Вы находитесь на странице: 1из 50

MONOGRAFIA MALTRATO

INFANTIL

ALUMNA: DIANA SEDAMANO VIDAL

10/06/2015

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


MALTRATO INFANTIL

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

Índice…………………………………………………………………………...……1
Dedicatoria.………………………………………………………………………....2
Introducción….………………………………………………………………….....3

MARCO TEÓRICO
Que es el Maltrato Infantil………………………………………………………..5

Detección del maltrato ……………..…………………………….……………...19

Factores asociados con el maltrato y las causas …………………………..24

Consecuencias del maltrato …………………………………………………...32

Maltrato infantil en el Perú…………………………………………………..…...37

Intervención del estado peruano………………………………………………. 41

Eliminación y /o reducción de los factores de riesgo……………………….42

Institución de ayuda en Perú…………………………………………………….45

Conclusiones……………………………………………………………………..…46

Bibliografía………………………………………………………………………......47

Anexos……………………………………………………………………………….48

1
MALTRATO INFANTIL

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primero a Dios por guiar nuestro camino para conseguir
nuestros objetivos, a nuestros padres por el esfuerzo que realizan día a día, para
brindarnos la oportunidad de realizarnos como profesionales y a nuestros docentes
que con su sabiduría y dedicación nos orientan y guían en nuestra preparación
académica.

2
MALTRATO INFANTIL

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual en la que vivimos se da el Maltrato Infantil, que es una de las


principales causas de lesiones y muerte en la infancia. Sin embargo, pasa
desapercibido en la comunidad, e incluso a la propia familia que lo consideran
“normal”, propio de la educación del menor, por un sentimiento ancestral de
propiedad de los hijos. Tradicionalmente, la cultura de la violencia contra la infancia
está presente en la vida cotidiana, sin embargo, no es reconocida como tal, se
acepta como parte del orden social establecido, va en aumento, y afecta a todas las
edades, especialmente a la infancia.
Actualmente, en el mundo existe un importante aumento en la incidencia de lesiones
por Maltrato Infantil, por lo que la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 1996,
adoptó la Resolución WHO 49.25, declarando “la violencia como un problema
prioritario de Salud Pública y reconociendo las graves consecuencias inmediatas y
futuras que la violencia tiene para la salud y el desarrollo psicológico y social de las
personas, las familias, las comunidades y los países”.

3
MALTRATO INFANTIL

CAPÍTULO I

4
MALTRATO INFANTIL

1. ¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?

Según la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que
son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de
otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del
niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también
se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa
de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas
aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y
emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello
supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un
abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en concordancia con la existente
en el manual de psiquiatría DSM-IV.

1.1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL MALTRATO INFANTIL:

Desde hace siglos, el maltrato a menores ha sido reflejado en la literatura, la pintura


y la ciencia, en todas las partes del mundo. Podemos afirmar que la violencia es tan
antigua como el ser humano, en el que la infancia es un período de gran
vulnerabilidad.
Si queremos entender (que no justificar) una realidad pasada, no se puede olvidar su
contexto histórico. Si bien la infancia ha sufrido agresiones de los adultos de los que
dependía, esto no ha impedido que, especialmente entre las madres, no se diera
una atención amorosa y solícita hacia sus hijos. Hay que tener en cuenta, que con el
paso de los siglos, el progresivo acceso a un nivel de vida mejor facilita el
reconocimiento y el respeto de las necesidades y los derechos de los seres
humanos en general, y de los niños en especial.

5
MALTRATO INFANTIL

 En la antigüedad:

Satisfacer a los dioses con sacrificios humanos, a menudo infantiles, no era un


hecho excepcional, ni circunscrito a Mesopotamia o el Antiguo Egipto. Era un ritual,
una práctica litúrgica, que llegó también a la Grecia clásica y a distintas culturas en
otros continentes. Los asesinatos infantiles podían tener distintas motivaciones, por
ejemplo, protegerse los adultos de las amenazas que los oráculos profetizaban,
encarnadas en niños que presuntamente estaban predestinados a asesinar al rey,
faraón o gobernador. Es el caso del pueblo hebreo, con la matanza de niños judíos
por parte del faraón, en tiempos de Moisés, o más tarde la matanza de inocentes por
parte de Herodes.

En Tiro y Sidón, se sacrificaba a los niños para calmar la ira de los dioses. Los
moravitas, amonitas y fenicios adoraban al dios Moloch, que tenía figura de hombre
y cabeza de ternero, con una amplia parrilla en su diestra mano; construida de
bronce y hueca, se rellenaba de leña, y cuando la parrilla se ponía al rojo se
colocaban sobre ella los niños vivos para pedir su clemencia. En Egipto, cada año se
ahogaba en el Nilo una joven para que el río se desbordara y fertilizase las tierras.
Platón mando matar los niños que no podían ser ciudadanos robustos.

En China, la matanza de niñas que se las llevaba a las puertas de la ciudad para
saciar a los lobos hambrientos. Según antiguas tradiciones conservadas por algunas
etnias, como los baatonous, los bokos o los peuls, los niños que salen del vientre de
su madre en posiciones anormales, como por ejemplo con la cabeza girada hacia
arriba, son calificados inmediatamente de brujos y de malditos, y deben ser
sacrificados con el acuerdo de sus propios padres.

Las crónicas escandinavas cuentan que el rey sueco Aun sacrificó al dios Odín, en
Upsala, a nueve de sus hijos, pues un oráculo le dijo que viviría reinando mientras
sacrificara un hijo cada diez años.

En Atenas, el padre era el dueño absoluto del hijo recién nacido. En Esparta, cada
recién nacido era sometido al juicio de la Asamblea de ancianos; si le juzgaba útil,
respetaban su vida; en caso contrario era enviado al monte Taijeto, lanzado a sus
simas Baratro y Apotetes para alimento de las fieras.

6
MALTRATO INFANTIL

También la costumbre romana “tollere infantum” de invocar a la diosa Levana para


dilucidar sobre la vida o muerte del recién nacido.

Si bien en los pueblos paganos se inicia un movimiento de piedad por los niños, la
verdadera obra de redención del castigo contra la infancia se debe al cristianismo.
San Bernabé (siglo I) condenó el infanticidio y el aborto.
En el siglo II, San Justino, San Félix, Clemente de Alejandría y San Cipriano,
inspiraron a los emperadores romanos Nerva y al español Trajano, la protección de
miles de niños abandonados, y la primitiva obra “Tabullae Alimentarie”.
En el siglo IV, Constantino obligó a los padres a criar a los hijos de modo que las
necesidades de los recién nacidos se atendieran sin aplazamiento.
San Basilio y San Juan Crisóstomo fundan los primeros hospitales y asilos para
niños en Sebasto (355) y Cesarea (372). El Código Teodosiano (438) y más tarde
las leyes visigodas, prohíben vender a sus hijos y darlos en prenda. En el siglo IV,
en Trevisa, se instala junto a la puerta de una iglesia, una cuna de mármol, para que
depositaran en ella los niños, y pudieran ser prontamente socorridos.
Justiniano, en el 530, dio libertad a los expósitos y ordenó que se les educara con
fondos públicos. En el siglo XII, en Roma, una de tantas mañanas, los pescadores
lanzaron sus redes al Tiber, y al sacarlas, no hallaron peces en ellas, sino cadáveres
de niños recién nacidos. Al saberlo el Papa Inocencio III, dispuso que en el Hospital
Espíritu Santo se asistiera a los niños expósitos. En 1136 se funda el Hospital de los
Inocentes de Florencia.

 De la piedad a la protección:

En España, en el siglo XIV data el primer centro de protección a la infancia, en


Valencia, que actúa del 1337 a 1794, la Institución “El Padre de Huérfanos” en virtud
del privilegio que le otorga Pedro IV de Aragón, recogiendo niños huérfanos
abandonados. En los siglos XV y XVI, Santo Tomás de Villanueva convierte parte
del Palacio Episcopal de Valencia en hospicio para niños abandonados en 1537, y
por ello fue llamado el padre de los pobres. En 1567 se funda en Madrid la Inclusa o
Casa de Expósitos, y en 1600 el médico Jerónimo Soriano fundó en Teruel el primer
hospital de niños y escribió un tratado de infancia.

7
MALTRATO INFANTIL

Carlos III, en 1780 y Carlos IV, en 1794, fomentan la educación de los niños
abandonados y mandan que las justicias de los pueblos castigaran por injurias y
ofensas a quienes llamaran a estos niños “bordes, ilegítimos, bastardos o espúreos”,
y se les librará de penas de azotes y de la horca. En Sevilla se crea el hogar llamado
“Los Toribios de Sevilla”, fundado por el hermano Toribio Velasco.

En Francia, San Vicente de Paúl, crea la casa Couche, la Comunidad de Hijas de la


Caridad e inspira a Luís XIII, en 1642, y a Luís XIV, en 1670, a favor de los niños. Y
el Cabildo de Nuestra Señora de París asistía a los niños expósitos en la casa del
puerto de Saint Landry.

 El siglo XIX:

Cuando los hijos no habían sido deseados, la mortalidad alcanzaba elevadas cotas.
Así, en Londres, perecían el 80 por 100 de los hijos ilegítimos que habían sido
encomendados a nodrizas, quienes exentas de escrúpulos, cobraban salarios y se
desembarazaban prontamente de los lactantes.

