Вы находитесь на странице: 1из 48

PROGRAMA DE INTERVENCION CONTRA EL CONSUMO DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS

I. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

1.1.- TIPO DE PROGRAMA


Indicado, ya que elegimos una población que es proclive a tener
problemas específicos con el consumo de bebidas alcohólicas

1.2.- AUDICIENCIA
El Programa estará dirigido para adolescentes del nivel segundario,
que a su vez comprenden las edades de 12-16 años de la Institución
Educativa “Andrés Bello”- PYO.

1.3.- AMBIENTE
La institución está ubicada en el distrito de Pilcomayo, cerca al cementerio es
una zona rural, de fácil acceso.

II. MARCO LOGICO

2.1.- ARBOL DE PROBLEMAS

- Irritabilidad
- Conflictos
- Depresión
- Problemas de conducta Familiares
- Dependencia a
- Pobreza - Familias
sustancias como el
disfuncionales
alcohol

Social Psicológic Familiar


o

Consecuenci
as
ALCOHOLISM
O

Causas

Social Psicológico Familiar

- Facilidad de - Depresión - Disfunción Familiar


Adquisición - Baja Autoestima - Desamparo
- Presión de pares - Aislamiento Familiar
- Falta de - Curiosidad - Violencia Familia
información - Falta de plan de - Maltrato infantil
- Regulación y vida
supervisarían de
venta

2.2.- ARBOL DE OBJETIVOS

Adolescentes con habilidades personales y analíticas para la solución de


problemas

Adolescentes capaces de aprender a identificar riesgos y ayudar a


reconocerlos.

Adolescentes con alta autoestima optando por saber que decidir para sí
mismos y sus consecuencias.

Adolescentes que sepan manejar las emociones con asertividad siendo


autónomos
Psicológica
s

Consecuencias

Objetivo General:
Evitar el
Evitar el consumo de consumo de
bebidas alcohólicas bebidas
planteando alternativas alcohólicas
de solución y otros
opciones
Causas

Psicológic

Baja Problemas Problemas


Autoestima personales emocionales

Conseguir una alta Saber enfrentar de Controlar y equilibrar


valoración personal manera asertiva y las emociones y
oportuna los conflictos sentimientos

Falta de
Aislamient Curiosidad plan de vida
o

Generar habilidades Informarse Organizar y


efectivamente planificar proyectos
Interpersonales
y metas

Evitar el consumo de Disminuir el riesgo del Ayudar en la toma de


bebidas alcohólicas consumo de bebidas decisiones
alcoholicas
Fin

Evitar el Consumo
de Bebidas
alcohólicas

Medios

Desarrollar Taller de
Desarrollar taller de Desarrollar taller de
manejo de asertividad
valoración personal autocontrol
comunicativa

Promover la Desarrollar taller de Promover la


tolerancia a la planificación de vida autonomía eficaz
frustración

2.3.- MATRIZ DEL MARCO LOGICO


ESTRUCTURA INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DEL PROYECTO VERIFICACIÓN

FIN Reducir el posible Recopilar datos Coordinación con


consumo de bebidas estadísticos de algunas el director quien
alcoholicas en un organizaciones. nos brinda el
70% durante medio permiso
año. correspondiente a
la intervención.
PROPOSITO Índice del posible Recopilación de datos Que se presente
consumo de bebidas en un informe apatía o falta de
alcohólicas estadístico presentado algún alumno y
disminuido en 30% por la institución. genere o impida el
durante 5 semanas. desarrollo de la
intervención
afectando así el
objetivo planteado.
COMPONENTES Componente Entrevistas Que el tutor
psicológico semiestructuradas. encargado del
desarrollado en 80% salón falte.

ACTIVIDADES Adoptar habilidades  Registro Falla del equipo


críticas y analíticas fotográfico multimedia o
con respecto a los  Filmaciones inasistencia de
daños que las alumnos.
bebidas alcoholicas
producen en el
cerebro.

Conseguir que las  Registro Falla del equipo


alumnas tomen sus fotográfico multimedia o
propias decisiones y  Filmaciones inasistencia de
asuman las posibles alumnos.
consecuencias con
responsabilidad.

Ayudar a que el  Registro Inasistencia de


adolescente fotográfico alumnos o de
identifique  Filmaciones algún miembro del
situaciones  Cuestionario grupo de
principales de alto intervención.
riesgo y posible
consumo.
Los alumnos puedan  Registro Inasistencia de
desarrollar el fotográfico alumnos o de
autocontrol y  Filmaciones algún miembro del
autonomía de sí  Participación de grupo de
mismo los estudiantes. intervención.

COMPLETAR EL  Registro Inasistencia de


OBJETIVO DE LA fotográfico alumnos o de
ULTIMA SESION  Filmaciones algún miembro del
 Participación de grupo de
los estudiantes. intervención.
 Entrevista
Semiestructurada

III. CONTENIDO DEL PROGRAMA

3.1.- MARCO TEORICO

El término alcoholismo incluye el trastorno por dependencia del


alcohol y el trastorno por abuso de alcohol (Asociación Americana
de Psiquiatría, 2002). La Organización Mundial de la Salud define
el Síndrome de dependencia del alcohol de manera muy parecida
pero al trastorno por abuso de alcohol lo denomina Consumo
Perjudicial de Alcohol y lo define como el consumo de alcohol que
está afectando ya a la salud física o mental (Organización Mundial
de la Salud,1992).

3.1.1.- DEFINICION DEL PROBLEMA

El alcoholismo se caracteriza por la dificultad para controlar


el consumo de bebidas alcohólicas. El deterioro en la
capacidad de controlar el consumo de alcohol puede ser
intermitente y muy ligero, en las fases iniciales de la
enfermedad, pero puede llegar a ser continuado e intenso, más
adelante, y conducir a una “robotización” progresiva de la
conducta de auto-administración de alcohol y a una pérdida de
control tan grave como la de cualquier otra drogodependencia
por vía intravenosa.

Cuando una persona ha desarrollado una grave dependencia del


alcohol no podrá retornar a un consumo moderado y cuando pruebe
de tomar bebidas alcohólicas volverá a experimentar las mismas
dificultades para controlar su consumo. Por este motivo, el objetivo
ideal sería que el paciente alcohólico se mantuviera sin tomar
bebidas alcohólicas, de manera continuada, sin embargo, lo más
probable es que su actitud ante tal objetivo sea bastante
ambivalente y ello puede contribuir a que su evolución curse con
la alternancia de períodos de remisión de la enfermedad y
períodos de recaída, en los que su vida se desorganiza y
puede llegar a estar fuera de control.

