Вы находитесь на странице: 1из 42

1

2
I. Introducción

En este proyecto se abordó el tema de violación sexual y tocamientos indebidos

que es hoy en día una disputa y controversia en la sociedad peruana y a nivel mundial.

Por tanto, en este trabajo se investigó las características del proceso de violación

sexual. Para ello se trazó el objetivo de identificar y describir las características del

mencionado delito en su primera y segunda instancia. Para ello se utilizó la doctrina

autorizada y la jurisprudencia vigente en relación a las principales instituciones

jurídicas pertenecientes al Derecho Penal Material y Adjetivo, asimismo siguiendo la

línea de investigación, que es la administración de justicia en nuestro país, donde se

verificará la homogenización para resolver conflictos jurídicos semejantes.

Así que cuando se habla de la violación sexual estamos frente a un tema

controvertido debido a que la ejecución del mismo conllevaría a la transgresión de otro

derecho no menos importante que el de la libertad de decisión, esta situación no es

nada agradable para la mujer ya que fue violentada tanto físico como

psicológicamente, dejando grandes consecuencias en la vida de la víctima.

3
II. Planteamiento de la investigación (poner en el lado izquierdo no centro)

2.1.Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

Este fenómeno está presente en todos los sistemas judiciales del mundo, tanto

como países con mayor desarrollo económico y político, como aquellos países que

están en pleno desarrollo.

En el ámbito internacional:

“En el derecho alemán, los tipos penales referidos a la actividad sexual se

encuentra en la sección 13. ° de la Parte Especial del Código Penal bajo el epígrafe

Delitos contra la libertad sexual. Según una clasificación de Schroeder, los delitos

contra la libertad sexual se dividen en seis grupos, cada uno de ellos con un fin de

protección específico, a saber, delitos contra la libertad sexual en sentido estricto,

delitos contra el desarrollo sexual de los jóvenes, abusos de dependencia institucional,

molestias sexuales a terceros, promoción y aprovechamiento de la prostitución y

difusión de escritos pornográficos. El bien jurídico protegido es la libertad sexual. Un

concepto central para los delitos sexuales es el de acción sexual. La ley permite

distinguir, además, que la acción sexual ha sido realizada en o ante persona” (Pérez,

2016, p. 7).

En el ámbito nacional:

Según la Defensoría del Pueblo (2018) “En su nota de prensa

382/OVII/DP/2018 mediante la información del Instituto Nacional de Estadística e

Información (INEI), que en el Perú existe aproximadamente, 5´653,592 mujeres que

representa el 17% de la población nacional señalando, de manera alarmante, que el

92% de los casos, esto es 2427 por violencia sexual, atendidos de enero a agosto del

4
2018 en los Centros de Emergencia Mujer, tiene como víctima a este grupo

poblacional”.

En el ámbito local:

En este problema, a medida que el tiempo trascurre se registran varias

denuncias de violación sexual. En esta localidad alto andina la presencia del Estado no

es significativa, siendo el sector magisterial la que tiene mayor incidencia.

Este contexto incrementa la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes frente a

la materialización de delitos de connotación sexual – violencia sexual y actos contra

el pudor – por parte de los profesores que irradian sobre sus víctimas – alumnas –

vínculo de autoridad o respeto.

b) Enunciado del problema

¿Cuáles son las características del proceso de violación sexual y actos contra el pudor

de menores de edad en el expediente N.° 27-2018 (todo el número de expediente)

perteneciente al juzgado colegiado de Lucana–Puquio del Distrito Judicial de

Ayacucho, 2019?

2.2.Objetivos de la investigación

Objetivos generales:

Para resolver el problema, se trazó un objetivo general.

 Determinar las características del proceso de violación sexual y actos contra el

pudor de menores de edad en el expediente N.° 27-2018 perteneciente al

juzgado colegiado de Lucanas–Puquio del Distrito Judicial de Ayacucho de la

primera y segunda instancia.

5
Objetivo específico:

Colocar sus objetivos sin diferenciar entre sentencias!!!

2.3.Justificación de la investigación

Este proyecto se justifica, con el propósito de saber las características del

proceso de violación sexual y tocamientos indebidos, beneficiando a la sociedad.

Con este proyecto se podrá ver el proceso de la administración de justicia en

nuestro país, asimismo se harán análisis, interpretaciones y hallazgos de las

instituciones jurídicas del derecho penal y derecho procesal penal. Con esta

investigación los resultados obtenidos de la identificación y descripción, nos van a

aportar una realidad más clara de lo que pasa en los procesos, estos datos del resultado

implicarán además un recurso cognitivo para identificar las características del proceso

judicial. Este análisis de un solo proceso judicial dará resultados que contribuirán con

la realización de trabajos terminados donde se verificará la homogenización para

resolver conflictos semejantes.

6
III. Marco teórico

3.1.Antecedentes

En esta búsqueda de diferentes investigaciones y proyectos, se han encontrado

trabajos relacionados con este tema, los cuales se relacionan directamente o

indirectamente. Dentro de estos antecedentes, se citan los siguientes:

Antecedentes internacionales

Indicar la fuente de tu antecedente (tesis titulada “xxxx”), luego indicar el

objetivo general de dicha tesis, luego indicar la metodología (es de enfoque

cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental) y finalmente las

conclusiones de ese tesis referidas a su tema. ¡!!!

