Вы находитесь на странице: 1из 59

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

“RELACIÓN ENTRE EDENTULISMO PARCIAL Y LA


DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN
PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTÓLOGICA INTEGRAL DEL ADULTO DE LA
ULADECH CATÓLICA, DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH, AÑO 2020”

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


CIRUJANO DENTISTA

AUTORA
VILLARREAL MEJÍA, MARÍA ROSARIO
ORCID: 0000-0002-1079-8269

ASESOR
REYES VARGAS, AUGUSTO ENRIQUE
ORCID: 0000-0001-5360-4981
CHIMBOTE – PERÚ

2019

i
1. TÍTULO

“RELACIÓN ENTRE EDENTULISMO PARCIAL Y


LA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN
PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTÓLOGICA INTEGRAL DEL ADULTO DE
LA ULADECH CATÓLICA, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA,
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020”

i
2. EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA
Villarreal Mejía, María Rosario
ORCID: 0000-0002-1079-8269
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,
Chimbote, Perú

ASESOR
Reyes Vargas, Augusto Enrique
ORCID: 0000-0001-5360-4981
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias de
la Salud, Escuela Profesional de Odontología, Chimbote, Perú

JURADO
San Miguel Arce, Adolfo Rafael
ORCID: 0000-0002-3451-4195

Canchis Manrique, Walter Enrique


ORCID: 0000-0002-0140-8548

Trinidad Milla, Pablo Junior


ORCID: 0000-0001-9188-6553

ii
3. CONTENIDO

1. TÍTULO ............................................................................................................................... i
2. EQUIPO DE TRABAJO .........................................................................................................ii
3. CONTENIDO ...................................................................................................................... iii
4. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
5. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 4
5.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 4
a) Caracterización del problema ...................................................................................... 4
b) Enunciado del problema: ............................................................................................. 6
5.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 7
5.2.1. Objetivo general ..................................................................................................... 7
5.2.2. Objetivos específicos.............................................................................................. 7
5.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 9
6. MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 11
6.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 11
6.1.1 INTERNACIONALES ................................................................................................ 11
6.1.2 NACIONALES:......................................................................................................... 14
6.1.3 LOCAL: ................................................................................................................... 18
6.2. BASES TEÓRICAS .......................................................................................................... 20
6.2.1 Edentulismo .......................................................................................................... 20
6.2.2 Edentulismo Parcial ............................................................................................... 20
6.2.3 Epidemiologia, fisiología del edentulismo parcial................................................. 21
6.2.3.1 Pérdida dentaria............................................................................................. 21
6.2.3.2 Causa frecuente de perdida dental ................................................................ 21
62.3.3 Enfermedad periodontal ................................................................................. 21
6.2.3.3 Caries Dental .................................................................................................. 22
6.2.3.4 Traumatismo .................................................................................................. 23
6.2.4 Clasificación de Kennedy ....................................................................................... 23
6.2.5 Reglas de Applegate aplicables a la clasificación de Kennedy .............................. 24
6.2.6 Articulación témporomandibular.......................................................................... 26
6.2.7 Disfunción de la articulación temporomandibular por la ausencia de piezas
dentarias ........................................................................................................................ 26
6.2.8 Clasificación de la disfunción témporomandibular............................................... 27
6.2.8.1 Alteraciones del complejo cóndilo-disco ....................................................... 27

iii
6.2.8.2 Trastornos inflamatorios de la articulación ................................................... 27
6.2.9 Índice de Helkimo.................................................................................................. 28
6.3 HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 31
7. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 32
7.1 El tipo de investigación ................................................................................................ 32
7.2. Nivel de la investigación de las tesis ........................................................................... 32
7.3. Diseño de la investigación ........................................................................................... 33
7.4 Universo y muestra ...................................................................................................... 33
7.4.1 Universo ................................................................................................................ 33
7.4.2 Población ............................................................................................................... 34
7.4.2.1. Criterios de Inclusión..................................................................................... 34
7.4.2.2. Criterios de exclusión .................................................................................... 34
7.4.3 Muestra ................................................................................................................. 35
7.5. Definición y Operacionalización de las variables ................................................... 36
7.5.1 Definición de variable: .......................................................................................... 36
7.5.2 Definición de covariable:....................................................................................... 36
7.5.3 Operacionalización de las variables ............................................................... 37
7.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................... 39
7.8 Matriz de consistencia ................................................................................................. 40
7.9 Principios éticos ........................................................................................................... 44
Referencia Bibliográfica ......................................................................................................... 45

iv
4. INTRODUCCIÓN

El sistema estomatognóstico es un aparato complejo que involucra varias estructuras.

El cráneo y la mandíbula están relacionados con las articulaciones

temporomandibulares (ATM), por los músculos de la masticación y por el sistema

nervioso, cuando se alteran los niveles fisiológicos de algunos de estos componentes,

se pueden generar trastornos funcionales y/o estructurales, con sus correspondientes

repercusiones clínicas (1).

A lo largo de los años, la Disfunción Temporomandibular (DTM), han logrado

despertar cada vez mayor interés en el campo de la Odontología. Los profesionales

investigadores de este tópico sostienen que el nivel de conocimiento que se tiene de

los DTM en la actualidad es mayor, pero aún es incompleto (2).

La “Disfunción Temporomandibular (DTM), incluyen problemas relativos a las

articulaciones y músculos que la circundan. A menudo, la causa de DTM es producido

por una combinación de tensión muscular y problemas anatómicos dentro de las

articulaciones” (2,3). “Uno de los mecanismos para el desencadenamiento de la DTM

lo presentan las interferencias oclusales y también por falta de dientes posteriores, y

estas a su vez, ocasionan una actividad muscular exagerada y asincrónica” (3).

“El Colegio Americano de Prostodoncia (CAP) propone un método para identificar de

forma sencilla niveles crecientes de complejidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento

en los diferentes grados de edentulismo parcial, el cual ofrece las siguientes ventajas:

aumenta la coherencia entre los operadores, constituye una herramienta útil para

organizar la admisión de pacientes en las escuelas de Odontología, unifica criterios

1
para las investigaciones, aumenta la coherencia en la planificación y simplifica la

decisión de referir un paciente para una atención especializada” (2).

El edentulismo parcial continúa coexistiendo a una problemática mundial, el aumento

de número de pacientes edéntulos se da incluso en los países desarrollados en los que

se trabaja con sistemas de promoción y prevención para el cuidado de la salud oral (4).

En los diversos estudios observamos que la mayoría de países cuenta con un sistema

de atención de salud oral en los cuales existen servicios preventivos y restauradores;

sin embargo, el edentulismo y las alteraciones en la ATM sigue presente por diversas

razones a pesar de que con el tiempo van mejorando las medidas propuestas para

combatir esta deficiencia en la población (5).

En Brasil la salud bucal del adulto y el anciano en general se presenta deficientemente

con varias enfermedades y una de ellas es el edentulismo, cuyo significado es la

completa o parcial ausencia de dientes naturales (6).

El Ministerio de Salud en el Perú, revela que nuestro país atraviesa por un entorno

crítico asociado a la alta incidencia de enfermedades estomatológicas, no obstante, de

que existen esquemas de prevenciones y promociones que se ofrecen en la mayoría de

las comunidades del país (7). Estos efectos negativos de edentulismo necesitan ser

atendidas por un profesional de Odontología, sin embargo, la rehabilitación parcial o

total en un paciente edéntulo va relacionado a tratamientos de complejidad y altos

costos, el sistema público no cuenta con servicios de especialización en rehabilitación

por lo que los pacientes están obligados a acudir a servicios privados, a lo que a la

mayoría de la población les resulta inaccesible acceder a estos servicios.

El presente trabajo tiene como finalidad y objetivo general la relación entre

edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en pacientes que acuden a la

2
clínica odontológica integral del adulto de la ULADECH Católica, “distrito de

Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash”, año 2020. Los objetivos

específicos son: Determinar la frecuencia de edentulismo parcial según la clasificación

de Kennedy en pacientes y la disfunción temporomandibular según el test de Helkimo

en pacientes atendidos en la clínica odontológica integral del adulto de la ULADECH.

Relacionar el edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en pacientes

atendidos en la clínica odontológica integral del adulto de la ULADECH Católica.

Determinar la “disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos de prótesis

parcial removible” según edad y género en pacientes atendidos en la clínica

odontológica integral del adulto de la ULADECH Católica. La pregunta central de este

proyecto de investigación es ¿Existe relación entre edentulismo parcial y la disfunción

temporomandibular en pacientes que acuden a la clínica odontológica integral del

adulto de la ULADECH Católica, “distrito de Chimbote, provincia del Santa,

departamento de Áncash”, año 2020? La metodología de esta investigación es de

enfoque cuantitativo, es de tipo observacional, prospectiva, de corte transversal,

analítica y relacional, en donde se evaluará a relación de edentulismo parcial y la

disfunción témporomandibular en pacientes que serán atendidos en la clínica

odontológica de la Universidad católica ULADECH, mediante la observación clínica

de su cavidad oral para identificar dicha patología.

