Вы находитесь на странице: 1из 27

DOCENTE:

Ing. VALDIVIA CHACON, PABLO

ADOLFO HUMBERTO

ALUMNOS:

 Coronado Malca M.

Fernanda

 Cueva Rodriguez Yeny

 Limo Gamboa Jimena

 Samame Ortiz Luis

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE
AGUAS CONDOMINALES ASIGNATURA:

SANEAMIENTO Y

ALCANTARILLADO AMBIENTAL

GRUPO:

“A”
CHICLAYO, 2019

CICLO ACADÉMICO:

2019-II
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Resumen
El siguiente informe tiene como objetivo desarrollar el tema del alcantarillado sanitario en
base a sistemas condominiales. Consta de cuatro secciones: el primero, marco conceptual
del sistema condominial; el segundo, comparación entre el sistema convencional y el
condominial; el tercero, componentes del sistema; y, por último, elaboración del proyecto.

En la primera parte se definirán algunos conceptos básicos que nos ayudarán a entender
el tema mientras se vaya avanzando; en la segunda, se hará una comparación entre un
sistema convencional y condominial, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada
uno; en la tercera, se mencionarán y definirán los elementos y/o componentes que
conforman a este sistema; y la última parte, se determinarán los pasos para la elaboración
del proyecto.

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 2


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Introducción
Uno de los grandes retos que afronta el sector de Agua y Saneamiento a nivel global es,
sin lugar a dudas, desarrollar alternativas tecnológicas y de gestión que permitan mejorar
el acceso de la población de menores ingresos a servicios de agua y saneamiento de
calidad y sostenibles a largo plazo, en especial en áreas periféricas urbanas.

En América Latina, más de un tercio de la población vive en la pobreza y el acelerado


proceso migratorio ha traído como consecuencia que alrededor del 75% de sus habitantes
se concentre en áreas urbanas, con el agravante de que la gran mayoría de estos nuevos
migrantes son pobres y se asientan en áreas periféricas, carentes de todos los servicios
básicos y en deplorables condiciones ambientales y de salud pública. Solucionar estas
carencias de manera sostenible, con las tecnologías convencionales que dispone el sector
hoy, resulta inviable en el corto y aún en el mediano plazo, en razón de los altos costos que
estas soluciones conllevan.

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 3


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Contenido
1. Marco conceptual del Sistema condominial 5
2. Conexiones domiciliarias en el modelo condominial: 6
2.1. Comparación del sistema condominial con el convencional: 6
2.2. Ventajas del sistema condominial respecto al sistema convencional 8
3. Componentes tecnológicos del sistema condominial 9
a) Red principal 9
b) Ramales condominiales 10
c) Planta(s) de tratamiento 11
d) Instalaciones intradomiciliarias 11
4. Desarrollo de una metodología 11
Etapa 1: Buscar información básica 11
Etapa 2: Diseño preliminar de la solución 12
Etapa 3: Reconocimiento de la zona y levantamiento de campo 14
5. DATOS BASICOS DE DISEÑO (RNE OS-0.70) 15
5.1. Levantamiento Topográfico 16
5.2. Estudio de Mecánica de Suelos 16
5.3. Población de diseño 16
6. DETERMINACIÓN DE LA DOTACIÓN PARA AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO 17
7. Criterios de Diseño para agua potable 20
7.1. Componentes del sistema Condominial de agua potable 20
7.2. Cálculo Hidráulico 21
7.3. Válvulas 21
8. Criterios de Diseño para alcantarillado 23
9. LINKOGRAFÍA: 26
Diseño de un sistema condominial de alcantarillado sanitario del centro poblado de Alto Trujillo 26

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 4


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

1. Marco conceptual del Sistema condominial

El sistema condominial es la solución para el acceso a los servicios de agua potable y


alcantarillado, es decir, se adecua a las características físicas, topográficas y económicas
de la zona, satisfaciendo la demanda de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.
El sistema condominial es una solución de saneamiento sencilla y de bajo costo que integra
una tecnología apropiada con la participación activa de la comunidad.