¿QUE ES EL ALCOHOL?

El alcohol ha estado ligado a la cultura de la humanidad desde


hace más de 10.000 años, cuando los hombres aprendieron a
fabricar vasijas en donde podían fermentar los granos y frutos
machacados. En un principio, como casi todas las drogas, tuvo una
utilización místico-religiosa.
El alcohol se obtiene de la fermentación de carbohidratos vegetales
(ej., granos, frutas). La fermentación da lugar a una bebida que
contiene entre el 14% y 15% de alcohol, mientras que con la
destilación se obtienen mayores concentraciones (Echeburúa,
1996).

Características del alcohol

El alcohol tiene un efecto depresor sobre el sistema nervioso


central.

Inicialmente, y no a dosis altas, produce sensación de euforia,


optimismo, desinhibición, generando además una sensación de
mayor soltura corporal y verbal. Rebaja a la vez el nivel de
autocontrol, desinhibición y autocrítica lo que facilita la animación
en situaciones de celebración o de fiesta. Cuando se ingiere en
exceso se producen reacciones violentas, peleas, llantos y muchas
reacciones fisiológicas, digestivas que son algunos de los
espectáculos desagradables en éstas personas.

Metabolismo del alcohol

El frecuentemente se ingiere por vía oral, la absorción es muy


rápida, se absorbe en un 20% en el estómago y en un 80% en el
intestino delgado, de donde pasa a la vía sanguínea. De ahí que
todo aquello que facilite el paso del alcohol ingerido al intestino
(estómago vacío, bebidas carbónicas, etc.) acelera la absorción,
dando lugar a un nivel más alto y más rápido de alcoholemia. Del
5 al 10% del etanol absorbido se elimina por el aire espirado, la
orina y el sudor. El resto es metabolizado en los órganos internos,
especialmente en el hígado.

Es soluble tanto en un medio lipídico como acuoso. Esto le


permite atravesar fácilmente las membranas de las paredes del
estómago y ser rápidamente absorbido y distribuido por el sistema
circulatorio a los tejidos, incluido el cerebro (Hunt, 1993). El alcohol
que bebemos (alcohol etílico o etanol) pertenece a la familia
farmacológica de depresores del sistema nervioso central. No
obstante, en concentraciones bajas sus efectos iniciales sobre la
conducta son estimulantes, reducen la tensión y puede ser una
herramienta útil para enfrentarse a situaciones sociales (Calimari y
Cox, 1996).

Efectos del alcohol

El alcohol crea dependencia física y psíquica, tiene una fuerte


tolerancia y el síndrome de abstinencia es especialmente peligroso.
El síndrome de abstinencia del alcohólico cuando adopta las
características del “Delirium Tremens” (temblores y alucinaciones),
puede llegar a ser mortal.

A los pocos minutos de haber bebido alcohol, éste pasa a la


sangre, donde puede llegar a mantenerse hasta 18 horas. Aunque
su consumo afecta a todo el cuerpo, donde altera mucho más es
en el hígado y en el cerebro. Un consumo excesivo de esta
sustancia produce acidez de estómago, vómitos, desarreglos
gastrointestinales, descenso de la temperatura corporal, sed,
dolor de cabeza, deshidratación y, si la intoxicación es elevada,
problemas respiratorios, que pueden llevar al estado de coma
(coma etílico).

En el caso de que se de un consumo elevado y continuado, se van


a intensificar considerablemente los efectos. Algunos de ellos
pueden desaparecer si se deja de beber, pero en cambio otros
pueden ya tener difícil tratamiento.

El consumo de alcohol es un problema que rebasa los límites del


ámbito de la medicina, afectando a la vida social, familiar y en
muchos casos transformándose en un grave problema de salud
mental donde, a su vez, puede tener otros trastornos asociados, la
mayoría de los casos llegan a tener más de un cuadro clínico. El
consumo crónico de alcohol en cantidades relativamente
elevadas es el responsable del desarrollo de lesiones hepáticas,
enfermedades en el aparato digestivo, en el páncreas, síndromes
neurológicos, enfermedades musculares, complicaciones
hematológicas, trastornos endocrinos, hiperuricemia, ostopenia,
cáncer, hipertensión arterial, trastornos metabólicos, etc. siendo el
responsable principal de los índices morbi mortalidad en nuestro
por causas directas del consumo excesivo de alcohol A nivel
laboral, el consumo abusivo de alcohol acarrea muchos accidentes
absentismo, menor rendimiento, problemática en el grupo de
trabajo, cargas sociales, inadecuación- inadaptación, y mortalidad y
suicidio en trabajadores.

Dentro de la problemática psiquiátrica y psicológica se han


estudiado las repercusiones a nivel familiar y en las relaciones
familiares, el estrés, la personalidad previa del alcohólico, las
clasificaciones del alcoholismo, los diagnósticos duales, etc., aparte
de toda la intervención psicológica y psiquiátrica para que
abandonen la bebida. De ellos, destaca el que la familia del
alcohólico sufre directamente las graves consecuencias del
alcoholismo a través de relaciones conflictivas con la pareja,
agresividad en las relaciones familiares y las posibles
repercusiones en los hijos, etc., que se pueden graduar en
cuatro niveles: desajuste familiar, separación conyugal,
disgregación familiar y degradación familiar. Muchas de las
separaciones de parejas tienen como causa el consumo excesivo
de alcohol o los malos tratos asociados a su consumo.

Tradicionalmente, el alcoholismo ha sido considerado como un


trastorno progresivo. El consumo de bebidas alcohólicas se inicia
en la infancia o adolescencia y progresa lentamente, llegando a
constituirse en un problema hacia la mitad o al final de la segunda
década de la vida (Jellinek,
1960). Para llegar a ser un adicto se requiere un patrón de gran
bebedor y muy reiterativo, y esto se desarrolla de un modo
característico durante unos años.

Efectos psicológicos

El alcohol afecta a los sentimientos, la reflexión, la memoria, la


atención, etc. Se trata de una sustancia depresora, por lo que
va a producir relajación, sueño. Produce alteraciones sensoriales
(dificultad para la medición de distancia y velocidad, problemas en
la acomodación de la vista a los cambios de luz,
deslumbramientos, etc.). Su consumo continuado provoca
irritabilidad, agresividad, insomnio, confusión, delirios y
alucinaciones con ideas de persecución que pueden derivar en
demencia.

Efectos sociales

En el ámbito familiar, un alto grado de alcoholismo en uno de


sus miembros, suele llevar a la desorganización y a la aparición de
crisis, malos tratos, peleas, violencia, etc. A nivel laboral, la
patología alcohólica produce absentismo, inestabilidad laboral y
aumento del número de accidentes. En el plano social, se
asocia a conductas delictivas, alteraciones del orden, homicidios y
suicidios.

