Вы находитесь на странице: 1из 3

ENTREVISTA PROFESOR DIEGO CAGUEÑAS

Sus investigaciones han estado dentro de un marco que comprende el mundo rural del país,
especialmente en el Chocó y Cauca. Cuál cree que son los pros y los contras del Acuerdo sobre la
Reforma Rural Integral.

Para mí los pros tienen que ver con el hecho de que ciertas cosas estén escritas por lo tanto
reconocidas. Me parece que se está reconociendo algo de lo cual se ha venido hablando hace
mucho tiempo, y que algunos han denominado ‘la deuda histórica del país con el campo’, pues
existe cierto consenso acerca de que el conflicto lo han sufrido de forma más severa las
poblaciones rurales.

Otra cosa positiva es que este acuerdo le da voz a otras versiones sobre el conflicto, diferentes a la
del Gobierno y el Estado. Se les da una voz a las FARC, a las guerrillas, en el sentido de que desde
su perspectiva el conflicto es resultado de unas condiciones socio-económicas e históricas que lo
explican.

En mi opinión esto de darle visibilidad a las causas socio-históricas es importante, de hecho es algo
de lo que se viene hablando desde hace mucho tiempo, desde la academia y otros escenarios,
incluso desde la literatura, porque hay unas condiciones en las décadas de los 30 y los 40 que
explican por qué surgen grupos como las FARC. Evidentemente estos actores han cambiado
mucho y frente a lo que ha sucedido en estos últimos años uno puede ser muy crítico, sin
embargo, es trascendental que otras formas de contar la historia sean escuchadas ya que pueden
involucrarnos a todos como parte del conflicto. Esto no es un simplemente un problema de unos
grupos armados que atacan al Estado, sino de la forma como el país se ha construido, y en esta
medida todos hacemos parte del conflicto.

Una de las mayores preocupaciones que manifiesta las FARC, es que una vez ellos salgan de las
zonas donde tenían control, que pasará con esos pueblos y veredas. Porque la guerrilla espera
que el estado haga una presencia inmediata antes de que otros grupos armados como los
paramilitares o las Bacrim lleguen a tomar poder sobre esas zonas. ¿Usted cómo ve esto?

En mi opinión esto es un problema que debe resolver el Estado y no las FARC. El control que pueda
tener la guerrilla sobre cualquier territorio es ilegal. No se trata de si es mejor que el control lo
tenga la guerrilla o los paramilitares, en ambos casos se trata de un control ilegal, en buena
medida apoyado en la intimidación de la población. Le corresponde al Estado cumplir su misión
constitucional de hacer presencia en todo el territorio. He encontrado que en algunas poblaciones
del Chocó, por ejemplo, la gente está temerosa porque los guerrilleros ya no tendrán uniforme,
por ende ya no serán fáciles de identificar, y la mayoría de ellos permanecerán en el territorio
pues es donde nacieron o establecieron vínculos sociales fuertes.

Ahora hablemos de los contras…

Yo tengo serias dudas acerca de dos puntos generales que no se quieren discutir y que tienen
relación con la Reforma Rural Integral. Uno tiene que ver con el modelo económico, que el país no
está dispuesto a debatir. Por ejemplo, el Centro Democrático que dice estar en contra de los
acuerdos por una supuesta impunidad, tampoco está dispuesto, al igual que Santos, a discutir el
modelo económico. Colombia sigue apoyado en una economía básica extractivista, en el que la
manufactura es poco desarrollada, y la explotación de los recursos se delega a empresas
extranjeras con ventajas tributarias lesivas para el país. Esto nadie lo discute oficialmente, a pesar
de los efectos negativos para el mundo rural. El hecho de que la minería a cielo abierto esté en
auge no es gratuito. Es sabido que una vez los recursos se agotan, el territorio queda seriamente
afectado y las poblaciones empobrecidas. Estos son problemas de fondo que arrojan dudas sobre
las posibilidades de que los acuerdos salgan adelante sin afectar a las poblaciones vulnerables.

