Вы находитесь на странице: 1из 7

ANALISIS ARTICULO 1.

1) Título del articulo: Uso y tenencia de la tierra… Factores históricos y planes


de ordenamiento territorial – Veredas Barcelona, Cocuy y Zuría –
Villavicencio, Colombia.
2) Objetivo del articulo: Analizar los cambios en el uso y tenencia del suelo
rural con la finalidad de determinar las consecuencias ambientales,
económicas y sociales, derivadas de una inadecuada planificación del
terreno de Villavicencio, específicamente en las veredas Barcelona, Cocuy y
Zuría.
3) Análisis
El territorio de un País o región es un ente fundamental en el desarrollo económico
y social, no dependiendo por el espacio geográfico que ocupa, si no por el buen uso
que se le atribuya al mismo.
El plan de ordenamiento territorial (POT), es un instrumento técnico y normativo
para ordenar el territorio urbano y rural, sin embargo, por diferentes circunstancias
como el excesivo crecimiento poblacional, el POT no ha sido del todo eficaz ya que
zonas no aptas para la urbanización son utilizadas para abastecer dicho
crecimiento, afectando notoriamente las condiciones ambientales, sociales y
económicas de la ciudad. En este artículo se hace un análisis en el uso y tenencia
de suelo de la ciudad de Villavicencio tanto históricamente como actuales, ya que a
pesar de que tienen organizado su plan de ordenamiento territorial, la ocupación del
terreno de esta ciudad ha sido de manera desorganizada.
La problemática de la desorganización del uso y tenencia de suelo comenzó en el
siglo XIX donde la industrialización y el modelo capitalista fueron acogidos por la
sociedad. Aumento poblacional debido a una mejora en la calidad de los alimentos
y los fármacos, disminuyendo así la tasa de mortalidad; además la mejora del
transporte aumentó los procesos migratorios de la población rural a la zona urbana,
provocando consecuencias negativas de impacto social.
El alto crecimiento poblacional ha conllevado a una expansión de la urbanización
en lugares no aptos para estos usos. Generalmente las urbanizaciones de las
periferias has sido la única opción para solventar el acelerado crecimiento,
generando impactos negativos sociales y ambientales, debido a que no cumple las
características para este uso. Estas nuevas zonas que se utilizan para ampliar la
urbanización generalmente están dominadas por actividades agrícolas, forestales,
ganaderas que en muchas ocasiones se realizan por la cultura de la población que
allí habita, aumentando así, los conflictos sociales por la urbanización.
Esos crecimientos urbanos pueden ser de dos tipos, una ciudad difusa o una
compacta, en donde la primera da mas importancia a las comunicaciones
vehiculares que a la propia población, y la segunda prevalece el espacio público y
los corredores peatonales; así que el paradigma de que en una ciudad aumentara
la calidad de vida y las oportunidades laborales no siempre es cierto, ya que en
algunos casos puede ser perjudicial al no contar con servicios tales como
provisiones, transporte, espacios públicos, debido a una mala planificación del
terreno. En la actualidad se ha hecho mucho énfasis en la sostenibilidad, y para el
caso de crecimiento poblacional no es la excepción. El modelo de crecimiento en
una ciudad compacta tiene como pilar fundamental garantizar un desarrollo
sostenible. La Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente definió el desarrollo
sostenible en los siguientes términos “Está en manos de la humanidad asegurar que
el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer
las propias” (COMISIÓN DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE, 1987).
Así que un desarrollo sostenible no solo debe garantizar la producción y
acumulación de bienes, sino que también el factor económico, social y ambiental
con miras a la protección de los recursos. Según Barquero (2000) el desarrollo local
se define como un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de
una ciudad, comarca o región, en el que se pueden identificar, al menos, tres
dimensiones: una económica, caracterizada por un sistema de producción que
permite a las empresas locales usar, eficientemente, los factores productivos,
generar economías de escalas y aumentar la productividad a niveles que permitan
mejorar la competitividad en los mercados; otra sociocultural, en que el sistema de
relaciones económicas y sociales, las instituciones locales y los valores, sirven de
base al proceso de desarrollo, y otra político-administrativa en que las iniciativas
locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo
sostenible.
En nuestro país, la distribución y uso de los terrenos han cambiado durante la
historia. Inicialmente, como lo conocemos, los indígenas que habitaban las zonas
de Colombia fueron obligados violentamente a entregar sus tierras y a adoptar
creencias y culturas diferentes a las que tenían por manos de la corona Española.
En el pasado no existían las distribuciones geográficas existentes hoy en día como
departamentos y municipios; por el contrario, dependiendo de las ambiciones de los
Españoles, eran divididos por sitios estratégicos. A pesar del sometimiento y la
