Вы находитесь на странице: 1из 14

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y

PEDAGÓGICAS
CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Moquegua – Perú
2018
RESUMEN

El primer capítulo de este libro: Crisis de hegemonía de Estados Unidos se inicia


con el trabajo de Marco A. Gandásegui, quien parte del supuesto de que el
imperialismo es el resultado de contradicciones globales que responden a
movimientos expansivos y de resistencia. Históricamente, estas contradicciones
han generado desconexiones de países, e incluso, regiones. ¿Qué está haciendo
Estados Unidos para bloquear, prevenir o abortar estos procesos que son
consecuencia del patrón de acumulación capitalista?
En cambio, el ensayo de Carlos Eduardo Martins considera la crisis de hegemonía
de Estados Unidos como una dimensión clave para entender el mundo
contemporáneo. El artículo busca los elementos empíricos para sustentar la
pérdida de hegemonía y los conflictos que se derivan de la crisis.
Continúa esta sección Jorge Hernández quien asume la cultura política desde la
óptica de su continuidad, ubicándola en el contexto actual y retomando las bases
de su sustentación histórica, destacando su función legitimadora hacia lo interno y
su papel doctrinal hacia lo externo.

El proceso de advenimiento del nuevo paradigma tecno económico, según Fabio


Grobart, transcurre a partir de los años 70 en un escenario contradictorio, la
llamada paradoja de la productividad. La paradoja se caracteriza por la ínfima
correlación observada entre las enormes inversiones realizadas en la reconversión
tecnológica de avanzada, con un notable incremento de la productividad in situ,
por un lado, y el lento crecimiento de la productividad social en los niveles
macroeconómicos. Cierra esta sección el escrito de Immanuel Wallerstein, donde
expone las posibles derivaciones que tendrá la caída de la hegemonía
estadunidense, sus alianzas con capitales asiáticos, mayores conflictos Norte-Sur
y otras posibilidades; para explicarlo, hace una breve reseña de las más
importantes alianzas para mantener su hegemonía, sin embargo se enfrenta a su
inevitable descomposición como modelo económico.

El segundo capítulo: Legitimidad, cultura y etnicidad en Estados Unidos se inicia


con el trabajo de Orlando Caputo, quien presenta una visión que difiere de la
mayoría de los analistas sobre el comportamiento de la economía estadunidense y
su papel en los procesos de acumulación global. Caputo presenta sus
conclusiones en tres puntos: 1] la economía de Estados Unidos ha tenido
profundas transformaciones desde los años 80. En ese decenio era considerada
una economía decadente, ahora ha pasado a ser una economía que ha
reestructurado sus procesos productivos; 2] ha reconquistado la hegemonía y de
nuevo se presenta como la potencia única; 3] como resultado de la globalización, y
a través de la competencia y de la sobreproducción, es muy posible que Estados
Unidos haya iniciado, después de la crisis cíclica de los años 90, la fase
ascendente del ciclo largo.

Página | 2
Sigue Dídimo Castillo, en el orden interno, los efectos del modelo laboral
impuestos por el Estado, particularmente sobre las condiciones de empleo y las
posibilidades de movilidad social ascendente, han erosionado los fundamentos
ideológicos del llamado “sueño americano”, así como la credibilidad de su
hegemonía y las posibilidades de mantenerla. El artículo refuta el mito sobre la
capacidad excepcional de generación de empleo del modelo estadunidense y
muestra, al contrario, el incremento de la precarización del trabajo y la creciente
desigualdad social y ampliación de la pobreza. En uno de los trabajos más
originales del grupo de trabajo sobre Estados Unidos de clacso, Ángel Quintero
plantea cómo la cultura latinoamericana impacta a Estados Unidos y cómo en el
periodo de dominación fordista introduce transformaciones que influyen sobre el
estilo de vida de ese país. Los obreros latinoamericanos que migran a esa nación,
apunta Quintero, son portadores de nuevas formas de expresión y de una rica
experiencia histórica que integran en su país adoptivo.
George Priestley se propone compartir con el lector una reflexión en torno a la
cuestión étnica en Estados Unidos y, en particular, los efectos que tiene el
crecimiento de la población de orígenes afroamericano y latinoamericano en ese
país. El autor se interesa especialmente en las implicaciones que tendría sobre la
legitimidad de las actuales relaciones étnicas y, además, incursiona en el campo
de las posibles alianzas futuras entre afroamericanos y latinos.
Alejandro I. Canales analiza las características de la segregación laboral que
enfrentan los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. En particular,
sostiene que la inserción laboral de los inmigrantes se ve condicionada por los
procesos de desregulación contractual y flexibilidad laboral de los mercados de
trabajo, dando origen a nuevas formas de diferenciación y segregación laboral.