Antecedentes nacionales

Antecedentes locales

No se encontraron antecedentes del tema.

3.2.Bases teóricas de la investigación

3.2.1. Bases teóricas de tipo sustantivo o puedes empezar con las bases

teóricas procesales, no hay problema en el orden ¡!!

Violación sexual

“Viene hacer el acto sexual análogo practicado contra la voluntad de una

persona que inclusive puede ser su cónyuge o conviviente; mediante la utilización de

violencia física o grave amenaza que venza su resistencia” (Arce, 2010).

(Arce, 2010) define como: “acceso carnal con persona de uno u otro sexo,

ejecutado sin su consentimiento o en contra de su voluntad mediante violencia real o

física, como por amenaza grave o intimidación presunta”.

Tipo penal

7
Tipo objetivo

Sujeto activo:

“Puede ser cualquier persona, varón o mujer, sin interesar la opción sexual de

aquella, la libertad sexual es comprendida en un marco conceptual amplio de la

sexualidad de una persona” (Peña, 2015).

Sujeto pasivo:

“Puede ser cualquier persona, varón o mujer, sin interesar la opción sexual de

aquella” (Peña, 2015).

Bien jurídico tutelado

La libertad sexual:

“Dominantemente se entiende que en los atentados contra la libertad sexual esta

debe ser entendida en sentido positivo-dinámico y negativo-pasivo, el aspecto

dinámico se concreta en la capacidad de la persona de disponer libremente de su cuerpo

para efectos sexuales, el cariz negativo-pasivo en la capacidad de negarse a ejecutar o

tolerar actos sexuales en los que se desea intervenir” (Caro y San Martín, 2000, p. 68).

“Tal entendimiento de la libertad sexual es de carácter envolvente, comprende

tanto la aceptación como la negativa al acto sexual o análogo, sea en calidad de sujeto

activo o pasivo del mismo, así como sus aspectos colaterales vinculados a lo que

constituye el pleno ejercicio de un derecho fundamental de la persona, que es la

libertad personal” (Vásquez, 2003, p. 21).

Príncipe (2018) su tesis titulada “calidad de sentencia en primera y segunda

instancia sobre violencia a la libertad sexual-violación sexual en grado de tentativa, en

el expediente N.° 00058-2012-0-0206-JP-PE-01, del Distrito Judicial de Áncash-

Huari, 2018”, concluyó: “que la comisión de estos delitos puede darse de varón a

8
varón, de mujer a mujer, de varón a mujer o de mujer a varón. Así mismo, el Código

Penal de 1994 establecía que las mujeres casadas no tenían el derecho a la libertad

sexual y, por lo tanto, la violación sexual cometida en su agravio por su conyugue

quedaba impune. Esta situación, con la legislación vigente, se ha superado, ya que se

establece como delito de violación sexual, el que un esposo o esposa, mediante la

utilización de la violencia o amenaza, tenga acceso carnal con su consorte.

Actualmente, el acceso carnal con violencia o amenaza, practicado al conyugue o

conviviente, constituye agravante del delito de violencia sexual simple. Otra

importancia, innovación, en la legislación penal actual, es que todos los delitos contra

la libertad sexual son perseguibles de oficio, es decir, cualquier persona que toma

conocimiento de algunos de estas infracciones punibles, puede denunciar el hecho”.

Tipo subjetivo

“Para que el acceso carnal sea penalmente relevante, este tiene que ser

concretizado con la intención por parte del agente de involucrar a otra persona en un

contexto sexual. Tratándose de las circunstancias agravantes específicas, el dolo de

agente debe abarcar su conocimiento de manera total” (Arce, 2010, p. 61).

Factores de la violación sexual

La violencia

“Equivale al empleo de la fuerza física que se dirige sobre el cuerpo o la

voluntad del sujeto pasivo, obligado a tener relaciones sexuales. Esta violencia viene

que ser de tal magnitud que doblegue la voluntad o la resistencia de la víctima y

permita la realización del acto sexual. El grado de la violación se mide por su eficacia

9
e idoneidad cualitativa y no tanto por su cualidad que puede varias de un caso a otro.

En el artículo 170 del Código Penal no se debe a la actuación de una violencia física

realizada por el autor sobre la estructura somática de la víctima si no a la vulneración

de su libertad mediante el empleo de la fuerza. La violencia o la fuerza física para que

sea típica debe coactar, restringir o reducir el ámbito de autodeterminación del sujeto

pasivo, inclinándolo a conseguir contra su voluntad el acto sexual u otro análogo”

(Arce, 2010, p. 44-45).

“En esta posición toda vez que si no hay resistencia se pierde la posibilidad de

diferenciar el delito de violación sexual de cualquier acto sexual lícito, pues la ausencia

de resistencia no implica solo resignación sino, por lo general, consentimiento, quien

no resiste o no muestra su oposición objetiva., real y externa al acto que se pretenda

realizar no pueda afirmar que ha sido víctima de una relación sexual por más rechazo

interno que nuestra al acceso carnal, la reserva mental , la oposición silenciosa, el

disgusto por el acto sexual no tiene ninguna relevancia jurídica como no los tienen los

fenómenos puramente psicológicos o que se quedan en la esfera meramente del sujeto”

(García, 2004, p. 8).