Etapas del alcoholismo

Etapa 1

En la primera etapa el individuo:

• Bebe demasiado en todas las reuniones.

• Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.

• Bebe con rapidez.

• Sufre lagunas mentales.

• Siente preocupación por beber.


• Bebe furtivamente.

• Manifiesta un cambio y en la actitud y la forma de beber.

Etapa 2

Durante esta etapa el individuo:

• Sufre pérdida de control de su persona.

• Bebe en la mañana para “curar” la resaca.

• Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo,


dificultades en la erección.

• Inventa infinidad de argumentos para negar las ingestas.

• A pesar de todo sufre o tiene preocupaciones por los reproches


de su familia.

• Derrocha cantidades importantes de dinero.

• Se muestra agresivo socialmente.

• Siente remordimientos después de las borracheras.

• Hace intentos de dejar de beber.

• Cambia su modo de beber.

• Ocasiona la pérdida de sus amistades.

• Siente resentimiento.

• Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo.

• Su familia se aparta de las amistades y de la comunidad..

• Recurre al ocultamiento de su paciente.

• Casos que pueden producirse en cualquier momento:

hospalización, divorcio, accidentes y arrestos.

Etapa III
En esta etapa el individuo:

• Sufre borracheras prolongadas.

• Pierde la tolerancia al alcohol.

• Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.

• Padece temores indefinidos.

• Se vuelve muy suspicaz y hasta celotípico.

• Llega a tener reacciones de “delirium tremens” (“diablos


azules”)

• Muchas veces debe ser internado en una institución de


enfermedades mentales.

Tipos de bebidas alcohólicas

El alcohol es el componente principal de las bebidas alcohólicas.


Éstas pueden ser de dos tipos: fermentadas y destiladas:

• La fermentación es un proceso natural mediante el cual un fruto o


grano (uva, manzana, cebada) se transforma en bebida alcohólica.

Este proceso requiere unas determinadas condiciones físico-


químicas, y la presencia de bacterias-levaduras que transforman el
azúcar de la fruta en una serie de sustancias, entre ellas el
alcohol etílico o etanol. En las bebidas fermentadas el contenido
de alcohol es más bajo que en otras bebidas. Dentro de este
grupo están el vino, la cerveza y la sidra.

• Las bebidas destiladas se obtienen mediante un proceso artificial,


destilando una bebida fermentada. De esta forma puede
aumentarse la concentración de alcohol puro. En este grupo de
bebidas se encuentran el whisky, el ron, el brandy, la ginebra, los
licores y los aguardientes.

Graduación de las bebidas alcohólicas


Las bebidas que contienen alcohol lo tienen en diferente
proporción. Esta proporción se conoce como grado y se puede
manejar la idea de que los grados son el porcentaje de alcohol puro
sobre el total de la bebida. La cerveza y la sidra tienen entre 3 y 7
grados, el vino entre 11 y 14 y los licores entre 30 y 50 grados.

La tasa de alcohol en sangre o grado de alcoholemia hace


referencia a los gramos de alcohol por litro de sangre. Ello va a
depender, entre otras cosas, de la cantidad y graduación del
alcohol que se tome, del peso (la misma cantidad de alcohol tiene
más efecto en una persona que pese poco), del sexo (una misma
cantidad tiene más efecto en una mujer que en un hombre), de la
rapidez con que se bebe (la misma cantidad de alcohol bebida
deprisa tiene más efecto) y de si se ha comido o no
previamente (si se tiene comida en el estómago el alcohol pasa
más despacio a la sangre, reduciéndose en cierta medida su
efecto). La combinación con bebidas carbónicas (tónica, coca-cola,
etc.), acelera la embriaguez.

Consumo de riesgo

El consumo de riesgo empieza, en el caso de un hombre adulto,


cuando bebe más de 40 gramos de alcohol puro/día (4 UBE/día) y,
para la mujer, a partir de 24 gramos de alcohol puro/día (2,4
UBE/día).

El consumo de alcohol puede resultar, además, peligroso en los


siguientes casos:

• Beber antes de los 18 años (es la edad legal para beber en el


Perú. Se establece esta edad porque se considera que el
organismo no está preparado para desprenderse del tóxico antes
de su completa maduración).

• Beber los fines de semana, aunque el resto de la semana no se


beba nada.
• Beber cuando se tiene que conducir, lo cual es siempre un riesgo,
independientemente de la cantidad, dado que las reacciones
individuales son variables. Si a pesar de ello se bebe, nunca se
debe conducir después de beber 3 cervezas (o el equivalente) ni
antes de un mínimo de dos horas después de la última ingesta.

• Beber durante el embarazo.

• Mezclar alcohol con otras sustancias para ponerse “en


onda”.

• Beber cuando se toman medicamentos que contraindiquen el


consumo de alcohol.

• Beber para afrontar un disgusto o un problema, o para superar


incapacidades personales.

Cuadro
Resumen de los Efectos del Consumo de Alcohol

Substancias Características Efectos


Alcohol
Vía de entrada de Embriaguez.
otras drogas.
Grave peligro de accidentes.
Dependencia
moderada a fuerte. Alcoholismo crónico.

Alarmante Malformaciones fetales


consumo en
Adicción (alcoholismo)
jóvenes.
Mareos

Arrastrar palabras al hablar


Sueño irregular

Náuseas

Vómitos

Resacas

Habilidades motoras
deterioradas
Conducta violenta

Aprendizaje deteriorado

Síndrome fetal del alcohol

Depresión respiratoria y
muerte (dosis altas)

Factores de Riesgo y Protección para el consumo y la


prevención del consumo de alcohol.

Según el estudio de la investigación del Ministerio de Educación


(1999), encontró los siguientes:

Factores de riesgo:

1. La calidad de las relaciones con el padre cuando es


negativa.
2. La calidad de las relaciones con la madre cuando es
negativa).

3. La inasistencia escolar.

4. La violencia verbal en el interior de la familia.

5. La violencia física en el interior de la familia.

6. La calidad de la relación con los padres. Cerca del 15% de


niños tienen relaciones con sus padres regulares o malas.

7. La calidad de las relaciones con los padres se deteriora


con la edad y el grado de estudios.

8. La calidad de las relaciones familiares es un factor de


riesgo de alta significación; varía en cada región, varía de manera
inversa con la edad; varía de manera inversa con el grado de
estudios, son generalmente mejores en el grupo de niñas que
en el de niños; no hay diferencias según tipo de colegio; es mejor
cuando la ciudad es más grande.

