Вы находитесь на странице: 1из 8

CONTRADANZA

La contradanza es un ancestral baile de la zona de Huamachuco, una localidad que cuenta con altitud de 3.169 metros
sobre el nivel del mar y que, además, se encuentra ubicada en la provincia de Sánchez Carrión en el departamento de La
Libertad.

Se caracteriza por tener un ritmo muy rápido, compuesto por varios compases de hasta ocho secciones.
La contradanza es una de las danzas del departamento de La Libertad, en la que se honra a la Virgen de la Alta Gracia.

Según los historiadores, esta danza se originó como una parodia de la contradanza) de los españoles durante la época
virreinal. Los campesinos lo bailaban a escondidas y lo hacían burlándose de sus costumbres.

En un inicio, esta danza era bailada únicamente por los varones campesinos, quienes con fuerza y energía
demostraban todo su sentir. Actualmente, la contradanza es recreada por hombres y mujeres, y en diversas partes
del Perú.

Para llevarse a cabo la contradanza, se necesita de atuendos coloridos, un sombrero de paja con ala recogida y con
un espejo en el centro. Además, un palo de madera que simula el cruce de espadas de los españoles.

DANZA LOS PALLOS


I.- QUE SON LOS PALLOS?

Son una mojiganga o grupo de danzantes, cuyo número varía entre doce y veinte danzante y un cajero, quien al ritmo
de la caja o tinya, la guaytana y la flauta o pinkullo genera un variado ritmo pentafónico que hace danzar a los pallos,
alrededor del cajero o persona elegida para “echarle el punto”, demostrando su fortaleza, alegría con el clásico ¡JAI,
JAI, JAI, …”, y la coreografía característica.

II.- ORIGEN:

Según el antropólogo Niler Segura V. (+)”…los pallos son un producto del sincretismo cultural o del mestizaje de los
Chukos y los conquistadores españoles, por eso los pallos son símbolo de la santiaguinidad, expresan lo que fue el
Chuko; fuerte, arrogante, altivo, afectuoso, generoso y solidario”.

Entonces el origen de los pallos está en el sincretismo cultural, que dicho de otra manera es la mezcla de la música y
danza nativa de los Chukos y los elementos culturales traídos por los españoles, a partir de la llegada de los sacerdotes
agustinos y la fundación de la ciudad de Santiago de Chuco, quedando a partir de ese momento bajo la protección
tutelar del Apóstol Santiago el Mayor o “dios del trueno” para los cristianos.

También diremos que la danza de los pallos, es una danza de los guerreros Chukos, que surge en contraposición a “La
Pallas” o quiyayas, que con sus cánticos lastimeros rendían pleitesía al Inca, en su calidad de Akllas o concubinas del
Inca, que estaban recluidas en el Aklla Huasi.

Los pallos como danza nativa de los Chukos, debieron bailar en los primeros días de noviembre en el inicio del
calendario agrícola, en la ceremonia de la plaza del centro político de los Chukos, ubicada en la hoy “Parva de la
Virgen”, en la noche cuando la luna llena “aparecía” por la hondonada de la cumbre que forma la ladera del cerro San
Cristóbal o Killa Hircka y la loma de Cruzgay o Qory Kriskay, mas conocía como la tierra amarilla, en el camino para ir a
Urupamba.

Con la Presencia de la cultura española, que combatió las manifestaciones idolátricas, por lo que la danza de los
Chukos ve modificada en su vestimenta mas no su música y danza desafiante, para bailar en la fiesta del nuevo Santo
Patrón el Apóstol Santiago el Mayor, donde al término de cada baile va a “echar el punto” al Patrón, indicando una de
sus rodillas en la tierra, como una manifestación de reverencia; pero después de haber manifestado un franco desafío
con el zapateo “sacando chispas”, las palmas fuertes, el torso firme, los movimientos de nuca y cabeza enérgicos y las
exclamaciones del ¡JAI, JAI,JAI! a manera de estímulo.

Es necesario acotar, que como los Chukos-Way constituyeron una sociedad netamente agraria, hasta el día de hoy los
mejores mojigangas de pallos provienen de caseríos de Santiago, salvo el caso de los pallos del barrio de San Cristóbal
o Killa Hircka, quienes el año 1956 participaron en el centenario de Trujillo, cuyos integrantes fueron Carlos Alcántara
Vallejo, Juan Julio Lujan Burgos, Manuel María Escobedo, Carlos Castro, Prisco Escobedo, Tashano Montoya, Juan
Jhonson y Luis (Lucho) Ruiz Paredes, entre otros.

