Вы находитесь на странице: 1из 37

Para Comunicarnos

página 5
Para Comunicarnos

Ficha 1
El ESPAÑOL
RIOPLATENSE

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 7


Ficha 1
EL ESPAÑOL RIOPLATENSE

1. Miren las siguientes publicidades y respondan las siguientes preguntas:

A. ¿Qué producto venden?


B. ¿A qué público está dirigido? Presten atención a los detalles.
C. ¿Creen que son publicidades exitosas? ¿Por qué?

A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 8


A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 9


A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 10


A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 11


A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 12


A ...................................................................................................................................................................................................

B ..................................................................................................................................................................................................

C ..................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 13


2. Las publicidades en Argentina muchas veces usan “vos”.
Elijan la oppción correcta:

Existen muchas variedades de español. Tienen diferencias de vocabulario, gramática y pronunciación. Una de las
principales características del español de Argentina es el voseo, es decir, el uso de (1) vos/tú en lugar de (2) tú/
vosotros. Usamos vos exactamente igual que (3) tú/vosotros, esto es, para el tratamiento (4) formal/informal.
En muchos países de Latinoamérica, el voseo es sólo regional, pero en Argentina usamos vos (5) sólo en Buenos
Aires/en todo el país.

3. Vamos a ver “vos” más de cerca…


Miren nuevamente las publicidades y completen el cuadro…

INFINITIVO VOS EN PRESENTE TÚ EN PRESENTE

SABER SABÉS SABES

INFINITIVO VOS EN PASADO TÚ EN PASADO

SABER SABÍAS SABÍAS

Vos y tú tienen conjugaciones diferentes en presente/pasado.

¿Cuál es la regla para formar el presente de vos? ...................................................................................................................

¿Hay excepciones? ¿Cuáles son? ...........................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 14


4. Vamos a ver una publicidad de televisión. Completen con las palabras que faltan.

-Nos vemos

-Bueno, dale. Chau, ....................................

- .................................. , Mónica
-Gracias, Pedro

-De nada, ...............................................

-Ma, me voy. Vuelvo tarde

INFINITIVO IMPERATIVO DE VOS IMPERATIVO DE USTED

CUIDARSE

-Bueno, pero ...............................................

- ............................................... está bueno. Por eso, todos lo recomiendan. Cuando recomendás Actimel, estás cui-
dando a los que más querés para que estén mejor preparados ante muchos factores que ponen a prueba sus defen-
sas. Actimel es el único con L-caseis defensis, que ayuda a reforzar tus defensas. Recomendar para cuidar. Eso es
la cadena de recomendación. Porque cuando algo te hace bien, lo pasás.

5. Veamos el imperativo más de cerca (ver cuadro página siguiente)

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 15


IMPERATIVO
Usamos el Imperativo para pedir directamente acciones a otros. Con el Imperativo podemos:
dar ordenes
dar instrucciones
aconsejar / recomendar
invitar u ofrecer
hacer pedidos

Infinitivo –R + ´ (TILDE) imperativo de USTED + s

Por ejemplo No uses


Usar No vayas
VOS Usá No hables
No comas
Sólo hay un verbo irregular: IR No escribas
Toma prestado el imperativo del No conozcas
verbo andar: Andá No cuentes

ar -e
(No) hable

er / ir -a
(No) coma
(No) escriba

Para los verbos irregulares, el punto de partida es la forma de verbo de yo en presente.


Si son irregulares en yo en presente, mantienen esta irregularidad en el Imperativo.

USTED Contar yo cuento


(No) cuente

Conocer yo conozco
(No) conozca

¡Excepciones!

IR ESTAR DAR SABER SER

vaya Esté Dé sepa Sea

imperativo de USTED + n
(No) usen
(No) vayan
(No) hablen
USTEDES
(No) coman
(No) escriban
(No) conozcan
(No) cuenten

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 16


6. En la publicidad de Actimel

A. ¿quiénes usan vos y quiénes usted? ¿A quién le hablan? ¿Qué relación hay entre ellos?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

B. ¿Para qué usan el imperativo en la publicidad de Actimel?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

7. Este es un cuestionario (1) para conocer a tus compañeros de clase y averiguar


sobre sus gustos y preferencias a la hora de aprender español. Tenés que hacerle las
preguntas y después contarle sus respuestas al resto de la clase.

Por ejemplo:

- ¿Cuánto tiempo hace que estudiás español?


- Un año. ¿Y vos?

Y después…

Él se llama Juan y hace un año que estudia español…

1. ¿Cómo te llamás? .....................................................................................................................................................

2. ¿De dónde sos? ........................................................................................................................................................

3. ¿A qué te dedicás? ...................................................................................................................................................

4. ¿Cuántos idiomas hablás? .......................................................................................................................................

5. ¿Cómo aprendiste lenguas extranjeras (español u otras)? ¿Qué actividades hiciste?


Practicar conversación en clase
Hacer mucho ejercicios gramaticales
Estudiar y practicar mucho fuera de clase
Preguntar al profesor todo lo que no entiendo
Leer mucho, en clase y fuera de clase
Escuchar canciones, televisión, cine, radio
Hablar con hablantes nativos
Aprender frases y palabras de memoria
Otros. Especificar. .....................................................................................................................................................

(1) Cuestionario extraído y adaptado de Gente 1, Ed. Difusión.

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 17


6. ¿Por qué estudiás español?
Para conseguir un trabajo mejor.
Porque tengo que hacer un examen.
Porque tengo amigos españoles/ latinoamericanos.
Para conocer otra cultura, otra forma de ser.
Porque quiero pasar un tiempo en algún país de habla hispana.
Porque necesito el español para mi trabajo.
Porque me gusta
Otros. Especificar. .....................................................................................................................................................

7. ¿Cuánto tiempo hace que estudiás español? .......................................................................................................

8. ¿Qué cosas te gusta hacer en clase?


