Вы находитесь на странице: 1из 19

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones


que pueden clasificarse en los siguientes niveles:

1. Comprensión literal, donde se recupera la información


explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante
clasificaciones, resúmenes y síntesis;

2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos


explicitados en el texto, más las experiencias personales y la
intuición, realizar conjeturas o hipótesis;

3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios


valorativos;

4. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta


emocional o estética a lo leído.

5. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones


personales o grupales a partir de la lectura del texto.

Ahora veremos en detalle cada uno de ellos:

1. NIVEL LITERAL
Leer literalmente es hacerlo conforme al texto.
Podríamos dividir este nivel en dos:
a) lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
Se centra en las ideas e información que están explícitamente
expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos.
El reconocimiento puede ser:
 de detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar
de un relato;
 de ideas principales: la idea más importante de un párrafo
o del relato;
 de secuencias: identifica el orden de las acciones;
 por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares
explícitos;
 de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos
sucesos o acciones.
Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a
paso el texto, lo situamos en determinada época, lugar,
identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes
principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las
expresiones metafóricas. Muchos de los fracasos en la escuela
responden al desconocimiento del léxico específico de cada
disciplina (por ejemplo el lenguaje matemático) o a la
interpretación de ciertos vocablos dentro de determinado
contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de
los vocablos y cuál es la acepción correcta de las que figuran en
el diccionario de acuerdo al significado total de la frase en el cual
se halla inserta.
b) lectura literal en profundidad (nivel 2)
Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y
el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, resúmenes y síntesis.
La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos
expositivos que para textos literarios.

2. NIVEL INFERENCIAL

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos


el texto más ampliamente, agregando informaciones y
experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros
saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta
del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones. Este
nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya
que requiere un considerable grado de abstracción por parte del
lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la
integración de nuevos conocimientos en un todo.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
 inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del
lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más
informativo, interesante y convincente;
 inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
 inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido
si el texto hubiera terminado de otras manera;
 inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre
las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el
lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que
indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones;
 predecir acontecimientos sobre la base de una lectura
inconclusa, deliberadamente o no;
 interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación
literal de un texto.

3. NIVEL CRÍTICO
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o
rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un
carácter evaluativo donde interviene la formación del lector,
su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud,
aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:
a) de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las
cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas;
b) de adecuación y validez: compara lo que está escrito con
otras fuentes de información;
c) de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes
partes, para asimilarlo;
d) de rechazo o aceptación: depende del código moral y del
sistema de valores del lector.

La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para


la escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de
libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar
sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de
sus pares.

4. NIVEL APRECIATIVO

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores.


Incluye:
a) respuesta emocional al contenido: El lector debe
verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento,
diversión, miedo, odio;
b) identificación con los personajes e incidentes,
sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía;
c) reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
d) símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del
escritor para pintar mediante palabras que el lector puede
visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos


también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de
expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores
más avezados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos
superiores.

5. NIVEL CREADOR
Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que
surja relacionada con el texto:
 transformar un texto dramático en humorístico,
 agregar un párrafo descriptivo, . autobiografía o diario
íntimo de un personaje . cambiar el final al texto,
 reproducir el diálogo de los personajes y, dramatizando,
hacerlos hablar con otro personaje inventado, con
personajes de otros cuentos conocidos,
 imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar
planteos y debatir con él,
 cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples
significaciones que un texto tiene,
 introducir un conflicto que cambie abruptamente el final
de la historia, . realizar un dibujo,
 buscar temas musicales que se relacionen con el relato,
 transformar el texto en una historieta, etc.

