Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS – FACULTAD DE INGENIERIA

MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
Alarcón Lévano, Jesús Junior U201412324
Anastacio Fernández, Ruddy U201415736
Arévalo Benavides, Luiggi U201523717
Arredondo Huamán, Cristhian U201520294
Caballero Valdez, Paolo U20141A138
Chirinos Rios, Anderson U201515404
Colquehuanca Rodríguez, Karen U201417846
Guerrero Rodriguez, Helena U201517570

Martinez Padilla, Ronaldo U201412612


Tarazona Coylla, Gerson Paul U201623397
Zamalloa Cupe, Ingrith U201310696

Profesora: Ing. Salvador Gutiérrez, Beatriz

Experimento1: Tensión Superficial

Fecha y hora: 04-11-2019, 8:00-10:00am

Semana del laboratorio: Semana 13


Sección: Cx-65 Grupo: 01

Sede: San Isidro


2019-2

1. INTRODUCCION:

De acuerdo con la teoría de atracción molecular, las moléculas de un líquido que se hallan debajo
de la superficie actúan una sobre otra por medio de fuerzas que son iguales en todas direcciones.
Sin embargo, las moléculas que se encuentran más cerca de la superficie tienen una mayor
atracción entre sí que la atracción que existe entre moléculas que están debajo de ellas.
Esto produce una superficie en el líquido que actúa como una membrana estirada. Debido a este
efecto de membrana, cada porción de la superficie del líquido ejerce “tensión” sobre segmentos
adyacentes o sobre objetos que estén en contacto con la superficie del líquido. Esta tensión actúa
en el plano de la superficie, y su magnitud por unidad de longitud se define como tensión
superficial.
La tensión superficial es una propiedad originada por las fuerzas de atracción entre las moléculas.
De este modo solo se manifiesta en líquidos en una interfaz, de manera frecuente en una interfaz
liquido-gas. Las fuerzas entre las moléculas en la masa de un líquido son iguales en todas las
direcciones, y en consecuencia ninguna fuerza neta es ejercida por las moléculas. Sin embargo, en
una interfaz las moléculas ejercen una fuerza que tiene una resultante en la interfaz. Esta fuerza
mantiene una gota de agua suspendida en una varilla y limita el tamaño de la gota que puede ser
sostenida.1
¿Cómo podemos comprender esta propiedad de los líquidos como la tensión superficial? En el
presente texto, se explicará un concepto completo de la tensión superficial, el cual aplicamos a
nuestro ensayo, los materiales que se usó, la metodología en que nos basamos, los cálculos y
resultados analíticos a los que se llegó al momento de realizar en nuestro experimento.

2. MARCO TEÓRICO:
Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su
superficie por unidad de área. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para

1
(Potter & Wiggert, 2005)
aumentar su superficie. Es una propiedad que solo poseen los líquidos, al ser los únicos que poseen
una superficie libre. En otras palabras, es una fuerza de tensión distribuida a lo largo de la
superficie de un líquido. En la tensión superficial, existen entre las moléculas de un líquido fuerzas
intermoleculares de atracción que las mantienen unidas. Una molécula en el núcleo de un líquido
interactúa con las moléculas vecinas por medio de estas fuerzas, permaneciendo en equilibrio al
estar rodeada por un gran número de moléculas distribuidas homogéneamente en el volumen.

Figura 1
Recuperado de: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/surten.html