A. Ejercicios de gramática.
B. Actividades orales.
C. Leer textos.
D. Juegos.
E. Trabajar en grupo.
F. Traducir.
G. Actividades con Internet.

9. Elegí tres preguntas de la siguiente lista para hacerle a tu compañero/a


A. ¿Ves televisión o películas en español?
B. ¿Navegás por páginas web en español?
C. ¿Escribís correos electrónicos en español?
D. ¿Leés periódicos en español?
E. ¿Hablás español fuera de clase? ¿Con quién?
F. ¿Te sentís cómodo cuando hablás español?
G. ¿Cuándo te sentís más seguro en clase? ¿Y más inseguro?
H. Para vos, ¿es fácil o difícil aprender un idioma? ¿Por qué?
I. ¿Qué hacés para recordar lo que aprendés?

8. Escriban una lista de los cinco problemas más importantes que tienen ustedes
para comunicarse en español.
Por ejemplo: entender gramática, recordar vocabulario, etc.

1....................................................................................................................................................................................

2...................................................................................................................................................................................

3....................................................................................................................................................................................

4....................................................................................................................................................................................

5....................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 18


9. Con un compañero, comparen sus listas y hagan una nueva de los seis problemas
más comunes de los estudiantes de español para aprender a y comunicarse
en español.

1....................................................................................................................................................................................

2...................................................................................................................................................................................

3....................................................................................................................................................................................

4....................................................................................................................................................................................

5....................................................................................................................................................................................

6...................................................................................................................................................................................

10. Intercambien la lista con sus compañeros.


Teniendo en cuenta los problemas propios y los de sus compañeros, escriban diez
recomendaciones fundamentales para aprender a comunicarse en español.

Estas ideas pueden ser útiles:

r Tener más confianza en sí mismo


r Estar interesado en lo que se aprende
r Ser constante en el estudio y la práctica
r Aceptar los errores. Son parte del aprendizaje
r Preguntar cuando hay dudas
r Experimentar. No tener miedo
r Buscar otras maneras de decir lo mismo

1...................................................................................................................................................................................

2...................................................................................................................................................................................

3...................................................................................................................................................................................

4...................................................................................................................................................................................

5....................................................................................................................................................................................

6.....................................................................................................................................................................................

7.....................................................................................................................................................................................

8....................................................................................................................................................................................

9.....................................................................................................................................................................................

10...................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 19


11. Vamos a ver otra publicidad. Distintos grupos discuten.
¿Quién discute con quién? Unan con flechas

hinchas de un equipo de fútbol vecinas mayores


pretendientes prisioneros
guardacárceles taxistas
espectadores en el cine padres de hijas
vecinos jóvenes hinchas de un equipo de fútbol
colectiveros espectadores en el cine

12. Ahora, con la comunidad Movistar, estas personas ya no discuten más.


¿Por qué discutían antes?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

13. Ordenen los versos de la canción

1 Nos vamos para tu cancha. Quedate un rato, no tengas miedo

Igual vamos a escribir. Que no se corte al salir.

Perdonen que los distraiga. Suena el celu en mi cartera

Señor, con todo respeto, quiero en mi moto a su hija llevar…

Paremos de trabajar para podernos abrazar

Un día se van a ir. Tristeza vamos a sentir

Señora, pido disculpas, si le molesta nuestra canción

Pero hagan un asadito, si quieren les llevamos un cordero

Muchacho, es muy atento, porque en mi auto ya no hay lugar

Tachero, vos sos lo más. Nos gusta cómo manejas

Dejá, no te hagas historia, es una peli re pochoclera

Querido, quedate tranqui que en el oído tengo un tapón

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 20


14. Los versos de la canción tienen palabras y frases en negrita.
¿Son formales o informales?

Completen el cuadro

INFORMAL FORMAL

Quedate un rato Señora

Para practicar

Cuando hablamos con otra persona, siempre están presentes en nuestro discurso distintas marcas que lo
hacen más formal o más informal. Con un/a compañero/a, completen el siguiente cuadro reflexionando qué
palabras o frases utilizan en cada situación.

SITUACIÓN INFORMAL SITUACIÓN FORMAL

Pronombres de 2ª persona

Saludos

Despedidas

¿Cómo llamo a una persona


cuando quiero llamar su
atención?

¿Qué digo antes de hacer


una pregunta?

¿Cómo pido algo?

Agradecimientos

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 21


15. En parejas, tienen que representar una de las siguientes situaciones delante
del resto del curso.

Piensen si se trata de una situación formal o informal y elijan las expresiones adecuadas en cada caso. Pueden tomar
notas para tener como ayuda durante la representación.

A. Después de una clase...

Estudiante 1: Estuviste ausente la primera clase y no conocés a nadie para preguntar cuál es la bibliografía. Decidís
preguntarle directamente al profesor.

Estudiante 2: Sos el profesor y un estudiante se acerca para hacerte una pregunta sobre la bibliografía. Estás un
poco apurado pero le das la información.

B. En el colectivo…

Estudiante 1: Querés ir al barrio chino de Belgrano. Como el taxi es caro, y el subte no está cerca de tu casa, decidís
ir en colectivo. Tomás el colectivo pero no estás seguro/a si es el correcto. Te parás y le preguntás al conductor si el
colectivo te lleva hasta el barrio chino.

Estudiante 2: Sos el conductor del colectivo. Se acerca un/a joven para preguntarte si tu colectivo llega hasta el
barrio chino de Palermo. Le decís que no y le indicás qué colectivo debe tomar y dónde.

Para Comunicarnos Ficha 1 - página 22


Para Comunicarnos

Ficha 2
LA LENGUA
Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 23


Ficha 2
LA LENGUA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES

1. Vamos a trabajar con algunos aspectos culturales de Buenos Aires.

Vamos a leer el siguiente texto donde se analizan las marcas de los tratamientos sociales en la lengua.
Es importante recordar que en el español de Argentina “vos” = “tú”= 2° persona singular informal.