Entre los caseríos que conservan la tradicional de los pallos están, Huashgón, Huayatán, Cachulla, Cunguay, Chacomas,
etc., quienes todos los años organizados por los “priostes” van a Santiago en la fiesta de julio a danzar venerando al
Patrón tutelar de la provincia, rememorando aquella costumbre de los Chukos de regresar a su centro político
danzando en la fiesta de su dios, posiblemente, Katequil. Esta es la razón para que se afirme que la danza de los pallos,
es netamente agraria.

III.- VESTIMENTA:

Aquí también es notorio el sincretismo cultural, para ello haremos una descripción:

En la Cabeza lleva un sombrero a la pedrada, forrado con papel amarillo brillante para darle la apariencia metálica,
similar al del Apóstol Santiago, llevando en la parte frontal y alrededor de la copa, espejos que con los rayos del sol y
los movimientos de la danza van a destellar su brillantez.

La cara va cubierta por un tul que protege la identidad del pallo, en la cabeza y nuca un pañuelo blanco.

Su cuerpo va cubierto por un Unko o camisón hecho de una sola pieza que le llega hasta por debajo de las rodillas,
tiene mangas largas que con el faldón terminan en blondas o flecos bordados con hilos dorados; el unko es de color
brillante y puede ser rojo, verde, azul, celeste y el tradicional amarillo ocre o “Flor de zuncho”.

En la cintura lleva un cinturón de color amarillo, para ajustar el talle adornado por espejos y cruzan por el pecho y la
espalda dos bandas también amarrillas, en recuerdo a las bandas que llevaron los soldados cristianos en la “guerra de
las cruzadas”, por recuperar el Santo Sepulcro en Jerusalén que estaba en poder de los moros.

En las extremidades inferiores, lleva medias largas de color carne y debajo de las rodillas va amarrado un sartal de
cascabeles de bronce, con una pequeña cubierta de tela del color del unko y adornado con fleco dorado, que con el
zapateo producen un sonido peculiar; en los pies llevan botines de cuero y suela que le dan gran sonoridad al zapateo
y “sacan chispas del suelo”. En la mano derecha, lleva una espada o cruz de Santiago hecha de madera, para ejecutar
el desafío y echar el punto.

Por su parte el cajero, viste sombrero y traje de fiesta y para hacer danzar a los pallos, lleva una faja que cruza el
hombro para sostener la caja o huancar, hecha de un aro de madera sobre cuyos bordes van templados dos cueros,
que de acuerdo a un decir de uno de los renombrados cajeros santiaguinos don Rumaldo Mariños, deberían ser uno de
perro y otro de zorro, para darles mayor sonoridad a causa de la enemistad de ambos.

En la mano derecha lleva una guaytana o mazo pequeño para golpear la caja y llevar el compás al tocar el borde de la
caja; en la mano izquierda sostiene el pinkullo o flauta, hecha tradicionalmente de una vara de sauco, con tres orificios
en la parte delantera y una en la parte posterior, que con el soplo del cajero y el cambio de los dedos sobre los orificios
producen la música pentafónica con la que danzas los pallos.
IV.- COREOGRAFIA:

Decíamos que la mojiganga de los pallos debería tener como mínimo doce danzantes, esto con el fin de facilitar la
ejecución de las alegorías o coreografía, como la clásica “entrada” debidamente alineados en dos columnas
encabezados por el Pallo mayor o capitán y el cajero al final, el número ocho, figuras geométricas, la cruz de Santiago,
cada una de ellas termina con la “echada del punto” y la tradicional salida

En la danza del Pallo, es necesario recordar que hay varias músicas o tonadas y zapateo, entre las mas destacadas
están el “pallo del alba” que saluda a la población y al Apóstol en la “bajada”; el pallo de “las doces” o competencia
con otras mojigangas de pallos u otras danzas; el pallo “del día” o procesión con permanente reverencias al Apóstol
Santiago o a la persona elegida para echarle el punto y el pallo de fin de fiesta o pallo borracho, que termina así, no
solo por el licor que pudo ingerir al recibir como capillo al echar el punto, sino por el cansancio y la alegría de haber
participado en una gran competencia y venerado a su santo Patrón, en donde tuvo que zapatear con energía, devoción
y reverencia. Luego se guardará hasta el año venidero.