Generando estas actividades lograremos que los alumnos se


vinculen emocionalmente con el texto y originen otra
propuesta

RECOMENDACIONES PARA LEER COMPRENSIVAMENTE

1. EVITAR LOS MOVIMIENTOS CORPORALES


Si pasamos al aspecto fisiológico de la lectura, comprobaremos que
los buenos lectores mueven únicamente los ojos manteniendo
distensos todos los demás músculos. Esto comienza ya por la
postura. El buen lector se sienta derecho y sin tensión. Una mala
postura del lector pone en tensión muchos grupos musculares. Y el
cansancio corporal prematuro tiene repercusiones en el
rendimiento de la lectura.
El mal lector hace intervenir innecesariamente, además de los
músculos de los brazos y el cuello, a otra serie de músculos; recorre
las líneas con el lápiz, la regla, la patilla de las gafas o con otro
instrumento, palabra tras palabra y con ello vincula su velocidad
de lectura a un movimiento corporal. En tal caso jamás podrá leer
a un ritmo más rápido que el del movimiento de sus manos. Los
ojos tienen de por sí una velocidad de movimiento mucho mayor.
Cabe señalar también como hábito mal adquirido, que frena la
lectura, los movimientos de la cabeza. En los malos lectores se
observa con frecuencia que van apuntando con la punta de la nariz
a lo largo de cada línea. Mueven constantemente la cabeza a uno y
otro lado, lo que representa también una actividad muscular
innecesaria

2. NO LEER EN VOZ ALTA


Los malos lectores conservan desde los tiempos de su aprendizaje
de la lectura la mala costumbre de leer en voz alta. Lo que entonces
tenía sentido para familiarizarse con los sonidos de las letras, se
transforma después en obstáculo para la lectura. En la
conversación normal se pronuncian de 150 a 200 palabras por
minuto. Un buen orador habla unas 100 palabras por minuto. Los
locutores, los que hablan muy de prisa y los que se tragan las
sílabas finales, apenas sobrepasan las 250 palabras por minuto.
Los lectores que han de pronunciar lo que leen, condicionan su
velocidad de lectura a esas velocidades. Con ello se encuentran muy
por debajo de la velocidad de lectura racional los lectores que al
mismo tiempo pronuncian sólo utilizan una cuarta parte de sus
posibilidades. No todos los que pronuncian al leer, son conscientes
de este defecto. Con frecuencia reprimen la pronunciación en voz
alta y queda sólo el movimiento de los labios. Pero aun ese solo
movimiento tiene los mismos efectos que pronunciar en voz afta y
condiciona la lectura a las velocidades antes mencionadas. En
conclusión, diremos, que cuando leemos en forma silenciosa
debemos olvidar totalmente los hábitos de la lectura oral No debe
existir lo que se llama “vocalización”

3. TRAZAR ESQUEMAS SENCILLOS


Muchas veces un texto complicado puede apreciarse claramente
con un diagrama sencillo. Los textos de naturaleza cronológica,
comparativa, secuencial, de viajes o itinerarios o partes de un todo,
pueden ser graficados en diagramas, cuadros sinópticos, tablas,
planos sencillos, lo que permitirá muchas veces comprender
cabalmente un texto preparado ex profeso para no ser captado
claramente con una lectura textual. Diríamos que se ayuda con una
paralela lectura de imagen.

4. TIPOS DE INTERROGANTES
 En la comprensión de lectura tenemos varios tipos de pregunta.
Los más frecuentes son:
Precisar lo fundamental del mensaje. A veces se plantea como cuál
sería el título que se pondría al texto.
 Encontrar algunas ideas implícitas del autor.
 Señalar algunas aseveraciones de aspectos muchas veces
secundarios, que apuntan a comprobar la memoria, atención o
máxima concentración.
 Qué dijo el autor.
 Qué no dijo el autor.

En resumen, para responder correctamente a los ítemes de una


prueba de comprensión de lectura debemos:
1º Concentrarnos plenamente en el texto, tener presente que debe
captarse las ideas del autor y no nuestros juicios o criterios
personales.
2º Leer para tener una idea de conjunto, tanto el texto como las
preguntas.
Procurar captar con claridad el tipo de pregunta. No volver sobre lo
leído en la primera lectura. Tampoco "vocalizar".
3° Leer por segunda vez con mayor detenimiento procurando dar
respuesta a las preguntas, confrontándolas con las alternativas. Si
aún no se ha hallado la respuesta, un trabajo más exhaustivo lo
logrará; para ello debe considerarse las recomendaciones
siguientes, las que no necesariamente deben tomarse todas, sino
las pertinentes para conseguir solucionar la interrogante:
a) Numerarse los párrafos después de haber leído el texto
propuesto. La extensión del párrafo está determinada por el punto
aparte.
b) Subrayar las oraciones más importantes, que contienen ideas
principales. Clasificar las oraciones subrayadas según su mayor o
menor importancia. Considerar de manera especial a los verbos que
son los principales elementos de esas oraciones.
c) Poner atención en los encabezamientos de los párrafos, si
empiezan por:
- En primer lugar...
- Por otra parte...
- En conclusión...
- Etc.
d) Procurar entender las palabras nuevas a través de las otras
palabras del contexto en que están insertas. No sumar palabras
sino frases enteras.
e) Trazar esquemas sencillos, si se requiere por el tipo de texto.
f) Confrontar la posible respuesta con las alternativas.