Las poderosas sutilezas de VOS y USTED

Todas las lenguas distinguen tratamientos formales y corteses (para dirigirse a personas con mayor edad
o rango) de tratamientos más familiares e informales (para hablar con amigos y personas cercanas). Sin
embargo cada lengua posee sus propios recursos y estrategias para expresar esta diferencia de trato
interpersonal.

En inglés, por ejemplo, el uso del apellido corresponde al empleo formal y distante, mientras que entre
amigos se usa el nombre; el coreano, el japonés y el tailandés despliegan un complejo sistema de varios
niveles con diferencias léxicas, morfológicas y sintácticas para distinguir interlocutores de diferentes es-
tratos sociales o jerárquicos; en polaco, se usa la tercera persona en combinación con algunos pronom-
bres y ciertos vocativos para dirigirse a personas mayores o prominentes; varias lenguas austronesias (en
el Pacífico Sur) usan la primera persona del plural para mostrar deferencia.

En español, como es bien sabido, esas diferencias están confiadas a dos formas pronominales: tú //vos
y usted.

Dada la opción entre tú // vos y usted (y la correspondiente persona verbal), el hablante de español
posee una herramienta sutil pero muy eficaz para expresar cómo se siente él mismo con respecto a su
interlocutor y, en particular, cuál es su posición en la relación de poder y en la jerarquía de prestigio. Entre
dos desconocidos con similar jerarquía un segundo criterio entra en juego: la edad.

Es preciso señalar que el sistema anterior es en gran medida inconsciente; no podría ser de otra manera
porque debemos tomar la decisión de usar la persona verbal adecuada en cuestión de segundos, y lo
hacemos rápido y sin meditar al respecto. Sin embargo, su uso puede revelar mucho sobre las relaciones
entre los interlocutores e incluso sobre la distribución de poder en una particular sociedad.

2. Conversemos un poco.

1. En tu experiencia en español, ¿cuándo usas el “vos” y cuándo el “usted”?

2. ¿En qué situaciones dudás?

3. ¿Ante la duda qué resolución tomás?

3. A continuación se presenta un artículo de opinión sobre el creciente uso del tuteo


en la sociedad porteña contemporánea. Léanlo.

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 24


TRIBUNA: JUAN ARIAS
Tutearse

Tutearse es muy porteño. Es casi un distintivo de la moderna Buenos Aires. ¿Es posible que sea un pe-
cado? Algunas personas consideran este avance del tuteo como el inicio de un derrumbamiento del con-
cepto de autoridad y de respeto. Sin duda alguna, a muchas personas mayores les molesta, por ejemplo,
que el portero de su casa, a las 24 horas de haberlas conocido, las tutee. Al contrario, a la mayoría de
los jóvenes, por lo general les resulta agradable que los traten con confianza; a veces hasta los exalta.

Por eso considero que lo importante es analizar si el tuteo crea o no acercamiento entre la gente, si mitiga
el cáncer de la soledad, si hace a los humanos menos distantes, o si por lo menos los gratifica con tal
sensación.

No creo que el tuteo signifique ni falta de respeto ni deseo de minar el concepto base de autoridad. Nunca
he visto a una verdadera personalidad sentirse disminuida porque se la trate de “vos”. La seguridad y la
autoridad nacen de dentro hacia afuera y no se empañan con un “vos”, ni se acrecientan con un “usted”.

Es frecuente tratar de “usted” a una persona despreciándola y es frecuente tutearla admirándola y ve-
nerándola. Es lógico que la forma sea importante para algunas personas. Y también es lógico que esas
personas piensen que lo mejor es mantener las distancias. Por eso, hay padres que quieren que sus
hijos los traten de “usted” como ellos hacían con sus padres. Pero, la nueva generación prefiere que las
distancias se acorten y ha decidido dejar de usar el “usted”. Claro. Es posible que la franqueza de los jó-
venes nos produzca a los mayores una cierta desazón o desconcierto. Y no niego que exista el peligro de
sobrepasar los límites del respeto. Pero es difícil no admitir que la relación de diálogo y de espontaneidad
que hoy existe entre padres e hijos es un bien al que pocos estarían dispuestos ya a renunciar.

Pensar que el tratar de “usted” o de “vos” puede deshacer o sólo acortar las distancias que nos separan a
unos de otros es infantil, pero también es cierto que quienes abogan que el “usted” como freno para que
se mantengan ciertos límites deben pensar que si de algo ha abusado la sociedad de los humanos en su
historia es de identificar lo que divide y no lo que une a los hombres. Pero la verdad cruda y desnuda es
que, en la raza humana, es infinitamente más lo que nos hace iguales que lo que nos distingue. Por eso
sugiero que construyamos entre todos caminos de entendimiento y acercamiento. Y si el uso del voseo
nos lleva a estar más cerca: ¡bienvenido sea!

4. Con la información que te ha brindado el texto “Tutearse”


completa las siguientes frases.

Según el texto en las últimas décadas cada vez es menos frecuente el uso del “usted” por parte de los jóvenes.
Y muchos mayores lamentan que ............................................................................................................................................

A algunas personas les molesta que ........................................................................................................................................


Porque piensan que es una falta del respeto que alguien que nos los conoce los trate de “vos”.

El autor del texto no cree que por el tuteo las distancias ......................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................

Los jóvenes prefieren .................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 25


Si bien en el pasado los hijos trataban a sus padres de “usted”, en la actualidad es ridículo que ......................................
......................................................................................................................................................................................................

5. ¿Nos besamos?

Vamos a ver una publicidad transmitida en la televisión argentina en los últimos años.

http://www.youtube.com/watch?v=ZBItnKb5Jm0
(publicidad argentina - pepsi - suegro)

En esta publicidad se ve reflejada la problemática cultural y generacional respecto a la distancia en el trato interper-
sonal.

