Вы находитесь на странице: 1из 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NUCLEO GUATIRE
5to SEMESTRE SECCIÓN D1 DE ENFERMERIA

INFORME PREVENTIVO DEL INTERNADO ROTATORIO, REALIZADO EN EL


HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ESTE “DR. JOEL VALENCIA
PARPACEN” PETARE EDO. MIRANDA

TUTORES: AUTORES:

CESAR MENDOZA ANDRIS INIJOSA C.I 2253755

FLOR MORENO MARIA AGUIAR C.I 11559251

NELLY HERNANDEZ C.I 16133503

THAIS ARRIETA C.I 19071695

Petare, noviembre 2019


DEDICATORIA

El presente informe investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más
deseados.

A nuestros familiares quienes nos apoyaron en el cumplimiento de esta meta tan


importantes para nosotras.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito
en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
AGRADECIMIENTO

Ante todo gracias a nuestro señor Jesucristo que con él todo es posible.

Gracias a nuestros familiares, por ser los principales promotores de nuestros sueños, por
confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han
inculcado.

Gracias a los profesores/as quienes con mucha paciencia nos formaron en esta hermosa
profesión.
INTRODUCCIÓN

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, corresponde a la formulación de políticas


y estrategias, la elaboración de normas, la planificación general y la realización de las
actividades del Ejecutivo Nacional en materia de salud, que comprenden la promoción,
prevención, protección y recuperación de ésta, incluyendo los programas de saneamiento
ambiental referidos a la salud pública, así como todo lo relativo a la vigilancia de productos
farmacéuticos, cosméticos, edificaciones en general en cuanto a sus aspectos sanitarios,
como también lo referente a la salud ocupacional. Igualmente es responsable de la
vigilancia epidemiológica nacional.

En el marco de la normatividad que rige la Salud en Venezuela, nuestro Hospital está


inserto en la Red Asistencial del Servicio de Salud Atlántico, lo que implica importantes
desafíos directivos para coordinar los aspectos administrativos y técnicos institucionales y
así responder de manera eficiente a las expectativas de nuestros usuarios internos, externos
y a la comunidad en general.

El lograr ser una institución de salud sustentable, sola es posible a través de una
reflexión profunda de cuáles son las necesidades que satisface nuestra institución en el
municipio, así mismo, con el desarrollo ventajas diferenciadoras, que le permitan
posicionarse en su segmento específico con servicios de calidad.

Finalmente, los Programas son la parte de un plan donde se enumeran las actividades a
cumplir. En el área de salud, es aquella parte de la planificación general que describe las
actividades que se cumplen a través de los servicios de salud. Estos establecen las normas
y procedimientos que deben seguir para tomar decisiones y realizar las actividades. Todo
el equipo de salud debe conocer los programas del el ministerio del poder popular para la
salud (MPPS), de este modo se informa a las comunidades con el fin de planificar
actividades y adaptarlos a sus necesidades.
ÍNDICE

Paginas

Dedicatoria………………………………………………………………….………….…...2

Agradecimiento………………………………………………………………………….….3

Introducción…………………………………………………………………………..…..…4

Objetivo general y específico ……………………………………………………………….6

Capítulo I………………………………………………………………………..……….7-55

Capítulo II………………………………………………………………………………56-67

Capítulo III……………………………………………………………………………..68-97

Anexos…………………………………………………………………………….……98-99

Conclusión…………………………………………………………………………...100-102

Bibliografía………………………………………………………………………...……..103
OBJETIVO GENERAL

Realizar Informe Preventivo del Internado Rotatorio, realizado en el Hospital


Materno Infantil del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen” en el año 2019.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Valorar proceso de enfermería y sus 5 etapas en el área curativa y preventiva.

 Identificar los modelos teóricos de enfermería

 Desarrollar habilidades y destrezas durante el internado rotatorio

 Ejecutar funciones de enfermería en las diferentes áreas clínicas

 Evaluar las metas y objetivos trazados.


CAPÍTULO I

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE MPPS

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO

Ministerio del Poder Popular para la Salud

Corresponde al Ministerio del Poder Popular para la Salud, la formulación de políticas y


estrategias, la elaboración de normas, la planificación general y la realización de las
actividades del Ejecutivo Nacional en materia de salud, que comprenden la promoción,
prevención, protección y recuperación de ésta, incluyendo los programas de saneamiento
ambiental referidos a la salud pública, así como todo lo relativo a la vigilancia de productos
farmacéuticos, cosméticos, edificaciones en general en cuanto a sus aspectos sanitarios,
como también lo referente a la salud ocupacional. Igualmente es responsable de la
vigilancia epidemiológica nacional; la coordinación, regulación, supervisión técnica y
direccionamiento de las actividades y servicios nacionales, estadales y municipales, y
privados en materia de salud pública, y demás competencias que le atribuyan las leyes.

MISIÓN

Instituir la rectoría y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud, a través


del diseño, ejecución y supervisión de políticas y estrategias para la promoción, prevención,
vigilancia, control, regulación, rehabilitación y restitución efectiva y segura de la salud
integral, garantizando el acceso oportuno a las redes de servicios; bajo los principios de
eficiencia, universalidad, equidad y gratuidad, de forma articulada, corresponsable y
participativa, en procura de la calidad de vida de la población venezolana.
VISIÓN

Ser un órgano rector en salud pública de referencia internacional, con reconocida


capacidad para disminuir los índices de morbi-mortalidad y de los factores de riesgos de
enfermedades, además de incentivar la corresponsabilidad y participación social.
Estructura organizativa de MPPS

Fuente: google imágenes

Direcciones estadales de salud


OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA SALUD

De acuerdo a Estructura Organizativa aprobada según Gaceta Oficial Nº 38.591 del


26/12/2006, los objetivos y funciones de las unidades del Ministerio son:

Gabinete Ministerial

Objetivo:

Revisar, evaluar y aprobar previamente las resoluciones Ministeriales, acordar las


políticas estratégicas para el desarrollo, coordinación, ejecución y evaluación de las
actividades del Ministerio; además de analizar y evaluar los resultados de los estudios de
evaluación e impacto de la ejecución de las políticas públicas que están bajo la
responsabilidad del Ministerio.

Funciones:

-Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo del sector salud, en correspondencia con el Plan
Nacional de Desarrollo y el Plan Operativo Anual Nacional.

-Evaluar el impacto de la ejecución de los planes, y el cumplimiento de los objetivos, con el


fin de introducir los correctivos que sean necesarios.

-Asegurar la coherencia, consistencia y compatibilidad de los planes y programas del


Ministerio de Salud y de sus respectivos órganos y entes adscritos.

-Promover los principios de rendición de cuentas y transparencia de la gestión


administrativa del sector salud.

-Revisar, evaluar y aprobar las resoluciones del Ministerio.

-Difundir a través de la respectiva oficina de información, las políticas y los objetivos de


gestión institucional a nivel interno, de órganos y entes adscritos y a nivel nacional.

-Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.
Dirección del Despacho

Objetivo:

Asesorar y coordinar las actividades del Despacho del Ministro; así como servir de enlace
entre éste y las demás dependencias del Ministerio, con las que coordinará, planificará y
programará el cumplimiento de las instrucciones impartidas por el Ministro.

Funciones:

-Organizar, supervisar y coordinar las actividades del Despacho.

-Coordinar y efectuar el seguimiento inherente a la prestación de apoyo que demande el


Despacho del Ministro.

-Cumplir y hacer cumplir las instrucciones impartidas por el Ministro a las dependencias
del Ministerio.

-Prestar apoyo en el área de su competencia a todas las dependencias del Ministerio.

-Coordinar las políticas públicas de diferentes programas de salud en atención a criterios de


prevención, promoción y tratamiento de los problemas de salud- enfermedad y prioridades
en salud, que afectan especialmente a la población indígena del país.

-Servir de enlace con las demás dependencias del Ministerio, así como en las relaciones con
otras instituciones vinculadas con la salud.

-Preparar reuniones del Gabinete Ministerial convocadas y garantizar el registro de los


acuerdos.

-Asistir al Ministro en la preparación de asuntos que deban someterse a la consideración del


Presidente de la República, del Consejo de Ministros o Comisiones Presidenciales o
Interministeriales de las que forme parte el Ministerio.

-Prestar apoyo logístico, conjuntamente con la Oficina de Comunicación y Relaciones


Institucionales del Ministerio, en las giras y eventos en los cuales participe el Ministerio.
-Administrar las actividades que se desarrollen en los procesos de receptoría y envío de
correspondencia del Ministerio, ejerciendo el control y ejecución del mismo, así como,
informar oportunamente al Ministro de todo lo relacionado con el contenido de la
correspondencia.

-Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, así
como aquellas que le instruya o le delegue el Ministro.

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Objetivo:

Efectuar un adecuado seguimiento y evaluación de la ejecución e impacto de las


políticas públicas en salud que permitan monitorear el cumplimiento de objetivos y si con
ello se está llegando a los grupos de población a los cuales esta dirigidos a fin de corregir,
enfrentar o prevenir desviaciones o problemas en su ámbito de responsabilidad.

Funciones:

-Servir de apoyo al Gabinete Ministerial.

- El seguimiento, evaluación y control del impacto de las políticas públicas que están bajo
la responsabilidad del Ministerio de Salud y someter el resultado a la consideración del
Gabinete Ministerial.

-Realizar análisis de entorno orientado al fortalecimiento de las competencias


institucionales para el ejercicio de las funciones de coordinación de políticas públicas.

-Elaborar informes técnicos sobre tendencias y escenarios que sirvan de soporte para la
toma de decisiones en materia de salud.

-Evaluar la información que suministren las distintas unidades del Ministerio sobre la
ejecución de los planes, programas y proyectos desarrollados en el sector salud.
-Analizar y evaluar el cumplimiento de las metas previstas para la ejecución de las políticas
públicas de salud.

-Recabar la información necesaria para la producción de los indicadores de gestión en el


sector salud.

-Dirigir y coordinar el análisis de entorno, evaluación de escenarios y la definición de


objetivos estratégicos a ser traducidos en planes y programas institucionales.

Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto

Objetivo:

Planificar, coordinar, asesorar, controlar y evaluar todos los programas que conforman
el Ministerio de Salud y sus dependencias en materia presupuestaria y de planificación; así
como diseñar y validar modelos de organización y procedimientos que requiera el
Ministerio.

Funciones:

-Diseñar e implementar el sistema de seguimiento, evaluación y control de la política


presupuestaria del Ministerio de Salud y sus órganos, y entes adscritos, de conformidad con
lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación.

-Coordinar y tramitar la programación de compromisos y desembolsos del presupuesto del


ejercicio fiscal correspondiente.

-Cumplir con el registro de la formulación del presupuesto en el Sistema Integrado de


Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF), de acuerdo con los lineamientos de
la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).

-Asesorar al Despacho del Ministro y a la Dirección del Despacho, en la preparación del


proyecto de las políticas y demás orientaciones a ser seguidas por las dependencias del
Ministerio, en la elaboración de los planes a corto, mediano y largo plazo, del Plan
Operativo Anual (POAN) y del Presupuesto del Ministerio, así como de sus Direcciones
Estadales de Salud y entes adscritos.
-Definir las directrices generales de planificación en coordinación con el Gabinete
Ministerial y la Unidad Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.

-Coordinar la formulación, control y evaluación de la ejecución presupuestaria con el resto


de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional que tengan competencias en
materia presupuestaria.

-Diseñar y validar modelos de sistemas y procesos en los procedimientos organizacionales


del Ministerio, así como realizar los ajustes pertinentes con la finalidad de fortalecerlos
oportunamente bajo los lineamientos de la máxima autoridad.

-Elaborar e implementar el Plan de Simplificación de Trámites Administrativos del


Ministerio de Salud.

-Participar en la formulación, seguimiento, análisis y evaluación de los planes, programas y


proyectos del área de la salud, en coordinación con el Gabinete Ministerial y la Unidad
Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.

-Aplicar los instrumentos de control de gestión, incluidos los indicadores de proceso y


resultado de la gestión del Ministerio de salud.

Auditoría Interna

Objetivo:

Hacer cumplir la normativa legal vigente, los instrumentos de control que le permitan a
la Unidad de Auditoría Interna vigilar e inspeccionar los procesos administrativos, así como
asesorar, apoyar y evaluar el sistema de control interno del Ministerio de Salud, con la
finalidad de contribuir en la consecución de los objetivos y metas de la organización,
facilitando su consolidación sectorial y garantizando la mayor eficacia y eficiencia en su
gestión.
Funciones:

-Ordenar las prácticas de auditoría, estudios, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes,


análisis e investigaciones en el órgano sujeto a control, así como de sus órganos
desconcentrados, cuando ello fuere procedente.

-Verificar que la actuación de las unidades u órganos del Ministerio sean conforme con la
normativa bajo la cual deben operar.

-Evaluar el sistema de control interno y proponer recomendaciones a las máximas


autoridades para mejorar la efectividad y eficacia del mismo.

-Verificar la legalidad, sinceridad, exactitud y corrección de las operaciones financieras


realizadas por el Ministerio.

-Evaluar integralmente los procesos de planeación, organización, dirección, toma de


decisiones, ejecución y control del Ministerio, tanto de los niveles estratégicos y tácticos
como de los niveles operativos, con el uso de información de gestión suministrada.

