Вы находитесь на странице: 1из 16

INTRODUCCION

Los pararrayos son instrumentos obligatorios para edificaciones que sobresalen sobre las otras,
sobre todo cuando el lugar es un área extremamente eléctrica o con presencia de rayos y nubes
estáticas que puedan poner en riesgo a las edificaciones, este instrumento cuyo objetivo es atraer
un rayo ionizando el aire para llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no
cause daños a construcciones o personas. Este artilugio fue inventado en 1753 por Benjamín
Franklin. Los pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o
acero), con un cabezal captador. El cabezal puede tener muchas formas en función de su
principio de funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas, semiesférico o esférico y debe
sobresalir por encima de las partes más altas del edificio al que protegen.
La implementación de las características adecuadas de un pararrayo para cada una de las
edificaciones con distintas características, han sido descritos a groso modo en todos los
proyectos de gran envergadura, es por ello la importancia de analizar las características que
requeriría un pararrayo que pueda ser instalado en una edificación de vivienda con cinco pisos
de altura, así también un análisis subjetivo de la influencia de esta edificación en medios donde
existen una gran cantidad de nubes estáticas, o tormentas eléctricas que afecten a las
edificaciones.
Otra importancia de realizar este proyecto de implementación de pararrayos es poder saber las
distintas características de los pararrayos, así como formas, tamaños, características especiales.
Que puedan influirse con el tamaño de la estructura o tal vez el área que pueda proteger en áreas
de alrededores.

CONTENIDO

CONCEPTOS GENERALES
1. Definiciones

1.1El fenómeno de descarga:

De la base de la nube generalmente cargada negativamente, se escapa una pre descarga


llamada trazador, débilmente luminosa y cuya progresión hasta el suelo se hace por saltos de
algunas decenas de metros, siguiendo las descargas a tomar el camino ionizado del
antecedente, entrecortadas en intervalos de entre 40 y 100 micro segundos. A la proximidad del
suelo la extremidad del trazador o dardo fuertemente cargado engendra a su vertical un
importante crecimiento del campo eléctrico pudiendo alcanzar valores de entre 400 y 500
kilovoltios / metro.

1.2 Rayo:

Impacto simple o múltiple de la descarga a tierra.

1.2.1 Los rayos descendentes negativos:

Son los más frecuentes en nuestras regiones y en planes; estos representan alrededor

Del 80 al 90% de todos los rayos

1.2.2 Los rayos ascendentes positivos:

Éstos se originan en las prominencias y se encuentran frecuentemente en las montañas.

1.2.3 Los rayos descendentes positivos.

1.2.4 Los rayos ascendentes negativos:

1.3 Punto de impacto:

Punto en el que el rayo incide sobre el terreno, o una instalación de protección contra el rayo.

1.4. Zona protegida:

Volumen protegido por un pararrayos con dispositivo de cebado

1.5. Densidad de impactos:

Número de impactos por año y km2 (N/año. km2).


1.6 Densidad de arcos:

Número de arcos de retorno por año y por km2 (N/año. km2) Un impacto está constituido por
término medio por varios arcos.

1.7 Sistema de protección contra el rayo (SPCR):

Sistema completo que permite proteger estructuras, edificaciones y zonas abiertas contra los
efectos del rayo. Consta de un sistema Externo y de un Sistema Interno de Protección contra el
rayo.

NOTA: En ciertos casos el SPCR podrá formado solamente por el sistema externo por el sistema
interno.

1.8 Instalación exterior de protección contra el rayo (IEPR):

Una instalación exterior de protección contra el rayo está formada por uno o más pararrayos con
dispositivo de cebado, uno o más conductores de bajada y una o más tomas de tierra.

1.9 Instalación interior de protección contra el rayo (IIPR):

Una instalación interior de protección contra el rayo comprende todos los dispositivos que
reducen los efectos electromagnéticos de la corriente de la descarga atmosférica en el interior
del espacio a proteger.

1.10 Pararrayos con dispositivo de cebado (PDC):

Pararrayos provisto de punta/s captadora/s equipado con dispositivos de cebado que genera un
avance en el cebado, evidenciado cuando es comparado con un PDC de referencia con su
dispositivo de cebado anulado, de la misma geometría y en las mismas condiciones de ensayo.

1.11 Proceso de cebado:

Fenómeno físico comprendido entre la aparición de los efluvios del efecto corona y la
propagación continua del trazador ascendente.

1.12 Avance en el cebado (A t):

Ganancia media en el instante de emisión del trazador de un PDC en comparación con el de


referencia de la misma geometría, obtenida mediante ensayos. Se mide en microsegundos.