Escriban un texto para describir qué sucede en la publicidad que han visto.

En el texto deben:

r Relatar en presente qué ocurre en la escena.

r Describir cuáles son los sentimientos que tienen cada una de las personas respecto a la situación y
respecto a las otras personas. (Usar estructuras de verbos de sentimiento que + subjuntivo.
Por ejemplo: A la madre no le preocupa que el padre y el novio no se entiendan.
Ella sigue tranquilamente tocando el piano y sonriendo).

r Hacer comentarios generales acerca de la situación. (Usar estructuras de opinión: ser + adjetivo que
+ subjuntivo. Por ejemplo: Es lógico que el padre y el novio se sientan incómodos en su primer encuentro.)

r Hacer conjeturas respecto a cómo continua la situación. (Usar estructuras con creer que + indicativo//
no creer que + subjuntivo, es posible que + subjuntivo, etc. Por ejemplo: Después del beso en la boca puede
ser que el padre desapruebe a ese chico como novio de su hija).

r Finalizar el texto dando algunas recomendaciones a cada una de las personas para situaciones de
presentación de novios-familia. (Usar los verbos de influencia que + subjuntivo. Por ejemplo: - Al novio.
Te recomiendo que seas formal en tu trato con la familia. // Te recomiendo que seas vos mismo y actúes
con naturalidad.)

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 26


......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

6. Lean la siguiente carta de Federico a Luisa:

Querida Luisa:

Espero que vos estés muy bien y que todo vaya bien en la universidad. Yo ya estoy en México y he visto
algunas cosas muy diferentes. Por ejemplo, es muy interesante que los mexicanos, especialmente en las
comunidades rurales, celebren con una fiesta el 1° de noviembre el Día de los Muertos. Me llama mucho
la atención que las personas vayan a los cementerios vestidas de fiesta. Pero aunque es raro, me gusta
que los mexicanos canten y bailen e incluso coman en los cementerios. También es muy extraño que a
los niños les regalen calaveras de azúcar, o esqueletos y huesos de plástico de diferentes colores. Pero,
además, aquí es normal que las personas mayores les den calaveras y esqueletos de dulce o pan a sus
amigos y familiares.

Para algunos mexicanos es importante que haya un altar para los muertos en su casa, ya que creen que
cada año, el 1° de noviembre, los muertos vuelven para visitar a sus familiares. Por eso, es necesario que
las familias preparen la comida preferida de los muertos y tomen su bebida preferida.
He tomado muchas fotos que te enseñaré cuando vuelva, pero creo que es mejor que vos vengas a este
país para verlo con tus propios ojos. Estoy segura que te encantará.

Un abrazo,

Federico

7. Tomando como modelo la carta, escribí una carta a un amigo contándole tus
primeras impresiones en Buenos Aires y las diferencias culturales.
Podés hablar de los horarios// las salidas// los códigos entre mujeres y hombres // la moda // la comida, etc.
Incluí por lo menos 5 expresiones de opinión, deseo, sentimientos, gustos, etc.

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 27


......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

8. A. A continuación te presentamos un fragmento del programa de televisión “Mejor


hablar de ciertas cosas” (Canal Encuentro) dedicado al tema de la discriminación.

El programa comienza con una definición sobre qué significa discriminar a alguien. ¿Podés reproducirla?

Discriminar a una persona es ...................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

B. Ahora vas a escuchar a tres personas hablando sobre el tema de la discriminación.


Completá las palabras que faltan en cada fragmento.

Gastón Pauls (conductor del programa): “Definir nuestra identidad, no es algo sencillo. Nos lleva tiempo y la

necesidad de enfrentar nuestras propias ................................................... Así es que muchas veces, nos identificamos

con aquello que no somos: lo que nos da miedo, lo que nos da verguenza, lo que no podemos comprender.

Rechazamos al que es ................................................... para sentirnos más seguros, para ocultar nuestras propias

......................................... El otro se convierte en un espejo opuesto a lo que realmente somos, pero no queremos ver”.

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 28


Mónica Antognoni (psicóloga): “La palabra discriminar podría identificarse con palabras como ..............................

....................., ...................................................., ..................................................., frialdad, ...................................................

Siempre, generalmente expresada hacia una minoría”.

María Zysman (psicopedagoga): “La discriminación es quitarle los .................................................... a otro por

considerarlo de alguna manera ...................................................”

9. En parejas, completen el siguiente párrafo resumiendo y reformulando las distintas


opiniones.

Gastón Pauls, el conductor del programa, comenta que como ..................................................., con frecuencia ............

......................................................................................................................................................................................................

Mónica Antognoni agrega que el término “discriminar” está...............................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Finalmente, María Zysman explica que cuando se discrimina a alguien..............................................................................

......................................................................................................................................................................................................

10. Este es un fragmento del libro de Beatriz Sarlo, La ciudad vista (2009), donde
la autora opina sobre el tema de la discriminación en la ciudad de Buenos Aires:

“Oleadas. Los extranjeros formaban tribus sólo unificadas por su carácter exótico y la distancia del miedo o del
racismo. Siempre hubo extranjeros en la ciudad, a la que llegan en oleadas desde otras regiones del país, de Amé-
rica Latina, de Oriente cercano y lejano y, últimamente, de Africa. Cuando los judíos dejaron de ser extranjeros, la
ciudad tuvo que acostumbrarse a los migrantes internos, y luego a los bolivianos, a los paraguayos, más tarde a
los peruanos y los chinos; poco después a los coreanos. El miedo a la ciudad contaminada por los extranjeros que
prosperó en el primer tercio del siglo XX hizo despreciar, en los años del primer peronismo, a los cabecitas de las
migraciones internas, que desde los treinta reemplazaron como objeto de preocupación a los inmigrantes europeos
de 'mal' origen; finalmente, otros cabecitas de los países limítrofes ocuparon ese lugar. La discriminación es un rasgo
recurrente, como si cualquier identidad sólo pudiera establecerse sobre un sistema de diferencias ordenadas por los
ejes de lo propio y de lo ajeno. (...)”

