Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA

Jazmín Escúntar
Quinto Sociología

Diálogo entre el pensamiento de Simón Bolívar y Juan Montalvo.


En “una mirada sobre la América española” hacia 1829, Bolívar expone que en Latino
América se vive la tiranía y la anarquía, a ambas expresiones les asigna el adjetivo de
monstruos porque su presencia corrompe a las repúblicas e impide establecer el orden.
Para Bolívar la falta de un orden y la situación corrompida de las repúblicas provoca que
el poder sea una plataforma para satisfacer intereses locales. Las clases dirigentes
abanderan proyectos particulares y se disputan el poder del Estado y el poder sobre las
clases subalternas como una forma de oprimirlas y abusar de ellas.
En la década de 1866 a 1876 Juan Montalvo redacta sus “lecciones al pueblo”, esta obra
devela que en el pensamiento de Montalvo está presente la idea de un orden republicano
como garantía de la República.
La tiranía atenta contra el orden republicano, es ejercida por miembros de la iglesia,
oficiales de alto rango del ejército, funcionarios del estado y la clase oligarca. La tiranía
para Montalvo puede venir de dos fuentes: primero de la clase dirigente, al igual que en
Bolívar, oprimen a las clases subalternas que constituyen el pueblo. Segundo del pueblo
convertido en tirano. La tiranía atropella los derechos porque abusa y oprime.
Para ambos pensadores existe una debilidad democrática en la clase dirigente que
dificulta la realización del principio liberal: relación recíproca entre deberes y derechos
en la que los miembros de una sociedad participan porque adscriben a un pacto social.
Los dos pensadores se diferencian en la noción de pueblo. Bolívar esboza a breves rasgos
a las clases subalternas y no las define con precisión como pueblo, en cambio Montalvo
si precisa que el pueblo está conformado por obreros, campesinos, soldados. Con la
identificación que hace Montalvo se dibuja una configuración de clase que el pensador
no precisa como tal. Ricardo Flores Magón en 1910 ya puede ver en el contexto previo a
la Revolución Mexicana, la clara configuración social de clase. En su artículo “El derecho
de rebelión” identifica a las clases dominante y dominada con la particular posición que
cada una ocupa en la económica. Mientras la primera está conformada por ricos y
déspotas, la segunda agrupa a pobres y oprimidos.
Flores Magón ve una situación polarizada en lo económico y social, señala que existen
dos clases: burgueses y proletarios. A la burguesía la identifica con el Presidente de ese
entonces Porfirio Díaz, a quien asigna el adjetivo de “Viejo Buitre”. La burguesía se ubica
en la posición de clase dominante. Al proletariado lo identifica con la gente que trabaja,
sufre y que ocupa la posición de dominado. El pensador expone la situación del México
en que escribe su obra. La clase proletaria está desprovista de una vida digna, es abusada
y esclavizada, no tiene acceso a educación ni a medios para dignificarse. Es este escenario
por el que Flores Magón piensa en la probabilidad que en México se inicie la gesta por la
transformación para la reforma social en todo el mundo.
Para Bolívar la situación de anarquía y tiranía es común a toda América, su preocupación
se centra en la región y busca la transformación regional. Bolívar ubica el problema de la
crisis en que la clase dirigente utiliza la política como trinchera, desde allí acceden a
formas corporativistas de gobierno que al no tener apoyo de otras clases dirigentes es
poco legítimo y los gobernantes utilizan la fuerza para sostenerse. Las lecciones de
Montalvo se expresan con un lenguaje universal, pero se dirigen a través del periódico a
un sector concreto que es el pueblo en el Ecuador. Montalvo expone que un pueblo
oprimido no tiene cabida en la vida pública porque la política está cooptada por los
tiranos, la política está por fuera de la democracia. Flores Magón está pensando en un
mundo más global, que comparte una situación similar de polarización y que requiere
reformas sociales. Señala que el problema recae en el estado de opresión y despotismo
sobre las clases dominadas está naturalizado porque es la condición de existencia de la
clase dominante.
Para Bolívar el orden republicano no es posible por la crisis en que vive Latinoamérica.
Se trata de una crisis política ya que el gobierno de la república no puede ser democrático
debido a la ignorancia política del conjunto social y de una clase política inexperta.