V.- PROPUESTA:

Todos los Santiaguinos identificados con nuestros patrones culturales autóctonos, de manera personal o institucional,
debemos asumir el compromiso sagrado de rescatar, revalorar, preservar y promover, nuestro folklor nativo, por ser la
herencia más preciada de nuestros antepasados de los Chukos-Way.

Con esta decisión responsable, estaremos contribuyendo a forjar la identidad santiaguina y aportando a mantener su
historia viva.

Desde el fondo de nuestro corazón y la razón que nos asiste, emprendamos la gran marcha de gestión para que el
PALLO, sea reconocido como PATRIMONIO CULTURAL DEL FOLKLOR SANTIAGUINO; por ser una danza genuina de
Santiago de Chuco, que no hay en otro lugar del Perú.

RESEÑA: DANZA LOS TURCOS


ESTA DANZA, como su nombre lo indica tiene, acaso, origen lejano de la culturaturquestana y la Turquía
Europea, heredada por España y traída por los españoles junto con la conquista.

Los nativos peruanos dando rienda suelta a su habilidad imitativa y capacidad para la parodia y la sátira,
no desperdiciaron ninguna oportunidad para traducir estas habilidades en danzas de este género y
crearon entre ellas la danza de los Turcos, en danzas de este género y crearon entre ellas la danza de
los Turcos, en clara alusión a los venidos de ese pueblo o sus expresiones culturales traídas por los
conquistadores y manifestadas después, a lo largo del coloniaje.
En la danza de los Turcos, se simula una incruenta lucha con sables; arma blanca parecida a las
espadas, pero con cierta curvatura y un solo corte, usado en esos pueblos; que en la danza que
comentamos sirve como elemento esencial de su coreografía, completada con el traje, que se podría
suponer, usaban los guerreros turcos de esa época.
Esta danza “creada” por los nativos de Puno, es originaria tanto en el sector quechua como en el aymara;
circunscribiéndose en los distritos aymara de Conima y quechua de Taraco, pertenecientes a la Provincia
de Huancané.
La coreografía de esta danza consta de tres momentos: primero, una especie de marcha con
desplazamientos rítmicos en columnas y filas que se simulan la preparación de los contendientes en la
lucha incruenta que luego van a librar. Segundo, una serie de movimientos y fintas blandiendo los sables
con ataques y contrataques en alarde de agilidad y precisión y por último, el tercer momento: un remate
alegre y movido en señal de celebración final de la ardorosa lucha de los dos grupos de adversarios,
que pactan la paz, danzando alegremente.
La música es adecuada a cada momento de la danza: ,marcial para la primera parte; de preparación
para la lucha, de ritmo enérgico y combativo para la segunda, en que se desarrolla propiamente la
“batalla” y la última o tercera; festiva y exultante, de tregua en la lucha y avenimientos entre los
adversarios.
Los instrumentos musicales originarios empleados para servir de marco melódico a esta danza son las
quenas autóctonos (aerófonas) y los ideófonos como el tambor y el bombo, adoptados.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA PACASITO DE PIURA

Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes
geográficos; sin embargo no demarcan mucho el contexto cultural que se da entre ambos sectores de los
dos países. De ahí la similitud musical en varios de los géneros artísticos de la zona andina común a las dos
naciones. El sanjuanito, popular baile ecuatoriano que viene a ser como el huayno en el Perú, tiene sus
símiles en el lado peruano, conociéndose a uno de ellos como “El Pacasito”; es una danza de la fronteriza
provincia de Ayabaca en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la
comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se ha bailado en casi todos los rincones de la provincia.
Quizá la razón sea que en muchos lugares a los danzantes del Pacasito les llaman zapateadores chocanos.

Igualmente sobre el nombre se especula mucho. Se dice que debe su nombre al pacaso que es
un reptil propio de la zona. Otras versiones (al parecer más ajustadas al espíritu de la danza)
sostienen en que el vocablo quechua (regional) "pacasito" que significa "escondido" se aplica a
la danza porque los varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser
sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo sin permitirles
pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca.

