Вы находитесь на странице: 1из 105

UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO

(Un Ministerio de las Asambleas de Dios)

SEDE – NUEVA GUINEA

DOSSIER DE: ADMINISTRACION FARMACEUTICA I

DOCENTE:
Lic. Karla Martínez Aguirrez
Químico Farmacéutico
UNAN – León.

Diciembre 2019
INTRODUCCIÓN

La preparación de medicamentos ha sido una actividad secular, compleja y de alto


valor social a la que se han ido incorporando los avances del saber científico técnico,
pasando de una preparación manual y artesanal a una producción industrial
altamente tecnificada. La legislación de nuestro país ha confiado tradicionalmente
la preparación de medicamento al farmacéutico que en sus estudios Universitarios
adquieren los conocimientos básicos en ciencias y arte farmacéuticas que le
permiten prestar este singular servicio a la sociedad.

En el ordenamiento Jurídico actual estas consideraciones vienen refrendadas por la


ley de medicamentos y farmacias ley 292 en cuando en su título quinto y sus
artículos

Artículo 67.- Todo establecimiento farmacéutico deberá contar con los servicios
profesionales de un regente farmacéutico mientras duren sus operaciones técnicas
y la atención al público según su naturaleza.

Artículo 68.- El propietario y el regente farmacéutico asumirán las


responsabilidades civiles y penales durante el horario de funcionamiento del
establecimiento farmacéutico.

Artículo 69.- El regente farmacéutico sólo puede ser reemplazado por otro
profesional farmacéutico. En ausencia de éste, el propietario y el personal auxiliar
no podrán desempeñar funciones propias del farmacéutico.

Los médicos en ejercicio, no podrán ejercer simultáneamente la profesión de


farmacéutico. Así mismo, los farmacéuticos no podrán prescribir o recetar
medicamentos. El cumplimiento de esta ley hace de esta asignatura una de las clase
propias de la carrera de farmacia lo que ayudará a promover la armonización de las
prácticas pre profesionales y facilitará la cooperación entre los usuarios y
laboratorios, se debe prestar especial atención para asegurar el funcionamiento
correcto y eficiente de la farmacia.

La planificación y los presupuestos futuros deben asegurar que los recursos


necesarios estén disponibles, entre otros, para el mantenimiento de la farmacia, así
como para la infraestructura apropiada y el suministro de medicamentos lo que se
lograra por los pasos que dicha asignatura nos ofrece.

Esta asignatura se aplica a cualquier farmacia privada ya sea nacional, comercial o


no-gubernamental.
FUNDAMENTACIÓN

La administración en el campo de la farmacia es de suma importancia, ya que se es


posible tener un importante orden a nivel organizacional y económico el cual lleva a
la farmacia a un punto de estabilidad y de éxito. Las farmacias por lo general la
conforman un administrador un regente, los dependientes, un bodeguero,
encargados de limpieza, y dependiendo de la magnitud del establecimiento se
pueden encontrar otros profesionales de la salud como médicos y enfermeras,
dentro de un consultorio como parte de la farmacia.

Saber gestionar una farmacia, implica el control de cada una de las áreas que la
componen. Una buena gestión del Personal, del Stock, del Espacio, del Marketing,
y un conocimiento de las Redes Sociales es fundamental si queremos estar al día y
competir en un mercado que cada vez es más agresivo. El farmacéutico debe tener
clara su Estrategia Empresarial, tener claro su Plan de Negocio, anticipándose a
un futuro incierto que sin duda cambiará su situación.

En esta asignatura se aborda lo anteriormente mencionado, incluyendo el


conocimiento de aquellas leyes que regulan las responsabilidades que conlleva el
actuar farmacéutico.

Constituye por tanto una herramienta fundamental en la orientación del estudiante


en su actuar como futuros profesionales de la salud.
OBJETIVOS GENERALES

Analizar los fundamentos de la administración farmacéutica, a través de la


explicación y discusión, para la apropiación del conocimiento sobre el
quehacer farmacéutico, para brindar un mejor servicio a los diferentes
usuarios en su futura labor profesional.

Analizar cómo se verifica y se lleva el registro y control de los


medicamentos en una farmacia privada, a través de la conferencia y
discusión, para la aplicación adecuada del conocimiento en el ámbito
profesional.

Conocer las etapas del suministro de medicamentos y su importancia en la


administración farmacéutica, a través de seminario y exposición, para una
mayor comprensión del control y registros de medicamentos en un
establecimiento de farmacia.

Explicar cómo se realiza un registro de consumo y existencia de


medicamentos en un establecimiento de farmacia, a través de conferencia,
para la apropiación del conocimiento sobre el quehacer del profesional
farmacéutico.

Establecer los diferentes tipos de comportamiento y fases en el proceso de


decisión de una compra, a través de la explicación y discusión, que le
permitan un mejor desarrollo en su desempeño profesional.

Analizar el objeto y contenido de la ley 292, así como las responsabilidades


del farmacéutico, a través de debate, a fin de brindar un mejor servicio a los
usuarios en su futura labor profesional

Conocer los controles de inventarios, normas de ventas y atención


farmacéutica, a través de la presentación de un proyecto de curso, que le
permita el desarrollo de habilidades en la instalación futura de su propio
establecimiento de farmacia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar a los futuros profesionales los conocimientos, capacidades y


actitudes que van adquiriendo en los diferentes cuatrimestres en relación a
la administración farmacéutica.

Analizar cómo se verifica y se lleva el registro y el control de medicamentos


en una farmacia privada.

Analizar cómo se verifican y se lleva el registro y el control de medicamentos


en una farmacia privada.

Conocer las etapas del suministro de medicamentos y su importancia en la


administración farmacéutica.

Saber cuándo se crea una necesidad, un deseo y una demanda.

Entender que es un producto, un valor de costo y una satisfacción.

Conocer los diferentes trámites usados en las portuarias del país.

Indicar los principios básicos para organizar la farmacia y conservar los


medicamentos.

Manejar un registro de consumo y existencia de medicamentos.

Establecer los diferentes tipos de comportamiento de compra.

Clasificar las fases en el proceso de decisión de una compra.

Estudiar el objetivo y contenido de la ley 292.

Conocer las responsabilidades del personal farmacéutico

Dar una correcta atención farmacéutica y como gerenciar una farmacia

Conocer las áreas de almacenamiento de una farmacia privada.


ESQUEMA DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO/FORMAS
ORGANIZATIVAS DE LA ENSEÑANZA

UNIDAD SUBTEMAS FORMA ORGANIZATIVA


DE LOS CONTENIDOS
UNIDAD I: Iintroducción a la 1. Generalidades de la Administración Conferencia
administración farmacéutica Farmacéutica. Semiárido
1.1 Relación de la administración Exposición.
Farmacéutica con otras ciencias.
2. Reseña histórica de la industria
farmacéutica en Nicaragua.
3. Importancia de la administración en la
farmacia.
4. Reflexiones fundamentales de la
administración Farmacéutica privada.
5. Características y ética de la Administración
Farmacéutica.
6. Procesos administrativos en la farmacia.

UNIDAD II: Bases de la teoría y1. Planeación del registro farmacéutico. Conferencia
la ciencia de la administración 2. Organización de una farmacia. Investigación
3. Dirección farmacéutica. Resolución de casos
4. Control de medicamentos.

UNIDAD III: Ddimensiones del 1. Registro y controles. Seminario


suministro del medicamento 2. Distribución de medicamentos Investigación
3. Adquisición: método de adquisiciones Exposición
y selección de abastecedores.
4. Necesidades, deseo y demanda.
5. Productos.
6. Valor, costo y satisfacción.
7. Intercambio.
8. Mercados
9. Tramites portuarios.
10. Almacenamiento y entrega.
11. Distribución.
12. Control de inventario.
13. El enfoque producto.
14. El enfoque ventas.
15. El secreto de la rentabilidad

UNIDAD IV: Manejo de 1. Almacenamiento y entrega. Conferencia


medicamentos en la farmacia. 2. Consumo, existencia y pedidos de Resolución de casos
medicamentos. Investigación
3. Fichas de stock.
4. Como llevar el control y hacer pedidos
de medicamentos.
5. El sistema de pedido—envió de
facturas
6. El sistema de informe de ventas.
7. El diseño de un sistema de información
orientado a los usuarios.
UNIDAD V: El proceso de 1. Roles de compra. Conferencia
decisión de compra 2. Tipos de comportamiento de compra. Resolución de casos
3. Procesos de decisión de compra. Investigación
4. Fases en el proceso de decisión de
compra

UNIDAD VI: Legislación 1. Objetivo de la ley 292. Debate


farmacéutica. 2. Análisis del contenido de la ley 292. Investigación
3. Responsabilidades del personal
farmacéutico.
4. Gerencia de farmacia.
5. Atención farmacéutica.

UNIDAD VII: Normas 1. Áreas de almacén. Exposición


establecidas en las 2. Controles económicos e inventarios. Investigación
farmacias. 3. Normas de ventas y atención Elaboración de Maqueta
farmacéuticas.
UNIDAD I: Introducción a la Administracion Farmacéutica

LA ADMINISTRACIÓN

La administración es básicamente el conjunto de funciones que se desarrollan


para alcanzar un objetivo común, caracterizándose por ser esencialmente:

A. UNIVERSAL por cuanto el conocimiento básico en el que se funda y el que de


ella se deriva es aplicable a todo tipo de actividad grupal o individual;

B. NECESARIA en todas las organizaciones y en todos sus niveles; y,

C. ARTE Y CIENCIA porque de hecho constituye un agrupamiento ocupacional,


un proceso ejercido por uno o más individuos y, si se le trata sistemáticamente,
constituye una disciplina académica.

Dependiendo del nivel de la organización y de la función organizacional de la que


se trate se desempeñarán, en diferente grado, las siguientes funciones básicas:

a) Planeación;
b) Organización;
c) Integración de personal;
d) Dirección; y,
e) Control.

Para cumplir estas funciones, quien ejerce la administración se dedica a efectuar:

a) Interactividades;
b) Actividades administrativas;
c) Actividades técnicas; y,
d) Actividades personales.

Utilizando para ello sus habilidades:

a) Conceptuales;
b) De relación;
c) Administrativas; y,
d) Técnicas.

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

PRINCIPIOS DE FAYOL:

1. División de trabajo. - Todo tipo de trabajo será realizado de la manera más


eficiente, con experiencia y destreza dado que se está más familiarizado con él
(especialización).
2. Autoridad y responsabilidad. - El derecho y el poder de dar órdenes va
compensado con la responsabilidad de realizar las funciones necesarias.
3. Disciplina. - Las sanciones por una mala actuación deben ir acompañadas de
una supervisión competente y justa.
4. Unidad de mando. - Un subordinado tan sólo podrá recibir órdenes de un solo
superior.
5. Unidad de dirección. - Cada objetivo organizacional deberá tener una cabeza
y un plan.
6. Subordinación de intereses personales respecto a los intereses generales. -
Los intereses de la organización debe anteponerse a los de los individuos que la
componen.
7. Remuneración del personal. - La remuneración por el trabajo realizado debe
ser justa.
8. Centralización. - Deberá existir un ente central, dentro de la organización, que
efectúe el control direccional de todas las demás partes.
9. Cadena escalar de autoridad. - Existirá una cadena escalar ininterrumpida y
secuencial, dentro de la organización, en términos de autoridad y comunicación,
de arriba hacia abajo; ocasionalmente una acción más rápida puede darse por
comunicación directa entre dos funcionarios de niveles inferiores.
10. Orden. - Existirá un lugar para todos y cada uno tendrá su lugar.
11. Equidad. - El buen y justo trato, de los administradores hacia los empleados,
promoverá la lealtad y el respeto de éstos.
12. Estabilidad y antigüedad del personal. - Promover la eficiencia y el buen
desempeño mediante la existencia de una fuerza laboral estable.
13. Iniciativa. - Los planes deberán formularse antes de llevar acciones a la
práctica.
14. Espíritu de grupo. - Cuando hay unión hay fuerza; la comunicación y la
identificación con las metas de la organización, como objetivos del grupo de
trabajo, son útiles para lograr una buena labor de equipo.

El desarrollo de la administración ha permitido que otros pensadores hayan podido


formular principios administrativos que deben considerarse útiles en la práctica del
arte y la ciencia de la administración. Estos se mencionan a continuación:

A. Armonía de objetivos. - Los resultados son más efectivos cuando las personas,
dentro de la organización, trabajan para la consecución de un objetivo común.

B. Universalidad. - Las funciones de la administración son esencialmente las


mismas, independientes de las actividades o del nivel de administración de la
organización. Las habilidades administrativas son transferibles de una organización
a otra.

C. Objetivos y planeación. - Formular los objetivos constituye un paso previo e


indispensable para que la organización alcance sus metas racional y
ordenadamente. La planeación constituye el proceso mediante el cual se formulan
objetivos y se seleccionan procedimientos válidos para alcanzarlos. La planeación
antecede a las demás funciones administrativas.
D. Control por excepción. - La supervisión y el control correctivo, por parte de la
administración, se concentrarán en actividades excepcionales que no están
operando según los planes. Las actividades que funcionan de acuerdo a lo
planeado serán manejadas por los subordinados.

E. Decisión por excepción. - Un administrador tomará decisiones sobre todos los


asuntos de su competencia, excepto con respecto a los cuales no posee suficiente
autoridad, éstos se deciden por comité o por la alta dirección.

F. Equilibrio. - Es preciso mantener un justo balance entre autoridad, poder,


responsabilidad y la obligación de rendir cuentas. Los desequilibrios en este sentido
causan resentimientos, hostilidad, fricciones y luchas, pudiendo incluso amenazar
la continuidad de la organización.

G. Coordinación. - Este principio explica qué resultados organizacionales se pueden


alcanzar efectivamente tras sincronizarse, orientar y equilibrar a las personas y
demás recursos. Constituye un deber fundamental del administrador poseer y
emplear un elevado dominio de este principio.

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS QUE DESEMPEÑAN SON:

PLANEACION;
ORGANIZACION;
INTEGRACION (dotación de personal);
DIRECCION; Y,
CONTROL.

LAS FUNCIONES ORGANIZACIONALES (FO) QUE LES CORRESPONDEN


CUMPLIR SE DIVIDEN EN :

FO PRIMARIAS, que comprenden las funciones de:

Operación (producción, generación de servicios);


Distribución (mercadotecnia, ventas); y,
Finanzas (aprovisionar fondos, empleo de fondos, presupuestos).

FO DE SERVICIO, que comprenden a su vez las funciones de:

- Personal;
- Contabilidad;
- Mantenimiento;
- Investigación y desarrollo;
- Relaciones laborales;
- Ingeniería;
- Logística (compras y almacenamiento); y,
- Relaciones Públicas.
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LOS ADMINISTRADORES

Para cumplir con estas funciones es preciso realizar ACTIVIDADES, las que a su
vez las clasificamos en:

a) ACTIVIDADES OPERATIVAS: Mecanografiar una carta, entregar un documento,


impartir clases, dar medicamentos a un paciente en un hospital.

b) ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS: Ejercer la jefatura de la farmacia; supervisar


a los auxiliares; desempeñarse como Director de Estudios, ejercer como Jefe de
Piso en un hospital.

Para analizar el trabajo de los Administradores existen dos enfoques que evalúan:

1.- Los papeles que adoptan, asumen, desempeñan; y,


2.- Las funciones que realizan.

los papeles que adoptan (Papeles Administrativos) los administradores son:

PAPELES ADMINISTRATIVOS INTERPERSONALES:

Persona clave (atiende a visitantes importantes, firma documentos importantes)


Líder (motiva; apoya y orienta a sus subalternos)
Intercomunicador/enlace (efectúa contactos con terceros como
portavoz/representante de su área u organización)
Diseminador (transmite información relevante a sus subordinados)
Interlocutor (transmite información de su área/organización a terceros)

PAPELES ADMINISTRATIVOS DE TOMA DE DECISIONES

Empresario (actúa como precursor, diseñador del cambio dentro de su


área/organización)
Solucionador de conflictos (resuelve problemas no rutinarios)
Asignador de recursos (dispone el uso de recursos-monetarios o no- dentro de su
área/organización)
Negociador (negocia con terceros asuntos que competen a su área/organización)

PLANEACIÓN

Si el objetivo propuesto no está claramente visualizado por quien dirige un grupo


humano, el accionar de éste será errático y los casuales logros que puedan
alcanzarse serán difíciles de manejar.

Toda actividad ejecutada demanda de una definición preliminar que establezca el


objetivo que se espera alcanzar y en función a ello determinar las acciones a
realizar.
De las cinco funciones básicas de la administración, la planeación es la primigenia,
de su dominio y correcta aplicación dependerá la valía y resultados de las otras
funciones.

La planeación, también llamada planeamiento, comprende tres etapas


consecutivas:

1. El proceso de la planeación;
2. El establecimiento de metas y objetivos; y,
3. La toma de decisiones.

LA PLANEACIÓN COMO PROCESO

Entre las varias razones por las cuales la planeación, como proceso, precede a las
otras funciones de la administración tenemos:

a) Su relación con las otras funciones (organización, coordinación, provisión de


recursos, dirigir y
controlar);
b) La formulación de planes (estratégicos, permanentes o de un solo uso); y,
c) Determinación del modo en que el tiempo afectará a la planeación.

CLASES DE PLANES

La planeación implica de hecho la necesidad de formular y ejecutar planes, los que


pueden ser agrupados en tres tipos básicos:

A. Planes estratégicos. - Que comprenden las tareas necesarias para alcanzar, en


el largo plazo, los objetivos propuestos, los cuales se desarrollarán siguiendo
determinadas estrategias que aseguren la vida futura de la organización.

B. Planes permanentes. - Están destinados al logro de los objetivos en el mediano


y largo plazo. Para tal efecto es preciso definir políticas, diseñar procedimientos,
establecer reglas y elaborar reglamentos que siendo coherentes entre sí hagan
viable alcanzar los objetivos preestablecidos, muchos de los cuales requieren para
sus propósitos emplear planes de un solo uso.

C. Planes de un solo uso. - Están constituidos por los programas, proyectos y


presupuestos; todos ellos al ser realizados convenientemente permitirán sentar las
bases para que los planes permanentes se desarrollen según lo previsto. Con
frecuencia los planes de un solo uso tienen una finalidad eminentemente utilitaria,
por lo cual se les designa como planes tácticos.

EFECTO DEL TIEMPO SOBRE LA PLANEACION

El tiempo tiene una importancia capital en lo que concierne a la planeación y su


incidencia en ésta la analizaremos considerando los siguientes factores:
1. Pasos en la planeación. - Sin que implique ser rígida, la siguiente secuencia es
racional y práctica:

a) Establecimiento de los objetivos;


b) Formulación de las premisas de la planeación;
c) Determinación de las alternativas;
d) Evaluación de las alternativas propuestas;
e) Selección de la mejor alternativa;
f) Desarrollo de los planes pertinentes; y,
g) Ejecución de los planes.

2. Criterio para evaluar la efectividad de los planes. - Obviamente existen diversos


enfoques para este propósito, sin embargo los siguientes deben ser considerados
como un mínimo aplicable al evaluar en cada plan su:

a) Utilidad;
b) Precisión;
c) Objetividad;
d) Alcance;
e) Efectividad del costo;
f) Confiabilidad; y,
g) Oportunidad.

3. Obstáculos a la planeación efectiva. - Su ausencia debería ser revisada muy


meticulosamente y entre los más probables deben considerarse a:

a) Los pronósticos inadecuados;


b) Las operaciones repetitivas;
c) La no flexibilidad;
d) El costo; y,
e) La supresión/ausencia de la iniciativa debida a una planeación excesiva.

EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS

Innegablemente la planeación se inicia una vez que han sido fijadas las metas y los
objetivos, cuyo logro resulta su razón de ser. ¿La pregunta “para qué?" debe
anteceder a toda actividad, por mínima que pueda parecer.

Es preciso definir el papel de los objetivos, los cuales deben dar lugar a una serie
de tareas organizacionales en la medida en que éstos sean coherentes con los
objetivos del hospital y de la misma farmacia. De hallarse serias discrepancias
convendrá revisar detenidamente el objetivo propuesto, replanteándolo si es preciso
antes de continuar en lo que pudiera terminar siendo hasta
contraproducente.
Al establecer objetivos generales, como primer paso, deberán definirse claramente
si éstos implicarán a unidades o bien, a unidades y servicios del hospital, a los que
corresponderá alcanzar los objetivos específicos.

Igualmente es preciso definir el grado en que la responsabilidad social de la


institución está siendo considerada en estos objetivos y cómo se verían afectados,
en su éxito o fracaso, por esta consideración.

También es conveniente, al definir los objetivos del hospital y los de la farmacia en


particular, qué áreas necesitan redefinir sus objetivos, por cuanto está demostrado
que es fundamental detectar y enfrentar la necesidad de balancear los objetivos de
cada unidad y servicio para evitar superposiciones o, peor aún, enfrentamientos
contraproducentes.

El establecimiento de objetivos definidos permite administrar con certidumbre


racional por cuanto éstos facilitan la planeación unificada, proporcionan motivación
y satisfacción a la vez que una adecuada base para el control.

LA TOMA DE DECISIONES

Para que el planeamiento pueda llevarse a la práctica según lo establecido, con


frecuencia demandará de la toma de decisiones; siempre que existan cursos de
acción alternativos, incluido el simple dilema "hacer o no hacer", determina que
quien administre deba decidir.

Resulta patético, pero no decidir es un modo de decidir; indudablemente que


existe un buen número de decisiones que son programadas durante el curso de la
planeación, sin embargo, no es posible ni conveniente disponer de tantas
decisiones predefinidas como alternativas se prevean.

Es necesario considerar el proceso de toma de decisiones como parte de la


formación sistemática de un administrador.

PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Los siguientes pasos constituyen una secuencia racional para la toma de


decisiones:

1) Entender y definir el problema;


2) Buscar alternativas;
3) Evaluar las alternativas halladas;
4) Tomar la decisión y ejecutarla; y,
5) Evaluar los resultados.
Es cierto que el acto de decidir conlleva un cierto grado de incertidumbre en los
resultados, de allí la necesidad de dominar este esquema y proceder de modo tal
que ese riesgo sea cuantificado y considerado objetivamente en su real dimensión.

Involucrar a los subordinados en este proceso es fundamental, por lo cual es muy


recomendable tomar decisiones en grupo, actividad en la que cuentan mucho los
tipos de situaciones, la naturaleza misma de éstas y los estilos de administración
existentes. La participación activa de los subordinados en la toma de decisiones es
la base fundamental de una actitud comprometida de éstos en el logro de las metas
propuestas.

El uso de las técnicas de la administración en la gestión de bienes y servicios


posibilita la apropiada planeación de las operaciones organizacionales.

ORGANIZACIÓN

Para alcanzar los objetivos y metas propuestas, un hospital y dentro de éste la


farmacia, debe proceder a disponer su estructura a efectos de que cada unidad,
operativa, administrativa y de servicios, proceda de modo tal que su accionar
concurra hacia el logro de los objetivos señalados. Esta adecuación de los recursos
disponibles constituye el propósito fundamental de la organización.

