Вы находитесь на странице: 1из 20

05/067/195

20 T
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Materia: Gramática B
Cátedra: Giammateo
Teórico-Práctico: N° 04 – 03 de septiembre de 2014
Tema: Introducción a la fonética. Cuadro
fonético.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Profesora Marcovecchio: Bueno, buenas tardes. ¿Tienen alguna consulta?
Alumno: (Inaudible)
Profesora: Lexema es el término que se emplea habitualmente en lingüística para
referirse a la palabra, en el sentido de una unidad de la sintaxis. Entonces, ustedes en los
diccionarios, por ejemplo, van a encontrar distintas entradas correspondientes a los
lexemas. Y en estos casos, decimos que es una unidad abstracta. Y lo decimos en el
sentido de que no intervienen las flexiones, i. e. las diferencias en categorías
morfológicas. Tomamos una forma inmovilizada. En el caso de un adjetivo, por
ejemplo, tomamos la forma del masculino singular.
¿Alguna otra consulta?
Como no hay ninguna otra consulta, vamos a empezar, entonces, con el tema que
estaba previsto para la clase de hoy. El tema de hoy es una introducción a la fonética. Y,
de allí en más, veremos el cuadro fonético, para empezar, luego, a tratar de completar
alguno de los ejercicios.
Hasta ahora, hemos visto la palabra, fundamentalmente, en su estructura interna. Y
lo hemos hecho en lo que respecta a la constitución morfológica. Es decir: qué unidades
de significado se pueden combinar para constituir una pieza léxica (una palabra), que
será la portadora de un significado general de acuerdo con los elementos que la
constituyen. Fundamentalmente, nos habíamos ocupado de la morfología léxica, i. e. de
la creación de piezas léxicas. Por lo tanto, cada estadio que señalábamos quedaba
asociado a una categoría de clase de palabra. Pero las palabras no sólo están
conformadas por unidades como los morfemas, sino que también tienen un plano de la
expresión. Debemos, en este caso, entender “expresión” en términos del soporte
material. El soporte material es, fundamentalmente, la cadena de sonidos, que reunidos
constituyen lo que Saussure llamaba “significante” del signo lingüístico.
Ustedes recordarán que para Saussure un signo lingüístico es una entidad dotada
de dos planos: significado y significante (o contenido y expresión). Y, en el autor, ambos

1/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

planos son de índole mental. Ustedes vayan recordando estas cosas porque son
importantes. Es decir: aunque el plano de la expresión puede realizarse en concreto en la
articulación efectiva de unos determinados sonidos. El significante sigue siendo mental
(Saussure) –como también lo es el significado-. Porque para Saussure, el significante es
una huella psíquica. A partir de esta oposición -entre lo que podemos interpretar como
una imagen acústica (o una huella psíquica) y la realización concreta (material) de esos
sonidos articulados en particular, de un acto de emisión- de alguna manera queda
asociada la distinción entre fonología y fonética.
¿Por qué es esto? Porque la fonética es una disciplina experimental. Es decir: se
ocupa fundamentalmente de la articulación y de la acústica; y también de la percepción
auditiva de los sonidos lingüísticos. En la perspectiva fonológica el propósito, para una
lengua dada, es realizar el inventario de unidades sonoras, que en sí conforman un
sistema en que las oposiciones se establecen por la funcionalidad de esos sonidos. Es
decir: de acuerdo con sus rasgos distintivos (o pertinentes). Cuando en estos ámbitos
usamos el término “pertinente” lo que queremos decir es “rasgos distintivos”.
¿A qué voy con esto? A que, por ejemplo, la consonante bilabial, oral, sorda /p/
tiene un conjunto de rasgos en común con la consonante bilabial, oral, sonora /b/.

Consonante
/p/ /b/
Bil Bil
Oral Oral
Sr. Sn.

Pero, además de los rasgos en común se distinguen por uno: /p/ es sorda y /b/
sonora. Este rasgo es distintivos, en el caso del español. Y lo es porque el español
dispone de, por ejemplo, oposiciones del tipo:

° /´peso/
° /´beso/

Lo que ejemplifiqué en el pizarrón [la profesora hace referencia a la escritura


encorchetada de la oposición antes mencionada] es un “par mínimo”. Un par mínimo
está conformado por dos secuencias idénticas de sonidos, excepto por uno de ellos.