-Abrir, sustanciar y decidir los procedimientos para la determinación de responsabilidades,


reparos o imposición de multas de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y demás leyes,
reglamentos, decretos y resoluciones en materia de su competencia.

-Remitir a la Contraloría General de la República, mediante auto motivado, los expedientes


relativos a declaratorias de responsabilidad administrativa, cuando ella fuere procedente, de
conformidad con la normativa que rige la materia.

-Coordinar sus actuaciones de control con la Contraloría General de la República y la


Superintendencia Nacional de Auditoría Interna.

-Exigir y rendir cuenta por las asignaciones, competencias, planes y programas bajo su
responsabilidad.

-Verificar la existencia de normas, manuales de procedimientos, indicadores de gestión,


índices de rendimiento y demás instrumentos y métodos específicos para el funcionamiento
del Sistema de Control Interno, y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales,
normas establecidas en manuales de procedimientos internos, y normas de auditoría de
aceptación general, emanadas de los órganos con competencia en la materia.

-Formular los reparos cuando en el curso de una actuación de control fiscal interno, se
detecten indicios de que se ha causado daño patrimonial a la República.

-Preparar los informes contentivos del resultado de la evaluación de la gestión del


Ministerio de Salud, así como rendir cuentas oportunamente ante la Contraloría General de
la República y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, de conformidad con las
leyes y normas que rigen la materia.

-Las demás atribuciones que le señalen la Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y demás leyes, reglamentos, decretos y
resoluciones.

Oficina de Gestión Administrativa

Objetivo:

Planificar, coordinar y controlar la formulación y ejecución de los recursos financieros,


tecnológicos, patrimoniales y de seguridad en el trabajo de acuerdo con las normas y
procedimientos establecidos en la normativa legal vigente.

Funciones:

-Coordinar la ejecución financiera del presupuesto de gastos e inversiones del Ministerio y


elaborar los registros correspondientes, en coordinación con otras unidades administrativas.

-Programar, dirigir, coordinar y supervisar los servicios administrativos requeridos por el


Ministerio.

-Dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y supervisar la adquisición, custodia, registro,


suministro y mantenimiento de bienes y servicios para garantizar el funcionamiento del
órgano.
-Dirigir, coordinar y ejecutar todas las actividades tendentes al cumplimiento de la
normativa en materia de seguridad laboral e industrial.

-Dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y supervisar las actividades administrativas,


contables y financieras del Ministerio de Salud.

-Coordinar, supervisar y evaluar las actividades de seguridad, vigilancia y protección de los


bienes, estructura, instalaciones y equipos de las dependencias del Ministerio.

-Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento en materia de informática y sistemas


automatizados del Ministerio de Salud.

Establecer los vínculos y relaciones necesarias con los órganos rectores en las materias de
su competencia.

Ejecutar el presupuesto de gasto del Ministerio.

Coordinar y ejecutar los procesos licitatorios, de conformidad con lo establecido en la Ley


que regula la materia.

Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.

Consultoría Jurídica

Objetivo:

Asesorar en materia jurídica al Ministro y demás unidades que conforman el Ministerio;


así como la elaboración de la documentación e instrumentos legales requeridos para los
actos jurídicos ejecutados por el Ministerio.

Funciones:

-Asesorar y asistir jurídicamente al Ministro.

-Emitir dictámenes y opiniones a solicitud del Ministro, Viceministros y Directores


Generales, que integren el Ministerio.
-Asesorar, coordinar y colaborar en la elaboración, análisis y revisión de los proyectos de
leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, circulares y demás actos normativos vinculados
con el sector salud.

-Organizar su funcionamiento y coordinar actividades conjuntamente con las oficinas de


consultorías jurídicas de los órganos y de los entes adscritos al Ministerio, para la fijación
de criterios uniformes sobre el sector salud.

-Coordinar las relaciones del Ministerio de Salud con la Procuraduría General de la


República.

-Asistir al Ministro y a las demás dependencias del Ministerio en la elaboración de los actos
que decidan recursos administrativos.

-Elaborar y revisar contratos y demás actos jurídicos en los que intervenga el Ministerio, así
como la documentación relacionada con los mismos.

-Emitir opinión, con el objeto de determinar la aplicación de la sanción de destitución,


prevista en la Ley del Estatuto de la Función Pública, a los funcionarios del Ministerio.

-Compilar y difundir la doctrina administrativa del Ministerio.

-Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, así
como aquellas que le instruya o le delegue el Ministro.

Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales

Objetivo:

Servir como un ente asesor del Despacho del Ministro en materia de política exterior, así
como servir de enlace entre las distintas instituciones que se relacionan con la salud pública
internacional y el Ministerio de Salud, para la formalización y el seguimiento de
instrumentos en esta área conjuntamente con la Cancillería de la República.
Funciones:

-Asesorar, coordinar y formular, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores,


la elaboración de políticas, acuerdos y convenios en materia de salud con la comunidad de
países y organismos internacionales.

-Definir y evaluar las políticas, lineamientos y acciones en materia de gestión de


operaciones de financiamiento y cooperación técnica dentro del sector salud, con países y
organismos internacionales en coordinación con las instancias correspondientes.

-Promover y difundir el intercambio de experiencias en materia de salud dentro del


contexto internacional, y de actividades en materia de financiamiento, cooperación y
políticas de carácter internacional donde intervenga el Ministerio.

-Propiciar convenios con entes públicos y privados en las áreas de salud, cuyos objetivos
estén orientados a elevar la calidad de vida de las comunidades.

Investigar y analizar la metodología nacional e internacional existente en materia de


cooperación técnica y proponer las modificaciones y actualizaciones necesarias,
incorporando los elementos que le sean aplicables al Ministerio de Salud, a los fines de
orientarla a la realidad técnica, legal y administrativa del Ministerio.

-Asistir, por instrucciones del Ministro, a foros, reuniones, convenciones nacionales e


internacionales, a los fines de ampliar y fortalecer las acciones y relaciones inherentes al
área de cooperación técnica.

-Organizar y desarrollar eventos internacionales a celebrarse dentro y fuera del país,


orientados a fortalecer la participación de las instituciones, autoridades, y de los
funcionarios nacionales e invitados extranjeros.

-Efectuar el seguimiento, evaluación y control de los diversos acuerdos y compromisos


suscritos entre países y organismos internacionales, en coordinación con las diferentes
direcciones encargadas de su ejecución, considerando los sistemas de información y los
análisis estratégicos del Ministerio de Salud.
-Asesorar técnicamente a las autoridades con competencia en salud, en procesos de
negociación, suscripción y modificación de acuerdos, convenios y compromisos
internacionales, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

-Promover la cooperación técnica entre los Estados, a fin de contribuir al fortalecimiento de


los países en situación de crisis en materia de salud.

-Las demás que le atribuyan las leyes, demás reglamentos y resoluciones.

Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales

Objetivo:

Servir de apoyo al Ministerio en la dirección, coordinación, supervisión y control en la


proyección de la imagen del Ministerio e información a la población sobre las políticas,
planes, programas y logros del Organismo a través de las actividades de Relaciones
Públicas, Información y Producción de materiales impresos y audiovisuales; así como la
promoción entre los ciudadanos de actitudes y estilos de vida cónsonos con una buena
calidad de vida.

Funciones:

-Establecer, coordinar y fomentar las relaciones institucionales entre el Ministerio de Salud


y demás órganos y entes de la Administración Pública, con el fin de facilitar la gestión en
salud, en función del cumplimiento de los planes, proyectos y estrategias nacionales en la
materia.

-Planificar, programar y coordinar las estrategias comunicacionales correspondientes al


Ministerio de Salud, sus órganos y entes adscritos, en coordinación con el Ministerio de
Comunicación e Información.

-Fortalecer las estrategias comunicacionales del Ministerio de Salud en función del


cumplimiento de las estrategias nacionales e internacionales, en coordinación con el
Ministerio de Comunicación e Información.
-Articular la difusión, información y diseño de productos comunicacionales para su
transmisión, a través de medios comunitarios alternativos reconocidos y medios masivos
públicos y privados, en coordinación con el Ministerio de Comunicación e Información.

-Difundir la imagen institucional, los eventos y programaciones culturales del Ministerio.

-Organizar, coordinar y ejecutar el protocolo a seguir en los actos y ceremonias del


Ministerio de Salud, y prestar apoyo logístico al Despacho del Ministro en las relaciones
nacionales e internacionales.

-Las demás atribuciones que le asignen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.

Oficina de Recursos Humanos

Objetivo:

Garantizar la correcta administración del Sistema de Personal de Ministerio, a través de


la aplicación y cumplimiento de las normas y procedimientos que en materia de personal
señale la constitución y las leyes.

Funciones:

-Elaborar el Plan de Personal de conformidad con la Ley del Estatuto de la Función Pública
y las normas y directrices que emanen del Ministerio de Planificación y Desarrollo, así
como dirigir, coordinar, evaluar y controlar su ejecución.

-Presentar al Ministerio de Planificación y Desarrollo en la oportunidad que éste señale el


plan de personal, así como los informes relacionados con su ejecución y cualquier otra
información que al respecto le sea solicitada.

-Dirigir la aplicación de las normas y de los procedimientos en materia de administración


de personal que señale la Ley del Estatuto de la Función Pública.

-Dirigir y coordinar los programas de desarrollo y capacitación del personal de


conformidad con las políticas que establezca el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

-Dirigir y coordinar los procesos para la evaluación del personal.


-Organizar y realizar los concursos que se requieran para el ingreso y ascenso de los
funcionarios o funcionarias de carrera, según las bases y baremos aprobados por el
Ministerio de Planificación y Desarrollo.

-Proponer ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo los movimientos de personal a


que hubiere lugar, a los fines de su aprobación.

-Instruir y sustanciar los expedientes, en aquellos casos de hechos irregulares que pudieran
generar la aplicación de alguna sanción prevista en la Ley del Estatuto de la Función
Pública.

-Actuar como enlace entre el Ministerio y el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

-Asesorar al Ministro, a los Despachos de los Viceministros y demás dependencias del


Ministerio, en la fijación y ejecución de políticas y objetivos en materia de personal.

-Ejecutar las decisiones que dicten los funcionarios encargados de la gestión de la función
pública.

-Prestar apoyo técnico a las áreas funcionales del Ministerio en materia del Sistema de
Administración de Personal.

-Promover el mejoramiento, bienestar y seguridad social del personal adscrito al Ministerio,


y garantizar la aplicación de las normas y procedimientos que sobre la materia señale el
ordenamiento jurídico vigente.

-Representar al Ministerio en la elaboración, discusión y decisión en materia de


negociación colectiva.

-Las demás atribuciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.

Oficina de Atención al Ciudadano:

Objetivo:

Prestar asistencia técnica a los particulares que realicen gestiones ante el Ministerio de
Salud, así como suministrar información oportuna sobre el ámbito de competencias del
mismo con el fin de prestar un servicio que permita mejorar la relación directa con los
ciudadanos en materia de salud pública.

Funciones:

-Orientar y apoyar al ciudadano en relación a los trámites que este realice ante el Ministerio
o sus órganos y entes adscritos.

-Recibir y procesar denuncias, sugerencias, quejas y reclamos en torno a los trámites, a los
servicios conexos y a la actividad administrativa.

-Prestar servicios de recepción, registro y entrega de documentos, solicitudes y


requerimientos en general.

-Ofrecer información completa, oportuna y veraz en relación con los trámites y los
servicios conexos que presta el Ministerio.

-Elaborar y publicar en diferentes medios, guías simples de consulta pública en


coordinación con la Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales.

-Diseñar e implementar un sistema de información centralizada, automatizada, ágil y de


fácil acceso que apoye los servicios de atención al público en coordinación con la Oficina
de Gestión Administrativa.

-Diseñar y habilitar sistemas de transmisión electrónica de datos que permita al público


enviar y recibir información requerida para sus actuaciones ante el Ministerio, en
coordinación con la Oficina de Gestión Administrativa y demás unidades funcionales.

-Implementar mecanismos que permitan la participación ciudadana en relación con el


diseño y simplificación de los trámites que se realicen ante este Ministerio en coordinación
con las demás unidades administrativas.

-Informar a los particulares el estado en el que se encuentra sus trámites, así como el plazo
dentro del cual se le dará respuesta.

-Diseñar, implementar y mantener actualizadas las estadísticas e indicadores relativos al


área de su competencia.
-Promover alianzas interorgánicas con los organismos involucrados en los trámites en los
que interviene o en los que son su competencia.

-Coordinar con la Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto la elaboración e


implementación del Plan de Simplificación de Trámites Administrativos, de acuerdo a los
lineamientos del Ministerio de Planificación y Desarrollo.

-Mantener información disponible a los ciudadanos, en cuanto a la utilización de los bienes


y el gasto de los recursos que integren el Patrimonio Público, mediante informes
trimestrales.

-Coordinar con la Oficina de Recursos Humanos la capacitación del personal involucrado al


servicio de atención al ciudadano; en las áreas de atención al cliente, simplificación de
trámites, diseños de formularios, y de conservación y destrucción de documentos.

-Elaborar y mantener actualizado los manuales de procedimientos de esta oficina.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos y resoluciones.