Grave amenaza

“Amago de palabra o de obra de causar un daño ilícito. Para la ley no basta

cualquier tipo de amenaza para configurar este delito, pues esta debe ser grave. De ello

se deduce que una amenaza simple o que no revisa la gravedad exigida por la norma

carecerá de virtualidad típica y no podrá dar pie al delito de violación sexual. Debe

tratarse de una coacción extrema y sumamente grave. Respecto al mal enunciado, este

tipo puede ser un acto positivo mediante un hace o un acto negativo o de oposición.

Este mal debe ser determinado, es decir, debe señalarse de manera más o menos clara

10
el tipo o clase de daño que se pretende causar o que se va dejar producir. Asimismo,

debe ser probable y verosímil en el sentido de poder realizarse por el autor o por un

tercero. Se descarta, por tanto, el anuncio de males imposibles de ejecutar. De igual

forma se requiere que la amenaza sea seria y desprovista de indicios de broma o burla.

Su inminencia es también requisito indispensable para ser considera como idónea”

(Castillo, 2001, p. 61).

Practicar el acceso carnal u otro análogo

“Este tema está referido a la penetración por conducta vaginal, por conducta

anal o bocal. Asimismo, se debe precisar que la introducción de objetos o de

instrumentos en la vagina o el ano está establecida en la norma. Se accede carnalmente

cuando se introduce, aunque sea parcialmente, aún sin eyacular, el órgano sexual u

otro objeto en el cuerpo de la víctima, sea por vía vaginal, por vía rectar o bucal. La

introducción por vía bucal ahora constituye acceso carnal. Esto a pesar de que la boca,

a diferencia del ano, carece de glándulas de evolución y proyección erógeno y por esto

en su contacto con el órgano masculino no cumple una función sexual semejante a la

de la vagina” (Arce, 2010, p. 45).

Violación sexual de menores

“También se le conoce con el nombre de: violación presunta; porque no admite

prueba en contrario, es decir, demostrar o probar que la persona agraviada, hubiera

prestado su consentimiento voluntariamente para el acceso carnal. Pues su prestación

voluntaria, la ley penal la supone y presume siempre inexistente, no válido, en grado

suficiente o bastante como para que se estime el acto impune” (Noguera, s. f, p. 95).

Consentimiento

11
“Si bien la norma señala de algún modo que el consentimiento del menor para

realizar el acto sexual es nulo y por lo tanto, irrelevante, sin embargo de las actuaciones

tanto a nivel judicial como por parte del ministerio público, tratándose de mayores de

15 años de edad, se ha considerado que el consentimiento despenaliza la conducta ya

que sea llegado a considerar que los mayores de 15 años, pueden determinar libremente

su sexualidad y conducta sexual” (Arce, 2010, p. 65-66).

Tipo penal

Tipo objetivo

Sujeto activo:

La realización de este hecho lo hacen: mujer o un varón, no importa el género,

ya que estas personas son mayormente mayores y solo actúan por su instinto, o tal vez

tengan una atracción por los menores de 14 años y no se dan cuenta del daño.

Sujeto pasivo:

Siempre será el menor de 14 años, puede ser una niña o niño ya que no hay

distinción de sexo en la comisión de estos hechos de violación.

Bien jurídico tutelado

Indemnidad sexual:

“Este bien jurídico tutelado se da en los casos concretos de violación de menores. La

indemnidad o intangibilidad sexual es el verdadero bien jurídico que se tutela con las

conductas delictivas previstas en los tipos penales. La indemnidad sexual, se relaciona

directamente con la necesidad de proteger y garantizar el desarrollo normal en el

ámbito sexual de quienes no han alcanzado el grado de madurez suficiente para ello,

12
como es el caso de los menores; asimismo de quienes, por anomalías psíquicas,

carecen de plena capacidad para llegar a tomar conciencia de lo que significa una

relación sexual” (Arce, 2010, p. 65).

Tipo subjetivo

“Dolo, ya que la persona que la comete es consciente y tiene la voluntad de

practicar el acto sexual u otro análogo con un menor. Esto implica el conocimiento de

la edad de la víctima y la información de carácter delictivo del hecho. Para nuestra ley

penal, el error esencial e invencible sobre el conocimiento de la edad de la víctima

excluye la responsabilidad o la agravación” (Arce, 2010, p. 67).

Tentativa:

“Este delito sexual de menor constituye un delito resultado, en consecuencia,

es posible que el injusto penal se quede en el grado de tentativa. Es decir que el agresor

sexual inicia la comisión del acceso carnal sexual o análogo que a decidido

voluntariamente realizar, sin embargo, por causas extrañas a su primigenia intención

o voluntariamente decide no consumar el hecho punible” (Orts, 1995, p. 135).

Consumación:

“Queda consumado el hecho punible en el momento en que el agente tiene

acceso carnal con la víctima menos de edad por la vía vaginal, anal, o bucal, al haber

introducido total o parcialmente su miembro viral. Asimismo, queda consumado si el

agente realiza otros actos análogos introduciendo total o parcialmente objetos o partes

del cuerpo por la vía vaginal o anal. Los médicos legistas consideran que el

forzamiento del agente para lograr la penetración ocasional generalmente el

rompimiento del trabajo ano-vaginal y el desgarro perilineal” (Noguera, s. f, p. 104).