2/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Nosotros sabemos que la oposición sordez, de la bilabial /p/, y sonoridad, de la


bilabial /b/, es pertinente para el español porque cada vez que podamos oponer, como es
el caso de /´peso/ /´beso/, encontramos que las cadenas quedan asociadas a distintos
significados. Por lo tanto, constituyen partes de signos diferentes. Y en ese sentido, la
oposición “sordez-sonoridad” es funcional. Y es funcional porque es distintiva
(pertinente).
Pero, por ejemplo, en el chino mandarín éstas, que para el español son dos
consonantes distintas (dos fonemas distintos), resultan dos formas distintas de
pronunciar un mismo fonema. Entonces, cuando uno está enseñando español a un
hablante de chino lo que tiene que lograr es que se sensibilicen acerca de la diferencia
entre /p/ y /b/. Porque si, por ejemplo, digo /pata/ y le pido que lo repita, lo que va a
suceder es que, generalmente, va a decir /bata/. Esto es así porque para cada uno de
nosotros, como usuarios de la lengua que sea, nuestro sistema fonológico, i. e. el
sistema fonológico de la lengua materna, funciona como una especie de tamiz; funciona
como una especie de colador. Y todo el “ruido”, el sonido, que percibimos lo
procesamos de acuerdo con las divisiones de ese tamiz, constituido por nuestro propio
sistema fonológico. De ahí que cualquiera de nosotros, cuando va a estudiar otra lengua,
va a recibir la advertencia de la profesor/a acerca de que, por ejemplo, una “a” es más
adelantada o que es más atrasada; o que una “i” es más alta o más baja. Y esto es así
porque cada lengua organiza el material sonoro a su manera. E impone las divisiones
relevantes, en el sentido de “funcionales”, a su manera.
Entonces, no pierdan de vista esto de que para Saussure el significado es una
huella psíquica. Efectivamente, las unidades mentales (en relación con este fenómeno)
van a ser los fonemas.
Nosotros, ya hemos hablado de otras unidades con significado: los morfemas.
Encontrarán ciertas semejanzas entre las palabras. Estas son unidades del plano del
sonido, del plano de la expresión. Y, en verdad, los fonemas conformar “haces de rasgos
distintivos”.
Decíamos que los fonemas están constituidos como conjuntos de rasgos
distintivos. Es más, en la definición de /p/ y /b/ organicé un listado de rasgos. Ese
listado tendrá que ver con la forma de la articulación de esos fonemas.
¿Qué les parece, cuál es la diferencia básica entre vocal y consonante? En un
sonido vocálico ¿qué es lo que ocurre? El aire no encuentra ninguna forma ¿de qué? De
interrupción, de impedimento para salir. Esto siempre está en relación con que tengamos

3/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

aire, con que quede aire para expirar. En cambio, un sonido consonántico es aquel que
tiene alguna obstrucción para la salida del aire.
Una vez que establecemos las diferencias entre vocales y consonantes tendremos
que aprender a esos rasgos que constituyen. Entonces, para la articulación consonántica,
será muy importante considerar el punto o lugar de la articulación. También es
importante considerar lo que vamos a llamar “acción del velo del paladar”. Y también,
el comportamiento de las cuerdas vocales.
Hay un cuarto parámetro, que no lo incluí entre los rasgos distintivos para /p/ y
/b/, porque no es pertinente en el sentido fonológico (en el caso del español), que es lo
que vamos a llamar: “el modo de la articulación”. La consonante /p/ es oclusiva, de
acuerdo con el modo de la articulación. Y la /b/ también lo es.
¿Por qué “has de rasgos”? Considerando el lugar de la articulación ¿qué órganos
se ponen en contacto para articular un sonido como /b/ o /p/?
Alumno: Los labios.
Profesora: Claro. Porque yo junte los labios ¿tengo sonido lingüístico? No. Es
decir, el lugar de la articulación no alcanza para describir un fonema.
La acción del velo del paladar distingue los sonidos sordos, de los sonoros. ¿Qué
es esto? El paladar tiene una parte blanda:

El paladar tiene una parte blanda, que de acuerdo con la posición que adopte
obtura la cavidad nasal o cierra la cavidad bucal. Si el velo del paladar se pega a la
cavidad faringea, entonces el aire que viene desde los pulmones sale sólo por la boca.
Eso es un sonido oral. Si en cambio, el velo del paladar esta relajado y cae cerrando la

4/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

cavidad de la boca, entonces el aire tiene que salir por las fosas nasales. Y el sonido será
nasal.
Luego, la acción de las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales se ubican dentro de
una cavidad, que es la laringe.

Esa cavidad está conformada por cartílagos y por un hueso. Y dentro de ella hay
dos pliegues, que son las llamadas “cuerdas vocales”. El nombre “cuerdas” deriva de
cuando se las podía observar sólo de manera externa (introduciendo un especulo, por
ejemplo). Entonces, en el siglo XVIII, se las veía como unas cuerdas. Pero, hoy
sabemos que se trata de dos masas musculares.
Las cuerdas vocales se mantienen separadas cuando están relajadas. O, se juntan
cuando están en tención. Entonces, de acuerdo con si están separadas o tensas, el aire
que sube desde la cavidad toráxica las hace vibrar, si están tensas, o el aire pasa sin
producir vibración, cuando están relajadas. Por ejemplo, la sonoridad de las vocales
nosotros la podemos percibir, sin dificultad alguna, apoyando nuestros dedos sobre la
nuez de Adán. Y, entonces, vamos a sentir que las cuerdas vibran. No podemos valernos
de este método tan casero con respecto a las consonantes. Porque las consonantes típicas
como /p/ son explosivas. Es decir: son de articulación instantánea. Una vez que la fuerza
del aire separó los labios, ya no hay más sonido.
Entonces, para advertir si son sordas o sonoras debemos valernos de otro tipo de
métodos. Hay aparatos que registran la sordez o la sonoridad de las consonantes. Y, por
otro lado, el modo de la articulación tendrá que ver con la manera en que se ponen en
contacto los órganos articulatorios. El contacto entre los órganos articulatorios será

