Вы находитесь на странице: 1из 47

DERECHO LABORAL II: PROCESAL Y COLECTIVO FASE 3

04.11

ESTRUCTURA DEL PROCESO LABORAL

Para que entendamos la estructura de este proceso, debemos conocer la lógica que se empleó para
dar origen a esta estructura del proceso laboral, empecemos por las etapas del proceso:

 E. Postulatoria.
 E. Probatoria: Actuación de pruebas.
 E. Decisoria: Etapa para emitir el fallo respecto a la controversia.
 E. Impugnación: Apelación de sentencia o interposición de casación
 E. Ejecución: No se da en todos los casos.

ETAPA POSTULATORIA
Demanda y contestación de demanda incluyen la admisión de la demanda, contestación de la
demanda, saneamiento procesal, saneamiento probatorio.

¿Entre el ofrecimiento y la actuación de prueba que existe?

- Tiene que haber calificación, es decir el saneamiento probatorio.

Saneamiento probatorio en el proceso laboral esta eventualmente ligado al proceso civil, pero que
difiere en algo: En el proceso civil se fijan puntos controvertidos, en el proceso laboral en primer
lugar se fijan puntos materia de juicio, en segundo lugar se fijan hechos necesitados de prueba;
es decir no se fijan puntos controvertidos, y esto tiene un buen sentido ya que busca que el juez al
ver la demanda y la contestación de la demanda va a determinar la actividad probatoria, aquello
que ha sido petito en la demanda es decir lo que es materia de juicio, y en segundo lugar aquellos
hechos controvertidos que para el juez requieren ser probados; esto está ligado al saneamiento
probatorio que tiene que ver con la calificación y admisión de medios probatorios.

Si empezamos a revisar la estructura del proceso ordinario laboral (proceso más largo),
encontraremos que la demanda se presenta por escrito a través del CDJ ( Centro de distribución
general que distribuye a algún juzgado de trabajo), eventualmente el Juez tiene 5 días hábiles para
calificar la demanda, al calificar la demanda lo que hace el Juez es emitir un primer juicio de
admisibilidad y procedibilidad; quiere decir, que el juez por primera vez hace un trabajo de analizar
la concurrencia de presupuestos procesales y condiciones de la acción. El juez hace el primer
llamado para hacer la verificación, para ver, por ejemplo, si es correcta la competencia por materia,
cuantía, grado o función. Si eventualmente las partes tienen capacidad para participar en el proceso,
si la demanda reúne los requisitos de forma establecidos en la ley procesal, y en consecuencia el
Juez también tiene que hacer una calificación respecto a las condiciones de la acción ( si hay interés
o legitimidad para obrar de las partes).

El Juez tiene la obligación de No solamente limitarse a ver si la demanda esta ordenada o no, si no
que tiene que revisar que la demanda cumpla con todos los requisitos (presupuestos procesales y
las condiciones de acción}, si no cumpliese con estos el Juez podría declarar inadmisible o
improcedente la demanda.

Solo existe 3 excepciones respecto a la ausencia o presencia defectuosa de alguno de estos


elementos que le impiden al Juez eventualmente descalificar a la demanda y son: Convenio
arbitral, prescripción e incompetencia por competencia territorial.

EL JUEZ NO PUEDE DESACALIFICAR LA DEMANDA POR:

- Convenio arbitral, porque nada impide que la otra parte no alegue por vía el convenio. Por
lo tanto, el proceso queda instaurado
- Prescripción, no puede dar la prescripción de un derecho si este no ha sido invocado.
- Incompetencia por razón de territorio, cuando este es prorrogable, porque la otra parte
podría contestar la demanda y validar la competencia.

(SI el juez advierte alguna de estas 3, él no podría hacer depender su resolución de calificación,
porque esto solo puede ser invocado por la parte demandada vía excepción).

Pero para el resto de cosas el Juez se puede pronunciar, si el considera que el error puede ser
materia de subsanación puede declarar la inadmisibilidad de la demanda y otorgar un plazo de 3 a
5 días hábiles para que la parte pueda subsanar los defectos encontrados.

Si el Juez considera de plano que no existe un presupuesto procesal, que no existe una condición de
acción, y este no puede ser subsanado, declarará improcedente la demanda. Si el juez considera
que hay un defecto al momento de calificar la demanda y la declara inadmisible y no se subsana en
el plazo que te da el Juez, el juez no declara improcedente tu demanda, simplemente la rechaza.

Por ejemplo: tu presentas una demanda donde no especificas correctamente cuanto pedias por CTS,
vacaciones o gratificaciones, entonces el Juez te da 3 días para subsanar, y tú la subsanas de la peor
manera y el juez no te entiende, entonces lo que hace es dar por efectivo tu apercibimiento y rechazar
tu demanda.
O eventualmente de inicio puede declarar improcedente la demanda si considera que existe un
requisito o presupuesto procesal que no haya sido advertido por la parte que propone la demanda.

Cuando el Juez admite a trámite su demanda, corre traslado a la parte demandada, pero no lo
hace para que se conteste la demanda, lo que hace es que emplaza la demanda a la otra parte para
que concurra a una audiencia de conciliación, esta audiencia de conciliación tiene que llevarse a
cabo entre los 20-30 días hábiles siguientes a la fecha en que se admitió a trámite la demanda, en
teoría más o menos debería pasar 30 días hábiles del trámite de la demanda hasta la audiencia de
conciliación; ero en la práctica existe un retraso al programarse la audiencia de conciliación hasta
en un plazo de 1 año, esto en consecuencia a la carga procesal de los juzgados.

¿Qué pasa en la audiencia de conciliación?


Inicia siempre con la acreditación de las partes, en el caso del demandante y demandado: DNI,
domicilio legal de la empresa o domicilio personal, en el caso del abogado siempre señala domicilio
legal y casilla electrónica.

Todas las actuaciones en le proceso laboral quedan registradas en audio y video, SALVO EN LA
AUDICENCIA DE CONCILIACIÓN, aquí una vez que se produce la acreditación de las partes, el Juez
suspende la grabación de audio y video para promover la conciliación de las partes. (Nótese: que la
conciliación termina precediendo incluso a la contestación de la demanda, al saneamiento procesal
y al saneamiento probatorio).

 Lo primero que se hace en un proceso laboral siempre es conciliar, solamente se concilia


con el texto de la demanda. Al suspender la grabación de audio y video lo que se busca es
que las partes puedan expresarse con toda libertad de acuerdo a sus apreciaciones y
opiniones en relación a su pretensión, lo que quieren hacer los jueces es siempre al inicio
de la conciliación es pedir que las personas ajenas al proceso se retiren de la audiencia, las
audiencias son públicas pero esta audiencia de conciliación NO lo es.

 Lo segundo que hace el juez es preguntarle al demandado si hay una posibilidad de


conciliación y usualmente cuando el juez niega esa posibilidad, el juez pregunta porque y
que lo argumente. Y en seguida también el juez con conocimiento de lo revisado en la
demanda puede tener una participación más activa en la conciliación. Los jueces laborales
difícilmente se limitan a no tener mucha participación, son mucho más activos que los
jueces en el proceso civil en esta etapa conciliatoria.

NORMA: Todo lo que digan las partes o el Juez en esta etapa, no puede ser utilizado en el juicio,
queda bajo reserva de la conciliación, pero en muchos procesos laborales como el chileno, por
ejemplo, hay un juez que participa en la etapa de conciliación y luego vuelve a parecer en la etapa
de ejecución, consideran que el juez de juzgamiento no debería estar “contaminado” con la
conciliación. En el modelo procesal peruano, solo conoces en la conciliación la demanda, no conoces
la contestación de la demanda; pero lo que si puede ocurrir es que el Juez puede ir adelantando su
opinión.

 Ejemplo: Estas en una audiencia de conciliación, y tú eres la parte demandada, dices tú


punto u opinión para conciliar, la otra parte (demandante) también, no obstante, se niega
a conciliar entonces pide el rechazo a la conciliación, pero el Juez revisa la demanda y
declara que está muy mal fundamentada y la considera pésima, entonces le da plazo de un
día para que la parte demandante la subsane bajo apercibimiento de rechazo de la
demanda.

La ley procesal de trabajo que es una ferviente animadora de la conciliación, explica:

1. Que en la conciliación se puede pedir la suspensión de la audiencia hasta por un mes si quieres
llegar a un acuerdo.
2. Se puede llegar a un acuerdo conciliador en cualquier etapa del proceso laboral, puedes
proponer la conciliación hasta antes de que se notifique la última sentencia del proceso con
calidad de cosa juzgada. Quiere decir: que se puede conciliar hasta en la vista de la causa en la
corte suprema.

Lo que busca la norma es concientizar la importancia de conciliar.

Recuerden:

 No se puede llegar a un acuerdo laboral si no respeta el principio de irrenunciabilidad de


derechos laborales, esto en el caso de beneficios sociales, por otro lado en caso de
indemnización es 100% conciliable.
 No se puede ir a conciliación sin abogado defensor.

(El acuerdo conciliatorio realizado frente a un juez genera confianza y seguridad, al contrario de una
conciliación llevada en notaria).

¿Qué puede pasar en la conciliación?

- Si se llega a un acuerdo conciliatorio, el proceso concluye; en este escenario la parte


demandada nunca demuestra su contestación de la demanda, la defensa se queda ahí, y el
Juez reanuda la grabación de audio y video, da lectura al acuerdo conciliatorio.
Defecto que encontró Matos cuando se llega a acuerdos de conciliaciones parciales: es que
puede existir una gran diferencia entre lo pactado en la conciliación y lo que solicitabas en
tu contestación de demanda y en el caso de que se rechace la conciliación debería darse un
plazo mínimo de 1 día posterior a la audiencia de conciliación para que puedas hacer
modificaciones o arreglos a tu contestación y quedarse con las pretensiones que todavía
están siendo discutidas.

- Si fracasa la conciliación, lo que hace el juez es reanudar la grabación de audio y video y se


da por fracasada la conciliación, entonces lo primero que hace el juez es especificar los
puntos materia de juicio.

(OJO: NO confundir puntos controvertidos, con los puntos materia de juicio; ya que el punto
controvertido daría a entender que existe una controversia, en cambio en los puntos materia
de juicio no existe controversia porque la contestación todavía no se ha visto.
Los PUNTOS MATERIA DE JUICIO son las PRETENSIONES DEL DEMANDANTE y sirven para
que el juez respete cuidadosamente el Principio de congruencia procesal al momento de
sentenciar.
*Principio de congruencia Procesal: el juez no puede ir más allá de lo pedido por las partes).

Una vez fijados los puntos materia de juicio, el Juez solicita que se presente la contestación
de la demanda, el juez la revisa, califica, la admite y finalmente le corre traslado a la parte
demandante, en ese mismo momento.

*Recuerden: En la contestación de la demanda se presenta también las defensas previas y


defensas de forma.

¿COMO SE RESUELVE?: Una vez que se da la contestación de la demanda el Juez tiene dos
opciones:

a) En el 95% de casos: Dar por concluida la audiencia de conciliación y dar fecha para la
audiencia de juzgamiento o de juicio, esta se debe dar en los 30 días hábiles después de
la audiencia de conciliación en teoría, pero en la práctica se da 7 u 8 meses después.
b) En un 5% de casos: Se da un juzgamiento anticipado, recibe la contestación de la
demanda y establece que no hay puntos controvertidos, que el tema está claros y que
las partes hagan sus alegatos finales y finalmente se resuelve.

¿Qué inconvenientes pueden ocurrir en una audiencia de conciliación?

 Inasistencia de las partes: Si ninguna de las partes asiste a la audiencia, cualquiera de ellas
tiene 30 días calendario para solicitarle al Juez una nueva fecha. OJO: No tienes que explicar
porque, simplemente tienes que solicitarlo.
Si es que se pasan los 30 días, y nadie solicitó una nueva fecha, el proceso concluye
automáticamente.

Por ejemplo: una demanda de pago de beneficios económicos, concluye el proceso, normal;
pero en una impugnación de despedido ya que tu derecho caduco y si es que se declara
improcedente la pretensión de despido se puede caer.

 Inasistencia del demandante: Si solo va el demandado, él puede participar de la audiencia y


ciertamente no se podrá llevar la conciliación, ya que no hay con quien conciliar y puedes
contestar la demanda; pero en la práctica no sucede asi, el demandado decide tampoco
presentarse.

Inasistencia del demandado: Se le declara rebelde, es un problema porque no solo no ha participado


en la conciliación, sino que tampoco ha contestado la demanda.

También hay una situación particular.

 ¿Qué pasa si se va a la audiencia y no se lleva poder para conciliar?

También se incurre en rebeldía. Puede que se tenga autorización de la demanda, pero


incurre en rebeldía por no tener poder para conciliar.
Aquí cuando se hizo la Nueva Ley Procesal de trabajo se pensó que lo que querían era
sancionar al demandado (normalmente el empleador) que va sin poder, lo declaraban
rebelde y ya no podía contestar su demanda; pero empezaron a haber muchas quejas sobre
vulneración al debido proceso (por que se preguntaban porque no podían contestar una
demanda, si estaba en el mismo juzgado con su contestación), la Corte Suprema hace un
par de años adoptó la posición siguiente; “Si no llevas poder para conciliar, se incurre en
rebeldía, pero es una rebeldía que te toma 3 o 4 minutos, y luego puedes contestar la
demanda.” Por lo tanto, te declaran rebelde para conciliar, pero luego puedes contestar, lo
cual es un tanto incongruente.

Matos cree que debe ser modificada la Ley, porque la rebeldía se daba solamente cuando no
contestabas la demanda, no puede haber una rebeldía solo por no poder conciliar, en todo caso
tendría que haberse fortalecido la decisión de que no llevar poder para conciliar debería inhabilitarte
para contestar la demanda; pero hoy por hoy, la posición de los Juzgados es: “Yo voy y digo que no
tengo poder para conciliar, el juez me declara rebelde, espero que fracase la conciliación, y luego me
apersono y contesto la demanda en la misma audiencia”. Es decir, no afecta en nada como
demandado no tener poder para conciliar. Con lo cual si yo no quiero hablar simplemente digo que
no tengo poder para conciliar, entonces el juez dirá que me declara rebelde, da por fracasada la
conciliación y en ese momento contestas la demanda

 Demandado no trae contestación de la demanda, que no haya llegado a hacerla y se la


haya jugado toda con la conciliación, en esta situación fracasa en la conciliación y no tiene
demanda, en cuyo caso también incurren en rebeldía.
Por eso es sumamente importante que tengas tu contestación de la demanda contigo, lista
para ser presentada al momento que fracase tu conciliación.

Detalles importantes en la audiencia de conciliación:

- Sobre la resolución de excepciones:

Ejemplo: Yo al contestar la demanda he presentado una defensa de forma, excepciones y la de


fondo. Imaginemos que hemos planteado una excepción de convenio arbitral, o algo más fácil,
hemos planteado una excepción de prescripción, es una demanda de pago de beneficios del 2015 y
el trabajador ha estado desde el 2014. Entonces nosotros vamos tranquilos a la audiencia y decimos
que nos vamos a conciliar porque no tienes ninguna posibilidad de conciliar, fracasa la conciliación
y al reanudarnos presentamos la contestación de la demanda y como única defensa la prescripción
extintiva o una de caducidad (has demandado la imputación de despido al día 60 cuando ibas 30
días) o de plantear una excepción de convenio arbitral o cualquier excepción en general.

La pregunta es: ¿Dónde se resuelve? ¿En el juicio o en la conciliación?

¿El juez debe resolver antes de ir a juicio, en el juicio o conjuntamente con la sentencia?

Si lo comparamos con el Proceso civil, la etapa de resolución de las excepciones (saneamiento


procesal) precede incluso a la conciliación, o incluso a la audiencia de pruebas, al saneamiento
procesal. Lo primero es sanear el proceso. Con lo cual nos preguntamos:
¿En qué momento se hace el saneamiento procesal en el proceso laboral? ¿En qué momento se
tendrían que resolver las excepciones?

