Вы находитесь на странице: 1из 195

ISSN: 1316-4090 Dep.

legal: pp 199702ZU58
Julio-Diciembre

2011
Vol. 15 N° 2

Revista Venezolana de
Ciencias Sociales

Universidad Nacional Experimetal


“Rafalel María Baralt”
Vicerrectorado Académico
Programa Invetigación CDCHT
Venezuela
Revista Venezolana de
Ciencias Sociales
ISSN: 1316-4090 Vol. 15 N° 2
Dep. legal: pp 199702ZU58 Julio-Diciembre, 2011

Universidad Nacional Experimental

Rafael María Baralt


Vicerrectorado Académico
Revista arbitrada por sistema doble ciego.
Periodicidad semestral.
Indizada en:
REVENCYT (http://revencyt.ula.ve
The Library of Congress U.S.A.
(Washington, EE.UU.)
LATINDEX (México D.F.)
CLASE (México D.F.)
RedALyC (México D.F.)
Ulrich´s International Periodicals
Directory (EE.UU.)
Incluida en el Registro de Publicaciones Científicas
del FONACIT (Caracas,Venezuela)

Personal de apoyo de este número:


Br. Neil Carrasquero (Asistente de Informática)

El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de


los autores. Se permite la reproducción parcial y/o total de los ar-
tículos siempre que se señale la fuente, se reconozcan los créditos
de la Revista y de la autoría.

Fondo Editorial UNERMB


Coordinador: MSc. Jorge Luis Barboza
© 2011 Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Vicerrectorado Académico
ISSN: 1316-4090
Dep. legal: pp 199702ZU58

Diseño de la portada: Liliana Cuba

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales

Vol. 15 N° 2
Julio-Diciembre, 2011

Contenido

161 Editorial

167 Haydée Ochoa Henríquez (Universidad Bolivariana de Venezuela)


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para
el mantenimiento en Venezuela
Public policies for the governance transformation and for maintenance in Ve-
nezuela

184 Víctor Díaz Quero (Universidad Pedagógica Experimental Libertador)


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos
Teacher Training: Issues, contexts and models

200 Doris Reinosa Pulido (Universidad Nacional Experimental Sur del Lago)
Categorías contables presentes en la legislación ambiental ve-
nezolana
Accounting categories in the Venezuelan environmental law

219 Gicela Garrido Barrios (Universidad Nacional Experimental Rafael Ma-


ría Baralt)
De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación
From the image to history: A research strategy

238 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo
(Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)
Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial
en economías emergentes: caso México
Higher Education Institutions an actor for entrepreneurship in emerging eco-
nomies: the case of México

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


160 Contenido

252 Oda González (Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt)


Gestión de las organizaciones de educación universitaria:
Orientaciones para su transformación
Management college education organizations: Guidelines for its transforma-
tion

268 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes (IUTC, UNERMB, LUZ)


El afán de triunfo en el desarrollo profesional
The desire to win in professional development

284 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri (Univer-
sidad del Zulia)
Vivas Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el
Desarrollo Sostenible en el Municipio Cabimas
Training for Social Responsibility and Management Development Sustainable
in Cabimas

297 Zahira Moreno Freites (Universidad Centroccidental Lisandro Alvara-


do)
Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión uni-
versitaria a través del Cuadro de Mando Integral: Implicacio-
nes en su puesta en práctica
Project Budget Instrument of university management through the Balanced
Scorecard: Implications of its implementation

327 Índice acumulado

333 Reseña de libros, revistas y eventos

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Editorial

La Universidad liberadora y su papel en la formación de maestros:


Esperanza de un lector crítico
La Universidad venezolana avanza en la construcción de un proyecto
de sociedad alternativo al hegemónico. Este compromiso ha obligado formal-
mente al diseño de políticas que orienten las decisiones y acciones que ésta
ha de emprender en su tarea inmanente de transformar la realidad. Concre-
ciones como la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela, dan
cuenta de los esfuerzos que el Estado ha venido haciendo en la construcción
de una Universidad para la liberación. Sin embargo, el sistema universitario en
su conjunto no ha marchado al ritmo de las demandas del proyecto social. Ra-
zones hay de sobra para justificar este rezago. A nuestro juicio, los principales
obstáculos se asocian –en palabras de Rigoberto Lanz– con los “modos de
pensar”. Seguimos pensando la Universidad desde la modernidad, desde los
requerimientos del mercado, sin comprometerla en la resolución de nuestros
propios problemas. La burocracia que atraviesa al aparato universitario cons-
tituye otro factor que frena la transformación, pero sobre todo el tema de
la formación de los maestros ha impedido vencer las contradicciones entre
liberación y dominación.
Creemos que la Universidad, a través de la formación liberadora de los
maestros, puede incidir en la promoción, participación y desarrollo la lectura
crítica, reflexiva y creadora de la sociedad toda, contribuyendo así con los
procesos de transformación en cierne. Sobre este particular, la Universidad
tiene una vieja deuda con la sociedad, por lo que compartimos con Ángel
Rosenblat, lo que venía señalando desde los años 60:
Los profesores de la Universidad se quejan constantemente de
que los alumnos llegan muy mal preparados. Los profesores de
secundaria, a su vez, echan la culpa a la escuela. ¿Y a quien culpar
de las deficiencias de la escuela?
La universidad y el bachillerato tienen sus propias deficiencias, de
las que no tienen por qué culpar a los demás. Pero la escuela tie-
ne efectivamente las suyas. La primera, y es fundamental, el bajo
nivel de los maestros. La Educación en Venezuela. (1990). Caracas:
Monte Ávila Editores. (5ta. ed.) (pág. 55)
Para aquel momento los maestros eran normalistas, hoy son egresados
de nuestras universidades y pareciera que la situación ha empeorado. En vez
de echarnos las culpas, debemos asumir nuestra responsabilidad: la de la Uni-
versidad es formar docentes, particularmente maestros, lectores y escritores

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


162 Editorial

y creadores,capaces de captar las necesidades de los discentes y responder


a ellas desde los programas de estudio o desde un programa creado por los
actores sociales de la escuela. Pero desde su interior, la universidad tampoco
da respuestas a las necesidades e intereses reales de sus estudiantes por no
tener la capacidad de leer esas necesidades y esos intereses. La Universidad
continúa viendo el mundo desde la perspectiva de la modernidad: percibe el
mundo lineal; de conocimiento fragmentado, teórico y en cantidad; concibe
al ser como completo o completable, centrado en la enseñanza, aislado de
la sociedad. En oposición al mundo circular, recursivo, en espiral; el conoci-
miento es inter, multi y transdiciplinario; el ser social es entendido y asumido
desde su incompletud, centrado en el aprendizaje; ecologizado. El tiempo en
la universidad está relentalizado en relación al tiempo de la sociedad; mientras
la sociedad cambia, la universidad permanece postrada dentro de sus muros.
Uno de los efectos de esa formación es que nuestros maestros con-
tinúan usando el método silábico en el proceso de alfabetización, el cual se
centra en la decodificación y no en la comprensión. Luego, a lo largo de la pri-
maria, se practica la “lectura” en voz alta, es decir, mecánica; una vez más no se
practica la comprensión. Los actos de escritura en la escuela son la copia y el
dictado. Es común escuchar a los maestros decir que “a los niños no les gusta
leer”. ¿Le gusta leer al maestro? El problema es tan profundo que lo anterior
constituye la representación social de los actos de leer y escribir. El maestro
es un dictador, los discentes viven en el silencio; el maestro representa el co-
nocimiento, los discentes son depósitos. Esa es la escuela que magistralmente
pinta al óleo Guillermo de León Calles:
Lo cierto es que mañana es septiembre
y la maestra me espera con su sonrisa
de buenos días seguida de una lección interminable.
Me fastidia ese amor repetido en mi libro primario
Mamá me ama,
Papá me ama,
Mamá me ama,
Ese amor de página primera
que retrasa mi llegada al patio del recreo
con mis zapatos de huequitos en la punta.
Pero esos maestros son el producto de esa misma de-formación, de
ese mismo sistema. No hay posibilidad, ninguna, de formar docentes lectores
y escritores con un currículo moderno-capitalista. El maestro debe desapren-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Editorial 163

der muchos años de aprendizaje que comenzó desde la niñez, y requiere un


tiempo de transformación y asimilación que puede durar años. La lectura hace
al ser humanista, estético, ese ser que requiere el proceso de transformación
socialista que buscamos construir en Venezuela. Pero no somos pesimistas,
Benedetti nos alienta:
lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
ya se va acercando
nunca tiene prisa
viene con proyectos
y bolsas de semillas
con ángeles maltrechos
y fieles golondrinas
Nuestro optimismo no es vacuo ni ingenuo, somos la gota que orada la
piedra en su persistencia. Ese cambio es vertebral porque
Así como en un tiempo saber leer y escribir era privilegio de
unos pocos, verdaderos depositarios del saber de la época, así la
lectura como fuente insustituible de información y conocimiento
sería patrimonio de una élite intelectual que tendría en sus ma-
nos el más preciado bien del siglo XXI, el poder otorgado por
el saber. Peronard, M.; Gómez, L.; Parodi, G. y Núñez, P. (1997).
Comprensión de textos escritos en la sala de clases. Chile: An-
drés Bello.
La educación socialista, entonces, pasa por la formación de ciudadanos
capaces de inferir, discernir, interpretar, evaluar y criticar textos y contextos.
El aula de la democracia participativa y protagónica está llena de diálogos,
perspectivas, acuerdos, experiencias y saberes compartidos. Una Universidad
que se precie de socialista debe estructurar sus currículos flexibles, dinámi-
cos, capaces de dialogar e interactuar para adaptarse rápidamente a las nuevas
realidades.
MSc. Jorge Luis Barboza
Docente-investigador Programa Educación
UNERMB

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011
Artículos

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011
Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 167-183
ISSN: 1316-4090

Políticas públicas para la transformación y gestión


pública para el mantenimiento en Venezuela

Haydée Ochoa Henríquez*

RESUMEN________________________________________________

El tema de la dificultad de implementación de las políticas formalmente


definidas, está llamado a ser objeto de debate más allá de los reiterados comen-
tarios del Presidente de la República sobre la burocratización y la corrupción
en Venezuela. Desde fines de los noventa se ha avanzado sistemáticamente en
el diseño de políticas públicas alternativas a la orientación neoliberal, favorece-
doras de un nuevo modelo de sociedad donde el desarrollo humano y social
es el centro. Este trabajo tiene como propósito explorar el déficit de procesos
de gestión que potencian las referidas políticas. Los resultados preliminares dan
cuenta de esfuerzos formales para la transformación de la gestión al definir
políticas públicas con estos propósitos, merecen referencia los temas de Rendi-
ción de Cuentas e Información a la sociedad, Transparencia, Contraloría Social,
participación ciudadana en las decisiones. Sin embargo, se trata de pautas muy
generales. Las condiciones institucionales para avanzar en la formulación de
estas políticas, diseñar otras no contempladas e implementar las ya existentes,
son débiles, persisten de modo importante, prácticas para el mantenimiento de
las viejas políticas, especialmente en temas como la formación de los funciona-
rios y los sistemas de control y evaluación. Se concluye que el déficit de proce-
sos de gestión adecuados pone en riesgo las políticas públicas transformadoras.

Palabras clave: Gestión pública, políticas públicas, transformación de


la gestión pública.

______________________________________Recibido: 10-12-2010/Aceptado: 20-02-2011

* Dra. en Estudios del Desarrollo. Investigadora de la Universidad del Zulia (LUZ) y de


la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Actualmente Coordinadora Regional de
Producción y Recreación de Saberes en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Eje Zulia, Mérida y Trujillo. Correo electrónico: haydeeochoaubv@gmail.com

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


168 Haydée Ochoa Henríquez

Public policies for the governance transformation and for


maintenance in Venezuela

ABSTRACT­_______________________________________________

The theme of the difficulty of implementing policies formally defined, is


called to be discussed beyond the repeated comments of the President of the
Republic about the bureaucratisation and corruption in Venezuela. Since the
late nineties there has been progress systematically in the design of public poli-
cy alternatives to neoliberal orientation, favoring a new model of society where
human and social development is the center. This paper aims to explore the
lack of management processes that enhance the aforementioned policies. Pre-
liminary results give formal notice to the transformation efforts of management
to define policies for these purposes, deserve Reference topics Accountability
and Information Society, Transparency, Social Comptroller, citizen participation
in decisions. However, it is very general guidelines. Institutional conditions for
progress in the formulation of these policies, design and implement other not
covered existing ones are weak, there are still so important for the mainte-
nance practices of the old politics, specially on issues such as training of officials
and the monitoring and evaluation systems. We conclude that the deficit of
adequate management processes threatening transformative public policy.

Keywords: Public management, public policy, public management


transformation

1. Introducción cas públicas, las cuales tienen como


punto de partida la aprobación de
En el marco del experimento la Constitución de la República Bo-
de políticas y procesos neoliberales a livariana de Venezuela (CRBV) en di-
lo largo de la década de los noventa, ciembre de 1999. A partir de la apro-
triunfa a fines de esta década Hugo bación por referéndum de CRBV, se
Chávez con un proyecto alternativo avanza en la formulación de nume-
al neoliberal, cuyo avance se expresa rosas leyes, programas y proyectos,
en la aprobación de nuevas políti- a lo largo de la primera década del

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 169

siglo XXI. 2. Políticas públicas transforma-


Este nuevo marco institucional doras: Etapas por las cuales ha
contempla la incorporación de pro- pasado el proceso de diseño
cesos alternativos a los tradicionales,
a ser desarrollados para la formula- El nuevo marco institucional
ción e implementación de políticas deja plasmadas políticas transforma-
públicas, es decir, además de nuevas doras en las distintas dimensiones,
políticas públicas en cuanto al conte- proceso que ha pasado por varias
nido a lograr, el proceso de transfor- etapas, una primera etapa se inicia
mación en curso ha previsto formal- con la aprobación de la CRBV, a par-
mente, estrategias de gestión pública tir de lo cual comienzan a gestarse
alternativas, es decir procesos que nuevas leyes en el marco de ésta,
tienen que ver con la formulación e proceso que tiene su punto relevan-
implementación de las políticas. te con la aprobación, por vía de una
La aprobación formal de nue- habilitante, de 49 leyes en diciem-
vas políticas ha tenido lugar a través bre de 2001, las cuales marcan una
de distintas formas de participación orientación de búsqueda de equidad,
entre las cuales merece especial re- justicia social, redistribución del in-
ferencia el uso del referéndum para greso, independencia económica y
la aprobación de la nueva constitu- construcción de una democracia
ción, la consulta a través de diversas participativa.
estrategias para la aprobación de las La aprobación de las referi-
leyes, programas y otros instrumen- das leyes marca una segunda etapa,
tos de formación de políticas públi- no sólo por este hecho jurídico y
cas. Ha sido un proceso altamente político, sino porque comienza un
complejo producto de la oposición proceso de oposición sistemática al
de los sectores afectados con las gobierno de Chávez, expresado en
nuevas políticas y también de prácti- un paro económico y obstáculos que
cas de gestión vinculadas a viejas po- contribuyen a frenar en la práctica
líticas públicas, a las cuales no se les la realización de las nuevas políti-
ha dado la suficiente atención como cas. Este período se extiende hasta
objeto de transformación. enero de 2003, año en el que ocu-
El propósito de este trabajo rre un golpe de Estado con el cual
es explorar el déficit de gestión en la oposición asume el poder durante
los procesos de implementación a la aproximadamente 48 horas después
luz de nuevas políticas públicas sus- de lo cual tiene lugar la restauración
tantivas dirigidas a la transformación del gobierno democrático producto
social del país. de la acción conjunta de sectores de

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


170 Haydée Ochoa Henríquez

las Fuerzas Armadas y grandes sec- sin la oposición sistemática de los


tores de la población. Culmina esta sectores afectados con las nuevas
etapa con un paro económico y pe- políticas.
trolero liderizado por la tecnocracia Asistimos desde 2007 a otra
de la industria petrolera, en el cual etapa marcada por nuevas políticas
el Estado venezolano perdió más de públicas, proceso signado por un dis-
siete mil millones de dólares (Lander, curso que promueve el Socialismo
2006: 1389) y la oposición perdió a del siglo XXI, con el cual Chávez se
los militares de oposición que se lan- presentó a la reelección, cuyo con-
zaron abiertamente a la protesta en tenido se plasma formalmente en el
la calle y a la tecnocracia que gober- Proyecto Nacional Simón Bolívar o
naba en la industria petrolera, la cual Primer Plan Socialista (PPS) (Presi-
se reveló paralizando la industria y
dencia de la República, 2007).
negándose al llamado a reintegrar-
se al trabajo. En este evento fueron
3. Políticas públicas para una
despedidos de su cargo, 18500 tra-
bajadores de la principal estatal de nueva sociedad: Evidencias
petróleo (Lander, 2006: 138). Para- En la CRBV se plasman for-
lelo a este proceso de oposición a malmente las grandes políticas públi-
las nuevas políticas del gobierno, se cas, sobre cuya definición se avanza a
gestan proyectos para avanzar en su través de la aprobación de nuevas le-
implementación. yes, programas y proyectos. Se trata
La recuperación de la indus-
de nuevas políticas y no simplemente
tria por parte del gobierno y el con-
cambios incrementales, de orienta-
trol de las fuerzas armadas marcan
ciones que rompen tanto en sus ob-
una nueva etapa en la cual se reto-
man con fuerza las políticas públicas jetivos como en las estrategias, con
transformadoras, al crearse numero- los esquemas neoliberales impuestos
sos programas sociales de cobertura desde fines de los ochenta y también
para amplios sectores de la pobla- con viejas políticas cuya discrecio-
ción, denominados misiones, atacán- nalidad dio cabida a la orientación
dose fuertemente los problemas neoliberal. Esta orientación alterna-
de iniquidad e injusticia social. Este tiva al neoliberalismo no ha estado
proceso se legitima con el triunfo clara desde los inicios del gobierno
de Hugo Chávez en un revocatorio de Chávez, como lo han señalado
realizado en este lapso y posterior- algunos autores (Parker, 2003), sin
mente en 2007 con la reelección por embargo hoy son evidentemente an-
un nuevo período de gobierno, no ti-neoliberales la mayor parte de las

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 171

nuevas políticas públicas1. Son parte precios del petróleo, lo cual consti-
de estas nuevas orientaciones: tuye un aspecto relevante de la nue-
1) El freno a la privatización va política, los precios estaban según
programada en gobiernos anterio- Mommer (2003: 178) en el peor co-
res y la nacionalización (real) de la lapso en los últimos cincuenta años.
producción de bienes y servicios La vieja política de maximización de
que habían sido privatizados en los la producción irrespetando las cuo-
noventa, política de claro enfrenta- tas de la OPEP fue sustituida por el
miento con el proyecto neoliberal, respeto de las cuotas, en alianza con
no sólo porque implica crecimiento otros países de esta organización,
del aparato estatal, cuya reducción buscando la recuperación de los
forma parte de las políticas neoli- precios del crudo, logrando un gran
berales, sino porque se trata de un ascenso de los ingresos a la nación
crecimiento sobre la base de princi- por concepto de exportaciones de
pios de defensa de los intereses na- los hidrocarburos (Mommer, 2003:
cionales, en el marco del proyecto de 179), b) El freno a la privatización
transformación hacia el bienestar de de los servicios eléctricos y de agua,
la sociedad. cuyo traspaso al sector privado se
En la práctica se ha avanzado encontraba en proceso de progra-
con esta nueva política a través de: a) mación cuando Chávez asume el po-
La nacionalización real de la industria der, c) La nacionalización de impor-
petrolera venezolana. Empleando la tantes empresas importantes para
política de incremento de la regalía, la soberanía nacional, entre éstas, la
la cual pasa del 1% al 33%, de la re- empresa servicio telefónico también
cuperación del manejo directo de la privatizado en los noventa, la empre-
informática anteriormente controla- sa de servicio eléctrico, 76 empresas
da por una empresa trasnacional, la de servicios petroleros nacionaliza-
sustitución de los convenios de ser- das en 2009, empresas de distribu-
vicios operativos, que privatizaron la ción de alimentos, cementeras y la
producción petrolera por empresas siderúrgica entre otras empresas y
mixtas con capital mayoritario del entre otras políticas, d) La creación
Estado y entre otras cuestiones, las de nuevas empresas estatales para
acciones para la recuperación de los asumir desde el Estado servicios de
éste liquidados en la etapa neolibe-
1 Es útil aclarar que en este contexto persisten ral, tales como el transporte aéreo,
políticas neoliberales, entre las cuales se en-
cuentra la política tributaria, montada sobre la
al crearse una nueva empresa estatal
base del IVA, el cual aún cuando se ha venido y numerosas empresas vinculadas a
reduciendo, aún persiste. la producción agropecuaria y la dis-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


172 Haydée Ochoa Henríquez

tribución de alimentos. Es evidente constitucionales, a lo largo de los


que hay una política de fortaleci- períodos que hemos definido arriba,
miento del Estado como productor se han venido formando políticas de
de bienes y servicios, entre éstos en salud, de educación y de seguridad
la industria petrolera cuya impor- social que hacen realidad estos dere-
tancia geoestratégica evidencia la chos para todos los venezolanos. El
magnitud del enfrentamiento con la programa denominado Misión Barrio
orientación neoliberal. Adentro iniciado en 2003 constitu-
2) La vuelta al universalismo ye un salto en la formación de una
en las políticas sociales, evidente- política de salud reñida con la ten-
mente para la inclusión, en oposición dencia privatizadora en este sector,
a las políticas de privatización abier- el cual comenzó atendiendo a los
ta y solapada de respuesta a las nece- sectores excluidos históricamente
sidades sociales, tales como: seguri- de servicios de salud y se ha veni-
dad social, salud y la educación, junto do extendiendo a todos los secto-
a políticas focalizadas que intentaban res de la población. Los programas
atender a los sectores en situación para atender la deuda educativa en
de pobreza crítica afectados por la todos los niveles, Misión Robinson
orientación neoliberal, pero también para atender la educación primaria,
por el Estado de bienestar que venía la cual comenzó por la alfabetización
en profundo deterioro en la prác- total en el país, Misión Ribas para in-
tica. La política de seguridad social corporar a quienes no han podido
privatizada, aprobada en la etapa realizar el bachillerato y la Misión
neoliberal fue revertida de inmedia- Sucre, a través de la cual se da ingre-
to con políticas de justicia social en so a una gran población excluida de
materia de paro forzoso, vivienda, la la educación universitaria. Se trata de
recuperación del Estado en cuanto a políticas universalistas, que buscan
la garantía de la seguridad social y la superar las políticas neoliberales de
derogación de la liquidación del Ins- exclusión por la vía de privatización
tituto Venezolano de Seguros Socia- en materia de seguridad social y par-
les (PROVEA, 2000), institución res- ticularmente de salud y educación.
ponsable de la administración de la 3) Políticas de democratiza-
seguridad social. La salud y la educa- ción de la propiedad, vinculadas a la
ción se establecen en la constitución producción para el consumo interno,
como derechos humanos, se asigna en una perspectiva del desarrollo en-
al Estado el deber de atenderlos y dógeno. Son políticas opuestas a la
se definen como servicios gratui- economía neoliberal centrada en el
tos. Más allá de estas prescripciones mercado. Las políticas de democra-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 173

tización del capital tienen su base en El favorecimiento a los pescadores


la nueva constitución, sin embargo es artesanales desplazó la pesca de
a partir de 2001 como señala Lander arrastre desarrollada por las gran-
(2004: 5) cuando se ve con claridad des empresas trasnacionales vincu-
el avance de esa democratización, ladas a la economía de mercado y
la cual se expresa en: a) Políticas de contribuyó a la democratización de
promoción de la economía social, la referida actividad productiva y al
particularmente de financiamiento mejoramiento de la calidad de vida
más allá de las tradicionales políticas de los pequeños productores c) Polí-
de este tipo vinculadas al desarrollo ticas dirigidas a eliminar el latifundio,
del capital. Estas políticas tratan de a la vez que se reivindica el derecho
insertarse en lo que se ha denomina- del campesino a la tierra, lo cual ade-
do modelo de desarrollo endógeno, más de contribuir a la democrati-
que como señala Vila (2003:140), se zación del uso de la tierra, apunta a
trata de propuestas diseñadas “des- crear condiciones para la seguridad
de, para y por dentro” que “puede alimentaria lesionada con la ocupa-
entrar en contradicción con los in- ción de tierras sin producción en
tereses del capital trasnacional”, si poder de latifundistas y en su mayo-
se trata, como dice el referido autor, ría propiedad del Estado. Esta polí-
de proyectos para “desarrollar las tica se plasmó en la ley de tierras y
fuerzas productivas simultáneamen- junto con la de democratización de
te con el desarrollo de sus respecti- los medios de la actividad pesquera
vas conciencias de clase y capacidad y la ley de hidrocarburos constituyó
organizativa, no sólo para resistir en la base de los conflictos políticos de
un presente implacable, sino además 2001, que marcaron a nuestro juicio
para estructurarse lo más horizontal el inicio de una segunda etapa en el
y políticamente para luchas futuras” proceso de formación de políticas
(Vila (2003: 139), b) Políticas que públicas alternativas a las neolibera-
establecen restricciones a la pesca les; d) Políticas de incorporación de
industrial en áreas definidas como los trabajadores como accionistas en
propiedad del Estado y las deja para empresas financiadas por el Estado a
exclusivo uso de los pescadores ar- sus dueños.
tesanales tradicionales, productores 4) Políticas de relaciones in-
para el mercado nacional. Esta políti- ternacionales anti-neoliberales. En
ca quedó plasmada en una de las tres un país petrolero como Venezuela, la
leyes más polémicas, del paquete de construcción de una política de re-
leyes aprobado a través de una ley laciones internacionales alternativa a
habilitante en 2001 (Lander, 2004:5). la neoliberal tiene entre sus cuestio-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


174 Haydée Ochoa Henríquez

nes clave la orientación en materia condicionan su financiamiento a una


petrolera (Romero, 2003), tema que orientación neoliberal” (Ramírez,
hemos tratado anteriormente. Otras 2007), c) La integración latinoame-
políticas que apuntan a una modifi- ricana en materia de comunicación
cación de las relaciones internacio- es otra de las políticas formuladas en
nales son: a) La política denominada el marco de búsqueda de relaciones
Alternativa Bolivariana para América internacionales alternativas, al crea-
Latina y el Caribe (ALBA), la cual es se TELESUR se avanza en la forma-
de abierta oposición al ALCA, la pri- ción de esta política, esta televisora
mera, según declaración oficial, con se presenta oficialmente como “una
“énfasis en la lucha contra la pobre- alternativa a los medios de noticias
za y exclusión social y, por lo tanto, estadounidenses, como CNN, Univi-
expresa los intereses de los pueblos sión y la británica BBC” (TELESUR,
latinoamericanos”, se fundamenta 2007).
“en la creación de mecanismos para Sin duda asistimos en Vene-
crear ventajas cooperativas entre las zuela desde 1999 a la formulación
naciones que permitan compensar de políticas públicas para el bienes-
las asimetrías existentes entre los tar social en franca oposición con la
países del hemisferio. Se basa en la orientación neoliberal.
cooperación de fondos compensa-
torios para corregir las disparidades 4. Políticas públicas formales
que colocan en desventajas a los para la transformación de la ges-
países débiles frente a las primeras tión
potencias” (ALBA, 2007), b) Otra
política internacional alternativa al Entendemos la gestión en una
proyecto neoliberal, la constituye la perspectiva amplia, como los pro-
búsqueda de disminución de los de- cesos de formulación e implemen-
pósitos de las economías de la re- tación de políticas, con lo cual nos
gión suramericana en los bancos de distanciamos de la concepción que la
las grandes potencias. En esta línea se reduce a la implementación. Son pro-
ubica la creación del Banco del Sur, cesos que dan lugar a dos resultados,
el cual se considera que “es la más los procesos de formulación que
idónea contribución con los pro- tienen como producto las políticas
cesos de desarrollo de los pueblos formales, plasmadas en documen-
ya que busca independizarse de las tos, tanto las de orientación de fines
condiciones inaceptables del Fondo como las de orientación de proce-
Monetario Internacional (FMI) y del sos, mientras que las de implemen-
Banco Mundial (BM), organismos que tación resultan políticas reales. Son

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 175

dos procesos estrechamente ligados, serán de carácter vinculante (Ochoa


mientras se avanza en la formulación et al, 2007) b) “Casi todas las leyes
de políticas formales, se avanza en su sectoriales aprobadas incorporan el
implementación, es por lo que algu- derecho de participación ciudadana
nos autores prefieren referirse a la en la toma de decisiones en el apara-
formación de políticas públicas don- to público, promoviendo la creación
de incluyen la formulación y la imple- de diversas formas organizativas ta-
mentación, la estrecha relación exige les como: Mesas técnicas de agua,
para su comprensión distinguir cada los Comités de tierra, los Consejos
uno de los procesos en los cuales se Comunitarios de vivienda hábitat,
avanza, sobretodo porque participan Comités de Salud, Mesas técnicas de
actores con diferentes posiciones de energía etc “ (Ochoa y Fuenmayor,
poder e intereses que inciden en el 2006: 167) y entre otras, c) La políti-
contenido de las políticas formales y ca de participación en las decisiones
las reales. del aparato público municipal a tra-
Las políticas dirigidas hacia vés de los Consejos Locales de Pla-
una nueva orientación, algunas de nificación Pública, instancia de plani-
las cuales se refirieron en los puntos ficación del gobierno municipal que
anteriores, han estado acompañadas forma parte del sistema nacional de
de políticas para la transformación planificación, constituida en su mayo-
de los procesos de gestión, entre las ría por representación de las comu-
cuales se encuentran: nidades organizadas para garantizar
1) Políticas de promoción de la participación social en el proceso
la participación ciudadana en la toma de planificación.
de decisiones en el aparato público. 2) Políticas de participación
Estas políticas se plasman en el artí- de los ciudadanos en la prestación
culo 62 de la CRBV como un deber de servicios propios de las goberna-
y un derecho de los ciudadanos y ciones y alcaldías, a través del traspa-
se concretan formalmente en: a) La so de servicios en materia de salud,
incorporación a nivel constitucional vivienda, deporte, cultura, programas
(Art. 70), de las siguientes estrate- sociales, ambiente, mantenimiento
gias de participación: La elección de de áreas industriales, mantenimien-
cargos públicos, el referéndum, la to y conservación de áreas urbanas,
consulta popular, la revocación del prevención y protección vecinal y
mandato, las iniciativas legislativa, construcción de obras y servicios
constitucional y constituyente, el ca- públicos (Ochoa et al, 2007:102). La
bildo abierto y la asamblea de ciuda- formación de esta política pública
danos y ciudadanas cuyas decisiones de participación tuvo un salto con la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


176 Haydée Ochoa Henríquez

aprobación de la ley de los Consejos constitución2 (Henríquez et al, 2007),


Comunales (AN, 2006). De acuerdo es una política sobre la cual se ha
al artículo 2 de esta ley, los Consejos producido mucho discurso pero con
Comunales “... son instancias de par- débil avance en la práctica como ve-
ticipación, articulación e integración remos más adelante.
entre las diversas organizaciones 4) Políticas de participación
comunitarias, grupos sociales y los de los trabajadores en la gestión
ciudadanos y ciudadanas, que per- de las empresas públicas, la cual se
miten al pueblo organizado ejercer plasma de modo general en el artí-
directamente la gestión de las polí- culo 184 de la CRBV (ANC, 1999),
ticas públicas y proyectos orienta- donde se establece que el Estado
dos a responder a las necesidades y debe promover “la participación
aspiraciones de las comunidades en de los trabajadores y trabajadoras
la construcción de una sociedad de y comunidades en la gestión de las
equidad y justicia social”. En la prác- empresas públicas mediante meca-
tica los Consejos Comunales están nismos autogestionarios y coges-
recibiendo cuantiosos recursos para tionarios”. Esta política ratifica lo
la solución de los problemas de las establecido en la Ley Orgánica del
comunidades, esta estrategia dista Trabajo, cuando se establece en el
mucho de la promoción de las lla- artículo 610 que “En los directorios,
madas organizaciones no guberna- juntas directivas o administradoras
mentales llevada a cabo en el marco o consejos de administración de los
neoliberal. institutos autónomos y organismos
3) Políticas de contraloría so- de desarrollo económico o social
cial cuya formación se inicia en la del sector público, y de las empresas
CRBV al establecerse en su artículo en que el Estado u otra persona de
62, como deber y derecho de los ciu- Derecho Público sea titular de más
dadanos la realización de contraloría del cincuenta por ciento (50%) del
a la gestión pública en sus distintas
instancias y niveles político-territo- 2 Entre estas leyes se encuentran: La Ley
riales, deteniéndose particularmente Orgánica de la Administración Pública, la
en sectores como la salud, así como Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y el Sistema Nacional de Control
en obras, programas sociales y servi- Fiscal, la Ley contra la Corrupción, la Ley
cios públicos a nivel subnacional. En Orgánica de Planificación, la ley Orgánica
la formación de políticas de contra- del Poder Ciudadano, la Ley Orgánica de la
Defensoría del Pueblo, la Ley de los Conse-
loría social se avanza a través de su jos Estadales de Planificación y Coordinación
incorporación en numerosas leyes de Políticas Públicas, y la referida Ley de los
aprobadas en el marco de la nueva Consejos Comunales. (Henríquez et al, 2007).

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 177

capital, existirán por lo menos dos transparente y dar cuenta a los ciu-
(2) Directores Laborales conforme a dadanos de sus decisiones y accio-
lo dispuesto en este Título”. La par- nes, con lo cual se atacan, al menos
ticipación de los trabajadores en las formalmente, problemas como el
decisiones tiene como anteceden- clientelismo, la corrupción y el dis-
te el reglamento de representación tanciamiento de la gestión pública,
laboral de los años sesenta que da de los ciudadanos y de sus necesi-
participación a un trabajador esco- dades. La formación de las políticas
gido por la Central de Trabajadores de rendición de cuentas va más allá
de la CTV, la escogencia en el mar- de la CRBV, al ser incorporado este
co de la nueva ley se produce hoy proceso, al igual que la contraloría
según decreto, por elecciones de los social en numerosos leyes creadas
trabajadores de la institución. Más en el marco de la nueva constitu-
allá de esta política, se encuentra en ción3. (Ochoa et al, 2006: 101). Esta-
proceso en las empresas básicas de mos así en presencia del mandato de
Guayana, impulsada por los niveles un proceso de gestión alternativo a
directivos de Aluminios del Caroní S. los sistemas de control a la gestión
A. (ALCASA), lo que se ha denomi- pública tradicionales que excluyen al
nado “control obrero comunitario”, ciudadano. Estas nuevas políticas han
a través del cual son los “propios tra- sido diseñadas incorporando protec-
bajadores en asambleas generales en ción a los funcionarios de toda la ad-
su departamento o unidad, los que ministración pública en su obligación
deciden que es lo que hay que hacer de rendir cuentas al establecerse en
y que no hay que hacer. Por ejemplo, el artículo 57 de la nueva carta mag-
la reestructuración del presupuesto na la prohibición de censura a los
de la planta, se esta haciendo con la empleados públicos en el proceso
participación de todos, incluso, esta- de dar cuenta de los asuntos bajo su
mos promoviendo que la comunidad responsabilidad (Ochoa et al, 2006:
participe en esa elaboración” (Cal- 108).
dera, 2005).
5) Políticas de transparencia y
rendición de cuentas a los ciudada-
nos, a las cuales se les da nivel cons- 3 Entre estas leyes se encuentran: La Ley
titucional, al contemplarse en nume- Orgánica de la Administración Pública, la
rosos artículos, los cuales apuntan a ley contra la corrupción, la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del
definir el deber de los gobernantes Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley
de los distintos poderes y niveles, Orgánica del Ministerio Público (Ochoa et al,
a suministrar información de modo 2006: 102)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


178 Haydée Ochoa Henríquez

5. Más allá de lo formal: Gestión co se resiste a la aplicación de es-


pública para el mantenimiento tas estrategias que constituyen for-
malmente políticas de Estado. En el
El diseño formal de políticas marco de un discurso promotor de
públicas para la construcción de una estos procesos, los gobernantes no
nueva sociedad no ha sido fácil, ha crean condiciones para que se ejerza
tenido lugar en medio de procesos la contraloría social, los funcionarios
complejos en los cuales el gobierno desconocen el tema, lo confunden
promotor de dichas políticas debe con otros, la información sigue sien-
enfrentar las diversas presiones de do confidencial en la práctica, la ren-
los sectores afectados por políticas dición de cuentas sigue siendo tradi-
con una orientación de defensa de cional, sin potencial para el control
los intereses nacionales, de redistri- social y la evaluación de la gestión,
bución de los ingresos para atender además de no llegar al ciudadano,
políticas sociales universalistas anti- las páginas web oficiales, excepcio-
neoliberales, de democratización del nalmente brindan información que
capital para el desarrollo endógeno pueda permitir hacer seguimiento a
y entre otras, relaciones internacio- la gestión pública (Ochoa, 2006:23).
nales alternativas favorecedoras del El discurso del Presidente de
bienestar de los pueblos. la República promoviendo la contra-
Este diseño ha estado favore- loría social se repite en el aparato
cido por las políticas de participa- público, se ofrecen estrategias de ca-
ción ciudadana en los procesos de pacitación a los ciudadanos sobre la
decisiones, identificadas en páginas materia, aun cuando no en la magni-
anteriores, las cuales han tenido un tud que se requiere, pero no se ca-
avance importante en la práctica, a pacita y sensibiliza a los funcionarios,
pesar de que algunas han sido inter- ni se crean a lo interno del aparato
feridas por viejas prácticas cliente- público, los procesos de trabajo que
lares y tecnocráticas, tal es el caso garanticen que el mandato constitu-
de la participación en los Consejos cional y legal de contraloría social se
Locales de Planificación Pública. lleve a la práctica.
Pero es lenta la aplicación de No se trata de un simple
las políticas que pueden contribuir problema técnico, la transparencia,
a la transformación de los procesos rendición de cuentas y contraloría
de implementación. Las políticas de social, son procesos que tocan es-
contraloría social, de transparencia tructuras de poder, tienen potencial
y rendición de cuentas, están lejos para transformar la gestión pública
de hacerse realidad, el aparato públi- en función de intereses colectivos,

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 179

tal como lo prevé la constitución, lo parte de las responsabilidades del


cual pasa por cuestionar prácticas Estado, donde se encuentran insta-
de vieja data, de corrupción, cliente- lados, por una parte, procesos de
lares, tecnocráticas, de insensibilidad trabajo formalmente racionalistas,
social, centradas en intereses ajenos pero con una práctica clientelar que
al bienestar, instaladas en el aparato ha conformado su respectiva cultura,
público. Estamos así en presencia de construida a lo largo de la democra-
políticas públicas para la construc- cia representativa y por otra parte,
ción de una gestión pública para la procesos de gestión tecnocráticos,
transformación, favorecidas por pro- donde se impone la racionalidad
cesos de participación ciudadana en economicista, de vieja data pero ali-
la toma de decisiones, pero sin ma- mentados y renovados en la etapa
yor trascendencia en la práctica, se neoliberal en algunos espacios de
avanza en la implementación de las la administración pública, bajo las
nuevas políticas a través de los viejos recomendaciones de la Nueva Ges-
procesos de trabajo y de los viejos tión Pública (NGP)4, propuesta que
actores, con todas las implicaciones se ha presentado como un modelo
que esto tiene tanto en términos de para la eficiencia, ocultando su apor-
costos como de credibilidad del pro- te al funcionamiento de las políticas
yecto de transformación. neoliberales. Se creó según Guerre-
Existen procesos innovadores ro (2003:131), “un modelo estándar
en la gestión pública que han re- de gestión pública que se puede
suelto graves y viejos problemas, los consumir en cualquier país, un clon
cuales han requerido de la creación gerencial cuyos elementos genera-
de estructuras paralelas, detrás de les y más atractivos para los clien-
lo cual está evadir viejos procesos tes potenciales es la sublimación del
de trabajo y actores. Problemas de espíritu empresarial privado dentro
educación, salud, identidad por ejem- del gobierno; el establecimiento de
plo han sido abordados por esta vía. mercados en el seno de la adminis-
Estos procesos innovadores si bien tración pública; la promoción de la
han permitido avanzar en la solución competencia comercial entre las ofi-
de problemas a la sociedad por parte cinas que brindan servicios públicos;
del aparato público, no han escapado y el aislamiento absoluto del mana-
de algunas prácticas que obstaculizan
las nuevas políticas. 4 Una descripción de esta propuesta fue rea-
lizada como documento oficial por el Centro
Al lado de estas estructuras latinoamericano de Administración para el
paralelas, está el viejo aparato pú- Desarrollo (CLAD), puede verse en CLAD
blico, en el cual descansa la mayor (1998)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


180 Haydée Ochoa Henríquez

gement con respecto al contagio del clase, no solo por lo que hace, sino
virus de la política”. también por la forma en que lo hace,
La mayor evidencia de la orien- no sólo por su actividad, sino en vir-
tación tecnocrática se encuentra en tud de la forma organizativa de ésta.
la industria petrolera, pero igual los La naturaleza capitalista del estado
encontramos en otros aparatos cuya se expresa en cada detalle de su or-
trascendencia económica y social es ganización”, si esto es así el Estado
menos visible. En estas instancias de venezolano debe construir su orga-
la administración pública se obsta- nización, sus procesos de trabajo, su
culizan por ejemplo las políticas de burocracia para la transformación. El
democratización del capital y de na- problema no es fácil de resolver, en
cionalización, con el uso de criterios este sentido coincidimos con Ther-
y procesos de racionalidad técnico- born (1979), para quien en los apa-
económica. ratos de Estado se instala una inercia
Ambos modelos constituyen que llega a ser contradictoria con la
un freno al avance de las nuevas po- política estatal, son desajustes con
líticas, problema que alimentan in- efecto desestabilizador. Esto a nues-
cluso funcionarios que se declaran tro juicio es una gran razón para que
alineados políticamente al proceso los procesos de trabajo de la admi-
de transformación. Pero además de nistración pública no sean subesti-
estar instalados modelos de gestión mados en un proyecto de transfor-
ajenos a la construcción de un pro- mación.
yecto de justicia social, la burocra- Cuando hablamos de proce-
cia de ese aparato es, en su mayoría sos de trabajo nos estamos refirien-
abiertamente opositora a este pro- do a los sistemas y procedimientos
yecto. a través de los cuales se toman las
En el proceso de transforma- decisiones y se ponen en ejecución,
ción que se adelanta en el país se ha son procesos que están en el centro
subestimado el rol de los procesos de las relaciones del Estado con la
de trabajo a través de los cuales el sociedad, de las relaciones del hom-
funcionario produce resultados e bre con los instrumentos de traba-
impactos en la sociedad, son pocas jo, por lo tanto su transformación
las transformaciones en este sentido. pasa además por la transformación
Estamos de acuerdo con Holloway de la sociedad y de los funcionarios.
(1982), para quien “El estado no se Pero además están los procesos de
puede dividir en dos: una parte polí- control y evaluación, necesarios en
tica y opresiva y otra administrativa aparatos estatales con funcionarios
y neutra. El estado es un estado de con valores e intereses ajenos a la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 181

razón del Estado, tal es el caso de toma de decisiones, con estrategias


Venezuela. Como ha dicho Roitman de democracia participativa, entre
(2005:88): “El desarrollo democráti- las cuales se encuentran, el referén-
co es coactivo, ya que en él se impide dum y entre otras, la consulta per-
la acción destructiva que atente con- manente a través de la participación
tra el bien común y por ende de los organizada de la población.
espacios donde el hombre actúa y Pero esas políticas formal-
vive, la naturaleza, el medio ambien- mente dirigidas hacia nuevos rumbos
te”, es decir que en la construcción se ven obstaculizadas por procesos
democrática también es pertinente de gestión en el nivel de ejecución,
la coacción en función de intereses propios de viejas orientaciones, a los
colectivos. cuales no se les ha prestado suficien-
te atención en la práctica. Se han for-
6. Conclusiones mulado políticas transformadoras en
Venezuela transita desde fines este sentido, entre las cuales hay que
de 1998 con el ascenso de Hugo hacer referencia a la transparencia,
Chávez al poder, a un proceso de rendición de cuentas al ciudadano y
transformación expresado en la ela- contraloría social, pero lejos están
boración formal de políticas públicas de la realidad, en la práctica se siguen
de abierta oposición a las políticas los mismos caminos de otros países
neoliberales impuestas desde co- de América Latina. Estas políticas se
mienzos de los noventa, algunas de promueven permanentemente con
las cuales hemos identificado en este el discurso desde los altos y distin-
trabajo. Se han formulado políticas tos niveles de gobierno pero no se
para nuevos fines y nuevos procesos crean condiciones para desarrollar-
de gestión. las. Las consecuencias son, freno al
El avance en la formulación de avance de las políticas sustantivas y
políticas hacia nuevos rumbos so- persistencia de viejas prácticas de
ciales se ha visto favorecido por la gestión antidemocráticas. El reto del
puesta en práctica de políticas que gobierno es asumir la transforma-
amplían la estrategia de democracia ción de los procesos de trabajo en la
representativa en los procesos de administración pública.
Referencias Bibliográficas
ALBA (2007) ¿Qué es el ALBA? En: www.alternativabolivariana.org. Consulta
realizada el 7 de marzo de 2010.
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


182 Haydée Ochoa Henríquez

Bolivariana de Venezuela. Caracas.


Asamblea Nacional (2006). Ley de los Consejos Comunales. Caracas
Caldera, Edgar (2005). ALCASA: Cogestión, control obrero y produc-
ción. En: http://venezuela.elmilitante.org/index.asp?id=muestra&id_
art=1999.Consulta realizada en enero de 2010.
CLAD (1998). Una nueva Gestión Pública para América Latina. CLAD. Caracas.
Congreso Nacional (1997). Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial 5152.
Caracas.
Lander, Edgardo (2004). Venezuela: la búsqueda de un proyecto contra-
hegemónico. En: www.cadtm.org/article.php3?id_article=753. Con-
sulta realizada en marzo de 2010.
Guerrero, Omar (2003). Gerencia Pública en la globalización. Universidad
Autónoma de México y Miguel Ángel Porrúa. México.
Henríquez, Deyanira, Montes de Oca, yorberth y Boscán, Elizabeth (2007). Con-
diciones políticas y administrativas de la gobernación del Estado Zu-
lia para el ejercicio de la contraloría social. En: Revista de Ciencias
Sociales. Vol. 13 No. 1. pp 98-115. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.
Holloway, K. John (1982). Fundamentos teóricos para una Crítica Mar-
xista de la Administración Pública. Instituto Nacional de Adminis-
tración Pública. Sección Mexicana del Instituto Internacional de Cien-
cias Administrativas. México.
Lander, Luis (2006). Insurrección de la tecnocracia petrolera en Venezuela. En:
Ochoa Henríquez, Haydée y Estévez, Alejandro M (Coordinadores). El
poder de los expertos: Para comprender la tecnocracia. Publi-
cado por el Centro de Estudios de la Empresa de la Universidad del
Zulia. Maracaibo.Venezuela.
Mommer, Bernard (2003). Petróleo subversivo. En: La política venezolana en
la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto. Steve Ellner
y Daniel Hellinger (Editores). Nueva Sociedad. Caracas.
Ochoa Henríquez, Haydée (2006). Gobierno electrónico y contraloría social
en las gobernaciones venezolanas. En: Enl@ce. Revista venezolana de
Información, tecnología y conocimiento. Año 3 No. 2. Universidad del
Zulia. Maracaibo.Venezuela.
Ochoa Henríquez, Haydée y Fuenmayor, Jennifer (2006). Ni tecnocracia ni po-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el mantenimiento... 183

pulismo: Hacia una gestión pública para la transformación en Venezuela.