Despacho del Viceministro de Redes de Servicios de Salud

Objetivo:

Planificar, la formulación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas,


estrategias, planes, programas y proyectos en el ámbito nacional, destinados a garantizar el
acceso equitativo de la población a los servicios de salud; así como la atención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación, a través de acciones normativas, de supervisión, control y
evaluación fundamentadas en la política de salud vigente, orientados a la atención de
necesidades sociales, bajo un enfoque participativo, a través de la comunidad organizada,
fundamentados en los principios de equidad, solidaridad y universalidad.
Funciones:

-Elaborar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, estrategias, planes generales,
programas y proyectos relacionados con la red de servicios de salud.

-Comprometer y ordenar, por delegación del Ministro, los gastos correspondientes a las
dependencias a su cargo.

-Coordinar aquellas materias que el Ministro disponga llevar a la cuenta del Presidente de
la República, del Vicepresidente Ejecutivo, al Consejo de Ministros y a los Gabinetes
Sectoriales.

-Asistir al Gabinete Ministerial y presentar los informes, evaluaciones y opiniones que le


sean requerido sobre la política de salud.

-Someter a la decisión del Ministro los asuntos de su atribución en cuyas resultas tenga
interés personal directo, por sí o a través de terceras personas.

-Desarrollar, supervisar y evaluar la ejecución de políticas que garanticen a la población el


acceso y la atención a la salud, sin ningún tipo de discriminación.

-Realizar, conjuntamente con la Dirección General de Epidemiología, análisis periódicos de


situación de la salud para determinar las necesidades de la red de servicios.

-Establecer y garantizar los procedimientos de referencia y contrareferencia del Sistema


Público Nacional de Salud.

-Promover el desarrollo de modelos de gestión que favorezcan la atención integral a la


salud de la población.

-Fomentar cambios e innovaciones en la organización, gestión y funcionamiento de los


servicios de salud, de acuerdo a los avances técnicos y científicos.

-Proponer criterios técnicos para orientar estándares de rendimiento de la organización,


funcionamiento, infraestructura y tecnología de los diferentes niveles de atención a la salud.
-Brindar asesoría a los diferentes niveles del sistema intergubernamental e
interinstitucional, en la organización y desarrollo de los servicios de salud.

-Coordinar la gestión de todo el proceso requerido para garantizar la obtención y calidad de


datos e información correspondiente a su Despacho, a los efectos de disponer de manera
oportuna y útil, de los instrumentos de vigilancia y análisis para la atención en salud.

-Supervisar las actividades de sus respectivas dependencias, de acuerdo con las


instrucciones del Ministro.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos y resoluciones.

Dirección General del I Nivel de Atención en Salud

Objetivo:

Garantizar el acceso a los servicios de salud a la población, sin ningún tipo de


discriminación, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado a dar respuesta
inmediata a las necesidades sociales de salud de la población, bajo los principios de
equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural,
justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y salud.

Funciones:

-Organizar la atención en salud del I nivel en la red asistencial pública y sus relaciones
dentro del mismo nivel y con los otros niveles de la red.

Diseñar, monitorear, implantar y evaluar el modelo de gestión participativo que responda a


las necesidades sociales, mediante la organización y participación de las comunidades,
apoyado en la contraloría social como expresión de poder popular.

Fortalecer el I nivel de atención en salud, aumentando su capacidad resolutiva mediante la


implantación, consolidación y extensión de Consultorios Populares, haciendo énfasis en la
promoción de la salud y la calidad de vida.
Contribuir al desarrollo social comunitario, integrando los servicios del I nivel de atención
en salud a la red de servicios institucionales del Estado, que se destinan al mejoramiento de
la calidad de vida de la población.

Supervisar y garantizar conjuntamente con el Despacho del Viceministro de Recursos para


la Salud, el adecuado funcionamiento y dotación de los establecimientos del I nivel de
atención en salud.

Las demás que le sean atribuidas por las leyes, reglamentos, y resoluciones.

Dirección General de la Red Ambulatoria Especializada

Objetivo:

Garantizar de manera oportuna, eficaz y eficiente la atención integral a la salud y el


diagnóstico de las diversas patologías que son de alta incidencia en la población.

Funciones:

-Organizar la atención en salud especializada ambulatoria del II nivel en la red asistencial


pública y sus relaciones dentro del mismo nivel y con los otros niveles de la red.

-Supervisar y garantizar conjuntamente con el Despacho del Viceministro de Recursos para


la Salud, el adecuado funcionamiento y dotación de los establecimientos del II Nivel de
Atención en Salud.

-Organizar y mantener actualizados los procedimientos de referencia y contrareferencia


para el ingreso y egreso de los usuarios en la red ambulatoria especializada en salud.

-Las demás que le sean atribuidas por las leyes, reglamentos y resoluciones.
Dirección General de la Red de Hospitales:

Objetivo:

Atender las patologías y otras situaciones que no puedan ser resueltas en los otros
niveles de atención y las que requieran hospitalización para su tratamiento.

Funciones:

-Organizar la atención en salud especializada de III nivel en la red asistencial pública y sus
relaciones dentro del mismo nivel y con los otros niveles de la red.

-Supervisar y garantizar conjuntamente con el Despacho de Viceministro de Recursos para


la Salud el adecuado funcionamiento y dotación de los establecimientos del III nivel de
atención en salud.

Organizar y mantener actualizados los procedimientos de referencia y contrareferencia para


el ingreso y egreso de los usuarios del III nivel, y garantizar que las personas atendidas
tengan seguimiento de su situación de salud en el primer nivel de atención.

Las demás que le sean atribuidas por las leyes, reglamentos y resoluciones.

Despacho del Viceministro de Redes de Salud Colectiva

Objetivo:

Desarrollo y conducción de la salud colectiva del Sistema Público Nacional de Salud, la


definición, ejecución, control y evaluación de políticas, planes y programas en el ámbito
nacional, dirigidos a preservar la salud pública, mediante acciones de promoción y
prevención de enfermedades de control ambiental y de cualquier otra que garantice la
conservación y recuperación de las condiciones saludables de los individuos, de la
colectividad y del ambiente.
Funciones:

-Ejercer las funciones de rectoría en los ámbitos correspondientes a salud colectiva.

-Elaborar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, estrategias, planes generales,
programas y proyectos relacionados con la red de salud colectiva a nivel nacional.

-Comprometer y ordenar, por delegación del Ministro, los gastos correspondientes a las
dependencias a su cargo.

-Coordinar aquellas materias que el Ministro disponga llevar a la cuenta del Presidente de
la República, del Vicepresidente Ejecutivo, al Consejo de Ministros y a los Gabinetes
Sectoriales.

-Asistir a los Gabinetes Ministeriales y presentar los informes, evaluaciones y opiniones


que le sean requeridos sobre la política de salud.

-Someter a la decisión del Ministro los asuntos de su competencia en cuyas resultas tenga
interés personal directo, por sí o a través de terceras personas.

-Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

-Realizar estudios e investigaciones sobre el comportamiento de las variables determinantes


de la situación de salud.

-Formular, evaluar y dirigir los programas y proyectos de salud colectiva.

-Programar y regular las actividades dirigidas al control de los factores que constituyan
riesgo para la salud, en los diferentes ambientes donde se desarrolla la actividad humana.

-Certificar el adecuado cumplimiento de las normas por parte de empresas públicas y


privadas, en lo relacionado con registros de personas naturales y jurídicas, públicas o
privadas, productos y sustancias para uso, consumo y aplicación humana y ambiental,
equipos destinados al uso sanitario y ambiental, establecimientos y profesiones.
-Coordinar la gestión de todo el proceso requerido para garantizar la obtención y calidad de
datos e información correspondiente a su Despacho, a los efectos de disponer de manera
oportuna y útil, de los instrumentos de vigilancia y análisis para la atención en salud.

-Supervisar las actividades de sus respectivas dependencias, de acuerdo con las


instrucciones del Ministro.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.

Dirección General de Epidemiología:

Objetivo:

Generar las acciones e intervenciones que se requieran a través de la recolección


sistemática de datos, procesamiento y análisis de los mismos en el área epidemiológica; así
como brindar apoyo técnico normativo a las autoridades sanitarias en aspectos de
prevención y detección de enfermedades que tienen un peligro potencial por su rápida
diseminación en el espacio y en el tiempo; y tomar las acciones necesarias en situaciones de
contingencia epidemiológica y desastres naturales.

Funciones:

-Desarrollar y dirigir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

-Definir prioridades de intervenciones en salud, de acuerdo con los principios de


integralidad, universalidad, equidad y justicia social.

-Apoyar el sistema de seguimiento y evaluación de los programas de intervención y


promoción de salud del Ministerio.

-Proponer mecanismos y criterios para la vigilancia y seguimiento de la situación de la


salud y del impacto de las intervenciones ejecutadas por el Ministerio en las materias de su
competencia.

-Definir y estandarizar protocolos de intervención en materia de prevención, atención y


rehabilitación de la salud, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.
-Diseñar, revisar y actualizar las normas que rigen los programas de salud desarrollados por
organizaciones públicas y privadas.

-Garantizar y asesorar sobre el procedimiento de adquisición, conservación,


almacenamiento y la cadena de frío del producto biológico a nivel nacional.

-Asesorar y prestar asistencia técnica a los diferentes niveles del sistema


intergubernamental e interinstitucional, en la organización y desarrollo de planes estadales
de salud y de sus programas.

-Velar por la recolección sistemática de datos, su procesamiento y análisis con la finalidad


de elaborar los perfiles epidemiológicos y las estadísticas respectivas a nivel nacional.

-Las demás que le asignen las leyes, reglamentos y resoluciones.

Dirección General de Programas de Salud

Objetivo:

Coordinar la planificación, ejecución y evaluación de todos los programas de salud del


Ministerio, con énfasis en la prevención, promoción y tratamiento de los problemas de
salud-enfermedad que afectan a la población en general, en especial a los grupos más
vulnerables.

Funciones:

-Dirigir las políticas de gestión para los diferentes programas de salud en atención a
criterios de prevención, promoción y tratamiento de los problemas de salud- enfermedad y
prioridades en salud, que afectan a la población.

-Diseñar y coordinar las políticas de planificación, seguimiento y evaluación de los


programas de salud, considerando ciclo de vida, género, territorios sociales y enfoque de
etnias.
-Analizar las situaciones en el sector salud y sus determinantes, para decidir las
intervenciones programáticas e implementar políticas ajustadas a las necesidades en salud a
nivel nacional.

-Priorizar problemas de salud en atención a las necesidades de la población, niveles de


atención y grupos de riesgo asociados a las intervenciones de salud.

-Elaborar planes estratégicos para garantizar la salud de la población, con base en el


análisis de la situación de salud, estableciendo prioridad según los problemas y riesgos.

-Formular y desarrollar programas nacionales para la prevención y control de los problemas


de salud, bajo enfoques de integralidad, universalidad, equidad y calidad.

-Establecer estándares básicos de normas para la atención en salud.

-Promover la educación y participación comunitaria mediante el desarrollo de estrategias de


prevención y promoción de la salud, conjuntamente con la Dirección General de
Investigación y Educación, y la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales,
respectivamente.

-Coordinar conjuntamente con la Dirección General de Suministro de Insumos, las políticas


de suministro de medicamentos y demás materiales necesarios para garantizar la salud a
toda la población, a través de los programas que se requieran.

-Participar en la definición de criterios y lineamientos para la elaboración de propuestas de


acción, en los diferentes niveles de atención en salud, conjuntamente con las instancias
pertinentes.

-Las demás que le atribuyan las leyes, los reglamentos y resoluciones.

Dirección General de Salud Ambiental

Objetivo:

Establecer políticas y estrategias de vigilancia y control de factores físicos, químicos y


biológicos presentes en el ambiente que permitan preservar la salud de la población
venezolana con la participación comunitaria y el uso de tecnologías ecológicamente
sustentables.

Funciones:

-Establecer políticas y estrategias para el cumplimiento de las funciones de promoción,


vigilancia y control en el área de salud ambiental, orientadas al mejoramiento de la calidad
de vida.

-Coordinar la intervención operativa en prevención, vigilancia y control de situaciones de


salud asociadas a factores sanitarios ambientales en entidades federales del país.

-Normar y regular las actividades dirigidas a la vigilancia y control de los factores de riesgo
presentes en el ambiente, que puedan afectar la salud del individuo, la familia y la
comunidad.

-Mantener a nivel nacional un sistema de vigilancia epidemiológica sanitario ambiental,


capaz de prevenir o detectar en forma inmediata, problemas de salud asociados al área
ambiental.

-Certificar el cumplimiento de las normas técnicas por parte de los órganos y entes públicos
y privados, en lo relacionado con la gestión sanitario-ambiental de aguas, edificaciones,
urbanismos, materiales y equipos de uso en salud pública, agrícola, doméstico e industrial;
así como, sustancias, productos químicos y biológicos, residuos y desechos.

-Coordinar con los órganos y entes públicos y privados, y con la comunidad debidamente
organizada, la planificación, ejecución y el seguimiento de las estrategias que conduzcan a
minimizar el impacto en la salud pública, causado por las enfermedades asociadas a
factores de riesgo ambiental.

-Promover la educación y participación comunitaria a nivel nacional, para garantizar la


incorporación de la población organizada en el manejo de situaciones de salud asociadas al
ambiente.

