Вы находитесь на странице: 1из 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo - Barquisimeto

LAS CINCO REPUBLICAS

Participante:

Daniela Guzmán

C.I: 26.357.040

Seccion : “B”

Al pasar del tiempo, se ha pretendido que a través de personajes


de la política sustituir a la Cuarta República por una supuesta
revolucionaria Quinta República, que se supone acabara con los
aspectos negativos de la anterior. Sin embargo, se debe explicar
cómo ha sido cada República desde tiempos antiguos, y a que
periodo histórico pertenecen. Antes que nada, debe quedar claro
¿Qué es una República?, la república es una forma de organización
del Estado, tomando en cuenta que en la república, la máxima
autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida
por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del
parlamento.

Así entonces, podemos hacer referencia a la Primera República, a


la cual se le conoce con ese nombre en la historiografía del país y a la
vez su tiempo de duración fue breve, entre el 19 de abril de 1810 al
30 de julio de 1812. Este periodo se inicia en la Ciudad de Caracas
con el movimiento del 19 de abril del mismo año, cuando el
gobernador y capitán Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades
españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta
Suprema de Gobierno que al comienzo se declaro “protectora de los
derechos de Fernando VII” pero cuyos actos se orientaban al logro de
la independencia absoluta de Venezuela. Tomando en cuenta, que
este hecho estuvo plagado de inseguridades y desavenencias
internas, las cuales fueron de provecho por los partidarios del Rey de
España.

Este acto inicio un proceso que culmino con la declaración de


independencia absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de
julio de 1811, en el cual, el documento fue declarativo y llevo a la
Guerra de la Independencia, que finalmente le daría legitimidad a la
nación tras la separación de la Gran Colombia en 1831. Asimismo, los
aspectos más notables durante este periodo son: la formación de
Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de Cumaná,
Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que
Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que
gobernaba en España; el envío de misiones diplomáticas desde la
Ciudad de Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca
(Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por iniciativa de particulares, como organismo
radical revolucionario; el regreso a Venezuela del precursor Francisco
de Miranda; el bloqueo de las costas venezolanas por buques de
guerra españoles; la convocatoria, la elección y la reunión en Caracas
de un Congreso donde estuviesen representadas las 7 provincias
unidas: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y
Trujillo.

Posteriormente, en marzo del año 1812 Monteverde salía de Coro


para dirigirse hasta Valencia y Caracas, pero a raíz del terremoto del
26 de marzo del mismo año que asolo las ciudades de Barquisimeto,
Caracas, La Guaria, San Felipe, entre otras, se agrava la situación de
los patriotas venezolanos. Así, Miranda capitula el 25 de julio en que
es ocupada La Victoria a fines de julio de 1812, y entra Monteverde
vencedor en Caracas el 30 del mismo mes; y de este modo, termina
el período de la Primera República, pues la región oriental fue
sometida también al poco tiempo por las fuerzas realistas. Dejando
claro que, La capitulación incluía que se respetara la vida de los
venezolanos, pero los realistas violaron el acuerdo, por lo cual los
compatriotas de Miranda le acusaron de traición, lo apresaron en La
Guaira y lo entregaron a los españoles, quienes lo llevaron al exilio y
finalmente allí moriría en el año 1816.

Ahora bien, la Segunda República según algunos historiadores es


el periodo que va desde agosto del año 1813 hasta diciembre de
1814, al cual se le denomino como “Guerra de muerte”, pero no es
totalmente cierto, ya que la guerra de muerte que habían iniciado los
realistas a mediados del año 1812, fue declarada oficialmente en
junio del año 1813 por el general Simón Bolívar y sólo fue
definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado
de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818
prácticamente habían cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es
cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la
Segunda República. Este período se inicia con la liberación de
Cumaná por las fuerzas del general Santiago Mariño, como
culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas,
el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército
victorioso en la llamada Campaña Admirable, en la cual las personas
que mas destacaron fueron: Simón Bolívar, José Feliz Ribas, Campo
Elías, Antonio Ricaurte, Atanasio Girardot, Francisco Bermúdez y
Santiago Mariño.