Cuando podían obtenerse ganancias, los adultos vendían, en ocasiones, a los niños
como esclavos o los explotaban como mano de obra barata. El infanticidio era una
amenaza en las familias de la época, y en determinas culturas, era ampliamente
aceptado como medio para controlar el aumento de población y eliminar niños con
defectos congénitos. Oliver Twist no existió, pero la miseria y la explotación infantil
de muchos niños europeos fueron reales en la época victoriana. Dickens abre su
historia con el penoso nacimiento de su protagonista, que ya refleja una de las
constantes de su tiempo: el abandono de niños.

La madre de Oliver no sobrevive al parto, que se produce en un hospicio. Eran


remotas las posibilidades de supervivencia de los recién nacidos, de cada 1.000
niños ingresados fallecían entre un 70 y un 80%, sin apenas superar el primer mes
de vida.

Al abandono, por motivos socioeconómicos, cabría añadir el hecho de ser hijo


ilegítimo. En muchos casos, los abandonos implicaban la muerte directa del menor
abandonado, y en el resto representaba una vida muy precaria y marginal, dada la

8
MALTRATO INFANTIL

consideración de "expósito" que se arrastraba y los pocos recursos a los que se


podía acceder. "Al no tener estos niños padres conocidos, se les ponían apellidos
que delataban su condición de niños abandonados: el más cruel era el ponerles
directamente 'Expósito' de apellido. Todavía en 1921 la ley establecía en España
que los expedientes para cambiarse el apellido de Expósito por cualquier otro, serían
gratuitos." (Mariano Arnal 2005)

La mutilación de las niñas, como hábito, se remonta a épocas antiguas, como son
los deformantes vendajes de los pies de las niñas chinas, era una antigua
costumbre, que se extendió desde el siglo X hasta el siglo XX. Esa tradición
consistía en el vendaje apretado y doloroso del pie para que su tamaño no pasara
de unos 7,5 cm. Inicialmente fue practicado por las familias ricas, pero rápidamente
se difundió también entre las pobres. Tener hijas con pies diminutos era un signo de
prestigio. Se consideraba que eran más idóneas para el matrimonio, ya que los 'pies
de loto' obligaban a las muchachas a quedar recluidas en el hogar, lo que aseguraba
su virginidad. Ese proceso doloroso duraba varios años y a menudo provocaba
infección, gangrena e incluso la muerte.

La ignorancia, afán de sometimiento o absurdos ideales estéticos a lo largo de la


historia han torturado la vida de millones de menores. Entre muchos otros, sería
también el caso de la costumbre de alargar el cuello de las niñas en alguna tribu
africana, o de comprimir la frente de los recién nacidos en algunas culturas
precolombinas.

La mutilación genital ha constituido un rito religioso que se inicia en Egipto hace


2.000 años hasta nuestros días. En la actualidad sigue siendo un fenómeno muy
grave: se estima que más de 135 millones de niñas y mujeres la han sufrido y que
cada año dos millones de niñas corren el riesgo de padecerla. Las principales
razones aducidas para la continuación de esta práctica son la costumbre y las
estructuras de poder patriarcales para controlar la vida de la niña y de la futura
mujer.

Los niños también han sufrido mutilaciones genitales: la circuncisión, pese a su


discutible valor como medida profiláctica, continúa siendo una práctica actual en
grandes grupos religiosos y étnicos. Las castraciones infantiles, por distintos motivos

9
MALTRATO INFANTIL

a lo largo de la historia: como guardianes de confianza de los aposentos femeninos,


o en cantores de voz atiplada en las cortes y los monasterios, o para convertirlos en
objetos sexuales, como en la Roma imperial.

En España, a finales del siglo XIX, la mortalidad infantil era dramática: uno de cada
cinco recién nacidos moría antes de cumplir un año y dos no llegaban a cumplir los
cinco años. La mortalidad de las madres también era alarmante. Esto, junto con
enfermedades crónicas y pobreza, daba origen a situaciones familiares muy graves.
En este contexto se fundaron instituciones médicas dedicadas exclusivamente a la
atención infantil. En 1876, en Madrid se funda el Hospital del Niño Jesús, cuyo
primer director fue el Dr. Benavente, padre del dramaturgo Jacinto; en Valencia, el
de niños “nerviosos y coléricos” (1880); en Barcelona, el Hospital de Niños Pobres y
la institución de la “Gota de leche”, por el Dr. Francisco Vidal Solares (1892); en
Madrid, el hospital de San Rafael, impulsado por los hermanos de San Juan de Dios
(1892). Este mismo año, el Dr. Tolosa-Latour levanta, a sus expensas, el Hospital
Marítimo de Chipiona (Cádiz), con el fin de aplicar los beneficios del sol y los baños
de mar a la curación de enfermedades infantiles, como la escrofulosis y el
raquitismo.

 El Siglo XX, la Era de los Derechos del Niño:

Comienza el siglo con la consideración del niño como un objeto propiedad de sus
padres, un adulto en miniatura, útil para el trabajo y la economía familiar. Gracias a
los avances en la pedagogía y de la psicología evolutiva (Piaget, Bowlby, Wallon), el
niño es considerado una persona diferente del adulto, en pleno desarrollo evolutivo
de sus capacidades y con necesidades especiales.

En España, en el año 1900, el Dr. Tolosa-Latour organizó el primer Congreso


Internacional de Protección de la Infancia, en donde se propusieron medidas
médicas y legales. La labor incansable de Tolosa-Latour le llevó hasta las Cortes
para defender en 1904 la primera Ley Española de Protección de la Infancia. De
esta ley se derivó, en 1908, el Consejo Superior de Protección de la Infancia y
Represión de la Mendicidad, del que fue secretario general; este organismo impulsó
el Reglamento de Puericultura de 1910 y más tarde la creación de la Escuela

10
MALTRATO INFANTIL

Nacional de Puericultura, así como, los Tribunales Tutelares de Menores


abandonados o desatendidos en 1918. Las grandes aportaciones de este eminente
filántropo son, además: la protección del embarazo, el parto, la lactancia, la
promoción de la familia, la medicina escolar, la psiquiatría infantil, la separación de
los niños de las cárceles, la atención de los niños abandonados y la regulación de
las condiciones de trabajo de la segunda infancia. En la década de 1950, se inicia un
movimiento internacional en favor de los derechos del menor, encabezada por el Dr.
Bosch-Marín, que defiende que el niño es un ser en pleno desarrollo de sus
capacidades con derechos fundamentales que le son propios. Este movimiento,
condujo al cambio de paradigma sobre la infancia en los países occidentales, hacia
la necesidad de disponer de un sistema de vigilancia epidemiológica, herramientas
para la prevención y la evaluación de las estrategias para una protección mas
completa.

En los Estados Unidos de América, la primera vez que se defendió a una niña que
fue golpeada y encadenada por sus padres adoptivos por maltrato ante un tribunal,
fue en Nueva York en 1.874, hubo que utilizar argumentos relacionados con la
prevención de la crueldad hacia los animales. La Ley de Protección a los Animales
es anterior a la de la Protección a la Infancia. Mary Allen Wilson fue víctima de
maltrato y negligencia. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad
hacia los Animales argumentó que “puesto que Mary Allen era parte del reino
animal, merecía, al menos, tanta protección como un perro común”. De esta forma
se ganó el primer proceso judicial que defendía a un menor del maltrato físico. La
publicidad respecto a este hecho llevó a la creación, en 1875, de la Sociedad para la
Prevención de la Crueldad hacia los Niños, la que posteriormente en 1884, fue
creada en el Reino Unido.

En el resto de Europa, el personal sanitario va a tardar en tomar conciencia de este


problema. En 1860, el médico parisino A. Tardieu, describe por primera vez los
casos de 32 niños que fueron golpeados y quemados, con lesiones de hematomas y
hemorragias, que fueron víctimas de maltrato hasta causarles la muerte. Éste y otro
trabajo realizado en Londres, inician el estudio y la preocupación de los médicos por
el tema. Desde entonces y hasta bien entrado el siglo XX, este problema queda en
una fase de latencia. Es en 1929, Parisot y Causade realizan un estudio que lo

11
MALTRATO INFANTIL

presentan en el XIV Congreso de Medicina Legal de París. Posteriormente, J.


Caffey, en 1946, llama la atención sobre fracturas óseas en niños sin causa
aparente que las justificaran. Silverman describió la evolución detallada de las
mismas y señaló, por primera vez, que los padres pudieran ser los autores de estas
lesiones. P. Wolley, en 1955, alertó de la brutalidad y crueldad del MTI, destacando
la importancia el medio familiar y social del niño en el origen de los mismos. H.
Kempe, en 1961, en la reunión anual de la Academia Americana de Pediatría, utilizó
la expresión "síndrome del niño apaleado" para referir el uso de la fuerza física en
forma intencional, no accidental, dirigida a herir, lesionar o destruir al niño, ejercida
por uno de sus padres o por otra persona responsable del cuidado del menor.