-Coordinar la asesoría y asistencia técnica a los diferentes niveles intergubernamentales y a


la población, en materia de salud ambiental.
-Establecer las normas, pautas y procedimientos para el análisis químico, físico, biológico y
entomológico en los laboratorios a nivel nacional con competencia en el área de salud
ambiental.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos y resoluciones.

Despacho del Viceministro de Recursos para la Salud

Objetivo:

Planificar, formular, coordinar y evaluar las políticas, estrategias, planes, programas y


proyectos en el ámbito nacional, destinados a garantizar la producción, mantenimiento y
suministro de equipos, medicamentos y otros recursos e insumos a los establecimientos que
conforman el Sistema Público Nacional de Salud.

Funciones:

-Comprometer y ordenar, por delegación del Ministro, los gastos correspondientes a las
dependencias a su cargo.

-Coordinar aquellas materias que el Ministro disponga llevar a la cuenta del Presidente de
la República o al Vicepresidente Ejecutivo, al Consejo de Ministros, y ante los Gabinetes
Ministeriales o Sectoriales respectivamente.

-Asistir a los Gabinetes Ministeriales y presentar los informes, evaluaciones y opiniones


que le sean requeridos sobre la política de salud.

-Someter a la decisión del Ministro los asuntos de su atribución en cuyas resultas tenga
interés personal directo, por sí o a través de terceras personas.

-Elaborar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, estrategias, planes generales,
programas y proyectos relacionados con la materia de su competencia.

-Diseñar políticas destinadas al desarrollo de la industria nacional de insumos para


incorporarlos al Sistema Público Nacional de Salud.
-Gestionar ante los órganos y entes competentes, los recursos necesarios para el
financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el área de salud.

-Gestionar ante los órganos y entes competentes los recursos necesarios para atender el
desarrollo del plan de formación de profesionales y técnicos en el área de salud.

-Coordinar acciones interministeriales para lograr la integración de iniciativas que


promuevan el desarrollo de la industria nacional de medicamentos, equipos y otros insumos
para la salud.

-Dictar las políticas y lineamientos en materia de construcción, adquisición y dotación de


equipos e insumos, las cuales regirán para el sector médico asistencial.

-Establecer las normas y procedimientos para el mantenimiento correctivo y preventivo de


las instalaciones y equipos del sector salud.

-Desarrollar e implementar estrategias tendentes a incentivar la participación ciudadana


debidamente organizada de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, en el área de
recursos para la salud.

-Coordinar la gestión de todo el proceso requerido para garantizar la obtención y calidad de


datos e información correspondiente a su Despacho, a los efectos de disponer de manera
oportuna y útil, de los instrumentos de vigilancia y análisis para la atención en salud.

-Supervisar las actividades de sus respectivas dependencias, de acuerdo con las


instrucciones del Ministro.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.

Dirección General de Producción de Insumos

Objetivo:

Coordinar, articular, supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos en


materia de fabricación y producción de medicamentos, materiales y otros insumos
requeridos para el óptimo funcionamiento de los establecimientos que conforman el
Sistema Público Nacional de Salud.
Funciones:

-Concertar y articular, con los Ministerios que corresponda, políticas y estrategias que
orienten la producción nacional de medicamentos e insumos para atender las prioridades
del Sistema Público Nacional de Salud.

-Promover la articulación del sector público y privado para la producción de insumos y


medicamentos según prioridades del Sistema Público Nacional de Salud.

-Impulsar la creación de empresas públicas relacionadas con el sector salud e incentivar


esfuerzos compartidos con el sector privado para implementar modalidades de cogestión
con los trabajadores, en coordinación con los órganos competentes.

-Controlar, supervisar y evaluar las políticas de producción de medicamentos de los


órganos y entes adscritos al Ministerio de Salud, con la finalidad de satisfacer la demanda
de medicamentos en los establecimientos que conforman el Sistema Público Nacional de
Salud.

-Las demás que le asignen las leyes, reglamentos y resoluciones.

Dirección General de Suministros de Insumos

Objetivo:

Planificar, coordinar, articular, supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y


proyectos referidos al suministro de medicamentos, mantenimiento de equipos y otros
recursos e insumos atendiendo a los requerimientos y a las prioridades establecidas por
perfiles epidemiológicos.

Funciones:

-Velar por la aplicación de las políticas sobre sistema de suministro de medicamentos y


otros insumos; para ello dictará lineamientos, directrices e instrucciones a los diferentes
entes y órganos del Sistema Público Nacional de Salud.
-Monitorear y evaluar el acceso de la población a medicamentos esenciales y otros
insumos, atendiendo las prioridades, según los indicadores de morbilidad o enfermedad y
mortalidad prevalentes en el país.

-Diseñar e implementar un sistema integral de suministro de medicamentos esenciales y


genéricos que comprenda la adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos
y otros insumos, en los establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud.

-Promover e incentivar la participación ciudadana organizada conforme a la ley, para


garantizar que la población requirente de insumos los reciba oportunamente.

-Efectuar el control, supervisión y seguimiento de la dotación de insumos y su correcta


utilización por los órganos y entes adquirentes de los mismos.

-Coordinar actividades con los órganos y entes que conforman el Sistema Público Nacional
de Salud, tendentes a evaluar la eficiencia y eficacia de la labor de dotación de insumos.

-Evaluar y presentar los informes que sobre el suministro de insumos, le sean solicitados
por el Ministro y el Viceministro de Recursos para la Salud.

-Tramitar ante las autoridades competentes los requerimientos necesarios para fortalecer el
área de suministro de insumos y garantizar la efectiva atención a la población.

-Las demás que le asignen las leyes, reglamentos y resoluciones.

Dirección General de Investigación y Educación

Objetivo:

Diseñar políticas y estrategias orientadas a la programación y ejecución de planes y


programas de formación y capacitación del recurso humano en los niveles de pregrado,
postgrado y permanente, en articulación con los diferentes organismos, ministerios y
misiones sociales de salud y de educación; así como impulsar y promover investigaciones
científicas y tecnológicas orientadas a elevar la calidad de vida de la población y garantizar
la sostenibilidad y eficiencia de las redes del Sistema Público Nacional de Salud, acorde al
Plan de Desarrollo Endógeno a nivel local y regional.
Funciones:

-Diseñar políticas y estrategias que orienten la docencia y la investigación para el Sistema


Público Nacional de Salud.

-Formular planes y proyectos que promuevan el desarrollo de competencias con base en las
prioridades y estrategias de las políticas y situación de salud del país, con participación de
las comunidades debidamente organizadas conforme a la ley.

-Coordinar y promover la corresponsabilidad sectorial e intersectorial con universidades,


centros de investigación y demás instituciones, nacionales e internacionales, competentes
para desarrollar planes, programas y proyectos en docencia e investigación en materia de
salud.

-Coordinar y apoyar la ejecución de planes y proyectos que impulsen el desarrollo de


investigaciones y tecnologías en áreas de alta prioridad para el Ministerio de Salud, en
concordancia con los órganos y entes competentes.

-Fijar los lineamientos y directrices para el diseño y elaboración de los programas de


formación en los diferentes niveles y capacitación de recurso humano en el campo de la
salud, centrados en la ética y la pertinencia social.

-Acreditar a las diversas instituciones que forman profesionales y técnicos de la salud, de


acuerdo a las prioridades establecidas en las políticas del Ministerio de Salud como órgano
rector en esta materia.

-Elaborar las normas internas y establecer mecanismos de regulación para la certificación y


recertificación del ejercicio de los profesionales y técnicos del sector salud.

-Elaborar las normas internas y establecer mecanismos de aprobación bioética para la


certificación de proyectos de investigación y para la difusión de los productos generados
por los mismos.

-Mantener, coordinar y actualizar la información y documentación que apoyen a las


actividades de ciencia y tecnología, de formación y capacitación del talento humano.
-Coordinar con los órganos de la Administración Pública y los entes públicos y privados,
para desarrollar estrategias en investigación, transferencia tecnológica y formación de
recursos humanos en el sector salud, en el marco de acuerdos nacionales e internacionales.

-Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos y resoluciones.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONAL PROPUESTA

Debido a cambios suscitados por los nuevos tiempos y en busca de establecer una
Estructura Organizativa que se ajuste a la demanda social y conservando los criterios que
proporcionen una salud gratuita, oportuna y universal, actualmente el Ministerio del Poder
Popular para la Salud se encuentra en proceso de reorganización para dar respuesta en
función de las líneas nacidas en el proceso de transformación socialista y humanitario de la
salud. Por lo que algunas unidades sufrieron reestructuración, siendo ellas las señaladas a
continuación:

Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto: Se transfirió estructural y


funcionalmente la Dirección de Organización perteneciente a la Oficina Planificación,
Organización y Presupuesto, incluyéndose dentro de la estructura de la Oficina de
Tecnologías de Información y Comunicación a partir de septiembre del 2010 hasta la fecha,
manteniendo su rango de Dirección de Línea.

Oficina de Tecnologías, Organización y Sistemas: Se elevó a rango de Dirección


General, luego de ser una Dirección de Línea (Oficina de Tecnologías de Información y
Comunicación) perteneciente a la Oficina de Gestión Administrativa, por lo que a nivel de
estructura y funciones de esta última se desliga todo lo correspondiente a Tecnologías de
Información y Comunicación.

Oficina de Tecnologías de Información y Comunicación:


Funciones:

-Planificar, dirigir y controlar los programas, planes y proyectos a corto, mediano y largo
plazo, orientados a la implantación de sistemas, aplicaciones, infraestructura tecnológica,
atendiendo las necesidades del Ministerio, Direcciones estadales de Salud y Entes
Adscritos, siguiendo las directrices del órgano rector en la materia.

-Diseñar y fomentar las normas y procedimientos de contingencia y seguridad en el área


tecnológica de información y comunicación para las unidades del Ministerio, Direcciones
estadales de Salud y Entes Adscritos.

-Asesorar, coordinar y brindar el apoyo técnico a los usuarios del Ministerio, entes
adscritos y Direcciones estadales de Salud, en materia informática.

-Elaborar en coordinación con las unidades del Ministerio los Manuales de Organización,
Normas y Procedimientos, Formularios y Flujogramas de los diferentes procesos que se
llevan a cabo y mantenerlos debidamente actualizados.

-Garantizar conjuntamente con la Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales, el


diseño y actualización de la página Web del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

-Diseñar, ejecutar y fomentar estrategias para el desarrollo y mantenimiento de Sistemas


Informáticos basados en Software Libre en las unidades del Ministerio, Direcciones
estadales de Salud y Entes Adscritos.

-Establecer y promover convenios y acuerdos, en el área de la tecnología de información y


telecomunicaciones, en beneficio del Ministerio, en coordinación con las Oficina de
Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales y de acuerdo a las directrices del
Ministerio rector en la materia.

-Programar y ejecutar con la Oficina de Recursos Humanos planes de adiestramiento y


capacitación del personal del Ministerio en materia tecnológica, a fin de fortalecer la
cultura informática del personal, promoviendo el uso eficiente de todos los equipos y
componentes del Ministerio.
-Asesorar a las Direcciones estadales de Salud y Entes Adscritos, en el diseño de los
Reglamentos Internos, Manuales de Organización, Manuales de Normas y Procedimientos
y brindar asesoría técnica en la simplificación de trámites administrativos, a aquellos que
prestan servicios a terceros, atendiendo a las políticas del Ministerio con competencia en la
materia y a lo establecido en las leyes y normativas respectivas.

-Diseñar y ejecutar el plan de mantenimiento integral, preventivo y correctivo, además de


brindar soporte técnico de manera oportuna a las unidades del Ministerio que así lo
requieran, a fin de mantener en óptimas condiciones de operatividad todos los sistemas y
equipos informáticos y de telecomunicaciones.

-Evaluar y emitir la opinión técnica en relación a las solicitudes de adquisición de equipos,


sistemas, servicios informáticos y demás herramientas tecnológicas y telecomunicaciones, a
fin de garantizar que se adecuen a los requerimientos del solicitante y al Plan de
Informática del Ministerio.

-Garantizar la estandarización de los programas de aplicación usados en el Ministerio,


Direcciones estadales de Salud y entes adscritos y de sus respectivas licencias, con la
finalidad de obtener unificación en procesos, productos finales y evitar sanciones por el uso
indebido de productos no autorizados.

-Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y demás
actos normativos en materia de su competencia; así como aquellas que le instruya o delegue
el Ministro.

ZONA TERRITORIAL 2

Nombre Ubicación

Ministerio del Poder Popular Av. Baralt, Centro Simón Bolívar, Edif. Sur, El
para la Salud Silencio, Caracas, Distrito Capital

Título Ministerio del Poder Popular para la Salud


Coordenadas 10° 30′ 9.72″ N, 66° 55′ 3″ W En decimal 10.5027°, -66.9175°

UTM 1161749 727920 19P

Zoom 8 Escala ± 1:10000

Región Tipo landmark

Fuente: mapa en google


RESEÑA HISTORICA

Ministerio del Poder Popular para la Salud

El Ministerio del Poder Popular para la Salud es un organismo del estado venezolano
que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y servicios de salud de los
venezolanos. En marzo de 2009, el presidente de Venezuela Hugo Chávez renombró el
ministerio, el cual pasó a denominarse Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Protección Social, fusionándose y eliminándose el Ministerio del Poder Popular para la
Participación y Protección Social.