La Ley procesal de trabajo, en una visión errada de la concentración y la inmediación, decidió no


considerar en la audiencia de conciliación, ni en la de juicio una etapa especifica de saneamiento,
simplemente no la consideró. Cuando se le pregunto a quienes hicieron la ley si es que se suprimió,
ellos dicen que solo que no se ha considerado. Esto quiere decir que las excepciones tienen que
resolverse en algún momento, la pregunta es ¿cuándo?, ya que la Ley no lo dice.

Caso de Matos: El planteó la excepción de incompetencia por cuestión de territorio, porque se


demandó en Cerro Colorado y debía ser de competencia del Juzgado de Arequipa Centro. Matos
planteó la excepción en la contestación de la demanda, y antes de que termine la audiencia de
conciliación le dijo al juez: “Hay una excepción que se ha plantado de incompetencia por razón de
territorio, que creo que debe resolverse en este momento”, a lo que Juez dijo:” ¿Qué tiene que decir
la parte demandante?, Y el demandante dijo: “Revise la excepción y estoy de acuerdo, nos hemos
equivocado y hemos debido demandar allá”. Y el juez dijo: “La excepción la resolveré conjuntamente
con la sentencia” por lo que Matos dijo que debíamos resolverlo ahora, y el juez le replico
preguntándole: “¿Dónde dice eso?.

Entonces estamos en una situación que nos hace pensar en el código de procedimientos civiles de
1912(que precedió el de 1933). En este código no había saneamiento procesal. Los
cuestionamientos, la relación jurídica procesal se hacían en cualquier momento, y sobre todo en las
sentencias. Las sentencias no resolvían la controversia, sino que se pronunciaban sobre la válidez
de la relación jurídica (Un desastre total).

 Por eso el Nuevo Código copia esta parte del Derecho Procesal Portugués: “Antes de entrar
a un juicio hay que ver si la relación jurídica está totalmente entablada”.

Por ejemplo: ¿Para que quiero llevar a juicio una pretensión de beneficios económicos si está, se
encuentra prescrita? o ¿Para que llevare a juicio una pretensión sobre despido si el juez es
incompetente? o ¿Para que llevare a juicio un proceso por daños y perjuicios, si hay un convenio
arbitral?

 El problema es que como la ley no les dice donde resolver las excepciones a los jueces, ellos
lo hacen en la sentencia. Eso es pernicioso.

Las excepciones deberían resolverse antes de la audiencia de juzgamiento, no junto a la sentencia,


ni en la audiencia.

 En caso de Chile: Los jueces tienen cantidad de excepciones que deben resolver en la
audiencia de conciliación (prescripción, convenio arbitral, caducidad), el Juez tiene la
posibilidad de reservarse algunas excepciones para la sentencia como la excepción de
Legitimidad para obrar pasiva o activa y esta excepción se puede resolver conjuntamente
con la sentencia, pero el resto de excepciones se resuelven en la audiencia de conciliación
esto con el objeto de no entrar al juicio con un cuestionamiento de la relación jurídica
procesal.
Lo que pasa en el Proceso Laboral es que los alegatos iniciales de la Audiencia de Juicio empiezan
con las excepciones, esto no tiene ningún sentido, porque puedes llegar a discutir 2 horas si le deben
o no, cuando tú vas a ganar por una excepción de prescripción, o podrías darte el lujo de decir si le
debo, pero no pagare nada porque el derecho está prescrito. (Se llega a ese punto porque el propio
juez te lleva a eso).

- Una de las cosas que urgen reformar de la nueva ley procesal de trabajo es que debe haber
una etapa de saneamiento.
-
 Incluso en el proceso de amparo hay saneamiento:

- Demanda

- Contestación

- Saneamiento

- Sentencia

En este caso el saneamiento se ve solo cuando hay expresiones de defensas previas, o pedido de
nulidad del auto admisorio. En laboral podría ser igual.

06.11

MIERCOLES 06 DE NOVIEMBRE DE 2019

Saneamiento, les había comentado que nuestra legislación procesal laboral, no tiene una etapa para
resolver las excepciones, pues queda a criterio de un Juez resolver las defensas de formas y los
cuestionamientos. Todo termina aguantándose hasta la sentencia.

La audiencia de juzgamiento será 30 días hábiles después de la audiencia de conciliación, este plazo
es más largo por la carga procesal, pero quizá la audiencia de juzgamiento es el elemento principal
del proceso laboral:

1. Primero porque se inicia con la acreditación de las partes


2. Luego con la etapa de alegatos iniciales, confrontación de posiciones, que es el momento
en el cual ambas parte van a describir su teoría del caso, en que forma breve, describas los
hechos que sustentan tu pretensión a ambas a partes. Los jueces de manera oficiosa le
piden a la panta demanda que fundamente su excepción, Matos cree que no esta bien. Ya
que esto se debió ver antes de entrar a la audiencia de juzgamiento.
3. Pasa por la etapa por de confrontación de posiciones o teoría del caso, no se ha admitido
una actuación probatoria, que es lo que vas a probar, o tu tesis de defensa, sobre todo te
pide que te concentres en los hechos, esta prohibido leer tu propio caso, tienes que oralizar
eso.

Nos muestra el vídeo: Sindicato Inca Alpaca (no está en youtube)

 Siempre la jueza pide que las partes recuerden las reglas de conducta.
 Nadie lee su teoría del caso, se debe preparar los hechos, aún no hay una actuación
probatoria, si es que el pacto colectivo se haya extinguido o no. Es como un resumen.
 Los alegatos iniciales están relacionados a ese tema
 Los jueces están usando de manera indebida esta etapa para que la parte demandante
sustente su excepción y ahí piden los medios probatorio, es ahí donde se desvirtúa.
 La jueza luego de que termina la etapa de confrontaciones empieza la etapa de actuación
de medios probatorios.

Actuación de medios probatorios

Se debe retroceder un poco, el tema de la actuación probatoria en el proceso laboral, si atraviesa 3


etapas:

1. Ofrecimiento: Se hace siempre con los actos postulatorios, es decir con la demanda, o con
la contestación de la demanda. No puedes ofrecer medios probatorios en otro momento,
solo puedo ofrecerlos en la etapa postulatorio, demanda y contestación de demanda. El
proceso laboral permite también, la actuación medios probatorios extemporáneos, antes
de que se produzca la etapa de juzgamiento. Siempre y cuando se reúnan las características
que se trate de hechos nuevos, o que se hayan conocido con posterioridad a la demanda o
contestación.

Cuando en el esquema ponemos actuación probatoria me refiero en general a todo lo que


va a ocurrir relacionado a los medio probatorios en el proceso, fíjense que cuando hablamos
del ofrecimiento de medios probatorios este se realiza siempre conjuntamente con los actos
postulatorios al igual que en el proceso civil, solamente se pueden ofrecer medios
probatorios en forma conjunta con la demanda y se pueden ofrecer con la contestación de
la demanda, por regla general no hay otro momento en el proceso para ofrecer medios
probatorios.
Al igual como sucede en el proceso civil (Samuel pregunta si como en penal en este caso
existe prueba nueva), Matos dice que existe algo distinto que se asemeja más al proceso
civil que son los medios probatorios extemporáneos que se pueden ofrecer
excepcionalmente hasta antes del juicio siempre y cuando se traten de:
• Hechos que hayan sucedido posterior a la etapa de demanda, contestación.
• Hechos que no habiendo sucedido con posterioridad recién han podido ser
conocidos u obtenidos con posterioridad a la demanda y contestación.
Por ejemplo suele ocurrir que en el largo del proceso laboral de repente se emite una
decisión de SUNAFIL que tiene un impacto importante en el proceso pero claro al momento
de la demanda o contestación no tenías aun esa decisión de SUNAFIL, entonces tú la puedes
ofrecer como un medio probatorio extemporáneo entonces no hay problema siempre y
cuando tu demuestres que son hechos de los 2 supuestos ya mencionados.
Ahora o se trata que tú le digas al juez ofrezco estas 5 boletas de pago que recién las he
encontrado, lo que el juez te va a decir es que tú estabas en posibilidad de tener esos medios
antes y eso no va a determinar que el medio probatorio sea admitido de manera
extemporánea, aquí tiene que probar que tú no podías tener acceso a esa información al
momento en que demandaste o en que contestaste.
Medios probatorios de oficio: el juez para conocer la verdad, puede incorporar medios
probatorios de oficio, siempre es peligrosa porque de alguna manera supone que el juez se
pone los zapatos de una de ellas, o se lo que no hizo el abogado, lo hace el juez, se puede
pensar que no es completamente imparcial. A veces la presión mediática hace que ellos
tomen decisiones que no siempre son las más adecuadas.

La decisión del juez de realizar un medio probatorio es inimpugnable.

Puede haber dos:


a) El juez dice quiero que Juan Pérez venga, lo he escuchado en todo el proceso, y nadie lo
ofreció como testigo.
b) Necesito todo el expediente del ministerio de trabajo, en función a lo que ha visto de
audiencia.

Lo que sí ha visto Matos, es que el demandante ofrece de un medio de prueba extemporáneo, me


he encontrado 5 boletas, que acreditan mi relación laboral, tú como demandado, el demandante
aparece con sus 5 boletas, oye mira no se trata de un hecho nuevo, por lo cual improcedente, sin
embargo, considero que esa prueba es muy importante por lo tanto, incorporo de oficio.

2. Admisión o Calificación:
3. Actuación

¿Cómo se reparte la carga probatoria? Por regla general, aquel que alega un hecho tiene que
probarlo, es lo que está establecido en el código procesal civil 196. Cuando señale el principio onus
probandi ('carga de la prueba')

Aquí concuerda tanto el 196 CPC con el 23.1 de la nueva ley procesal de trabajo, quien alega un
hecho tiene que probarlo.

CARGA DE LA PRUEBA QUE RECAE EN EL TRABAJADOR

a) Sin embargo, también se han establecido, quien está mejor posibilitado de acreditar
determinados hechos, por ejemplo, lo primero que siempre tiene que probar el trabajador
es LA EXISTENCIA DE FUENTE NORMATIVA DE LOS DERECHOS ALEGADOS DE ORIGEN
DISTINTO AL LEGAL O CONSTITUCIONAL: O sea que tendría que probar el trabajador, un
pacto colectivo, es una fuente normativa, ¿que no tiene origen legal o constitucional? Claro
en el proceso laboral, son fuentes normativas, el convenio colectivo, el reglamento interno
de trabajo, que no tiene origen legal ni constitucional. Han sido adoptado por acuerdo de
las parte, pero tienen contenido normativo, si el trabajador alega, la aplicación de un pacto
colectivo, tendría necesariamente que acreditar su existencia. Fuente normativa: RIT,
políticas, la costumbre, quien tiene que aportar los elementos es el trabajador, en este
sentido. El trabajador debe acreditar LA FUENTE.

b) El motivo de nulidad alegado: el trabajador tiene que ofrecer al juez los medios para
acreditar la nulidad eventualmente de aquello que alega. Si va a demandar la nulidad del
acto jurídico del despido, el elemento de coacción, violencia, o discriminación, para obtener
su renuncia o la firma de un mutuo disenso, lo mismo si quiere conocer, la rebaja de la
remuneración. Si tiene que aportar pruebas si fue forzado a firmar ese documento, el
trabajador tiene aportar los elementos primarios para acreditar que su despido ha sido nulo,
por lo menos debe aportar el nexo causal, yo estando en estado de gestación he sido
despedida, yo siendo dirigente sindical.

c) El acto de hostilidad padecido: que dice o alega haber padecido, es decir cualquiera de ellos
que estén contenidos en el artículo 30 de la ley de productividad:

Artículo 30º.- Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes:

a) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de


fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador;
b) La reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría;
c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios,
con el propósito de ocasionarle perjuicio;
d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo
la vida y la salud del trabajador;
e) El acto de violencia o el falta grave de palabra en agravio del trabajador o de su familia;
f) Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma;
g) Los actos contra la moral, el hostigamiento sexual y todos aquellos que constituyan
actitudes deshonestas que afecten la dignidad del trabajador. El trabajador, antes de
accionar judicialmente deberá emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de
hostilidad correspondiente, otorgándole un plazo razonable no menor de seis días naturales
para que efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea el caso.

Todo esto tiene que ser alegado por el trabajador

d) La existencia del daño alegado: Recae la posibilidad de acreditar la existencia del daño,
como el caso del proceso penal, por lo cual, si no hay un daño, no hay lugar a la
responsabilidad, esto es sumamente importante, aquí en la responsabilidad civil, el
trabajador tiene probar el daño, porque por ejemplo cuando se trata de demandar lo dejado
de percibir, de hecho los trabajadores buscan, este lucro cesante se calcule, la Corte
suprema se ha pronunciado, porque tenemos que ver si ha estado laborando o no en otra
empresa.

Lo mismo pasa cuanto tu demandas, daño moral o daño al proyecto de vida, lo que es
analizar tus posibilidades al mercado laboral.

Siempre hay un daño moral, el solo hecho que haya un despido, ya produce un daño.
Evaluaciones psicológicas, estaba con depresión. Ha estado con angustia. El trabajador va a
acreditar el daño, esa carga recae en el trabajador.

La Corte Suprema en una decisión polémica nos dice que el despido produce perse daño
moral y el quantum recién se calcula pero te pagan algo al menos.

Siempre te piden la conducta antijurídica que en el despido es clara, pero en el caso de


accidentes de trabajo no es tan claro porque el empleador podría acreditar que el accidente
no ocurrió por una negligencia suya, sino por la del trabajador, etc.

CARGA DE LA PRUEBA QUE RECAE EN EL EMPLEADOR

a) El pago, el cumplimiento de las normas legales y de sus obligaciones contractuales: Quien


tiene acreditar que pago los beneficios económicos, es el empleador, el trabajador no puede
aportar una prueba que no le han pagado, solo diciéndolo, es el empleador quien tiene que
acreditar el pago. También tengo que demostrar que sí le he pagado, es información que
está obligado a mantener son las planillas de pago.

Solamente que acá hay un pequeño inconveniente, existe una regulación que es el DL. 1310
que repite lo contenido en la norma más antigua del 2001 que es la Simplificación
Administrativa que señala que el empleador solo está obligado a mantener información
sobre el pago y cumplimiento de los BBSS hasta por un plazo de 5 años, esto quiere decir
que el año 2012 si alguien me reclama los BBSS (olvídense de la prescripción) y me pide la
información yo no tengo la obligación de tenerla pero no tengo la información que pruebe
que si le pague porque el trabajador no puede demostrar que no le pagaron (no puede
demostrar algo que no paso), (muestra el DL y nos hace leer).

STC 04762-2007-PA/TC, Caso Alejandro Tarazona Valverde: presente para acreditar años
de aportación en el sistema nacional de pensiones. Precedente vinculante, se habla
siempre sobre el hecho, sobre la prueba, pero acá están las reglas de base, reglas para
acreditar años de aportación, el demandante, pueda adjuntar a su demanda como prueba.
Declaran fundada la demanda y declarar que los criterios previstos en el fundamento 26
constituyen precedente vinculante, o sea no puede funcionar seguridad social, es decir
obligatorio documento, es decir erga omnes. Es como si no conozcan los precedentes
vinculantes Ríos Núñez, Baylon Flores.

