Вы находитесь на странице: 1из 32

ALIMENTOS FOTÓNICOS

INTRODUCCIÓN
La alimentación es lo más importante de nuestra vida, pues nos mantiene activos y con
energía, es imprescindible en nuestra vida diaria. La cantidad de proteínas, grasas,
azúcares, vitaminas y otros nutrientes es básica para que nuestro cuerpo funcione
correctamente.

Nuestra salud va de la mano con la calidad de alimentos que consumimos, y es por eso
que el hombre, desde el origen, ha buscado la manera de vivir mejor, saludable y mejorar
su calidad de vida. En el transcurso de esta búsqueda nos hemos dado cuenta que
principalmente las frutas, verduras y hasta algunas hierbas son indispensables en nuestra
alimentación diaria por sus múltiples propiedades; pero ¿Qué tienen en común estos
alimentos?, casi la mayoría, antes de ser cosechados, han estado expuestos muchas
horas al sol, por no decir miles o más.

Pero el intento de simplificar y acelerar el proceso de producción de nuestros alimentos,


ha provocado la variación en los componentes y propiedades de estos; muchos reciben
menor cantidad de luz o incluso nada.

En este trabajo expondremos la importancia de consumir alimentos que durante su


crecimiento han sido expuestos a la luz solar y a algunos ejemplos de alimentos fotónicos
junto a la multiplicidad de sus propiedades sobre nuestro organismo.

OBJETIVO GENERAL
 Reconocer la importancia de consumir alimentos fotónicos.
 Identificar las propiedades de los alimentos fotónicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer la variedad de alimentos fotónicos que se puede encontrar en los
mercados locales, específicamente en la Feria del Altiplano, Mariano Melgar,
Arequipa.
 Reconocer que la calidad de alimentos también se mide en función de su
capacidad para almacenar luz.
 Reconocer al menos 10 alimentos fotónicos juntos a sus nombres comerciales,
nombres científicos y propiedades.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

HIERBAS FOTÓNICAS

1. BOLDO
Nombre Científico:

Peumus boldos

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magmoliopsida
Orden Laurales
Familia Mononiaceae
Genero peumus
Especie Peumus boldus

Tipo de planta y descripciones:

Es una planta nativa de Sudamérica y principalmente se encuentra en Chile, Ecuador,


Bolivia, Argentina y Perú. Crece en laderas y praderas soleadas en los andes, donde
también es cultivado a gran escala. Ha sido transportado hacia muchos países y hoy en
día se encuentra naturalizado en las áreas costeras con montañas en el Mediterráneo y
Norteamérica.

El boldo es un árbol de mediano tamaño, perteneciente a la familia Monimiácea. Puede


superar los 15 metros de altura; de muy lento crecimiento, tardando varias decenas de
años para alcanzar un tamaño adulto, generalmente se le encuentra como un arbusto o
árbol pequeño, en parte porque la mayoría de los individuos hoy existentes son producto
de rebrote desde tocón. Es de follaje perenne, con hojas opuestas, ovoides, de 3 a 7 cm
de longitud al cabo de un corto pecíolo, de color verde brillante; el envés es más pálido y
muestra pubescencias.

Florece entre agosto y septiembre en su hábitat nativo. Las inflorescencias se presentan


en pequeños racimos de unas 12 flores pequeñas de color blanquecino. Las flores
muestran por lo general siete pétalos, de alrededor de 1 cm de largo; las masculinas se
distinguen por los numerosos estambres curvados. El boldo es dioico, es decir, las flores
son unisexuadas y cada espécimen las presenta de sólo un sexo; es necesaria la
proximidad de ejemplares masculinos y femeninos para que la polinización —llevada a
cabo habitualmente por insectos— se produzca. Los frutos son drupas de pequeño
tamaño (alrededor de 2 cm de diámetro), color verde y sabor dulce.

Composición química:

La hoja de boldo contiene alcaloides bencilisoquinoleínicos, principalmente boldina, aceite


esencial (1-3%), flavonoides y taninos.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Propiedades Curativas:

El alcaloide boldina presente en la hoja de boldo es antioxidante, antiinflamatorio,


antihelmíntico y fungicida, sin embargo las propiedades farmacológicas de la hoja de
boldo son debidas al conjunto de sus principios, siendo los alcaloides solo un grupo más
de ellos.

Principalmente para las dolencias el hígado y la indigestión.

Expectorante para desinflamar el pecho, tos, infecciones respiratorias y además es un


antibiótico natural. Laxante: ayuda a que los intestinos evacuen correctamente. Digestivo
(eupéptico): facilita digestión e incrementa apetito, sobre todo, ayuda en digestiones
pesadas.

Uso tradicional:

 Hígado: para tratar y curar hepatitis, insuficiencia hepato-biliar, cólicos hepáticos,


litiasis biliar, disquinesia biliar, colecistitis, cirrosis hipertrófica. Tomar dos o tres
tazas, una en ayunas, y las otras dos veinte minutos después de comer y cenar. Si
vas a tratar el hígado, evitar grasas animales, fritos y refinados (harinas, galletas
pasteles, azúcar blanca, etc.), durante el tratamiento, y toma cápsulas de
alcachofa y jugo de vegetales frescos, todo esto acentuara y potenciara la cura del
hígado.
 Digestión: combate espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras. Tomar una
tacita 20 minutos después de comer.
 Rejuvenece: ayuda a restaurar y rejuvenecer órganos y tejidos del cuerpo. Beber
una o dos tacitas al día, 20 minutos después de haber comido.
 Parásitos: ayuda a desparasitar el cuerpo, se le puede dar a los niños, sobre todo
a niños o jóvenes obesos. Niños y jóvenes: una tacita al día, en ayunas. Si la
tomas caliente, con un diente de ajo crudo machacado, los efectos son muy
potentes.
 Abortivo: en dosis elevadas puede ser neurotóxico y abortivo, por lo que debe
evitarse su uso de cualquier forma en embarazo y lactancia.
 Cistitis: combate infecciones del sistema genitourinario como la cistitis. Para
tomarlo, sigue el tratamiento para el hígado.
 Vaginitis: muy útil para combatir vaginitis. Sigue el mismo tratamiento
recomendado para el hígado.
 Insomnio: combate insomnio ya que es un excelente relajante natural. Tomar una
tacita antes de dormir.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

2. CANCHALAGUA
Nombre Científico:

Schkubria pinnata

Taxonomía:

Reino Plantea
División Eudicotyledoneae
Clase Asterids
Orden Gentianales
Familia Asteraceae
Genero Schkubria
Especie Pinnata

Tipo de planta y descripciones:

Planta herbácea de tallos ramosos, muy parecida a la centaura. Originaria de Chile,


podemos encontrarla también en toda la costa pacífica de Sudamérica.

Una planta sudamericana que presenta propiedades depurativas, sudoríficas y febrífugas.


Por ser depurativo es útil contra las afecciones reumáticas, del hígado, ictérica, eczemas
y enfermedades de la piel.

También es empleada contra la debilidad general del cuerpo, debilidad del estómago,
enfermedades febriles, decaimiento, falta de ánimo, abatimiento, enfermedades de los
nervios, desganos para el trabajo, palidez, principios de pulmonía.

Composición química:

En la composición de esta planta es de glucósidos amargos, ácido cloro génico,


flavonoides, esteroles (beta-sitosterol y el talacosesterol), terpenos, compuestos
sulfurados, carbohidratos lineales, fructosa, pentosas, colina, arginina, levulosa, inulina y
sales de potasio.

Propiedades Curativas:

Esta planta depura la sangre y todo el organismo, pues fortifica y vivifica. Se emplea
contra debilidad general del cuerpo, debilidad del estómago, enfermedades febriles,
decaimiento, falta de ánimo, abatimiento, enfermedades de los nervios, desgana para el
trabajo, ictericia, palidez, reumatismo, principio de neumonía, enfermedades de la piel,
etc. Posee actividad antiinflamatoria y catártica (sustancia que permite la expulsión
espontánea o provocada de sustancias nocivas del organismo).

También para el sexo femenino es esta planta un excelente tónico vegetal y medio
curativo en caso de salud quebrantada, debido al mal funcionamiento de los ovarios, de la
matriz, así como períodos retrasados y demás irregularidades de la menstruación.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Fortifica los órganos de la mujer y le ayuda a eliminar las sustancias impuras así mismo
limpia el cutis por lo que es muy usado y con buenos resultados en casos de acné.