Puede parecer absurdo que los alumnos durante el examen se


sujeten a los pasos antes indicados. Pero el postulante que en el
proceso de preparación haya seguido el itinerario propuesto estará
en óptimas condiciones para responder rápida y casi
intuitivamente.

PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA COMPRENSIVA


1. La lectura general ...
Recordemos que a partir de una buena lectura, es decir, pausada y
con concentración, se podrá obtener una visión global del contenido
del texto.
Este paso sólo pretende determinar de quién o de qué se nos habla
en el texto y de qué se nos informa; es decir, identificar el tópico o
el tema central del texto mas no los detalles.
Lee atentamente el siguiente texto y precisa el tema central

EL EJERCICIO DE LA INTELIGENCIA

Dedicarse al ejercicio de la inteligencia no es evadirse de la realidad,


sino, por el contrario, cumplir una de las más importantes tareas
sociales, si se comprende que la inteligencia, origen de la técnica que
hoy nos deslumbra, exige y hace posible la organización de una
sociedad justa al servicio de los hombres. La tarea intelectual no es
un aislamiento egoísta e irresponsable, sino un fecundo servicio,
por ello, el intelectual de las ciencias o las letras que reconoce su
responsabilidad frente a la sociedad y sus urgentes necesidades,
puede exhibir su inalienable derecho de establecer el programa y
las condiciones de su tarea propia.
La actitud característica del intelectual es la libre discusión crítica
en busca del sentido de todo cuanto lo rodea: el símbolo de la vida
intelectual es, por lo tanto, la interrogación. Por eso, el intelectual,
muchas veces considerado inhábil para la vida práctica, es, sin
embargo, un renovador infatigable puesto que nada establecido
escapa a su revisión, de modo que su inquietante presencia suele
ser temida por el poder injusto, por el fanático, por el mediocre. Es
cierto que en la tarea intelectual concreta existe un aspecto de mera
aplicación técnica de los conocimientos que constituye lo que
llamamos profesión. Y, por desgracia, suele ocurrir en las letras, las
ciencias, las artes y hasta en la docencia, una progresiva
profesionalización del sujeto que va adormeciendo, en la práctica
concreta, la curiosidad intelectual. Contra este proceso hay que
luchar sin tregua porque solo la inteligencia lucida conserva su
dignidad y cumple su destino.
Pero la vida intelectual no solo es pregunta, búsqueda, sino también
hallazgo y ordenación de las respuestas, casi siempre provisionales.
Es aprendizaje constante, habito de escuchar y de leer atentamente.
Sin el trabajo diario de estudiar seriamente (comprendiendo,
ordenando, memorizando) no es posible un vigoroso desarrollo y
una autentica disciplina de la inteligencia.

Significados asociados
1. Evadir, equivale a:
a) Aludir b) comparecer c) permanecer d) eludir

2. Fecundo, equivale a:
a) Prolífico b) árido c) prolijo e) baldío
Significados opuestos
3. Inalienable, se opone a:
a) Irrenunciable b) privativo c) ajeno d) personal
4. Mediocre, se opone a:
a) Vulgar b) insignificante c) trivial d) eminente
En este punto es necesario hacer un alto y reconocer que no siempre
este primer paso es sencillo. Los textos no ordenan la información
manteniendo un mismo patrón, sino que combinan distintos
esquemas de contenido. Así las posibilidades de estructuración de
los textos varían según la naturaleza de la información y la intención
del autor, como veremos más adelante. Sin embargo, es necesario
antes conocer y diferenciar "las clases de ideas" que pueden aparecer
en un texto.

Idea principal
(núcleo de información)
Responde a la pregunta: ¿De qué se nos habla en el texto?
Ideas secundarias
(Complementos de la idea central) Responden a la pregunta: ¿Qué
se dice de lo que se habla?

Recuerda que, una técnica que nos ayuda en la precisión de la idea


principal es la "cohesión textual", es decir, poder ubicar la palabra
o grupo de palabras repetidas en un texto que cohesionan las
diferentes partes que lo componen. Ello permite no perder de vista
de quién o de qué se habla en el texto.