En: Ochoa Henríquez, Haydée y Estévez, Alejandro M (Coordinadores).
El Poder de los expertos: Para comprender la tecnocracia. Pu-
blicado por el Centro de Estudios de la Empresa de la Universidad del
Zulia. Maracaibo.Venezuela.
Ochoa Henríquez, Haydée, Montes de Oca, Yorberth y Henríquez, Deyanira
(2006). Rendición de Cuentas en el nuevo marco institucional venezola-
no. En: Cuestiones Políticas, No. 36. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Venezuela.
Ochoa Henríquez, Haydée, Fuenmayor, Jennifer y Henríquez, Deyanira (2007).
De la descentralización territorial a la descentralización participativa
en Venezuela. En: Utopía y Praxis latinoamericana. Año 12 No. 36.
Universidad del Zulia. Maracaibo.Venezuela.
Parker, Dick (2003) ¿Representa Chávez una alternativa al neoliberalismo? En:
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 9 No.
3. UCV. Caracas.
Presidencia de la República (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Pri-
mer Plan Socialista (PPS). Desarrollo económico y social de la
nación 2007-2013. Caracas
PROVEA (2000). Derecho a la Seguridad Social. En: www.derechos.org.ve.
Consulta realizada el 15 de marzo de 2010.
Roitman Rosenmann, Marcos (2005). Las razones de la democracia en
América Latina. Siglo Veintiuno Editores. México.
Romero, Carlos A. (2003). Dos etapas de la política exterior de Venezuela. En:
Politeia.Vol. 30 No. 30. UCV. Caracas.
Ramírez, Edgardo Antonio (2007). Banco del Sur. En: www.aporrea.org . Con-
sulta realizada en mayo de 2010.
TELESUR (2007). TELESUR. En: www.telesurtv.net. Consulta realizada en
mayo de 2010.
Vila Planes, Enriquez (2003). “La economía social del proyecto bolivariano: ideas
controversiales”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales.Vol. 9 No. 3. UCV. Caracas.
Therborn, Göran (1979). ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos
de estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el
socialismo. Siglo Veintiuno editores. México.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 184-199
ISSN: 1316-4090

Formación Docente: Problemas, contextos y modelos

Víctor Díaz Quero*

RESUMEN­­­­­­­­­­­­­­________________________________________________

Este artículo examina la formación docente desde cuatro áreas: (a) El


problema de la formación docente, (b) Criterios para el proceso formativo,
(c) Los contextos y (d) Los modelos de formación docente. El proceso de
formación se desarrolla en un contexto multirreferencial constituido por una
compleja red dinámica y cambiante, y se debe asumir de una manera amplia,
con una clara concepción del hombre y del mundo; es decir una antropología
y una cosmovisión, por las implicaciones que tiene en la definición de políticas
públicas para el desarrollo y progreso del país. La formación docente no es una
actividad aislada ni puede considerarse como un conocimiento autónomo e
independiente de la investigación. Su concepción está vinculada a los marcos
teóricos y supuestos que en determinado momento sociohistórico predomi-
nan en el conocimiento social y que se revelan en los modelos de formación
que se analizan y discuten en la comunidad académica.

Palabras clave: Modelos de formación docente, formación docente.

______________________________________Recibido: 11-01-2011/Aceptado: 25-03-2011

* Docente e investigador de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).


Doctor en Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Autor
de los Libros “Currículum, investigación y enseñanza en la formación docente” y “Cons-
trucción del saber pedagógico”. Línea de Investigación: Formación Docente. Dirección:
UPEL Carrera 1 N° 1-49, Barrio Sucre, San Cristóbal, Estado Táchira,Venezuela.Teléfonos
00582763566359 (Oficina) 00584147217475 (Celular) Correo Electrónico: vdq@terra.
com.ve; vdq50@hotmail.com; victordiazq@movistar.net.ve

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 185

Teacher Training: Issues, contexts and models

ABSTRACT___________________________________________

This article examines teacher training in four areas: (a) The problem, (b)
Eligibility for the training process, (c) and (d) contexts models of teacher educa-
tion. The training process takes place in a context multirreferencial consists of
a complex web dynamic and changing, and it must assume in a comprehensive
manner, with a clear conception of man and the world, that is an anthropology
and a worldview, the implications is in the definition of public policies for the
development and progress of the country. Teacher training is not a stand-alone
activity or can be seen as an autonomous and independent knowledge of the
investigation. Its design is linked to the theoretical frameworks and assumptions
that in a certain moment socio historic dominate the social and knowledge
that are revealed in the training models to be analyzed and discussed in the
academic community.
Keywords: Learning teaching, teacher training.

1. Introducción tivas epistemológica y teórica. Inte-


rrogarlo sobre cómo se produce y
La discusión dirigida a mejorar se revela el conocimiento sobre esta
la formación docente es producto entidad y cuáles son los sustentos
de demandas intelectuales, profesio- teóricos desde los cuales se puede
nales y sociales como consecuencia explicar.
de los cambios históricos que vive Este artículo examina la for-
el país, en un contexto multirrefe- mación docente desde cuatro áreas:
rencial, donde convergen factores (a) El problema, (b) Criterios para el
políticos, económicos, sociales, cul- proceso formativo, (c) Los contextos
turales e ideológicos que deben ser y (d) Los modelos de formación do-
analizados en su conjunto para te- cente; como un aporte para contri-
ner una visión más aproximada de buir con la discusión de este temario,
la realidad. Ontológicamente, es un que nos ocupa, a quienes entende-
proceso complejo, dinámico, objeto mos que este proceso de formación
de diversas interpretaciones y que se se debe asumir de una manera am-
puede examinar desde las perspec- plia y con una clara concepción del

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


186 Víctor Díaz Quero

hombre y del mundo; es decir una La segunda es que se intenta formar


antropología y una cosmovisión, por un docente sólo para la enseñanza
las implicaciones que tiene en la de- y se ignora la necesidad de desarro-
finición de políticas públicas para el llar un pensamiento curricular que
desarrollo y progreso de un país. permita analizar, comprender y re-
flexionar sobre el programa que se
2. El problema de la formación administra y los fundamentos ideo-
docente lógicos, políticos y culturales que le
subyacen. La tercera situación es que
La formación del docente, li- tampoco, en gran parte, se considera
cenciado y/o profesor, en la mayoría la investigación como un componen-
de los casos concluye en la escola- te importante de este proceso por
ridad, con vacíos y carencias, al no que se piensa que está reservada a
disponer de un plan de formación los expertos lo cual no es verdad.
permanente, así los docentes ingre- Es necesario, entonces, avanzar en
san al ejercicio de la profesión con la formación de un docente investi-
un conjunto de saberes dispersos, en gador que indague sobre y desde su
muchos casos, difusos, superficiales práctica pedagógica para que pueda
que lo acompañan durante el des- reconstruirla y desde esa instancia
empeño de sus responsabilidades, a reflexione y elabore una base de co-
lo cual se suman la rutina, conformis- nocimientos que le permitan expli-
mo, condiciones adversas del medio, car su actuación profesional.
ausencia de programas de formación Estas tres situaciones: (a) au-
y un abandono intelectual, ayudado sencia de un programa de formación
por la fragilidad de un compromiso permanente, (c) poco desarrollo de
que no ha podido desarrollar. un pensamiento curricular y (c) es-
Las investigaciones realizadas, casa importancia en la promoción y
por el autor de este artículo, y los re- desarrollo de la investigación, con-
sultados de los encuentros académi- forman un cuadro poco alentador
cos evidencian tres situaciones que para una fecunda práctica pedagó-
contribuyen a identificar parte del gica, orientada por un curriculum y
problema. La primera es que el sis- que tenga como propósito la forma-
tema educativo vigente no dispone ción de los alumnos. Esta realidad es
de un plan de formación permanente compartida por la educación pública
para los egresados que les permita la y privada y se encuentra en los ni-
actualización y el perfeccionamiento veles de Educación Básica, Media Di-
de los estudios formales realizados. versificada y también en la Educación

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 187

Superior. siguientes condiciones: (a) flexible,


Sin lugar a dudas, es una situa- (b) abierta y (c) polivalente. Flexi-
ción problemática, estudiada en di- ble para que pueda adaptarse a las
versos momentos y desde diversos nuevas situaciones que se presentan
escenarios, pero que no agota su dis- como consecuencia de los cambios
cusión. Esto impone revisar y pensar originados por las tendencias y las
sobre el actual modelo de formación, investigaciones educativas y de otras
conceptuado a través de políticas y áreas del conocimiento. Abierta para
desarrollado mediante programas que pueda abordar libremente las di-
que permitan proponer los correc- versas concepciones teóricas y me-
tivos para formar un docente in- todológicas en la formación docente.
vestigador que asuma su ejercicio Polivalente, porque debe estar orien-
profesional con un real sentido de tada por el pluralismo en la forma-
compromiso intelectual y social. ción y en la acción. Debe superarse
Declarar la importancia del el concepto de que lo importante es
docente, su protagonismo y nece- la formación disciplinar y trascender
sidad de mejorar y/o fortalecer su a otros cuerpos teóricos y prácticos
formación, no significa que podrá como la reflexión filosófica, histórica,
enfrentar solo el desafío de lograr pedagógica, epistemológica, científi-
progresos en la educación con su en- ca y ética. El segundo, un programa
trega y dedicación. Es necesario con- a partir de tres criterios teóricos-
siderarlo como uno de los factores metodológicos: (a) teoría y práctica
de la trama formativa y que es ne- curricular, (b) teoría y práctica de la
cesario apoyarlo en relación con las enseñanza y (c) teoría y práctica de
necesidades materiales y profesiona- la investigación (Díaz, 2004).
les que permitan el reencuentro con
su interioridad y superar la perdida 3.1.Teoría y práctica curricular
de legitimidad social afectada, en
gran parte, en los últimos tiempos. La experiencia docente y los
resultados de los encuentros acadé-
3. Criterios para el proceso for- micos donde he participado revelan
mativo el poco interés de los docentes, en
todos los niveles educativos, por la
Considero que el proceso discusión y reflexión curricular. Esta
formativo debe partir de dos gran- realidad tiene que ver con las con-
des centros de interés. El primero, cepciones de la formación docente
una estructura curricular con las presentes en un contexto complejo

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


188 Víctor Díaz Quero

donde interactúan diversos factores instituciones educativas. La políti-


que dan como resultado, en la ma- ca educativa para ser comprendida,
yoría de las veces, la ausencia de un debe ser dentro de una realidad in-
discurso y un pensamiento curricu- terpretativa contextuada donde ad-
lar por parte del docente. quiere auténtico significado.
Los sistemas educativos se Los proyectos curriculares,
mantienen y justifican sobre la base los contenidos de la enseñanza, los
de líneas de argumentación que se materiales didácticos, los modelos
mueven en dos direcciones: (a) las organizativos, las actuaciones de es-
que defienden que la educación es la tudiantes y profesores, los ritos, el
vía para remediar y corregir los pro- lenguaje, las tradiciones escolares,
blemas del modelo económico, social son realidades que no se pueden sub-
y cultural vigente y (b) la que sostie- estimar y verlas como normal y ruti-
ne que las instituciones educativas narias al margen de lo que sucede en
pueden ejercer una función transfor- otras esferas de la sociedad como la
madora y de cambio en las socieda- economía la cultura y la política (To-
des en las cuales participan (Torres, rres, 1994). Muchas de las decisiones
1994). Los discursos que alimentan que se toman en el ámbito educativo
la primera dirección no proponen y en las instituciones que tienen que
llegar a otro modelo de sociedad ver con su funcionamiento o con los
distinta a la vigente; caso contrario acontecimientos que allí se produ-
es ver la opción transformadora de cen están influidas por situaciones
los colectivos pedagógicos desde las de esas otras esferas de la sociedad.
instituciones educativas tal como se Es necesario, que en la inves-
propone en la segunda opción la cual tigación que sobre currículo se de-
considero válida. sarrolla en las instituciones educati-
Las instituciones escolares, en vas se utilicen orientaciones, entre
los distintos niveles, guardan estre- otras, etnográficas y participantes,
cha relación con las otras esferas de con marcos de análisis más amplios,
la sociedad, lo que sucede en una donde se tenga en cuenta las interre-
esfera repercute con mayor o me- laciones entre el sistema educativo y
nor intensidad en las demás; por eso lo que sucede en el contexto social,
cuando se reflexiona sobre la políti- de esta forma se tendrá una mejor
ca educativa y los diseños curricula- visión de las conexiones entre el cu-
res que se elaboran y desarrollan es rrículo oficial, el currículo oculto y
necesario observarlos desde otros el currículo real como resultado del
escenarios que van más allá de las balance entre los dos anteriores.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 189

3.2. Teoría y práctica de la ense- estatuto que es la didáctica con un


ñanza campo de estudio propio que valo-
ra la investigación como un proceso
La teoría de la enseñanza es inherente a ella y como un área de
una opción para comprender las re- trabajo para el docente quien mu-
laciones entre lo que se pretende chas veces piensa, que el solo do-
enseñar, lo que se cree que se ense- minio disciplinar de la asignatura es
ña, lo que se presumen aprenden los suficiente para enseñar.
alumnos y lo que finalmente hacen. 3.3. Teoría y práctica de la inves-
Tal como se presenta es necesaria tigación
una sólida formación docente que
trascienda lo superficial de la acción La preocupación por la for-
pedagógica y reflexionar sobre las mación de educadores, la educación
complejas relaciones que revela esta como factor de desarrollo y la fun-
opción. ción de la investigación en la gene-
El docente debe disponer de ración de conocimientos son temas
cuerpos teóricos que expliquen su relevantes en la políticas públicas de
práctica de la enseñanza y una de un país (Muñoz, Quintero y Múnevar,
esas representaciones teóricas es 2005), la investigación forma, con los
el enfoque constructivista que, vis- fundamentos del currículo y la ense-
to ontológicamente, sostiene que ñanza, una unidad compleja y dinámi-
todo conocimiento es contextual y ca la cual debe ser objeto de estudio,
no intenta predecir ni transformar la análisis y crítica como vía para mejo-
realidad, sino simplemente recons- rar esta entidad plural mediante un
truir ese mundo en la mente de los proceso de reflexión, construcción y
mismos constructores (Rivas, 1996). reconstrucción de sus lógicas y sig-
La posición constructivista se nificados.
centra en lo que sucede en el interior La tradición de la formación
del sujeto cuando este forma nuevos docente ha sido la de enseñar y
conocimientos como resultado de la organizar actividades culturales y
interacción entre sus disposiciones prácticas porque se suponía que la
internas, el contexto social y cultu- investigación estaba reservada a los
ral de manera que los conocimientos “expertos” o eran otros profesio-
y saberes que elabora no son copia nales quienes investigaban en educa-
de la realidad sino una construcción ción. Esta concepción ha sido susti-
que hace en sí mismo como persona. tuida en el discurso y en la realidad
La enseñanza posee su propio por la de un “docente - investigador”

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


190 Víctor Díaz Quero

pero se evidencia; no obstante, las las verdades son provisionales.


formalidades declarativas, que la ac- ¿Cómo iniciar, mejorar y/o
tuación docente está orientada hacia fortalecer ese proceso investigati-
y por la enseñanza. La educación su- vo? La primera condición es querer
perior merece un análisis diferente hacerlo y tener con quien hacerlo.
porque en ese contexto las funcio- Resuelto este aspecto es necesario
nes básicas de la universidad son la partir de una concepción teórica
docencia, investigación y extensión; que se exprese y revele en una prác-
se podría en todo caso, como crite- tica. La única manera de aprender a
rio orientador, examinar los índices investigar es investigando. El docente
investigativos, aplicaciones y resulta- debe asumir este proceso intelectual
dos como referencia de su desarro- de manera solidaria y compartida. En
llo para establecer la relación entre esa dirección debe conformar y/o
el ser y el deber ser. participar en núcleos o grupos de in-
Lo importante, desde este fun- vestigación en su institución educa-
damento, es que el docente disponga tiva y promover movimientos peda-
de una formación teórica y práctica gógicos, círculos de estudio, centros
de la investigación. No puede existir de discusión donde se pueda discutir,
enseñanza sin investigación y enten- analizar, reflexionar y presentar los
der esta última como la indagación resultados de las investigaciones y
sistemática y autocrítica (Stenhouse, sus aplicaciones. Este esfuerzo parti-
1987). La investigación perfecciona cular e institucional debe contribuir
la enseñanza bajo dos condiciones: a conformar redes de investigadores
(a) que ofrezca hipótesis posibles de como opción útil en la producción
comprobar en el aula por parte del de conocimientos que tendrán un in-
profesor y (b) que ofrezca descrip- calculable impacto en los contextos
ciones con variedad de detalles para culturales y sociales donde actúan
proporcionar un contexto compara- (Díaz, 2007)
tivo con los casos estudiados. El escenario donde se desa-
El docente debe construir un rrolla la actividad docente es la es-
cultura investigativa que le permita cuela; institución compleja, dinámica
una visión amplia de la investigación y dialéctica que tiene como propósi-
y asumir un pluralismo metodológico tos centrales: (a) transmitir y mante-
(Echeverría, 1998), partiendo siem- ner los valores de la cultura de una
pre de los contextos, que le permi- sociedad a través de un currículo y
tan analizar e interpretar los proble- (b) ser promotora de los cambios
mas educativos y tener presente que socio-culturales de su entorno. La

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 191

educación, como saber, se ocupa de formas de actuar que se consideran


los problemas de la escuela, pero fundamentales para la conservación
los problemas de la educación no de la cultura. En este sentido, el papel
son sólo los problemas de la escue- del profesor es de mediador, actuan-
la aunque estos sean los principa- do mejor cuanto más conocimiento
les. Los hechos que suceden en los tienen y de forma más exacta pueda
contextos sociales y culturales son mediar con sus alumnos.
también de interés de la educación En el contexto institucional la
en una doble dirección, bien por la institución escolar posee una estruc-
influencia que puedan tener en ella, tura organizativa que influye directa-
así como por la intervención que mente en la actuación del profesor.
la educación pueda realizar en esos Por una parte el profesor, como
contextos. miembro de la comunidad, desarro-
lla un proyecto educativo, que afecta
4. Contextos de la formación do- tanto su actuación en el aula como a
cente la propia institución; y por otra parte
como un elemento más de la orga-
La importancia de los tres nización se inscribe dentro de una
criterios teóricos metodológicos estructura de relaciones.
expuestos es evidente, no obstante, De este modo, el docente se
es necesario destacar que la función encuentra simultáneamente depen-
docente está en estrecha relación diendo de ciertas instancias que
con los contextos donde se desa- afectan a su relación de trabajo con
rrolla la práctica pedagógica, que se sus pares; a la vez que está investido
puede analizar en tres niveles: (a) profesionalmente de una determina-
sociocultural, (b) institucional e (c) da autoridad que debe ejercer con
instructivo (Tejada, 2000). El socio- el grupo de alumnos tanto en el aula
cultural es el nivel más amplio. La como fuera de ella. La función del
dependencia de la función docen- profesor y sus roles dentro de la ins-
te viene determinada por cuanto el titución dependerá directamente de
profesor en el escenario de la escue- las características de la misma insti-
la tiene encomendada la integración tución. En este caso nos referimos
del alumno en lo social; es decir, la a la influencia directa de la cultura
socialización. Desde una perspectiva organizativa y el clima organizacional
convencional, el papel del profesor que afectan la actuación del profesor
se concreta en la transmisión de una en la institución.
serie de valores, conocimientos y El contexto instructivo es

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


192 Víctor Díaz Quero

donde el profesor adquiere mayor de constante innovación (Imbernon,


protagonismo desde una perspec- 1994) y de conexión con los contex-
tiva didáctica, pues, es responsable tos de la práctica escolar.
de la creación de un clima social La formación docente no es
donde la interacción es fundamen- una actividad aislada ni puede con-
tal en el proceso de mediación de la siderarse como un conocimiento
enseñanza. La calidad de este clima autónomo e independiente de la
es una variable irrenunciable para la investigación. Su concepción está
efectividad de la enseñanza. En esta vinculada a los marcos teóricos y
situación aparecen dos funciones bá- supuestos que en determinado mo-
sicas del profesor: el profesor como mento sociohistórico predominan
mediador y el profesor como organi- en el conocimiento social y que se
zador. En el primer caso, el profesor revelan en los modelos de formación
planifica la enseñanza, propone obje- que se analizan y discuten en la co-
tivos, selecciona contenidos, medios, munidad académica.
recursos, acuerda la evaluación. En
el segundo caso, realiza una serie de 5. Modelos de formación docen-
actividades relativas a las formas de te
comportamiento del alumno en cla- Existen diferentes concepcio-
se, materiales de trabajo, relaciones nes del profesor y de la formación
entre los alumnos y con el profesor. de los profesores. Idealmente una
Profundizar en este aspecto nos lle- orientación conceptual incluye una
va a los estilos docentes. concepción de la enseñanza, del
La constante necesidad de aprendizaje y una teoría acerca de
actualizar la formación de los pro- la didáctica; en este sentido se pre-
fesores se plantea como una cues- senta una integración de las principa-
tión imprescindible para evitar la les perspectivas y orientaciones de
rutinización del profesional y la ob- modelos de formación docente to-
solescencia del sistema educativo. El madas y adaptadas de las propuestas
vertiginoso cambio sociocultural, en- teórico metodológicas de Imbernon,
tendido como la organización de la 1994; Tejada, 2000; y Gimeno y Pérez,
vida social y familiar, necesidades de 2000.
los alumnos, de las instituciones; así Estas perspectivas y orienta-
como cambios económicos y tecno- ciones, que se explican ampliamente
lógicos exige que los programas de y que es importante estudiar y ana-
formación inicial y permanente de lizar son las siguientes: (a) orienta-
los profesores cumplan una función ción artesanal, (b) orientación aca-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 193

demicista, (c) orientación técnica, (d) enseñanza y se continúa la imitación


orientación personalista, (e) orienta- de modelamientos que se repiten en
ción práctica y (f) orientación social- las actuaciones de los docentes que
reconstruccionista. se forman.
(a) Orientación artesanal: (b) Orientación academi-
es la analogía con la formación de los cista: ve al profesor como un espe-
artesanos de la era media: aprendi- cialista en una o varias disciplinas. El
zaje por imitación de lo que hacían objetivo fundamental de la forma-
durante su trabajo los obreros cali- ción es la transmisión de conoci-
ficados y los maestros. La revolución mientos científicos y culturales para
industrial lo vuelve a poner de moda dotar a los profesores de bases en
al recuperar la figura del aprendiz. Las el dominio de la materia. Dentro de
pautas pedagógicas de la formación esta orientación se aprecian dos mo-
artesanal, desde el aprendiz hasta el delos: (1) el modelo enciclopédico y
maestro especializado eran válidas (2) el modelo comprensivo.
para un tiempo lento en el que las El modelo enciclopédico privi-
competencias profesionales perma- legia la importancia del conocimien-
necían estables y así se trasmitían de to del contenido y la acumulación
una generación a las siguientes. Un del mismo. La competencia didácti-
aprendizaje servía para toda la vida y, ca reside en la posesión de conoci-
al abandonar el trabajo, se sabía que miento disciplinares y en la capaci-
los que quedaban seguirían haciendo dad de explicar con claridad y orden
lo mismo, de la misma manera y con dichos contenidos, así como en eva-
herramientas iguales a las suyas. luar con rigor la adquisición que de
En este contexto no surgían los mismos han logrado los alumnos
indicios de innovación ni necesidad El modelo comprensivo se concibe al
de cambio; hubo que esperar hasta profesor no como enciclopedia, sino
el siglo XIX para que se empiece a como un intelectual que comprende
pensar en innovaciones en planes lógicamente la estructura de la ma-
formativos. Las humanidades comen- teria que enseña, así como historia
zaron a cambiar influenciadas por y las características epistemológicas
las ciencias experimentales. La nue- de la misma, además de la manera de
va situación de cambio impone que enseñarla.
nada de lo anterior tenga vigencia La formación de estos pro-
prolongada. A pesar de esta realidad fesionales se dirige a lograr que los
los cambios de modelo no se produ- profesores sean expertos, conoce-
cen en ninguno de los ámbitos de la dores del contenido que han de en-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


194 Víctor Díaz Quero

señar y sujetos capaces de transfor- pretenden capacitar a los profesores


mar ese conocimiento del contenido en formación para que sean perso-
en estrategias adecuadas para ense- nas con un autoconcepto positivo,
ñarlo. con una adecuada madurez perso-
(c) Orientación técnica: el nal y profesional. La formación deja
profesor es considerado como un de ser un proceso de enseñar, para
técnico que domina las aplicaciones pasar al autodescubrimiento perso-
del conocimiento científico produci- nal, el tomar conciencia de sí mismo;
do por otros y convertido en reglas es decir, se trata del desarrollo to-
de actuación. El centro de interés tal de la personalidad y no de con-
está en el conocimiento del conteni- ductas específicas. Destaca en esta
do y en las destrezas necesarias para orientación el carácter personal de
la enseñanza. Se presentan dos enfo- la enseñanza, cada sujeto desarrolla
ques: (1) modelo de entrenamiento sus estrategias de aproximación y
y (2) modelo de toma de decisiones. percepción del fenómeno educativo.
El modelo de entrenamiento (e) Orientación práctica: la
busca la eficacia docente. El objeti- fundamentación es que la enseñanza
vo es la formación docente en las es una actividad compleja, que se de-
competencias específicas y observa- sarrolla en escenarios singulares, cla-
bles concebidas como habilidades de ramente determinada por el contex-
intervención las cuales pueden ser to. El docente tiene que desarrollar
suficientes para producir en la prác- su sabiduría experiencial y su crea-
tica los resultados eficaces que se tividad para afrontar las situaciones
esperan. El modelo de toma de deci- únicas, ambiguas, inciertas y conflic-
siones plantea que lo importante no tivas que configuran la vida del aula.
es que el profesor posea destrezas En esta situación es la práctica el ele-
o competencias, sino que esté inte- mento vertebrador de la formación
lectualmente capacitado para selec- docente, de manera que es en ella y a
cionar y decidir cual es la destreza partir de ella como se organizan los
más pertinente y relevante para cada programas de formación.
situación; así como formación en Además, se nutre de la expe-
competencias estratégicas. riencia de profesores formados-ex-
(d) Orientación persona- pertos en conexión con profesores
lista: centra la atención sobre la en formación-noveles. Se pueden
persona con todos sus condicionan- establecer dos modelos: (1) mode-
tes y posibilidades. Desde esta óptica lo tradicional y (2) modelo reflexivo
los programas de formación docente sobre la práctica. En el modelo tradi-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 195

cional la práctica se fundamenta en el sión para adquirir conocimiento y


ensayo-error en los procesos de en- en ello reside su importancia. Des-
señanza y de aprendizaje. Aún exis- de este enfoque los programas de
tiendo la formación teórica, son las formación docente enfatizan en la
prácticas de enseñanza el elemento adquisición de un bagaje cultural de
curricular más importante para los clara orientación política y social; de
profesores en formación. El modelo manera que las disciplinas humanas
reflexivo, incluye distintas metáforas son consideradas el eje central de los
del docente: investigador en el aula, contenidos previstos en el currículo;
planificador de decisiones, práctico de la misma forma en el desarrollo
reflexivo. Se trata de un docente de capacidades de reflexión crítica
abierto al cambio, capaz de analizar sobre la práctica y en el desarrollo
su enseñanza, crítico consigo mismo, de actitudes que requieren el com-
con dominio de destrezas cognitivas promiso político del profesor como
y relacionales. intelectual transformador en el aula,
(e) Orientación social-re- la escuela y el contexto social.
construccionista: pone de relieve El segundo enfoque es un el
el carácter crítico de la enseñanza modelo de investigación-acción y
entendida como una actividad social formación para la comprensión en el
saturada de opciones de carácter éti- cual la enseñanza no es un una ru-
co, en la que los valores que presiden tina mecánica de gestión, sino más
su intencionalidad deben traducirse bien un arte donde las ideas se ex-
en principios de procedimiento que perimentan en la práctica de mane-
rijan y se realicen a lo largo de todo ra reflexiva y creadora. No puede
el proceso enseñanza aprendizaje. haber un desarrollo curricular sin
Se encuentran dos enfoques: desarrollo profesional del docen-
el primero referido a un modelo de te el cual debe darse a partir de
crítica y reconstrucción social que un proceso de investigación donde
propone el desarrollo en la escuela y los profesores reflexionen sobre su
en aula de una propuesta ética de jus- práctica y utilicen los resultados de
ticia, igualdad y emancipación social esa reflexión para mejorar la calidad
en los procesos de enseñanza y en de su actuación posterior, el profe-
los programas de formación docen- sor debe ser un investigador en el
te. La práctica no se concibe como aula. La investigación-acción posibili-
una actividad asistemática, acrítica, ta toda una estructura de formación
de aplicación de principios teóricos, docente por cuanto dentro del pro-
sino que se entiende como una oca- ceso transformador también está el

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


196 Víctor Díaz Quero

profesor que transforma su práctica dan cuenta de: (a) estilos escolariza-
y se transforma a si mismo. dos, donde el profesor sigue siendo
La investigación educativa bus- el eje del proceso y se establece un
ca nuevas epistemologías y la zona vínculo de dependencia entre el pro-
de exploración más frecuentada ha fesor y sus estudiantes, (b) carencias
sido las metodologías que derivan en la formación de los docentes en
de la tradición interpretativa de los ejercicio, pues éstos tienden a iden-
estudios sociales, que procuran sus- tificarse con el objetivo de enseñar
tituir las nociones científicas de ex- a los estudiantes y no de que ellos
plicación, predicción y control, por aprendan, (c) distancia entre lo que
las interpretaciones de comprensión, se dice y lo que se hace en los cur-
significado y acción. sos de perfeccionamiento y lo que
La investigación social no los profesores ya saben condiciona
considera ahora sus teorías como el aprendizaje en esos cursos, puesto
verdades, sino como problemáticas que no se respeta ni se recupera la
abiertas a la reconstrucción (Carr y experiencia de los docentes, (d) for-
Kemmis, 1988). La vida social es re- mación de profesores para un tipo
flexiva; tiene la propiedad de cambiar de investigación, la cual está fuera de
con nuevos conocimientos y pensa- su alcance pues las transformacio-
mientos, con los que se crean nuevas nes deben darse en la vida cotidiana
formas de vida social que a su vez, escolar antes que en la legislación
pueden ser reconstruidas. (Messina, 1999).
En las últimas décadas se ha En el estudio de la formación
difundido un enfoque de formación docente surgen muchas interrogan-
docente asociado con la pedagogía tes por resolver ¿Puede la enseñan-
crítica y con la investigación desde la za abarcar todos los contenidos?
práctica, que valora la capacidad de ¿Qué hacemos con los nuevos co-
los profesores de producir conoci- nocimientos que van surgiendo de
miento y que postula la investigación la dinámica social y del incremento
reflexiva y la enseñanza reflexiva del saber? ¿Organizarlos en nuevas
como una propuesta múltiple de en- disciplinas? ¿Elegir nuevas asignatu-
señanza, de aprendizaje y de investi- ras para completar el curriculum?
gación. ¿Cómo sabemos las que serán rele-
No obstante, las investigacio- vantes socialmente al cabo de unos
nes sobre formación docente, es años? (Ballenilla, 1997).
decir, el estado del arte, o estado La lectura anterior sustenta
de la cuestión, en la América Latina, una nueva concepción y desarrollo

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 197

de la formación docente que, como lectura de la sociedad.


bien advierte Pérez (1995), debe con- Este esquema cuestiona sólo
tribuir (a) posibilitar la ruptura con las responsabilidades del estudiante
la concepción de la simple transmi- y no se puede explicar de manera
sión de saberes y repotenciar la idea aislada, sino que forma parte de un
del diálogo permanente como una contexto, una historia y una tradi-
manera de democratizar la enseñan- ción que el docente debe analizar e
za; (b) reflexionar sobre los distintos interpretar de acuerdo con su plan
paradigmas que orientan el modo de formación personal y profesio-
de producción del conocimiento; (c) nal, las bases de sus conocimientos
plantear que la formación con base y teorías, por supuesto incluyendo
en la investigación como plataforma su teoría personal y las realidades
de la educación permanente; y así el académicas e investigativas que se
docente podrá estar motivado a la desarrollan en los espacios institu-
innovación de la enseñanza con el fin cionales.
de obtener mejores resultados en el Es posible, entonces, transfor-
aprendizaje creativo; (d) plantear que mar las prácticas pedagógicas, si se
la formación con base en la investi- generan los espacios institucionales
gación constituye una posibilidad de necesarios para reflexionar acerca
relación del docente con los proce- de los supuestos que las sustentan.
sos reales, e insertar la vida cotidiana Se requiere para ello una disposición
como fundamento educativo; (e) de- individual favorable a la crítica y a la
batir sobre objetos de investigación aceptación de la incertidumbre y la
actuales que se desplieguen en el es- propia vulnerabilidad, que, a su vez,
tudio de su desarrollo histórico; (f) necesita de una sociedad democráti-
estudiar los objetos de investigación ca y respetuosa de la diversidad y del
en sus conexiones con la totalidad, espacio del otro.
de esta manera las asignaturas no
constituirían universos simbólicos 6. Conclusiones
separados; (g) procurar que el fu-
turo docente en su contacto con la Vistas las consideraciones ex-
realidad escolar, el contacto con la puesta en relación con: (a) El pro-
realidad social como fundamento del blema de la formación docente, (b)
saber pedagógico; y, (h) privilegiar la Criterios para el proceso formativo,
relación teoría-práctica como fun- (c) Los contextos y (d) Los mode-
damento de un currículum con base los de formación docente, se pueden
epistemológica que permita una real plantear las siguientes conclusiones.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


198 Víctor Díaz Quero

Los principales problemas de su influencia en la vida institucional y


la formación docente, entre otros, en las demás esferas de la vida social
se evidencian en: (a) Ausencia de un y en esta realidad la cotidianidad es
programa de formación permanente, relevante, pues, se trata del mundo
(c) Poca formación para el análisis diario de intercambios, interaccio-
e interpretación del currículo y (c) nes, símbolos y significados en los
Docencia centrada en la enseñanza y cuales participamos consciente o
con poco interés en la promoción y inconcientemente los docentes y los
desarrollo de la investigación, como alumnos.
opción para mejorar y/o fortalecer Los modelos de formación
la práctica pedagógica desde un pro- docente están asociados a las con-
ceso de reflexión y reconstrucción. cepciones del conocimiento y la
El proceso de formación do- emergencia de nuevas maneras de
cente debe estar orientado por la concebir el conocimiento (Mendo-
formación de un docente-investiga- za, 2002), y el proceso de la ciencia
dor que investigue sobre y desde su en general desplaza las pretensiones
práctica pedagógica y pueda elaborar positivistas hacia perspectivas más
y sistematizar un conjunto de cono- relativistas, según las cuales no exis-
cimientos que le permitan explicar ten verdades absolutas, sino que por
su actuación profesional. De la mis- el contrario su estatuto es siempre
ma forma contribuir con una amplia provisional y, por tanto, en perma-
formación curricular que le permita nente construcción y esto es posi-
examinar los programas educativos ble en la interacción del sujeto, con
e identificar los fundamentos polí- el objeto, consigo mismo y entre lo
ticos, culturales, filosóficos, psicoló- sujetos sociales, lo cual se evidencia
gicos, ideológicos y sociales que en en la pérdida de vigencia de los con-
ellos subyacen. tenidos al entrar en vigencia nuevos
La formación docente está en descubrimientos, muchos de ellos
estrecha relación con el contexto y potenciados por el avance tecnoló-
éste se caracteriza por lo multirrefe- gico y la intensificación de la capa-
rencial y porque está constituido por cidades de relación y comunicación
una compleja red dinámica y cam- entre distintos contextos sociales.
biante. La realidad contextual ejerce

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Docente: Problemas, contextos y modelos 199

Referencias Bibliográficas

Ballenilla, Fernando. (1997). Enseñar investigando ¿Cómo formar profesores


desde la práctica? Diada. Sevilla
Carr, Wilfred; Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Martínez
Roca. Barcelona, España:
Díaz, Víctor. (2004). Currículum, investigación y enseñanza en la forma-
ción docente. Litoformas, San Cristóbal:
Díaz, Víctor. (2007). Las Unidades de Investigación como opción para
formar Docentes Investigadores. Conferencia VIII Jornada de In-
vestigación Instituto Pedagógico de Maturín. Maturín.
Echeverría, Javier (1998). Filosofía de la ciencia. Akal. Madrid.
Gimeno José; Pérez Ángel (2000). Comprender y transformar la enseñan-
za (9a. ed). Madrid: Morata.
Imbernon, Francesc. (1994). La formación del profesorado. Paidós. Buenos
Aires.
Mendoza, C. (2002). La vinculación docencia-investigación: reflexiones desde un
enfoque constructivista de formación docente. Trabajo no publicado,
Instituto Pedagógico “Gervasio Rubio”, Rubio.
Messina, Graciela (1999). Investigación en o investigación acerca de la forma-
ción docente: un estado del arte en los noventa. Revista Iberoamericana
de Educación [Revista en línea], disponible:http://www.campus-oei.org/
oeivirt/rie19a04.htm
Muñoz, José; Quintero, Josefina; Munévar, Raúl (2005). Como desarrollar
competencias investigativas en educación. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá.
Pérez Enrique. (1995). La Pedagogía y el Docente en el debate de fin
de siglo. Trabajo de Trabajo de ascenso no publicado, Universidad de
Oriente, Núcleo Sucre, Cumaná.
Rivas, Celso. (1996). Un nuevo paradigma en educación y formación de
recursos humanos. Lagoven. Caracas.
Tejada, José (2000). Perfil docente y modelos de formación. En S La Torre. y O.
Barrios. (Comps). Estrategias didácticas innovadoras (pp. 16-44).
Octaedro. Barcelona, España.
Torres, Jurjo (1994). El currículo oculto. Morata. Madrid.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 200-218
ISSN: 1316-4090

Categorías contables presentes en la legislación


ambiental venezolana

Doris Reinosa Pulido*

RESUMEN_______________________________________________

La crisis ambiental representa uno de los problemas más graves que en-
frenta la sociedad, lo cual ha determinado el surgimiento de un sistema nor-
mativo proteccionista del ambiente. Actualmente, a los entes económicos se
les exige rendir cuenta a la sociedad sobre sus actuaciones, sin embargo, los
Estados Financieros suministran información incompleta respecto a los valores
del impacto ambiental y sus consecuencias, esto se debe a que los sistemas
contables aun no han asimilado la variable ambiental. El objetivo del artículo
es establecer las categorías contables presentes en la legislación ambiental ve-
nezolana. Se realizó un análisis documental de la legislación vigente en materia
ambiental estableciendo las categorías contables. Dos conclusiones se destacan:
(1) la legislación ambiental establece responsabilidades para las empresas, y su
cumplimiento requiere mejorar los procesos productivos y el reconocimiento
de obligaciones, todo ello susceptible de ser registrado en la contabilidad y
expresado en los estados financieros; y (2) las principales categorías ambienta-
les son activos ambientales, pasivos ambientales, ingresos ambientales, costos y
gastos ambientales, políticas contables y estados financieros.

Palabras Clave: Crisis ambiental, contabilidad ambiental, legislación am-


biental, categorías contables.

____________________________________Recibido: 23-01-2011/Aceptado: 03-04-2011

* Docente investigadora de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago UNESUR -


Venezuela. Licenciada en Contaduría Pública, Especialista en Derecho Tributario, Magíster
en Ciencias Contables. Participante del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Geren-
cia – LUZ. Teléfonos: (0275) 8820498 – (0414) 2090107. Correo Electrónico: reinosad@
gmail.com.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 201

Accounting categories in the Venezuelan environmental law

ABSTRACT_______________________________________________

The environmental crisis is one of the most serious problems facing so-
ciety, This has given the emergence of a protectionist regulatory environment.
Currently, the economic entities are required to be accountable to society for
their actions, however Financial Statements provide incomplete information re-
garding the values of environmental impact and its consequences, and this is be-
cause accounting systems have not yet grasped the environmental variable. The
aim of this paper is to establish the accounting categories present in the Ven-
ezuelan environmental law. A documentary analysis was conducted of existing
legislation on environmental matters by establishing accounting categories. Two
conclusions are presented: (1) the environmental law establishes responsibili-
ties for businesses, and its compliance needs to improve production processes
and recognition of obligations, all this capable of being recorded in the account-
ing and the expressed financial statements and (2) the major environmental
categories are environmental assets, environmental liabilities, environmental
income, costs and environmental costs, accounting policies, financial statements
Key words: Environmental Crisis, environmental accounting, environ-
mental law, accounting categories.

1. Introducción provocado un creciente aumento de


gases en la atmósfera ocasionando
El planeta está atravesando el calentamiento global y el cambio
por una profunda crisis ambiental, en climático.
la que se pone en riesgo la posibi- Como respuesta a la crisis am-
lidad de vida futura en el planeta, y biental, a partir de los años sesenta
es el innegable resultado de la for- en el mundo surgió una sensibilidad
ma como el hombre ha interactuado especial respecto al tema de cuidado
con la naturaleza, destruyéndola en del entorno natural. Comenzó con
su incesante carrera por el progre- la lucha de pequeños grupos ecolo-
so. El problema ambiental se originó gistas a la que se sumaron diversos
a partir de la revolución industrial actores de la sociedad y obligaron a
(1760), caracterizada por procesos los gobiernos a discutir el tema am-
de producción mecanizados para fa- biental (Díaz y otros, 2004). De esta
bricar bines a gran escala, que han forma, la dinámica social y política le

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


202 Doris Reinosa Pulido

asignó al Estado su intermediación Para el autor la incorporación de la


persuasiva y sancionatoria ante la variable ambiental en la gestión em-
empresa identificada como respon- presarial influye en todas las áreas
sable de un porcentaje significativo funcionales de la empresa. Por tanto,
del problema ambiental. la respuesta empresarial ante el pro-
Sin embargo, en Venezuela, a blema ambiental requiere involucrar
pesar de existir una legislación para toda la organización; ya que ninguna
la protección del ambiente compara- área en particular, puede por sí mis-
ble a la de algunos países desarrolla- ma sortear los profundos cambios
dos, se confrontan serios problemas que se requieren.
de lesiones al ambiente, particular- En cuanto al área contable,
mente debido a la generación de Dauzacker et al (2008) expone que
contaminantes provenientes de emi- actualmente a los entes económi-
siones, residuos tóxicos, y accidentes cos se les exige rendir cuenta a la
en el transporte y el almacenamien- sociedad sobre sus actuaciones, sin
to de residuos. Esto se deriva de: embargo, los informes económicos
(1) falta de adhesión de las prácticas y contables suministran información
ambientales en general con las leyes incompleta respecto a los valores del
vigentes. (2) falta de capacidad del impacto ambiental y sus consecuen-
Estado para ejercer plenamente su cias. Esto se debe a que los entes
papel controlador, propiciando un económicos no pagan por los efec-
bajo cumplimiento de las leyes am- tos externos y tampoco los recono-
bientales por parte de las empresas ce como insumo, de tal forma que la
tanto públicas como privadas. (3) contabilidad que tiene la prerrogati-
bajo interés de la opinión pública va de registrar los insumos para la
por estos asuntos, originado en gran acumulación en los centros de cos-
medida por la ignorancia de la ciuda- to, no los reconocen ni registran, en
danía sobre sus deberes y derechos consecuencia no los incorporan en
ambientales. las variaciones del patrimonio eco-
Para Díaz y otros (2004) la nómico y no se reflejan en los infor-
preocupación social y el interés mes contables.
gubernamental por el ambiente ha Para Gray y otros (1999) la
obligado a las empresas a reconsi- respuesta del sector contable ha
derar el impacto de sus actividades, sido ciertamente tímida y superfi-
lo que ha originado un rediseño de cial. La práctica predominante entre
sus procesos de manera integral y los contadores del mundo ha sido
un análisis de sus impactos en forma ignorar el problema ambiental. Este
global, en el tiempo y en el espacio. autor sostiene que la importancia

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 203

del incorporar la contabilidad en la práctica experimental.


gestión ambiental reside en que la En los contadores públicos
contabilidad constituye la base para venezolanos se aprecian escasos
la toma de las decisiones gerenciales, esfuerzos teóricos, metodológicos
y lo que es más importante ayuda a y prácticos para aportar soluciones
definir y medir el éxito de las accio- al problema contable-ambiental. En
nes emprendidas por las organiza- consecuencia, en el presente artícu-
ciones. lo se realiza una revisión de las dis-
En otras palabras, el problema posiciones de tipo legal en materia
radica en que los actuales sistemas ambiental, que involucran elementos
contables no se consideran el impac- contables cuyos efectos hasta ahora
to ambiental generado por las acti- no han sido identificados, ni incor-
vidades económicas de la empresa porados en los sistemas contables,
ni la gestión ambiental emprendida aunque estos elementos, repercu-
por la organización, esto tiene como ten directamente en la información
consecuencia que no se tomen en financiera y que deben ser reconoci-
consideración en la toma de deci- dos y registrados.
siones económicas. En ese sentido, la
contabilidad tiene un alto grado de 2. Empresa, gestión ambiental y
responsabilidad en los actuales nive- sostenibilidad
les de deterioro ambiental. Y la con-
solidación del desarrollo sustentable Las actividades empresaria-
se conseguirá con la participación les, y en general cualquier actividad
de la contabilidad, mediante la im- humana, actúan sobre el ambien-
plementación de sistemas de infor- te modificando el equilibrio de los
mación que suministren adecuados ecosistemas. Estas alteraciones se
indicadores de gestión ambiental, denominan impacto ambiental, cu-
que permitan medir el desempeño yos efectos pueden ser positivos o
de las empresas, incidiendo en la di- negativos. El impacto ambiental de
minución de la tasa de destrucción un proyecto empresarial o de una
ecológica. empresa en funcionamiento es “la al-
A pesar de la ausencia de nor- teración neta, positiva o negativa, en
mativa contable que regule el reco- la calidad de los distintos sistemas,
nocimiento y valoración del impacto componentes, o factores del medio
ambiental, han surgido iniciativas vo- y en la calidad de vida del ser hu-
luntarias para incorporar la variable mano, todo ello como resultado de
ambiental en la contabilidad, hasta una situación considerada” (Conesa,
ahora se dan principalmente como 1997: 45).