Entonces en realidad se comienza a generar un problema porque el empleador no tiene es


prueba, y no está obligado a tenerla. Tuvimos un caso de utilidades, donde la constancia del
pago de las boletas de utilidades se habían quemado en un incendio, y estaba así acreditado.
Lo único le queda al juez es declarar infundada la demanda, porque yo como empleador no
tengo la obligación de acreditar ello. Yo me defiendo con el decreto 1310. Por ello en este
caso nos dice que solo basta acreditar la relación laboral para que te den la pensión no
importa demostrar si aporto o no

(DATO EXTRA: En el año 2009 la ONP, tenía los archivos muy desordenados, y un ánimo de
modernización decidieron digitalizar los expedientes, pero en ese tránsito también se
decidió tercerizar esto a Ransa, operador logístico del grupo Romero, que gano la licitación,
con todo un sistema de archivo, hay gente que estudia para administrar archivos. Pero en
el año 2009 el almacén de Ransa, pasó lo que nadie pensó que iba a pasar, el almacén se
quemó. )
- Solo 5 años.
- En el ONP puede destruir la planilla antes del 99, previa actualización.
- Fíjense que quien tiene que acreditar el pago es el empleador pero el empleador le va
a decir al juez “perdóname pero yo no te voy a presentar documentación anterior a 5
años” claro si la tienes es mejor presentarla.
- O sea si el empleador me dice que le debo sus gratificaciones legales del año 2012, su
vínculo laboral va a terminar en el 2018, pero tengo este tema, los empleadores solo
están alegados a conservar el pago hasta 5 años después.
- Las instancias administrativas, SUNAFIL, inspectivas, JUDICIALES y ARBITRALES, tendrán
que revisar esto.
- En el caso de la ONP, el empleador podrá destruir planillas anteriores a Julio del 99
previa digitalización, a partir de julio del 99 SUNAT se hace cargo de la declaración de
aporte a la ONP, ya todo está declarado, primero en lo que antes era el PDT, o PLAME
(planilla electrónica) a partir del 99 tenemos información.
- ONP se creó en el 95, pero antes la manejaba el IPS, y van a OSINEA, queda básicamente
el órgano que tenía los papeles.
- En el AFP la información a partir del 93
- Esto ha llevado al TC y a la CS, a construir las reglas para acreditar años de aportación.
- 1310 establece esta limitación a la carga probatoria al empleador.

b) La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado.

c) El estado del vínculo laboral y la causa del despido

SANEAMIENTO PROBATORIO

Es el momento que va a seguir a la etapa de confrontaciones. Lo primero que va hacer el Juez es


pronunciar aquellos hechos que necesitan ser probados, nunca puntos controvertidos, ahora se
hablan de ocho hechos necesitados de prueba, habiendo visto la demanda, la contestación, los
alegatos iniciales, no es controvertido para este proceso acreditar la existencia de una relación
laboral, ambas partes reconocen. Pretensión Iure et de iure, si se negó a que sometió a dosaje
etílico.
Tampoco ser probados los hechos que han sido recogidos en decisiones judiciales firmes que tienen
calidad de cosa juzgada, ya no necesita ser probado en otro proceso.

Ni los hechos que son públicos, evidentes o notorios. El art 190 del CPC, deciden cuales son
improcedentes, tampoco una casación o una ley, eso no se prueba. Yo si quiero conozca la casación,
la adjunta como anexo a la demanda.

Artículo 190.- Pertinencia e improcedencia.- Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a
la costumbre cuando ésta sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados
improcedentes por el Juez. Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a
establecer:

1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia;

2. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la contestación de la demanda,
de la reconvención o en la audiencia de fijación de puntos controvertidos. Sin embargo, el Juez puede
ordenar la actuación de medios probatorios cuando se trate de derechos indisponibles o presuma
dolo o fraude procesales;

3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario; y

4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los Jueces. En el caso del derecho
extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos destinados a acreditar la existencia de la
norma extranjera y su sentido. La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de
fijación de puntos controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo. El medio de prueba
será actuado por el Juez si el superior revoca su resolución antes que se expida sentencia. En caso
contrario, el superior la actuará antes de sentenciar.

El juez puede rechazar por ser impertinente o irrelevante para la causa.

Ejm: el trabajador dice, quiero que me paguen mis utilidades, él ha sido calificado como trabajador
de confianza pero en verdad es un trabajador sujeto a fiscalización inmediata, quiere que se calcule,
cuanto ganó, no él, sino el empleador.

Es en este momento donde se te permite plantear o formular tachas u oposiciones solo en contra
de medios probatorios admitidos, no lo puedes hacer con la contestación de la demanda.

Se formula de manera verbal, aquí difiere el proceso civil, ahí son los ofrecidos, aquí son los
admitidos. (esto tiene más sentido)

Las tachas y oposiciones son la mismas del proceso civil, a partir del artículo 300 del CPC, sea de
nulidad o falsedad, ya sabe que se tachan documentos o testigos, pruebas periciales y declaración
de partes. No puedes mandar a hacer una cuestión probatoria sin pruebas, la van a rechazar de
plano, es más una vez que ofreces tu cuestión probatoria, la otra parte, absuelve la tacha, se actual
las tachas y oposiciones es como una micro etapa de actuación, el problema es que eventualmente
la tacha u oposición no impide la actuación y se resuelve con la sentencia, contaminando el juez con
esa prueba a pesar de ser obtenida de manera ilícita.

Fíjense que puede ocurrir eso y tienes la prueba prohibida y el juez la va a escuchar y finalmente la
va a excluir pero si ya el juez escucho que la verdad está en ese audio hará otra cosa para
incorporarlo o si no es así ya tendrá formada la convicción por ejemplo ya sé que han plagiado en el
examen o ya sé que se han robado el examen, ya tengo los audios pero no puedo utilizarlos porque
ha sido obtenidos de manera ilícita pero ya estoy convencido entonces yo ya encontrare la forma
de llegar a la verdad y eso es lo que va a hacer el juez entonces eso es sumamente preocupante
porque igual por mas mal ofrecido o mal admitido que este ese medio probatorio se va a actuar así
sea un documento o prueba falsa y recién se resuelven las tachas conjuntamente con la sentencia,
en este caso debería haber una reformulación de la norma.

Pregunta: Doctor, ¿No es algo ambiguo que por ejemplo en el caso de las inscripciones el juez admita
a trámite y deje que la otra parte interponga la excepción tanto la competencia por territorio,
prescripción,etc y que en este caso espere que se admita el medio probatorio para luego recién
formular tachas? ¿No podría también darle la posibilidad a la otra parte de que se dé cuenta que
tiene que tacharlo? No, todo termina dándose en la sentencia, creo que lo que se busco es celeridad
pero en realidad genero una serie de problemas al momento de sentenciar que lo que hacen es que
cuando uno quiere hacer las cosas más rápido terminan saliendo mal; el hecho de que no se puedan
dar excepciones al principio por ejemplo.

Pregunta 2: Cuando ya quiero apelar y yo sé que la sentencia ha salido en torno a ese medio
probatorio que no debió ser actuado y sin embargo se ha actuado entonces cuando yo apelo la
pretensión dirigida va a ser por cosa juzgada fraudulenta o simplemente dirigida al medio
probatorio? No, porque el recurso de apelación es un recurso ordinario que permite cuestionar los
hechos y por ende los medios probatorios que han sustentado esos hechos acreditados por el juez
y eventualmente errores de derecho por lo cual justamente el petitorio para cuestionar esos errores
del juez están en la apelación de la sentencia no necesariamente vas a llegar a la cosa juzgada, para
eso tendría que haber cosa juzgada en principio cosa que a esas alturas no se va a dar.

Ahora, los medios probatorios que pueden ofrecer en el proceso laboral son los medios probatorios
del proceso civil es decir los típicos que ustedes han podido revisar, la declaración de parte, de
testigos, pruebas periciales, exhibiciones o prueba documental. Entonces, fíjense que en un proceso
oral esto es sumamente importante, así como el artículo 208 del código procesal civil establece un
orden de actuación de medios probatorios, el proceso laboral tiene el suyo, en este siempre la
actuación empieza con la declaración de parte y nuevamente si ustedes saben interrogar no pueden
perder la oportunidad de ofrecer declaración de parte, esta declaración además es personalísima
pero en el caso de las personas jurídicas tu pueden comparecer a través de tu representante y por
tanto el representante puede declarar también y esa persona que declare lo único que le pide la ley
procesal del trabajo es que este instruida respecto a los hechos que van a ser materia de preguntas
digamos en el juicio y no puede bajo ninguna circunstancia el demandante decir ah no! Yo quiero
que declare Juan Pérez, si el no viene tienen que hacerlo venir, eso no es posible ya que puede la
parte demandada decir yo vine en representación de Juan Pérez y el juez no puede hacer nada al
respecto. En cambio el trabajador casi siempre va, para el empleador es importante porque si tú
tienes por ejemplo un cliente y le dices que el gerente general va a ir a declarar lo expones, entonces
dices mejor que vaya el de recursos humanos pero si él se pone nervioso, agresivo y tiende a perder
los papeles la recomendación es que no vaya a declarar. En este caso es mejor otorgarle un poder a
Matos <3 él puede ir como abogado y apoderado. Sin embargo en caso que se trate de temas
altamente técnicos si se necesita del especialista para que pueda explicar bien por ejemplo en un
caso de fraude en las telecomunicaciones o uno de fraude informático de hecho que vaya a declarar
la persona encargada ya que sabrá todo acerca del tema y el abogado le hará preguntas pero
recuerden que está prohibido ofrecer pliegos interrogatorios, el juez y las dos partes preguntan con
libertad. No hay límite de preguntas, puedes preguntar lo que quieras siempre que sean bien
estructuradas, a los jueces les gusta que vaya el trabajador ya que en su idea de inmediación piensan
que es mucho más fácil aclarar los hechos si el trabajador está presente y también se dará cuenta
cuando el trabajador quiere mentir.

Ejm: Trabajador demanda daños y perjuicios y lleva a su conyugue como testigo, tachamos al testigo,
no pueden ser testigos por el grado de consanguinidad, la señora llora, que no lo ha visto igual. Esto
no debería ocurrir se que ha declarado fundada, pero ya la escucho. Es peligroso cuanto tu formulas
tachas u oposiciones, de manera ilícita, o sea audios, capturas de pantalla, va a declarar fundada la
tacha, pero no va impedir que el juez escuche lo que esta en el audio, finalmente el juez buscara un
medio de oficio, para encontrarlo o valorar, la verdad verdadera.

De hecho hay jueces que suspenden la audiencia cuando hay actuación probatoria, o dicen
oficiemos a SUNAFIL, al Ministerio de Trabajo.

Existen una serie de reglas a nivel del TC, para poder usar medios probatorios de redes sociales,
medios electrónicos, y uso del polígrafo (detector de mentiras), si es que el trabajador lo aceptó
voluntariamente, y correo electrónicos, tiene que haber consentimiento del trabajador, porque
están protegidos por el secreto de las comunicaciones. De hecho se ha puesto muy de moda que al
momento de firmar el contrato de trabajo, ahí se firma el consentimiento para revisar los correos
de empresa y celulares de empresa, nunca privados. Revisamos el GPS, el Whatsapp, todo.

13.11

Dinámica de actuación de medios probatorios:

En el proceso laboral al igual que en el proceso civil pueden actuarse los medios probatorios típicos
(que están en el C.C.) a diferencia que el orden depende a lo que establezca la nueva ley procesal
de trabajo;

Por ejemplo, en el proceso civil la declaración de parte se realiza al final, sin embargo, en el proceso
laboral, por la oralidad la declaración de parte se realiza primero, y si bien esta es personalísima se
puede hacer mediante representante, la única exigencia es que quien vaya a fungir como apoderado
tiene que ser necesariamente una persona informada sobre los hechos que sustentan la pretensión
que vayan a ser materia de análisis en el proceso laboral, nadie puede obligar a una persona a asistir
a la audiencia si este ha decidido que se haga a través de un tercero o mediante un apoderado.
Siempre el juez toma juramento a las personas que así lo considere, OJO que hay una sentencia del
tribunal constitucional acerca de que el empleador no puede preguntarle al trabajador su religión
ya que eso configura parte de su derecho a la intimidad con lo cual lo único que hace el juez es
preguntarte si quiere jurar o lo mejor simplemente es preguntarles a las personas que contesten
con verdad, nuestro estado no es laico pero la influencia de la iglesia católica permanecen, pero
basta que el juez pida que las partes contesten con verdad bajo palabra de honor, no
necesariamente en nombre de Dios, depende de la creencia de cada persona. Ahora, las preguntas
son abiertas, no puede haber interrogatorio, juez y abogados pueden preguntar con libertad
siempre y cuando las preguntas sean concretas y estén destinadas a acreditar el hecho necesitado
de prueba, es muy útil ofrecer la declaración de parte en el proceso laboral siempre y cuando
domines las técnicas de litigación oral, lo mismo pasa con una declaración de testigos, pero con los
testigos se deben tomar las siguientes atingencias: la primera es que, a diferencia del proceso civil,
en el proceso laboral los testigos no pueden quedarse en el desarrollo de la audiencia, se les toma
la promesa y deben abandonar la sala, para que no se predispongan con lo que dicen los demás
testigos o con el desarrollo de la audiencia, en caso una persona sea citada a declarar como testigo,
si es en horas de trabajo, el empleador tiene que darle una suspensión imperfecta, osea una suerte
de licencia con goce de haber, y el trabajador debe acreditar que es testigo.

 ¿Qué pasa si un testigo nova a la audiencia? Nada, de acuerdo a la LPT quien se hace responsable
de los medios probatorios es quien los ofrece, si tu ofreciste un testigo tú debes preocuparte, si el
testigo no quiere ir la juez continua, salvo la juez considera que la declaración es super importante
y se necesita su declaración, y lo cita ya sea de grado fuerza.

PRUEBA PERICIAL:

se ofrece de la misma forma que en el proceso civil, indicando la profesión de quien lo va a prestar
y sobre que va a versar la pericia, las más comunes en procesos laborales son las contables,
eventualmente recurres a un contador para una estimación patrimonial. En la antigua LPT los jueces
disponían de oficio una prueba pericial para calcular los beneficios que habían sido mandados, hoy
con la NLPT el juez puede valerse de este módulo, pero ya no se incorpora como prueba,
simplemente es ayuda técnica, pero si tú la quieres presentar como cargo o descargo, tú tienes que
presentar tu prueba pericial, también hay casos que presentan pericias psicológicas, generalmente
cuando hay daños y perjuicios de por medio para acreditar el daño extra patrimonial, aquí hay que
tener cuidado con que el psicólogo no haga calificaciones ajenas a su profesión, por ejemplo que un
psicólogo diga que una persona tiene una depresión severa como consecuencia de un despido
fraudulento, esa calificación jurídica termina poniendo en cuestionamiento la prueba pericial, el
perito debe ir a la audiencia a defender su prueba pericial, si la parte ofrece una prueba pericial tu
puedes ofrecer otra también, lo que también se ofrecer como prueba documental el trabajo de un
psicólogo del colegio de psicólogos que evalué esa prueba pericial, y también se ve mucho pruebas
grafo técnicas, como un trabajador que dice que firmaron por él, generalmente, cuando hay pruebas
testimoniales o a las partes, siempre pregunta primero la parte que ha ofrecido, luego la otra parte,
el juez puede preguntar libremente, en cualquier momento.

EXHIBICIONES:

Quien tiene la carga de probar el cumplimiento de los beneficios sociales es el empleador, mucha
de esta información está contenida en las declaraciones de pago que hace el empleador a través de
la PLAME (plantillas electrónicas mensual de pago) donde se declaran todos los ingresos y beneficios
que recibe un trabajador. La NLPT se pone en diversos supuestos, primero dice que si las planillas
son manuales debes presentar copias legalizadas de la planilla, cuando son electrónicas, aquí la ley
comete un error por desconocimiento, porque dice que se tiene por cumplida la exhibición cuando
el juez le pide al Min. De Trabajo que le pase las plantillas electrónicas, pero quien tiene las plantillas
no es el Ministerio, es la SUNAT, la práctica que se impone actualmente es que cuando te piden
planillas, las imprimes y el juez las tiene por cumplidas, salvo la otra parte las cuestione y ahí si se
pide la información a la SUNAT, debería hacerse un sistema más efectivo como en SUNAFIL, ya que
te piden solamente tu acceso y con tu acceso ellos se bajan la PLAME, eso deberían hacer los jueces
laborales, porque ahí se puede hacer muchas más cosas que con el papel impreso, deben hacerse
las cosas por internet, no deberíamos estar imprimiendo cosas.