3
5. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

Los estudios ejecutados por la Organización Mundial de la Salud (OMS),¨nos

determinan que las anomalías dentales, instituyen a nivel mundial dificultades de

salud pública que oprimen a todos los países y con mayor frecuencia a todos los

países en progreso, exclusivamente a las sociedades más vulnerables¨ y frágiles

(19).

Del mismo modo describe que las “caries y las enfermedades periodontales son los

principales causantes de la pérdida de dientes, la pérdida total de la dentadura es un

fenómeno bastante generalizado que afecta sobre todo a las personas mayores,

alrededor del 30% de la población mundial con edades comprendidas entre los 65

y los 74 años no tiene dientes naturales” (20).

Los trastornos temporomandibulares (TTM), según estudios realizados a nivel

mundial, son un problema muy frecuente, aproximadamente entre el 70 y 90% de

la población general tiene al menos un signo clínico, mientras que entre el 5 y 13%

muestran sintomatología clínicamente significativa; los TTM son considerados una

patología presente en la ajetreada sociedad industrial de la actualidad, son una

enfermedad de la sociedad moderna (21).

En Brasil consciente de los problemas de salud bucal que estaban afectando la

calidad de vida de la persona humana, el Ministerio de Salud lanzó la Política

Nacional de Salud Oral, basada en los principios de universalidad, integridad y

equidad, sus principales líneas de acción estuvieron guiadas en la implementación

de nuevos programas destinados a restaurar la salud bucal y mejorar el crecimiento

4
alarmante en el número de dientes desdentados con el objetivo de minimizar la

demanda de dientes sin dientes y permitir una mejor la calidad de vida (21).

En Perú, las personas comienzan a perder las piezas dentarias a muy corta edad,

debido a diversos factores (enfermedad periodontal, caries dental y factores

socioeconómicos son las principales causas). Según el ministerio de salud (Minsa)

en el 2015 se estimó que el 90% de la población de adultos mayores presento

edentulismo parcial o total.4 El edentulismo parcial puede ocasionar una pérdida en

la estabilidad oclusal resultando en una pérdida de la dimensión vertical esto a su

vez repercute en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural del sistema

estogmatico (5).

La teoría psicofisiológica es una de las más aceptadas en la actualidad y determina

que la etiología de la disfunción témporomandibular intra y / o extraarticular es

compleja y multifactorial, directamente dependiente de factores predisponentes,

desencadenantes, perpetuantes y contribuyentes. La disfunción témporomandibular

ha logrado un papel destacado dentro del contexto dental de las últimas décadas.

Los estudios sobre la prevalencia de DTM en pacientes edéntulos presentan

resultados diferentes, probablemente debido a diferencias en los criterios para

diagnosticar este trastorno y también debido a variaciones entre las muestras

estudiadas (4). Sin embargo, en los últimos años, “a través de la odontología basada

en la evidencia, la” investigación en el área de DTM, especialmente entre personas

de edad avanzada y sin dientes, ha evolucionado rápidamente, alcanzando un grado

de excelencia (19,21).

Por tal motivo y observando la realidad de esta localidad, se consideró la necesidad

de realizar un proyecto de investigación en la Clínica odontológica de la

5
universidad católica Los Ángeles de Chimbote , esta entidad educativa es un centro

asistencial que brinda servicios en las diferentes áreas de la odontología como parte

de la formación profesional, el tema a considerar es acerca de la relación de

edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en pacientes que acuden a

la Clínica odontológica integral del adulto de la ULADECH católica, Distrito de

Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2020.

b) Enunciado del problema:

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se planteó la siguiente problemática:

¿Existe relación entre edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en

pacientes que acuden a la Clínica Odontológica integral del adulto de la ULADECH

católica, ¿Distrito de Chimbote, ¿Provincia del Santa, ¿Departamento de Áncash,

año 2020?

6
5.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.2.1. Objetivo general

Determinar la relación entre edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular

en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica integral del adulto de la ULADECH

católica, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año

2020.

5.2.2. Objetivos específicos

1. Determinar la frecuencia de edentulismo parcial según la clasificación de

Kennedy en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica integral del adulto

de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,

Departamento de Áncash, año 2020.

2. Determinar la frecuencia de disfunción temporomandibular según el test de

Helkimo en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica integral del adulto

de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,

Departamento de Áncash, año 2020.

3. Relacionar el edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en

pacientes atendidos en la Clínica Odontológica integral del adulto de la

ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento

de Áncash, año 2020.

4. Determinar la disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos de prótesis

parcial removible según edad en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica

integral del adulto de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia

del Santa, Departamento de Áncash, año 2020.

7
5. Determinar la disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos de prótesis

parcial removible según género en pacientes atendidos en la Clínica

Odontológica integral del adulto de la ULADECH católica, Distrito de

Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2020.

8
5.3. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad podemos detallar que en la población peruana existe una

deficiencia tanto en la salud general como en la salud bucal, ya que este servicio

no es igualitario para todos, debido a diferentes aspectos importantes como las

diferencias económicas, falta de programas en los servicios de salud y la

inadecuada gestión de nuestros gobernantes.

La pérdida de dientes altera las funciones del sistema estomatognático, como es

la masticación, la fonética y la estética (8). En el caso de la función masticatoria

puede conllevar a una variación de dieta por parte de la persona, forzando a

nuevas prácticas alimentarias determinadas con un mayor consumo de alimentos

blandos y fáciles de masticar, ocasionando restricciones dietéticas y

comprometiendo el estado nutricional de la persona (9).

Mediante el presente proyecto de investigación se determinará la relación entre

edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en pacientes atendidos

en la Clínica odontológica integral de la ULADECH católica, distrito de

Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2020,

identificando la frecuencia de edentulismo según la clasificación del Dr. Edgard

Kennedy (1925) y la frecuencia de disfunción temporomandibular según el test

de Helkimo, de esta manera se identificará la relación que existe en pacientes

que presentan disfunción témporomandibular y los que requieren tratamientos

de prótesis parcial removible, su relación en base a las variables según su edad

y género.

Una vez establecida la relación de edentulismo y la disfunción

temporomandibulara según edad y género se podrá instaurar información

9
referencial sobre la trastornos temporomandibulares relacionados con el

edentulismo, de esta manera se permitirá proponer protocolos de atención a nivel

educativo-preventivo de gran utilidad para la odontología en general.

El aporte que brindará este proyecto de investigación es el conocimiento que

tendrá un beneficio en el ámbito académico institucional, asociado protocolos de

reconocimiento de pacientes edéntulo parcial, de esta manera contribuiremos a

mejorar la calidad de vida del paciente, así mismo ayudará a instaurar políticas

de salud oral relacionada a la pérdida de piezas dentarias y la disfunción

temporomandibular, ocasionando un problema mundial asociada a diversos

factores, como lo son las enfermedades periodontales y la caries dental.

En la comunidad obtendrá el beneficio de conocimiento y mediante esto se

tomará las medidas preventivas del caso para evitar pérdidas dentarias que

conlleven a una disminución de la capacidad masticatoria, a la vez para poder

establecer políticas sociales con miras a la rehabilitación con el propósito de

beneficiar a pueblo en general, así mismo este estudio tiene la finalidad de

motivar a planteamientos de políticas sociales para devolver la función

masticatoria, estética y fonéticas a los pacientes que tienen alguna alteración

témporomandibular relacionada con edentulismo.

En el campo metodológico contribuirá a la identificación asociada en la pérdida

dentaria que motivará a futuros estudios a establecer con mayor precisión los

factores de riesgos más importantes que están ligados a la disfunción

témporomandibular y edentulismo parcial.

10
6. MARCO TEÓRICO

6.1 ANTECEDENTES

6.1.1 INTERNACIONALES

Huber L., López M. y Rosende O. (México, 2018). Ruidos articulares en

pacientes rehabilitados con prótesis parcial removible. Objetivo: Determinar la

frecuencia y tipos de ruidos articulares y su relación con las clases de Kennedy y

la presencia o ausencia de sintomatología dolorosa. Metodología: Se efectuó un

estudio descriptivo y transversal. Se realizó exploración táctil y auscultación de la

articulación temporomandibular (ATM) a 50 pacientes concurrentes a la Cátedra

Clínica de Prótesis I curso. En una breve anamnesis se registraron los datos de

filiación y antecedentes de bruxismo, traumatismos y cirugías en la ATM o zonas

aledañas a la misma que pudieron haber desencadenado TTM. Resultados: La

incidencia de ruidos articulares fue del 48%: clics simples 48.15%, clics

recíprocos 25.9%, pop 18.5%, y crepitacionhnjes 7.4%. Conclusiones: Se

concluye con el siguiente trabajo de investigación que las alteraciones

temporomandibulares y los ruidos presentes en las mismas tienen una mayor

frecuencia en pacientes desdentados del sector posterior en clases I y II de

Kennedy donde se envidenció la presencia de ruidos (10).