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


204 Doris Reinosa Pulido

Por eso, es necesario estable- lud humana y para el ambiente (Díaz


cer los impactos negativos que se y otros, 2004). Estos cambios requie-
derivan de los procesos productivos ren inversiones que incidirán en los
con el fin de hacer a las empresas costos de producción, que deben
rentables y al mismo tiempo compa- recibir un tratamiento contable ade-
tibles con el ambiente, enmarcadas cuado, y ser resaltados en la informa-
dentro del concepto de desarrollo ción financiera con el de fin que sea
sostenible, entendido como un de- conocida por todos los interesados
sarrollo económico que satisface las tanto internos como externos a la
necesidades actuales sin comprome- empresa. Sin embargo, las normas
ter la capacidad de las generaciones técnicas contables que regulen la in-
futuras de satisfacer sus propias ne- corporación de la variable ambiental
cesidades. en la contabilidad son inexistentes.
De esta manera, se concibe
la Gestión Ambiental Sustentable 2.1 Contabilidad ambiental
como un conjunto de técnicas para
atenuar, evitar, corregir o compensar La contabilidad ambiental es
los efectos negativos que las activi- una herramienta de introducción del
dades productivas ejercen sobre el medio ambiente en la gestión general
ambiente. Comprende principalmen- de la empresa con el fin de generar
te la fabricación respetuosa con el información económica para la toma
entorno que abarca las distintas eta- de decisiones (Álvarez, 2004). Este
pas del proceso productivo, desde autor explica que la contabilidad am-
el diseño del producto hasta la ob- biental permite: (a) el uso eficiente
tención del producto terminado; el de los recursos ambientales; (b) de-
objetivo perseguido es la reducción mostrar a la sociedad (usuarios ex-
de los impactos negativos a lo largo ternos de la información financiera)
de todo el ciclo de vida del produc- el compromiso de la empresa con el
to, desde la obtención de la materia medio ambiente en forma cuantitati-
prima hasta su disposición final o va; (c) cuantificar los riesgos ambien-
destrucción. tales, y (d) establecer el costo de las
Para lograr una producción medidas ambientales que no se asu-
respetuosa con el ambiente es ne- men en el presente, pero que tendrá
cesario hacer uso de las tecnologías que hacerse en el futuro.
limpias, consistentes en la continua Seguidamente se presenta un
aplicación de una estrategia ambien- análisis de las principales categorías
tal integrada y preventiva con el ob- contables. La contabilidad como
jeto de reducir los riesgos para la sa- ciencia apenas comenzó en los años

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 205

noventa a considerar el efecto sobre gaciones de diversa índole que la


el ambiente en su teoría y práctica, empresa no solo debe entender y
por lo tanto, carece de un sustento atender con el fin de pagar de mane-
teórico y normativo sobre el tra- ra oportuna, sino para evitar sancio-
tamiento contable de los procesos nes por morosidad, por reincidencia,
ambientales que se están sucedien- e incluso estar expuestas a cierres
do en las empresas. Sin embargo, a temporales o permanentes de ac-
continuación se ofrece esbozo de tividades. Tales obligaciones están
la incorporación de la variable am- contenidas principalmente en la le-
biental en las principales categorías gislación ambiental y de allí la impor-
contables: tancia de su estudio y comprensión.
a) Activos Ambientales Para Blanco (2006) están constitui-
Para Ablan y Mendez (2004) das por aquellas deudas o pérdidas
representan bienes de propiedad de en las que probablemente incurrirá
la empresa e inversiones realizadas la empresa como consecuencia del
con el propósito de preservar y pro- impacto sobre su entorno físico,
teger el ambiente. Incluyen: (a) inven- aunque no llegue a conocerse el im-
tarios de materias que se usen en el porte y/o la fecha en que sucederán.
proceso productivo para minimizar En cuanto a los pasivos am-
la emisión de residuos; (b) propie- bientales, como se ha indicado, no
dad, planta y equipo que se emplean existe normativa técnica contable
con propósitos de prevenir o miti- especifica, sin embargo, se considera
gar el impacto ambiental del proceso aplicable la Norma Internacional de
productivo. Esta definición aportada Contabilidad No. 37 referida a “Pro-
por los autores citados, está enmar- visiones, activos y pasivos contingen-
cada dentro de la Contabilidad Fi- tes”:
nanciera en el ámbito empresarial, y • Provisiones Ambientales, es un pa-
es necesario acotar que el término sivo en el que existe incertidumbre
Activo Ambiental es utilizado dentro acerca de su cuantía o vencimiento,
de la Contabilidad de la Nación para para su reconocimiento deben con-
denominar todos los bienes y recur- currir tres condiciones: obligación
sos ambientales que posee la nación, presente, legal o implícita, como con-
tales como bosques, ríos, flora, fauna secuencia de sus actividades pasadas,
y otros. la probabilidad de desprenderse de
b) Pasivos Ambientales recursos económicos para cancelar
Toda actividad económica tie- la obligación pudiendo hacerse una
ne una incidencia en el ambiente y estimación fiable de la cuantía de la
ésta puede llegar a ocasionar obli- obligación.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


206 Doris Reinosa Pulido

• Pasivos Contingentes Ambientales, es mercado o en el precio de venta


una obligación posible cuya exis- del producto.
tencia ha de ser confirmada solo • Ahorro de materias primas por la
por la ocurrencia de un evento reducción de desechos, la imple-
incierto en el futuro, que no esta mentación del reuso y reciclaje,
bajo el control de la empresa, o así como, la disminución de gas-
bien, es una obligación presente, tos por disposición y manejo de
surgida de sucesos que la empre- desechos.
sa no ha reconocido, porque es • Venta de emisiones transables.
improbable que la empresa tenga • Ingresos por negociaciones de li-
que satisfacerla o por que el im- cencias de tecnologías limpias.
porte de la obligación no pueda d) Costos Ambientales
ser medido. Los costos ambientales puede
c) Ingresos Ambientales definirse como un modelo que sir-
Para Ariza (2000) constituyen ve para la identificación, valoración
una oportunidad para los contado- y comunicación de externalidades
res para reivindicar la necesidad de positivas y negativas, de forma que
la contabilidad ambiental, en ese la empresa informe sobre su contri-
sentido, los ingresos ambientales se bución a la sostenibilidad (Fernández
deben abordar bajo diversas pers- y Larrinaga, 2005). Para comprender
pectivas: mejor lo expuesto, es conveniente
• El ingreso no forzosamente con- dar como ejemplo algunos concep-
lleva a una entrada de dinero sino tos de costos ambientales: insumos
que se pueden obtener mediante y materias primas no contaminantes,
la obtención de incentivos tribu- cuotas de depreciación de maqui-
tarios por la armonización de las naria o tecnología ambientalizada,
actividades empresariales con el dichos ejemplos se basan en los cos-
ambiente, así como, la obtención tos tradicionales dándoles un enfo-
de créditos bancarios a tasas de que ambiental con el fin de valorar
interés preferencial en los mer- mejor el tópico ambiental.
cados financieros internacionales. Existen diversas clasificaciones
• Ingresos por la ampliación en de costos ambientales, que varían de
la participación en el mercado, acuerdo a los distintos modelos de
cuando las estrategias ambienta- costos ambientales existentes, en el
les aplicadas agregan valor al pro- presente trabajo se hace referencia a
ducto, de tal manera, que pueda la propuesta de Quintero (2007) ba-
considerarse un producto ecoló- sada los lineamientos emitidos por la
gico e incida en la ampliación del Agencia de Protección de Ambiental

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 207

de EEUU – EPA: blicas: desembolsos realizados para


1) Costos ambientales con- mejorar la percepción acerca de la
vencionales: son aquellos costos gestión ambiental de la empresa por
incurridos en la producción de un los entes relacionados (trabajadores,
bien o servicio, mediante la imple- gobierno, proveedores, clientes en-
mentación de medidas para reducir tre otros), tales como, desembolsos
el impacto ambiental negativo, y de- por el informe ambiental anual y au-
ben ser cargados al costo del bien o ditorías ambientales.
servicio. e) Gastos Ambientales
2) Costos ambientales ocul- Son los importes devengados
tos: son aquellos costos que no son de las actividades realizadas en la
fáciles de identificar con el proceso gestión ambiental de la empresa, ta-
productivo y se pueden asignar a los les como actividades de prevención,
gastos de operaciones o de investi- tratamiento de residuos y vertidos,
gación, comprenden: restauración y otros.
• Los costos ambientales iníciales, Adicionalmente a las catego-
desembolsos relacionados con el rías expuestas por los autores cita-
diseño de la planta y de los pro- dos existen otras que se ven inci-
cesos, así como, los estudios de didas por las prácticas ambientales
impacto ambiental. realizadas por la organización y que
• Los costos ambientales operativos, no fueron consideradas, tales como:
desembolsos dirigidos a mejorar f) Estados Financieros, Es-
los procesos de producción para tados Financieros
reducir el impacto ambiental. Representan el principal pro-
• Los costos ambientales terminales, ducto de todo el proceso contable,
desembolsos futuros que ocurri- sin embargo, en la revisión teórica se
rán dentro de un plazo determi- observó la omisión de la categoría
nado, se calculan sobre la base Estados Financieros como unidad
de estimaciones, tales como la de análisis independiente, tal como,
restauración de un ecosistema los activos y pasivos ambientales. En
afectado. consecuencia, a continuación se pre-
3) Costos ambientales contin- sentan algunos elementos a conside-
gentes: entendidos como costos que rar
tienen oportunidad probabilística de A partir de los Estados Finan-
ocurrir, pero no existe la certeza de cieros se toman gran cantidad de
ello y que dependen de un evento decisiones económicas y financieras.
futuro. Como posibles multas por Sin duda, uno de los objetivos de la
infracciones a la normativa vigente. contabilidad es la presentación de
4) Costos ambientales de estados financieros que reflejen la si-
imagen corporativa y relaciones pú- tuación de la empresa, ésta no estaría

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


208 Doris Reinosa Pulido

completa si no se indican los aspec- visión sistemática o de totalidad, la


tos relacionados con la gestión am- concepción del conservacionismo
biental de la empresa y las obligacio- clásico que sólo procuraba la protec-
nes potenciales que se derivan, que ción de los recursos naturales como
actualmente no se incluyen, debido a parte de los bienes económicos.
la falta de normativa sobre el trata- En la tabla 1 se presentan el
miento contable. Sin embargo, existe análisis del Capitulo IX que estable-
el recurso de las “Notas Explicativas ce los Derechos Ambientales, con
de los Estados Financieros”, que se el propósito establecer contenidos
podrían utilizar para informar sobre legales que tengan incidencia en la
aspectos relacionados con la gestión práctica contable.
ambiental de la empresa, tales como:
Declaración de Políticas Gerenciales, 4. Análisis de las categorías con-
adopción de Programas Voluntarios, tables presentes en la Ley Orgá-
Métodos de Valuación, Políticas Con- nica del Ambiente.
tables, Riesgos Jurídicos, ente otros.
Adicionalmente, los Estados La Ley Orgánica del Ambiente
Financieros son un medio de divul- tiene por objeto establecer, dentro
gación de las resultados de las acti- de la política del desarrollo integral
vidades de la empresa, puesto que de la nación, los principios rectores
están dirigidos a usuarios internos para la conservación, defensa y me-
(accionistas y empleados) y usua- joramiento del ambiente en benefi-
rios externos (Gobierno, banca y la cio de la calidad de vida de los vene-
comunidad en general), por tanto, zolanos. Además, es una declaración
no debe desestimarse su para dar de conservación, defensa y mejora-
a conocer las acciones o proyectos miento del ambiente como acto de
emprendidos por la empresa para la utilidad publica, ubicándola como un
protección del ambiente. rango superior en el marco de la es-
trategia de desarrollo integral de la
3. Análisis de las categorías con- nación, así como, de prioridad para
tables presentes en Constitución el uso del colectivo nacional.
de la República Bolivariana de En ese sentido, Ley Orgánica
Venezuela (CRBV) del Ambiente en su primera versión
1976 era una ley programática que
La CRBV constituye una no- estimuló la promulgación de la Ley
vedad en cuanto a la regulación de Penal del Ambiente y la Ley Orgáni-
los derechos ambientales y, según ca para la Ordenación del Territorio.
Brewer (2000: 435), supera con una En esta nueva versión año 2006, se

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 209

Tabla 1
Derechos ambientales en la CRBV y la práctica contable
Categoría
Artículo Análisis
Contable

Los estudios de impacto ambiental


permitirán a la empresa conocer:
• Las áreas que requieren una ma-
yor inversión de capital, es decir, ad-
quisición de maquinaria o equipos
para hacer compatible del proceso
Activo Ambiental
productivo con el ambiente.
• El diseño o rediseño de procesos
compatibles con el ambiente.
• Incorporar estos elementos en
Art. 129 CRBV.
los planes de inversión y en la esti-
Actividades
mación de flujos futuros de efectivo.
susceptibles a
degradar el ambiente
y estudios de • Establecer algunos elementos del
impacto ambiental costo ambiental y gastos ambienta-
Costos y Gastos
les, como el mantenimiento de ma-
quinaria o equipos compatibles con Ambientales
el ambiente.

• Hacer estimaciones confiables


sobre futuras erogaciones por con- Pasivos
ceptos de multas o resarcimiento Ambientales
por daños al ambiente o a terceros

aprecia una evolución, y adecuación muestran los criterios para la ges-


con el contexto internacional, donde tión ambiental.
se introducen mecanismos de con-
trol más concretos sobre las activi- 5. Análisis de las categorías con-
dades tendentes a causar daño am- tables presentes en la Ley Penal
biental, tales como, el control previo del Ambiente
y el control posterior, así como la
garantía del libre acceso a la infor- La Ley Penal del Ambiente, es
mación sobre la gestión ambiental la primera en su tipo en América La-
de cualquier ente. En la tabla 2, se tina y para Luzardo (2005) se inscri-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


210 Doris Reinosa Pulido

Tabla 2
Ley Orgánica del Ambiente y categorías contables
Categoría
Artículo Análisis Contable
Contable
Los esfuerzos por prevenir, controlar
y mitigar los impactos ambiéntales
requiere la adquisición y construc-
Activos
ción de activo fijo especializado, así
Ambientales
Art. 10 LOA. como, el diseño de procesos produc-
Objetivos de la tivos armónicos con el ambiente.
gestión del ambiente
Además, es necesario informar sobre
las medidas adoptadas por la empresa Estados
para prevenir, controlar y mitigar los Financieros
impactos ambiéntales negativos

Las empresas deben suministrar a la


Autoridad Ambiental la información
requerida en los reglamentos. Dicha
información no se limita a datos téc-
nicos, sino que abarca dos nuevas cat-
egorías lo económico y social. En ese
Art. 64 y 66 LOA. sentido los informes financieros son
Estados
Información las herramientas fundamentales para
Financieros
Ambiental presentar la información requerida,
para lo cual es necesario incorporar
la variable ambiental y la variable so-
cial, obligando a la contabilidad a salir
de su postura de contabilidad finan-
ciera tradicional y adentrarse en la
nueva contabilidad social.

A nivel financiero estos incentivos


suelen tener una gran aceptación
pues permiten obtener rebajas en los
Art. 102 y 104
pagos de impuestos al mismo tiempo
LOA. Incentivos Ingresos
que se cumple con las obligaciones
Económicos y so- Ambientales
legales. Una adecuada planificación
ciales
fiscal debería tomar en cuenta estos
incentivos, de manera de alivianar las
cargas fiscales de la empresa.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 211

(Continuación Tabla 2)
Categoría
Artículo Análisis Contable
Contable

Este artículo establece las penas pe-


Art. 108-118 LOA. cuniarias, que están establecidas en
Medidas y sanciones Unidades Tributarias, lo que permite Pasivos
ambientales, disposi- la actualización anual y el cálculo de Ambientales
ciones generales los compromisos que deba asumir la
empresa por su gestión.

De este artículo establece las infrac-


ciones administrativas en que pudiera
estar incursa la empresa y por tanto Pasivos
es necesario hacer las estimaciones Ambientales
correspondientes al pasivo ambiental.
Art. 119-129
LOA. Infracciones Así mismo, es necesario informar a los
Administrativas accionistas de los riesgos implícitos,
del incumplimiento de la normativa
Estados
ambiental que puede llegar al cierre
Financieros
temporal o definitivo de la empresa.

De este artículo se deriva la


necesidad de:
• Identificar la responsabilidad am-
biental mediante los mecanismos de
control que establece la ley. Pasivos
• Establecer el delito y tipo de pena Ambientales
Art. 130-135 que corresponda.
LOA. Delitos • Cuantificar el monto de las san-
Ambientales ciones

• Informar a los accionistas medi- Estados


ante los estados financieros Financieros
Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley Orgánica del Ambiente (2006)

be en la estrategia de cuidar la tierra caracteriza teórica y metodológica-


y lograr un desarrollo sustentable y mente por su interdisciplinariedad
duradero en un marco de seguridad que da origen nuevas conceptualiza-
jurídica ambiental. Este autor seña- ciones y problemáticas que respon-
la que la Ley Penal del Ambiente se den a situaciones y realidades surgi-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


212 Doris Reinosa Pulido

das en las últimas décadas te, entre los objetivos primordiales


La Ley Penal del Ambiente, del Estado y la sociedad venezolana.
concibe el derecho penal como una Tiene como función tipificar como
ciencia preventiva y sancionadora delitos aquellos hechos que violen
en última instancia. Además, ubica el las disposiciones relativas a la con-
tema de la protección del ambien- servación, defensa y mejoramiento
Tabla 3
Ley del penal del ambiente y categorías contables
Categoría
Artículo Análisis
Contable
De este artículo se deriva la necesidad
de:
• Identificar la responsabilidad ambien-
tal de la empresa mediante estudios de
Art. 3 LPA. Requisi- Pasivo
impacto ambiental.
tos de sanciones a • Establecer el tipo de pena Ambiental
personas jurídicas • Cuantificar de ser necesario el monto
al que asciende las sanciones.
• Informar a los accionistas mediante Estados
los estados financieros Financieros
El legislador establece como sanción bási-
ca para las personas jurídicas la multa, la
cual será calculada sobre la base de sala-
rios mínimos. Sin embargo, existe una dis-
torsión con la LOA (2006) que establece
la penas en Unidades tributarias.
Éste articulo también prevé como san-
ción, la acumulación a la multa de la pro-
hibición de la actividad contaminante.
Art. 6 LPA. Se requiere: Pasivo Ambi-
Sanciones a personas • Identificar los procesos o actividades ental
jurídicas que causen degradación al ambiente y la
posible sanción aplicable.
• Cuantificar y registrar el pasivo ambi-
ental, derivado de la sanción penal.
• Informar a los accionistas de la sit-
uación ambiental de la empresa, y de los
riesgos de posibles sanciones monetarias, Estados
de suspensión de actividades y cierre Financieros
temporal o definitivo de la empresa.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 213

(Continuación Tabla 3)
Categoría
Artículo Análisis
Contable

Establecidos los posibles delitos ambien-


tales las empresas deben establecer un
sistema de gestión ambiental que permita
Art. 35 al 63 LPA. prevenir y controlar el impacto ambiental,
con el propósito de reducir al máximo las Activo
emisiones nocivas. Ambiental
La implementación de un sistema pre-
vención y control de los impactos am- Costos
bientales requerirán el rediseño de los
Ambientales
procesos productivos y las incorporación
Contaminación del de nuevos equipos y maquinaria, que de-
medio lacustre, mari- berán contabilizarse como activos de la Gastos
no y costero; degra- empresa, pero estos no son cualquier Ambientales
dación de suelos, activo, y es necesario destacar su fin de
topografía y paisaje; conservación ambiental, para ello la con-
contaminación de tabilidad deberá crear categorías espe-
la atmósfera o aire; ciales.
contaminación o de-
strucción de la flora, Sin embargo, cuando persista algún grado
fauna, sus hábitat; de contaminación se hace necesario cu-
omisiones del estu- antificar la obligación monetaria como Pasivo
dio y evaluación del pasivo para la empresa e informar a los Ambiental
impacto ambiental; accionistas si existe riesgo.
desechos tóxicos y
peligrosos
Los informes financieros deben con-
stituirse en un medio informativo de la Estados
gestión ambiental, tanto a los usuarios in- Financieros
ternos como a los externos.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley Penal del Ambiente (1992)

del entorno natural, y establecer Naturales.


las sanciones penales correspon-
dientes. Considera únicamente los 6. Análisis de las categorías y
delitos, dejando fuera las infraccio- partidas contable-ambiental
nes administrativas, cuyas sanciones Una vez identificados la pre-
corresponden fundamentalmente al sencia de categorías contable-am-
Ministerio del Ambiente y Recursos biental en cuerpo de las principales

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


214 Doris Reinosa Pulido

Tabla 4
Análisis de las categorías activos, pasivos ambientales presentes en la legislación am-
biental venezolana
Ubicación
Categoría dentro de
Partida Descripción
Contable la Legis-
lación
Adquisición de equipos, maqui-
Activo naria e infraestructura nec- LOA art. 10
Activo
Inmovilizado esaria para la armonización de LPA art. 35
Ambiental
las actividades productivas con al 63
el medio ambiente.

Se debe cuantificar y presentar LOA art.


Multas por
los compromisos por las mul- 108 al 118
pagar
tas con motivo infracciones a LPA art. 35
las leyes ambientales. al 63

Pasivos En los casos en que la empresa


Ambientales esté incursa en lesiones serias
al ambiente puede ser objeto
Estimado de LOA art.
de medidas sancionatorias que
Medidas Res- 119 al 129,
la obliguen a restaurar el daño
tauradoras 130 al 135
causado, en este caso es nec-
esario estimar la cuantía de la
medidas restauradoras.

leyes ambientales en Venezuela, se productivo, y debe abarcar todos los


ha considerado necesario establecer procesos de la gestión empresarial
los principales rubros contables que tales como: financieros, administra-
son afectados por la exigencias de la tivos, contables, de mercadotecnia y
normativa vigente, en consecuencia, formación de personal, contribuyen-
se presenta una el tabla 4 con el aná- do de esta manera a la búsqueda de
lisis indicado. soluciones integrales.
La legislación ambiental debe
7. Conclusiones
constituirse un instrumento válido
La gestión de la variable am- para la gestión ambiental, ya que
biental a nivel empresarial no puede conforma un marco de conducta
seguir viéndose como un problema razonable frente a la problemática
meramente técnico en el proceso ambiental y sus normas establecen la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 215

Tabla 5
Análisis de las categorías ingresos costos y gastos ambientales presentes en la legisla-
ción ambiental venezolana.
En Venezuela uno de los princi-
pales incentivos fiscales es la Re-
Incentivos baja por Nuevas Inversiones que
LOA art.
Ingresos Fiscales y contribuyen al desempeño ambi-
102 y 104
Ambientales Sociales ental de la empresa, contempladas
en la Ley del Impuesto sobre la
renta.
Depreciación Cuota de depreciación anual del LOA art. 10
del Activo activo inmovilizado LPA art. 35
Inmovilizado al 63
Consisten en desembolsos actu-
ales por la restauración del ambi-
ente por lesiones provenientes de
una inadecuada gestión ambiental
empresarial.
Medidas LOA art.
Existen dos posiciones en cuanto
Costos Restauradoras 119 al 129,
al tratamiento contable:
Ambientales del Ambiente 130 al 135
• Cargar al costo de los pro-
ductos actuales.
• Cargar a gastos generales que
no afecten directamente el
costo del producto.

conducta mínima exigida. parte de su responsabilidad social.


El sector empresarial todavía Las leyes ambientales analiza-
se encuentra lejos de alcanzar una das asignan importantes responsa-
gestión conforme con los principios bilidades a las empresas en relación
establecidos en la legislación ambien- con la variable ambiental, en ese sen-
tal, aun existen muchas violaciones a tido, las empresas deben emprender
la ley que ocasionan impactos negati- acciones para promover una ver-
vos al ambiente. En manos de los en- dadera gestión ambiental que esté
tes administrativos y jurisdiccionales orientada a la prevención y control
está el reto de hacer cumplir y en los de los impactos ambientales más que
directivos de las empresas está enca- a la mitigación de los daños acaeci-
minar sus organizaciones hacia una dos, mediante la implementación de
gestión ambiental sustentable como estudios de impacto ambiental, dise-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


216 Doris Reinosa Pulido

Tabla 6
Análisis de las categorías políticas contables y estados financieros presentes en la
legislación ambiental venezolana
La empresa deberá definir
los métodos de valuación
Normas de
de los activos inmovilizados, LOA art. 10
Valuación
Políticas así como, la presentación LPA art. 35
Normas de
Contables de los mismos en los esta- al 63
Presentación
dos financieros de acuerdo
a lo establecido en las NIC.
Una de las principales fun-
ciones de las Notas a los LOA art. 10
Estados Financieros es LPA art. 35
Revelación
revelar las Normas de Val- al 63
de Políticas
uación de los Activos y Pa- LOA art. 119
Contables.
sivos Ambientales, así como, al 129, 130 al
políticas específicas sobre 135
Ingresos, Costos y Gastos.
Dentro de las Notas a los
Estados Financieros debe
Revelación
crearse una sección para
información LPA art. 4, 35
la divulgación de las políti-
sobre la gestión al 63
cas, estrategias, acciones y
Estados ambiental
resultados obtenidos de la
Financieros empresarial
gestión ambiental empre-
sarial
Dentro de las Notas a los
Estados Financieros debe
crearse una sección para la
Revelación de
divulgación de cual cualqui-
situaciones que
er situación que pudiera
atenten contra LPA art. 6
implicar la clausura tempo-
el Principio de
ral o permanente de la em-
Empresa en
presa debido a la gravedad
Marcha
de las lesiones causadas al
ambiente por una inadec-
uada gestión ambiental

ño de productos compatibles con el En cuanto a las categorías con-


ambiente y la producción limpia. tables presentes en las leyes analiza-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezolana 217

das, las categorías encontradas son: incluir la variable ambiental, por tal
Constitución de la República motivo, se deben gestar los cambios
Bolivariana de Venezuela: Activos Am- teóricos y prácticos necesarios para
bientales, Pasivos Ambientales, Cos- contribuir a mejorar la gestión am-
tos y Gastos Ambientales. biental de la empresa. Pero, esto solo
Ley Orgánica del Ambiente: Es- será posible mediante el compromi-
tados Financieros, Activos Ambien- so con el ambiente de los profesio-
tales, Pasivos Ambientales e Ingresos nales de la contaduría pública con el
Ambientales. ambiente, ya que la crisis ambiental
Ley Penal del Ambiente: Estados es tan compleja que requiere de la
Financieros, Activos Ambientales, Pa- participación de todas las ciencias,
sivos Ambientales, Costos y Gastos desde un enfoque transdiciplinar.
Ambientales.
El cumplimiento de la norma-
tiva legal exige que la contabilidad

Referencias Bibliográficas
Ablan, Nayibe; Méndez, Elías (2004) Contabilidad y ambiente. Una disciplina y un
campo para el conocimiento y acción. Actualidad Contable FACES,
Año 7, No 8, pp. 7-22.
Álvarez, José (2004) Gestión empresarial del medio ambiente. Investigar
Editores. Pereira, Colombia.
Ariza, Danilo (2000). Una perspectiva para captar la inserción contable en la
problemática medio ambiental. Revista Legis del contador No. 4
(Octubre-Diciembre). Legis LEC, Bogotá, Colombia,
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2006). Ley Or-
gánica del Ambiente, Caracas, Venezuela, Gaceta Oficial No. 5.833,
fecha 22-12-2006
Asamblea Nacional Constituyente de la República de Venezuela (1999). Consti-
tución de la República Boliviana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860
del 30/12/1999.
Brewer Carias, Allan (2000). La Constitución de 1999. Caracas, Venezue-
la. Editorial Jurídica Venezolana. Editorial Arte. 2ª. Edición.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


218 Doris Reinosa Pulido

Caspari, María (2008). Impacto económico-financiero y actuarial del riesgo cli-


mático en la Argentina. Foro Ambiental. Disponible en http://www.
econ.uba.ar /www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbien-
tal/resumenes/Casparri_Impacto.pdf
Conesa, Vicente (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la
empresa. Ediciones Mundi-prensa. Madrid, España.
Congreso de la República de Venezuela (1992). Ley Penal del Ambiente, Cara-
cas,Venezuela, Gaceta Oficial No. 4.358 Extraordinaria, fecha 03-01-
1992.
Díaz, Adenso; Alvares María José; González Pilar (2004). Logística inversa y
medio ambiente. Mc Graw Hill. Madrid, España.
Dauzacker, Nilson; Campo, Ana; Ticle, Roberto (2008). Impacto ambiental, re-
conocimiento y gestión contable. Foro Ambiental. Disponible en
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabili-
dadAmbiental/resumenes/dauzacker.pdf
Fernández, Manuel y Larrinaga Carlos (2005) Percepciones sobre la contabili-
dad de costes ecológicos completos: análisis empírico del sector ener-
gético Español. Revista Española de Financiación y Contabilidad,
vol. 35, No 131, oct-dic. 2006, p.p.225-254.
Gray Rob, Bebbinton Jan, Walters Diana. (1999). Contabilidad y auditoría
ambiental. ECOE Ediciones. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Luzardo, Alexander (2005). Ambiente sociedad y derecho en Ley Penal
del Ambiente, exposición de motivos y comentarios. Valdell
Hermanos Editores.Valencia,Venezuela.
Quintero, María (2007). Sistemas de costos por procesos. Publicaciones de
Vicerrectorado Académico ULA. Mérida,Venezuela.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 219-237
ISSN: 1316-4090

De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación

Gicela Garrido Barrios*

RESUMEN____­­­­­__________________________________

Con el propósito de diseñar una estrategia de investigación que involu-


crara a los participantes del programa postgrado en la ejecución de acciones
conducentes a la apropiación de un campo histórico local utilizando como
fuente principal la fotografía, surge el nombre “De la imagen a la historia”
como expresión que define el inicio del estudio y la ruta hacia donde con-
ducen las acciones. La tarea está enfocada en estudiar las fotografías de una
familia en particular perteneciente a su comunidad y de conseguir, en esa
búsqueda de álbumes, cajones y escaparates, aquella fotografía que narra una
parte de la historia de su localidad que no ha sido contada todavía. En parti-
cular, las fotografías debían mostrar ceremonias, lugares, personajes, rituales
y recreación propios de la cultura de la región Costa Oriental del Lago de
Maracaibo durante el siglo XX. El diseño de la estrategia se apoya en la con-
vicción de la efectividad de la fotografía como herramienta de investigación y
no como un supuesto en busca de confirmación.

Palabras clave: Fotografía, cultura, fotogalería, Costa Oriental del


Lago de Maracaibo.

_____________________________________ Recibido: 26-02-2011/Aceptado: 30-04-2011

* Docente Titular de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”


(UNERMB). Magíster en Comunicación y Tecnología. Ph.D en Currículum y supervisión
de la Educación Superior. Correo Electrónico: gicelagarrido@hotmail.com

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


220 Gicela Garrido Barrios

From the image to history: A research strategy

ABSTRACT_______________________________________________

It was the main purpose to design a research strategy which would al-
low master students to get involved in action toward the domain of a local
history information using photography as the first source ; the name “From
the Image to History” came along as the expression that would define the
beginning of the study and the path where actions will be led.Research work
would be focused on the study of family photographs, particularly those re-
ferred to a neighborhood community that results of seeking of photoalbums,
boxes, dressers,drawers and let them tell us a part of the comunity history,
that even today, has not been known .The selected photographs should show
places,persons, recreation, and culture of the Costa Oriental del Lago region
during the 20th century.The strategy design is supported by the conviction
of photography effectivity as a research tool, therefore, it is not a proposal to
be accepted.Results of this research work will be displayed in a photogallery.

Key words: Photography, Culture, Photogallery

1. Introducción la memoria colectiva de estos pue-


blos. Ante esta realidad, la presente
Antes de comenzar a explicar estrategia busca rescatar del olvido,
los argumentos en favor de la foto- las memorias visuales colectivas del
grafía como herramienta principal de pasado social, cultural, económico y
la estrategia “De la imagen a la his- político de la región Costa Oriental
toria” vale decir que la motivación del Lago facilitando el acceso a las
inicial para diseñar la presente estra- generaciones actuales -y las venide-
tegia surge por la preocupación ante ras- a la investigación y conocimien-
la indebida conservación de los ori- to de los primeros pobladores, esos
ginales fotográficos por parte de las personajes típicos en cada región,
familias de la región, la avanzada edad sus estilos de vida, sus viviendas, su
de los personajes-propietarios de las cotidianidad. Esta motivación está
fotos y la poca atención brindada a enmarcada en lo que representa la
las historias locales; lo que se ha ido fotografía para un país. Las historias
convirtiendo en un atentado contra orales que surgen ante las fotogra-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 221

fías conforman un patrimonio cul- electrónicas como bibliográficas y


tural inagotable que conduce a la partiendo de los testimonios de las
reflexión sobre nosotros mismos fuentes primarias constituidas por
y aclara lo concerniente al vínculo los pobladores de la Costa Oriental
existente entre la vida presente y las del Lago de Maracaibo. La investiga-
de nuestros antepasados. La fotogra- ción pretende precisar la informa-
fía es historia, es cultura y una gran ción acerca de las circunstancias his-
invención regalada a la humanidad. tóricas que dieron origen a la imagen
Hablar de la efectividad de la seleccionada. No debe confundirse
fotografía como herramienta para la esta actividad con el estudio de luga-
investigación pasa por la calidad de res y personajes históricos, la pers-
lectura e interpretaciones que el in- pectiva es otra; se hará la historia de
vestigador pueda darle a las imáge- un lugar, personaje o ceremonia, que
nes; con toda seguridad, siempre ha- quizás haya pasado desapercibido
brá una interpretación; lo que podría por los documentalistas y en esencia
variar es la extensión y la precisión forman parte de la historia y la me-
de detalles en esa interpretación. moria de una comunidad específica.
Una fotografía puede contar una am- En primer lugar, las acciones
plia historia pero si el investigador de esta estrategia estarán dirigidas a
no posee una formación académica la creación de una Galería Fotográ-
en el área de las Ciencias Sociales, fica, como un aporte para la preser-
tampoco maneja un buen referente vación del patrimonio histórico-cul-
cultural, difícilmente la fotografía le tural de la COL para lo cual se hace
cuente una historia más amplia de lo necesario cumplir con los siguientes
que observa a simple vista. Para Gu- objetivos:
ran, (1999:143) un documento visual • Proporcionar herramientas téc-
es rico o es pobre…todo depende nicas y teóricas para incorporar
del lector visual y su habilidad para la fotografía en un proceso de in-
elaborar un discurso histórico a par- vestigación histórica y en la pre-
tir de una imagen. sentación de sus hallazgos.
En este caso particular, la fo- • Recuperar los relatos fotográfi-
tografía ha sido concebida como un cos de la Costa Oriental del Lago
documento testimonial a partir del con el propósito de contribuir en
cual se inicia la investigación; dejando el proceso de construcción de su
claro que el trabajo del investigador memoria colectiva.
estará centrado en conocer, indagar • Recolectar la historia oral de la
y recolectar toda la información po- Costa Oriental del Lago desde
sible valiéndose de técnicas, tanto sus fuentes primarias.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


222 Gicela Garrido Barrios

• Preservar y conservar los mate- A la luz de las anteriores


riales fotográficos y documenta- consideraciones, que colocan la fo-
les de la región costa oriental del tografía a la par de un documento,
lago comienza el trabajo del investigador;
pues a diferencia de otras investiga-
2. De la imagen a la historia como ciones, este trabajo se inicia con la
estrategia de investigación imagen para luego recolectar la in-
formación que irá dándole forma a la
Ir de la imagen a la historia historia que la fotografía nos cuen-
exige del investigador un profundo ta:, es decir ; la fotohistoria. Llegar a
interés por el espacio, las condicio- construir una historia partiendo de
nes, las costumbres y la cotidianidad una imagen pasa por la revisión de la
de la época a la cual pertenece la fo- cultura y el entorno social de las re-
tografía seleccionada; conocimiento presentaciones fotográficas. En este
que le permitirá vivir una reflexión punto se mezcla la fotografía con
en su intento por comprender y por la antropología, reafirmando así su
saber más de la vida de su comuni- contemporaneidad1.
dad y de sus antepasados. Con respecto al valor o virtud
Durante este trabajo de in- de la fotografía y su relación con el
vestigación, se planificaron las accio- tiempo presente como especialidad
nes conducentes a la apropiación de histórica, Bédarida refiere lo siguien-
un campo histórico, cuyo objetivo es te:
buscar en las memorias de los pobla- […] la dinámica de la Histo-
dores sus recuerdos de tradiciones, ria del Tiempo Presente tiene
personajes, lugares e historias que una doble virtud: de fotografías,
no han sido contadas hasta ahora y entendidas éstas como docu-
que poseen un valor documental al mento histórico, pues juegan
combinarse las fuentes testimoniales un papel determinante como
con las bibliográficas y las electróni- fuente de la historia vivencial
cas hasta “armar” una historia. de cada persona, de la memo-
Para iniciar la actividad de in- ria individual y asimismo, son
vestigación, la fotografía adquiere un documentos que reflejan la his-
valor similar a una cita textual, a un
documento original, también a una 1 La fotografía y la Antropología nacieron a
imagen -y si me permiten el térmi- mediados del siglo XIX, a medida que la po-
no- a un “encomillado de la realidad”, pularidad de la fotografía aumentaba, los an-
tropólogos comenzaron a considerarla parte
que descarta la manipulación del fo- de su metodología para documentar trabajos
tógrafo. etnográficos.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 223

toria vivenciada de la comu- momento, aunque observar una fo-


nidad, su memoria colectiva. tografía es revivir un momento Ese
(Bédarida, 1998:22). efecto nostálgico ha permanecido en
Para este autor aún está vigen- el tiempo pese a los cambios en la
te la formula de Croce: “…toda his- producción fotográfica.
toria es contemporánea”. La teoría Desde Leonardo Da Vinci
de Croce es considerada historicista (1452-1519) a quien se le atribu-
con un horizonte gnoseológico, al ye la especificación de la base y los
igualar la historia con el conocimien- principios de la cámara oscura; hasta
to. Para Croce la historia no es pa- la fotografía digital, su impacto per-
sado ya que se inicia por un interés manece intacto porque al mirar una
presente2. imagen nos causa el mismo efecto
Por supuesto, la fotografía evocador de siempre. La fotogra-
como documento para una investi- fía se convierte así en la imagen de
gación, se expone a los códigos con- nuestros recuerdos, en la represen-
vencionales de quien la contempla, tación gráfica de nuestras memorias,
cuyas lecturas podrían variar de un en definitiva; en la prueba que confir-
observador a otro; lo que no puede ma nuestra historia oral.
cambiarse son las pistas reales brin- La investigación nacida desde
dadas por una imagen que presenta una fotografía original está caracte-
las huellas de una realidad. Para De rizada por el hecho de situar al in-
Miguel “...La fotografía es más que vestigador en situación de contacto
una herramienta de trabajo social; directo con los testigos solicitando
su riqueza radica en la preservación de ellos la memoria viva de sus ex-
de un fragmento del pasado, el cual, periencias y su versión oral de los
cada vez que volvemos a mirarlo, nos hechos que rodean un evento en
genera mucha nostalgia.” (1999:13). particular. Gurán (1999) afirma que
Quizás uno de los alcances la información contenida en una fo-
más significativo y romántico de la tografía, aunque sea una reproduc-
fotografía sea la evocación de hechos, ción plana, brinda información sobre
que por lo general, nos causaron un la realidad estudiada. De igual ma-
gran impacto emocional en su épo- nera, Stanczak (2007: 141) cuando
ca. La observación de una fotogra- explica su método de investigación
fía siempre vendrá acompañada de visual, se refiere específicamente al
nostalgia y deseos por repetir ese cómo y por qué una imagen fotográfi-
ca debe formar parte de toda agenda
2 Benedetto Croce (1866 –1952) fue un escri- de investigación. Stanczak, valora el
tor, filósofo, historiador y político italiano. hecho de observar y repensar lo que

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


224 Gicela Garrido Barrios

las imágenes nos dicen; asegurando en cuanto a la escasez de estudios


que este procedimiento genera un de investigación cuyo punto o foco
conocimiento social creíble. inicial es la fotografía; se planificó una
Vista de este modo, cada fo- estrategia que superara dicha consi-
tografía nos narra una historia dife- deración. A los investigadores en for-
rente convirtiéndose en un acta de mación de la maestría Docencia para
los hechos ocurridos. En definitiva, la Educación Superior de la UNERMB
imagen fotográfica es el testimonio se les asignó como proyecto de in-
de un hecho concreto ocurrido en vestigación el trabajar haciendo his-
una fecha específica aunque su mo- toria desde una fotografía. Esta nue-
tivación inicial haya sido meramente va experiencia en investigación les
artística. permitiría interpelar la fotografía se-
Sin temor a menoscabar la uti- leccionada, observar de otro modo
lidad documental de la fotografía, su las imágenes, extraer datos semio-
condición artística originaria siem- cultos que los ayudaran a descubrir
pre está presente y responde a los la época, el espacio, la vestimenta,
intereses o motivación del autor de el entorno, los personajes, la situa-
la fotografía. Por lo general, la imagen ción socio-política y la cotidianidad
se conoce primero y las razones del de ese entonces; lo que constituye
fotógrafo, se indagan posteriormen- un ejercicio excelente denomina-
te. do inventario cultural por John Collier
Aparte del alcance testimonial (1996:45)
de la fotografía y de su condición Otra actividad inherente a
artística innata, existen otros atribu- esta experiencia – a manera de ensa-
tos que se le endosan a la fotografía. yo- es la entrevista a los pobladores
Lara (2005:1), considera la fotogra- de la Costa Oriental del Lago para
fía como un documento histórico- rescatar sus testimonios, sus memo-
artístico y etnográfico, textualmente, rias y sus historias orales, buscan-
expresa lo siguiente: “Las fotografías do que conviertan en palabras sus
son unos excelentes documentos vi- recuerdos y brinden una detallada
suales para la historia del arte, la his- narración de los hechos donde ellos
toria Contemporánea y la antropo- fueron actores de primera línea y
logía. Sin embargo, hasta ahora, son cuya información contribuye a nutrir
muy pocos los estudios que tienen la historia local de la región Costa
a la fotografía como principal fuente oriental del Lago de Maracaibo.
histórica y antropológica” Como se puede observar, la
Retomando la postura de Lara, estrategia de investigación “De la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 225

imagen a la historia” conlleva a com- virtuales y así historiar un aconteci-


binar un recurso centenario como miento -que a partir de este estudio-
la fotografía con la técnica de la en- será relevante para su comunidad.
trevista –en este caso, la foto-elicita- Los resultados del trabajo de
ción- tomando como relatores a los investigación se mostrarán al público
propios protagonistas o testigos de mediante una exposición fotográfica
excepción de los modos de vida de (fotogalería). El carácter testimo-
nuestros antepasados. Quizás el pro- nial que toma la fotografía a través
blema a resolver sea la visión impar- de esta técnica –la fotogalería- le
cial de los eventos. Como dice John viene dado por el estudio necesa-
Collier, (1996:7) la invención de la rio conducido por el investigador a
fotografía le otorgó al hombre, por fin de determinar las circunstancias
primera vez, la posibilidad de ver al que la originaron; información esta,
mundo como realmente es y la con- que finalmente, le permitirá elabo-
fiabilidad en este recurso le viene rar la historia propia de su fotogra-
dada por un proceso-óptico percep- fía y mostrarla al público de manera
tivo y no por un proceso artístico. atractiva.
Collier asegura que aún en fotogra- Aunque los resultados de esta
fías editadas, existe una verdad no- investigación inicial no puedan con-
verbal que puede ser detectada por siderarse conclusivos, sin duda al-
el observador. guna representan una investigación
A la luz de las ideas de Stanc- primera, un preámbulo a un estudio
zak (2007 ) y Collier (1996), el pri- mucho más amplio y profundo. Es un
mero estudioso de la imagen y la primer paso y como tal, es importan-
representación y el segundo, pione- te y significativo ya que marca el ca-
ro en la investigación visual antropo- mino hacia horizontes más amplios.
lógica; se espera de esta experiencia Lo importante de estas considera-
de investigación (nacida en la asigna- ciones es saber otorgarle valor a las
tura Tecnología Educativa) que los memorias recogidas y rescatarlas de
investigadores en formación den un un inminente olvido, pero sobreto-
primer paso haciendo historia local do; enseñar a nuestras comunidades
desde una fotografía, para luego – y a mirar las fotografías, no solo como
en base a su fotohistoria - profundi- una maravilla técnica, sino como la
zar su estudio con el análisis de otras imagen que vive en un tiempo prede-
fuentes como archivos visuales, tex- terminado dentro de condicionantes
tos visuales, centros históricos, do- sociopolítico, que nos relata y está
cumentos originales, blogs, páginas sujeta a un discurso de poder.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


226 Gicela Garrido Barrios

3.Valor y alcance de la fotografía Las clases menos pudientes


debían conformarse con un retrato
En este apartado se presentan de la familia: el esposo, la esposa e hi-
algunas características y alcances de jos –tomadas y retocadas en un foto
la fotografía que ilustran su valor cul- estudio del centro de la ciudad, lo
tural, histórico, político, social y an- cual constituía el símbolo por exce-
tropológico. lencia de la mujer decente acorde a
la moral de esa época. Era importan-
3.1. La fotografía como testigo te que toda dama mostrara su iden-
de la cultura tificación como “La señora de”. Por
Desde 1999, con la nueva costumbre cada familia debía tener,
Constitución de la República Boli- al menos, una de estas fotografías en
variana de Venezuela, se establece la su sala o recibo. Para las décadas ci-
democratización de los saberes po- tadas, existen pocos registros foto-
pulares, de la cultura y las artes lo gráficos que muestren a la mujer en
cual resulta muy interesante si mira- actividades públicas. Pero aun dentro
mos la década de los 30 e inclusive de esa escasez, es posible detectar
los 40. En esa revisión conseguire- visualmente las relaciones sociales y
mos que la fotografía formaba parte status de la gente de ese tiempo.
de las prácticas sociales de la élite La fotografía actúa como testi-
de entonces. Inclusive conseguimos monio de los avances tecnológicos y
imágenes de damas abordando un se convierte en un artefacto cultural
hidroavión en la primera década de .Su acceso a la gente común se hace
1.900; existen también fotografías más visible a mediados del siglo XX
más antiguas-específicamente a fina- y sirve de indicador para las inven-
les de 1800 y hasta 1935- que mues- ciones tecnológicas de cada época.
tran a elegantes damas con grandes Transcurridos tantos años
faldones y finos sombreros abordan- desde su descubrimiento, la imagen
do el tranvía o dando un paseo por sustituye hoy a muchas palabras y
los Haticos donde se encontraban forma parte de los nuevos códigos de
las casas de descanso. También se la comunicación no-verbal del joven
consiguen fotografías de familias lo- actual. “La fotografía constituye en la
cales y extranjeras disfrutando en las actualidad uno de los principales me-
casas de baño del mismo sector de dios de expresión artística, al tiempo
Maracaibo3. que tiene un papel fundamental en la

3 Estas fotografías pueden ser vistas en la se- rioso Ayer”, Maracaibo 1870-1935. Editorial
lección visual de Julio Portillo (1999) “El Glo- Arte S. A.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 227

configuración del universo cognitivo de la fotografía familiar ha sido va-


y emocional individual y en la con- lorada por artistas para creaciones
formación de la memoria colectiva en pinturas, postales o anuncios, sin
de la humanidad…” (Elías, 2002:02). embargo; para los investigadores, su
Basta observar las fotografías valor radica en la solemnización de
familiares de principio de los años 50 grandes momentos de los grupos
donde las familias se retrataban jun- sociales y como la reafirmación de
to a su carro; luego surgen las foto- lo importante de conocer el pasado
grafías frente al televisor. A partir de para entender el presente.
los años 60, abundan las fotografías Bourdieu (1979), citado por
de personas hablando por el teléfo- Ortiz y otros (2005), precisa estas
no, a pesar que su invención fue más consideraciones: “La fotografía de
temprana que la televisión. El acceso familia es un rito del culto domés-
a este medio de comunicación por tico en el que la familia es a la vez
parte de los pobladores de los re- sujeto y objeto, porque expresa el
cién creados conglomerados habita- sentimiento de la fiesta que el grupo
cionales, tuvo lugar temprano en los familiar se ofrece a si mismo”.
60. En todas estas circunstancias, la Este autor brinda una clara
fotografía se convierte en el grabado descripción del alcance y la impor-
de una vista completa de la cultura tancia de la fotografía, especialmente
de cada época y refleja la evolución de aquella que forma parte de un ál-
tecnológica en cada momento foto- bum familiar porque según él, las fo-
grafiado. tos de familia expresan la verdad del
Collier dice que resulta difícil recuerdo social y es lo más cercano
disociar los significados de la vida co- a la búsqueda artística del tiempo
tidiana de sus relaciones simbólicas perdido. En efecto, la fotografía cons-
con las estructuras sociales o con tituye una incontestable evidencia
un sistema de valores (1996:65). De en el proceso de negociación sobre
esta manera, la imagen de cualquier cómo se quiere ver el propio pasado
acción social representa la guía hacia (Hoppál 1989:94).
una fructífera área de investigación Las siguientes interrogantes
no-verbal y se convierte en eviden- surgen casi con temor a conocer la
cia confiable para estudiar y definir respuesta:
los patrones culturales y cotidianos ¿Cuántas historias contadas
de la gente. El estudio de la cotidia- visualmente por una fotografía local
nidad de las familias de la COL se corren el riesgo de ser olvidadas?
manifiesta a través de sus fotografías ¿Qué tipo de información
familiares. La consideración popular guarda una fotografía familiar que re-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