9. Los niños perciben el uso de las sustancias psicoactivas en


sus padres.

10. Las bebidas alcohólicas no son identificadas como drogas


en un 72,72% de los niños de primaria.

Factores de Protección:

1. La autocalificación de las notas escolares como positivas


es un factor de protección del uso de sustancias psicoactivas.

2. La autosatisfacción de sus logros escolares es un factor


de protección.
3. La autoestima (variable que agrupa un conjunto de rasgos
de la persona) es un factor de protección del uso de sustancias
psicoactivas.

Según Schroeder y Gordon (1991) los siguientes factores


protectores en la niñez y nosotros los mencionamos con todas sus
relatividades, como mucho de los resultados de la investigación en
este terreno:

Existen otros estudios en donde se aprecian una serie de


ámbitos y aspectos que pueden considerarse y definirse como
situaciones de protección. La definición de estos indicadores de
protección es muy importante porque en el diseño de programas de
prevención son elementos de referencia para aplicarlos en el
trabajo con los diferentes usuarios de estos programas. A
continuación describimos en detalle 40 factores Protección Para
el Desarrollo Saludable, Cuidadoso y Responsable de la Persona
Joven (Breinbauer, 2003).

La Evaluación de las Conductas de Riesgo

En cuanto a algunas áreas especialmente centradas en la primera


infancia y hasta la educación primaria, digamos desde el
nacimiento hasta los doce años, podríamos concebir algunas
áreas importantes que no podemos dejar de tener presente.

Cassell (1991) ha propuesto tres áreas y nosotros agregamos una


cuarta:

1. En primer lugar: la historia del desarrollo. Es importante


tener en cuenta los componentes hereditarios y los componentes
biológicos vinculados al nacimiento y los psicológicos, también por
supuesto, como una serie importante de factores de riesgo los
cuales son muy frecuentes en el niño y que a veces no se toman
en cuenta o que con frecuencia no lo hacemos. Estos factores
constituyen una manera importante de describir las habilidades
para las cuales los niños y los adolescentes podrían ser hábiles o
no.

Ejemplos de algunos componentes de factor son, el de un niño que


nació de una madre la cual ya es adicta, él puede entonces “nacer
o nace” como un adicto, dado que el niño comparte la sangre de la
madre mientras están en el útero materno. Si la madre consume
alcohol durante el embarazo el niño que aún no ha nacido está
también expuesto a esta sustancia de una manera similar. Los
bebés prematuros, los que demoran en su desarrollo psicomotor,
los que tardan en control de esfínteres, los que tienen dificultad
temprana para interactuar o inclusive los que tienen alguna
deformidad física como lo señala Newcomb y Beutler (1988), etc.,
constituyen factores de riesgo como lo pueden, evidentemente,
limitar el desarrollo normal de un niño y lo pueden predisponer al
consumo de alcohol más adelante.

En segundo lugar, las relaciones familiares. Esta área es


evidentemente muy importante, pues la familia constituye el núcleo
básico de la formación moral de nuestros niños y adolescentes,
constituyen también el núcleo básico en la cual enseñamos los
comportamientos y habilidades que son necesarias para que
ellos puedan desarrollarse sanamente en el futuro.

Es importante tener en cuenta entonces que identificamos en una


familia factores de riesgo como que en la mañana los padres
habitúen tomar solamente café en el desayuno antes de ir a
trabajar, o que para calmar el estrés suelen beber algunas bebidas
alcohólicas, si todo esto empieza a convertirse en una condición
persistente en la familia, ello se convierte en un factor de riesgo
para los niños los cuales están expuestos a estas condiciones.

Es evidentemente, una contradicción entre aquello que le


prohibimos al niño: que él no puede beber, que él no puede fumar,
etc. con aquello que los adultos sí hacen. Por tanto, identificar
estos factores de riesgo en la familia es también un componente
importante y es necesario ver cómo pueden fluctuar según las
condiciones sociales en nuestro país.

Cassell (1985) ha señalado también otros factores de riesgo


importantes que ocurren en el hogar y en la familia; por ejemplo la
ausencia de “amor y cariño” en el trato con los hijos, los cuidados
con ternura al bebe, la ausencia del padre, los nacimientos fuera
del matrimonio, el excesivo número de hijos, el desempleo, la
separación de loa padres, el abuso infantil, las mudanzas
constantes y todo aquello que impida una efectiva vida y armonía
familiar, constituyen factores que tienen que ser evaluados para
predecir una conducta de riesgo.

2. El tercer componente es el patrón de conducta. Se


necesita tener una idea precisa acerca del comportamiento del
niño, acerca de cómo se desarrolla de manera concreta en
condiciones de exposiciones a riesgos. Puede estar desarrollando
el niño comportamientos emocionales inadecuados o podríamos
tener en cuenta que el niño en desarrollo de su patrón de
comportamiento habitual necesita de más interacciones
suficientemente positivas en el ambiente como para que
desarrolle comportamientos socialmente adecuados.
Son los patrones de crianza los que ejercen gran influencia para
desarrollar determinado tipo de comportamiento en el niño. Por
ejemplo padres muy permisivos o tolerantes generan niños
engreídos, desordenados o intolerantes, o un sistema de crianza
represivo y marcadamente controlador los hace inseguros,
dependientes o frustrados, convirtiéndose todo ello en factores de
riesgo condicionantes para una posterior conducta inadaptada p
adictiva del niño o del adolescente.

Por otro lado, un aspecto crítico es la transición del hogar a la


“condición o tipo de vecindario temprano” o de estas condiciones
a la escuela. Estas transiciones son vitales o importantes para
asegurar cualquier tipo de perturbación en el desarrollo.

Hay, por ejemplo, tres clases de comportamientos o habilidades


básicas que deberíamos buscar incrementar o facilitar que el niño o
el adolescente las desarrolle apropiadamente y que, cuando no
están presentes son evidentemente, los componentes
conductuales, afectivos y morales más saltantes como déficits en
los niños y en los jóvenes farmacodependientes. Estas habilidades
identificadas por Goldstein (1987, 1990) son las siguientes:

a. El desarrollo de habilidades sociales que los haga


competentes para vivir en comunidad. Si un niño, un
adolescente, un púber o un joven no son capaces de tener
habilidades para poder interactuar apropiada y socialmente
entonces estará más retraído, más vulnerable, más manipulable
por él. Las habilidades sociales constituyen el elemento esencial en
este desarrollo para hacerlo asertivo, seguro y hábil para
interactuar socialmente.
b. El desarrollo de habilidades de autocontrol. Estas tienen
que ver fundamentalmente con las emociones. Necesitamos
desarrollar desde muy temprano en el niño condiciones bajo las
cuales ellos puedan aprender a autocontrolar sus emociones, la
cólera, la ira, el miedo, a autorregular su comportamiento bajo
señales internas, fisiológicas, psicológicas o bajo condiciones
externas precisas, pero, necesitamos enseñarle autocontrol
emocional, ello les permite adaptarse socialmente mejor y vivir
emocionalmente como más estables y menos vulnerables al
estrés.

c. Un tercer aspecto que se debe desarrollar es la Educación


Moral. Se necesita desarrollar valores, creencias, actitudes más
positivas hacia la justicia, la igualdad, la participación, el respeto a
los demás, etc., que nos permitan hacer que el niño desarrolle
juicios morales cada vez más elevados, más complejos y más
positivos.