Tiene efecto hepatoprotector por lo que es empleada en casos de hepatitis aguda y


crónica.

Uso tradicional:

 Estomático, sudorífica y febrífuga: Refrescante de la sangre. Como depurativo, es


útil contra las afecciones reumáticas, del hígado ictericia, combate las fiebres
inflamatorias, la epilepsia, la pleuresía, afección reumática.
 Acné: Infusión de 10-20 g de hojas de tallo en un litro de agua, hervir durante
cinco minutos y enjuagarse.
 Alopecia: Frotarse el cuero cabelludo con una maceración de canchalagua.
Depurativa: Elimina las toxinas del organismo.
 Dermatitis: Infusión de 10-20 g de hojas de tallo en un litro de agua, hervir durante
cinco minutos y enjuagarse.
 Digestiva: Combate los gases estomacales e intestinales.
 Lombrices: Se prepara 10 a 20 gramos en 1 litro de agua. Diariamente tomar tres
pocillos.
 Nervios: Se prepara 10 a 20 gramos en 1 litro de agua. Diariamente tomar tres
pocillos.
 Malaria. Se prepara 10 a 20 gramos en 1 litro de agua. Diariamente tomar tres
pocillos.
 Pulmonía, Pleuresía: Solo se usa al aparecer los primeros síntomas. Se macera
un puñado regular de esta planta en agua fría durante varias horas y en ayunas se
toma de cuatro a cinco cucharadas grandes al día. Vesícula biliar: Regula la
vesícula biliar.
 Dolor estomacal: Usar 50 gramos de sumidades floridas secas en un litro de agua.
Debe tomarse en ayunas.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

3. COLA DE CABALLO
Nombre Científico:

Equisetum arvense

Taxonomía:

Reino Plantea
División Plantae
Clase Equisetopsida
Orden Equisetales
Familia Equisetaceae
Genero Equisetum
Especie Equisetum arvense

Tipo de planta y descripciones:

Generalmente se encuentra en el hemisferio norte. Necesita cierta humedad que le


proporciona la proximidad a fuentes u otras corrientes de agua, en estas condiciones es
bastante común a todos los lugares húmedos de la costa este del litoral español y
las Islas Baleares hasta los 1.800 metros de altitud. Pero falta en el extremo sur de
la Comunidad Valenciana y en las Islas solo se encuentra en Mallorca.

Es un arbusto perenne de tallo rizomatoso, distribuido en el hemisferio norte. Puede tener


tallos estériles y fértiles. Los estériles arrancan a crecer después que los fértiles han
emergido, y tienden a ser más largos y arbustivos. Esos segmentos contienen un grupo
de ramas erectas, hasta 20 segmentos y con largos de 5 a 50 cm. Los fértiles tienden a
ser la mitad de largo que los estériles y ser más suculentos.

Composición química:

Oligoelementos: Tiene silicio orgánico (unido a proteínas) y sales ricas en potasio,


magnesio y aluminio, hidrógeno, oxigeno, cloro, sodio y mucho carbono. Saponósidos: el
principal es la equisetonina (5%). Flavonoides y taninos.

Propiedades Curativas:

La cola de caballo es una planta medicinal con numerosas propiedades para la salud,
entre las que destacan la de ayudar a eliminar la retención de líquidos, por lo que se
complementa con dietas de adelgazamiento en las que la persona se siente hinchada.

La cola de caballo es un gran remineralizante, útil para reponerse de la fatiga, lesiones,


convalecencias o de un mayor esfuerzo físico. Buena parte de sus propiedades
medicinales se deben a su riqueza en silicio o sílice. La planta contiene un alto porcentaje
de distintas formas de esta sustancia, como el silicato, un mineral que está presente en
muy poca cantidad en el cuerpo humano, pero resulta vital porque fortalece la
regeneración de los tejidos.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Gracias a sus propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas, la cola de caballo


tiene numerosas aplicaciones en el ámbito médico y estético. Algunos de sus usos más
frecuentes son el tratamiento de la retención de líquidos y la caída de pelo, a los que
dedicamos un apartado específico.

Uso tradicional:

 Infusión de cola de caballo: Echar 1 cucharadita llena de cola de caballo seco en


una taza con agua hirviendo. Tapar, dejar reposar durante 5 minutos y filtrar. La
infusión es bastante amarga, por lo que se le puede echar azúcar o miel.
 Baño de asiento: Poner 100 gr. de cola de caballo seco en 3 litros de agua fría
durante 12h. Pasado este tiempo llevar la mezcla a ebullición, colar y echar en la
bañera. Llenar la bañera con agua caliente hasta que, estando sentado, cubra los
riñones. Darse un baño de 20 minutos y ponerse el albornoz (sin secarse).
Quedarse una hora arropado en la cama. Durante el baño se puede tapar los
hombros con una toalla para no perder calor.
 Baño de pies: Dejar reposar 100 g. de cola de caballo en 3 litros de agua fría
durante 12h. Transcurrido este tiempo llevar la mezcla a ebullición y echar en la
bañera (o recipiente que vayamos a utilizar). Rellenar la bañera con agua caliente
hasta que cubra los pies. Dejar en remojo durante 20 minutos.
 Baño de vapor: Poner 4 cucharaditas de cola de caballo en 1 litro de agua, tapar y
llevar a ebullición. Envolverse en un albornoz o toalla y ponerse en cuclillas sobre
el recipiente con la infusión. Dejar actuar el vapor 10 minutos.
 Infusión para el lavado: Poner 4 cucharaditas de cola de caballo en 1 litro de agua
hirviendo. Tapar, dejar reposar durante 5 minutos y filtrar.
 Shampoo de cola de caballo: Echar 3 cucharadas de cola de caballo en media
taza de agua hirviendo (aprox. 200ml). Esperar a que el agua se enfríe antes de
filtrar. Mezclar la infusión obtenida con un champú base o con un champú neutro
para bebés (sin olor). Usar regularmente para fortalecer el pelo.
 Sobres de cola de caballo: Echar 2 puñados de cola de caballo en un colador y
colocar encima de un cazo de agua hirviendo. Gracias al vapor del agua, las
hierbas se calientan. Cuando el vapor del agua haya calentado las hierbas,
echarlas en un paño de lino y poner sobre la zona dolorida. Hay que dejarlo varias
horas o durante la noche para que haga efecto. Es recomendable vestirse
abrigado o envolverse junto con el sobre en paños calientes para que el calor no
se pierda.
Efectos Secundarios de la cola de caballo

La cola de caballo tomada durante un tiempo prolongado o en dosis superiores a las


normales puede causar toxicidad, siendo los principales síntomas de una intoxicación
nerviosismo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, hipotensión y arritmias. El uso
prolongado de cola de caballo junto con alcohol puede disminuir los valores de tiamina en
el organismo. Debido a sus efectos diuréticos puede provocar una descompensación de la
tensión, agravar problemas del corazón o disminuir el contenido de potasio en el
organismo.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

4. EUCALIPTO
Nombre Científico:

Eucalyptus glóbulos

Taxonomía:

Reino Plantea
División Plantae
Clase Equisetopsida
Orden Equisetales
Familia Mirtácea
Genero Eucalyptus
Especie Glóbulos

Tipo de planta y descripciones:

Árbol majestuoso, de rápido crecimiento. Puede alcanzar los 100 m de altura. Hojas muy
aromáticas, colgantes, lanceoladas y brillantes. Sus flores son de color blancuzco. Los
frutos son capsulares de 3 a 4 compartimientos donde están las semillas en gran número
y de color marrón. El olor que exhala el árbol es muy aromático especialmente las ramas
tiernas, aunque su sabor es amargo. Tambien llamado eucalipto, eucalo, quechua y
Aymará: Kukaliktu

Composición química:

La hoja contiene aceite esencial en una concentración entre 1,5 - 3,5% en caso de
Eucalyptus globulos y alrededor de 0.5% en caso de Eucalyptus camaldulensis (según
literatura).

Se encuentran también otros monoterpenos (a-pineno, para-cimeno, etc.) y pequeñas


cantidades de sesquiterpenos (aromadendreno, globulol, etc.). La droga contiene
abundante cantidad de taninos, alrededor del 2 - 4% de triterpenos (derivados del ácido
ursólico) y flavonoides.