5/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

siempre con dos órganos móviles, como los labios, o con un órgano móvil y uno fijo,
como la lengua y los alvéolos. La lengua y el paladar. Pero, la manera como entran en
contacto puede ser diferente. De hecho, por ejemplo, si ustedes piensan la diferencia
entre /b/ y /p/ frente a /s/. ¿Qué pasa en uno y otro caso?
Alumno: Una se puede decir sostenidamente.
Profesora: La /s/ se puede sostener. ¿Por qué, cómo están los órganos? Fíjense lo
que había dicho antes sobre /p/ y /b/. Los labios se separaban con la fuerza del aire y la
consonante que se articula es más instantánea. ¿Cómo están los órganos cuando digo
/s/? Están aproximados. Se estrechan, pero no hay cierre completo. Esa es, por ejemplo,
una articulación fricativa. Es el mismo caso de la /f/. En cambio, la articulación de /r/
¿qué diferencia tiene con la de /s/ y /p/?
Alumno: Vibra.
Profesora: Claro. Hay golpecitos. Hay un estrechamiento entre los dientes
superiores y el labio inferior. Es decir, se aproximan los órganos articulatorios, pero no
se cierran. En cambio, en el caso de /r/ hay golpecitos sucesivos (cuando se la sostiene).
La punta de la lengua toca alternativamente los alvéolos. Ese es otro modo de la
articulación.
Alumno: ¿Cómo se llama ese tipo de articulación?
Profesora: Articulaciones vibrantes.
En cambio, en la de /l/ ¿qué le pasa a la lengua? Se curva, se pliega. Y, entonces,
el aire no sale por el centro, sino por los costados. Los fonetistas dicen siempre que sale
“por un costado”. No sale por el centro. Sale de forma lateral. Por eso, son laterales. Eso
también tiene que ver con el modo de la articulación. La /l/ es lateral y la /ll/ también lo
es (lateral palatal).
Para poder dar cuenta de un determinado sonido, ustedes tendrán que considerar
distintos tipos de rasgos que se dan al unísono. Con esos rasgos, yo obtengo el
inventario de unidades distintivas. Y eso, como decíamos, atañe a la fonología. La
fonología es parte del estudio lingüístico. La fonética, por su parte, es una disciplina
accesoria a la lingüística. ¿Por qué accesoria? Claro que para estudiar fonología,
tenemos que partir de conocimientos de fonética. Pero la fonética se ocupa de la
naturaleza material del sonido lingüístico. Mientras que la fonología se ocupa de la
funcionalidad en una determinada lengua.
Vamos a ahondar un poco, a ver si se entiende mejor. Presten atención:

6/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

° ¡Qué [asko]!
° ¡Qué [a´hko]!

¿Sonó de la misma manera en las dos ocasiones?


Alumno: No
Profesora: No. En un caso, [asko] sonó así. Y en el otro caso: [a´hko]. Por
convención, el acento se ubica o sobre la vocal acentuada, o a la izquierda de la sílaba
de la vocal acentuada.
Nosotros, en Buenos Aires (los que hemos sido criados en Buenos Aires)
¿decimos [asko]?
Alumno: No.
Profesora: No. Pero, si viene un hablante de otra variedad del español y dice
[asko] ¿dejamos de entender?
Alumno: No.
Profesora: ¿Por qué? Porque aunque efectivamente la articulación de ese fonema,
que es el fonema /s/, los porteños no decimos [asko], aunque sí decimos [sala].
Entonces, todos asociamos ese sonido concreto a una determinada imagen acústica, que
es la del fonema /s/.
Entonces, aunque no pronunciaríamos la /s/ de [asko] como dentoalveolar, i. e.
con la lengua sobre los dientes y los alvéolos, si otro hablante sí la pronuncia como
dentoalveolar, no confundimos ese fonema con otro. ¿Por qué? Porque el fonema es una
imagen acústica, es mental. Y el fonema tiene manifestaciones concretas de uso. Y esas
son los alófonos. Ustedes ya conocen la partícula “al/alo” porque está en alomorfos.
Entonces, los fonemas (son entidades mentales) tienen una manifestación articulatoria
concreta, por los menos, en un fono. Pero, a veces en más de uno. Esas manifestaciones
son los fonos. Típicamente, un fono. Pero, como nos pasaba con los alomorfos y los
morfemas, es posible que haya dos o más alófonos que sean la expresión sonora de un
mismo fonema.
Vamos a unos ejemplos y después me preguntan en qué cosas se han quedado, que
necesiten aclaraciones.
Estamos con la /b/. Entonces:

° [ ũn´beso]