En la superficie del líquido las fuerzas que atraen a las moléculas hacia abajo no pueden ser
anuladas por las moléculas superiores ya que no existen, por lo que la fuerza atractiva neta es hacia
abajo y perpendicular a la superficie. Sin embargo, las moléculas superficiales se hallan en
equilibrio debido a la acción de la fuerza electrostática de repulsión con las moléculas de abajo.
En el plano de la superficie, la fuerza neta sobre una molécula es nula, ya que en este plano toda
molécula está siendo tironeada en todas las direcciones, originando la llamada tensión superficial.
Este fenómeno es el responsable de que observemos a la superficie del líquido comportase como
una especie de membrana elástica.
La tensión superficial puede ser cuantificada y experimentada como una magnitud constante para
un líquido determinado. Una forma de ponerla en prueba es por medio de un dispositivo en forma
de arco. Si lo sumergimos en un líquido, se observara la formación de una doble película de líquido
sobre el arco, que al estirarla lentamente aplicando una fuerza (F) al arco observaremos que esta
fuerza resulta ser constante, independientemente del estiramiento o deformación producida. Este
comportamiento puede resultar contradictorio si se piensa en una membrana de goma o en un
resorte, en donde en estos casos la fuerza (F) para estirarlos depende de la deformación. El hecho
de que la fuerza resulte constante se puede explicar en base al modelo molecular ya descripto: al
estirar la superficie del líquido y obligar a las moléculas superficiales a separarse, las moléculas
que están en el interior de la película van a ser desplazadas a la superficie de forma de ocupar el
lugar de la molécula desplazada, permitiendo que la separación de las moléculas superficiales de
la superficie se mantenga constante. De esta forma la superficie se podrá extender hasta que el
espesor de la película sea tan pequeño que su propio peso la termine por romper. De tal manera,
debemos esperar que la fuerza dependa de la longitud L del arco, ya que esta fuerza está
desarrollada por unidad de longitud del arco en contacto con el líquido.2
Es por ello que se define al coeficiente de tensión superficial a partir del conocimiento de esta
fuerza por unidad de longitud y se evalúa de acuerdo con la siguiente expresión racional:

𝑇
σ= 𝐿

Donde:
σ= Tensión superficial
T: Fuerza de tensión que se ejerce a la membrana
L: La longitud de alambre en contacto con el liquido

Para nuestro primer experimento (alfiler-agua), analicemos con más detalle las fuerzas de
repulsión electroestática que actúan sobre un alfiler. Cuando colocamos el objeto metálico sobre
la superficie del líquido, comienzan a actuar fuerzas entre las moléculas del objeto y las moléculas
de la superficie del líquido. Estas fuerzas terminan por generar sobre el alfiler una fuerza de

2
(Wong, 1990)
contacto neta vertical hacia arriba, que denominamos 𝐹1 , y una reacción sobre la superficie 𝐹1 .
Sobre las moléculas de la superficie, actúan las reacciones de estas fuerzas de contacto 𝐹1 , que
deforman la superficie. Pero para que las moléculas superficiales alcancen su equilibrio deben
estar actuando otras fuerzas, como la tensión superficial σ y las fuerzas de repulsión
electroestáticas 𝐹2 que ejercen las moléculas que están bajo la superficie.

Figura 2
Recuperado de: fuente propia

Esta propuesta didáctica está diseñada con el propósito de que los lectores de este informe
conceptualicen estas fuerzas y logren cuantificarlas. Planteando las ecuaciones de equilibrio sobre
el alfiler obtenemos:

𝐹1 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑓𝑖𝑙𝑒𝑟

Y sobre un segmento puntual de la superficie en equilibrio se obtendrá la siguiente ecuación:

𝐹2 + 2𝑇𝑐𝑜𝑠𝛿 = 𝐹1
𝐹2 + 2𝑇𝑐𝑜𝑠𝛿 = Peso del alfiler

3. OBJETIVOS:
Objetivo general:
 Comprender experimentalmente los conceptos teóricos de la tensión superficial.

Objetivo específico:
 Reconocer la propiedad de tensión superficial en los fluidos experimentados y el
comportamiento de estos en dos casos.

4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS:


 Instrumentos:

JARRA VASO

BOLSA
PLASTICAS

 Materiales:
ACEITE AGUA

MONEDA
AGUJAS

COLORANTE GILLET

5. Metodología:
 Experimento con el gillet:

 Primero procedemos a verter agua en un vaso de vidrio hasta tenerlo casi lleno,
para que se pueda apreciar la tensión superficial.
 Procedemos a soltar el gillet en el vaso con agua, y podemos observar como
este se sumerge en el fondo del vaso.
 Luego colocamos nuevamente el gillet en el vaso con agua, pero esta vez con
cuidado y haciendo que la mayor área del gillet sea el que este en contacto con
la superficie del agua.
 Apreciamos la propiedad del agua y observamos cómo trabaja la tensión
superficial del fluido cuando está en contacto con otro material, logrando así el
equilibrio con este último.