El tercer capítulo: hegemonía y seguridad nacional se presentan cuatro trabajos


sobre la política exterior de Estados Unidos que se centra sobre el control del
mercado global, utilizando el recurso de las fuerzas armadas si es necesario. La
inicia Darío Salinas quien señala que las propuestas vinculadas al “libre comercio”
han venido forjando una política cuyo despliegue integral se produce en términos
abiertamente hegemónicos después del 11 de septiembre de 2001. Las
concepciones de seguridad y la política económico-comercial constituyen un todo
geoestratégico. Según Salinas, la expansión del comercio mundial es parte del
concepto de seguridad de Estados Unidos.

En el trabajo de Luis Suárez se destacan las dificultades que ha tenido Estados


Unidos en desarrollar su política de expansión comercial y la necesidad que ha
tenido de ampliar su presencia militar. Esta combinación de “libre comercio” y
fuerza militar caracteriza las relaciones entre dicho país y el mundo,
especialmente con América Latina. Jaime Zuluaga examina la política
estadunidense de exportación de su democracia de “libre comercio” que fue
dominada hasta el colapso de la URSS por la cruzada anticomunista, seguida por
la lucha por el control de la producción y distribución de drogas y, en la actualidad,
por la “guerra contra el terrorismo”. Utiliza el caso de Colombia como punto de
referencia para sus análisis. Catalina Toro, quien también centra su análisis en
Colombia, estudia las políticas de seguridad hemisférica estadunidense centradas
Página | 3
PALABRAS CLAVES

Hegemonía: Se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de


una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para
designar la supremacía de un Estado sobre otro u otros. La hegemonía implica
una situación de influencia que se registra a varios niveles y ámbitos de la vida de
las naciones. Puede tratarse de hegemonía política, económica, cultural o militar,
siendo que esta última se manifiesta en el potencial bélico que posee una nación
en cuanto armamento, contingente, municiones.

Capitalismo: El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los


medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como
mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital
sirve como fuente para generar riqueza. Un sistema capitalista se basa
principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter
privado, es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el
Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de
satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que
disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para
llevarlo a cabo, por ello cree necesario promover la propiedad privada y la
competencia.

Neoliberalismo: El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la


doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual
bajo principios más radicales. Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir
únicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la
organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en el
funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e
impuestos al comercio y las finanzas.

Crisis cíclicas: Sistema económico que, en la práctica, se caracteriza por


sucesivas etapas de crecimiento o desarrollo económico y de crisis económica.

Desnacionalización: Proceso por el que las sociedades anónimas propiedad del


Estado o cualquier otra entidad pública pasan a manos privadas o extranjeras.

Comunista: Es una forma de organización social, política y económica, la cual


busca la eliminación de las clases sociales, así como la supresión de la propiedad
privada, entregando los bienes de producción a las clases obreras y como último
fin la inexistencia del Estado.

Precariedad: es el fenómeno de degradación de las condiciones de vida, empleo


y trabajo que se padece por personas y colectivos, y que dificulta la realización de
proyectos de vida personales emancipados, desarrollar la libertad personal y
colectiva, y que impide el ejercicio libre de derechos ciudadanos y políticos plenos.