Mientras, el desenvolvimiento de la Segunda República se


desarrollaba con incierto destino, pues Fernando VII Rey de España,
había sido libertado en Francia y regresaba a su trono; mas sus
propósitos no eran, ni muchos menos adaptarse a las premisas
liberales de las Cortes de Cádiz. Este, prefirió administrar el reino de
una manera absolutista, y así lo declaro en mayo del año 1814.De
igual manera, uno de sus primeros actos de gobierno fue el de
conceder a Don Fernando Morillo el mando de 15.000 soldados para
restablecer el orden de las colonias, y finalmente con la derrota del
ejercito republicano en Urica y Maturín ganado por los realistas en
diciembre de 1814 y la llegada de la escuadra de Morillo a las costas
americanas, puede considerarse que concluye el periodo de la
Segunda República.

Así llegamos a la conclusión que algunos de los episodios más


notables de la Segunda República son: la formación en el territorio
venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en
Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por
Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente
la acción de ambos estados; el sitio de Puerto Cabello, donde existía
un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de
Bolívar, mientras que las escuadras combinadas del centro y del
oriente lo bloqueaban por mar; el título de Libertador conferido a
Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la insurrección a
favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados
por José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión
social; el fusilamiento de los prisioneros españoles y canarios de
Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar; y las numerosas acciones
de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental, como
Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima,
Araure, San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del
Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla de
Carabobo y La Puerta (que desencadenó la emigración hacia oriente
de gran parte de la población de Caracas a comienzos de 1814).

Puesto que, las causas de pérdida de la Segunda República se


pueden considerar que fueron: el pueblo no apoyo la revolución por
considerarla otra rival de sus intereses, los mestizos que constituían
la mayoría de la población miraban el movimiento con desconfianza,
la guerra trajo una profunda crisis a la economía, influyo también el
hecho de que Boves ofreciera a sus soldados riquezas con las que
nunca soñaron, falta de colaboración entre los jefes patriotas, falta de
armamento, entre otras.

En cuanto a la Tercera República, es el período que comienza con


la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817,
después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en
diciembre de 1819 con la creación de la República de la Gran
Colombia por el propio Bolívar y ese mismo día el Libertador lee el
Discurso de Angostura donde realiza un análisis crítico de la situación
de las provincias, exponía el rumbo a seguir para fundar una nueva
República y anunciaba el proyecto de la Constitución que fue
promulgada en 1821 en Cúcuta dando pasos a la relegitimación ante
el mundo de la República de Colombia (Gran Colombia) como nación.
Por lo tanto, el inicio de la Tercera República se atribuye al momento
en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos
restauran las instituciones en la ciudad de Angostura. De hecho, la
Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración como las
dos anteriores repúblicas.

Sin embargo, José Antonio Páez, prócer de la independencia


venezolana y quien mostraba sentimientos en contra de la Gran
Colombia, logra separar a Venezuela mediante la cosiata e instituirla
como una nación independiente del resto, creando la "República de
Venezuela". Sin embargo, sin dejar de ser independiente, Venezuela
cambia su nombre en 1864 a "Estados Unidos de Venezuela". En
1953 el nombre es revertido a "República de Venezuela". Aunque
pudiera existir controversia en cuanto a si estos hechos
representarían una o varias repúblicas, dentro de la visión chavista,
este período en general es considerado la Cuarta República.

Los principales acontecimientos de este período histórico son: la


liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del
semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios
británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del
Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva
Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este
último acontecimiento se termina propiamente la Tercera República,
pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la
gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.

De este modo se creó la Cuarta República, con este nombre se


suele designar al breve período inicial del restablecimiento del estado
venezolano al desintegrarse la Gran Colombia. Aunque la Cuarta
República haya perdurado hasta nuestros días, el concepto es
utilizado por los historiadores para referirse específicamente al año
1830. A través de la cual se nutre el proceso de consolidación de la
patria, seguidamente se inician luchas internas hasta que entre 1941
y 1945 con Isaías Medina Angarita se abre un nuevo proceso político,
interrumpido por Marcos Pérez Jiménez.