Actos contra el pudor de menores de 14 años

13
“consiste en que una persona varón o mujer sin tener el propósito de efectuar

el acceso carnal, realiza sobre un menor de 14 años varón o mujer, sea con su

consentimiento o sin él, obliga a que el menor se efectúe sobre sí mismo o que haga

sobre terceros, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos

contrarios al pudor” (Noguera, s. f, p. 190).

Tipo penal

Tipo objetivo

Sujeto activo:

“Puede ser cualquier persona, varón o mujer, sin interesar la opción sexual de

aquella, la libertad sexual es comprendida en un marco conceptual amplio de la

sexualidad de una persona, si el agente es menor de dieciocho años constituye un

infractor de la ley penal, cuya persecución se remite a la jurisdicción de familia” (Peña,

2015, p.142).

Sujeto pasivo:

“Puede ser cualquier menor de catorce años de edad varón o mujer. Sin interesar

su oficio, puede tratarse entonces de una persona dedicada al meretricio” (Peña, 2015,

p. 142).

Bien jurídico tutelado

Indemnidad sexual:

“Este bien jurídico tutelado se da en los casos concretos de violación de

menores. La indemnidad o intangibilidad sexual es el verdadero bien jurídico que se

tutela con las conductas delictivas previstas en los tipos penales. La indemnidad

sexual, se relaciona directamente con la necesidad de proteger y garantizar el

desarrollo normal en el ámbito sexual de quienes no han alcanzado el grado de

14
madurez suficiente para ello, como es el caso de los menores; asimismo de quienes,

por anomalías psíquicas, carecen de plena capacidad para llegar a tomar conciencia de

lo que significa una relación sexual” (Arce, 2010, p. 65).

Tipo subjetivo

“Existe dolo, ya que al realizarse este acto hay conocimiento y voluntad de

satisfacer sus apetencias sexuales y sin tener el propósito o intención de realizar el

acceso carnal sexual o análogo, realiza sobre un menor de catorce años o lo obliga a

efectuar sobre si misma o terceros tocamientos indebidos sobre partes íntimas o actos

libidinosos” (Peña, 2015, p. 144-145).

Elementos que constituyen los tocamientos indebidos

“Uno de los elementos fundamentales de esta infracción punible es el contacto

corpóreo con el menor de catorce años, no interesando si se encuentra vestidos o no.

Para los elementos objetivos de este delito no es necesario siquiera que las partes del

cuerpo sobre las cuales el culpable, con fines lúbricos, ha ejecutado violencia, sean las

partes sexuales” (Noguera, s. f, p. 193).

Tentativa:

No hay esta institución en este tipo.

Consumación:

Guzmán (2017) en su tesis titulada “la diferencia de la prevención dl delito de

actos contra el pudor en menores de 14 años de edad en el Distrito Judicial de Ate en

el año 2017 en la ley N.° 30364; ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, llega a las siguientes

conclusiones: “que desde el momento en que se realiza el acto contrario al pudor con

el menor de catorce años a pesar de que el sujeto no haya logrado satisfacer sus

15
apetencias sexuales existe el tocamiento. Al construir un delito de mera actividad que

no requiere el uso de violencia o amenaza grave es imposible que en la realidad se

configure la tentativa. Tan pronto se inicia o comienza la ejecución del acto contrario

al pudor del menor, el delito queda perfeccionado”.

3.2.2. Bases teóricas de tipo procesal

Principios y garantías procesales invocados en el expediente N.° 27-2018

Presunción de inocencia:

“Está establecido en la constitución, señalando: que todo procesado es inocente

mientras no se demuestro lo contrario o medie una sentencia condenatoria. En el caso

de los hechos no se presumen sino se tienen que probar. Esta presunción va limitar el

poder del estado para no dañar a la persona ante la opinión pública. La presunción de

inocencia no solo rige cuando se sentencia al individuo, sino también al momento de

dictar las medidas precautorias o preventivas contra el mismo durante el proceso, por

ello el que se exijan suficientes elementos probatorios sobre la existencia del delito y

la vinculación del sujeto con aquel” (Calderón, 2011, p. 61).

Principio de legalidad:

“Es la actuación de las normas constitucionales y legales. Este principio limita

el poder punitivo del Estado. Ya que los únicos que pueden aplicarla ley penal son los

órganos instituidos por ley, así que nadie puede ser juzgado sin un previo juicio”

(Calderón, 2011).

“El juez solo debe actuar soló en el ámbito de los hechos establecidos

legalmente y sus decisiones han de estar fundadas en relación a los elementos que

surgen de los tipos penales y no en juicios valorativos propios” (Calderón, 2011, p.

59).

16
Debido proceso:

“Este principio es el deber-político que el Estado asume en el sentido de que

garantiza que su función jurisdiccional se adecuará siempre a las exigencias de la

legitimidad, de acuerdo con las particularidades de cada área y las exigencias de la

eficiencia y eficacia procesal. Los responsables directos de cumplir con ese deber son

los funcionarios de los órganos que asumen todo lo inherente a la función

jurisdiccional del Estado. Es a la vez un derecho para quienes se encuentren inmersos

en una relación jurídico-procesal. Es un derecho a exigir que se cumpla con la

aplicación de dicho principio desde el inicio hasta la finalización del procedimiento”

(Calderón, 2011, p. 47).