228 Gicela Garrido Barrios

sulta necesaria para completar otras que la fotografía, al igual que la mú-
historias? sica, ha sido considerada un lenguaje
¿Cuántas historias se han que- universal.
dado sin ser contadas?
3.3. La universalidad de la foto-
3.2. La Democratización de la grafía
Fotografía
“¡La universalidad de expre-
Hoy, el libre acceso a la tec- sión de la fotografía es asombrosa.
nología de las imágenes ha genera- Vano esfuerzo pretender abarcarla!
do una nueva línea hacia el estudio “.Con esta exclamación inicia su li-
del razonamiento popular. La tecno- bro Pert Lindner (1975:09) titulado
logía de la imagen ha adquirido un el ABC de la fotografía. Lindner ex-
carácter social que rebasa fronteras plica en su trabajo cómo la fotogra-
geográficas y culturales permitiendo fía ha encontrado nuevas formas de
al ciudadano crear su propio patri- expresión y posibilidades siempre
monio visual el cual es compartido distintas de su aplicación prosaica y
con familiares y amigos en todo el utilitaria.
planeta a través de las redes sociales Además de las aplicaciones
como Facebook, twitter, BlackBerry que por lo general se le atribuyen
y otros medios electrónicos como a la fotografía, bien sea en su papel
los correos o video-conferencias. promotor de noticia e información,
Sin duda, los historiadores del futuro de turismo y de colección familiar,
tendrán una rica fuente de informa- este autor ratifica la universalidad de
ción visual para sus estudios de la la imagen cuando comenta que una
cultura de principios del siglo XXI. fotografía la entiende todo el mun-
La fotografía se ha converti- do aunque hable un idioma diferente.
do en un arte democrático ya que Desde ese punto de vista, se hablaría
brinda igual oportunidad de repro- de una función unitiva de la fotogra-
ducción y manipulación de la imagen fía. Este comentario no tendría ma-
a todas las clases sociales cuya inter- yor valor de innovación hoy, puesto
pretación, uso y valor que se le otor- que sobre este aspecto se ha escrito
ga varía de un grupo a otro. ampliamente; pero lo valioso de es-
La interpretación de la foto- tas reflexiones radica en el tiempo;
grafía, es un proceso personal, único ya que fueron expresadas hace más
y exclusivo de quien observa e in- de 35 años.
tenta descifrar la historia que guarda Feininger (1969), un fotógrafo
cada imagen. Finalmente afirmamos norteamericano de origen alemán;

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 229

va más allá de las consideraciones que podríamos definir como nuestra


de Lindner al afirmar que la fotogra- historia personal. ¿Cuál sería la peor
fía es un lenguaje universal, como el amenaza para esta historia nues-
idioma del mundo, capaz de superar tra? Como todo hecho histórico,
todas las diferencias de palabras y la peor amenaza es que los recuer-
alfabetos. Para este autor está de- dos se desvanezcan, que utilicemos
mostrado que cuando el hombre la memoria como único registro de
contempla una imagen, su impulso los acontecimientos y que no exis-
es movido por una reserva de la que ta algún otro elemento que refuerce
ya dispone previamente, es esta re- nuestras imágenes del pasado.
serva intelectual latente, cargada de Lindner (1975) define el va-
cultura, de ciencia y de cotidianidad lor de la fotografía a través de una
lo que le permite captar y leer la fo- interrogante: ¿Qué otra cosa es una
tografía. fotografía más que un trozo de reali-
Partiendo del comentario de dad captado por nosotros, separado
Feininger, se podría decir que la fo- del fluir del tiempo, visto por nues-
tografía, con toda legitimidad, es una tros ojos y plasmado por nuestra de-
técnica cultural, un medio de comu- cisión en la película de la manera que
nicación y de expresión…es como la más nos interesa?
palabra y la escritura.
3.5. Simbolización de la fotogra-
3.4. La imagen y nuestros senti- fía
mientos
El valor de la simbolización
Es difícil imaginar a un ser hu- de la fotografía no se discute pues-
mano sin recuerdos. El hombre vive to que ella nos brinda las imágenes
en sus recuerdos y constantemente de un presente que rápidamente se
se orienta al pasado para encontrar convierte en pasado y cuyo análisis
la esencia de su mundo y el camino e interpretación será tarea del futu-
claro que lo conduce a un futuro ro. Donde sea difícil trasladar obje-
acorde con sus deseos. Al revivir una tos reales, se utilizara una fotografía,
realidad pasada frente a una imagen cuando se quiera explicar un evento
se desarrolla nuestro conocimiento sumamente lento, o al contrario, de-
y la certeza de haber sido impre- masiado rápido para el ojo humano,
sionados por algo o por alguien en utilizamos la fotografía como recur-
el pasado. Nuestros sentimientos y so. En situaciones donde necesite-
nuestros pensamientos mantienen mos acercarnos a lugares lejanos sin
un vínculo de interdependencia, lo correr peligro, la fotografía pasa a

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


230 Gicela Garrido Barrios

ser el recurso más apropiado. ciones obtenidas de mi experiencia


Para Stanczak, las imágenes junto a quince estudiantes de post-
pueden reformar la realidad misma, grado utilizando la fotografía como
no es que las imágenes reforman la herramienta de investigación duran-
apariencia de la realidad. Las imáge- te un semestre en las comunidades
nes hablan, transportan, interpretan de la Costa Oriental del Lago de Ma-
y comunican; lo interesante es consi- racaibo.
derar la diferencia de cómo se pien- ¿Cómo y por qué surge la idea
sa acerca de algo y como se piensa de trabajar, a manera de ensayo, con
frente a una imagen. Sin cuestionar o la fotografía para la recolección de
indagar con cual intención fue elabo- información en la investigación sobre
rada, el papel de las imágenes en una personajes, lugares y celebraciones
investigación o en cualquier proce- de la Costa Oriental del Lago?
so de comunicación es relevante ya En primer lugar debo confe-
que se convierten en data etnográ- sar que siento una gran pasión por
fica que sirve de apoyo a cualquier la fotografía. Quizás el sentimiento
estudio. Para este autor mirar y re- se profundizó al estudiarla varias
mirar las imágenes y preguntarse a veces en mi formación como tec-
si mismo qué nos transmiten, lo ha nólogo instruccional y luego en los
llevado a conclusiones que una sim- estudios de maestría en Educación,
ple lectura no le hubiese otorgado, Comunicación y Tecnología. El traba-
sin la imagen solo se pueden tener jo docente fue otro factor influyente
suposiciones educadas, posiciones ya que al trabajar con las asignaturas:
discretas y algunas alternativas basa- Recursos para el aprendizaje y Tec-
das en experiencias. (Stanczak, 2007). nología educativa durante 25 años
en la UNERMB tuve la oportunidad
4. La fotogalería: Relato de una
de estar siempre cerca del mundo
experiencia
de las imágenes y en especial de la
En este artículo no intenta- fotografía. Todavía hoy, acostumbro
mos establecer un debate de tipo a registrar fotográficamente todos
epistemológico-metodológico, ni los eventos que se producen en mis
tampoco hacer un tratado sobre la grupos de trabajo. Espero que esta
investigación cualitativa y su eterno investigación pueda decirles cuan im-
problema de validez y confiabilidad. portante ha sido la fotografía en mi
Mi interés está lejos de esas consi- quehacer docente.
deraciones; más bien está centrado “La fotografía es una ventana
en mi deseo de compartir con los del tiempo que se abre cada
lectores algunas reflexiones y posi- vez que la observo mostrán-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 231

dome aspectos diferentes de 4.1. Experiencias previas


un pasado que ocurrió una
sola vez …la imagen parece A partir del año 2006, se ma-
ser la misma; quien cambia y terializó el rediseño del programa
madura es el observador ” “Tecnología Educativa”, de tal mane-
(Garrido, 2011). ra que su propósito estuvo dirigido a
la formación de un nuevo investiga-
En un punto o momento del
dor acorde a los principios de solida-
trabajo como docente- investigadora
ridad, sensibilidad e interés naciona-
logré combinar esta formación tec-
nológica con lo que había heredado lista, dispuesto a dar cumplimiento a
de mi hogar, siendo hija y hermana los deberes del venezolano en mate-
de músicos interesados en la cultura ria de preservación, enriquecimiento
regional, sumado a esto, mi estrecha restauración del patrimonio cultural
relación laboral y de amistad con tangible e intangible y a la memoria
dos excelentes historiadoras, Belin histórica de la nación, con especial
Vázquez y Carolina Granadillo con atención a las culturas populares ex-
quienes comparto una línea de inves- presadas tanto en la constitución de
tigación. Pero debo señalar, sin restar la República Bolivariana de Venezuela
importancia a lo referido, que la pla- (1999, cap VI, artículos 98-102) como
nificación de cualquier estrategia de- en la misión del Ministerio Popular
pende de las características del gru- para la Cultura.
po con el cual se trabaja. Cada grupo Ese mismo año se comen-
es diferente y marca lo que se cons- zaron a realizar las plenarias en la
tituye en la pauta del semestre. Los culminación de cada semestre. Las
participantes de segundo semestre, plenarias constituían la puesta en es-
sección A del 2010 reunían todas las cena de todo un trabajo conjunto de
características necesarias para lograr los miembros de determinada comu-
este proyecto. En fin todo confluyó nidad y los estudiantes de Postgrado.
o conspiró para que esta práctica de La presentación de resultados varia-
investigación a través de la fotogra- ba un poco en cada semestre pasan-
fía se desarrollara con el grupo de do de la exposición tradicional, a la
participantes de la unidad curricular exhibición de proyectos con la técni-
Tecnología Educativa de la maestría ca del exhibidores, también se utilizó
Docencia para Educación Superior la modalidad tipo congreso con ex-
de la UNERMB. posiciones simultáneas, los rincones
del saber con proyección de micros
audiovisuales, rutas del recuerdo con
artefactos culturales comunitarios

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


232 Gicela Garrido Barrios

hasta la puesta en escena de una re- En noviembre de 2011 se pla-


treta en vivo para recrear un domin- nifica la plenaria número 7. El forma-
go de la década de los 40. Se cumplía, to cambia para centrarse en la re-
de este modo, con la exigencia de la cuperación de las memorias de los
cátedra de incorporar herramientas pobladores de la COL. La séptima
técnicas y teóricas a medios audio- plenaria llevó por nombre “De la ima-
visuales, en especial la fotografía y el gen a la Historia” y exigía un vínculo
video como parte del proceso de in- más cercano entre los pobladores de
vestigación y para la presentación de las comunidades de la Costa Orien-
los resultados. tal del Lago y los participantes del
Dentro de las tareas de inves- Postgrado de la UNERMB. La tarea
tigación, el participante debía traba- de los participantes sería iniciar una
jar con los consejos comunales a fin investigación de tipo histórico local
de diseñar proyectos factibles, escri- partiendo de una imagen fotográfica
bir y digitalizar sus memorias histó- y debían recopilar las memorias de
ricas y fotográficas, levantar censos, los pobladores en base a esa foto-
digitalizar bancos de datos, organizar grafía, lo que se conoce como foto-
museos comunitarios y exhibir rutas historia. Sin embargo, la fotohistoria
del recuerdo con artefactos cultura- presentaba una variante, en algunos
les y personajes propios de la comu- casos, la fotografía pertenecía a la
nidad. familia o persona entrevistada y en
Durante las primeras expe- otros casos, el personaje de la foto
riencias trabajando con los pro- era el mismo entrevistado. Aparte
yectos factibles se intentaba dar del estudio de la foto en sí, se inves-
respuesta a los problemas de las tigaban las condiciones y hechos del
comunidades. De esa manera, se lo- entorno al momento de estudiar la
gró sentar en una misma mesa a los fotografía seleccionada.
afectados, la instancia responsable de
solucionar el problema y la univer- 4.2. Desarrollo de la estrategia:
sidad-representada en este caso por un primer ensayo
los participantes de postgrado y su
facilitadora - a fin de concretar so- Se estableció el plan de acción
luciones -. Siguiendo ese esquema se para abordar la primera fase “De la
realizaron seis plenarias desde el año imagen a la Historia” (Garrido 2010).
2006 hasta finales del 2010 que lleva- Esta primera fase contemplaba la
ban como titulo “La investigación al precisión de tres factores impor-
servicio de la comunidad.” tantes: las fuentes de información, el
tipo de información que se recolec-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 233

taría y el tiempo disponible. ros contactos con los pobladores


En la fase 1, la tarea de los par- de la COL, específicamente con los
ticipantes fue establecer un primer dueños y-o personajes de las foto-
contacto con su Consejo Comunal, grafías, delinearon el esquema que
a fin de fijar una reunión con sus guiaría la búsqueda de información;
miembros e informarles sus necesi- ya que estos datos estarían referidos
dades como investigadores. Se fijó el a costumbres, hechos políticos y so-
cronograma de visitas a la comuni- ciales de la época de la foto. Poste-
dad para la observación y preselec- rior a la primera entrevista comienza
ción de las fotografías. Las fotografías la investigación en fuentes documen-
resultantes de la preselección fueron tales y virtuales a fin de constatar,
sometidas a la consideración del profundizar y ampliar la información
grupo de clase; se revisaron todas las primaria. La consulta a otras fuentes
fotografías para luego escoger dos convencionales proporcionó refe-
para cada equipo. El grupo se divi- rencias al entrevistador que lo lle-
dió en cinco equipos de trabajo, cada varon a formular preguntas cada vez
equipo trabajaría con dos fotografías más profundas, mejor estructuradas
relacionadas: es decir, referidas a un y también más precisas. El avance en
mismo evento, lugar o personaje. la formulación de las preguntas se
Culminada esta primera par- monitoreó semanalmente, bien por
te del plan de acción, se dio inicio vía presencial o por correo electró-
a la fase dos, se procedió entonces nico.
a elaborar un nuevo cronograma de Para iniciar la fase tres, el tiem-
visitas, esta vez solo se realizarían las po disponible para la recolección de
entrevistas a los dueños de las fotos la información y la posterior verifica-
seleccionadas. Con el cronograma ción y profundización de la misma se
acordado entre el investigador y una extendió a 6 semanas. Se estableció
familia de la comunidad, se diseñó el el límite de 4 semanas para la par-
primer posible cuestionario informal te técnica y arte de presentación de
de la entrevista para recoger la infor- hallazgos. Lo que representa un to-
mación de los pobladores. El cues- tal de 10 semanas para el desarro-
tionario o pauta para la entrevista llo total de la actividad. La técnica
fue revisado, mejorado y aprobado seleccionada para la presentación
en clase, previo a su aplicación. Esta y difusión de los resultados fue la
técnica de recoger información ante fotogalería cuyas especificaciones
un estimulo fotográfico se conoce se explican más adelante. Este pri-
con el nombre de foto-elicitación. mer intento por utilizar la fotografía
Los resultados de los prime- como punto inicial de una investiga-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


234 Gicela Garrido Barrios

ción sirvió de prueba o ensayo tanto fotografías dentro de un proceso de


de la estrategia “De la Imagen a la investigación. La tarea del investiga-
Historia” como del proyecto (con dor, interesado en esta técnica, será
el mismo nombre) entregado en el revisar y redireccionar la entrevista
Consejo de desarrollo científico, hu- cuyo esquema debe estar determi-
manístico y tecnológico (CDCHT) nado por la fotografía y el cual re-
de la UNERMB. quiere de una investigación previa al
contacto con el entrevistado.
4.3. Foto-elicitación o foto-en- Existen otras referencias rela-
trevista cionadas con el uso de esta técnica
en investigaciones antropológicas
Cuando una fotografía se usa como por ejemplo la de Franz Boas
para provocar una respuesta en un (1990) quien fue uno de los prime-
individuo se le conoce con el nom- ros en usar esta técnica para estu-
bre de foto-elicitación. Con el correr diar la cultura de las islas Tobriand
de los años han surgido otros tér- durante su trabajo de campo. Boas
minos asociados a esta técnica; tales mostró fotografías a sus entrevista-
como fotoreflexiva, fotobiografía, dos hasta obtener información so-
foto-entrevista, fotonovela, fotovoz, bre determinados ritos en los cuales
o autodriving; de cualquier manera estaba interesado.
e independientemente de cómo se Otra investigadora que relata
denomine, la foto-entrevista ha sido su experiencia con la foto-elicitación
empleada con mucho éxito para es- es Schwartz, (1989) donde asegura
tudios culturales y para una amplia que sus entrevistados no dudaron en
gama de disciplinas y tópicos sobre brindar comentarios cuando le mos-
todo en campo de las ciencias socia- tró unas fotografías. La tarea, agrega
les. Varios autores han reportado un Schwartz, es similar a mostrar un ál-
renovado interés por esta técnica en bum familiar (1989:151-152).
los últimos 20 años Harper (1989)
Heisley y Levy (1991) Banks (1991) y 4.4. La Fotogalería: el arte de ex-
Collier (1996). hibir
A pesar del súbito interés que
ha surgido con la técnica de la foto- La fotogalería es una técnica,
elicitación y comparando esta técni- es también un arte de exhibición fo-
ca con otras de igual función, es decir tográfica que muestra el trabajo de
recoger información, conseguimos investigación de los participantes.
que son pocos los estudios y artícu- Cada fotografía representa una his-
los que nos hablen de como integrar toria sin contar hasta ahora. Un re-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 235

sumen de los hallazgos se presenta torce fotografías y ocho historias. Se


en trípticos y/o folletos. Las mues- espera que esta exposición adquiera
tras expuestas preservan las carac- un carácter itinerante y se extiende
terísticas de origen en cuanto a re- la invitación para profesores, partici-
solución (densitometría) y color. Por pantes y miembros de la comunidad
ningún concepto se permitió editar a fin de formar parte de esta galería.
para modificar los elementos. Para
este tipo de investigación se exige 4.4.2. La muestra fotográfica
respeto por preservar las condicio-
nes originales de los documentos. La Como estaba previsto la gale-
fotogalería se desarrolló en el marco ría “De la imagen a la historia” fue
del II Festival Académico del Progra- inaugurada el 30 de marzo de 2011.
ma Postgrado de la UNERMB, even- La muestra estuvo formada por las
to que reúne a todos los docentes y siguientes historias:
sus estudiantes del Programa Post- (a) “Historias de Punta Igua-
grado con la finalidad de exponer los na contadas por Benedicta Bracho”
resultados de sus respectivos traba- (1967). Foto-elicitación: Deivi Gutié-
jos de investigación en las diferentes rrez, Dayne Gutiérrez y Henry Mo-
asignaturas. lleda.
4.4.1. Aspectos técnicos (b)”La Curva del muerto”
(1945-1948). Foto-elicitación: Jaime
Para el montaje se utiliza- Díaz, Mirna García y Yelitza Urribarrí.
ron bases o encuadres de madera (c)Los resbalosos (espaguetis)
negro opaco. Cada equipo exhibió de Don Antonio (1947). Foto-elicita-
dos fotografías; una principal y una ción: Marioxis Medina, Edison Pascal
complementaria. Las dimensiones Bello y Jelué París.
de la fotografía principal fueron de (d) Primer reencuentro de
(2 tabloides aprox.) y la secundaria Cabimeros, (1967). Fotografía de
o complementaria fue de 8x10. En lo Carlos Fuenmayor. Foto-elicitación:
posible se trató de mostrar la foto- Adacilys Zabala, Yanira Colina y José
grafía original junto a la ampliación, Perozo.
lo cual constituyó el centro gene- (e)Heladería “Domitili”: tradi-
rador de la investigación. La ficha ción de Ciudad Ojeda (1953). Foto-
biográfica de la fotografía mostraba elicitación: Nerexy Rosales, Judith
datos propios de la imagen; nombre Cordero y Johan Aníbal.
del propietario, lugar de proceden- (f) Creación de la UNERMB;
cia, fecha probable de la foto. fotografías de prensa (1982). Foto-
La exposición contó con ca- elicitación: Gicela Garrido.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


236 Gicela Garrido Barrios

(g) Las retretas como práctica ticipantes, hemos logrado ratificar


generadora de identidades colecti- el alcance de la fotografía como una
vas (1947-1950). Foto-elicitación: Gi- herramienta eficaz y expresiva del
cela Garrido. ayer y del ahora. Su aplicación como
(h) Los wayuú 500 años punto inicial para la investigación
después. Foto-elicitación: Aquiles social permite posesionarse crítica-
Adrianza, Herna Fernández y Cosme mente ante los pasados patrones de
Carriyo. identidad y además favorece la arti-
Los asistentes establecieron culación de un nuevo discurso his-
una amena conversación con los tórico que conlleva a la redimensión
investigadores lo que les permitió de los sistemas actuales demarcando
conocer más detalles de las mues- el sendero hacia la contribución de
tras fotográficas. Para este evento se la construcción del imaginario social
contó con la presencia de los dueños de la Costa Oriental del Lago.
de las fotografías quienes, en algunos Los beneficios que nos brindó
casos, eran los propios protagonistas la experiencia “De la imagen a la His-
de la historia contada. toria” se podrían resumir diciendo
lo siguiente; aparte del mensaje esté-
5. Reflexiones finales tico que nos muestra una fotografía
y del discurso histórico que propone
Constatar como la fotogra- (a través de la aprehensión directa
fía se convertía en la huella que nos y precisa de una realidad pasada); el
permitía desandar en tiempos pasa- hecho de presenciar la emoción en
dos, se constituyó en el primer co- palabras y gestos, de sentir la revi-
nocimiento de esta experiencia, su- talización de los recuerdos de los
mado a la emotividad que producía pobladores entrevistados permitió la
la posibilidad de regresar una y otra vinculación de relaciones significati-
vez a otros tiempos sin costo alguno vas entre los fragmentos de la histo-
por concepto de traslado. ria de la COL y un nuevo comienzo
Culminada esta experiencia, en el tiempo presente.
solo resta decir que, junto a los par-
Referencias Bibliográficas

Banks, Marcus (1995).Visual methods in Social Research.Sage publications.


Bedarida, Francois. (1998). Definición, Método y Práctica de la Historia del tiem-
po Presente. Revista AYER, Nº 32,(19-81). En: (http://es.wikiquote.
org/wiki/Benedetto_Croce.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación 237

Boas, Frank. (1990).Social Activist: The Dynamics of Ethnicity, pp. ix-xii


Greenwood Press.
Bourdieu, Pierre. (comp.). (1979) La fotografía: un arte intermedio. Buenos
Aires: Nueva Imagen. (ed. orig. París, 1965).
Collier John. (1996).Visual Anthropology. Photography as a research
method. University of New México. Págs. 9-11.
De Miguel, Jesús (1999). De la investigación audiovisual, fotografía, cine,
video y TV. Ediciones Proyecto. Barcelona.
De Miguel, Jesús; Pinto, Carmelo. 2002. Sociología visual. Madrid: CIS-Siglo
XXI.
Dubois, Phillips (1997). El golpe del corte: la cuestión del espacio y el tiempo en
el acto fotográfico. Revista de investigación y critica. Nº 4.Centro
de investigación social. Buenos Aires.
Elías, Andrea. (2002). Fotografía y emoción. En: www.macromuseo.org.ar/colec-
cion/artista/.../elias_andrea.html
Feininger, Andreas.(1969). Arte y Técnica en fotografía. Ed. hispano-eu-
ropea.
Gurán, M (1999).Mirar, Ver, Comprender, Contar. La fotografía y las Ciencias
Sociales. Imagen y Reflexión, Nº 3, (139-141).
Halbwachs, Maurice. (1968). La Memoria Colectiva. PUF Paris.
Harper, D (1989). Interpretative ethnography: from authentic voice.The am-
sterdam Conference on Visual anthropology and Sociology.
Het Spinhuis.
Heisley, D; Levy, S (1991). Autodriving: a Photoelicitacion technique. Journal of
Consumer research, Nº18.
Hoppál, Mihály. (1989). Family Photography of the American-Hungar-
ians, Bild-Kunde-Volks-Kunde. Miskolc: Herman Otto Múzeum: (89-97).
Lara, Emilio (2005). La fotografía como documento histórico- artístico y et-
nográfico. Revista de Antropología Experimental, Universidad de
Jaén. España.
Lindner, Pert (1986). ABC de la Fotografía. Círculo de Lectores, S.A. Barce-
lona.
Ortiz, C; Sánchez-Carretero y A. Cea. (2005). Maneras de mirar.
Lecturas antropológicas de la fotografía. Madrid.
Stanczak, Gregory (2007).Visual Research Methods. Sage Publications, Págs.
2-11. Los Ángeles.
Schwartz, Dona. 1989. “Visual Ethnography: Using Photography in Qualitative
Research”. Qualitative Sociology, 12 (2), (119-154).

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 238-251
ISSN: 1316-4090

Las Instituciones de Educación Superior un actor


empresarial en economías emergentes: caso México*

Margarita Herrera Avilés**


Beatriz Pico***
Martha Silvia Torres Hidalgo****

RESUMEN________________________________________________
El presente artículo expone los resultados de una investigación realiza-
da en una Institución de Educación Superior Privada en México. El propósito
fue determinar qué tipo de factores macroeconómicos o factores de perfil
como actitudes, intenciones y motivaciones, tienen mayor influencia en la
alineación y comportamiento de un emprendedor universitario, que permitan
potenciar la empresarialidad en las diferentes regiones económicas del país.
Metodológicamente se trata de un estudio de tipo descriptivo a un nivel de
campo. Se administró una encuesta y se consideraron muestras probabilísti-
cas en grupos de 30 alumnos de diferentes carreras profesionales. Los resul-
tados revelan que la actitud emprendedora de los alumnos universitarios se
caracteriza por el alto grado de confianza en la propia capacidad para pensar
y afrontar desafíos. Los factores de empuje, que los motivan a emprender su
propia empresa están determinados por la realización personal, la aplicación
de los conocimientos aprendidos y ser sus propios jefes. Los factores de
arrastre, relacionados con las oportunidades y fortalezas del entorno, indi-
caron que el más alto porcentaje de acuerdo se asoció con la motivación
institucional, intención en crear una empresa y valores de la institución donde
el alumno pertenece.
Palabras clave: Universidad, Educación Superior, Empresarialidad, em-
prendedor universitario.
_____________________________________ Recibido: 14-03-2011/Aceptado: 02-05-2011
* Este trabajo forma parte de la investigación para el Doctorado en Planeación Estratégica
y Dirección en Tecnologías por la UPAEP.
** Candidata a Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la UPAEP.
Correo electrónico: herreraviles@gmail.com.Tel. 01 222 4 44 31 48
*** Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología: beatriz.pico@upaep.mx.
Tel. 01 222 2299499
**** Candidata a Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la UPAEP.
Correoelectrónico: marthatohi@yahoo.com.mx.Tel. 01 222 2 43 51 24

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 239

Higher Education Institutions an actor for entrepreneurship in


emerging economies: the case of México

ABSTRACT______________________________________________

This paper presents the results of research conducted at a Private


Higher Education Institution in Mexico. The purpose was to determine what
kind of macroeconomic factors or factors profile as attitudes, intentions and
motivations, have more influence on the alignment and behavior of an entre-
preneurial university for enhancing entrepreneurship in different economic
regions. For this study we designed a research instrument consisting of two
known variables: variable push and pull.

Keywords: Entrepreneurship, entrepreneur student, push factors, pull


factors.

1. Introducción la empresarialidad1 es un tema que


ocupa y preocupa a responsables,
En las diversas regiones eco- políticos y académicos, porque estas
nómicas del mundo las micro, peque- nuevas empresas según Kantis y Ishi-
ñas y medianas empresas, han con- da (2002) cuando se conciben como
tribuido y seguirán contribuyendo al una verdadera oportunidad de nego-
desarrollo económico y generación cios impactan al desarrollo económi-
de empleos. Este tipo de empresas, co de tres formas:
promueven la innovación y gene- como un canal de conversión
ran riqueza. De acuerdo a Saracho de ideas innovadoras en oportunida-
y Gutiérrez (2009) actualmente las des económicas, como la base de la
empresas que se desarrollan en las competitividad a través del rejuve-
diferentes economías mundiales, necimiento del tejido productivo, y
deben contar con el potencial para como una fuente de nuevos puestos
convertirse en las empresas grandes
1 De acuerdo Angelelli y Llisterri (2003),
del mañana. en el artículo “El BID y la promoción de la
Por otro lado, en los países de empresarialidad: Lecciones aprendidas y re-
comendaciones para nuevos programas”, La
la Organización para la Cooperación empresarialidad se refiere a la capacidad de
y Desarrollo Económico (OCDE), los individuos para crear empresas. P. 1

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


240 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

de trabajo y aumento de la produc- es importante mencionar la defi-


tividad. nición expresada por las Naciones
Sin embargo, los países con Unidas (1968), donde se define que
economías emergentes no cuen- el concepto de educación debe in-
tan con las mismas oportunidades cluir todos los medios necesarios y
de apoyo económicas, técnicas y de complementarios por los cuales, se
acompañamiento de expertos como trasmite el conocimiento, los valores
en el caso de los países desarrolla- y las especializaciones, y se modifican
dos; a pesar de esta situación es im- los patrones de comportamiento,
portante reconocer el esfuerzo que siendo evidente, que las Instituciones
han invertido ciertas instituciones y educativas de nivel superior deben
en especial las de educación supe- promover y reforzar lo aprendido a
rior, en estos países, en el fomento y sus alumnos durante su estancia por
difusión de la cultura emprendedora, la universidad.
la cual se muestra como una pieza Algunos especialistas, como
clave para favorecer el desarrollo y la Formichella (2004) destaca que si la
creación de nuevas empresas a par- educación es un medio para lograr
tir del desarrollo del perfil profesio- modificar actitudes psicológicas fa-
nal emprendedor. vorables, tales como: la autoestima,
Reconociendo que la em- la autoconfianza y la necesidad de
presarialidad es una capacidad de- logro, entonces se puede entender
tonadora para el desarrollo en las que existe una relación casi natural
economías globales y regionales, la entre la educación y el fomento de
OCDE señala también que el papel la empresarialidad.
de las nuevas empresas debe ser el Es un hecho que las empresas
de generar autoempleos, como una se deben gestar en algún momen-
opción muy puntual para los jóvenes to; ya que existen actores protago-
de las diversas Instituciones de nivel nistas involucrados en el proceso
superior, quienes al finalizar sus es- de creación, desarrollo e impulso a
tudios profesionales constituyen un ��������������������������������
stas nuevas empresas, como lo re-
grupo con una mayor tasa de desem- presenta la figura del emprendedor
pleo en aumento, que según Avilés y las instituciones que fomentan y
(2011) va del 3.8% en el 2007 a 4.4% acompañan a éste durante el pro-
en el 2011 con relación al promedio ceso mencionado. Diversos autores
de la población económicamente ac- como Chadler y Hanks (1994) han
tiva en diversas economías desarro- demostrado a través de estudios
lladas y en desarrollo. que el entorno y las capacidades del
En el marco de este análisis emprendedor impactan significativa-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 241

mente en la creación de nuevas em- valor agregado, resulta importante


presas. identificar si existe relación entre los
La nueva era del conocimiento factores de empuje, de arrastre con
como afirma la UNESCO, promue- el perfil de un alumno universitario,
ve un modelo educativo basado en considerando como objetivo general
competencias y dentro de este con- de esta aportación, el analizar si las
cepto, se presenta la competencia de instituciones de nivel superior es-
saber emprender. En América Latina tán comprometidas con el proceso
según estudio de empresarialidad de detonación de empresarialidad a
por Kantis, Ishida, Masahiko y Komo- través de fortalecer los factores de
ri ( 2002), en economías emergentes, arrastre y empuje en sus alumnos.
la formación en dicha competencia
tiene un bajo impacto, apenas cuatro 2. Concepciones teóricas de la
de cada 100 empresarios reconocie- empresarialidad
ron alguna aportación en la adquisi-
ción de la competencia de saber em- Kirzner (2001) propone la
prender o vocación empresarial. existencia de un nuevo elemento
De acuerdo a Viego (2004), empresarial dentro del actuar hu-
existen dos grupos de factores que mano, hasta ese momento ausente
inciden en impulsar procesos de em- en el homo económico de la teoría
presarialidad y por ende desarrollo neoclásica, es la perspicacia que di-
económico, éstos son los factores rige al hombre a tomar los recursos
de empuje y los factores de arrastre. disponibles y transformarlos. Es a
Diversos autores en el tema, opinan partir de este momento que Kirzner
que los mencionados factores están define “empresarialidad pura como:
completamente relacionados con las el estar alerta a las oportunidades
capacidades y actitudes del perfil em- hasta entonces ocultas” (Kirzner
prendedor, el cual se abordará más 1995 citado por Aranzadi, 2001: 3).
adelante, y con las oportunidades y Si el hombre puede transformar su
amenazas del entorno socioeconó- realidad por medio de la acción, en-
mico donde se desarrollarán las nue- tonces se presentan dos factores: la
vas propuestas empresariales. capacidad creadora como función
Desde la perspectiva plantea- empresarial y el ámbito en donde se
da y tomando como referencia que da tal función teniendo en cuanta los
los alumnos de las instituciones edu- factores anteriores Aranzadi (2001)
cativas de nivel superior pueden re- define la empresarialidad como “el
presentar una masa crítica potencia- despliegue de la capacidad creativa de
lizadora de nuevas empresas de alto la persona sobre la realidad que le ro-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


242 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

dea”. (Aranzadi, 2001: 4) fesionistas, que conlleva a una única


solución de salida ,definida como
2.1. Retos de las instituciones autoempleo, describiéndolo como la
de nivel superior en economías nueva labor de las instituciones de
emergentes educación superior promovida des-
de la políticas nacionales como parte
Actualmente los estándares de los retos para mejorar el desa-
globales imponen retos importantes rrollo económico de la región, está
a las instituciones, y una de las ins- nueva vocación es la que algunos au-
tituciones más afectadas por estos tores definen como universidad em-
macro retos son las instituciones de prendedora.
educación superior que al ser par- 2.2. El emprendedor recurso hu-
tícipes de la era de conocimiento, mano de la empresarialidad
entran también a una espiral de ma-
sificación, regulaciones, mercantiliza- Es un hecho relevante, que la
ción, internalización y virtualización, función del emprendedor no es cues-
seguido de nuevas políticas que pro- tión de estatus; tal como lo señalan
mueven competencias nuevas como Rodríguez y Jiménez (2005) hacien-
la de saber emprender. Las institu- do referencia a la obra de Schumpe-
ciones de educación superior como ter, el ejercicio de esta función es un
afirma ANUIES (2000) citado por asunto de voluntad y de comporta-
Ruiz y Martí (2007) deben promover miento, no es suficiente con crear
estrategias para que sus egresados una empresa buscando copiar una
sean polifacéticos en competencias idea existente. El emprendedor be-
genéricas, ser flexibles ante la diver- neficia la emergencia, la creación y
sidad del mercado laboral, al mismo desarrollo de nuevas posibilidades
tiempo creativos, innovadores y sen- aún desconocidas en el entorno eco-
sibles al aprendizaje durante toda su nómico, el emprendedor se localiza
vida para ser actores pro activos de en el corazón del proceso de inno-
la empresarialidad en sus regiones, vación con valor.
al ser capaces de crear sus propios Bóveda (1998) describe al em-
emprendimientos de valor. prendedor como aquella persona
Hablando del cumplimiento que busca un beneficio colaboran-
de estándares socio-económicos del do individual o colectivamente, pero
mercado regional, las instituciones con una visión de innovación, identi-
de Educación Superior como afirman ficación y creación de oportunidades
Jiménez y Arroyo (2009) se enfren- de negocio, con la meta de obtener
tan a un mercado saturado de pro- los mejores beneficios en un contex-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 243

to incierto. Por su parte como cita tes escenarios o sectores económi-


Sastre en el 2007, Robinson y Sexton co o sociales donde le toque gestio-
(1994) detectaron que los empre- nar con las apropiadas competencias
sarios tenían un nivel de educación que lo hacen un individuo especial,
mayor que los asalariados, al respec- destinado por sus propias caracte-
to, Cooper y Dunkelberg (1987) y rísticas a ser eficiente y sobresalir
Thompson (1986) informaron que de los demás, llevándolo a producir
los empresarios de sus muestras impactos en la rama productiva que
en Canadá y EEUU respectivamen- le seduzca gerenciar”.
te, tenían una formación significa- Para el logro de lo plantea-
tivamente mayor que el resto de la do anteriormente, es indispensable
población. Otra de las afirmaciones atender la dimensión actitudinal de
de Sastre (2007) referente ala em- los estudiantes en el nivel superior,
presarialidad, es que a un mayor co- es decir, la capacidad o predisposi-
nocimiento adquirido incrementa la ción hacia un determinado objeto
percepción de viabilidad de creación de estudio, como sería la creación
y desarrollo de un nuevo negocio en de sus propios emprendimientos.
los estudiantes. Krauss (2003) opina, que es inevita-
ble por lo tanto, que las instituciones
2.3. El emprendedor universita- de educación superior promuevan la
rio formación de la actitud emprende-
dora estimulando y reforzando las si-
Al hablar de la formación hacia guientes 5 actitudes: 1) necesidad de
la empresarialidad en las universida- logro, entendida como conciencia de
des, es necesario promover en sus los propios actos y por lo tanto, se
estudiantes el proceso de innovación fijan metas claras, 2) innovación se-
con valor, como se acaba de men- gún Schumpeter (1934), quién hace
cionar, entendiendo primero quién referencia a este fenómeno figurán-
representa a ese individuo con acti- dolo como “destrucción creativa”,
tudes y características de emprende- proceso que crea nuevos paradig-
dor. Cabello Díaz (2006,p.4) define al mas; 3) locus de control, se refiere
emprendedor universitario como: “el al esfuerzo y logro conseguido por
ser humano con estudios superiores sí mismo buscando información y ol-
que tiene el suficiente conocimiento vidando los fracasos; 4) autoestima,
y autoconocimiento y que está mo- confianza en la propia capacidad para
tivado para iniciar y desarrollar sus pensar y afrontar desafíos por lo
sueños de una manera innovadora, tanto son vulnerables a los cambios
asertiva y proactiva , en los diferen- del entorno, sentido de auto reco-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


244 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

nocimiento y 5) riesgo que desde el su propia competitividad de mane-


punto de vista de Hisrich (2002), se ra autónoma y aislada dando como
reconoce que todo emprendimiento resultado beneficios que se distribu-
lleva asociado un riesgo ya sea finan- yen en forma desigual en el ámbito
ciero, social o psicológico. geográfico del país, en donde, por
Según Kantis, Angelelli y Moori ejemplo la región más favorecida de
(2004) sumando a la actitud empren- acuerdo a Moreno (2008), con una
dedora, las instituciones de Educa- participación de 45% en el Producto
ción Superior deben también aten- Interno Bruto Estatal (PIBE periodo
der a otro factor de empuje de la 1970-2006) es la macro región Capi-
empresarialidad, éste se refiere a la tal que comprende solo el Distrito
motivación, la cual dirige a sus estu- Federal y el estado de México, segui-
diantes a materializar sus emprendi- do de la macro región Central, la re-
mientos. Entre las principales moti- gión Norte con 27% de aportación y
vaciones se encuentran las siguientes por último, rezagada la macro región
: a) realización personal, b) poner en Sur-Sureste con apenas el 14%.
práctica sus propios conocimientos, A partir de la reflexión de pá-
c) mejorar su nivel de ingresos, d) rrafos anteriores, se puede resumir
contribuir a la sociedad, e) ser su que la empresarialidad es un indi-
propio jefe, f) ser adinerado, g) ser cador de desarrollo en las regiones,
como un empresario que admira, h) entonces, es indispensable analizar
obtener un estatus social y i) seguir qué factores inciden en la promo-
la tradición familiar en los negocios. ción de dicha actividad. Viego (2004)
propone como el punto de inicio,
2.4. Los factores que inciden en reconocer que la conducta ya sea in-
el desarrollo regional y el impul- dividual o colectiva es el centro de
so hacia la empresarialidad en todo proceso de desarrollo y que
las instituciones de educación existen dos factores que promueven
superior directamente la empresarialidad en
las regiones: factores de empuje y
En el contexto de empresa- factores de arrastre.
rialidad en economías emergentes Los factores de arrastre están
como es el caso de México, no se vinculados a las oportunidades de
han buscado políticas públicas explí- inversión que la economía genera a
citas que eleven la competitividad de través de elementos estructurales
manera integrada, sobre todo con y transitorios, como son los deter-
programas a largo plazo, articulada minantes sectoriales y macroeconó-
y continua. Las entidades enfrentan micos, siendo un hecho que a través

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 245

de los procesos educativos de las principalmente en los determinantes


instituciones de nivel superior se psicológicos del individuo, y entre
debe capacitar a los alumnos y sen- ellos se encuentra: la motivación y la
sibilizarlos hacia la detección de las formación en las actitudes empren-
oportunidades que ofrece el macro dedoras.
entorno.
Por otro lado, se encuentran 3. Aspectos metodológicos
aquellos factores que aún en etapas
de estancamiento económico hace Para el desarrollo de este es-
que surjan proyectos innovadores tudio, se analizó el Impacto de los
y se materialicen. Estos factores factores de empuje y arrastre en los
son los denominados factores de estudiantes universitarios, conside-
empuje, promovidos especialmente rando las variables, dimensiones e
por las instituciones que impulsan indicadores que se muestran en el
una cultura empresarial, centrados cuadro 1.
Cuadro 1
Impacto de los factores de empuje y arrastre en los estudiantes universitarios
Variable Dimensión Indicador
Grado de conciencia de los propios actos y
Necesidad de logro
fijación de metas claras

Grado de confianza en la propia capacidad


Autoestima
para pensar y afrontar desafíos

Innovación Grado de destrucción creativa


Empuje
Esfuerzo y logro conseguido por sí mismo
Locus de control buscando información y olvidando los
fracasos

Riesgo Grado de atracción ante la incertidumbre

Grado de jerarquía en que el individuo está


dispuesto a iniciar y desarrollar su idea de
Motivación hacia la
negocios , de una manera innovadora,
oportunidad de crear
asertiva y proactiva , en los diferentes
una empresa
escenarios o sectores económico o
sociales

Oportunidades de
negocio que la
Grado de sensibilidad hacia las
economía genera a
Arrastre oportunidades de creación de nuevas
través de elementos
empresas
estructurales y
transitorios

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


246 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

La primera sección se con- confiabilidad que se consideró fue


formó por los datos generales del mayor a 0.70, para este caso especí-
alumno y en la siguientes dos seccio- fico fue de 0.73 y de acuerdo algunos
nes se utilizó la escala tipo Likert, de investigadores como Oviedo y Cam-
cinco puntos desde “completamente pos (2005),en el tema, representa un
de acuerdo” (5) a “totalmente en nivel aceptable de confiabilidad para
desacuerdo” (1) y la última sección propósitos de investigación.
correspondiente a la variable mo-
tivación se utilizó una jerarquía de 4. Empresarialidad en estudian-
preferencias. tes universitarios. Hallazgos sig-
Previo a la aplicación definitiva nificativos
del cuestionario diseñado, se proce-
dió a estimar el grado de precisión Para el análisis de los resulta-
de las variables, se utilizó el alfa de dos se utilizaron las técnicas estadís-
Cronbach (α), el cual representa un ticas que consistieron en las medidas
índice utilizado para evaluar la mag- de tendencia central lo que incluyó
nitud en que los ítems de un instru- porcentajes, medias y frecuencias.
mento están correlacionados, el alfa
de Cronbach es el resultado del pro- 4.1. Análisis de los factores de
medio de las correlaciones entre los empuje
ítems que integran en este caso el
cuestionario que se aplicó al grupo En el cuadro 2, se presentan
piloto. El instrumento fue validado a los resultados obtenidos se la sec-
través SPSS con una muestra de diez ción dirigida a detectar el grado de
alumnos elegidos al azar. El grado de actitud emprendedora en los alum-

Cuadro 2
Análisis de los factores de empuje relacionado con la actitud emprendedora

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 247

nos universitarios, como se puede En el cuadro 3 se puede vi-


observar se midieron cinco dimen- sualizar la jerarquización de los fac-
siones, a través de este análisis se tores de empuje, que motivan a un
detectó un alto grado de confianza alumno universitario a emprender su
en la propia capacidad para pensar y propia empresa. Se observa que las
afrontar desafíos al igual que el riesgo primeras tres motivaciones para em-
para afrontarlos, sin embargo el lo- prender son: la realización personal,
cus de control presenta un grado más seguido por aplicar los conocimientos
bajo. aprendidos durante sus estudios pro-

Cuadro 3
Análisis de los factores de empuje relacionado con la motivación empresarial

fesionales y tercero ser su propio jefe sección de análisis, se concentraron


y el factor de menor grado de acuer- en tres grupos, respecto al grado de
do consistió es seguir con la tradición acuerdo alto, intermedio o bajo.
familiar. En el primer grupo existió
cierta relación con los 3 factores
4.2 Análisis del factor de arrastre de más alto porcentaje de acuerdo:
motivación institucional, intención
En el cuadro 4 se puede ve- en crear una empresa y valores de la
rificar los resultados respecto al institución donde el alumno perte-
análisis de los factores de arrastre, nece. El segundo grupo, con un grado
relacionados con las oportunidades de acuerdo intermedio se encontra-
y fortalezas del entorno del alumno ron los factores de: identificación de
universitario; para una mejor com- recursos, identificación de institucio-
prensión de los resultados de esta nes de apoyo económico y detección

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


248 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

Cuadro 4
Análisis de los factores de arrastre

de oportunidades de negocios. En el esfuerza al límite para conseguir la


tercer grupo con un grado de acuer- metas trazadas, lo que significa que
do bajo, estuvo representado por los el locus de control es bajo.
factores: conocimiento de indicado- La segunda dimensión anali-
res económicos, disponibilidad de zada de la variable empuje, como se
capital económico, experiencia em- puede observar en el cuadro 3, con-
prendedora e impulso regional. sistió en los resultados relacionados
con la motivación para crear una em-
5. Discusión de resultados presa lo que representó el grado de
jerarquía con el individuo analizado
De acuerdo a los resultados motivado para crear su empresa. En
arrojados en el análisis de la variable la jerarquización de las puntuaciones
de empuje relacionada con la acti- más alta�����������������������������
s la realización personal re-
tud emprendedora presentados en presentó la primera motivación que
el cuadro 2, se puede observar dos impulsa al grupo cuestionado; segui-
dimensiones muy significativas de da, por poner en práctica lo aprendi-
la investigación. La primera de ellas, do durante sus estudios profesiona-
apunta a que la población muestrea- les y en tercer lugar la oportunidad
da en un 93 %, presenta un alto gra- que representa ser el propio jefe. Es
do de confianza para afrontar y en- importante enfatizar que aproxima-
frentar desafíos, pero por otro lado, damente el 45% de los alumnos en-
sólo un 53 % de esta población se cuestados proviene de una empresa

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 249

familiar; sin embargo, el seguir con 6. Conclusiones


la tradición familiar no representa
un fuerte motivador para crear una Las instituciones de educación
propia. superior han hecho un gran esfuerzo
En lo que respecta a los resul- al promover el saber emprender, sin
tados arrojados en la sección de aná- embargo, como es la inquietud del
lisis de la variable de arrastre, se ob- presente estudio es necesario eva-
serva, de acuerdo cuadro 4, que en luar el impacto que generan dichas
el primer grupo de factores existe instituciones en la apreciación de sus
cierta relación con 3 de ellos, sien- estudiantes.
dolamotivación de la institución edu- Con respecto a los factores de
cativa de nivel superior y los valores arrastre, es necesario fortalecer el
que promueve la misma el principal conocimiento y manejo de los recur-
factor que los impulsa; como parte sos económicos, técnicos y humanos,
de su formación profesional a con- organismos de apoyo e identificación
siderar dentro de su plan de vida y de oportunidades de negocios en la
carrera para la creación de una em- región, ya que como se expuso en
presa. los resultados, los estudiantes tie-
En el segundo grupo, con un nen una carencia significativa en el
grado de acuerdo intermedio, se reconocimiento de los mismos. Este
conjunta lo relacionado con las he- aprendizaje puede bajar los niveles
rramientas y conocimientos, propor- de riesgo y con ello garantizar la su-
cionados por la institución educativa, pervivencia a largo plazo.
para la identificación de recursos En referencia a los factores
económicos, técnicos y humanos, de empuje, aunque los futuros pro-
organismos de apoyo e identificación fesionistas presentan un alto grado
de oportunidades de negocios en la de confianza para afrontar y enfren-
región a la que pertenece el futuro tar desafíos, es necesario fortalecer
emprendedor. la cultura de la empresarialidad a
En el tercer grupo, con un través de un trabajo exhaustivo por
grado de acuerdo bajo, se detecta la la obtención y consolidación de sus
falta de familiaridad con indicadores emprendimientos, en otras palabras
macroeconómicos, la no disponibi- elevar la dimensión de locus de con-
lidad de capital económico para la trol.
puesta en marcha de una empresa y El fomento de la empresaria-
una mínima experiencia emprende- lidad por medio de las Instituciones
dora en la muestra analizada. de Educación Superior, se convertirá
en un detonador importante en el

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


250 Margarita Herrera Avilés, Beatriz Pico, Martha Silvia Torres Hidalgo

desarrollo de las regiones, siempre un realización de sus metas y por


y cuando los programas curriculares consiguiente lograr un realización
o de extensión universitaria alineen personal.
sus objetivos a la formación de un Finalmente, dado que la mues-
perfil emprendedor con actitud, mo- tra considerada es limitada a una úni-
tivación y reconocimiento del macro ca institución de educación superior,
entorno para evaluar y tomar las sería interesante conocer otro con-
oportunidades, sabiendo desplazar texto del estudio y otras institucio-
los recursos aprendidos, agregando nes, inclusive en diversos entornos
valor al enfrentar desafíos con un es- regionales, para poder conocer si los
fuerzo e innovación constante, para resultados son generalizables.