Idea principal
(núcleo de información)
Responde a la pregunta
¿De qué se nos habla en el texto?

Ideas secundarias Información puntual


(Complementos de la idea central) (Acotaciones a las ideas
Responde a la pregunta: secundarias)
¿Qué se dice de lo que se habla?

Debes recordar que, una técnica que nos ayuda en la precisioón de


la idea principal es la “cohesión textual” es decir, poder ubicar la
palabra o grupo de palabras repetidas en un texto que cohesionan
las diferentes partes que lo componen. Ello perimte no perder de
vista de quién o de qué se habla en el texto.

Ahora, lee atentamente los siguientes textos y ejecuta los pasos descritos...

TEXTO 1

"No es posible cambiar el presente ni las perspectivas del futuro,


sin antes cambiar el pasado. Todas las filosofías de la posible
evolución del ser humano lo saben, pero muy pocas saben cómo, y
menos aún explican cómo hacerlo. Y sin embargo, en las raíces más
profundas de la esencia humana late, y a menudo se manifiesta,
esta ansia de modificar lo que fue y lo que ocurrió por inútil y
absurda que parezca. Por supuesto que existe infinitos niveles y
variaciones de este fenómeno, desde las mentiras más superficiales
de la historia, hasta las verdaderas transformaciones del ayer,
desconocidas para casi todos, excepto para los pocos que las
lograron. Además, no olvidemos que uno de los catalizadores más
poderosos de estas modificaciones pretéritas es la urgente y a veces
dramática necesidad que tienen el presente y el futuro de que las
cosas no fueron como fueron.
Uno de los transformadores más eficientes del pasado, en un
determinado nivel de realismo comprensible es, en términos
generales, el arte, más particularmente el arte cinematográfico. El
segundo "transformador", siempre en la dimensión social, es la
historia; y el tercer modificador del pasado, ya en el nivel individual,
es la memoria. El cine, al que nos limitaremos en estas líneas, no
solo modifica el pasado, sino también las obras de otras artes que
ya lo han modificado; y, sobre todo, modifica las mismas
modificaciones históricas. Además, lo que lo hace más interesante
las modificaciones cinematográficas del pasado son tan eficientes y
divulgadas, que nos hacen vivir en un presente cuyo fundamento
cronológico está en un ayer que, muchas veces, ni siquiera existió,
o que fue tan distinto de lo que nos muestran, que esté presente
también resulta profundamente modificado.
No está mal que así sea; todo lo contrario. Nuestro presente será
mucho más pobre de lo que generalmente es si fuera
exclusivamente procreado por la pobreza del pasado real, sin
intervención embellecedora y mágica de las actividades de las
grandes obras y de los personajes inmortales de antaño".
1. ¿Cuál será el mejor título para el texto?
a) El pasado en función del presente y del futuro.
b) Cambiando el pasado.
c) El arte cinematográfico y su implicancia con el pasado.
d) El cine como eficiente transformador del pasado.
e) El arte cinematográfico.
2. El cine modifica:
a) El pasado, el arte, la historia y el presente.
b) El pasado, el arte y la historia
c) El arte, la historia y la memoria
d) El pasado y el presente
e) El pasado

TEXTO 2

"Max Weber, cuando hizo ver que en cada uno de nosotros


coexisten y compiten diversos principios o valores, utilizó la
imagen del Olimpo. Allí moraban los dioses de la mitología griega.
Cada dios encarnaba un principio. Afrodita (Venus entre los
romanos), la belleza; Ares (Marte), el coraje; Hermes (Mercurio),
el comercio; y así sucesivamente. Ahora bien: ¿Cómo Vivian los
dioses en el Olimpo? En continuas querellas; el pobre Zeus, su
padre y rey no podía con ellos.

Esta es la condición humana: solo entendemos a los múltiples


dioses, aunque sepamos que hay un solo Dios. Venimos de una
cultura monoteísta, pero, en los hechos, nuestro destino
cotidiano es el politeísmo. Las grandes religiones occidentales,
del judaísmo al cristianismo y hasta el Islam, son todas
monoteístas. Todas ellas creen en un solo Dios. Con una
condición: que lo reconocen como incognoscible. Hasta un punto
tal que, si el cielo cristiano consiste en contemplar a Dios, es
lógico que dure por toda la eternidad, porque ella no basta para
comprenderlo.