Es preciso considerar con esta finalidad:

a) Los fundamentos del diseño organizacional;


b) Propender hacia la efectividad de la organización; y,
c) Prever necesidades y disponibilidad de personal.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Es necesaria una división del trabajo, asignando las tareas y funciones que sean
necesarias a las diferentes unidades que constituyen la organización, evitando
duplicación de esfuerzos y armonizando los objetivos de cada unidad, existente o
concebida, con los de la organización.

Con el propósito de establecer un orden lógico, en cuanto a sus funciones y ámbitos


de responsabilidad, las unidades deben ser diseñadas y distribuidas de acuerdo a
un organigrama tal que refleje lo más objetivamente posible sus relaciones.

Los tramos y niveles organizacionales deben ser claramente diferenciales,


procurando fluidez en las acciones y la satisfacción de los empleados; considerando
los posibles factores que, determinando interacciones, pudieran afectar a los tramos
establecidos.

Para este cometido deben tenerse presente las opciones de:

1. Departamentalización, la que a su vez puede ser:


Funcional. - Esto es agrupando las actividades dentro de estructuras
organizacionales específicas, así tenemos los departamentos de Finanzas y
Contabilidad, el departamento de Asistencia Social.

Territorial. - La organización en este caso considera el aspecto físico de la ubicación


de las unidades organizacionales para agruparlas de modo que su administración
sea más eficiente.

Divisiones por pabellones, salas o pisos son ejemplos de este proceder.

Por servicio. - La tecnificación que se precisa para la realización de determinadas


actividades genera la necesidad de adoptar un modo de organización que,
proveyendo los medios necesarios, permita alcanzar niveles de competencia y
eficacia elevados. Los servicios de terapia intensiva y los de laboratorio clínico son
ejemplos de esta opción organizacional.

Por cliente. - La ineludible diferencia que existe entre los distintos tipos de clientes,
agrupados según criterios preestablecidos, determina la provisión de servicios y
productos distintos. Con este criterio administrativo tenemos la organización de los
servicios para hospitalización y los destinados a pacientes ambulatorios.

Por proceso y equipo. - La existencia del banco de sangre, del servicio de


rehabilitación física o del de diagnóstico mediante instrumentos (Rayos X,
Gammagrafía, Sonografía) son ejemplos de este tipo de organización.

Por proyecto. - No es muy frecuente este tipo de organización, que de hecho es más
transitorio que los antes comentados, pero es empleado cuando la trascendencia
estratégica de un proyecto o su misma magnitud ameriten se le provea de una
organización especial que permita su mejor consecución.

Servicio y producto son términos semejantes administrativamente dado que son


generados por una organización mediante un proceso específico.

La persona o entidad receptora de un bien o servicio, producto de su relación con


otra, se llama cliente. El paciente es administrativamente un cliente.

2. La de comité. - que ofrece la ventaja de adoptar decisiones para situaciones y


casos que demandan un criterio multidisciplinario para analizar y adoptar
resoluciones de responsabilidad compartida.

El comité Farmacoterapéutico (o Comité de Farmacia y Terapéutica) y las Juntas


Médicas constituyen casos típicos de este modo de proceder administrativamente,
que por ser muy específico demanda de ser empleado con prudencia.
EFECTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

Pudiera parecer obvio mencionar que una organización se constituye para ser
efectiva, sin embargo, la efectividad no es una resultante natural de la sola
organización, depende más bien de la conjunción de determinados factores como
son:

a) La autoridad y el poder. - Determinados por los tipos y fuentes de éstos; de cómo


se amplía el poder, de la aptitud que tenga y emplee el administrador para ejercer
su autoridad y poder.
b) La responsabilidad. - Que está definida mediante leyes específicas, así como por
principios morales y éticos. Constituyen principios básicos de la administración la
igualdad existente entre autoridad y poder, así como la necesaria proporcionalidad
entre autoridad y responsabilidad asignada.
c) La delegación. - Que es un recurso administrativo destinado a mejorar la gestión
y que debe considerar las razones existentes tanto para delegar como aquellas por
las cuales los subordinados no la aceptan. En cualquier caso, debe quedar claro
que, si bien la autoridad es perfectamente delegable, no lo es
la responsabilidad.
d) Centralización versus descentralización. - Constituye por cierto un dilema para
todo administrador, la decisión que se adopte y practique debe considerar las
ventajas y limitaciones de cada cual así como las circunstancias, internas y
externas, existentes.

La administración deberá considerar seriamente la necesidad de un enfoque de


contingencia, traducido en los respectivos planes, para afrontar con éxito los
cambios súbitos que pudieran ocurrir en el medio ambiente en el que desarrolla su
actividad el hospital y la farmacia.

INTEGRACION DE PERSONAL

DEFINICION: Esta función administrativa se define como el conjunto de actividades


destinadas a ocupar y mantener ocupados los puestos, en la estructura de la
organización, mediante la identificación de los requerimientos de la fuerza de
trabajo, inventario de las personas disponibles, reclutamiento, selección,
colocación, ascensos, evaluación, planeación de carrera, compensaciones,
desarrollo de los candidatos y de los titulares de los puestos para que realicen sus
tareas con eficacia y eficiencia.

La integración de personal debe estar por tanto vinculada con la organización, esto
es, con el establecimiento intencional de papeles y puestos.

De acuerdo a la teoría general de organización, la integración de personal se


considera como una fase de la organización. El que se le identifique como una
función administrativa separada obedece a cuatro razones fundamentales:
a) Los papeles organizacionales incluyen conocimientos y enfoques usualmente no
reconocidos por los administradores del nivel superior (gerentes). El
establecimiento de una estructura de papeles no debe desentenderse de la atención
debida a quienes ocupan estos papeles;
b) La selección, evaluación, planeación de carrera y desarrollo del personal
merecen una mayor atención en lo que concierne al elemento humano;
c) La experiencia y los estudios sobre organizaciones han aportado un gran acervo
de conocimientos en esta área; y,
d) Frecuentemente los gerentes pasan por alto el hecho de que esta función es de
su responsabilidad y no exclusiva del Departamento de Personal -valioso por cierto-
por cuanto les compete a los gerentes llenar los puestos de su organización,
manteniéndolos ocupados con personas calificadas.

LA LABOR GERENCIAL

No existe completo consenso en lo que constituye el trabajo de un gerente.


Existen distintas teorías, que resumimos en sus perspectivas y conclusiones
básicas referidas a:

- Su éxito debido a su conducta y hábitos


- Los aspectos empresariales de la administración aceptando riesgos,
preocupación por
maximizar utilidades y la innovación.
- La toma de decisiones en circunstancias poco predecibles.
- Su capacidad de liderazgo, haciendo hincapié en rasgos particulares y estilos
administrativos.
- El poder y la influencia que tenga el líder sobre el medio y los subordinados.
- Las actividades laborales de los gerentes.

CONTROL

Analizaremos dos grupos de estas técnicas de control:

1. Técnicas presupuestarias; y,
2. Técnicas no presupuestarias.

EL PRESUPUESTO: Es un instrumento de control administrativo ampliamente


utilizado, tanto que a veces se le ha considerado el instrumento ideal para lograr el
control, no obstante, existen otras herramientas no presupuestarias que son
esenciales también.

CONCEPTO: El presupuesto es la formulación de planes para un período futuro


dado en términos
numéricos.
Los presupuestos son declaraciones de resultados anticipados, en términos
financieros (ingresos y gastos, por ejemplo) o en términos no financieros (número
de horas de trabajo directo, volumen de unidades de medicamentos en un lapso
dado). Los presupuestos financieros representan la monitorización de los planes.

FINALIDAD DE LOS PRESUPUESTOS

Al establecer los planes en términos de números y dividirlos en partes que


corresponden a las diferentes unidades componentes de una organización, los
presupuestos correlacionan la planeación y permiten que la autoridad se delegue
sin pérdida del control.

Reducir los planes a números obliga a un tipo de orden que permite al administrador
ver claramente qué capital será gastado por quién y dónde, y qué gastos, ingresos
o unidades de insumos o productos físicos derivan de los planes. Tras evaluar esto,
puede delegar más libremente la autoridad para que se cumpla con el plan dentro
de los límites que establece el
presupuesto.

Un presupuesto para ser útil, a cualquier nivel, debe reflejar el esquema


organizacional. Solamente cuando los planes están terminados, coordinados y
desarrollados lo suficientemente como para adecuarse a las operaciones
departamentales, podrá prepararse un presupuesto
departamental que sea útil como instrumento de control.

TIPOS DE PRESUPUESTO

Los presupuestos se pueden clasificar en varios tipos básicos:

1. Presupuesto de ingresos y gastos;


2. Presupuestos de tiempo, espacio, materiales y producto;
3. Presupuesto de gastos de capital; y,
4. Presupuestos de efectivo.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS. - Son los presupuestos más comunes


y describen los planes de ingresos y de gastos de operación en términos
monetarios. El más elemental de ellos es el presupuesto de ventas que es la
expresión formal y detallada del pronóstico de ventas
.
La venta es el proceso por el cual la farmacia entrega un producto farmacéutico a
una persona, siguiendo un procedimiento definido, y por este concepto recibe dinero
circulante u otro medio físico susceptible de ser valorizado.

El ingreso por las ventas de productos y servicios es la fuente principal de dinero


para cubrir los gastos de operación y generar ganancias.
Si los ingresos, al término del ejercicio de validez del presupuesto superan a los
egresos, alcanzadas las metas propuestas con él, habrá superávit; caso contrario
estaremos frente a un déficit. Tratándose de las actividades de un Hospital estos
términos deben emplearse cuidadosamente y con propiedad considerando el
impacto social que tienen las actividades directamente relacionadas con la salud.

Puede resultar obvio, pero conviene aclarar que, en términos económicos, ningún
producto ni servicio es gratuito, en el sentido lato de la palabra. El hecho que el
beneficiario final (usuario) no desembolse dinero ni retribuya con servicio alguno por
el producto farmacéutico que recibe y por ende la farmacia no perciba ingreso por
él, implica que:

a) Alguien pagará el valor de ese producto; y,


b) Deberá sustentarse de algún modo la entrega realizada.

Los presupuestos de una farmacia pueden ser tan numerosos como las
clasificaciones que su plan de cuentas lo permita. Estos presupuestos podrían
incluir elementos individuales de gastos como viajes, procesamiento de datos,
teléfono, seguros, cursos, seminarios y muchos otros.

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE CAPITAL. - Los presupuestos de este tipo


describen específicamente las erogaciones de capital para el local, maquinaria,
equipo, inventarios y otros elementos, ya sea por un período corto o largo.

Requieren atención especial ya que dan forma definitiva a los planes para gastar
los fondos del hospital. Puesto que el capital es generalmente uno de los factores
más limitantes en cualquier organización y como un hospital requiere de tiempo para
recuperar su inversión en infraestructura a través de gastos como son los costos,
se produce un alto grado de inflexibilidad por lo que los presupuestos de gasto de
capital deben estar vinculados a la planeación de largo plazo.

PRESUPUESTOS DE EFECTIVO. - Este es simplemente un pronóstico de ingresos


y desembolsos de efectivo ante el que se mide la disponibilidad de éste. Ya sea que
se le designe como presupuesto o no, quizás se trate del control más importante de
una organización.

La disponibilidad de efectivo para cumplir con las obligaciones conforme se presente


es un requisito de supervivencia. Las buenas ganancias sirven de poco cuando
están destinadas exclusivamente a inventarios, maquinaria, equipo u otros bienes
no líquidos y en el caso de la farmacia, cuando los ingresos que ésta genera son
destinados a cubrir otro tipo de obligaciones que no caen dentro del ámbito natural
de desenvolvimiento de ésta. La elaboración de presupuestos de efectivo (llamados
también flujo de caja) muestran la disponibilidad de excedentes de dinero, lo que
hace posible se planee la realización de inversiones que produzcan ganancias con
excedentes.
RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS

ATENCION FARMACEUTICA

La evolución que la asistencia está experimentado en los últimos años, exige a


todos los protagonistas un indudable esfuerzo de adaptación e integración. La
complejidad del proceso de atención a la salud hace que sea cada vez mayor,
acorde con las exigencias actuales y del alto nivel técnico que los avances del
conocimiento científico y tecnológico permiten.
Afortunadamente, la vocación que mueve a todo aquel que entrega su vida a la
Sanidad hace que esta evolución tenga como referente claro y común el beneficio
del paciente, del enfermo, del que necesita de los cuidados de Sistema Sanitario.
En este apasionante proceso de avance en la Sanidad del Siglo XXI, la farmacia
no podía quedar al margen, como claro componente que es del proceso de atención
a la salud de los ciudadanos.
Los farmacéuticos, profesionales por definición cercanos a la población, han
captado la aparición de nuevas necesidades de los pacientes, que deben ser
cubiertas adecuadamente, y han reaccionado. En la sociedad de la información, es
preciso que la labor de diagnóstico y tratamiento realizada por los médicos, con el
apoyo de los equipos multidisciplinares que los profesionales de enfermería,
fisioterapia, psicología, etc., forman, se enmarque en la seguridad del uso correcto
de la farmacoterapia por compleja que ésta sea.
Es preciso que se cumpla el plan terapéutico establecido por el médico, y que se
detecte lo antes posible cualquier problema o desviación de lo esperado. La
atención del farmacéutico al consumidor de medicamentos, realiza de forma directa,
personal, cotidiana y rigurosa, es una oportunidad de importancia técnica y
estratégica indiscutible para el objetivo planteado.
Los que deseamos el avance de la Sanidad, y los pacientes presentes y futuros,
que somos todos, debemos felicitarnos de que los farmacéuticos hayan apostado
por una amplia visión profesional, pasando del medicamento a la persona que lo
utiliza.
Las Autoridades Sanitarias respaldamos y apoyamos este cambio, que permitirá
que la colaboración del farmacéutico con el médico y el paciente, se traduzca en
beneficios en salud para los ciudadanos.
Sea bienvenida, por tanto, la Atención Farmacéutica. Y sea bienvenida desde el
consenso y el diálogo, tal como el trabajo que aquí se presenta viene a testimoniar.

Espero y confío en que su lectura sea de gran utilidad para los farmacéuticos
deseosos de mejorar el servicio que prestan y no sólo para ello, sino para el resto
de profesionales sanitarios, cuya colaboración en este proceso es sin duda
imprescindible.
1. Introducción. Situación actual de los conceptos relacionados con la atención
farmacéutica.

La implantación generalizada del modelo de atención farmacéutica en España


plantea como primera necesidad el circunscribir adecuadamente el término atención
farmacéutica en el marco de funciones encomendadas al farmacéutico por la Ley
16/1997 de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. Tras debatir las
diferentes interpretaciones del término en la actualidad y analizar su significado en
la legislación nacional y autonómica, se puso de manifiesto la necesidad de
estructurar las distintas actuaciones profesionales, agrupándolas bajo una
denominación que cumpla con las siguientes características:

- Que implique la gestión del conocimiento farmacéutico aplicada a un paciente


determinado

- Que sea reconocido por otros colectivos profesionales y por la población. Bajo esta
perspectiva, recogiendo las distintas funciones asistenciales del farmacéutico,
marcadas por la mencionada Ley 16/07, y por las distintas leyes autonómicas en
materia de farmacia, se distinguen las siguientes situaciones:

ADQUISICIÓN DISPENSACION CONSULTA SEGUIMIENTO DEL

CUSTODIA FORMULACION FARMACEUTICA TRATAMIENTO

ALMACENAMIENTO MAGISTRAL FORMACIÓN EN USO FARMACOLOGICO

CONSERVACIÓN RACIONAL

De materias primas, EDUCACIÓN


especialidades SANITARIA
farmacéuticas y
productos sanitarios. FARMACOVIGILANCIA

Actividades Actividades orientadas al


orientadas al PACIENTE
MEDICAMENTO
A partir de este esquema, se pretende potenciar las actividades asistenciales
orientadas fundamentalmente al paciente que consume medicamentos, cuyo
beneficio es el principal objetivo del ejercicio del farmacéutico como profesional
sanitario. Para ello es necesario promover un modelo de implantación de la atención
farmacéutica teniendo como meta alcanzar la máxima aportación profesional en
cada actividad, y tendiendo a la generalización de la práctica del seguimiento del
tratamiento farmacoterapéutico individualizado por el farmacéutico. Para asentar las
bases de este modelo de ejercicio profesional se proponen los siguientes conceptos:

Por su importancia entre estas actividades clínicas, se destaca la siguiente función


asistencial:

ATENCIÓN FARMACÉUTICA es la participación activa del farmacéutico para la


SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO PERSONALIZADO, es la práctica profesional
asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento
en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente
farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales
relacionadas con los medicamentos mediante la detección, prevención y
sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del
resolución de problemas relacionados con la medicación (PRM), de forma
paciente.
continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y
con los demás
También profesionales
conlleva del sistema
la implicación de salud, con
del farmacéutico en el fin de alcanzar
actividades que resultados
concretos que mejoren
proporcionen la calidad
buena salud de vida del
y prevengan paciente.
las enfermedades.

Dentro de la ATENCIÓN FARMACÉUTICA se distinguen actividades que podrían


agruparse en el ámbito de la CLÍNICA por estar orientadas a la asistencia al sujeto en
el manejo de los medicamentos antes que a los medicamentos en sí. Son
actuaciones como: la indicación de medicamentos que no requieren prescripción
médica, prevención de la enfermedad, educación sanitaria, farmacovigilancia,
seguimiento farmacoterapéutico personalizado y todas aquellas otras que se
relacionan con el uso racional del medicamento.

Tomando como base estos conceptos, existen una serie de elementos que deben
ser tenidos en cuenta en el diseño de esta práctica profesional:

- Las distintas definiciones no implican niveles diferentes en los que un profesional


pueda «pararse». Todas las actividades han de diseñarse como servicio
continuado, y de modo que sirvan de mecanismo para ofrecer al paciente protección
frente a la aparición o presencia de problemas relacionados con los medicamentos,
tanto en la dispensación (principal servicio demandado por los usuarios de las
farmacias), como en la consulta o indicación farmacéutica, la educación sanitaria y
por supuesto en el seguimiento farmacoterapéutico personalizado.

Dentro de la ATENCIÓN FARMACÉUTICA se distinguen actividades que podrían

agruparse en el ámbito de la CLÍNICA por estar orientadas a la asistencia al sujeto


- Es necesario establecer unas pautas profesionales concretas y claras, que
permitan la implantación generalizada de un ejercicio profesional farmacéutico para
un nuevo concepto de Farmacia. Éste ha de ser construido sobre las bases de la
práctica profesional actual, con un enfoque realista, sin caer en la ambigüedad ni en
la indefinición, pero de forma acorde con el alto nivel de exigencia de los servicios
sanitarios.

- Para la consecución de este objetivo es preciso definir una cartera de servicios.

Esto supone la oferta de un conjunto de servicios que responden a las necesidades


y demandas de la población, sustentadas en criterios científico técnicos y en
propiedades de política sanitaria.

LA DISPENSACIÓN

La dispensación es el servicio que generalmente supone el centro de la actividad


del farmacéutico y representa la principal demanda del consumidor. En el modelo
tradicional de farmacia, el farmacéutico atiende a las necesidades del usuario por
medio del llamado consejo farmacéutico. Sin embargo, actualmente cabe
plantearse el papel del farmacéutico ante usuarios que, por sí mismos, no plantean
ninguna cuestión. Los elementos que introduce el cambio del modelo son
fundamentalmente:

- Actitud activa vs pasiva.

-A función de responsabilidad profesional sobre el resultado del uso del


medicamento en todos los actos de dispensación vs asunción de responsabilidad
profesional en respuesta a un requerimiento concreto.

-Dada la necesidad de evolución, se pretende diseñar los elementos básicos que


debe contener la mecánica del trabajo del farmacéutico ante la dispensación, de
manera que, este trabajo no sea un fin sino un medio. Sólo si esta actividad sirve
de soporte para realizar atención farmacéutica clínica, tendrá justificación su
inclusión en el concepto de atención farmacéutica orientada hacia el paciente.

Objetivos de este servicio en el entorno de la atención farmacéutica

El acto de dispensación es un acto profesional complejo, y nunca algo meramente


mecánico, de manera que, cuando una persona acude a una farmacia a por un
medicamento, el farmacéutico debe tener como objetivos simultáneos los
siguientes:
a) Entregar el medicamento y/o el producto sanitario en condiciones óptimas
(principal requerimiento del usuario) y de acuerdo con la normativa legal vigente, y

b) Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas relacionados con


los medicamentos.

Esto implica que, además de la entrega del medicamento, este acto único de
dispensación desee servir como:

- Fuente de información para los pacientes sobre la medicación que van a utilizar

- Filtro para la detección de situaciones en las que hay un riesgo de sufrir problemas
relacionados con los medicamentos, y

- Fuente de información para el farmacéutico, a partir de la cual tome la decisión


más beneficiosa para el paciente, que puede ser una de las siguientes:

• Dispensar el medicamento según se ha descrito,

• Ofrecer una asistencia complementaria mediante otro servicio de atención


farmacéutica (educación sanitaria, farmacovigilancia, seguimiento
farmacoterapéutico),

• No dispensar sin remisión o previa consulta el médico u odontólogo

2.3 Requisitos de este modelo de dispensación

El ejercicio de la dispensación adecuada en las farmacias debe cumplir con al


menos tres requisitos básicos:

a) Ofrecer cobertura al 100% de los consumidores en España (todo aquel que reciba
un medicamento debe haber tenido la oportunidad de ser aconsejado en el proceso,
independientemente de si éste es el cliente habitual u ocasional de esta farmacia).
Por tanto, esto compromete igual a las farmacias con usuarios habituales que a
aquellas con usuarios «de paso », así como a las farmacias que dispensan a
residencias u otros centro sociosanitarios.

b) Responder a las expectativas del paciente: agilidad suficiente y eficiencia en el


servicio.

c) Poder integrarse en la rutina diaria del ejercicio profesional del farmacéutico.


El Perfil Profesional del farmacéutico exige el desempeño de las siguientes
funciones:

 Cuidador: los farmacéuticos proporcionan servicios de atención. Deben ver


su práctica como integrada y continua con las del sistema de asistencia
sanitaria y las de otros profesionales de la salud. Los servicios deben ser de
la más alta calidad.

 Tomador de decisiones: el fundamento del trabajo del farmacéutico debe


ser el uso apropiado, eficaz, seguro y coste-efectivo de los recursos (e.j.,
personal, medicamentos, productos químicos, equipamiento,
procedimientos, prácticas). En los niveles local y nacional, los farmacéuticos
desempeñan un papel en el establecimiento de la política de los
medicamentos. Para alcanzar esta meta se requiere la capacidad de evaluar,
resumir datos e información y decidir sobre la línea de acción más apropiada.

 Comunicador: el farmacéutico está en una posición ideal para proporcionar


una unión entre el prescriptor y el paciente, y para comunicar información
sobre salud y medicamentos al público. Él o ella deben estar bien informados
y seguros mientras interactúan con otros profesionales de salud y el público.
La comunicación implica habilidades verbales, no verbales, de escucha y de
escritura.