7/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Y piensen qué pasaría si tomara una palabra como [´loβo] y dijera: [´lobo]. [ ũn
´beso] esta bien. Sería raro que lo dijéramos con los labios cerrados. Porque la nasal de
[ũn] ya, de por sí, cierra los labios. Pero, en [´loβo] ¿decimos [´lobo]? ¿Saben qué dicen
los hablantes del portugués cuando estudian español? Dicen cosas como [´lobo]. Es
decir, entre vocales, como la “o” de “lobo”, articulan como si fuera oclusiva. Nosotros,
frecuentemente, ¿la articulamos como oclusiva? No, nosotros decimos [´loβo]. La
apertura vocálica, de por sí las vocales son siempre más abiertas que las consonantes,
favorece (contagia) a la consonante. Y la consonante, en lugar de articularse como
oclusiva [´loβo], se articula como fricativa. Ahora bien, si un estudiante brasileño está
hablando y nos dice: [´lobo]. ¿Qué nos ocurriría a nosotros como hablantes nativos del
español?
Alumno: Le entenderíamos igual.
Profesora: Claro. Como profesores, ¿qué le podríamos decir? Que necesita ajustar
o adecuar. Porque entre nuestros hábitos articulatorios nosotros no realizamos como
oclusiva la “b” después de una bocal. Entonces, hay que llamarle la atención; hay que
decirle que se le entiende perfectamente, pero hay que aclararle que si continua en esa
pronunciación lo que ocurre es que esa pronunciación es de acento extranjero. Le da
eso, que en términos no académicos, llamamos: acento extranjero. Es decir: una forma
popular de pronunciar y de articular, que no es la habitual dentro de una comunidad
lingüística.
Entonces, un fonema como /b/ en el español tiene dos alófonos. Un alófono
oclusivo y uno fricativo.

[b]
° /b/
[β]

El oclusivo lo encontramos, por ejemplo, en [ũn´beso]. Y el fricativo, en [´loβo].


¿Preguntas?
Alumno: (Inaudible)
Profesora: Tiene que ver con el contexto. Poniendo un ejemplo concreto: a un
brasilero puedo indicarle en qué caso la consonante se realiza frecuentemente, entre los
hispano parlantes, como oclusiva y en qué caso como fricativa. Una /b/ precedida de
vocal se realiza como fricativa (β). Eso es algo que yo puedo anticiparle.

8/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Con otro fonema consonántico del español rioplatense, no puedo indicarle cuál es
la oclusión en concepto lingüístico. Porque vos, en Buenos Aires, escuchas tanto –y lo
digo apropósito con un término del inglés-:

° [Ѕopiɲ] (sn)
° [d ʒopiɲ] (sr)

Esa es la oposición, que es alofónica, también, para el español de Buenos Aires.


Es decir, no es distintiva. Pero, no responde a un condicionamiento por el contorno
lingüístico. Sino que responde a otro tipo de factores. Factores que tienen que ver más
con lo individual del usuario de la legua. Incluso puede ser la edad que tiene, el origen
geográfico, si es varón, si es mujer, también el nivel sociocultural. Es algo que no se
puede predecir, porque son hábitos lingüísticos, que tienen que ver con otro tipo de
factores.
Alumno: (Inaudible)
Profesora: En general, los nombres precedidos de artículos tienen, en verdad, un
único acento fuerte, que es el del nombre. El artículo es, en general, una palabra de
acento débil en el español. Y ese tipo de diferencia es la que te permite distinguir la
oposición, por ejemplo, entre “el vino” y “él vino”.
Alumno: ¿Cuál sería la diferencia entre “b” y “v”?
Profesora: pensémoslo. ¿Cuál sería la diferencia, en el español, entre “b” y “v”?
Yo, de hecho, estoy dictando algo y digo: /bota/ y digo /vota/. En el sonido ¿hay alguna
diferencia?
Alumno: No.
Profesora: ¿Si la maestra dice /vaca/? [la profesora remarca la “v”]
Alumno: Ahí sí se nota.
Profesora: Claro, lo dice para que escriban con “v”, pero no hay diferencia.
Aparentemente, en lo que es el desarrollo del español nunca hubo la oposición entre la
bilabial y la labio-dental.
Ahora, ustedes van a encontrar a lo largo de los ejercicios algunos datos de otras
lenguas para que se puedan entender bien los conceptos que estamos explicando. Si, por
ejemplos, vos tomás una palabra del francés y la representamos fonéticamente, para
preguntarnos si la diferencia fonética tiene, además, sonoridad. Es decir, si tiene

9/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

repercusión fonológica. Yo les puedo pasar estos datos en francés:

° [´bwaR] “beber”
° [´vwaR] “ver”
El dibujo de la “R” quiere mostrar que es una “r” uvular.
Entonces, les damos estos datos y como no es nuestra lengua, les aclaramos al
lado que una palabra es “beber” y la otra, “ver”. Mi pregunta es: ¿que la /b/ sea bilabial
en [´bwaR] o que sea labio-dental en [´vwaR] tiene repercusión fonológica para el
francés?
Alumno: Sí.
Profesora: Claro, porque yo tengo dos cadenas idénticas excepto por ese sonido
consonántico. Entonces, yo tengo que decir que para el francés /b/ bilabial es un fonema
y /v/ es otro fonema.
Preguntas.
Alumno: No me queda muy claro para qué se usa la palabra “alófono”.
Profesora: “Alófono” es un término que se emplea para hacer alusión a dos o más
fonos, que sean la manifestación concreta de un fonema. Mi ejemplo fue con la palabra
“asco”. Entonces, ¿qué es lo que yo quería marcar con eso? Quería marcar que en el
español vos podés escuchar [asko] o [a´hko]. Es más, la aspiración de la /s/, tal vez,
frente a un hablante peninsular suena como si la omitiéramos.
Lo que decíamos era que más allá de nuestros hábitos articulatorios, todos
identificamos estos dos sonidos completos como una representación de /s/. Entonces,
vos asumís algún fonema /s/, que por lo menos tiene dos alófonos:

[s]
° /s/
[h]

Alumno: ¿Qué es un fono?


Profesora: Esto es un fono (/s/), lo que pasa que hablamos de “alófono” en el
sentido de manifestación concreta de un mismo fonema.
La transcripción fonológica siempre va con barras inclinadas, la transcripción
fonética va siempre con corchetes.
Alumno: ¿La /s/ de [asko] es la misma que la de “esto”?

10/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Profesora: Depende. Depende de si se atrasa y se hace un sonido glotal o no. Es


más bien dentoalveolar.
Alumno: (Inaudible)
Profesora: En el español, la /b/ y la /v/ son dos grafemas distintos (dos letras
distintas), pero que quedan asociadas a un único fonema. No hay dos fonemas distintos.
Volvamos a:

° [´bwaR] “beber”
° [´vwaR] “ver”

Tomemos ese ejemplo, para hacer evidente algo que ya estuvimos adelantando.
Vamos a la ortografía de estas palabras. Ortográficamente, se escriben:

° boire
° voir

¿Qué conclusión pueden sacar ustedes? ¿Qué me pueden decir de la ortografía


cuando nosotros queremos trabajar fonética y fonología?
Alumno: Que no nos importa.
Profesora: ¿Podríamos trabajar con ortografía?
Alumno: Depende el idioma.
Profesora: En el español:

° queso
° casa
° cena
° kiosco

Ortográficamente, para la primera consonante tengo dígrafo, i. e. dos grafemas;


para la segunda tengo uno solo, pero es el mismo que en “cena”. ¿En “cena” suena
igual?
Alumno: No.
Profesora: No. Y después, tengo uno de los pocos casos, que son excepcionales
porque no es muy común que las palabras del español se escriban con el grafema /k/.

11/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Ahora, las consonantes iniciales de estas palabras ¿a qué sonido corresponden? A un


único sonido. ¿Yo puedo trabajar con ortografía? No. Aunque la distancia que haya
entre grafema y fonema en español sea menor que la distancia que hay entre grafema y
fonema en francés. Menor en el sentido de que el español tiene bastante estabilidad
vocálica, entonces un extranjero oye “a” en [kasa] y sabe que tiene que escribir con “a”,
oye “e” de “cena” y sabe que tiene que escribir con “e”.
Entonces, aún en una lengua como la española, en que las vocales son bastante
estables, donde la relación entre letras, grafemas y fonemas se hace más sencilla, de
todas formas, por ejemplo, hay tres consonantes distintas para un mismo fonema. Hay
una misma consonante, la “c” de “casa” o la “c” de “cena”, que representa en “casa” a
un fonema y en “cena” a otro. Hay dígrafos, es decir, fonemas que se escriben juntos y
que representan a un mismo fonema, como “queso” o “chico”, o hay palabras que tienen
un grafema como “h” que no queda en relación con ningún fonema.
Entonces, como existen estas distancias, como yo no puedo garantizar la relación
uno a uno entre escritura otrográfica (entiéndase, grafemas, letras) y unidades del plano
de la expresión (entiéndase, fonemas), es necesario abrir a un alfabeto fonético.
Nosotros para estas clases vamos a usar el alfabeto fonético internacional, que
lleva la sigla en español AFI y en inglés IFA: “Alfabeto Fonético Internacional”. Fue un
alfabeto fonético que se creó a finales del siglo XIX, con el propósito de algunos
profesores de lenguas que advirtieron la necesidad de trabajar con una transcripción
unívoca para facilitar la relación entre lo que ustedes manejan con soltura, frente a esto
que para muchos es más novedoso. Pueden buscar en el campus esta hojita, en que
tienen a la izquierda la transcripción fonética, y a la derecha la ejemplificación
ortográfica, en especial para el español. ¿Alguna pregunta?
Alumno: (Inaudible).
Profesora: Viene para todas las lenguas. Por eso se llama alfabeto internacional.
Vos te referís a las lenguas ideográficas, que tienen una estructura que no refleja el
modo en que se pronuncia la palabra, pero eso no quita que vos percibas sonidos cuando
habla un chino, por ejemplo. Si vos tenés que estudiar una lengua como el chino
necesitarás una transcripción fonética acompañando la representación ideográfica.