Historia

Fundado el 1 de marzo de 1936 bajo el nombre Ministerio de Sanidad y Asistencia


Social (MSAS) como parte de una reestructuración administrativa del entonces Ministerio
de Salubridad, Agricultura y Cría, una de las primeras medidas dictadas por el presidente de
Venezuela, el General Eleazar López Contreras. En 1999, el Presidente Hugo Chávez
cambió el nombre del ministerio fusionándolo con el Ministerio de la Familia, con el
nombre de Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Misión

Bajo la rectoría del recién creado Sistema Público Nacional de Salud, el MPPS implementa
y supervisa las redes de atención de carácter gubernamental para:

Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia
y bienestar para todos y todas.

Combatir las inequidades, reduciendo los déficits de atención y las brechas entre grupos
humanos y territorios.

Rescatar lo público en función del interés colectivo, potenciando ciudadanía con capacidad
en el diseño y ejecución de políticas que impacten en el desarrollo social del país.

Estructura del Ministerio

-Viceministerio de Salud Integral.

-Viceministerio de Redes de Atención Ambulatoria de Salud.


-Viceministerio de Redes Colectivas de Salud.

-Viceministerio de Hospitales.

-Viceministerio de Recursos, Tecnología y Regulación.

Órganos y Entes Adscritos al Ministerio

-Sistema Público Nacional de Salud.

-Misión Milagro.

-Hospital Clínico Universitario de la UCV.

-Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano.

-Misión José Gregorio Hernández.

-Misión Niño Jesús.

-Fundación de Farmacias Sociales.

EVOLUCIÓN COMUNITARIA

A nivel internacional específicamente en América Latina López Luna (1987) hace un


análisis sobre la Enfermería comunitaria y lo divide en periodos. El primer periodo va
desde 1900 a 1950 indica que en esa época la actividad económica se concentro en los
países más desarrollados. Predomina la exportación de alimentos y de la industria
extractiva, se perfecciona los medios de trayectos marítimos y ferroviarios; los préstamos
externos pesan sobre el balance de los latinoamericanos.

Predomina la congregación religiosa, en grado menor y dependientes de estas sobre los


sirvientes. Para esta época la preparación de las enfermeras era deficientes, la práctica se
realiza en hospitales privados y de beneficencia. Poco a poco, se incrementa la preparación,
desde la enfermas general con cursos posteriores a la educación primaria, hasta la
enfermera profesional con tres días de escuela modelo Nightingale.

Con la aparición de Florence Nightingale, enfermera inglesa (nacida en Florencia el 12


de mayo de 1820), crea el primer modelo conceptual de enfermería, líder en la era
victoriana; en la reforma de hospitales; mujer de lucha y de ideas, ya que en contra de los
prejuicios de su época y de su destino de mujer adopta la profesión de enfermería y está da
un giro reconociendo que la mujer tenía que ser voluntaria y debía tener un gran amor hacia
el bienestar de los demás y recomendaba tener una amabilidad extrema para con el ciego, el
manco, el cojo, el loco o de quién necesitara de cuidados para mejora su condición.

En la práctica también se incluye al auxiliar de enfermería, al término de este periodo


surgen la visitadora sanitaria, con cursos organizados en el servicio; cuyo desempeño los
realiza en el mas urbano. Finalmente como una necesidad originada en la propia comunidad,
aparece la comadrona o partera empírica. El servicio se amplía del medio urbano al rural.

En el periodo 1930-1960 se observa un descanso del comercio de exportación y una


expansión del mercado interno, son los años de la depresión económica y de la Segunda
Guerra Mundial.

El numero de escuela de enfermería aumenta haciendo hincapié en la llamada “Escuela


administrativa”, con el propósito de preparar personal dirigente.

Durante 1950, dentro de la especialización en enfermería se prepara graduadas en Salud


Pública destinada a centro de Salud y Laborales de Supervisión en el área rural. Al mismo
tiempo se ingresa la Salud Publica en los programas de la escuela de Enfermería y se
imparten cursos en servicios.

SALUD COMUNITARIA

La enfermería de salud comunitaria es una disciplina de aprendizaje de servicio, cuyo


propósito final es construir, en lo individual y en colaboración co los demás, a conseguir el
nivel funcional óptimo del cliente (NFO) mediante la enseñanza y la prestación de atención.

Salud comunitaria es la expresión colectiva de la salud de una comunidad definida,


determinada por la interacción entre las características de las personas, las familias,
el medio social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la influencia de
factores sociales, políticos y globales. Por tanto, una intervención comunitaria en salud se
define como una acción realizada con y desde la comunidad mediante un proceso de
participación. Una buena manera de abordar la salud comunitaria es desarrollando un
trabajo en red a nivel local. El trabajo en red consiste en crear alianzas, sinergias entre
diferentes agentes, para establecer objetivos comunes y actuar cooperativamente para
alcanzarlos, de forma que los recursos sean mejor aprovechados.

Objetivo: es que la comunidad se cuide, se empodere y cambie sus condicionantes. Un


ejemplo, es el de los cuidados, continúa el médico: Los cuidados es la atención esmerada y
delicada hacia los problemas. La forma de ayudar a resolverlos pasa por capacitar a la
persona para que supere las adversidades. El médico alerta de que la sanitarización
funciona en el sentido adverso. De este modo, la atención que puede realizarse desde
la familia y la comunidad, pasa a atenderse, casi en su totalidad, desde los profesionales de
la salud.

Importancia de la salud comunitaria: La primera definición de la Salud Comunitaria, se


remonta a 1920, cuando Amory Winslov, la describió como la ciencia y el arte de impedir
enfermedades, prolongando la vida, fomentando la salud, y promoviendo la eficacia física y
mental; mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. Con el paso del tiempo, y los
avances en medicina, se ha ido descubriendo que la Salud no sólo es la ausencia de
enfermedad, sino que abarca un contexto mucho más amplio, teniendo en cuenta el
equilibrio entre los aspectos físicos, mentales, ambientales y sociales, que nos rodean y
forman parte de nuestras vidas. Es así como toma forma y va haciéndose cada vez más
patente, la definición de Salud Comunitaria.

En este tipo de medicina, el objetivo es promover y educar a la población, para llevar


una vida lo más saludable posible; evitando así la aparición posterior de
numerosas patologías que se están convirtiendo en una lacra para la sociedad. ¿No resulta
más saludable modificar un poco la dieta y realizar ejercicio, que esperar a que una pastilla
resuelva nuestros problemas de colesterol, de hipertensión arterial o de obesidad?
Sinceramente, me atrevería a decir, que estamos creando y promoviendo una sociedad en la
que prima la comodidad ante todo, en la que tiene y debe de existir una pastilla para
toda dolencia, un profesional sanitario que está obligado a proporcionar un fármaco a todo
aquel que cruce la puerta de la consulta, una sociedad enganchada a las pastillas. Para llevar
a cabo esta gran iniciativa de la Salud Comunitaria, es necesario estudiar los diferentes
tipos poblacionales que habitan en nuestro país; para así poder establecer las medidas de
salud más adecuadas a cada uno de ellos, en función de las patologías más prevalentes.

LOS PRINCIPIOS DE LA SALUD COMUNITARIA

1. Enfermería Comunitaria se apoya en una base solida de enfermería integrando a su


práctica de conocimientos de salud pública.
2. La responsabilidad de la enfermería comunitaria en la población como un todo.
3. La naturaleza de la práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las
necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde
los procesos participantes.
4. La acción de enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados.
5. La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, la clave para
el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.
6. La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.
7. Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la
participación comunitaria.
8. La familia es considerada por la enfermería comunitaria como su principal unidad
de servicio.
9. Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la multicas calidad e
interdisciplinaridad.
10. Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a
mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.
Fuente: https://sites.google.com/site/misitiowebpersonalwggd/3-desarrollo/b-principios-de-
la-enfermeria

SISTEMA POPULAR DE SALUD

El Sistema de Salud en Venezuela

¿Qué es un Sistema de salud?

La forma usual de definir un Sistema de Salud (SS) es identificarlo con los


establecimientos de atención médica, siendo que éstos constituyen solo un aspecto de un
complejo tramado de elementos que entran a formar parte de la forma en que los
ciudadanos enfrentan el cuidado, mantenimiento y recuperación de su salud.

De esta forma, un SS contiene al menos los siguientes aspectos:


Financiamiento, el cual identifica, administra y asigna recursos financieros para los gastos
que implica su funcionamiento.

Prestación de servicios, que obedecen a la manera en que tal sistema ha sido definido y a la
forma en que se financia.

Rectoría, que alude al organismo de orden superior que dicta normas y establece
procedimientos acordes con los avances de la ciencia y en concordancia con su legitimidad.

¿Cómo es el Sistema de Salud Venezolano?

La pregunta que es necesario hacerse es: ¿Existe realmente un SS en Venezuela? Si nos


atenemos a las características arriba identificadas, debemos concluir negativamente, es
decir, NO existe un SS en Venezuela. Veamos:

Financiamiento: Las dificultades para establecer los volúmenes de recursos financieros


destinados a salud desde el erario público, es decir para el supuesto Sistema Público
Nacional de Salud (SPNS), son comunes a muchas otras inversiones públicas: la
información no es fidedigna ni confiable. Por otra parte, las cifras del BCV lo que nos
muestran es que la mayor parte del gasto proviene del bolsillo de los usuarios, es decir, es
de naturaleza privada lo cual, en el caso del SPNS, resulta en una perversión: se muestra
como público y, en realidad, es privado. Lo que queremos decir es que la naturaleza del SS
no la define la propiedad de los establecimientos que prestan servicios, sino el origen de los
fondos que lo financian y, en nuestro caso y contrariamente a lo establecido en la
Constitución de 1999, el financiamiento de los servicios que se prestan es
fundamentalmente privado.

Prestación de servicios: A partir de 1999 el deterioro de la infraestructura y la


insuficiencia de los insumos (tecnología y medicamentos, por ejemplo) ha sido de tal
magnitud, que hoy día los servicios que se pueden prestar son escasos, carentes de garantía
y de dudosa calidad. Esto último, atribuible al lamentable fracaso de la formación de
Médicos Integrales Comunitarios cuya evaluación, ampliamente difundida por diversos
medios, ha resultado ser altamente insuficiente en relación con las labores que les fueron
encomendadas en hospitales y centros de salud. Es decir, este personal ha sido objeto de
una estafa al no proporcionársele los conocimientos indispensables y al ofrecérsele una
actividad en nada acorde con la calidad real de su entrenamiento.

Rectoría: Es supuestamente ejercida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS) en estos momentos. Desde el año 2000 cuando se firmó por primera vez el
convenio de cooperación Cuba-Venezuela, se instauró la Misión Médica Cubana (MMC) la
cual se instituyó como una autoridad paralela en salud, de forma que la función rectora se
escindió porque, a pesar de las recomendaciones e intentos de unificar la red de
establecimientos en torno a esta “nueva” iniciativa, lo que se consolidó fue una mayor
desintegración de los servicios y muchas veces su segmentación, al especializar algunos de
ellos en la atención exclusiva de ciertos tipos de población, como es el caso de los militares.
Ese Ministerio ha cambiado de nombre tres veces pero, a pesar de que se podría sospechar
que tales cambios obedecen a enfoques novedosos de la salud, lo que realmente ocultan es
el desmantelamiento de sus cuerpos técnicos por personal muy poco capacitado, que es
incapaz de demostrar su liderazgo científico y mucho menos político.
El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5089 establecimientos de salud públicos de
los cuales 4793 son ambulatorios y 296 son hospitales. El 96% de las unidades de atención
ambulatoria pertenecen al MS (4605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el
Ministerio de la Defensa (21), entre otros. Aproximadamente 81% (3715) de las unidades
de atención ambulatoria del MS son rurales y 19% (890) urbanas. De los hospitales, 213
dependen del MS (181 generales y 32 de especialidad), 31 del IVSS, 13 del IPSFA y tres de
PDVSA, entre otros. No existe información disponible sobre la cantidad de
establecimientos ambulatorios privados ni de organizaciones de la sociedad civil que
ofrecen atención en el nivel primario. Se sabe, sin embargo, que el sector privado cuenta
con 344 hospitales, de los cuales 315 corresponden a instituciones lucrativas y 29 a
fundaciones de beneficencia.

Con el nuevo modelo de gestión del MS se busca reorganizar la forma en que se prestan
los servicios de salud y cambiar la antigua organización de ambulatorios y hospitales por
Barrio Adentro I, II y III, que constituyen tres diferentes niveles complejidad. En 2007
Barrio Adentro I contaba con una red ambulatoria de 3717 consultorios populares; Barrio
Adentro II, con 10 clínicas populares (antiguos ambulatorios tipo III reacondicionados),
417 Centros de Diagnóstico Integral y 503 Salas de Rehabilitación e Integración.
La nueva propuesta reflejada en el anteproyecto de Ley Orgánica de Salud propone que
los establecimientos prestadores de servicios y programas del SPNS se organicen bajo redes
de salud y que los establecimientos existentes del MS, IVSS, IPASME, IPSFA y centros de
salud adscritos a los estados y las alcaldías se incorporen a este seguro y se adapten a las
necesidades de la población y al espacio geográfico. El objetivo es organizar la oferta de
servicios de salud en redes, rompiendo con el modelo de niveles de atención médica en el
cual el hospital es el centro del sistema. No obstante, la Ley aun no ha sido promulgada y,
como se comentó previamente, Barrio Adentro funciona en paralelo con la estructura de
unidades de atención ambulatoria y hospitales tradicionales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Venezuela cuenta con una razón de
0.9 camas por 1000 habitantes. Más de 50% de las camas censables del sector público así
como el equipo de alta tecnología se localizan en el Distrito Capital y en los estados más
desarrollados.