11. ¿Cuál es tu opinión sobre la situación de la discriminación en tu ciudad/estado/


país? ¿Tiene rasgos en común con la descripción que hace Sarlo sobre la ciudad
de Buenos Aires? ¿Qué problemas son los más frecuentes?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 29


......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

12. Hagan conjeturas antes de leer el siguiente artículo. A partir de la información


dada en el paratexto, cuál sería la postura de los entrevistados en relación
con la inmigración.

PÁGINA 12
ELIZABETH JELIN, SERGIO CAGGIANO Y ALEJANDRO GRIMSON: MITOS SOBRE LOS INMIGRANTES DE
PAISES LIMITROFES

“La mentira de la invasión silenciosa”


Bolivianos, paraguayos, peruanos, chilenos y uruguayos han sido chivos expiatorios muchas veces de un discurso
político que prefiere no asumir su propia responsabilidad. Los inmigrantes de países limítrofes han sido culpabiliza-
dos de la desocupación o el mal funcionamiento de los hospitales, entre otros mitos.

13. Ahora vamos a leer el cuerpo del texto.

(Link: http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/dialogos/21-73179-2006-09-18.html).

Por Mariana Carbajal

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 30


1 – ¿Hubo un aluvión migratorio de países limítrofes en la década del ’90?

Elizabeth Jelin: – La investigación histórica muestra que la proporción de población argentina originaria de
países limítrofes ha sido constante por casi 150 años. Desde que se tienen datos –la primera mención es en
el censo de 1869– hasta el último censo, entre 2 y 3 por ciento de la población del país es nacida en Para-
5 guay, Bolivia, Uruguay, Chile, y Perú. De modo que en términos de peso en la población de Argentina no ha
habido grandes variaciones. En general, cuando el tipo de cambio está alto la gente viene, y cuando baja, se
va; cuando hay más crecimiento económico, viene, cuando hay más recesión, se va. Pero estas circunstan-
cias, además, están cruzadas por exilios políticos y por otro fenómeno que ocurren en las migraciones, una
especie de inercia por la cual cuando viene un miembro de la familia, empiezan a venir otros, independiente-
10 mente de que el contexto económico mejore o empeore.

– ¿Qué cantidad de inmigrantes de países limítrofes y de Perú llegaron en los noventa?

Sergio Caggiano: – No hay números absolutos. En la medida en que se presupone que hay una cantidad
importante de indocumentados, es muy difícil tener una cifra real. De acuerdo con los distintos informantes,
las cifras varían entre 2 millones y 700 mil inmigrantes.

15 – ¿A qué nacionalidad corresponde el flujo mayor de inmigrantes?

E.J.: – La comunidad de residentes de países cercanos más importante es la de paraguayos. Pero en los
últimos años hubo un crecimiento del número de bolivianos en relación con los paraguayos y tuvo un peso
más significativo la inmigración de peruanos, que no tenía tradición histórica.– ¿Qué factores influyeron para
que tuviera mayor visibilización la inmigración de los países limítrofes y del Perú en los ’90?

20 S.C.: – Hubo una concentración de la población proveniente de países limítrofes en la Capital Federal y áreas
metropolitanas de Buenos Aires. Pero a ese fenómeno se sumó el papel que jugaron actores políticos, socia-
les y grandes medios de comunicación en la estigmatización y visibilización de esos inmigrantes, sobre todo
asociándolos a problemas sociales como la desocupación, la crisis en el sistema de salud y al crecimiento de
la inseguridad. Carlos Corach, que era el ministro del Interior, declaraba que había una “extranjerización de la
25 delincuencia”. Uno podía comprobar que en las cárceles había un porcentaje mayor de personas de países
limítrofes, pero eso no quería decir que fueran más delincuentes sino que eran más detenidos por la policía.
Entre la detención y la comprobación del delito se iban depurando los porcentajes.

– ¿Existió una directiva del Ministerio del Interior para detener extranjeros de países limítrofes cometieran o
no un delito?

30 S.C.: – No podríamos decir eso. Lo que sí se puede ver es que los fenómenos de estigmatización que eclosio-
naban en los discursos más discriminatorios que estaban en las cúpulas políticas, sindical, mediática, tenían
consecuencias en las prácticas que llevaba a cabo quienes en las instituciones ejecutaban las políticas.

– ¿Cuánto influyeron los inmigrantes en el aumento del desempleo?

S.C: – En uno de los trabajos más rigurosos que se han hecho sobre el tema se analizan los datos del ‘94,
35 cuando el desempleo se duplicó y pasó de 6,5 por ciento al 13 por ciento. Ese estudio muestra que si se
quitaran a los migrantes de la cifra de desempleo, la variación del índice sería menor al uno por ciento.

E.J.: – Una demógrafa, por otra parte, analizó cuánto menos subiría el desempleo si en ese momento se
hubiesen mandado de vuelta a todos los migrantes, y la diferencia era mínima.

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 31


– ¿Qué buscó el gobierno menemista con la estigmatización de los inmigrantes?

40 S.C.: – Básicamente convertirlos en el chivo expiatorio. Después del 2001 es bastante razonable para cual-
quiera de nosotros entender que ni la crisis del sistema de salud ni el aumento del desempleo fueron respon-
sabilidad de los inmigrantes, pero en los ’90 ese discurso tuvo mucha pregnancia social.

– ¿Qué papel jugó la prensa en la construcción de ese discurso?