 Experimento con la aguja:


 Primero procedemos a verter agua en un vaso de vidrio hasta tenerlo casi lleno,
para que se pueda apreciar la tensión superficial.
 Procedemos a soltar la aguja en el vaso con agua, y podremos observar como
esta se sumerge en el fondo del vaso y pareciese que discriminara la existencia
de la tensión superficial, pero esto se debe a la forma en como fue soltada y el
área en contacto con el fluido.
 Luego colocamos nuevamente la aguja en el vaso con agua, pero esta vez con
cuidado y despacio, logrando que la mayor área de la aguja sea la que este en
contacto con la superficie, de esta manera se apreciará como la tensión
superficial impide que la aguja de sumerja en el fondo del vaso y la mantiene
en la superficie.

 Experimento con la moneda:

1. Para el agua:

 Primero se procede a verter agua en un vaso hasta la mitad o lo necesario


para realizar este experimento.
 Echarle unas tres gotas de colorante para poder diferenciar el agua en el
experimento.
 Abrir la bolsita plástica y verter ahí el agua con colorante, luego con
ayuda de una aguja realizarle un orificio pequeño para que de esta forma
podamos crear e improvisar un gotero casero.
 Luego con ayuda de un vaso de vidrio que voltearemos sobre la mesa,
colocaremos encima nuestra moneda y empezaremos con el
experimento.
 Empezamos a hacer caer el fluido gota por gota a nuestra moneda hasta
ir formando una membrana encima de esta. Podremos observar como la
tensión superficial en contacto con el aire crea una membrana estable
encima de la moneda

2. Para el aceite:
 Primero se procede a verter el aceite en un vaso hasta la mitad o lo
necesario para realizar este experimento.
 Abrir la bolsita plástica y verter ahí el aceite, luego con ayuda de una
aguja realizarle un orificio pequeño para que de esta forma podamos
crear e improvisar un gotero casero.
 Luego con ayuda de un vaso de vidrio que voltearemos sobre la mesa,
colocaremos encima nuestra moneda y empezaremos con el
experimento.
 Empezamos a hacer caer el fluido gota por gota a nuestra moneda hasta
ir formando una membrana encima de esta. Podremos observar como la
tensión superficial en contacto con el aire crea una membrana estable
encima de la moneda y
 Por último, llegaremos apreciar el instante en que la tensión superficial
llega a romperse y discutiremos debido a qué se dio.

6. ANÁLISIS Y RESULTADOS :
 Experimento con el aguja y el gillet
o En el primer ensayo se pudo apreciar que al momento que de introducir la aguja
se hundió, esto se debe a que cuando se introdujo la aguja estaba inclinada y el
área no era suficiente para que el agua la mantuviera a flote.
o En el segundo experimento se colocó uniformemente la aguja en ese momento
se puede apreciar que no se rompió la tensión superficial.
 Experimento con la moneda y el agua
o En el primer ensayo de este experimento se utilizó gotas de agua, como se
observó cuando se le aplico las gotas de agua a la moneda se formó un tipo de
membrana por encima de la moneda la cual se rompió al alcanzar la capacidad
máxima, debido a el área sometida.
 Experimento con la moneda y el aceite:
o En este caso se pudo apreciar que el aceite se tardó un poco menos debido a que
el aceite presenta una estructura molecular más densa.

