Вы находитесь на странице: 1из 2

Historia Argentina II UNIDAD 2

BANDIERI. S. Ampliando la fronteras y la ocupación de la Patagonia.

1. Los pueblos que existían en la Pampa Patagónica son los altos y robustos habitantes los
patagones. Se mostraban en los grabados y escritos de la época y eran parte de la leyenda
construida en torno a la Patagonia.
2. En la segunda mitad del siglo XIX, las condiciones mundiales cambiaron y el país se insertó
en un mercado internacional que día a día aumentaba la demanda de materias primas y
alimentos. La ampliación de las fronteras productivas se convirtió en una necesidad
ineludible del sistema. A la expansión del país en el marco del capitalismo dependiente, le
correspondió el crecimiento del poder estatal como instancia articuladora de la sociedad
civil. Esto derivó en la urgencia de conformar un sistema de dominación estable. A los
indígenas no sometidos se los incorporaría al nuevo sistema productivo y al nuevo
esquema de dominación.
3. Las dos zonas de intercambio comercial fueron: el Área Andina Nor-patagónica y la
Sociedad hispano-criolla de ambos lados de la cordillera.
4. Si bien la conquista de los territorios indígenas tuvo su justificación ideológica, en el
objetivo de superar la barbarie para asegurar la civilización y el proceso hubo una causa
económica que devino de los intereses concretos de los sectores dominantes para
entonces afectados por los malones indígenas y el fluir de sus haciendas en Chile.
5. Con el avance del siglo XIX, y debido al importante crecimiento de la economía
exportadora, aumentó la privatización de los recursos productivos, incrementándose en
consecuencia la práctica del malón-acto de saqueo organizado que debe también ser
entendido como una estrategia de supervivencia económica de la sociedad indígena frente
a los cambios mencionados. Sin duda esta práctica afecto los intereses de los ganaderos
bonaerenses, generando una fuerte competencia entre estancieros y caciques y
acrecentando la preocupación de los gobiernos por extender la frontera interna del país y
consolidar la soberanía nacional en los territorios indios.
6. En pocos años, se sucedieron una serie de campañas con distintas estrategias militares
como la zanja de Alsina (estrategia defensiva) en el oeste de la provincia de Bs As hasta el
avance definitivo sobre el rio Negro llevado a cabo por el sucesor de Roca. Con el
financiamiento de los sectores interesados. Se pasa a una estrategia ofensiva sobre los
territorios indígenas.
7. La denominada Campaña al Desierto de 1879 se planeo con el objetivo del sometimiento
definitivo de la sociedad indígena regional, centrada en torno a la región de Neuquén.
8. El proceso de consolidación del Estado y el consecuente éxito de la conquista militar de los
espacios indígenas derivaron en la afirmación de la soberanía nacional sobre los territorios
patagónicos. A medida que las tribus fueron diezmadas por el ejército, los ganaderos o las
enfermedades del blanco, se fue produciendo una nueva modalidad de ocupación del
espacio patagónico junto con un proceso de desestructuración cultural de la población
nativa sobreviviente. La presencia estatal implicó la imposición de nuevas formas de
relaciones sociales, en el proceso de apropiación privada de los recursos productivos, con
lo cual se dañaba el basamento principal de esta cultura y su relación con la tierra.
Historia Argentina II UNIDAD 2

9. La desintegración sistemática del orden social indígena había derivado en su


incorporación a la sociedad blanca en términos marginales. A la destrucción de las
familias en el exilio forzoso, donde los hombres fueron hechos prisioneros y ocupados en
el ejército o en las fábricas y las mujeres y niños distribuidos en instituciones salesianas o
en importantes familias porteñas para servicios personales, se agregaron distintas formas
de supervivencia en la región misma, siempre sobre la base de grupos reducidos en
terrenos de mala calidad, con condiciones de vida material que aumentaba la
marginalidad y la pobreza.
10. Luego del sometimiento de la sociedad indígena, pronto se hizo evidente la necesidad de
poner en marcha una política de organización interna de los espacios apropiados por el
Estado nacional y se procedió al ordenamiento de los nuevos territorios en unidades
administrativas más pequeñas que el vasto espacio físico comprendido por la gobernación
de Patagonia.
11. Hasta su conversión en provincias y la elección de su primer gobierno constitucional
(excepto Tierra del Fuego) los territorios nacionales fueron simples divisiones
administrativas carentes de toda autonomía. Sus gobernadores, designados por tres años
por el poder ejecutivo nacional con acuerdo del Senado, debían cumplir y hacer cumplir
las disposiciones emanadas del gobierno central.
12. Con la ocupación de estas regiones, se produjo una redefinición del espacio territorial
argentino. Donde importantes superficies quedaron bajo el control político de las
autoridades nacionales en condiciones jurídicas muy distintas de las provincias. Con un
evidente principio homogeneizador se legisló para el conjunto, sin atender a las
especificidades, convirtiendo a los Territorios Nacionales en entidades marginales de
naturaleza híbrida. Se los pensaba como provincias en ciernes que debían depender de las
autoridades centrales hasta tanto alcanzasen, por simple desarrollo evolutivo, las
condiciones para acceder a los beneficios del sistema federal de gobierno. El Poder
Ejecutivo designaba funcionarios, repartía tierras, recaudaba las rentas y fijaba impuestos,
con una pesada burocracia centralizada que quitaba eficiencia a la administración
territorial. La falta de representantes en el Congreso y la negación de los derechos
políticos a sus habitantes eran una muestra más del fuerte control ejercido.

Вам также может понравиться