1.13 Componente Natural:

Elemento conductor situado en el exterior, embebido en la pared o en el interior de una estructura


y que puede ser utilizado para reemplazar, en todo o en parte, una bajante, o para complementar
una IEPR.

1.14 Barra equipotencial:


Elemento o dispositivo que permite conectar al sistema de protección contra el rayo los
componentes naturales, las masas y la toma de tierra, así como los blindajes y conductores de
protección de las líneas eléctricas de telecomunicaciones.

1.15 Unión equipotencial:

Unión eléctrica que pone al mismo potencial las masas y los elementos conductores.

1.16 Conductor de equipotencial dad:

Conductor que permite realizar una unión equipotencial.

1.17 Chispa peligrosa:

Arco eléctrico provocado por una corriente de descarga en el interior del volumen a proteger.

1.18 Distancia de seguridad:

Distancia mínima requerida, entre dos elementos conductores, para evitar la formación de
chispas peligrosas.

1.19 Armaduras de acero interconectadas:

Componentes naturales en el interior de una estructura, que, si garantizan una continuidad


eléctrica inferior a 0.01 Q, pueden ser utilizados como conductores de bajada.

1.20 Conductor de bajada:

Parte de la instalación exterior de protección contra el rayo destinada a conducir la corriente del
rayo desde el PDC hasta la toma de tierra.

1.21 Unión de comprobación de tierras:

Dispositivo de desconexión de la toma de tierra del resto de la instalación.

NOTA: Estos dispositivos suelen denominarse "manguito seccionador", "junta o toma de control"
o "puente de comprobación".

1.22 Toma de tierra:

Elemento conductor o conjunto de conductores en contacto directo con la tierra y que asegura
una unión eléctrica con ésta.

1.23 Electrodo de tierra:

Conductor o conjunto de conductores enterrados para establecer conexión con la tierra y


dispersar en ella la corriente de la descarga atmosférica.

1.24 Resistencia de la toma de tierra:

Es la resistencia entre un conductor puesto a tierra y un punto de potencial cero.


1.25 Protector contra sobretensiones:

Dispositivo destinado a limitar las sobretensiones y derivar las corrientes asociadas a tierra.
Contiene, al menos, un componente no lineal. Por ejemplo, para la protección de líneas de
acometida eléctrica, de transmisión de datos, líneas telefónicas, instalaciones de TV, emisores y
receptores de radiofrecuencia...

1.26 Sobretensión transitoria de origen atmosférico:

Sobretensión de corta duración - que no sobrepasa los milisegundos - oscilatoria Son,


generalmente con una gran amortiguación.

1.27 Nivel de protección:

Clasificación de una instalación exterior de protección contra el rayo, según su nivel de riesgo.

1.28 Superficie de captura equivalente:

Superficie de suelo plano sometido al mismo número de impactos que la estructura considerada.

2. SELECCIÓN DEL NIVEL DE PROTECCIÓN

El valor de la frecuencia aceptable de rayos Ne será comparable con el valor de la frecuencia


esperada de rayos sobre la estructura N4.

Esta comparación permite decidir si es necesario un sistema de protección contra el rayo y,

Si lo es, qué nivel de protección:

- Si Nd ^ Ne, el sistema de protección no es necesario.

- Si Nd > Ne, se debe instalar un SPCR de eficiencia E > 1- Nc/Nd y el nivel de protección
correspondiente se seleccionará según la Tabla B 10.

La concepción de un SPCR deberá respetar las especificaciones dadas en la norma para los
niveles de protección seleccionados.

Si se instala un sistema de protección contra el rayo de eficiencia E' menor que la E calculada,
las medidas complementarias serán efectuadas en la obra. Las medidas adicionales de
protección son, por ejemplo:

- las medidas que limitan la tensión de paso o de contacto,

- las medidas que limitan la propagación del fuego,

- las medidas que pueden reducir los efectos de las sobretensiones inducidas por la descarga
sobre los equipos sensibles.

En la figura B9 se da un método práctico para escoger el nivel de protección.


La tabla B10 da los valores críticos de la eficiencia crítica Ec correspondientes a los límites entre
los diferentes niveles de protección y los niveles de protección correspondientes a las eficiencias
calculadas E.

Fuente: UANL

3. Introducción a pararrayos en el extranjero.

En lugares en donde los fenómenos naturales eléctricos son más frecuentes e intensos, (como
es en Lago de Maracaibo en Venezuela, Parque Nacional Kahuzi-Biega en República
Democrática del Congo estos datos tomados de satélites de alta resolución), los pararrayos no
serán escasos ya que es un dispositivo muy importante cuyo objetivo es atraer los rayos y
conducirlos a tierra de tal modo que no cause daños a personas o construcciones.
Una duda frecuente en el amplio mundo de la protección contra el rayo es saber qué tipos de
pararrayos existen en el mercado, cuando se habla de tipos de pararrayos hay que distinguir los
que están dentro de la normativa y los que no. La normativa en Argentina es la IRAM 2184-1 /
AEA 92305-2 cuyo objetivo es relativa a las medidas de protección para reducir los daños físicos
y los riesgos para las personas en una estructura. Pasos principales para el diseño de un sistema
de apantallamiento y protección contra rayos.