 Gestor: los farmacéuticos deben poder gestionar con eficacia los recursos
(humanos, físicos y financieros) y la información; también deben sentirse
cómodos dirigidos por otros, ya sea por un patrón o el director/líder del equipo
de salud. Además, la información y su tecnología relacionada proporcionarán
desafíos según los farmacéuticos vayan asumiendo una mayor
responsabilidad en compartir información sobre medicamentos y productos
relacionados y asegurar su calidad.

 Estudiante permanente: es imposible adquirir en los estudios de farmacia


todo el conocimiento y la experiencia necesaria para continuar la carrera
farmacéutico durante toda la vida. Los conceptos, principios y obligaciones
de la formación continuada deben comenzar mientras que se está estudiando
farmacia y se deben mantener a lo largo de la carrera del farmacéutico. Los
farmacéuticos deben aprender cómo mantener actualizados sus
conocimientos y habilidades.

 Profesor: el farmacéutico tiene la responsabilidad de ayudar en la formación


y entrenamiento de las generaciones futuras de farmacéuticos y del público.
Participando como profesor no sólo imparte conocimiento a otros, sino que
ofrece una oportunidad para que los profesionales sanitarios adquieran
nuevos conocimientos y mejoren sus habilidades actuales.
 Líder: en situaciones de atención multidisciplinaria (e.j., equipo de salud) o
en áreas donde otros proveedores de asistencia sanitaria escasean o no
existen, obligan al farmacéutico a asumir una posición de liderazgo en el
bienestar total del paciente y de la comunidad. El liderazgo implica la
preocupación y la empatía, así como la visión y la capacidad de tomar
decisiones, comunicarlas, y manejarlas con eficacia. Un farmacéutico cuyo
papel de liderazgo sea reconocido debe tener la visión y la capacidad de
orientar.

Y la función agregada de:

 Investigador: el farmacéutico debe poder utilizar la base de la evidencia


(p.ej., científica, práctica farmacéutica, sistema de la salud) con eficacia para
aconsejar sobre el uso racional de medicamentos en el equipo de salud.
Compartiendo y documentando experiencias, el farmacéutico puede también
contribuir a la base de la evidencia con el objetivo de optimizar el cuidado de
los pacientes y los resultados. Como investigador, el farmacéutico puede
aumentar la accesibilidad a una salud ecuánime y a la información sobre
medicamentos, tanto al público como a otros profesionales de la asistencia
sanitaria.

UNIDAD II: BASES DE LA TEORÍA Y LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

ORGANIZACIÓN DE UNA FARMACIA

La organización del punto de venta en la farmacia, la organización interna, la


organización del personal en la oficina de farmacia, de los medicamentos y otros
productos…. La clave está en la planificación y organización en la farmacia para
encaminarnos al éxito y poder funcionar correctamente.

Consejos para la organización en la farmacia: ¿Cómo debemos hacerlo?

A la hora de organizar una farmacia y hacer que ésta sea atractiva para los
visitantes hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:
 Orden y limpieza: Para empezar, no hay nada más importante que tenerlo
todo limpio y ordenado para que el cliente pueda sentir que está en un entorno
sanitario y profesional, ante todo. Para ayudarte con el orden los expositores pueden
ser de gran utilidad ya que te pueden ayudar a destacar productos por encima de
otros que necesites darles prioridad de venta.
 La clasificación de medicamentos y tipologías de productos según los
síntomas o enfermedades a tratar es muy importante, ya que la inmediatez en el
momento en que un cliente pida algún analgésico o antihistáminico es fundamental,
el fármaco ha de poder ofrecérselo con rapidez y disponerle alguna alternativa en
caso de que falle el stock. Para conseguirlo es de vital importancia contar con
estantes para poder clasificar todo como es debido y a que, a simple vista, puedas
encontrar lo que necesitas rápidamente.

Debemos estructurar la farmacia por departamentos: Almacén, área comercial, área


de compras, administración, el área de la farmacia en sí misma, de recursos
humanos y la de dirección. Debe haber un organigrama jerárquico en el que se
estructuren los departamentos con diferentes tareas asignadas por el farmacéutico
titular, quien debe responsabilizar a todo el personal de los resultados del negocio.

La gestión de la organización interna es también clave para obtener rentabilidad en


la farmacia. Para ello es importante planificar los pedidos y las reposiciones, la
atención a delegados, anteponerse a los obstáculos que puedan surgir, estar en
continuo contacto con los proveedores y distribuidores, etc. Tenemos que seguir
tres pasos:

Saber los momentos en los que habrá más flujo de clientes, ya que se necesitará a
más miembros del equipo en el mostrador para atenderlos.

Planifica qué es lo urgente y lo importante: En una tabla hay que clasificar las tareas
diarias, semanales y mensuales de la farmacia.

En toda estructura de salud, son indispensables una organización funcional y una


gestión rigurosa para:
 mantener un stock permanente de medicamentos y material renovable
esenciales de calidad;
 reducir los costes;
 ahorrar tiempo y optimizar el trabajo del personal;
 facilitar la gestión y la evaluación continua del consumo.
En cualquier caso, es necesario tomar en consideración la política farmacéutica
nacional y la reglamentación vigente, en las cuales deben integrarse las actividades
farmacéuticas llevadas a cabo.
Designación de los medicamentos
Todo principio activo tiene una denominación común internacional (DCI). En
cualquier lista estandarizada, los medicamentos se designan según su DCI. Para
evitar confusiones, la DCI se debe utilizar también en los protocolos terapéuticos y
los documentos de gestión puesto que los medicamentos se comercializan bajo su
DCI o un gran número de nombres comerciales, que varían según el fabricante (p.ej.
la ampicilina puede encontrarse como Britapen®, Penbritin®, Pentrexil®,
Totapen®).
Los medicamentos genéricos son copias de medicamentos cuya patente ha
caducado. Entonces pueden ser fabricados por cualquier laboratorio farmacéutico y
se comercializan con frecuencia bajo su DCI o a veces bajo un nuevo nombre
comercial.

Selección de medicamentos
En la mayor parte de países existe una lista nacional de medicamentos esenciales.
En caso contrario, hay que remitirse a la lista de la OMS más reciente.
La adopción de tal lista presenta varias ventajas:

simplifica el aprovisionamiento y reduce los costes: la mayoría de los medicamentos


de la lista OMS se encuentran en el mercado como genéricos a un precio asequible;
facilita la coordinación de la ayuda internacional y es aceptada por los organismos
que subvencionan los proyectos (Naciones Unidas, Unión Europea, etc.).
 La lista de medicamentos seleccionados se deriva de la elaboración de
esquemas terapéuticos estandarizados.
 Esta sistemática ofrece dos ventajas: mejores tratamientos, gracias a la
utilización más racional de un número restringido de medicamentos
esenciales; una economía y mejor administración a nivel de compras,
almacenamiento, distribución y control.
Se debe evitar proponer múltiples dosificaciones o formas de un mismo
medicamento. En la mayor parte de los casos, hay que a una forma/dosificación
para adultos y una forma/ dosificación pediátrica. Ello facilita la gestión y evita las
confusiones en la prescripción.
En ocasiones, hay que tener en cuenta algunas costumbres locales en la
prescripción, p.ej. en el África francófona, se utilizan comprimidos de aspirina de
500 mg; en el África anglófona, comprimidos de 300 mg.
Observación: el material renovable (material de curas, de inyección, suturas, etc.)
se debe también limitar a lo esencial y será sometido también a listas estándares.

Clasificación de los medicamentos


En la lista de la OMS, los medicamentos se agrupan según su acción terapéutica.
Esta clasificación presenta una clara ventaja pedagógica pero no permite elaborar
un sistema de colocación (p.ej. un mismo medicamento puede figurar en diferentes
grupos).
Médicos Sin Fronteras recomienda colocarlos por vía de administración y orden
alfabético.
Los medicamentos se reparten en 6 grupos y se clasifican por orden alfabético
dentro de cada grupo:
 medicamentos orales
 medicamentos inyectables
 soluciones de perfusión
 vacunas, inmunoglobulinas y sueros
 medicamentos de uso externo y antisépticos
 desinfectantes
Esta clasificación se debe encontrar siempre la misma en todos los niveles del
sistema de gestión (hojas de pedido, fichas de stock, listas de inventario, etc.) para
facilitar todo el conjunto de procedimientos.

Niveles de utilización
Se deben establecer listas más restringidas en función del nivel de las estructuras
de salud y de la competencia de los prescriptores. La elaboración de las listas
restringidas y la designación de los niveles de prescripción y distribución, se deben
adaptar a la terminología y al contexto de cada país.

Evaluación cuantitativa de las necesidades al abrir un proyecto


Una vez establecidos los protocolos terapéuticos y la lista de medicamentos y
material, se puede calcular las cantidades respectivas para cada producto a partir
del número previsible de pacientes y la distribución de patologías.
Existen varios métodos (referirse al documento de la OMS Como estimar las
necesidades en medicamentos). Las cantidades calculadas pueden diferir de las
necesidades reales o de la demanda (como en el caso en que aumenta la
frecuentación a un centro o si los prescriptores no respetan los protocolos
terapéuticos propuestos).
En situaciones de emergencia, especialmente durante desplazamiento de
poblaciones, el Botiquín Médico de Emergencia (lista común OMS, ACNUR, MSF,
etc.) está concebido para satisfacer las necesidades de atención de la salud de una
población de 10 000 personas durante 3 meses. Las necesidades locales
específicas deben ser evaluadas para poder organizar, a continuación, un
aprovisionamiento adaptado.
La evaluación sistemática de consumos y necesidades permite por otra parte
controlar si se respetan los esquemas de prescripción y prevenir posible rupturas
de stock.
Organización de una farmacia
Los objetivos son los mismos, que se trate de construir o acondicionar un local; de
una farmacia central o de la farmacia de un centro de salud; sólo varían los medios
que se deben emplear.

Locales
Es preciso diseñar locales funcionales que permitan asegurar:

 la protección de los stocks;


 la buena conservación de los medicamentos y el material;
 una gestión racional y fácil.

Características del almacén


Las dimensiones del almacén están determinadas por las necesidades de
almacenamiento que a su vez dependen de:

 el número de medicamentos y materiales seleccionados;


 el número y la actividad de las estructuras aprovisionadas;
 la frecuencia del aprovisionamiento y de las entregas: cuanto más
espaciados sean el aprovisionamiento y las entregas, más voluminosos
serán los stocks y mayor el espacio necesario.
Más vale un almacén demasiado grande que demasiado pequeño. Un almacén
exiguo no favorece el orden y dificulta el trabajo y la futura ampliación de los stocks
en caso de aumento de la actividad. Contar aproximadamente 3 m 2 de superficie de
suelo por 1 m2 de superficie de almacenamiento.
La seguridad necesaria para la mercancía almacenada exige puertas, cerraduras,
ventanas y techos sólidos.
La buena conservación de los medicamentos depende de la temperatura y humedad
ambientales, condiciones muy frecuentemente difíciles de controlar en países
tropicales.
 Es necesario una buena ventilación; ventiladores reducen sobre todo la
humedad; aire acondicionado reduce el calor y la humedad.
 Es indispensable un cielo raso o techo bajo el tejado para reducir la
temperatura; el espacio entre el tejado y el cielo raso debe estar ventilado.
 Las ventanas y otras aberturas deben estar protegidas para evitar la
exposición directa de los medicamentos al sol.
 Los suelos deben ser de cemento (y si es posible, inclinados para facilitar el
mantenimiento).
Organización interior del almacén
La organización debe ser lógica y en concordancia con el circuito de recepción,
almacenamiento, distribución.

Estanterías y palets
Es indispensable disponer de estanterías sólidas y estables. En los países tropicales
donde las termitas atacan a la madera, se recomienda utilizar estanterías metálicas.
Estanterías metálicas son desmontables, es fácil adaptar los espacios entre los
estantes al tamaño de las mercancías a colocar.

Los espacios entre los muros y las estanterías mejoran la ventilación.


Ningún producto o caja, aunque sea voluminosa, debe ser almacenado
directamente sobre el suelo sino sobre palets que permiten la circulación del aire y
confieren una protección contra la humedad.

Áreas de almacenamiento
En el interior del local, o en su defecto en un local contiguo, debe preverse áreas de
almacenamiento.
 Área de almacenamiento de llegada: para el almacenamiento de las cajas,
antes de desembalarlas, y antes de controlar la entrega y de realizar la
inspección física de la calidad de los productos.

 Área de almacenamiento de salida: para el almacenamiento de los pedidos


periféricos antes de su recogida. Cada destino tendrá una zona asignada en
la que se guardarán las cajas hasta su distribución.
Estas dos áreas de almacenamiento deben estar situadas cerca de las vías de
acceso para facilitar la manipulación.
Se recomienda también determinar un área para almacenar cajas vacías que
servirán para el embalaje de los pedidos periféricos.

Zona(s) de trabajo
Debe identificarse zonas de trabajo donde controlar las entregas y preparar los
pedidos.

Despacho
Se debe contar con un despacho, instalado cerca de la luz, dónde el responsable
de la farmacia realice el trabajo administrativo y archive los documentos de gestión.
Ejemplos de organización de una farmacia

La organización de las estanterías, mesas y demás muebles, varía según la


configuración del local.
Para stocks más grandes o para una farmacia central, escoger varias habitaciones
y aplicar los mismos principios adaptando la disposición a las necesidades:
administración, cámara fría o frigoríficos, etc.
Organización de los medicamentos y del material
Almacenaje de los medicamentos que no requieran cadena de frío
El stock se coloca según la clasificación adoptada:

 medicamentos para vía oral


 medicamentos inyectables
 soluciones de perfusión
 medicamentos para uso externo y antisépticos
 desinfectantes
Dentro de cada grupo (orales, inyectables, etc.), los productos se clasifican por
orden alfabético.
Cada producto debe tener un sitio bien delimitado e identificado con una etiqueta
fija indicando el nombre del producto en DCI, la forma farmacéutica y dosificación.
La designación de un lugar preciso para cada producto permite visualizar de
inmediato la cantidad disponible y llamar la atención sobre una eventual ruptura de
stock.
Prever suficiente espacio para cada producto.
Indicar sobre las cajas, de una manera bien visible (rotulador grueso), la fecha de
caducidad. Situar en el fondo de las estanterías los productos que tengan una fecha
de caducidad más lejana y delante los que van a caducar antes. Este método es
indispensable para evitar que los productos caduquen durante su almacenamiento.
Para poder permitir a una persona no familiarizada con la DCI encontrar los
productos en caso de urgencia o sustitución, se puede colocar una lista de nombres
comerciales frente a sus DCI correspondientes, p.ej.:
Bactrim® ver co-trimoxazol
Clamoxyl® ver amoxicilina
Flagyl® ver metronidazol
Valium® ver diazepam

Almacenaje de los medicamentos controlados


Los estupefacientes y otros medicamentos controlados deben estar guardados en
un armario cerrado con llave.

Almacenaje de los productos que requieran cadena de frío


Los productos que necesitan cadena de frío deben conservarse en frigorífico entre
2 °C y 8 °C: vacunas, immunoglobulinas, sueros, insulina, ergometrina, oxitocina,
dinoprostona, algunos tests de laboratorio, etc.
Almacenamiento del material médico
Dada la gran diversidad en estos artículos, no utilizar el orden alfabético sino
reagruparlos en subgrupos: material de inyección, de cura, suturas, material y
reactivos de laboratorio, etc.

Almacenamiento de productos voluminosos


Colocar en su lugar normal algunas cajas e indicar en una etiqueta donde está
situado el resto del stock (reservas). No dispersar las reservas de un mismo
producto en varios sitios.
– El orden debe permitir funcionar “de un vistazo”:
• Debe ser posible identificar rápidamente el número de cajas de cada producto
y evaluar, en unos minutos, el número previsibles de semanas o meses de
consumo de un producto.
• Un espacio vacío detrás de una etiqueta hace visible, de forma inmediata, una
ruptura de stock.
– Deben ser suficientes unas horas para realizar un inventario completo del
stock.

Gestión de una farmacia


Organización de las actividades
La dirección de la farmacia se confía a una sola persona que ha recibido una
formación adecuada. Es la única persona con llaves de la farmacia y el armario de
estupefacientes. Está asistida por uno, o varios, ayudantes en función de la carga
de trabajo.
Las tareas y responsabilidades de cada persona deben ser definidas con precisión.
Uno de los ayudantes debe ser capaz de sustituir al responsable si fuera necesario.
El calendario de actividades (pedidos, distribuciones, inventarios, eliminación de
productos caducados, etc.) se programa de forma que se reparta la carga de trabajo
lo más regularmente posible.

Gestión de stock
Ficha de stock
La ficha de stock es el principal instrumento de gestión. Se establece una ficha de
stock para cada artículo (medicamento y material) y se pone al día a cada
movimiento. Estas fichas permiten:

– identificar los movimientos del stock: entradas – salidas;


– conocer en cada momento el nivel teórico del stock;
– seguir el consumo de las diferentes estructuras de salud;
– planificar y elaborar correctamente los pedidos;
– determinar las pérdidas (diferencia entre el stock teórico y el stock real).
Ejemplo de ficha de stock

En estas fichas de stock se anotan:

– el nombre del medicamento en DCI, su forma farmacéutica y dosificación;


– cualquier movimiento con su fecha (entradas, salidas, procedencia, destino,
pérdidas por deterioro y vencimiento);
– los inventarios y su fecha.
Pueden anotarse también:
– el consumo medio mensual;
– los niveles de stock: stock de seguridad, stock de rotación;
– los otros sitios de almacenamiento;
– el precio unitario;
– los pedidos en curso y su fecha.
Las cantidades entradas y salidas, se anotan siempre en número de unidades (p.ej.
5 000 comprimidos, 80 ampollas) y nunca en número de cajas.
Anotar un solo movimiento por línea, incluso si en el mismo día tienen lugar varias
operaciones.
Observación: se precisan siempre las fichas de stock incluso si se utiliza un sistema
de manejo de stock por ordenador.

Cantidades a tener en stock y a pedir (niveles de stock)


– Consumo medio mensual (CMM)
El CMM se calcula a partir de las salidas registradas en las fichas: se obtiene
sumando las salidas de varios meses (3, 6 o 12) y dividiendo el total por el número
de meses.
– Stock de rotación = consumo del periodo entre dos aprovisionamientos
El stock de rotación corresponde a la cantidad de cada artículo consumida entre
dos aprovisionamientos (p.ej. si el aprovisionamiento es trimestral, el stock de
rotación = CMM x 3).
– Stock de seguridad
Este stock está previsto para paliar eventuales retrasos en la entrega, un aumento
de consumo o posibles pérdidas. Se calcula en función del tiempo de entrega de
los pedidos.

La cantidad del stock de seguridad se calcula en general como la mitad del


consumo correspondiente al tiempo de entrega. Depende de los riesgos que
pueda correr el programa: riesgo de rupturas de stock o de caducidad de los
medicamentos, en un contexto preciso (recursos, dificultades estacionales de
aprovisionamiento, etc.).

Por ejemplo: si el tiempo de entrega es de 2 meses, el stock de seguridad


corresponde a la cantidad media consumida en 1 mes.
– Cantidad a pedir
La cantidad pedida se basa, para cada artículo, en los datos de las fichas:
• el stock de inventario en el día de hacer el pedido
• el stock de seguridad
• el stock de rotación o consumo del periodo
• el tiempo previsto entre el pedido y su entrega
• las cantidades pedidas en curso

Pedido = (stock de rotación + stock de seguridad + consumo estimado durante el


tiempo de entrega) – (stock existente el día del pedido + cantidad ya pedida, si
procede).

Hojas de pedido y de entrega


Para los pedidos de estructuras periféricas al almacén central, se recomienda
utilizar hojas ya impresas en las cuáles figuren la DCI, la forma (comprimido,
cápsula, frasco, ampolla, etc.) y la dosificación.
En estas hojas de pedido pueden, además, aparecer:
– el stock de cada producto,
– el CMM.
El pedido debe realizarse en tres ejemplares, con la fecha y el visto bueno del
responsable de la estructura de salud. Dos ejemplares se envian al almacén central:
uno serve de hoja de entrega y se puede utilizar también para la facturación; el
segundo queda en el almacén central. El tercer ejemplar se conserva en la propia
estructura de salud.
Ejemplo:
Hoja de pedido de un centro abastecido cada 3 meses, con un stock mínimo de 3
meses (2 meses de tiempo de entrega + 1 mes de stock de seguridad)

Recepción del pedido


Todo pedido debe venir acompañado de una hoja de entrega del transportista (way
bill) o de una factura y de un albarán de entrega (packing list).
En la recepción se debe controlar el número de cajas y comprobar su contenido:

– se comprueba que los artículos entregados corresponden a los artículos pedidos


y que las cantidades coinciden con las mismas indicadas en el albarán de entrega;
– se controla el embalaje de cada artículo, su etiquetaje, la fecha de caducidad y
el aspecto del producto;
– verificar las condiciones especiales de conservación (cadena de frío).
Cualquier anomalía será señalada inmediatamente al proveedor.
A continuación, los medicamentos y el material se colocan en el sitio que les ha sido
asignado. Las cantidades recibidas son registradas en las fichas de stock.
Las hojas de entrega del transportista, las facturas y los albaranes de entrega se
archivan, junto a las hojas de pedido, en un fichero “pedidos” que se debe conservar
durante 3 años o más según la reglamentación en vigor.

Inventario
Antes de cada pedido se debe realizar un inventario de las cantidades reales en
stock y comprobación de las fechas de caducidad.
Las fichas de stock dan una cifra teórica del stock, pero se debe verificar, producto
por producto, las cantidades realmente disponibles (stock físico). Las diferencias
pueden ser debidas a errores en las cifras anotadas o a robos. hay que aclarar,
por supuesto, estas diferencias.

Un inventario sólo es fácilmente realizable en una farmacia correctamente


ordenada. Es una operación absolutamente indispensable.
Durante el inventario, la farmacia debe organizarse para que no haya ningún
movimiento de stock.