INSPECCIONES JUDICIALES:

son a veces engorrosas, hay que ir al juzgado, se empieza la audiencia y el juez debe suspenderla
para ir al lugar donde se hará la inspección, va a filmar toda la actuación y es filmación se incorpora
al expediente, ¿En qué casos se dan? Cuando hay casos de seguridad y salud en el trabajo, ir a ver
las condiciones de un accidente, por ejemplo. Había un caso en que los trabajadores decían que se
marcaba en área de producción, pero que se demoraban a llegar al área de producción y debían
marcar al ingreso, el juez quería mirar el proceso de marcar, el tiempo, etc. Sin embargo, es una
prueba que no se usa mucho porque en realidad en el sistema de inspección de trabajo, una
diligencia que tienen los inspectores de trabajo es dirigirse al centro de trabajo e ingresar en
cualquier momento en cualquier hora del día, sin aviso y recolectar información, y muchas veces los
trabajadores acuden primero al inspector de trabajo porque ya tienen la prueba que es el informe
del inspector de SUNAFIL

DOCUMENTOS:

En el proceso laboral, a diferencia del civil, las pruebas documentales si requieren actuación y esta
se hace mediante la oralización, indicando específicamente para que la ofreciste y que quieres
probar con eso, por ejemplo, una jueza en un caso complejo opto por decir al momento de oralizar,
dijo que si van a oralizar, como es muy voluminoso, debe decir donde está la prueba (en que foja) y
por cada prueba actuada deben decir que hecho necesitado de prueba quieren acreditar, todo eso
para agilizar el proceso, en un momento también se vio que había informes técnicos dentro del
proceso, y como la otra parte no ofreció declaración de parte y Matitos tampoco, Matos le dijo que
manden como apoderado a quien hizo el informe, el señor fue y explicó con muchísima claridad el
informe porque el mismo lo había hecho, y la jueza se hizo una idea más clara que si Matitos lo
hubiera explicado, ya que eran aspecto bastante técnicos.

Tienes que oralizar medios probatorios pertinentes, que prueben hechos controvertidos esto
requiere preparación.

Reglas aplicables:

 Interrogatorio libre, claro y concreto.


 No hay pliego de preguntas
 Prohibido leer respuestas, salvo se requiera recordar alguna fecha y previa autorización del
juez.
 Los abogados pueden preguntar con absoluta apertura, sin limitaciones.
 Las partes deben concurrir con sus testigos, bajo su responsabilidad si va o no.
 Tú debes llevar las pruebas de la cuestión probatoria que plantees que crees pueda ser
admitida
 Inasistencia de testigo o perito no va a suspender el desarrollo del proceso

En el proceso laboral también existen presunciones, por ejemplo, el art. 4 de la LPCL establece el
principio de presunción de laboralidad, no se define al contrato de trabajo, pero define los
elementos que componen uno, pero fíjense que el art. 23.4 dice que se genera una presunción
relativa si se acredita la prestación personal, y esto generó polémica ya que se pensaba que el art.
23.4 estaba por encima de la ley de productividad, genero polémica, pero la corte suprema dijo que
una ley procesal no puede estar por encima de la ley sustantiva, diciendo que lo que se busca con
el art. 23.4 no es exonerar la prueba en el caso de la presunción relativa, sino que es más una
facilidad, una pequeña ventaja, una facilidad, pero igual se debe probar. (Matitos hace una pequeña
reflexión sobre como Rappi es la mayor empresa de Delivery, pero no tiene repartidores, así como
el caso del trabajo de Taxi Express, en el cual menciona que es un hecho muy polémico determinar
si es o no una relación laboral pero que tiene fundamentación en ambas posiciones, es realmente
interesante, dice Matitos)

El juez puede extraer conclusiones de los actos que tienen las partes en el desarrollo del proceso y
lo valorará al momento de sentenciar

Luego de que concluye la actuación probatoria vienen los alegaos finales, a diferencia de los alegatos
de inicio o teoría del caso es que con los alegatos de cierre lo que haces aquí es poner en evidencia
eso que ha sido acreditado de la audiencia, que es lo que se ha probado, a través de tus medios de
prueba, de lo que dijiste en tu teoría del caso, no lo que quieres probar, eso ya lo dijiste, es una
defensa de aquello que se ha probado.

Una vez que culminan los alegatos, el juez está en disposición de comunicar su fallo (dar a conocer
la parte resolutiva y unos cuantos fundamentos de su decisión) puede diferir el fallo 60 min, o que
este sea comunicado con la sentencia en los 5 días siguientes. En algún caso la sala laboral ha estado
fallando en la propia audiencia, o lo diferían 60 min, pero sobre todo en la sala y en la corte suprema,
porque a ese nivel los jueces sortean los expedientes y se los reparte y antes de la audiencia de vista
de la causa a una discusión entre ellos de la ponencia que tú estás haciendo, por lo que van con una
posición clara sobre cómo va a resolverse la controversia, cosa que no hacen los jueces de primera
instancia porque no revisan el exp. hasta la audiencia de juzgamiento. Hay jueces que no son muy
proclives a fallar en la misma audiencia porque piensan que lo que se dice en la audiencia requiere
un análisis cuidadoso, o también lo que puede suceder es que el juez escucha los alegatos finales
por gusto porque ya se formó una idea, a Matos le paso que el juez tenía ya el proyecto de fallo
impreso, entonces para que se habla si el juez ya sabe que va a decidir, los jueces en su mayoría
concuerdan que no se falla el mismo día.

SENTENCIA:

Un proceso para pasar a la etapa decisoria puede concluir con una declaración sobre fondo o una
declaración sobre forma.

Para que un proceso concluya con declaración sobre fondo, en principio debería tener una
sentencia que haya declarado fundada, infundada o fundada en parte la demanda, esa es la forma
natural en la cual un proceso concluye.

Que implica:

- Que se declara fundada o infundada la demanda.


- Que se haya probado o no se haya probado los hechos en declaración, de acuerdo al Art.
200 del C.P.C.
Se considera también que la sentencia concluyó con una declaración de fondo cuando:

- Se haya producido la conciliación total o parcial de su pretensión.


- Que las partes hayan transado su declaración. (Siempre y cuando en ambos casos se respete
el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales).

El C.P.C. también se refiere a que un proceso concluye sobre declaración de fondo si es que el
demandado reconoce la demanda o se allana a la pretensión.

Recuerden: Diferencia entre reconocimiento y allanamiento.

 Reconocimiento: Es donde se reconoce la demanda y pretensión.


 Allanamiento: Sólo implica el reconocimiento de la pretensión.

Entonces si se allanara o reconociera los hechos de la demanda, el proceso no concluye


automáticamente, si se allana a la pretensión o reconozco los hechos de la demanda lo que abre
paso es que se dé una sentencia anticipada.

El Juzgamiento anticipado en el proceso laboral:

Supone que luego de concluida la conciliación, fijados los puntos materia de juicio y presentado el
allanamiento o reconocimiento de la demanda, el Juez va a pedir que se realice los alegatos finales
y va a fallar. Es decir, el reconocimiento y allanamiento no son consideradas una forma de concluir
el proceso, lo único que hace es precipitar una sentencia, a través de un juzgamiento anticipado.

 ¿Qué significa en el proceso laboral un Juzgamiento anticipado?

Que el Juez prescinde de toda actuación probatoria.

En el proceso laboral no solamente se da un juzgamiento anticipado cuando reconozcas la demanda


o te allanes al petitorio, sino por ejemplo en casos cuando el Juez considera que la controversia está
muy clara y es fácil de resolver o en aquellos casos el Juez considera que la controversia versa sobre
puro derecho, no hay hechos controvertidos, si no, derecho aplicable.

El juez considera que puede resolverlo rápidamente, en este caso el Juez pide que se den los
alegatos finales y va a prescindir de toda etapa probatoria (ya nada se debe probar si ya se
reconoció).

OJO: El hecho de que se dé el allanamiento o reconocimiento no quiere decir que automáticamente


se gane el proceso, ya que hay casos de que se allana la otra parte y ganaron. Otra forma de concluir
el proceso sobre declaración de fondo:

El demandante renuncia sobre el derecho que sustenta el petitorio, en materia laboral no te dejan
“renunciar así no más”, ya que se tiene que respetar el Principio de irrenunciabilidad de derechos
laborales que está por encima.

Si la controversia se sustrae en ámbito jurisdiccional: En el caso de un trabajador que está pidiendo


la reposición y este fallece, no puede haber una sucesión sobre reposición, pero puedo continuar
sobre sus beneficios o daños y perjuicios.
El caso deja de ser justiciable: Por ejemplo, si discutes sobre la liberación de la CTS, y el Estado
libera la CTS al 100% entonces el proceso deja de ser justiciable.

Se da el abandono, pero en el proceso laboral es difícil que se dé un abandono (inacción por 4


meses). La Ley 26336 no contenía abandono, esto traía problemas ya que había muchos expedientes
en estado de abandono en el archivo central, en giro todavía (en cualquier momento se puede
activar nuevamente).

En el Proceso laboral actual en la Nueva Ley si se da la figura de abandono, pero una vez que se da
la inacción por 4 meses, el demandado lo solicita mayormente, se le notifica al demandante que se
pide el abandono para que este pueda mover el caso o en caso contrario se da la conclusión.

Ambas partes insisten a una audiencia y eventualmente en 30 días naturales nadie pide una
reprogramación, el proceso concluye automáticamente.

Otras opciones:

- Que se declare una función perentoria (poner fin al proceso), pero debe ser perentoria
simple (que afecte el proceso más no a la pretensión) porque si aplica la pretensión
entonces se tendría la figura de cosa juzgada.
- En casos que caduca el derecho, ya que puede ser de oficio.
- Desistimiento de la pretensión y proceso (la negociación implica que no solamente se
desistan del proceso ya que puede volver a iniciar el proceso, por lo tanto, pidan de que se
desista de la pretensión).

También se da la conclusión de sentencia sobre fondo con: la CONSOLIDACIÓN, que se reúna la


calidad de empleador y trabajador en una misma persona, esto se extrae del C.P.C. que se aplica
supletoriamente al Proceso laboral.

LA FORMA NATURAL QUE DEBE CONCLUIR EL PROCESO: LA SENTENCIA:

El Juez en la audiencia de conciliación fijo puntos materia de juicio y de estos puntos es que debe
pronunciarse en su sentencia (Principio de congruencia procesal).

El juez tiene facultades ultrapetitas (te otorga únicamente lo que han solicitado y no algo distinto a
lo solicitado), tiene además el deber de motivar su sentencia.

Partes de la sentencia:

 Expositiva: Descripción rápida y resumida de los hechos de la demanda, contestación y


demás actuaciones.
 Considerativa: la parte más importante, es donde se comenten problemas sobre todo en la
motivación.
 Resolutiva: La Ley procesal de trabajo indica que se debe resolver conjuntamente las
articulación y defensas junto con la sentencia, cualquier tipo de defensa se resuelve en la
sentencia, aunque esto no sea ideal. También es importante saber que si se demanda en
sumas liquidas, así como el Juez exige que se demanda en sumas liquidas ( Ejm. 100 soles
por CTS, 500 soles por gratificaciones), el Juez también debe cerrar su sentencia con sumas
liquidas con apoyo del Módulo de Pericias Laborales encargados de darle al Juez el alcance
para que pueda dar liquidación de sumas al momento de sentenciar, lo único que no se
liquida conjuntamente con la sentencia pero si se consideran son los intereses legales y los
costos (honorarios de la parte vencedora del proceso) y costas (tasas judiciales) , ya que
estas se liquidan en la ejecución de la sentencia.

Recuerden: El Juez notifica su sentencia dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha de que
concluyo la audiencia de juzgamiento y que el plazo para impugnar la sentencia se computa al día
siguiente de la audiencia de notificación de sentencia, nunca se computa desde que se notifica en la
casilla electrónica o notificado con cedula. SE TIENE QUE IR A LA AUDIENCIA DE NOTIFICACION DE
LA SENTENCIA Y RECIBIRLA AHÍ.

15.11

Es importante que aprendamos a identificar a los errores en la sentencia, comúnmente son 3:

1.- En la motivación: justo en la parte considerativa. Los errores del juez son normalmente porque
hay:

- falta de motivación
- indebida motivación
- ausencia de motivación

2.- Falta de apreciación de la prueba: el juez no entendió bien la prueba

3.- Aplicación del derecho: donde estamos de acuerdo en los hechos y la motivación, pero no en la
interpretación que el juez le da a determinada norma, es mucho más fácil debatirlo en una etapa
impugnatoria.

Plazo de apelación: El juez eventualmente notifica las partes y dentro de los 5 días hábiles se tiene
el plazo para Apelar

ANALISIS DE LA ETAPA IMPUGNATORIA:

La NLPT no contempla un capítulo de medios impugnatorios, por eso nos remitimos a la manera en
que lo explica el código civil, recordemos que los medios impugnatorios se dividen en:

a) remedios: atacan decisiones no contenidas en resoluciones


b) recursos: cuestionan actos procesales contenidos en resoluciones (cuando dice se resuelve)
- decretos: incidencias de mero trámite  procede el recurso de reposición,
planteándose en un plazo de 3 días, esta resolución que resuelve este medio
impugnatorio, es inapelable.
- Autos  apelación de autos
- Sentencias
De acuerdo al tipo de resolución usamos el medio impugnatorio que corresponda. De hecho, para
decretos  procede el recurso de reposición, planteándose en un plazo de 3 días, esta decisión es
inimpugnable, no se toca.

Tenemos también autos  procede la apelación de autos, puede darse 2 opciones: cuando un auto
pone fin al proceso o cuando impide su continuación,

o Por ejemplo, un auto que resuelve una excepción y la declara fundada, es el recurso de
apelación de autos será concedido con efecto suspensivo (o sea se suspende y se eleva al
órgano superior)

 Pero si un Auto no impide la continuación de un proceso y lo quiero cuestionar, se


considerará sin efectos suspensivos.
Cuando tengo un auto, cuya apelación me ha sido concedida sin efectos suspensiva puede
darse con dos calidades:
a. Con calidad Diferida: la apelación no será tramitada, salvo que se apele la sentencia.
b. Sin calidad diferida: el trámite del proceso no se suspende, me pedirán que se haga
un cuaderno de apelación, donde tendré que sacar copia de lo principal del
expediente y la apelación será elevada a la sala para que sea resuelto a la paralela del
otro proceso.

En el proceso laboral por regla general, las apelaciones sin efecto suspensivo se conceden con la
calidad de diferida, o sea que para apelar si o si tendré que esperar hasta que se de la sentencia. Y
si nunca se da la apelación a la sentencia nunca se tramita esa apelación, sin efecto suspensivo y
con la calidad de diferida

o Por ejemplo, el rechazo de un medio probatorio, la podre apelar, pero se me concederá con
la calidad diferida.

 También tenemos el recurso de aclaración y corrección (respecto algo dudoso que no comprendes,
o la corrección, pero solo de error material)
 También hay el recurso de queja: por haberte concedido una apelación en un sentido distinto al que
solicitaste
 Y Recurso de casación: este es extraordinario

LA APELACION DE LA SENTENCIA:

La apelación de sentencia, se presenta por escrito dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha
siguiente de la notificación de la sentencia, estamos frente a un recurso ordinario, o sea este permite
pedir un reexamen de:

- Los hechos
- La valoración de las pruebas
- De la motivación del juez
Diferente a lo que te permite un recurso extraordinario que solo te permite la vulneración del
debido proceso.

Ahora se deben cumplir ciertos requisitos:

a) Procedibilidad: de acuerdo a esto podrás presentar de forma correcta cual es tu pretensión


impugnatoria.
 Identificar el tipo de error presentado en la sentencia:
- Errores en el juicio. - que pueden estar referidos al derecho aplicable o a los
hechos  que se revoque la decisión .
o Por ejemplo, el juez dio una valorización indebida.
o Por ejemplo, considero que la norma aplicable es otra o la interpretación ha sido
echa de forma equivoca por el juez

- Errores en el trámite del proceso. - los relacionados al debido proceso  la


sentencia se declare nula
o Por ejemplo, La indebida motivación, ausencia
o Por ejemplo, No resolvió una excepción

IMPORTANTE:

Cuando vas a plantear tu pretensión impugnatoria, vas a pedir dos cosas, la revocación o la
anulación, entonces cuando haya error de juicio es revocación, cuando hay error en el proceso, se
pedirá la nulidad, cuando no haya ninguno de los dos, la decisión quedara subordinada a la anulación
de igual forma.

b) Fundamentar en que nos causa agravio la sentencia: normalmente es el económico, pero


tiene que expresarse si o si.
o Por ejemplo, una vez el juez en su sentencia le dio la razón a matos, pero la
sentencia era una cochinada respecto a la motivación del juez, entonces matos
quiso apelar pero no por la parte resolutiva, sino por los fundamentos, pero no
había agravio tal, ya había ganado, tenias que haber perdido, sino no hay agravio,
normalmente.