Una música similar a la del “pacasito” lo constituye el sanjuanito ecuatoriano titulado “La
chicha de la santa”, que es una danza familiar de homenaje a un miembro de la familia,
generalmente la matrona, a quien familiares, vecinos, amigos y compadres acuden a celebrar
su cumpleaños o “santo” con gran alegría.

VESTIMENTA

Si hemos de hablar de vestimenta, le daríamos a esta danza la característica del poblador


ayabaquino, aunque se ha difundido y popularizado un vestuario que, como bien apunta el
profesor José Fernández, la indumentaria masculina (con turbante rojo y zapatos con
espuelas) no es un "vestuario de Pacasito" (y en general no existe un "vestuario de Pacasito")
si no más bien de los pobladores de Chocán. La vestimenta de la mujer es típica de la región
(aunque las cintas no son cintas cualquiera de color, tienen que ser cintas de España) y
corresponde a la zona "Cañari-Incahuasi", en el departamento de Lambayeque

En cuanto a la vestimenta del varón especial para esta danza, es un traje de color blanco,
pantalones y camisa, con un ponchito corto de colores ribeteado de muchas cintas
multicolores, y como sombrero un tocado de color rojo también con muchas cintas de colores.

COREOGRAFIA

Según lo prefiera el Grupo ejecutante, puede iniciarse la danza como una ceremonia
procesional en que van llevando un anda de la imagen que veneran en la zona de influencia.
Luego, llegados a la plaza, el público hará espacio para ver a los “zapateadores chocanos” que
iniciarán su danza como primer homenaje en la fiesta, con pasos y movimientos semejantes al
sanjuanito ecuatoriano; lo demás son evoluciones, círculos, medias lunas, figuras que se
realizarán más para recrear a los espectadores, debiendo ser bien coordinadas y ejecutadas
por los danzantes. Es una danza de grupo, y si bien se ejecutan movimientos en parejas, no
representa en sí demostraciones de galanteos del hombre a la mujer.

El Quishpe Cóndor
Un hombre que se convirtió en héroe, un héroe que se convirtió en dios; un ritual que se convirtió en
leyenda.

Es una de las danzas autóctonas más significativas de Santiago de Chuco, por tener su origen en la época
pre-inca, llevando consigo un ritual enigmático desde los grandiosos Waychuko's hasta nuestros días; por
ello su importancia histórica y cultural.

Es una danza inspirada en un mito del antiguo ChukoWay; que nos habla de un formidable guerrero, que se
enamoró de la hija del Emperador con quién quiso huir, pero el Emperador al enterarse contrató los
servicios de un Brujo para que lo convierta en cóndor, y este así lo hizo. Una vez convertido en cóndor,
remontándose en raudo vuelo, desapareció en la sombra de la noche, esperando desde ese momento
volver a ver a su amada, de allí su triste melodía. Desde ese entonces con la fuerza del cóndor, rey de las
alturas, realizó grandiosas hazañas; ganándose la fama de ser un "čukuáll-mú".

El lucero del alba, Venus, no debe encontrar nunca dormido al “Kishpecóndor” de ser así, no llegará con
vida para la fiesta del año entrante, y sólo debe retirarse cuando el lucero del atardecer aparezca al
anochecer. La tradición cuenta que el danzante es un personaje hereditario de una misma familia. Se revela
la interacción con “Exquioc”, en culle, o el lucero del amanecer y el lucero del atardecer. Por lo tanto
el Quishpe Cóndor, representa la supervivencia de una deidad milenaria con más antigüedad que la incaica
y la católica.

El Quishpe Cóndor, lleva cargado en sus espaldas y cabeza un cóndor disecado, quedando la cabeza del
animal sobre la cabeza del danzante, está recubierto de plumas sobre el cuerpo y extremidades. Al ritmo
del "Chiroko" va encarando su altanería arrogancia, se desplaza corriendo y agitando los brazos con
movimientos lentos y armoniosos, simulando el vuelo del cóndor que corre tras del brujo inalcanzable
puesto que este lo engaña jalando la cuerda al mismo tiempo que ve el ovillo.