Alzaera B. (Arabia Saudita, 2017). Prevalencia de disfunción

temporomandibular en pacientes edéntulos de Arabia Saudita. Objetivo:

Determinar la prevalencia de varios signos de disfunción de la articulación

temporomandibular (TMD) en individuos edentulosos asintomáticos sanos y

portadores de dentaduras postizas. Metodología: Se efectuó un estudio

11
transversal, correlacional. Estuvo constituido de 400 pacientes voluntarios, de

entre 45 y 75 años, que no se quejaron de ningún TMD y eran portadores de

dentaduras postizas con un rango de uso de dentaduras variadas, fueron

examinados por la existencia de signos y síntomas de TMD. Los análisis

estadísticos se realizaron con la prueba de Chi-cuadrado. La significación

estadística se estableció en P <0,05. Resultados: La prevalencia total de TMD en

el grupo fue de 60.5% (58.75% en hombres y 63.12% en mujeres). Se ha

observado que más mujeres (63.21%) informaron signos de TMD y la mayoría de

ellas (23.25%) informaron con dos signos de TMD. El hallazgo más común fue la

limitación en la apertura de la boca y el hallazgo menos común fueron los sonidos

articulares (crepitación y clics). La aparición de hallazgos no se relacionó

estadísticamente con el período edéntulo. Conclusiones: El presente estudio

mostró una alta prevalencia de signos de TMD en individuos completamente

edéntulos asintomáticos sanos. Sin embargo, la diferencia de género no fue

estadísticamente significativa (11).

Castillo M. (Brasil, 2016). Importancia de la estabilidad y retención de doble

prótesis totales: factores relacionados con su uso en la etiología de los trastornos

temporomandibulares”. Objetivo: Evaluar la prevalencia del trastorno

temporomandibular en pacientes con prótesis total es doble. Metodología: Se

efectuó un estudio transversal, correlacional. Pacientes voluntarios, de entre 34 y

92 años, con prótesis totales superiores e inferiores. La muestra consistió en 40

pacientes voluntarios, de entre 34 y 92 años, con prótesis totales superiores e

inferiores, atendidos en la Clínica de Prótesis Dental de la Escuela de Odontología

de la Universidad Federal de Juiz de Fora. Resultados: La prevalencia de TMD

12
en la muestra estudiada fue del 42,5%, y la mayoría de los pacientes eran mujeres.

Aunque no había significación estadística entre el momento de uso de la prótesis

y la presencia de TMD, se encontró una correlación entre el tiempo sin el uso de

prótesis y la presencia de desplazamiento del disco. Conclusiones: De acuerdo

con la metodología aplicada y los resultados de este estudio, se puede concluir que

hubo una prevalencia considerable de TMD en pacientes con prótesis total es

doble, pero no hubo correlación entre el uso de prótesis totales y TMD (12).

Vanegas E. (Ecuador, 2016). Prevalencia de trastornos

temporomandibulares en individuos sin dientes rehabilitados con prótesis totales

convencionales. Objetivo: Determinar la frecuencia y relación de edentulismo

con el estado nutricional, calidad de vida y edad de paciente en la Facultad de

odontología de la Universidad de Cuenca. Metodología: Se realizó un estudio tipo

descriptivo. Se analizaron 378 pacientes adultos para determinar el tipo de

edentulismo más frecuente. El estado nutricional se calculó mediante el índice de

masa corporal y el impacto en la calidad de vida se analizó con el cuestionario

OHIP. Resultados: El edentulismo parcial es el tipo de pérdida dental más

frecuente (75%), la clase III de Kennedy fue predominante en ambos maxilares

(42% maxilar superior y 40% mandíbula). Se observó asociación entre la calidad

de vida y edentulismo (OR: 0,06 IC95% (0,03 – 0,11) edentulismo parcial, OR:

2,85 IC95% (1,747 - 4,647) edentulismo total) pero no se encontró relación entre

el edentulismo con el estado nutricional y el género de los pacientes. El grupo de

edad mayor a 40 años se consideró un factor de riesgo de edentulismo total (OR:

20,10 IC95% (7,188 - 56,203)). Conclusiones: El edentulismo es un factor de

13
riesgo para tener una mejor calidad de vida, podemos determinar que la edad es

un factor importante, es decir a mayor edad mayor es el riesgo de pérdida dentaria.

En esta investigación no hubo predisposición por género, no existe correlación

entre edentulismo parcial o total y el estado nutricional del paciente (13).

6.1.2 NACIONALES:

Mamani R. (Lima, 2017). Relación entre edentulismo parcial no tratado y

disfunción témporomandibular en pacientes adultos que asisten a la clínica

docente estomatológica del adulto de la Universidad Alas peruanas en el año 2017.

Objetivo: Determinar la relación entre edentulismo parcial no tratado y

disfunción témporomandibular en pacientes adultos que asisten a la clínica

docente estomatológica del adulto de la Universidad Alas peruanas en el año 2017.

Metodología: El tipo de investigación correlacional, prospectivo, transversal y

analítica. La población estuvo conformada por 50 pacientes adultos edéntulos

parciales no tratados entre 20 a 70 años de edad los que colaboraron para dicha

investigación. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario en dónde se usó

el índice de Hélkimo, que mide la presencia de disfunción témporomandibular

(DTM) y la clasificación de Kennedy, que establece tipos de edentulismo parcial.

Las pruebas estadísticas que se usaron fueron el cálculo de frecuencias absolutas

(N°), para la descripción de la información en variables de naturaleza cualitativa,

y las frecuencias relativas (%). Y la prueba exacta de Fisher para demostrar la

existencia exacta o no de relación entre las variables de interés (edentulismo

parcial no tratado y disfunción temporomandibular) fue a un nivel de significación

del 95%. Resultados: Los resultados obtenidos en todos los 50 pacientes que

presentaron edentulismo parcial no tratado, muestran que en edad el rango que

14
más prevaleció fue el de 54 a 70 años con un 42% con DTM; en cuanto al género

clínicamente las mujeres presentaron mayor prevalencia de DTM con 72%

respecto al masculino; así mismo todos los pacientes no fueron tratados y en

tiempo de edentulismo parcial no tratado prevaleció el rango de hace 11 a 20 años

con 36% con DTM; de acuerdo a la clasificación de Kennedy en superior

prevaleció la clase III con 44% y en inferior la clase II con 50% con DTM; en

grado de DTM prevaleció el leve con 38%. Conclusión: Se comprobó que

estadísticamente si hay relación significativa entre tiempo de edentulismo parcial

no tratado con DTM tanto en maxilar superior como en inferior. Finalmente, no

se ha demostrado que haya estadísticamente relación significativa entre el

edentulismo parcial no tratado y la DTM en los pacientes motivo de estudio (14).

Castillo A. (Arequipa, 2014). Relación entre edentulismo parcial y disfunción

temporomandibular en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la

UAP, filial Arequipa 2013. Objetivo: Determinar la relación entre edentulismo

parcial no tratado y disfunción témporomandibular en pacientes atendidos en la

Clínica Estomatológica de la UAP. Metodología: El tipo de investigación fue no

experimental, con un diseño prospectivo, de campo, transversal y relacional. Se

trabajó con una muestra conformada por 50 pacientes edéntulos parciales no

tratados, los que fueron sometidos a los procedimientos establecidos. Los

instrumentos que se utilizaron fueron el índice de Hélkimo, que mide la presencia

de disfunción Témporomandibular (DTM), y la clasificación de Kennedy, que

establece tipos de edentulismo parcial. Las pruebas estadísticas que se usaron

fueron el cálculo de frecuencias absolutas (N°), para la descripción de la

15
información en variables de naturaleza cualitativa, y relativas (%). Y de tipo

cuantitativo mediante las medidas de tendencia central (media aritmética) y de

dispersión (desviación estándar, valores mínimo y máximo), para demostrar la

existencia o no de relación entre las variables de interés fue la prueba estadística

de Chi Cuadrado y el Análisis de Varianza (ANOVA) ambos a un nivel de

significación del 95%. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que, tanto

en el maxilar superior como en el inferior, prevaleció la clase III de edentulismo

parcial según Kennedy; así mismo todos los pacientes presentaron DTM, estando

el mayor porcentaje de ellos en niveles severos (36%). También se pudo apreciar

que, aparentemente, la DTM se vuelve más severa conforme la edad del paciente

aumenta, sin embargo, se comprobó que estadísticamente no hay relación

significativa. En cuanto al sexo, clínicamente las mujeres presentaron mayor

prevalencia de DTM respecto a los varones, pero estadísticamente no existe

relación entre ambas variables. Conclusión: Un hecho importante es que el

tiempo de edentulismo parcial tiene relación con la severidad de DTM, así que a

tiempos prolongados de edentulismo mayor será la severidad de DTM.