12/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Vamos al alfabeto fonético y al cuadro de consonantes. ¿Tienen el cuadrito?


Ustedes van a encontrar unos signos fonéticos que en algunos casos no van a aplicar al
español y ni siquiera van a aplicar en algún ejercicio, porque tal vez corresponden a
símbolos de fonemas de otras lenguas de las que no tenemos datos. La importancia del
cuadro fonético es que ustedes lo puedan interpretar. El cuadro tiene dos entradas. De
arriba para abajo van a encontrar el modo de la articulació. De izquierda a derecha van a
encontrar el lugar de la articulación. Considerando la columna más de la izquierda como
la más externa, es decir la que atañe a los labios, y el extremo de la derecha como el
lugar de articulación más interno. O sea, hay una distinción entre lo más anterior, los
labios, y lo más posterior, que tiene que ver con articulaciones en esta cavidad que es la
faringe. Internamente, en cada columna, pueden encontrar dos símbolos fonéticos. El
que está más a la izquierda corresponde a un fono sordo y el de la derecha es el sonoro.
Si ustedes miran el cuadrito, habíamos hablado del lugar de la articulación, que se
refleja en las columnas, habíamos hablado del modo de la articulación, que se refleja en
las filas, habíamos hablado de la acción de las vocales, que se refleja en las columnas,
también internamente, esto de sordo o sonoro, y de la acción del velo del paladar, que es
lo que distingue un sonido oral de un sonido nasal. En el cuadro fonético está
concentrado todo en las filas, porque excepto la fila que dice “nasal”, todo lo demás se
entiende como sonidos orales, es decir, no nasales.
La primera fila habla de lo plosivo o explosivo, también conocido como oclusivo,
esto es un modo de articulación que implica el cierre completo de los órganos
articulatorios y que estos se separen abruptamente en forma de explosión. Debajo de

13/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

éstos encuentran los oclusivos nasales. Las nasales son oclusivas en el sentido de que
hay una oclusión de la cavidad nasal. Luego de los nasales vienen los vibrantes. Estos
son aquellos que se articulan como golpecitos entre el ápice de la lengua y los alveolos.
La fila de abajo corresponde a las vibrantes simples, es decir, un único golpecito de la
lengua sobre los alvéolos. En el español tenemos dos vibrantes: “pera”, “perra”. Que en
el primer caso sea una vibrante simple y en el segundo una múltiple es un caso
distintivo en el español. La fila que sigue es la de las fricativas, que se articulan con un
estrechamiento en alguna zona del canal oral que produce una fricción. Es el caso de /f/
en [foto] o de /s/ en [sal].
Alumno: Hay otros sonidos en el cuadro.
Profesora: Exactamente. Hay muchos sonidos que no corresponden al español y
que tal vez encuentres en algún ejercicio con ejemplos de otras lenguas. Entonces,
cuando lo encuentres lo tenés que ubicar en este cuadro fonético para saber de qué se
trata.
Luego tienen los sonidos laterales, que se articulan con un pliegue de la lengua en
la zona central, de manera que se produce una obstrucción para la salida del aire en el
área central de la boca, y el aire sale por los costados. En los manuales de fonética las
vibrantes y las laterales conforman un grupo especial que son las llamadas consonantes
líquidas.
Cuando hablamos de vibrantes liquidas y laterales queremos destacar que son
consonantes con unas características que las acercan a los sonidos vocálicos. Fíjense,
por ejemplo, en el español, una secuencia como: [´apto], tiene la consonante bilabial /p/
y la dental /t/. ¿Podrían quedar en la misma sílaba?
Alumno: No.
Profesora: No. No pueden porque son consonantes oclusivas. En cambio, una
consonante /p/ con una vibrante, como en [primavera], o una consonante en /p/ con una
lateral, como en [´platano], ¿quedan en sílabas distintas? No. Las consonantes líquidas
en el español están habilitadas para conformar grupos consonánticos con las oclusivas.
Por debajo de la fila de las laterales tienen los fonos aproximantes, que se
caracterizan por una constricción del canal oral; la constricción, en este caso, es menor
que en las fricativas. Y luego, tienen las laterales aproximantes. Allí, ustedes van a
encontrar fonos que seguramente no identifican. Y no los van a identificar porque no los
tenemos como variantes en el español.
Esto es lo que corresponde al modo de la articulación. Sigamos con las columnas.

14/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Habíamos dicho que las columnas agrupan lugares de articulación.