Uso tradicional:

 Acné: Reduce las espinillas, granos, barros, etc. Disolver 30 ml de aceite esencial
en un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la herida.
 Afecciones de la Piel: Es antiséptico y astringente. Disolver 30 ml de aceite
esencial en un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la
herida.
 Aftas Bucales: Evita las infecciones y cicatriza las llagas bucales. Disolver 30 ml
de aceite esencial en un litro de agua, luego hacer gárgaras sin tragar el líquido.
Para las llagas externas mojarlas con una gasa.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

 Arañazos, Cortes, Heridas, Pinchazos, etc.: Disolver 30 ml de aceite esencial en


un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la herida.
 Artritis Reumatoide: Mitiga el dolor de la articulación afectada y disminuye la
hinchazón. Disolver 20 ó 30 ml de aceite esencial en un litro de agua y realizar
fricciones sobre la articulación afectada.
 Artrosis: Disolver 20 ó 30 ml de aceite esencial en un litro de agua y realizar
fricciones sobre la articulación afectada.
 Asma: Reduce la inflamación y permite respirar mejor al asmático. Poner a hervir
un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores tapándose la cabeza
con un paño. Fumar cigarrillos preparados con 2 hojas secas. Tomar un par de
cigarrillos al día.
 Bronquitis: Rebaja la inflamación y elimina el exceso de secreciones. Decocción
de 60 gramos de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores tapándose la cabeza
con un paño. Tomar en infusión algo más de media cucharada sopera de hojas
secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
 Catarro: Combatir el catarro, disminuye la tos, elimina el exceso de mucus,
suaviza la garganta, etc. Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua.
Aspirar los vapores tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo
más de media cucharada sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas
al día.
 Diabetes: Disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Decocción de una
cucharada de hojas secas por taza de agua durante un par de minutos. Colar y
tomar un par de tazas al día.
 Dolor de Garganta: Disminuye la hinchazón de las amígdalas, reduce el escozor y
eliminan la infección. Hacer gárgaras con la decocción de un puñado de hojas en
un litro de agua.
 Faringitis: Ayuda a eliminar los gérmenes que provocan la inflamación y suaviza la
faringe. Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores
tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más de media
cucharada sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
 Laringitis: Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores
tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más de media
cucharada sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
 Mal Aliento: Combate la halitosis. Hacer gárgaras con la decocción de un puñado
de hojas por litro de agua. También tomar en infusión unas hojas en agua.
Realizar enjuagues bucales.
 Rinitis: Desinflama las fosas nasales. Cocimiento de 60 gramos por litro de agua.
Aspirar los vapores cubriéndose la cabeza con un paño.
 Sinusitis: Desinflama los senos paranasales y favorece la salida del exceso de
mucosidad. Cocimiento de un puñado de hojas. Aspirar los vapores cubriéndose
la cabeza con un paño.
 Tos: El eucalipto disminuye la necesidad de toser. Hacer vahos con el cocimiento
de un par de cucharadas por litro de agua.
 Tos Ferina: Hacer vahos con el cocimiento de un par de cucharadas por litro de
agua
ALIMENTOS FOTÓNICOS

5. LLANTÉN
Nombre Científico:

Plantago major L.

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Plantaginaceae
Genero Plantago
Especie Plantago major

Tipo de planta y descripciones:

El llantén es una planta pequeña y perenne, llega a medir 40 cm de alto, sus hojas son
arrosetadas, simples e irregularmente dentadas en su base. Su cultivo es apto en
climas tropicales, subtropical, templado y frío, teniendo como límite las heladas. Requiere
de suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Sus flores pequeñas de color verde
amarillento de hasta 25 cm. Tiene un fruto capsular y semillas muy pequeñas de color
oscuro. No posee tallos, sus hojas crecen desde la raíz.

Abarca una gama de condiciones climáticas, no aceptando temperaturas bajo cero. Suelo
areno-arcilloso, rico en materia orgánica, no sujeto a humedad excesiva. Habita en
terrenos no inundables, a campo abierto o semisombreado, con moderada humedad,
tolerante a la falta de agua. No soporta inundaciones. La época de siembra es durante
todo el año en la selva peruana. Deshierbo frecuentes, con abono orgánico al momento
de la siembra. Se propaga mediante semilla botánica. La siembra puede ser directa o por
trasplante. Se recomienda hacer el trasplante cuando la plántula alcance 2 cm de altura.

Nativa de Eurasia y distribuída en zonas tropicales y subtropicales del mundo. En el Perú


se encuentra tanto en los departamentos de la costa, como en los de sierra y selva.

Nombres comunes: Llantai, Llantén macho; Llantén mayor, Tanchagem (portugués);


Yantín (shipibo-conibo).

Composición química:

Monoterpenos (catalpol, geniposio, aucubina, asperulósido, metiltósido, enzimas (invertina


y emulsina), taninos, flavonoides, vitaminas A y C, ácidos orgánicos (vanílico, fumárico,
sirúrgico, P-hidroxibenzoico, ferúlico, gentícico, salicílico, P-cumárico,benzoico y
cinámico), pectina (plantaglúsido), alcaloide (plantagonina),politerpenos, lignanos,
benzenoides, lípidos, esteroides, quinoides y heterósidos cromogénicos.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Propiedades Curativas:

Medicinalmente el Llantén es una planta difundida y utilizada en todo el mundo.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un catastro de las plantas indicadas
en la farmacopea de 73 países y el Llantén es una de las especies más estudiadas,
bioquímica y farmacológicamente.
Entre las propiedades que se le adjudican podemos decir que actúan contra las
infecciones urinarias, cólicos renales, tuberculosis, hepatitis, asma, úlceras
gástricas, bronquitis, conjuntivitis, uta, hemorroides, picadura de insectos y absceso.
Contiene numerosos principios activos, mayoritariamente distintos tipos de hidratos de
carbono, como heterópsidos, polisacáridos más complejos o bien azúcares reductores.
También es un buen astringente, expectorante, antirreumático, antiséptico bucal,
antipalúdico, antidiarreico y antitusígeno.
Sus modos de empleo son diversos. Desde infusiones, jarabes y jugos como usos
internos, hasta cataplasmas, pomadas y baños como uso externo.

Uso tradicional:

 Catarros y problemas de bronquios: Si estamos resfriados, y queremos un buen


remedio a base de Llantén que nos lo quite podemos preparar una infusión a base
de 100 gramos de hojas de Llantén y que echaremos en un litro de agua. Lo
dejamos hervir durante unos diez minutos y luego podemos tomarlo tres o cuatro
veces al día.
 Remedio contra la tos: Para aliviar la tos en procesos de catarro o gripales,
bastará con hacernos un té o infusión a partir de sesenta gramos de hojas de esta
planta y que colocaremos en un litro de agua. Lo hervimos durante 10 minutos y
podemos tomarlo tres veces al día.
 Para inflamaciones y sangrado de encías o para la amigdalitis: Para todo lo que
sean inflamaciones de las amígdalas o bucales podemos probar a hacer gárgaras
con el Llantén. Deberemos tomar unas cuantas hojas de esta planta y pasarlas
por la licuadora, del zumo que se obtengo deberemos hacer las gárgaras.
 Infecciones de oído y de ojos: Si notas un dolor en el oído, o notas que tus ojos
están inflamados (algo que puede ocurrirnos durante los catarros), podemos
probar a aplicar un poco del zumo de Llantén. De hecho si hacemos lavado de los
ojos con un algodón humedecido en Llantén podremos aliviar bastante la
inflamación que estemos sufriendo.
 Varices, hemorroides, úlceras y quemaduras: Para todos estos males que
enumero, podemos optar por aplicar una cataplasma de Llantén. Para ello
deberemos triturar las hojas de esta planta y con la pasta que nos quede, la
aplicamos en la zona a curar.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

El llantén para reducir el colesterol

El Llantén es una planta medicinal que se usa desde hace muchos siglos debido a sus
propiedades medicinales, por lo que, alimentándonos de la sabiduría popular y
comprobada por la medicina actual, vamos a comentar qué otros usos tiene esta planta
tan fantástica y cómo puede el Llantén ayudarnos con todo tipo de problemas.