A este respecto, este período está caracterizado por la dictadura


del General Marcos Pérez Jiménez, avance tecnológico y urbanista, el
derrocamiento de la dictadura, las reformas democráticas que dan
paso a la alternancia política establecida en el Pacto de Punto Fijo, la
nacionalización del petróleo en 1976 y por ello, el nacimiento de
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). En el ámbito internacional,
Venezuela se convierte en miembro fundador de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En cuanto a la Quinta República, este último período de nuestra


historia republicana, es difícil ubicar con exactitud su comienzo y
mucho menos su final. No obstante, tentativamente se puede señalar
la derogación de la Constitución de 1961 y la promulgación de una
nueva Carta Magna en 1999, como la fecha de su posible inicio.
Finalmente, después del triunfo de Hugo Chávez en 1999 el cual su
ideología se basaba en los ideales de Simón Bolívar, el
bolivarianismo, con elementos humanistas, socialistas y nacionalistas
a favor de la democracia participativa; de esta manera, toma el país
su nombre actual de República Bolivariana de Venezuela y es en este
momento que la llamada Quinta República toma forma.

En ese mismo año, Venezuela en un acto histórico y por primera


vez en nuestra historia republicana de 25 constituciones, se somete a
la aprobación del pueblo el proyecto de una nueva Constitución
presentado por el Congreso Constituyente, igualmente
democráticamente elegido. Es un hecho histórico en el mundo, que
una constitución sea aprobada con el voto directo de cada ciudadano
del país y no por la representación como ocurre en la mayoría de los
países, que se dicen demócratas.

Entonces desde 1999, comienza una nueva etapa política


denominada como la Revolución Bolivariana, el MVR fue la mayor
fuerza política de Venezuela, logrando superar a los otrora poderosos
partidos tradicionales (Acción Democrática y COPEI) por una gran
diferencia en votos.

El presidente de MVR era Hugo Chávez, entre otros dirigentes


importantes de Venezuela en la actualidad se pueden destacar a
Diosdado Cabello, que participó junto a Chávez en el golpe del 4 de
febrero y habiendo ocupado varios ministerios, la gobernación de
Miranda, la vicepresidencia del país y también la presidencia, por
breves horas después del golpe de Estado contra el gobierno de
Chávez del 11 de abril de 2002, cuando fue apartado del poder por
Pedro Carmona. Tambien, Jesse Chacón Escamillo, participante en el
intento de golpe del 27 de noviembre de 1992; Cilia Flores, Francisco
Ameliach, Orlando Núñez (quien fue el director de Política Nacional
del MVR), Luis Tascón, Darío Vivas, Iris Varela, Willian Lara, siendo los
anteriores seis diputados en la Asamblea Nacional; Nicolás Maduro,
ex diputado, ex ministro de Relaciones exteriores, ex vicepresidente
y en la actualidad presidente de la República Bolivariana de
Venezuela; Tarek William Saab, ex diputado y ex Gobernador del
Estado Anzoátegui en el este del país, también activista en
organizaciones de los derechos humanos; Enrique Vivas Quintero,
quien fue diputado al Parlamento Latinoamericano en dos períodos y
ha estado junto al chavismo desde 1996; Juan Barreto, ex diputado y
ex Alcalde Mayor de Caracas y Freddy Bernal, ex alcalde del
Municipio Libertador de Caracas.

Finalmente, el estado venezolano, cuenta con 5 poderes públicos


nacionales que deben "en teoría" asegurar la equidad y la justicia en
la Sociedad. Según el Artículo 136 de la Constitución Nacional vigente
desde 1999, el Poder Público en Venezuela se distribuye entre el
Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Publico
Nacional a su vez se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Ciudadano y Electoral. Adicionalmente, el Articulo 145 de la misma
establece que "Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están
al servicio del Estado y no de parcialidad alguna. Su nombramiento y
remoción no podrán estar determinados por la afiliación u orientación
política..." Es interesante mencionar estas dos normas en la
Constitución Venezolana, debido a que la mayoría de los miembros en
los poderes públicos están vinculados o comprometidos a una
fracción política específica y en su mayoría favorecen al gobierno del
presidente Chávez.

La dependencia de los poderes públicos con el Gobierno central se


viene presentando desde la "Cuarta República" pero se ha venido
acentuando en esta llamada Quinta República.

Вам также может понравиться