Montalvo ve una contraposición moral entre el pueblo y la clase gobernante como
fundamento dela falta de democracia. En cambio, en Flores Magón la crisis política de la
democracia resulta de la contraposición de clase. Los tres pensadores concuerdan que una
transformación en las fuerzas del sistema político generaría un estado democrático. Para
Bolívar esa transformación en el sistema política mejoraría la calidad moral de la
sociedad, para Montalvo la transformación en el sistema político es garantizar la moral
en los gobernantes para que su gobierno sea legitimo para el pueblo, para Flores Magón
la transformación política requiere también una transformación social.
Para los tres pensadores una República no es posible si no garantiza la democracia.
Bolívar expone que la justicia y las elecciones son manipuladas por usurpadores del
poder, las acciones en estos ámbitos no están orientados por el ordenamiento legal si no
por actos de corrupción y violencia. Las autoridades se suceden con mecanismos
ilegítimos y la justicia ampara los hechos. Montalvo señala que los jueces se convierten
en tiranos y enemigos del pueblo cuando se desapegan de la justicia al servir a intereses
particulares o de su clase. Para Flores Magón el gobierno de Porfirio Díaz es la expresión
de la tiranía encarnada ya que mantiene a la clase trabajadora en la ignorancia de sus
derechos políticos y sociales, les arrebata dignificarse en el bienestar. El gobierno de
Porfirio Díaz se legitima en la ignorancia de las masas. Bolívar y Flores Magón
concuerdan que en los contextos que analizan la democracia no existe como forma de
realización política y en su lugar está: para Bolívar tiranía y anarquía que habla de un
pensamiento sobre la política y su desorden, para Flores Magón tiranía y despotismo que
habla de una política instaurada para dominar y aprovechar el estado de dominación.
La tiranía para los tres pensadores pensadores es un enemigo político que se debe
identificar y enfrentar. El pensamiento de Bolívar, Montalvo y Flores Magón aluden a
maneras de instituir la democracia, para Bolívar la democracia haría viable a la República,
para Montalvo eliminaría la contraposición moral que se aparta de la ley y limita el orden
republicano, para Flores Magón eliminaría la contraposición de clase que somete a una
clase a condiciones de pobreza, ignorancia y sufrimiento.
En el “mensaje al Congreso de Bolivia” Bolívar presenta una propuesta de
institucionalización del estado, con el objetivo de enfrentar a la tiranía e instaurar el orden
republicano. La propuesta de Bolívar alude a criterios racionales para constituir la
República, u orden republicano, en el nivel político y moral.
Las instituciones que Bolívar propone estarían equilibradas en las actividades que deben
cumplir y en el poder que administran. Las fuerzas de los poderes del estado estarían
equilibradas, sería posible la armonía política. El equilibrio apunta a alcanzar la
democracia ya que Bolívar piensa a la política como una forma de crear consensos.
Bolívar propone que la democracia se extienda a las clases subalternas mediante un cuarto
poder del estado: el electoral. El poder electoral permite el acceso a la participación
política a las clases subalternas.
Montalvo expone que el derecho conjuga deberes y derechos a los que el pueblo debe
apegarse para estar dentro de la razón, cuando el pueblo da cuenta que sus derechos no se
cumplen a pesar que ha cumplido él con sus deberes, accede a un conocimiento que le
permite identificarse políticamente como oprimido, identifica que sus gobernantes se han
convertido en tiranos, el pacto se considera roto y el pueblo tiene el derecho a la
revolución. La revolución para Montalvo es un derecho que tiene el pueblo cuando no se
garantiza la democracia, cuando su libertad cívica y política es violentada por los
gobernantes convertidos en tiranos. La revolución tiene el límite de las garantías políticas,
el pueblo levantado no puede oponerse a la ley, sino a la falta de moral en el cumplimiento
de la ley. En el pensamiento de Montalvo el conocimiento es una luz que convierte al
pueblo en actor político y lo orienta en sus acciones revolucionarias o cívicas para que no
atente contra el derecho.