La capacidad del Llantén para ayudarnos a bajar el colesterol, un problema demasiado


frecuente en la sociedad actual. El principal motivo por la aparición del colesterol es la
alimentación, con mucha frecuencia desequilibrada (ingesta habitual de bollería industrial,
frituras y comidas rápidas, como la pizza, las hamburguesas, los perritos calientes y
demás platos conocidos como “comida basura”); sin embargo, para algunas personas, el
colesterol aparece por otras causas, como determinadas enfermedades o por ciertos
desajustes en los niveles del organismo.

Por ello, tener el colesterol alto (sobre todo a partir de los cuarenta y cinco o cincuenta
años) es algo más que frecuente, es algo que ya se ha convertido en lo “normal”. Pero
esto no es motivo de resignación, al contrario, con más ímpetu debemos cuidarnos para
reducir esos niveles altos y situarnos dentro de la franja sana del colesterol, y es por esto
que se vuelve imprescindible encontrar métodos para conseguirlo.

Lo primero será comentar que el Llantén será efectivo frente al colesterol malo, y que
tanto el colesterol bueno como los niveles de triglicéridos no se verán alterados por la
ingesta de esta planta medicinal, y para que el Llantén resulte de utilidad, es importante
que sea incorporado a una dieta baja en grasas. Es decir, por el hecho de introducir esta
planta a tu dieta, no se reducirá tu colesterol, pero si sigues una dieta de grasas
controladas (que te recomendará tu médico), el Llantén te ayudará un poco más para
reducir esos niveles de colesterol malo.

En estos casos, el Llantén se utiliza como laxante natural y no peligroso, lo que


favorecerá la eliminación de grasas que las que necesitamos deshacernos. Durante dos
semanas, se incorporarán diez gramos al día de Llantén en polvo a nuestros hábitos
alimenticios. En un par de meses, se podrá comprobar que el colesterol malo ha sido
reducido.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

6. MUÑA
Nombre Científico:

Minthostachys mollis

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Lamiaceae
Genero Minthostachys
Especie Minthostachys mollis

Tipo de planta y descripciones:

La muña es una planta de hoja caduca que tiene por característica ser tupida en la parte
superior. Mientras que su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas y
dentadas. Asimismo sus flores son de color blanco y se encuentran reunidas en cortos
racimos.

La muña es una planta nativa de la zona andina de Sudamérica. Existen unas 12


especies dentro del género minthostachys, todas nativas que se distribuyen en varias
altitudes de los siguientes países: Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Conocida como muña muña o arash muña, esta planta arbustiva leñosa es denominada
así debido a que en las zonas altoandinas de Sudamérica (2500 a 3500 m.s.n.m),
específicamente en Perú, existen lenguas prehispánicas tradicionales, como el Quechua,
lengua de la cual proviene su nombre. Su cultivo es muy difundido en las
regiones andinas, especialmente en Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Puno,
donde se la conoce con diversos nombres como huaycho, coa o ismuña.

Propiedades Curativas:

Mitigarían los mareos y cólicos menstruales. La hojas de muña serían de gran ayuda para
curación de luxaciones y fracturas. Las hojas de la muña machacadas y mezcladas con
aceite de oliva curarían las quemaduras. Mezcladas con limón, las hojas de muña
aliviarían la picazón de la urticaria.

 Planta digestiva por excelencia: Indudablemente, el fuerte de esta planta se


encuentra en su condición diurética. La muña es la mejor opción para deshacerte
de cualquier malestar en la región estomacal. El consumo de la muña en infusión
asegura descongestionar la zona estomacal e intestinal provocando la expulsión
natural de esos molestos gases acumulados.
En adición, su función antiparasitaria combate a las bacterias que provocan la
halitosis o el mal aliento. A la lista de afecciones estomacales tratables con muña
se le suman: Indigestión, acidez estomacal y afecciones intestinales.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

 Excelente expectorante: Otra de sus propiedades es la prevención de diversos


problemas respiratorios. Por consiguiente, si padeces de tos, congestión en la
garganta o sufre de bronquios, puedes preparar una infusión de muña y lograrás
descongestionar tus vías respiratorias.
Otra alternativa es mezclar la muña con los aceites esenciales del eucalipto y del
árbol de té, y aplicar con el revoltijo final masajes en el pecho y la espalda. Poco a
poco verás que los síntomas y el malestar de la bronquitis se irán desvaneciendo
y comenzarás a expectorar.
 Fortalece los huesos: Si queremos tener huesos fuertes y evitar la
dañina osteoporosis, también podemos valernos de la muña, que además de
favorecer al sistema nervioso, evita la descalcificación y ayuda en la recuperación
de fracturas óseas.
 Previene afecciones a la vista: Tomando muña también disminuimos la probable
aparición de problemas visuales, tales como cataratas, miopía y degeneración
macular, además contribuye a mejorar la agudeza visual.
 Insecticida casero: Otro uso que se le da a la muña es de insecticida casero, para
lograr tal efecto lo que hacen es quemar la muña seca.

Preparación de la muña: Para despertar las propiedades de la muña se suele consumir a


través de una infusión. Coloca 5 o 6 hojas secas de muña en una taza, añade agua
hervida, taparla y dejarla reposar 5 minutos antes de consumir. De esta forma podrás
disfrutar de todos sus beneficios.

Contraindicaciones:

Las contraindicaciones de la muña según el director ejecutivo del INS, Miguel Salcedo
Luna, es evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén dando de
lactar. De igual manera con los recién nacidos.

Su consumo excesivo, según el INS y el MINSA de Perú, podría generar toxicidad


hepática.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

7. NABO
Nombre Científico:

Brassica rapa

Taxonomía:

Reino Plantea
División Angiospermae
Clase Eudicots
Orden Brassicales
Familia Brassicaceae
Genero Brassica
Especie B. rapa

Tipo de planta y descripciones:

El nabo (Brassica rapa subsp. rapa ), también berza, colza, naba, raba, es una planta
comestible cultivada comúnmente en climas templados de todo el planeta como alimento
de ganado, planta de intersiembra y consumo humano, principalmente por su raíz
bulbosa.

Es una planta bianual de tallo alto perteneciente a la familia de las mostazas


(Brassicaceae). La planta se desarrolla únicamente como un rosetón al nivel del suelo con
grandes hojas obtusas onduladas hasta llegada su madurez a los 2 años de edad
aproximadamente en la cual crecen largos y delgados tallos cubiertos con una fina capa
blanca. El grueso tallo principal de la planta ha sido resultado de un largo proceso
de selección artificial.

Los tallos miden 30-100 cm de altura, poseen varias ramificaciones con


escasas hojas alargadas aserradas lanceoladas. En la punta de las ramificaciones se
agrupan las flores de un color amarillo brillante. Las flores poseen solamente cuatro
pétalos que pueden medir entre 6,3mm y 1,37cm.

El fruto de las flores es una vaina alargada que mide 2—7 cm de largo la cual guarda las
semillas hasta la madurez. La vaina está dividida simétricamente a lo largo de esta y
termina en una larga y delgada punta. Esta vaina posee solo una vena prominente que
aporta irrigación, a diferencia de otras especies dentro de la familia Brasicaceae las
cuales poseen entre 3 a 7 venas. Llegada la madurez la vaina se abre en la mitad para
dejar caer las semillas.

Las semillas miden 1,16mm, poseen una forma redondeada y son de un color que varía
entre un rojo oscuro y negro.

Composición química:

Desde un punto de vista nutricional, el nabo destaca desde un primer momento por su
altísimo contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, y bajo aporte calórico y en
hidratos de carbono.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Por tanto, nos encontramos ante una hortaliza interesante no solo en dietas sanas y
equilibradas, sino también en dietas de adelgazamiento, gracias sobre todo a su alto
contenido en agua y fibra.
Respecto tanto a las vitaminas como a los diferentes minerales que aporta, podemos
destacar:
Minerales: calcio, fósforo, potasio y yodo.
Vitaminas: vitamina A, C, E y vitaminas del grupo B (sobretodo B1, B2, B3 y B6).
Asimismo, tal y como indicábamos en las líneas anteriores, tampoco debemos olvidarnos
de su contenido interesante en antioxidantes.