Distribución
– Distribución a las estructuras de salud
Cada estructura de salud envía el almacén central una hoja de pedido en doble
ejemplar.
En los dos ejemplares se indican las cantidades suministradas por el almacén
central en la columna “cantidad entregada”.
Un ejemplar debe ir, obligatoriamente, con la entrega.
El segundo ejemplar, para el almacén central, se archiva en un fichero establecido
para cada estructura de salud, después de verificar que cada artículo ha sido
registrado en su ficha de stock correspondiente. La fecha de registro de salidas en
la ficha de stock debe ser la misma que figure en hoja de pedido.
– Dispensación a los pacientes
El envase del medicamento debe ser presentable. Utilizar bolsitas de plástico con
cierre a presión (Minigrip®).
Preparar etiquetas para cada medicamento que indiquen claramente:
• el nombre del medicamento (DCI), su forma y dosificación;
• la posología escrita con todas las letras o con símbolos.
Meter en las bolsitas el número de comprimidos correspondientes a un tratamiento
completo e introducir la etiqueta en la bolsita.
En los centros muy frecuentados, es deseable que haya dos agentes en cada
turno, para tener un doble control de la dispensación de las recetas: el primero
prepara los medicamentos prescritos, el segundo controla si es correcto y los
entrega al paciente, proporcionándole toda la información necesaria, en un lugar
un poco aislado del resto de los pacientes.
Para que el paciente pueda seguir correctamente su tratamiento, es necesario que
haya recibido suficientes explicaciones:
• como tomar el medicamento,
• por cuánto tiempo,
• cuáles son los efectos indeseables posibles (p.ej. la somnolencia provocada por
los antihistamínicos),
• cuáles son las precauciones de empleo (p.ej. no se debe beber alcohol con
metronidazol).
El agente encargado de la dispensación debe ser capaz de dar al paciente toda la
información que necesita.
Cuando en la misma región coexisten varios idiomas, es necesaria la ayuda de
intérpretes.

Donaciones de medicamentos recuperados y muestras gratuitas


Está desaconsejado solicitar o aceptar donaciones procedentes de recogida de
medicamentos recuperados a partir de los consumidores de países industrializados,
o muestras distribuidas gratuitamente a los médicos por los fabricantes.
Muchas veces, se trata de especialidades desconocidas por los prescriptores e
inadaptadas a las patologías locales. La diversidad de especialidades así
suministradas perturba la implementación de protocolos terapéuticos
estandarizados y hace imposible cualquier forma de gestión.

CONTROL DE PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES (SUSTANCIAS


PRECURSORAS)

Arto. 37 los medicamentos que contengan sustancias controladas, solo podrán ser
vendidos al público, mediante receta médica en un formulario oficial, expedido y
controlado por el Ministerio de Salud, de acuerdo a lista elaborada por este.

Las sustancias estupefacientes, únicamente podrán ser prescritas por médicos


especialistas y sujetas únicamente a dispensación hospitalaria.

Las recetas en que se ordene el despacho de sustancias estupefacientes,


psicotrópicas o de drogas preparadas que las contengan, caducaran en quince
días después de su expedición.

Arto. 46 solamente los establecimientos farmacéuticos que cuenten con licencia


sanitaria y que estén debidamente regentados, estarán autorizados para suministrar
al público, medicamentos que contengan estupefacientes o sustancias
psicotrópicas y estarán obligados a surtir las recetas que reúnan las disposiciones
reglamentarias pertinentes y llevar un estricto control del movimiento de tales
medicamentos, enviando los correspondientes informes mensuales al Ministerio de
Salud.
Arto. 48 no se permite la promoción de Psicotrópicos ni estupefacientes en ninguna
de sus formas.

Arto. 50 la importación, exportación, uso y consumo de sustancias precursoras de


estupefacientes y Psicotrópicos serán objeto de autorización y control del Ministerio
de Salud. Sólo podrán prescribir estupefacientes los profesionales que a
continuación se mencionan, siempre que tengan su título registrado en el Ministerio
de Salud.

Profesionales Médicos con especialidad en:

- Cirugía
- Oncología
- Ginecología
- Anestesiología

2) La receta con que se prescriben medicamentos que contengan estupefacientes,


consignarán los siguientes datos:

2.1) Nombres, apellidos, firma y número del código médico que prescribe en el
anverso y reverso de la misma.

2.2) Fecha de expedición de la receta

2.3) Nombre del producto, concentración, forma farmacéutica, vía de


administración, dosis, días de tratamiento y cantidad prescrita. Aquí se deben evitar
las abreviaturas, porque su uso trae frecuentemente errores.

3) Nombre y apellido del paciente.

1) La producción y resguardo de psicotrópicos, estupefacientes y sustancias


precursoras, estarán bajo el control y vigilancia del Regente Farmacéutico del
laboratorio, debiendo llevar registro de todo el proceso productivo.

2) La distribución y comercialización de psicotrópicos, estupefacientes y sustancias


precursoras en los establecimientos farmacéuticos, estarán bajo vigilancia y control
del Regente Farmacéuticos.

3) Los establecimientos autorizados que posean psicotrópicos, estupefacientes y


sustancias precursoras, están obligados a llevar registro y control sobre la
importación, producción, distribución y comercialización de estos productos.

4) Los establecimientos autorizados para el manejo de psicotrópicos


estupefacientes y otras sustancias precursoras, están obligados a informar a la
Dirección General de Farmacia la existencia, ingreso, egreso y saldo de estos
productos en los formatos establecidos para tal fin. Cuando un producto
farmacéutico contenga en su fórmula sustancias psicotrópicas y/o estupefacientes,
la etiqueta del empaque primario y secundario, deberá contener de manera visible
la leyenda obligatoria siguiente: "Este Producto puede crear dependencia.

8) Queda totalmente prohibida la introducción al país de muestras médicas,


conteniendo sustancias psicotrópicas o estupefacientes.

9) Queda prohibida toda exportación e importación por vía postal de materia prima
o productos terminados que contengan psicotrópicos, estupefacientes y sustancias
precursoras

Para la Producción:

1) Solamente estarán autorizados para la producción de psicotrópicos y


estupefacientes aquellos Laboratorios debidamente registrados y autorizados para
tales fines por el Ministerio de Salud.

2) Para la producción de psicotrópicos y estupefacientes, el laboratorio fabricante


deberá presentar su plan de producción, especificando tipo de producto, cantidad a
producir y período.

3) La producción de psicotrópicos y estupefacientes estará sujeta a supervisión y


control de parte del Ministerio de Salud.

Listado de sustancias precursoras de estupefacientes y psicotrópicas.

LISTA DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS

1 –FENIL – 2 PROPANONA ESTAZOLAM


3, 4 – METILENDIOXIFENIL.- 2.- ETCLOROVINOL
PROPANONA ETICICLIDINA (PCE)
ACETONA ETILANFETAMINA (N.-
ACIDO ANTRANILICO ETILFANFETAMINA)
ACIDO CLORHIDRICO ETINAMATO
ACIDO FENILACETICO ETRIPTAMINA
ACIDO LISERGICO FENCANFAMINA
ACIDO N.- ACETILANTRANILICO FENCICLIDINA (PCP)
ACIDO SULFURICO FENDIMETRACINA
ANHIDRIDO ACETICO FENETILINA
EFEDRINA FENITOINA
ERGOMETRINA FENMETRACINA
ERGOTAMINA FENOBARBITAL
ETER ETILICO FENPROPOREX
ISOSAFROL FENTERMINA
METILETILCETONA FLUDIAZEPAM
PERMANGANATO POTASICO FLUFENAZINA DECANOATO
PIPERIDINA FLUNITRAZEPAM
PIPERONAL FLURAZEPAM
SAFROL GLUTETIMIDA
SEUDOEFEDRINA HALAZEPAM
.TOLUENO HALOPERIDOL
(+).- LISERGIDA (LSD, LSD.- 25) HALOXAZOLAM
.- 4.- METILAMINOREX IMIPRAMINA
ACIDO VALPROICO KETAZOLAM
ALOBARBITAL LAVANFETAMINA
ALPRAZOLAM LEFETAMINA (SPA)
AMINOREX LEVODOPA / CARBIDOPA
AMITRIPTILINA LEVOMEPROMAZINA
AMOBARBITAL LEVOMETANFETAMINA
ANFEPRAMONA LOFLAZEPATO DE ETILO
ANFETAMINA LOPRAZOLAM
BARBITAL LORAZEPAM
BENZFETAMINA LORMETAZEPAM
BIPERIDENO MAZINDOL
BROLANFETAMINA (DOB) MDMA
BROMAZEPAN MECLOCUALONA
BROTIZOLAM MEDAZEPAM
BUPRENORFINA MEFENOREX
BUTALBITAL MEPROBAMATO
BUTOBARBITAL MESCALINA
CAMAZEPAM MESOCARBO
CARBAMAZEPINA METACUALONA
CARBONATO DE LITIO METANFETAMINA
CATINA METCATINONA
CATINONA METILFENIDATO
CICLOBARBITAL METILFENOBARBITAL
CLOBAZAM METIPRILONA
CLONAZEPAM MIDAZOLAM
CLORAZEPATO MMDA
CLORDIAZEPOXIDO N –ETIL MDA
CLORPROMAZINA N.- HIDROXIMDA
CLOTIAZEPAM NIMETAZEPAM
CLOXAZOLAM NITRAZEPAM
DELORAZEPAM NORDAZEPAM
DELTA – 9 TETRAHIDRO OXAZEPAM
CANNABINOL OXAZOLAM
DET PARAHEXILO
DEXANFETAMINA PEMOLINA
DIAZEPAM PENTAZOCINA
DMA PENTOBARBITAL
DMHP PINAZEPAM
DMT SECOBARBITAL
DOET STP, DOM
DROPERIDOL SULFATO DE MAGNESIO
PIPRADROL TEMAZEPAM
PIROVALERONA TENANFETAMINA (MDA)
PMA: TENOCICLIDINA (TCP)
PRAZEPAM. TETRAHIDROCANNABINOL
PSILOCIBINA TETRAZEPAM
PSILOCINA, PSILOTSINA TIORIDAZINA
RACEMATO DE METANFETAMINA TRIAZOLAM
ROLICICLIDINA (PHP, PCPY)' TRIHEXIFENIDILO
SECBUTABARBITAL VINILBITAL
ZIPEPROL

LISTADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES

3 MÉTILFENTANIL ETORFINA
3 METILTIOFENTANIL ETOXERIDINA
ACETIL.- ALFAMETILFENTANIL FENADOXONA
ACETILDIHIDROCODEINA FENAMPROMIDA
ACETILMETADOL FENAZOCINA
ACETORFINA HIDROCODONA
ALFACETILMETADOL HIDROMORFINOL
ALFAMEPRODINA HIDROMORFONA
ALFAMETADOL HIDROXIPETIDINA
ALFA.- METILFENTANIL ISOMETADONA:
ALFA.- METILTIOFENTANIL LEVOFENACILMORFAN
ALFAPRODINA LEVOMETORFAN:
ALFENTANIL LEVOMORAMIDA
ALILPRODINA LEVORFANOL
ANILERIDINA METADONA
BECITRAMIDA: METAZOCINA
BENCETIDINA METILDESORFINA
BENCILMORFINA: METILDIHIDROMORFINA
BETACETILMETADOL METOPON
BETA.- HIDROXI.- 3.- MIROFINA
METILFENTANIL. MORAMIDA
BETAHIDROXIFENTANIL MORFERIDINA
BETAMEPRODINA MORFINA
BETAMETADOL MORFINA BROMOMETILATO DE
BETAPRODINA MPPP
BUTIRATO DE DIOXAFETILO NICOCODINA
CANNABIS (CAÑAMO INDICO) Y NICODICODINA
RESINA DE CANNABIS NICOMORFINA
CETOBEMIDONA NORACIMETADOL
CLONITACENO: NORCODEINA
COCA (HOJA DE ) NORLEVORFANOL
COCAINA NORMETADONA
CODEINA (3.- METILMORFINA) NORMORFINA
CODOXIMA NORPIPANONA
CONCENTRADO DE PAJA DE N.- OXIMORFINA
ADORMIDERA:: OPIO
DESOMORFINA OXICODONA
DEXTROMORAMIDA OXIMORFONA
DEXTROPROPOXIFENO: PARA.- FLUOROFENTANIL
DIAMPROMIDA PEPAP
DIETILTIAMBUTENO PETIDINA
DIFENOXILATO PETIDINA INTERMEDIARIO A
DIFENOXINA PETIDINA INTERMEDIARIO B
DIHIDROCODEINA PETIDINA INTERMEDIARIO C
DIHIDROMORFINA PIMINODINA
DIMEFEPTANOL PIRITRAMIDA
DIMENOXADOL PROHEPTACINA
DIMETILTIAMBUTENO PROPERIDINA
DIPIPANONA PROPIRAMO
DROTEBANOL RACEMETORFAN
ECGONINA RACEMORAMIDA
ETILMETILTIAMBUTENO RACEMORFAN
ETILMORFINA SUFENTANIL
ETONITACENO TEBACON
FENOMORFAN TEBAINA
FENOPERIDINA TILIDINA
FENTANIL TIOFENTANIL
FOLCODINA TRIMEPERIDINA
FURETIDINA
HEROINA
UNIDAD III: DIMENSIONES DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS.
LOGÍSTICA DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

INTRODUCCION

El sistema de suministro de medicamentos es la base del funcionamiento de la


farmacia en el hospital, constituyéndose en el soporte de los servicios farmacéuticos
y de la atención farmacéutica. En efecto, se requiere contar con un suministro
seguro de medicamentos para implementar otros servicios, tales como: distribución
unidosis, distribución de mezclas intravenosas, información de medicamentos,
desarrollo de programas de reacciones adversas, de evaluación de la racionalidad
de la utilización, y de atención al paciente ambulatorio, entre otros.

PROGRAMACIÓN
La programación se define como el proceso mediante el cual se determinan las
necesidades de medicamentos para un período dado con el fin de atender la
demanda de éstos, estimándose en base a los recursos financieros disponibles para
ese período.
Es necesario aclarar que la programación no se limita a la simple estimación de las
cantidades de material (medicamentos) necesario para el período en cuestión, sino
que realmente concluye cuando esas necesidades de medicamentos (u otro
insumo) son compatibilizadas con los recursos presupuestarios disponibles. Es por
ello que el proceso de programación demanda de la participación del receptor o
usuario del producto de la programación y de la aplicación de criterios de
priorización claramente definidos.
En los hospitales este personal está representado por los servicios clínicos, la
farmacia y la administración del hospital. En definitiva, la programación es
responsabilidad conjunta de los tres departamentos mencionados, donde ninguno
puede asumir la responsabilidad del otro ya que se requiere tomar decisiones
basadas en criterios específicos de cada departamento.
La compatibilización o ajuste de necesidades con recursos financieros disponibles
permite organizar la programación de modo tal que se cubran las necesidades en
orden: desde lo más prioritario a lo menos prioritario; y, aunque en materia de
medicamentos puede asumirse que todos son prioritarios, hay que reconocer que
unos medicamentos tienen mayor prioridad que otros.
La compatibilización de las cantidades de medicamentos necesarios y los recursos,
se hace más evidente cuando el financiamiento de los medicamentos corresponde
en su totalidad a asignaciones presupuestarias limitadas o insuficientes, o el hospital
no dispone de ningún método de recuperación de costos u otro sistema de
financiamiento o no se dispone de programas de contención de costos.
Existen varios métodos para programar necesidades. Los más conocidos son los
sistemas VEN (clasificación de medicamentos como vitales, esenciales y no
esenciales) y el de análisis de valores ABC (que los clasifica en función de su valor
de consumo), además del sistema basado en el perfil epidemiológico de la población
a atender. El más empleado en hospitales es el de consumo histórico.
En el Cuadro 1 presentamos algunas consideraciones generales de este método.
La metodología de desarrollo de los métodos antes citados, ha sido ampliamente
analizada por varios autores a los que referimos al lector para su descripción y
mayores detalles
Normas básicas del proceso de programación
a) Responsabilizar a la farmacia de coordinar la programación de necesidades de
medicamentos, preferiblemente con el apoyo del Comité de Farmacia y Terapéutica
(CFT). Para la priorización de necesidades se recomienda integrar, además de la
farmacia, a las partes que intervienen en la siguiente etapa (adquisiciones); o sea,
a la administración y a los afectados directamente, quiere decir, a representantes
de los servicios clínicos, preferiblemente médicos. La participación de este personal
es el factor clave del éxito de la programación;
b) Contar con la siguiente información del almacén (independientemente del método
de programación a utilizar:
- Consumo histórico de cada medicamento,
- Períodos de desabastecimiento de los dos últimos años,
- Consumo estimado para cada medicamento, calculado de acuerdo al consumo
histórico, períodos de desabastecimiento y pérdidas evitables,
- Saldo de existencia en los almacenes al final del período.
c) Estimar las cantidades de medicamentos con base en:
- Metas de producción del hospital, número de egresos, número de consultas, etc.,
- Posibles modificaciones de la demanda de atención,
- Perfil epidemiológico de la institución,
- Esquema de tratamientos utilizados,
- Identificación de los medicamentos Avitales@ (que no deben faltar en el hospital).
d) Priorizar las necesidades aún cuando no existan restricciones presupuestarias.
Para ello se deben identificar los medicamentos esenciales y medicamentos vitales
con el objetivo de que ante problemas de financiamiento o de otra índole, éstos no
falten en el hospital. Los dos sistemas más comunes son el sistema VEN y el de
análisis de valores ABC, ya mencionados anteriormente;
e) Emplear la denominación genérica (siempre que sea posible), a fin de facilitar el
análisis de las ofertas en el proceso de compras y de promover la utilización de esta
denominación en la institución;
f) Dar cumplimiento a la normativa de programación (cuando el sistema de
suministro es centralizado) que emana de los entes centrales (Ministerios de Salud,
Instituto de Seguridad Social), incluyendo periodicidad (anual, semestral u otra),
procedimiento, lugar y forma de presentación;
g) Considerar a la programación descentralizada (local, institucional) un insumo de
la programación centralizada (nivel nacional o regional). En todo caso se espera
que los niveles locales o institucionales mantengan vigente el cálculo de sus
necesidades para ajuste del proceso de suministro desde el nivel central. De ser
posible, siempre es recomendable que estos niveles locales (hospital) devuelvan al
ente emisor los productos que reciban no habiendo sido solicitados y que no se
requieran. Hay que mantener presente que los productos recibidos, aunque no
utilizados, serán cargados como gasto de la institución que los recibe, lo que
desvirtúa la relación entre el gasto, el inventario y las necesidades reales.