Principio de igualdad procesal

“La igualdad ante la ley es la base sobre la cual se construye el principio de

igualdad en el proceso pues, las partes cuentan con los medios parejos a fin de evitar

desequilibrios en el proceso; disponen de las mismas posibilidades y cargas de

aleación, de impugnación y de prueba. En el proceso penal, ese paralelismo de actos

de la parte activa y de la parte pasiva es fácil de establecer en la fase del juicio oral o

del plenario, pero no en la fase de instrucción o preparación del juicio” (Calderón,

2011, p.67-68).

“Uno de los pilares del sistema reside en proporcionar a los contendientes los

mecanismos necesarios para enfrentarse en el proceso, sin que se pueda quebrar el

equilibrio generado en la ley, en aras de suplir deficiencia. El rol del juez es

fundamental en este punto, dado que la mayor garantía de igualdad es mantener la

imparcialidad” (Calderón, 2011, p. 68).

Valoración de la prueba

17
Carmelutti (1944) infiere: “que la prueba tiene un distinto significado en el

lenguaje común y en el lenguaje jurídico, pues prueba jurídica es la comprobación no

de los hechos sino de las afirmaciones, a ello podríamos agregar que en materia

procesal se puede hablar de las pruebas sólo cuando se trata de comprobar hechos que

están sujetos a contradicción y que no han sido admitidos por ambas partes dentro del

proceso judicial, es por eso que tiene características propias que los diferencian de las

pruebas en sentido común”( citado en Inga (2017), en sus tesis titulada “calidad de

sentencia de primera y segunda instancia, sobre actos contra el pudor de menores de

edad, en el expediente N.° 01140-2013-53-1706-JR-RE-01, del Distrito Judicial de

Lambayeque-Chiclayo, 2017”).

La actividad probatoria

“La actividad probatoria en sentido amplio no se limita a una determinada etapa

del proceso penal, sino que le recorre de principio a fin. La búsqueda de elementos

probatorios efectuada por el fiscal durante su investigación, cumpliendo con los

protocolos o procedimientos establecidos, implica despliegue de actividad probatoria,

la cual, encontrará su punto culminante en el juzgamiento, al momento en que los

medios de prueba se practiquen o sean actuados entre el juez que resolverá el dónde

del asunto. En materia de víctimas menores de edad de delitos en general y de delitos

sexuales en particular, el nuevo código ofrece una serie de procedimientos o figuras

procesales que coadyuvan a la eficacia, eficiencia y a la protección de derechos de las

menos víctimas” (Tapia, 2017, p. 10-11).

La entrevista única en cámara Gesell

La cámara Gessell es una sala especial, la entrevista es única, un contexto donde

el menor se sienta cómodo.

18
“Es una sala acondicionada especialmente para las declaraciones de personas,

conformada por dos habitaciones contiguas divididas por un video espejado que

permite ver desde el lugar contiguo lo que sucede, sin ser observado, como se puede

observar en la ilustración, está dotado de un sistema especial de audio y video que

permite a los ocupantes de la segunda habitación realizar las preguntas a través de un

equipo de comunicaciones al profesional quien lo transmitirá al entrevistado. Toda la

diligencia es grabada, lo que permitirá que posteriormente puede ser visualizada” (De

Águila, 2017, p. 16-17).

Prueba anticipada y prueba preconstituida

“Por regla general los medios probatorios deben actuarse recién ante el juez que

resolverá el fondo, lo cual obedece fundamentalmente a exigencias propias del

principio de inmediación. No obstante, en la medida de que existan hechos que no

pueden ser trasladados al momento de la celebración de juicio y que es imposible

practicar la prueba sobre los mismos en el juicio” (Cubas, 2009, p. 344).

El nuevo código reconoce que durante la etapa de investigación se puede configurar

prueba anticipada y prueba preconstituida.

Participación del menor de edad en la reconstrucción de los hechos

“Nuestro nuevo código regula como medio de prueba a la inspección y

reconstrucción judicial. La primera tiene por objeto comprobar las huellas y otros

efectos materiales que el delito haya dejado en los lugares y cosas o en las personas.

En tanto que la reconstrucción del hecho tiene por finalidad verificar si el delito se

efectuó, o pudo acontecer, de acuerdo con las declaraciones y demás pruebas actuadas.

No se obligará al imputado a intervenir en el acto, que debas diligencias son ordenadas

por el juez o por el fiscal durante la investigación preparatoria” (Tapia, 2017, p. 20).

19
Examen médico del menor

“En cuanto a la evaluación médica que corresponde practicar a un menor de

edad víctima de agresión sexual, en el artículo 199.2 del código procesal penal

establece, de manera general, que, en caso de agresión sexual, el examen médico será

practicado exclusivamente por el médico encargado del servicio con la asistencia, si

fuera necesario de un profesional auxiliar. Solo se permitirá la presencia de otras

personas previo consentimiento de la persona examinada” (Tapia, 2017, p. 21).