7. CONCLUSIONES :
 Del primer experimento se puede concluir que el agua posee una gran tensión
superficial, ya que forman una pequeña capa resistente, capaz de resistir
 Del segundo experimento se concluyó que la membrana vista en la superficie de la
moneda iba aumentando dependiendo de la superficie en contacto, en este caso una
moneda de 5 soles.
 Concluimos que cuando se cambió de fluido, agua por aceite, se observó una
diferencia en el tiempo de rotura de la tensión superficial. Este caso se debe a la
tensión superficial de los fluidos, el agua posee una tensión superficial de
72.75 × 103 𝑁/𝑚 y el aceite posee una tensión superficial de 33.6 × 103 𝑁/𝑚
8. BIBLIOGRAFIA:
 SlideShare. (2015). Mecánica de fluidos. Ciudad de México: Ciencias e Ingenieras.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/marisaprous5/mecanica-de-fluidos-potter
 Noble, Wong. (1999). Fundamentals of diary chemistry. Maryland: Aspen
Publishers, Inc. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=uP2TYNs3wWoC&pg=PA429&lpg=PA4
29&dq=mark+wong+surface+tension&source=bl&ots=GB8b3xWbbi&sig=ACfU
3U0gnEinzsuPM0V0yFzJ6k0Qe1rQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiQ9MO6ps3l
AhXmqFkKHXRiAmgQ6AEwDHoECAkQAQ#v=onepage&q=mark%20wong%
20surface%20tension&f=false
 Sepúlveda, Elsa. (2004). Tensión superficial. Florida: Universidad de Florida.
Recuperado de:
http://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tension.htm
 Khan Academy. (2014). Cohesión y adhesión. Recuperado de:
https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/cohesion-and-
adhesion/a/cohesion-and-adhesion-in-water
 HyperPhysics. (2005). Tensión superficial. Georgia: Universidad del estado de
Georgia. Recuperado de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/surten.html
 (Tensión Superficial(arhivo de video), 2014). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=qFukFZ9xkpY

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS –


FACULTAD DE INGENIERIA

MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
Alarcón Lévano, Jesús Junior U201412324
Anastacio Fernández, Ruddy U201415736
Arévalo Benavides, Luiggi U201523717
Arredondo Huamán, Cristhian U201520294
Caballero Valdez, Paolo U20141A138
Chirinos Rios, Anderson U201515404
Colquehuanca Rodríguez, Karen U201417846
Guerrero Rodriguez, Helena U201517570

Martinez Padilla, Ronaldo U201412612


Tarazona Coylla, Gerson Paul U201623397
Zamalloa Cupe, Ingrith U201310696
Profesora: Ing. Salvador Gutiérrez, Beatriz

Experimento 2: Capilaridad

Fecha y hora: 04-11-2019, 8:00-10:00am

Semana del laboratorio: Semana 13


Sección: Cx-65 Grupo: 01

Sede: San Isidro

2019-2

1. INTRODUCCIÓN
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que les permite desplazarse por orificios tubulares
o superficies porosas aun en contra de la fuerza de gravedad. Para ello, debe haber un equilibrio y
coordinación de dos fuerzas relacionadas con las moléculas del líquido: cohesión y adhesión;
teniendo estas dos un reflejo físico llamado tensión superficial.
El líquido necesita poder mojar las paredes internas del tubo o los poros del material por el que se
desplaza. Esto ocurre cuando la fuerza de adhesión (líquido-pared del tubo capilar) es mayor que
la fuerza de cohesión intermolecular. En consecuencia, las moléculas del líquido crean
interacciones más fuertes con los átomos del material (vidrio, papel, etc.) que entre ellas.

2. MARCO TEÓRICO

Capilaridad:

La capilaridad es una propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de
un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el
agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se
encuentren suficientemente juntas.
Pues bien, esta misma propiedad es la que distribuye el agua por el micro-espacio de aire
que queda entre las partículas del suelo o sustrato. Allí queda el agua retenida hasta que
finalmente es encontrada por las raíces de las plantas siendo absorbida por unos pelillos
que tienen las mismas, que son los encargados de cumplir con esta misión de absorción.

Además, es una propiedad que depende de la tensión superficial la cual a su vez es


dependiente de la cohesión del fluido. Esto confiere la capacidad de subir o bajar por un
tubo capilar. Cuando un líquido asciende por un tubo capilar, esto se debe a que la fuerza
intermoleculares entre su molécula es menor que la adhesión del líquido.

El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del
líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y esta propiedad es la que regula
parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Entender, analizar, identificar y visualizar la propiedad de la capilaridad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Observar cómo se da la capilaridad dependiendo el tipo de material que este en contacto
con el fluido.
- Identificar que la capilaridad depende de la densidad y viscosidad del fluido.