 Situación actual y perspectivas para el siglo XXI:


A finales del siglo XX se vieron los resultados del magnífico trabajo en beneficio de
los derechos del niño. El Mundo reconoce por fin la importancia de la infancia, que
resumimos en Tabla 1 (UNICEF, 2005).

 1919 Eglantyne Jebb. pone en marcha Save the Children Fund, como
respuesta a la miseria en que la guerra hunde a miles de niños en Europa.
Aspira a algo más que a ofrecer un socorro inmediato y, en 1920, se traslada
a Ginebra para crear Save the Children International Union (que más tarde se
convertiría en la Unión Internacional de Protección de la Infancia).

 1924 La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra o Tablas


de los Derechos del Niño, redactada por la Unión Internacional de Protección
de la Infancia. La Declaración establece que el niño tiene derecho al
desarrollo material, moral y espiritual; a recibir ayuda especial cuando esté
hambriento, enfermo, discapacitado o huérfano; a que se le socorra en primer
lugar en situaciones graves; a estar protegido contra cualquier explotación
económica y a recibir una educación que le inculque un cierto sentido de
responsabilidad social.

 1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración


Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 se refiere al niño como
poseedor de “derecho a cuidados y asistencia especiales”.

12
MALTRATO INFANTIL

 1959 La Asamblea General de las Naciones unidas aprueba la Declaración


sobre los Derechos del Niño, que reconoce derechos como el derecho a no
ser discriminado y el derecho a tener un nombre y una nacionalidad. También
consagra en la práctica los derechos de la infancia a la educación, a la
atención de la salud y a la protección especial.

 1979 Las Naciones Unidas declaran 1979 como Año Internacional del Niño. El
mayor logro del Año es que la Asamblea General acuerda que se establezca
un grupo de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, con el fin de redactar una Convención que sea jurídicamente
vinculante.

 1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba por unanimidad


la Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigor al año
siguiente.

 1990 Se celebra en Nueva York la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. A


ella asisten 71 Jefes de Estado y de Gobierno. Los dirigentes mundiales
firman la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el
Desarrollo del Niño, así como un Plan de Acción para aplicar la Declaración,
que establece metas que deben lograrse para el año 2000.

 1994 El Año Internacional de la Familia reafirma que los programas deberán


apoyar a las familias, que son las que alimentan y protegen a los niños, en
vez de ofrecer sustitutivos a dichas funciones.

 1999 Se aprueba el Convenio sobre la prohibición de las peores formas de


trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación (Convenio Nº 182 de
la OIT).

 2000 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio incorporan metas específicas


relacionadas con la infancia, entre ellas la reducción de la mortalidad mundial
de niños menores de cinco años en dos terceras partes, y el logro de la
educación básica universal a lo largo del período comprendido entre 1990 y

13
MALTRATO INFANTIL

2015. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos


Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: uno sobre la
participación de los niños en conflictos armados, y otro sobre la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

 2002 La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesión


Especial en favor de la Infancia, reuniéndose por primera vez para debatir
específicamente cuestiones relacionadas con la infancia. Cientos de niños
participan formando parte de las delegaciones oficiales. Los dirigentes
mundiales se comprometen a crear “Un mundo apropiado para los niños”, y
reafirman que la familia tiene la responsabilidad básica de la protección, la
crianza y el desarrollo del niño, y que tiene derecho a recibir una protección y
un apoyo integrales.

1.2 CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO

El abuso infantil es un patrón de maltrato o comportamiento abusivo que se dirige


hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual, así como una
actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño
real que afecta su bienestar y salud. El maltrato infantil se puede clasificar en
maltrato por acción y maltrato por omisión.

A la vez que el maltrato por acción se divide en:

Maltrato físico, maltrato psicológico o emocional, abuso sexual.

 Maltrato Físico

Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño o niña
(hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas) mediante
pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras, puntapiés u otros
medios con los que se lastime al niño.

Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la intención de lastimar al niño,


también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física arriba

14
MALTRATO INFANTIL

señalada que se produzca por el empleo de algún tipo de castigo inapropiado para la
edad del niño.

A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el empleo de la fuerza
física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o
controlar una conducta. No siempre es sencillo saber cuándo termina el
"disciplinamiento" y comienza el abuso. En contraposición del maltrato físico, el
castigo corporal es una práctica muy difundida y socialmente aceptada.

 Maltrato Emocional o Psicológico

Es una de las formas más sutiles pero también más existentes de maltrato infantil.
Son niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o
menospreciadas. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia
otros miembros de la familia. Se les permite o tolera uso de drogas o el abuso de
alcohol. Si bien la ley no define el maltrato psíquico, se entiende como tal acción que
produce un daño mental o emocional en el niño, causándole perturbaciones
suficientes para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud

Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o atarlo a una cama, no


solo pueden generar daño físico, sino seguro afecciones psicológicas severas. Lo
mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanente al niño, alterando su salud
psíquica.

 Abuso Sexual

Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño o una
niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la gratificación
sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un consentimiento informado.
Puede incluir desde la exposición de los genitales por parte del adulto hasta la
violación del niño o niña.

Las formas comunes del abuso sexual son el incesto, violación, el estupro, el rapto,
rufianismo, actos libidinosos, etcétera.

15
MALTRATO INFANTIL

Una forma común de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto sexual
entre familiares de sangre, padre-hija, madre-hijo, entre hermanos.

 Abandono o Negligencia

Significa una falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades
básicas del niño en cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para
salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño.

Es decir, Dejar de proporcionar los cuidados o atención al menor que requiere para
su adecuado crecimiento y desarrollo físico y espiritual. Esto puede incluir, por
ejemplo, omitir brindarle el menor alimento, medicamentos y afecto.

Pueden definirse dos tipos de abandono o negligencia:

 Abandono físico: Este incluye el rehuir o dilatar la atención de problemas de


salud, echar de casa a un menor de edad; no realizar la denuncia o no
procurar el regreso al hogar del niño o niña que huyo; dejar al niño solo en
casa a cargo de otros menores.

 Negligencia o abandono Educacional: No inscribir a su hijo en los niveles


de educación obligatorios para cada provincia; no hacer lo necesario para
proveer la atención a las necesidades de educación especial.

1.3. Lugar y modo en que se presenta el maltrato al niño

 En el hogar:

La mayoría de los casos de maltrato infantil ocurre dentro de la familia. Cuando la


familia tiene vínculos estrechos con otros parientes, tales como los abuelos, la
condición de un niño puede salir a la luz por la intervención de estos.

El abuso sexual y el maltrato físico se revelan al médico general o al pediatra. El


maltrato emocional rara vez se presenta de este modo, en gran medida porque
surge la duda acerca de la persona apropiada en quien puede confiar un pariente.

16
MALTRATO INFANTIL

Aquellos profesionales que visitan familias, tales como trabajadores de salud y


trabajadores sociales, pueden llegar a sospechar el maltrato infantil, pero rara vez
son elegidos para confiarles tal revelación. Esto se debe con frecuencia, a que
visitan hogares a partir de que surgen preocupaciones iníciales sobre las aptitudes
del padre dentro de la familia. Tales padres muchas veces provienen de hogares en
los que se abusa de ellos; ven a los especialistas como adversarios más que como
apoyo, ya que a sus colegas los recuerdan en asociación con las tensiones de su
propia infancia.

 En la escuela:

El abuso contra escolar origina considerables problemas para el reconocimiento del


maltrato. Los niños con mayores riesgos vienen de familias en las aquellas que
sustenta la autoridad son considerados sospechosos. Los maestros dedican mucho
de su tiempo y sus habilidades en ganar la confianza del alumno y esto requieren
hacer amistad con ellos. Mientras mayores son los niños, estos se tornan más
reservados acerca de sus cuerpos, de ahí que la enfermedad escolar y el oficial
médico de la escuela que tengan una importante responsabilidad en el
reconocimiento de la evidencia física del maltrato. Aunque los maestros son los
primeros en sospechar del abuso, nunca resulta fácil observar lesiones físicas
cuando los niños se mudan de ropa. El comportamiento de los menores sin
embargo, sigue patrones relacionados con la edad y con los que el maestro está
familiarizado.

17
MALTRATO INFANTIL

CAPÍTULO II

18
MALTRATO INFANTIL

2. DETECCIÓN DEL MALTRATO

Los niños sufren de una variedad infinita de abusos, por lo general a manos de los
propios padres y a menudo sin lesión evidente ni queja.

El maltrato infantil incluye una serie de ofensas que van de los extremos de la
violación y el asesinato, hasta la más sutil e insidiosa negación de amor. Un niño
que crece sin esperar nada sino un entorno hostil aprenderá a vivir dentro de estos
límites y adaptara su comportamiento de tal forma que no traiga la mínima
agresividad. Tales niños aprenden desde época temprana a procurar la
complacencia de cualquier adulto con el que puedan entrar en contacto como forma
de protegerse a sí mismos.

La habilidad para detectar que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, del
conocimiento por parte de cada observador no sólo del estado físico de un niño, sino
del comportamiento normal infantil. No basta con notar cualquier cambio en las
interacciones sociales de un niño en particular, pues el niño agredido
constantemente puede haber sufrido desde la primera infancia. Por consiguiente,
cuando un niño parece comportarse de un modo anormal, deberá considerarse la
posibilidad de que la causa sea el maltrato.