Aunque de hecho existen sistemas de suministro centralizados, generalmente


referidos a grupos seleccionados de medicamentos, la programación de
necesidades siempre debe ser una etapa descentralizada para que alcance su
objetivo (cubrir las necesidades de la población usuaria de la institución), y contribuir
así a la prestación de servicios de atención con calidad, equidad y racionalización
del uso de los recursos.
h) Considerar, como parte de la programación de necesidades, todo tipo de
medicamento que ingrese al hospital, incluyendo: muestras médicas
(proporcionadas por visitadores médicos), medicamentos en investigación
(generalmente bajo la responsabilidad de un departamento o de un grupo de
médicos) y préstamos interinstitucionales (intercambio entre hospitales);
i) Contar con un programa de desarrollo de la programación en el que claramente
se identifiquen las acciones y los responsables de su ejecución discriminados en un
cronograma de trabajo.
Cuadro 1. Consideraciones sobre programación de medicamentos según
consumo
- Seleccionar el período para el cual se calcula el consumo,
- Ajustar el consumo en razón de mermas y pérdidas evitables,
- Ajustar el consumo para tener en cuenta el desabastecimiento (en caso
necesario),
- Calcular el consumo de cada medicamento por servicio,
- Hacer la sumatoria para el cálculo de necesidades de la institución,
- Utilizar datos de morbilidad y pautas de tratamientos establecidos en el hospital
para medicamentos que no han tenido suministro constante,
- Calcular el consumo de medicamentos a partir de los registros de existencias en
los almacenes, sumando las existencias iniciales (1ro de enero) más los
medicamentos recibidos y restando el inventario final (diciembre 31). Para hacer el
cálculo ajustado por merma o pérdida evitable, se restan del consumo registrado las
pérdidas evitables, considerando como pérdida evitables las salidas de
medicamentos por fecha de vencimiento (caducidad), medicamentos dañados u
otros, - Calcular el consumo ajustado por desabastecimiento sólo si el período de
agotamiento ha sido por 30 días o más, en cuyo caso se calcula multiplicando el
consumo registrado por el cociente resultado de la división entre el período de
cálculo (meses, días) y el período de meses o días con existencias,
- Calcular el consumo medio de cada medicamento discriminado por servicio y, en
algunos hospitales con consulta externa, estimar el consumo de este servicio por
cada mil visitas, dividiendo el consumo ajustado de cada medicamento por el
número total de consultas de estos pacientes y multiplicando por mil.
ADQUISICIÓN
La compra se define como el proceso mediante el cual se obtienen los artículos en
cantidades y especificaciones definidas en la programación. Tiene como objetivo el
reducir los costos de los medicamentos mediante la aplicación de principios básicos
de adquisición. La compra de cualquier tipo de insumo, incluyendo los
medicamentos, es una actividad de gestión administrativa que está bajo la
responsabilidad de la administración del hospital. En esta etapa, la participación del
farmacéutico está dirigida al aporte de las especificaciones técnicas ya sea de
productos terminados o de materias primas para la elaboración de medicamentos.
Las modalidades de compra más comunes generalmente incluyen:
Compra directa: se prefiere cuando hay una participación mínima de proveedores
y la selección se hace a partir del registro de proveedores por un Comité de
Compras constituido por funcionarios de la misma institución. Es el método más
comúnmente utilizado en hospitales.
Licitación (pública o privada): implica la convocatoria a proveedores para que
éstos presenten las ofertas de los productos que se solicitan y de acuerdo con las
especificaciones previamente señaladas. Puede tener carácter internacional
cuando compiten compañías internacionales. Con este método se obtienen mejores
precios, pero debido al tiempo y a los costos que demanda el proceso, sólo se
recomienda cuando las cantidades a comprar son elevadas y justifican el proceso.
No es el caso de la mayoría de los hospitales que compran para cubrir sus propias
necesidades individuales.
Cooperativas: Éstas constituyen una modalidad de gestión de compras a través de
las cuales grupos de hospitales conforman asociaciones o fundaciones, con o sin
fines de lucro, en el marco de las políticas de selección y programación definidas
por los mismos hospitales. Esta modalidad está adquiriendo auge debido
principalmente a que los procesos de reforma del sector salud, y muy en especial la
descentralización de la administración y la tendencia a la privatización, está
influenciando la política de compras de las instituciones de salud, su organización y
funcionamiento. En la medida en que estas reformas impliquen transferencia de
recursos a los niveles descentralizados, se va incrementando el número de
hospitales que asumen la responsabilidad de hacer sus propias compras de
medicamentos.
Las necesarias consideraciones de la oferta de los mercados nacionales e
internacionales, el aprovechamiento de la economía de escala, y la reducción de los
costos asociados al proceso, hacen que surja la modalidad de las cooperativas para
la provisión de insumos en general, incluyendo los medicamentos.
Normas básicas del proceso de adquisición
a) Responsabilizar al Departamento de Compras, unidad dependiente de la
Administración, de las compras en el hospital y al Comité de Compras de la
adjudicación a proveedores. En ese Comité estarán representadas las unidades
receptoras o usuarias del tipo de insumo que se está tramitando. Generalmente está
integrado por:
- Un representante de la Dirección Administrativa,
- El jefe del Departamento de Compras,
- El jefe del departamento usuario de la mercancía que se compra (en caso de
medicamentos será un representante de la farmacia),
- Un representante del Departamento de Auditoría (cuando procede).
b) Elaborar normas y procedimientos que orienten el proceso de compra. Para ello
debe tomarse en cuenta las normas nacionales e institucionales y considerar las
diversas fuentes de procedencia más comunes de los medicamentos en el hospital:
- Compra centralizada; generalmente a cargo de las unidades centrales o
nacionales de abastecimiento y cuyo proceso está fuera del alcance y control del
hospital,
- Compra descentralizada; son las realizadas en forma directa por el hospital mismo,
incluyendo las compras realizadas por los diferentes departamentos de éste,
comúnmente conocidas como compras de emergencia y sobre las cuales el hospital
tiene control,
- Producción propia (medicamentos elaborados en el hospital),
- Donaciones, que aunque no corresponden a compras propiamente tales, son una
fuente de procedencia de medicamentos que también requiere de normas para su
aceptación. Recientemente se han aprobado normas internacionales específicas
para este tipo de procedencia y se están difundiendo ampliamente.
También es fundamental contar con normas y procedimientos para la compra de
medicamentos en circunstancias más comunes:
- Compra de medicamentos no previstos en la lista o formulario,
- Compras para cubrir emergencias durante horas no laborables.
Estas normas y procedimientos deben darse a conocer al personal del hospital que
potencialmente requiera aplicarlas (personal de guardia, médicos o enfermeras), o
fijarlas en un tablero por escrito en un lugar visible en los servicios que pudieran
necesitar el conocimiento sobre la aplicación de estos procedimientos (servicios
clínicos, emergencia, terapia, farmacia).
c) Revisar las cotizaciones presentadas por los proveedores al Departamento de
Compras y seleccionar la mejor propuesta de acuerdo a los criterios de adquisición
establecidos para compras regulares (reposición de inventario). Un ejemplo de
criterios utilizados en el análisis de ofertas se presenta en el Cuadro 2.
La presentación de medicamentos es un importante factor a considerar en el
proceso de compras, ya que independientemente del sistema de distribución que
se desarrolle en el hospital, se debe evitar la manipulación directa de los
medicamentos. Además, el sistema de distribución por dosis unitaria, por ejemplo,
exige que los medicamentos en envases múltiples se fraccionen y reenvasen. Por
ello, los medicamentos envasados tipo Ablister@ o laminados, tienen preferencia
cuando se deciden las adquisiciones;
d) Evaluar a los proveedores (responsabilidad de la Unidad de Compra). Se debe
contar con un registro de proveedores que debe revisarse y actualizarse según el
comportamiento de las empresas en experiencias de compra anteriores, lo que
ayuda al proceso de su evaluación.
Para ello debe establecerse un sistema de registro de proveedores que aportarán
información sobre aspectos administrativos y comerciales (ver Cuadro 2),
complementados con la evaluación del comportamiento de estos proveedores en
compras en las que hayan sido favorecidos anteriormente. Esa información pasa a
formar parte del expediente de cada uno de ellos; e) Llevar la gestión de existencia
o inventario en forma correcta para evitar la falta de medicamentos
(independientemente del método de compra).
Aunque existe una amplia gama de parámetros que se pueden utilizar en un sistema
de control de inventario, debido a las características de los almacenes de hospital,
sólo tres se consideran básicas:
Existencia mínima: conocida también como existencia de seguridad, de reserva, de
fluctuación o de protección. Es la cantidad destinada a minimizar los efectos de
reposiciones tardías o efectuadas a plazos superiores a los normales, consumo
superior a lo previsto, o a plazos de entrega no cumplidos. Se recomienda
mantenerlos en sus niveles más bajos a fin de no recargar los costos de
almacenamiento. En general, se recomienda mantener en existencia 1/3 de la
cantidad que se consume durante el tiempo de reposición, cuando el producto es
de alto valor de consumo (grupo A en la clasificación ABC), lo que conlleva una
frecuencia de reposición elevada.
También se recomienda mantener un bajo nivel de existencia de seguridad cuando
el área del almacén es reducida. Las existencias de seguridad para productos de
mediano valor de consumo (grupo B del ABC) corresponderán a la mitad de la
cantidad de reposición y tendrán una frecuencia de reposición moderada.
Finalmente, se estimará un nivel de existencias de seguridad elevada con una baja
frecuencia de compras para productos de bajo valor de consumo (grupo C de la
clasificación ABC).
Existencia máxima: es la cantidad máxima aceptable en existencia en el almacén
y se determina sumando la existencia de seguridad y la que se consume durante el
período de reposición (o sea entre dos reposiciones consecutivas).
Existencia de alerta: conocida también como punto de reposición. Se define como
la cantidad de material que da origen al proceso de reposición o compra, a fin de
mantener las existencias mínimas o de seguridad.
Se debe iniciar un proceso de compra cuando el inventario baje al nivel de alerta;
sin embargo, es importante tener en cuenta la:
- Disponibilidad de espacio para almacenar
, - Disponibilidad de producto en el mercado,
- Disponibilidad presupuestaria.
f) Contar con un sistema de control de órdenes emitidas o con informes
administrativos normales y extraordinarios, confiables y oportunos, para dar
seguimiento a las órdenes emitidas. Este seguimiento se da mediante una estrecha
relación entre el almacén y la oficina de compras a fin de tomar acciones
administrativas oportunas y evitar desabastecimientos prevenibles;
g) Todo proceso de compra debe contar con la siguiente información:
- Lista básica de medicamentos con sus especificaciones técnicas (elaborada por el
CFT),
- Lista de fallas de productos (emitida por almacén),
- Ofertas de los proveedores (debidamente registrados en la oficina de compras),
- Cronograma de compras.
Cuadro 2 Criterios para el análisis de ofertas.
a) Características farmacéuticas del producto:
- Presentación: envase múltiple, unitario, empaque, etiquetado, facilidad der
eenvasado,
- Calidad: - Cumplimiento de especificaciones técnicas, - Sistema de control de
calidad, - Personal de inspección,
- Disponibilidad de información científica,
- Registro sanitario del producto.
b) Aspectos administrativos y financieros
- Situación financiera: liquidez, endeudamiento,
- Inscripción en registro sanitario de la empresa,
- Condiciones de la empresa: representación de producto, concesionario,
distribuidor, productor.
c) Aspectos comerciales
- Precios
- Plazo de entrega
- Plazo de crédito
- Bonificaciones
- Reajuste de precios
- Política de devoluciones/cambio de producto
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de medicamentos conjuga las actividades de recepción,
clasificación, ubicación, custodia, eventual manipulación y control de existencia de
éstos. El almacenamiento tiene como objetivo conservar las características de los
medicamentos (tal como las presentaron a su ingreso) durante su permanencia
dentro del almacén, con el fin de que éstos lleguen al paciente en condiciones
óptimas para su uso y puedan ejercer la acción terapéutica esperada. Así mismo el
almacenamiento debe asegurar una rápida localización, segura identificación y el
máximo aprovechamiento del espacio.
En los hospitales, el almacén de medicamentos no debe necesariamente estar
ubicado dentro del servicio de farmacia, sobre todo si el volumen del material a
almacenar es elevado. Sin embargo, éste debe estar separado de las áreas de
almacenamiento de otros insumos y, siempre que sea posible, estar bajo la
supervisión de un farmacéutico. La farmacia como unidad física, siempre contará
con un área para almacenar los medicamentos por un período determinado, que
generalmente son existencias que cubren 7 días de consumo. Esto con el fin de
facilitar su control y por razones de aprovechamiento de espacio.
Por otra parte, el hospital por sus propias características, cuenta con unidades
clínicas que requieren medicamentos para uso inmediato de los pacientes, tales
como terapia intensiva, emergencia, y otros que siempre demandarán de un
Astock@ de existencia.
Estos Astocks@ son unidades descentralizadas de la farmacia y por consiguiente
susceptibles a normativas específicas en cuanto a la cantidad, reposición y
supervisión frecuente por el farmacéutico.
En resumen, los hospitales pueden contar con tres áreas de almacenamiento: el
almacén central, la farmacia y las unidades descentralizadas de éstas.
El almacén de medicamentos debe contar con un jefe (o encargado de almacén) y,
siempre que el hospital cuente con por lo menos un farmacéutico, dicho almacén
debe estar bajo la responsabilidad de éste. El objetivo primordial de la jefatura del
almacén es procurar que el almacén funcione en condiciones óptimas que permitan
a las unidades ejecutoras, encargadas de las actividades sustantivas o de apoyo,
contar en forma oportuna con los suministros necesarios para el cumplimiento de
sus objetivos.
Las funciones de la jefatura son:
- Planificar, dirigir y controlar el proceso de recepción, almacenamiento y
distribución de medicamentos,
- Coordinar, supervisar y evaluar las funciones que desarrollan las diferentes
unidades que forman el almacén,
- Revisar la documentación con los ingresos y autorizar el seguimiento de los
trámites posteriores, - Asegurar la aplicación de técnicas de control de calidad a los
medicamentos que ingresan y que están bajo custodia,
Promover y sostener la coordinación con los demás departamentos del hospital, -
Velar porque todas las funciones se lleven a cabo de acuerdo con las normas del
hospital.
De acuerdo con los procesos que se desarrollan en el almacén, éste debe contar
con 4 áreas básicas definidas: recepción, de embalaje y despacho, de ingreso y
registro, y el área de almacenamiento.
Área de recepción: su objetivo es verificar que los artículos que se reciban cumplan
los requisitos estipulados en los documentos de compra en cuanto a cantidad,
calidad y condiciones de entrega. En esta etapa se confrontan la orden de compra,
la factura y el material facturado y se inspeccionan los aspectos administrativos y
técnicos. Entre los primeros se chequea la presentación y forma farmacéutica, el
precio, nombres y cumplimiento de plazo de entrega. Los aspectos técnicos se
refieren al envase, rótulo, empaque, apariencia del producto, banda de seguridad,
fecha de vencimiento, efecto (visible) de condiciones de transporte, protocolo de
análisis (del lote) y cualquier otra exigencia particular de análisis que se haya
requerido. El Cuadro 3 indica algunas normas de interés para el ingreso de
medicamentos.
Las funciones que se desarrollan son:
- Recibir los medicamentos adquiridos, verificando que se ajusten a las provisiones
de cantidad y calidad descritas en los documentos que respaldan la compra;
- Elaborar en forma satisfactoria los informes de ingreso de los medicamentos que
se han recibido;
Velar porque los trámites para el control de calidad de los medicamentos se realicen
en forma adecuada y oportuna; n Llevar los registros auxiliares (kardex) del
movimiento de los medicamentos bajo su custodia.
Cuadro 3 Normas para la Recepción de Medicamentos
- La recepción de medicamentos consiste en recibir el pedido, al cual se le verificará
las especificaciones tales como: cantidad, calidad y empaque,
- El personal del almacén de medicamentos, bajo la responsabilidad del
farmacéutico, será quien ejecutará las acciones pertinentes a la recepción de
medicamentos en el almacén central,
- Al recibirse cada entrega, ésta debe ser comparada con la documentación que la
acompaña, físicamente con la descripción de cantidad y tipo que aparece en la
etiqueta y, con la información en la orden de compra u orden de remisión,
- Todos los recipientes deben ser cuidadosamente inspeccionados para detectar
contaminación y daño,
- Al recibir el pedido se debe comprobar el cumplimiento de las especificaciones
indicadas en el formulario: código, unidad de dosificación, descripción del
medicamento, costo unitario y costo total,
- No se deben aceptar medicamentos que no cumplan con las especificaciones y
debe elaborarse el informe, registro, y guía de la recepción en el cual debe constar
cualquier diferencia, - Para efecto de control de calidad se debe realizar un
muestreo, el que debe ser manejado por personal entrenado y calificado y de
acuerdo con instrucciones escritas de procedimiento. Las muestras deben ser
representativas de los lotes de los cuales fueron tomados,
- El préstamo o traslado de medicamentos interinstitucional debe ser aprobado por
el Director del hospital o por el Jefe de farmacia,
- Todo medicamento debe ingresar al hospital a través del almacén. En caso de
emergencia y/o de manera excepcional, la farmacia podrá recibir los medicamentos,
debiendo regularizar el trámite a la mayor brevedad posible,
- El Jefe del servicio de farmacia deberá informar sobre su criterio técnico en el caso
de medicamentos que por problemas de calidad deben rechazarse.
Área de embalaje y despacho: también llamada área de distribución. Tiene como
objetivo organizar los medicamentos que salen del almacén para la unidad de
farmacia en los empaques más convenientes y seguros.
Las actividades que se realizan en esta área están directamente relacionadas con
el sistema de distribución que se emplea, y en general deben:
- Distribuir los medicamentos de acuerdo con la solicitud y las normas establecidas,
- Empacar los medicamentos en la forma más adecuada y evitar la multiplicidad de
paquetes por pedido,
- Embalar cada medicamento de acuerdo con su unidad de presentación, con miras
al mejor manejo de él.
Área de registro de ingreso: tiene como objetivo promover la existencia de
mecanismos de control y registros que permitan mejorar el funcionamiento del
almacén. Las actividades que aquí se desarrollan son:
- Mantener control sobre todos los ingresos y egresos de medicamentos,
- Mantener identificados todos los estantes conforme a las tarjetas de registro.
Área de almacenamiento: su objetivo es garantizar la preservación de calidad y
el almacenamiento ordenado y eficiente de los bienes bajo custodia. Las actividades
que se desarrollan son:
- Almacenar y custodiar los medicamentos recibidos,
- Mantener control sobre obsolescencia, baja rotación, daños, vencimientos, etc.,
para actualizar inventarios,
- Mantener condiciones de seguridad e higiene en el almacenamiento de los
medicamentos, - Mantener los registros necesarios sobre ingresos y egresos,
- Vigilar la rotación de los materiales en inventario.
Normas básicas del proceso de almacenamiento
Del área
a) Contar con espacios fijos y espacios disponibles en el área de almacenamiento.
Los primeros son las áreas que se han señalado con anterioridad para la ubicación
de determinados insumos. Este espacio fijo garantiza el almacenamiento de los
insumos de acuerdo al peso, volumen y embalaje. Puede ser tanto en tarimas como
en estantes y el espacio definido por categoría debe respetarse, ya que ello
garantizará el orden, accesibilidad, fácil ubicación y aprovechamiento del espacio
físico al máximo.

Los espacios disponibles, por su parte, son áreas libres del almacén que permiten
el almacenamiento de nuevos productos que podrían ingresar al hospital, como por
ejemplo: donaciones, compras extraordinarias, inclusiones de nuevos productos en
la lista básica y productos que quedan en cuarentena;
b) Desarrollar funciones de control o supervisión con integridad, conocimiento y la
experiencia necesaria. En caso que lo exijan los reglamentos nacionales, el
personal debe poseer las calificaciones profesionales y técnicas apropiadas a las
tareas que se le asignan;
Del local
c) Facilitar la conservación de los medicamentos almacenados y protegerlos de
todas las influencias potencialmente dañinas, tales como variaciones drásticas de
temperatura y humedad, polvo y olores, entrada de animales, plagas e insectos;
d) Tener pisos de superficie lisa, de fácil limpieza y desplazamiento.
e) Ser de tamaño adecuado según la cantidad de inventario de productos y donde
se permita tener zonas físicamente separadas para la ubicación ordenada de los
medicamentos;
f) Iluminación completa para permitir que todas las operaciones se lleven a cabo
con precisión y seguridad;
g) Ubicar en áreas separadas los materiales que requieren condiciones especiales
de almacenamiento. Estas áreas deben ser construidas y equipadas de acuerdo a
las condiciones deseadas, tomando en consideración los cambios climáticos
estacionales o los reglamentos nacionales en rigor. Se tomarán precauciones
especiales para el almacenamiento de materiales peligrosos y delicados tales como:
líquidos y sólidos combustibles, gases bajo presión, narcóticos y otras sustancias,
tales como las altamente tóxicas, materiales radiactivos y corrosivos;
h) Contar con sistemas de comunicación adecuados, en especial de teléfono y
considerar el traslado de los artículos dentro del almacén, pudiéndose éste efectuar
por manipulación o por equipos mecánicos en función de las dimensiones del
almacén. Además debe contar con los equipos y materiales mínimos ya indicados
al comienzo de esta publicación.
De los métodos de almacenamiento u ordenamiento del material
i) Tomar en cuenta factores que faciliten la rotación, el despacho, el control y la
protección de los materiales. Aunque estos factores varían de acuerdo al espacio
disponible, al equipo de movilización y a la cantidad de productos a ser
almacenados, hay aspectos comunes que deben considerarse en el ordenamiento
de los materiales. Estos aspectos incluyen :
- Similitud: agrupación según acción farmacológica, forma farmacéutica, por grupos
o clasificación por categorías ABC,
- Demanda: la ubicación debe facilitar la rotación de los productos, - Características
especiales: uso restringido, inflamables, etc,
- Capacidad física del almacén (tamaño, altura del techo),
- Equipos y personal.
j) Es recomendable acomodar los medicamentos utilizando el sistema PEPS, es
decir, lo primero que entra es lo primero en salir, considerando la fecha de
vencimiento de los productos (independientemente de la modalidad de
almacenamiento).
De los sistemas de seguridad
k) Mantener un sistema de seguridad implementando medidas de protección del
material contra incendios, evitar robos y extravíos, humedad y otros factores.
Especial atención merecen los medicamentos clasificados, como narcóticos y
estupefactivos, los que requieren de un sistema de seguridad más estricto.
El sistema de seguridad incluye mantener políticas de saneamiento y seguridad;
identificación de los empleados, uso de uniformes y técnicas de limpieza. En
almacenes de tamaño mayor, por razones de seguridad, debe contarse con dos
puertas independientes, una de entrada y otra de salida;
De la identificación y localización de los medicamentos
l) Conservar la correcta identificación del medicamento en todo el proceso del
suministro (cualquiera que sea la modalidad de almacenamiento). Para ello debe
contarse con una correcta identificación de las zonas de ordenamiento permitiendo
así aprovechar los espacios disponibles y acelerar el proceso de despacho y
entrega. También, en la entrada del almacén, debe disponerse de un localizador
que indique la distribución de los medicamentos en el área y colocar, de acuerdo a
la clasificación utilizada, la identificación en la parte frontal de los estantes y tarimas;
m) Para efectos de control visible de cada medicamento usar la tarjeta de estiba o
anaquel. Esta tarjeta debe contener la siguiente información:
- Nombre genérico del medicamento
- Presentación
- Concentración
- Niveles máximo, mínimo y de alerta