Una cuarta área de factor de riesgo es el de las interacciones


escolares. La escuela constituye el área o el lugar donde ocurre
una variedad de interacciones sociales y de comportamiento que
es necesario tener en cuenta en cualquier investigación sobre los
factores de riesgo y en el desarrollo de programas preventivos. En
la escuela con frecuencia el niño o el joven hallan los factores
precipitantes que pueden o no facilitar el desarrollo de una
conducta inadaptada patológica o una conducta adictiva. El
vandalismo juvenil, las pandillas escolares, los pequeños hurtos
en el colegio, el “modelado” de conductas inadecuadas como el de
“bebedores”, agresivos o prepotentes, entre otras, actúan sobre el
niño o el joven ejerciendo influencia social de algún tipo. Es
evidente que ello también está condicionando por el tipo de colegio
y el lugar o la zona del centro educativo.
Estas cuatro áreas indican pues varios factores de riesgo que
debemos tener en cuenta al evaluar las posibles condiciones de
riesgo de niños y adolescentes.

Se requiere una adecuada metodología de evaluación que


permita identificar los factores de riesgo de manera sistemática,
los niveles en los cuales pueda expresarse cada factor y las
interacciones de ellos entre sí. Es un problema crucial señalar
cuántos niveles se van a establecer y en qué valores o tipos de
puntajes se van a expresar estos niveles

Concepto de Prevención:

La Prevención hace referencia al conjunto de acciones orientadas


a eliminar, reducir o paliar los efectos asociados al consumo de
drogas. Incluye como objetivos la reducción de la demanda y
consumo de drogas, la limitación de la oferta de consumo y la
reducción de los riesgos asociados al consumo de drogas, entre
ellas el alcohol.

Igualmente alude al conjunto de estrategias que se introducen para


mejorar la calidad de vida y la capacidad de autocontrol individual
y colectivo, a fin de ser menos proclives a involucrarse en
relaciones problemáticas con el alcohol.

Tipos de Prevención

En el campo de la prevención de las drogodependencias aún se


hace la diferencia en tres tipos, a partir de la propuesta hecha por
Caplan (1980):
Prevención Primaria: Se orienta a tomar medidas para que las
personas no consuman drogas, legales o ilegales evitando los
factores de riesgo y desarrollando los factores de protección Se
interviene antes de que surja el problema.

Prevención Secundaria Se orienta a que si surge un problema


con las drogas se pueda frenar su avance y evitar que se convierta
en un problema mayor El objetivo es localizar y tratar lo antes
posible el problema cuya génesis no ha podido ser impedida con
las medidas de prevención primaria

Prevención Terciaria: se centra en el tratamiento y rehabilitación


de la dependencia de las drogas y su objetivo es evitar
complicaciones y recaídas

En los últimos años se viene haciendo mayor énfasis con la


prevención en tres tipos de (Gordon, 1987): la universal, la
selectiva y la indicada

3.1.5.- MODELOS DE INTERVENCIÓN

IV. INTRODUCCION AL PROGRAMA


4.1.- SELECCIÓN DEL PROGRAMA

Hemos escogido el Programa de intervención para prevenir y reducir los


factores de riesgo.
Este programa está dirigido para alumnos del primero y segundo grado de
educación secundaria de la institución educativa “ANDRES BELLO”, para
darles a conocer, a entender y recapacitar sobre el consumo de bebidas
alcoholicas y sus factores de riesgo, para que de esta manera se den cuenta
cómo enfrentar en determinadas situaciones y así llegar a prevenir a los
alumnos por este tipo de enfermedades, puedan desarrollar una formación
adecuada en valores.

Para ello realizaremos un Talleres vivenciales, audiovisuales e informativos


que generen habilidades sociales y personales, que constan de cinco
sesiones, 5 fechas en las cuales asistiremos y lo expondremos para
compartir a los alumnos en un tiempo límite de máximo dos horas
pedagógicas por sesión.

4.1.1.- NOMBRE DEL PROGRAMA

“HABLEMOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL “

4.1.2.- OBJETIVO GENERAL

Consiente de la necesidad social de abordar este problema


impulsamos un programa de prevención del consumo de bebidas
alcoholicas , esta sesión se caracteriza por ser innovadora e integral.
El objetivo de la iniciativa es incidir en la reducción del consumo de
alcohol en la ciudad incontratable de Huancayo.
El programa “HABLEMOS DEL CONSUMO DEL ALCOHOL ”
ofrece recursos de orientación y formación a familias, profesionales
y jóvenes, para que puedan adoptar una actitud crítica ante las
drogas y tomen decisiones responsables a favor de la salud. Nuestro
principal objetivo es:
Fortalecer los factores protectores para disminuir el consumo de

alcohol en los estudiantes” ANDRES BELLO”, del primer y segundo grado de

educación segundaria.

4.1.3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


La exposición interactiva “HABLEMOS DEL CONSUMO DE
ALCOHOL” te invita a reflexionar sobre sus consecuencias nocivas
tanto para el individuo como para el resto de la sociedad a través de
audiovisuales y modernos interactivos.
• Discutir sobre los diferentes tipos de bebidas alcoholicas y sus
principales efectos
• Promover la participación dinámica de los jóvenes con actividades
creativas
•Exponer las vivencias de personas que fueron adictas y que
siguieron una rehabilitación
• Brindar material instructivo sobre alcoholismo y grupos de apoyo