Página | 4
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Samir Amín (2000). Los objetivos estratégicos de estas revoluciones implican una
desconexión en relación con la lógica de la expansión capitalista mundial. El
despliegue de estos objetivos supone un poder basado en una hegemonía social
“nacional popular” –y no en una “dictadura del proletariado”, como se la ha
concebido en la tradición marxista–, que reconozca la necesidad de combinar,
aunque fuese conflictivamente, aspiraciones de carácter capitalista y otras
socialistas. La progresión en la realización de estos objetivos implica, a su vez, el
progreso gradual y constante de la democratización de la sociedad tanto en la
práctica de la gestión del poder como en la de la economía.

Alejandro I. Canales, economista por la Universidad de Chile, y Maestro en


Demografía y doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Es profesor
investigador del Departamento de Estudios Regionales-ineser, de la Universidad
de Guadalajara; director del Centro de Estudios de Población, en la misma
Universidad; ha sido consultor de CEPAL en temas de migración y desarrollo; en
la actualidad es presidente de la Asociación Latinoamericana de Población; es
miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1994 (nivel ii) y miembro
de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus libros más recientes son: Panorama
actual de las migraciones en América Latina (2006) y Desafíos teórico-
metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio (2004).

(Barnett) El enemigo no es la religión (Islam) ni el lugar, sino la condición de


desconectado. El ser desconectado en este mundo es estar aislado, pobre,
reprimido y sin educación. Para Barnett estos síntomas de desconexión definen
peligro. En resumen, si un país se queda atrás en el proceso de globalización o
rechaza gran parte de su mensaje cultural, Estados Unidos tendría que enviar sus
tropas […] La visión estratégica de Estados Unidos tiene que enfocar “el creciente
número de Estados que reconocen el conjunto de reglas establecidas sobre la
guerra y la paz”. En otras palabras, estas son las condiciones bajo las cuales es
razonable hacerles la guerra a aquellos enemigos de “nuestro orden colectivo” que
podemos identificar.

Klein (2005) Como corresponde, un gobierno con una política perpetua de


destrucción preventiva, ahora cuenta con una oficina permanente de
reconstrucción preventiva. Ya no es necesario esperar una declaración de guerra
para comenzar a diseñar políticas de reconstrucción. La nueva oficina de Carlos
Pascual tiene a los países que considera de alto riesgo en una lista especial. En
una conferencia pronunciada en el Centro de Estudios Estratégicos e
Internacionales, Pascual informó que tiene un equipo para proporcionar
respuestas rápidas formado por empresas privadas, ong y miembros de centros
Página | 5
de investigación (think-tanks) recogiendo información. Estas entidades tienen
contratos con el gobierno que establecen su compromiso previo para participar en
la reconstrucción de aquellos países que todavía no han sido desarticulados.

Alejandro i. Canales, economista por la Universidad de Chile, y Maestro en


Demografía y doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Es profesor
investigador del Departamento de Estudios Regionales-ineser, de la Universidad
de Guadalajara; director del Centro de Estudios de Población, en la misma
Universidad; ha sido consultor de CEPAL en temas de migración y desarrollo; en
la actualidad es presidente de la Asociación Latinoamericana de Población; es
miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1994 (nivel ii) y miembro
de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus libros más recientes son: Panorama
actual de las migraciones en América Latina (2006) y Desafíos teórico-
metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio (2004).

Dídimo castillo, sociólogo con licenciatura en Sociología por la Universidad de


Panamá, maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, flacso-México y estudios de doctorado en Ciencias Sociales
con especialización en Estudios de Población por El Colegio de México;
investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de
la Universidad Autónoma del Estado de México; coautor de los libros:
Reestructuración económica y desarrollo en América Latina, Universidad Nacional
Autónoma de México y Siglo XXI Editores, México, y Desigualdades de América
Latina: Novas perspectivas analíticas, Universidad Federal do Rio Grande do Sul,
Brasil.