4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS


Experimento básico:
- Agua: es un recurso natural prioritario para la conservación de la vida en el planeta Tierra,
ya que sin ella ningún tipo de vida puede sobrevivir. Esta es una sustancia cuya molécula está
compuesta de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno. Es un líquido incoloro, inodoro e
insípido. El agua será uno de los fluidos utilizados para la experimentación.
- Aceite de cocina: es un fluido de origen vegetal de baja densidad en comparación con la
del agua, el cual a su vez presenta una mayor viscosidad. El aceite será uno de los fluidos
utilizados para la experimentación.
- Papel toalla: es un tipo de papel utilizado principalmente para secar y limpiar. Estas tienen
un solo uso y luego son desechadas, para así evitar que los gérmenes se propaguen.
- Vasos: son pequeños recipientes, en este caso de vidrio, que son utilizados para beber,
contener o trasladar líquidos.
- Colorantes alimentarios: son aditivos que proporcionan color a los alimentos de manera
natural o artificial, en este caso se utilizaron colorantes artificiales.
Experimento elaborado:
- Agua: es un recurso natural prioritario para la conservación de la vida en el planeta Tierra,
ya que sin ella ningún tipo de vida puede sobrevivir. Esta es una sustancia cuya molécula está
compuesta de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno. Es un líquido incoloro, inodoro e
insípido. El agua será el fluido utilizado para la experimentación.
- Grava: son fragmentos de roca de 2 a 64 milímetros de diámetro, consecuencia de
divisiones naturales o artificiales. Estas pueden variar en su composición química. Es un tipo
de suelo bastante permeable, es decir que tiene la capacidad de transmitir el agua.
- Arena gruesa: son fragmentos mas pequeños de roca de 0.063 a 2 milímetros. Es un tipo
de suelo bastante permeable, es decir que tiene la capacidad de transmitir el agua.
- Aserrín: es el excedente o desperdicio que produce la madera cuando esta es cortada con
una sierra. También tiene propiedades de absorción.
- Recipientes de plástico: un recipiente es un objeto que puede contener diversos objetos,
este puede estar compuesto de distintos materiales, en este caso es de plástico (polietileno), lo
cual lo hace resistente y durable.
- Pistola de silicona: es una herramienta que al calentarse derrite la silicona en su interior y
permite utilizarla de distintas maneras. En este caso nos permitirá utilizar la silicona.
- Silicona caliente: es un pegamento termoplástico de secado rápido a comparación de otros,
pues a temperatura ambiente se mantiene sólido, y necesita alcanzar los 190 grados para
fundirse. En este caso la utilizaremos para unir y fijar algunos detalles en el experimento.
- Manguera: es un instrumento parecido a un tubo hueco, pero es flexible. Se encarga de
transportar fluidos. Es usada comúnmente en jardines para el riego, pero en este caso lo
utilizaremos como conexión entre la fuente de agua y el experimento.

5. METODOLOGÍA
EXPERIMENTO 1
Experimento con distintos fluidos
Primero procedimos a llenar los 3 vasos de vidrio con los líquidos hasta cierta altura que sea notoria
En el vaso del medio se le echó aceite y en los otros 2 agua con colorante
Luego, enrollamos algunos trozo de papel y los conectamos entre los vasos

Una vez hecho esto esperamos a ver qué fluido “sube” por el papel más rápido

EXPERIMENTO 2
Primero dividimos el envase de plástico en 2 niveles y utilizamos pequeños tubos de PVC para
darle mayor estabilidad y soporte.
Para ello utilizamos la pistola de silicona y procedimos a pegarlos.

Luego, dividimos el nivel superior en 3 apartados donde colocaríamos los distintos materiales,
para ello utilizamos algunas piezas de plástico rectangulares.