Propiedades del nabo

 Dentro de las propiedades del nabo destaca la capacidad que tiene para eliminar
el ácido úrico de la sangre a través de la orina, por eso es muy útil en casos de
gota.
 Gracias a su escaso contenido de grasa y a su aportación de fibra es ideal en
tratamientos para la obesidad.
 Facilita la digestión de alimentos fritos o grasos ya que favorece su metabolismo
por parte del hígado. Para ello podemos acompañar estas comidas con un par de
cucharadas soperas de nabo rallado crudo.
 Ideal para eliminar el exceso de líquidos y grasas del cuerpo (tomado en forma de
sopa o infusión)
 Cabe destacar su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales.
 Su aporte de calorías es muy bajo así como el de hidratos de carbono.
 Ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
 Es muy diurético por lo que nos ayuda a eliminar toxinas y reducir la retención de
líquidos.
 Existen quienes afirman que comer nabo es beneficioso para el cabello. Por su
riqueza en minerales, antioxidantes y vitaminas C, el nabo crudo es un alimento
beneficioso para mejorar el aspecto de la piel, uñas y cabello.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

8. ORTIGA
Nombre Científico:

Urtica

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Rosales
Familia Urticaceae
Genero Urtica
Especie Urtica

Tipo de planta y descripciones:

La ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica, de la familia de las
urticáceas. Todas ellas caracterizadas por tener unos pelos urticantes que liberan una
sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel. Es una de las "malas
hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se
conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo
rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee.

Es característico de esta planta el poseer unos pelos urticantes que tienen la forma de
pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel producen
una lesión y vierten su contenido (ácido fórmico, resina, histamina y una sustancia
proteínica desconocida) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito. Este picor se
debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos
pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar
su rotura.

Propiedades Curativas:

 Para la piel: Por sus propiedades tónicas, nutritivas, estimulantes, astringentes,


purificantes y anti-bacteria les, la ortiga tomada como té o como suplemento es
efectiva para combatir el acné, el eczema y las lesiones producidas por el herpes.
También le da elasticidad a la piel.
 Para el cabello: La ortiga es una de las hierbas más recomendadas para combatir
la caída del cabello. También combate la caspa. Por sus efectos estimulantes, la
ortiga se utiliza en la fabricación de productos para el pelo como champús y
acondicionadores, que estimulan el crecimiento del cabello, restauran el color
original y combaten la caída y la caspa.
 Riñones e infecciones del tracto urinario: La ortiga ha sido utilizada como diurético
para eliminar el exceso de agua del cuerpo a través de los riñones. Este efecto
también hace de la ortiga una planta útil como terapia adjunta para el tratamiento
de infecciones del tracto urinario, ya que al aumentar el volumen de orina, puede
ALIMENTOS FOTÓNICOS

ayudar a eliminar las bacterias de los riñones y del tracto urinario. Algunos usan la
ortiga para la prevención de cálculos renales.
 Engrandamiento de la próstata: Estudios han demostrado que la raíz de ortiga
reduce los síntomas de la próstata agrandada. Tomar 120 miligramos de raíz seca
de ortiga en cápsula dos veces al día. Remedios herbales para el agrandamiento
de la próstata
 Contraindicaciones de la ortiga: La ortiga puede interferir con medicamentos. Un
estudio demostró que la ortiga puede alterar los niveles de enzimas hepáticas.
Estas enzimas son utilizadas por el hígado para procesar medicamentos. Por lo
tanto, la ortiga puede interferir con la capacidad del cuerpo para procesar ciertos
medicamentos. Se debe tener precaución cuando se combina la ortiga con
medicamentos.
 Es hemostática: Esto quiere decir que la ortiga tiene la capacidad de detener las
hemorragias al actuar como un vasoconstrictor. Es adecuada para combatir la
metrorragia (un exceso de sangrado en las mujeres, que no ocurre por su
menstruación pero surge en el útero), la hemofilia (una enfermedad hereditaria
que se relaciona al sexo y se caracteriza por provocar hemorragias internas o
externas muy abundantes), la dismenorrea (la menstruación dolorosa y
complicada), la hemoptisis (expulsión de sangre por las vías respiratorias debido a
una sangrado en los pulmones) y trastornos de la menopausia.
 Es estimulante del aparato digestivo: Para poder combatir estos problemas o
tratarlos, es preciso beber una cucharada al día de zumo de ortiga fresca. Se
obtiene picando y luego tamizando la planta o bien se adquiere en una tienda de
medicina natural. Si la hemorragia es nasal, se puede utilizar un método más
sencillo: empapar un algodón con ese zumo e introducirlo en la nariz.
 Es estimulante del aparato digestivo: La ortiga hace trabajar correctamente al
páncreas, a la vesícula biliar y al estómago, por lo que mejora en general a todo el
sistema digestivo. Esto se logra debido a la histamina que contiene en sus pelos
(conocidos como “urticantes”). Aumenta las secreciones de jugo gástrico, las
enzimas y el ácido clorhídrico para desmenuzar mejor los alimentos que contienen
lípidos o proteínas.
 A su vez, la ortiga contiene mucílagos, una fibra que favorece los movimientos del
intestino (peristálticos), al contraer los músculos y hacer que el bolo alimentario
pase más rápido al sistema excretor. Es decir que funciona como un excelente
laxante.
Bebe una infusión hecha con dos cucharadas de hojas secas por litro de agua, antes de
las comidas o tres veces al día. Es muy buena opción para problemas de digestión o
estreñimiento. Sirve a su vez para combatir la intoxicación por ingesta de moluscos o
crustáceos.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

9. SABILA
Nombre Científico:

Aloe

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Asfodeláceas
Genero Aloe

Tipo de planta y descripciones:

Planta herbácea perenne, acaule (tallo vegetativo reducido) que prod uce grandes
estolones y raíces fasciculadas. Las hojas son gruesas y carnosas, miden unos 50 cm de
largo, 10 ó 20 cm de ancho y 5 cm de grueso, de color verde glauco, estrechamente
lanceoladas, se agrupan formando roseta, son sésiles y envainadoras en la base, enteras
y bordes con dientes espinados. Tallo florífero (escapo) que sobresa le por encima de las
hojas portando los racimos florales de 1 0-30 cm de largo, densos . Flores amarillas
pequeñas o comúnmente a largadas y vistosas, perfectas, regulares. Perianto inferior y
separado del ovario o raramente adherido en su base, sépalos libres o más o menos u n
idos, normalmente 6 en 2 series. Seis estambres hipogineos o adheridos al perianto y
opuestos a los segmentos. Filamentos delgados, libres o reunidos con anteras ditécicas
basificadas de dehiscencia longitudinal. Ovario súpero trilocular con estilo más extenso
que el perianto terminado en pequeño estigma, con numerosos óvulos en cada lóculo. El
fruto es una cápsula coriácea con dehiscencia loculicida y las semillas numerosas y
negras.
Originario de África o de la parte norte del Nilo, el aloe del Cabo, crece espontáneo en
Sudáfrica y Kenia. Se cultiva abundantemente en Venezuela, la cuenca del Caribe, Texas,
Arizona y Florida
La propagación se real iza mediante hijuelos y por semilla Botánica. Requiere de suelo
aparente calcáreo, suelto y bien drenado, desarrollándose aceptablemente en suelo
franco arenoso con buen aporte de materia orgánica. El distanciamiento de siembra es de
0,60 x 0,60 m. Se cosecha durante todo el año cortando las hojas más bajas.
Nombres populares aloe, pita, penca sábila, cabuya, savila, zábila, sawila, babosa, acíbar,
yerba de gomas, lankjulaphi (v. aymara).
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Propiedades Curativas:

Hojas: propiedades benefactoras sobre la piel (desinfectante, cura heridas necrosantes,


quemaduras, regenera los tejidos y es cicatrizante), hígado (colagogo). Es antitóxico y
antimicrobiano (usado en caso de tiña, pie de atleta, infecciones estafilocócicas,
gastroenteritis, colitis, enterocolitis, cólera, disentería, vaginitis, candidiasis, tricomoniasis,
cervicitis, blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas, sarampión , varicela,
escarlatina); astringente, analgésico (dolor de golpes, esguinces y luxaciones; dolores
musculares, artríticos, reumáticos y dentales; neuralgias, jaquecas y migrañas) ,
anticoagulante, estimulante del crecimiento celular, aftas, laringitis, disfonía, amigdalitis,
anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea; verrugas, eczema, psoriasis,
dermatitis seborreica, erisipela. Reduce los efectos de alergias, indigestión, acidez
estomacal, gastritis, úlcera duodenal y estomacal, úlceras oculares, hemorroides. Es
antiviral (contra la gripe, la hepatitis, la neumonía vírica y la meningitis vírica, herpes);
equilibra la presión arterial, evita las arritmias cardiacas, disminuye el riesgo de infarto. Es
usado para tratar la gota, osteoporosis, diabetes, cáncer de piel, además mejora las
cataratas y refuerza el sistema inmunológico. Además es usado como aperitivo, purgante,
eupéptico y emenagogo. Como antídoto en casos de envenenamiento. También a dosis
elevada posee efectos adversos: nefritis, irritación de hemorroides y oxitócica.