“Al respecto, cabe precisar que solo si fuera necesario, urgente o indispensable,

se permitirá la asistencia de un asistente, enfermera, etc. La presencia de otras personas

está prohibida, salvo que la víctima lo consienta, cuando es mayor de edad; si la

víctima fuere menor de edad, el consentimiento lo realizará su padre o madre, el

familiar más cercano o la persona que la tenga bajo su cuidado, siempre y cuando esta

no sea el propio procesado” (Gálvez, 2010, p. 401).

Protección de la imagen del menor en la realización de la carpeta fiscal y

expediente

“Como se puede advertir, se presenta una protección reforzada de información

vinculada al menor que es víctima de cualquier delito, incluido el de violación sexual.

Se prohíbe la publicación de los datos personales y las imágenes de los testigos o

víctimas menores de edad, en aras a la protección integral que se le reconocen, así

como su derecho a la preservación de su identidad; prohibición que alcanza a la

autoridad fiscal, policial y a las partes, salvo que el juez lo autorice sustentándose en

el interés exclusivo del menor (ejemplo: necesidad de ubicación), consecuentemente

se prohíbe la mención del nombre o la exposición de imágenes de menores de son

víctimas durante la investigación y la etapa intermedia, debe mencionarse que cuando

20
el juicio oral es público se debe conservar la identidad del menor” Sánchez (citado por

Tapia, 2017, p. 20).

El testimonio del menor en el juzgamiento

“En nuestro código está regulado como medio de prueba al testimonio. Se

aprecia que toda persona citada como testigos tiene el deber de concurrir, salvo las

excepciones legales correspondientes, y de responder con la verdad a las preguntas que

se hagan. Como se puede observar, existe un tratamiento especial con los testimonios

de menores de edad en general en sede de juzgamiento. Se desprende que antes de

llevar a juicio al menor, debe preferirse que su testimonio se actúe bajo las reglas de

la prueba anticipada” (Tapia, 2017, p. 22-23).

3.3.Marco conceptual

Competencia

“Es la facultad que otorga la ley a los órganos jurisdiccionales para conocer

determinados delitos, es la facultad que cada juez o magistrados de una rama

jurisdiccional tiene para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de

cierto territorio” (Devis, 2004, p. 141).

Jurisdicción

“Es la facultad de administrar justicia, es el poder-deber del Estado, previsto

para solucionar conflictos de intereses intersubjetivos, controlar las conductas

antisociales (faltas o delitos) y también la constitucionalidad normativa, em forma

exclusiva y definitiva, a través de órganos especializados que aplican el derecho que

corresponde el caso concreto, utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan

21
de manera ineludible, y, promoviendo a través de ellas una sociedad con paz social en

justicia” (Monroy, 2009, p. 401).

Imputado

“Es la parte pasiva necesaria penal del proceso penal, que se ve sometido al

proyecto y se encuentra amenazado en su derecho a la libertad, o en el ejercicio o

disfrute de otros derechos cuando la pena sea de naturaleza diferente a la libertad, al

atribuírsele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción

penal en el momento de la sentencia” (San Martín, 2015, p. 232).

Actor civil

“La víctima o agraviado es la persona directamente afectada por la conducta

delictiva o perjudicada por sus consecuencias” (Calderón, 2011, p. 146).

Tercero civil responsable

“También es responsable, siempre solidario, por los daños cometidos por los

autores y partícipes de hecho punible aquel que, según el derecho civil, deba serlo. Es

el responsable civil indirecto junto con el responsable civil directo: imputado y

compañía de seguros, desde un enfoque sustancial, son civilmente demandados” (San

Martín, 2015, p. 250).

Medios impugnatorios

“Son mecanismos procesales establecidos legalmente que permiten a los

sujetos legitimados procesalmente peticionar a un Juez o a su superior reexamine un

acto procesal o todo un proceso que le ha causado un perjuicio, a fin de lograr que la

materia cuestionada sea parcial o totalmente anulada o revocada” (Iberico, 2007, p.

59).

22
Apelación

“En cuanto medio de gravamen la apelación está desinada simplemente a

obtener una resolución judicial que venga a sustituir la de primera instancia que

perjudica los intereses de concurrente, pero no necesariamente debe ser ilegal o ilícita”

(San Martín, 2015, p. 673).

3.4.Hipótesis

El proceso judicial de violación sexual y actos contra el pudor en el expediente

N.° 27-2018 perteneciente al juzgado colegiado de Lucanas-Puquio del Distrito

Judicial de Ayacucho, 2019, evidencia las siguientes características: cumplimiento de

plazos, claridad de las resoluciones, congruencia de los puntos controvertidos con la

posición de las partes, condiciones que garantizan el debido proceso y congruencia de

los medios probatorios admitidos con las pretensiones planteadas y los puntos

controvertidos.

23
IV. Metodología

4.1.Tipo de investigación

Básica, puro o fundamental:

“Tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos

educativos. Como señala Francisco (1986), la investigación pura es la de más alto

nivel. Con ella se busca algo nuevo con métodos nuevos, sin pensar si la investigación

es útil o no, sus resultados no tienen aplicación a la vista. El investigador en este caso

se esfuerza por conocer y entender mejor algún asunto o problema, sin preocuparse

por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos. La investigación

básica busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, persigue la

generalización de sus resultados con la perspectiva de desarrollar una teoría o método

teórico científico basado en principios o leyes” (Universidad Peruana los Andes, s. f,

p. 44).