El Quishpe Cóndor, se ubica siempre primero en las procesiones en hornor al patrón Santiago "El Mayor". El
que le apertura el camino entre los feligreses es un campesino o brujo que porta una cuerda y en su
extremo un ovillo de tela, que significa el ovillo de brujo; con éste despeja la calle.
El Quishpe Cóndor, representa a un dios del preincaico ChukoWay, bajado a la tierra con el fin de ordenar
el mundo, dirigir a sus súbditos, preservar el orden.

DANZA DE LOS CANASTEROS


A continuación le presentaremos la investigacion de danza de los canasteros, contada y narrada por ex integrante y
profesor de la misma zona, la danza es oriunda del distrito de Sanagoran-Huamachuco Provincia de Sanchez Carrion
la libertad. La historia de la danza tiene muchas funciones en la sociedad, ya que sirve para fines sociales,
ocupacionales y religiosos. Los antiguos peruanos lo practicaban cotidianamente y tenían dos
significados: Mítico: ofrecido a sus dioses y Pagano: con fines de Interrelación Social. Con la llegada de los españoles
las danzas folklóricas empiezan a vincularse con la religión católica como una manera de supervivencia. Algunas de
estas manifestaciones folklóricas de la actualidad nacieron cuando los españoles obligaban con grandes castigos a
los campesinos de Huamachuco a traer sus danzas para celebrar y acompañar sus fiestas en honor a la Virgen de la
Alta Gracia.

ORIGEN

Después de la fundación de Huamachuco en 1553 por los Padres Agustinos; se da inicio a las fiestas patronales en
honor a la Virgen de la Alta Gracia. En ese entonces los colonizadores comenzaron a traer sus danzas,
cuyas manifestaciones fueron observadas por los campesinos, quienes posteriormente fueron obligados a participar
en dichas fiestas y es así que los lugareños comenzaron a traer sus danzas dando origen de esta manera a la danza
de “LOS CANASTEROS DE URPAY” cuya manifestación fue en sus inicios una imitación a una danza española; sin
embargo posteriormente los campesinos lo fueron matizando con aportes propios del lugar, tanto en su vestimenta,
como en su temática.

HISTORIA ACERCA DE LA DANZA

Dicha manifestación folklórica en sus inicios fue catalogada como la “La Danza Pituca”, por su vestuario elegante; sin
embargo posteriormente lo llamaron “Los Canasteros”, porque los danzantes eran confeccionadores de canastas
como parte de sus aportes autóctonos al igual que el rebozo y los rosetones que se muestran por distintas partes del
cuerpo y que son cosas típicas del lugar. Según fuentes orales y algunas versiones escritas sabemos que cuando los
colonizadores, comienzan a obligar a las diferentes comunidades de Huamachuco a traer sus danzas, también
comienzan a evangelizarlos diciéndoles que tenían que estar bien presentables frente a la Virgen todos los años o
si no la patrona de la fiesta, les iba a castigar y perderían sus cosechas y les pasaría otras desgracias, es por ello
que los canasteros danzantes venían recogiendo diferentes tipos de flores del campo colocándoles por distintas
partes del cuerpo para estar presentables frente a la Virgen de la Alta gracia. También se sabe que el vestuario que
usaban fue agenciado en sus inicios por los propios españoles y el rebozo que llevan a amarrado a la cintura con un
nudo al costado representa a un cinto que usaban los españoles en donde en dicho nudo envainaban su espada.
Cuentan algunos pobladores de urpay que era demasiado la gente que asistía a las fiestas patronales y que casi no
les dejaban bailar a los canasteros, es por ello que el próximo año llevaron integrando la danza a un personaje con
un palo en las manos adornado a sus extremos con ramas naturales llamadas ortigas, cuya rama al tener contacto
con la piel produce una picazón incontrolable que te conlleva a rascarte sin poder evitarlo, hasta convertirlo en una
llaga la zona afectada; tanto así que cuando este personaje les rosaba al propósito con dicha rama la gente sentía la
picazón salía corriendo dejando libre el espacio para que baile la danza, así que la gente poco a poco se fue
enterando de esto y cada vez que veía este personaje mejor salía corriendo antes de ser rosado, los de la comunidad
le pusieron de nombre el escobero porque dicen que barría con todo aquel que se le cruzaba en su camino.

LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA DANZA


Los canasteros es una danza que proviene de Urpay lugar que pertenece al distrito de Sanagoran y por ende a
Huamachuco – Provincia de Sánchez Carrión en la libertad.

