominal.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: Se refiere al trabajo


que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y
mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.
Consiste de los miembros de la población que poseen edad para
trabajar y además desean trabajar.

POLITICA ECONOMICA: Ejercicio deliberado de los poderes


legítimos del estado mediante la manipulación de diversos
instrumentos, con el fin de alcanzar onjetivos socio-económicos
previamente establecidos.

POLITICA FISCAL: Consiste en las variaciones discrecionales que


un gobierno efectúa en sus ingresos y gastos públicos, con la
finalidad primordial de influir en el nivel de actividad económica.

POLITICA MONETARIA: Es la manipulación de las variables


financieras por parte del banco central con el propósito de lograr: el
pleno empleo, la máxima producción, la estabilidad de los precios y el
equilibrio de la balanza de pagos.

PRECIOS CORRIENTES: Precios actuales que se pagan por los


bienes y servicios.

PRECIOS CONSTANTES: Precios de un determinado año base.

PROBLEMA ECONOMICO: Es el problema básico de la economía.


Consiste en ¿cómo emplear recursos escasos para producir bienes y
servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?

PROCESO PRODUCTIVO: Es el conjunto de actividades mediante


las cuales se genera un bien.

PRODUCTO AGREGADO: Cantidad total de bienes y servicios


producidos en una economía en un periodo determinado.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

237

PRODUCTO FISICO MARGINAL: Es la producción extra creada


como resultado del empleo de una unidad adicional de un factor de
producción. En este caso es la cantidad adicional en que incrementa
el producto total cuando se emplea una unidad adicional de trabajo
(factor variable). Matemáticamente el PFM es la pendiente (o
derivada) de PFT.

PRODUCTO FISICO MEDIO: Es la producción promedio generada


por cada unidad de factor productivo (en este caso el trabajo, el factor
variable).

PRODUCTO FISICO TOTAL: Es la cantidad máxima de un bien que


se puede obtener de diferentes combinaciones de factores (trabajo y
capital) por unidad de tiempo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): Es el valor de la producción


de todos los bienes y servicios finales, producidos dentro de las
fronteras de una economía, valorados a precios de mercado, en un
periodo determinado.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB): Es el valor de la


producción de la totalidad de bienes y servicios producidos por
factores de producción de propiedad de nacionales en un periodo
determinado.

PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR: Es la proporción de un


colón de ingreso adicional que se destina al consumo. Siempre será
un número entre cero y uno. Representa la pendiente de la función
de consumo.

PUNTO DE CIERRE: Punto de donde inicia la curva de oferta de una


empresa, ya que por debajo de este, estará generando únicamente
pérdidas.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

238

RECURSOS: Es todo aquello que se emplea para producir.

RENDIMIENTO (RENTABILIDAD): Es el interés que un activo


devenga, como compensación a su poseedor.

RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA: Situación en la cual el


costo unitario de producción permanece constante conforme se
incrementa el volumen de producción.

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES: Las reservas


monetarias internacionales corresponden a la tenencia de activos
financieros de alcance internacional en poder del Banco Central. Las
reservas están constituidas básicamente por Oro monetario, Divisas:
billetes de países con monedas fuertes y convertibles a nivel
internacional, como el dólar, el yen, etc., Depósitos de bancos del
país en bancos de primera clase del extranjero, Derechos especiales
de giro, Posición neta del país en el Fondo Monetario Internacional,
Valores de gobiernos extranjeros e instituciones financieras
multinacionales de alta liquidez y solvencia.

SISTEMA FINANCIERO: Conjunto de demandantes y oferentes de


recursos financieros y el conjunto de instituciones que se encuentran
entre éstos, las cuales garantizan a esos oferentes una rentabilidad y
a los demandantes la financiación que requieren.

SOLVENCIA (RIESGO DE): Mide el riesgo del poseedor de un activo


de no poder transformar su título en medios de pago.

SUBSIDIOS: Pagos realizados por el gobierno a cambio de los


cuales no recibe bienes o servicios. Generalmente se realizan para
estimular alguna actividad productiva o con un fin social.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

239

TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO: Variación porcentual de la


producción (medida por el PIB real) en un periodo determinado.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): Tasa a la cual el valor


presente de los flujos de efectivo (positivos y negativos) de un
proyecto de inversión (valor actual neto VAN) es igual a cero.

TEOREMA DE COASE: Plantea que si existen derechos de


propiedad, si solo un pequeño número de participantes están
involucrados, y si los costos de transacción son bajos, entonces las
transacciones privadas son eficientes y en consecuencia no existirían
externalidades. No hay entonces externalidades porque todas las
partes relacionadas con la externalidad están involucradas. El
resultado es el mismo independientemente de quien posea los
derechos de propiedad.