El error INCOJITANDO es considerado por Matos que son parte de los errores del proceso, el deber
de motivación es una obligación del debido proceso, cuando el juez ha motivado mal, no ha
motivado o a motivado de forma aparente.

 Una vez que se expida la sentencia tengo 5 días para apelarla, en teoría el juzgado tendrá que
elevarla a sala el expediente y esta tendrá 5 días para fijar una audiencia de vista de la causa que
debe fijarse de 20 a 30 días interpuesta la apelación. (no se cumple porque hay mucha carga
procesal).

c) Admisibilidad:
 La apelación se haya interpuesto durante el plazo legal (el plazo es un requisito de
admisibilidad): de lo contrario sería inadmisible, y no puede ser subsanable, en este
caso.
 Se presenta ante el juez que emitió la resolución que estas cuestionando: el juez lo
elevara al juzgado superior.
 Adjuntar el arancel: esta si permite subsanación si no la haces. Hay que recordar aquí
que:
- los trabajadores están exonerados de pago de aranceles siempre y cuando su
pretensión no supere de los 70 urp
- El empleador siempre tendrá que pagar.
- Los aranceles se pagan en función de lo que se demandó primariamente.

DIFERENCIAS CON EL PROCESO CIVIL


1. Para poder informar oralmente la vista de causa, en Arequipa no se requiere pedir el
derecho de la palabra, en otros distritos judiciales si se te exige, te presentas ese día 15
minutos antes y lo haces.
2. Es una audiencia más, se graba todo.
3. Pueden participar los abogados de partes, o sea los dos, porque al juez le gusta escucharlos.
4. Lo que tu haces en los 10 minutos que te conceden es la defensa de tu apelación o ejercer
tu derecho de réplica, para cuestionar la apelación de la otra parte en tal caso.
5. Es posible la adhesión al recurso de apelación: hay veces donde vez que la sentencia te
favorece, entonces estas fresh con el resultado, pero la otra parte si apela, entonces yo me
adhiero a su apelación, normalmente lo hago porque en tal caso la sala ordene dar un monto
mayor. Es mejor hacerlo.

En la audiencia de vista de la causa luego del informe oral volvemos a la estructura que tenemos en
la sentencia de primera instancia. Es decir, culminada la audiencia de vista de la causa se puede:

a) comunicar a las partes el fallo en ese momento


b) puede suspender la audiencia por 60 minutos para comunicarlo luego de ese tiempo
c) diferirlo, o sea, reservarse la notificación del fallo hasta por 5 días, para ser comunicado
conjuntamente con la sentencia

El plazo para impugnar esta sentencia de 2da instancia, ya sea en vía de casación si así fuera el caso,
se computa desde el día siguiente de la audiencia de notificación de sentencia en la sala laboral.

 ¿Como puede eventualmente resolver la sala?

La sala podría:

A. Confirmar la sentencia
B. Revocar la sentencia de 1ra instancia: cambiar la posición, declarar fundada lo que fue
declarado infundado
C. Declarar la nulidad por error improchedendi (cuando ya no puede salvar la sentencia se
declara nula), normalmente la sala siempre lo declara así, porque le gusta no hacerse bolas.
D. La nulidad y la insubsistencia de la parte de un proceso: todo ha estado mal echo.

Luego de esto solo se habrá el camino al recurso extraordinario, llamado casacion.

CASACION

Este no va a proceder siempre, no es una 3ra instancia, a diferencia de los procesos constitucionales
como el agravio constitucional que si sería una 3ra instancia.

No se va a tocar los hechos del proceso, o valorar las pruebas nuevamente.

En la casación solo puedes:

- Denunciar errores en la interpretación, aplicación o indebida aplicación del derecho en la


vía material,
- Excepcionalmente vulneración al debido proceso: la favorita de los jueces es la indebida
motivación y aquí te metes hasta por los palos para tocar el fondo del proceso.

FINALIDAD

 La C.S decía que la casación tenía finalidad NOMOFILACTICA: lo que se busca es que el
recurso de casación le permita la corte suprema, lograr la debida interpretación o aplicación
de una norma de derecho material.
 Pero hoy por hoy hablamos de una finalidad TELEOLOGICA: aplicar la norma correcta acorde
a la interpretación de los derechos fundamentales y la debida motivación.

Existe toda una técnica para elaborar recursos de casación para que no te los desprecien de
arranque, un truco es poner siempre la vulneración o infracción normativa del artículo 139.5,(debida
motivación).

CAUSALES
Según la nueva ley hay dos:

1) La infracción normativa (error de derecho): que haya influido directamente en la decisión,


la que se utilizó para sentenciar.
2) Donde el juez se haya apartado de un precedente vinculantes de la corte suprema o de
constitucional.
 Matos siempre se ha preguntado si podría ser una causal la indebida interpretación
de una cláusula de un pacto colectivo (si en el caso que matos llevaba le denunciaba
la infracción normativa de una cláusula de pacto colectivo pero con calidad
normativa, y al ser así se interpretaba como norma, se la declararon procedente a
él, porque es lo máximo jiji)

Cuando estamos a nivel de la suprema esto pasa por dos filtros los de admisibilidad y procedibilidad:
ADMISIBILIDAD

1) Solo procede contra autos y sentencias expedidas por salas superiores que impidan la
continuación del proceso o le pongan fin:
 O sea no puedo usar el recurso de casación con una sentencia de juez de paz letrado, o
contra una decisión de 2da instancia de un juzgado especializado. Esto le gusta a muchas
personas porque lo que buscan a veces es no llegar a casación.
 En conclusión, solo los expedidos por SALA SUPERIOR que hayan puesto fin o impidan
la continuación.

2) El monto reconocido en la stcia debe superar las 100 URP (+ 42 000 soles):
 Lo que se busca en que no todo llegue a la suprema
3) Se interpone frente a la sala que te dio la sentencia que vas a casar, en un plazo de 10 días

PROCEDIBILIDAD: Sumamente importante

1) Redactar correctamente la casación


2) No debes haber consentido la sentencia adversa de 1ra instancia:
 Si no vas apelar porque te conviene y la otra parte si apela, es mejor adherirse
 Si ganaste en 1ra instancia por declararse infundada y en 2da dicen que es
fundada y te vas a la casación es otra historia porque nunca hubo una sentencia
adversa.

3) Describas con la mayor claridad en que ha consistido la infracción normativa (norma de


derecho material o procesal) y decirle a la sala cual vendría a ser el sentido o interpretación
correcta.
4) Plantear una pretensión casatoria, va de la mano con el tipo de error que has denunciado.
 Si se cuestiona una interpretación indebida o inaplicación de una Norma de derecho
material, tu pretensión seria revocatoria.
 Si se denuncia una Vulneración al debido proceso, tu pretensión será anulatoria
 Y si tienes ambas igual que en la apelación, lo revocatorio se subordina a lo anulatorio.
5) Sustentar y argumentar como así el error ha incidido en la sentencia.

¿QUIEN CALIFICA ESTO?

 La sala laboral NO, solo lo recibe y lo eleva a la Corte Suprema, por una modificación del código
civil donde se le quita la posibilidad de analizar la admisibilidad a la sala.

18.11

Lo que hace la sala civil superior es elevar el recurso directamente a la corte suprema sin mayor
trámite es decir emite un decreto y lo eleva inmediatamente no lo califica, hasta el año 2008en el
arreglo del proceso civil había una calificación hoy en día no existe tal calificación de recurso
simplemente esto va directo. La corte suprema lo que hace en realidad es un doble proceso de
calificación, hay un proceso de calificación de la admisibilidad y procedibilidad del recurso y
solamente si se declara procedente hay un análisis sobre la fundabilidad, entonces cuando se eleva
el recurso a la corte suprema, la corte suprema en teoría tarda aproximadamente 1 año y medio en
calificarla, esa es la demora normal a través de la corte suprema y eventualmente tarda
aproximadamente 1 año y medio más en resolverse, eso es lo que tarda.

Por otro lado también es importante que ustedes sepan que a diferencia del proceso civil en el
proceso laboral la interposición del recurso de casación no suspende nunca la ejecución de la
sentencia es decir interpuesto el recurso de casación la sentencia se ejecuta igual de acuerdo, ahí
hay una diferencia con el código procesal civil en la interposición de la casación, porque si sabemos
que la corte suprema un proceso puede tardar unos 3 años en resolverse entonces ciertamente el
hecho de que yo interponga el recurso de casación no puede ser una herramienta que utilicen la
parte demandada para poder eventualmente generar más tiempo y espacio para una negociación
igual yo puedo negociar hasta antes de la sentencia de vista definitiva, pero en cambio sí se ejecuta
la sentencia yo ya tengo la presión de cumplir.

Es importante que sepan que si la persona que interpone el recurso de casación es suspender la
ejecución de la sentencia tiene que ofrecer una carta fianza de fiel cumplimiento por el monto total
de lo ordenado en la sentencia más un año de interés legal, entonces si quieres suspender la
ejecución de la sentencia tienes que darle eso al juez, ojo no estamos hablando de una medida
cautelar estamos hablando de una ejecución inmediata de sentencia, esto dice la nueva ley procesal
del trabajo. Es una figura especial.

20.11

A diferencia de lo que sucede en una medida cautelar, la ejecución anticipada de sentencia, materia
de casación si puede ser bloqueada por la parte que interpone el recurso de casación a través de la
presentación de una carta fianza que contenga el valor total de lo ordenado en la sentencia más
intereses legales.

La ejecución va hacer posible en todos aquellos en donde exista una sentencia favorable. De acuerdo
a lo que dice la norma, solo se suspenderá la ejecución, si existe una carta fianza, ósea se tendría
que tener una sentencia cuyo contenido sea el de una obligación de dar suma de dinero, pero si se
trata de la reposición de un trabajador esto se vuelve más complicado. Lo que busca la ejecución
anticipada de sentencia es tener un efecto disuasorio.

- A nivel de sala superior: tres votos conformes hacen una resolución

Si en una sala superior yo tengo 2 votos a favor de una posición y una en contra se ha generado una
DISCORDIA, y para poder resolver esta se tiene que llamar a un juez vocal o a un juez superior de
otra sala laboral. Si este juez superior apoya a la posición en contra, se tendrá 2-2 generando una
nueva DISCORDIA, y vas a tener que seguir llamando jueces superiores hasta que tengas tres.
¿CUÁNTOS PUEDES LLAMAR? Los que sean necesarios.

- A nivel de la corte suprema: cuatro votos de cinco conforman una resolución y para declarar
la procedencia del recurso de casación.
Aquí igual si tienes 3 votos a favor y 1 en contra tienes una discordia, tienes que llamar a un juez
supremo, para que en nueva audiencia de vista de causa escuche nuevamente a las partes y puedan
forman una nueva resolución.

ETAPA DE EJECUCIÓN

En principio la nueva ley procesal de trabajo guarda absoluta coherencia con el código procesal civil.
Ya había comentado antes que hay dos clases de procesos:

a) contenciosos (aquellos que son de cognición, se lleva al juez las pruebas que sustentan tu
pretensión para que declare tu derecho en una sentencia o cual es el derecho aplicable)
b) de ejecución (el derecho está contenido en un título de ejecución y quiero que el juez
ordene que se ejecute el derecho ya contenido)

El tribunal constitucional muchas veces ha dicho que el arbitraje es una forma de jurisdicción, no ha
dicho porque la constitución lo dice, y se ha cuestionado si el arbitraje es jurisdicción o no. Si el
árbitro ejerce jurisdicción como es que no puede coaccionar o dar restricciones. Los defensores del
arbitraje como jurisdicción dicen que basta que el árbitro tenga facultas para resolver una
controversia para decir que ejerce jurisdicción.

Finalmente, el TC terminas zanjando esta controversia, señalando que los árbitros ejercen
jurisdicción porque la constitución así lo dice, en el precedente vinculante 192-2011, sobre el
arbitraje en general.

Fíjense que quien tiene facultades naturales para poder ejecutar sus propias y hacerlas cumplir aun
en contra de la voluntad de las partes es el juez, y de ahí se justifica la existencia de un proceso de
ejecución, basado en la existencia de títulos ejecutivos.

I) El primer título ejecutivo son las resoluciones judiciales firmes: una vez que una
sentencia ha quedado consentida o ha quedado ejecutoriada porque se han agotado
los medios impugnatorios que procedían contra ellas, automáticamente las sentencia
puede ser materia de ejecución, solamente que en el proceso laboral las sentencia se
ejecuta como parte de una etapa el proceso, no se tiene que iniciar una nueva demanda
sería ilógico. Las resoluciones judiciales firmes se ejecutan en el mismo proceso.

Los jueces lo que hacen primero es pedirte el cumplimiento o pueda dar inicio a la etapa de
ejecución forzada, que se presenta en aquellos casos donde la sentencia o el mandato judicial firme
se traduce en una obligación de dar suma de dinero, llevándote a dictar medidas cautelares como
el embargo, en forma de retención.

II) El segundo título ejecutivo es el laudo arbitral: los árbitros no tienen facultades para
poder ejecutar su propia decisión, por lo cual, si se emite un laudo arbitral y la parte
vencida no lo quiere cumplir, no te queda otra opción que iniciar un proceso de
ejecución del laudo arbitral. Genera un inconveniente, se habla de una modificación de
la ley de Arbitraje para que los árbitros tengan facultades coercitivas.
 ¿SI PLANTEO UNA ANULACIÓN DE LAUDO ARBITRAL? La anulación del laudo arbitral no impide su
ejecución, la única forma de suspender de un laudo arbitral cuando interpongo una demanda de
impugnación de laudo es con la carta fianza.

Títulos ejecutivos que tenemos en la nueva ley procesal de trabajo

- Las decisiones de la autoridad administrativa de trabajo que reconozca una obligación, por
ejemplo, una decisión de SUNAFIL o del Ministerio de Trabajo,
- el documento privado que contenga una transacción,
- el acta de conciliación del Ministerio de Trabajo
- el documento de liquidación de aportes de cobranza a la AFP; aquí el empleador retiene el
aporte y no se lo paga a la AFP quedándose con la plata, entonces la liquidación del aporte
se convierte en un título ejecutivo que le permite a la AFP demandar al empleador el pago
de ese aporte. Esto era competencia de un juez de paz letrado laboral sin importar la
cuantía, en todos los demás casos donde haya obligaciones de dar suma de dinero
dependerá si supera o no las 50 URP, SIEMPRE EN UN PROCESO DE EJECUCION.

La resolución judicial firme se ejecuta ante el mismo juez que reconoció la demanda en el mismo
proceso

Los laudos arbitrales firmes se ejecutan siguiendo el proceso de la ley general de arbitraje, antes un
juez de trabajo, no ante un juez comercial o civil.

PROCEDIMIENTO

La nueva ley procesal de trabajo se acoge a una vía procedimental, remitiéndose a la formulación el
Código procesal civil, por lo cual cuando interpones tu demanda siempre tienes que adjuntar tu
título ejecutivo

Fíjense que le juez cuando admite a trámite la demanda, no corre traslado para una audiencia de
conciliación, mucho menos para una audiencia de juzgamiento, no hay nada que hacer acá ya que
el derecho está contenido en el título. El juez debe dictar un mandato de ejecución.

También como demandado, en estos casos tienes la posibilidad de plantear no una contestación de
demanda sino una CONTRADICCIÓN.

CAUSALES DE CONTRADICCIÓN

a) inexigibilidad o iliquidez de la obligación: es inexigible cuando el plazo no se ha vencido, es


ilíquida cuando la suma todavía no ha sido determinada.
b) Nulidad formal o falsedad del título ejecutivo: que presentes una sentencia falsa o un laudo
arbitral o una conciliación falsa; ahora nulidad formal en realidad no habrá en el proceso
laboral, porque está referido a los títulos valores.
c) Extinción de la obligación exigida: que ya haya pagado, la forma natural de extinción de la
obligación es el pago, otras formas (la condonación, consolidación, transacción, etc.)