MENSAJE DE LA DANZA:

Los canasteros es una danza considerada mágica religiosa o de procesión ya que dichas coreografías o figuras son
dedicadas a la virgen; pero también tienen coreografías que muestran como los lugareños de donde procede la
danza realizan la confección de sus canastas las cuales son traídas al pueblo para ser vendidas; de allí el nombre de
Canasteros de Urpay.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRÁFICA

Podemos diferencias las siguientes partes:

Llegada de los CANASTEROS a la Plaza de Armas de Huamachuco.

Instalación de la danza frente a la catedral en figura de pasacalle (formación de los danzantes en dos filas) y Saludo
entre ellos con juego de manos.

Reverencia y procesión a la Virgen de la Alta Gracia.

La cruz simboliza la fe católica que se tiene hacia la virgen.

Posteriormente la danza acompaña con su baile enérgico la procesión, realizando diferentes coreografías dedicadas
a la virgen.

Seguidamente continua la coreografía y es aquí donde los danzantes comienzan a manifestar a través de figuras
como es que elaboran sus canastas, esta vez los danzantes se forman en una sola fila cuya figura representa la caña
de carrizo con las que son elaboradas las canastas, dicho carrizo se parte en diferentes bloques los cuales son
trenzados entre ellos manifestando estar confeccionando la canasta la cual aparecerá al final de la coreografía, como
una ofrenda a la Virgen de la Alta Gracia.

La Figura de trenzado es un símbolo de la elaboración de las canastas, los danzarines se trenzan entre sí.

La danza Finaliza con la confección de la canasta realizando una figura en círculo que representa el modelo cilíndrico
de la canastilla la cual es sujetada también en forma vertical para su acabado final.

La coreografía concluye con la aparición de la canasta que los danzantes aparentan a ver confeccionado durante el
baile. Cuya canasta es ofrendada a la virgen.

Finalmente llega la despedida de los danzarines hacia la Virgen de la Alta Gracia y luego los canasteros se retiran en
forma de zigzag simbolizando los cerros y montañas que ellos recorren antes de llegar a la fiesta y al volver a sus
pueblos.

VESTIMENTA

Los grupos de proyección estética de la ciudad han tomado en cuenta la vestimenta de los canasteros de
URPAY, lugar que pertenece al distrito de Sanagoran y a la provincia de Sánchez Carrión, la cual en
términos generales consta de lo siguiente:

Camisa blanca, Corbata, Chaleco y pantalón oscuro, Reboso, Canasta adornada con plumas de pavo real,
espejos y cintas de colores. Rosetones confeccionados de tela o cinta de colores, Pañuelos blancos, Zapatos
negros.

MÚSICA
Se podría decir que la música de los canasteros es uno de las más hermosas. Tiene carácter alegre y a veces
es ceremonial. Se ejecuta con instrumentos de viento y percusión.

A continuación le mostrare un vídeo, en el cual yo participe y baile la danza ya mencionada, la danza lo


llevamos en el año 2009 a la ciudad de Chimbote a un concurso Nacional de danzas folkloricas, no nos fue
tambien pero la propuesta fue buena, porque ahora no solo lo baila en su logar de origen si no que tambien
es bailada y enseñada a diversas instituciones como es en: inicial, primaria, secundaria, superior y grupos
libres a nivel Regional y Nacional.

LOS DIABLOS DE CAJABAMBA


1. ORIGEN
El origen de las danzas de diablos es hispánico, Estos personajes aparecían específicamente en eí siglo XII, en la festivida
religiosa del Corpus Chrlstl, representando la fealdad del hombre
2. DESCRIPCIÓN
La danza de diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del
en un acto de devoción a ella y con el propósito de lograr el perdón de sus pecados
3. PERSONAJES
La danza de diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen d
Rosario en un acto de devoción a ella y con el propósito de lograr el perdón de sus pecados
4. VESTIMENTA
Los elementos de la indumentaria que se utilizan en la danza están rigurosamente estipulados en los estatutos de la
Asociación Diablos de Cajabamba, la misma comprende la máscara tradicional, la blusa bordada con flecos, el faldellín
bordado, pantalones bordados hasta debajo
de la rodilla, medias de color carne, zapatos blancos, cinturón bordado, guantes
blancos, chicote de cuero trenzado, espada y ramo de claveles y rosas.

Вам также может понравиться