Finalmente, no se ha demostrado que haya relación entre el edentulismo parcial y

la DTM en los pacientes motivo de estudio (15).

Quispe R. (Puno, 2016). Prevalencia y grado de complejidad de los trastornos

témporomandibulares según Índice de Helkimo en pacientes edéntulos parciales,

del centro de salud Chejoña - Puno, 2015¨. Objetivos: Determinar la prevalencia

y grado de complejidad de los trastornos témporomandibulares según Índice de

Helkimo en pacientes edéntulos parciales, del centro de salud Chejoña - Puno,

2015. Metodología: El estudio fue no experimental, descriptivo de tipo

16
observacional, prospectivo, transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico,

por conveniencia, donde participaron 92 pacientes, se utilizó la técnica de

observación y el instrumento documental fue la ficha de diagnóstico de TTM,

según Índice de Helkimo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que el

99% de pacientes edéntulos parciales presentan algún grado de trastorno

temporomandibular. De los cuales el 1% de Pacientes presentan función normal,

el 52% presenta TTM leve, el 45% presenta TTM moderado y el 2% TTM severo.

Del total de los pacientes la mayor frecuencia que se encontró según el grupo

etáreo son los de adulto cuyas edades fluctúan entre 30 a 39 años con un 38% y el

sexo con mayor prevalencia fue el femenino con un 93%. Conclusiones: Según

la evaluación realizada utilizando el Índice de Helkimo podemos determinar que

el 99% de los pacientes edéntulos parciales evaluados en el centro de salud

Chejoña - Puno, 2015, presenta algún grado de trastorno témporomandibular (3).

Gutiérrez V., León R. y Castillo D. (Lima, 2015). Frecuencia de edentulismo y

la necesidad de tratamiento protésico en pobladores adultos de 18 a 64 años de

edad del ámbito urbano marginal del Asentamiento Humano El Golfo de

Ventanilla, distrito de Ventanilla, Callao – Lima, 2014. Objetivos: Determinar la

frecuencia de edentulismo y la necesidad de tratamiento protésico en pobladores

adultos de 18 a 64 años de edad del ámbito urbano marginal del Asentamiento

Humano El Golfo de Ventanilla, distrito de Ventanilla, Callao – Lima, 2014.

Estudio transversal, descriptivo, observacional. Metodología: La población

estuvo formada por 1350 personas y la muestra calculada fue de168 adultos,

quienes fueron evaluados mediante una ficha de recolección de datos, estructurada

17
a partir de un cuestionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para

personas edéntulas. Resultados: Se determinó que existió una frecuencia de

edentulismo en la población de 121 (72%) y la necesidad de tratamiento protésico

de forma parcial y total presente para el maxilar superior fue de 100 (59,6%) y en

el maxilar inferior de 113(67,3%). Conclusiones: Mediante el estudio realizado

se concluyó que la frecuencia de edentulismo y necesidad protésica de tratamiento

en pacientes adultos son similares a las literaturas descritas a nivel nacional e

internacional, es decir que mayoría de la población tenía edentulismo y necesidad

de tratamiento protésico por lo que se debe implementar políticas de salud bucal,

promoviendo programas educativos para evtar la pérdida dentaria y daño en el

sistema estomatognático (4).

6.1.3 LOCAL:

Reyes S. (Chimbote, 2019). Frecuencia de edentulismo parcial en los pacientes

atendidos en la clínica odontológica de la universidad católica los ángeles de

Chimbote, distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, en

el año 2017. Objetivos: Determinar la frecuencia de edentulismo en los pacientes

de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,

Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, en el año

2017. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, observacional. Se realizó un

estudio epidemiológico, no experimental cuantitativo, de corte transversal

descriptivo teniendo de muestra 96 historias clínicas de los pacientes edéntulos

atendidos en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote seleccionados por

muestreo de tipo probabilístico y por conveniencia. Resultados: De los pacientes

18
atendidos en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, la mayoría

presento clase I según clasificación de Kennedy con 19,35 %, donde en su mayoría

fueron pacientes de 40-49 años con 35,4%, de sexo femenino con 76,0 %, el cual

lo presento en su mayoría en el maxilar superior con el 42,7%. Mientras que el

sexo masculino presento una minoría con 23,0%, el cual presentó edentulismo

parcial con más frecuencia en el maxilar superior con 9,4%. Conclusiones: Se

concluye que la clase más prevalente de edentulismo parcial en los pacientes de

la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote en el año 2017 es la clase I en

ambos maxilares (17).

19
6.2. BASES TEÓRICAS

6.2.1 Edentulismo

El edentulismo es un estado de la salud bucal que corresponde a la ausencia de

piezas dentarias, se clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total.4 Las

causas que lo producen son diversas, siendo las principales la caries dental y la

enfermedad periodontal.

La pérdida dentaria reduce la efectividad de las funciones estomatológicas y como

consecuencia afectara la eficacia de vida del paciente ya que las diferencias son

contundentes al hacerlas con los dientes natural vs dientes artificiales (8).

La población mundial está en la categoría de edéntulo parcial con una extensa

perdida de las estructuras de soporte, la mayor parte de la población tiene una

dentición incompleta, pero funcionando porque un gran número de estos edéntulos

parciales no tiene restauración protésica (23).

6.2.2 Edentulismo Parcial

Siempre que mencionemos la palabra edentulismo nos estaremos refiriendo a la

deserción o pérdida total o parcial de los dientes (24), las causas más frecuentes

como ya lo mencionamos son las enfermedades periodontales y la caries dental.

El edentulismo conlleva a significativas variaciones estéticas. Consiguiendo

reducir la dignidad humana, logrando incitar variaciones en la articulación de las

palabras, en la aplicación masticatoria y en la articulación temporomandibular.

Estos resultados estéticos predominan cuando el edentulismo perturba el frente

anterior (24).

20
6.2.3 Epidemiologia, fisiología del edentulismo parcial

6.2.3.1 Pérdida dentaria

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), relata que la “caries y las

enfermedades periodontales son las principales causantes de la pérdida de dientes.

La pérdida total de la dentadura es un fenómeno bastante generalizado que afecta

sobre todo a las personas mayores. Alrededor del 30% de la población mundial

con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales”

(25).

Las caries dentales se pueden evitar realizando medidas preventivas como, por

ejemplo, visitas periódicas al dentista para una revisión general, utilizando

elementos de higiene bucal que contengan la concentración adecuada de flúor, y

manteniendo una dieta adecuada.

6.2.3.2 Causa frecuente de perdida dental

El motivo más frecuente de las perdidas dentarias con a consecuencias de tres

factores importantes. Enfermedad dental como caries y enfermedad periodontal,

ausencia congénita y traumatismo (26).

Los dientes debido a estos factores se vuelven frágiles y propensos a fracturas, a

consecuencia de estos imposibilita conservarse en boca y será necesario extraerlos

contribuyendo a subir los niveles pérdida dentaria.

62.3.3 Enfermedad periodontal

El motivo principal a nivel mundial que contribuye a la perdida dental es la

enfermedad periodontal y las caries.

21
Según la Enciclopedia Médica, define que la enfermedad periodontal es un grupo

de enfermedades infecciosas caracterizadas por una serie de reacciones

inflamatorias de los tejidos que protegen y soportan los dientes; como son: el

hueso, el cemento y ligamento periodontal (27).

Una enfermedad de las encías no tratada puede ser muy grave, haciendo que los

dientes se acaben aflojando y/o se caigan, la enfermedad de las encías suele estar

provocada por la acumulación de placa, una capa invisible y pegajosa de

gérmenes, que se forma de forma natural sobre los dientes y las encías, la placa

contiene bacterias, que fabrican toxinas que irritan y dañan las encías (27). El

agente etiológico de la mayoría de las enfermedades periodontales es la placa

bacteriana (biopelícula) y los mecanismos por medio de los cuales se ocasiona los

daños a los tejidos, es decir que la producción de enzimas como colágenas,

proteasa, elastasa por las bacterias a nivel del surco gingival de la placa pueden

producir daño directo a los tejidos (28).