Referencias bibliográficas
Aviles, Karina (2011). Tasas de desempleo. Diario La Jornada. Miércoles 14
de septiembre.
Bóveda, Juan. (1998). “El emprendedor y las pequeñas empresas”. Revista
Latinoamericanay y Caribeña de Desarrollo Sustentable. [Versión en
línea]. Recuperado marzo 2010. Disponible: http://www.revistafuturos.
info/futuros_6/emprendedor1.html.
Chandler, Gaylen. N y Hanks, Steven.(1994). “Market Attractiveness, Re-
source-Based Capabilities, Venture Strategies and Venture
Performance”.Journal of BusinessVenturing, 9 (4); 331-349.
Formichella, María. (2009). “El Concepto de Emprendimiento y su rela-
ción con la Educación, el Empleo, y el Desarrollo Local”. [Ver-
sión electrónica] Recuperado el 2 de agosto de 2011. Disponible: http://
www.inta.gov.ar/info/documentos/desarrollo_local.
Jiménez Sáez, Fernando y Arroyo Vázquez, Mónica. (2009). “El Fomento del
Emprendedurismo Universitario a través de un Modelo Inte-
grador”. [Versión electrónica] Recuperado el 9 de diciembre de 2010.
Disponible: http://64.65.44.107/docs/185.pdf.
Kantis, Hugo; Angelelli,Pablo ; MooriKoenig, Virginia. (2004).”Desarrollo Em-
prendedor: América Latina y la Experiencia Internacional”.
Ed. Banco Interamericano de Desarrollo. ISBN 1931003785.
Kantis, Hugo; Ishida, Masahikio; Komori, Masahiko. (2002).”Empresarialidad

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en economías emergentes... 251

en Economías Emergentes: Creación y Desarrollo de nuevas


empresas en América Latina y el Este de Asia”. Banco Interame-
ricano de Desarrollo. Depto. Desarrollo Sustentable. Resumen pp.130.
Krauss, Catherine. (2003). “Las actitudes emprendedoras en los Estu-
diantes de la Universidad Católica del Uruguay”. [Versión en
línea]. Recuperado marzo 2010.Disponible: http://www.boliviaempren-
dedora.org.bo/public/lst_biblioteca_rbe/lst_biblioteca_rbe_11347_ar-
chivo.pdf.
OCDE (2011).“Education at a Glance 2011 OECD indicators”.OECD
Publishing. [Versión en línea]. Recuperado el 8 de septiembre de 2011.
Disponible: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2011-en.
Oviedo, Heidi Celina. (2005). “Aproximación al uso del coeficiente de
Cronbach”. [Versión en línea]. Recuperado el 18 de mayo 2011. Dis-
ponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/806/80634409.pdf
Rodríguez, Carlos y Jiménez, Manuel (2005). “Emprenderismo, Acción Gu-
bernamental y Academia. Revisión de la Literatura”. Innovar.
Revista de Ciencias Sociales y Administrativas. [Versión en línea]. Recu-
perado abril 2010.Disponible: http://www.redalic.uaemex.mx.
Saracho, Alberto y Gutiérrez Carlos. (2009). “Manual de Buenas Prácticas
para Programa de apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas”.
Ed. Fundación Idea. ISBN: 978-607-95249-2-0.
Sastre, Miguel Ángel y Espíritu, Roberto (2007).“La actitud emprendedora
durante la vida académica de los estudiantes universitarios”.
Cuadernos de Estudios Empresariales.2007, (17).pp. 95-116.ISSN: 1131-
6985.
Torres, Martha Silvia. (2011). “Modelo Estratégico de Emprendedurismo
Ético Personal en Jóvenes Universitarios”. Congreso Interna-
cional de Investigación en Ciencias Administrativas.ACACIA. Veracruz
Mayo 2011. ISBN 978 607 95043 6 6.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 252-267
ISSN: 1316-4090

Gestión de las organizaciones de educación universitaria:


Orientaciones para su transformación

Oda González*

RESUMEN________________________________________________

El propósito de esta investigación es analizar la gestión de las institucio-


nes universitarias y prefigurar algunos rasgos que orienten la transformación
de las mismas. El trabajo se orientó teóricamente por el modelo de Weis-
board (1997). Se trató de un estudio descriptivo, de campo, no experimental,
donde se aplicó una entrevista estructurada a los directivos universitarios de
la UNERMB, en el año 2007. Los resultados apuntan hacia la implementación
moderada de los componentes de gestión organizacional, lo que obstaculiza
la eficacia de la gestión Organizacional. Este hallazgo toma expresión en: a)
una misión que no responde a la realidad; b) una estructura burocrática con
lentos procesos; c) un liderazgo tradicionalista; d) unas relaciones laborales
que evidencian un moderado apoyo entre sus actores; e) la administración de
los recursos humanos se basa en la recompensa, la cual está moderadamente
definida como un sistema de incentivos y reconocimientos; f) el sistema de
información y comunicación gerencial tiene un moderado funcionamiento.
Se concluye que la gestión pone límites a los procesos de transformación
requeridos en las instituciones universitarias. Se sugiere redefinir la gestión
organizacional para impulsar la transformación universitaria.

Palabras Clave: Gestión Organizacional, Gerencia universitaria,


Transformación Universitaria.

_____________________________________ Recibido: 26-04-2011/Aceptado: 19-06-2011


* Doctora en Ciencias Gerenciales. Magíster en Ciencias: con especialidad en administra-
ción de programas para el desarrollo de recursos humanos, en instituciones de edu-
cación superior. Docente titular de la Universidad Nacional Experimental Rafael María
Baralt (UNERMB). Adscrita al Programa Postgrado. Correo electrónico: Odagonzalez@
gmail.com. Teléfono: (0424) 6594366.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 253

Management college education organizations: Guidelines for


its transformation

ABSTRACT_______________________________________________

The paper aims to show the results of research universities Manage-


ment: A vision for the transformation, following the theoretical model of
Weisboard (1997). This was a descriptive study of non-experimental field,
applying a structured interview with university directors of UNERMB, 2007.
Concluding that the moderately organizational management components
are implemented, a fact that does not contribute to effective organizational
management, the mission does not correspond to reality, the bureaucratic
structure with slow processes, leadership is a traditionalist, relationships tend
to moderate support among members, the reward is moderately defined
as a system of incentives and recognition and information and communica-
tion system has a moderate performance management, for what it considers
the elements of organizational management processes hinder moderately in
college, making it difficult university transformation. Given this, it proposes
guidelines which suggests redefining organizational management inescapable
way to start the university transformation.
Key words: Management, University Management, University Transfor-
mation, UNERMB.

1. Introducción razgo, relaciones, sistema gerencial


de comunicación e información, re-
En los inicios de la segunda dé- compensas y estructura organizacio-
cada siglo XXI resulta imposible de- nal, para dar un mejor cumplimiento
jar de analizar los componentes de de sus propósitos institucionales y
la gestión organizacional de las uni- una mayor eficacia a la gestión orga-
versidades en Venezuela. Ante ello, es nizacional.
necesario resaltar que la universidad En este marco, es importante
venezolana está sujeta a un sistema señalar las implicaciones de los cam-
de educación universitaria en cons- bios en lo social, económico, político
tantes cambios en su entorno nacio- y educativo que se vienen gestando
nal e internacional; lo que insta a la en Venezuela a partir del inicio de
necesidad de ajustar su misión, lide- este siglo, lo cual ha obligado a las

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


254 Oda González

instituciones de Educación Universi- pensa, estructura y sistema geren-


taria a una adaptación activa de su cial de información y comunicación;
gestión organizacional como reque- aspectos propuestos por Weisbord
rimiento para enfrentar el desafío de (1997), en su modelo de las seis ven-
articularse con el contexto y a la co- tanas de la gestión organizacional; el
munidad; con la finalidad de avanzar cual puede ser aplicado en cualquier
hacia un proceso de transformación institución universitaria. Es de aclarar,
universitaria consustancial a la diná- que el estudio hoy día en su conte-
mica de su propia naturaleza y con la nido se reviste de vigencia, en tanto
perspectiva de responder a las nece- las últimas investigaciones universi-
sidades internas y externas a de las tarias arrojan resultados con proble-
instituciones universitarias y generar mas similares a los tratados en este
así saberes pertinentes y disponibles estudio; sin embargo, aún cuando no
a la sociedad. se pretendió llegar a conclusiones
En ese sentido, se ha plantea- definitivas, facilitó analizar la Gestión
do que las universidades deben en- Organizacional de la Universidad.
frentar un proceso de transforma-
ción en todo su ámbito, dirigiendo 2. Contexto de la investigación
su esfuerzo primeramente hacia una
redefinición de su gestión organi- La coyuntura actual suscita-
zacional imperante, como vía para da en el país en lo económico, po-
responder a las variaciones expe- lítico, social y educativo, obliga a las
rimentadas en lo social, científico, universidades a ser productoras de
tecnológico y académico. Al mismo conocimientos significativos en pro
tiempo, es necesario que estas ins- del desarrollo de la sociedad. Por lo
tituciones amplíen su capacidad ge- tanto, las universidades deben estar
rencial, preparándose sus directivos preparadas a una ampliación y reno-
con las nuevas tendencias y enfoques vación del conocimiento, mediante
que generen prácticas de gestión or- una gestión organizacional que con-
ganizacional eficiente y cónsona a las lleve a adaptar con facilidad la uni-
exigencias del entorno universitario. versidad a esa realidad y a enfrentar
En este sentido, se presenta los desafíos de la globalización.
el caso de la universidad Nacional En ese contexto, el análisis de
Experimental “Rafael Maria Baralt” la gestión organizacional busca exa-
(UNERMB), donde se indagó la ges- minar las necesidades institucionales
tión universitaria en el año 2007, te- y promover la optimización de los
niendo en cuenta los componentes procesos de gestión implementados
misión, liderazgo, relaciones, recom- en la universidad. De esta manera, en

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 255

la medida que ha avanzado el siglo llo presente y por ende las desigual-
XXI se observa que la gestión orga- dades sociales; por el contrario, han
nizacional en la universidad objeto facilitado el arraigo del modelo capi-
de estudio, se debate en la urgente talista dependiente.
necesidad de salir de esquemas ob- Aunada a esa situación y de
soletos de gestión, que perdieron forma contradictoria, las universi-
validez para responder a la nueva dades venezolanas extendieron su
realidad social y económica que vive oferta de programas académicos sin
el país. tomar en cuenta las necesidades del
Esta situación, generalizada en país y sin preocuparse por la des-
universidades no sólo venezolanas concentración de la población, res-
sino también latinoamericanas, fue pondiendo de ese modo al patrón de
discutida en el tercer Encuentro de poblamiento nacional y permitiendo
Estudios Prospectivos llevado a cabo asentarse en zonas con mayor de-
en Paris, en el cual se elaboró un sarrollo económico, en detrimento
documento sobre la Educación Uni- de las regiones menos pobladas que
versitaria para el siglo XXI (1998), requerían de igual manera oportuni-
donde se propuso revisar la misión dades de estudio.
y funciones de las universidades, re- En este contexto, se puede
conociéndose la dificultad de enfren- afirmar que en las últimas décadas
tar las demandas de la sociedad, sí se del siglo XX, se presentó en el país
continuaban con viejos esquemas de una crisis en lo político, económi-
dirección universitaria. Por lo tanto, co y social, marcada con una severa
se solicitó erigir nuevos enfoques de desintegración social, por la elevada
gestión para emprender una trans- tasa de pobreza y desempleo, lo cual
formación, así como una renovación repercutió en la Universidad venezo-
en sus prácticas, con una perspectiva lana, llevándolas a un progresivo de-
que respondieran a las necesidades terioro en su funcionamiento.
del entorno interno-externo y, a una En ese sentido, Lombardi,
nueva concepción de la práctica edu- (2001) plantea que la universidad ve-
cativa postmoderna. nezolana fue degenerándose en un
Dicha realidad se hace sentir modelo hoy desgastado; lo que hace
en las universidades venezolanas, las inminente una transición, que obli-
cuales tienen una evidente responsa- gue a éstas casas de estudio a bus-
bilidad con la realidad actual del país, car un nuevo paradigma universitario
puesto que siendo éstas generado- que responda a las necesidades del
ras de la fuerza de trabajo no han país. Al igual Tunnerman (2000), ha
contribuido a superar el subdesarro- propuesto cambios para las universi-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


256 Oda González

dades, señalando la necesidad de me- actualmente en proyecto y discusión


jorar sus estructuras y su forma de en las universidades venezolanas.
gerenciar e innovar los procesos de Al observar la universidad en
gestión, pues hasta ahora se realizan estudio, se aprecia que sus compo-
con métodos burocráticos. nentes de gestión organizacional es-
Estos planteamientos, conlle- tán anclados sobre viejos conceptos
van a pensar en un fortalecimiento de la modernidad, plasmados en la
y desarrollo de las universidades, las teoría clásica de la organización y en
cuales tienen el compromiso de con- conceptos neoliberales; razón por la
tribuir a resolver los problemas de la cual, hoy en día la universidad está
sociedad y a orientar al hombre en organizada en una estructura rígida
su pensamiento y acción. Ante esos y piramidal: división del trabajo, pro-
desafíos, las universidades nacionales cedimientos rigurosos, normalizacio-
deben enfrentar una redefinición y nes, líneas de mando con el ejercicio
reestructuración en todo su ámbito, de un liderazgo tradicional, destina-
apuntando hacia la modernización do a impedir la resolución de pro-
de la gestión organizacional, a fin blemas.
de tener una visión crítica del des- Al respecto, afirma Méndez,
envolvimiento universitario en una (2000) que se hace ardua la labor ge-
época como la actual, pues lo que rencial en las universidades, por po-
sucede en el acontecer social reba- seer una visión con rígidos controles
sa el marco de desarrollo de esas y una estructura detallada de tareas,
instituciones, donde las necesidades que obstaculizan los resultados de-
educativas superan su capacidad de seados. Desde ésta perspectiva, las
funcionamiento. investigaciones realizadas por Mén-
Esa situación, condujo a la dez (2000), Ferrer y Rojas (2003),
revisión interna de la situación uni- sobre las universidades venezolanas,
versitaria y a la formulación de an- han podido constatar que éstas han
teproyectos de transformación para sido guiadas por enfoques de gestión
ese nivel educativo, dando como re- organizacional, con importante nivel
sultado la creación de aldeas univer- de obsolescencia.
sitarias que han permitido solventar Aunado a ello, los autores ci-
el problema de exclusión a los es- tados afirman que las universidades
tudios universitarios. De igual forma, han sido orientadas por un modelo
se aprueba la Ley Orgánica de Edu- lineal funcional que contempla una
cación (LOE) en el año 2008, como excesiva concentración del poder,
instrumento para impulsar una nue- protagonizada por liderazgos tradi-
va Ley de Educación Universitaria, cionales, destinados a causar desin-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 257

tegración entre los miembros de la en la concepción de la teoría de la


alta gerencia y los demás actores de gerencia y de la administración; tales
la universidad, así como los planes, como: Weisbord (1997); Ivancebich
proyectos y programas han estado (1996); Kontz y Werhriehi (1990) y
desarticulados y desvinculados de la Méndez E. (2000). Este último autor
realidad y muchas veces aislados de ha incorporado nuevos conceptos a
las necesidades de la sociedad. la gestión organizacional en las uni-
De acuerdo a lo anterior, ésta versidades venezolanas. Al igual, los
concepción ha traído como conse- documentos recogidos en la Decla-
cuencia que en la universidad en es- ración Mundial sobre la Educación
tudio, los componentes de la gestión Superior en el siglo XXI (UNESCO
organizacional tales como la misión, 1998), importante para el análisis de
las relaciones, el ejercicio del lide- este estudio, puesto que allí se abor-
razgo, la estructura, las recompen- dan los problemas que confrontan
sas y el sistema de comunicación e las universidades en latinoamericana.
información, restrinjan e impidan Para comprender la gestión de
desarrollar cualquier estrategia de las universidades y su alta compleji-
transformación universitaria que se dad social y organizacional, se hace
quiera impulsar en esta institución. una revisión teórica de la literatura
Por lo antes planteado, se con- de Ivancebich (1996), autor que defi-
sidera que la universidad debe rede- ne la gestión organizacional como el
finir sus componentes de gestión or- proceso que comprende determina-
ganizacional, a fin de romper con los das funciones y actividades laborales
viejos esquemas de dirección, lo cual que los gestores deben ejecutar con
incidiría favorablemente en la trans- el fin de lograr alcanzar objetivos or-
formación universitaria. ganizacionales. Desde ese punto de
vista, la gestión organizacional es un
3. Gestión universitaria: Funda- proceso global, dinámico que tiene
mentos teóricos. componentes que guian el funcio-
namiento de una institución hacia la
Con la finalidad de fundamen- eficiencia y eficacia de los procesos
tar el estudio, es necesario distinguir organizacionales.
los enfoques y principios que lo rigen, Para el caso en estudio se tra-
a fin de explicar la concepción teó- ta de instituciones de educación uni-
rica, epistemológica y metodológica versitaria, las cuales requieren de un
en la cual se inserta. En tal sentido, el verdadero análisis de sus componen-
estudio sobre la gestión organizacio- tes de gestión organizacional y de
nal de la universidad, se fundamenta transformación universitaria, entre

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


258 Oda González

los que se tienen: delos, son representaciones de una


a) Gestión Organizacional: la realidad compleja, proyectando un
transformación universitaria, es un conjunto de hipótesis o una línea ge-
tema prioritario hoy en día en la neral de pensamiento con relación a
agenda de la dirección universitaria; algún fenómeno. Por tanto, los mo-
Ante ello, es necesario iniciar un delos de gestión están, en muchas
proceso de redefinición de la gestión ocasiones, tan estrechamente rela-
organizacional. En consecuencia, a cionados con la identidad y emocio-
través de este estudio, surge la nece- nes de las personas que resulta difícil
sidad de analizar la gestión organiza- aprender a valorar otras opciones,
cional de la universidad, proponien- es así que debido a la complejidad de
do el modelo de las seis ventanas de la vida, con frecuencia, es necesario
Weisbord (1997): misión, estructura, recurrir a más de un modelo para así
liderazgo, relaciones, sistema geren- poder contrastar y evaluar diversas
cial de comunicación e información alternativas.
y recompensa; componentes consi- El modelo de diagnóstico de
derados importantes en la gestión gestión organizacional, seleccionado
institucional. Desde esa perspectiva, para ser aplicado en este estudio es
la gestión organizacional es definida el propuesto por Weisbord (1997),
por Méndez (2000), como el proce- donde se establecen pautas para es-
so emprendido por una o más per- tudiar la gestión de una organización,
sonas para coordinar las actividades a través del análisis de sus compo-
de otras personas, con la finalidad de nentes básicos, enfocados en una re-
lograr resultados de alta calidad. En lación de interdependencia. Para ello,
este sentido, la gestión organizacio- el proceso de análisis de la gestión
nal de la universidad, se interpreta, organizacional, se debe realizar con
como un proceso que comprende un interés específico, planificado y
determinadas funciones y activida- dirigido a dar respuesta a las necesi-
des, cuya gerencia universitaria se dades organizacionales, procurando
debe considerar, para emprender la una gestión eficiente. Seguidamente,
búsqueda planificada de una trans- se describen sus componentes:
formación institucional, procurando 1) Misión: permite vislumbrar
adecuar los procesos académicos, la relación entre la organización y
investigativos, administrativos y su su ambiente externo. Esta ventana
marco legal a los objetivos de la uni- se considera “ventana estratégica”,
versidad y así responder a los nue- puesto que define la estrategia de la
vos escenarios sociales. organización; además de ser la razón
b) Modelo de Gestión: los mo- de su existencia y la base fundamen-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 259

tal para determinar, evaluar, revisar como la respuesta de la organización


y modificar otros factores como: al conflicto inherente, que resulta de
estructura, roles, sistema de infor- la natural interdependencia de las
mación y comunicación, tecnología, unidades y los roles. Se Incluyen las
talento humano, sistemas de recom- conductas y mecanismos necesarios
pensa, filosofía y estilos de liderazgo, para producir orden y sinergia en la
actuando como un radar para verifi- estructura y funcionamiento de la
car cada uno de los factores en cuan- organización;
to a claridad, engranaje y acuerdo; 4) Sistemas Gerenciales de
2) Relaciones: se refiere a la comunicación e información: son
manera cómo las distintas unidades mecanismos de ayuda a la gerencia
están coordinadas, siendo represen- de una organización para comunicar
tadas en tres tipos de relaciones: en- e informar sobre la misión, visión,
tre la gente, compañeros, colabora- funciones, políticas, estrategias, inte-
dores y supervisores; entre unidades rrelación y procedimientos de una
que hacen diferentes tareas y, entre organización; además de facilitar al
la gente y la tecnología. La calidad de gerente un desenvolvimiento coti-
las relaciones, entre grupos es im- diano y a largo plazo, el cual propone
portante para un óptimo desenvol- una variedad de métodos de recolec-
vimiento de la organización; ción y diseminación de información.
3) Estructura: se refiere al nú- En este sentido, cuando se actúa con
mero y tipos de niveles de unidades eficiencia en cuanto a información y
y a la relación entre esos niveles, que comunicación se mantiene la organi-
permiten a la organización funcionar zación competitiva y se evitan pro-
en la forma como lo hace. Por tanto, blemas organizacionales;
la estructura correcta de una orga- 5) Recompensas: éstas pueden
nización no se puede determinar sin ser monetarias y no monetarias. En
referirla a su propósito (misión) y al este ámbito, la organización se in-
ambiente en que se desenvuelve. En teresa tanto por la equidad interna
este marco, hay dos aspectos que se como la externa, siendo la equidad
deben considerar en la estructura: la interna, una forma de asegurar que
Diferenciación, como resultado de a la gente se le pague con respecto
la necesidad de la organización de a sus habilidades, conocimientos y
enfocar la atención y especializarse rendimiento en su cargo, de acuer-
para lograr la eficiencia, aspecto que do con la filosofía de la organización;
incluye la agrupación o arreglo de y la equidad externa permite que
unidades y roles en un conjunto de a la gente, se le retribuya en forma
relaciones de mando. La integración, competitiva con respecto al mer-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


260 Oda González

cado laboral del cual se surte. En te interno y externo, verificando,


consecuencia, la organización debe la claridad y engranaje, de acuerdo
velar porque al talento humano se a esos dos elementos (misión y me-
le recompense apropiadamente por tas). Igualmente, ejercen su función
la realización de tareas, por el logro gerencial, cuando traducen los pro-
de metas y por los resultados que pósitos a programas y prioridades
alcance para la organización; organizacionales.
6) Liderazgo: los gerentes, de- A continuación, se presenta el
ben establecer la dirección de las Modelo de Diagnostico Organiza-
organizaciones, considerando la mi- cional “Seis ventanas” de Weisboard
sión y metas, observando el ambien- (1997):

Fuente: Weisbord M. (1997)


El modelo antes expuesto re- más eficiente la gestión organiza-
fleja la relación de interdependencia cional, para este caso, en el ámbito
entre cada uno de los componentes organizacional universitario, en la
estudiados, representado con fle- cual puede observarse que todos
chas continuas; las cuales demarcan los aspectos se conciben de manera
o dirigen las relaciones para hacer integral como piezas de engranaje,

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 261

orientadas a optimizar los procesos social y económico.


de gestión organizacional. Según Lander (2002), la uni-
versidad venezolana es hoy una ins-
4) Transformación universitaria titución profundamente conservado-
ra, que habla permanentemente del
Las universidades como espa- cambio, pero que se ha demostrado
cios complejos, son susceptibles de pesada y resistente a toda alteración
avanzar hacia procesos de cambios y significativa. Los mecanismos de ges-
transformación, entre otros aspectos tión universitarios han demostrado
por estar inmersas en un entorno tener severas limitaciones para asu-
donde el dominio del conocimiento mir la dirección de los procesos de
está en aquellas instituciones univer- transformación. Además comenta el
sitarias capaces de auto organizarse autor citado, que es evidente como
e interrelacionarse. los actuales mecanismos de gestión
Ante la situación abordada, universitaria son inadecuados para
cabe preguntarse ¿Qué hacer para garantizar una conducción académi-
enfrentar los retos que plantea la ca coherente en las universidades.
realidad económica, social, política, En atención a lo anterior, Muro
científica, tecnológica y educativa en (2004), plantea que lo crítico es
Venezuela? La respuesta es, la univer- cómo hacer entender a quienes diri-
sidad debe transformase para mejo- gen las universidades, que la idea de
rar los procesos académicos, admi- transformación pasa por el concur-
nistrativos, cohesionar con éxito las so de las voluntades de un colectivo,
funciones básicas, lograr la calidad para comprometerse en acciones
académica deseada y buscar en la dirigidas a desarrollar aprendizajes
triangulación universidad-sociedad- colaborativos. Según la autora citada,
saber profundizar el compromiso de en la mayoría de las universidades la
los profesionales con los problemas participación se da por las aspiracio-
del país y la gestión social universita- nes de algún miembro sin la interme-
ria. Para ello, es necesario la acción diación de la mayoría del colectivo.
de redefinir la gestión organizacional En ese escenario, la directiva univer-
de la universidad como vía ineludible sitaria juega un importante rol en
para la transformación. Su finalidad torno a la necesidad de transformar
es construir unidades organizativas las universidades para adecuarlas a
flexibles y capaces de dar respuesta las nuevas exigencias.
creativa y eficaz a las nuevas expec- En ese sentido, los espacios
tativas de la universidad y a la socie- organizacionales deben integrar-
dad que está en proceso de cambio se para posibilitar condiciones que

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


262 Oda González

permitan la combinación de factores y externa, en la generación de pro-


humanos e institucionales dirigidos puestas de transformación que res-
a fortalecer la universidad, tal como pondan a las necesidades concretas
fue expresado por Lanz en el I Foro de las universidades y su entorno.
Mundial por la transformación uni- Promover un proceso de
versitaria en Venezuela (2011), “no aprendizaje y desarrollo organizado
hay transformación sino hay cam- entre los miembros de la comunidad
bios en la manera de pensar de los universitaria, que facilite actitudes
involucrados”. Al respecto, Córdova flexibles y abiertas a la transforma-
(2011), manifestó “la transformación ción.
que requiere la universidad venezo- En este sentido, se podrá di-
lana debe orientarse a la vinculación rigir el esfuerzo de un proceso de
de la universidad con las necesidades transformación, que conlleve a un
del pueblo, para que ésta contribuya replanteamiento del nuevo posicio-
a la solución de los problemas so- namiento de la universidad en con-
ciales, pues solo así se logra entre- junto con la sociedad y, a su vez se
lazar la necesaria relación entorno- replanteará la calidad del desempeño
universidad”. institucional. No sin antes, cuestionar
De igual manera, en el mismo los modelos existentes de universi-
Foro, Lanz (2011), “la transformación dades en cuanto a estructura, fun-
es un hecho natural en el mundo ciones, normas, tendencias, procesos,
académico y las universidades no se principios, entre otros aspectos de
transforman espontáneamente, ni considerable importancia.
de forma natural; es la presión de la En este ámbito, se considera
sociedad la que la induce”. Se trata que la transformación universitaria
de un desafió urgente que abarca un debe iniciarse, a partir del diagnós-
cambio cultural y un cambio orga- tico de la realidad que viven hoy las
nizacional, que debe aparecer en la universidades, conocer las fortalezas,
agenda de la transformación. debilidades, amenazas y oportunida-
Ruiz (2004), afirma que para des que se manifiestan en esas ins-
iniciar un proceso de transformación tituciones, transformar sus estructu-
de las universidades se debe estable- ras y hacerlas más funcionales, para
cer líneas de acción dirigidas a: lograr una docencia activa, una inves-
Potenciar la comunicación in- tigación armónica, una extensión que
tensiva entre los miembros de la co- involucre a la comunidad y un post-
munidad universitaria. grado que dirija sus investigaciones
Fomentar la participación de con calidad y pertinencia social. Ha-
la comunidad universitaria interna ciendo referencia a ese planteamien-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 263

to Huerta (2009), señala “es la hora miento moderado de que la misión


de construir una universidad donde responde al contexto. En cuanto al
se forme al hombre para la conti- componente estructura, los sujetos
nua transformación de su realidad coincidieron, que moderadamente
y no como instrumento para servir están definidas las responsabilidades,
al mercado. Es tiempo de reventar las funciones, el rol y a quién respon-
las estructuras burocráticas que der sobre los resultados del trabajo,
mantienen atrapado el pensamiento existe una moderada división y coor-
universitario y su poder de creación, dinación del trabajo.
descubrimiento y transformación”. En cuanto al tercer compo-
Atendiendo a ese planteamiento, el nente, el liderazgo se encontró que
estudio promueve en la UNERMB la existe un moderado apoyo del direc-
revisión de su gestión organizacio- tivo para resolver problemas en el
nal, pues manejamos la hipótesis de trabajo. De forma moderada el lide-
que ésta obstaculiza los procesos de razgo ayuda al progreso de la institu-
transformación universitaria, que de ción y contribuye con los miembros
forma incipiente se han puesto en del equipo de trabajo a resolver pro-
marcha. blemas, facilitando moderadamente
el logro de los objetivos personales
5. Universidad Nacional Experi- e institucionales. En cuanto al com-
mental Rafael María Baralt: Al- ponente relaciones, los sujetos con-
gunos resultados sobre su ges- sideraron que existe un moderado
tión. apoyo de los compañeros de trabajo,
para la resolución de problemas y
Los aspectos indagados en la para mantener relaciones armónicas
investigación fueron: misión, estruc- en la institución.
tura, liderazgo, relaciones, recompen- En relación al componente re-
sa y sistema gerencial de información compensa, se observó que de forma
y comunicación. En ese sentido, pudo moderada hay equidad en el sistema
observarse que los componentes de de recompensa y la entrega de re-
gestión organizacional obtuvieron conocimientos a los empleados, así
una moderada presencia de éstos como un moderado apoyo al desa-
componentes en la gestión organiza- rrollo profesional. Por último, en
cional de la UNERMB; puesto que, en cuanto al sistema gerencial de comu-
cuanto a la misión se observó que nicación e información se evidencia
los sujetos de la investigación, tienen que moderadamente se tiene infor-
una moderada claridad de los obje- mación para cumplir con las funcio-
tivos de la institución y un reconoci- nes y se cuenta con mecanismos de

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


264 Oda González

control. Así también, se detectó que la capacidad de construir nuevos


de forma moderada los procedi- escenarios, planes de contingencia y
mientos de trabajo conllevan al cum- monitoreo continuo de los procesos
plimiento de una labor eficiente y a organizacionales y gerenciales.
la integración y coordinación entre Por lo tanto, ante la ineludible
equipos de trabajo. transformación de la gestión orga-
nizacional de la UNERMB, la institu-
6. Consideraciones finales ción debe plantease grandes retos,
sensibles para el entramado social.
En la investigación se eviden- Es decir la UNERMB como “casa de
ció que la gestión organizacional en los saberes”, está llamada a asumir
la UNERMB, presenta un moderado con responsabilidad y profundidad
nivel de operatividad en los compo- la agenda creciente de problemas del
nentes misión, estructura, liderazgo, entorno. Sin embargo, para enfrentar
recompensas, relaciones y sistema ese desafío se propone el siguiente
gerencial; esto se traduce en la nece- lineamiento:
sidad de afianzar la filosofía institu- La gerencia de la UNERMB
cional, redimensionar el sistema ge- debe asumir la gestión organizacio-
rencial, adecuándolo a las exigencias nal con responsabilidad social; ética
del contexto y promover operacio- y valores; reconocimiento y respeto
nes y acciones que tiendan a reducir por el sujeto: desarrollo de compe-
las debilidades y amenazas del pro- tencias; con criterios críticos y re-
ceso de gestión, para gerenciar efi- flexivos, pero sobre todo con com-
caz y eficientemente la universidad. promiso, identidad y sensibilidad
En lo fundamental, se requiere que social, donde se le de participación
la gestión organizacional, se ajuste y a los universitarios en la opinión y
responda a las demandas del entor- en el trabajo de transformación. La
no interno y externo. intensión es que la gerencia univer-
De acuerdo a los resultados sitaria logre integrar la actuación
que arrojó la investigación, se de- protagónica de todos los actores
muestra que la redefinición de la ges- universitarios, tanto del entorno in-
tión organizacional de la UNERMB, terno como el externo.
indudablemente es necesaria y abo- Por lo tanto, en materia de
nará el camino hacia la transforma- gestión universitaria se requiere de
ción universitaria. En este sentido, una gestión organizacional que ar-
con una redefinida gestión organi- ticule el plan de transformación de
zacional, la universidad intervendrá la universidad, donde se incluya la
la incertidumbre, puesto que tendrá evaluación institucional enmarcada

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 265

en las líneas de desarrollo estraté- ria apunta hacia una administración


gico del país, tomando en cuenta la proactiva, participativa, que abra ca-
corresponsabilidad y racionalidad de minos hacia una marcada tendencia
los recursos asignados a la universi- transformadora que esté al servicio
dad, considerando a su vez las nuevas de la relevancia social, cuyo fin sea la
tendencias de educación universita- articulación de la universidad con el
ria y el marco constitucional de la contexto.
Republica Bolivariana de Venezuela. A partir de ello, se propone
Atendiendo esas conside- una nueva gestión que logre una uni-
raciones, la gestión organizacional versidad incluyente y difusora de un
debe redefinir los componentes para conocimiento participativo que lle-
garantizar la transformación univer- gue a mayores sectores poblaciona-
sitaria; con la implementación de un les, donde se ofrezcan los beneficios
liderazgo universitario que genere de la universidad al amplio espectro
condiciones favorables a la viabilidad social y se responda a la realidad que
y factibilidad de desarrollar la uni- la circunda. De esa forma, la gestión
versidad con excelencia académica, organizacional busca brindar instru-
calidad, equidad y pertinencia social, mentos culturales, sociales, tecnoló-
que adecue las condiciones del am- gicos, científicos de alcance para to-
biente universitario a las demandas dos los sectores sociales. Por lo que
del nuevo orden social, político y deberá la universidad encargarse de
económico gestado en Venezuela. Lo los intereses del contexto social y
que implica que en la universidad se construir, validar y legitimar cono-
imponen profundos cambios en el cimientos que sean transmitidos al
paradigma de gestión que guía a la entorno, evolucionando hacia formas
universidad en estudio. de desarrollo abiertas, participativas
Por consiguiente, la gestión y democráticas.
organizacional en la universidad Para finalizar con estas con-
debe transcender; sus componentes, sideraciones, la transformación
reorientarse por principios humanís- universitaria debe producir conoci-
ticos, donde la ética sea la que con- mientos, cultura y pensamiento críti-
duzca la actuación de los miembros co que sea capaz de incorporarse al
de la comunidad universitaria donde entramado social como una universi-
se tome en cuenta los valores or- dad comprometida con los intereses
ganizacionales; tales como: sentido de la sociedad. En el sentido que a
de pertenencia y compromiso con través del conocimiento se constru-
la universidad y el país. Por lo que ya la humanidad, entendiendo que el
la gestión organizacional universita- saber puede llegar a ser una fuente

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


266 Oda González

de liberación de la sociedad.

Referencias Bibliográficas
Ferrer, Yuliana y Romero, Douglas (2003). Liderazgo corporativo y crisis para-
digmática universitaria. Revista convergencia. Septiembre-diciembre
2000. LUZ. Maracaibo.Venezuela.
García, Carmen (2001). Transición y Transformación Universitaria: algu-
nas ideas para el caso de Venezuela. CENDES-UCLA.
Gutiérrez, Orlando. Contextualización de los modelos de la gerencia
pública: una herramienta para la transformación social. Facul-
tad de Economía de la Habana, - Cuba. Documento mimeografiado.
Huerta Isneira (2009). “La universidad y su transformación: Una necesidad im-
postergable”. Revista venezolana de Ciencias Sociales - UNERMB,
Vol. 13 Nro. 1.
Ivancevich, Jhon y otros (1996). Gestión Calidad y competividad. Editorial
Irwin. Madrid.
Lander, Edgardo (2002). La Transformación Universitaria. Cuadernos
universidad-comunidad. Nº 6.
Lombardi Ángel (2001). La educación superior deseable y posible. UNICA
revista de artes y humanidades. Año2, Nº4.
Marín, Alexander. Foro Transformación Universitaria. Centro Internacional
Miranda. Febrero 2010. www.aporrea.org/educación/Nº175133.html.
encache
Méndez, Evaristo. (2001). Gerencia Académica. Editorial Ediluz. Maracaibo-
enezuela.
Ministerio para el Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo de la Re-
pública Bolivariana de Venezuela. Líneas Generales del plan de De-
sarrollo Económico y Social de la Nación. PLADES 2001-2007-
disponible en http://www.mpol.gob.ve/PDEYSN/plan.htm
Muro, Xiomara, (2004). Experiencia universitaria. Revista venezolana de la
Educación Superior.Vol. I Nro. 2. OPSU y CNU.
Ottaviani, Juan. Políticas de Gestión Universitaria. Bdigital.UNCU.Edu.ar/objeto-
digitales2322/politicasottavianij.pdf.
Pelekais, Cira y Otros (2002). La evaluación institucional como proceso
de optimización de la gestión del gerente educativo. Ediciones

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientaciones... 267

Astro Data. Maracaibo.


Tunnerman Carlos (2000) La educación superior en el lumbral del siglo
XXI. Ediciones CRESALC/UNESCO.Venezuela
Tunnerman, Carlos (2002). Tendencias en Educación Superior. Conferen-
cia magistral. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Vicerrectoria.
Registrado en archivo PDF/Adobe Acrobat.
UNESCO (1996). Pertinencia de la educación superior. México: secretaria de
publicación.
UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI: visión y acción.
Documento de trabajo. Paris, Francia.
Weisboard, Marvin (1997). The administration in university. Journal Research
Education. 16, (296- 305).
I Foro Mundial por la Transformación universitaria, Pronunciamientos de Cór-
dova Yadira Ministra de Educación universitaria, y Lanz Rigoberto Inves-
tigador de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Marzo, 2011.
Urdaneta, Arelis (2009). Pensamiento estratégico y cultura organiza-
cional en el sector de las universidades públicas: Un enfoque
teórico-práctico. Ediciones Astro Data, Maracaibo Venezuela.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 268-283
ISSN: 1316-4090

El afán de triunfo en el desarrollo profesional

Tamaris Matheus*
Yoleida Vásquez**
Rosalva Teyes***

RESUMEN________________________________________________
El presente trabajo tiene como propósito diseñar un programa de
capacitación, considerando políticas y estrategias que permitan la formación
y actualización continua del personal docente de las instituciones educativas
del municipio San Francisco, estado Zulia. Metodológicamente se trató de
una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experimental. En el
proceso de análisis se emplearon estadísticas descriptivas: sumatorias, por-
centajes, media y desviación estándar, procesadas en una hoja de cálculo Ex-
cel. Los resultados evidenciaron la necesidad de implementar un programa
de capacitación orientado a la formación del personal docente que permita
fortalecer sus estrategias de desempeño. Se concluyó que los docentes estu-
diados muestran interés por un programa de formación que contribuya con
su mejoramiento profesional. Los incentiva el deseo de alcanzar autonomía
y eficiencia en el trabajo, cumplir con el compromiso organizacional y el afán
de triunfo que impulsa el desarrollo de sus habilidades en la ejecución de las
tareas emprendidas.

Palabras clave: Programa de capacitación, Formación docente, Afán


de triunfo, Desarrollo profesional.

_____________________________________ Recibido: 12-05-2011/Aceptado: 25-06-2011

* Licenciada en Educación. Magíster en Orientación Educativa. Docente. Instituto Universi-


tario Tecnológico de Cabimas.
** Licenciada en Educación. Magíster en Orientación Educativa. Docente de la Universidad
Nacional Experimental Rafael María Baralt.
*** Licenciada en Educación. Magíster en Orientación Educativa. Docente. Universidad del
Zulia.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 269

The desire to win in professional development

ABSTRACT_______________________________________________
This paper aims to design a training program, considering policies and
strategies for training and continuous updating of teachers in educational
institutions San Francisco municipality, Zulia state. Methodologically it was a
descriptive research, with a non-experimental design. In the process of ana-
lyzing descriptive statistics were used: summations, percentages, mean and
standard deviation, processed in an Excel spreadsheet. The results showed
the need to implement a training program aimed at training teachers, allowing
the development of performance strategies. It was concluded that teachers
studied show interest in a training program that contributes to their profes-
sional advancement. The desire to reach encourages autonomy and efficiency
at work, meet organizational commitment and desire to win that drives the
development of their skills in performing the tasks undertaken.
Key words: Training program, teacher training, drive to achieve, Pro-
fessional Development.