Alumno: Yo tengo dos líneas más.
Profesora: Bueno, eso tiene que ver con la salida del aire. Pero, no te preocupes.
Yo trato de manejarme con el cuadro fonético que está en el Campus.
Entonces, tenemos las columnas. Las columnas agrupan fonos de acuerdo con los
lugares de articulación. La primera es la bilabial, i. e. el lugar de articulación es el cierre
o aproximación de los dos labios. Luego, los fonos labiodentales, i. e. lo que se articula
con el labio inferior y los dientes superiores. Después, hay una gran columna con
algunos elementos cargados en el medio (en la fila de las fricativas). Esa gran columna
corresponde a lo que llamamos: dentoalveolar. Es decir: dientes y alvéolos. Y la parte
más próxima de contacto entre los alvéolos y el paladar. A ese modo de articulación se
la llama “dentoalveolar”. Los dientes superiores, los alvéolos (porción intermedia entre
dientes y paladar). Encontramos allí, entonces, en la zona alveolar, las oclusivas; por
ejemplo:

° [z]

La nasal alveolar, la vibrante múltiple, la vibrante simple. Fíjense que la vibrante


simple se dibuja [ɾ]. Y en las zonas fricativas se nos abre el panorama. En la dental, en la
de más a la izquierda, encontramos, representada con [z], el sonido de /s/ (el sonido
interdental del español de Madrid, como cuando dicen: [zapato] o cuando dicen:
[Madriz]. Entre los madrileños, la “d” final, aunque se considera que no es tan
prestigioso, la articulan como /z/.
Luego, a la derecha de [z], tienen la dental fricativa sonora. Es la que utilicé en
una palabra como: [δaδo]. La “d” es oclusiva, pero después de vocal no es oclusiva sino
que la lengua se aproxima a los alvéolos. No hay un contacto pleno entre lengua, ápice
de la lengua, y alvéolos.
En la zona alveolar tienen las sibilantes. La sibilante alveolar /s/ sorda y la /z/
sonora. Decimos: [casa] (con una sorda), pero no decimos [isla] con una sorda, sino que
se sonoriza [izla].
Y después tienen los fonos prepalatales o posalveolares. Esos son los dos
nombres que les podemos dar. Esos son los fonos que ejemplifiqué con una palabra del
inglés, que era:

15/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

° [d ʒopiɲ] (shoping)

Entonces, en el español de Buenos Aires uno puede oír que nos cuentan:

° “Fui al [d ʒopiɲ]”
° “Fui al [Ѕopiɲ]”

Si estudiamos inglés ¿qué nos dicen con respecto a una palabra como “shopping”?
¿Cómo se articula? Se articula sorda [Ѕ]. No es sonora, no es con [ʒ]. Pero, en el
español de Buenos Aires oscila continuamente la articulación sonora y la sorda. Y pasa
por distintas épocas, en las que se pone de moda. Es un fenómeno que está en plena
oscilación.
Luego, tienen la columna de las retroflesas, no las van a encontrar en el español.
Son consonantes que se articulan con el ápice retraído. A la derecha de eso encuentran
las consonantes palatales. Arriba, en la fila de las plosivas, explosivas u oclusivas, van
a encontrar: [c]. Esta consonante queda siempre, dentro de los cuadros fonéticos, como
una plosiva, explosiva u oclusiva, pero tiene, en verdad, dos momentos articulatorios.
Un primer momento oclusivo y un segundo momento fricativo. Por eso el ruido al final.
Viene, luego, la columna de las velares. Es decir, la parte blanda. Lo que
corresponde a la parte blanda del paladar (el velo). Y allí encuentran las oclusivas (la
sorda y la sonora), encuentran la /k/ de “queso”, “kilo”, “casa” y la sonora [gasa].

° [kasa] ≠ [gasa]

También encuentran un fono de la nasal [ɲ]. Es la que encontramos en [taɲgo], por


ejemplo. La /n/ se hace posterior en contacto con otra consonante posterior. Recuerden
que “anterior” y “posterior” tiene que ver con la posición en la cavidad oral.
“Uvular” son los sonidos (los fonos) que se articulan en la última parte del velo
del paladar; parte conocida con el nombre de “campanilla”. En la columna de uvulares
encuentran la [R] del francés. Y las últimas dos columnas, la que corresponde a los
sonidos faringeos y a los fonos glotales. “Glotal” es el fono que se articula en la glotis.
La glotis es el espacio que hay entre las cuerdas vocales.
¿Se entendió?

16/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Alumno: Si.
Alumno: No entiendo cómo leer la tabla, no sé cómo leerla para hacer los
ejercicios.
Profesora: Vamos con los ejercicios y si con el ejercicio no sabés qué hacer con la
tabla me volvés a preguntar.
Alumno: (Inaudible)
Profesora: Hay diacríticos que son elementos accesorios a los símbolos fonéticos
y que sirven para marcar alguna particularidad. Entonces, si necesitan eso lo consultan,
pero no lo van a necesitar.
Vamos a las vocales. Las vocales en el español son cinco, el español dispone de
cinco vocales. Se pueden representar con un cuadro, en relación con los casilleros que
se establecen de acuerdo con el movimiento horizontal o vertical de la lengua.