6.2.3.3 Caries Dental

Otro factor que influye en la pérdida dentaria sin duda es la caries dental, se debe

a múltiples factores que contribuyen a enfermedades crónicas y trasmisibles con

prevalencia que perturba al ser humano.

Las lesiones cariosas es una enfermedad de principio multifactorial en la que

preexiste interacción de tres factores principales: el huésped (higiene bucal, la

saliva y los dientes), la microflora (infecciones bacterianas) y el sustrato (dieta

cariogénica) (29). Añadiendo a estos factores mencionaremos se deberá tenerse

en cuenta uno más, este es el tiempo (29,30).

22
6.2.3.4 Traumatismo

Los traumatismos son factores que también contribuyen a la pérdida dentaria, es

común que el traumatismo afecte a los dientes de una manera silenciosa,

habitualmente cuando tenemos algún tipo de accidente no tomamos las medidas

necesarias y las manifestaciones llegan después de un tiempo prolongado.

Los traumatismos dentales son lesiones en los dientes y tejidos blandos,

producidos por una acción violenta en la cavidad bucal y que suponen una

infinidad de lesiones a los dientes. Esto se puede producir a causa de una infinidad

de situaciones tales como golpes, caídas o la práctica de deporte; y pueden ir desde

la fractura hasta la pérdida de uno o más piezas dentales (31).

6.2.4 Clasificación de Kennedy

La clasificación según el Dr. Kennedy fue instituida en el año 1925 por el Dr.

Kennedy, esta clasificación tiene como fundamento la topografía, basándose en la

correlación que acumulan los espacios edéntulos con relación a los remanentes

dentarios (24).

La clasificación de edéntulos parciales, es comprendida en diferentes clases que

describiremos a continuación:

 Clase I: Zonas edéntulas con dos lateralidades situadas posteriormente a

las piezas naturales restantes (32).

 Clase II: Zonas edéntulas unilaterales ubicadas en la parte posterior de las

piezas naturales restantes (32).

 Clase III: Zona edéntula unilateral con piezas naturales anterior y

posterior a esto, es decir, esto indica una única área edéntula que no

23
cruzará la línea media del arco, con piezas presentes en ambos lados de la

misma (32).

 Clase IV: Este es un edéntulo único. Área, que cruza la línea media del

arco, con los dientes restantes presentes solo posterior (32).

La gran mayoría de los profesionales en odontología está familiarizada con los

principios de diseño de dentaduras parciales, relacionan con mayor rapidez el tipo

de arcada y de esta forma planifican la construcción de la prótesis.

 Applegate en el año 1960, ejecutó un ensayo de desarrollar la clasificación

según el Dr. Kennedy al completar una Clase V y VI, pero en la actualidad

no ha sido universalizada (32).

 La Clase V: área delimitada anterior y posteriormente por piezas dentarias

naturales no obstante en la que el pilar anterior (por ejemplo, LI) no es

adecuado para el soporte. Es básicamente una situación de clase III porque

el pilar anterior no se puede utilizar para ningún soporte (32).

 La Clase VI: área en la que las piezas dentarias adyacentes al tienen la

capacidad de soportar totalmente la prótesis requerida. Esta prótesis

apenas requiere soporte de tejido. La mayoría de los RPD son tejidos

dentales soportados. Por lo tanto, esta condición se clasifica como un

grupo separado (32).

6.2.5 Reglas de Applegate aplicables a la clasificación de Kennedy

Applegate mencionó las ocho reglas que representan en la aplicación del

ordenamiento según el Dr. Kennedy (31).

24
 REGLA 1

La clasificación debe seguir en lugar de preceder a las extracciones que podrían

alterar la clasificación original (31,32).

 REGLA 2

Si falta el tercer molar y no se reemplaza, no se considera en la clasificación

(31,32).

 REGLA 3

Si el tercer molar se mantendrá en boca y se utilizará como pilar, este será

considerado dentro de la clasificación (33).

 REGLA 4

A la falta el segundo molar y no se reemplaza, no se considerará en la clasificación

(33).

 REGLA 5

Las zonas edéntulas más posteriores siempre determinan la clasificación.

 REGLA 6

Las zonas edéntulas diferentes de las que establecen la clasificación, se mencionan

espacios de modificación y se designan por su número (28).

 REGLA 7

No se considera la extensión de la modificación, solo él no: de áreas edéntulas, es

decir, la no: de los dientes que faltan en los espacios de modificación no se

considera solo él no: se consideran espacios edéntulos adicionales.

25
 REGLA 8

No puede haber áreas de modificación en la clase IV. Porque cualquier espacio

edéntulo adicional definitivamente será posterior a él y determinará la

clasificación (33).

6.2.6 Articulación témporomandibular

La “ATM es la articulación es la unión entre el hueso temporal del cráneo y la

mandíbula.” El movimiento está precedido por la mandíbula. La característica

principal de la articulación temporomandibular es el disco articular, un cartílago

flexible y elástico que sirve de amortiguaron entre la superficie de los dos huesos,

tenemos que saber que el disco carece de terminaciones nerviosas y vasos

sanguíneos en la parte central por lo que es sumamente sensible.

La ATM se clasifica como una articulación compuesta. (3)

6.2.7 Disfunción de la articulación temporomandibular por la ausencia de piezas


dentarias
Una oclusión inestable se genera a partir de un desequilibrio en la estructura

masticatoria, la falta de una pieza dental ocasiona la sobre erupción de su

antagonista, trayendo como consecuencia inestabilidad y alterando la oclusión. La

ausencia dental ocasiona que la fuerza de oclusión recaiga solo en el área edéntula

ocasionando el cierre excesivo del lado edéntulo además de desviación

mandibular provocando así una relación musculo esquelética inestable. La

ausencia de los dientes posteriores ocasiona la perdida de la dimensión vertical,

provoca también sobre mordida de los dientes anteriores existentes.

Predisponiendo a una degeneración progresiva y paulatina de la articulación

témporomandibular (23).

26
6.2.8 Clasificación de la disfunción témporomandibular

Se subdividen en tres grupos:

6.2.8.1 Alteraciones del complejo cóndilo-disco

Se origina con el fallo de la función de rotación normal del disco sobre el cóndilo,

el factor etiológico más frecuente asociado a este trastorno son los traumatismos,

Los tipos de alteraciones del complejo cóndilo-disco son:

Desplazamiento discal: Se produce cuando existe una dislocación o distensión

de la lámina retro discal inferior y el ligamento colateral discal, puede notarse sólo

durante la apertura (es decir, clic simple) o tanto en la apertura como en el cierre

(es decir, clic recíproco) (23).

Luxación discal con reducción clínicamente: El paciente presenta una

limitación en la amplitud de la apertura. En algunos casos se oye un pop intenso

y brusco en el momento en el que el disco vuelve a su posición. Tras la reducción

del disco, la amplitud del movimiento mandibular es normal (23).

Luxación discal sin reducción clínicamente: La amplitud de la apertura

mandibular es de 25 a 30 mm y se produce desvío de la mandíbula hacia el lado

afectado. El punto de máxima apertura presenta una sensación final dura (23).

6.2.8.2 Trastornos inflamatorios de la articulación

Los trastornos inflamatorios de la ATM se caracterizan por un dolor profundo

continuo, generalmente acentuado por la función. Se clasifican según las

estructuras afectadas en:

Sinovitis o Capsulitis: es una inflamación de los tejidos sinoviales (sinovitis) y

del ligamento capsular (capsulitis) se manifiestan como un solo trastorno. La

27
sinovitis y la capsulitis suelen producirse después de un traumatismo en los tejidos

(23).

Retrodiscitis: es la inflamación de los tejidos retrodiscales, El dolor es constante,

tiene su origen en el área articular y el movimiento mandibular lo acentúa. Al

apretar los dientes aumenta el dolor, pero al morder un separador colocado en el

mismo lado, el dolor no aumenta (23).

Artritis: Generalmente cuando se presentan estas condiciones existe evidencia de

cambios óseos detectables mediante estudios radiográficos de la articulación

témporomandibular (23).

6.2.9 Índice de Helkimo

El odontólogo Marti Hélkimo trabajo en un examen que se instauró para el

diagnóstico que permitirá establecer el grado de transtorno témporomandibular de

los pacientes a través del índice de disfunción clínica, anamnésica y del estado

oclusal (23) que constara de los siguientes criterios:

• Movimiento mandibular

• Función de la ATM

• Estado muscular

• Estado del ATM

• Dolor al movimiento mandibular

Logrando el grado o tipo de trastorno de acuerdo al siguiente puntaje obtenido en

la ficha de Hélkimo (23).