Cuando nosotros hemos visto la etapa de medios impugnatorios, cuando hay un decreto
requiriendo el cumplimiento de una sentencia de determinada persona, pero tú no eres esa persona
que debe de ejecutar aquel mandato, simplemente planteas un recurso de Recusación para que se
deje sin efecto ese decreto y se requiere a quien corresponda eventualmente

En las entidades públicas mayormente se requiere al titular del pliego por ejemplo cuando se debe
de dar una obligación de dar suma dinero, el detalle es que el Estado puede demorarse hasta 6
meses para presupuestar eso, ya que ejecutar una sentencia con el estado es casi imposible. Hay
gente que sea quedado con sentencias en la mano sin ejecutarse porque el Estado les ha dicho que
no tiene dinero, y le ha pedido al MEF que le de plata pero este responde de acá 6 meses diciendo
que no tiene dinero, no tiene disponibilidad presupuestal, esto pasa mucho en las entidades
públicas porque que requiere al titular del pliego, pero que es lo que hace el titular de pliego es
simplemente requerir al MEF y que este le habilite una partida presupuestaria, por eso tenemos
siempre el problema en el gobierno regional de Arequipa donde dicen que hay harta carga laboral
de gente que ha ganado juicios de reposición pero que simplemente no tenemos plata para pagarle
ni aunque sea el mínimo aunque se vulnere el derecho fundamental.

Lo que no va a poder pasar jamás es que se destine recursos que la entidad considere que debe de
aplicarse a determinadas partidas presupuestales ,para sacar digamos de la partida del gasto
personal, eso solo se puede hacer en la misma partida del personal o sino de recursos recaudados
directamente .Con las entidades públicas es sumamente complicado a diferencia con las entidades
privadas que si el Gerente General no paga inmediatamente le embargan las cuentas e incluso
denunciarlo penalmente, pero con las entidades públicas es un tanto más delicado porque esta tiene
la posibilidades de diferenciar o diferir el pago. Dicho sea de paso, si hemos revisado el Texto Único
de la Ley del Proceso Contenciosos Administrativos existe todo un procedimiento que el estado
tiene para presupuestar su dinero y cumplir su obligación en el marco de un proceso judicial ,osea
no sacan plata asi nomas y lo que quiero el Estado paga, NO ,el Estado paga “n” años en hacer
cumplir la sentencia .

También puedo plantear excepciones o también plantear defensas previas, a excepción que
corresponda, excepción de transacción, excepción de cosa juzgada ,la que nosotros consideremos
pero también defensas previas por ejemplo aquí eventualmente plantear un beneficio de excusión
en aquellos casos que se le debe de cobrar a alguien primero antes que el solidario por ejemplo,
pero normalmente lo podemos hacer.

Finalmente se puede plantear una contradicción en función a una causal específicamente diseñada
para el caso previsional que es la inexistencia del vínculo laboral con el trabajador de la APF que te
esta demandando, por ejemplo:

Me llegas una liquidación de cobranza de Juan Perez, pero sin embargo tu nunca lo has visto o
declaro en tu nomina o en tu plantilla.

Pero si tu planteas una contradicción temerario te pueden multar, si planteas una contradicción por
plantear una contradicción te pueden multar de media hasta 50 Unidades de Referencia Procesal.
Cuando tu planteas tu contradicción hay un plazo de hasta 10 dias para que la parte demandante
abuse de la contradicción y finalmente se realice una audiencia para actuar los medios probatorios
de la contradicción y se resulve a través de una sentencia.Estas si se notifican via casilla
electrónica,no se notifica via audiencia,este es un proceso meramente Civil,el Procesal Laboral se lo
ha pedido prestado al Codigo Procesal Civil donde solo ha hecho unas pequeñas adecuaciones,pero
es asi como funciona el Proceso Unico de Ejecucion, básicamente tratándose únicamente en la
Nueva Ley Procesal de Trabajo .

VIAS PROCEDIMENTALES

Se va a revisar dos vías procedimentales previstas en la Nueva Ley Procesal de Trabajo especificas,
una tiene que ver con el proceso abreviado laboral, donde lo conocemos pero hay que hacer
hincapié es que en Proceso Abreviado Laboral a diferencia del Proceso Ordinario Laboral, no hay
una audiencia de conciliación y una audiencia de juzgamiento, hay una audiencia única.

Entonces tenemos

 Proceso Abreviado Laboral


 Proceso Ordinario Laboral

PROCESO ABREVIADO LABORAL.

 TRAMITE

En el Proceso Abreviado Laboral una vez que se presenta la demanda esta se admite a trámite y se
corre traslado al demandado para que conteste la demanda, tiene que haber una contestación de
demanda y esta tiene que presentarse dentro de los 10 dias hábiles siguientes a la fecha que te fue
notificada, se presenta por escrito.

La primera gran diferencia con el proceso Ordinario es que la contestación se presenta por mesa de
partes te citan a una audiencia única dentro de los 20 a 30 días hábiles siguientes y lo que se hace
en esta audiencia única es simplemente condesar lo que se hace en una audiencia de conciliación y
juzgamiento.

El procedimiento de la audiencia única es el siguiente:

1. Acreditación de las partes


2. Conciliación propiamente dicha
3. Si fracasa la Conciliación se fija los puntos materia de juicio
4. Luego se hace entrega de la Contestación de la demanda que ya la tenia el Juez (porque la
presentaste por mesa de partes) hacia el demandante para que la revise.
5. Y eventualmente se procede a la etapa de alegatos inicial, eso confrontación de posiciones.
6. Se sigue con la etapa hechos necesitados de prueba, actuación probatoria, alegatos y
sentencia.

Ahora hay una seria de defectos que ya alguien los ha advertido, ya que el demandate no tiene
mucho tiempo para revisar la contestación de la demanda (porque te la dan en ese rato)de hecho
si quieres plantear una cuestión probatorio se puede pedir la suspensión de la audiencia por el
motivo de que se debe traer las partes para la cuestión probatorio ya que si en ese rato te topas con
un medio probatorio que te lo quieres tachar por falsedad o nulidad,o que quieres oponerte y no
tienes la prueba puedes pedir la suspensión, pero la verdad y honestamente es que el Juez le da al
demandante a penas 10 minutos para que este pueda revisar la contestación de la demanda, en
cambio el demandado ha tenido esa demanda por lo menos meses, si bien ha tenido 10 dias para
contestarla pero la ha contra revisado,en cambio el demandante ha recibido la contestación recién
en la audiencia y con la contestación en la mano ha tenido que preparar sus alegatos iniciales sobre
el camino

En el Proceso Ordinario uno tiene el plazo prudente e en que te entregan la contestación hasta que
el momento de juicio, meses serian, pero en cambio en el Proceso Abreviado no porque se condesa
todo en un solo acto, esta es una característica primaria del Proceso Abreviado Laboral.

PROCESO IMPUGNATIVO DE LAUDOS ARBITRALES ECONOMICOS.

El otro procedimiento que se encuentra establecido en la Nueva Ley Procesal del Trabajo es el
Proceso Impugnativo de Laudos Arbitrales Económicos.

En principio los Laudos Arbitrales no son apelables, pero que no se puedan apelar no quiere decir
que no se puedan impugnar, y los Laudos Arbitrales se impugnan a través de un Recurso de
Anulación de Laudo Arbitral

En realidad solo se puede pedir la impugnación del Laudo Arbitral por algunas causales que están
específicamente establecidas en el Art 63 de la Ley General de Arbitraje D.L.1071.Ahora el D.L. 1071
tiene su propio Procedimiento de Ejecuciones uno quiere saber como impugno un Laudo Arbitral
ante que Sala, que plazo,cual es mi petitorio, en principió yo debe remitirme al D.L. 1071.Cuando yo
quierar impugnar un Laudo debo recurrir a la Ley General de Arbitraje.

 ¿Entonces que es lo que desarrolla la Nueva Ley Procesal del Trabajo? Lo que desarrolla es un
proceso de impugnación de Laudos Arbitrales pero Laudos Arbitrales económicos,es decir que lo
que desarrolla la Nueva Ley Procesal del Trabajo es simplemente el proceso de impugnación de
aquellos Laudos Arbitrales que han hechos las veces de un convenio o pacto colectivo .Si yo tengo
un Laudo Arbitrario Laboral X entre un trabajador y un empleador y lo quiero impugnar tiene que
hacerse siguiendo el proceso establecido en la Ley General de Arbitraje pero si yo quiero
eventualmente impugnar un Laudo Arbitral económico,aquel que ha hecho las veces de un pacto o
convenio colectivo de trabajo,debe usar necesariamente el Proceso Establecido en la Nueva Ley
Procesal del Trabajo.
 COMPETENCIA

En ambos casos el proceso de impugnación de los Laudos Arbitrales lo va a llevar a cabo una sala
laboral, siempre. Solamente en caso de un Laudo Arbitral cualquiera ,sigo el procedimiento de la
Ley General de Arbitraje,si el Laudo Arbitral a impugnar es un Laudo Arbitral económico sigo el
procedimiento establecido en la Nueva Ley Procesal del Trabajo, pero siempre será competencia de
una Sala Laboral.

 PROCEDIMIENTO

Ahora cual es el Procedimiento:

1. Notificado del Laudo Arbitral tengo 10 dias hábiles para interponer mi demanda. (Luego
veremos las causales)
2. Luego de interponer la demanda hay 5 dias hábiles para que esta demanda sea calificada.
3. Admitida a trámite, se le corre traslado al demandado.
Ahora hay otro cuestionamiento a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, ya que esta considera que el
demandado debe ser la contraparte en el Proceso Arbitral, no los árbitros, y es mas,establece que
si lo considera el juez puede notificar a los árbitros,pero el Arbitro no es una parte en el Proceso
Impugnacion de Laudo Aribtral, puede ser un tercero con interés pero no es el demandado y de
hecho aquí hay un cuestionamiento enorme porque lo que siempre dicen las personas que
impugnan un Laudo Arbitral es que si cuestiono el Laudo estoy cuestionando el error de ellos
(Arbitros),para que el sindicato o el empleador van a estar defendiendo el Laudo si ellos no lo han
emitido,sino lo que quiero cuestionar es el trabajo del Arbitro.Con lo cual cree Mattos que debria
ser demando es el Arbitro mas no la otra parte,es mas tal es asi que la no intervención de un árbitro
no genera la nulidad del proceso,muchas veces los árbitros ni si quieran se aproximan al proceso,no
les interesa,ellos ya te han cobrado un honorario por llevar el arbitraje,no se van a gastar s tiempoi
defendiendo su Laudo en un proceso judicial,ni se van a apersonar.

Por lo que hay un erro de concepción ya que quienes han hecho la Nueva Ley en este capitulo no
conocían mucho sobre el arbitraje,ya que quien debería demandarse es a los árbitros,no a la
parte,pero hoy por hoy se demanda a la otra parte.

 ADMISIBILIDAD DE PRUEBAS

Solo se admite en Proceso de Impugnación de Laudos Arbitrales económicos el ofrecimiento de


pruebas documentales nada mas, no declaración de parte, testigo, nada por el motivo que este
procedimiento termina siendo de revisión no solo del Laudo sino de todo el proceso de Arbitraje en
general con lo cual tu prueba primaria es el expediente, de hecho al presentar tu demanda lo que
se debería de ofrecer como medio probatorio es el expediente Arbitral que se emite en su integridad
para que los jueces lo revisen, porque en realidad no se necesita otra prueba ya que no puede
introducirse otra prueba,la única prueba que se puede ofrecer realmente es el expediente
arbitral,porque lo que el juez hace es revisar el expediente, no hay otra cosa.

Fijarnos que no hay tampoco oralidad, no hay nada que ver con el modelo que hemos venido
revisando, porque luego de contestar la demanda eventualmetne uno puede presentar sus alegatos
por escrito y se sentencia.

Ahora eventualmente recordar que los Proceso de Impugnación de Laudos Arbitrales se inician en
una sala en primera instancia, por lo cual la apelación va a ir a la Corte Suprema pero no en Casación
sino en Apelacion, no necesariamente por lo que va a ir a la Corte Suprema ira en Casación, porque
si he empezado en una sala superior lo que uno hara es elevarlo a la Corte Suprema en Apelación y
lo que hará esta es conocer en Apelación mas no en Casación, pero lo que si queda claro es que la
decisión que emita la Corta Suprema no procede recurso de Casación ante esta misma Corte.

Este proceso solo tiene dos instancias:

 Empieza en la Sala Laboral


 Termina en la Corte Suprema como Apelación

Nunca va haber una sentencia Casatoria que se pronuncie sobre la impugnación de un Laudo Arbitral
,es un imposible jurídico porque se empieza en una Sala y en segunda instancia simplemente
termina ante la Corte Suprema.
Solo se puede ofrecer medios probatorios de carácter documental,ya que el proceso no tiene nada
de oral, simplemente la revisión de la decisión arbitral.

 CAUSALES PARA EL PROCESO DE IMPUGNACION DE LAUDO ARBITRAL

Pero nos queda algo importante, que es conocer un poco sobre las causales que eventualmente yo
puede plantear un Proceso de Impugnación de Laudo Arbitral económico.

Primero que las causales no están en la Nueva Ley Procesal del Trabajo,las causales están en la Ley
de Relaciones Colectivas porque estamos frente a un Laudo Arbitral económico y de hecho aquí la
Corte Suprema nos ayuda un poco a través de la Apelación Nro. 10028-2013 (Es una Apelación, no
una Casación)por el motivo que las causales que están establecidas en la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo,eran causales que venían de la Ley 25993-1992,con lo cual eran causales que
estaban adaptadas a la Primera Ley General de Arbitraje que tuvo el Perú en ese año, pero el Peru
tiene una ley de Arbitraje muy moderna basada básicamente en la Ley de Arbitraje Modelo de las
Naciones Unidas del año 2006,desde el año 2008.

El Perú es conocido por ser una Sede de Arbitraje que se utiliza muchísimo, debido a la confianza
que te da la Cámara de Comercio de Lima, por la confianza que se tiene de la Nueva Ley Procesal o
de la Ley Arbitral, porque recordar que en Arbitraje las partes deciden en lugar donde se hace y
pueden decidir la normativa aplicable.

La Corte Suprema nos ayuda en un momento para decirnos “Oye tu solamente puedes impugnar un
Laudo Arbitral Económico, eventualmente por dos motivos:

 Por razones de nulidad


 Establecer menores derechos a los contemplados en la Ley a favor de los trabajadores.

Básicamente lo que decía la 25593 en donde la Corte Suprema lo que hace es decir que se entiende
por si solo1, si un Laudo va en contra del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, el
Laudo es impugnable.