El fundamentalismo es la expresión intelectual del fanatismo.


Fanático quiere decir del templo. El fanático es aquel que adopta
fuera del templo las actitudes que caben dentro de este. En el
templo de Dios del monoteísmo cabe adorarlo sin compromiso.
Pero el fanático, cuando sale del templo, imagina al principio que
cree comprender como un Dios con mayúscula y no con
minúscula. Apenas si cree en Venus o en Marte pero, sin la
modestia del politeísmo griego, le asigna el valor del Dios del
Corán, de la Biblia, del Evangelio. Presume conocerlo. Quiere
que su dios sea Dios. A esta pretensión la llamamos
habitualmente idolatría.

El fundamentalismo es una idolatría. La más peligrosa de


nuestro tiempo. Porque ella existe y opera, hubo una tragedia en
Argentina. Aquí es donde se detiene el aporte de la inteligencia.
Ella puede nombrar la enfermedad que nos privó de nuestro
hermano. Lo que no puede hacer es evitar que lo sigamos
llorando".

1. En el texto anterior, el autor:


I. Señala su discrepancia con una idea de Max Weber.
II. Lamenta la tragedia ocurrida en Argentina por causa del
fundamentalismo.
III. Cree que el Islam puede llevar fácilmente al fanatismo.

a) I b) II c) III d) I, II e) Ninguna

TEXTO 3

EL DECORADO DEL SABER

Nuestras verdades no valen más que las de nuestros


antepasados. Tras haber sustituido sus mitos y sus símbolos por
conceptos, nos creemos más "avanzados"; pero esos símbolos y
esos mitos no expresan menos que nuestros conceptos. El Árbol
de la Vida, la Serpiente, Eva y el Paraíso, significan tanto como:
Vida, Conocimiento, Tentación, Inconsciente. Las
configuraciones concretas del mal y del bien en la mitología van
tan lejos como el Mal y el Bien de la ética. El saber en lo que tiene
de profundo- no cambia nunca: sólo su decorado varía. Prosigue
el amor sin Venus, la guerra sin Marte, y si los dioses no
intervienen ya en los acontecimientos, no por ello tales
acontecimientos son más explicables ni menos desconcertantes.

La suficiencia moderna no tiene límites: nos creemos más


ilustrados y más profundos que todos los siglos pasados,
olvidando que la enseñanza de un Buda puso a millares de seres
ante el problema de la nada, problema que imaginamos haber
descubierto porque hemos cambiado sus términos e introducido
un poco de erudición. Pero, ¿qué pensador occidental podría ser
comparado con un monje budista? Nos, perdemos en textos y en
terminologías: la meditación es un dato desconocido para la
filosofía moderna. Si queremos conservar cierta decencia
intelectual, el entusiasmo por la civilización debe ser barrido, lo
mismo que la superstición de la Historia.

La filosofía moderna no añade nada: a la filosofía china, hindú o


griega. Por otra parte, no podrá haber un problema nuevo, pese
a que nuestra ingenuidad o infatuación querrían persuadirnos
de lo contrario. En lo tocante a juego de las ideas, ¿quién igualó
jamás a un sofista chino o griego, quién llevó más lejos que él la
osadía de la abstracción? Todos los extremos del pensamiento
fueron alcanzados desde siempre y en todas las civilizaciones.
Seducidos por el demonio de lo Inédito, olvidamos demasiado
pronto que somos los epígonos del primer pitecantropo que se
puso a reflexionar.
(Emile Cioran. Breviario de podredumbre, 157-158)

1. El tema del texto es

A) Los problemas lógicos de la filosofía occidental.


B) La vigencia de la filosofía griega y china.
C) La equívoca infatuación de la ciencia moderna.
D) El pensamiento y el mito en Oriente y Occidente.
E) La inmutabilidad y la ubicuidad del saber humano.

2. La idea principal del texto es


A) Los problemas nuevos de la filosofía son incoherentes.
B) Todas las culturas conquistan los límites del pensamiento.
C) El saber mítico es superior al pensamiento racional.
D) El amor y la guerra son dos constantes de la condición
humana.
E) El saber moderno está plagado de errores conceptuales.

3. La idea secundaria

A) La suficiencia moderna es ilimitada.