Marco a. Gandásegui, hijo, desde 1971 profesor de Sociología en la Universidad


de Panamá y desde 1977 investigador asociado en el Centro de Estudios
Latinoamericanos (cela) “Justo Arosemena”; coordinador del grupo de trabajo
sobre Estados Unidos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso);
autor, entre otros libros, de La democracia en Panamá (1998) y Las clases
sociales en Panamá (2002); doctorado en Sociología por la State University of
New York (suny) así como de maestría en flacso-Santiago de Chile y de
periodismo en la Universidad de Chile.

Jorge Hernández es investigador y profesor titular de Sociología y Ciencias


Políticas en la Universidad de La Habana. Es director del Centro de Estudios
sobre Estados Unidos (ceseu), en dicha universidad. Realizó su Doctorado en
Estudios Americanos. Miembro de la
Asociación de Estudios Latinoamericanos (lasa). Ha participado en eventos,
realizado estancias de investigación o como profesor invitado en instituciones
académicas de Estados Unidos, México, España, Brasil, Canadá y Honduras. Ha
publicado numerosos artículos y es coautor de libros sobre temas de su
especialidad.

Página | 6
George Priestley, Ph.D en Ciencias Políticas por la Columbia University, es
profesor de Ciencias Políticas y director de Latinoamérica y Estudios Latinos del
Queens College, cuny. Es miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos
“Justo Arosemena” (cela), investigador principal del Proyecto Afro-Latino del
Queens College, cuny (creado por la Fundación Ford). Ha publicado sobre
Políticas panameñas, políticas raciales en Panamá y America Central. Sus
publicaciones incluyen una coautoría en el libro Piel Oscura Panamá (2003);
Military Politics and Popular Participation: The Torrijos Regime, 1968-1975 (1985),
es coautor tambien en No“Black” in the Rainbow: Essays and Reflections on
Racial Exclusion and Resistance in Panama, (2007).

Ángel G. Quintero rivera, sociólogo, catedrático en el Centro de Investigaciones


Sociales de la Universidad de Puerto Rico y miembro fundador del Centro de
Estudios de la Realidad Puertorriqueña (cerep); doctorado por la London School of
Economics and Political Science en, 1976; ha sido profesor e investigador visitante
del Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Warwick en Inglaterra
(1985), y del Programa de Estudios Étnicos de la Universidad de Harvard (2000).
Entre sus publicaciones está ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música
“tropical” (1998, 3ra. ed. 2005) México, Siglo XXI Editores, el cual recibió el Premio
Casa de las Américas por ensayo histórico social.

Darío Salinas Figueredo, sociólogo formado en la Universidad Católica de Chile;


maestría por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, flacso; doctorado
en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana; profesor-investigador del
Programa de Posgrado en Ciencias Sociales y del Departamento de Estudios
Internacionales de la uia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores-
conacyt. Entre los más recientes trabajos publicados están: La democracia en
Chile. Límites de la política en la transición (2003); Gobernabilidad y globalización.
Procesos políticos recientes en América Latina (2004); Terrorismo y Seguridad.
Reflexiones desde América Latina (2005); Democratic Gobernability in Latin
America: limits ad posibilities in the context of neoliberal domination (2006) y
Democratización y tensiones de gobernabilidad en América Latina (2006).

Luis Suárez s., doctor en Ciencias Sociológicas; escritor y profesor titular adjunto
del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y de la Facultad de Filosofía e
Historia de la Universidad de La Habana. Su libro más reciente, Madre América:
Un siglo de violencia y dolor (1898-1998), recibió una Mención Honorífica del
Premio Libertador al Pensamiento Crítico convocado por el Ministerio de la Cultura
de la República Bolivariana de Venezuela.

Immanuel M. Wallerstein, doctorado en Sociología en la Universidad de


Columbia. En 1976 fundó el Centro Fernand Braudel en la Universidad del Estado
de Nueva York (suny) en Binghamton. En
1974 Wallerstein publicó el primer volumen de su obra El sistemamundo moderno
donde presenta sus tesis principales que ha seguido desarrollando desde
entonces. En la actualidad, Wallerstein es profesor eméritus de suny-Binghamton
y es investigador Titular en la Universidad de Yale.