El bajo costo es producto de:

 El diseño de ingeniería.
 La participación de la comunidad durante todo el proceso, especialmente en la
ejecución de las obras.
 La participación de la comunidad en la operación y mantenimiento de los sistemas
de saneamiento.

Características:

 Se forman los condominios y cada vivienda tiene su ramal condominial, el cual se


conecta a la red principal de alcantarillado.
 El paso de las tuberías es por la vereda (A) o por dentro del lote (B), lo que
permite instalarlas a menor profundidad y reducir costos.
 Cada vivienda tiene su propia conexión de desagüe.

Imagen 1: Paso de las tuberías

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 5


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

FUENTE: Sedapal. 2008.

2. Conexiones domiciliarias en el modelo condominial:

El término condominial proviene de la utilización de un conjunto de casas, que están


físicamente reunidas, como una unidad de atención y participación, de forma similar a lo
que ocurre en un bloque de apartamentos. También se diferencia de este último por ser
informal en cuanto a su organización comunitaria (condominio) y por ser horizontal desde
el punto de vista físico. En un edificio de apartamentos, el ramal de recolección de aguas
residuales se instala pasando entre los apartamentos, desde el que está más arriba hasta
el que está más abajo. En el caso de modelo condominial es similar, solo que el grupo de
viviendas o lotes que se conectan a la red de alcantarillado en un único punto de la red principal
conformando un condominio, y constituye la unidad básica de participación y decisión de la
comunidad sobre los ramales condominiales que deben emplearse.

2.1. Comparación del sistema condominial con el convencional:

Semejanzas Diferencias

Ambos son diseñados por ingenieros En los niveles de participación de la


población

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 6


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Ambos cuentan con especificaciones En la incorporación de contenidos de


técnicas para su diseño y capacitación y organización
construcción

Ambos proveen un buen servicio En los costos

En los tiempos de ejecución

FUENTE: Sedapal. 2008.

Imagen 2: Sistema convencional y condominial

FUENTE: Programa de agua y saneamiento, 2001.

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 7


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

2.2. Ventajas del sistema condominial respecto al sistema


convencional
- En la construcción:
 Menor extensión de redes.
 Menores profundidades de cavado.
 Menores diámetros de tuberías.
 Menor cantidad de elementos de inspección.
 Reducción de pérdidas para el operador, dado que hay un mayor control por parte
de las organizaciones condominiales.

En consecuencia, menor costo de inversión.

- En la operación y mantenimiento:

 Independencia entre ramales y redes.


 Sistema sectorizado por condominios.
 Mayor facilidad para operación y mantenimiento.
 Utilización de equipos más sencillos para operación y mantenimiento.

En consecuencia, menores costos en operación y mantenimiento.

- En el ámbito financiero:

Posibilidad de recuperación de la inversión a corto plazo.

- En el ámbito social:

 La participación de los usuarios en la construcción, operación y mantenimiento,


permite menores costos de implantación y promueve una mejor utilización del
sistema de alcantarillado.
 La solución técnica es el resultado de un proceso de decisión participativa de los
usuarios, lo cual contribuye a una mayor apropiación por parte de éstos y
consecuentemente, a su sostenibilidad.
 Los usuarios son los principales beneficiarios del ahorro que representa la
implantación del sistema condominial.

Imagen 3: Sistema condominial

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 8


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

FUENTE: Sedapal. 2008.

3. Componentes tecnológicos del sistema condominial

El componente tecnológico o de ingeniería del sistema condominial, lo integran los


siguientes elementos:

a) Red principal
En un sistema convencional las redes principales rodean a las manzanas y se conectan a
las viviendas de manera individual; en las condominiales no. “Esta red no pasa por todas
las calles para recibir las conexiones, como en la red convencional, sino que basta con que
pase cerca de los condominios, pasando, siempre, por la parte más baja de los mismos, es
decir, por el punto de concentración del desagüe natural de las aguas, para ofrecer las
mejores condiciones de conexión al ramal condominial. Con esto, su extensión se reduce
mucho, y normalmente no supera un tercio de la extensión que tendría una red convencional
equivalente” (Feitosa, Dieter y Rissoli , 2017, p.20).