TEORIA DE LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA: Teoría sobre


el intercambio internacional que sostiene que los tipos de cambio se
fijan de tal manera que el precio de bienes similares en diferentes
países sea el mismo.

TEORIA DE JUEGOS: Forma de análisis en donde se estudia la


conducta estratégica, tomando en cuenta la interdependencia entre
empresas y el comportamiento que se espera de las otras
compañías.

TIERRA: Se refiere a aquellos medios de producción que se


encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las
reservas minerales, los ríos, etc.

TIPO DE CAMBIO: Es el precio de una moneda en términos de otra


unidad monetaria.

TRABAJO: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las


personas asignan a la producción de bienes y servicios.
TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y
LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

240

TRANSFERENCIAS: 1. Movimiento unilateral de fondos que se


realiza entre los residentes de un país con el exterior. 2. Ingresos no
devengados por la venta de un bien o por la prestación de un servicio
productivo, sino por otros conceptos, como pensiones,
indemnizaciones, becas, etc.

UTILIDAD: Es la satisfacción obtenida por el consumidor cuando


consume un bien.

UTILIDAD MARGINAL: Es la satisfacción extra de una unidad de


consumo adicional.

VALOR AGREGADO: Diferencia entre el valor de los bienes al


terminar una etapa de su producción y el costo de esos mismos
bienes cuando entraron en esa etapa del proceso de producción.

VARIACIONES EN EXISTENCIAS: Consiste en los incrementos o


disminuciones en los inventarios de producto terminado de las
empresas. Equivale a la producción menos las ventas.

VENTAJA ABSOLUTA: Ocurre cuando un país utiliza la misma


cantidad de recursos para producir más bienes que otro país. El país
tiene un costo absoluto más bajo para producir el bien.

VENTAJA COMPARATIVA: Ocurre cuando un país tiene un costo


de oportunidad más bajo para producir un bien que el que tiene otro
país.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

241

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Méndez Morales, José Silvestre. “Economía y la Empresa”. Editorial


Mc Graw Hill. México. 1996.

Méndez Morales, José Silvestre. “Fundamentos de Economía”.


Editorial Mc Graw Hill. México. 1996.

Zorrilla Arena, Santiago. Diccionario de Economía. Editorial Limusa.


México. 2002.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Mochon, Francisco. “Principios de Economía”. Editorial Mc Graw Hill.


México. 2000.

Schotter, Andrew R. “Microeconomía”. Editorial CECSA. México.


2000.

Samuelson, Paul y Nornaues, William. “Economía”. Editorial Mc Graw


Hill. México. 2001.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

242

VII. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

Realice un cuadro sinóptico de los sectores y ramas productivas que


forman el sistema económico.

UNIDAD II

LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LA


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO

Elabore un cuadro resumen de las doctrinas económicas

Realice un cuadro que muestre las fuentes y las partes integrantes


del marxismo.

UNIDAD III

TEORÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR

Elabore los esquemas siguientes:

 Características de las mercancías.


 Carácter del trabajo.
 Formas de valor según Marx.
 Destino de la plusvalía

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

243

UNIDAD IV

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Realice un cuadro de la clasificación de los bienes.

Elabore un cuadro comparativo de la teoría objetiva y subjetiva del


valor.

UNIDAD V

EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

Elabore una grafica de cada uno de los tipos de la elasticidad de la


demanda.

UNIDAD VI

TEORÍAS DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO,


LA GANANCIA, EL INTERÉS Y LA RENTA

Elabore un cuadro comparativo de las teorías objetiva y subjetiva del


salario.

Investigue en qué consiste la teoría subjetiva de la distribución.

Realice un cuadro en el que represente la relación del excedente


económico con la ganancia, el interés y la renta.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

244

UNIDAD VII

DINERO, BANCA Y CRÉDITO

Elabore un diagrama donde clasifique los diferentes sistemas


económicos.

Elabore un cuadro sinóptico de las instituciones que integran el


mercado de dinero y de capitales.

UNIDAD VIII

TEORÍA MACROECONÓMICA

Investige en qué consisten las relaciones técnicas de producción.

UNIDAD IX

LOS COSTOS Y EL EQUILIBRIO


DE LA EMPRESA

Describa con sus propias palabras en qué consiste la competencia


imperfecta y ponga un ejemplo.

Elabore un diagrama de los tipos de mercado y señale un ejemplo de


cada uno de ellos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
FMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en


las Leyes de Derecho de Autor y Propiedad Industrial, queda
rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares de
copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler
o préstamo públicos.

TEORÍAS Y MODELOS ECONÓMICOS L.A. CLAUDIA ESPINOSA PÉREZ Y


LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN

Вам также может понравиться