4. Antecedentes de pararrayos nacionales:

Dentro de nuestro país la tecnología de los pararrayos es muy poco utilizada, y la poco que si se
encuentra al alcance de las personas es muy antigua, nuestra norma técnica para la construcción
especifica que en zonas en las cuales es muy común la aparición de este tipo de fenómenos; sin
embargo la realidad es que muy pocas viviendas cuentan con un dispositivo de esta índole,
resultado un grave peligro para las personas que viven en zonas como Ancash o Loreto, donde
la caída de tempestades es muy frecuente.

Un control más exhaustivo de este tipo de prácticas es muy necesario en nuestro país, para así
salvaguardar las vidas de los habitantes que vivan en zonas como estas.

5. Diseño sistema de apantallamiento y protección contra rayos.

1. Evaluación o análisis del nivel de riesgo frente a rayos:

Al realizar la evaluación de riesgo frente a rayos por medio de la norma internacional IEC 62305-
2 o la Nacional NTC 4552-2, se podrá encontrar que nivel de riesgo tiene la estructura (I, II, III o
IV) y de acuerdo a ello proceder a hacer el cálculo de apantallamiento mediante uno de los tres
métodos aceptados: método de la esfera rodante, método del Angulo de protección, método del
enmallado.

FUENTE: (aplicada,
2016)

Protección contra descargas atmosféricas Apantallamiento


La evaluación del nivel de riesgo por rayos, debe considerar la posibilidad de pérdidas de vidas
humanas, pérdida del suministro de energía y otros servicios esenciales, pérdida o graves daños
de bienes, pérdida cultural, así como los parámetros del rayo y las medidas de protección que
mitiguen el riesgo; por tanto, debe basarse en procedimientos establecidos en normas técnicas
internacionales como la IEC 62305-2, de reconocimiento internacional o la NTC 4552-2.

2. Escoger el método electro geométrico para el diseño de la protección contra rayos:

Después de realizar la evaluación del nivel de riesgo y tener algún resultado (Nivel: I, II, III o IV),
se procede a tomar la decisión de cuál es el método electro geométrico que mejor se acomoda
a la estructura:

Método de la esfera rodante (Apantallamiento):

Antes de realizar este método deberás haber calculado el análisis de riesgo de acuerdo a la
norma IEC 62305-2 o la NTC 4552-2

Debido a que el análisis de riegos te arrogara un nivel que puede ser I, II, III o IV con el cual
podrás calcular el radio de la esfera rodante equivalente mediante la tabla 1.

Valores máximos de radio para esfera rodante

Tabla 1: Valores máximos de radio para esfera rodante

Después de tener el radio de la esfera rodante (rsc) deberás aplicar el método que consiste en
hacer rodar la esfera del radio calculado según la tabla 1 sobre la estructura a proteger en tres
dimensiones.

Se considerara como protegidos aquellos puntos que se encuentran en la zona definida por la
superficie de la esfera y la superficie exterior de dicha estructura. Los puntos en que la esfera
toca a las diferentes partes de la estructura y el suelo son susceptibles de ser alcanzadas por las
descargas. Ver imágenes:
Se observa que este es un problema de simetría cilíndrica. En el plano x-y es posible trazar una
curva que será el lugar geométrico delos puntos x-y que equidistan del suelo y del extremo del
pararrayos.

Fig. 12 Diagrama de principio para deducir el concepto de radio de captura o distancia de impacto
𝑑𝑠 en el modelo electro geométrico (EGM) normalizado.
Fuente: Universidad de Buenos Aires, Tesis de grado
2000

Se forma una parábola cuyo foco está en la punta del pararrayos y cuya directriz es el eje x. La
parábola se intercepta con el círculo de radio dos formando dos zonas diferenciadas (Gary,
1980):

ZONA 1: Los líderes descendentes cuyos extremos caigan dentro de esta zona estarán más
cercanos del suelo que del extremo del pararrayos, por lo que no serán captados por el
pararrayos y caerán en el suelo.