Es decir, en este sistema un conjunto de viviendas se conecta a la red mediante un único


punto de conexión, y esto permite un considerable ahorro en tuberías.

Características:

 Trazado tangente a las manzanas.


 El diámetro evoluciona a partir de Æ 4.
 Pendiente mínima I = 0.05m/m.
 Colector instalado enterrado a menor profundidad h = 0.75 m.
 Debe ofrecer por lo menos un punto de recogida por condominio.
 El trazado debe aprovechar el desagüe natural del terreno.
 Longitud máxima equivalente a un tercio de todo el sistema de recolección (red +
ramal).
Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 9
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Imagen 3: Sistema condominial

FUENTE: Feitosa, Dieter y Rissoli, 2017.

b) Ramales condominiales

El ramal condominial recoge las aguas servidas de un conjunto de viviendas conectadas en


un punto de la red principal. El ramal condominial es la parte privada del sistema; cada
condominio posee el suyo. Su función es recoger y transportar las aguas residuales del
condominio hasta un punto de la red pública.

El ramal es la parte más flexible del sistema y debe estar ubicado dentro del condominio,
en un lugar que facilite la conexión de las instalaciones internas de los lotes.

Características:

 Tubería PVC diámetro 4.


 Cámaras pequeñas Æ 0.45 y Æ 0.60 (de ramal condominial).
 Profundidad mínima de 0.45 m. en arranques.
 Longitud de conexión domiciliaria mínima.
 Pendiente mínima 0.050 m/m
 Cada condominio tiene como mínimo un ramal.
 Su construcción es muy sencilla, generalmente manual, evitando dañar las
instalaciones existentes en los lotes y las aceras.

Trazado de los ramales:

En el sistema condominial existen cuatro alternativas de trazado de los ramales. La


escogencia de la alternativa, de acuerdo a la factibilidad técnica, corresponde a los

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 10


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

usuarios, considerando que cada alternativa tiene un costo y el usuario asume la


responsabilidad de pagarlo.

Las alternativas de trazado de ramales condominiales son las siguientes:

1. Ramal por el fondo de los lotes

2. Ramal por el frente de los lotes

3. Ramal por las aceras

4. Ramal mixto

En cualquiera de las cuatro alternativas mencionadas, la ejecución, la operación y/o el


mantenimiento del ramal pueden ser o no responsabilidad del condominio.

c) Planta(s) de tratamiento
Las plantas de tratamiento y las instalaciones del módulo sanitario son complementarias al
sistema condominial. Las plantas de tratamiento constituyen el último componente del
sistema de alcantarillado sanitario convencional o condominial antes del vertimiento final de
las aguas ya tratadas.

d) Instalaciones intradomiciliarias
En áreas de bajos ingresos, donde la mayoría de las viviendas no cuenta con estas
instalaciones, al emprender un proyecto de alcantarillado utilizando el sistema condominial
es importante considerar las instalaciones o construcción de módulos sanitarios y el uso
efectivo del sistema como un componente integral del proyecto.

4. Desarrollo de una metodología

Etapas de la elaboración del proyecto: El proceso de elaboración del proyecto se define a


partir de algunas etapas fundamentales, como: búsqueda de información básica; diseño
preliminar de la solución; reconocimiento del área y estudio de campo; diseño final de la
solución; y presupuestos.

Etapa 1: Buscar información básica

Esta es una etapa prevista en la definición de cualquier metodología de proyecto e incluye


la búsqueda de información básica para su desarrollo, con datos como los siguientes:

 Plantas topográficas y urbanísticas de la ciudad.


 Patrones locales de consumo de agua y de producción de aguas residuales. Datos
demográficos. Patrones de uso y ocupación del suelo.
 Registro de los sistemas de saneamiento existentes (agua, alcantarillado y drenaje).
Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 11
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

 Planes directores existentes. Hidrografía local, clasificación, usos y calidad de las


aguas.
 Geología y tipos de suelos de la región.
 Datos socioeconómicos locales y regionales.
 Limitaciones de ocupación de orden urbanístico y ambiental.