S.C.: – Fue emblemática la tapa de la revista La Primera, de Daniel Hadad, que salió con el título de “La in-
45 vasión silenciosa”. Esa nota es paradigmática. Tomarla como ejemplo es hacerle trampa al análisis porque
es una grosería en términos periodísticos: juega con los números, sin mentir no dice la verdad. Sin embargo,
todo lo que menciona ese artículo está presente, pero de manera más sutil, en casi toda la prensa gráfica de
aquellos años.

– ¿Qué moviliza a los peruanos a venir a la Argentina?

50 E.J.: – Hay comunidades de peruanos en todos lados del mundo, pero no cortan vínculos, se puede hablar
de familias transnacionales, de multilocalización, de personas que están un tiempo acá y luego se van para
allá. Se da en Italia, Estados Unidos, España, Brasil, hay muchísimos peruanos en Chile y también en Ar-
gentina. Se habla de la diáspora peruana y tiene que ver con las condiciones económicas y políticas, es un
país de enormes desplazamientos de población por la violencia. Una característica de la migración que viene
55 de Perú a la Argentina es que es educada, secundaria y terciaria también. En los sectores de clase media
acomodada porteña trabajan empleadas domésticas peruanas que están cambiando los hábitos de comida
en este momento.

– ¿Y qué característica tiene la inmigración boliviana?

S.C: – Hay aspectos que son comunes a los inmigrantes de los países limítrofes y Perú: las ocupaciones en
60 franjas de trabajos de baja calificación; los dos tiempos de la migración, primero en las zonas limítrofes y lue-
go hacia los centros urbanos. Lo que tal vez diferencia a los migrantes bolivianos es la dispersión territorial:
los dos grandes polos donde se asientan siguen siendo la frontera con Jujuy y la zona metropolitana, pero
también están distribuidos por todo el territorio nacional, en distintas ciudades de la Patagonia, en Córdoba,
en Mendoza.

65 – ¿El trabajo de bolivianos en talleres de costura es un fenómeno reciente?

E.J.: – En los últimos treinta años se han ido dedicando a la costura. Lo que sucede es que ahora es más
visible por la reactivación económica y el hecho de que en el sector textil no haya tanta importación. Es un
negocio basado en la explotación de los trabajadores en talleres no registrados, cuya mercadería termina en
las grandes marcas. Muchos de los talleres son de propiedad coreana. Esa simbiosis extraña entre coreanos
70 y bolivianos que se ve en la zona del Bajo Flores viene de Bolivia.

– ¿Qué maltratos hacia los inmigrantes detectaron en el sistema de salud?

A.G.: – A los migrantes, cuando llegan a un hospital, les exigen un DNI cuando no es necesario que lo pre-
senten. Cuando acceden a la consulta tienen una probabilidad alta de encontrarse con un médico que por un
montón de razones puede llegar a discriminarlo o a considerar que no debería estar atendiéndolo. Si el médi-
75 co considera que esa persona tiene menos derecho que otras estamos en problemas. Vamos a suponer que
no tuvo trabas administrativas, pero se encuentra con problemas gravísimos de comunicación intercultural:
el médico no entiende y no tiene formación para entender. En distintos países las partes del cuerpo se nom-
bran de manera distinta, entonces cuando alguien le dice que le duele algo, no siempre el médico entiende;

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 32


cuando un médico está predispuesto para que el paciente le diga cuáles son los síntomas y el paciente no
80 se los dice, estamos en una situación de comunicación distinta.

– ¿Se ha estudiado si se casan los inmigrantes bolivianos con personas nativas?

A.G.: – Hay pocos estudios sociodemográficos sobre ese tema. Pero estoy convencido después de muchos
años de trabajar y estar en relación con bolivianos, de que lo que se llama en sociología el mercado del
matrimonio, es decir, las posibilidades que una persona cualquiera tiene de casarse con otras de distintas
85 edad, género, clase, está profundamente cerrado para los bolivianos. ¿Cuántos matrimonios vemos por la
calle entre bolivianas y argentinos o bolivianos y argentinas? En el imaginario social bolivianos no son sólo
los que nacieron en Bolivia sino todos los que tiene un fenotipo aymara-quechua, con lo cual incluyen a miles
y millones de argentinos que nacen acá pero son considerados bolivianos.

A. ¿En qué parte del texto es evidente la despersonalización?

B. ¿Quiénes construyeron el discurso sobre inmigración?

C. Enumeren los maltratos detectados en el sistema de salud.

D. En su estadía en Buenos Aires: ¿pudieron observar alguna relación entre un tipo de trabajo y una colec-
tividad? ¿Cómo es en tu país?

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 33


Notas

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 2 - página 34


Para Comunicarnos

Ficha 3
LAS ESTRATEGIAS
COMUNICATIVAS

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 35


Ficha 3
LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

1. Cada vez que nos comunicamos con otras personas utilizamos diferentes estrategias para
hacer más fluida la comunicación. Lo hacemos incluso en nuestra propia lengua por ejemplo cuando no encontra-
mos las palabras para decir algo o cuando no recordamos o no sabemos cómo se dice algo. Las siguientes son
algunas de las estrategias que utilizan los hablantes no nativos para superar las limitaciones en una conversación.
En grupos, discutan las estrategias más usadas por ustedes según sus propias experiencias y relaten algu-
na situación propia o ajena en la que las necesitaron.

Estrategia 1
Cuando no sabés cómo decir algo, decidís evitar ciertas palabras o frases que pueden complicarte en la comunica-
ción o las sustituís por otras formas conocidas con significado familiar.

Estrategia 2
A pesar de que no conocés la palabra o frase, decidís seguir adelante y para ello buscás compensar esa falta utili-
zando gestos o mímica.

Estrategia 3
Como sos una persona muy persistente, decidís perseverar en tu intento hasta encontrar la palabra exacta y para
ello te tomás el tiempo necesario para encontrarla.