Acíbar y Aloe-gel

El acíbar es un medicamento de mucha raigambre histórica y es conocido, desde hace


muchos siglos, por sus propiedades laxantes que, en dosis elevadas, pueden producir
reacciones tóxicas. El Aloe-gel (jugo o zumo de sus hojas) no contiene acíbar, puesto que
en el proceso de elaboración se realiza un drenaje de las hojas que permite la extracción
de este elemento.
El gel de Aloe Vera, una vez eliminado el acíbar o aloína, no produce efectos purgantes ni
tóxicos, pero conserva sus propiedades, entre las que destacan el ser hidratante,
cicatrizante, regenerador de la piel y mucosas, antiinflamatorio, depurativo y restaurador
del sistema inmunológico, entre otros. El gel de Aloe Vera penetra hasta las capas más
profundas de la piel con gran facilidad, alcanzando el sistema capilar de irrigación
sanguínea de la dermis y ayudando a evacuar los residuos de deshecho depositados en
sus paredes, dejando l os capi lares limpios para que los glóbulos rojos hagan su función
de alimentar y oxigenar las células de los tejidos por donde pasan. Esta acción de
penetración sirve también para que los principios activos que acompañan al Aloe vera en
las distintas fórmulas de los productos cosméticos, penetren hasta las citadas capas de la
piel y hagan las funciones de tratamiento que se espera de el los. Existen en el mercado
productos de Aloe vera que están avalados y garantizados por el consejo científico
internacional del Aloe Vera , lnternational Aloe Vera Science Council (IASC), y que
controla y garantiza los estándares de calidad y pureza del Aloe vera, por lo tanto es
recomendable adquirir productos con esta garantía que figura en la etiqueta. El Aloe-gel
no presenta el efecto laxante del acíbar, y es un excelente elemento cicatrizante. Cuando
se ingiere por vía interna es a razón de varias cucharadas soperas al día, especial mente
en el tratamiento de la úlcera gástrica o de problemas intestinales. Por vía externa se
puede aplicar hasta seis o siete veces al día en las diversas preparaciones farmacéuticas
y cosméticas presentes en el mercado.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

Usos populares:

Se le daba a las gallinas con tal de curar epidemias como la pigota y otras enfermedades
infecciosas. Planta ornamental. La aplicación del gel en cosmetología es ampliamente
reconocida. La planta entera, colgada detrás de la puerta principal de las casas, se le
atribuye una acción protectora contra los malos espíritus y otras energías negativas (mala
suerte, saladera). La savia disuelta en agua se aplica sobre el pelaje de animales
domésticos como repelente de parásitos. Industrialmente se usa en la fabricación de
productos medicinales como: pomadas, cremas, ungüentos, lociones, bebidas, etc.
Contraindicaciones y precauciones:

El acíbar no debe usarse en mujeres durante la menstruación, embarazo, en niños (sólo a


partir de los 11 años) hemorroides sanguinolentas o que posean tendencia a hemorragias
en la región genital.
No debe ser usado en pacientes que presenten apendicitis, colitis ulcerosa, cistitis,
prostatitis, disentería, síndrome del intestino irritable y afecciones uterinas en general1'2'8.
No administrar cuando se está utilizando alguna terapia con diuréticos que produzcan
hipokalemia. El gel o gelatina una vez extraída de las hojas pierde sus propiedades en un
corto tiempo recomendándose utilizarla cuanto antes.
Toxicología:

Las reacciones adversas que se citan para el aloe son debidas exclusivamente a
su contenido en acíbar. La reglamentación española prohíbe el contenido de
acíbar en los productos de Aloe-gel, por lo que los productos presentes en nuestro
mercado son aptos para uso oral, aunque éste no sea el más habitual. Aun así, y
como precaución básica, la ingesta de Aloe-gel no es recomendable en pacientes
con fiebre y problemas renales graves, como nefritis o cólicos; el aloe en dosis
excesivas puede irritar los riñones. En dosis elevadas (DLso 8 g/kg.) es tóxico,
actúa como purgante drástico que produce cólicos, diarrea, hipotermia y debilidad
general. Para tratar la intoxicación aguda se administra 10 g de carbón activado
con 0,5 g de sulfato sódico y a continuación tomar abundante agua caliente (por la
presencia de taninos) y zumo de frambuesas. En caso de hospitalización se
recurrirá a las medidas convencionales: administración de electrolitos, lavado
intestinal y neutralización de la acidosis con bicarbonato de sodio.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

10. SALVIA
Nombre Científico:

Salvia divinorum

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Lamiaceae
Genero Salvia
Especie Salvia divinorum

Tipo de planta y descripciones:

Salvia divinorum tiene grandes hojas de color verde, ovales (a menudo también
dentadas), con un tono amarillo que alcanza de 10 a 30 cm de largo. Las hojas no tienen
pelos en las superficies, y poco o nada de peciolo. La planta alcanza más de 1 metro de
altura, con tallos huecos cuadrados que tienden a romperse o rastreros que enraízan en
el suelo muy fácilmente en los nudos y los entrenudos.
Las flores, que florecen rara vez, crecen en espirales en inflorescencias con cerca de seis
flores en cada verticilo. Las flores son blancas, curvadas y cubiertas de pelos, con un
cáliz violeta pequeño que está cubierto de pelos y glándulas. Cuando florece en su hábitat
nativo, lo hace desde septiembre hasta mayo.
La salvia crece en los bosques nubosos y tropicales de la Sierra Mazateca, la cual se
encuentra en el noroeste del estado de Oaxaca, y está presente en altitudes de entre 300
y 1.830 metros sobre el nivel del mar. La salvia habitualmente crece a lo largo de la orilla
de los numerosos arroyos y ríos que bajan por las laderas hacia el Río Tonto, un
importante afluente del Río Papaloapan.
La salvia crece con fuerza en ambientes húmedos con poca luz y prefiere los suelos
negros con alto contenido en humus. Durante muchos años, las tribus mazatecas
ocultaron los lugares en los que se encuentra la salvia de los ojos de los botánicos y
taxónomos europeos debidos al valor de la planta y a su carácter sagrado.
Propiedades de la salvia:

La salvia estimula la eliminación del exceso de azúcar en la sangre. A consecuencia de


ello, se utiliza como una planta reguladora de los niveles de azúcar en la sangre. También
se utiliza para controlar dolores estomacales diversos, como por ejemplo cólicos
estomacales, diarreas, etc., por el efecto antiespasmódico que produce la salvia.
Se pueden minimizar los síntomas antes (síndrome premenstrual) y durante la
menstruación si se consume esta planta regularmente. Un consumo habitual de hojas de
ALIMENTOS FOTÓNICOS

salvia, corrigen la irritabilidad, la hinchazón y los dolores de cabeza durante estos


períodos.
El consumo de salvia tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central, por lo
que es conveniente utilizarla para casos de agotamiento mental, cansancio, apatía, etc.
Un efecto curioso de la salvia es el efecto que causa en la sudoración. Un consumo
regular de esta planta, reduce los niveles de sudoración, y disminuye el mal olor del
sudor.

 Las inflamaciones de las vías respiratorias superiores: garganta, tos, gripe,


tuberculosis.
 Afecciones gástricas e intestinales: reduciendo los procesos inflamatorios,
digestiones pesadas, diarreas y vómitos.
 Eliminar la acidez: en casos de hernia de hiato o gastritis.
 Disminuir los dolores de la menstruación y facilitar el vaciado sanguíneo: evitando
los problemas que conlleva como dolor de cabeza, retención de líquidos,
irritabilidad general.
 Aumentar la testosterona
 Regular las hormonas
 Disminuir el nivel de azúcar en la sangre
 Mejorar el funcionamiento de la mente en los enfermos de Alzheimer
 Reducir la sudoración excesiva combatiendo el mal olor corporal y de los pies.