B) La erudición es exclusiva del mundo moderno.
C) Los símbolos antiguos perduran en Occidente.
D) La ética moderna se rige por el Bien y el Mal.
E) Marte y Venus son dioses latinos.

4. Una idea complementaria del texto es


A) La filosofía griega es más abstracta que la china.
B) La nada es un tema de la filosofía moderna.
C) La Historia es una superstición infame.
D) Lo inédito no seduce al hombre contemporáneo.
E) El hombre es un epígono de sus antepasados.

5. Una idea incompatible con el sentido global del texto es


A) El saber humano permanece constante.
B) Los filósofos occidentales emplean la meditación.
C) El progreso del saber y el conocimiento es irreversible.
D) La mitología bíblica plantea problemas éticos.
E) El hombre moderno se cree cada vez más ilustrado.

II Escriba un resumen del texto


.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
...............................................................

Señale el significado de las siguientes palabras


A) Configuración:.................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
B) Ubicuidad:.......................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.
C) Erudición:.......................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.
D) Infatuación:.....................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.
E) Epígonos:........................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................

IV. Escriba una oración con cada una de las palabras anteriores

1. Configuración

2. Ubicuidad

3. Erudición

4. Infatuación

5. Epígonos
Reconocimiento de la idea central en el texto

En el texto no todas las oraciones tienen la misma importancia


hay oraciones que expresan ideas generales y otras que expresan
ideas particulares.
La idea general está contenida en varias frases del párrafo y se
le llama frase general. Las demás son particulares, porque
desarrollan, detallan, matizan o ejemplifican a la general.

Aplicación del método para resolver pruebas de comprensión de


lectura

TEXTO 4

En el animal, las llamadas preformaciones del instinto no son en


absoluto excluyentes del aprendizaje. Además, sin cesar, se
manifiestan en él posibilidades de aprendizaje dentro de los
marcos del instinto. Más aún, se descubre que las emergencias
del instinto no podrían tener lugar sin una llamada del entorno,
como se dice, que estimule y provoque la cristalización de las
formas, los comportamientos y las conductas.
Hay aquí una convergencia, una cristalización que da la
sensación, por escépticos que seamos, de una armonía
preestablecida, susceptible desde luego de toda clase de
tropiezos. La noción de aprendizaje es, en cierto modo,
indiscernible de la maduración del instinto. En este campo
surgen naturalmente, como puntos de referencia, categorías
gestálticas (conductuales). El animal reconoce a su hermano, su
semejante, su pareja sexual. Encuentra su sitio en el paraíso, su
medio, y lo modela también, se imprime allí él mismo. El animal
se encaja en el medio. Hay adaptación, y justamente una
adaptación que tiene su fin, su término, su límite. El aprendizaje
animal presenta, pues, los caracteres de un perfeccionamiento
organizado y finito.
Jacques Lacan. El seminario 2.

IDEA PRINCIPAL:..................................................................
……………………………………………………………………………….
IDEAS SECUNDARIAS:…………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

INFORMACION PUNTUAL: ………………………………………………


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

Subraye la idea central en los siguientes textos:

TEXTO Nº 5
La mayoría de las personas piensan que calcular es lo mismo
que analizar, un jugador de ajedrez; por ejemplo, hace lo primero
sin esforzarse en lo que ejecuta, por esto se dice que el juego de
ajedrez, en sus efectos sobre el carácter mental es muy mal
comprendido. Las más altas facultades de la inteligencia
reflexiva trabajan más decididamente y con más provecho en el
modesto juego de damas y no así en el ajedrez, en este último
donde las piezas tienen movimientos diferentes y extraños con
valores diversos y variables. La atención es aquí cuidadosamente
puesta en juego, si queda por resultado perjuicio o derrota por
lo general el que triunfa es el jugador más atento y no el más
hábil. En las damas donde los movimientos son únicos y tienen
muy poca variación, las probabilidades de inadvertencia quedan
disminuidas y, como la pura atención queda relativamente
desocupada, las ventajas que pueden obtener cualquiera de los
contrincantes depende, de su capacidad analítica superior.