También tengo dudas con la manera en que la cuestión del narcotráfico es abordada en la
Reforma, en especial ahora que hay información sobre el crecimiento de los cultivos ilegales.
Estamos hablando de una sección de 22 páginas y solamente un pequeño apartado menciona la
sustitución de cultivos de pasada. No es un secreto que mientras el negocio de las drogas siga
siendo un negocio tan lucrativo, habrá presión sobre el uso de las tierras, en especial las más
apartadas de las capitales. Me parece que en este respecto el acuerdo podría haber sido mucho
más claro. Igualmente con lo que tiene que ver con la restitución de tierras y la extinción de
dominio, pues no es claro si las tierras que las FARC han usurpado van a ser devueltas o por qué
mecanismos.

Y por último, aunque no me parece un contra per se, me queda la duda acerca de lo que en el
documento se denomina ''vocación del suelo''. Por ejemplo, la determinación de la vocación de los
páramos como reservas en donde no se puede cultivar, se apoya en criterios medioambientales y
socioculturales. ¿Qué criterios se proponen para determinan la vocación de los suelos y qué papel
jugarán las comunidades en ese proceso? Hay antecedentes en los que comunidades han decidido
que no la explotación petrolera está prohibida en sus territorios, por ejemplo. Obviamente el
mecanismo de la consulta previa es una herramienta ya establecida, pero no se determina si
seguirá teniendo los mismos alcances que en la actualidad. Y finalmente, en las páginas sobre
comunidades étnicas se habla de “objeción cultural”, lo cual muy probablemente influirá en la
manera en que la tierra es efectivamente redistribuida y sus usos determinados.

Cómo cree que deberían prepararse las comunidades para recibir uno, los nuevos centros de
concentración que se darán en el país y dos, el cambio tan complejo de convivir con ex
guerrilleros, sin que usen sus antiguos camuflados.

Este es uno de los retos más grandes de los que enfrentaremos. Unos lo llaman reinserción, otros
reintegración, hay otros a quienes ni siquiera les gusta el ''re'' porque es como si la persona
hubiese hecho algo malo y se estuviera redimiendo. Para este reto no hay fórmula mágica, pero sí
necesitamos robustecer la formación ciudadana en temas como convivencia con la diferencia;
mecanismos que nos permitan entender que, en última instancia, el guerrillero no es tan distinto
de nosotros pues es un conciudadano, cobijado por los mismos derechos y condicionado por los
mismos deberes. No es un proceso fácil, son muchos los colombianos afectados directa e
indirectamente por las acciones guerrilleras. Me parece que el lenguaje del perdón es útil pero
sigue siendo muy limitado, en especial por las connotaciones religiosas que suele tener entre
nosotros. Preferiría un trabajo más decidido en formación ciudadana como virtud cívica, en la que
se reconozcan los retos de la vida en democracia, y las posibilidades de una vida en común que
parta del reconocimiento y la protección de la diversidad.

En el punto específico de tierras, ¿qué estrategia pedagógica se debería implementar desde las
aulas de clase para que los estudiantes puedan entender más sobre la Reforma Rural Integral?,

Como antropólogo me gusta el trabajo fuera del salón de clase. En general, el colombiano conoce
muy mal su propio país. En el aula podemos recurrir a películas, a lecturas y a invitados que
expliquen la importancia del tema de tierras, pero nada de eso reemplaza el conocimiento de
primera mano del mundo rural. Deberíamos diseñar estrategias que permitan a los estudiantes
salir de las escuelas a recorrer su país y conocer las personas con las que comparte una nación. De
otro modo no creo que sea posible comprender en su verdadera dimensión el hecho de vivir en
lugares con dificultades de acceso al agua, o donde el vecino de aquí es indígena y el de allá afro, o
a donde la única forma de llegar es en lancha o tras muchas horas de caminata. De igual modo, la
incorporación de las voces de víctimas y de victimarios en los materiales pedagógicos en la
escuela, puede ayudar a que las nuevas generaciones se formen con un sentido más rico de lo que
significa la vida en comunidad y de la posibilidad de entender la realidad del país desde múltiples
puntos de vista.

Вам также может понравиться