4.1.4.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.1.4.1.- ACTIVIDADES
Para la realización de nuestro proyecto, se van a realizar una serie
de actividades con el fin de que como se dijo anteriormente los
estudiantes tomen conciencia sobre el consumo excesivo de
bebidas alcoholicas En total se realizaran tres actividades
independientes que duraran tres meses.
Y para evaluar si el proyecto funcionó se realizara una encuesta un
mes después de realizado el proyecto.
Charlas informativas: Esta actividad consiste en como dice el
titulo realizar charlas informativas sobre cómo afecta el consumo
de alcohol en su vida, ya sea familiar, social y académica, cabe
resaltar que el motivo de estas charlas no es asustar a la
estudiantes ni prohibirle que consuman sustancias, si no es más
bien que tengan un mayor autocontrol y que sean más
responsables.
Se realizaran en total 3 charlas informativas y se comunicara a los
estudiantes de estas vía mail. La poca cantidad de charlas que se
eligió es porque si se hacen muchas la asistencia a estas va ser
muy reducida. Además se va realizar como ultima clase la muestra
de cortos que muestren la realidad del consumo de alcohol.
Cabe destacar que como nuestro proyecto va dirigido a mechones
de provincia los avisados a estas charlas van a estos mismos pero
igualmente van estar abiertos a todo público
Colocar Afiches: Esta actividad consiste en cómo se había
mencionado antes colocarse Afiches en el interior del colegio y en
lugares estratégicos o sea donde sea vista por la mayor cantidad
de gente, estos Afiches tendrán potentes eslogan, con imágenes
impactantes que lleguen a lo estudiantes y que los hagan
reflexionar sobre el consumo excesivo de alcohol.
La idea de estos Afiches es cambiarlos quincenalmente ya que al
estar mucho tiempo pierden el sentido y no son tomados en cuenta.
En total a lo largo del proyecto se colocaran 6 afiches
Entrega de trípticos: Esta actividad se realizara principalmente en
las primeras dos semana de inicio de clases o sea en la semanas
mechones y en la mitad del proyecto. Consiste en la entrega de
trípticos informativos sobre los peligros del consumo de alcohol
Además de testimonios que se vieron afectados por este
problema y como a esto influyo en su vida. También va estar en
estos trípticos información sobre las charlas informativas que se
van a realizar.

4.1.4.2.- CRONOGRAMA
Lugar: Institución Educativa Andres Bello
SEMANA FECHA HORA




4.1.4.3.- GUIA METODOLOGICA


NOMBRE DE LA SESIÓN: 01

“ALCOHOL Y CEREBRO”

INTRODUCCIÓN:

El consumo de alcohol no es un fenómeno nuevo; el conocimiento y el


uso de estos , son probablemente, tan antiguo como el hombre mismo.
En esta sesión se hablara de “EL ALCOHOL Y EL CEREBRO”, haciendo
énfasis en definir: cerebro, neurona, áreas afectadas y enfermedades
causadas por el consumo de alcohol.

Para ello se contara con un apoyo visual el cual refuerce lo mencionado


por los instructores. Posteriormente los alumnos deberán formar grupos
de seis integrantes, los cuales escribirán sobre el tema mediante mapas
mentales o conceptuales en papelotes, seguidamente uno por grupo
explicara lo plasmado por su grupo.

Finalmente se realizara una retroalimentación, con la finalidad de que el


aprendizaje sea activo.

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

El alumnado deberá adoptar habilidades críticas y analíticas con respecto


a los daños que el alcohol producen en el cerebro
SECCIÓ TEMA O OBJETIVO INSTRUCCIO MOTIVACIONES FORMAS EN L
N EJERCICIO ESPECÍFICO NES (Valoración EL FACILITAD
DEL TEMA O secundaria) PUEDE SUPER
EJERCICIO QUE SE OBSTÁCULOS
PODRIAN
SUSCITAR A
PARTIR DE LAS
EMOCIONES
(Valoración
primaria)
Se forma un
círculo y cada
uno dice una
palabra de
manera que la
del anterior no
tenga nada
que ver con la Mejor dialecto
suya. Todo el (valoración
Inicio Dinámica: Atención y grupo hace de primaria)
“Palabras sin entretenimiento juez para Distraerse
relación” decidir si la (valoración
palabra está secundaria)
asociada o no
al anterior. En
cuanto se note
la asociación,
el jugador
queda fuera
del juego o
paga prenda.
Tema: Fomentar en los Cada Atención activa Continua vigilan
“el alcohol Y EL alumnos exponente (valoración los instructores
CEREBRO” habilidades tendrá un primaria) buena atención
analíticas y tiempo Agentes escucha activa.
críticas delimitado. distractores
Se detallara lo (valoración
siguiente: secundaria)
- Cerebr
o
- neuron
a
- Áreas
afectad
as por
el
consu
mo de
alcohol
- Enferm
edades
causad
as por
Video: Reforzar el el Apuntes de lo Continua vigilan
medio “EL ALCOHOL Y aprendizaje alcohol mencionado en el los instructores
EL CEREBRO” video (valoración buena atención
primaria)
Agentes
el video distractores
(valoración
secundaria)
El alumnado Atención y
Los estudiantes se dividirá en retroalimentación
Formación de deberán grupos de activa (valoración Facilitar materia
grupos de trabajo interactuar en seis. primaria) educativos a ca
relación al tema En un mapa Agentes grupo.
conceptual o distractores, falta
mental de materiales
deberán (valoración
plasmar y secundaria)
explicar sobre
el tema
tratado.
Posteriorment
e se elegirá
solo a un
estudiante,
para que
exponga lo
plasmado por
su grupo.
Cada
instructor se
hará cargo de
dos grupos,
dependiendo
la cantidad de
alumnado
Conclus Retroalimentació Que los por medio de
ión n alumnos la lista de los Aprendizaje
interioricen los estudiantes, s activo
conceptos llamara a (valoración
aprendidos. cualquier primaria)
alumno y se le Agentes
realizara distractores
preguntas y/o (valoración
se le pedirá secundaria)
que explaye
todo lo que
aprendió

SESION N 2

NOMBRE DE LA SESION:

YO SE DECIR QUE NO

INTRODUCCION: La presión ejercida por el grupo de iguales es uno de los


factores que más se asocian al inicio del consumo de alcohol, así como a las
situaciones de abuso.

Sin embargo, antes de empezar a hablar sobre las estrategias a seguir, si


queremos aumentar la resistencia a la presión de grupo, hay que puntualizar
algunas cosas. La presión del grupo se manifiesta de diferentes formas.
Algunas veces la presión del grupo puede ser negativa o perjudicial. Es el
caso, por ejemplo, de la presión para hacer cosas perjudiciales o poco
inteligentes, como beber alcohol, fumar, violar la ley o destrozar cosas. El
actuar así supone ser aceptado por los miembros del grupo y ganarse el
aprecio de sus amigos. El no hacerlo puede entrañar el riesgo de ser expulsado
del grupo. Son muchas las estrategias que utilizamos las personas para
intentar convencer a otros de que hagan lo que deseamos. A continuación te
presentamos algunas de las más habituales. Es importante que el individuo las
conozca ya que así le será más fácil darse cuenta cuando le estén intentando
convencer.