TEXTO Nº 6

Del mismo modo que la materia inerte se descompone en átomos


y moléculas, la materia viva se reparte en pequeñas masas
distintas, las células. La célula única del ser simple (protozoario)
o la célula aislada del ser pluricelular, colocadas en un medio
conveniente, presentan un conjunto de propiedades que
resumen con el nombre de vida; esta vida se encuentra unida al
conjunto celular y todo aquello que altera el funcionamiento del
conjunto, lesionando o suprimiendo la totalidad o una parte
esencial, ocasiona la muerte. La célula se repara de una lesión
poco importante, pero muere por lesión grave; no existe vida por
debajo del escalón celular, al menos vida autónoma; puesto que,
si existen formas vivas más simples que las células, los virus,
causa de ciertas enfermedades, sólo pueden vivir como parásitos
en el interior de otras células vivientes.

TEXTO Nº 7
LOS QUINTOS INFIERNOS

William Guillèn Padilla


Aquí, como cada día, está mi suegra para recordárnoslo:
—Se van a ir a vivir a los quintos infiernos.

Adivina a dónde llevaré a vivir a su hija favorita: al barrio más pobre


de mi ciudad, sin agua, sin luz, con el arenal que convertirá
nuestras pieles en las de lagartijas y culebras.

Mientras el ómnibus avanza sigue repitiéndonos:

—Se van a ir a vivir a los quintos infiernos.

Nosotros, agachando la cabeza, le decimos que sí.

—Ya ven, yo se los dije —insiste—, de esta relación nada bueno


sacarían. Son casi unas criaturas. Y a ti casi ni te conozco —me
dice, colocando su índice derecho sobre mi pecho—. Miserable, si
no fuera porque mi hija está embarazada...

Para asegurarse que nuestro sufrimiento sea completo, horas antes


se colocó sus tacos altos y cargó su saco de piel de cocodrilo, para
acompañarnos a nuestro nuevo barrio, si así puede llamarse.

Todo el camino va repitiendo lo tonto que soy al llevarme a su hija


para que sufra —qué más da si está embarazada de tres meses— y
sin tener dónde caerme muerto y sin un dólar en el bolsillo. A
Pamela le dice de todo y lo mejor es callarnos. Recuerdo a mamá
Mercedes diciéndome: lo mejor es el silencio.

Después de cuatro horas por fin puedo hablar:

—Esta es la chocita donde viviremos, querida suegra —le digo,


señalando, desde el ómnibus, el edificio de cincuenta pisos de
propiedad de mi padre, el más grande constructor que al Perú ha
llegado.

—Hijito —dice mi suegra—, lo que siempre he querido es su bien.


Sabes cuánto te quiero, como a mi hijo.

Mi padre, con su característica amabilidad, sale a recibirnos y dice:

—En qué trazas andas, hijo —y me abraza—. Es un gusto


conocerte, hija—. Y besa paternalmente a Pamela.

Mi padre me abraza nuevamente. Mira a mi suegra con dulzura y le


comunica que un buen puesto le ha conseguido, pues sospechaba
que vendría con nosotros: domadora de tiburones en la piscina
gigantesca de nuestra lujosísima residencia. Ella ha aceptado, por
el inmenso amor de casi una madre que me profesa.

(Así se lo conté a Pamela, antes de acostarnos sobre petates).

DETALLES Y REFERENCIAS IMPORTANTES

Al leer un texto cualquiera, debemos comprender todo lo que en


él se dice e intentar desprender las ideas principales que se
presentan.
En los textos encontramos algunas palabras que se refieren a
personas, hechos o ideas mencionados anteriormente. Para
comprenderlos bien, nos debe quedar muy claro a qué se
refieren. Llamamos referencias a aquellas palabras de un texto
que se refieren a otra palabra o idea ya mencionada.

Ejemplo A: Todos los niños entraron en el aula. Algunos vestían


pantalón corto; otros, pantalones azules de algodón. Estos
últimos venían sudorosos, pues acababan de terminar la clase
de gimnasia.

Ejemplo B: En África tuvo su primer asiento una de las primeras


civilizaciones: la egipcia. Pero los antiguos egipcios no
conocieron todo el continente africano: fueron los fenicios
quienes por primera vez recorrieron sus costas. Ni éstos ni
aquéllos supieron más hasta muchos siglos después, cuando se
hizo la primera exploración por el interior. Esta fue realizada
recién en el siglo XIX. Y es a partir de este momento que
tenemos noticias casi completas de este vasto continente.