Una vez divido en 3 ambientes colocamos papel toalla que cumplirá la función de malla para que
los materiales no caigan ni se filtren al momento de colocarlos, pues existirán una aberturas para
que pueda pasar el agua.
Con el recipiente ya listo procedimos a colocar los materiales en cada uno de los apartados.
Utilizamos arena, piedras chancadas y aserrín.
Una vez colocados los materiales, se empezó a llenar el recipiente de agua y pudimos observar que
el material donde el agua subió primero fue en la arena, seguido de la piedra y finalmente el aserrín.

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Experimento 1
En el primer experimento se pudo apreciar que después de echar los líquidos (aceite y agua
con colorante) en los vasos, el agua subió mucho más rápido por el papel que el aceite.
Asimismo, se pudo comprobar la capilaridad de ambos líquidos.
Experimento 2
En el segundo experimento colocamos 3 distintos materiales (aserrín, arena y piedra chancada)
en un envase de plástico y se usó agua para comprobar la capilaridad. En el momento que el
agua empezó a subir, nos dimos cuenta que en algunos materiales demora más en subir a la
superficie que en otros. En este caso, el agua subió más rápido en la arena.

6. CONCLUSIONES

- En ambos experimentos se pudo demostrar la capilaridad de los líquidos, y que esta a su


vez asociada a la tensión superficial, ello se pudo notar en el acenso de los fluidos a través
de los materiales en los que fueron puestos.
- En el primer experimento se usó 2 tipos de fluidos y el mismo material (papel), con lo cual
se vio que dependiendo del tipo de líquido en algunos casos la capilaridad se manifiesta
más rápido que en otros.
- En el segundo experimento, al usarse 3 distintos tipos de materiales y el mismo fluido
(agua), se vio que la capilaridad demorara o será más rápida dependiendo que tan
permeable es el material.

7. BIBLIOGRAFÍA
 Construcción. (2012). Capilaridad. Ciudad de México: Ciencias e Ingenieras.
Recuperado de: http://www.arqhys.com/arquitectura/capilaridad-
construccion.html
 Revista ARQHYS. 2012, 12. Capilaridad y construcción. Equipo de colaboradores
y profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido 11, 2019,
de https://www.arqhys.com/arquitectura/capilaridad-construccion.htm
 Construaprende (2008), Capilaridad. Recuperado
http://ingevil.blogspot.com/2008/09/capilaridad.html

 Revista euroresidentes (2012), Capilaridad y construcción. Equipo de


colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido 11, 2019,
de http://www.euroresidentes.com/jardineria/sistemas_de_riego/riego/riego_en_c
asa/capilaridad.htm
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS –
FACULTAD DE INGENIERIA

MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
Alarcón Lévano, Jesús Junior U201412324
Anastacio Fernández, Ruddy U201415736
Arévalo Benavides, Luiggi U201523717
Arredondo Huamán, Cristhian U201520294
Caballero Valdez, Paolo U20141A138
Chirinos Rios, Anderson U201515404
Colquehuanca Rodríguez, Karen U201417846
Guerrero Rodriguez, Helena U201517570

Martinez Padilla, Ronaldo U201412612


Tarazona Coylla, Gerson Paul U201623397
Zamalloa Cupe, Ingrith U201310696

Profesora: Ing. Salvador Gutiérrez, Beatriz

Experimento 3: Fluidos no Newtonianos

Fecha y hora: 04-11-2019, 8:00-10:00am

Semana del laboratorio: Semana 13


Sección: Cx-65 Grupo: 01

Sede: San Isidro

2019-2
1 INTRODUCCION:
La mecánica de los fluidos toma como instrumentos de estudio a cualquier fluido (gas o
liquido), siendo estos muy importantes de conocer debido a su comportamiento, sus
propiedades y sus características, ya que con esto podremos resolver algún problema
específico y/o encontrar fenómenos y problemas que puedan ocasionar. Los fluidos se
clasifican de acuerdo a sus características y estado, entre las características tenemos a los
fluidos newtonianos y no newtonianos. En el presente experimentos hablaremos de los
fluidos no newtonianos.