Etapa 2: Diseño preliminar de la solución

Caracterizar los elementos esenciales del Proyecto


Entender el condominio como unidad básica de atención es indispensable para elaborar un
proyecto condominal. Se caracteriza como un conjunto de casas, físicamente agregadas,
que pertenecen a la misma cuenca de drenaje y donde es posible promover un mismo
debate sobre la conexión al sistema público de recolección de aguas residuales. En la
siguiente figura los condominios A, B, C y D representan las unidades de atención y de
decisión del sistema.

El sistema colector, a su vez, consta de dos redes: la red pública y el ramal condominial.

Imagen 4:

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 12


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

FUENTE:

 Red Pública: Es una red que recoge las aguas residuales de los diversos
condominios, que pertenecen a la misma subcuenca de drenaje, y las lleva hasta la
estructura de transporte definida en el sistema (interceptores, emisarios, estaciones
de bombeo, etc.).
 Ramal Condominial: Es la parte más importante del sistema de recolección.
Representa al menos las dos terceras partes de la extensión del sistema colector y
se encarga de la recogida de las aguas residuales de las casas de un condominio.

Imagen 5:

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 13


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

FUENTE:

Elaborar el diseño preliminar


El diseño preliminar del sistema se hace a partir de la información y de las plantas obtenidas
en la etapa anterior. Esta definición facilita el trabajo de campo que va a realizar y debe
incluir:

 Estudio de las cuencas de drenaje.


 Estudio de una alternativa de alcantarillado sanitario que permita definir las
estructuras necesarias para la recolección y el transporte de las aguas residuales
de las cuencas, como interceptores y estaciones de bombeo.
 Estudio preliminar de alternativas de ubicación de las unidades de tratamiento y para
la disposición final de efluentes, con las respectivas estructuras de bombeo y
transporte.
 Diseño inicial del sistema general, dividiéndolo en microsistemas adaptados a las
sub cuencas naturales de drenaje y las etapas de implantación del sistema.
 Identificación preliminar de los condominios en planta. El condominio, en Brasilia,
se corresponde con el denominado conjunto.
 Identificación del punto más bajo de cada condominio.
 Definición preliminar de la ubicación de la red pública, con los datos disponibles.

Etapa 3: Reconocimiento de la zona y levantamiento de campo


El propósito de esta etapa es el conocimiento detallado de la situación local, la verificación
de la información recogida, el ajuste de las alternativas previamente estudiadas y la
recogida de información para el diseño final de la solución. Es importante que el proyectista

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 14


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

recuerde que el elemento principal de la recolección es el ramal condominial y que la red


debe diseñarse para atender al punto más bajo de cada uno de ellos, por lo que es esencial
verificación detalladamente las características más importantes de los condominios. La
pregunta más importante que se debe hacer durante la visita es cómo va a conectarse el
condominio a la red pública. Esa respuesta servirá para definir la ubicación de la red. Con
los registros de las observaciones de campo realizadas en las cuadras, conjuntos y calles
se prepara la planta de caracterización del área, que servirá de apoyo para el desarrollo de
los proyectos. El estudio de campo debe confirmar la información recabada e identificar las
demás características locales. Los elementos que han de observarse son:

 Interés y necesidad de la comunidad en la implantación de un sistema de


alcantarillado.
 Tendencia de crecimiento futuro de las parcelaciones.
 Cambios bruscos de relieve, valles, barrancos, pequeñas colinas y áreas
inundables.
 Áreas susceptibles a la erosión, vaguadas, zonas en que ramal cruza bajo la calle,
contención y protección contra la escorrentía superficial.
 Determinación de tramos críticos y que requieren realizar servicios topográficos.
 Divisorias de aguas y cuencas naturales de drenaje.
 Zonas de capa freática superficial y de terrenos rocosos.
 Punto de desagüe natural de las aguas de cada condominio y de cada tramo de
calle, para orientar la definición del trazado de la red básica.
 Áreas críticas de la ciudad para el funcionamiento de los sistemas de eliminación
local de aguas residuales y soluciones adoptadas por la población.
 Posición de las fosas existentes, existencia de alcantarillas a cielo abierto y desagüe
de alcantarillados sanitarios en el sistema de drenaje de aguas pluviales.
 Ocupación de cada condominio, patrones de asentamiento, número de lotes, áreas
comerciales y consumidores especiales.
 Valoración de la posibilidad de situar la red en la acera.
 Evaluación del lugar de paso del ramal, teniendo en cuenta la ocupación del lote,
las instalaciones de los residentes, las dificultades y el espacio disponible.
 Ancho de las aceras y tipo de pavimento.
 Anchura de las calles, calles pavimentadas y tipos de pavimento.
 Interferencias y cruces del ramal bajo de calles (comprobar si hay desnivel entre la
acera y la calle. Eso puede aumentar la profundidad de la red).
 Alternativas de ubicación para la red de alcantarillado.

