Вы находитесь на странице: 1из 7

TAREA 2 – ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Integrantes:

YAQUELIN VIVEROS

COD 27444281

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIONES, GERENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA.
GRUPO: 109002_21
2019
Introducción

En este documento discutimos la importancia de la prospectiva, las diferentes metodologias y

métodos de esta disciplina, de predicción, de posibles escenarios futuros para la toma de

decisiones, referentes a situaciones problémicas en distintas situaciones, principalmente en las

organizaciones .Se abordó en primer lugar lo que es el concepto de prospectiva estratégica; luego

se describieron los pasos más importantes de la metodología de escenarios prospectivos ;

posteriormente, se dieron algunas pautas para la toma de decisiones estratégicas, con visión

prospectiva y finalmente se describió la técnica del árbol de problemas.

Síntesis

Pensar en la manera en que será el futuro, en los distintos escenarios posibles que lo

configuran y en las variables más importantes que promueven los cambios, configuran el campo

de la prospectiva estratégica.(Farías, 2016) afirma que “envuelve intentos sistemáticos por

conocer el futuro y sus impactos potenciales en la comunidad internacional. Constituye una

disciplina que permite a cualquier tipo de actor, organización o institución identificar los factores

emergentes de cambio y lograr beneficios a largo plazo” (p.26). El interés que promueve la

utilización de la prospectiva estratégica dentro de las organizaciones, radica en que se está en un

mundo de rápidos y profundos cambios, que requieren la toma de decisiones más acertadas de

manera que se pueda configurar el futuro de un ente empresarial para hacerlo competitivo y

sostenible. (Cely, 1999) puntualiza las diferentes maneras de aproximarse a una visión posible

del futuro, debido a que la predicción de los eventos que suceden en el tiempo constituye una

tarea compleja, de forma que es necesario hacer algunas simplificaciones que permitan enfocarse

en los aspectos que tienen mas relevancia para una organización en particular; por ello, enfatiza

en que existen diferentes metodologías para realizar los análisis prospectivos y tratar de
visualizar los distintos escenarios en los que se desarrollan las acciones humanas motivadas por

diferentes intereses.

(Cely, 1999), de hecho, se enfoca en una de esas metodologías denominada el análisis de

escenarios prospectivos porque considera que ha tenido una gran aceptación en los últimos diez

años; describe sus tres fases: análisis estructural, análisis del juego de actores y elaboración de

escenarios. En este contexto, define escenario como “la descripción de un futuro posible y de la

forma de alcanzarlo” (p. 27). Puntualiza que existen tres clases de escenarios: los posibles, que

son aquellos que se pueden considerar sin importar si es alta o baja su probabilidad de

ocurrencia; los deseables, que son las situaciones a las que se piensa llegar por ser más

convenientes; los realizables, que son aquellos que tienen mucha factibilidad de producirse, a

pesar de las restricciones del sistema en el cual se producen.

De acuerdo a (Cely, 1999) el primer paso es la determinación de las variables claves que

juegan un papel importante dentro de la situación actual del sistema y su entorno, uno de los

métodos más utilizados para identificar estas variables es el método MICMAC (Multiplicación

Aplicada a una Clasificación para Matriz de Impactos Cruzados). La forma en que se seleccionan

estas variables y el peso que se les asigna depende de los métodos que se utilizan: entrevista con

expertos, lluvia de ideas, listas de comprobación, juego de actores, pruebas de confiabilidad y

validez estadística, etc. Esto implica utilizar estrategias tanto cualitativas como cuantitativas. La

estrategia de juego de actores es de gran interés porque involucra todas las partes interesadas que

influyen, de una u otra manera al sistema sobre el cual se va a realizar la toma de decisiones;

pueden ser actores de poder, de producción, de saber y comunitarios.


También, dentro de la elaboración de escenarios una vez se han seleccionado las

variables de interés, se procede a elaborar hipótesis sobre las relaciones existentes entre los

elementos de cada escenario en diferentes dimensiones, mediante asignación de probabilidades

de ocurrencia. La jerarquía de futuros posibles se construye mediante el método SMIC (Sistema

y Matriz de Impactos Cruzados), que,

Permite, a partir de las probabilidades atribuidas a la hipótesis, obtener una jerarquía

de futuros posibles, clasificados por probabilidades decrecientes y de esta forma elegir el

futuro correspondiente al escenario más probable y los futuros correspondientes a los

escenarios posibles y deseados. (Cely,1999, p.28)

(Brady, 2015) expone la aplicación del método Delphi para la investigación cualitativa, lo

que es muy importante para el estudio de fenómenos sociales y dice que “el método Delphi

enfatiza comunicación estructurada y anónima entre individuos que son expertos en un

determinado tema, a fin de llegar a un consenso en áreas como la política, la practica o la toma

de decisiones organizacionales” (p. 1). (Mera, 2007) expresa que el objetivo de este método

consiste en pedir la opinión de expertos sobre una temática para tomar una decisión respecto a

una problemática. Con base en las puntuaciones que dan los expertos a cada uno de los ítems del

cuestionario, se toma una decisión. Por ello, este método permite preveer los diferentes cambios

que se pueden presentar en una situación, a largo plazo.