violencia ocurrida en esa época, la industrialización de estas zonas fue en alza, ya
que se pretendía que estos territorios fueras semejantes a los del continente
Europeo, llegando a tener un desarrollo sostenible. Sin embargo, con la revolución
y las nuevas constituciones de Colombia, mucha de esa industrialización fue
desplazada, retrasando el desarrollo que tenían ya algunos territorios. En el caso
de Villavicencio, su desarrollo se ha logrado por etapas, siendo primeramente usado
el terreno en su mayoría para ganadería y posteriormente además la urbanización.
Esta ciudad por sus condiciones ha sido atractiva para muchos inversionistas, así
que se necesita un plan para soportar todos los cambios que se vayan a producir
tanto en el ámbito social, económico y ambiental.
Para conocer el cambio en el uso y la tenencia del suelo en las tres veredas del
municipio de Villavicencio, en el articulo se planteó una metodología en las que
analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas a una muestra
aleatoria de la población que cumplía con una cantidad de hectareaje y un tiempo
de vivir allí representativos. En este trabajo se hace un estudio muy detallado
mediante preguntas a los propietarios, donde definen aspectos como educación,
económia, vivienda, uso y tenencia del suelo, socioeconomía y subdivisiones
prediales.
De las tres veredas analizadas, la vereda Barcelona y Cocuy cuentan con centros
poblados lo que conlleva a que deben tener acceso a servicios públicos, espacios
públicos, infraestructura vial y transporte, de acuerdo con lo postulado en el POT.
Sin embargo, la indiferencia por el gobierno ha sido en escalas mayúsculas ya que
ni siquiera aseguran a las poblaciones de estas veredas que en promedio tienen
cuatro habitantes, red de alcantarillado, agua potable y el agua que obtienen no es
de una red pública. La educación que en mi punto de vista es el aspecto mas
importante de cualquier persona, en estas veredas no tiene cobertura total, llegando
a estar en un 66% de la población total, ya que ni siquiera contaban con vías de
transporte y transporte para desplazarse a un sitio educativo lo cual repercutirá a
que los salarios que pueden aspirar estas personas no serán significativos. Al igual
que en toda sociedad, se encontrarán brechas en cuanto al monto económico, en
donde el más asalariado sobrepondrá su dominio frente a los de menos rango, por
esta razón, las periferias a la zona urbana son las mas apetecidas por estas
personas por las condiciones de tranquilidad que ofrece, cambiando así el uso de
la tierra que en la mayoría de ocasiones son para uso agropecuario debido al tipo
de suelo. Obviamente habrá otras repercusiones negativas, como por ejemplo la
disminución económica de las personas que tenían como ingreso esa zona,
problemas ambientales al pasar de zonas naturales a urbanas y hasta algunas
veces peligrosas debido al cambio del uso del suelo.
En la actualidad, la población rural se ha desplazado al casco urbano por nuevas
oportunidades laborales y mejor calidad de vida, no siendo la excepción, la
población habitante de estas veredas se dedica en su mayoría a trabajos del sector
privado y público, generando un cambio en el uso y tenencia de la tierra en donde
estas zonas por las condiciones de suelo son óptimas para labores de ganadería y
agricultura.
Es preocupante saber que las UAF (Unidades Agrícola Familiar) que deberían ser
34 hectáreas, no se cumpla en estas veredas; según los resultados de las encuestas
el 85% posee entre 0-1 hectáreas. Estas subdivisiones están generando perdidas
tanto económicas, sociales y ambientales ya que no garantiza el autoconsumo,
fuente de ingresos, conservaciones de fuentes hídricas, bosques naturales y lo mas
grave, la no obtención de materias primas para el resto de las poblaciones. Al igual
que estas veredas, la problemática se extiende a toda la parte rural del municipio
de Villavicencio aumentando así la problemática.
A pesar de todas las dificultades que presentan estas veredas, la población
entrevistada asegura no querer marcharse a otro lugar debido a la cercanía a la
capital del Meta en donde tienen sus trabajos o facilidad de mercado. Además, los
encuestados aseguran que sus terrenos se valorizan cada ves mas por estar cerca
de Villavicencio, pudiendo llegar a una mejora económica significativa. En los
últimos diez años ha habido cambios drásticos en el uso de la tierra, desplazándose
de la actividad ganadera a la urbanización.
4) Conclusión: El plan de ordenamiento territorial debe ser divulgado
obligatoriamente por el Estado a la totalidad de municipios y veredas de
Colombia, ya que en el se estipulan las condiciones y el uso optimo que se
le puede dar a cierto suelo, con miras al beneficio económico y social y a la
protección del medio ambiente, ya que de ello depende el bienestar de las
familias.
El adecuamiento de las nuevas poblaciones debido al acelerado crecimiento
debe plantarse otras estrategias que no sean desplazarse al sector rural dado
que pueden repercutir a negativamente con muchos factores.