• 0: Paciente con función normal

• 1-4: “Trastorno témporomandibular leve”

• 5-9: “Trastorno témporomandibular moderado”

28
• 10 – 25: “Trastorno témporomandibular severo”

6.2.9.1 “Movimientos mandibulares”

Apertura máxima:”

Se comprueba manipulando una “regla “milimetrada”,ubicando el“borde

incisal superior”hasta el borde incisal inferior” en el centro de la “línea media”

en overbite sin tener que forzar la apertura y podemos clasificarla” en:

• 40mm a más: limitación “normal (0 punto)”

• “30 – 39mm: limitación leve (1 punto”)”

• “Menos de 30mm: limitación severa (5 puntos)”

“Máximo desplazamiento a la derecha”:

Consideramos “la medición a partir del “deslizamiento que efectúa” el maxilar

inferior desde la MIC, se toma como referencia la línea interincisiva cuando esta

coincide o” en caso de desviación la línea media en posición de descanso.

• 7mm a más: Deslizamiento normal (0)

• 4 – 6mm: Deslizamiento en limitación leve (1 punto)

• 0 – 3mm: Deslizamiento en “limitación severa (5 puntos)”

Máximo deslizamiento a la izquierda:”

Nos referimos en este ítem a los movimientos condilares y del disco

(lateralidades). Los movimientos debes realizarse de forma normal sin ninguna

restricción.

Máxima protrusión:

Podemos determinarla por medio de una regla milimetrada, colocando la regla

sobre el borde incisal superios al borde incisal inferior dentro de la línea media.

29
• 7mm a más: Deslizamiento protrusiva normal (0)

• 4 – 6mm: Deslizamiento en limitación leve en protrusiva (1 punto)

• 0 – 3mm: Deslizamiento en limitación severa en protrusiva (5 puntos)

Índice de movimiento

Tomaremos la suma de puntuación obtenida según el valor del movimiento

efectuado considerando lo siguiente:

• Movilidad mormal = “0 punto”

• “Moderado deterioro de movilidad = 1 – 4 puntos””

• “Grave deterioro de movilidad = 5 -20”

El valor 0 corresponde al A, 1 es para B, 5 es para C, dependiendo el grado de las

limitaciones que presente en el movimiento el paciente.

30
6.3 HIPÓTESIS

Hi: Existe relación entre edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular

en pacientes atendidos en la clínica odontológica integral del adulto de la Uladech

católica, distrito de Chimbote, provincia del Santa, Departamento de Áncash, año

2020.

Hipótesis Estadísticas:

Ho: No existe relación entre edentulismo parcial y la disfunción

temporomandibular en pacientes atendidos en la clínica odontológica integral del

adulto de la Uladech católica, distrito de Chimbote, provincia del Santa,

Departamento de Áncash, año 2020.

Ha: Sí existe relación entre edentulismo parcial y la disfunción

temporomandibular en pacientes atendidos en la clínica odontológica integral del

adulto de la Uladech católica, distrito de Chimbote, provincia del Santa,

Departamento de Áncash, año 2020.

31
7. METODOLOGÍA

7.1 El tipo de investigación

De acuerdo al enfoque de la investigación es cuantitativo, así refiere Hernández y

sus colaboradores, porque se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con

base de medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías (30).

Según la intervención del investigador es observacional, porque para Supo, los

datos son reflejados de acuerdo a la evolución natural de los eventos, sin necesidad

de manipular las variables, a su vez observar los fenómenos como tal (30).

De acuerdo a la planificación de la toma de datos es prospectiva, ya que los datos

son recogidos a propósito durante la ejecución, por lo que se puede dar control

sobre la exactitud de las mediciones (30).

Según el número de ocasiones en que se mide la variable es transversal, porque

en una sola ocasión son medidas, además porque se enfatiza el análisis de las

variables en un determinado momento (30).

De acuerdo con Supo, el número de variables a estudiar es analítico, porque

establece asociación entre factores y porque presenta más de una variable, además

porque plantea y pone a prueba hipótesis (30).

7.2. Nivel de la investigación de las tesis

El presente estudio es de nivel relacional, ya que de acuerdo con Supo, es usado

para medir dos variables, o más, explican relaciones y prueban hipótesis, además

no son estudios de causa-efecto (30).

32
7.3. Diseño de la investigación

El presente estudio es de un diseño no experimental-correlacional, cumpliendo

con la necesitad del estudio. De acuerdo con Kerlinger (31), en 1979, señaló que

el diseño observacional se trata como su nombre lo indica, es observada para luego

analizarlas, además de que en este diseño no se manipula variables.

Dónde:

M: Muestra

O: Observación de las variables

R: Relación

7.4 Universo y muestra

7.4.1 Universo

Estará conformado por todos los pacientes que fueron atendidos por diversas

afecciones en la clínica odontológica atendidos en la Clínica Odontológica

Integral del adulto de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del

Santa, Departamento de Áncash, año 2020.

33
7.4.2 Población

Estará conformada por todos los pacientes que padecen de edentulismo parcial y

de disfunción temporomandibular atendidos en la Clínica Odontológica Integral

del adulto de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,

Departamento de Áncash, año 2020, que cumplan con los criterios de sección.

7.4.2.1. Criterios de Inclusión

 Pacientes edéntulos parciales que fueron atendidos en la Clínica Odontológica

Integral del adulto de la ULADECH católica, Distrito de Chimbote, Provincia del

Santa, Departamento de Áncash, año 2020.

 Pacientes de ambos sexos.

 Pacientes entre 20 años a 80 años.

 Pacientes cuyos datos estén bien especificados en las historias clínicas y en el

odontograma.

7.4.2.2. Criterios de exclusión

 Pacientes edéntulos totales.

 Pacientes que recibieron o estén recibiendo tratamientos de ortodoncia.

 Pacientes con alguna discapacidad para aportar datos en el examen bucal.

 Pacientes con trismus o alguna otra patología que no les permita abrir la boca.

Finalmente, la población estuvo conformada por 236 historias clínicas.

34
7.4.3 Muestra
La muestra, conforme al tamaño muestral, se determinará mediante la fórmula

probabilística de población finita.

𝑁.𝑍 2 .𝑃.𝑄
n=
(𝑁−1)𝑒 2 +𝑍 2 𝑃𝑄

Dónde:

n= Tamaño de muestra

N= Tamaño de la población

Z2 = Punto crítico de la distribución normal estándar.

PQ = Varianza para variable cualitativa

e2 = error de muestreo

(75)(1.96)2 (0.25)
n=
(74)(0.05)2 +(1.96)2 (0.25)

72.03
n= = 62.88
1.1454

Técnica de muestreo:

La técnica de muestreo que se sutilizará para seccionar la muestra será

probabilística (aleatorio simple).

35
7.5. Definición y Operacionalización de las variables

7.5.1 Definición de variable:

 Edentulismo

Es un estado de la salud bucal que corresponde a la ausencia de piezas dentarias,

se clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total. Las causas que lo producen

son diversas, siendo las principales la caries dental y la enfermedad periodontal

(1).

 Disfunción temporomandibular (DTM)

Es una entidad patológica relacionada con problemas funcionales del ATM y/o de

los músculos que mueven la Mandíbula (músculos masticatorios) (32).

7.5.2 Definición de covariable:

 Edad

Tiempo de vida de la persona (33).

 Género

Condición orgánica, masculina o femenina (33).

36
7.5.3 Operacionalización de las variables

ESCALA
CATEGORIAS
VARIABLE CONCEPTUALIZACION OPERACIONALIZACIÓN DIMENSIONES TIPO DE INDICADORES
VALOR
MEDICION

Es un estado de la salud Ausencia de algunas piezas Clasificación de Cualitativo Nominal Presencia de Clase I (1)
bucal que corresponde a la dentarias en el maxilar Kennedy brecha edéntula Clase II (2)
Edentulismo ausencia de piezas dentarias superior e inferior, las cuales mediante examen Clase III (3)
parcial (1). brechas edéntulas para clínico / ficha de
Clase IV (4)
realizar la clasificación de recolección de
Kennedy y sus datos.
modificaciones.