Esta es la etapa más importante del proyecto, ya que es donde se lleva a cabo todo el ajuste
entre la situación prevista y las condiciones realmente existentes. Las interferencias, la
forma de construcción de las casas y la inclinación real del terreno se registran para
proceder a un ajuste en el proyecto.

5. DATOS BASICOS DE DISEÑO (RNE OS-0.70)


El reglamento nacional de edificaciones establece los siguientes datos básicos de
diseño:
Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 15
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

5.1. Levantamiento Topográfico

La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá: - Plano de


lotización del asentamiento con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación y
detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante. - Perfil
longitudinal a nivel del eje de vereda en ambos frentes de la calle, en todas las calles
del asentamiento humano, y en el eje de la vía, donde técnicamente sea necesario. -
Secciones transversales: mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por
cuadra, donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista
cambio de pendiente. En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes. - Perfil
longitudinal de los tramos que, encontrándose fuera del asentamiento humano, pero
que sean necesarios para el diseño de los empalmes con la red de agua y/ o colectores
existentes. - Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo
del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente
distribuidos para verificar las cotas de cajas condominiales y/o buzones a instalar.

5.2. Estudio de Mecánica de Suelos

Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación


de sus características, considerando los siguientes aspectos:
- Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos, cloruros y
sales solubles totales.
- Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del
consultor.

5.3. Población de diseño

Se deberá determinar la población de saturación y la densidad poblacional para el


periodo de diseño adoptado. La determinación de la población final de saturación para
el periodo de diseño adoptado se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa
de crecimiento por distritos establecida por el organismo oficial que regula estos

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 16


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

indicadores En caso no se pudiera determinar la densidad poblacional de saturación,


se adoptará 6 hab/lote.
Imagen 6: Esquema de sistema condominial de alcantarillado

FUENTE: RNE OS-0.70

6. DETERMINACIÓN DE LA DOTACIÓN PARA AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO

El volumen de agua correspondiente a la dotación para agua potable será el


correspondiente al que resulte de un estudio de consumo técnicamente justificado, sino
se realizase dicho estudio se podrán tomar los siguientes valores:

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 17


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTOS CONDOMINIALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA


HABILITACIONES URBANAS

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE CONSUMO


GASTO MÁXIMO DIARIO
Se define al día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los
365 días del año, de acuerdo a las variaciones de todo un año se puede determinar el
día más crítico que nuevamente tendría que ser satisfecho por el sistema de agua
potable. Este valor relacionado con el consumo promedio permite obtener el coeficiente
de variación diaria (K1).

COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA K1


Se define a la relación que existe entre el gasto efectuado en el día de máximo consumo
y el gasto promedio.

K1 = ( Gasto del día de máx. consumo ) / ( Gasto Promedio )

Según el R.N.C. (Ref. 1; Título X, art. S.121.5), ”En los abastecimientos por conexiones
domiciliarias, los coeficientes de las variaciones de consumo referidos al promedio diario
anual de la demanda, deberán ser fijados en base al análisis de información estadística
comprobada, si no fuera así se adoptará: K1= 1.3”.

GASTO MÁXIMO HORARIO


El valor máximo que se obtiene durante un día será la hora de máximo consumo en ese
día.

COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA K2


Se define en la expresión:

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 18


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

K2 = ( Gasto de la hora máx. consumo ) / ( Gasto Promedio )

Según el R.N.C. estipula K2 entre 1.8 y 2.5

Según la Norma de Salud se recomienda usar K2 = 2

CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE


El caudal de diseño para el abastecimiento de agua potable está dado por el consumo
de agua diario requerido por la población, el cual es amplificado con los coeficientes de
variación antes mencionados.

Precisamente de este gasto se toma el 80% (según el R.N.C., Ref. 1) considerando que
va al sistema de alcantarillado – Caudal de Diseño de Alcantarillado.

El caudal de diseño de alcantarillado se determinará para el inicio y fin del proyecto,


utilizando las ecuaciones indicadas en la siguiente tabla:

CAUDALES

INICIO DE PROYECTO FINAL DE PROYECTO


ALCANTARILLADO
(1) (2)

Promedio diario QPa = (Pa x D)/86400 QPf =(Pf x D)/86400

Máximo horario Qmha =K2 x Qpa Qmhf =K2 x Qpf

CAUDAL DE
QDa = C x Qmha QDf = C x Qmhf
DISEÑO

Donde:

Qmha: Caudal máximo horario actual (l/s)

Qmhf: Caudal máximo horario futuro (l/s)

C: Coeficiente de retorno

QDa: Caudal de Diseño actual (l/s)

QDf: Caudal de Diseño futuro (l/s)

El Diseño del Sistema se realizará con la expresión del “caudal máximo


horario futuro” (2), y la expresión (1) se utilizará para la verificación de las
condiciones actuales de escurrimiento.

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 19


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Se adoptará un coeficiente de retorno C= 0.80 y se calculará de acuerdo a la
siguiente tabla:

Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTOS CONDOMINIALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA


HABILITACIONES URBANAS

7. Criterios de Diseño para agua potable

7.1. Componentes del sistema Condominial de agua potable


El sistema condominial estará compuesto por:
 TUBERIA PRINCIPAL DE AGUA POTABLE
Se denominará así al circuito de tuberías cerrado y/o abierto que abastece a
los ramales condominiales. Su dimensionamiento se efectuará sobre la base
de los cálculos hidráulicos, debiendo garantizar en lo posible una mesa de
presiones paralela al terreno que tendrá como valor mínimo 15m y como
máximo 50m de columna de agua. El valor del diámetro de la tubería principal
será mínimo de 63mm.
 RAMAL CONDOMINIAL DE AGUA
Circuito cerrado y/o abierto de tuberías, encargada del abastecimiento de
agua a los lotes que conforman el condominio. Su dimensionamiento se
efectuará sobre la base de cálculos hidráulicos, debiendo garantizar una

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 20


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

mesa de presiones paralela al terreno que tendrá como valor mínimo 15m y
como máximo 50m de columna de agua. El valor mínimo del diámetro
efectivo del ramal condominial será el determinado por el cálculo hidráulico.
Cuando la fuente de abastecimiento es agua subterránea, se adoptará como
diámetro mínimo nominal 1 ½”.

7.2. Cálculo Hidráulico


Para el dimensionamiento de las tuberías pertenecientes al sistema condominial
de agua potable se aplicarán las formulas racionales. En caso de utilizar la
fórmula de Hazen-Williams se aplicarán los valores correspondientes del
coeficiente “C” del material.
Velocidad permisible
Las velocidades de flujo recomendadas en la tubería principal y ramales de agua
potable serán en lo posible no menores de 0.60m/s y no mayores a 2.50m/s

7.3. Válvulas
 La red principal estará provista de válvulas de interrupción en cantidad y
distribución tal que permitan aislar sectores no mayores de 500m de
longitud. (Válvula tipo compuerta)
 El ramal condominial contará con válvula de interrupción después del
empalme a la tubería principal, con la finalidad de aislar el conjunto de
lotes que abaste el ramal condominial.
 El tipo de material de las válvulas estará en función del diámetro de la
tubería y será de bronce o PVC para diámetros menos a 63mm y de fierro
fundido o dúctil para diámetros mayores o iguales a 63mm
 Se utilizará una caja para su alojamiento, protección y operación.
 Las válvulas serán: para la interrupción del flujo, válvula esférica tipo
compuerta, de aire, de purga de sedimentos y reductoras de presión,
según la función requerida.
7.4. Grifos contra incendio
Los grifos contra incendio serán tipo poste de cuerpo seco o húmedo, o grifos
semienterrados. Se distribuirán de forma tal que la distancia entre ellos no sea