OBJETIVO: Conseguir que las alumnas tomen sus propias decisiones y


asuman las posibles consecuencias con responsabilidad.

SECCI TEMA O OBJETIVO INSTRUCCI MOTIVACIONE FORMAS EN


ÓN EJERCICIO ESPECÍFICO ONES S (Valoración QUE EL
DEL TEMA O secundaria) FACILITADOR
EJERCICIO QUE SE PUEDE SUPE
PODRIAN LOS OBSTÁC
SUSCITAR A
PARTIR DE
LAS
EMOCIONES
(Valoración
primaria)
Inicio Presentación Qué las y los Se inicia la Confusión Utilizaremos
estudiantes sesión términos materiales did
reconozcan la invitando a desconocidos que permitan l
importancia de las y los los estudiantes comprensión d
Presentación la estudiantes a (valoración a tratar evitand
del tema comunicación reflexionar primaria) caer en distrac
“Comunicación asertiva como sobre porqué Distraerse
asertiva” factor de algunas (valoración
protección personas secundaria)
frente a reaccionan
situaciones de agresivament
riesgo, e cuando, por
respecto al ejemplo, no
consumo de pueden
alcohol. asistir a algún
evento o les
es difícil
negarse a
algo, incluso
cuando no
desean
hacerlo.
Brevemente,
se les explica
los estilos de
comunicación
que las
personas
suelen
exteriorizar:
comunicación
pasiva,
agresiva y
asertiva.

medio Analizamos el Fomentar en Los Cansancio de Aprovechar es


video “El los alumnos estudiantes estar sentados. cansancio par
Malvado Nico habilidades visualizaran (valoración hacerlos cami
Humo” analíticas y el vídeo “El primaria) formar los equ
críticas a Malvado Nico Distraerse trabajo y así p
través del Humo” (MED- (valoración observar cómo
video DITOE), secundaria) desenvuelven
luego se proceso y ver
promueve la de comunicac
conformación manejan
de grupos y
eligen un
representante
Formación de para la
grupos de plenaria
trabajo posterior.

A cada grupo
Desarrollo del se le entrega
cuestionario una tarjeta
con una
pregunta al
azar: ¿Cómo
trata Daniel
de convencer
a Tito y Anita
para que se
embriaguen?
¿Cuál es la
Fundamentació actitud de
n de sus Tito y Anita
respuestas a frente a la
través de una invitación de
exposición embriagarse?
Simbólicame
nte, ¿A quién
representa el
árbol y qué
mensaje
sobre el
alcohol?
¿Cuáles son
las tres
formas de
responder a
la presión
para hacer lo
que no
queremos?
¿Cuáles son
los riesgos de
una
comunicación
pasiva?
¿Qué
consecuencia
s puede traer
una
comunicación
agresiva?
¿Cuáles son
las ventajas
de una
comunicación
asertiva? El
equipo
delibera,
discute y
fundamenta
sus
respuestas y
las expone
en la
plenaria. Con
la ayuda el
tutor, se
medita sobre
las ventajas y
desventajas
de los tres
estilos de
comunicación
(agresiva,
pasiva,
asertiva), y
enfatiza la
conducta
asertiva
como la
adecuada.
conclus Retroalimentaci Que los Se le pide a las Dar un ejercic
ión on de los alumnos y los que ellos com
aprendido interiorizen los estudiantes que imaginativame
conceptos den ejemplos como con peq
aprendidos y de cambios que e
que opten por comunicación realicen en es
practicarlos en asertiva, ante el visión de la vid
cada situación ofrecimiento de podría
de su vida la droga, cambiar….olvi
cotidiana también otro de de los resultad
comunicación poner énfasis
pasiva y, actitud y vence
finalmente, uno efectos de una
de la agresiva, comunicación
frente a la agresiva o eva
misma situación
.Subraya que
una
comunicación
asertiva es una
respuesta
positiva que lo
protege frente
al consumo de
alcohol.Se
resalta que en
la medida que
se practique
este estilo de
comunicación,
nos
fortalecemos
cada vez en
rechazar del
consumo de
alcohol y otras
amenazas.

SESION N 3

NOMBRE DE LA SESION

“Iluminando la Oscuridad”

INTRODUCCION

Esta sesión ha sido diseñada para que el usuario de este programa identifique
situaciones que representan un riesgo para el consumo de alcohol, de esta
forma se incorpora el componente de prevención de consumo que aborda la
identificación de situaciones en donde existe un alto riesgo en la decisión de
consumo, dando lugar a preparar al individuo a tratar efectivamente con esas
situaciones.

Muchas veces el no conocer o saber de aquellas situaciones de riesgo tanto


personales como externas aumentan la vulnerabilidad que pueden llevarnos a
la decisión de consumir alcohol, es por ello que la presente sesión nos lleva a
compartir luz en un sentido de conocimiento acerca de todo y donde está
involucrada el alcohol

También es de relevancia mencionar las ventajas que ofrece abordar el tema


de prevención en el programa de intervención, las cuales por lo menos son
tres:

1. Ayuda a los adolescentes a prepararse constructivamente en la toma de


decisiones.

2. Proporciona a la mayoría de los usuarios una perspectiva más realista de


que esperar en términos de resolver su curiosidad y el posible consumo de
alcohol

3. Da a los usuarios una oportunidad para discutir y reflexionar sobre


situaciones de riesgo y consecuencias negativas.

OBJETIVO

Ayudar a que el adolescente identifique situaciones principales de alto riesgo y


posible consumo.