Pero faltaba aclarar por razones de nulidad y adaptarlo a la Legislación Arbitral vigente, entonces lo
que dijo la norma es:

 Uno puede impugnar el Laudo Arbitral si el Tribunal Arbitral ha venido estando impedido
para hacerlo2. Por ejemplo:
 Actualmente no se permite que un árbitro lo sea más de dos veces de una misma
parte, salvo que la otra parte no se haya opuesto o haya consentido.
Con lo cual esta es una primera causal relacionada al hecho de que alguien haya sido arbitro
no podría ser arbitro,por ejemplo:
 En los arbitrajes potestativos, el Arbitro debe ser un arbitro acreditado por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con lo cual si interviene un Arbitro

11 Se refería:por establecer menores derechos a los contemplados por la ley en favor de los trabajadores.

2 Art. 64 LRCT
que no esta acreditado por el Ministerio de Trabajo, vendría ser una causal de
impugnación o anulación de este Laudo Arbitral.
 En segundo lugar uno podrá utilizar el Proceso de Impugnación del Laudo Arbitral
económicos ,en aquellos casos en que los Árbitros no pueden matizar las propuestas, toma
una u otra en su integridad, ya que si este los matiza tenemos una causal de impugnación
de un Laudo Arbitral3.
 En tercer lugar también se tendrá la posibilidad de proponer un Arbitraje cuando el Laudo
haya sido expedido bajo presión derivada de modalidades irregulares de huelga o de daños
a las personas o las cosas4.
 Finalmente la Corte Suprema nos dice en cualquiera de los supuestos ya previstos del Art.
63 de la Ley General de Arbitraje (D. Leg. 1071), donde nos encontraremos con un listado
de causales de anulación del Laudo Arbitral en general.
 A) Que el convenio arbitral es inexistente, nulo, anulable, inválido o ineficaz: Aquí
básicamente se refiere la inexistencia del Convenio Arbitral cuando no hay convenio
arbitral, puede ser ineficaz cuando las clausulas arbitrales patológicas son clausulas
arbitrales que por su redacción se convierten en ineficaz, como por ejemplo cuando
designo a un órgano arbitral inexiste, en vez de decir “Camara de Comercio
Internacional de Paris” digo decir “Cámara de Comercio Internacional de Ney York”
y como este ultimo no existe entonces deviene en ineficaz o también cuando pongo
una clausula multi step y la redacto mal, donde digo que en caso de controversia lo
resuelvo ante un arbitraje, primero ante un solo arbitro y si fracasa la mediación de
este arbitro será por 3 años, por lo que esta mal redactada el Convenio Aribtral ya
que no puede haber doble arbitraje sobre lo mismo, así que automáticamente
deviene en ineficaz.
El D.L. 1071 no esta diseñado para los Arbitrajes Laborales sino para el Arbitraje
Comercial o en general, entonces puede presentarse varias razones.

 B). Que una de las partes no ha sido debidamente notificada del nombramiento
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o no ha podido por cualquier otra
razón, hacer valer sus derechos: Cuando todo tiene que ver con la vulneración al
debido proceso va dentro de esta causal

 C. Que la composición del tribunal arbitral o las actuaciones arbitrales no se han


ajustado al acuerdo entre las partes o al reglamento arbitral aplicable, salvo que
dicho acuerdo o disposición estuvieran en conflicto con una disposición de este
Decreto Legislativo de la que las partes no pudieran apartarse, o en defecto de
dicho acuerdo o reglamento, que no se han ajustado a lo establecido en este
Decreto Legislativo: Recordar que las partes son las que determinan las reglas
aplicables para el Arbitraje y muchas de estas reglas procesales terminan siendo

3
Art. 65 LRCT
4
Art. 69 LRCT
plasmadas eventualmente en la Audiencia de Instalación del Tribual Arbitral,
entonces si el arbitro no respeta las reglas del juego o las reglas de nombramiento,
eventualmente este Laudo es impugnable. Pero por ejemplo que pasa si yo me
entero que uno de los árbitros es el abogado y mejor amigo de la otra parte,
probablemente tengo dudas sobre su independencia y parcialidad, por lo que
planteo una recusación pero ¿Quién resuelve la recusación? Primero el propio
Tribunal Arbitral, pero que pasa si otro Arbitro no le parece, así que
automáticamente te rechazo la recusación y seguimos con el Arbitraje. Pero no se
puede utilizar un proceso judicial, constitucional mucho menos una medida cautelar
para suspender un arbitraje “COMPETENCE COMPETENCE”. Pero que pasa si el
arbitro es su amigo de toda la vida y obviamente falla a favor de el y ya lo he
recusado también pero me lo han rechazado, debo esperar hasta que la emisión de
un Laudo Arbitral para poder plantear una impugnación el Laudo Arbitral ,osea no
procede eventualmente plantear acciones judiciales contra decisiones distintas que
no sean del Laudo, solamente prode plantear el Proceso de Impugnación del Laudo
Arbitral, esto no quiere decir que como los árbitros van a resolver en contra mía yo
no lo cuestione
Las 4 primeras causales requieren de previamente ser cuestionada al Tribunal, la
ausencia de convenio arbitral, nulidad o ineficacia, el hecho de que no hayas sido
notificado correctamente con el nombramiento de los árbitros, el hecho de que los
árbitros no se hayan ajustado al procedimiento por el y las partes, va a generar la
obligación previa de cuestionar el Laudo Arbitral

 d. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias no sometidas a su decisión:


Los árbitros siempre quedan limitados al alcance del Pacto Convenio Arbitral, aquí
el Convenio Arbitral va a decir sobre que debe de pronunciarse, incluso en materia
colectiva, ya que tu puedes someter a arbitraje todo un proyecto o pliego de
reclamos o solamente una parte,no necesariamente debes de someter todo

 e. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias que, de acuerdo a ley, son
manifiestamente no susceptibles de arbitraje, tratándose de un arbitraje
nacional: Aquí básicamente nos alejamos de lo que dice el Art 63 y nos vamos a la
Ley de Relaciones Colectivos de Trabajo por que aquí estaríamos hablando de casos
donde se Laude en contra del Principio de Irrenunciabilidad de derechos laborales

 f. Que según las leyes de la República, el objeto de la controversia no es susceptible


de arbitraje o el laudo es contrario al orden público internacional, tratándose de
un arbitraje internacional: Este no aplica ya que se refiere a Arbitrajes
Internacionales, no lo aplicaríamos en un campo laboral.

Con esto la Corte Suprema lo que busca es trata de mover el Art 63 como causales anulación para
Laudos por razones de nulidad.
También es posible impugnar un Laudo Arbitral y pedir su nulacion en aquellos casos en que los
árbitros hay laudado sin tomar en cuenta el dictamen económico laboral5,ya que cualquiera de las
partes o el sindicato puede pedir la valorización del pliego del reclamos, lo que ocasiona la emisión
de un dictamen económico laboral, en caso de un Arbitraje los Árbitros no pueden Laudar sin no
tiene el dictamen económico laboral, ya que si Laudan sin tener en cuenta este dictamen se va
anular el Laudo de todas maneras en caso sea impugnado.

25.11

Nos habíamos quedando revisando el tema relacionado a Laudos arbitrales económicos.

Lo importante es que queda claro que por regla general la impugnación de laudos arbitrales está
regulado en la Ley General de Arbitraje y no en la Ley Procesal de Trabajo, por ende, el único proceso
de impugnación de laudos arbitrales que está regulado en la Ley Procesal de Trabajo es el proceso
de impugnación de laudos arbitrales económicos, es decir, aquel laudo que hace las veces de un
pacto un convenio colectivo de trabajo. En según lugar, para poder precisar cuáles son las causales
que te permiten interponer un recurso de impugnación de laudo arbitral, hay que revisar el TUO la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo porque es ahí donde están dos causales:

a) Por vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales.


b) Por razones de nulidad.

Como les había comentado, la Corte Suprema, a través de la sentencia 1023 del año 2013 de Lima,
ha establecido qué es lo que se entiende por causal de razón de nulidad y lo ha desarrollado con
bastante detalle, incluyendo las causales contenidas en el art. 63 de la Ley General de Arbitraje, en
lo que sean aplicables.

Lo que queda pendiente por agregar, y que quede claro, es que no se puede eventualmente laudar
si es que no se cuenta con el dictamen económico laboral que es el dictamen que se emite como
consecuencia de la valorización del pliego de reclamos porque es una causal de anulación. Ahora, la
anulación nunca procede de oficio, la anulación requiere una demanda, si nadie demanda
simplemente el laudo queda consentido, y lo que les había comentado también es que, la
impugnación de laudo arbitral no suspende la ejecución, la única forma de suspender la ejecución
del laudo arbitral es cobrando una carta fianza de aquel cumplimiento por el monto ordenado en el
laudo, no hay otra forma de suspender su ejecución, por lo cual, puede ser que el laudo arbitral este
siendo impugnado y al mismo tiempo pueda ser materia de una ejecución a través de un proceso
de ejecución.

En el caso del proceso de ejecución se tramita ante el juzgado especializado de trabajo, en tanto
que, el proceso de impugnación lo ve necesariamente una sala laboral.

Con eso hemos cubierto todos los procesos denominados CONTENCIOSOS. Dentro los procesos
contenciosos básicamente hemos revisado el Proceso Ordinario Laboral, el Abreviado Laboral, y el

5
Hace referencia el Art 56 de la Ley de Relaciones Colecivas de trabajo
Proceso Impugnativo de laudos arbitrales económicos. También hemos revisado dentro de los
procesos de COGNICIÓN el Proceso de Ejecución por contraposición a esos tres primeros procesos,
y la NLPT también aborda el caso de los procesos NO CONTENCIOSOS.

Fíjense, nuevamente aquí la NLPT no se molesta en desarrollar un procedimiento específico para el


trámite de los procesos no contenciosos, por lo cual, nuevamente y como ya casi es costumbre se
ciñe a lo establecido en el código procesal civil; lo que sí hace es fijar alguna de las pretensiones
nominadas de los procesos no contenciosos: cuáles son, aquellas que tendrían que verse
naturalmente el proceso laboral:

1. Pago por Consignación u Ofrecimiento Judicial de Pago

Recuerden que el empleador tiene 48 horas para pagar los beneficios sociales al trabajador luego
de extinguido el vínculo laboral, si es que el trabajador no los cobra en las 48 horas el que está en
falta es el empleador y no el trabajador, con lo cual, la única forma que tendría el empleador de
demostrar que ha pagado o que querido pagar es haciendo un pago por consignación o un
ofrecimiento judicial de pago, que ya saben que son todos competencia del juzgado de paz letrado
laboral.

Ahora, cuando un empleador hace una consignación, no solamente consigna dinero, también puede
consignar documentos, de hecho, es muy común consignar por ej. el certificado de trabajo, la carta
liberatoria de CTS y el documento que contiene la propia liquidación de beneficios sociales. Cuando
quieres consignar dinero ya saben que hay un trámite específico, no es que vayas y dejes un cheque
en el juzgado o que lo adjuntes a tu demanda, tienes que ir al Banco de la Nación, haces un deposito
a nombre del juzgado de paz letrado laboral, consignas el número de expediente de haberlo, sino,
solamente el nombre del depositante y depositario, y ese cupón es el que tú le presentas al juez a
través de una demanda de ofrecimiento judicial de pago, es una demanda muy simple en la cual, le
va a decir al juez quien es a persona a la que estas consignando el dinero y los documentos, donde
debe ser notificada y la razón por la cual estas consignando, adjuntas el cupón además de los
documento que quieres que se consignen, el trámite es muy sencillo.

Admitida a trámite la demanda de pago por consignación el juez le corre translado por tres días a la
parte emplazada, y la parte emplazada o demandada tiene varias opciones:

a) Primero, pedirle al juez que le endose los documentos y el dinero. Entonces, en este caso,
aceptará la consignación y se declarará el efecto cancelatorio del monto materia de
consignación y de los documentos entregados.
b) Lo segundo que puede ocurrir es que la persona que haya sido emplazada con la
consignación le diga al juez que hay un error en el cálculo o en la redacción de los
documentos, en cuyo caso, el juez de paz letrado laboral tiene facultades para poder
analizar si el cálculo era correcto o no; digamos, yo deposité 500 soles y la parte emplaza
dice que son 550, con lo cual, existe plena posibilidad de que el juez puede determinar cuál
es el monto correcto.
c) Podría haber una tercera opción en la cual, la parte emplazada se oponga a la consignación
señalando por ej. que existe otro proceso judicial en trámite donde está discutiendo la
existencia de la relación laboral o que esta discutiendo el pago de los beneficios ; si es que
el juez advierte la existencia en un proceso de cognición (sea ordinario o abreviado laboral)
ligado al pago por consignación, lo que hace el juez es reservar el efecto cancelatorio y
suspender este proceso para que en principio se determine (en el proceso de cognición)
cuál es sentido de la resolución judicial.

Ahora, siempre hay algunos empleadores que hacen la siguiente pregunta: Qué pasa si yo consigno
beneficios sociales digamos por dos mil soles y la otra parte dice “ok, los doy por consignados, que
me los entreguen”, ¿el hecho de que no se haya opuesto o que no se haya quejado quiere decir que
lo ha aceptado? ¿después ya no podrá discutir esos beneficios sociales ya consignados? La respuesta
recae en el curso de Laboral 1, principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, el hecho de
que el juez declare el efecto cancelatorio de una consignación no significa que esté diciendo que te
han pagado todo lo que te deben, lo único que está diciendo el juez es que declara el efecto
cancelatorio de eso que se te ha pagado, pero si por ahí, de acuerdo al principio de irrenunciabilidad
de derechos laborales, se determina que en realidad se te debe más lo puedes cobrar sin ningún
inconveniente, que se declare el efecto cancelatorio del pago de un beneficio económico no
determina bajo ninguna circunstancia que este efecto cancelatorio reemplace el principio de
irrenunciabilidad de derechos laborales.

Existen otras dos pretensiones de los procesos no contenciosos a considerar:

2. La autorización de ingreso al centro de trabajo

Usualmente quien necesita ingresar a un centro de trabajo es un inspector de trabajo, es decir un


inspector de Sunafil; sin embargo, si ustedes revisan la Ley General de Inspección de Trabajo, en su
reglamento, podrán advertir que un inspector de trabajo dentro de sus facultades tiene la potestad
de poder ingresar a un centro de trabajo en cualquier momento, sin previo aviso, sea de noche o
sea de día, se sábado, domingo o feriado, un inspector de trabajo puede ingresar a un centro de
trabajo en cualquier momento, un inspector de trabajo podrá presentarse ahora mismo aquí, sin
ningún inconveniente.

Esta facultad les ha sido concedida con el propósito de que el empleador no este sobre avisado de
la presencia de un inspector de trabajo y que haga pues por ej. desaparecer a todos los locadores
de servicios por la puerta falsa, o desaparecer a todos los practicantes que no tiene convenio y
eventualmente decirle al inspector de trabajo que no tiene practicantes, entonces, para evitar eso,
el inspector tiene la faculta de ir cuando quiera.

De hecho, cuando presentas una denuncia y pides que se reserve, el inspector de trabajo te
pregunta a qué hora sería la más idónea para ir, ósea para encontrar lo que quieres encontrar, por
ej. si los trabajadores no gozan de refrigerio ¿a qué hora debería ir? A la 1:30pm o a las 8pm en
cambio de turno, etc.

Entonces, el inspector de trabajo va a la hora que quiere y no necesita de ningún permiso o


autorización, simplemente se aproxima con su fotocheck e ingresa, entonces ¿a qué viene toda esta
historia en que se tiene que pedir permiso al juez para ingresar al trabajo?

Son esos casos especiales en los que el inspector de trabajo va inspeccionar un centro de trabajo en
el cual además se consigna el domicilio del empleador, teniendo en cuenta además que no hay
inviolabilidad de domicilio, nadie puede entrar a tu domicilio. Entonces aquellos casos en los cuales
el inspector de trabajo quiere ver al trabajador doméstico, pues tiene que entrar a una casa o en los
casos que el negocio funcione en el 2do piso de tu casa, tiene que tener una autorización y esta se
tramite ante el juez de paz letrado en lo laboral una autorización al centro de trabajo, pero
solamente en aquellos casos en los que el centro de trabajo constituya además el domicilio del
empleador.

Esta solicitud se tramita en 24 horas sin correr traslado a nadie, simplemente la pides, presentas tu
orden de inspección, señalas que el centro de trabajo constituye un domicilio y por ende necesitas
entrar a un centro de trabajo y con eso el juez de paz letrado laboral te da la autorización.

En cuanto a la tercera pretensión nominada del proceso no contencioso:

3. La entrega de documentos

Recuerden que el empleador está obligado a brindarle al trabajador una serie de documentos, ya
sean boletas de pago, pasando por las copias de trabajo, hasta los relacionados con el cese, el
certificado de trabajo y la carta liberatoria de CTS la cual puede ser la más polémica de todas, ya
que con este documento tú vas al banco a cobrar, pasa muchas veces que el empleador retiene uno
de estos documentos porque el trabajador le debe una caja o simplemente el empleador los ha
retenido por fastidiar, entonces tu puedes iniciar un proceso para que te los entregue. Pero en la
práctica, casi nunca se usa esta pretensión, primero porque, aunque sea un proceso no contencioso,
presentar una demanda te toma por lo menos un par de días, ahora mismo no se puede presentar
porque el PJ está en huelga, y cuando el PJ levante la huelga al menos se demorará 3 semanas o 1
mes en poder calificarla. Si encuentra algún defecto te va correr traslado para que subsanes este
defecto y así se va pasar hasta marzo hasta que califiquen tu demanda.