La detección de esta variedad de maltrato infantil depende de dos factores: la


capacitación en los patrones típicos que aquél presenta y la experiencia. Para llegar
a desarrollar un "olfato" y descubrir al niño maltratado, cada individuo necesita haber
acumulado un acervo considerable de casos. El entrenamiento debe, por supuesto,
ocupar el primer lugar. No es sino hasta que tenemos un grupo de observadores
estratégicamente ubicados en la comunidad, que podemos esperar alcanzar la
detección temprana.

La habilidad para detectar que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, del
conocimiento por parte de cada observador no sólo del estado físico de un niño, sino
del comportamiento normal infantil.

19
MALTRATO INFANTIL

2.1. COMO IDENTIFICAR A LOS NIÑOS MALTRATADOS

El comportamiento de los niños maltratados ofrece muchos indicios que delatan su


situación. La mayoría de esos indicios son no específicos, porque la conducta puede
atribuirse a diversos factores.

 Indicadores de maltrato físico

 Se pueden observar contusiones, equimosis, eritemas, laceraciones,


quemaduras, fracturas, deformidad de la región; signos de intoxicación o
envenenamiento, así como de traumatismo craneal con daño visceral; huellas de
objetos agresores como cinturones, lazos, zapatos, cadenas y planchas. Estas
lesiones, que generalmente son múltiples, no están ubicadas en el rango de lo
posible para un menor, bien por su localización poco habitual, por su mayor
frecuencia e intensidad o porque se trata de lesiones aparentemente
inexplicables o que no corresponden a las explicaciones dadas por los padres o
el niño.

 En los casos de maltrato crónico, las lesiones descritas pueden coexistir con
cicatrices, deformidades óseas por fracturas antiguas o con secuelas
neurológicas o sensoriales.

 Indicadores de abuso sexual

• Ante toda laceración o daño en el área genital de un niño o niña que no se explique
claramente como accidental se debe sospechar de abuso sexual, al igual que
cuando se presentan enfermedades de transmisión sexual en un niño o
preadolescente.

• Las lesiones más frecuentemente encontradas son: equimosis en la entrepierna y


en los labios mayores, laceraciones, sangrado, inflamación, himen perforado (en
niñas), dificultad para caminar, rastros de semen y, en etapas más tardías, prurito e
infecciones frecuentes, y masturbación.

20
MALTRATO INFANTIL

• Es común que el abuso sexual sostenido ocurra con un miembro de la propia


familia y de modo progresivo, por lo que no necesariamente se produce violencia
física.

 Indicadores de abandono

• Descuido en la alimentación, en la higiene y la ropa, dermatitis de pañal crónica,


signos o cicatrices de accidentes domésticos frecuentes y desnutrición.

• Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (heridas sin curar o


infectadas, defectos sensoriales no compensados), o bien, ausencia del control y de
los cuidados médicos rutinarios.

• Es importante distinguir el abandono físico, como una forma de maltrato, de la falta


de cuidado por la escasez de recursos y las dramáticas condiciones de vida que
impone la extrema pobreza. Otro elemento a considerar son las dificultades que las
familias en condiciones de aislamiento geográfico y social tienen que enfrentar para
acceder a la atención médica.

 Indicadores psicológicos y emocionales de maltrato

La detección de estos indicadores debe realizarse mediante la observación, durante


la consulta, de la conducta del niño y del adulto que lo acompaña, así como
valorando la calidad de la relación entre ambos; además, se debe hacer una
búsqueda sistemática de información acerca de la ocurrencia de maltrato.

La obtención de esta información es compleja, no sólo por el ocultamiento y la


negación de los adultos temerosos de un castigo legal o de la censura social, sino
también porque el propio niño puede negar el abuso por temor, por un sentimiento
de lealtad hacia su familia o porque piensa que no le van a creer. El secreto, del que
participan también el niño y otros miembros de la familia, permite la manipulación de
la dependencia afectiva de los niños por parte del adulto responsable.

La dificultad es aún mayor en los casos de abuso sexual, aunque a menudo es


posible obtener información de manera indirecta o de testigos ajenos a la familia.

21
MALTRATO INFANTIL

Algunos indicadores psicológicos o emocionales de maltrato están dados por


lo siguiente:

• Es frecuente observar en el niño conductas de temor y retraimiento, o bien, de


inquietud excesiva y apego inadecuado al profesional o técnico que presta la
atención.

• Las explicaciones del adulto son generalmente vagas, minimizadoras y en abierta


contradicción con los hallazgos.

• Puede observarse falta de interacción y contacto, así como una excesiva


dependencia a algunas de las conductas del adulto que caracterizan al maltrato
emocional: descrédito, ridiculización, descalificación, amenazas, indiferencia, o bien,
rechazo explícito o implícito.

• Otros indicadores psicológicos y conductuales observados son: bajo rendimiento


escolar, inasistencia a clases o retardos frecuentes, hiperactividad, agresividad,
rebeldía, desorganización, o bien, se pueden identificar niños tímidos, poco
comunicativos y de apariencia descuidada.

22
MALTRATO INFANTIL

CAPÍTULO III

23
MALTRATO INFANTIL

3. FACTORES ASOCIADOS CON EL MALTRATO Y LAS CAUSAS

Las fuentes revisadas concuerdan en que el maltrato infantil es un problema


multifactorial, es decir multicausal y multidisciplinario y de todos ellos, los que
abordan el tema exhaustivamente y de manera más acertada son el II Congreso
sobre Maltrato Infantil (1998) y Cantón y Cortés (1997) quienes determinan lo
siguiente.

Entre las causas principales que generan el maltrato a menores, se pueden


mencionar las siguientes:

 Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico:

Cantón y Cortés, 1997 postulaba una relación entre el abuso/abandono infantil y la


presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden psicológico
específico, en la actualidad varios autores admiten que solo entre un 10 y un 15% de
los de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico
específico. Estudios que se han hecho, indican que los padres abusivos tienen
dificultades para controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa
capacidad de empatía, así mismo, se ha encontrado que el abuso infantil se
relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres, entre otras
características y rasgos de personalidad como el alcoholismo y la drogadicción.

 Económicas:

Esto es a partir de la crisis que prevalece en nuestra entidad federativa y el


desempleo que trae consigo que los padres que se encuentran en esta situación
desquiten sus frustraciones con los hijos y los maltraten ya sea física o
psicológicamente, el maltrato infantil se presenta en mayor medida en los estratos
de menores ingresos, aunque se ha encontrado en diversas investigaciones que
esta conducta no es propia de determinada clase social y se suele dar en todos los
grupos socioeconómicos, estas características se encuentran dentro del modelo
sociológico mencionado por Cantón y Cortés (1997).

24
MALTRATO INFANTIL

 Culturales:

En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la custodia
o tutela de los menores no cuenta con orientación y educación acerca de la
responsabilidad y la importancia de la paternidad y consideran que los hijos son
objetos de su propiedad. A estos tutores les falta criterio para educar a sus hijos. La
sociedad ha desarrollado una cultura del castigo, en la cual al padre se le considera
la máxima autoridad en la familia, con la facultad de normar y sancionar al resto de
los miembros, en esta concepción, el castigo se impone como una medida de
corrección a quien transgrede las reglas, además no se prevén otros medios de
disciplina y educación de los hijos, además de que la información existente acerca
de este problema social no se hace llegar a los padres de familia ni se promueven
los programas de ayuda para éstos y así, estos a su vez son ignorantes pues
carecen de información, orientación y educación al respecto (modelo sociológico).

 Sociales:

Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos y sus
hijos, se da pie a la desintegración familiar (modelo psiquiátrico/psicológico). En la
mayoría de los casos, esta causa va paralela al nivel socioeconómico de los padres
y el ambiente que rodea a la familia. Así mismo, es inducida por la frustración o la
desesperación ante el desempleo, los bajos ingresos familiares y la responsabilidad
de la crianza de los hijos. El estrés producido por estas situaciones adversas
provoca otras crisis de igual o mayor magnitud (modelo sociológico). Por otro lado,
los conflictos que son ocasionados por el nacimiento de los hijos no deseados o
cuando la madre se dedica a la prostitución y deja en la orfandad a sus hijos. En
consecuencia el maltrato que se genera en estos casos provoca un daño irreversible
por la carencia de afecto durante esta etapa de la vida del individuo (modelo
psiquiátrico/psicológico).

 Emocionales:

La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez emocional,


su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema motivan que
desquiten su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos

25
MALTRATO INFANTIL

básicos para su formación y pleno desarrollo. Los estilos negativos de interacción


que generan la violencia doméstica; se ha comprobado que en los lugares donde
existe agresión y violencia entre el padre y la madre suele haber también maltrato
infantil y esto produce a su vez incapacidad de socialización en los padres con el
medio en que se desenvuelven. No hay que olvidar que a través de la familia se
transmiten las reglas y costumbres establecidas por la sociedad (modelo
psiquiátrico/psicológico).

 La historia del maltrato de los padres:

De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el promedio de padres agresores


que sufrieron maltrato en su infancia. Además, en la mayoría de estos casos, los
progenitores no reciben instrucción alguna acerca de la forma de tratar a sus hijos y
aunque la recibieran, sin una intervención psicológica adecuada caerían de nuevo
en la misma forma de tratar a sus hijos; a esto se le llama transmisión
intergeneracional, malas experiencias en la niñez, etc. (modelo
psiquiátrico/psicológico).