Esta tarjeta debe colocarse en el estante en el espacio del medicamento


correspondiente. Cada producto debe tener su respectiva tarjeta y las existencias
reflejadas en la misma deben ser exactamente iguales a la existencia física del
producto. Todo ingreso, egreso y existencia debe registrarse en dicha tarjeta
permitiendo así mantener actualizadas las existencias. También facilita la
realización de inventario de una forma rápida y efectiva. Se recomienda el uso de
tarjetas de diferentes colores para productos que requieren control más estricto, o
el colocar una barra de color a la tarjeta común. Por ejemplo, en los casos de
medicamentos con fecha de vencimiento, psicotrópicos, productos vencidos que
deben retirarse o mercancía en período de cuarentena. Cada color tendrá un
significado diferente para cada caso. Ello facilitará los sistemas de controles que
deben aplicarse a cada caso;
De los inventarios
n) Realizar control de inventario de los productos. Los tipos más comunes son:
Periódico (a intervalo de tiempo definidos), permanente (cada vez que se presenta
movimiento del producto) y especiales (eventual por razones específicas). A fin de
garantizar la actualización y mantener el inventario actualizado, se recomienda
realizar inventarios en forma periódica a muestras selectivas del 10% de los
productos. La revisión periódica implica revisar la fecha de vencimiento de los
productos para tomar medidas de cambio de mercancía antes del vencimiento y
cambio de material de poca salida;
o) Vigilar y controlar los medicamentos en lo interno del almacén con el propósito
de:
- Control de movimientos de entradas y salidas, niveles de existencia, necesidades
de reposición y conocimiento anticipado del tiempo de reposición,
- Conocer las características y tendencias del consumo del medicamento,
- Identificar las existencias disponibles en el almacén,
- Reflejar la existencia de productos por vencerse o ya vencidos promoviendo la
movilización de las existencias con fecha de vencimiento más próxima, tales como
transferencia de productos a otros hospitales, dentro de un marco adecuado de
tiempo para lograr su utilización y cuando esto no sea posible, debe elaborarse un
inventario y el descargo correspondiente para de este modo manejar datos reales,
- Evitar o disminuir al máximo la pérdida de medicamentos. Se entiende por pérdida
aquella que ocasiona disminución en los inventario por causa accidental, tal como
el daño de envases, inadecuado control en los despachos o la fuga del producto,
- Descartar física y contablemente todo medicamento que se haya deteriorado por
encontrase en condiciones inadecuadas de almacenamiento o manejo,
- Realizar verificaciones para el control de existencias en el almacén a través de
inventarios totales (una vez al año) o inventario selectivo (por tipo de medicamento).
De los manuales de normas y procedimientos
p) En el manual de normas y procedimientos del almacén de medicamentos debe
especificarse en forma clara los niveles de responsabilidad en la ejecución de cada
actividad; cómo mantener el almacén en condiciones adecuadas y describir los
procedimientos a seguir en determinadas situaciones de emergencia que más
comúnmente ocurren en hospitales en los que está involucrado el almacén de
medicamentos. Debe incluir diagramas, flujogramas de las zonas de
almacenamiento y de los procesos que allí se desarrollan.
DISTRIBUCIÓN
En un hospital existen dos tipos de distribución claramente definidos: la distribución
dirigida a la atención del paciente hospitalizado, mejor conocida como
intrahospitalaria, y la distribución que se realiza para la atención de pacientes que
acuden a los servicios ambulatorios.
Mediante la distribución intrahospitalaria se pretende entregar en forma oportuna
los medicamentos requeridos por las unidades o servicios del hospital para su
posterior aplicación al paciente. La entrega de medicamentos puede efectuarse
desde el almacén central bajo la coordinación de la farmacia, o desde la farmacia
directamente cuando el almacén de medicamentos está integrado y funciona como
una sección de la farmacia.
La distribución de medicamentos a las diversas unidades operativas en la
institución debe estar referida a una programación concertada entre la farmacia y
los servicios. En su programación deben considerarse factores técnicos y
administrativos, incluyendo también los de orden logístico y aquellos pertinentes a
la calidad del servicio de atención a pacientes. En la organización del sistema de
distribución a emplear, el establecimiento de calendarios y horarios de
funcionamiento es fundamental la participación del personal médico y de enfermería
conjuntamente con el farmacéutico, ya que en el proceso de distribución se llevan
a cabo acciones que influyen en la calidad del trabajo de médicos, enfermeras y
farmacéuticos en cuanto a terapia terapéutica se refiere.
Existen cuatro tipos de métodos generales de distribución: el método de stock o
inventario permanente, el método de prescripción individual, el método combinado
de distribución de stock e individual y el método de distribución por dosis unitaria.
Cada método tiene ventajas y desventajas (Cuadro 4) y no puede recomendarse la
aplicación de un método único ya que por lo general, en cada hospital debe
implementarse más de un método a la vez.
La mejor recomendación es seleccionar el método que el hospital se encuentre en
capacidad de desarrollar en forma correcta, teniendo presente que el sistema de
distribución de medicamentos debe procurar tanto la racionalización del gasto como
la utilización terapéutica de los medicamentos.
Normas básicas del proceso de distribución
a) Documentar toda distribución de medicamentos a los servicios de almacén y
farmacia estableciendo mecanismos de solicitud de pedidos y elaboración de
formularios que incluyan la información pertinente. Las solicitudes de pedido deben
ser sencillas e incluir la información necesaria para facilitar su revisión, registro y
preparación. La información incluye:
- Nombre de la institución,
- Servicio que hace la solicitud,
- Fecha de solicitud,
- Descripción del producto (nombre genérico, concentración, forma farmacéutica,
código),
- Cantidad solicitada,
- Cantidad entregada,
- Observaciones
- Firma del personal que entrega,
- Firma del farmacéutico,
- Firma del personal que recibe.
Cuadro 4 Sistemas Tradicionales de Distribución de Medicamentos
1) Sistema por Astock@:
- Concepto: distribución basada en reposiciones de cantidades fijas a nivel de cada
unidad de atención médica
- Ventajas:
- Mayor prontitud en tratamientos,
- Menor número de prescripciones,
- Menor número de recursos humanos en farmacia.
- Desventajas:
- Mayor cantidad en inventario inmovilizado,
- Mayor pérdida por deterioro, robo, etc.,
- Mayor probabilidad de errores en la medicación,
- Requiere tiempo laboral de la enfermera,
- Aumento del gasto,
- Difícil recargo al paciente (cobro),
- Difícil integración del farmacéutico,
- Ausencia de opciones para intervenir en forma oportuna a favor de racionalizar la
terapia.
2) Sistema por prescripción individual:
Definición: sistema de distribución basado en la prescripción médica a cada
paciente.
Ventajas:
-La orden médica puede ser revisada por el farmacéutico,
- Mayor control de inventario,
- Permite ajustar el cobro a cada paciente por los medicamentos consumidos.
Desventajas:
- Todos los inconvenientes de la transcripción,
- Requiere exceso de tiempo laboral de la enfermera,
- Falta de control sobre deterioro, pérdidas, fuga, etc,
- No hay devolución del medicamento no aplicado.
3) Sistema de distribución combinado:
Definición: sistema en el que se establece la distribución de algunas drogas
mediante prescripción individual y mantiene, en cada servicio, un stock de
medicamentos generalmente de uso común.
Ventajas:
- Reduce el nivel de Astock@,
- Mayor control farmacoterapéutico mediante la participación del farmacéutico.
Desventajas:
- Requiere exceso de tiempo laboral de la enfermera (puede minimizarse),
- Continúan las probabilidades de errores de medicación, - Dificulta el cargo (cobro)
por consumo de medicamentos,
- Escaso control de almacenamiento (pérdidas por deterioro, robo). b) Establecer un
procedimiento rápido que permita seleccionar, preparar, embalar e identificar los
productos a ser despachados;
c) Elaborar un programa de despacho tomando como base los pedidos recibidos y
el programa de distribución;
d) Supervisar periódicamente la recepción de solicitudes y entregas a los diferentes
servicios;
e) Mantener una vía de comunicación con los servicios para informar sobre
medicamentos existentes, medicamentos sin movimiento, nivel de
desabastecimiento, medicamentos próximos a vencer, medicamentos caducos,
etc.;
f) Favorecer el sistema combinado considerando las recomendaciones señaladas
en el Cuadro 5, mientras el hospital no se encuentre en condiciones de implementar
el sistema de distribución por dosis unitaria;
g) Considerar los siguientes factores para seleccionar el sistema de distribución más
adecuado:
- El tamaño del hospital en función del número de camas disponibles,
- La estructura física del hospital, la distribución arquitectónica de la farmacia y su
relación con las unidades clínicas de cuidado al paciente,
- La disponibilidad de recursos humanos en la farmacia (número y tipo),
- Los sistemas especiales de control de algunas sustancias, por ejemplo: narcóticos,
- Las unidades de cuidado de pacientes (unidades clínicas) que incluyen a:
- las unidades que mantienen cama de hospitalización, ej: medicina, cirugía,
pediatría, obstetricia, en las que se puede implantar sistemas de distribución
individualizadas por paciente y por período de 24 horas, y
- las unidades de atención médica especial que requieren sistemas de distribución
basados en Astock@ o en servicios de farmacia satélite, como sala de parto, cirugía,
emergencia y unidades de terapia intensiva.
h) Iniciar el proceso general de distribución de medicamentos con la indicación del
médico, anotando (por parte del médico) en formulario especial la historia clínica de
cada paciente, las prescripciones de medicamentos e indicando el tiempo durante
el cual deberá aplicarse al paciente. La solicitud a la farmacia se realiza a través de
un instrumento administrativo representado por la orden médica, una requisición o
formulario especialmente diseñado o una tarjeta computarizada;
i) Establecer sistemas de distribución especiales para los productos de uso
controlado, tales como estupefactivos y sicotrópicos y dar cumplimiento a las
normas nacionales e internacionales sobre la materia;
j) Elaborar normas básicas para la preparación, manipulación y reconstrucción de
medicamentos, tales como las mezclas intravenosas, las fórmula de nutrición
parenteral y de algunos antineoplásicos, aún cuando éstas no se realizen en la
farmacia ni estén directamente bajo la responsabilidad del farmacéutico.
Estas normas deben encontrarse disponibles en cada servicio clínico o sala de
hospitalización.
Cuadro 5 Recomendaciones para establecer sistemas de distribución
combinada
- Determinar las existencias (Astock@) de acuerdo con tratamientos comunes, de
emergencia y frecuencia de reposición;
- Ubicar el stock en áreas que reúnan las condiciones apropiadas de luz,
temperatura y seguridad;
- Programar la reposición del stock a lo largo del horario de funcionamiento de la
farmacia;
- Renovar el stock por períodos no mayores de una semana y la distribución por
prescripción por períodos de 24 horas;
- Disponer de instructivo sobre ordenamiento de medicamentos en el Astock@,
reconstrucción de medicamentos y utilización y renovación de envases de
contenidos múltiples;
- Frecuente supervisión del farmacéutico;
- Disminuir progresivamente el tipo de medicamento en stock pasándolos al sistema
de prescripción individual.
CONTROL DEL PROCESO DE SUMINISTRO
El control es un proceso que tiene como objetivo garantizar la conservación de la
calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como garantizar el desarrollo
de las acciones del suministro de acuerdo con lo programado. En los servicios
farmacéuticos, en momentos estratégicos, la implementación de controles es
básica.
Es necesario contar con un sistema de información que apoye la toma de decisiones
y permita identificar y corregir desviaciones en cada etapa en busca de la eficiencia
del sistema. Se pueden establecer los siguientes controles:
-Control de calidad de los medicamentos
- Control del cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas para los
productos,
- Supervisión continua de los medicamentos durante su almacenamiento,
distribución y empleo,
- Establecimiento de controles para detectar fallas terapéuticas o eficacia dudosa,
- Control de materias primas y productos acabados si se cuenta con fabricación
propia.
Control de inventario
Constituye un control administrativo básico para racionalizar los costos de obtención
y posesión, facilitar la programación, mejorar la oportunidad de
reaprovisionamiento, racionalizar el consumo y el espacio de almacenamiento,
tomar medidas para reducir la cantidad de medicamentos vencidos, poco utilizados
y permitir la detección, cuantificación y valorización de las pérdidas por concepto de
deterioro y robo. Los métodos de verificación de existencias pueden ser de carácter
total, escalonado o selectivo.
Control de consumo y utilización de medicamentos
Se recomienda desarrollar estudios de utilización de medicamentos en forma total
(todo el hospital), por servicios clínicos e inclusive por prescriptor. Una modalidad
de estudios de utilización es la aplicación del método de Dosis Diaria Definida, mejor
conocido como la DDD6 . Este tipo de estudios permite hacer comparaciones entre
servicios basado en el promedio de dosis diaria de cada medicamentos utilizado
expresado por DDD/100camas/días para los servicios de hospitalización y
DDD/1000 habitantes/día para servicios de consulta externa. Estos estudios
permiten orientar al personal de salud sobre patrones de consumo, comparación
entre servicios o en diferentes períodos. En aquellos casos donde no puedan
manejarse estos parámetros de comparación, se considera válido efectuar estudios
de consumo y costo por servicio expresado como unidades utilizadas en un período
determinado contrastándolos con los registros de producción y morbilidad durante
ese mismo período.
También pueden desarrollarse estudios cualitativos para informarse del grado de
cumplimiento de los procedimientos y normas que rigen el suministro de
medicamentos en el hospital, las normas de prescripción o el cumplimiento de
protocolos de tratamiento establecidos.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO
Existe una gran variedad de indicadores que son aplicables en un hospital y que
apoyan el proceso de evaluación de cada etapa del sistema de suministro de
medicamentos.
Algunos de estos indicadores se presentan a continuación discriminados por etapa
del suministro:
Programación
- Existencia de una clasificación que permita priorizar las necesidades de
medicamentos,
- Existencia de un equipo conformado para la estimación de necesidades, -
Identificación de los medicamentos del listado básico que se consideran esenciales
y de aquellos considerados vitales,
- Porcentaje de medicamentos del listado básico que se adquieren con el
presupuesto asignado.
Adquisición
- Existencia de normas y procedimientos para los procesos de compra: normales y
de emergencia, - Se dispone de un Comité de Compras o los aspectos de compras
son atendidos por un Comité de Farmacia y Terapéutica,
- Porcentaje de medicamentos adquiridos a granel o en envase clínico (unidosis),
- Número de solicitudes de compra de medicamentos por mes,
- Las órdenes de compras tienen los datos mínimos: fecha, número, proveedor y
descripción completa del material,
- Porcentaje del presupuesto anual del hospital utilizado en adquisiciones de
medicamentos,
- Evaluación de Proveedores:
- Participación: número de veces que cotiza / número de veces que se invita,
- Competitividad: número de veces que gana / número de veces que cotiza, -
Cumplimiento: número de veces de entrega oportuna / número veces que gana,
- Calidad: número de observaciones mala calidad / número de veces que gana.
Recepción
- Existencia de normas y procedimientos para la recepción,
- Número de medicamentos rechazados por incumplimiento de especificaciones, -
Disponibilidad de un área específica para la recepción de materiales,
- Tiempo promedio entre la emisión de la orden de compra y la entrega del producto,
- Se cuenta con registro de ingreso actualizado,
- Existe un sistema de control de órdenes de compra pendientes o recibidas
parcialmente, - Número de proveedores descalificados por incumplimiento de
especificaciones,
- Número de medicamentos rechazados por mala calidad.
Almacenamiento
- Se cuenta con manuales de normas y procedimientos para el almacén,
- El área para almacenamiento permite el ordenamiento y custodia de los
medicamentos de acuerdo con la cantidad que se almacena,
- Dispone de un sistema de clasificación, ubicación y ordenamiento específico para
el almacén,
- El área de almacenamiento de los diferentes tipos de materiales (inflamables,
narcóticos y sicotrópicos, termolábiles) está claramente diferenciada,
- Se cuenta en el almacén con iluminación, temperatura, limpieza y seguridad
adecuada, - Costo anual de medicamentos destruidos por vencimiento,
- Costo anual de medicamento por pérdida o sustracción,
- Valor de total faltante en inventario / valor de inventario según libros,
- Las tarjetas de control de inventario están actualizadas y contienen los tres
indicadores básicos: de existencia mínima, de alerta y de máxima,
- Número de inventarios realizados en el año. 7.5 Distribución - Se dispone de
capítulo sobre distribución en manual de normas y procedimientos de la farmacia, -
Existe un programa organizado de distribución de productos a los servicios,
- Número de medicamentos entregados al servicio de farmacia fuera de calendario,
por mes, - Número de medicamentos no entregados al servicio debido a fallas en
existencia,
- Número de veces al año que se produjo ruptura de inventario,
- Se cuenta con área de reenvasado para la distribución interna de medicamentos,
- Existe un sistema de control de distribución a los servicios o individualizado por
paciente,
- Los medicamentos están completamente identificados en todo el proceso: desde
su ingreso hasta su aplicación/entrega al paciente,
- Número de supervisiones efectuadas a los servicios de atención,
- Se cuenta en cada servicio con normas sobre mantenimiento de medicamentos en
servicios, sus cantidades y frecuencia de rotación,
- Número de errores detectados en la preparación de los pedidos.
Generales del sistema
- Se cuenta con criterios definidos para recibir medicamentos por donación,
- Costo anual originado por consumo de medicamentos. Su discriminación por
servicios,
- Análisis ABC del consumo y su relación con el presupuesto para medicamentos,
- Análisis de la ejecución del presupuesto,
- Cuantificación valorizada de las pérdidas (deterioro, robo, vencimiento),
- Análisis de costo y gasto de medicamentos por servicio hospitalario,
- Incidencia del gasto en medicamentos en el costo de la atención hospitalaria, -
Definición de indicadores para evaluar la calidad del sistema de suministro y sus
componentes.
UNIDAD IV: MANEJO DE MEDICAMENTOS EN LA FARMACIA.

Manejo de medicamentos en Farmacia


El ordenamiento y manejo de los medicamentos en la Farmacia es un aspecto
importante para el buen funcionamiento de la atención, permite:
• Tener siempre medicamentos a disposición
• Reconocer en todo momento el nombre, concentración, buen estado, vía de
administración y fecha de vencimiento de los medicamentos.
• Conservarlos en buen estado.
• Despachar de manera correcta
• Evitar los pedidos de emergencia, cuestan dinero y tiempo
Es importante:
• Manejar un registro de consumo
• Conocer las existencias para realizar un pedido
• Conservar los medicamentos de acuerdo a sus propiedades físico -
organolépticas
• Escoger, si es posible, un lugar separado, fresco, ventilado y sin humedad
seguro para evitar robos, y práctico para el despacho y la limpieza.
• Las cajas de medicamentos que no caben en los estantes deben ponerse
en polines para evitar que se mojen
• Nunca colocar directamente en el suelo.
• Mantener la farmacia bien limpia para prevenir plagas de insectos, ratones,
etc.
Ordenarlos correctamente según sean:

 De uso oral.
 Inyectables.
 De uso externo

 Por orden alfabético, presentación

 Laboratorio o por acción farmacológica (por código).


Cada medicamento tiene un lugar establecido en el estante. Ubicar los
medicamentos más antiguos, los que vencen primero, a primera fila para
despacharlos de primero. Cuando entran los últimos medicamentos pedidos,
aaveriguar siempre las fechas de vencimiento y llevar registro de los mismos. Si
despachamos ciertas cantidades de tabletas con mucha frecuencia, en algún
momento libre, preparemos el medicamento en cantidad o dosis apropiada
Ejemplo si el MEBENDAZOL viene en blíster de 10, preparemos blíster con 6
pastillas.
Ganaremos así tiempo durante el despacho.
Se pondrán en ella los medicamentos que necesitan guardarse a temperatura fría
(vacunas, supositorios) insulinas, óvulos.
- Debe mantenerse limpia y ordenada.
- Usarla sólo para medicamentos.
- ¡NO para refrescos ni para comida!
- Abrirla lo menos posible.
- Llevar control diario de la temperatura.
¿Cómo conservar los medicamentos?
Humedad
- Mantener el local de la farmacia ventilado
- Tape bien las latas de los medicamentos.
- No dejarlas destapadas aunque sean de uso frecuente.

- Cuanto más calor hay en el local de la farmacia más húmedo es el aire.


Sol
- La luz fuerte puede dañar los medicamentos.
- Poner cortinas en las ventanas o pintarlas.
- Conservar los medicamentos en sus envases.
- No almacenarlos al sol.
- Colocar toldo.
Calor
- El calor afecta muchos medicamentos especialmente los ungüentos,
cremas, supositorios.
- Ciertos medicamentos deben conservarse en la refrigeradora, sin congelar.

Cuando reconocer un medicamento dañado


Olor
Algunos medicamentos, cuando han sido afectados por el calor y la humedad,
tienen un olor diferente al habitual (higroscópicos).
Color
Algunos medicamentos cambian de color o se cubren de manchas (Vitamina C).
Fraccionamiento
Cuando las tabletas están húmedas se desecan, se fraccionan o se pegan unas
con otras.
Ejemplo: las MULTIVITAMINAS.
Resecamiento
Algunos medicamentos se resecan y se miran como la tierra seca.
Ejemplo: las tabletas de hidróxido de ALUMINIO.
Humedecimiento
Se reconoce que un medicamento está humedecido cuando pierde firmeza y
tiende a desbaratarse fácilmente.
NO DEBEN USARSE las sales de rehidratación oral cuando tienen un color
oscuro, están pegajosas o no se disuelven, fueron afectadas, por la luz, la
humedad y el calor.
Transparencia
En los medicamentos inyectables si observamos partículas el líquido está turbio o
no tiene su color habitual, NO DEBEMOS INYECTARLO.
¿Cómo reconocer los medicamentos vencidos?
Después de un cierto tiempo los medicamentos pierden su eficacia y algunos,
como la TETRACICLINA, se vuelven tóxicos. La fecha de vencimiento es la fecha
hasta la cual el laboratorio fabricante garantiza que el medicamento conserva su
eficacia y calidad inicial, si ha sido almacenado y manejado en condiciones
adecuadas.
Se considera que los antibióticos, hormonas, vitaminas y medicamentos líquidos,
incluyendo inyectables se pueden usar hasta 3 años después de su fabricación y
que los otros hasta 5 años.
A veces los inyectables se presentan en dos frasquitos separados. En uno de ellos
se encuentra un polvo y en el otro un líquido o disolvente (agua o aceite).
En el momento de administrarse, se realiza la disolución, mezclando los dos. La
solución obtenida no se debe guardar.
La suspensión es otra forma farmacéutica
Se debe preparar añadiendo agua hervida fría para disolver el polvo justo antes
de administrarlo.
Ejemplo: la suspensión de AMPICILINA.
La suspensión, una vez preparada, se puede usar como máximo 7 días.
UNIDA V: EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
LOS CLIENTES CONSUMIDORES Y USUARIOS

1. Los clientes

Constituyen el eje principal de cualquier empresa, y por tanto, así debe ser también
en la oficina de farmacia. El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan
de acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y adoptar
medidas de atención específicas.

El estudio en profundidad (necesidades, expectativas, demandas, satisfacciones,


etc.) del cliente posibilitará el establecimiento de pautas de actuación adecuadas
para la consecución de un servicio de calidad. Este estudio o análisis debe ser
periódico para conseguir una adaptación adecuada de las pautas de actuación y
también de los posibles cambios surgidos en el sector farmacéutico y en las
necesidades de los clientes.
Los continuos cambios en el entorno, en el diseño de productos, etc., determinan
los cambios en los gustos, necesidades, motivaciones y expectativas de los clientes.

Esta adaptación de la actividad farmacéutica al entorno y a las necesidades de los


clientes permitirá llegar a la satisfacción de los consumidores.

CONSUMIDOR: La persona que compra un producto o servicio.

CLIENTE: La persona que compra habitualmente en la misma empresa


(consumidor habitual).

USUARIO: La persona que disfruta habitualmente de un servicio o del empleo de


un producto.

Diferencia entre consumidor, cliente y usuario.

Individuo ➞ Necesidad ➞ Producto o servicio ➞ Satisfacción

Marketing. Técnicas comerciales destinadas al aumento de las ventas y


satisfacción de necesidades del cliente.

Plan de acción empresarial.


Planificación que define las estrategias de actuación de una empresa para la
consecución de objetivos. Incluye:
• Recopilación de información.
• Detección de necesidades.
• Establecimiento de objetivos.
• Planificación y realización de actividades.
• Evaluación o control de resultados.

Producto. Bien tangible u objeto que ofrece una empresa a los consumidores.

Servicio. Bien intangible o conjunto de actividades que se ofrece, generalmente,


como complemento de un producto.

Las necesidades
Se define necesidad como la sensación de estado de carencia física o psíquica.

Diferentes autores estudian las necesidades del ser humano y sus prioridades para
satisfacerlas.

Abraham H. Maslow es uno de los más conocidos y, su pirámide de necesidades


(véase la Figura 2.1), una de las herramientas más empleadas para establecer el
orden de satisfacción de dichas necesidades.
Maslow ordena las necesidades del individuo de forma escalonada. Las
necesidades se reflejan, en dicha pirámide, de mayor prioridad de satisfacción (base
de la pirámide) a menor prioridad (vértice de la pirámide).
Las necesidades cubiertas pueden volver a surgir en cualquier momento, y por lo
tanto, será necesario bajar de nuevo a la base de la pirámide.

Figura2.1. Pirámide de Maslow


La teoría más conocida de Maslow (1908-1970), la de la Pirámide, está incluida en
su obra Una teoría sobre la motivación humana, en la que ordena y jerarquiza las
necesidades humanas y el modo en el que son cubiertas.

Fig. 2.2. Abraham H. Maslow

Las necesidades y prioridades de los individuos no son estáticas, sino que varían
constantemente siguiendo:
• Los cambios en la situación del sujeto.
• Los cambios en la sociedad.
• La aparición de nuevos productos o modificaciones en los existentes.

Caso Práctico 1

Lucía acude semanalmente al establecimiento de farmacia en la que trabajas para


comprar cereales sin gluten para su bebé de 7 meses y aprovecha la visita para
pesar a su hija. ¿En qué categorías de las vistas anteriormente podríamos
encuadrar a Lucía?
Un cliente satisfecho volverá a la farmacia y además llevará a cabo publicidad
gratuita y positiva con el «boca a boca». Por el contrario, un cliente insatisfecho hará
todo lo contrario, es decir, transmitirá a sus familiares y amigos su descontento y no
volverá al establecimiento.

La nueva gestión en el sector farmacéutico apuesta por la atención personalizada


como una de las bases para la obtención de beneficios a corto y a largo plazo:
• A corto plazo: para la satisfacción de los clientes.
• A largo plazo: para la mejora del servicio y la fidelización.

Caso Práctico 2

Identifica la necesidad que se cubre mediante la adquisición o empleo de los


siguientes productos o servicios:
1. Compra diaria de alimentos.
2. Participación en actividades lúdicas en un centro social.
3. Pago de nómina por el desempeño de funciones de un puesto de trabajo.
4. Adquisición de un producto de higiene corporal en una oficina de farmacia.
5. Charlar en una cafetería con un grupo de amigos.
6. Obtención de un premio extraordinario, por expediente académico, de un alumno
de bachillerato.

2. Características que definen al cliente

Para ofrecer una atención y servicio personalizado y conseguir la adecuación de los


productos a las demandas de los clientes, necesitamos recopilar datos
demográficos, sociológicos, psicológicos, etc., que definan sus necesidades,
expectativas y demandas.

Utilizaremos para ello distintos instrumentos de valoración como pueden ser las
entrevistas personales, las encuestas, etcétera.

Instrumentos de
Valoración Características
del cliente

Atención y servicio

Personalizado
Identificación de las características de los clientes.