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 21


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

mayor a 300m. Se ubicarán en las esquinas, a 0.20m al interior del filo de la


vereda.
Se proyectarán en derivaciones de las tuberías de 90mm o de diámetro mayor
y llevarán una válvula de compuerta con la finalidad de permitir efectuar
reparaciones en el grifo, sin afectar el abastecimiento normal.

7.5. Empalmes y Anclajes


El empalme del ramal condominial con la tubería principal se realizará con
tubería de diámetro mínimo de 63mm.
Los accesorios de tuberías, válvulas y grifos contra incendio, irán anclados con
concreto simple o armado.
El diseño de los anclajes considera: Tipo de accesorio, diámetro, presión de
prueba y el tipo de terreno donde se instalarán.
El área o superficie de contacto del anclaje deberá dimensionarse de modo tal,
que el esfuerzo o carga unitaria que se transmite al terreno no supere el esfuerzo
admisible de este.

7.6. Verificaciones finales


En el sistema de distribución de agua potable condominial se deberán verificar
los siguientes parámetros:

Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTOS CONDOMINIALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA


HABILITACIONES URBANAS

** El porcentaje está referido a tuberías de PVC considerando el diámetro


exterior como 100%

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 22


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

8. Criterios de Diseño para alcantarillado

8.1. Componentes del sistema Condominial de alcantarillado


El sistema condominial estará compuesto por:

 TUBERIA PRINCIPAL DE ALCANTARILLADO


Se denominará así a la tubería que recibe las aguas residuales
provenientes de los ramales condominiales. Su dimensionamiento se
efectuará sobre la base de cálculos hidráulicos siendo el valor de
diámetro minimo nominal 160mm.
 RAMAL CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO
Tuberia ubicada en el frente o por el interior del lote, recolecta aguas
residuales de un condominio y descarga en la tubería principal de
alcantarillado en un punto. Su dimensionamiento se efectuará sobre la
base de cálculos hidráulicos siendo el valor de diámetro mínimo nominal
110mm.

8.2. Cálculo Hidráulico


Las formulas a utilizarse en la determinación del diámetro efectivo del sistema
de alcantarillado deberán garantizar un régimen de escurrimiento permanente y
uniforme, la expresión recomendada es la fórmula de Manning cuya expresión
general es:

1 2 1
𝑉= 𝑥𝑅 3 𝑥𝑆 2
𝑛
Donde:
V: Velocidad de flujo en m/s
n: Coeficiente de rugosidad de Manning
R: Radio Hidráulico(m)
S: Pendiente (m/m)

Tabla de valores “n” de Manning

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 23


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Fuente: REGLAMENTO DE PROYECTOS CONDOMINIALES DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO PARA HABILITACIONES URBANAS

Las tuberías se diseñarán para la conducción de los caudales con una altura
máxima de flujo de 75% del diámetro de la tubería

8.3. Pendientes de la tubería de alcantarillado


Las pendientes de la tubería principal y del ramal condominial deberán cumplir
la condición de auto limpieza aplicando el criterio de tensión tractiva. La fórmula
general utilizada para flujo a sección llena será:

𝑡
𝑆=
𝑝∗𝑔∗𝑟
Donde:
S: Pendiente en la tubería (m/m)
t: Tensión tractiva o tensión de arrastre(Pa)
g: Gravedad (m/s2)
r: Radio Hidráulico
p: Densidad del agua(kg/m3)

La tensión tractiva mínima para los sistemas de alcantarillado será de 1Pa, en


los tramos iniciales la verificación de la tensión tractiva no podrá ser inferior a
0.60Pa. Con estos valores de tensión tractiva se determinará la pendiente
mínima de la tubería.