 Biológicas:

Se trata del daño causado a los menores que tienen limitaciones físicas, trastornos
neurológicos o malformaciones. Por sus mismas limitaciones, estos niños son
rechazados por la sociedad y por consiguiente sus padres o tutores los relegan o
aceptan con lástima. En estas circunstancias, el daño que se ocasiona a los
menores con discapacidad es mayor, pues agrede a un ser indefenso que no puede
responder en forma alguna (modelo centrado en el niño, Cortés y Cantón, 1997).

 Individuales: Ascendientes maltratadores:


 Concepto equivocado de la disciplina
 Falsas expectativas
 Inmadurez
 Retraso Mental
 Psicopatías
 Adicciones
 Trato brusco

26
MALTRATO INFANTIL

 Familiares: Hijos no deseados:


 Desorganización hogareña
 Penurias económicas
 Desempleo o subempleo
 Desavenencia conyugal
 Falta de autodominio
 Educación severa

3.1. Formas o prácticas de crianza

El maltrato infantil está relacionado con el valor social que se otorga a los niños, las
expectativas culturales de su desarrollo y la importancia que se da al cuidado de los
niños en la familia o en la sociedad (Saucedo, 1995 citado en González, R.V. y
Araiza, G.C. 1998) y esto a su vez se relaciona con las pautas o formas de crianza y
los mitos, creencias y actitudes que los padres albergan en éstas, entre ellas están
las creencias acerca de la necesidad de inculcar la disciplina mediante medidas de
corrección físicas o verbales inadecuadas, pues desde tiempos inmemorables se ha
aplicado la cultura del castigo y el miedo para educar a los hijos y así desarrollar
"hombres cabales y de provecho, también existe la idea de que los hijos son
propiedad de los padres. Gracias a este mito que data de la época romana, los
progenitores creen que gozan de poder absoluto sobre sus hijos.

Papalia y Olds (1998), señalan que cuando los niños son conscientes de su propia
persona, su educación puede ser un reto desconcertante y complejo; los padres de
hoy educan a sus hijos repitiendo los patrones que sus padres les aplicaron y otros
adoptan prácticas muy diferentes a las que utilizaron con ellos y para ello, estos
autores describen tres clases de estilos de paternidad basándose en Baumrind,
(1971); Baumrind y Black, (1967) y son los siguientes:

A. Los padres autoritarios cuyos valores primarios en la crianza de sus hijos se


basan en el control y la obediencia incuestionables.
B. Los padres permisivos cuyos valores primarios en la crianza de sus hijos son
la autoexpresión y la autorregulación.

27
MALTRATO INFANTIL

C. Padres democráticos cuyos valores primarios en la crianza de sus hijos


mezclan el respeto por la individualidad del niño con un deseo de transmitir
valores sociales en él.

Según Baumrind, citado por Papalia y Olds (1998) el mejor de estos tres estilos de
paternidad, en niños de preescolar es el de padres democráticos pues dirigen las
actividades de sus hijos en forma racional, prestan atención antes que al miedo del
niño al castigo o a la pérdida de amor. Aunque confían en su capacidad para guiar a
sus hijos respetan los intereses, las opiniones y la personalidad de los niños. Son
amorosos, consecuentes, exigentes y respetuosos de las decisiones independientes
de sus hijos, pero firmes en mantener los estándares y la voluntad para imponer
castigos limitados. Explican las razones que sustentan las posiciones que adoptan y
favorecen el intercambio de opiniones. Sus hijos, evidentemente se sienten seguros
al saber que los aman y que esperan de ellos. Estos niños de preescolar tienden a
confiar más en sí mismos y a controlarse, manifiestan interés por explorar y se
muestran satisfechos. Una investigación reciente también relaciona la paternidad
democrática con el aprendizaje. Estudios de andamiaje encontraron que los padres
democráticos son más sensibles para saber cuándo cambiar el nivel de ayuda, y que
sus niños lograron más éxito en diferentes tareas (Pratt, Kerig, Cowan y Cowan,
1988 citados por Papalia y Olds, 1996).

Alice Miller (1997), psicóloga suiza, afirma que la mayor parte de la violencia y el
dolor psicológico que se ve en la actualidad surge de la privación psicológica que
experimentan los niños. Miller concluyó en su ensayo titulado Por tu propio bien, que
existe la pedagogía negra y que la utilizan gran cantidad de padres para educar a
sus hijos inconscientemente, como una reacción al daño emocional que ellos
sufrieron en su infancia y concientemente, al creer que ayudan a sus hijos a ser más
competentes y autosuficientes pero al contrario, esto debilita el auto confianza y la
curiosidad del niño, lo ridiculiza por su falta de competencia y suprime la expresión
de sus sentimientos. Solo al romper la transmisión de generación en generación de
la pedagogía negra, afirma, los adultos pueden ayudar a los niños a crecer física y
psicológicamente saludables.

28
MALTRATO INFANTIL

Alice Milller (1997), nos hace referencia de los problemas principales que lleva
implícitos la educación y que de manera aberrante están justificados y permitidos
tanto por las instituciones como por los padres de familia, a esto le llama la
pedagogía negra.

Esta pedagogía está llena de creencias y actitudes que Miller (1997) enumera en el
siguiente listado:

 Los adultos son amos ( y no servidores) del niño dependiente.


 Que dicen como dioses qué es lo justo y lo injusto.
 Que su ira proviene de sus propios conflictos.
 Que el niño es responsable de ella.
 Que a los padres siempre hay que respetarlos.
 Que los sentimientos vivos del niño suponen un peligro para el adulto
dominante.
 Que al niño hay que quitarle su voluntad lo antes posible.
 Que todo hay que hacerlo a una edad temprana para que el niño no advierta
nada y no pueda traicionar al adulto.

Los métodos en que se ha trasmitido esta educación han sido de generación en


generación, tratando desde tiempos muy remotos al niño como adulto chiquito,
reprimiendo la espontaneidad vital, construyendo una base de informaciones e ideas
falsas, que darán sustento a sus posteriores creencias y actitudes.

Las principales informaciones e ideas falsas son:

 Que el sentimiento del deber engendra amor.


 Que se puede acabar con el odio mediante prohibiciones.
 Que los padres merecen respeto a priori por ser padres.
 Que los niños a priori no merecen respeto alguno.
 Que la obediencia robustece.
 Que un alto grado de auto estima es perjudicial.
 Que la ternura es perjudicial (amor ciego).
 Que atender las necesidades del niño es malo.

29
MALTRATO INFANTIL

 Que la severidad y la frialdad constituyen una buena preparación para la vida.


 Que la gratitud fingida es mejor que la ingratitud honesta.
 Que la manera de ser es más importante que el ser.
 Que ni los padres ni dios sobrevivirán a una afrenta.
 Que el cuerpo es algo sucio y repugnante.
 Que la intensidad de los sentimientos es perjudicial.
 Que los padres son seres inocentes y libres de instintos.
 Que los padres siempre tienen la razón.

3.2. CAUSAS:

Supone que los "factores de estrés situaciones" derivan de los siguientes cuatro
componentes:

a) Relaciones entre padres: Segundas nupcias, disputas maritales, padrastros


cohabitantes, o padres separados solteros.

b) Relación con el niño: Espaciamiento entre nacimientos, tamaño de la familia,


apego de los padres al niño y expectativas de los padres ante el niño.

c) Estrés estructural: Malas condiciones de vivienda, desempleo aislamiento social,


amenazas a la autoridad, valores y autoestima de los padres.

d) Estrés producido por el niño: Niño no deseado, niño problema, un niño que no
controla su orina o su defecación, difícil de disciplinar, a menudo enfermo,
físicamente deforme o retrasado.

Las posibilidades de que estos "factores de estrés" situacionales desemboquen en el


maltrato infantil o el abandono, determinan la relación padres-hijo y dependen de
ella. Una relación segura entre éstos amortiguará a cualquier efecto del estrés y
proporcionará estrategias para superarla, a favor de la familia. En cambio, una
relación insegura o ansiosa no protegerá a la familia que esté bajo tensión; la
"sobrecarga de acontecimientos", como las discusiones o el mal comportamiento del
niño, pueden generar diversos ataques físicos o comportamiento del niño, puede
generar diversos ataques físicos o emocionales. En suma, lo anterior tendrá un

30
MALTRATO INFANTIL

efecto negativo en la relación existente entre los padres y el hijo, y reducirá los
efectos amortiguadores aún más. Así, se establece un círculo vicioso que, a la larga,
lleva a una "sobrecarga sistemática", y en que el estrés constante ocasiona
agresiones físicas reiteradas. La situación empeora en forma progresiva, sin la
intervención pertinente, y podría calificarse como una "espiral de violencia".

De aquí se sigue que la relación padres-hijo debería ser el punto de concentración


para el trabajo en torno de la prevención, tratamiento y manejo del maltrato y
abandono infantiles. Es en este nivel que los psicólogos como nosotros podemos
aportar una contribución significativa.