Página | 7
CAPÍTULO I

LA CRISIS DE HEGEMONIA DE ESTADOS UNIDOS

Página | 8
1. LA ECONOMIA MUNDIAL A INICIOS DEL SIGLO XXI
(Orlando Caputo Leiva)

La nueva hegemonía de estados unidos:

La reestructuración de su economía y la reconquista de su hegemonía de escala


mundial constituyen una base fundamental de la nueva estrategia de seguridad
nacional de Estados Unidos, esta reestructuración se produjo en la época de
globalización de la economía mundial, esto le ha permitido a Estados Unidos
pasar de nuevo a ser una única potencia mundial.

El creciente poder de China en la economía mundial

El capitalismo mundial dependerá más de China que esta del capitalismo. En los
últimos años las importaciones Chinas han aumentado considerablemente a
diferencia de otras exportaciones. Es por ello que muchos países del mundo
están dependiendo crecientemente de las importaciones Chinas. Ya que china es
un importador de bienes primarios.

China es uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras de muchas


empresas de diferentes países. También es uno de los principales inversores
financieros en el mundo y particularmente en Estados Unidos. Entonces China
puede jugar un papel trascendente en una nueva crisis cíclica mundial.

Como se menciona anteriormente en China la fuerza combinada y potenciada del


mercado, regulación y planificación, puede llevar a que el capitalismo dependa
más de China que esta de él.
China es un centro neurológico de las ganancias en la economía mundial y lo será
por mucho más.

Las modificaciones de las relaciones sociales de producción

La globalización de la economía está fundamentada teóricamente en el


neoliberalismo, la globalización de la economía mundial provoca transformaciones
en las relaciones capital-trabajo, capital-recurso natural y entre capitales de
estados-Nación.

La privatización y desnacionalización de empresas y de recursos naturales


expresan las nuevas relaciones entre las grandes empresas mundiales y estados-
nación. El neoliberalismo, el mercado, la libertad individual, la propiedad privada,
se presentan como los grandes triunfadores frente al fracaso histórico del
deformado “socialismo”, de la planificación, de la propiedad social y de la
organización social.

Página | 9
Los cambios en las relaciones sociales de producción que el capitalismo ha
logrado con la globalización, se expresa en todas las categorías económicas y en
forma de síntesis en la masa, tasa de ganancias y en la reproducción de capital.

Acentuación del ciclo y crisis cíclicas más periódicas

El neoliberalismo plantea que si los mercados funcionan libremente no se


producirán crisis, y que incluso los shocks externos también se podrían
neutralizar, pero esto no sucedió así, ya que hubo como seis crisis cíclicas. Esto
refleja claramente la acentuación del movimiento cíclico y la presentación mucho
más periódica de dichas crisis.

Las crisis cíclicas parecen separadas en el tiempo pero no es así, ya que ellas
forman parte de un movimiento único en el tiempo, y estas reproducen algunas
condiciones y generan nuevas situaciones. El encadenamiento de las crisis y de
los ciclos permite visualizar en el tiempo la economía mundial.

La globalización de la economía mundial exige la ampliación permanente del


capitalismo a regiones donde aún no había llegado. De esta manera no se debe
descartar la posibilidad de una crisis cíclica profunda en el capitalismo, que
conduzca a una ruptura de la globalización y a la estructuración de la economía
mundial con base en bloques regionales.

Profundización del desarrollo desigual y del subdesarrollo en América


latina: fracaso del neoliberalismo.

Con la actual globalización se observa un desarrollo desigual de países y


regiones. En los países centrales se redefinen los grados de hegemonía, como
estados unidos que reconquisto la hegemonía.

El capitalismo mundial produce desarrollo y sub desarrollo, porque está


produciendo un estrangulamiento de la reproducción económica y social de la
región. Y este estrangulamiento puede continuar en las condiciones actuales de la
globalización, atreves de nuevas inversiones extranjeras que profundizan la
desnacionalización.