Como parte de Barrio Adentro II se crearon los Centros de Alta Tecnología,


establecimientos de salud que brindan servicios gratuitos para la realización de resonancias
magnéticas, tomografía axial computarizada, mamografía, densitometría, endoscopía,
ultrasonido tridimensional y ecocardiografía, entre otros.

No existe información sistematizada sobre la disponibilidad de equipo médico de alta


tecnología en el sector privado aunque, sin duda, los consultorios y clínicas de este sector
cuentan con ellos.

Gaceta Oficial 41564 del 15 Enero 2019

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


Resolución mediante la cual se crea el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), definida
como la unidad básica de integración y unificación del Sistema Público Nacional de Salud.
Resolución mediante la cual se establece la Ruta Materna como estrategia que contribuya al
desarrollo de la maternidad deseada, segura y feliz y a la reducción de la morbilidad
materna grave, la mortalidad materna y la mortalidad neonatal.
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Earle Jesús Siso García, como
Subdirector-Secretario del Consejo Directivo, en calidad de Encargado, del Instituto
Autónomo Hospital Universitario de Caracas.
Crean clasificación de los establecimientos que conforman el Sistema Público
Nacional de Salud

El Ministerio del Poder Popular para la Salud dictó Resolución, en la cual se establece la
clasificación de los establecimientos de salud que conforman el Sistema Público Nacional
de Salud, y que constituirán el primer nivel de atención médica. Igualmente, instaurarán la
Red de Atención Comunal de Salud, integrada por: consultorios populares tipo 1, donde
atienden hasta a 200 familias y se ofrecen servicios de prevención de enfermedades,
inmunización, entre otros; consultorios populares tipo 2, atendiendo entre 200 y 500
familias, contando con un grupo básico de salud formado por un médico, un enfermero y un
promotor de salud; consultorios populares tipo 3, donde se atenderá a mas de 500 familias,
contando con uno a tres grupos básicos de salud. Se incorporan en la estructura de la Red
de Atención Comunal los consultorios odontológicos populares, las ópticas populares, los
centros de diagnostico integral y las salas de rehabilitación integral.

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Gaceta Oficial 40723, Resolución 400,
ago. 13/15

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


Resolución mediante la cual se constituye el Comité de Licitaciones para la Enajenación de
los Sienes Desincorporados pertenecientes a este Ministerio, integrado por las ciudadanas y
ciudadanos que en ella se mencionan.

Resolución mediante la cual se establece la clasificación de los establecimientos de salud


que conforman el Sistema Público Nacional de Salud, los cuales constituirán el Primer
Nivel de Atención Médica e instaurarán la Red de Atención Comunal de Salud.
CAPÍTULO II

RESEÑA HISTORICA HOSPITAL MATERMO INFANTIL DEL ESTE

JOEL VALENCIA PARPARCEN

El Hospital Materno Infantil del Este es construido en la década de los años 70 en los
terrenos de la Hacienda la Urbina la cual se dedicaba a la siembra y recolección de caña de
azúcar de la familia Suarez Urbina hasta los años 50. El 17 de marzo de 1961 se publica el
Decreto N° 479, firmado por el Presidente de la República Rómulo Betancourt y
refrendado por el entonces Ministro de Obras Públicas, en el que “se declara especialmente
afectado de expropiación por causa de utilidad pública o social el fundo agrícola
denominado Hacienda La Urbina.” En la solicitud de expropiación presentada por el Banco
Obrero se le calculaba una superficie aproximadamente de 2.500 hectáreas.

Debido al crecimiento demográfico de esta época hacia la zona Mirandina el ejecutivo


nacional toma la iniciativa de la construcción de un centro hospitalario dedicado a la
atención materno-infantil de la zona del antiguo Distrito Sucre, el cual está adscrito al área
programática N° 5 con una población de 266.197 habitantes. Inicialmente estaba previsto
para atender una cobertura poblacional de 100.000 habitantes y una cobertura para los
programas asistenciales de un 60% en pediatría y un 80% en obstetricia.

El Hospital fue fundado en el año1972, con el nombre Hospital Materno Infantil del Este
“Dr. Joel Valencia Parparcen” en honor al ilustre galeno, quien nació el 23 de noviembre de
1913 en Porlamar (Edo. Nueva Esparta), fue investigador acucioso ordenado y disciplinado,
contribuyo notoriamente a la formación en la disciplina gastroenterológica de muchos de
nuestros más aventajados especialistas.

Este médico venezolano, autentica antorcha de la gastroenterología nacional aporto los


lineamientos iníciales en la organización y funcionamiento de varios servicios de
gastroenterología en el país y es considerado la semilla de la gastroenterología en nuestro
país, muere en Madrid, España, el 27 de diciembre de1985.
La inauguración la realizo el Presidente de la República el Dr. Rafael Caldera y clasifico
de acuerdo a lo establecido en el Decreto Presidencial N° 1798 de fecha 20/01/1983, como
un Hospital Tipo II, ubicado en el actual Municipio Sucre de Edo. Miranda. Cabe destacar
que en el Centro Hospitalario comenzó la presentación del servicio asistencial a los
usuarios en el año 1975. Debido a la Instalación de los equipos médicos quirúrgicos y la
selección del talento humano.

En la década de los años 90 debido a la descentralización en el sector salud venezolano,


entra en vigencia la Ley de Descentralización, delimitación y transferencia de competencias
del poder público centralizado que estaba basado en acuerdos intergubernamentales, con
asignación de competencias sustantivas no transferibles, reservadas al nivel del Gobierno
Central, con responsabilidad y transferencia progresivas de competencias de gestión y
operación a los niveles estadales, municipales y locales, debido a esto el Hospital Materno
Infantil del Este “ Dr. Joel Valencia Parparcen” es transferido del extinto Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social (Antiguo Ministerio de Salud y Desarrollo Social hoy
Ministerio del Poder Popular para la Salud), a la Gobernación del Estado Miranda mediante
convenio de transferencia de fecha 25/10/1995, la cual tiene carácter de Instituto
Autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del físico estadal.

Durante este periodo la gobernación en curso por el gobernador Enrique Mendoza


realiza una remodelación parcial del centro hospitalario, el 23 de marzo de 2008 se realiza
un cierre temporal del hospital para que el ejecutivo nacional a través del Presidente de la
República Hugo Chávez y la misión niño Jesús la cual nació con el objetivo de proteger a la
población materno infantil del país a través de planes y programas que pudieran mejorar su
calidad de vida y garantizar, con ellos, unas prestaciones de salud para la población de
mujeres embarazas, durante este proceso y posteriormente con el parto, con atención a los
niños durante sus primeros años de vida, dieran inicio a una remodelación del centro.

La misión niño Jesús ha conseguido, de este modo, crear una red de transporte para
trasladar a las mujeres embarazadas cuando llegue el momento de dar a luz. También ha
creado casas de abrigo maternal.
Por consiguiente la misión pretende asegurar que las mujeres tengan un parto digno en
sus condiciones apropiadas, con una mejora de la atención tanto de madres como de los
recién nacidos. En total, son quince los objetivos que promueve la misión niños Jesús.

1. Aumentar la educación materna infantil con participación comunitaria.


2. Identificar riesgos durante la concepción y hacer que se creen conductas que lo
disminuyan.
3. Aumentar la calidad de la atención prenatal y perinatal.
4. Fomentar un correcto estado nutricional de las mujeres en edad fértiles,
embarazadas y niños.
5. Disminuir la mortalidad materna, indirecta o directa.
6. Reducir la mortalidad perinatal.
7. Fomentar la lactancia materna.
8. Mejorar el seguimiento al niño sano hasta los cinco años de edad con acciones de
prevención de salud y detención temprana de anomalías.
9. Aumentar la calidad de atención a los niños y adolescentes enfermos y fomentar una
correcta rehabilitación.
10. Alcanzar niveles adecuados de inmunización materna infantil, hasta la adolescencia.
11. Disminuir la mortalidad en niños con menos de cinco años.
12. Crear un sistema de información estadística sanitaria.
13. Implantar sistemas de control que aseguren que el programa se cumple, se pueda
evaluar y se haga una vigilancia epidemiológica.
14. Fortalecer la actividad docente en formación y capacitación de las personas de
atención a la salud en este campo.
15. Impulsar la investigación en salud materno infantil, respetando en todo momento, la
cultura religión y costumbres de las personas y comunidades que formen parte del
proceso.

Esta remodelación total del centro hospitalario tuvo una duración de 5 años siendo
inaugurado 23 de diciembre de 2011 en marco de la celebración de 2° aniversario de la
Misión Niño Jesús bajo la presidencia de Hugo Chávez y la vicepresidencia de Elías Jaua,
siendo director del centro para la Fecha Dr. Marcos Peñaloza, gineco-obstreta.

Con esta remodelación el Hospital materno Infantil del Este, “Dr. Joel Valencia
Parparcen” cuenta en la actualidad con 66 camas, 2 quirófanos, sala post operatoria, salas
de neonatología, 8 unidades de terapia intensiva neonatal y 4 terapias intensivas para
adultos, unidad neonatal intermedia (reten) y una sala de obstetricia, la emergencia
pediátrica, la hospitalización pediátrica con 6 camas de hospitalización y la consulta
externa.

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ESTE (actualidad)

Es un centro hospitalario especializado en el área del Materno Infantil inaugurado en


2011 durante el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez.

Los vecinos del sector habían solicitado la obra desde la década de 1990, pero no
comenzaría hasta la segunda mitad de la década del 2000 como una obra del entonces
alcalde de Caracas, Freddy Bernal. Debido a problemas presupuestarios la obra fue
intervenida por el Ministerio de Salud de Venezuela en el 2011 e inaugurada parcialmente
en el 2013. En 2013 bajo el gobierno de Nicolás Maduro fue modificado y reinaugurado
con su nombre actual. Se localiza en el sector petare Autopista Francisco Fajardo, Caracas
1073, Miranda al sur de la ciudad de Caracas en el municipio sucre de Venezuela.
UBICACIÓN

Fuente imagen de google


Hospital Materno Infantil capacitado en materia de Atención Integral en Salud a la
Población Adolescentes.

Caracas, 14 de mayo de 2018.- Más de 25 participantes asistieron a la Capacitación en


Atención Integral en Salud a la Población Adolescente de acuerdo con los Protocolos
Nacionales y la Norma Oficial Venezolana, actividad impulsada por el Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA) conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para
la Salud (MPPS).

Este taller multidisciplinario fue realizado en el Hospital Materno Infantil del Este Dr.
Joel Valencia Parpacen ubicado en Petare, estado Miranda; y contó con la participación de
trabajadores del recinto y personal de los centros educativos adyacentes al mismo,
lográndose conformar un grupo de trabajo muy integral que incluía enfermeras, vigilantes,
psicólogos, terapistas ocupacionales, personal de historias médicas, trabajadoras sociales,
entre otros.

El objetivo principal de la capacitación era reforzar los conocimientos de los asistentes


en materia de salud sexual y reproductiva incluyendo maternidad y paternidad en la
adolescencia, asimismo las dinámicas realizadas permitieron derrumbar tabúes y mitos
asociados a los adolescentes, conocer los procesos biológicos y físicos por los cuales
transitan, comprender sus comportamientos, y aprender sobre su léxico, modismos y
hábitos.

Finalmente, los asistentes recibieron una inducción sobre la gestión de los servicios
amigables para adolescentes, los cuales deben estar adecuados a las necesidades especiales
de los jóvenes, tales como horarios, accesibilidad, confidencialidad, además de transmitir
confianza, es por ello que es muy importante garantizarles a los adolescentes que la
atención que recibirán será no sólo de calidad, sino que también estará llena de amabilidad,
eficacia y ética.

UNFPA Venezuela espera que esta capacitación ayude al personal del Hospital Materno
Infantil a potenciar el servicio de su Unidad de Atención Diferenciada para Adolescentes,
para con ello continuar beneficiando a todos los jóvenes que día a día asisten a estas
instalaciones en búsqueda de servicios de salud de calidad.

El hospital Materno Infantil del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen”, del estado Miranda
municipio sucre tiene como misión y visión.