1. Introducción estándares de logro.


En tal sentido, corresponde a la
La sociedad del siglo XXI, está in- educación el rol protagónico para
gresando a una nueva etapa de desa- la reconstrucción social y humana,
rrollo. Escenarios científicos, tecno- basándose esta premisa en el hecho
lógicos, empresariales, industriales y de que el conocimiento es la materia
financieros, se han organizado para prima para lograr un desarrollo sos-
hacer frente a los fenómenos que tenido, y lo más importante para el
ya son una realidad: competitividad desarrollo de las potencialidades hu-
y globalización. En este contexto, manas y los valores sustanciales del
adecuar la gestión educativa a las ser: respeto, humildad, cooperación,
exigencias y particularidades de cada autonomía, afectividad. Por tanto,
institución, es uno de los propósitos una educación de calidad facilitaría
de las políticas educativas de Améri- la superación de grandes conflictos
ca Latina para delinear los objetivos sociales.
organizacionales a corto, mediano En consecuencia, las políticas
y largo plazo, generando cursos de educativas que se apliquen en el ám-
acción en un proceso de racionali- bito de las instituciones deben res-
zación de recursos y unificación de ponder a la necesidad de formar la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


270 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

identidad y personalidad del educa- transformación educativa y social.


dor para que pueda insertarse pro- Sin embargo, en la educación
ductivamente en el nuevo milenio y de hoy en día, no basta la realización
desarrollar a plenitud todos sus ta- de cambios curriculares y modifica-
lentos personales y profesionales de ción de reglamentos, también es ne-
modo que pueda responsabilizarse cesario construir otras alternativas
con una educación de calidad para creando las condiciones que orien-
confrontar los cambios exigidos en ten una filosofía de gestión, con una
el entorno cambiante. visión transformadora en la cual el
Las organizaciones educativas docente pueda desarrollar habili-
son responsables de dar cumpli- dades y destrezas necesarias para
miento a estas exigencias, y asumen ejercer su función como facilitador
como componente fundamental del en los diversos procesos a cumplir
logro, la intervención del docente, dentro y fuera del aula ejercitando
el cual desempeña un rol de media- su faceta humana.
dor de los propósitos educativos en En este orden de ideas, la
sus diferentes niveles y modalidades, acción del docente en las Escue-
donde además de hacerse necesaria las Básicas debe estar orientada a
sus capacidades técnicas, es menes- desempeñar un trabajo eficiente y
ter el desarrollo de su componente compartido estableciendo entre
humano, a fin de equilibrar sus ac- sus prioridades la clasificación de
ciones en la consecución de metas objetivos, fijación de metas, manejo
establecidas, considerando niveles de información, orientación hacia los
de motivación, responsabilidad, par- resultados y mejoras continuas en el
ticipación y compromiso. desempeño laboral, logrando un de-
Al respecto, debe conside- sarrollo profesional basado en estra-
rarse que a partir del nuevo Regla- tegias y principios de realización de
mento del Ejercicio de la Profesión las capacidades humanas vinculado
Docente, (RPED, 2000), a través del con una práctica donde el docente
Ministerio de Educación y Deporte, asuma la responsabilidad, de su pro-
se han establecido premisas y funda- pio desarrollo en el entorno donde
mentos generales para el diseño de participa (Sánchez, 2001).
planes de formación docente, cuya En este marco de ideas, Medi-
finalidad esta orientada a formar un na (2003) asevera que el desarrollo
profesional capaz de reflexionar so- profesional se asocia con el desarro-
bre su propia práctica en el contex- llo de competencias profesionales,
to donde se desenvuelve, asumiendo entendido como el dominio de co-
una actitud comprometida con la nocimientos, habilidades y técnicas

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 271

articuladas desde la conciencia del sitivas que le conduzcan a al logro de


sentido y de las consecuencias de la objetivos y metas.
propia práctica docente. Según lo plantea Goleman,
En este sentido, el desarrollo (2001), “la Inteligencia Emocional se
profesional del docente debe par- refiere a la capacidad de auto eva-
tir de la reflexión sobre las prácti- luarnos y reconocer nuestros pro-
cas educativas, enmarcadas en un pios sentimientos y los de los demás,
conjunto de capacidades y valores de motivarnos y manejar bien las
que conforman las dimensiones del emociones en nosotros mismos y en
quehacer profesional, definiendo as- las relaciones” (p.385).
piraciones, metas y el compromiso Atendiendo al enfoque de Go-
de cumplir la actividad laboral con leman (2001), puede afirmarse que
autonomía, compromiso y responsa- una de las actitudes que tiene mayor
bilidad social (Segura, 2004). relación con el logro, es la motiva-
En relación a lo anterior Co- ción, entendida como la fuerza clave
rrea (2002), señala que la formación para ejercer una tarea con entusias-
y actualización docente constituye mo y disposición para alcanzar resul-
un medio para el logro del desarro- tados exitosos.
llo profesional, por lo cual debe ser De acuerdo con lo expresado
asumida con una visión de futuro, por Lares, (1999) el éxito no es una
considerando los entornos cambian- tarea sencilla, pues implica el manejo
tes a fin de proporcionar un ver- consciente de diversos factores, para
dadero crecimiento en el docente trazarse metas y cumplirlas apoyán-
como persona y profesional. dose en la rectitud, voluntad, carác-
Considerando lo planteado, ter y dominio de si mismo. En efecto,
se deduce que el desarrollo profe- la motivación constituye una materia
sional del docente se logra cuando potente para estimular la conducta
éste aplica sus capacidades humanas hacia la realización de metas especí-
y profesionales para garantizar un ficas en el entorno donde el indivi-
desempeño adecuado de sus tareas, duo se desenvuelve, siendo estas los
desde una perspectiva creativa e in- medios que contribuyen a consolidar
tegral y con base a principios orien- el progreso hacia el logro.
tados a poner en práctica habilida- De acuerdo a otros enfoques
des de actuación asertiva, generando teóricos, como las teorías motivacio-
cambios positivos en el plano de la nales de Maslow (1968) y McClelland
realidad donde se desenvuelve, utili- (1970), citado por Romero (1999),
zando su inteligencia emocional para cuando las personas están motivadas
desarrollar actitudes y aptitudes po- al logro, sienten el deseo de alcanzar

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


272 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

objetivos claros que fomenten cam- misma implica el establecimiento de


bios favorables en su crecimiento metas realistas, alcanzables que im-
personal, lo cual exige el uso de las pulsen al desarrollo profesional con
capacidades humanas y una actitud criterios de excelencia.
de apertura hacia el medio para su- A partir de estas premisas,
perar las demandas y construirlas de puede señalarse la importancia de
una manera creativa con un fuerte que los docentes experimenten el
sentido de auto-realización. afán de triunfo eminentemente per-
Además, la aptitud emocional sonal, para alcanzar mejoras en los
referida a la motivación optimiza el niveles de desarrollo profesional del
potencial del recurso humano para docente apoyándose en innovacio-
desarrollar facultades aplicadas en el nes emprendedoras y constructivas
trabajo con deseos de mejorar y res- que orienten la ejecución de activi-
pondiendo a las normas de excelen- dades de una forma efectiva a fin de
cia. Según Goleman (2001), una de optimizar las funciones académicas y
las aptitudes emocionales que tipifi- administrativas, utilizando su poten-
can el desempeño sobresaliente es el cial para expandirse y transcender a
afán de triunfo, el cual orienta a los través de las propias acciones.
individuos a responder a los cambios En contraste a lo referido, se
del entorno reduciendo la incerti- deduce que los docentes del Munici-
dumbre para resolver problemas y pio Escolar San Francisco, tienen una
alcanzar metas. escasa motivación y deseo de logro,
Aplicando estos criterios al pues solo se capacitan para obtener
entorno y desarrollo organizacional, títulos y credenciales que le permi-
el afán de triunfo está referido a las tan elevar su desarrollo académico,
personas que tienen metas propias, con el fin de obtener de esta forma
fijas y jerarquizadas establecidas a registros de puntuaciones, remune-
corto, mediano o largo plazo, con raciones más altas, bonificaciones y
capacidad de modificarlas en el ca- ascensos, como una forma de elevar
mino según las exigencias presenta- su estatus profesional laboral y eco-
das para lograr con mayor éxito lo nómico.
propuesto y lo deseado. En la búsqueda de estos be-
En este orden de ideas, dentro neficios, los docentes descuidan su
de las instituciones educativas se re- afán de triunfo para el logro efecti-
quiere para un desempeño eficiente vo de objetivos y metas personales
de los docentes, que los mismos ten- y profesionales, lo cual limita sus
gan ejecuciones donde se manifieste capacidades para enfrentar retos y
una alta necesidad de logro, pues la cumplir los requisitos exigidos por la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 273

institución. De esta forma, obvian el estar caracterizado por una visión


compromiso, la vehemencia, el apego integral u holística que permita el
hacia su propia labor obstaculizan- desarrollo total de los sujetos en los
do su capacidad de conducirse con escenarios donde se corresponda
éxito en el trabajo y enfrentar retos actuar.
en el entorno organizacional, que Considerando las dimensiones
impulsen su desarrollo profesional, del problema planteado, este estudio
para hacer uso de los conocimientos se orienta a determinar la influencia
y habilidades adquiridas en su for- que tiene el afán de triunfo en el de-
mación, a fin de enfrentar retos en sarrollo profesional de los docentes
el entorno organizacional donde se del Municipio Escolar San Francisco,
desenvuelven. a fin de establecer las relaciones en-
Esta situación hace que el desem- tre estas dos variables dentro del
peño del docente no sea óptimo, contexto institucional objeto de es-
por no potenciar sus acciones para tudio.
cumplir normas de excelencia, lo
cual afecta su disposición para apro- 2. Afán de triunfo y desarrollo
vechar oportunidades, su capacidad profesional /docente.
para relacionarse, orientación de
servicio y las habilidades para pro- El desarrollo profesional del
mover cambios positivos generando docente se concibe como un pro-
respuestas ante los problemas en ceso de búsqueda permanente de
pro de colaborar y participar en el alternativas de crecimiento humano
logro de metas compartidas. y técnico, actualización en áreas pe-
La problemática plantea- dagógicas y desarrollo de destrezas
da anteriormente, no solo afec- en el trabajo. Implica un proceso de
ta el desarrollo profesional del innovación y compromiso personal
docente, sino que crea limita- con la propia superación, así como
ciones en el funcionamiento un compromiso social con la trans-
de la institución, poniendo barreras formación educativa.
en el logro de la eficiencia y la com- En este marco de ideas, el de-
petitividad de la misma, para respon- sarrollo profesional debe ser promo-
der a las exigencias actuales y ma- vido constantemente, requiriendo
nejarse con éxito. Por eso, el afán de no sólo del esfuerzo e iniciativa de
triunfo es una actitud indispensable los docentes, sino también del apoyo
que debe poseer el docente en el de las instituciones educativas donde
manejo de sus funciones, porque el se debe planificar el mejoramiento
desempeño de todo educador debe del docente en sus diversas áreas de

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


274 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

intervención. torno donde se desenvuelve. Para


Considerando lo referido, se ello, ha de valorar su identidad como
presentan a continuación algunos li- persona y profesional reconociendo
neamientos que pueden contribuir a sus limitaciones y aprovechando sus
promover el afán de triunfo en los fortalezas para lograr su superación
docentes como herramienta para su en el contexto laboral, cultivando
desarrollo profesional. esperanzas realistas ante situaciones
(a) Los docentes necesitan difíciles convirtiéndolas en oportuni-
reorientar su actuación en el ámbito dades de crecimiento.
educativo, experimentando conduc- Desde esta perspectiva, el de-
tas motivadoras que permitan au- sarrollo profesional del docente exi-
mentar su necesidad de logro hacia ge de su desarrollo humano, es decir,
metas emprendidas, las cuales deben de su capacidad para enfrentar con-
establecerse con un sentido de rea- flictos y retos de tipo emocional, so-
lismo y un estándar de excelencia, cial, cognitivo y moral. Del logro de
instrumentando modos de alcanzar- estas condiciones dependerá su rea-
las efectivamente asumiendo riesgos lización como ser humano y el éxito
moderados para orientarse hacia los en las tareas propias de su trabajo.
resultados, a través de la competiti- (c) También es necesario que
vidad consigo mismo y el interés de los docentes contribuyan con su
mejorar y destacarse en las acti- desarrollo profesional buscando los
vidades realizadas en el contexto medios que les permitan enfrentar la
laboral. incertidumbre en situaciones dadas,
De allí que los docentes de- valiéndose de información prove-
ben experimentar el afán de triunfo niente del entorno. Para lograrlo de-
como una aptitud motivacional ge- berá indagar y procesar información
neradora de cambios positivos en el importante y manejarla para satis-
desempeño personal y laboral, res- facer necesidades y requerimientos,
pondiendo a las metas autofijadas, lo direccionándose hacia el logro de
que contribuye a otorgar valor agre- objetivos previstos en el trabajo.
gado a sus esfuerzos como profesio- (d) Se considera conveniente
nales, apoyándose en innovaciones que en las instituciones educativas
emprendidas a fin de canalizar las se impartan talleres de motivación
acciones hacia el éxito. a los docentes para proveerlos de
(b) El docente debe fortalecer las herramientas necesarias que es-
su potencial humano reconociéndo- timulen la realización de actividades
se a sí mismo como instrumento de laborales productivas y de desarrollo
su propia transformación en el en- personal.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 275

En estos talleres de motiva- a la docencia.


ción se debe propiciar la interacción (f) También surge la necesidad
grupal, el autoconocimiento, la valo- de diseñar políticas de capacitación
ración personal y generar un clima que establezcan directrices de me-
de reflexión sobre el análisis de al- jora de la enseñanza y la formación
ternativas para mejorar el desempe- del profesorado. Estas directrices
ño profesional tales como la gratifi- deben ser amplias y flexibles, tenien-
cación para el espíritu. do presente la interpretación de los
Asimismo, es importante ha- fenómenos educativos en la realidad
cer una revisión de aquellas conduc- y atendiendo a las necesidades de
tas inoperantes asociadas a las dife- autonomía, junto con un fuerte so-
rentes áreas de la personalidad y del porte institucional.
contexto laboral donde se desen- La formación ha de surgir
vuelven los docentes a fin de aportar básicamente de la iniciativa de los
soluciones posibles para el cambio. docentes, apoyando las alternativas
(e) En las instituciones educa- demandadas de los mismos para el
tivas deben establecerse formas de mejoramiento de la docencia, me-
motivar al docente, fomentando la diante medios que hagan viables di-
creatividad, el surgimiento de nuevas chas iniciativas. De allí que el perfec-
ideas, proporcionando formación, cionamiento docente debe tener un
potenciando habilidades, gratificando carácter voluntario promovido por
los esfuerzos, premiando la excelen- la convicción de la necesidad forma-
cia entre otros aspectos que esti- tiva y la efectividad de las condicio-
mulen en los maestros sentimientos nes programadas.
y actitudes positivas en el trabajo,
como condiciones indispensables de 3. Resiliencia-Desarrollo Huma-
su desarrollo profesional. no y su relación con el Afán de
Por consiguiente, es menester Triunfo
que en las instituciones educativas se
genere un clima positivo hacia la ca- Se considera oportuno, presentar
lidad institucional y la formación del el analizar la teoría de la Resiliencia,
profesorado para el mejoramiento por considerar que después de la fa-
de las actividades laborales. Ello im- milia, la escuela es el lugar más propi-
plica el desarrollo de estrategias de cio para que los alumnos experimen-
sensibilización y motivación dirigidas ten las condiciones que promueve la
a los docentes optimizando las con- misma, dado que las escuelas tienen
diciones para un trabajo eficiente, la capacidad de construir resiliencia,
otorgándole la valoración requerida hay muchas acciones que pueden ha-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


276 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

cerse a fin de asegurar que ello ocu- duría histórica lo han simbolizado en
rra para todos los alumnos. El modo ciertas frases como: hacer de tripas
en que las escuelas construyen resi- corazón, no hay mal que por bien no
liencia en los alumnos y las acciones venga, sacar fuerzas de flaqueza y las
que deben hacer para construirla, diversas religiones apuntan a la resil-
con mayor eficacia, es el punto cen- iencia de los creyentes cuando prom-
tral que presentamos a continuación: eten que “de los pobres, será el reino
El docente como constructor e in- de los cielos”.
centivador de realidades debe orien- La asombrosa capacidad humana de
tar su actividad hacia procesos que superar la adversidad permite afirmar
permitan el desarrollo de la imagina- que cada persona brilla con luz propia
ción, el ingenio y la capacidad crea- entre todas las demás, la teoría de la
dora para ayudar a resolver proble- resiliencia se relaciona con la idea de
mas en el sitio donde le corresponda luminosidad, se edifica desde la zona
actuar, con el objetivo de mejorar las luminosa del ser humano, desde sus
condiciones y bienestar de nuestros fortalezas, asumiendo la potencialidad
alumnos, donde cada vez más apunte de cada individuo para desarrollarse.
a su desarrollo humano. Por eso las personas resilientes
En la actualidad vivimos un mo- tienen un gran afán de triunfar y los
mento histórico en el mundo, en el docentes deben construir resiliencia
cual, más allá de las guerras, de las en el aula. Muchos docentes con-
supercarreteras informáticas, de la siguen crear clases constructoras de
realidad virtual y de la globalización, resiliencia, ya sea superando los ob-
tenemos a nuestro lado, dada día, un stáculos y transmitiendo o aplicando
mayor número de niños, niñas y ado- programas y estrategias que respal-
lescentes que se gestan, nacen, viven den la construcción de resiliencia.
y mueren en la pobreza, el analfabet-
ismo, el desempleo y la violencia, es 3.1. Aplicación de los seis pasos
decir, en condiciones de adversidad de la Rueda de la Resiliencia en
psicosocial severa. las Escuelas
El concepto de resiliencia no es
nuevo en la historia. En la Biblia, Job Los seis pasos para promover
se sobrepone a la pérdida de todos resiliencia pueden expresarse a la
sus bienes materiales; la adolescente vez en las actitudes de los docentes
Ana Frank, logra continuar su desar- y en la estructura de las escuelas. A
rollo de adolescencia aislada del mun- continuación se resumen las mane-
do durante la guerra nazi hasta que ras en que las escuelas pueden po-
la asesinan. Los pueblos en su sabi- ner, y han puesto, en práctica los seis

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 277

pasos. firmes. Este es otro paso que fun-


1. Enriquecer los vínculos. ciona mejor si se incorporan otros
Existen varios medios de incremen- varios pasos constructores de res-
tar los vínculos con la escuela. Uno iliencia. Por ejemplo, es importan-
de ellos es priorizar la participación te que los alumnos participen en la
de la familia en la actividad escolar determinación de estos límites, que
convocando a los padres, otorgándo- consisten en normas de conducta y
les roles significativos en la escuela, procedimientos para hacerlas cum-
ofreciéndoles una variedad de for- plir (incluyendo las consecuencias
mas de participación y hablando con de incumplirlas). Los límites deben
ellos periódicamente –con todos basarse en una actitud afectuosa, an-
los padres -para transmitirles alguna tes que punitiva. Las investigaciones
buena noticia sobre sus hijos. Tam- sobre la prevención indican que es
bién es conveniente instalar centros conveniente que las políticas y pro-
de recursos parentales y hacer que cedimientos escolares, hagan refe-
los padres tengan voz en la conduc- rencias concretas a ciertas conduc-
ción de la escuela para construir una tas de riesgo, como el uso de alcohol
fuerte participación de la familia en u otras drogas, los comportamientos
la actividad escolar. violentos y la pertenencia a pandillas
Los alumnos también necesi- delictivas. Estas referencias deben
tan una variedad de actividades an- expresarse en forma adecuada al ni-
tes, durante y después del horario vel de desarrollo de los alumnos.
escolar. Algunas actividades interesan También es importante que
a ciertos niños, con lo que incremen- el personal escolar, los padres y los
tar su vínculo, y otras son de interés alumnos conozcan y comprendan las
para otros. Es fundamental que se les políticas de la escuela. En algunos
ofrezca arte, música, teatro, depor- colegios por ejemplo, los alumnos
tes, tareas de servicio comunitario y dibujan carteles que reflejan esas
clubes de diversas clases. políticas y los cuelgan en las pare-
Las estrategias de aprendizaje des. Otras escuelas han adoptado un
que toman en cuenta las inteligencias enfoque positivo y reforzador redac-
múltiples y los múltiples estilos de tando las políticas escolares en tér-
aprendizaje, reforzarán la vinculación minos de una lista de derechos de
del alumno con el aprendizaje y su los alumnos (ser respetado, sentirse
permanencia en la escuela. Un am- seguro, estar libre de las drogas, ser
biente que incluya estas condiciones tratado con afecto) que es enviada a
tenderá a incrementar la vinculación. los hogares y firmada por cada alum-
2. Fijar límites claros y no y un miembro de su familia.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


278 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

3. Enseñar habilidades para sarse en conductas concretas, como


la vida. Esto puede efectuarse de di- tomar en cuenta a todos los alum-
versos modos. Uno de ellos, que no nos, saber sus nombres, estimular a
requiere demasiado tiempo extra, los reticentes, investigar e intervenir
es aplicar un método de enseñanza, cuando alguno de ellos enfrenta cir-
basado en el aprendizaje cooperati- cunstancias difíciles. Esto requiere
vo, que incorpore naturalmente las conceder tiempo en clase para la
habilidades para llevarse bien con los construcción de relaciones. También
demás, trabajar en grupo, expresar implica construir un modelo de in-
opiniones propias, fijar metas y tomar tervención eficaz para los alumnos
decisiones. Las habilidades para la vida que están teniendo problemas, así
pueden inculcarse como un curso como detectar y aprovechar sus for-
normal de acción cuando los alumnos talezas.
son enviados a un profesor consejero Los programas de incenti-
por haber incurrido en mala conduc- vos que ofrecen a cada alumno una
ta. Esta es una consecuencia natural oportunidad de éxito, como subir
que ayuda al niño a construir su pro- una calificación en un punto o ser
pia eficacia: los alumnos identifican las premiados ya sea en el momento de
habilidades que pueden servirles para hacer algo bien o en reuniones es-
evitarse problemas en el futuro y lue- peciales para celebrar “buenas accio-
go las aprenden. nes”, son formas programáticas de
Las investigaciones realizadas afecto y apoyo.
muestran que los padres son los me- 5. Establecer y transmi-
jores mensajeros de las estrategias tir expectativas elevadas. Flores
de prevención e intervención, por (2000) describe varias maneras en
lo que es sutil determinar todas las que las escuelas pueden implemen-
maneras en que los alumnos pueden tar este paso constructor de resi-
enseñar habilidades para la vida a liencia. En primer lugar, los mensajes
otros. El currículo referido al tema del personal escolar a los alumnos
de la salud es un lugar adecuado para deben componerse de declaraciones
incorporar la capacitación formal en como “convéncete de que puedes,
materia de habilidades para la vida. esfuérzate y aviva el ingenio”, “esta
4. Brindar afecto y apoyo. tarea que te pido que hagas es im-
Como se dijo antes, este paso es la portante, sé que tú puedes hacerla
base de toda construcción de re- y no me daré por vencido contigo”.
siliencia. Es el componente crucial Las clases con expectativas elevadas
de las actitudes que construyen re- presentan las siguientes característi-
siliencia, pero también debe expre- cas: currículos de mayor alcance, más

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 279

significativos y participativos para to- zarse a efectos de encontrar oportu-


dos los alumnos; grupos de estudio nidades de dar mayor participación
heterogéneos, flexibles y basados a los alumnos. Esto podría implicar
en los intereses de los alumnos (sin la inclusión de alumnos en comisio-
señalamientos ni rotulaciones); sis- nes de gobierno escolar, aún en los
temas de evaluación que reflejan la niveles primarios (donde el personal
visión de las inteligencias múltiples, escolar se ha asombrado por las ex-
los enfoques múltiples y los estilos celentes evaluaciones y sugerencias
de aprendizaje múltiples y una gran de los chicos para mejorar su escue-
cantidad de actividades variadas para la). Los programas entre pares (in-
que todos los alumnos participen, in- cluyendo el de servicio comunitario),
cluyendo programas de servicio co- las numerosas actividades antes, du-
munitario. rante y después del horario escolar
Las estrategias de enseñanza que se mencionaron y la aplicación
que transmiten expectativas elevadas de estrategias de enseñanza partici-
promueven la colaboración, antes pativas, son medios de brindar a los
que la competitividad, y se centran alumnos oportunidades de participa-
en la motivación intrínseca del alum- ción significativa.
no basada en sus propios intereses; Algunas escuelas han dejado
también asignan la responsabilidad proyectos enteros a cargo de los
de aprender a los alumnos, hacién- alumnos, como revistas para la es-
dolos participar y tomar decisiones cuela y la comunidad, centros am-
respecto de su propio aprendizaje. bientales y programas de mediación
Los docentes expresan expectativas escolar. Otras instituyeron capaci-
elevadas al establecer relaciones fun- tación en liderazgo para todos los
dadas en la atención individual a cada alumnos, incluyendo líderes tradicio-
alumno, aplicando un método de en- nales y no tradicionales.
señanza personalizado y valorando la Es importante contar con el
diversidad. respaldo de los padres, la comunidad
6. Brindar oportunidades y otras organizaciones con el fin de
de participación significativa. implementar con eficacia los seis pa-
La base fundamental de este paso sos de la construcción de resiliencia
radica en contemplar a los alumnos en cada aula y en toda la escuela.
como recursos, y no como objetos o Cuando estas seis condiciones
problemas pasivos. “No hacer nunca constructoras de resiliencia se cum-
en la escuela lo que pueden hacer los plen en la escuela de modo tal que
alumnos” debería ser el lema, y cada tienen un efecto positivo en todos
aspecto de la escuela deberá anali- los alumnos, es más probable que los

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


280 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

alumnos muestren el perfil indicado con las conclusiones de los estudios


en la Figura 1. de escuelas eficaces respecto de lo
La Figura 2 muestra la co- que constituye una educación de ex-
nexión entre cada una de las me- celencia.
gatendencias más programáticas y A menudo es un alivio para el
estructurales en el campo de la edu- personal escolar comprender este
cación y los seis factores construc- punto: construir resiliencia para los
tores de resiliencia. Es importante alumnos en la escuela es la base de
hacer notar, sobre todo al personal una educación de excelencia según
escolar que ya se siente sobrecar- fue definido este concepto en la dé-
gado de exigencias, que la construc- cada pasada, y la educación excelen-
ción de resiliencia en los alumnos no te dará lugar a la construcción de re-
es “una cosa más”, sino que coincide siliencia. Esta noción suele conducir
Perfil del alumno con rasgos de resiliencia
Figura 1
Perfil del alumno con rasgos de resiliencia
•Cree ser escuchado en la adopción de decisiones en •Se conecta con al menos uno de los muchos adultos
el aula/la escuela. atentos de la escuela.
•Participa ayudando a otros a través del aprendizaje •Participa en alguna de las numerosas actividades
cooperativo, el servicio comunitario, la colaboración antes, durante y después del horario escolar.
entre pares u otras vías. •Participa en interacciones cooperativas entre pares a
•Se siente eficaz al encarar nuevos desafíos. través de estrategias de enseñanza y/o programas
escolares.
•Tiene una conexión positiva con el aprendizaje.

•Cree que toda meta/aspiración Brindar


positiva puede ser alcanzada Oportunidades Enriquecer los
•Demuestra confianza en sí de vínculos
mismo y en los demás participación prosociales
•Se alienta a sí mismo y a otros significativa
a hacer algo “lo mejor •Comprende y respeta
posible” Establecer y Fijar límites las política y
transmitir claros y firmes reglas escolares
expectativas •Participa en los
elevadas cambios de políticas
y reglas

•Siente que la escuela es un Enseñar


“habilidades •Recibe continua instrucción sobre
ámbito efectivo habilidades para la vida apropiadas a
•Tiene sensación de para la vida”
su nivel de desarrollo
pertenencia •Ha integrado las habilidades de tal
•Experimenta la escuela como modo que la mayor parte del tiempo
una comunidad pone en práctica la asertividad, las
•Percibe muchas maneras de técnicas de rechazo, la resolución sana
ser reconocido y premiado. de conflictos, la adopción de buenas
decisiones y el manejo sano del estrés.

Fuente: Dávalos Luis (1998)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 281

Figura 2
Conexión entre la educación eficaz y la resiliencia
Cambio educacional (megatendencia) Factores constructores de resiliencia

Expectativas elevadas,
Desarrollar el pensamiento y el Propósito oportunidades de participación significativa
aprendizaje permanente en los alumnos de la escuela aprendizaje permanente en los alumnos
Búsqueda de significados, pensamientos, Índole del Enriquecimiento de los vínculos, expectativas elevadas,
metacognición, resolución de problemas conocimiento oportunidades de participación
aplicación de conocimientos
Aprendizaje activo, resolución de problemas, Enriquecimiento de los vínculos, enseñanza de
aplicación de conocimiento, establecimiento de Índole del habilidades para la vida., expectativas elevadas,
aprendizaje
objetivos de aprendizaje propios oportunidades de participación
Enriquecimiento de los vínculos, afecto y apoyo,
Enseñanza multidimensional: orientar, demostrar, Buena expectativas elevadas,
entrenar, intervenir o instar a la acción enseñanza oportunidades de participación
Basado en objetivos personales de aprendizaje Currículo Enriquecimiento de los vínculos, enseñanza de
metacognitivo, interdisciplinario, más profundo que habilidades para la vida, expectativas elevadas,
extenso, basado en proyectos, mundo real oportunidades de participación

Crear liderazgo en otros, iniciativa, espiritu de Liderazgo Enseñanza de habilidades para la vida, afecto y apoyo,
cambio, liderazgo que reside en múltiples roles expectativas elevadas, oportunidades de
participación
En forma cooperativa compartida, con participación
Adopción de Afecto y apoyo, expectativas elevadas,
de todos los “interesados” una decisión debe partir
decisiones oportunidades de participación
del corazón y la mente de quienes la llevan adelante
Diagnóstico Enriquecimiento de los vínculos,
Indicativo del rendimiento, holístico, basado en el Afecto y apoyo, expectativas elevadas,
desempeño y en el mundo real, criterios de
oportunidades de participación
eficacia del estudiante

Fuente: Rutter (1985).

al personal de la escuela a asumir un en sus grandes establecimientos es-


mayor compromiso con la mejora y colares. Pero para eso, ellos mismos
el cambio escolar. deben ser resilientes. Los docentes
Las escuelas tienen el poder que carecen de poder tendrán esca-
de construir resiliencia académica y sa probabilidad de crear contextos
personal en los alumnos. Aunque en académicos de posibilidad y trans-
muchas de ellas existen obstáculos formación.
para hacerlo, cada docente en su aula
puede crear refugios de construc- 4. Conclusiones
ción de resiliencia, ambientes que En base a los resultados arro-
también se asocian estrechamente jados por la investigación se presen-
con el éxito académico. Además los tan las conclusiones siguientes:
docentes pueden esforzarse por su- Se pudo conocer que los do-
perarlo los obstáculos que existan centes del Municipio Escolar San

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


282 Tamaris Matheus,Yoleida Vásquez, Rosalva Teyes

Francisco no desarrollan plenamente cionadas limita a los docentes en la


las características del afán de triun- conducción de esfuerzos, optimismo,
fo evidenciándose limitados para dedicación, seguridad e interacción
orientarse hacia resultados, alcan- con el entorno, y por ende, el logro
zar objetivos y manejar información, de un trabajo exitoso.
viéndose limitada su capacidad de • Los docentes del Municipio Esco-
asumir retos para lograr objetivos lar San Francisco tienden a sentirse
en el contexto laboral donde se des- motivados a desarrollarse profesio-
envuelven. nalmente por el interés de obtener
• Se determinó que en las activida- retribuciones económicas y promo-
des de logro de los docentes inter- ciones que mejoren su estatus y sus
vienen factores relacionados con la condiciones de trabajo en la institu-
cooperación, participación y calidad ción.
en el trabajo, los cuales orientan el • Las políticas formativas y el clima
desarrollo de actividades dirigidas al organizacional en la organización
logro de objetivos y metas laborales; donde laboran no siempre estimulan
sin embargo, estos factores no siem- en los docentes el deseo de mejorar
pre están presentes en la conducta en el trabajo, por lo cual no contri-
de los docentes, representando esto buyen significativamente con la for-
una debilidad par alcanzar niveles mación y el desarrollo profesional de
óptimos de desempeño en la insti- los maestros.
tución. • Los docentes estudiados buscan
• Entre las estrategias utilizadas por su mejoramiento profesional incen-
los docentes para lograr el éxito se tivados por el deseo de alcanzar
encuentran: seguridad en sí mismo, autonomía y eficiencia en el trabajo,
interacción con los demás, uso de la para cumplir con el compromiso or-
información, constancia, cambio de ganizacional, desarrollando sus habi-
actitud mental y sentido del humor. lidades en la ejecución de las tareas
No obstante, tales estrategias no al- emprendidas.
canzan niveles óptimos de aplicación • Se conoció que no siempre los do-
porque no siempre orientan a los centes buscan mejorar profesional-
docentes hacia el aprovechamiento mente, orientados por el interés de
de oportunidades y al desarrollo de desarrollar y fortalecer su identidad,
potencialidades conducentes a gene- lo cual limita su capacidad de reco-
rar mejoras progresivas en su des- nocerse como persona para enfren-
empeño profesional. tar realidades y desarrollar potencia-
En consecuencia, la inconstancia en lidades como persona y profesional.
la aplicación de las estrategias men- • En cuanto a la relación entre el afán

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El afán de triunfo en el desarrollo profesional 283

de triunfo y desarrollo profesional se bas variables


determinó una incidencia entre am-
Referencias Bibliográficas
Contreras, L. (2000). Autonomía del profesorado. Morata: Madrid.
Correa, M. (2002). Aprender a Enseñar en el siglo XXI. Editorial Magisterio. Bo-
gotá, Colombia.
Currículo Básico Nacional. (1998). Caracas Venezuela
Dávalos, Luís (1998). Resiliencia y satisfacción laboral del personal obrero y ad-
ministrativo en las unidades educativas oficiales Octavio Hernández
y José Ramón Yépez de la Parroquia Nº 12, Santa Lucía Municipio
Maracaibo.
Flores. J. (2000). Motivación una alternativa para el éxito.Taller Gráfico del Cen-
tro de Capacitación Docente “El Mácaro”. Universidad Pedagógica Experimen-
tal Libertador.
Goleman, David. (2001). La Inteligencia Emocional en las empresas. Editorial Ver-
gara. Argentina.
Lares, M. (1999). En busca del Éxito. Editorial Norma. Barcelona.
Medina, L. (2003). Organización de la Formación y Desarrollo Profesional del
Docente. V Congreso Interuniversitario de la Organización de Instituciones
Educativas. Madrid.
Ministerio de Educación (1998). Reforma Educativa Venezolana: Prioridad Na-
cional. Caracas.
Proyecto Educativo Nacional (2001). Caracas Venezuela.
Reglamento del Ejercicio Profesional del Docente. (2000). Gaceta Oficial Nº 5.496 Ex-
traordinaria.
Reza, T. (2000). Cómo Diagnosticar Necesidades de Capacitación en las Orga-
nizaciones. Editorial Panorama. México.
Rojas, I. (1999). La Formación del Docente. Paidós. Buenos Aires. Argentina.
Romero, Oswaldo (1999). Crecimiento psicológico y motivaciones sociales.
Conferencia IV Encuentro Venezolano sobre Motivación. Memorias Evemo IV.
Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and
resistance to psychiatric disorder.
Sánchez, J. (2001). La Motivación en el Trabajo y el Desempeño Laboral de los
Docentes de las Escuelas Básicas de la Tercera Etapa en la parroquia
Cristo de Aranza.
Segura, B. (2004). La motivación del Docente y su relación con el Desempeño
Laboral en las Escuelas Básicas Arquidiocesanas del municipio Mara
y Maracaibo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 284-296
ISSN: 1316-4090

Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el


Desarrollo Sostenible en el Municipio Cabimas*

René R. Hernández Lhaya**


Joel Argenis Cobis***
Carlos Silvestri Vivas****

RESUMEN________________________________________________

La investigación se encuentra enmarcada en la línea de investigación


formación gerencial desarrollada en el grupo de investigación Desarrollo Ge-
rencial de la Universidad del Zulia, la cual está orientada a establecer la rela-
ción entre la formación gerencial y la responsabilidad social para el desarrollo
sostenible en el Municipio Cabimas. La responsabilidad social constituye una
política empresarial en auge, en atención a las políticas de Estado que en Ve-
nezuela se han consagrado en la Constitución en el artículo 132 al referir
que “toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales
y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social”. El estudio es un diseño no expe-
rimental, y transversal o transeccional y se enmarca dentro de la tipología de
campo. La población esta constituida por empresarios del Municipio Cabimas,
profesores y estudiantes del programa Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad del Zulia en la Costa Oriental del Lago. Los resultados de la in-
vestigación permitieron demostrar la necesidad de una tríada entre el sector

_________________________________________Recibido: 12-05-11/Aceptado: 10-07-11

* Proyecto Financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES)


de la Universidad del Zulia.
** Profesora de la Universidad del Zulia. Adscrita al Programa de Promoción al Investigador.
Coordinadora del Grupo de Investigación Desarrollo Gerencial. Mail: reneeher@gmail.
com. Teléfono: 04246053185
*** Miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Gerencial. Mail: joelcobis@gmail.com
**** Profesor de la Universidad del Zulia. Adscrito al Programa de Promoción al Investigador.
E- Mail: carlsilv@gmail.com

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 285

productivo, la universidad y las comunidades, fomentando una alianza estraté-


gica que les permita comunicarse permanentemente.
Palabras clave: Responsabilidad Social, Formación Gerencial, Desa-
rrollo Sostenible.

Training for Social Responsibility and Management Develop-


ment Sustainable in Cabimas

ABSTRACT___________________________________________

The investigation that follows is framed in line with research manage-


ment training developed in the research group Development Management at
the University of Zulia, which is aimed at establishing the relationship between
management training and social responsibility for development sustainable in
the Cabimas. Social responsibility is a booming business policy, in response to
the State policies in Venezuela that have been enshrined in the Constitution
in Article 132 to refer that “everyone has a duty to fulfil their social responsi-
bilities and participate jointly in life political, civil and community in the coun-
try, promoting and defending human rights as the foundation of democratic
coexistence and social peace. “ The study is a non-experimental design, and
transverse or transectional and is part of the typology field. The population is
made up of entrepreneurs Cabimas, teachers and students in the program and
Economic Sciences Sociales de la Universidad del Zulia in the east coast of
lake. To conclude the results of the investigation led to establish the need for
the productive sector, universities and communities of formalizing a strategic
alliance that allows them to communicate permanently.
Key swords: Social Responsibility, Education Management, Sustainable
Development, socially responsible practices.

1. Introducción problemática marcada por la inse-


guridad, corrupción, contaminación
La sociedad atraviesa en su ambiental, falta de ética, ausencia de
seno, una grave crisis de valores a ni- responsabilidad social, entre otros,
vel familiar, organizacional, local; que irrefutables indicadores que seña-
involucran la parte individual y colec- lan la ausencia de una enseñanza en
tiva, donde cohabitan una alarmante términos del quehacer con sentido

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


286 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

social. En el ámbito global la genera- receptivas ante los cambios frecuen-


ción y transmisión del conocimien- tes. Cambios masivos en los estilos
to por parte de las universidades en administrativos y las estructuras que
la actualidad, es fuente de críticas suelen alcanzar ventajas temporales
constantes, dado el crecimiento de tal como establecen Brooke y Mills
la pobreza y las deficientes plazas de (2000), como parte de las nuevas
empleo para los recursos que en ella realidades que se encuentran laten-
se forman, casi en forma masiva. tes en el entorno.
Al respecto Bateman y Snell En tal sentido surge la necesi-
(2000) refieren la importancia del dad de determinar la pertinencia de
ambiente ético, al cual califican como la formación gerencial que se genera
los procesos a través de los cuales en las Universidades como institu-
se evalúan y se toman las decisiones ciones en las cuales se capacitan gran
con base en lobuelo y lo malo. Los cantidad de recursos humanos a es-
autores argumentan que las socieda- cala interna y que poseen el perso-
des tienen un rango de responsabili- nal calificado para generar cambios
dades más amplio que va más allá de tanto en el sector productivo como
la producción de bienes y servicios el sector publico. La demanda de una
con utilidad. Como miembros de la participación activa de la Universi-
sociedad, las organizaciones deben dad, como ente, frente a los diversos
participar en forma activa con la co- cambios que se exigen en el entorno,
munidad y en el ambiente más gran- requiere un replanteamiento de la
de. misión y visión de la institución, para
Las exigencias apuntan hacia ello se amerita un análisis de sus for-
el aprovechamiento de los recursos talezas y debilidades, considerando
escasos, en función de la satisfacción las oportunidades existentes, con lo
de las necesidades reales de la po- cual se arrojaría un diagnóstico del
blación y del mercado. Así también estado de la Responsabilidad Social,
parte de las exigencias de la socie- dada su vinculación con el entorno.
dad se abocan hacia la equidad en las Aunado a lo anterior se ubican
organizaciones, justicia social, elimi- las exigencias del mercado laboral en
nación de discriminaciones raciales, torno a una participación con senti-
sexuales, entre otras. Se trata de la do critico y reflexivo de los egresa-
formación de personal capaz de fle- dos, considerando las tendencias en
xibilizar las organizaciones ante los el desarrollo de practicas socialmen-
rápidos cambios que se generan en te responsables y sostenibles en el
el entorno de los negocios, asegu- tiempo, acordes con las necesidades
rándose así que las estrategias sean de la s comunidades en las cuales

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 287

se encuentran enclavadas las institu- 2.2. Capital Social para la Res-


ciones de educación superior; por lo ponsabilidad Social
que prácticamente la vinculación es
inevitable. Kliksberg (2006) ubica cuatro
A juicio de Kliksberg (2006) áreas requeridas para definir el ca-
existe un movimiento hacia la res- pital social, las cuales están confor-
ponsabilidad social que proviene del madas por el clima de confianza al
sector empresarial, en beneficio de interior de una sociedad, inherente
las comunidades lo cual, ocurre a ni- a lo que acontece en una sociedad
vel mundial. determinada. La segunda área es la
capacidad de asociatividad, es decir,
2. Enfoque teórico de generar todo tipo de formas de
cooperación, de aunar esfuerzos, co-
2.1.Transformación Moral de nocida como la integración de volun-
las Organizaciones tades para mantenerse funcionando
A lo largo del tiempo se han correctamente. La tercera área es la
mencionado insistentemente casos conciencia cívica, considerada como
de practicas empresariales cuyo re- las actitudes que las personas de una
sultado ha traído consigo el deterio- sociedad determinada tienen frente
ro del ambiente, por lo que recien- a aspectos que son de interés para
temente ha venido evolucionando la todos sus miembros. Finalmente la
transformación moral de las organi- cuarta área son los valores éticos,
zaciones según Barragán et al (2004) como parte fundamental de los ac-
quienes plantean que ls organizacio- tivos que mantienen en pie una so-
nes son las que reúnen la cantidad de ciedad.
saber, planificación y trabajo necesa- La coexistencia de las cuatro
rios para los grandes proyectos de áreas citadas por el autor, dan lugar
la humanidad: la extensión de las co- a un espacio de discusión en el cual
municaciones y los transportes, los surge el capital social, como produc-
grandes avances tecnológicos, entre to de la madurez de las sociedades
otras referencias. en la búsqueda de ideales de alto
El planteamiento de los auto- nivel, los cuales permean cada acti-
res hace énfasis en las tendencias a tud y cada comportamiento de sus
nivel mundial de considerar los as- miembros hacia el alcance de mejo-
pectos humanistas, ambientales y de res estándares de vida. El aporte de
desarrollo humano para establecer Kliksberg es fundamental, al determi-
políticas orientadas a fomentar el nar los niveles que participan en la
denominado Capital Social. creación de la responsabilidad social,

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


288 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

como la integración de la participa- lucra la responsabilidad social han


ción individual a la colectiva en bene- dado lugar a considerar la existencia
ficio de las comunidades, mediante la de los elementos importantes que
planificación de prácticas socialmen- comparten las diversas concepcio-
te responsables. nes de Responsabilidad Social, ex-
puestos por los autores Áñez et al
2.3. Responsabilidad Social (2008), los cuales son los siguientes:
Compromiso de las empresas:
Importantes definiciones han Referido a la responsabilidad o com-
sido expuestas acerca de la respon- promiso de las compañías de operar
sabilidad social, al respecto Guerre- de tal forma que agregue valor a la
ro (2001) citado por Pelekais et al sociedad.
(2007), establece que es un modelo Decisión Voluntaria: Varias
de trabajo y organización que permi-
definiciones resaltan el enfoque de
te retribuir a la sociedad lo que ésta
carácter exclusivamente voluntario
toma de ella. Dicha definición refiere
de la RSC y no regulada por ley en
la sustentabilidad del negocio en tan-
Venezuela.
to genera beneficio para la comuni-
Beneficios para la sociedad y
dad en la cual esta activo.
públicos de interés: Este es un tema
El autor explica que la em-
amplio, sin embargo algunas defini-
presa con responsabilidad social no
ciones son específicas en listar a las
sólo se preocupa por desarrollar a
comunidades, clientes, proveedores,
sus empleados y hacerlos crecer,
empleados y familias como parte de
sino también por su entorno, el cual
la sociedad que debe beneficiarse de
demanda constantemente su tiempo,
las operaciones de la compañía.
talento y recursos, los cuales deben
generar practicas voluntarias. Al res- Conducta Ética: La ética en es-
pecto Guedez (2006) considera que tas definiciones se mueve más allá de
otro de los términos implícitos en las expectativas tradicionales de los
la responsabilidad social, es la capa- negocios, e incluye las expectativas
cidad para comprender los alcances de la sociedad acerca de lo que signi-
de los compromisos sociales de la fica prácticas de negocios aceptables.
empresa. Desempeño Ambiental: Aun-
que la RSC es un concepto amplio
2.3.1. Elementos de la Responsa- que atañe varios aspectos de la ope-
bilidad Social ración del negocio en distintos ám-
bitos, el desempeño en el cuidado
Las coincidencias existentes del medio ambiente comúnmente
en las definiciones de lo que invo- resaltado.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 289

Adaptabilidad: Una de las defi- y realidad de las sociedades en la que


niciones hace referencia a la impor- operan las empresas, es decir, en di-
tancia de adaptar la RSC al contexto señar un modelo de RSC que consi-
Gráfico 1
Elementos de la Responsabilidad Social

COMPROMISO
CONDUCTA DE LAS
ÉTICA EMPRESAS

BENEFICIOS
ADAPTABILIDAD PARA LA
SOCIEDAD

DECISIÓN DESEMPEÑO
VOLUNTARIA AMBIENTAL

Fuente: Hernández et al (2008) adaptado de Añez et al (2008)

dere las particularidades del entorno prácticas no discriminatorias (sexo,


en que se desenvuelven. raza, sida), facilidades de informa-
ción, mayor equilibrio entre trabajo
2.3.2. Dimensiones de la y familia, seguimiento de incapacita-
Responsabilidad Social dos, aprendizaje (necesidades reales
de información): derecho a afiliación,
Según Áñez et al (2008), la otra a salud y seguridad en el puesto
Responsabilidad social se caracteri- de trabajo y la gestión del impacto
za por su visión en dos dimensiones, ambiental y de los Recursos natura-
la primera es la dimensión interna les renovables.
asociada al recurso humano que La otra dimensión, está asociada a la
comprende aspectos como compe- dimensión externa relacionada con
tencia y calificación del trabajador, las comunidades locales, socios co-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


290 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

merciales, proveedores y consumi- funciones, aplicando estrategias ad-


dores, derechos humanos, problemas ministrativas efectivas según Rojas
ecológicos y desarrollo sostenible. (1994).
La formación de los cuadros
2.3.3. Formación Gerencial para gerenciales significa, programar y
la Responsabilidad Social ejecutar actividades de entrena-
miento específicamente dirigidas a
La formación es entendida los niveles gerenciales de las organi-
como una acción permanente, es un zaciones, según define Villegas (2001)
medio eficaz para dar respuesta a con relación a ello se afirma que,
los requerimientos de las empresas el aspecto más importante en la la-
y de las organizaciones en general. Al bor formativa reside en lograr de-
hacer referencia a la formación ge- terminar lo que el cuadro dirigente
rencial, como cualquier intento de es capaz de hacer, en el sentido de
mejorar el desempeño actual o fu- habilidades demostradas para el des-
turo de los gerentes impartiéndoles empeño de funciones específicas.
conocimientos, el cambio de actitu- En el contexto venezolano, se
des o el mejoramiento de habilida- hace énfasis en la necesidad de for-
des se fundamentan necesariamente mación de empresarios en el país y
en una revisión previa de la realidad el requerimiento de impartir cono-
existente, es decir en un contexto cimientos y obtener individuos capa-
determinado. ces, tanto en términos aptitudinales,
Esta formación gerencial in- con los conocimientos técnicos y
volucra la formación obtenida en las gerenciales necesarios, como en el
instituciones de educación superior, sentido actitudinal de la persona se-
denominadas a nivel internacional gún Palacios (1999), con sentido so-
como escuelas de gerencia, las cua- cialmente critico.
les tienen contemplados programas La formación de directivos
específicamente en contenidos pro- consiste, en el proceso gradual y
gramáticos orientados al desarrollo sistemático de mejora de los co-
gerencial. nocimientos, destrezas, actitudes (y
Se define a la formación ge- rendimientos o resultados alcanza-
rencial entonces, como un proceso a dos) de aquellos miembros de una
través del cual se dota a los gerentes organización sobre los cuales recaen
de conocimientos científicos y téc- las responsabilidades de dirección,
nicos, posibilitándoles el desarrollo según establece Bittel (1997). El de-
de destrezas y habilidades, con la sarrollo de la gerencia suele conside-
finalidad de lograr eficiencia en sus rarse según lo planteado hasta ahora

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 291

como esencial para la mejora de los mentarse se encuentran los planes de


resultados, así como para el creci- reembolso de costos de enseñanza en
miento de la organización. concepto de asistencia a clases noctur-
El fin de capacitar a los di- nas, fines de semana, periódicas, entre
rectivos según este autor, es que otras.
se desarrolla a los gerentes prime- La participación y desarrollo
ramente para que desempeñen las de líneas estrategias de formación
funciones de sus puestos de trabajo gerencial con sentido social, permiti-
actuales, con la mayor eficacia posi- rá entonces la adopción de compor-
ble, en segundo lugar para preparar tamientos socialmente aceptados y
a las personas con el fin de ocupar en congruencia con las exigencias
unos puestos de nivel superior. que el entorno plantea ante las nue-
Al mencionar a los programas vas realidades organizacionales y de
de formación gerencial propuestos las comunidades.
por el autor, al considerar que las
organizaciones deben adoptar políti- 3. Fundamentos Metodológicos
cas que incluyan tres áreas de res-
ponsabilidad para el desarrollo de La metodología propuesta
directivos, las cuales deben tomar en para el diseño de la investigación es
cuenta e involucrar: un estudio de tipo no experimental
1. Cada gerente es responsable de su en atención a que se propone ana-
propio desarrollo. Cada uno de ellos lizar a las unidades de información
debería destinar un cierto esfuerzo, conformadas por empresarios del
tiempo y energía y, si es posible, cier- Municipio Cabimas, estudiantes y
to desembolso monetario, para su profesores adscritos al Programa
propio desarrollo. Ciencias Económicas y Sociales de la
2. El Gerente es responsable de la Universidad del Zulia en el Núcleo
formación y desarrollo de sus su- Cabimas ; los cuales conforman la
bordinados. Por ejemplo aplicando la población que va a ser analizada; sin
dirección por objetivos y programas presentar modificaciones al mismo,
específicamente destinados a formar- para ello se amerita la grabación de
se en áreas puntuales. entrevistas dirigidas y cuestionarios
3. La organización como tal tiene la estructurados a estas unidades en su
responsabilidad de la formación y de- medio natural.
sarrollo de sus gerentes. Esto implica Se prevé la aplicación de téc-
que deben aportar el tiempo, recursos nicas de muestreo estratificado a
y dinero para hacer posible este de- los segmentos que conforman la
sarrollo. Entre las estrategias a imple- población. Se aplicarán dos tipos de