La reestructuración de América latina, impulsada por la globalización y el


neoliberalismo, ha profundizado el sub desarrollo.
En argentina, Bolivia y la república bolivariana de Venezuela se están produciendo
un alejamiento del neoliberalismo.

Nueva etapa ¿sobreproducción de productos industriales y sub producción


de materias primas y energéticas?

Página | 10
En la etapa actual se están cambiando una sobreproducción de productos
industriales y de servicios, como una sobreproducción de materias primas y
energéticas (crisis del 1974-1975).

Ya que los recientes aumentos de los precios de las materias primas y de los
energéticos podrían ser el inicio del término de su sub producción y el tránsito a un
momento de su sub producción o ezcacez relativa.

¿Hacia un periodo de términos de intercambio favorable?

Los precios relativos y los términos de intercambio a escala internacional podría


ser el inicio de un cambio estructural en mediano y largo plazo, y esto podría ser
más positivo para los países atrasados al capitalismo.

La globalización ha desarrollado un cambio profundo de la relación del capital con


los recursos naturales, en los últimos 20 años estos recursos naturales de los
países atrasados se han trasformado en propiedad privada de las empresas
transnacionales.
Las principales movilizaciones y cambios políticos en América latina están
vinculadas al rescate de los recursos naturales.

De la deflación a la inflación

Después de la crisis del 2001, existió gran preocupación por la deflación, ya que
esta tomaba fuerza a escala mundial, sería una situación desastrosa, es por ello
que se ejecutaron políticas fiscales y monetarias para promover la demanda
agregada, para evitar de esta manera que la crisis del año 2001n se profundizara
y con ello la deflación.

El aumento del precio de la materia prima y de energéticos han ayudado a que la


deflación parcial no se trasforme en deflación global, pero la preocupación actual
es que eta deflación parcial pase a un periodo de inflación.

De la preeminencia del capital financiero a la preeminencia del capital


productivo.

En los países desarrollados de América latina el capital productivo y financiero


actúan conjuntamente, potenciándose. Ya que las inversiones directas de las
grandes empresas transnacionales productoras de bienes y servicios son los que
dominan el panorama, en la región y tienen íntima relación con el
estrangulamiento de la reproducción económica y social.

¿Abundancia o escasez de capital?

Página | 11
En las etapas avanzadas del capitalismo, es posible que el capitalismo se haga
relativamente abundante. (Según Marx y Keynes dices que se produciría un
exceso de capital).

La economía mundial y los límites de la ciencia económica

La economía mundial, las economías nacionales y las grandes empresas


transnacionales transitan y promueven grandes transformaciones al margen y
adelantándose a la ciencia económica, la que posteriormente intenta asimilarlos
sin lograr atender y explicar esa realidad.

A pesar de la existencia objetiva de la economía mundial, la ciencia económica en


su construcción teórica razona bajo el soporte de economía nacional cerrada,
después se analizan modificaciones de las estructuras teóricas en economía
abierta. En las ciencias económicas, se respiran otros aires, en la cual se
reconoce el fracaso del neoliberalismo.

2. LOS IMPASES DE LA HEGEMONIA DE ESTADOS UNIDOS.


PERSPECTIVA PARA EL SIGLO XXI
(Carlos Eduardo Martínez )

La hegemonía estadounidense en cuestión: tesis centrales

La hegemonía ejerce un papel fundamental en el desarrollo del moderno sistema


mundial dirigido por el capitalismo histórico. Un estado hegemónico: es una
instancia política que controla la competencia entre los estados y mantenga la
coordinación entre ellos para definir las reglas económicas, judiciales, políticas,
etc. Que garanticen el funcionamiento de una economía mundial capitalista. Para
que un estado alcance la hegemonía, es necesario que ejerza un liderazgo
internacional que sea poderoso, pero este liderazgo pese límites, es por eso que
las hegemonías deben ser construidas y destruidas permanentemente, para ello
tenemos dos fases:
Primera fase el estado hegemónico concentra el liderazgo internacional en los
planes productivos, comerciales, financieros, ideológicos y militares. Segunda
fase, de crisis se van deteriorando los fundamentos de su liderazgo mundial.