MISIÓN:

Realizar con mayor eficiencia las funciones asistenciales, docente, administrativas y de


investigación, que deben llevarse a cabo en el hospital materno infantil del este D” Joel
Valencia Parpacen” contando con ello con un gran equipo humano de alto nivel técnico y
profesional, cuyo factor común es el compromiso con la salud ofreciendo un servicio de
calidad y tratando de optimizarlo cada día.
VISIÓN

Ser un organismo gestor es le fortalecimiento de la salud pública mediante la prestación


de un servicio permanente, accesible, oportuno, equitativo, participante y de calidad que
logre la atención integral de individuo, familia y comunidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

a) Efectuar la departamentalización del personal de atención de partos mediante un


acuerdo ministerial.
b) Inventario de materia/suministros, equipo médico y quirúrgico y personal en los
servicios de atención de partos
c) Contratación médicos ginecólogos obstetras por RRHH del MSPAS los cuales
llevarán a cabo la implementación de la propuesta.
d) Capacitación de los médicos contratados por el MSPAS para dicha propuesta, por la
AGOG según modelo de capacitación de acuerdo a la propuesta.
 Proceso de capacitación facilitante según competencia y función dentro del proceso
de atención a todo el personal institucional de la red servicios donde se atienden
partos, priorizando la temática relacionada a la mortalidad materna y neonatal,
incluyendo Planificación Familiar
 Proceso de capacitación facilitante según competencia y función dentro del proceso
de Logística de medicamentos, Vigilancia, supervisión y Monitoreo Vigilancia de
la Mortalidad Materna y Neonatal a todo el personal que atiende partos según
propuesta que se implementará.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL MATERNO INFANTIL DEL ESTE”DR.
JOEL VALENCIA PARPACEN”

Fuente: proporcionada por el departamento de enfermería del hospital Materno Infantil del
Este
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL
MATERNO INFANTIL DEL ESTE”DR. JOEL VALENCIA PARPACEN”

Fuente: proporcionada por el departamento de enfermería del hospital Materno Infantil del
Este.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE ENFERMERIA

Fuente: proporcionada por el departamento de enfermería del hospital Materno Infantil del
Este.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

El Departamento de Enfermería del Hospital Dr. Domingo Luciani, tiene como misión
gerencial las funciones Asistenciales, Administrativas, Docentes y de Investigación,
dirigidas al desarrollo de la práctica profesional, promoviendo procesos de cambio,
aplicando herramientas y tecnologías que conducen a afianzar el conocimiento técnico y
científico del personal de enfermería para garantizar cuidados integrales e integrados al
usuario, la familia y su comunidad.

MISIÓN

El departamento de enfermería del hospital materno infantil del este “Dr. Joel Valencia
Parpacen” tiene como finalidad fundamental de proporcionar asistencia de enfermería
basada en las ciencias del cuidado humano, para ofrecer a los usuarios hospitalizado,
familia y comunidad, atención integral bajo un concepto holístico, haciendo énfasis en las
estrategias de promoción, prevención, asistencia y restitución en salud, todo ello sustituido
en la formación académica especializada, en un proceso de integración docente-asistencial
en servicio involucrando al equipo multidisciplinario en principios ético, moral con equidad
y responsabilidad institucional.

VISIÓN

Esta gerencia cumplirá sus funciones según lineamientos del órgano rector basado en la
competitividad con alta complejidad que proyecte aplicar los procesos asistenciales y de
investigación, permitiendo un cuidado óptimo con asistencia de calidad, participación
social en ampliación con énfasis de promoción para el mantenimiento de todos los niveles.
CAPÍTULO III

PROGRAMAS DE SALUD DEL MINISTERIO DE


SALUD VENEZUELA 2010.

Un programa de salud es un conjunto


de acciones implementadas por un gobierno con el
objetivo de mejorar las condiciones de salud de
la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y
garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea


una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se
realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de
planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad. Tras el diagnóstico, se presenta
el plan (con la programación de actividades) y, en ocasiones, también se detallan
las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir. Por lo tanto, el
programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de
la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y
recuperación de la salud.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ


CONFORMADA POR CINCO (5) PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23)
COMPONENTES:

1. PROYECTO MADRE:

Con la finalidad de impartir lineamientos estratégicos orientados a fortalecer las


acciones que impulsa el Gobierno Bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal,
del parto y del puerperio que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como
son la mortalidad materna y la mortalidad infantil. Muestra un conjunto de estrategias
activas, participativas, masivas, de inclusión y articuladas entre los diferentes sectores del
gobierno bolivariano para la atención integral en salud de las madres, niños y niñas
menores de 5 años, Reducir la mortalidad de la madre y los niños y niñas menores de 5
años a nivel nacional a través de la movilización social y la atención integral.

- Componente Niñas, Niños y Adolescentes


- Componente Lactancia Materna
- Componente Salud Sexual y Reproductiva

2. PROYECTO CAREMT:

El Proyecto CAREMT, perteneciente a la Dirección General de Programas de Salud,


tiene por objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para
reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes:
insuficiencia renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial,
ateroesclerosis, angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes
mellitus, dislipidemias, hipertiroidismo, hipotiroidismo, osteoporosis, obesidad, sobrepeso,
enfisema, neumonía, cáncer de pulmón, osteoporosis, etc.

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida


y salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la
preconcepción, en toda la población del territorio de Venezuela.

- Componente Salud Renal


- Componente Endocrino-Metabólico
- Componente Salud Cardiovascular
- Componente Oncología
- Componente Control de Consumo de Tabaco
- Componente Neurología
3. PROYECTO SALUD SEGURA:

Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención,


promoción y prevención de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas
y prioridades establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a
nuestra realidad regional, con el fin de lograr una atención Integral a la población con un
enfoque social con calidad y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad.

El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), dirige
acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con hipertensión arterial,
diabetes, tuberculosis, VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas.

- Componente VIH/SIDA
- Componente ITS
- Componente Salud Respiratoria
- Componente Asma
- Componente Banco de Sangre

4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA:

Diseñar el logro de producir una mejor calidad de vida con la Participación Popular,
para la disminución de los trastornos mentales, accidentes y hechos violentos, lesiones que
ameriten osteosíntesis, prótesis y ortésis, para la consecución de la SALUD Mejorar las
condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo y Morbi-mortalidad de las
enfermedades referidas a salud mental, accidentes viales y hechos violentos, uso de drogas
y alcohol, y personas con discapacidades (PASDIS),a través de los comités de salud,
mediante acciones intersectoriales y transectoriales.

- Componente Salud Mental


- Componente Accidentes y Hechos Violentos
- Componente Drogas y Alcohol
- Componente PASDIS

5. PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES:

- Componente Trasplante
- Componente Fibrosis Quística
- Componente Enfermedades Reumáticas
- Componente Salud Bucal
- Componente Salud Visual

A continuación nuestro programa es:

1. PROYECTO MADRE:

Con el Proyecto Madre, el Ministerio de Salud busca prevenir la aparición de


enfermedades que pueden producir la muerte a las mujeres embarazadas, niñas
y niños menores de cinco años.

.- Brindar orientación a la madre (Beneficios y desventajas) de la Lactancia Materna.

.-Promover el esquema de inmunización a niños menores de 5 años

.- Asegurar, que a la hora de su nacimiento queden registrados con su partida de nacimiento


a nivel hospitalario.

El proyecto madre se fundamenta por medio del art. 84 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela.

Componentes:

Salud Sexual Reproductiva. Prenatal. Post – natal. Niños, niñas y adolescentes. Lactancia
Materna. Inmunizaciones. Registro Civil.

Lineamientos

-Movilización Social.
-Redes Misioneras en interconexión con el Ministerio de Salud.

-Desarrollos de grupos de trabajos, interprogramaticos integrando vigilancia


epidemiológica, promoción de la salud y participación social.

-Atención integral con equidad y calidad a la madre y a los niños y niñas menores de 5
años.

-Intervenciones Intersectoriales de Prevención y Mejoramiento de calidad de vida.

Objetivo general

Reducción de la morbimortalidad de la madre y los niños y niñas menores de 5 años por


causas que se pueden evitar, y así contribuir a mejorar la calidad de vida y salud de las
comunidades, por medio de la capacitación de los comités de salud y de las redes sociales,
la promoción de la salud de las madres, niños y niñas, para fortalecer los servicios de salud
en los diferentes niveles y la vigilancia epidemiológica.

Objetivos específicos

1- Mejorar la calidad de atenciones integrales a la Madre, niñas y niñas a nivel hospitalario.

2- Fortalecer las atenciones integrales a la Madre, niños y niñas en el 1er y 2do nivel de
atención.

3- Empoderar a los Comités de Salud y la Red Social en la promoción de la Salud de la


Madre, niños y las niñas.
MISIÓN

-Con el proyecto madre, el ministerio de salud busca prevenir la aparición de enfermedades


que pueden producir la muerte a las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de
cinco años, nuestra misión CON LOS NIÑOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES es contribuir
con el logro del pleno ejercicio del derecho a la salud y a la atención integral de los
adolescentes de manera universal y equitativa.

-En LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (PRENATAL, POSTNATAL Y


PLANIFICACIÓN FAMILIAR se busca contribuir al desarrollo humano y social
fortaleciendo la salud sexual y reproductiva a través de políticas y acciones integrales, tran
sectoriales y en redes sociales.

- Con LA LACTANCIA MATERNA se promueve la protección, promoción, apoyo e


impulsar la lactancia materna como una política y estrategia que permite garantizar la
calidad de vida y salud de los niños, madres, familia y comunidad, a través de la
coordinación de acciones con organismos públicos y privados tanto regional, municipal y
locales.

-Atención a la madre, niño, niña y adolescente desarrollar una política pública de salud
universal y equitativa, que oriente los proyectos, servicios y acciones integrales, dirigidas
a todos los grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital, según sus necesidades especificas
de géneros, etnias, indígenas, territorios y clases sociales

VISIÓN

Ser un órgano rector en salud pública de referencia internacional, con reconocida


capacidad para garantizar una sociedad y entornos saludables, con eficacia y eficiencia en
el desarrollo y ejecución de políticas apegadas a los principios, derechos y deberes
constitucionales, atinentes a observar un Sistema Publico Nacional de Salud integrado y
exitoso en la consecución de condiciones de bienestar para la sociedad, con progresiva
disminución de los índices de morbi-mortalidad y de los factores
de riesgos de enfermedades, con destacados avances en el logro de las metas previstas para
el sector por organismos internacionales; llegando a promover la
creciente soberanía e innovación científica y tecnológica para la producción de insumos y
el impulso de un talento humano comprometido y capacitado para facilitar espacios de
participación adecuados para la cogestión y rendición de cuentas en salud a la población
venezolana.

OBJETIVO

-En la salud Sexual Y Reproductiva (Prenatal, Postnatal y Planificación Familiar.

-Con la lactancia materna se promueve la protección, promoción, apoyo e impulsa la


lactancia materna

-La Vacunación, que garantiza el esquema completo de vacunaciones de los niños y niñas.

PRINCIPIO

-Universalidad: Acceso a la salud sin discriminación cultural, social y religiosa.

-Equidad: Atender las distintas necesidades de salud, en condición de igualdad y justicia.

-Gratuidad: Brindar atención integral en los establecimientos públicos de salud de manera


gratuita a toda la población.

-Integración Social: Garantizar e incentivar el registro de comunidades organizadas,


además de fomentar su participación y corresponsabilidad.

-Integralidad: Brindar atención con calidad y calidez a toda la población.

VALORES

-Honestidad: Ejecutar los planes, proyectos y demás asignaciones, de manera integral


respetando las normas y leyes establecidas.
-Responsabilidad: Ante los proyectos, planes, funciones y actividades que se llevan a cabo.

-Respeto: A la vida y a la diversidad cultural, social y religiosa.

-Servicio: Brindar calidad de atención en centros dotados y equipados, con calidez y


esmero.

-Compromiso: Brindar un servicio óptimo y oportuno a la población para la prevención de


enfermedades, así como la promoción y restitución de la salud.

-Con el Proyecto Madre, el ministerio de la salud busca prevenir la aparición de


enfermedades que pueden producir la muerte a las mujeres embarazadas, niños y niñas
menores de 5 años.

-Atención a la madre, niño, niña y adolescente, desarrollar una política pública de salud
universal y equitativa, que oriente los proyectos, servicios y acciones integrales dirigidas a
todos los grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital, según sus necesidades específicas
de géneros, etnias indígenas, territorios y clases sociales.

PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA Y


ADOLESCENTE (PNANNA)

El Programa de Salud de Niños, Niñas y Adolescentes se crea con la finalidad de


asegurar el acceso universal de la población infantil y adolescente de 0 a 19 años a una
atención eficiente, integral, personalizada y de alta calidad, por medio de un conjunto de
acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud adecuado a este grupo de
edad, e incentivar la activa participación de la comunidad en la identificación de
prioridades, la asignación de recursos y la promoción de estilos de vida saludables como
parte de un proceso más amplio de construcción de la ciudadanía.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MADRE, NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DEL
M.P.P.S.: El Programa, tiene 2 grandes componentes, el componente Atención Integral de
Salud Sexual y Reproductiva y el Componente Atención al niño, niña y al adolescente.

MISIÓN

Contribuir a garantizar el derecho de crecimiento de los niños y niñas y adolescentes,


ejerciendo un rol técnico normativo, basado en la preparación científica apoyándose del
conocimiento epidemiológico y en actividades de investigación en el marco de APS, y con
los recursos necesarios para fortalecer a diferentes niveles de organización.

VISIÓN

La coordinación del niño y adolescente debe ser la encargada de asesorar la formación


de política, el diseño y la aplicación de planes y estrategias locales regionales para
favorecer el crecimiento del mismo.