Estrategia 4
Pedís ayuda a tus interlocutores, ya sea en forma directa con frases del tipo: “¿Cómo se dice?, ¿Cómo se llama?” o
indirecta (dejás la frase incompleta para que otro la termine, indicando que necesitás ayuda mediante gestos, mira-
das, etc)

Estrategia 5
Como preferís no pedir ayuda y no querés perder tiempo en explicaciones, usás tu lengua materna u otra lengua que
conocés más y que se parece al español.

Estrategia 6
Si no sabés la palabra en español, la inventás con un poco de imaginación o sentido común y pronunciás la palabra
con pronunciación española.

Estrategia 7
Para comunicarte con más fluidez, usás frases que son traducciones literales de tu lengua porque pensás que es
probable que se usen igual en el español.

2. A continuación, vamos a ver tres fragmentos de la película Herencia


(Directora: Paula Hernández/ Año de estreno: 2002). Enumerá cuáles de las estrategias
comunicativas presentadas se observan en la conversación entre Olinda y Peter y qué malentendidos apa-
recen.

Fragmento 1
......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 36


Fragmento 2

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Fragmento 3

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

3. La conversación

De los diferentes tipos de interacción oral, la conversación es, quizás, el tipo de intercambio verbal que más utili-
zamos; especialmente la conversación cotidiana. Hablamos con nuestros amigos y familia, ya sea cara a cara, por
teléfono, chat o mensajes de texto. Para poder entendernos, cada hablante asume un rol, a veces impuesto por el
tipo de interacción; en algunos casos estos roles son fijos, como por ejemplo en un debate, donde hay un modera-
dor que dirige, o en las entrevistas de trabajo, donde la relación es asimétrica. Otras veces estos roles se pueden
intercambiar o negociar.
Toda conversación, por más espontánea que parezca, está estructurada por un “sistema de turnos”, que nos per-
mite, por ejemplo, saber cuándo podemos intervenir en una conversación y cuándo la conversación ha terminado.

¿Cómo podemos regular una conversación?, ¿qué recursos utilizamos para...?

4.En parejas, completen el siguiente cuadro con ejemplos formales e informales:

Para iniciar una conversación

Para finalizar una conversación

Para interrumpir

Para evitar las interrupciones

Para llenar un silencio prolongado

Para pedir aclaraciones

Para cambiar de tema

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 37


5. A continuación vamos a ver el fragmento inicial de la película El Nido Vacío
(Director: Daniel Burman/2008). En esta escena, Leonardo y su mujer Martha están cenando con
un grupo de amigos en un restaurante. Luego de ver la escena, contestá las siguientes preguntas:

1. ¿Qué temas aparecen en la conversación entre los amigos? ¿Cómo se organizan esos temas?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

2. ¿Qué datos sobre los participantes podemos inferir a partir de la conversación?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

3. ¿Qué “se dicen” Leonardo y su mujer sin necesidad de hablar? ¿Cómo se comunican?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

6. Exposiciones orales

¿Por qué algunas personas padecen la situación de exposición oral?, ¿cuáles son los errores más frecuentes que
se comenten en esta situaciones?, ¿cómo se puede compensar los nervios y la ansiedad en una presentación oral?

Si bien el discurso académico oral es un discurso formal y casi siempre monológico, que implica un control cons-
ciente y voluntario del propio comportamiento lingüístico y que exige preparación, debe ser lo suficientemente flexi-

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 38


ble como para permitir una adaptación a las eventuales reacciones de los interlocutores. Debemos tener siempre
presente la fugacidad de las palabras, y por ellos, es necesario ofrecer una estructura que le permita al auditorio
seguir sin dificultad y con interés lo que se expone. El esquema tradicional plantea una estructura tripartita: una
secuencia inicial en el que se formulan interrogantes sobre un tópico en cuestión, un proceso explicativo y con fre-
cuencia argumentativo, y una conclusión o síntesis final.

7. A continuación vamos a analizar fragmentos de apertura y cierre de discurso


académicos orales; señalá los aciertos y los errores de cada uno de ellos.
Luego compartí tus opiniones con tus compañeros.

Para iniciar una exposición oral:

A. “Hola, voy a hablar sobre las acciones cotidianas en el cuidado del medio ambiente porque es un tema, que aun-
que se ha hablado mucho, en este sentido las perspectivas de NN son muy valiosas, aunque no estoy de acuerdo
con ZZZ porque…. Como decía, aunque ya se analizó antes, es muy importante porque es un tema que nos involucra
a todos”.

B. “Buenos días. Voy a presentar mi trabajo de investigación “Acciones cotidianas en el cuidado del medio am-
biente”, o sea, qué hacemos día a día para mejorar nuestra calidad de vida. Son muchas las investigaciones que se
ocupan de este tema, entre ellas quiero señalar, por la importancia que ha tenido en el marco teórico de este trabajo,
la de YY y SS. Mientras YY propone …, la perspectiva de SS… Bueno, esta investigación tiene tres objetivos: pri-
mero…., segundo…, tercero…..

C. “(Buenos días.) Voy a presentar mi trabajo de investigación titulado “El medio ambiente: una cuestión cotidiana”.
En primer lugar hablaré del marco teórico de la investigación. Este trabajo se propone abordar tres cuestiones: en
primer lugar…, en segundo lugar…, por último….”

D. “Hola. Soy TTT, y voy a exponer sobre la falta de conciencia cotidiana en el cuidado del medio ambiente. ¿Cuán-
tos de ustedes realizan pequeñas acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente? Pocas personas res-
ponderán afirmativamente, ya que la mayoría no son conscientes de esto. Por eso, esta investigación se centrará en
el análisis de lo que se hace y lo que se podría hacer para mejorar nuestra calidad de vida”.

E. “Buenos días, perdón pero estoy un poco nervioso. Voy a hablar sobre el medio ambiente y las acciones cotidia-
nas para mejorar su cuidado. Primero me voy a referir al marco teórico que utilicé para mi investigación y después
voy a hablar sobre los objetivos de esta presentación”.