En cambio, existe un protocolo en SUNAFIL que permite procurarte la entrega de documentos por
parte del empleador. Si, por ejemplo, no te entregan tu liquidación de beneficios o tu carta
liberatoria de CTS, tu puedes ir a SUNAFIL Y PEDIRLA, LO QUE HACES es un procedimiento muy
sencillo, en el día le requiere al empleador si ha entregado o no los documentos. Y si no lo ha hecho,
que explique las razones, de hecho, yo puedo retener la carta liberatoria de CTS y podría decir que
lo he demandado por daños y perjuicios y he retenido CTS porque está el cargo de la demanda.
Entonces el inspector de SUNAFIL dirá ya no te molesto más.

Pero, si es que no hay motivo para retener por ejemplo El certificado de trabajo o la carta liberatoria
de CTS, lo que hace SUNAFIL es requerirle que le entregue y si el empleador se niega lo que hace es
SUNAFIL entregarles ellos una carta sustitutoria y MULTAR al empleador.

Con lo cual esta pretensión no se usa, la anterior tampoco ya que usualmente no existe un protocolo
de inspección a centros de trabajo, no hay un protocolo por ejemplo de fiscalización intensiva de
trabajadores del hogar, no existe. Por ej. dentro del programa PERÚ FORMAL existe un
planeamiento, hay un protocolo de fiscalización de trabajadores del hogar. Claro es recién y en el
tema de pago por consignación es muy frecuente, recuerden que lo único que no se consigna son
las utilidades, ya que sabemos si estas no son recogidas pues deben ser redistribuidas a la masa de
reparto previo al plazo de prescripción. Entonces las utilidades no se consignan.

Entonces con esto cumplimos todos los procesos contenciosos y no contenciosos.

Dentro de los contenciosos, los de cognición y los de ejecución.


Y dentro de los de cognición está el proceso abreviado, el proceso ordinario laboral y el de
impugnación de laudos arbitrales económicos. Recuerden que también un juez puede conocer otro
tipo de procesos, pero que se basan en su ley específica, por ejemplo:

El proceso contencioso administrativo que se tramita de acuerdo al TUO de la Ley del Procedimiento
Contencioso Administrativo incluso el propio código procesal constitucional, cuando la sala laboral
conoce de acciones populares o la ley de arbitraje cuando se trata de impugnar un laudo arbitral
que no sea económico pero que tenga contenido laboral.

Y finalmente tenemos el proceso cautelar, a ver el proceso cautelar en principio ya deben saber que
no es un proceso que tiene finalidad en sí mismo, no busca resolver un conflicto de intereses ni
resolver una controversia con relevancia jurídica. El proceso cautelar lo que busca es asegurar el
resultado de la resolución definitiva que va caer sobre determinado proceso. La idea es que lo que
tarde en llegar una decisión judicial no convierta en inservible esta actuación del poder judicial. Ósea
de que me sirve a mi tener una sentencia de reposición, cuando yo ya perdí mi casa, mi auto, la
matrícula de mis hijos en el colegio, etc. Entonces claro finalmente como lo dice este procesalista
italiano Piero Calamandre “Muchas veces tratar de hacer las cosas rápido, choca con tratar de
hacer las cosas bien”

Entonces para hacerlas bien, también tienes que tomarte tu tiempo y en ese sentido cobra sentido
el tener un proceso cautelar.

Nuevamente repito la ley procesal de trabajo, no se mete en desarrollar las ideas sobre el proceso
cautelar, no tiene un capítulo específico, apenas da alusiones específicas y en lo demás nos dice.
Bueno vete al código procesal civil, ósea su espejo es el código procesal civil. Entonces si es que lo
que nosotros queremos es repasar que medidas cautelares se ven procedentes en un proceso
laboral. Tenemos que ver las características de una medida cautelar.

Todo proceso cautelar requiere de 4 características:

 En primer lugar, su carácter instrumental, No sirven para resolver un conflicto de intereses,


solo para asegurar la decisión definitiva
 En segundo lugar, todas las medidas cautelares son provisionales, lo único que es
permanente es la sentencia con forma de cosa juzgada.
 Y porque son provisionales las medidas cautelares también son variables, la variabilidad
depende del estado del proceso en base a la verosimilitud del derecho que invocas con lo
cual si hoy por hoy obtuviste una sentencia favorable y obtuviste una medida cautelar si en
segunda instancia esta sentencia es revocada, la verosimilitud habrá cambiado y
probablemente puede que haya cambiado la medida cautelar.
 Y lo que tienen también que considerar siempre, desde que han llevado procesal es que la
medida cautelar no significa que adelantarás una decisión definitiva, no necesariamente,
salvo en algunos casos de las medidas que versen sobre el fondo, pero si el juez tiene que
formarse una idea más que clara que tiene que emitir una sentencia favorable.

De hecho, por ejemplo, esto se los cuento en la práctica, los jueces en Arequipa no son proclives a
emitir medidas cautelares de reposición cuando estás discutiendo un despido por falta grave.
Cuando surge esta controversia y en la demanda se adjuntan “n” medios probatorios y en la
contestación, tiene igual número de medios probatorios, el juez no se atreverá a dictar la medida
cautelar de reposición, va decir esperemos la sentencia.

En qué casos el juez si dicta una medida cautelar de reposición, cuando tu demandas la
desnaturalización de contrato, sabes que se me ha desnaturalizado mi contrato modal y quiero mi
reposición y el juez dice simplemente la coge la demanda y ve que el contrato no tiene ni causa
objetiva redactada y para él no hay mayor discusión es un caso muy sencillo.

Pero en los casos que se tenga cierta complejidad y de acuerdo a las circunstancias de la extinción
de la relación laboral, es muy difícil que el juez te otorgue una cautelar, lo mismo sucede con las
pretensiones de dar suma de dinero. Cuando tu pides el pago de beneficios económicos y el juez
tiene que hacer cálculos, etc. es muy difícil que el juez dicte una cautelar de embargo en forma de
retención, ósea no lo hará hasta que por lo menos haya una sentencia de primera instancia.

Con una sentencia de primera instancia es mucho más fácil que el juez dicte la medida cautelar y
esto si me lleva a recordarles que en proceso laboral, como en el proceso civil, nosotros tenemos
que acreditar los 4 requisitos para poner una medida cautelar:

El primero es que tú le des al juez los insumos suficientes para hacerlo pensar y convencerlo de que
existe un grado alto de posibilidad de que tengas una sentencia favorable, es decir que exista
verosimilitud del derecho. Aquí los requisitos no son los mismos que en el proceso penal.

En segundo lugar tienes que demostrar el peligro en la demora, pero tú no le vas a decir al juez “ay
es que no puedo esperar 3 años para una sentencia :c”, por ejemplo lo que los trabajadores
normalmente presentan son las boletas de pago de las pensiones de sus hijos, la hipoteca que están
pagando, el préstamo que deben, con eso le demuestran al juez que necesitas el trabajo porque con
eso pagas tus deudas y ahí el juez sí va a reconocer el peligro en la demora, porque ustedes no lo
perciben todavía pero piensen en sus padres si son ellos los que les pagan la carrera y piensen en lo
complicado que sería que ellos se queden sin trabajo y tengan que conseguir uno porque necesitan
matricularlos en la universidad y él no puede, no hay mayor frustración para un padre que no poder
darle lo mejor a sus hijos.

Y lo otro es que ustedes deben ofrecer una contracautela que es una garantía de que si ustedes
dañan algo lo van a reparar, fíjense que jamás le van a pedir a un trabajador una contracautela de
naturaleza real, solo le piden una declaración jurada. En el caso del empleador, hoy en día cuando
el empleador pide una medida cautelar, el poder judicial se ha modernizado y ya no te pide una
hipoteca, sino te pide una carta fianza, dile a tu banco que venga y sea tu fiador solidario a modo
que si yo necesito cobrarte pues el banco pueda responder sin perjuicio de su derecho a repetir
contra ti, qué mejor garantía que tener a un banco como fiador, entonces la carta fianza hoy en día
es la contracautela por excelencia.

Y lo otro es que adecuemos la medida cautelar a lo que queremos conseguir y la NLPT te da carta
abierta para que utilices la medida cautelar más idónea a tus intereses, ahora vamos a revisar los
tipos de medida cautelar pero son las mismas que en el proceso civil, recuerden que nosotros
tenemos varias clases de medidas cautelares específicas, son 4 en principio se acuerdan? les digo
las más difíciles Las innovativas y las de no innovar, denme las otras dos….. “medidas para futura
ejecución forzada” y “las medidas temporales sobre el fondo”.
Dentro de las de futura ejecución forzada qué clases de medidas tenemos, tienes secuestro,
embargo en forma de retención, de inscripción, etc. Y la tercera que es la anotación de demanda.

Las medidas temporales en el fondo son las que adelantan básicamente el resultado del proceso,
por ejemplo la típica es la asignación anticipada.

Y las medidas innovativas y de no innovar que fueron creadas con el CPC del 93, en una buscas
mantener el status quo y en la otra buscas cambiar la situación de hecho vigente al momento de
presentar la medida cautelar.

Ahora en el proceso laboral puedes cambiar todas las que tú quieras, y además hay algunas
características a considerar:

 En el proceso laboral se pueden plantear medidas cautelares dentro y fuera del proceso. En la
antigua ley procesal de trabajo que todavía que está vigente en algunos distritos judiciales no se
pueden plantear medidas cautelares fuera del proceso. En laboral, en el proceso laboral que hay en
la ciudad se pueden plantear medidas cautelares fuera del proceso. Una que se ha venido planteado
en los últimos meses han sido trabajadores que plantean medidas de no innovar fuera de proceso,
Ejemplo: yo tengo mi contrato sujeto a modalidad con servicio específico que va a vencer el 31 de
diciembre, yo tengo 2 opciones porque quiero pedir mi reposición.
- Espero que llegue el 1 de enero hacer mi constatación policial y el 2 de enero meter mi demanda
y luego pedir mi medida cautelar de reposición, (medida innovativa).
- Podría ser que sabiendo de que el contrato va a terminar el 31 de enero, yo solicito ahora mismo
una medida cautelar de no innovar fuera del proceso. Voy donde el juez y le digo mira men no
me van a renovar mi contrato y esta desnaturalizada, con lo cual quiero que dictes una medida
cautelar fuera del proceso para que se mantenga mi situación laboral así termine mi contrato el
31 de diciembre.

Entonces el juez te la concede y tu básicamente inicias tu proceso laboral ya con una medida cautelar
de protección.

 Recordemos que cuando se da una medida cautelar fuera del proceso tienes 10 días hábiles para
meter tu demanda con la pretensión que vaya acorde con la medida cautelar que planteaste, sino
la medida cautelar caduca de pleno derecho.

 Si puede haber medias cautelares fuera del proceso, dentro también, cualquiera que tu consideres
que se adecue a lo que estas pretendiendo. Y las características básicas:

 Las medidas cautelares nunca se conceden corriéndole traslado a la otra parte. Esto va acorde
a lo que dice el código procesal civil. Cuando tu pides una medida cautelar, el juez te da un
código, es decir, si yo entro al CEJ (sistema de control de expedientes judiciales) no lo encuentro
en el cuaderno de una cautelar. Tengo un código, y si yo voy a averiguar el estado de una medida
cautelar nunca me lo van a dar, salvo que tenga el código. Porque la medida cautelar desde que
ingresa hasta que se concede se maneja bajo reserva, solo la conoce quien la solicita.
¿Cuándo el demandado se entera de la medida cautelar? Cuando se ha concedido. O sea,
probablemente te enteres que le han dado la reposición el día que lo repongan, el día que vaya al
centro de trabajo con su oficio del juez ordenando su reposición.

¿Qué medios impugnatorios puedes utilizar en contra de una resolución que ha otorgado una
medida cautelar?

Solamente se puede utilizar el recurso de oposición de la medida cautelar y tiene que formularse
dentro de los 3 días hábiles siguientes al hecho en se ejecutó la medida, no que se concedió.

-Solo puedes oponerte si has cumplido con la medida cautelar.

Puede ser que tú también solicites más adelante la cancelación de la medida cautelar. ¿Cuándo?
Cuando la verosimilitud de esa mediad cautelar desapareció. Son los casos típicos donde el
trabajador le dan una medida cautelar de reposición y pierde en la sentencia en 1era y 2da instancia.
En ese caso tu puedes pedir la cancelación de la medida cautelar.

-Por eso es que hay muchos abogados que defienden trabajadores y no piden medidas cautelares
de reposición sino hasta que hayan obtenido sentencia definitiva porque les da mucho temor que
pidas una reposición y te la den (en la medida cautelar) dejes otra oportunidad laboral en el aire y
que luego pierdas y te saquen. Entonces estas en la incertidumbre de que no sabes cuánto tiempo
vas a mantener tu trabajo.

-Para todo lo demás en el trámite de un proceso cautelar se aplica el código procesal civil.

-Ahora en el proceso laboral son especialmente procedentes las medidas para futura ejecución
forzada, sobre todo de embargo, el embargo en forma de inscripción o de retención son muy
usados. Sobre todo, a las cuentas del empleador para asegurar el pago por ejemplo de beneficios
económicos.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ANTIGUA LEY Y LA NUEVA LEY PROCESLA DE TRABAJO

(La antigua ley está vigente en varios distritos judiciales en el Perú y la idea es que veamos que se
puede hacer ahora y que no se puede hacer antes)

1. En la antigua regulación no se pueden pedir medidas cautelares fuera del proceso. En la nueva
SI.

2. En la antigua solo podías pedir 2 tipos de medida cautelar (de las que son para futura ejecución
forzada: embargo en forma de inscripción o asignación provisional en los procesos de ejecución
de despido y pago de beneficios sociales).
- Hoy en día tú puedes pedir todas.
- Se refiere a que existe la posibilidad a que si tu estas discutiendo un proceso laboral, tu
le digas al juez, no quiero que me repongas, pero quiero que me asignen un sueldo
mensual mientras dura mi proceso. Casi nadie utiliza esa medida cautelar porque es
muy peligrosa, si pierdes tienes que devolver esa plata.
- En cambio, cuando a ti te reponen no hay problema porque no hay perjuicio para nadie,
tu estas trabajando y te están pagando por tu trabajo.
- En la mayor cantidad de los casos se prefiere la reposición antes que la asignación
provisional, porque en ese caso tu contra cautela termina siendo tu propia cts. Entonces
como que no es muy inteligente.

3. Finalmente, la antigua ley procesal de trabajo había un artículo que fue incluso materia de
cuestionamiento alguna vez, que es el hecho de que se presume el peligro en la demora que es
en 2 casos:
- Cuando a través de una decisión de SUNAFIL se ha constatado un cierre no autorizado en el
cierre del centro de trabajo: para que tengan ya una idea el cierre no autorizado del centro
de trabajo es la figura inversa al de una huelga. Es lo que en doctrina laboral se conoce con
el nombre de locked out, el empleador cierra su empresa y se desaparece. Eso se llama
cierre no autorizado del centro de trabajo.
Cuando se produce eso tu puedes pedir a SUNAFIL que se constate ese cierre no autorizado
del centro de trabajo.
Si se presenta eso hay una presunción de peligro en la antigua ley, ahora NO.
Ahora tienes que acreditar verosimilitud, peligro en la demora y contra cautela.

Finalmente, aquellos casos en los que el empleador hubiese sido denunciado por el delito contra la
libertad de trabajo art 168 del Código Penal, tu también podías presumir el peligro en la demora,
hoy esto no existe, se considera inconstitucional. Como cualquier ciudadano tienes que acreditar el
cumplimiento de estos 3 requisitos.

En el proceso laboral son procedentes las medidas de: reposición, inicialmente diseñada para el
despido nulo, pero hoy en día la puedes usar en el despido nulo y en el incausado y en el fraudulento
también. O la asignación provisional, no reposición, pero si pago de sueldo contra mi CTS hasta que
lo repongan, pero es peligroso si no te reponen.

Вам также может понравиться