ZONA 2: Los líderes que entren en esta zona serán captados por el pararrayos. Para que un
líder sea captado por el pararrayos, además de estar a igual o menor distancia de la punta del
pararrayos debe estar dentro de la zona delimitada por el radio ds. Por ejemplo, veamos el caso
de la figura. Allí se observa que, si un rayo llega hasta el punto A, por estar sobre la parábola
que marca el lugar geométrico de los puntos que equidistan tanto del punto H como del punto B,
el rayo podría caer o bien en el suelo o bien en el pararrayos, pero al estar fuera de la zona 2 (de
radio ds) el rayo caerá en el suelo. La proyección de la zona 2 sobre el suelo es la zona de
protección proyectada (o radio de protección Rp), El posicionamiento de los terminales de
captación debe realizarse de manera tal que la esfera rodante escogida por el nivel de protección
nunca toque ninguna parte de la estructura, de este modo la esfera siempre estará soportada
por algún elemento del sistema de captación, la distribución de la esfera rodante por la estructura
deberá ser en tres dimensiones.
Fig. 13 Diagrama para deducir la magnitud del radio de protección Rp en el modelo
electrogeométrico normalizado

Como se ve en la figura 13, si ds > h, geométricamente podemos deducir:

Y si 𝑑𝑠=h se cumple que:

Recordemos que 𝑑𝑠 depende directamente de la corriente de cresta del primer impulso de retorno
y que esta magnitud se distribuye estadísticamente con valores de alta y baja probabilidad de
aparición y una mínima corriente de cresta posible de aproximadamente 3 kA. 42 Por lo tanto, si
elegimos una distancia de impacto según esta mínima corriente tendremos un muy pequeño
radio de protección 𝑅𝑝. Además, se observa también que el radio de protección 𝑅𝑝 es función de
la altura del pararrayos h, y que, a igualdad de corriente de cresta, el radio de protección aumenta
con el aumento de h; matemáticamente:
En estructuras de más de 60m, la mayor parte de las descargas alcanzará la parte superior, los
bordes horizontales y las esquinas de la estructura. Solamente un pequeño porcentaje de las
descargas se produce lateralmente.

Además, los datos de observación muestran que la probabilidad de descargas laterales decrece
rápidamente con la altura media desde el suelo. Por tanto, se debe considerar instalar sistemas
de captación laterales en la parte superior de las estructuras (normalmente, el 20% superior de
la altura de la estructura). En este caso, el método de la esfera rodante se debe emplear
solamente para posicionar el sistema de captación en la parte superior de la estructura (figura 1,
derecha).
El método del ángulo de protección es más comúnmente utilizado para complementar el método
de malla o de la esfera rodante proporcionando protección a los elementos que sobresalen de la
superficie plana.

Estructuras en el techo tales como antenas, ventilación, ascensores, paneles solares, Aires
acondicionados etc.

El método del ángulo de protección se puede utilizar en estructuras tales como:


1. Edificios de forma sencilla con superficies planas.
2. Edificios de forma simples con superficies inclinadas, el ángulo de la protección se hace
referencia a partir de una línea perpendicular desde la superficie hasta la punta de la
varilla. Ver siguiente imagen:
Antes de realizar este método deberás haber calculado el análisis de riesgo de acuerdo a la
norma IEC 62305-2 o la NTC 4552-2, debido a que el análisis de riegos te arrogara un nivel que
puede ser I, II, III o IV con el cual podrás calcular el Angulo de protección de acuerdo a la Figura
1

La altura se escoge a partir de la altura relativa que tiene el elemento con la superficie a proteger
como se muestra en la figura 2 y a partir de ahí se colocan las puntas captadoras de tal manera
que la estructura quede siempre dentro de la zona de protección de la punta.

Se considera que la ubicación del sistema de captación es adecuada si la estructura completa a


ser protegida está dentro del volumen de protección, ver ejemplo:

El diseño se deberá hacer en 3D y respetando los parámetros de la figura 1:


El diseñador es libre de usar cualquier Angulo de protección, siempre y cuando para una altura
dada los ángulos sean inferiores a las curvas mostradas en la Figura 1.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES OCTUBRE
FECHA 4 5 11 12 18 19 25 26
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA/ELABORACIÓN DEL
PROYECTO x x
DESARROLLO DEL MARCO TEORICO X X
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS X X
BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE INFORMACIÓN X X
PLANTAMIENTO DE INFORME X X
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN X X
METODOS PARA LA MAQUETA
ARMADO DE LA MAQUETA
PRUEBA DE LA MAQUETA
REDACCIÓN DEL INFORME DE LA MAQUETA
TABULACION Y ANALISIS DE DATOS
CONCLUSIONES FINALES
FINALIZACIÓN DEL INFORME
REVISIÓN Y PRESENTACIÓN

NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 8 9 15 16 22 23 29 30 6 7 13 14

Вам также может понравиться