4.2.Nivel de investigación

Descriptivo:

“Describe fenómenos sociales y clínicos en una circunstancia temporal y

geográfica determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es escribir

y desde el punto de vista estadístico, su propósito estimar parámetros. Consiste en

estimar frecuencias o promedios y otras mediadas univariadas. Se usa cuando se tiene

como objeto describir situaciones o eventos que han sido investigados previamente.

En este tipo de estudio ya existe una selección de variables” (Domínguez, 2015, p. 52).

Enfoque de investigación

Cualitativo:

24
“La recolección de datos sin la necesaria medición numérica para descubrir o

afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Es, pues, un conjunto

de prácticas interpretativas que el investigador hace al mundo visible, lo transforma y

lo convierte en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,

grabaciones y documentos. La característica principal del enfoque cualitativo está en

que el sustento no es la medición ni los datos cuantitativos. Su acercamiento al mundo

real es mediante la observación y otras técnicas similares, para recoger los datos que

han de ser interpretados” (Rodríguez, 2011, p. 41).

4.3.Diseño de la investigación

No experimental, transeccional o transversal:

“En la investigación no experimental, se observan los fenómenos tal como se

dan en su contexto natural para analizarlo posteriormente. Se observan situaciones ya

existentes en que la variable independiente ocurre y no se tiene control sobre ella. Se

ubican dentro de estas las encuestas de opinión, los estudios prospectivos y

retrospectivos, así como los estudios transversales que recopilan datos en un momento

único” (Domínguez, 2015, p. 54).

“Los diseños no experimentales presentan dos formas generales: los diseños

transeccionales o transversales. Son aquellos cuyos variables independientes carecen

de manipulación internacional y no poseen grupos de control, ni mucho menos

experimental, analizaremos y estudiaremos los hechos y fenómenos de la realidad

después de su ocurrencia” (Universidad Peruana los Andes, s. f., p. 87-88).

4.4.Unidad de análisis

Azcona, Manzini y Dorati (s.f) define: “como tipo de objeto delimitado por el

investigador para ser investigado. Con tipo de objeto aludimos a que el referente de

25
cualquier unidad de análisis es un concepto: una clase de entidades y no una entidad

determinada o concreta del espacio tiempo, entonces, la unidad de análisis se

constituye delimitando del universo de entidades pasibles de abordaje, tipo de objetos,

aquellas entidades que se van a investigar” (p. 70).

“En esta sección se establecerá en forma concreta la procedencia de la

información para el estudio de las variables y su forma de obtención, estableciendo el

universo y la población objetivo. Asimismo, la muestra y el muestreo como forma de

recolección de la información. En caso de utilizar un cuestionario, se debe incluir la

operacionalización de la variante que por lo general se incluye en la línea de

investigación, salvo que se opere con un cuestionario valido” (Domínguez, 2015, p.

55).

En este trabajo la elección a aplicar, realiza es el muestreo no probabilístico

(muestreo intencional). Respecto al tema Rodríguez (2011) concluye “que son las que

sirven de base para tomar las muestras. Pueden ser unidades elementales o grupos de

unidad. Hay dos tipos: el de juicio y el aleatorio o probabilístico. En esta separación

prevalece la intervención directa o no del investigador en la selección de los

integrantes de la muestra. En cada tipo hay varias técnicas de muestreo” (p. 147-148).

4.5.Definición y operacionalización de variables e indicadores

“La variable son los elementos de la hipótesis, y se definen como una

propiedad, característica o atributo que pueda darse o no en los sujetos, en grados o

modalidades diferentes. La variable se refiere a las propiedades, características y

relaciones del objeto de la investigación, cada propiedad constituye una variante que

ese expresa por diferentes valores numéricos” (Rodríguez, 2011, p.130).

26
En este trabajo la variable es: “violación sexual y actos contra el pudor en el

expediente N.° 27-2018 perteneciente al juzgado colegiado de Lucanas-Puquio del

Distrito Judicial de Ayacucho, 2019”.

“Los indicadores son aspectos concretos en que se desagregan las variantes. En

todo caso, un indicador es una subvariable. Su función es posibilitar la medición de la

variable con mayor precisión. Los indicadores son de enorme importancia en cada

variable, porque posibilitan su señalamiento con mayor exactitud; posibilitan la

selección de la información más importante o relevante; señalan las fuentes a las cuales

se ha de acudir para recabar la información” (Rodríguez, 2011, p. 135-136).

Los indicadores en este proyecto son fáciles de reconocer ya que son fundamentales

en el desarrollo procesal.

4.6.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

“Las técnicas desempeñan roles importantes en la metodología cognitiva ya que

también es utilizada juristas que quieres conocer directamente la realidad en su campo,

puede valerse de ciertos medios técnicos para recopilar, analizar y difundir los datos

que sean de interés científico para el desarrollo o renovación del conocimiento. Son

insustituibles metodológicamente hablando en la investigación científica”

(Aranzamendi, 2010, p. 197).