La identificación de las características del cliente permite la segmentación del


mercado, es decir, la división de clientes potenciales o reales en grupos en torno a
un perfil o característica similar (edad, estilo de vida, motivación, etc.). Esta
segmentación facilitará la planificación de acciones específicas (atención, oferta de
productos, oferta de servicios, etc.) adaptadas a las necesidades de cada grupo
establecido, facilitando así la consecución del objetivo principal de la empresa, que
es la satisfacción del cliente.

1.1. Factores que determinan el perfil del cliente

Debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué aspectos del cliente debemos


conocer para mejorar nuestros productos y servicios y prosperar en el mercado?
Todos los clientes son distintos; sus características vienen determinadas por
diversos factores, entre ellos, los que recoge la siguiente tabla:

Edad

Características Sexo
Demográficas Localidad
Características
demográficas

Clase social

Características Nivel de ingresos


Sociológicas
Formación

Tipos de compras que realiza

Servicios que utiliza

Frecuencia y Horario de compra

Estilo de vida

Actitudes
Características
Psicológicas Motivación
Aprendizaje o conocimiento de los
productos
Tabla 2.2. Características que definen el perfil del cliente.
Necesitamos, por tanto, conocer a los clientes para saber qué ofrecerles y cómo
atenderles en cada momento.

2.2. Instrumentos de recogida de datos

¿Cómo podemos obtener esa información que necesitamos del cliente? ¿Qué
instrumentos emplearemos? Para conocer los elementos que nos ayudan a definir
el perfil de un cliente necesitamos una serie de instrumentos de recogida de datos
como pueden ser:
• La encuesta.
• La entrevista personal.
• La observación directa de un hecho o fenómeno.

• La valoración y discusión en grupo.


• La conversación telefónica.
• La trascripción de datos de documentos administrativos, etcétera.

Para el empleo de todos estos instrumentos es necesario conocer y manejar con


soltura las técnicas de comunicación efectiva.
Los datos obtenidos mediante los instrumentos anteriores se pueden agrupar en:
• Datos cuantitativos: datos numéricos.
• Datos cualitativos: información descriptiva, no numérica.

Las fuentes de información deben ser variadas y fiables. Distinguimos dos tipos de
fuentes de información:
• Fuentes internas: las obtenidas por la propia empresa.
• Fuentes externas: las obtenidas por otras entidades.

La principal fuente de obtención de información es el diálogo (comunicación


bidireccional); el contacto directo es imprescindible para obtener la confianza de los
clientes y hacerles entender que estamos interesados en conocer sus opiniones,
sus demandas, etcétera.

Una vez conocidas las características de los clientes, pensaremos en la forma de


atraerles hacia el establecimiento de farmacia.

Caso Práctico 3

En el establecimiento de farmacia en la que trabajas deciden empezar a diseñar


actuaciones de atención personalizada a algunos de los grupos de clientes que
acuden a ella. Para ello:
1. Identifica cuatro posibles grupos de clientes que compartan una característica
común.
2. Enumera posibles acciones a llevar a cabo para cada uno de esos grupos de
clientes.
2. Tipos de clientes
La tipología de un cliente no es estática, sino que cada sujeto puede variar su
conducta dependiendo del entorno y el momento en el que se encuentre.

TIPOLOGIA CARACTERISTICAS PAUTAS DE


DEL CLIENTE ACTUACION
Racional • Sabe lo que quiere y necesita. • Demostrar seriedad e
• Es concreto y conciso en sus interés.
demandas y opiniones. • Demostrar seguridad y
• Pide información exacta. profesionalidad.
• Ofrecer información
precisa y completa.

• Evita mirar a los ojos. • Hacer preguntas de


• Procura mantener distancia con respuesta fácil.
el vendedor. • Animarle a que
• No exterioriza sus intereses ni exprese sus demandas
Reservado opiniones. y opiniones.
• Busca información completa. • Mostrar variedad de
• Necesita tiempo para valorar y productos.
decidir • No interrumpir sus
intervenciones.
• Mostrar calma y
tranquilidad y no
presionar.
• Dejarle tiempo para
pensar.
• Atender a otros
clientes mientras
decide.
• Muestra una actitud de duda e • No mostrar inquietud
indecisión. ni prisa.
• Demanda gran cantidad de • No presionar.
información para la toma de • Hacerle creer que es
Indeciso decisiones. capaz de tomar una
• Necesita mucho tiempo para decisión acertada.
decidirse. • Ofrecer información
precisa y objetiva.
• No mostrar
demasiados productos.
• Atender a otros
clientes mientras
decide.

• Necesita expresar sus • Ofrecer información


conocimientos, mostrar objetiva basada en
Dominante superioridad y controlar la datos demostrados y
conversación. probados.
• Cree conocer los productos. • Escuchar activamente.
• Duda de la información ofrecida • Mostrar calma,
sobre productos y servicios y de tranquilidad y
las soluciones aportadas. seguridad.
• Exige mucha atención. • No discutir ni
• Busca continuamente que le interrumpirle
elogien. bruscamente.

• Realizar
demostraciones.
• No considerar sus
críticas como algo
personal.
• Expone diversos temas incluso • Tratar de conducir la
sin relación con la compra. conversación hacia la
• Se interesa por la opinión del venta.
vendedor. • Realizar preguntas
• Necesita que estén pendientes concretas.
de él. • Ofrecer información
breve y precisa.
• No mostrar inquietud
ni prisa.
Hablador • No entrar en
conversaciones sobre
asuntos ajenos a la
compra.

Impaciente • Siempre tiene prisa. • Mostrar interés por él


• Necesita que le presten lo antes posible,
atención. preguntando lo que
• Se pone nervioso mientras necesita.
espera. • Hacer un hueco para
atenderle mientras otros
clientes piensan o
evalúan artículos.
• Ofrecer información
concisa y pocos
productos.

• Aportar información
escrita

Tabla 2.3. Tipología de clientes.

Estas pautas de actuación son simplemente una guía de trabajo; en ningún


momento debemos mecanizar la atención al cliente, sino tratar de personalizarla y
hacer sentir a cada cliente único. Procuraremos hacerle sentir que comprendemos
sus opiniones y exponer de forma asertiva la calidad y utilidad de los productos y
servicios ofertados.
Caso Práctico 4

Indica a qué tipología de cliente pertenecen los siguientes individuos, teniendo en


cuenta lo indicado en cada una de las situaciones que se describen. Realiza, en el
aula, simulaciones de cada uno de los casos.

1. Cliente que se desplaza de lineal en lineal, sin apenas pararse unos segundos en
cada uno de ellos, que mira continuamente el reloj y hacia la salida.
2. Cliente que entra en la oficina de farmacia, saluda cortésmente, se coloca tras
los últimos clientes y consulta anotaciones que sujeta en su mano derecha.
3. Cliente, que durante la explicación por parte del farmacéutico del modo de empleo
de un colirio, interrumpe continuamente dudando de si esa es la técnica de
administración correcta.
4. Cliente que entra en la oficina de farmacia preguntando a los clientes quién es el
último en llegar, acercándose mientras al mostrador mirando hacia atrás y
comentando que su hijo saldrá del colegio en diez minutos.
5. Cliente que durante las indicaciones del técnico sobre el funcionamiento de un
tensiómetro, mueve continuamente la cabeza en sentido negativo y explica que en
casa ha leído información en Internet que indicaba diferentes pasos a seguir.
6. Cliente que revisa varios productos que el farmacéutico puso a su disposición en
el mostrador, levantando y apoyando continuamente cada uno de ellos y mirando
alternativamente sus precios.

5. La compra: factores condicionantes y tipos

A continuación vamos a analizar dos elementos estrechamente relacionados con la


compra, los factores que la condicionan y los tipos de compra que se pueden dar.

5.1. Factores que condicionan la compra


La decisión de un individuo de adquirir o no un producto, o disfrutar o no de un
servicio, viene determinada por múltiples factores. Entre ellos podemos destacar los
siguientes:

FACTORES RELATIOS INCIDENCIA


A…
Consumidor Necesidades y problemas del individuo.
Experiencias anteriores en cuanto a productos y
servicios.
Información de amigos, familia.
Farmacia Localización.
Accesibilidad (lugar, horario).
Imagen exterior: fachada, escaparate, etcétera.
Imagen interior: mobiliario, distribución y colocación
de los productos,
iluminación, etcétera.
Merchandising

Productos y servicios Beneficios y utilidades.


Presentación.
Precio.
Calidad.
Publicidad.
Personal/vendedor Profesionalidad (conocimiento de los productos y
servicios).
Credibilidad.
Conocimiento y manejo de técnicas de comunicación
y venta.
Tabla 2.4. Factores que condicionan una compra.

Merchandising. Conjunto de técnicas aplicadas para mejorar la presentación de los


productos y así aumentar la motivación del cliente hacia la decisión de compra.

5.2. Tipos de compra

Podemos dividir los tipos de compras en dos grandes grupos: las compras
razonadas y las compras impulsivas.
• Una compra razonada es aquella en la que se lleva a cabo una conducta
consciente o comportamiento racional de compra. A su vez, las compras razonadas
las podemos clasificar en (véase la Tabla 2.5):
– Compras razonadas premeditadas: los productos que se van a comprar están
perfectamente definidos con anterioridad.
– Compras razonadas sugeridas o modificadas: responden a una conducta
semirracional de compra, ya que los productos que se van a comprar están definidos
pero se ven ligeramente orientados o modificados por el vendedor.
• Una compra impulsiva viene definida por una conducta inconsciente e irracional.
También las podemos subdividir en:
– Compras impulsivas recordadas: el individuo realiza la compra cuando recuerda
la necesidad del producto al verlo expuesto.
– Compras impulsivas sugeridas: se decide comprar un producto para probarlo, sin
necesidad previa.
– Compras impulsivas puras: es la conducta totalmente irracional e imprevista.

COMPRA RAZONADA COMPRA IMPULSIVA


PREMEDITADA SUGERIDA RECORDADA SUGERIDA PURA
Actúa de forma racional. Actúa de forma irracional.
Compra prevista. Surge en el momento de la compra.
Conoce claramente lo que desea. Duda de lo que necesita o desea.
Difícilmente modificable mediante Fácilmente modificable mediante
técnicas de merchandising. técnicas de merchandising.
Tabla 2.5. Principales diferencias entre compra impulsiva y compra razonada.

Fig. 2.5. La sobreabundancia de lineales puede motivar la realización de


compras impulsivas.

Una de las principales estrategias para la motivación a la compra impulsiva es la de


exponer el mayor número de artículos a la vista del consumidor. La oficina de
farmacia aumenta, día a día, su área de exposición de productos para, así, poner
dichos productos «en la mano» del consumidor. El autoservicio, el contacto directo
con los artículos y la abundancia de unidades en los lineales son algunos de los
principales factores que llevan al consumidor a la realización de compras
impulsivas.

Caso Práctico 5

Indica qué tipo de compra se realiza en cada caso de los enumerados a


continuación:
1. Cliente de 45 años que adquiere un analgésico determinado por haber acabado
las existencias del mismo en el botiquín de primeros auxilios casero.
2. Cliente que adquiere un nuevo cepillo de dientes, que promocionan a la entrada
de un establecimiento de farmacia, a pesar de haber comprado un paquete de tres
hace dos semanas.
3. Cliente que adquiere un novedoso producto de adelgazamiento, efectivo en una
semana, con un precio de 110 $.
UNIDAD VI: LEGISLACION FARMACEUTICA

REGULACION Y REGENCIA FARMACEUTICA

Es deber del Estado, a través del Ministerio de Salud, dar cumplimiento al mandato
Constitucional y derecho a la salud, consagrado en el Arto.59 de la Constitución
Política de Nicaragua, así como garantizar el cumplimiento de las leyes y
disposiciones administrativas relacionadas con la eficacia, seguridad y calidad de
los productos farmacéuticos conforme el marco legal establecido.

La Ley No.423 “Ley General de Salud” en su Título V CONTROL SANITARIO DE


PRODUCTOS Y SERVICIOS,

Capítulo I, específicamente en el Arto.60 Control y Regulación Sanitaria, éste en


sus partes conducentes, establece: “El control sanitario a los productos y
establecimientos farmacéuticos, a la producción, almacenamiento transporte,
distribución y comercialización se ejercerán de conformidad con las leyes

Especiales y sus respectivos reglamentos que regulen las diferentes materias


relacionadas, entre las que se destacan: la “Ley de Medicamentos y Farmacia No.
292”

Que la Ley No.292 “Ley de Medicamentos y Farmacia”, en su Arto.3 establece que:


“El Ministerio de Salud es el Órgano competente del Estado para ejecutar,
implementar y hacer cumplir la presente Ley. Las acciones técnicas y
administrativas necesarias para garantizar la evaluación, registro, control,
ejecución, comprobación de la calidad y vigilancia de los medicamentos de uso
humano, cosméticos medicados y dispositivos médicos la ejercerá a través de la
dependencia correspondiente y su Laboratorio de Control de Calidad”.
Ley de Medicamentos y Farmacia No 292

Arto. 1. La presente Ley tiene por objeto proteger la salud de los consumidores,
garantizándoles la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos eficaces,
seguros y de calidad; para tal efecto regulará:

a) La fabricación, distribución, importación, exportación, almacenamiento,


promoción, experimentación, comercialización, prescripción y dispensación,
de medicamentos de uso humano, cosméticos medicados y dispositivos
médicos.

b) La selección, evaluación, control de calidad y registro sanitario.

c) La información, publicidad y uso racional de medicamentos.

d) El funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos.

e) Las responsabilidades del propietario del establecimiento farmacéutico y de


su regente, así como las de toda persona que intervenga en cualquiera de
las actividades reguladas por la presente Ley.

Arto. 2. En todas las instancias y organismos estatales en donde se registren,


controlen, evalúen, verifiquen y vigilen medicamentos; se autoricen y supervisen
establecimientos farmacéuticos, los cargos de dirección técnica, deberán ser
ejercidos por profesionales farmacéuticos.

Así, mismo las solicitudes de autorización de establecimientos farmacéuticos y de


registro sanitario, serán elaboradas y avaladas por un profesional farmacéutico; sin
perjuicio de los trámites administrativos que realicen los profesionales del derecho
a ese respecto.

a) Farmacia:

Es todo establecimiento que se dedica a la dispensación y suministro directo


al público de especialidades farmacéuticas, incluyendo aquellos que
contengan Psicotrópicos, insumos para la salud en general, cosméticos,
productos de higiene personal, formulaciones alimenticias preparadas
especialmente para niños, medicamentos herbarios, material de reposición
periódica, productos homeopáticos y preparaciones de fórmulas magistrales
registrados y autorizados por el Ministerio de Salud, incluyendo los servicios
que efectúan diferentes entidades y organismos, como proyectos sociales sin
fines de lucro, lo que será objeto de regulación según el reglamento
especifico.
b) Puesto de Venta de Medicamentos:

Es todo establecimiento, en donde se expenden exclusivamente productos


farmacéuticos de venta libre. Se entiende por medicamentos de venta libre
aquellos que por su relación beneficio-riesgo favorable no exponen al
paciente a riesgos mayores y cuya entrega o administración no requiere de
la autorización facultativa o receta médica.

Estos establecimientos estarán ubicados en áreas rurales donde no existan


farmacias, ni profesionales farmacéuticos.

En estos establecimientos no será necesaria la presencia de un regente.

Arto. 67 todo establecimiento farmacéutico deberá contar con los servicios


profesionales de un regente farmacéutico mientras duren sus operaciones
técnicas y la atención al público según su naturaleza.

Arto. 68 El propietario y el regente farmacéutico asumirán las responsabilidades


civiles y penales durante el horario de funcionamiento del establecimiento
farmacéutico.

Arto. 69 El regente farmacéutico solo puede ser reemplazado por otro profesional
farmacéutico. En ausencia de éste, el propietario y el personal auxiliar no podrán
desempeñar funciones propias del farmacéutico.

Artículo 71.- Cuando por causa legítima no se disponga en farmacia de la


especialidad farmacéutica de marca o denominación convencional prescrita, el
farmacéutico deberá con conocimiento del médico prescriptor y de conformidad
con el interesado, sustituirla por otra especialidad farmacéutica similar en
denominación genérica, concentración, dosis, forma farmacéutica y vía de
administración. El Ministerio de Salud deberá elaborar la lista de medicamentos
que pueden sustituirse por otros genéricos que reúnan las condiciones señaladas
en este artículo. Si el farmacéutico no pudiere comunicarse con el médico
prescriptor, podrá basar la sustitución en el listado anteriormente citado.

En estos casos, el farmacéutico anotará al dorso de la receta la especialidad que


dispense, la fecha y su firma.

Arto. 72. Regente es el profesional que asume la dirección técnica y científica, de


un establecimiento farmacéutico, respondiendo por la identidad, eficacia, pureza y
seguridad de los productos farmacéuticos o de las operaciones realizadas en el
laboratorio respectivo.
Arto.73. Son responsabilidades del Regente de Laboratorio:

a) Supervisar que las materias primas adquiridas cumplan con las


especificaciones de calidad establecida en las farmacopeas.

b) Realizar las gestiones necesarias para que se verifiquen las calidades de las
materias primas.

c) Controlar que las condiciones de almacenamiento sean las especificadas, según


el producto.

d) Supervisar que las condiciones ambientales sean consideradas al tipo de


actividad a desarrollar.

e) Controlar que se cumplan con las buenas prácticas de manufactura.

f) Elaborar los registros de los productos.

g) Tramitar el registro sanitario de cada uno de los productos farmacéuticos que se


elaboren.

h) Asesorar a la gerencia general en los aspectos técnicos.

i) Supervisar y controlar que los medicamentos producidos, cumplan con las


garantías de eficacia, pureza y estabilidad, identificación, composición,
información y prevención de accidentes.

Arto.74. Son responsabilidades de los Regentes de Distribuidoras:

a) Llevar el inventario de los productos controlados.

b) Llevar el inventario de fechas de vencimiento.

c) Elaborar el informe de movimientos de productos Psicotrópicos.

d) Supervisar que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas para


los productos.

e) Elaborar y avalar las solicitudes de autorización de establecimientos


farmacéuticos y de registro sanitario de cada uno de los productos de los
laboratorios que representan.
f) Vigilar, informar y comunicar a las autoridades respectivas la destrucción de
productos en mal estado o vencidos.

g) Garantizar que los productos farmacéuticos que distribuyen, tengan certificado


de calidad de producto farmacéutico del país de origen.

Arto.75. Son responsabilidades del Regente de Farmacia:

a) Realizar la atención al público a través de la dispensación de las recetas e


información necesaria para el uso del medicamento, lo que incluye indicaciones,
contraindicaciones, efectos secundarios e interacciones medicamentosas.

b) La adquisición, tenencia, custodia y expendio de medicamentos registrados,


incluyendo estupefacientes, psicotrópicos y demás sujetos a controles legales
especiales.

c) Preparar la elaboración de recetas magistrales y oficinales.

d) Mantener un sistema de almacenamiento de los medicamentos que aseguren


su conservación, estabilidad y calidad.

e) Capacitar al personal auxiliar y supervisar el correcto desempeño de sus


funciones.

f) Retirar de circulación los medicamentos a la fecha de su vencimiento.

g) Mantener al día los registros de estupefacientes y psicotrópicos.

h) Garantizar que el funcionamiento y las actividades se desarrollen en la farmacia


dentro del marco legal vigente.

i) Informar a la autoridad sanitaria la fecha en que asume y deja la regencia de una


farmacia.

j) Garantizar que en las farmacias no se expendan medicamentos sin registro


sanitario, vencidos, alterados, adulterados, fraudulentos o falsificados.

Arto.76. Podrán ser regentes de establecimientos farmacéuticos, los profesionales


farmacéuticos egresados de una universidad legalmente reconocida por el Estado
y aquellos cuyo título fue emitido por una universidad extranjera y que estén
debidamente reconocidos e incorporados como farmacéuticos, de conformidad
con las normas establecidas en Nicaragua, teniendo en ambos casos, su título
registrado en el Ministerio de Salud.

Arto.77. Los regentes de laboratorios, distribuidoras y farmacias deberán tener el


Título de Licenciado en Químico-Farmacéutico, autorizado y actualizado por
el Ministerio de Salud.

Arto.113.-Queda prohibido la comercialización de especialidades farmacéuticas


autorizadas como muestras médicas, la venta al público de las destinadas al
Ministerio de Salud y su comercialización en vías y plazas públicas.

UNIDAD VII: NORMAS ESTABLECIDAS EN LAS FARMACIAS.

Normativa para abrir un establecimiento farmacéutico

Para efectos de regular la apertura de Farmacias y las dimensiones, características


y cantidades de los requisitos mínimos de equipo, mobiliario y materiales exigidos
en el Arto. 47 del Decreto 6-99, Reglamento de la Ley 292, Ley de Medicamentos
y Farmacias, y del Decreto 50-2000, Reforma del Decreto 6-99 de la misma Ley,
presentamos la siguiente propuesta:

I.- SOBRE EL PROCEDIMIENTO:

Los interesados en abrir un Establecimiento de Farmacia, deberán presentar a la


Dirección de Acreditación y Regulación de Medicinas y Alimentos (DARMA) ó a la
Delegación Departamental de Farmacia del SILAIS correspondiente, una solicitud
en papel sellado en original y copia, conteniendo la siguiente información:

I.1- El solicitante Propietario o Representante Legal:

- Nombre completo de la persona natural o jurídica.


- Domicilio y Teléfono
- Razón Social de la Farmacia.
(No deberá ser igual a otra Razón Social existente en el
Departamento ó Silais en que se realice la solicitud)
- Propuesta de ubicación de la Farmacia.
- Propuesta de horario de funcionamiento de la Farmacia
- Especificar si preparará Fórmulas Magistrales u Oficinales.
-
I.2- El Regente Farmacéutico:

- Nombre completo
- Domicilio y Teléfono
- Número de Registro del Código Sanitario
- Situación laboral actual
- Propuesta de horario en el cual ejercerá sus funciones.

Una vez recibida la información requerida, la DARMA ó la Delegación


Departamental de Farmacia del SILAIS correspondiente, determinará en un período
no mayor de 10 (diez) días hábiles y en base a los datos de la solicitud presentada,
la aceptación de la misma, siempre y cuando cumpla con lo siguiente:

a.- Que la propuesta de ubicación de la Farmacia sea conforme a lo establecido en


el Arto. 58 del Decreto 6-99, Reglamento de la Ley 292, Ley de Medicamentos y
Farmacia el cual manifiesta lo siguiente:

Dos veces al año, el Ministerio de Salud a través de la División de Farmacia


(Dirección de Acreditación y Regulación de Medicinas y Alimentos), en coordinación
con los SILAIS correspondientes, realizará la evaluación de la distribución territorial
de los Establecimientos Farmacéuticos autorizados y determinará las áreas en que
se podrán instalar nuevas Farmacias, lo anterior, con la finalidad de conocer el
alcance, la cobertura sanitaria de los servicios farmacéuticos y mejorar el acceso
geográfico a la mayoría de la población.