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


292 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

instrumentos, ellos son la entrevista acuerdo a las exigencias es el proba-


dirigida y el cuestionario requirién- bilístico, de sujetos voluntarios, con-
dose recabar esta información en siderando para ello que se trata de
forma dinámica y fehaciente en va- muestras fortuitas según Hernández
rios puntos geográficos del Munici- et al (2000). Por lo que la muestra
pio Cabimas. estuvo conformada por aquellos
La población estuvo constitui- sujetos que atendieron la invitación
da específicamente por empresarios a participar en los instrumentos de
del Municipio Cabimas (1), adscritos recolección de información, en el
a la Cámara de Industriales y Co- tiempo requerido y estimado para
merciantes de Cabimas (CAICOC), llevar a cabo el procesamiento res-
los profesores pertenecientes al pectivo. (Gráfico 2). Población y
Programa de Administración de la Muestra.
Universidad del Zulia en el Núcleo Se utilizaron como técnicas
Costa Oriental del Lago (2) y los para la recolección de información el
estudiantes del programa Adminis- cuestionario de tipo abierto con una
tración (3) del Programa de Ciencias serie de 5 ítems (aplicado a la mues-
Económicas y Sociales de la Univer- tra de la población de empresarios)
sidad del Zulia en el citado núcleos. y la entrevista dirigida y grabada en
La investigación a ser desa- video (aplicada a las muestras de do-
rrollada requirió del compromiso centes del programa Administración
de las unidades de investigación, por y estudiantes del mismo programa).
lo que el muestreo seleccionado de

Gráfico 2
Población y Muestra

POBLACIÓN MUESTRA
1 Empresarios inscritos en
158 35
CAICOC
2
Profesores del Programa 78 45
Administración
3
Estudiantes del Programa 458 150
Administración

Fuente: Hernández, Cobis y Silvestri (2008)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 293

4. Análisis de Resultados De la muestra seleccionada de


empresarios adscritos a CAICOC
La interpretación y análisis de de 35 sujetos, el 100 % manifestó es-
los resultados obtenidos en la inves-
tar de acuerdo en establecer alian-
tigación, se fundamentan básicamen-
zas que permitan estrechar vasos
te en algunos aspectos específicos,
los cuales son: comunicantes con las universidades
• Participación de los sujetos de la en torno a proyectos de investiga-
investigación ción que generen beneficios apara
• Interés en el tema de estudio las comunidades. (Gráfico 3).
• Planteamientos que permitan Así mismo la totalidad de los
la conformación de una alianza sujetos manifestaron su disposición
Universidad- Comunidad- Sector a participar en prácticas socialmente
Productivo responsables que se organicen con-
En torno a los planteamientos juntamente con las universidades.
formulados se obtuvo que: Dichas respuestas coinciden amplia-
Gráfico 3
Resultados del cuestionario para Empresarios

Participar Alianzas
35 Estrategicas
30
25
20 Disposición Practicas
Socialm ente
15
Responsables
10
5 No Se Realizan
0 Actividades de
Em presarios Responsabilidad
Social

Fuente: Hernández, Cobis, Silvestri (2008)

mente con los planteamientos de ponsabilidad social organizadas por


Barragán et al (2004) al referirse a la las empresas la totalidad manifestó
transformación moral de las organi- que no se organizaban ese tipo de
zaciones. (Gráfico 3). actividades dentro de las empresas.
En cuanto al ítem referido a la (Gráfico 3).
participación en actividades de res- En relación a las entrevistas

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


294 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

dirigidas aplicadas a los miembros nentes para la atención de ancianos


del personal docente del programa y niños; considerándolos como seg-
Administración del Programa Admi- mentos de la población con menor
nistración, se obtuvo que la totalidad cantidad de recursos económicos.
de los entrevistados coincidió en Así también los resultados de
manifestar que no existen conteni- las entrevistas permitieron obtener
dos específicamente orientados a la como preferencia la participación
enseñanza de la Responsabilidad So- de los estudiantes en actividades
cial, aun cuando ellos consideran de de Responsabilidad Social hacia la
suma importancia la incorporación misma institución, destacándose
de ejes transversales en los conte- que para ello requieren del aporte
nidos programáticos orientados es- del sector productivo, como princi-
pecíficamente a su enseñanza, lo cual pal ente financiador referido por los
redundaría en el reforzamiento de sujetos de información, al conside-
los valores y principios de los egre- rar su disposición a la cooperación.
sados de la institución. Gráfico 4.
Estos resultados se proyectan
a nivel nacional ya que no existen cá- Conclusiones
tedras específicamente orientadas a
la enseñanza de la Responsabilidad El requerimiento de hacer
Social en los diseños curriculares de cada día más competitivas a las orga-
las principales universidades nacio- nizaciones las lleva a trazarse nuevas
nales autónomas, ni se implementan estrategias que les permita estar en
ejes trasversales para su enseñanza congruencia con las demandas del
en las escuelas de administración, entorno, para lo cual los individuos
según Hernández, Silvestri y Alamo que dirigen el destino de las mismas,
(2004). requieren estar y permanecer aten-
La matriz de opinión construi- tos a las demandas del entorno. Estas
da a partir de la participación de demandas de la sociedad en general
los estudiantes del programa admi- incluyendo a las mismas organiza-
nistración en torno a una serie de ciones productivas, han permitido el
entrevistas aplicadas a una muestra establecimiento de prioridades para
de estudiantes demostró la dispo- los miembros de la sociedad en ge-
sición de estos sujetos a diseñar y neral que observan en las universi-
participar en actividades de respon- dades una necesidad de vincularlas
sabilidad social, resultando además con los sectores de la sociedad en
su preferencia hacia actividades diri- beneficio de las comunidades, como
gidas a organizar campañas perma- un deber ser de su pertinencia social.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible... 295

Gráfica 4
Participación de Estudiantes en Actividades de Responsabilidad Social
Actividades
RS hacia la
Universidad

Actividades
RS dirigidas a
ancianos

Actividades
RS hacia niños

Fuente: Hernández, Cobis, Silvestri (2008)

Esta pertinencia involucra la la creación de una nueva conciencia


obligatoria vinculación universidad- social y el crecimiento de un nuevo
sector productivo- comunidad como capital, que responda a las necesi-
única vía para organizar, planificar y dades organizacionales en absoluta
dar respuesta a la anhelada sosteni- sostenibilidad con el ambiente, con
bilidad, en beneficio de los individuos sentido crítico pero también reflexi-
en su totalidad, tal como plantean vo hacia los intereses de las empre-
Kliksberg (2006) al hacer referencia sas pero a la vez en correspondencia
a la construcción del capital social y en corresponsabilidad con las ne-
cuya existencia demanda la sociedad cesidades de las comunidades.
en general. Los resultados obtenidos
coinciden ampliamente con los auto-
res analizados los cuales promueven

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


296 René R. Hernández Lhaya, Joel Argenis Cobis, Carlos Silvestri Vivas

Referencias Bibliográficas
Añez Silenis., Hernández René., Silvestri Karín; Gómez Orlando (2008). Ele-
mentos que Conforman la Responsabilidad Social Corporati-
va. Resumen de Ponencias III Jornadas de Desarrollo Gerencial. Univer-
sidad del Zulia. Cabimas.
Barragán, Julia; Francés, Pedro; González, Elsa; Granda, Germán; Lozano, José;
Melé, Domenec; Mundim, Roberto; Rosales,Virginia. (2004). Ética Em-
presarial Una responsabilidad de las organizaciones. VELEA.
Caracas.
Bateman,Thomas; Snell Scott. (2000) Administración. Una Ventaja compe-
titiva. Irwin Mc Graw Hill. México.
Brooke, Michael; Mills, William (2000). El Ejecutivo Visionario. Editorial Mc
Graw Hill. Colombia.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar. (2000). Metodología
de la Investigación. McGraw-Hill. México.
Hernández, René; Silvestri, Katerín; Álamo, G. (2004). Ética y Responsabi-
lidad Social Corporativa de la Universidad en la Formación
Gerencial. Universidad del Zulia. Revista Formación Gerencial. Año 3
No.1 Mayo. Cabimas.
Kliksberg, Bernardo (2006). El Capital Social. Panapo. Caracas.
Palacios, Luis (1999). Sabiduría popular en la empresa venezolana. Cara-
cas: BBV-Banco Provincial: Espiñeira, Sheldon y Asociados; Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas.
Pelekais Cira; Ferrer Juliana; Cruz A., Romero D. (2007). Responsabilidad So-
cial Compromiso de las Organizaciones. Contraloría General
del Estado Zulia. Maracaibo.
Rojas, Luís.(1994). El Gerente: Paradigmas y Retos para su Formación.
Revista Encuentro Educacional. Volumen VI No.1. Universidad del Zulia.
Maracaibo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011, 297-326
ISSN: 1316-4090

Presupuesto por proyecto como Instrumento de ges-


tión universitaria a través del Cuadro de Mando Inte-
gral: Implicaciones en su puesta en práctica

Zahira Moreno Freites*

Resumen________________________________________________

Este trabajo se centra en el estudio del Presupuesto por Proyecto y


el Cuadro de Mando Integral (CMI) en el ámbito Universitario Venezolano.
El análisis crítico se fundamenta en el uso de un modelo de cambio contable
desarrollo a partir de los aportes de Shields y Young (1989), Innes y Mitchell
(1990), Cobb et al. (1995), Burns y Scapens (2000), Bogt y Helden (2000) y
Martínez (2005); con el propósito de comprender cómo estas organizaciones
adoptan cambios en sus prácticas gerenciales y contables considerando sus
propias limitaciones y restricciones. Se presenta el caso de la universidad
Centroocidental Lisandro Alvarado (UCLA), que en la actualidad ha puesto en
práctica el CMI, como respuestas al proceso de reformas y cambios en la cual
se encuentra inmersa. Desde una perspectiva contable, el cambio acontecido
en la UCLA se podría catalogar como progresivo o incremental, que lleva algo
más de cinco años de implantación y aun no se ha institucionalizado en toda
la organización.

Palabras Clave: Presupuesto por proyecto, Planificación Estratégica,


Cuadro de Mando Integral, Cambio Contable.

_________________________________________ Recibido: 28-05-11/Aceptado: 14-07-11

* Dra. En Dirección y Gestión de Empresas – Universidad de Valladolid España. Msc. Do-


cencia Universitaria Universidad Fermín Toro – Venezuela. Msc Gerencia Empresarial Uni-
versidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Docente –Investigadora de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Profesor adscrito al programa PEII. zahiramoreno_
hotmail.com zahiramoreno_ucla.edu.ve

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


298 Zahira Moreno Freites

Project Budget Instrument of university management through


the Balanced Scorecard: Implications of its implementation

Abstrat___________________________________________________

This paper focuses on the study of Project Budget and the Balanced
Scorecard (BSC) in the field of Venezuelan universities. Critical analysis is
based on the use of an accounting change model developed from the con-
tributions of Shields and Young (1989), Innes and Mitchell (1990), Cobb et
al. (1995), Burns and Scapens(2000), Bogt and Helden (2000) and Martinez
(2004), in order to understand how these organizations adopt changes in
their management and accounting practices considering their own limita-
tions and restrictions. The case of the Centroocidental University Lisandro
Alvarado (UCLA) is presented, which is currently implementing the BSC, as
responses to the process of reform and changes in which is immersed. From
an accounting perspective, the change occurred at the UCLA could be de-
scribed as progressive or incremental, implemented for more than five years
and has not yet been institutionalized throughout the organization.

Keywords: Project Budget, Strategic Planning, Balanced Scorecard, Ac-


counting Changes.

1. Introducción periencia de cómo ésta organización


responde ante la presión de su prin-
Ante la exigencia del ejecutivo cipal stakeholders el “Ejecutivo Na-
nacional de la presentación del pre- cional” en la necesidad de generar
supuesto por proyectos y acciones reformas en la manera de planificar
centralizadas, a toda la administra- y ejecutar el presupuesto público en
ción pública, el contexto institucional un contexto institucional caracteri-
de las universidades nacionales está zado por su complejidad, turbulencia
experimentando profundos cam- e incertidumbre.
bios (Moreno, 2008: 185). De allí la El análisis se realiza a partir
inquietud de contribuir a esta te- del cambio contable, este enfoque
mática a través del estudio de un permite indagar sobre los posibles
caso, concretamente la Universidad cambios desarrollado al interior de
Centroccidental Lisandro Alvarado. la universidad como consecuencia
El propósito es dar a conocer la ex- de la implantación del Cuadro de

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 299

Mando Integral como herramienta con los proyectos presupuestarios?


gerencial que facilita el despliegue de ¿El CMI permite su gestión y direc-
la estrategia de la universidad, que cionamiento hacia el logro de los ob-
a su ves es traducida en proyectos jetivos propuestos? ¿Cómo se puede
estratégicos y proyectos presupues- medir su implementación y el cam-
tarios con indicadores para su efec- bio que ello implica? De este modo,
tivo seguimiento control. Para este el conocimiento que se pudiera ge-
propósito se plantea un modelo ex- nerar, como proceso, desde la pri-
plicativo considerando los aportes mera fase de diseño y su posterior
de Shields y Young (1989), Innes y implementación, pueden ser de gran
Mitchell (1990), Cobb et al. (1995), utilidad para las universidades que se
Burns y Scapens (2000), Bogt y Hel- planteen, en el futuro, la utilización
den (2000) y Martínez (2005). de estas herramientas, ya que se deja
Este estudio se justifica y co- a luz de los interesados, la informa-
bra importancia por la flexibilidad y ción sobre los factores técnicos y los
adecuación de las perspectivas del factores psicosociales, que inciden
CMI en las organizaciones publicas, en su puesta en práctica.
demostrando un enfoque multidi-
mensional para la gestión de éstas 2. Cambio Contable
organizaciones (Bastidas y Moreno
2007: 13, Moreno 2008: 185, More- En la última década se ha pro-
no et. al 2009: 35, Moreno y Basti- ducido un especial esfuerzo en la li-
das 2010:28). Además en la literatura teratura de contabilidad y control de
científica sobre contabilidad de ges- gestión hacia el estudio de los proce-
tión y cambio contable, los estudios sos y factores que intervienen en el
de caso resulta el enfoque metodo- cambio contable (Martínez, 2004: 48;
lógico que más se adapta a este tipo Sierra, 2005:52; Vélez et al; 2005:16;
de investigación (Escobar y Lobo, Naranjo et al, 2005:20; Caldera,
1998; Escobar y Lobo, 2002; Heredia 2005:14). Esta tendencia ha llevado al
y Martínez, 2005, Araujo, 2003; Serra, desarrollo de diferentes modelos de
2005; Ayuso y Ripoll 2005; Vélez et estudio del cambio contable en las
al, 2005; Gutiérrez y Escobar 2005; organizaciones, igualmente se reco-
Naranjo, et al 2005; Ripoll, 2006; Cal- noce que los sistemas de indicadores
dera, 2006). no financieros son un tema impor-
En este sentido, las interro- tante de cambio en la contabilidad
gantes que orientan esta investiga- de gestión (Carenys, 2001:32). Así
ción son las siguientes ¿Se pueden mismo se utiliza el estudio de caso,
vincular los proyectos estratégicos como el enfoque metodológico que

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


300 Zahira Moreno Freites

más se adapta para este tipo de in- para una implementación exitosa. La
vestigación (Anderson,1995; Escobar segunda C, hace referencia a la exis-
y Lobo, 1998; Escobar y Lobo, 2002; tencia de un Campeón o en otras
Heredia y Martínez, 2003, Araujo, palabras de un líder, el cual viene a
003; Serra, 2005; Ayuso y Ripoll 2005; ser un directivo de alto nivel con
Vélez, Sánchez y Araujo 2005; Gutié- poder, quien promociona la nueva
rrez y Escobar 2005) Naranjo, et al herramienta, busca los recursos para
2005; Martínez, 2005, Vicente, 2007 ; la implementación y motiva a otros
Caldera y Vega 2006) a participar. Para ello el campeón
A continuación se describen implementa un proceso de Cambio,
muy brevemente, algunos de estos a través de las tres restantes C del
modelos que tratan el estudio del modelo: Compensación, Control y
cambio contable, los cuales desde Formación Continua; el cambio sólo
diferentes perspectivas y enfoques tendrá éxito si es apoyado por la alta
teóricos, ofrecen una base sólida gerencia, posee recursos financieros
para analizar los mecanismos que in- para la implementación y cuenta con
tervienen en la adopción de innova- el Compromiso de los empleados.
ciones contables y su potencial insti-
tucionalización. 2.2. Modelo de Innes y Mitchel
(1990)
2.1. Modelo de Shields y Young
(1989) Este modelo identifica tres ca-
tegorías, las cuales agrupan los facto-
Este modelo considera que los res o fuerzas organizadoras del cam-
aspectos de comportamiento tienen bio, el criterio para su agrupación
mayor relevancia que los aspectos obedece a la naturaleza y duración
técnicos a la hora de la introduc- de su influencia. Para que ocurra el
ción de un nuevo instrumento de cambio en contabilidad de gestión,
contabilidad. Por lo que se basa en estos factores que se describen a
siete factores para gestionar la im- continuación, deberán estar en inte-
plementación (Las Siete C; Cultura, racción, es decir, los motivadores y
Existencia de un Campeón, Cambio, catalizadores actuarían positivamen-
Compensación, Control, Formación te para generar el cambio pero sólo
Continua y Compromiso). podrían ser efectivos cuando están
La Cultura, considera los va- las condiciones facilitadoras adecua-
lores y las creencias, de los miem- das.
bros de la organización, por lo que • Facilitadores: Son factores ne-
constituye un factor condicionante cesarios para el cambio pero

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 301

no suficientes por ellos mismos. ble, y cambios en las prioridades.


Ejemplo: recursos del área conta- 2. El Proceso interno: por ejem-
ble, grado de autonomía de la ma- plo; un proyecto común o el trabajo
triz y autoridad de los contables. estratégico.
• Motivadores: Son los que se 3. Influencia de los individuos sobre
consideran que influyen para que el cambio contable.
se genere un cambio en general.
Ejemplo: un mercado competitivo 2.4. Modelo de Burns y Scapens
y la tecnología de producción. (2000)
• Catalizadores: Son factores
asociados directamente con el Este modelo considera que el
cambio. Ejemplo: bajo rendimien- cambio contable puede tener lugar
to financiero, lanzamiento de pro- a través de los siguientes procesos:
ductos competitivos, la llegada de 1. Codificación: Supone la codifica-
nuevos contables y perdida de la ción de los principios institucionales
cuota de mercado. en reglas y rutinas.
2. Promulgación: implica los acto-
2.3. Modelo de Cobb, Helliar e res llevando a cabo las reglas y rutinas
Innes (1995) que codifican los principios institucio-
nales.
Al igual que en el modelo an- 3. Reproducción: Tiene lugar cuan-
terior, Cobb, et al., 1995, argumenta do el comportamiento repetitivo lle-
la presencia de factores motivado- va a la reproducción de las rutinas.
res, catalizadores y facilitadores que Mediante estos procesos de promul-
generan el potencial para el cambio. gación y reproducción se produce la
Sin embargo este modelo destaca la evolución y modificación de las ruti-
interacción social y la agencia huma- nas.
na, por lo cual Cobb complementa el 4. Institucionalización: Es la insti-
modelo de Innes y Mitchell (1990), tucionalización de las reglas y rutinas
reconociendo la importancia que que han sido reproducidas a través de
ejerce el líder para vencer las ba- los comportamientos de los actores
rreras al cambio y la necesidad de individuales. Estas instituciones serán
un fuerte impulso para mantener el luego codificadas en reglas y rutinas
cambio a pesar de las resistencias. que constituirían nuevas reglas.
Los elementos que incluye Cobb son: Este modelo considera la con-
1. Las Barreras al Cambio: por tabilidad de gestión como una prác-
ejemplo; la actitud del staff hacia el tica organizacional rutinaria y poten-
cambio, variaciones en el staff conta- cialmente institucionalizable. Esto se

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


302 Zahira Moreno Freites

explica a través de las reglas y ruti- real continua, lleva a los empleados
nas que transmiten el modo en que a acostumbrase y aceptar los nuevos
las cosas se deben hacer, es decir, instrumentos contables.
con el seguimiento repetido de es- Este modelo distingue dos ti-
tas reglas, el comportamiento puede pos de gap contable, el primero se
ser programático y tácito, lo que lo refiere a la diferencia entre concepto
convierte en una rutina, y las rutinas, ideal de cambio y su posterior desa-
por lo tanto, son el modo en el que rrollo, caracterizado por sus especi-
las cosas se hacen efectivamente. ficaciones técnicas, denominado gap
Esto refleja claramente la evolución de desarrollo. El segundo, tiene que
dinámica de un sistema en continuo ver con las diferencias entre los ins-
cambio (codificación, promulgación, trumentos contables desarrollados y
reproducción e institucionalización). su uso en la práctica, es el denomina-
do gap de uso.
2.5. Modelo de Bogt y Helden
(2000) 2.6. Modelo de Martínez (2005)
Este modelo explica que el
cambio en las organizaciones es ori- Partiendo de los modelos an-
ginado por factores internos y ex- teriores Martínez, (2005), desarrolla
ternos. Estos factores influyen la cul- un enfoque que permite integrar los
tura y las metas de la organización. aportes de Shields y Young (1989);
Un directivo motivador y con poder Innes y Mitchiel (1990), Cobb, He-
toma conciencia de la necesidad del lliar e Innes (1995), Burns y Scapens
cambio e intenta influir en los mo- (2000), Bogt y Helden (2000). Este
dos de acción que están asumidos, modelo integrador se centra en dos
así mismo toma en cuenta estas cos- aspectos principales:
tumbres y hábitos a la hora de es- 1. Lo que se quiere explicar, es decir,
timular los cambios deseados. Para el proceso de cambio, desde la idea
que ocurra el proceso de cambio formal a los cambios reales y su grado
serán necesarios varios facilitadores, de uso.
tanto técnicos como organizaciona- 2. Las variables relacionadas con las
les (Cobb, Helliar e Innes, 1995; In- influencias internas y externas
nes y Mictchel, 1999). En este caso para el cambio:
el cambio es considerado como un • Las presiones positivas o nega-
proceso continuo (Burns y Scapens, tivas (o la falta de presión) para
2000). La introducción formal de la el cambio. Estas variables pue-
innovación, es decir la implantación den ser internas o externas a la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 303

organización y serán clasificadas modelos analizados, es posible desa-


como motivadores y catalizado- rrollar un modelo que se ajuste a las
res, en función de si influyen en el particularidades del caso de estudio
cambio de modo general, o están de esta investigación y pueda expli-
asociados directamente con los car el proceso de cambio desde la
cambios. perspectiva de sus actores y su con-
• Los favorecedores internos. Estas texto institucional. Es por ello que a
variables pueden ser de carácter continuación se esquematiza un mo-
técnico, comportamental y or- delo de cambio (gráfico 1), bajo las
ganizacional y serán clasificadas premisas de los modelos anteriores
como líder, facilitadores y barre- y sobre todo influenciados por los
ras. modelos de Burns y Scapens (2000)
Tomando en consideración las y Martínez (2005).
aportaciones y limitaciones de los
Gráfico 1
Modelo Explicativo de Cambio Contable
Presión Externa

Estado

Despliegue
Nombramiento de un Diseño
Directivo como del CMI
Necesidad de adoptar Líder e impulsor del
Universidad una innovación proyecto
EN CONROL DE GESTION
adecuada a las nuevas Factores que inciden
en la puesta en práctica
Alta Gerencia condiciones
Universitaria
Institucionalización
Creación de nuevas
de las nuevas
Reglas y rutinas con
reglas y rutinas
Dirección de Planificación la implementaciòn
que han sido
de la innovación
reproducidas
a través del
Presión Interna comportamiento
de los actores
involucrados

PROCESO DE CAMBIO: MODELO EXPLICATIVO

Fuente: Elaboración propia a partir de Burns Scapens (2000) y Martínez (2005)

3. Metodología convicción de la investigadora de


que las tradiciones, valores y normas
El enfoque de investigación en que se vive se van internalizando
utilizado es el etnográfico, dada la poco a poco y generan comporta-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


304 Zahira Moreno Freites

mientos que pueden explicar el por sistema de gestión forme parte de


qué un individuo u organización ac- las rutinas organizativas de la univer-
túan de cierta manera. El ámbito or- sidad.
ganizacional, en este caso de estudio Sub Categoría “Operacio-
es la Universidad Centroccidental Li- nalización de la Estrategia e Im-
sandro Alvarado - UCLA, está orga- plementación del CMI”. Para el
nización está compuesta por un gru- despliegue del sistema es importante
po de individuos que comparten una la operacionalización de la estrategia
estructura lógica o de razonamiento, en aspectos mensurables y medibles,
con sus propios intereses y valores, en este sentido el CMI encaja per-
que inciden en la puesta en práctica fectamente para cumplir con este
del Cuadro de Mando Integral. requerimiento.
Por medio de observaciones, Sub Categoría “Presiones
grabaciones y entrevistas se iden- Externas” se refiere a las reglas
tificaron opiniones que fueron je- de juego del campo organizativo y
rarquizadas y ponderadas, para su sus instituciones. Bajo este escena-
categorización simultánea una vez rio surge la necesidad de introducir
realizado el encuentro con los ac- una innovación contable, que per-
tores sociales. La categorización es mita equilibrar a la universidad con
un procedimiento que clasifica, con- las demandas de su entorno. Especí-
ceptualiza y codifica con un término ficamente las presiones que hace el
o expresión los valores inmersos en Ejecutivo nacional para la puesta en
los testimonios de cada informante práctica del presupuesto por pro-
entrevistado. yectos en las universidades.
Con base al modelo de cam- Sub Categoría “Presiones
bio contable (gráfico 1) las catego- Internas” consiste en la identifica-
rías emergentes se describen a con- ción de aquellos elementos propios
tinuación: de la universidad, vista como una or-
Categoría “Despliegue del ganización, que ejercen presión para
Sistema” se refiere al estudio de la adopción de una innovación con-
los procesos que intervienen en el table, que permita adecuar la gestión
cambio contable, desde el momen- universitaria a los requerimientos de
to en que se decide implementar la nueva técnica presupuestaria.
un plan estratégico como punto de Sub Categoría “Nombra-
partida para diseñar un sistema de miento de un Directivo como
indicadores sobre la base del cuadro Líder e Impulsor del Proyecto”
de mando integral, hasta que se dan A partir de las presiones (internas -
los primeros indicios para que este externas) y sus efectos, un directivo

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 305

toma conciencia de la necesidad de Sub Categoría “Creación


cambio; por lo que esta sub catego- e Institucionalización de Nue-
ría tiene como propósito la descrip- vas Reglas y Rutinas”
ción de cómo este líder impulsor El proceso de implementa-
de cambio, diseña y conceptualiza el ción, es decir el despliegue de la he-
sistema y qué herramientas utiliza rramienta, en todas las unidades y
para convencer a los demás sobre la niveles de la organización, llevará a
necesidad de implementar la innova- la creación de nuevas reglas codifi-
ción. cación, estas reglas representan la
Sub Categoría “Factores traducción del concepto de diseño a
que Inciden en la Puesta en la práctica y uso de la herramienta.
Práctica” La introducción de este La herramienta una vez implantada
cambio se verá afectada, en su des- creará nuevas reglas de promulga-
pliegue, por factores técnicos y por ción. Esta etapa dará lugar al uso real
factores psicosociales. La dimensión
de la nueva herramienta, una vez que
técnica abarca las variables de carác-
haya sobrepasado las barreras y ge-
ter puramente técnico relacionadas
nerado la posibilidad de nuevas for-
con el desarrollo conceptual de la
mas de pensar y actuar.
herramienta, mientras que la dimen-
Si la herramienta es efectiva-
sión psicosocial capta las variables
relacionadas con la organización. mente aceptada y utilizada se darán
Los factores técnicos com- las condiciones necesarias para la re-
prenden la complejidad en el diseño producción de las reglas y rutinas,
de la herramienta, la cantidad de re- generándose un comportamiento
cursos que lleva implícito el diseño y rutinizado que lleva a la reproduc-
la implementación (recursos huma- ción de rutinas en la organización,
nos, financieros, equipos tecnológi- constituyendo de esta manera una
cos, contratación de expertos, entre nueva manera de hacer las cosas.
otros) y el soporte tecnológico (sis- Este proceso, en el que se generan
tema de información). nuevas reglas a través del compor-
Los factores psicosociales se tamiento de los empleados, se deno-
refieren a la estructura y gobierno mina institucionalización e incide
de la universidad, la cultura y valo- en la cultura y los valores de la or-
res, el apoyo que brinda la alta direc- ganización, consolidándose de esta
ción, la comunicación y los intereses manera la nueva herramienta.
de los stakeholders internos, entre
otros.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


306 Zahira Moreno Freites

4. Resultados propicien un escenario de confianza


y baja incertidumbre sobre el futuro
4.1. Presiones Externas de las universidades públicas.
La nueva técnica presupues- La administración pública ve-
taria Presupuesto por proyectos, nezolana cuenta con una plataforma
desarrollada por el Ministerio de tecnológica, diseñada por el Minis-
Planificación y Desarrollo (MPD) y terio de Planificación y Desarrollo
la Oficina Nacional de Presupuesto (MPD), Petróleos de Venezuela (PD-
(ONAPRE) en el 2005, ejerce in- VSA) y la Oficina Nacional de Presu-
fluencia en la gestión universitaria. puesto (ONAPRE). Esta plataforma
Al respecto, Moreno 2008:114, se- es una herramienta para la formula-
ñala que el isomorfismo coercitivo ción y seguimiento de proyectos, que
que ejerce el Ejecutivo Nacional es busca fortalecer la relación entre el
el resultado de presiones tanto for- proceso presupuestario y la planifi-
males como informales que se ex- cación de políticas públicas, así como
presan como una fuerza, persuasión con el Plan de Desarrollo de la Na-
e imposición de una nueva manera ción y los objetivos estratégicos de
de planificar y presupuestar en las la Presidencia de la República.
organizaciones públicas. Este iso- El desarrollo e instituciona-
morfismo es el más apropiado para lización del sistema, denominado
transmitir los elementos regulativos “Nueva Etapa” constituye una de las
y normativos a las organizaciones en prioridades fundamentales del MPD
las cuales existe una relación de de- y ONAPRE. Con esta plataforma se
pendencia. La literatura institucional ha evolucionado hacia un sistema de
refleja el notable papel del Estado gestión pública que busca la evalua-
dentro de los campos organizativos, ción de sus resultados. Esto supone
como fuente de isomorfismo (Forni, un nivel de especificidad mayor que
et al 2006: 23; Araujo, 2000:45). lo que se planteaba en el presupues-
En este escenario, la evalua- to por programa, lo que favorece la
ción y financiamiento de la educa- posibilidad de dar un seguimiento
ción superior está condicionada a más efectivo a los proyectos. Esta
la relación de dependencia Estado - plataforma tecnológica incorpora
Universidad, pues más que una deci- unidades de medida, información es-
sión técnica se trata de un problema tadística e indicadores de gestión y
de orden político que requiere para de resultados.
su replanteamiento que la tensión “Nueva Etapa” es un sistema
que existe entre las universidades y que se ha institucionalizado en la
el gobierno lleguen a acuerdos que administración pública venezolana

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 307

a través del isomorfismo coercitivo versitario, aprobaron el uso del CMI


(Moreno, 2008:167). En cinco años con el propósito de definir cuáles
de implantación (2005 – 2010) se ha serán las principales línea de acción
generado una nueva manera de asu- (proyectos estratégicos), que de for-
mir el Plan Operativo Anual Institu- ma inmediata y en el mediano plazo,
cional (POAI). Estos cambios en las podrán colocar a la universidad en
reglas de juego, se han iniciado por el camino para avanzar en el cum-
transformaciones explícitas en la plimiento de su Visión y Misión en la
Ley de Administración Financiera del sociedad, y sobre todo lograrlo con
Sector Público y en las normativas y mayores niveles de eficiencia, efica-
lineamientos, que año a año formulan cia, calidad académica y pertinencia
conjuntamente el MPD y ONAPRE. social.
Las que solamente pueden aspirar a De esta manera, la UCLA se
tener realmente un efecto significati- pone a tono con la exigencia de un
vo y no aparente, si simultáneamen- sistema de gestión capaz de estable-
te se fortalecen los mecanismos de cer metas, estándares y puntos crí-
ejecución de los organismos encar- ticos de control, lo que le permite,
gados de hacer cumplir estas nuevas por una parte, generar información
reglas de juego (MES – OPSU), a tra- estratégica y operativa para cumplir
vés del fortalecimiento institucional, con los requerimientos de OPSU y
capacidad gerencial y asignación de ONAPRE en cuanto a la formulación
recursos económicos para la imple- del Plan Operativo Institucional y el
mentación. Presupuesto, y por otra parte, legiti-
marse en su entorno.
4.2. Presiones Internas
4.3 Designación de un Directivo
Estas presiones (del contex- como Líder e Impulsor del Pro-
to nacional) son traducidas por la yecto
alta gerencia de la UCLA, en la ne-
cesidad de estudiar adecuadamente En las condiciones descritas, la
su entorno y establecer estrategias Dirección de Planificación Universi-
y políticas adecuadas a sus objetivos taria, actúa como líder del proceso.
y sobre todo establecer mecanismos Se comienza con el diseño y desligue
para evaluar su desempeño organiza- del CMI. El desarrollo de esta iniciati-
cional y su impacto social. Para avan- va innovadora para la universidad, se
zar en este cometido, en el 2005 las vio favorecida por el reconocimiento
autoridades universitarias en Sesión por parte del Rector de la necesidad
Ordinaria Nº 1.636 del Consejo Uni- de diseñar un sistema de indicadores

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


308 Zahira Moreno Freites

sobre la base del CMI y de los reque- 4.5 Despliegue de la Estrategia.


rimientos de OPSU y ONAPRE. Paso Crucial para Vincular la
Gestión Estratégica con la Ges-
4.4 Cuadro de Mando Integral tión Operativa.
(CMI) para la UCLA
Se inicia con la experiencia
El Plan Estratégico 2006-2011, piloto del Vicerrectorado Académi-
formulado bajo el modelo del CMI, co y los Decanatos de Administra-
fue aprobado por el Consejo Uni- ción y Contaduría y el de Ciencias
versitario en Sesión Ordinaria Nº y Tecnología (a la fecha, ya todos los
1.636, de fecha 13-07-2005, y con- restantes Decanatos tiene su planifi-
templa la declaración de los ele- cación estratégica y proyectos estra-
mentos claves de una estrategia, que tégicos). En esta fase se busca que las
propone ser gestionada a través del unidades académicas-administrativas
CMI. Cada uno de sus componentes y decanatos se sintonicen y se inte-
será evaluado en términos de per- gren con la directriz estratégica sin
tinencia (Visión y Misión), eficiencia pensar en funciones sino en un enfo-
(funcionamiento) y eficacia (logros y que sistémico e integral de la univer-
resultados). sidad, de lo contrario cada quien ten-
A través de una jornada de drá una visión particular de la misma.
trabajo que duró aproximadamente A través de conceptos como
tres meses, se realizaron 48 talleres Visión, Misión y Proyecto Estratégico
donde participaron todos los sec- se busca que la gerencia universita-
tores de la comunidad universitaria ria se encamine hacia la planificación
con el propósito de lograr una Filo- estratégica e identifique sus priori-
sofía de Gestión compartida. La me- dades y optimice sus recursos, que-
todología para estas actividades, fue dando explícita la vinculación entre
la interacción cara a cara con cada la estrategia y la gestión operativa a
uno de los uclaistas a quienes se les través de la estructura presupues-
convocaba al taller de valores: com- taria de la institución. El objetivo
promiso institucional. Al final se obtu- principal es crear la atención y mo-
vo el documento que incluye Misión tivación sobre el por qué lo estra-
Visión y Valores el cual fue aprobado tégico es importante y cómo debe
en Consejo Universitario. Con este contribuirse con el trabajo diario a
estudio, se inicia el proceso para su implementación.
identificar los proyectos estratégicos Otro aspecto que contribuyó
y se estudia su vinculación con los al despliegue de la directriz estra-
proyectos presupuestarios. tégica fue tener en una sola hoja la

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 309

descripción de la estrategia (anexo permanente y dinámico, donde la es-


nº 1), lo que facilitó la comunicación trategia se vincula con el presupues-
de objetivos y proyectos estratégi- to y el ciclo se retroalimenta a través
cos. Además de utilizar la técnica de de mecanismos de feedback efecti-
la colorimetría para identificar los vos, donde se aprende de los resulta-
elementos clave de la Visión y de la dos obtenidos y en consecuencia se
Directriz Estratégica (color azul para adapta el Direccionamiento Estraté-
calidad; color rojo para desarrollo lo- gico de la institución.
cal; colar verde para cultura y aspec-
tos relacionados con eficiencia y efica- 4.6. Factores que Inciden en la
cia), para después desagregarlos en Puesta en Práctica
objetivos institucionales y objetivos
estratégicos en atención a las cuatro En esta sección se muestra
perspectivas que también se identifi- una visión general sobre las per-
can a través de colores (verde claro cepciones, creencias y valores de la
la perspectiva estado; verde oscuro la realidad de la UCLA respecto a la
perspectiva desarrollo y aprendizaje puesta en practica de la Planificación
organizacional; rojo la perspectiva so- Estratégica y Cuadro de Mando Inte-
ciedad y azul la perspectiva procesos gral, situación que permite visualizar
internos). De esta manera se facilitó y detallar cada una de las categorías
la visualización de la alineación que y subcategorías que emergen del
debe existir en todos los niveles. proceso investigativo a partir de las
En esta etapa se hizo mucho voces de los actores sociales entre-
énfasis en la frase “DE LA VISIÓN A LA vistados (Decanos (AS1) , Docentes
ACCIÓN” para lo cual fue necesario (AS2) , Directora de Planificación
hacer comprender a la gente sobre Universitaria (AS3), Directores Ad-
la integración de los procesos geren- ministrativos (AS4) y Directores
ciales de planificación, presupuesto y Académicos de los Decanatos (AS5),
evaluación, lo que orientará de ma- Vice Rectorado Académico (AS6) y
nera determinante el proceso de Im- Directores de unidades – Biblioteca
plementación del Direccionamiento (AS7), Investigación (AS8), Extensión
Estratégico Institucional 2006 -2011.  (AS9), Registro académico (AS10),
El propósito fue dejar claro, Bienestar Estudiantil (AS11), Forma-
que la planificación estratégica es ción Docente (AS12), postgrado (AS
un proceso continuo que integra la 13) - y Coordinadores de comisión
gestión operativa (presupuestos fi- (AS14 ). Comisión de calidad acadé-
nancieros y revisiones trimestrales), mica CCA).
con la gestión estratégica en un ciclo A continuación se presentan

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


310 Zahira Moreno Freites

las categorías y sus atributos como carácter netamente técnico relacio-


elementos definitorios que constitu- nado con el sistema de planificación
yen el cuerpo discursivo resultante y el diseño de indicadores a partir
del intercambio interactivo de con- de la utilización del CMI, mientras la
textos, sentido y significados asigna- dimensión psicosocial capta las cate-
dos por los actores sociales y la in- gorías y atributos relacionadas con
vestigadora. Esto como una manera la organización así como aquellas
de dar cuenta de un complejo entra- relativas al comportamiento de los
mado de relaciones sociales, afecti- individuos, frente al sistema objeto
vas y cognitivas. La interpretación se de estudio.
realizó desde una perspectiva etno-
gráfica tanto de los sujetos como del 4.6.1 Dimensión Técnica
contexto en el cual se encuentran Factores como la complejidad
inmersos. en el diseño y en la implantación del
El enfoque adoptado para el sistema así como el uso de tecnolo-
análisis y presentación de los resul- gías son determinantes para el éxito
tados obtenidos ha sido el de dife- del sistema que se está implantando
renciar entre la dimensión técnica en la UCLA. Seguidamente se pre-
y la dimensión social. La dimensión senta el gráfico 2 que ilustra la cate-
técnica abarca todas aquellas cate- goría Diseño del Sistema y sus res-
gorías y sus respectivos atributos de pectivas subcategorías o atributos.
Gráfico 2
Categoría Diseño del Sistema

Fuente: Moreno (2010)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 311

La manera como ha sido di- sistema. En este sentido las opinio-


señado y conceptualizado el sistema nes de los actores sociales permitie-
pudiera suponer un obstáculo para ron reunir alrededor de la categoría
la puesta en práctica. No obstante, Tecnología, todos aquellos conteni-
las siguientes secuencias de opinio- dos que percibieron con respecto
nes expresan que no existe comple- al uso de la plataforma tecnológica
jidad en el mismo. de la UCLA y sus sistemas de infor-
…ni el sistema que se propone mación, tal como se visualiza en la
ni tampoco el SIAD son complejos ni gráfica 3.
difíciles de comprender (AS4:16)… Como se desprende de los
Complicado NO; ya que esta bien siguientes testimonios, la tecnología
descrito lo que hay que hacer. La me- no es ningún obstáculo para la im-
todología está muy fácil de entender plantación, sin embargo se requiere
(AS4:10) Con respecto al material de ciertos ajustes para adecuarlo a
didáctico que nos han entregado, me los nuevos requerimientos.
parece que ha quedado muy explíci- …lo mejor es que tengamos
to y muy fácil de entender (AS1:111). un solo sistema con diferen-
Sin embargo la mayor dificul- tes niveles de desagregación.
tad se encontró, según AS4:28 en Tenemos una plataforma tec-
la adopción de un criterio para la nológica que lo permite. Si
asignación de los costos, ya que en optamos por que cada quien
la actualidad cada unidad realiza el lo haga de manera particular
presupuesto empíricamente sin nin- es más difícil. El uso del SIAD
gún criterio formalizado por la esti- es obligatorio para todas las
mación de sus costos. unidades ejecutoras de pre-
… El mayor inconveniente son supuesto. Así que ya la gen-
los costos que hasta los momentos te esta acostumbrada a ello
no hay criterios para la asignación de (AS4:84)… Contamos con un
los mismos, no se sabe cuanto cuesta sistema informático que per-
un programa acreditado CNU, (Es- mite medir y hacer seguimien-
pecialización, Maestría, Doctorado), to a la productividad académi-
lo más difícil seria asignar estos cos- ca… es cuestión de ponerlo
tos y las metas debido a que hay una en funcionamiento (AS6: 248
dispersión de los docentes en dife- CCA)
rentes programas de postgrado y de Otro factor que incide en la
pregrado (AS13:28). puesta en práctica, es la complejidad
Así mismo, la tecnología es en el proceso de implementación.
fundamental para la implantación del Esta categoría se ilustra en el gráfico

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


312 Zahira Moreno Freites

Gráfico 3
Categoría Tecnología

Fuente: Moreno 2010


4. ….en la mente de los geren-
Al respecto podemos señalar tes prevalece el presupuesto
que el proceso de implantación ha como herramienta de gestión.
sido lento pero bastante provecho- Siempre ha sido así, es difícil
so, ya que en palabras de AS1:51 de cambiar esta mentalidad…
…se está gestando la cultura es un mal de la administración
de la planificación estratégica pública en general.
a nivel de la gerencia media y En cuanto a la viabilidad de su
operativa, se tiene establecido implantación es factible debido a:
el direccionamiento estratégi- ….la capacitación del perso-
co que ha sido bien difundido nal docente y de investigación
entre la comunidad universita- en las áreas económicas y so-
ria, el cual contempla una serie ciales, específicamente en el
de indicadores para monito- área de gestión, los avances
rear las ejecuciones. tecnológicos e informáticos y
No obstante prevale el presu- la automatización de los siste-
puesto como sistema de gestión y mas de información (AS1:31)
toma de decisiones, situación que es el proceso de implementación
difícil de cambiar. Al respecto AS3:32 se ha realizado de manera sis-
señala que: tematizada, con lógica y mucha

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 313

Gráfico 4
Categoría Implementación del Sistema.

Fuente: Moreno 2010


coherencia. Lo que ha habido pensar en los intereses insti-
es un miedo a cambiar el sta- tucionales (AS4:119).
tus quo (AS6:108) Contamos También se citan otros frag-
con una guía metodológica mentos de las entrevistas que ilustra
que explica paso a paso este un poco más lo expresado anterior-
proceso de implementación. mente, reforzando la viabilidad que
Se inició con varias expe- existe en cuanto a la disponibilidad
riencias piloto: Decanato de de recursos:
Administración y Contaduría, Las unidades pueden trabajar
Decanato de Ciencia y Tecno- con sus recursos sin necesi-
logía y el Vicerrectorado Aca- dad de pedir una asignación
démico, donde sobre sale la presupuestaria adicional, ya
Dirección de Postgrado como que lo que se busca es una
una experiencia que está te- mejor organización del traba-
niendo éxito en la implanta- jo y por ende un mejor uso de
ción. (AS6:150). Tenemos pla- los recursos. Solo en aquellos
taforma tecnología y tenemos proyectos que son importan-
personal. El asunto es querer tes para las autoridades por
hacer las cosas y dejar de lado su carácter de estratégico,
los intereses personales y entonces podría darse el caso

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


314 Zahira Moreno Freites

de una asignación económica poder y manejo de intereses son de-


adicional para su ejecución… terminantes para el éxito del sistema
la universidad cuenta con tec- que se está implantando en la UCLA.
nología y con recursos huma- Seguidamente se presenta el gráfico
no especializado en el diseño 5 que ilustra la categoría Apoyo del
de indicadores que pueden líder y sus respectivas subcategorías
incorporarse a este trabajo... o atributos.
(AS1:305). Bueno, no necesa- Al respecto se puede señalar
riamente todos los proyectos que el apoyo del líder para el proce-
del Decanato requieren de so de implantación ha sido bastan-
grandes cantidades de dine- te débil, ya que según la opinión de
ro que implique la compra los entrevistados, no ha habido una
de equipos y contratación de participación activa del líder, debido
expertos o consultores… así a sus múltiples compromisos y a su
que más bien se optimizarían falta de visión de futuro. Así lo evi-
los recursos… (AS5:67). dencia los testimonios que se citan a
En cuanto al despliegue del continuación:
sistema, éste se encuentra atascado ….El Decano apoya pero no
en el nivel estratégico sin poder aun se involucra y los jefes de
bajar a los niveles operativos. La es- Departamento siempre es-
trategia de implantación ha sido la tán muy ocupados. Hubo muy
experiencia piloto como la mejor poca participación de los jefes
manera de ir poco a poco involu- de Departamento. Los Di-
crando a otras unidades. A la fecha rectores de Programa fueron
de hoy, todos los decanatos tienen quienes tuvieron una partici-
su plan estratégico alineado con el pación activa y quienes hicie-
Direccionamiento Institucional. Ade- ron la convocatoria a los de-
más se ha desarrollado y documen- más docentes (AS5:38) No se
tado una metodología de trabajo que ha contado con la implicación
explica paso a paso la implantación a de todos los órganos de Go-
través de talleres y sesiones de tra- bierno, a pesar de que ahora
bajo, lo que facilita su continua im- se ha consolidado en la Insti-
plementación y su seguimiento. tución la planificación estraté-
gica y la planificación operativa
4.6.2 Dimensión Psicosocial (AS2:145 DE) fue una partici-
Factores como el recurso hu- pación activa desde el inicio,
mano, los procesos, el apoyo del líder, aunque entorpecida por los
la resistencia al cambio, la política, el compromisos asumidos con

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 315

Gráfico 5
Categoría Apoyo del Líder.