SECCI TEMA O OBJETIVO INSTRUCCI MOTIVACIONE FORMAS EN


ÓN EJERCICIO ESPECÍFICO ONES S (Valoración QUE EL
DEL TEMA O secundaria) FACILITADOR
EJERCICIO QUE SE PUEDE SUPE
PODRIAN LOS OBSTÁC
SUSCITAR A
PARTIR DE
LAS
EMOCIONES
(Valoración
primaria)

Inicio Presentación Qué los Se inicia la Falta de Se emplearan


estableciendo participantes sesión experiencia o actividades did
rapport Identifiquen comentando poco interés en que permitan a
haciendo interna y a los algunos del tema resol
comentarios externamente asistentes participantes dudas y gener
asociados a su cuando y acerca de la del tema compromiso p
estado anímico donde, en que importancia (valoración participación
para así situación o de saber y primaria)
reconocer estado y lugar conocer Apatía o
donde y cuando son más dónde y por desinterés
uno puede vulnerables a qué acudirían (valoración
conseguir y consumir al consumo secundaria)
consumir alcohol de alcohol,
alcohol por ejemplo,
asistir a
eventos o
compartir
Presentación bebidas en
del tema reuniones
“Cuando estoy donde hay
más expuesto” gente que no
conocen o
recién son
presentadas,
o que su
estado de
ánimo o los
problemas
personales
los lleven a
experimentar
con la droga.
Puntualmente
, se les
explica las
posibles
situaciones
donde las
personas
están más
expuestas o
interesadas
en el
consumo de
alcohol

medio Analizamos la Fomentar en Los Aburrimiento Aprovechar el


escenificación los alumnos estudiantes del espectador aburrimiento p
“La oscuridad habilidades serán (valoración hacerlos partic
mato al gato” analíticas y expectantes primaria) la escenificaci
críticas de la Conversar con quienes serán
reconociendo escenificació el compañero d primeros en ex
e identificando n “La su costado sus ideas a la
situaciones oscuridad (valoración formar el círcu
claves para sí mato al gato”, secundaria) poder saber q
mismos. luego se situaciones re
procede a de mayor riesg
reunir a todos ellos.
los
Formación de participantes
grupos de en un gran
trabajo circulo donde
se
intercambiara
n ideas.
Desarrollo para A cada
plasmar sus participante
ideas y se le entrega
emociones en una silueta
una silueta para que
(hombrecito) escriba todo
que representa lo que le
a ellos mismos. produce
hablar de
drogas, que
consecuencia
s podría
traerle y que
situaciones
debe evitar
para no
correr el
Fundamentació riesgo d
n de sus consumirlas.
respuestas a
través de una
exposición El equipo de
intervención
comparte con
el grupo sus
Inquietudes
aclarando y
especificando
la intención
de la
escenificació
n,
exponiéndola
s para así
poder valorar
las
situaciones
de riesgo y
que su
estado de
ánimo
depende
únicamente
de ellos
mismos.
Desarro Dramatización Poder ver en Se da la
llo de por parte de los cada indicación
Habilid participantes participante la que
ades que demuestren incorporación
y compartan su del tema y el
aprendizaje modo de
expresar lo
aprendido.
conclus Retroalimentaci Que los Se da la Crean que ya Invitar al medi
ión ón de lo participantes indicación acabo circulo a aque
captado y resalten lo que en uno (Valoración deseen retirar
aprendido aprendido y de los Primaria) que imiten la e
que forme papelotes Se quieran ir que les llamo
parte de su presentados (Valoración atención de la
vida saber cada uno de Secundaria) escenificación
medir los los se compromet
riesgos en participantes colaborar con
todo de su escriba aprendizaje qu
vida cotidiana aquellos para su propia
lugares enfocándonos
donde corren que ellos mism
mayor riesgo puedan servir
y son ejemplo a sus
vulnerables
así como en
el otro
papelote que
alternativas
pueden darle
a sus
problemas
personales y
su estado de
ánimo q no
involucre la
curiosidad ni
el posible
consumo de
alcohol.

NOMBRE DE LA SESIÓN:

“MANEJO DE LAS HABILIDADES”

INTRODUCCIÓN:

Esta sección se va desarrollar en un periodo de 90 min, por lo cual vamos


a realizar varias actividades para que los alumnos no se puedan cansar y
puedan atender las exposición, se va realiza diferentes actividades, en
primer lugar se tendrá una dramatización lo cual se trata del manejo de
las habilidades en las droga, en segundo lugar se dará una pequeña
exposición en que consiste el autocontrol y la autonomía, en tercer lugar
se va a desarrollar un debate entre los alumnos sobre el tema de
exposición en el ámbito de las bebidas alcoholicas Y en la última fase se
dará una retroalimentación del tema

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

 Los alumnos puedan desarrollar el autocontrol de sí mismo


 Los alumnos puedan desarrollar la autonomía de sí mismo.

SECCIÓ TEMA O OBJETIVO INSTRUCCI MOTIVACIONE FORMAS EN


N EJERCICIO ESPECÍFICO ONES S (Valoración QUE EL
DEL TEMA O secundaria) FACILITADOR
N°04 EJERCICIO QUE SE PUEDE SUPE
PODRIAN LOS OBSTÁC
SUSCITAR A
PARTIR DE
LAS
EMOCIONES
(Valoración
primaria)

Los alumnos Comenzar Confusión por


puedan con una ser muy técnico Utilizar gráfico
Dramatización desarrollar sus dramatizació (valoración hacerlo muy d
con los habilidades n porque se primaria) con un lengua
alumnos para para que les llamaría la Distraerse sencillo
INICIO que puedan pueda atención de (valoración
controlar su controlar las los alumnos secundaria)
habilidades adicciones de ya que los 20
uno mismo. primeros
minutos del
taller sería
muy
importante
para que
puedan tomar
atención
Los alumnos Que las
Video puedan personas No comprender
desarrollar el analicen que lo que significa No complicars
Autocon Presentación autocontrol de es el condicionar término, solo d
trol de casos de uno mismo autocontrol y (valoración claro que la so
hechos reales cómo primaria) nos hace pens
podemos Distraerse actuar buscan
controlar (valoración siempre grand
nuestras secundaria) cambios exter
adicciones en ser felices; util
estos casos. video inicial y
preguntas sob
mismo.
desarroll Que los Hacerlos Cansancio de Aprovechar es
ar alumnos se caminar un estar sentado cansancio par
habilida acerquen a poco, (valoración hacerlos cami
des esta habilidad moverse primaria) poco, moverse
(Autono de la libremente y Distraerse libremente y d
mia) autonomía. dejarlos (valoración experimentar c
Exposición experimentar secundaria) ese pequeño c
como ellos que vence el m
pueden ridículo, produ
desarrollar la formas distinta
habilidad de la vida; luego
autonomía continuar con
exposición
desarroll Los alumnos Exposición Decepción, Que Dar un ejercic
ar identifiquen en plena lo expuesto que ellos com
habilida Exposición que es el clases que es parezca muy imaginativame
des Presentación Autocontrol el autocontrol lejano a su como con peq
(Autoco del video con videos y realidad cambios que e
ntrol) casos reales. (Valoración realicen en es
primaria) visión de la vid
Distraerse podría cambia
(valoración como desarrol
secundaria) habilidad de
autocontrol
Retroali Los alumnos Dividir al
mentaci Dinámica sepan que es salón en dos
ón el autocontrol partes y
– autonomía preguntar de
de si mismo y los temas de
como pueden autocontrol –
controlar autonomía

Вам также может понравиться