Después del análisis, reformulá en una frase cómo harías vos la apertura de esta presentación:

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 39


Para finalizar una presentación:

A. “En conclusión, mi intención fue clarificar tres propuestas que se relacionan con las acciones cotidianas que fa-
vorecen el cuidado del medio ambiente: 1.-.....,2.-......, y 3.-......”

B. “Para finalizar, déjenme recordarles las palabras de Albert Einstein: “El mundo es un lugar peligroso. No por causa
de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo”.

C. “Lo expuesto muestra hasta acá que estamos ante una problemática abierta. Las respuestas encontradas en
nuestra investigación generan nuevos interrogantes que justifican el interés de seguir explorándola en la línea inicia-
da. Espero seguir contando con el apoyo y estímulo intelectual del al Dr. A, directora de este trabajo, a quien quiero
agradecer, así como el aliento de mis colegas (y mi familia). Concluyo mi exposición, y espero poder precisarla con
las respuestas a sus preguntas. Muchas gracias por su atención”.

D.“… y bueno, pues… ya está, terminé.”


E. “Hasta acá la exposición del trabajo realizado. Antes de terminar quiero agradecer a laDra. X por su ayuda y guía
en la realización de esta trabajo. También quiero agradecer a mis compañeros la posibilidad de discutir con ellos,
a mis padres por su esfuerzo y ayuda, a KKK, por su infinita paciencia, a YYY porque siempre estuvo ahí. A todos
muchas gracias”.

¿Cómo lo harías? Reformulá en una frase el cierre “ideal” de la presentación:

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

8. Te proponemos una serie de estrategias discursivas que favorecen el logro de la


finalidad comunicativa –convencer, persuadir-, y que colaboran con el éxito de una
presentación. Discutan en grupos, y elijan las que les parezcan más útiles.

A. Presentar en la introducción el tema/pregunta que se quiere responder con el trabajo


de manera sencilla y clara.

B. En la conclusión, anticipar las limitaciones del trabajo, responder a previsibles críticas,


y cerrar el discurso con una fórmula de cortesía para agradecer la atención.

C. Durante el desarrollo del tema (la explicación) definir, reformular, establecer analogías,
citar, dar ejemplos para hacer accesible y autorizada la visión de los hechos.

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 40


D. Para facilitar el acceso a las proposiciones y hacer fluida la información, utilizar estrate-
gias de enfatización y expansión (al destacar unas ideas sobre otras, se reduce la densidad
informativa).

E. Un auditorio no puede prestar atención durante demasiado tiempo a demasiadas ideas:


condensar la información, seleccionar lo más importante, renunciar a querer contar todo el
trabajo y centrarse en el problema básico y contarlo bien.

F. Vincular el cierre con la introducción, respondiendo en aquél los interrogantes propuestos


en ésta.

G. En el cierre, resaltar los hechos (argumentos, datos, resultados, conclusiones) expuesto de


forma sucinta y relacionada, evitar repetir lo que ya se dijo.

H. Utilizar marcadores de importancia combinados con preguntas retóricas y repeticiones


para dar tiempo a quienes escuchan para atender, procesar y comprender la información y
expansión.

J. Pronunciar correctamente, evitando errores, y de modo natural, sin afectación; no forzar


unos rasgos de pronunciación que no son los propios para hablar bien.

K. Localizar y evitar el abuso de muletillas (bueno, pues, o sea, ¿sí?, ehhh, ahh, mmm) y tener
disponible un vocabulario variado para no repetir las mismas palabras –da la impresión de po-
breza léxica- por ejemplo, para introducir o expresar causas no usar siempre “porque”.

L. Evitar formas de movimiento o tic nervioso que pueda delatar el estado de ánimo (mano
delante de la boca, manos en los bolsillos, jugar con objetos, pelo, etc.)

M. No crear falsas expectativas y ser consecuente (por ejemplo decir que va a tratar determi-
nado aspecto más tarde y no hacerlo), no dejar ideas inacabadas.

N. Adecuar lo hablado a la situación comunicativa, se puede cometer errores por exceso ver-
bales (pedantería) o por inadecuación por defecto (por ejemplo, un tratamiento coloquial en
una situación que requiere un uso más formal).

9. La comunicación no verbal

Para el logro de la finalidad comunicativa se recomienda establecer cierta complicidad con el auditorio.En este sen-
tido, es importante conocer las implicancias de los elementos suprasegmentales (volumen, tono, ritmo) y las expre-
siones no verbales (miradas, gestos, control del espacio), ya que nos indican el grado de conexión o desconexión,
en términos de atención e interés, que tenemos con nuestra audiencia.

En grupos, describan los usos que se le puede dar a cada uno de los ítems, y qué significados pueden trans-
mitir tanto con respecto al orador como a la audiencia. Por ejemplo: la mirada sirve para establecer con-
tacto y permite controlar la recepción. Si los interlocutores esquivan la mirada puede indicar que perdieron
interés en la exposición.

(Ver cuadro en página siguiente)

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 41


ELEMENTOS EXTRAVERBALES SIRVE PARA/TRANSMITE

LA ENTONACIÓN

LA VOZ

LA MIRADA

LA GESTUALIDAD

10. Vamos a analizar dos exposiciones orales, disponibles en :

http://www.youtube.com/watch?v=LavBvQKf3Qs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=PGJp4arlzF4

Completá el cuadro que está a continuación:

EXPOSICIÓN 1 EXPOSICIÓN 2

Tema de la exposición
Audiencia: ¿a quién está
dirigido?

Tipo de presentación
(de memoria, leído, mixto)
Uso de elementos técnicos
(Micrófono, presentaciones
en Power Point, etc.)

Organización de la
exposición (inicio,
desarrollo y cierre)

La voz y la entonación,
la mirada, la gestualidad
y la imagen del orador

Para Comunicarnos Ficha 3 - página 42

Вам также может понравиться