Externamente la salvia se utiliza para:

 Curar heridas y úlceras favoreciendo su cicatrización.


 Tratar úlceras e inflamaciones de la cavidad bucal y de la garganta: dolor de
muelas, anginas.
 Fortalecer las encías.
 Aliviar dolores musculares.
 Relajar y descansar los pies.
 Combatir el insomnio.
 Combatir el mal aliento.
 Enfermedades de la piel de origen micótico.
 Elimina la caspa y para aportar brillo y vigor al cabello.

La salvia está considerada como una de las plantas aromáticas más importantes del
mundo. Se puede utilizar tanto fresca como seca en la cocina, y se utiliza especialmente
en la cocina mediterránea. También se utiliza habitualmente para dar sabor y aroma a los
aceites y vinagres.
Efectos Secundarios y contraindicaciones:

El uso de salvia puede producir irritación en la piel en las personas sensibles a la salvia,
pero si se utiliza en dosis adecuadas, no debe producir efectos secundarios.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

El aceite esencial de salvia, como la mayoría de los aceites esenciales, puede resultar
tóxico si se ingiere, o por acumulación a través de la piel cuando se aplica durante
demasiado tiempo o se hace en cantidades no adecuadas.
Los preparados de salvia no deben tomarse durante el embarazo, ni durante la lactancia,
ya que podrían provocar la retirada de la leche. Tampoco deben utilizarse preparados de
salvia tanto de uso interno como externo en niños menores de 6 años.
No está recomendado el uso de preparados de salvia en personas epilépticas ya que
podría provocarles algún ataque, ni en pacientes con insuficiencia renal

¿Por qué las plantas como la Salvia deben ser protegidas?

Como ocurre la mayoría de las veces que intenta prohibirse una sustancia, es más
probable que las medidas adoptadas consigan que los artículos, que estaban previamente
sujetos a impuestos, terminen en un mercado negro ya existente y, como consecuencia,
como suele ocurrir con este tipo de políticas, aumenta la delincuencia y el precio (pero
disminuye la calidad), en lugar de conseguir que la sustancia en cuestión simplemente
desaparezca del uso popular.
Por esta razón, las organizaciones como el Cannabis College en Ámsterdam son
fundamentales, ya que la razón de su existencia es principalmente proporcionar
información sobre las hierbas y las plantas medicinales que son tan importantes para la
humanidad pero que están sistemáticamente sometidas a propaganda y a campañas
prohibicionistas. De este modo, se pone a disposición del público en general información
más fiable y más útil a la que se puede acceder y utilizar como parte de las campañas de
sensibilización y legalización.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

11. TORONJIL
Nombre Científico:

Melissa officinalis

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Lamiaceae
Genero Melissa
Especie M. officinalis

Tipo de planta y descripciones:

El toronjil, melisa u hoja de limón es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas,
nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a
limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha
en perfumería.
El toronjil es una planta medicinal que se presenta muy ramificada, la cual puede
alcanzar una altura que va entre los 30 y los 70 cm, con los tallos herbáceos rastreros y
de sección cuadrada. Presenta hojas opuestas claramente pecioladas, de hasta 9 × 7 cm,
con el limbo ovado y el margen dentado de color verde intenso, con la superficie pilosa,
habiendo también flores amarillentas así como de color blanco puro en alguna variedad
de ellas.
La Melissa es originaria de la cuenca del mar Mediterráneo. Difundida por el cultivo, se ha
naturalizado en toda la Europa templada. Crece de forma silvestre en prados húmedos,
claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos
en materia orgánica.
Requiere suelos arenosos, bien drenados, y no es exigente en materia de sol. Salvo en
climas cálidos, pierde el ramaje en invierno, volviendo a brotar a comienzos de primavera.
Propiedades de la salvia:

El toronjil destaca por ser una planta con virtudes antidepresivas y sedantes, de forma
que por un lado ejerce una acción relajante útil en el tratamiento natural de la ansiedad y
el estrés (actuando como un excelente ansiolítico natural), y por otro para aliviar los
síntomas propios de la depresión.
Gracias a esa virtud sedante también resulta interesante para aliviar los gases que a su
vez provocan espasmos en el tracto digestivo.
Es un buen tónico para el sistema circulatorio y nuestro corazón, y gracias a su efecto
hipotensor, ayuda a reducir la tensión arterial alta. Además, por sus virtudes
hepatoprotectoras, resulta interesante a la hora de depurar el hígado.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

 Sedante
 Aperitiva
 Digestivas
 Carminativas
 Antiséptica
 Estimulante
 Cicatrizantes
 Antiespasmódicas
 Uso interno:
El Toronjil constituye uno de los mejores remedios contra los problemas de los
nervios como estrés, angustia, insomnio, taquicardias o palpitaciones, espasmos
musculares, espasmos del aparato digestivo e incluso vómitos producidos por
nervios,
Para generar un aumento de la producción de jugos gastrointestinales y favorecer
la digestión, por lo que resulta muy útil consumir esta planta en caso de presentar
estreñimiento y trastornos digestivos en general, como cólicos, diarrea o gases,
para dolor de estómago, flato, uterinos, casos de insuficiencia biliar, para calmar el
dolor en casos de jaqueca, dolor de cabeza, dolor de muelas, dolor de oído, asma
y para incrementar el deseo sexual en la mujer.
 Uso externo:
Vulnerario para heridas, llagas o picaduras de insectos, mal aliento, dolor de
muelas, relajante, usada en el agua del baño y cuidado del cutis.

Las partes herbáceas de la melisa poseen un intenso aroma a limón cuando se las
machaca. Se utilizan en aromaterapia.
Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas: se emplea en la reanimación de
desmayos y como calmante natural.
Se consume sobre todo en infusión ligera.
El toronjil es utilizado en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y
aromáticas. En Argentina es uno de los "yuyos" (hierbas) con los que en muchas
ocasiones se aromatiza el mate bebido con bombilla.
En algunas zonas de América central se utiliza con fines “mágico-religiosos” para quitar el
espanto. Es un excelente condimento.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

12. TIQUIL TIQUI


Nombre Científico:

Lippia triphylla

Taxonomía:

Reino Plantea
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Lamiaceae
Genero triphylla
Especie Lippia

Tipo de planta y descripciones:

Esta planta rastera es ampliamente distribuida en los trópicos y regiones templadas de


México y del resto del mundo.
El género Phyla se distingue por ser hierba (Lippia en el sentido más estricto abarca solo
especies leñosas), hojas simples, un fruto seco que se separa en 2 frutos parciales en la
madurez y tener la inflorescencia en cabezuela alargada. Las flores tienen 4 lóbulos. El
hábito es decumbente y las plantas enraízan en los nudos.
La especie se reconoce por sus pelos malpigiáceos (tienen forma de T o dos
ramificaciones como manecilla de reloj), el envés de la hoja solo con el nervio central
prominente, no las demás nervios, con 5-9 pares de nervios, la par inferior no ramificado,
y hojas más anchas arriba de la mitad, generalmente espatuladas, y con dientes solo en
esta parte superior. Los pedúnculos son mucho más largos que la inflorescencia. También
su hábitat es característico (sitios húmedos y a menudo salobres).

Hierba perenne, rastrera o postrada, frecuentemente algo suculenta, las partes jóvenes
con pelos malpigiáceos.
Tamaño: Usualmente de 30 a 90 cm de longitud.
Tallo: Postrado (recostado en el suelo y con las ramas ascendiendo), por lo general con
raíces en los nudos, estrigoso (pelos rectos, agudos y recostados) o glabro (sin pelos).
Hojas: Opuestas (una enfrente de la otra), simples, pecíolos de 0 a 8 mm de longitud,
frecuentemente alado-cuneados (el peciolo tiene un margen laminar muy pequeño-con
forma de cuña), láminas oblongo-lanceoladas (más largo que ancho-con forma de lanza)
u ovadas (con forma de huevo), espatuladas (con forma de espátula), algunas veces
elípticas, de 0.8 a 7 cm de longitud por 0.2 a 4 cm de ancho, redondeadas u obtusas en el
ápice, margen aserrado (con dientes agudos dirigidos hacia arriba) de la parte media
hacia el ápice, base cuneada, venación prácticamente indistinguible a simple vista, ambas
superficies con pubescencia malpigiácea estrigosa o glabras.
Inflorescencia: Sobre pedúnculos largos de 3-10 cm, en forma de cabezuelas
(inflorescencias compuestas por flores sésiles y aglomeradas) cilíndricas, de 0.8 a 4 cm
de largo, solo una por axila, brácteas (hoja modificada que compaña a la inflorescencia)
imbricadas (que se superponen), rómbicas o subrómbicas, moradas, cafés o verdes,
ALIMENTOS FOTÓNICOS

ápice agudo o mucronado (que termina abruptamente en una proyección corta, rígida y
aguda), pubescentes en el exterior, glabras en el interior.
Flores: Cáliz hialino (delgado y transparente), membranoso, de tamaño aproximadamente
igual al tubo de la corola (1.5-2 mm), lóbulos lanceolados, pubescentes (con pelos); corola
de color morado o blanco, 2-3.5 mm, pasando las brácteas ligeramente, tubo de 2.8 a 3
mm de longitud.
Frutos y semillas: Fruto pequeño, seco, envuelto por el cáliz.
Es una especie muy variable, sobre todo en la forma y el tamaño de las hojas.