Es una entidad patológica Pacientes con presencia de Grado de Cualitativo Ordinal Índice de Índice de Hélkimo
Disfunción
relacionada con problemas alteración a nivel de la disfunción Hélkimo / ficha DTM nulo (0 puntos)
temporomand
funcionales del ATM y/o de articulación temporomandibular de recolección de DTM leve (1-4 puntos)
i-bular
los músculos que mueven la témporomandibular, afección datos.
(DTM) DTM moderada (5-9
Mandíbula (músculos de nivel sistema muscular y puntos)
masticatorios) (32). afección del sistema dentario.
DTM severa (10-25
puntos)

37
Co-variables:

Tiempo de vida de Referida por el paciente Edad cronológica Cuantitativo Intervalo DNI / ficha de 20- 39
- Edad
la persona (32). medida en años y registrado en años recolección de 40-59
en la historia clínica. datos. 60- a más

Características Estado biológico registrado Características Cualitativo Nominal DNI / ficha de Masculino (1)
fisiológicas y en la historia clínica como antropomórficas recolección de Femenino (2)
- Género
anatómicas que masculino y femenino. datos.

diferencian al hombre y a
la mujer (32)

38
7.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En primer lugar, informar a los pacientes atendidos en la clínica integral ULADECH

católica sobre el estudio que se llevará a cabo, y con su autorización, mediante el

consentimiento informado, proceder a la ejecución. (Anexo N°3)

En una ficha se recolectará los datos de la paciente, para conocer la edad, genero,

presencia de edentulismo parcial y defunción temporo mandibular, así mismo al

realizar el examen clínico se hará uso del Índice de Hélkimo según los códigos

indicados; siendo las respuestas múltiples. (Anexo N° 4)

Para ello se utilizará instrumentos esterilizados como espejos bucales, exploradores,

linterna pequeña, baja lenguas y guantes descartables, mascarilla, gorro descartable,

bolsitas plásticas. Así identificaré la presencia de la enfermedad periodontal, siendo

esta registrada con respuestas dicotómicas.

7.7 Plan de análisis

Al obtener los datos de la ficha de recolección que se empleará en este proyecto, se

utilizará Microsoft Excel, un programa, donde se podrá ordenar y tabular estos datos.

A su vez se utilizará la estadística descriptiva para este análisis, por lo que se empleará

indicadores descriptivos (media, moda, mediana, desviación estándar).

Por medio de las variables, y así también de las covariables se construirá la base de

datos, que serán presentados por medio de cuadros, gráficos y tablas estadísticas, así

mismo, se aplicará la prueba de chicuadrado, y finalmente se utilizará el software

estadístico SPSS V 25.0 para el análisis de datos.

39
7.8 Matriz de consistencia

TITULO PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES METODOLOGÍA POBLACIÓN

-
ATENDIDOS EN LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA ULADECH,

Objetivo general Prevalencia de Universo


¿Existe relación - Según enfoque de
Determinar la relación edentulismo parcial
DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES

investigación: El universo estará


entre edentulismo
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA,

parcial y la entre edentulismo Es un estado de la


RELACIÓN ENTRE EDENTULISMO PARCIAL Y LA

• Cuantitativa constituido por todas las


disfunción parcial y la disfunción salud bucal que historias clínicas de los
temporomandibular temporomandibular en corresponde a la - Según la pacientes que acudieron a
en pacientes
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020.

pacientes atendidos en la ausencia de piezas intervención del


atendidos en la la clínica integral del
investigador
clínica integral de clínica integral de la dentarias. 36 adulto de la Uladech
la uladech, distrito uladech, Distrito de Disfunción • Observacional católica de la cuidad de
de Chimbote,
Chimbote, Provincia del témporomandibular:
provincia del Chimbote, provincia del
Santa, Santa, Departamento de - Según la
Pacientes con planificación de Santa, departamento de
departamento de Áncash, año 2020. presencia de la investigación: Áncash, en el Año 2020,
Áncash, año 2020?
alteración a nivel de por lo tanto, la población
• Prospectiva
- Objetivos específicos la articulación de estudio será aquella
1. Determinar la témporomandibular 8. - Según el número que estará constituida por
de ocasiones en
frecuencia de CO-VARIABLES: todas las historias clínicas
que se mide la
edentulismo parcial - Edad variable: de los pacientes que
 Transversal

40
según la clasificación de Tiempo de vida de la cumplan con los criterios
Kennedy en pacientes de persona.35 - Según el número de selección.
de variables de
la clínica odontológica estudio: Muestra
integral del adulto de la La muestra estará
ULADECH, distrito de • Descriptivo
- Género comprendida por 150
Chimbote, provincia del historias clínicas.
Características - Nivel de
Santa, departamento de Investigación:
fisiológicas y
Áncash, año 2020.
anatómicas que • Descriptivo
2. Determinar la diferencian al hombre
frecuencia de disfunción y a la mujer.35 - Diseño de la
temporomandibular investigación:
según el test de Helkimo
• No experimental
en pacientes de la clínica
odontológica integral del
adulto de la ULADECH,
distrito de Chimbote,
provincia del Santa,
departamento de Áncash,
año 2020.

41
3. Relacionar el
edentulismo parcial y la
disfunción
temporomandibular en
pacientes atendidos en la
clínica integral de la
uladech, distrito de
Chimbote, provincia del
Santa, departamento de
Áncash, año 2020.
4. Determinar la
disfunción
temporomandibular en
pacientes edéntulos de
prótesis parcial
removible, según edad
en pacientes atendidos
en la clínica integral del
adulto de la ULADECH,
distrito de Chimbote,

42
provincia del Santa,
departamento de Áncash,
año 2020.
4. Determinar la
disfunción
temporomandibular en
pacientes edéntulos de
prótesis parcial
removible, según género
en pacientes atendidos
en la clínica integral del
adulto de la ULADECH,
distrito de Chimbote,
provincia del Santa,
departamento de Áncash,
año 2020.

43
7.9 Principios éticos

Para el desarrollo del presente estudio considero en cuenta los principios éticos

basados en la Declaración de Helsinki (WMA, octubre 2013) en donde se

considera que en la investigación se debe proteger la vida, la salud, la dignidad,

la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad

de la información personal de las personas que participan en investigación. La

responsabilidad de la protección de las personas que toman parte en la

investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de la salud y

nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su

consentimiento. (Declaración de Helsinki de la Asociación Mundial de la Salud,

2013)

44
Referencia Bibliográfica

1. Souza S., Cavalcanti N., Oliveira L. y Meyer G. Prevalencia de desordenes

temporomandibulares en individuos desdentados rehabilitados con protesis

totales convencionales. Revista UNESP [Revista en línea] 2014. Mayo - Abril

[citada: 2019 septiembre 23]; 43 (2): [aproximadamente 15 pp.]. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-

25772014000200105

2. Mariñas J. Grado de disfuncion temporomandibular en pacientes edéntulos

parciales, portadores y no portadores de protesis parcial removible, atendidos en

la clinica estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego [Tesis para

optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Perú: Universidad Privada

Antenor Orrego; 2014.

3. Quispe R. Prevalencia y grado de complejidad de trastornos témporomandibulares

según índice de Helkimo, en pacientes edéntulos parciales del centro de salud

Chejoña - Puno, 2015. [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista].

Perú: Universidad Nacional del Antiplano; 2016.

4. Gutierrez L, León M, Castillo D. Edentulismo y necesidad de tratamiento

protésico en adultos de ambito urbano marginal. Revista Estomatológica

Herediana. 2015 Julio; 25(3): p. 179 - 186.

5. Ministerio de Salud Brasil. Condiciones de salud bucal de la población brasileño

2002-2003: Resultado principal. Diseño SB Brasil. 2004.

6. Azañedo D. Edentulismo en el aduto mayor, un problema de salud pública mal

atendido en el Perú. In crescendo institucional. 2016 Chimbote; 7(1): p. 1-4.

45
7. Caldas S. Edentulismo parcial o total, y la calidad de vida en pacientes adultos

mayores del Departamento de Geriatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

(Tesis para optar al título profesional de Cirujano Dentista). Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos; 2017.

8. Ceballos Zambrano C. Influencia de la prótesis parcial removible en la

Rehabilitación funcional y estética del paciente. (Tesis para la obtención de Título

profesional para Cirujano Dentista). Guayaquil: Universidad de Guayaquil

Facultad de Odontología; 2016.

9. Medina A. Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la

pérdida de soporte oclusal posterior en adultos [Tesis para optar el título

profesional de Cirujano Dentista]. Perú: Universidad Nacional Mayor De San

Marco; 2010.

10. Huber L., López M. y Rosende O. Ruidos articulares en pacientes rehabilitados

con prótesis parcial removible. Estudios Públicos [en línea]. 2018, n.° 2.

[consultado el 8 de octubre de 2019]; (22): [84-98 pp.]. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v22n2/1870-199X-rom-22-02-88.pdf

11. AlZarea B. Prevalencia de disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos

de Arabia Saudita. J Int Oral Health [Internet] 2017 [consultado el 8 de octubre

de 2019]; 9: 1-5. Disponible en: http://www.jioh.org/text.asp?2017/9/1/1/201091

12. Castillo A. Relación entre edentulismo parcial y disfunción temporomandibular

en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la UAP, filial Arequipa

2013 [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Perú:

Universidad Alas Peruanas; 2014.