2 MARCO TEÓRICO:
Fluido:
Fluido newtoniano:
Un fluido Newtoniano es aquel en el que cumple que el esfuerzo de cizalla es proporcional
a la velocidad de deformación, de acuerdo con la ecuación:
𝑑𝑣𝑦
𝜎=𝜇 = 𝜇γ
𝑑𝑥
Donde σ es el esfuerzo por unidad de área o esfuerzo de cizalla; γ el gradiente de
velocidades o velocidad de deformación o cizalla y μ la viscosidad. Esto es lo mismo que
decir que fluido newtonianos es aquel para el cual la viscosidad, a una temperatura y
presión dadas, es constante para cualquier velocidad de deformación, independientemente
del tiempo que se esté aplicando la cizalla.

Fluido No newtoniano:
Un fluido no newtoniano es aquel que no tiene una viscosidad definida y constante, al
contrario que los fluidos convencionales que siguen la mecánica newtoniana.
Un fluido no-newtoniano en reposo se comporta como un líquido mientras que si se somete
a fuerzas de estrés aumenta su viscosidad. Si golpeas sobre la superficie de un fluido no
newtoniano, el estrés introducido por la fuerza entrante hace que los átomos que componen
el fluido se reorganicen aumentando la viscosidad, incluso hasta comportarse como un
sólido por un instante. Tu mano no penetrará en el fluido.
Los fluidos no newtonianos, de puede agrupar en dos grandes categorías:
 Aquellos para los que la viscosidad cambia con la velocidad de deformación.
 Aquellos para los cuales la viscosidad cambia con el tiempo durante el esfuerzo

Viscosidad:
La viscosidad se refiere a la resistencia que poseen algunos fluidos durante su fluidez y
deformación. Por tanto, la viscosidad es una de las principales características de los
líquidos, y se determina de la siguiente manera: mientras más resistencia posee un líquido
para fluir y deformarse, más viscoso es.

3 OBJETIVOS:
 Fabricar un fluido no newtoniano para observar y analizar su comportamiento.
 Analizar, entender y comparar las propiedades de un fluido no Newtnoniano respecto
a uno Newtoneano.

4 INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS:


Para este experimento usamos:
 Maicena
 Agua

 Colorante

 Jarra

 Recipiente
 Tabla de plastico

5 METODOLOGÍA:
Para este experimento se siguió el siguiente procedimiento:
 1: se mezcló en el recipiente 125 g de maicena con 500 ml de agua, en relación de 1:4.
 Se agrego unas 4 gotas de colorante azul y naranja para distinguir mejor nuestra mezcla.
 Se empezó a remover despacio ya que se tiene que llegar a mezclar la maicena con el agua
unifórmenle.
 La masa lista quedar media liquida en reposo y sólida cuando se aplique esfuerzo en ella.
Agregar agua o más maicena de ser necesario
 Observar su comportamiento y características deslizándolo por la tabla de plástico.
6 ANÁLISIS Y RESULTADOS:
Al realizar el fluido no newtoniano se pudo observar que la viscosidad varía en función a
la temperatura y al esfuerzo aplicado en este. A mayor fuerza, mayor incremente de
viscosidad e incluso hasta comportarse como un sólido.
También pudimos entender el uso que se le puede dar a este fluido en ingeniería, por
ejemplo, en baches de carreteras, por su peculiaridad y capacidad de variar su viscosidad
puede oponerse al peso de un objeto que pase sobre él. Además de su rápida acción, ya que
simplemente se vierte/coloca en el hueco para taparlo.

7 CONCLUSIONES:
Gracias al experimento se comprobó que las propiedades y características de un fluido no
newtoniano son de manera más marcada en su viscosidad y su forma de actuar bajo fuerzas
de presión.

8 BIBLIOGRAFIA:
Curiosoando.com (Actualizado el 27 enero, 2019). "¿Qué es un fluido no newtoniano?".
Disponible en https://curiosoando.com/que-es-un-fluido-no-newtoniano
SN. (2017). Fluido no Newtoniano. 01 de noviembre de 2019. Sitio web:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2015-03-19-Fluido%20no%20newtoniano.pdf
En: Significados.com (Fecha de actualización: 23/03/2018) "Viscosidad". Sitio web:
https://www.significados.com/viscosidad/ Consultado: 25 de octubre de 2019

Вам также может понравиться