Propiedades del tiquil tiqui:

Se utiliza como medicinal en Pakistán y otras partes, así como ornamental


(cobertora). Atrae a mariposas.

Se usa para lavar heridas, en hepatitis y como estomacal.


ALIMENTOS FOTÓNICOS

CONCLUSIONES
 Reconocimos la importancia de consumir alimentos fotónicos.
 Identificamos las propiedades de 11 hierbas fotónicas.
 Reconocimos la variedad de alimentos fotónicos que se puede encontrar en los
mercados locales, específicamente en la Feria del Altiplano, Mariano Melgar,
Arequipa.
 Reconocimos que la calidad de alimentos también se mide en función de su
capacidad para almacenar luz.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

BIBLIOGRAFIA
 Edhit Manosalva Santana . (2011). boldo propiedades quimicas. 2017, de innatia
Sitio web: http://te.innatia.com/c-te-de-boldo/a-te-de-boldo-propiedades.html
 Laura Galces. (2012). boldo:propiedades y usos . 2017, de plantas medicinales
Sitio web: http://www.plantas-medicinales.es/boldo-propiedades-y-usos/
 wikipedia. (2013). Historial de «Peumus boldus». 2017, de wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peumus_boldus&action=history
 Gonzalo Fernandez. (2010). propiedades medicinales de la canchalagua. 2017, de
medicina natural Sitio web:
https://gonzaloantinwo.wordpress.com/2010/06/03/canchalagua/
 Julio Cervantes. (2011). propiedades de la canchalagua. 2017, de inkaplus Sitio
web: http://www.inkaplus.com/media/web/pdf/Canchalagua.pdf
 Javier Rolque . (2015). Canchalagua la planta de los valles andinos que limpia la
sangre. 2017, de medicinas naturales Sitio web:
http://www.medicinasnaturistas.com/guia-plantas-medicinales/113/canchalagua-la-
planta-de-los-valles-andinos-que-limpia-la-sangre
 CESAR ZURITA CH. (200). canchalagua. 2017, de plantas que curan del Peru
Sitio web: http://plantasquecurandelperu.blogspot.pe/2011/02/canchalagua.html
 MINAGRI.GOB. (2008). TAXONOMIA: LLANTEN. 09/01/17, de INKA PLUS Sitio
web:
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosem
ergentes/LLANTEN.pdf
 Marcelo Gutierrez. (15 de febrero 2016). PLANTA MEDICINAL: LLANTÉN.
09/01/17, de PLANTAS MEDICINALES Sitio web:
https://tendenzias.com/hogar/planta-medicinal-
llanten/#/Caracteristicas_principales_del_Llanten
 THOMAS M. (2015). TAXONIMA: EUCALIPTO. 01/09/17, de INKA PLUS Sitio
web: http://www.inkaplus.com/media/web/pdf/Eucalipto.pdf
 Carolina Obregón Sánchez. (2012). El Eucalipto: Una Opción de Alta Rentabilidad.
. M&M., 1, 14-19. SITIO WEB: http://www.revista-
mm.com/ediciones/rev53/especie.pdf
 Josue Lopez. (2015). Propiedades y beneficios medicinales de la muña.
10/01/2017, de saludeo Sitio web: https://www.saludeo.com/propiedades-
beneficios-medicinales-muna/
 Vida Ok. (2012). La muña. Propiedades.. 10/01/2017, de bueno saber Sitio web:
http://buenosaber.blogspot.pe/2011/08/la-muna-propiedades.html
 wikipwdia. (2014). Minthostachys mollis. 10/01/2017, de wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Minthostachys_mollis
 wikipedia. (2016). El nabo. 2016, de wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Brassica_rapa_subsp._rapa
 Eroski consumer. (2016). Propiedades del nabo. 2016, de eroski consumer Sitio
web: http://verduras.consumer.es/nabo/introduccion
ALIMENTOS FOTÓNICOS

 Botanical. (2010). El nabo. 2016, de Botanica Sitio web: http://www.botanical-


online.com/nabo_propiedades_curativas.htm#
 Cabrera R, Mantilla J. Plantas Medicinales. Cultivo y Formas Preparación. 1ra ed.
Cusco, Perú. Ed. Centro de Estudios Regionales Andinos " Bartolomé de las
Casas", 1996.
 Peris JB, Stubing G, Vanaclocha B. Fitoterapia Aplicada. Valencia, España.
Colegio oficial de farmacéuticos de Valencia, 1995;628.
 Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Guatemala. Ed. Universitaria.
Universidad de San Carlos de Guatemala, 1 995;328-31.
 Guevara DJ , Valencia E, Guevara GJ. Acción "in vitro" de frutas y plantas sobre
bacterias enteropatógenas. Univ. Nac. Mayor de San Marcos. Anales de la
Facultad de Medicina 1995;56:36-8.
 Equipo de Salud Parroquia Jesús Obrero. Aprendamos a curarnos con plantas.
Ed. Tarea. 1986;34.
 Castleman M. Las hierbas que curan. USA. 1991 ;559.
 Scull R, Miranda M, Infante RE. Plantas medicinales de uso tradicional en Pinar
del Río. Estudio etnobotánico. 1 Rev Cubana Farm 1998;32( 1): 57-62.
 Seshata 06/08/2013 Salvia Divinorum — La Hierba de los Dioses
https://sensiseeds.com/es/blog/salvia-divinorum-la-hierba-de-los-dioses
 Boletín Oficial del Estado del 6 de febrero de 2004
http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/06/pdfs/A05061-05065.pdf
 «Salvia divinorum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.
http://www.tropicos.org/Name/50003023
 Salvia divinorum en PlantList http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-182532
 «Salvia divinorum» World Checklist of Selected Plant Families pagina web>
http://apps.kew.org/wcsp/namedetail.do?name_id=182532
 Salvia Divinorum https://es.wikipedia.org/wiki/Salvia_divinorum
 Nartusan La salvia, sus propiedades y beneficios http://www.natursan.net/la-
salvia-sus-propiedades-y-beneficios/
 Mis remedios Salvia: Propiedades y Beneficios
http://misremedios.com/sustancias/salvia/
 Natural alternativa. (2008). Beneficios y propiedades. 2016, de Natural alternativa
Sitio web: http://www.naturalternativa.net/toronjil-beneficios-y-propiedades/
 Mis remedios. (2006). Melissa o toronjil. 2016, de Mis remedios Sitio web:
http://misremedios.com/sustancias/melisa-o-toronjil
 Wikipedia. (2010). Melissa o Toronjil. 2016, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Melissa_officinalis
 Nash, D. & M. Nee, 1984. Verbenaceae (II). En: Sosa, V. (ed.). Flora de
Veracruz. Fascículo 41. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
 Rueda, R. 2011. Verbenaceae. Flora Mesoamericana, Vol. 4(2). Manuscrito,
publicado initialmente el 6 de enero de 2011.
 Rzedowski, G. C. de & J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de
México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
ALIMENTOS FOTÓNICOS

 Rzedowski, J. & G. C. de Rzedowski, 2002. Verbenaceae. En: Rzedowski,


G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes.
Fascículo 100. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
 Standley, P. C., L. Williams & D. Gibson, (1970-1973). Verbenaceae. Flora
of Guatemala. Fieldiana Botany 24 (V): 300-302.
 Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de
México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional
Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Вам также может понравиться