Para Flores Magón la revolución es un proceso social que se gesta por el estallido de una
fuerza acumulada de hechos que recaen sobre las clases dominadas (el pueblo): malestar,
insatisfacción, conflicto, conciencia de las contradicciones. La fuerza del pueblo enfrenta
la fuerza de las clases dominante que reaccionan con violencia porque no están dispuestas
a perder sus privilegios de clase. La revolución es una confrontación violenta de fuerzas
opuestas que inician los oprimidos para romper con su condición.
Montalvo y Bolívar aluden a criterios racionales para la constitución de la República. El
proyecto republicano de Montalvo se conforma de tres espacios: político, moral y social.
El de Bolívar se realiza en el espacio político y moral. Para Flores Magón el proyecto de
la república es un proyecto burgués fracasado. Su proyecto propone modificar el medio
donde el pueblo mexicano vive, por tanto, llevar al pueblo mexicano a una vida más
digna, la reforma social. Su proyecto es de clase.
Bolívar y Montalvo ven en la les leyes un hijo de la razón, ya que el derecho en el
pensamiento liberal que comparten es producto del pacto social. Flores Magón ve que las
leyes son creadas por la clase burguesa en el gobierno para perpetuarse en el poder y para
garantizar sus intereses de clase. Por ello expone que en el gobierno deben estar
representadas las clases dominadas para que las leyes que les benefician se elaboren. El
proyecto de Flores Magón es reformar el sistema político desde dentro, mediante su
Partido Liberal que afirma representar a las clases dominadas, y que es una alternativa a
los partidos conservadores. Si bien el Partido Liberal es un actor político, Flores Magón
expone que la reforma social y política que propone se lleva desde abajo, desde la gente
que constituye la clase dominada, porque es allí donde se cocina el malestar y estalla la
revolución, el pueblo se levanta por su propio instinto de conservación. El pensador
también expone la necesidad de que el pueblo levantado en armas contra las fuerzas
burguesas gobernantes se una al Partido Liberal para conducir sus demandas a la esfera
del estado.
Para Bolívar la constitución de la República es un proyecto político cuando propone la
administración de un poder distribuido en las funciones del estado para alcanzar equilibrio
y armonía de la democracia. Es moral cuando proponen superar una situación que
califican de atravesada por males como la vileza, la corrupción, la infamia. Para Montalvo
es político y social cuando involucra en la construcción de la República al pueblo, cuando
al llamarlo a identificar políticamente a sus enemigos e identificarse políticamente le da
un rol activo en la vida política, es moral cuando encuentra que las acciones apegadas a
la ley son democráticas y promueven bien común. Si no hay moral en las acciones de los
gobernantes se produce una contradicción con el pueblo. Para Flores Magón es un
proyecto político, social y de clase. Expone que la republica ha sido un proyecto burgués,
y que mediante la transformación del sistema apolítico se puede alcanzar la reforma social
para modificar las relaciones de dominante-dominado. Se diferencia de Montalvo porque
entiende una contradicción de clase como trasfondo del problema social.
En cuanto a la racionalidad del pensamiento ilustrado al que Bolívar y Montalvo
adscriben para pensar en la constitución del orden republicano: Bolívar coloca la razón
en las instituciones, en la ley, en la clase dirigente. Montalvo coloca la razón también en
el pueblo. El pueblo puede consultar a la razón aludiendo a si sus derechos se están
cumpliendo, este derecho es el sufragio, y si sus gobernantes están o no dentro de la moral,
es decir si cumplen con las funciones que les son encomendadas por la ley y acceden a
sus cargos por vías legales y democráticas.
Flores Magón entiende que la razón deviene de un conocimiento determinado por la
posición de clase. Por ello para él la insurrección de las masas populares está motivada
en el acceso al conocimiento mediante dos vías: la primera a través de intermediarios,
como los medios de comunicación libertarios, que muestran al pueblo información sobre
la realidad de su condición de dominado, la segunda a través del propio instinto de
conservación que nace de la experiencia en la lucha por la emancipación.