Como sugiere el modelo, el grado de involucramiento de los padres en la relación


con el niño dependerá de la personalidad o el carácter y su patología, como sería el
mal control del temperamento y los desórdenes psiquiátricos. Estos factores de
personalidad pueden ser resultado de las experiencias sociales tempranas del padre
o la madre; de hecho, muchos padres que maltratan informan que ellos mismos
fueron víctimas del maltrato cuando eran niños.

Finalmente, como se indica al comienzo del presente capítulo, los valores culturales
y comunitarios pueden afectar las normas y estilos del comportamiento los padres.
Éstos recibirán la influencia de su posición social, en lo que se refiere a edad, sexo,
educación, condición, socioeconómica, grupo étnico y antecedentes de clase social.

Un grupo importante de padres que maltrata o abusa de sus hijos han padecido en
su infancia falta de afecto y maltrato. Esto suele asociarse a una insuficiente
maduración psicológica para asumir el rol de crianza, inseguridades, y perspectivas
o expectativas que no se ajustan a lo que es de esperar en cada etapa evolutiva de
sus hijos. Como señala Kempe, estas características psicológicas en sus padres,
son un importante potencial del maltrato. De tal forma que: "Cualquier pequeño
hecho de la vida cotidiana, todo comportamiento del niño que se considere irritante,
si encuentra a su progenitor en situación de crisis, con escasas defensas anímicas y
con dificultades para requerir apoyo externo, puede desatar la violencia".

31
MALTRATO INFANTIL

3.3. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO:

Para muchos niños/as que sufren de maltrato, la violencia del abusador se


transforma en una forma de vida. Crecen pensando y creyendo que la gente que
lastima es parte de la vida cotidiana, por lo tanto este comportamiento se toma
"aceptable" y el ciclo del abuso continuo cuando ellos se transforman en padres que
abusan de sus hijos y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por
generaciones.

 Área cognitiva:

Presentan un menor desarrollo cognitivo, se muestran más impulsivos, menos


creativos, más distraibles y su persistencia en las tareas de enseñanza aprendizaje
es menor. Son menos habilidosos resolviendo problemas y cuando llegan a la edad
escolar muestran peores resultados en las pruebas de CI y tienen malas ejecuciones
académicas. Los niños maltratados funcionan cognitivamente por debajo del nivel
esperado para su edad, ya que sus puntuaciones en escalas de desarrollo y test de
inteligencia son menores que en los niños no maltratados, sus habilidades de
resolución de problemas son menores y hay déficit de atención que compromete el
rendimiento en las tareas académicas.

 Área social:

Pino y Herruzo (2000) mencionan que estos niños, a los 18 y 24 meses sufren un
apego ansioso y presentan más rabia, frustración y conductas agresivas ante las
dificultades que los niños no maltratados. Entre los 3 y 6 años tienen mayores
problemas expresando y reconociendo afectos que los controles. También expresan
más emociones negativas y no saben animarse unos a otros a vencer las
dificultades que se presentan en una tarea. Por último, presentan patrones
distorsionados de interacción tanto con sus cuidadores como con sus compañeros.

Según Gaensbauer et al. (1979; 1980) citados por Pino y Herruzo (2000)
identificaron seis patrones distorsionados de comunicación afectiva entre los niños
maltratados y sus cuidadores: eran retraídos o distantes afectivamente, mostraban

32
MALTRATO INFANTIL

falta de placer o bienestar, eran inconsistentes en la interacción, presentaban


ambigüedad, frivolidad y una comunicación afectiva negativa.

Estos niños se acercan menos a los cuidadores, evitan más a los adultos y a los
compañeros y son más agresivos con los adultos. También otros autores como
Hoffman-Plotkin y Twentyman (1984) citados por pino y Herruzo (2000),
descubrieron que los niños maltratados físicamente eran más agresivos que los
controles y que los que padecían abandono interaccionaban menos de lo normal
estos mismos autores, pero en el año de 1988 indican que los niños maltratados han
mostrado falta de empatía.

Son niños que entre 1-3 años de edad no mostraban interés por escapar a las
situaciones molestas de la guardería y cuando lo hacían eran violentos,
reaccionaban con ataques físicos, cólera o miedo (Main y Georges, 1985) citados
por Pino y Herruzo (2000), también se ha visto que los niños maltratados son menos
recíprocos en las interacciones con sus iguales y Elmer y Martin (1987) citados Pino
y Herruzo (2000) mencionan que estas dificultades en habilidades de empatía
perduran hasta la edad adulta.

 Área del lenguaje:

Pino y Herruzo (2000) ha revisado varios estudios al respecto y ha encontrado lo


siguiente. Beeghly, Carlon y Cicchetti (1986) descubrieron que los niños que
padecen de maltrato físico, a los 30 meses, no se diferencian de los niños control en
cuanto a lenguaje comprensivo pero si en el productivo, en lo que se refiere a
sensaciones, sentimientos y necesidades y los niños que padecen abandono y
maltrato físico presentan un déficit en la expresión de este tipo de verbalizaciones
referentes a estados internos. Coster, Gersten, Beeghl y Cicchetti (1989) estudiaron
la interacción verbal madre e hijo en niños de 31 meses.

Observaron que los niños maltratados físicamente utilizan un lenguaje menos


complejo sintácticamente, tienen menos vocabulario expresivo y conocen menos
palabras que los normales. Burguess y Conger (1978), observaron que las madres
de los niños que padecen abandono y maltrato físico hablan menos con sus hijos
que las controles, en los casos de abandono físico las madres dan menos
recompensas verbales y aprobación a sus hijos, y se muestran más propensas a

33
MALTRATO INFANTIL

criticarlos. En los casos de maltrato físico se ha visto que utilizan menos


instrucciones verbales para ayudar a sus hijos a superar las dificultades normales de
su ambiente. Inician menos interacciones de juego e ignoran más a sus hijos. Estas
dificultades de lenguaje no desaparecen a lo largo del tiempo, sino que perduran
hasta la edad escolar. Los niños maltratados, tal como lo señala Blager y Mártin
(1976), los niños maltratados presentan dificultades de comunicación y de
habilidades de expresión.

 Área de autonomía funcional:

Pino y Herruzo (2000) señalan que por un lado, puede haber conductas de cuidado
personal (aseo, vestido, nutrición, etc.) que en condiciones normales deben ser
aprendidas en el seno familiar y, por otro lado, están las habilidades de la vida
en comunidad, es decir, la capacidad que el sujeto tiene de funcionar de forma
independiente a sus progenitores o cuidadores y señalan que los resultados de
Egeland et al. (1981, 1983) muestran que los niños que padecían diferentes formas
de maltrato presentaban un apego ansioso, en especial los que sufrían abandono
emocional. Estos niños tendían a ser menos obedientes a sus padres y educadores
que los controles y presentaban menor repertorio de autocontrol.

El grupo de abandono físico resultó especialmente dependiente del educador para


aquellas tareas propias de la nutrición que se llevan a cabo en el colegio. Sin
embargo en cuanto a los comportamientos de funcionamiento independiente con
respecto a los padres en su medio, estos niños llegan a estar al nivel o por encima
de los controles (Pino, 1995). Esto podría ser consecuencia directa del número de
horas que estos pasan solos, muchas veces en la calle, desde edades muy
tempranas.

 Área Motora:

Pino y Herruzo (2000) ha encontrado diversas investigaciones al respecto y varias


de ellas son las siguientes. Esta es el área que se encuentra menos afectada (Pino,
1995). En el estudio de Egeland et al. (1981, 1983) los niños maltratados se
mostraron menos hábiles que los controles, en el uso de herramientas a los 24
meses de edad. En Pino y Herruzo (1993) los niños que padecían abandono físico

34
MALTRATO INFANTIL

se mostraban más tardíos en adquirir la locomoción y se apreciaban también déficits


en motricidad fina.

 Problemas de Conducta:

Se refiere a los problemas de comportamiento en general (conductas agresivas,


hiperactivas y disruptivas). Como ya se ha mencionado, los problemas de conducta
agresiva se presentan principalmente en los niños maltratados físicamente. Kazdin,
Moser, Colbus y Bell (1985) y Allen y Tarnowski (1989) citados en Pino y Herruzo
(2000) hallaron en estos niños más síntomas depresivos (mayor externalidad en la
atribución de control, más baja autoestima y desesperanza en cuanto al futuro).

Pino y Herruzo (1993) observaron una inusual aparición de comportamientos


sexuales precoces (frotis, masturbaciones con una alta frecuencia, en presencia de
otros niños) en niños que padecían abandono (Pino y Herruzo, 2000).

35
MALTRATO INFANTIL

CAPÍTULO IV

36
MALTRATO INFANTIL

4. MALTRATO INFANTIL EN EL PERÚ:

Diariamente, miles de niños y niñas en el Perú son maltratados física y


psicológicamente por sus padres, madres, parientes, profesores, o por cualquier
adulto que considere al castigo físico como normal, aceptable, y hasta “necesario”.
Las víctimas de estos casos no aparecen en las estadísticas, salvo que los
“castigos” hayan originado graves secuelas o la muerte de quienes recibieron los
golpes, y aunque esto ocurre con una frecuencia que sorprende e indigna, las
diferentes formas de castigo físico siguen siendo vistas como un método de
disciplina y aprendizaje. “La letra con sangre entra” o “Le pego para que aprenda”
son dos de los lemas que convierten a esta fórmula atroz de enseñanza en un tema
justificado y aceptado socialmente.