Lea atentamente el siguiente texto e indique las referencias y


detalles

TEXTO Nº 8

Podemos observar cómo el lenguaje contribuye al desarrollo de


la personalidad y es un vehículo de ajuste social. En primer lugar
es bien sabido que los individuos tienden a comportarse según
lo que los demás piensan que son. Cuando las personas dan una
impresión amigable, nos consideran competentes e interesantes.
Tendemos a expresar dichas cualidades en nuestra
personalidad. Si somos tratados con respeto por otros, también
nos consideramos respetables nosotros mismos. La conciencia
de utilizar un lenguaje agradable y del cual no nos
avergonzamos, contribuye materialmente al sentido de
equilibrio, autoconfianza y autoaprecio. Un buen lenguaje, como
la buena vestimenta, puede hacer mucho por un individuo que
quizás de otro modo estaría inclinado a rebajarse."

1. Un buen lenguaje:
a) contribuye grandemente al sentido de equilibrio.
b) da la impresión de que somos amistosos.
c) es menos importante que la vestimenta adecuada.
d) es más importante que los buenos trajes.
e) hace a los demás inconscientes de sus faltas.

2. El título que mejor expresa refleja las ideas del texto


anterior es:
a) El Ego.
b) Reflejo de la personalidad
c) Cómo adquirir un lenguaje adecuado.
d) El uso del lenguaje y su influencia en el desarrollo de la
personalidad.
e) Ajuste social y autorrespeto

CATEGORÍAS PARA ANALIZAR EN LA LECTURA

Toda nuestra vida está rodeada de textos, y no nada más la vida


académica (en la cual, los textos que utilizamos tienen que ver con
nuestra profesión o nuestros estudios), sino también la vida diaria,
en la que los textos a los que estamos expuestos son de carácter
social, informativo o de algún otro tipo.
Sería imposible que asimiláramos totalmente todos los textos que
llegan a nuestras manos, incluyendo los orales, por lo que es
necesario condensar o resumir el contenido de éstos mediante
ciertas estrategias, con el fin de jerarquizar la información
obtenida.
Esta jerarquización de la información se hará a través de tres
niveles o planos de estudio como son: la superestructura
esquemática, la macroestructura semántica y la microestructura
textual, entendiendo éstas de la siguiente forma:
La superestructura esquemática es la estructura global que
caracteriza el tipo de texto, es independiente del contenido y se
refiere más generalmente a la forma del texto. La macroestructura
semántica es el contenido general o global de un texto, se refiere al
sentido del mismo como un todo y se conforma a través de
proposiciones completas llamadas macroproposiciones. La
microestructura textual es el nivel de base del texto concreto y se
refiere más que nada a las relaciones de coherencia y cohesión que
se establecen entre las unidades que forman parte de un texto.
A) LA MACROESTRUCTURA
“Es la representación abstracta de la estructura global del
significado de un texto” (Van Dijk,). Tiene que ver con el tema o
asunto del texto. Dicho de otro modo, es la información más
importante que los hablantes recordarán del artículo o de un
ensayo.
La macroestructura se da por niveles de arriba abajo, por orden de
importancia de las ideas y así es recordada por el oyente cuando
viene la recuperación de la información (resumen, lección). La
macroestructura general en algunas ocasiones, será el título. Tal
es el caso de algunos libros, por ejemplo: biología. Esto significa
que el contenido ha sido reducido a un título que involucra todos
los subtemas. Del título hacia abajo estarán los otros niveles de la
macroestructura: subtítulos, capítulos, párrafos, oraciones
temáticas.
En síntesis la macroestructura se puede formular a nivel de
palabra, frase, oración, párrafo o grupo de párrafos. Depende del
grado de generalización que se desee alcanzar.
La habilidad para encontrar la macroestructura en diversos
niveles generales que subsumen los particulares, es de gran
importancia para realizar el resumen.
B) LA SUPERESTRUCTURA

“Una superestructura es un tipo de esquema abstracto que se


compone de una serie de categorías, cuyas posibilidades de
combinación se basan en reglas convencionales”.
Expresado en términos más sencillos, la superestructura
corresponde al plan seguido donde las ideas se jerarquizan y
organizan según el tipo de texto. La superestructura determina el
orden de aparición de las partes del texto.
Las superestructuras y las macroestructuras tienen una propiedad
común: no se definen con relación a oraciones aisladas, sino para
el texto en su totalidad o para determinar fragmentos dentro de él.

Вам также может понравиться