ANALISIS ARTICULO 2

1) Título: Manejo sostenible del recurso suelo en el municipio El Rosario-


Carazo. Una propuesta política.
2) Objetivo: Fortalecer las capacidades los comités ambientales municipales
(CAM) como medio para emprender acciones sobre la magnitud y severidad
de los problemas que amenazan al suelo, con un enfoque de desarrollo
sostenible sociocultural, ambiental y económico, que le permita posicionarse
como un municipio competitivo.
3) Análisis
El no conocimiento sobre el recurso suelo es uno de los más habituales, por lo
tanto, se incurrirán a labores que perjudicarán en gran medida sus
características. Labores como, deforestación, uso intensivo de suelos, no
rotación de cultivos, siembra sin precauciones en laderas, aplicaciones en gran
cantidad de insumos agrícolas, han llevado a la degradación del recurso suelo,
ya sea por baja fertilidad, cambios negativos en las propiedades fisicoquímicas
o por problemas de erosión.
A pesar de que la mayoría de problemas son causados por desconocimiento del
manejo del suelo, existe otros debidos a uso que se le da a este recurso.
Nicaragua, es un país que se dedica a la agricultura y ganadería, sin embargo,
hay zonas en donde el suelo esta siendo sobre utilizado y otras en donde este
recurso esta siendo subutilizados, perdiendo una gran capacidad de potencial,
solamente por el desconocimiento de las propiedades de ese recurso.
Por lo anterior, en este articulo se busca plantear una propuesta para mejorar el
uso del recurso suelo en el municipio El Rosario-Carazo, ya que presenta la
mayoría de la problemática en cuanto a la degradación del suelo, mediante
enfoques explicativos, descriptivos y analíticos, así como recolección de
información mediante documentos secundarios.
La clara de evidencia del desconocimiento de las practicas que se realizan en
contexto al recurso suelo, conlleva a que Nicaragua presente un porcentaje
mayor al 88% de problemas relacionados a contaminación, deforestación y
escases de fuentes de agua. Todas estas consecuencias pudieron ser evitadas
si tan solo se hubieran hecho capacitaciones o acompañamientos a la población
que se dedica a estas actividades, concientizando del daño que están causando
al no tener control sobre las practicas que manejan, además, la baja formación
de escolaridad y la falta de recursos por parte del Estado aumenta esta
problemática.
Una de las opciones que en muchos países se utiliza no de la mejor manera es
el plan de ordenamiento territorial (POT) el cual estipula todas las opciones,
beneficios o consecuencias negativas sobre el uso o practica a realizar en el
suelo. La problemática que se esta viviendo en Nicaragua se debe entre muchas
otras cosas a la falta de ese POT ya que hay suelos de vocación forestal que
son utilizados para ganadería o viceversa, suelos frágiles con altas pendientes
utilizados para pastoreo de ganado vacuno, cultivos de zonas secas en zonas
semi húmedas, etc. Todas estas practicas conllevan a una problemática aun
mayor que es la de la erosión de suelos en su mayoría hídrica, causada por
deforestación indiscriminada, crecimiento desordenado de la agricultura y la
ganadería, inadecuado uso y manejo del suelo, predominancia del sistema de
producción de monocultivos anuales, uso de los suelos en desacuerdo con sus
potencialidades, pastoreo excesivo, laboreo excesivo de la tierra,
establecimiento de pastizales en suelos ya erosionados y ausencia de políticas
actuales de conservación de suelos
En la actualidad se hace referencia al termino sostenibilidad. Esta sostenibilidad
se logra realizando buenas practicas agrícolas. La aplicación excesiva de
insumos agrícolas afecta no solo nuestro cultivo sino la ecología presente, así
que el pensamiento de prevenir con aplicaciones reiterativas es contradictorio a
lo que en realidad esta sucediendo. Tanto así es el desconocimiento que,
dependiendo de las condiciones físicas y químicas del suelo, es la vocación o el
uso que se puede dar a nuestro suelo, siendo agropecuario, pecuario, forestal o
zonas de protección de recursos naturales. Aspectos que no se tienen en cuenta
al momento de hacer cualquier práctica, ocasionando la problemática sea aun
mayor.