13. Vanegas Avecillas E, Villavicencio Caparó E, Alvarado Jiménez O, Ordóñez

Plaza P. Frecuencia del edentulismo parcial y total en adultos y su relación con

46
factores asociados en la clínica universitaria Cuenca Eduador. Rev. Estomatol

Herediana. 2016; 26(4): p. 215 - 221.

14. Mamani D. Relación entre edentulismo parcial no tratado y disfunción

temporomandibular en pacientes adultos que asisten a la clínica docente

estomatológica del adulto de la Universidad Alas Peruanas en el año 2017. [Tesis

para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Perú: Universidad Alas

Peruanas; 2017.

15. Organización Mundial de la Salud. Salud Bucodental: Forjemos el futuro.

[Internet]; 2012 [citado el 23 de septiembre del 2019]. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/.

16. Reyes S. Frecuencia de edentulismo parcial en los pacientes atendidos en la

línica odontológica de la Universidad católica Los ángeles de chimbote, distrito

de Chimbote, provincia del Santa, Departamento de Áncash, en el año 2017

[Intenet] [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Perú:

Universidad Uladech; 2019. Disponible en:

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/13091/EDENTUL

ISMO_REYES_MILLONES_SHARON_EDITH.pdf?sequence=1&isAllowed=

17. Revista ADM [Publicación periódica en línea] 2018. Junio [citada: 2019

septiembre 23]; 75 (4): [aproximadamente 6 pp.]. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od184j.pdf

18. Reportaje al Ministro De Salud Aníbal Velásquez Valdivia. Actualidad

Odontológica y Salud. 2015; 12(1). Pág. 13-4

47
19. Revista Odontol UNESP [Publicación periódica en línea] 2014. Abril [citada:

2019 septiembre 23]; 43 (2): [aproximadamente 6 pp.]. Disponible en:

file:///C:/Users/HP/Desktop/carpeta%20para%20mendaley%20de%20tesis%20i/

ANTEC..%20PREVALE%20DE%20DTM%20Y%20EP%20PORTUGUES.pdf

20. Revista Campo do Saber - ISSN [Publicación periódica en línea] 2018.

Noviembre [citada: 2019 septiembre 23]; 4 (2): [aproximadamente 15 pp.].

Disponible en:

file:///C:/Users/HP/Desktop/ejemplo%20de%20tesis%20I/DTM%20Y%20EP%

20PORTUGUES.pdf

21. Da Souza L, Soares M, Veloso N, Goncalves I, Pessoa F. Importancia de

la estabilidad y retención de doble prótesis totales: factores relacionados con su

uso en la etiología de los trastornos temporomandibulares [Publicación periódica

en línea] 2016. Enero-Marzo [citado el 07 de octubre del 2019]; 19(1): [59 p.]

Disponible en: Brasil:

file:///C:/Users/HP/Desktop/ANTECEDENTES/antec%20tesis/ANTEC..%20D

TM%20EN%20PROTESIS.pdf

22. Rodriguez Carbonel LL. Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación

de Kennedy en pacientes atendidos en la clínica estomatológica de Moche. Tesis

para optar el grado de Balchiller en Estomatología. Trujillo; 2013.

23. Vilca L. Relación entre el tipo de edentulismo parcial y el grado de Disfunción

temporomandibular en pacientes que acuden a la Clínica odontológica [Tesis para

optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Perú: Universidad Norbert

Wiener; 2019

24. Mallat D E, Mallat S. Prótesis parcial removible y sobredenturas España: Elseiver;

2004.

48
25. Hernández J. Importancia de la salud bucal [Intenrnet][citado el 8 de octubre del

2019] Revista In a tu salud; 2018. Disponible en:

http://revista-OdontologSPELL-importancia-bucal-2324/34-pdf

26. Carranza F. Periodoncia clínica McGram Hill. Editor.: Glickman

Interoamericana; 2000.

27. MedlinePlus. MedlinePlus Informacion de salud para usted. [Online].; 2018

[citado 10 Octubre 2019. Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/gumdisease.html.

28. Teens Health. Teens Health from Nemours. [Online].; 2014 [citado 05 octubre

2019]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/gum-disease-esp.html.

29. Cumbredental.cl. [Online].; 2017 2014 [citado 05 octubre 2019]. Disponible en:

http://www.cumbredental.cl/traumatismo-dental.

30. Hernández R, Fernández C, y Baptista L. Metodología de la Investigación. 4th ed.

McGraw-Hill, editor. México: Internamericana editores S.A. de C.V.; 2010.

31. Supo J. Niveles y tipos de investigación: Seminarios de investigación [Mensaje

en un blog]. (2 de enero del 2014). Recuperado de:

http://seminariosdeinvestigacion.com/ niveles-de-investigacion/

32. Lleana G, Katia F, Gladys G, Maritza O. Algunas Consideraciones sobre los

Trastornos Temporomandibulares. Rev Cubana Estomatol. 2005; 42(03):4 -5

33. Henriques J, Soares G, Hordonho P, Santos E, De Souza R. Impacto del

edentulismo en la calidad de vida de individuos brasileños. Informe. Venezuela;

2013. pp 104-105

49
ANEXOS

50
ANEXO N° 01: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año 2018-2019 Año 2020- 2021
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
N° ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto X
2 Revisión del proyecto por el jurado de investigación X
Aprobación del proyecto por el Jurado de
3 X
Investigación
4 Exposición del proyecto al Jurado de Investigación X X
5 Mejora del marco teórico y metodológico X
Elaboración y validación del instrumento de recolección
6 X
de Información
7 Elaboración del consentimiento informado X
8 Recolección de datos X X
9 Presentación de resultados X X
10 Análisis e Interpretación de los resultados X
Redacción del informe
11 X
preliminar
Revisión del informe final de
13 X
la tesis por el Jurado de Investigación
Aprobación del informe final de la tesis por el Jurado
14 X
de Investigación
15 Presentación de ponencia en jornadas de investigación X
16 Redacción de artículo científico X

51
ANEXO N° 02: PRESUPUESTO

Presupuesto desembolsable (Estudiante)


Categoría Base % o número Total (S/.)
Suministros
 Impresiones 0.50 4 2.00
 Fotocopias 0.10 200 20.00
 Empastado 5.00 1 5.00
 Papel bond A-4 (500 hojas) 11.00 1 11.00
 Lapiceros 1.50 5 7.50
Servicios
 Uso de Turnitin 50.00 2 100.00
Sub total 145.50
Gastos de viaje
 Pasajes para recolectar información 4.00 20 80.00
Sub total 80.00
Total de presupuesto desembolsable 225.50
Presupuesto no desembolsable (Universidad)
Categoría Base % o número Total (S/.)
Servicios

 Uso de Internet (Laboratorio de


Aprendizaje Digital - LAD) 30.00 4 120.00

 Búsqueda de información en b a s e
de datos 35.00 2 70.00

 Soporte informático (Módulo de


Investigación del ERP University -
40.00 4 160.00
MOIC)

 Publicación de artículo en repositorio


institucional 50.00 1 50.00

Sub total 400.00


Recurso humano

 Asesoría personalizada (5 horas por


semana) 63.00 4 252.00

Sub total 252.00


Total de presupuesto no desembolsable 652.00
Total (S/.)
877.50

52
ANEXO N° 03: CONSENTIMIENTO INFORMADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

“RELACIÓN ENTRE EDENTULISMO PARCIAL Y LA DISFUNCIÓN


TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
INTEGRAL DE LA ULADECH, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA
DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020”

Yo identificado como aparece al pie de mi


correspondiente firma por medio de la presente certifico que de manera voluntaria y sin
ningún fin lucrativo, estoy de acuerdo en participar en el proyecto de investigación titulado
“RELACIÓN ENTRE EDENTULISMO PARCIAL Y LA DISFUNCIÓN
TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
INTEGRAL DE LA ULADECH, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL
SANTA, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020” autorizo a los
investigadores a aplicar la encuesta e instrumento clínico correspondiente. El grupo de
investigadores me ha explicado de forma clara y suficiente que el objetivo del estudio se
relaciona edentulismo parcial y la disfunción temporomandibular en pacientes que son
atendidos en la facultad de odontología de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
Me hago responsable de responder todas las preguntas y me comprometo a contestar la
encuesta de la forma más vera posible para garantizar que los datos obtenidos sean válidos.

Para mayor constancia firmo la presente el día del mes del año _______.

Firma: _CC:

53
ANEXO 4: FICHA DE RECOLECCIÓN

54

Вам также может понравиться