8.4. Elementos de inspección del sistema


Los elementos de inspección utilizados en el sistema condominial serán:

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 24


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

A) Caja condominial
Cámara ubicada en el trazo del ramal condominial, destinada a la inspección
y mantenimiento del mismo. Puede formar parte de la conexión domiciliaria
de alcantarillado. Serán de dos tipos: D-40 y D-60. Se construirán en los
siguientes casos:
 Al inicio de los tramos de arranque del ramal condominial.
 Cambio de dirección del ramal condominial.
 Cambio de pendientes del ramal condominial, de ser necesario.
 Lugares donde se requiera por razones de inspección y limpieza.

En zonas de fuerte pendiente corresponderá 1 caja por cada lote atendido,


sirviendo como punto de empalme para la respectiva conexión domiciliaria.
En zonas de pendiente suave la conexión entre el lote y el ramal condominial
podrá será cachimba, tee sanitaria, yee en reemplazo de la caja condominial
y su registro correspondiente.
La separación máxima permitida para cajas condominiales será de 20m.
Cuando excepcionalmente el ramal condominial se ubique en el interior del
lote, las cajas condominiales se ubicarán en la parte central de un área
cuadrada de 2m de lado como mínimo, esta área deberá permanecer libre,
no permitiéndose la construcción de estructuras y/o ubicación de elementos
de carácter provisional y/o definitivas, debiendo obtenerse una declaración
jurada con firma legalizada de cada propietario, en la cual queda
establecidos los compromisos asumidos.
B) Buzón
Los buzones estarán ubicados en el colector principal. Serán tipo I
convencional, diámetro del buzón: 1.20m hasta 3m de profundidad y 1.50m
para profundidades mayores a 3m; el espesor de muros, solados y techo
será de 0.20m, se construirán en los siguientes casos:
 Cambio de dirección de la tubería principal.
 Cambio de pendiente de la tubería principal.
 Cambio de diámetro de la tubería principal.
 Lugares donde sea necesario por razones de inspección y limpieza.
C) Buzoneta

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 25


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Las buzonetas estarán ubicadas en el colector principal. Su diámetro será


de 0.60m y el espesor del fuste será de 0.15m, y se construirán
alternativamente a los buzones, en los siguientes casos:
 Arranque de colector.
 Cambios de dirección, pendiente e inspección para tramos de
colector con tubería de hasta 200mm.

La tubería principal se proyectará en tramos rectos entre buzones. La


separación máxima entre buzones será de 60m para tuberías de 160mm y
80m para tuberías de 200mm. No se permitirán tramos curvos o quebrados.

Colectores con tubería mayor a 200mm necesariamente se inspeccionarán


mediante buzones.

9. LINKOGRAFÍA:
http://www.care.pe/pdfs/GIRH/GIRH_004_agualccon.pdf

https://www.wsp.org/sites/wsp/files/publications/35200761558_prueba4.pdf

https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-
content/nicaragua/es/Condominios%20final%20web.pdf

RNE OS-070 Sistemas condominiales de alcantarillado

SEDAPAL-REGLAMENTO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA


HABILITACIONES URBANAS Y PERIURBANAS

Diseño de un sistema condominial de alcantarillado sanitario del


centro poblado de Alto Trujillo
Sistema de alcantarillado de 4 pulgadas

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 26


SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO AMBIENTAL

Otros

https://www.academia.edu/14624240/TESIS_DISENO_DE_UN_SISTEMA_CONDOMINIAL_DE_ALCA
NTARILLADO_SANITARIO_DE_LOS_BARRIOS_3_Y_4_ALTO_TRUJILLO

http://repositorio.unan.edu.ni/1268/1/47424.pdf

file:///C:/Users/USER/Downloads/SEDAPAL-Reglamento-de-Proyectos-Condominiales-de-Agua-
Potable-y-Alcantarillado-para-Habilitaciones-Urbanas-y-Periurbanas-de-Lima-y-Callao.pdf

file:///C:/Users/USER/Downloads/269830614-Construccion-y-Optimizacion-Del-Sistema-
Condominial-de-Alcantarillado.pdf

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental 27

Вам также может понравиться