En el periodo de 1950 se entra en un periodo de hegemonía por parte de Estados


Unidos. Pero se hace una pregunta ¿en qué etapa estamos de esa hegemonía?
¿Cómo afecta al sistema mundial en la actualidad?
Desde 1967 Estados Unidos ingreso a un periodo de deterioro de su hegemonía,
tanto financiera, económica y militar; esta se vio vulnerada por las presiones que
el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos viene ejerciendo sobre el
dólar, pero la crisis del neoliberalismo que realizaron el imperialismo

Página | 12
estadounidense y sus reacciones políticas y militares, amenazando con impulsar
las dimensiones imprevisibles los costos de protección del sistema-mundo.
Elementos analíticos para situar la trayectoria de la hegemonía de Estados
Unidos:

a) los ciclos sistémicos, teorizados para la escuela del sistema mundial.


b) ciclos de kondratiev
c) el tercer instrumento es el concepto de crisis civilizacional, que se vincula a la
crisis del modo de producción.

La trayectoria de hegemonía de Estados Unidos y del sistema mundial deberá ser


atendida a partir de las combinaciones de esas tres tendencias a larga duración.

Página | 13
CONCLUSIONES

Durante mucho tiempo la triada del poder mundial que estaba conformada por
Japón, Unión Europea y Estados Unidos, pero quien lidera es Estados Unidos,
esta potencia a dominado el mundo durante mucho tiempo, diseñando un sistema
político y económico que se expandió por todo el planeta, mientras este construía
un sistema cultural el cual permitió el desarrollo de este sistema en cual se
establecía que todos los países del mundo tenían que estar bajo su dominio.

Estados unidos comenzó su etapa de hegemonía a partir de la caída de la unión


soviética, paradójicamente esta provoco la desaparición de nuevas alternativas
que suponía el socialismo real, al mismo tiempo que convertía el imperio
norteamericano en potencia hegemónica, pero también daba inicio al fin de la
misma ya que muchos países y regiones del mundo empezaron a desprenderse
de la tutela que ejercía Estados U nidos ante el peligro comunista.

Pero en la actualidad, con el impacto de la crisis estructural del capitalismo en el


pleno centro del norte capitalista y con el surgimiento de nuevos actores
geopolíticos, se puede decir que la nueva triada del poder mundial está
conformada por estados unidos, China y Rusia.

El “sueño americano” ha perdido vigencia, en relación con las limitadas


posibilidades de ascenso social que ofrece el modelo laboral vigente. La distancia
entre pobres y ricos se ha ensanchado. Estados Unidos ha dejado de ser el gran
país, prometedor y generador de confianza. El modelo de mercado laboral de
Estados Unidos es ampliamente rechazado, particularmente en Europa, por
considerarse que la economía estadunidense es del “oeste salvaje”, sin reglas y
con implicaciones sociales inaceptables.
El entorno social actual de los estadunidenses está marcado por la incertidumbre
derivada de la precarización laboral, la desigualdad social y la creciente pobreza.
Estados Unidos no ha perdido hegemonía por el hecho de ser más desigual y
pobre, pero dicha situación actual y las tendencias previsibles le están restando la
legitimidad y confianza que le otorgó el modelo laboral previo a la reestructuración
capitalista de mediados del decenio de 1970. La creencia en la superioridad y en
la hegemonía estadunidense está siendo erosionada y empieza a desmembrarse.
El “sueño americano” o ya se agotó o está en la agonía de un despertar incierto.

La migración internacional es uno de los fenómenos sociales que mejor ilustra las
desigualdades entre países y regiones. Esta desigualdad se manifiesta en
diversas formas de segregación laboral, vulnerabilidad social y precarización de
las condiciones de vida de los inmigrantes que enfrentan los latinoamericanos en
Estados Unidos.

Página | 14

Вам также может понравиться