Fuente: Moreno 2010.


anterioridad (As4:28) - No curso manifiestan pleno apoyo, pero
hay empoderamiento de las delegan completamente este proce-
autoridades con los proyectos so. La mayor responsabilidad la está
estratégicos(AS2:99 CRA)… asumiendo la Dirección de Planifica-
Los Decanos no tienen visión ción, la cual es una oficina con carac-
de futuro (AS2:109 CRA). terísticas más técnicas que políticas.
Así mismo el perfil del líder es De allí su poca influencia sobre los
fundamental para llevar a cabo este decidores.
proceso. Así lo destaca AS2:47, cuan- En el gráfico 6 se visualizan los
do expresa que la situación de su de- aspectos relacionados con el Cam-
canato se caracteriza por un lideraz- bio Institucional que se está llevando
go con: 1) Mucha improvisación, no a cabo en la UCLA. Aquí se reflejan
hay una programación de actividades, las opiniones de los actores sociales
2) Apoya sus propios ideas, las ideas frente a las medidas de gestión para
de los demás no sirven, 3) Lo sabe implantar el sistema.
todo, 4) No hace seguimiento, 5) No En esta categoría, el cambio
se involucra con los cambios. subyace como un proceso incremen-
Por otra parte nos encontra- tal donde coexisten presiones inter-
mos con que las máximas autorida- nas y externas, así como una fuer-
des tampoco se comprometen con te resistencia por parte de algunos
los cambios, a pesar que en su dis- stakeholders internos y proactividad

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


316 Zahira Moreno Freites

Gráfico 6.
Categoría Cambio Institucional.

Fuente: Moreno 2010

por parte de otros. Ni a nivel de la alta gerencia de


Gran parte de la Comunidad la UCLA y tampoco a nivel del
Universitaria está dispuesta al Decanato como gerencia me-
cambio, sobre todo tenemos dia, se perciben cambios. Estos
una gran cantidad de docen- cambios se pueden apreciar
tes jóvenes quienes represen- con el tiempo (AS2). Muchos
tan la generación de relevo… perciben que es un lineamien-
el país está cambiando y las to que viene de afuera, no se
universidades también deben sabe para qué sirva. La OPSU
hacerlo… el incentivo es ne- siempre esta imponiendo
cesario, el reconocimiento a cambios en la gestión institu-
una buena labor y la merito- cional. No es una necesidad
cracia son factores claves si del decanato, por lo tanto no
queremos generar cambios… se percibe que el cambio es
el proceso de cambio no es una realidad que se impone en
fácil es un proceso lento, hay nuestras universidades, bien
que estar consciente de esto sea por presiones internas o
para no caer en frustraciones externas…. No hay ninguna
mayores (AS14:239 CCA) experiencia en evaluación por
La resistencia al cambio se indicadores, suena a más de lo
puede expresar a través de las si- mismo y puro bla, bla, bla. Hay
guientes opiniones: una tradición en la institución

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 317

de proyectos que se empiezan Una vez que los decanos, vice-


y nunca terminan (AS1:121)…. rrectores y directores, vayan
El compromiso fue muy bajo viviendo el proceso e implan-
porque no se cumplió con los tando la planificación estraté-
lapsos establecidos para la gica, con las herramientas del
realización del plan estratégi- CMI, sistema de indicadores
co del Decanato, quedó incon- y sistemas de costos, nuestro
cluso desde su primera fase sueño será una bella realidad
de diseño. A pesar de haber (AS3:120). En la UCLA se ha
establecido un cronograma de cambiado la forma de planifi-
trabajo durante las sesiones car, no se está pendiente de
de consejo de decanato y de formular sólo el POA para
haber nombrado responsables la rendición de cuentas, en la
por cada uno de los proyectos UCLA se está yendo más allá,
estratégicos, pero al final, des- con visión prospectiva y con
pués de mucho insistir, ya está adecuación de los sistemas de
listo (AS5:19). información para poder hacer
Paradójicamente, también en- seguimiento y control. Además
contramos una actitud de proacti- de trabajar en términos de efi-
vidad hacia los cambios que se im- ciencia e impacto social. En la
ponen a través del la Dirección de actualidad el vicerrectorado
Planificación. académico (columna medular
… estamos en la mejor capa- universitaria) está implemen-
cidad y disposición de acep- tando su CMI y trabajando en
tar todos los cambios que se función a las iniciativas y pro-
den en la organización, como yectos en él definidos, abarca
por ejemplo presupuesto por tanto la docencia, la investiga-
proyecto que se manejó sin ción y la extensión universita-
ningún tipo de obstáculo, no ria, se considera un gran logro
quiero decir que fue fácil pero a este nivel estratégico univer-
los inconvenientes fueron re- sitario (AS3:65).
sueltos a corto y mediano pla- Otro aspecto que incide fuer-
zo (AS4:55)… el personal tie- temente en la puesta en práctica de
ne potencial para aprender si este sistema en la UCLA lo constitu-
hay que aprender algo nuevo. ye la categoría Política, Poder y Ma-
(AS13:18) El rector, está gana- nejo de intereses. El gráfico 7 mues-
do a la idea de los sistemas de tra las subcategorías o atributos que
seguimiento y evaluación…. emergen del discurso de los actores

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


318 Zahira Moreno Freites

Gráfico 7.
Categoría Política, Poder y Manejo de Intereses.

Fuente: Moreno 2010.

sociales entrevistados quienes seña- conflicto entre las prioridades


lan que la universidad es un sistema del Decano y las prioridades
complejo integrado por un grupo de que establece el rector…. No
individuos que poseen sus intereses siempre hay continuidad en los
y valores, que muchas veces no son proyectos cuando hay cambio
compatibles con los valores de la ins- de autoridades (AS5:49)… las
titución, razón por la cual se generan autoridades están separadas.
conflictos de intereses, parcelas de Es un equipo de gobierno que
poder, enfrentamientos, entre otros. no está integrado y no es co-
Los testimonios que se citan herente, ello dificulta seguir
certifican lo anteriormente expues- con una línea de acción. Es
to: una cuestión de quien apoya a
… no todos los participantes quien (AS8:95 )
entendieron los beneficios de Desde esta perspectiva, las
contar con un Plan Estraté- universidades son entidades plura-
gico y de un mecanismo que les con diferentes intereses y valo-
permitiera su seguimiento. Su res. Son organizaciones vistas como
iniciativa viene de arriba (rec- grupos formales e informales compi-
torado) y no surgió del seno tiendo por el poder para controlar
del decanato. Por lo tanto hay procesos y resultados instituciona-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 319

les. procesos, entre otros.


Otra categoría a evaluar en Tal como se desprende de los
la implantación del sistema es la in- siguientes testimonios, la categoría
cidencia que tienen los procesos Procesos incide fuertemente en la
administrativos. En este sentido, la puesta en práctica del sistema, lo que
gráfica 8 ilustra la categoría Proce- dificulta la labor del equipo dedicado
sos y sus respectivas subcategorías a la implantación en su unidad.
o atributos La estructura y la normativa
De esta categoría emergen obstaculiza el cumplimento de
subcategorías o atributos que refle- nuestras metas (AS7:56) Los
jan a la universidad como un sistema procedimientos administra-
de jerarquías mecánicas con líneas
tivos retardan las decisiones
de autoridad claramente estableci-
(AS12:125)…. obstaculizan la
das. Las características principales
implantación (AS11:149 CE) la
son la burocracia, existencia de un
exagerado conjunto de reglas que estructura tan burocrática y la
gobiernan la actuación de los par- forma en que se toman la deci-
ticipantes, lentitud en los procesos, siones desestima la utilización
ineficiencia administrativa, rigidez y de la planificación (AS10:23).
falta de estandarización de algunos

Gráfico 8.
Categoría Procesos.

Fuente: Moreno 2010.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


320 Zahira Moreno Freites

De estas citas se extrae que aspectos como: personalidad, com-


la universidad opera sobre una re- promiso, dedicación son elementos
lación de subordinación que está influyentes para la puesta en marcha
claramente especificado en un or- del plan (AS3:18). También la cultura
ganigrama y las reglas están escritas disciplinar es factor determinante,
en los diferentes reglamentos que la ya que es notable la diferencia que
norman, lo que dificulta la integra- existe entre los diferentes decana-
ción funcional entre unidades y el tos (AS4:21) el nivel de compromiso
trabajo en equipo, multi, inter y tras y de identidad con la institución es
disciplinario. heterogéneo… En síntesis la mayor
Por último, la gráfica 9 repre- limitación está en las personas más
senta la categoría Recurso Humano, que en la estructura… (AS3:35).
como otro factor que incide en la De los comentarios anterio-
puesta en práctica del sistema en la res se deduce la importancia que
UCLA. tiene el talento humano para llevar a
Al respecto se tiene que, con- cabo cualquier cambio en la univer-
tamos con personal humano formado sidad. Así que depende de la percep-
para la implementación del Sistema ción que estos tengan sobre los be-
y el que no esté formado es facti- neficios del sistema para una actitud
ble capacitarlo (AS1:128), Así mismo positiva frente al mismo.

Gráfico 9.
Categoría Recursos Humanos.

Fuente: Moreno 2010.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 321

4.7 Creación e Institucionaliza- cambios en las rutinas de cómo cal-


ción de Nuevas Reglas y Rutinas cular los costos de cada actividad
para realizar una mejor formulación
La Dirección de Planificación del presupuesto, lo que indudable-
de la UCLA, considera el uso del mente conllevó a mejorar los me-
Cuadro de Mando Integral como un canismos de comunicación y la bús-
medio para introducir rutinas basa- queda de información, que sin duda
das en la contabilidad de gestión que repercuten en la calidad de la infor-
permiten mejorar el control sobre mación que se ingresa en el SIAD.
las unidades operativas. El primer Estos cambios fueron deri-
paso del proceso de implementación vados de las bondades que ofrecen
del Cuadro de Mando Integral llevó estas nuevas rutinas para hacer una
a la creación de nuevas rutinas –co- mejor planificación - presupuesto y
dificación– a través del diseño de una consecuentemente un mejor segui-
metodología paso a paso, para pla- miento. Otro factor que también
nificar de manera que se pueda vin- favoreció fue el descontento, por
cular el Plan Estratégico con el Plan parte del Vicerrectorado Adminis-
Operativo, además de proporcionar trativo, de la manera como las unida-
el soporte necesario para iniciar un des ejecutoras formulan y ejecutan
sistema de costo basado en activida- sus metas, ya que la información que
des y un sistema de indicadores. se genera es inconsistente y ambigua
La utilización del plan operati- con la realidad de las unidades. Esta
vo como mecanismo de control de la problemática que es del conocimien-
ejecución presupuestaria a través del to de todos fue aceptada, siendo po-
Sistema Administrativo - SIAD, faci- sible introducir nuevas rutinas.
litó la incorporación de las nuevas La intervención de la Direc-
reglas ya que no supuso una ruptura ción de Planificación, fue determi-
drástica con las anteriores reglas y nante para introducir estos cambios,
rutinas, solamente se introdujo una porque su participación (a través de
desagregación de actividades y ta- talleres y sesiones de trabajo), fue
reas vinculadas a las iniciativas es- crucial para explicar a las diferentes
tratégicas de la universidad a través unidades ejecutoras de presupuesto
del análisis de los procesos de cada en que consiste el sistema y cómo
unidad ejecutora de presupuesto. afecta la calidad de la información
Este efecto se materializó so- que trimestralmente se introduce en
lamente en algunas unidades. Desta- el SIAD en la elaboración del infor-
cando la situación de la Dirección me de evaluación física y financiera
de Postgrado, donde se produjeron del Plan Operativo. De alguna mane-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


322 Zahira Moreno Freites

ra estas actividades (talleres y sesio- gestando ciertas rutinas que pudie-


nes de trabajo), pueden ser conside- ran conducir a algún cambio real-
radas como transmisoras de nuevas mente significativo en el futuro, es el
rutinas. caso de la Dirección de Postgrado,
No obstante, no se evidencia que ya tiene un plan operativo vin-
– promulgación ni reproducción - pro- culado con el plan estratégico y un
cesos que implican la rutinización pequeño sistema de indicadores. En
o automatización de los comporta- síntesis, cuando el cambio contable
mientos, con lo que el cambio conta- es consistente con las rutinas que ya
ble habría dado lugar a una práctica existen es más fácil de llevar a cabo
habitual y regular hasta lograr su ins- que cuando hay enfrentamiento con
titucionalización en toda la organiza- las mismas. Estamos hablando de un
ción. cambio gradual y evolucionario. Este
En una entrevista con el admi- tipo de cambio se consigue a través
nistrador de una unidad administra- de un período prolongado de tiem-
tiva, este afirma: po que crea un nuevo contexto para
Esto es cuestión de tiempo, a la institucionalización.
pesar de que se trata de una
mejora, la cultura es muy difícil 4.8 Caracterización del Cambio
de cambiar. Los mecanismos Contable en la UCLA
existen para darle viabilidad y
sostenibilidad a este sistema, Después de haber descrito el
contamos con un buen siste- cambio contable que se esta gestan-
ma de información y una plata- do en la UCLA, a continuación se
forma tecnológica de primera, presenta, de manera esquematizada
lo que no tenemos es interés el perfil que lo caracteriza.
para asumir la mejora. Ade- Este cambio se puede carac-
más si estamos hablando de terizar como un proceso gradual y
evaluar la gestión de la unidad evolutivo, con pequeños pasos incre-
a través de indicadores, real- mentales que adopta la forma de un
mente que esto requiere de proceso de aprendizaje. También se
un cambio profundo ya que no caracteriza por ser lento pero pro-
estamos acostumbrados a que vechoso en función a los pequeños
nos evalúen (AS4:127). avances que se han podido apreciar.
Sin embargo, a pesar de que Estas particularidades son debido al
la evidencia empírica, no muestra impacto de la nueva técnica presu-
un cambio en los procesos adminis- puestaria en la organización, el cual
trativos de la universidad, se están ha producido cambios solamente en

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 323

Gráfico 10.
Caracterización del tipo de cambio en la UCLA.

PERFIL DEL CAMBIO EN LA UCLA

1 2 3 4 5 6
INTENSIDAD

Fuerte Débil
1 2 3 4 5 6
ORIGEN

Reactivo Proactivo

1 2 3 4 5 6
NECESIDAD

Imprescindible Innecesario

1 2 3 4 5 6
VELOCIDAD

Rápido Lento

Fuente: Moreno 2010.


algunos aspectos técnicos que no conocimiento de los factores técni-
necesariamente tienen incidencia di- cos y psicosociales que inciden en su
recta sobre los procesos medulares puesta en práctica. La comprensión
de la universidad para cumplir con de estos factores permiten entender
su misión institucional, por lo tanto la dinámica del cambio que se esta
su supervivencia, por ahora, no se ve gestando y plantear intervenciones
amenazada por la introducción o no que puedan aminorar las barreas
de la innovación contable que se esta presentes.
implementando. En la UCLA a pesar
de que la intensidad del cambio es 5. Consideraciones Finales
bastante débil, es medianamente
proactiva cuando asume el reto de El uso de herramientas geren-
mejorar su gestión a través de una ciales como la planificación estraté-
nueva metodología para planificar y gica y el cuadro de mando integral,
presupuestar. pudiera ser un detonador para el
La necesidad de adoptar una cambio institucional. No obstante
innovación en el área gerencial y se tiene que tener conciencia de los
contable de la UCLA, adecuada a las beneficios que estas herramientas
nuevas condiciones que demanda su traen consigo y las limitaciones que
entorno institucional, requiere del se presentan para su implantación.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


324 Zahira Moreno Freites

De esta manera los gestores del Entre los Factores Psicológicos, se tiene
cambio tendrán información para la Política, Poder y Manejo de intere-
manejar el cambio como un proce- ses; el Apoyo del Líder; la Resistencia
so social que requiere del consenso al cambio; los Procesos Administrati-
para su aceptación y apropiación. vos y el Recurso Humano.
En este sentido, los factores La evidencia empírica ha de-
que determinan el éxito en la puesta mostrado que en la UCLA los facto-
en práctica del CMI en la UCLA son: res técnicos no son suficientes para
Factores Técnicos, como la Compleji- garantizar una puesta en práctica
dad del Sistema (diseño y conceptua- exitosa, son los factores psicosocia-
lización); la tecnología que da sopor- les los que originan la mayor canti-
te al sistema y la complejidad en el dad de situaciones que obstaculizan
proceso de implantación (estrategia la implantación del sistema. Ello im-
y metodología para la implantación, plica la necesidad de concentrarse
uso del sistema de información y en el estudio de estos factores para
competencias del personal para la aminorar las barreras al cambio.
interpretación de esta información).

Referencias Bibliográficas
Araujo, Pinzón J (2003). Nuevo Institucionalismo, Teoría de la Estructu-
ración y Cambio en los Sistemas y Prácticas de Contabilidad
de Gestión. Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 32
Ayuso, Antonio Moya y Ripoll, Feliu Vicente. (2005). El Estudio de Casos
como Prototipo de la Investigación en Contabilidad de Ges-
tión desde una Perspectiva Cualitativa. Revista Iberoamericana
Contabilidad de Gestión, nº 5.
Bastidas Eunice y Moreno Zahira (2007). El Cuadro de Mando Integral en
la Gestión de las Organizaciones del sector público. Caso: Uni-
versidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Compendium nº 18.
Burns J. y Scapens R.W (2000) Conceptualizing management accounting
change: an institutional framework, Management Accounting Re-
search, nº13.
Bogt, H. y Helden, G. (2000). Accounting Change in Dutch Government:
Exploring the Gap between Expectations and Realizations.
Management Accounting Research, nº 11.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Presupuesto por proyecto como Instrumento de gestión universitaria a través del... 325

Caldera, Jorge y Vega Yelitza (2006). Percepción de la Dirección sobre los


factores que influyen en la puesta en práctica del Sistema
ABC/ABM: Un estudio Cualitativo. Compendium, nº 16
Carenys, Jordi. (2001). La Contabilidad de Gestión como Instrumento
de Control de Gestión en las Entidades de Depósito: el Caso
de las Caja de Ahorro Españolas. Tesis Doctoral de la Universidad
Pompeu Fabra. Departamento de Economía y Empresa.
Cobb, I., Helliar, C. e Innes, J. (1995). Management Accounting Change in
Bank. Management Accounting. nº 6.
Escobar, Bernabé. (2005). Una Revisión sobre Cambio Organizativo: Im-
plicaciones para la Investigación en Contabilidad de Gestión.
Revista Universidad EAFIT.Vol. 41, nº 137.
Escobar, Bernabé y Lobo Antonio. (1998). Tendencias Metodológicas en la
Investigación en Contabilidad de Gestión. Revista de Contabili-
dad, nº 2. Trends in Management Accounting Research Methodologies.
[Página Web en línea] Disponible: http://www.personal.us.es/bescobar/
tendenciasmetod.PDF [Consulta: 2006, Diciembre 20].
Escobar, Bernabé y Lobo Antonio (2002). Un Meta-análisis de la Investiga-
ción en Contabilidad de Gestión. Cuadernos de Ciencias Econó-
micas y Empresariales, nº 42.
Gutiérrez, Fernando y Escobar,Tomás. (2005). El Papel Proactivo de la Con-
tabilidad en la Configuración Organizativa: el Estudio de un
Caso. Revista iberoamericana de Contabilidad de Gestión, nº 6.
Heredia, José Antonio y Martínez, Miguel. (2003). Balanced Scorecard. Estu-
dio del Proceso de implementación en una Mediana Empresa.
Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, nº 2.
Innes, J. y Mitchell, F. (1990). The Process of Change in Management Ac-
counting: some Field Study Evidence. Management Accounting. nº
1.
Martínez, Miguel R. (2005) Sistema de Indicadores de Gestión y Cambio
Contable. Estudio de un Caso. Universidat Jaume I. Revista Ibe-
roamericana de contabilidad de gestión, nº 6.
Moreno, Z.ahira (2008) Propuesta y Validación de un Sistema Integra-
do de Gestión Universitaria y Evaluación por Resultados. Tesis
Doctoral de la Universidad de Valladolid. Españe.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


326 Zahira Moreno Freites

Moreno, Zahira y Bastidas, Eunice (2010) Un Modelo Multinacional Basado


en el Cuadro de Mando Integral para la Gestión de Políticas
Educativas en el Sector Universitario. Revista Copérnico. Univer-
sidad Nacional Experimental de Guayana.
Moreno Zahira, Caballero Andrés. y Bastidas Eunice. (2009), Planificación
Estratégica y el Cuadro de Mando Integral: Herramienta de
Gestión para mejorar la Prestación de los Servicios Universi-
tarios. Revista TEACs. Nº 4
Naranjo, D., Álvarez C. y Espejo D. (2005). El Papel de los Estilos de Ges-
tión y Sistemas Contables de Gestión en el Cambio Estraté-
gico: un Estudio Empírico. Revista Española de Financiación y Con-
tabilidad, nº 127.
Ripoll, Feliu Vicente. (2006). Teoría de la Estructuración en la Investiga-
ción de la Contabilidad de Gestión. Revista de Contabilidad y Di-
rección, nº 3.
Serra, Salvador Vicente (2005). La Problemática del Cambio en los Siste-
mas de Contabilidad de Gestión de las Empresas. Revista Ibe-
roamericana de Contabilidad de Gestión, nº 5.
Shields, M. D. and Young, S. M. (1989). A Behavioral Model for Implemen-
ting Cost Management Systems, Journal of Cost Management,
Winter nº 17
Vélez, M.; Sánchez, J. y Araujo, P. (2005). La Influencia del Contable de Ges-
tión en los Programas de Cambio Organizativo y Contable:
Evidencia Empírica en un Entorno Organizativo de Mejora
Continua. Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 124.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Índice acumulado

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011
329

Revista Venezolana de Ciencias Sociales

Vol 15. Nros. 1 y 2 (2011)

Arellano, Madelein
Una aproximación al gobierno electrónico desde los portales de los
ministerios de Salud y Educación en Venezuela
(Vol. 15. Nº 1, pp. 71-96)
Cobis, Joel Argenis
Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sos-
tenible en el Municipio Cabimas
(Vol. 15. Nº 2, pp. 284-296)
Chaguaceda, Armando
La participación comunitaria en Cuba. Experiencias de un Consejo
Popular
(Vol. 15. Nº 1, pp. 51-70)
Daubelcour, Djanamé
La participación comunitaria en Cuba. Experiencias de un Consejo
Popular
(Vol. 15. Nº 1, pp. 51-70)
Díaz Quero,Víctor
Formación Docente: Problemas, contextos y modelos
(Vol. 15. Nº 2, pp. 184-199)
Dolmar, Madelein
Una aproximación al gobierno electrónico desde los portales de los
ministerios de Salud y Educación en Venezuela
(Vol. 15. Nº 1, pp. 71-96)
Fuenmayor, Nila Del Carmen
Aportes para una nueva racionalidad ambiental: el caso de la Asocia-
ción de Coordinadores del Ambiente en Venezuela
(Vol. 15. Nº 1, pp. 36-49)
Garrido Barrios, Gicela
De la imagen a la Historia: Una estrategia de investigación
(Vol. 15. Nº 2, pp. 219-237)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


330 Índice acumulado

González, Jesús
El personal directivo en el manejo de los conflictos a nivel organiza-
cional
(Vol. 15. Nº 1, pp. 113-138)
González, Oda
Gestión de las organizaciones de educación universitaria: Orientacio-
nes para su transformación
(Vol. 15. Nº 2, pp. 252-267)
Hernández Lhaya, René
Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sos-
tenible en el Municipio Cabimas
(Vol. 15. Nº 2, pp. 284-296)
Herrera Avilés, Margarita
Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en eco-
nomías emergentes: caso México
(Vol. 15. Nº 2, pp. 238-241)
Lauretti, Paola
El personal directivo en el manejo de los conflictos a nivel organiza-
cional
(Vol. 15. Nº 1, pp. 113-138)
Matheus, Tamaris
El afán de triunfo en el desarrollo profesional
(Vol. 15. Nº 2, pp. 268-283)
Moreno Freites, Zahira
Presupuesto por proyecto como Instrumento de ges­tión universitaria
a través del Cuadro de Mando Inte­gral: Implicaciones en su puesta en
práctica
(Vol. 15. Nº 2, pp. 297-326)
Núñez Nava, Rosa Virginia
El Estado venezolano: De liberal burgués a socialista boliva­ riano.
Aproximaciones desde la categoría propiedad
(Vol. 15. Nº 1, pp. 9-35)
Ochoa Henríquez, Haydée
Políticas públicas para la transformación y gestión pública para el
mantenimiento en Venezuela
(Vol. 15. Nº 2, pp. 167-183)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Índice acumulado 331

Orozco Castro, Estrella


Tecnoadicción y tecnoansiedad
(Vol. 15. Nº 1, pp. 97-112)
Pico, Beatriz
Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en eco-
nomías emergentes: caso México
(Vol. 15. Nº 2, pp. 238-251)
Reinosa Pulido, Doris
Categorías contables presentes en la legislación ambiental venezola-
na
(Vol. 15. Nº 2, pp. 200-218)
Silvestri Vivas, Carlos
Formación Gerencial y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sos-
tenible en el Municipio Cabimas
(Vol. 15. Nº 2, pp. 284-296)
Teyes, Rosalva
El afán de triunfo en el desarrollo profesional
(Vol. 15. Nº 2, pp. 268-283)
Torres Hidalgo, Martha Silvia
Las Instituciones de Educación Superior un actor empresarial en eco-
nomías emergentes: caso México
(Vol. 15. Nº 2, pp. 238-251)
Vásquez,Yoleida
El afán de triunfo en el desarrollo profesional
(Vol. 15. Nº 2, pp. 268-283)
Villalobos, Eira
El personal directivo en el manejo de los conflictos a nivel organiza-
cional
(Vol. 15. Nº 1, pp. 113-138)

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011
Reseña de libros, revistas y eventos

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011
Socialismo del tercer milenio es un libro escrito por Luis Brito
García donde expone que en las últimas décadas del pasado siglo parecía
irresistible la ascensión del capital hacia el monopolio del globo, la tiranía uni-
polar y la solución final del Tercer Mundo. En los primeros años del milenio
libre, abate al capitalismo la enfermedad que hace más de una centuria le diag-
nosticó Carlos Marx: crisis recurrentes, cada vez más fuertes, cada vez más
destructivas, socavan el poder de los expropiadores sobre la infinita mayoría
de los expropiados.
Las experiencias socialistas y los procesos revolucionarios renacen una
vez más desde la periferia, ahora integralmente democráticos, humanistas,
ecologistas, profundamente originales. Es un socialismo del siglo XXI, o quizá
del tercer milenio. La Revolución es, ante todo, renovación de la conciencia:
cada uno de estos procesos requiere un lúcido examen de sus raíces cultura-
les, sus bases históricas y económicas, sus obstáculos, sus batallas contra los
medios de comunicación alienados, su ética, sus esperanzas. Latinoamérica y
el Caribe, en vías de integración, se constituyen una vez más en esperanza del
mundo; Venezuela, en piedra de escándalo y posible detonante de transfor-
maciones.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


El libro Historia de la Educación en Venezuela, es una respuesta
parcial a la creciente demanda de amigos y educadores, quienes desde dis-
tintos países realizan un hermoso trabajo de solidaridad con la revolución
Bolivariana.
Muchos de ellos, se interesaron por el recorrido de transformaciones
educativas en Venezuela a través del libro Educación en tiempos de revolución
Bolivariana, publicado en su versión digital en rebelión.org e indymedia.org.
Espero que el libro Historia Breve de la Educación en Venezuela resulte
de utilidad a los colectivos pedagógicos bolivarianos y complemente la infor-
mación que sobre la revolución educativa se tiene entre nuestros aliados y
militantes.
Luis Bonilla-Molina,

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Eventos Académicos

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA

Maracaibo y resto del país, 28 de noviembre al 05 de diciembre de 2011


Homenaje a Franz Fanon

ESTADO, REVOLUCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE HEGEMONÍA

Programa de Trabajo: Desde su creación en 2005, el Foro Internacional


de Filosofía de Venezuela ha querido constituirse en un espacio de debate
abierto y horizontal sobre temas que hoy afectan, en mayor o menor grado,
a todos los pueblos y naciones del mundo. El Foro se asume también como
un espacio de pensamiento crítico, dirigido no a confrontar oponentes de
derecha sino a aportar ideas, tesis, propuestas que desde la diversidad de
enfoque que cada uno pueda tener, contribuyan al avance y concreción de las
alternativas liberadoras hoy día en construcción.
En esta ocasión, la instalación y principales jornadas de debate tendrán
lugar en la ciudad de Maracaibo, al occidente de Venezuela, en tanto que la
Plenaria Final y Clausura se realizarán en Caracas, una vez realizados los Fo-
ros en el resto de los estados. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura
se hará cargo de todos los gastos que esta movilización implique, así como se
esmerará en que todos y cada uno de los participantes invitados se sientan
muy bien atendidos durante toda su permanencia en nuestro país.
Como cada año, 50 invitados internacionales se juntarán con 50 invi-
tados nacionales para compartir sesiones internas de debate durante el día y
Foros Públicos por las noches. Este año, paralelamente a las sesiones internas,
se realizarán Talleres de Formación Política dirigidos a estudiantes, cuadros de
los Consejos Comunales y trabajadores, para los cuales solicitaremos coope-
ración voluntaria de parte de nuestros invitados. Carmen Bohórquez
Coordinadora General del VI Foro Internacional de Filosofía de Vene-
zuela.
Correo electrónico: 6forofilosofïa@gmail.com
Teléfonos: 58-212-5649042 / 58-21-5645324 / Móvil: 58-412-3331734

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


XI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad
2012”
13 al 17 de febrero de 2012. Palacios de Convenciones, La Habana,
Cuba

Este congreso es convocado bajo el lema “La Universidad por el desa-


rrollo sostenible” declaración que reafirma la responsabilidad de la educación
superior con la sociedad y con su tiempo, al propiciar un ámbito para la re-
flexión y el debate orientado a valorar la contribución universitaria a dicho
desarrollo.
Desde su primera edición en el año 1998, este congreso se reconoce
como espacios reflexivos, amplios comprometidos y plurales en los que tan-
to los salones como las áreas expositivos devienen sitios apropiados para la
discusión de los más variados temas relacionados con la agenda internacional
de la educación superior.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Normas para los colaboradores

(a) Los trabajos deben ser enviados a la profesora Isneira Huerta, directora
de la revista Venezolana de Ciencias Sociales y/o al comité editorial me-
diante comunicación firmada por el o los autores, acompañada por tres
copias legibles (en dos de las cuales no deben aparecer el o los nombres
de los autores), y un CD con el respaldo electrónico del artículo. Los
trabajos serán recibidos durante todo el año a la siguiente dirección:
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Progra-
ma Investigación (CDCHT). Revista Venezolana de Ciencias Sociales.
Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal. Calle José María Vargas. Nº
1. Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013.
Apartado Postal 28 - Cabimas, estado Zulia.Venezuela. Correo Electróni-
co: rvcsunermb@gmail.com
(b) Los autores deberán indicar los nombres y apellidos completos sin colo-
car los títulos profesionales, identificando su dirección completa, teléfo-
nos y correo electrónico.
(c) La revista sólo aceptará trabajos inéditos, en idioma castellano y se re-
servará el derecho de efectuar las modificaciones de forma que el comité
editor considere.
(d) Cualitativamente los trabajos deben poseer: Claridad y coherencia en
el discurso, adecuada organización interna, calidad y actualización de la
bibliografía citada, aportes novedosos en el campo u objeto del cual se
trate el trabajo, adecuada elaboración del resumen, pertinencia del título.
(e) Los trabajos podrán versar sobre: Resultados parciales o finales de una
investigación, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas
de coyuntura. La extensión máxima será de 35 páginas y la mínima de
20, a doble espacio en papel tamaño carta, cuartillas de 25 líneas, con
numeración arábiga consecutiva, incluyendo la portada, las ilustraciones y
la bibliografía.
(f) La portada debe contener: 1) Título en español e inglés. 2) Autores, co-
menzando por el nombre y luego apellido. 3) Resumen en español e
inglés con un número aproximado a 200 palabras, el cual debe contener:
objetivo o propósito, enfoque teórico que sustenta el artículo, metodolo-
gía, resultados y conclusiones relevantes. Al pie de página debe aparecer
un breve currículo del autor o autores y tres palabras claves.
(g) El cuerpo del trabajo debe dividirse en: Introducción, Desarrollo y Con-
clusiones.
(h) El desarrollo del artículo se presentará en fuente 12 en formato “Word”.
(i) Los comentarios y notas de ampliación deben colocarse al pie de página.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
Isneira Huerta
Directora de la Revista Venezolana de Ciencias Sociales (RVCS)
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
Programa Investigación (CDCHT).
Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal con calle José María Vargas. Nº 1.
Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013. Aparta-
do Postal 28. Cabimas, Estado Zulia. Venezuela.
Correo Electrónico: rvcsunermb@gmail.com
Las citas bibliográficas o referencias deben colocarse en el cuerpo del trabajo
mediante el sistema “Harvard”, colocando el apellido del autor o de los
autores, seguido de coma y entre paréntesis el año, luego dos puntos y
la(s) página(s), Ej. Kliksberg, (1997:44- 45).
(j) Las tablas e ilustraciones deben presentarse insertos en el texto, nume-
radas según orden de aparición. No deben llevar líneas para separar las
columnas. Deben incluirse las ecuaciones aplicadas. Las leyendas de las
tablas se refieren con letras y se colocan en súper índices al pie de página.
El título y subtítulos deben ser explícitos sin descripción detallada del
contenido de la tabla.
(k) La bibliografía debe ordenarse alfabéticamente, cronológicamente si hay
varias obras de un mismo autor, en el caso que un autor tenga más de
una obra en un año debe ordenarse de la siguiente forma: Ej. (1997a) y
(1997b). En el caso de libros, el orden debe ser: Apellido(s), nombre(s),
año de publicación entre paréntesis (punto), título del libro, (resaltado
en negrita) (punto), institución o editorial (punto) lugar de publicación
(punto).
Ejemplo:
– Libro:
-Ochoa, Haydee (1995). Tecnocracia y Empresas Públicas en Vene-
zuela (1948-1991). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.
– Capítulo en Libro:
-Dussel, Enrique. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo, En: La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Pers-
pectivas latinoamericanas (ed. Edgardo Lander), FACES-UCV. Instituto In-
ternacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina
y el Caribe (IESALC). Pp. 59-77. Caracas, Venezuela.
-En el caso de artículos debe colocarse Apellido(s), nombre(s), año de
publicación entre paréntesis (punto), nombre del artículo en cursiva y el
de la revista en negrita (punto) volumen o año (coma) número (punto)
lugar de publicación (punto) páginas que comprende el artículo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
Isneira Huerta
Directora de la Revista Venezolana de Ciencias Sociales (RVCS)
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
Programa Investigación (CDCHT).
Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal con calle José María Vargas. Nº 1.
Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013. Aparta-
do Postal 28. Cabimas, Estado Zulia. Venezuela.
Correo Electrónico: rvcsunermb@gmail.com
Ejemplo:
– Revista:
-Hernández, Blanca; Martín, María (2006). Análisis de las motivaciones que
condicionan una decisión en el mercado de la telefonía móvil. Revista Ve-
nezolana de Ciencias Sociales. Vol. 10, Nº 2. Cabimas, Venezuela. Pp.
293-307.
(l) Se aceptan también los siguientes trabajos de extensión corta: comuni-
cación rápida para dar a conocer el derecho de propiedad intelectual,
notas técnicas: descripciones de una técnica; cartas al editor: opiniones
sobre tópicos nuevos o problemas de coyuntura, noticias, información
actualizada sobre eventos científicos y postgrados en el campo de las
Ciencias Sociales, bibliografía sobre temas específicos, reseñas: análisis o
comentarios sobre literatura de reciente edición.
(m) En caso de usar fuentes provenientes de Internet, se debe mencionar el
autor, página Web, día, mes y año en que se efectuó la consulta.
Ejemplo:
– Díaz, F. (2004). Comunicación y transformación en organiza-
ciones universitarias: Universidad Nacional Experimental del
Táchira. [Documento en línea]. Decanato de Postgrado. Convenio.
UNET-UNESR. Programa de Doctorado en Ciencias Administrativas.
Recuperado el 15 de agosto de 2004 de: www.monografias.com /traba-
jos15/orguniversitarias/orguniversitarias.shtml
(n) Los encabezamientos de cada sección se escribirán en negrita, a la iz-
quierda y en minúscula.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Norms for the Submission of Articles
(a) Articles/Papers should be sent to Professor Isneira Huerta, Director of
the Venezuelan Journal of the Social Sciences and/or the editorial commit-
tee by means of a communication signed by the author(s), accompanied
by three legible copies [on two of which the name(s) of the author(s)
do not appear], and a CD with the electronic back-up of the article. Ar-
ticles will be received throughout the entire year at the following address:
National Experimental University “Rafael María Baralt”. Research
Program Investigación (CDCHT). Venezuelan Journal of Social Sci-
ences. Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal. Calle José María Vargas.
Nº 1. Sector “Bello Monte.” Telephone (0264-2414187). Código Postal
4013. Apartado Postal 28 - Cabimas, Estado Zulia, Venezuela. E-mail: rvc-
sunermb@gmail.com
(b) The authors should indicate their complete first and last names without
their profesional titles, identifying their complete address(es), telephone
numbers and e-mail addresses.
(c) The journal will accept only unpublished works in Spanish and it reserves
the right to effect format modifications considered by the editorial com-
mittee.
(d) Qualitatively, the articles should have: Clarity and coherence of discourse,
appropriate internal organization, quality and modernity in the bibliog-
raphy quoted, novel contributions in the field or objective of the work,
adequate development of the abstract, and a pertinent title.
(e) The works could deal with: Partial or final results of research, essays with
theoretical reflections on or discussion about problems of the current
situation. Maximum length should be 35 pages, minimum length, 20 pages,
double-spaced on letter-size paper, pages of 25 lines with consecutive
Arabic numbering, including the cover, illustrations and the bibliography.
(f) The cover should contain: 1) Title in Spanish and English. 2) Authors, first
name followed by last name. 3) Abstracts in Spanish and English of ap-
proximately 200 words, which should contain: objective or purpose, the-
oretical focus that supports the article, methodology, results and relevant
conclusions. At the foot of the page, a brief curriculum of the author or
authors should appear as well as three key words.
(g) The body of the work should be divided into. Introduction, Development
and Conclusions.
(h) Development of the article should be presented in font 12, “Word” for-
mat.
(i) Commentaries and notes of extension should be placed at the foot of the
page. Bibliographic quotes or references should be placed within the body
of the work using the “Harvard” system, placing the last name(s) of the

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
Isneira Huerta
Directora de la Revista Venezolana de Ciencias Sociales (RVCS)
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
Programa Investigación (CDCHT).
Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal con calle José María Vargas. Nº 1.
Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013. Aparta-
do Postal 28. Cabimas, Estado Zulia. Venezuela.
Correo Electrónico: rvcsunermb@gmail.com

author(s), followed by a comma, then the year within parentheses,then a


colon and the page(s). Eg. Kliksberg, (1997:44-45).
(j) Tables and illustrations should be inserted within the text, numbered ac-
cording to their order of appearance. Columns should not be separated
by lines. Applicable equations should be included. Legends for the tables
should be labeled with letters and placed in superscript at the foot of the
page. The title and subtitles should be explicit without detailed descrip-
tion of the contents of the table.
(k) The bibliography should be ordered alphabetically and chronologically if
there are various works by one author; in the case that an author has
more than one work in a year, they should be ordered in the following
way: Eg. (1997a) and (1997b). In the case of books, the order should be:
Last name(s), first name(s), year of publication in parentheses (period),
title of book, (highlighted in bold) (period), institution or publisher (pe-
riod) place of publication (period).
Example:
– Book:
- Ochoa, Haydee (1995). Tecnocracia y Empresas Públicas en Vene-
zuela (1948-1991). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.
– Chapter in Book:
- Dussel, Enrique. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo, En: La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Pers-
pectivas latinoamericanas (ed. Edgardo Lander), FACES-UCV. Insti-
tuto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe (IESALC). Pp.59-77. Caracas, Venezuela.
In the case of articles, place last name(s), first name(s), year of publication
in parenthese (period), name of article in italics and name of the magazine
or journal in bold (period) volume or year (comma) number (period)
place of publication (period) pages of the article.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
Isneira Huerta
Directora de la Revista Venezolana de Ciencias Sociales (RVCS)
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
Programa Investigación (CDCHT).
Quinta “La Ghirlandina”. Av. Intercomunal con calle José María Vargas. Nº 1.
Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013. Aparta-
do Postal 28. Cabimas, Estado Zulia. Venezuela.
Correo Electrónico: rvcsunermb@gmail.com

Example:
– Journal:
- Hernández, Blanca; Martín, María (2006). Análisis de las motivaciones que
condicionan una decisión en el mercado de la telefonía móvil. Revista Ve-
nezolana de Ciencias Sociales. Vol. 10, Nº 2. Cabimas, Venezuela. Pp.
293-307.
(l) The following shorter works are also accepted: rapid communication to
make known the copyright for intellectual property, technical notes: de-
scriptions of a technique; letters to the editor: opinions about new topics
or problems of the current situation, news, updated information about
scientific events and graduate studies in the field of the social sciences,
bibliography about specific themes, summaries: analysis or commentaries
about recently published literature.
(m) When using sources from the Internet, the author, Web page, day, month
and year in which the consultation was made should be mentioned.
Example:
- Díaz, F. (2004). Comunicación y transformación en organizaciones uni-
versitarias: Universidad Nacional Experimental del Táchira. [Documento
en línea]. Decanato de Postgrado. Convenio. UNET-UNESR. Programa de
Doctorado en Ciencias Administrativas. Recuperado el 15 de agosto de
2004 de: www.monografias.com/trabajos15/orguniversitarias/orguniver-
sitarias.html
(n) Headings for each section should be written in bold letters, at the left
side and in small letters.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”
Instrucciones para los Árbitros

- Leer cuidadosamente el formato anexo: Evaluación de Artículos.


- Colocar fecha recibido y cuándo se efectuó el Arbitraje.
- Evalúe los siguientes aspectos:
1. Título: Verificar si se ajusta al contenido del trabajo. Evitar las siglas y
acrónimos. La extensión máxima será de doce palabras.
2. Resumen: Debe ajustarse a las normas establecidas por la Revista Vene-
zolana de Ciencias Sociales, las cuales aparecen en la sección normas para
los colaboradores.
3. Palabras clave: Deben reflejar el contenido principal del trabajo y ser indi-
cativo para los lectores sobre la temática, a objeto de facilitar la consulta
electrónica.
4. Coherencia interna del trabajo: Examinar la relación existente entre ob-
jetivos, metodología, resultados y conclusiones.
5. Claridad y Coherencia del discurso: Comprobar que la redacción sea
apropiada en términos de sintaxis y sindéresis.
6. Organización de secciones y sub-secciones: verificar que los títulos de las
secciones y sub-secciones guarden relación con el contenido y la secuen-
cia lógica del trabajo. Evitar el uso excesivo de sub-secciones.
Los encabezamientos de cada sección se escribirán a la izquierda en mi-
núsculas y negritas.
7. Bibliografía citada: Pertinente y actualizada, cumpliendo con las pautas
que se especifican en las normas para los colaboradores. En las referen-
cias sólo debe aparecer la bibliografía citada.
7.1. Notas: todas las notas se deben colocar al final, antes de la bibliografía
citada. Sólo deben incluirse aquellas que contribuyan a una mejor com-
prensión del texto, evitándose el uso excesivo de las mismas.
8. Dominio del conocimiento: Utilización de nociones, categorías y concep-
tos con propiedad.
9. Aportes al Conocimiento del objeto: Los resultados deben contribuir a
superar el estado actual del conocimiento sobre el objeto, evidenciándo-
se el aporte del autor.
10. Contribución a futuras investigaciones: las propuestas temáticas se con-
vierten en oportunidad para explorar otros contextos o áreas de inves-
tigación.
11. Conclusiones:Verificar que sean pertinentes, precisas y vinculadas con los
aspectos desarrollados en el cuerpo del trabajo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


346 Instrucciones para los Árbitros

12. Tablas, cuadros y gráficos: Verificar que sean de elaboración propia y es-
tén adecuadamente referidos en el texto e identificados secuencialmen-
te. En caso de no ser elaboración propia, sino tomado de algún autor, se
debe considerar la pertinencia e importancia de la misma en la discusión
presentada. Se enviarán impresos insertos en el lugar donde fueron men-
cionados sin color. Deben contemplar el título y cuando sean producto
de una adaptación colocar claramente la fuente de origen.
- Tablas: Contienen mas información numérica que literal.
- Cuadros: Contienen más información literal que numérica.
- Gráficos: Representaciones por medio de figuras o signos.
13. Apreciación general: Se sugiere que al concluir la evaluación se redacte
una síntesis donde se presenten las correcciones específicas y las obser-
vaciones surgidas del proceso de arbitraje.
14. Opinión general trabajo: emita la opinión definitiva del trabajo utilizando
una de las cuatro opciones presentadas en el formato de evaluación.
15. Para las observaciones y recomendaciones que Usted considere perti-
nente, utilice hojas adicionales.
16. Datos sobre el Árbitro: coloque los datos solicitados en el formato ane-
xo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


REVISTA VENEZOLANA DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Planilla Para Arbitraje de Artículos
I. Datos del trabajo
Título:
Fecha de recepción en RVCS: / / - Fecha de envío al arbitro: / /
Fecha recibido por el arbitro: / / - Fecha de evaluación: / /
II. Arbitraje evaluar
Items a Exc. Bue. Reg. Def. Justifi-
cación
Título:
Resumen:
Claridad y coherencia del discurso
Organización interna del trabajo
Bibliografía utilizada
Aportes al conocimiento del objeto
tratado
Interpretación y Conclusiones
Contribución a la Investigación de las
Ciencias Sociales
Apreciación General
III. Decisión
Publicarse sin modificaciones.
Publicarse con ligeras modificaciones.
Publicarse con modificaciones sustanciales
No publicable
IV. Datos sobre el árbitro
Nombre:
Institución de adscripción
Título del último trabajo publicado
Revista u otro medio
Fecha de publicación
Dirección Postal y electrónica

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


REVISTA VENEZOLANA DE CIENCIAS SOCIALES 348
Publicación Semestral del Vicerrectorado Académico
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
República Bolivariana de Venezuela
SUSCRIPCIÓN SUBSCRIPTION
3 números al año. Edición en papel. 3 numbers pusblished two times a year. Single edition.
Venezuela Precio un año Bs.F: 30 Latin American and Caribbean: Price one year: $ 8
USA and Europe: $ 10
Versión CD-ROM: Bs.F: 20 CD-ROM: $ 10
Número sencillo o suelto: Bs.F: 15 One single CD-ROM: $ 5
Número sencillo en CD-ROM: Bs.F: 10 One single edition: $ 8

Las solicitudes de canje y suscripción deben enviarse a:


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Programa Investigación (CDCHT). Quinta “La Ghirlandina”.
Av. Intercomunal con calle José María Vargas. Nº 1. Sector “Bello Monte” Teléfono (0264-2414187). Código Postal 4013.
Apartado Postal 28
Cabimas, estado Zulia. Venezuela.
Correo Electrónico: rvcsunermb@gmail.com /rvcs@unermb.edu.ve

Nombre y Apellidos: ________________________________________________________________


Name
Dirección: ________________________________________________________________________________
Address

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Teléfonos: ____________________________________e-mail:_______________________________________
Apartado:________________________Ciudad _________________Estado: ____________País
______________________
P.O.Box City, zip Code State Country_
REVISTA VENEZOLANA DE CIENCIAS SOCIALES Vol. 15 N° 2
Se terminó de imprimir el mes de diciembre de 2011 en Grafifor, C.A., bajo la responsabilidad
del Fondo Editorial UNERMB.
Tlf.: (0264) 9342900.
Correo electrónico: fondoeditorialunermb@gmail.com
Santa Rita, Edo. Zulia, Venezuela
Tiraje: 500 ejemplares

Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011


Revista Venezolana de Ciencias Sociales UNERMB,Vol. 15, N° 2, 2011

Вам также может понравиться