Entonces, para el español podemos decir que tenemos una vocal central baja (“a”),
una vocal anterior media (“e”), otra vocal anterior alta (“i”). Una vocal posterior media
(“o”) y otra vocal posterior alta (“u”).
Yo puedo decir eso con toda tranquilidad en el español porque tengo en el mismo
contexto sonoro y según la vocal obtengo significantes distintos. Por ejemplo:

° /p a so/
e
i
o
u

17/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

Recuerden que no estoy escribiendo ortográficamente.

° /m a sa/
e
i
o
u

Las vocales del español son cinco. Y, típicamente, en los manuales de fonética y
fonología española se representan por medio de este triángulo [la profesora hace
referencia al diagrama anterior].
Pero, en el alfabeto fonético internacional (AFI) tienen esta forma de disposición
de las vocales.

Esta forma muestra las posibilidades vocálicas de las lenguas en general.


Entonces, como ven ustedes también encuentran en línea vertical la distinción
entre anterior, central y posterior y en horizontal encuentran “altas” o “cerradas”,
“medias” (medio cerradas o medio abiertas) y “bajas”.
Y nuevamente, por convención, lo que está en una misma fila a la izquierda es con

18/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

labios extendidos, y lo que está a la derecha es con labios abocinados. (Recomendación:


pónganse frente al espejo, prueben. Esa es la manera de aprender. Jueguen. Hagan
consciente lo que hacemos permanentemente de manera inconsciente.) Entonces, por
convención, lo que está a la izquierda es la vocal no redondeada y lo que está a la
derecha es la vocal redondeada. Nosotros tenemos el redondeamiento de los labios, o
abocinamiento (son sinónimos), como rasgo fonético, no fonológico, es decir, nuestra
“i” es no redondeada”, pero nuestra “o” es redondeada. Y si yo en lugar de [´loβo] dijera
[lobo], ¿qué les pasaría a ustedes? Es una articulación que suena rara. Pero mientras no
se confunda con otra vocal la podemos asociar con el fonema “o”.
Bueno, comencemos con los ejercicios para romper el hielo y la semana que viene
terminamos esto. Emepecemos con el ejercicio “B” La consigna dice:

“En el español, la labialización o no de las vocales, es decir, el redondeamiento de


los labios en la articulación vocálica, es un rasgo frecuente: en las lenguas, las vocales
posteriores suelen ir acompañadas de labialización y las anteriores, no”.

Entonces, desde el punto de vista fonológico, ¿tiene alguna importancia para el


español la labialización o no de las vocales? ¿Qué acabamos de decir?: “Fonológico”.
Por ejemplo, si un francés nos viniera a decir, en lugar de “tío”, “chío”, entenderíamos
que es algo extraño a nuestros hábitos, pero mientras que no se confunda con otra vocal
podemos identificarlo con un fono que manifiesta al fonema /i/ en español.
Alumno: (Inaudible).
Profesora: Exactamente. Y vamos a ser más precisos. El redondeamiento o el
abocinamiento o la labialización de las vocales es un rasgo que se suma a la articulación
típica del español para /o/ y /u/ pero no es distintivo. Esto es de índole fonética, porque
alude a los hábitos articulatorios de nuestra comunidad lingüística, pero no es
fonológico.
Alumno: (Inaudible).
Profesora: Comparemos con el francés, donde tenemos el par [i, y], [e, ø] y [ε,
oe] El segundo par es con una “e” más cerrada, más alta, y el tercer par es con una “e”
más baja. Entonces, yo tengo los siguientes ejemplos: “dit” “dû”, y al lado me explican
que es “dicho” en el primer caso, “debido” en el segundo caso. “Fée”, “feu” y me
explican que es hada y fuego. “Ri”, “rue”: lo primero es ríe y lo segundo es calle. Y por
último: “Pére” “peur”: padre y miedo.

19/20
Gramática B
Teórico-Práctico Nº 04

° [´di] dit (dicho) [´Ri] rit (ríe)


° [´dy] dû (debido) [´Ry] rue (calle)
° [´fe] fée (hada) [´pεR] père (padre)
° [´fø] feu (fuego) [´poeR] peur (miedo)

Fíjense que antes de la glosa tienen la transcripción ortográfica, fíjense si no


necesitan un alfabeto fonético para trabajar con estos datos. ¿Qué se puede respecto del
valor labializado del francés? Acá es distintivo. Decimos que es fonológico porque
distingue significado. Porque el rasgo no es simplemente un rasgo más, accesorio, sino
que es pertinente, es funcional, permite distinguir significado, y cada uno de estos
grupos conforma lo que llamamos un par mínimo, porque coincide en todos los fonos
excepto uno, que es el que estamos analizando.
Entonces, para la semana que viene les pido que intenten completar el ejercicio
“A”. Hemos anticipado bastante lo que ocurre con las nasales en el español. ¿Cuántos
fonemas nasales tiene el español. Tres. El español tiene tres fonemas nasales. Como
decía “pasa”, “peso”, piso”, puso”, yo puedo poner “cama”, “cana”, “caña”. Veremos
que ocurre respecto de los hábitos articulatorios y a la posición que ocupan los fonemas
nasales en una cadena.

Muchas gracias.

20/20

Вам также может понравиться