Según la encuesta ENDES 2000, el 41 % de padres y madres acude a los golpes


para corregir a sus hijos e hijas. Un estudio realizado por “Save the Children” en el
2002 refleja que el 18.8 % de niños, niñas y adolescentes recibe maltrato físico en
las escuelas, y el 49% lo recibe en el hogar.

Según estimaciones de la OMS, en el año 2002 sobrevinieron 31.000 defunciones


consideradas como homicidio en menores de 15 años. Posiblemente, hay cierto
número de defunciones por maltrato que no han sido contabilizadas, incluso en los
países de alto nivel de ingresos que registran tales casos, por lo que la cifra anterior
subestima el número real de muertes por maltrato infantil. Las estimaciones de los
casos de homicidio infantil en todo el mundo indican que el mayor riesgo recae sobre
los lactantes y niños pequeños, con unas tasas para el grupo de 0 a 4 años que
duplican con creces las del grupo de 5 a 14.

Los lactantes y niños en edad preescolar son los más expuestos a fallecer a causa
de un maltrato, y ello debido a su dependencia, a su vulnerabilidad y a la atención
social que suscitan, que es relativamente escasa. Estos casos son los que menos
probablemente atraerán el interés de quienes deberían vigilar el trato que se les
dispensa y su seguridad, y de quienes no son ni miembros de su familia ni sus
cuidadores. En los países de ingresos bajos y medios, el riesgo de abuso con
consecuencias mortales es dos o tres veces mayor que en los países de alto nivel
de ingresos.

37
MALTRATO INFANTIL

Es también más alto en las sociedades con grandes desigualdades económicas que
en otras en que la riqueza está distribuida más equitativamente. La causa más
común de defunción son las lesiones de la cabeza, seguidas de las lesiones
abdominales y de la asfixia intencionada.

Aunque no es posible especificar la proporción de homicidios infantiles cometidos


por padres u otros miembros de la familia, ciertos estudios realizados principalmente
en países de alto nivel de ingresos indican que los miembros de la familia son
responsables de la mayoría de los homicidios en niños de 0 a 14 años.

Las muertes representan sólo una pequeña parte del problema del maltrato
infantil.Todos los años, millones de niños son víctimas de abusos y desatenciones
que no llegan a causarles la muerte. Varios estudios internacionales revelan que, en
función del país, entre una cuarta parte y la mitad de los niños declaran padecer
abusos físicos graves y frecuentes en forma de palizas, patadas o inmovilización por
ataduras. Una gran parte de la violencia física descargada sobre los niños responde
a fines de castigo, y está aceptada tanto por los padres como por las normas
sociales vigentes, e incluso en las legislaciones, como forma de disciplina adecuada

Diversos estudios realizados en todo el mundo indican también que


aproximadamente un 20% de las mujeres y entre un 5% y un 10% de los varones
declaran haber sido víctimas de abusos sexuales en su infancia. Gran número de
niños son objeto de abusos psicológicos y emocionales y de desatención, aunque se
desconoce el alcance de estos comportamientos a nivel mundial. En algunos países,
la desatención representa la mayor parte de los casos de maltrato infantil conocidos.

Por lo general, las niñas están más expuestas a los abusos sexuales, mientras que
los niños lo están al castigo físico severo. En algunas regiones, la desigualdad de
género y la discriminación conllevan para las niñas un riesgo adicional de muerte
como consecuencia de algún maltrato. Pertenecen a este grupo el infanticidio de
niñas, el asesinato “en defensa del honor”, o la desatención específicamente
vinculada a la circunstancia de ser niña.

38
MALTRATO INFANTIL

Otro de los organismos que ha registrado formas de violencia perpetradas contra


niños son los “Centros de Emergencia Mujer” – CEM del Ministerio de la Mujer. En
estos centros, durante el período que comprende desde enero del 2002 a junio del
2003, se atendieron 7,011 casos de niñas, niños y adolescentes que sufrieron
agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales por parte de sus padres, familiares u
otra persona que vive en sus hogares. La mayoría de casos han sido reportados en
Villa el Salvador, Tarapoto, Ica, Barranco, Huacho y Chincheros en el Cusco. Según
las estadísticas generales de los CEM, el 68,3% ha declarado que sus
“castigadores” son sus propios padres y entre los niños menores de 5 años (1,165
casos) la principal agresora es la madre quien recurre primero a la violencia física y
luego a la psicológica.

En el caso de los niños de 6 a 11 años, la figura del agresor cambia de rostro: en


estos casos es el padre quien los maltrata, y recurre primero a la violencia
psicológica. Cuando se les preguntó a los niños víctimas de estos tratos por qué
creían ellos que sus padres los lastimaban, el 36% de ellos señaló que era por el
carácter impulsivo y dominante de la persona agresora; el 24% dijo que se les
pegaba “sin motivo o razón” mientras que un 19% dijo que fueron golpeados por
“problemas familiares”. En el caso de los adolescentes, el CEM ha registrado 3,502
casos de víctimas de violencia familiar y sexual. Aquí el agresor principal es el padre
(34%), seguido de la madre (17%), otros familiares, y la pareja.

El tipo de violencia que se registra en los menores de 18 años tiene su punto más
alto (71%) en la violencia psicológica con insultos, gritos, desvalorizaciones o
rechazos, amenazas de muerte y amenazas de daño físico. Luego le sigue la
violencia física (43,9%) en la que se utilizan diversas modalidades de golpes en el
cuerpo con armas como el látigo y la correa; también se administran bofetadas,
patadas o puntapiés, puñetazos y heridas con armas punzo cortantes. El tercer nivel
se sitúa en la violencia sexual que llega al 23% de denuncias en los Centros de
Emergencia Mujer del Ministerio de Salud. Entre estas agresiones, es la violación la
que más se denuncia, seguida de los actos contra el pudor, acoso y hostigamiento
sexual, y seducción.

39
MALTRATO INFANTIL

El Sistema de Información Estadística de la Fiscalía de la Nación, reportó en el 2002


que los departamentos con mayores casos de 5 Fondo de las Naciones Unidas
Teléfono 511-213-0707 para la Infancia Fax 511-447-0370 Parque Melitón Porras
350 www.unicef.org/peru Lima 18, Perú Violencia y maltrato infantil denuncias por
maltrato infantil son: Lima (18,2%), Ancash (12%), Apurímac (10%), Lambayeque
(9,9%), Chosica (7%) y el Callao (7%).

Para el 2004, las estadísticas del MIMDES señalan que se atendieron un total de
27,452 casos de violencia familiar y sexual contra niños, niñas y adolescentes. Hasta
mayo del 2005 las cifras sobrepasaban los 12,500 casos.

En promedio 8 de cada 10 niños han sufrido violencia física y/o psicológica en su


hogar en los últimos 12 meses. En San Martín de Porres la prevalencia es de 85%,
en Cusco de 95% y en Iquitos de 60%. 4 de cada 10 han tenido moretones en el
cuerpo y 1 de cada 10 cicatrices debido al maltrato físico. Solo 4 de cada 100 de
estos escolares han acudido a alguna institución a solicitar ayuda profesional. 2 de
cada 10 niñas y niños sufre alguna forma de maltrato psicológico y/o físico por parte
de alguna persona perteneciente a su centro educativo.

El 83.1% de los niños y niñas encuestadas de San Juan en el distrito de San Juan
de Miraflores; distritos de Quilcas y San Pedro de Saño en la provincia de Huancayo;
y comunidades campesinas de Apurímac, manifestaron haber sufrido castigo por
parte de sus padres u otros familiares; los niños lo sufrieron con mayor frecuencia
que las niñas. Un 51.4% de niños y niñas afirma haber sufrido castigo en la escuela.
De acuerdo a los niños y niñas las formas más frecuentes de castigo son a través
del látigo y los gritos. La reacción frente al castigo es llorar, obedecer o callarse.

El 60% de niños en el Perú es víctima de castigos físicos y humillantes, advirtió un


informe elaborado por la ONG Save The Children sobre la situación que viven los
menores del país.

Alrededor de 8 mil niños, niñas y adolescentes del Perú sufrieron maltrato


psicológico y otros 4 mil maltratos físicos durante el 2012, según reportes de los
Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (Mamis)
instalados en hospitales públicos.

40
MALTRATO INFANTIL

Según el estudio realizado el 2014, titulado Alarmantes cifras sobre violencia contra
la niñez, el 41% de padres de familia reconoce que castiga a sus hijos con golpes.
En otros escenarios como el colegio, esta práctica aún es utilizada en un 38% de
planteles.

4.1. INTERVENCION DEL ESTADO PERUANO

Este apartado está dividido en tres partes:

i) La normatividad frente al problema.


ii) El modelo de intervención integral.
iii) El modelo de los 13751 Módulos de Atención en Maltrato Infantil (MAMIS)
dentro de los hospitales.