La afección a nuestros suelos no solo se debe a malas prácticas, sino por
necesidad de solventar y de asegurar el alimento a la población que vienen en
continuo crecimiento, llevando a hacer prácticas agrícolas en lugares no
permitidos o que tienen otra vocación, como es el caso de las zonas forestales.
Para evitar esta problemática de degradación de nuestro recurso suelo, debería
haber estrategias, como por ejemplo siembra en lugares aptos y con las
condiciones óptimas de productos que aseguren solamente la seguridad
alimentaria de las personas, no con la finalidad de extensión sino con miras a la
protección de otros lugares. Para diferentes consultas, son de suma importancia
las CAM (Comisión Ambiental Municipal) las cuales son un órgano de consulta,
propositivo, de coordinación, gestión y cogestión ambiental, que tiene como
misión contribuir al desarrollo sostenible del municipio, la preservación,
restauración, conservación y el uso racional del medio ambiente y los recursos
naturales, así como incidir en la toma de decisiones administrativas de las
instituciones rectores del medio ambiente (sin tratar de sustituir sus
competencias institucionales) y del concejo municipal. Constituyen el
mecanismo formal para que los ciudadanos participen en las decisiones sobre
los recursos naturales (Martínez Meléndez, 2006).
Es de suma importancia que la comunidad este presente en todas las decisiones
que se tomen en cuanto al manejo y uso del suelo, ya que se están capacitando
sobre las buenas practicas que pueden realizar y además conocen todas las
reglamentaciones con respecto al uso del recurso suelo, tanto positivas como
negativas si no se las acata. La propuesta generada en este articulo es
excelente, ya que tiene como pilar fundamental la transmisión y el
acompañamiento a los actores primarios y los que necesitan el conocimiento
sobre las practicas adecuadas, tales como: labores agrícolas con miras a la
conservación de suelos, recuperación de suelos degradados, protección y
prevención del proceso de degradación, manejo de residuos con miras a la no
contaminación ambiental, etc. Debido a que es una acción política, puede
acceder a recursos mas fácilmente destinados por el Estado o por otras
entidades con la finalidad de que esa transmisión tecnológica sea más
significativa. Además, esta Política pretende obtener como resultados a nivel
ambiental: Primero, preservar los ecosistemas, hábitats, especies y procesos
ecológicos esenciales en el estado más natural posible. Segundo conservar y
restaurar hábitats intervenidos. Tercero, Producir bienes y servicios. La
oportunidad para intercambiar ideas, comparar filosofías, y ganar común
entendimiento es esencial.
4) Conclusión: La extensión rural es una herramienta fundamental para el
desarrollo sostenible de cualquier población dedicada a actividades
agropecuarias, ya que garantizamos que los actores principales sean
conscientes y autónomos de decisiones correctas que no afecten la
estabilidad del recurso suelo.
La política de entidades encargadas de acompañar a los productores es
fundamental para garantizar el cumplimiento de todas las normas
establecidas.
La problemática expuesta con anterioridad es posible disminuirla y evitarla
siempre y cuando entidades conformadas para este fin, cuente con
profesionales íntegros con enfoques económicos, sociales y ambientales,
con el fin de asegurar que esta transferencia de conocimientos y que el
acompañamiento activo de los productores sea el mejor posible.

ARTICULO 3.
El articulo hace referencia a las aguas residuales y los beneficios o
contraindicaciones que trae el uso de estas en la agricultura debido a la gran
cantidad de nutrientes que contiene. El problema más común causado por el uso
inadecuado de estas aguas es la contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas a través de la lixiviación, así como la acumulación de nutrientes
contaminantes comprometiendo las características fisicoquímicas y biológicas
del suelo. Sin embargo, con un buen uso, la actividad biológica se ve favorecida
provocando así una mejora en las condiciones del suelo, provocando que todos
los procesos del suelo y por ende el desarrollo de nuestra planta sea el mejor.

Вам также может понравиться