Para Flores Magón otra forma de alcanzar el proyecto político y social, es mediante la
revolución. La tiranía de la clase dominante es una fuerza que debe enfrentarse con la
fuerza soberana que le pertenece al pueblo. La fuerza es la única posibilidad para llevar a
cabo la lucha por la emancipación. Montalvo alecciona al pueblo sobre la revolución y
señala que en caso de no cumplirse sus derechos y que los gobernantes hayan decaído en
moral, la revolución es la vía para instaurar un nuevo orden, sin embargo, advierte al
pueblo de no utilizar la fuerza ya que esta lo convertiría en tirano al atentar contra la
libertad de otros, por lo cual ejemplifica formas pacíficas de revolución. En Montalvo el
pueblo que se convierte en actor político tiene un espacio para consensuar un nuevo pacto,
pero no se puede convertir en gobernante. Flores Magón propone que el pueblo si se
puede convertir en gobernante mediante estar representado por el Partido Liberal.
En conclusión, Bolívar y Montalvo están preocupados por el orden republicano, buscan
las fuentes de constitución de ese orden en los factores que para cada uno conforman la
República. Para Bolívar los factores son la política y la moral, Montalvo ve un tercer
factor en el pueblo. Estas visiones de cada uno van a llevarlos a formular propuestas de
constitución del orden desde enfoques que acuerdan en los principios del liberalismo: la
ley que norma y ordena derechos y deberes, la libertad delimitada por la ley, democracia
como un acuerdo político para mantener el orden. Las libertades que interesan al
liberalismo son las cívicas y políticas, la libertad económica es para los propietarios del
capital.
Bolívar y Montalvo concuerdan en el principio ilustrado de la razón como luz orientadora,
en el caso de Bolívar orienta el equilibrio de fuerzas de poder, en el caso de Montalvo
genera conocimiento que activa políticamente al pueblo. En ambos pensadores la libertad
debe estar limitada por la razón de la ley.
Flores Magón está preocupado por el estado de abuso y dominación de clase de su México
en 1910. Él ve una contradicción de clase que requiere reformar las relaciones sociales y
transformar la vida de los oprimidos. La reforma de las relaciones sociales permite
alcanzar la libertad de los dominados. Libertad para Flores Magón, así como para los
socialistas, no se reduce a la formalidad política. La libertad es autonomía por tanto debe
incluir lo económico y social. En su artículo “La Revolución” insta a la clase dominada a
tomar posesión de la tierra e ir contra el derecho de propiedad, ya que para él la ley protege
solo el derecho del que posee riqueza. Esa reforma puede hacerse desde las armas, la
revolución por la libertad llevará a derramar sangre como condición de la naturaleza de
la lucha.
Para Flores Magón las clases dominadas no pueden dejar la radicalidad de su lucha porque
correrían peligro de que políticos y partidos burgueses se apropien de la lucha para
acceder al poder, esta situación sería la de cambio de amo y no la transformación social
por la que la clase dominada derramó su sangre.
Bolívar, Montalvo y Flores Magón difieren en su ubicación histórica y filosófica, su
posición en un momento del pensamiento define los límites de su lectura de la realidad,
en lo que pueden entender y conocer a través de su experiencia y del lenguaje. En ese
sentido Bolívar es un liberal, ve una debilidad moral y política en la población, sobre todo
en las clases gobernantes. Su proyecto es político-moral y está orientado a garantizar las
libertades cívicas y políticas mediante el establecimiento de un estado republicano
fuertemente presidencialista con elementos bonapartistas y equilibrio de poderes en las
funciones del estado. Montalvo es liberal con visiones de lo social. Para él los actores
políticos de la república son la clase gobernante y el pueblo, ve una contradicción moral
entre la clase gobernante y el pueblo debido al incumplimiento de los derechos políticos
y cívicos. Su proyecto es político, moral, social, se orienta a renovar el acuerdo entre
pueblo y gobernantes mediante dos vías: la reforma o la revolución. En ambos casos las
acciones de los involucrados deben respetar los derechos y libertades del resto, la libertad
está limitada por la ley y se reduce a lo que esta dictamine. Flores Magón está en la época
del pensamiento socialista, para él los actores políticos son también actores económicos,
esta posición en la economía les da a los actores su condición de clase: burguesía y
proletariado. Su proyecto es político, social y de clase, se orienta a eliminar la relación de
dominación a la que está sometida la clase proletaria, mediante uso de la fuerza
revolucionaria.

Вам также может понравиться