El instrumento optado es la guía de observación: Rodríguez (2011) define “que

hay dos tipos de observación; la cotidiana y la observancia científica. La diferencia

entre estas es: la primera se hace al azar, es decir, se pone atención a ciertas cosas, no

a todas, se observan por simple curiosidad. La segunda supone una planificación

previa, una estructuración apropiada y su realización consiste en prestar atención

estrictamente a lo planificado y previsto. La observación es quizás la principal

27
herramienta del investigador científico. Por ello, no puede recurrirse a observaciones

espontáneas que no estén estructuradas” (p. 175-156).

La observación nos ayuda a determinar las características del presente

expediente, así mismo orienta con los objetivos, con las bases teóricas se podrá

detectarlas e identificarlas.

4.7.Plan de análisis de datos

“Las fuentes de información son aquellos elementos o instrumentos que el

investigador ha logrado obtener para efectuar la investigación estas fuentes son hechos

observados en la vida real y registrados metódicamente o documentos esto es la

información escrita en sus diversas modalidades, para ello se define e identifica

previamente el tipo de información requerido, dónde y cómo obtenerlo”

(Aranzamendi, 2010, p. 194).

“La recolección de datos en el aspecto jurídico se recurre generalmente a la

doctrina jurídica, jurisprudencia, información legislativa y los acontecimientos

extraídos de la realidad social, es decir, no se excluye del análisis de los hechos de la

vida real expresados en muestreo obtenido en el trabajo de información preciada por

ser fuente de primera mano, por tanto, originales, todo dependerá del enfoque

cualitativo” (Aranzamendi, 2010, p. 194-195).

“Actualmente el análisis de datos se procesa por mecanismos informáticos, se

ha superado el sistema manual. El análisis de los datos se efectúa sobre la matriz de

datos utilizando un programa de computadora” (Aranzamendi, 2010, p. 202).

La investigación se realizará por etapas, cabe resaltar que las actividades de

recolección y análisis prácticamente serán concurrentes.

28
Al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz

Gonzáles (2008) exponen:

La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos

con la revisión constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:

Primera etapa:

“Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la aproximación

gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación y cada

momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado en la observación

y el análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la recolección de datos”

(Do Prado, 2008).

Segunda etapa:

“También será una actividad, pero más sistémica que la anterior, técnicamente

en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la

revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e

interpretación de los datos” (Del Valle, 2008).

Tercera etapa:

“Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más consistente que las

anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel

profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y las bases teóricas.

Estas actividades se manifestarán desde el momento en que el investigador, aplique la

observación y el análisis en el objeto de estudio; (proceso judicial - fenómeno

acontecido en un momento exacto del decurso del tiempo, documentado en el

expediente judicial); es decir, la unidad de análisis, como es natural a la primera

revisión la intención no será precisamente recoger datos; sino, reconocer, explorar su

29
contenido, apoyado en las bases teóricas que conforman la revisión de la literatura”

(Ortiz, 2008).

A continuación, la investigación manejará la técnica de la observación y el

análisis de contenido; orientado por los objetivos específicos usando a su vez, la guía

de observación que facilitará la ubicación del observador en el punto de observación;

esta etapa concluirá con una actividad de mayor exigencia observacional, sistémica y

analítica, basada en la revisión constante de las bases teóricas, cuyo dominio es

fundamental para interpretar los hallazgos; finalmente, el ordenamiento de los datos

dará lugar a los resultados.

4.8.Matriz de consistencia

“También llamado resumen, es el documento expuesto en un gráfico

subdividido en cuadrículas en el cual se consideran las partes sustantivas de un

proyecto de investigación. La matriz permite visualizar y concordar el conjunto de las

partes, subpartes y elementos más importantes del proyecto; es estructurada con

coherencia lógica entre cada una de sus partes” (Aranzamendi, 2010, p.206-207).

Alfaro (2012) define: “que la matriz de consistencia, como su nombre lo indica

permite consolidar los elementos claves de todo el proceso de investigación, además

posibilita evaluar el grado de coherencia y conexión lógica ente el título, el problema,

la hipótesis, los objetivos, las variantes, el diseño de investigación seleccionado, los

instrumentos de investigación, así como la población y a muestra del estudio” (p. 75).

30
Colocar el

número de tu expediente y

tu tema

31
4.9.Principios éticos

“Estas reglas nos ayudan a ser conscientes de lo que haremos o pongamos en

nuestra investigación. En la realización de un proyecto tenemos que tener en cuenta la

ética para la investigación ya que nos menciona unos principios que nos guiará a

realizar nuestro trabajo que son: protección a las personas, beneficios y no

maleficencia, justicia, integridad científica, consentimiento infirmado y expreso”

(Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, 2016, p. 3).citar código de ética ¡!!

“Estos principios reflejan que en la investigación el centro de todo es la persona,

ya que tenemos que respetar su dignidad, su identidad por ser partícipe en la

investigación. Así mismo asegurando su bienestar, aumentarles beneficios. Incluso

tiene que ser prudente, no tolerar injusticias, porque los involucrados en el proyecto

tienen que ser tratados iguales. El investigador es libre de buscar información amplia;

pero tiene que ser consciente de su uso” (Universidad Católica los Ángeles de

Chimbote, 2016, p. 3-4).

32
33
34
35
36
37
38
39
40
41

Вам также может понравиться