4.1.2. LA NORMATIVIDAD NACIONAL

El Estado peruano tiene la obligación de respetar, proteger y realizar (cumplir con)


los derechos a la salud de todos los niños y adolescentes. El derecho a la salud se
encuentra reconocido en los artículos 7° y 11 o de la Constitución del Perú. Por su
parte, el artículo 4° dispone que los niños sean objeto de protección especial por
parte del Estado. Las principales normas infraconstitucionales vigentes en el Perú,
con relación al maltrato infantil, son sobre violencia familiar y se señalan a
continuación:

- Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, Ley 26260 y D.S. 006-97-JUS.

- Ley 27982 que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley 26260.

- Constitución del grupo impulsor de hogares libres de violencia familiar

-GRUPFAM- Resolución Suprema N° 074-98-PROMUDEH.

- Creación del Programa Nacional contra la Violencia Sexual y Familiar. Decreto


Supremo 008-2001-PROMUDEH.

- Crean Hogares de Refugio Temporal para las víctimas de violencia familiar,


mediante

41
MALTRATO INFANTIL

Ley 28236 publicada el 29 de mayo del 2004.

El sector Salud, según las Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención


de la violencia familiar y el maltrato infantil del Ministerio de Salud, asume
compromisos concretos frente al maltrato infantil.

4.2. ¿QUÉ HACER CUANDO UN NIÑO DICE QUE ES VICTIMA DE MALTRATO?

 Para actuar con absoluta responsabilidad, seriedad y compromiso es


fundamental el inhibir cualquier impulso de intervención antes de recibir
asesoramiento por profesionales o docentes capacitados.

 Creer siempre en lo que el niño/a manifiesta

 Contribuir a atenuar el sentimiento de culpabilidad que los menores sienten


ante el abuso o maltrato.

 Buscar siempre el asesoramiento de profesionales o docentes capacitados


tanto para abordar el tema como para decidir los pasos a seguir.

 Realizar la comunicación del hecho a los organismos pertinentes a la


brevedad posible, si esta decisión surgiera del asesoramiento.

4.3. ELIMINACIÓN Y /O REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO:

 Identificación de familias de riesgo: El maltrato infantil es difícil de predecir y los


cuestionarios diseñados para identificar a familias de riesgo, que maltratarían
eventualmente a sus hijos, se han revelado ineficaces. Con una prevalencia del
maltrato infantil de 15 por mil, sensibilidad del 80% y especificidad del 90% de los
cuestionarios se señalarían un 30% de falsos positivos. Se recomienda la
búsqueda sistemática de casos de familias de riesgo en la apertura de la Historia
de Salud en Atención Primaria recabando información de aspectos psicosociales,
dinámica familiar y otros factores de riesgo de la población infantil atendida.
Igualmente, se debe actualizar dicha información en los controles sucesivos,

42
MALTRATO INFANTIL

evaluando la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados al niño,


presencia de síntomas que sugieren abandono o carencia afectiva, actitud de los
padres frente al establecimiento de normas y límites: Azotes, castigos o
correcciones verbales desproporcionadas.
 Erradicación del castigo físico como una práctica educativa y de crianza infantil,
por medio del desarrollo e programas e iniciativas legislativas.
 Eliminar los contenidos de violencia existentes en los medios de comunicación de
masas.
 Potenciar la vida familiar: eliminar las desigualdades por razón de género, entre
padres y madres, y entre hermanos; introducir valores de respeto hacia las
opiniones que puedan mantener cada uno de sus miembros; compartir espacios,
valores y creencias que ayuden a integrar experiencias y den un sentido a la
vida; introducir prácticas sobre cómo comunicarse mejor, cómo desarrollar
expectativas más ajustadas en relación con el comportamiento de los hijos, y
cómo negociar y resolver los problemas que plantea la convivencia familiar diaria.
La Escuela de Padres es el instrumento ideal para trabajar estas actividades en
el medio escolar.
 Potenciar gabinetes de orientación familiar, en los medios, escolar, en centros de
salud, o en otros centros comunitarios, para el diagnóstico y tratamiento precoz
de las alteraciones en la vida familiar.
 Búsqueda de casos de abuso a la mujer e intervenir como una medida efectiva
de prevenir el maltrato infantil, pues en 30 a 70 % de las familias en que se
abusa de la mujer, también encontramos abuso en menores.
 Remitir a centros de salud mental a los padres con adicción a alcohol, drogas y/o
trastornos psiquiátricos. Recomendar el tratamiento por su médico de familia de
los trastornos de ansiedad o depresivos.
 Conocer e informar a las familias de riesgo de los recursos comunitarios de
ayuda psicológica, social, laboral o económica, para remitir a las personas y
familias con factores de riesgo, coordinando con el trabajador social objetivos,
planes, estrategias y ayudas para las familias.
 Desarrollar y difundir los saberes que se vienen conformando sobre la infancia y
sus derechos.

43
MALTRATO INFANTIL

 Eliminar la pobreza y sus condiciones asociadas: reduciendo el desempleo,


aumentando el número de viviendas de bajo coste; mejorando el equipamiento
de servicios de las comunidades más afectadas por la pobreza.
 Reducir el aislamiento social de las familias de riesgo: integrándolas en redes
sociales y servicios de la comunidad; fomentando el sentimiento de comunidad,
etc.
 Desarrollar las redes de apoyo social, lo que supone indirectamente reducir el
aislamiento social de las familias de riesgo
 Coordinación de políticas sanitarias, educativas y sociales para: reducir la
pobreza, la desigualdad y el desempleo; proveer el alojamiento adecuado, la
comida, cuidados sanitarios, servicios de “respiro” y oportunidades educativas.
 Concienciar de la obligación legal y moral que tiene el maestro ante el
conocimiento o sospecha de un cuadro de esta naturaleza de comunicarlo a los
servicios sociales de la comunidad, para su estudio y valoración.

4.4. FORMAS DE AYUDA

 COMO AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DEL MALTRATO

La mejor manera de ayudar al niño /a es:

 Identificando los casos de maltrato.


 Denunciando los casos de maltrato a los organismos pertinentes.
 Realizar tareas de sensibilidad y capacitación.
 Realizar talleres reflexivos.
 Desarrollar accidentes de difusión y sensibilidad entre los niños, las familias y
la comunidad acerca de los derechos del niño.

Aquí proponemos algunas líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar


con los niños y sus familias:

 Realizar tareas de sensibilidad y capacitación.


 Realizar talleres reflexivos.
 Desarrollar accidentes de difusión y sensibilidad entre los niños, las familias y
la comunidad acerca de los derechos del niño.

44
MALTRATO INFANTIL

 Articular con el currículo, actividades dirigidas a revisar el problema


críticamente.
 Estimular la confianza y la autoestima de los niños / as.
 Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución
debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las
conductas de los niños y adolescentes.
 Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades para experimentar
formas no violentas de resolución de los conflictos. Llevar a cabo asambleas,
consejos de aula y todo medio que estimule la participación democrática en la
vida escolar.
 consejos de aula y todo medio que estimule la participación democrática en la
vida escolar.

4.5. INSTITUCIÓN DE AYUDA EN PERÚ:

 CENTRO DE EMERGENCIA MUJER:

Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y


multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda
orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la
recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realizan
actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas comunicacionales,
formación de agentes comunitarios y movilización de organizaciones.

También todos los ciudadanos pueden llamar a la línea 100 de ayuda mujer.

 COMISARIA:

En cualquier comisaria se puede denunciar el maltrato infantil acérquense, ya que


hay una división especial de la familia dentro de la PNP que trata casos de violencia.

 DEMUNA:

La defensoría Municipal del niño y del adolescente (DEMUNA) es un servicio gratuito


encargado de proteger, promover, atender y vigilar el cumplimiento estricto de los
derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

45
MALTRATO INFANTIL

CONCLUSIONES

 El maltrato infantil siempre ha existido desde los tiempos antiguos, pero no se


había formulado derechos exclusivos para ellos por lo tanto los padres o
personas mayores pensaban que tenían la autoridad sobre ellos.

 Se debería concientizar más a la población, que la salud de los menores debe


ser cuidada de tal manera que no se exponga a un desequilibrio por causas
de maltrato infantil.

 Todo niño maltratado tiene derecho a vivir una vida como cualquier otro niño y
se le debe de dar la ayuda necesaria para poder superar este problema.

 Hay que hacer conciencia a los padres que dar una buena educación a sus
hijos no es pegarles ni hacerlos menos, si no que al contrario dar amor,
cuidado y protección, es la mejor manera de brindar una buena educación a
nuestros hijos.

46
MALTRATO INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/CongresoCuba2006/MaltratoInfantil.pdf

 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

 http://prevencion-maltrato-infantil.blogspot.com/2007/11/9.html

 http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0036-
36341999000500011

 http://www.monografias.com/trabajos10/malin/malin.shtml#con#ixzz3cQZrhl
mx

 http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml

 http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml

 http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0036-
36341999000500011

 http://www.monografias.com/trabajos65/el-maltrato-infantil/el-maltrato-
infantil3.shtml

 http://www.planamanecer.com/recursos/familia/nuestroshijos/nh07_maltrat
o_infantil.pdf

 http://www.unicef.org/peru/_files/notas_prensa/carpetasinformativas/violen
cia.pdf

47
MALTRATO INFANTIL

48
MALTRATO INFANTIL

49

Вам также может понравиться