Para la toma de decisiones, la prospectiva es una de las aproximaciones mas importantes

en la actualidad, no sólo en los negocios sino también en la planeación de los sistemas

educativos, de las políticas públicas, y en general, de todas las acciones que desde la gobernanza

buscan el desarrollo económico y social de una nación o de una comunidad. (Hammond, Keeney,
& Raiffa, 2013) puntualizan que, “las malas decisiones, a menudo se pueden rastrear hasta la

manera en que fueron hechas: las alternativas no fueron claramente definidas, no se recolectó la

información adecuada y no se calcularon bien los costos y los beneficios” (p. 3). De hecho,

plantea estrategias para realizar una heurística que permita una adecuada toma de decisiones y

recomienda que: se aborden los problemas de diferentes perspectivas; se piense en los problemas

desde lo personal antes de consultar a los expertos; se tenga la mente abierta; se tenga cuidado al

solicitar información y se piense sobre la manera en que se va a negociar con otros. En otras

palabras, de lo que se trata es de aplicar estrategias prospectivas ara la toma de decisiones y de

utilizar una nueva forma de pensar, de imaginar el futuro, de abordar los problemas, es decir,

enfocar las cosas con pensamiento crítico y creativo.

(Stryker, 2001) puntualiza que una de las habilidades más importantes de un gerente para

resolver problemas y tomar decisiones de forma racional, está en relación con la experiencia que

ha desarrollado durante sus ejercicio práctico en su trabajo; esto conlleva a la manera que planea

y utiliza su tiempo de manera que tiene que ver con un análisis de prospectiva estratégica que le

permite enfocar sus esfuerzos en los escenarios posibles en los que podría verse enfrentado en la

cotidianidad. Por ello, puntualiza que, dentro de un resumen ejecutivo, informe o memorando

sobre una situación se deben tener en cuenta las siguientes partes: describir la situación y sus

actores principales; analizar el problema; definir la situación problémica; delinear la

especificación de lo que se quiere lograr; buscar las causas, y finalmente aplicar medidas

correctivas o tomar decisiones.

(Sanín, 2009) , se ocupa de una de las herramientas más importantes para buscar las

causas de una problemática y dimensionar los efectos de éstas sobre un entorno específico, es

decir, define la técnica denominada árbol de problemas, técnica que fue creada por el japonés
Ishikawa, cuando implementaba la teoría de la calidad total en las empresas de su país. El

problema principal se coloca sobre el tronco del árbol; sobre las raíces, las causas que generan

ese problema y sobre las ramas, los efectos que éstas crean. A partir de esta situación, se puede

buscar para cada efecto producido una solución generando un árbol de soluciones posibles, que

tienen probabilidades diversas de factibilidad. Obviamente, existen niveles de causas, es decir,

causas de primer, segundo y tercer nivel. De esta manera, se puede elaborar un árbol de medios y

fines, en el cual se tienen posibles acciones para solucionar el problema al combinar diversos

medios con distintos fines.

Conclusión

En esta actividad, se ha podido conocer la importancia de la prospectiva estratégica para

la gerencia e innovación en las instituciones públicas, lo que redunda en una buena toma de

decisiones sobre una base prospectiva, optimizando el uso de los recursos disponibles y haciendo

de la toma de decisiones un proceso racional y acorde con la creación de valor social.

Referencias

Brady, S. R. (2015). Utilizing and Adapting the Delphi Method for Use in Qualitative Research.

International Journal of Qualitative Methods, 14(5), 160940691562138.

https://doi.org/10.1177/1609406915621381

Cely, A. (1999). Metodología de los Escenarios para Estudios Prospectivos. Revista Ingeniería e

Investigación, (44), 26–35.

Farías, R. (2016). La Prospectiva y sus métodos procedimentales para la anticipación del futuro.

La Prospectiva y Sus Métodos Procedimentales Para La Anticipación Del Futuro., (22),

131–138.
Hammond, J., Keeney, R., & Raiffa, H. (2013). On Making Smart Decisions. Boston: Harvard

Businness Review Press.

Mera, C. (2007). Prospectiva Estrategica. In Prospectiva estrategica: el futuro escenario.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Sanín, H. (2009). Método de Árboles. Cepal, 98. Retrieved from

www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/04_ARBOLES.pdf%0A

Stryker, P. (2001). Harvard Business Review on Decision Making. In Management Decision.

https://doi.org/10.1108/eb000998

Вам также может понравиться