Cada semestre, la Delegación Departamental de Farmacia pondrá a la vista las


áreas en que se autorizará el Establecimiento de Farmacia.

b.- Que el Regente Farmacéutico tenga su Número de Registro de Código Sanitario


y sea acorde con el registrado en la Dirección de Profesiones de la Salud.

c.- Que la situación laboral actual del Regente Farmacéutico sea compatible con la
propuesta de horario de funcionamiento de la Farmacia y con la propuesta de
horario en el cual ejercerá sus funciones dentro de la misma.

En el caso de que la propuesta de ubicación de la Farmacia no sea aceptada, el


solicitante Propietario o Representante Legal, deberá sugerir en los próximos 45
días hábiles, otro lugar de común acuerdo con la DARMA o con la Delegación
Departamental de Farmacia del SILAIS correspondiente, la cual determinará el área
geográfica en que se podrá instalar.
Si el Regente Farmacéutico no tiene Número de Registro de Código Sanitario y/o
la situación laboral del mismo es incompatible con la propuesta de horario de
funcionamiento de la Farmacia, el solicitante Propietario o Representante Legal,
deberá proponer en los próximos 30 días hábiles otro Profesional Farmacéutico.

Si el solicitante Propietario o Representante Legal, no cumpliere con estas


condiciones en el tiempo acordado, tendrá que proceder a realizar nuevamente el
trámite de solicitud de apertura.

Si la solicitud de apertura del Establecimiento Farmacéutico es aceptada por


la DARMA o por la Delegación Departamental de Farmacia del SILAIS
correspondiente, el solicitante Propietario o Representante Legal y el Regente
Farmacéutico, deberán acompañar a la información anteriormente solicitada y en
los próximos 60 días hábiles, los requisitos siguientes:

I.3- El solicitante Propietario o Representante Legal:

- Presentar documento escrito en papel sellado solicitando la apertura


de la Farmacia, en el caso de tratarse de una persona natural.
- Copia del Acta de Constitución de la Sociedad en el caso de tratarse
de una persona jurídica, debidamente registrada en el Registro de la
Propiedad Industrial (cuando proceda).

- Fotocopia de la Cédula de Identidad (ambos lados).


- Solicitud por escrito dirigido a la DARMA ó a la Delegación
Departamental de Farmacia del SILAIS correspondiente, donde
exprese le sea autorizado el Regente Farmacéutico propuesto.

- Certificado de Salud reciente extendido por el Ministerio de Salud


(original).

- Una fotografía reciente tamaño carnet.

- Contrato de trabajo en papel sellado, entre el Propietario o


Representante Legal del Establecimiento y el Regente Farmacéutico
de conformidad con el Arto. 20 del Código Laboral vigente, donde se
indicará el tiempo de permanencia del Profesional Farmacéutico en la
Farmacia. Este documento deberá ser firmado por ambas partes y con
el PSP (Para su Presentación) de un profesional del Derecho, en
original y dos copias. La Farmacia deberá garantizar la presencia
del Farmacéutico durante el horario mínimo de funcionamiento
que determina el Arto. 63 literal “c” de la Ley de Medicamentos y
Farmacia.
- Libro de Actas, foliado de 200 paginas

- Dos timbres fiscales de C$ 10.00 (Diez Córdobas) cada uno.

I.4 - El Regente Farmacéutico:

- Solicitud por escrito dirigido a la DARMA o a la Delegación


Departamental de Farmacia del SILAIS correspondiente, donde
propone le sea autorizado la Regencia del Establecimiento
Farmacéutico.

- Fotocopia del Título Profesional, en la que sea visible al reverso, el


Número de Registro del Código Sanitario otorgado por la Dirección de
Regulación de Profesiones de la Salud, del Ministerio de Salud.

- Certificado de Salud reciente expedido por el Ministerio de Salud


(original).

- Fotocopia de la Cédula de Identidad (ambos lados).

- Una fotografía reciente tamaño carnet.

Una vez recibidos estos requisitos, la Dirección de Acreditación y Regulación de


Medicinas y Alimentos ó la Delegación Departamental de Farmacia del SILAIS
correspondiente, realizará en base a Programación mensual establecida, la
Supervisión e Inspección del Establecimiento Farmacéutico.

II.- REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL ESTABLECIMIENTO


FARMACÉUTICO:

II.1 - Dimensión y Estructura de la Farmacia

Dimensión : 30 mts2 (más 20 mts2 para área de almacenamiento)

Paredes : Sólidas lisas


Techo : Con cielo raso

Piso : De ladrillo

Iluminación : Lámparas fluorescentes

Instalaciones sanitarias: Inodoros y lavamanos


II.2 - Área de Despacho

Estantes: Características: De madera, vidrio o metal; de formas


variables y la graduación de los niveles (entrepaños) se
adecuará al tamaño y cantidad de los productos.

Dimensión: Largo, 1.5 m; Ancho, 0.45 m; Alto, 2m

Cantidad: 4 (cuatro)

Vitrinas: Características: De perfiles laminados o de madera


forradas con formica, de formas variables y la graduación
de los niveles (entrepaños) se adecuará al tamaño y
cantidad de los productos.

Dimensión: Largo, 1.02 m; Ancho, 0.64 m; Alto, 1.02 m

Cantidad: 2 (dos), horizontales.

Vitrina con llave para Psicotrópicos y


Estupefacientes:

Características: Será de perfiles laminados, de forma


variable y la graduación de los niveles (entrepaños) se
adecuará al tamaño y cantidad de los productos.

Dimensión: Largo, 0.5 m; Ancho, 0.5m; Alto, 1 m


Cantidad: 1 (uno)

Refrigerador: Características: Not Frost, tipo exhibidor.

Dimensión: 5 pies cúbicos

Cantidad: 1 (Una)

Refrigerador para Vacunas, (Cuando proceda)

Dimensiones: 3 pies cúbicos

Cantidad: 1 (Una)
Rótulo: Características: Colgante, de doble cara; luminoso de
fibra de vidrio, o de madera, o de metal. Debe tener
impreso el nombre o Razón Social con el cual se
registrará en el Ministerio de Salud y que sea legible de
acuerdo a su tamaño. Se acepta propaganda comercial
en el rótulo, solamente de nombres de Laboratorios
Farmacéuticos Nacionales, nombres de Productos
Farmacéuticos de libre venta o populares, de fabricación
nacional y extranjera, siempre y cuando no excedan la
mitad del mismo.

Dimensiones: Largo, 1m; Alto, 0.6 m

Ubicación: Se colocará frente a la Farmacia formando


un ángulo recto, ya sea unido a la pared de la Farmacia
o a un poste. La altura mínima será de 2.5 m.

Toldo protector Para proteger los Medicamentos fotosensibles que

del Sol: son susceptibles de degradación por efectos de la Luz.


(Cuando proceda)

Características: Cubierta de lona gruesa o plástico


grueso o tela gruesa y del ancho de la puerta de la
Farmacia

Ubicación: Por encima de la puerta de la Farmacia

Señal lumínica
de color rojo, : Características: Bujía o bombillo de color rojo de 60
Watts, o bujía de 60 Watts de color blanco colocada en
un cuadro de vidrio o de cualquier otro material que
refleje el color rojo, o también una lámpara fluorescente
de 20 Watts colocada en un cuadro de vidrio o de
cualquier otro material que refleje el color rojo.

Ubicación: Se colocará adjunta a la parte superior o


inferior del rótulo que identifica a la Farmacia, en el
cumplimiento de su turno
Ventilación: Flujo de ventilación natural.

Ventilación artificial: Tres Ventiladores de techo o de


pared. ó un Equipo de Aire acondicionado de 24,000
BTU.

Iluminación: Uniforme.

Cantidad: 3 (tres) lámparas fluorescentes de 40 Watts.

Extinguidores: Características: De CO2

Capacidad: 20 Libras

Cantidad: 1 (Uno)

Pistola etiquetadora Cantidad: 1 (Una) de precio

II.3- Área de Dispensación: (Dimensión mínima, cuatro (4) mts²). Lugar cerrado
que permita lograr una conversación confidencial, para asesorar y asegurar que el
paciente reciba y entienda suficientemente la información oral y escrita brindada por
el Farmacéutico, para lograr el máximo beneficio del tratamiento y que no pueda ser
oída casualmente por otras personas.

Escritorio: De metal o madera forrada en formica de 3 (tres) gavetas.


Cantidad: 1(uno).
Dimensión: largo:1.10 m; ancho:0.76m altura: 0.79m.

Sillas: Cantidad: 2 (dos)

Ventilación: Ventilador de pedestal

Cantidad: 1 (Uno)

Bibliografía: Lista Básica de Medicamentos actual.

Formulario Terapéutico Nacional de Medicamentos


Ley de Medicamentos y Farmacia y su Reglamento
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas (PLM)
Texto de Farmacología Básica (Edición reciente,
últimos cinco años)
II.4 - Área de Almacenamiento:

Estantes: Características: De madera, vidrio o metal, de formas


variables y la graduación de los niveles (entrepaños)
se adecuará al tamaño y cantidad de los productos.
Dimensión: Largo, 1.5 m; Ancho, 0.45m Alto, 2m
Cantidad: 6 (seis)

Polines: Características: De madera, de doble cara.

Dimensiones: 0.86 m largo; 0.90m ancho.

Cantidad: 2 (dos)

Ventilación: Flujo de ventilación natural.

Ventilación artificial: Tres Ventiladores de techo o

de pared. ó un Equipo de Aire acondicionado

Iluminación : Uniforme.
Cantidad: 3 (tres) lámparas fluorescentes de 40
Watts.
II.5- Área Administrativa:

Material y Equipo de Oficina.

Computadora
(Cuando proceda): Computadora actualizada, con todos susdispositivos
periféricos, la capacidad de memoria del disco duro
será de acuerdo al volumen de datos a manejar.

Calculadora: De oficina con las funciones básicas.


Cantidad: 2 (dos)

Escritorio: De metal o madera forrada en formica, de 3 (tres)


gavetas.
Cantidad: 1(uno).
Dimensión: largo: 1.10 m; ancho: 0.76 m;
altura: 0.79 m.

Archivadora: De metal o de madera, de 4 (cuatro) gavetas.


Cantidad: 1(uno).
Dimensión: Largo: 0.46 m; ancho: 0.68 m;altura:
1.27 m.

Libro de Control de
Psicotrópicos y
Estupefacientes: Libro de Actas Foliado de 200 páginas.
Cantidad: 1 (uno)
Dos (2) Timbres fiscales de C$ 10.00 c/u (Diez
Córdobas cada uno)

Sello: Presentar diseño que contenga espacio para

- El nombre de la Farmacia.
-El número de la Licencia Sanitaria
(Dicho número debe ser perpetuo)
- El número de Teléfono.

Sillas: El número necesario para el personal administrativo y


farmacéutico.

Contador Manual: Para tabletas, comprimidos, grageas, cápsulas etc.


Cantidad: 2 (dos).

III. - Recursos Humanos: Profesional Farmacéutico, el cual deberá vestir


gabacha color blanco y portar gafete con su nombre o
carné de identificación visible

Auxiliares de Farmacia, (el necesario para su


funcionamiento). Este personal deberá ser
debidamente autorizado por la DARMA o la Delegación
Departamental de Farmacia del SILAIS
correspondiente de acuerdo al Arto. 63 literal (b) de la
Ley de Medicamentos y Farmacia, y capacitado en las
Normas Básicas de Recepción, Almacenamiento y
Despacho de Medicamentos. El curso será impartido
conjuntamente por el Ministerio de Salud y el Colegio
Farmacéutico de Nicaragua, los cuales a su vez
extenderán el correspondiente Diploma.
El personal antes mencionado deberá vestir gabacha
color celeste y portar gafete de identificación visible,
proporcionado por el Propietario de la Farmacia.

Personal Administrativo.
El necesario para su funcionamiento.
Para efectos de comprobar si el local de la Farmacia cumple con las condiciones y
requisitos exigidos en el presente artículo, la Dirección de Acreditación y
Regulación de Medicinas y Alimentos ó la Delegación Departamental de
Farmacia del SILAIS correspondiente, realizará una inspección previo pago del
arancel que manifiesta el Arto.44 del Decreto 6-99 Reglamento de la Ley 292,
Ley de Medicamentos y Farmacia, en SERVICIOS DE INSPECCIÓN
SOLICITADA, levantando el Acta de Supervisión de acuerdo a lo establecido en el
Arto. 91 de la Ley antes mencionada, el cual expresa que: En toda inspección
practicada a los Establecimientos Farmacéuticos públicos y privados citados,
se levantará el Acta respectiva, la cual deberá estar suscrita por el Director
Técnico o Regente Farmacéutico, el Propietario del Establecimiento y los
Inspectores Farmacéuticos.

Si el resultado de la inspección fuese negativa, el solicitante Propietario ó


Representante Legal deberá cumplir con las recomendaciones dictadas por el
Inspector Farmacéutico, las cuales se comprobarán con una nueva inspección de
acuerdo a la Programación Mensual establecida por la Dirección de Acreditación
y Regulación de Medicinas y Alimentos ó la Delegación Departamental de
Farmacia del SILAIS correspondiente, la cual será solicitada por el interesado
previo pago del arancel que dice: SERVICIOS DE INSPECCIÓN SOLICITADA
que manifiesta el Arto.44 del Decreto 6-99 Reglamento de la Ley 292, Ley de
Medicamentos y Farmacia.

Si el resultado de la inspección fuese positivo, la Dirección de Acreditación y


Regulación de Medicinas y Alimentos ó la Delegación Departamental de
Farmacia del SILAIS correspondiente, extenderá al solicitante Propietario o
Representante Legal la Orden de Pago, la que deberá hacer efectiva en la caja que
para tal efecto señale el Ministerio de Salud, de acuerdo al arancel relacionado a
FARMACIA que EXPRESA EN REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS, el Arto. 44
del Decreto 6-99 Reglamento de la Ley 292, Ley de Medicamentos y Farmacia.

Con la presentación del recibo de pago, la Dirección de Acreditación y


Regulación de Medicinas y Alimentos o la Delegación Departamental de
Farmacia del SILAIS correspondiente, entregará al solicitante Propietario o
Representante Legal, el Certificado de Autorización o Licencia Sanitaria de la
Farmacia, la cual será válida por dos años de acuerdo al Arto. 64 de la Ley 292,
Ley de Medicamentos y Farmacia, a menos que las infracciones que cometan
ameriten su clausura por la autoridad competente y la misma deberá ser colocada
en un lugar visible dentro de la Farmacia.
El Certificado de Autorización o Licencia Sanitaria de la Farmacia, deberá ser
firmado por el Director de Acreditación y Regulación de Medicinas y Alimentos
ó por el Director del SILAIS y el Delegado Departamental de Farmacia del
SILAIS correspondiente.

Una vez autorizada la Farmacia, ésta deberá dedicarse única y exclusivamente


a las funciones que establece el Arto 59 literal (c) de la Ley 292, Ley de
Medicamentos y Farmacia y a contener solamente los productos que determina
el mismo artículo, el cual establece que: FARMACIA es todo establecimiento que
se dedica a la dispensación y suministro directo al público de Especialidades
Farmacéuticas, incluyendo aquellos que contengan Psicotrópicos, Insumos
para la Salud en general, Cosméticos, Productos de Higiene Personal,
Formulaciones Alimenticias preparadas especialmente para niños,
Medicamentos Herbarios, Material de Reposición Periódica, Productos
Homeopáticos y Preparaciones de Fórmulas Magistrales registrados y
autorizados por el Ministerio de Salud.

También, deberá cumplir con las obligaciones que determina el Arto. 63 de la Ley
292, Ley de Medicamentos y Farmacia el cual establece lo siguiente:

a.- Solicitar a la instancia correspondiente la autorización para cambios de


ubicación.
b.- Solicitar la autorización del personal no profesional que laborará en la Farmacia.
c.- Declarar el horario de funcionamiento el que no podrá ser menor de ocho horas.
d.- Cumplir con los turnos que se les señalen.
e.- Comprar solamente medicamentos con Registro Sanitario a las Distribuidoras
o Laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud, lo que deberá soportar con la
debida factura.
f.- Despachar solamente aquellas recetas de Médicos que figuran en el listado que
al efecto proporcionará el Ministerio de Salud a todas las Farmacias autorizadas en
las que se incluirá el número de código (de registro sanitario), especialidad y firma
de los mismos.
Igualmente deberá cumplir con lo que establece el Arto. 66 de la Ley 292, Ley de
Medicamentos y Farmacia el cual dice que: Las Farmacias están obligadas a
prestar los turnos que para ese efecto señale el Ministerio de Salud. El Regente
Farmacéutico deberá prestar apoyo técnico y atención durante los turnos.

También deberá cumplir con la demás disposiciones que contiene la Ley 292, Ley
de Medicamentos y Farmacia y el Decreto No. 6-99, Reglamento de la misma
Ley, y las demás normas regulatorias de Medicamentos y Farmacia.
PROYECTO DE APERTURA DE UNA FARMACIA

Introducción

Crear, montar o hacer una farmacia no es una tarea fácil, no se trata de vender
limones o golosinas en una feria, es un proceso delicado de selección de opciones
que debe ser científicamente elaborado.

En esta clase trataré de darles los elementos básicos para montar este tipo de
negocio.

Plan de Negocios

La elaboración de un plan de negocios para que tenga éxito debe ser


cuidadosamente estudiada y cumplir con un estricto proceso, se lo
contrario, estaremos construyendo en base a la incertidumbre y confiando
en nuestra buena suerte.

Elementos a tomar en cuenta

1) Definir el sector en donde se quiere poner la farmacia


2) Comprobar si puede ser abierta la farmacia en ese punto.
3) Efectuar un estudio del entorno del lugar
4) Conocer las necesidades y demandas de los futuros usuarios.

Definición del Entorno

Son aquellos factores externos a la organización que son susceptibles de

incidir directa o indirectamente en las tendencias a corto o largo plazo de la


empresa

El análisis del entorno general estudia los factores socio-culturales,


tecnológicos, políticos-legales, ecológicos y medioambientales de forma
agrupada.

Objetivo del análisis del Entorno

El estudio del entorno tiene como finalidad el desarrollo de acciones


estratégicas, mediante el análisis de los factores que lo integran y su
diagnóstico de oportunidades y amenazas ante nuestras fortalezas y
habilidades.
Tecnología

Condiciones
Económicas

Entorno de la
Demografía y Político-Legal
Nueva Farmacia
Factores
Epidemiológicos

Socio-Culturales
Medio Ambiente

CONCEPTOS CLAVE

Microentorno:

Existen porque hay actividades


comercialesInfluencia directa sobre la
empresa .La empresa puede influir
Entorno: Factores no controlables
por la empresa que influyen en su
relación de intercambio con el mercado
Macroentorno:

Influencia indirecta sobre la empresa


Existen independientemente de las
actividades comerciales. La empresa no
puede influir

El microentorno:

Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su


capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de
consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus
públicos
Elementos o fuerzas del Microentorno:

Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen en la empresa o compañía


en su capacidad para satisfacer a los clientes son:

Organización
Administrativa

Competencia Proveedores

Farmacia

Asociaciones Intermediarios
Farmacéuticas Financieros

Clientes

a. Concepción u Organización de la Farmacia

 Conceptualización o Tipo de farmacia


 Persona Natural o Jurídica
 Organización del local
 Servicios que va a brindar
 Disponibilidad económica, etc.

b.- Proveedores:

 Son aquellas Distribuidoras o laboratorios que abastecerán a la farmacia.


 Las variables que afectan de una manera más directa son: número de
proveedores, capacidad de crédito, poder de negociación y poder de
mercado o ventas.

c. Intermediarios financieros:

Bancos, compañías de crédito, compañías de seguros y otras sociedades


que ayudan a financiar y/o asegurar los riesgos asociados con la
comercialización de productos médicos.

d. Mercados de consumo: Se forman por individuos y hogares que compran


productos médicos para su consumo personal
e. Mercados Institucionales

Empresas o Instituciones que pueden ser clientes potenciales, forma de


compra (crédito o contado) Compran en grandes cantidades, crédito a los
empleados con respaldo de la empresa, etc.

F.-Competidores:

Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por
lo tanto no es suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino
ser mejor que los demás.

Elaboración del Proyecto de Farmacia o Construcción de un Plan de Negocio

1. Nombre del Negocio o Razón Social


2. Nombre del Propietario
3. Antecedentes del Garante (experiencia)
4. Descripción de la Idea seleccionada
5. Justificación del proyecto
6. Motivo del nombre escogido
7. Descripción:
a. Tipo de empresa (giro): Es especializado a no, venderá psicofármacos,
tiene línea de cosméticos, alimentos, etc.
b. Ubicación y Tamaño de la Empresa
c. Características legal del negocio : Personal, Familiar, S.A, Co Ltda., etc.
d. Organización administrativa.
8. Población Objetivo
9. Visión de la Empresa
10. Misión de la empresa
11. Objetivos
12. Ventajas competitivas
13. Aspectos de Mercado
13.1. Productos (tipos de producto y abastecedores)
13.2. Precios (uso de descuentos, bonificaciones, etc.)
13.3. Descripción de la plaza
13.4. Servicios
13.5. Propaganda y Divulgación
13.6. Convenios
14. Aspectos o consideraciones técnicas y tecnológicas del negocio.
15. Generación de Empleos y costos.
16. Plan de Financiamiento
17. Plan de Inversión
18. Criterios Financieros:
a) Ventas esperadas y crecimiento
b) Pago de Financiamiento (forma de pago)
c) Descripción de la inversión de instalación
d) Reposición de inventarios
19. Proyección de distribución de cargos y salarios
20. Gastos de Operación
21. Proyección de Compras y Pagos
22. Estados financieros proyectados (flujo de efectivo, estado de resultados,
Balance general, Tasa de retorno y valor actual)
23. Mentoría o asesoría esperada
a) Montaje y organización
b) Funcionamiento (entrenamiento, escala de precios, propaganda,
etc.)
24. Resumen ejecutivo
25. Cronograma de Apertura
Plan de Inversión Proveedores Fondos Financiamiento TOTAL
Propio
Remodelación del local
para Farmacia

Equipamiento y mobiliario
del local (Estantería,
Vitrinas, Refrigeradora,
escritorios, sillas,
exhibidores, etc.)

Publicidad : Rótulo
luminoso, propaganda,
mantas, volantes, etc.

Inventario Medicamentos
BIBLIOGRAFIA

Texto Básico:

 Harold, Koontz. Heinz, Weihrich. “Administración” 12ª. Edición. Mc Graw –


Hill, México, 2004.

Textos de Consulta:

 Chaivenato, Idalberto. “Introducción a la Teoría General de la


Administración”. 7ª. Edición, Mc Graw – Hill, 2005.

 Daft, Richard. “Administración”. Editorial Thomson, 6ª. Edición, México,


2004

 Barriga, W., Unidad 3. Aspectos administrativos básicos en Farmacia


Hospitalaria, I

 Ley 292 “Ley de Medicamentos y Farmacias”

Вам также может понравиться