OBJETIVO

Garantizar la atención integral temprana y la detención de factores de riesgo, que


comprometen la calidad de vida del niño o adolescentes desde el periodo perinatal
respondiendo cordialmente a sus necesidades mediantes la participación de programa.

Componentes:

1. Ciudad, familia y ambiente seguro.


2. Alimentación nutritiva.
3. Creciendo saludable.
4. Igualdad de oportunidades para vivir la identidad de género, para niños y niñas
desde la primera infancia.
5. Sexualidad y re-creación de la vida.
6. Felices de ser quienes son.
7. Educación para disfrutar y aprender la primera infancia.
8. Expresión autentica desde el disfrute del patrimonio cultural, y el deporte.
9. Participación con incidencia.

PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUTIVA

Son todos aquellos aspectos de orden Social, responsables para alcanzar un pleno
desarrollo de la sexualidad.

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de


enfermedad durante el proceso reproductivo.
VISIÓN:

Desarrollar una política pública de Salud Sexual y Reproductiva, universal y equitativa,


que oriente los proyectos, servicios y acciones integrales dirigidas a todos los grupos
poblacionales a lo largo del ciclo vital

MISIÓN:

Contribuir al desarrollo humano y social de la población, durante todo el ciclo de vida,


fortaleciendo la política de salud sexual y reproductiva a través de proyectos y acciones
integrales, transectoriales y en redes sociales, en el marco de una estrategia de promoción
de calidad de vida y salud.

OBJETIVO:

Garantizar la oferta de servicios y acciones integrales y transectoriales de salud sexual y


reproductiva, enmarcados en la promoción de la calidad de vida y salud.
Componentes:

Atención en Salud Ginecológica

Atención en Salud Preconcepcional

Atención en Salud Prenatal y perinatal y postnatal

Atención en Salud y Planificación familia

Atención en Salud en el Climaterio y Menopausia

Atención en Salud Urológica y andropausia

Atención de la violencia doméstica, intrafamiliar y sexual

Lactancia materna

Inmunizaciones

Registro civil.

Actividades que se desarrollan:

Organización, monitoreo, evaluación de Servicios y acciones de SSR específicos para


cada etapa del ciclo vital. De acuerdo a las necesidades de género, pueblos indígenas,
territorios y clases sociales garantizando los derechos sexuales y reproductivos;
sin discriminación alguna.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

La planificación familiar se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que pueden


ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientadas
básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en
la práctica de relaciones sexuales.
Población masculina en edad reproductiva.

Se define la planificación familiar como el derecho humano que tiene toda persona de
decidir libre y responsablemente, el número de hijos y el momento oportuno para ello. Esto
involucra la atención a las parejas con problemas de fertilidad y la orientación y educación
en salud reproductiva.

Constituye un conjunto de acciones dirigidas a garantizar a toda la población el acceso a


la información, orientación y servicio de alta calidad en planificación familiar bajo el
concepto integral de Salud Reproductiva con respeto a la dignidad humana y libre decisión
de los individuos y las parejas.

VISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Ser una organización de referencia en materia de equidad de género y de salud sexual y


reproductiva, con reconocimiento nacional e internacional, caracterizada por una
alta competencia técnica y profesional.

MISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Brindar información y servicios de calidad en salud reproductiva para contribuir en las


comunidades disfrute de una vida sexual, reproductiva y post-reproductiva satisfactoria,
saludable, y sin riesgo con absoluto respeto a sus derechos y a su libre decisión.

Beneficios de la planificación familiar.

La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos


anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el
bienestar y la autonomía de las mujeres y hombres, al mismo tiempo, apoyar la salud y el
desarrollo de las comunidades.
1) Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres

2) Prevención de la infección por el VIH y el SIDA

3) Poder de decisión y una mejor educación

4) Controlar crecimiento de la población

5) Disminución del embarazo de adolescentes.

Importancia y Uso de anticonceptivos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en


relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los
criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos
de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y
los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y
de alta calidad. Se estima que el uso de anticonceptivos en los países en desarrollo ha
disminuido el número de muertes maternas en un 40 % y podría prevenir el 70%de las
muertes si se alcanzara toda la demanda de control de la natalidad. Estos beneficios se
logran al reducir el número de embarazos no deseados que posteriormente dan lugar a
abortos inseguros y por la prevención de embarazos en mujeres de alto riesgo.
PROGRAMA DE SALUD EN LA ETAPA PRE-NATAL

Los programas de salud están orientados a brindar atención eficaz y eficiente a la


población y organizar las acciones para la prevención de enfermedades y el cuidado de la
salud. En este sentido, la atención prenatal es un programa de salud destinado a reducir las
desigualdades de acceso a la atención de salud en las mujeres, especialmente durante la
gestación.

Desde el momento en que la mujer sepa que está embarazada debe acudir al centro de
salud más cercano (ambulatorio, consultorio o clínica popular) para ser evaluada por
el personal médico. Allí comienza el control prenatal mensual con el propósito de asegurar
que su y el desarrollo del bebé sean adecuados.

El control prenatal tiene las siguientes características:


Precoz: es decir que el primer contacto debe realizarse temprano, antes de las 13 semanas
de gestación o durante el primer trimestre del embarazo.
Periódico: la frecuencia de control varía según el riesgo que presente la embarazada.
Completo: Deberá garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de fomento,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud-
Con amplia cobertura: mientras mayor sea el porcentaje de mujeres controladas, mayor
será el impacto positivo sobre la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

Un buen seguimiento antes del inicio del trabajo de parto contribuye sustancialmente a
la disminución de la morbi-mortalidad perinatal y nos permite realizar un diagnostico
precoz de las infecciones o otras causas materno-fetales de hipoxia intrauterina,
responsables del nacimiento de niños con defectos físicos y mentales. Así mismo una buena
evaluación pre-parto nos permite conocer las posibilidades de las gestantes, en el logro de
un parto vía vaginal o la escogencia de cesárea; disminuyendo así las consecuencias de los
partos laboriosos y traumáticos. También nos permite el diagnostico prenatal de
malformaciones congénitas y el manejo adecuado de las incompatibilidades sanguíneas.
Objetivos del programa de salud prenatal:

-Diagnosticar la edad gestacional

-Vigilar el proceso de la gestación para prevenir y controlar oportunamente los factores de


riesgo biológicos psicológicos y sociales.

-Diagnosticar la condición fetal

-Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo y orientar el tratamiento


adecuado de los mismos.

-Promover en la madre hábitos de vida saludable, factores protectores a las gestantes y sus
familias.

-Ofrecer educación a la pareja que permita una interrelación adecuada entre los padres e
hijos mucho antes de que nazcan éstos.

PROGRAMA DE SALUD EN LO POST-NATAL

La atención postnatal es la parte del proceso destinado a fomentar la salud de la madre y


el niño en conjunto con su grupo familiar. El control durante esta etapa va dirigido no solo
a la mujer sino a ambos padres a fin de cuidar su propia salud y aportar los conocimientos
en cuento a los cuidados y necesidades del niño recién nacido, promoviendo actividades
educativas y preventivas adecuadas.

Objetivos del programa de salud posnatal:

-Diagnosticar la condición del recién nacido.

-Informar y analizar conjuntamente con la mujer y sus relacionados la importancia y los


beneficios que le aportan cada uno de los programas de atención materna y planificación
familiar.

-Informar a la mujer, familia y comunidad sobre los aspectos preventivos (vacunación,


lactancia materna), y curativas relacionadas con la salud del recién nacido.
-Reforzar la importancia del rol de la mujer en la sociedad como figura fundamental en el
desarrollo del recién nacido.

-Promover en la madre hábitos de vida saludable, factores protectores al recién nacido.

-El propósito del programa de salud post-natal es garantizar el seguimiento adecuado del
recién nacido y control post-natal del niño sano.

Conocer el proyecto salud sexual y reproductiva componentes: niñas, niña y


adolescentes, lactancia materna

Salud sexual y reproductiva: Un estado general de bienestar físico mental y social, y no


de mera ausencia de enfermedades o dolencias, asociado que en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Entraña la capacidad de
disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos, la libertad de procrear y decidir
hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia.

Salud Sexual y Reproductiva en la Infancia

-Garantizar que el infante sea vacunado (a) con las primeras inmunizaciones.

-Garantizar la detección, prevención, atención y referencia oportuna de las ITS y el


VIH sida en la infancia.

-Desarrollar y apoyar las actividades de educación sexual, formales y no formales

-Desarrollar actividades y estrategias de información, educación, comunicación y


asesoramiento sobre la sexualidad en la infancia y su desarrollo.

Salud Sexual y Reproductiva en la adolescencia

-Desarrollar actividades de información, y educación.

- Realizar la vigilancia y control del crecimiento y desarrollo incluyendo aspectos referidos


a la maduración sexual y la reproducción, así como el desarrollo psicosexual y aspectos
socioculturales asociados.
- Garantizar la atención integral oportuna, específica y adecuada del embarazo en
adolescentes y su pareja durante todo el proceso reproductivo, incluyendo información,
asesoramiento, atención prenatal, perinatal, ginecológica, lactancia materna, autocuidado,
salud sexual, planificación familiar y anticoncepción post-parto.

- Garantizar el acceso a programas de rehabilitación a las y los adolescentes involucrados


en situaciones de violencia (física, psicológica y sexual) la explotación,
el comercio y abuso sexual.

-Garantizar el asesoramiento y apoyo psicosocial oportuno, sobre sexualidad en


la adolescencia y su desarrollo, a este grupo poblacional, sus padres, sus madres, familias
y comunidad a través de escuelas para padres y educación según necesidades de acuerdo a:
género, pueblos indígenas y otras etnias, territorios y clases sociales.

-Desarrollar las actividades de Educación Sexual, formales y no formales, dirigidas a


adolescentes, familia y comunidad, según necesidades y enfoques transversales,
en coordinación con las redes educativas, sociales y de salud.

Prevención de la infección VIH/SIDA

La situación de VIH/SIDA en Venezuela corresponde a una epidemia concentrada, con


una prevalencia en población de 15 a 49 años de 0.7% y un estimado de casos reportados de
aproximadamente 53.465 para final del 2005 (OPS 2005), estimando ONUSIDA y el
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) la existencia de 110.000 casos de
infectados por VIH para el mismo año.

De acuerdo con datos de la OPS, entre 1990 y 1994 los resultados mostraban una
relación de 9.8 hombres por mujer, mientras entre el 2000 y 2004 la razón es de 3 hombres
por cada mujer. Según el UNFPA, la relación H/M varió de 6:1 en 1997 a 2:1 en el 2005 y
el 50% de los nuevos casos ocurre en adolescentes y jóvenes menores de 24 años.

El patrón de transmisión predominante del virus es a través de las relaciones sexuales,


cuya edad modal de iniciación en Venezuela corresponde a 15 años para ambos sexos.
Estas cifras ponen en evidencia la feminización de la epidemia y la vulnerabilidad de los
grupos jóvenes de ambos sexos.
Existen muy pocos estudios de seroprevalencia en poblaciones vulnerables, habiéndose
realizado el último de ellos en 1996 en trabajadores, reportando una prevalencia de 1.147.
A partir de esta fecha no se han llevado a cabo estudios de seroprevalencia en estas
poblaciones.

En Venezuela la mortalidad por Sida se ubica en el décimo quinto lugar entre las 25
principales causas, con un subregistro de casos estimado en más del 80%, convirtiéndonos
en el país de la Región Andina con mayor subregistro de incidencia del VIH/SIDA. De
hecho en el Informe de la SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA 2007 presentado por
ONUSIDA, Venezuela fue el único país que no presentó datos, poniendo en evidencia la
gravedad de la deficiencia en sus registros epidemiológicos.

Para la atención de las personas afectadas por el virus, el MPPS cuenta con el Programa
Nacional de SIDA el cual tiene entre sus funciones relevantes la entrega de
medicamentos antiretrovirales (ARV) a personas con diagnóstico positivo. El IVSS
también asume la tarea del suministro de ARV. Aunque persisten fallas no solventadas en
el suministro oportuno de los ARV, el Estado ha aumentado progresivamente la cobertura
nacional de dichos medicamentos.

Existen en el país un importante número de organizaciones de la sociedad civil que


realizan actividades de prevención, información, formación y defensa de los derechos de las
personas que viven con el virus.

La acción del gobierno frente a la epidemia del SIDA, sobre todo en el ámbito de la
prevención y de los registros epidemiológicos luce insuficiente e ineficiente, teniendo
presente el rápido avance en el aumento de casos y su presencia en las mujeres y en la
población joven. Estos segmentos poblacionales resultan de alto valor para el desarrollo de
un país que presenta una transición demográfica cuya carga desciende a valores nunca
observados haciendo que la población productiva sostenga menos dependientes. Este
fenómeno denominado ventana demográfica de oportunidades, o bono o dividendo
demográfico, es un período de varias décadas que sumado al estimulo de políticas y
acciones en capital humano, generación de empleo, ahorro e inversión, se convierte en
nuevas oportunidades para las poblaciones.
Si las poblaciones jóvenes se convierten en no productivas y en carga para el Estado y
para la población económicamente activa (PEA), y las mujeres empiezan a morir, dejando
niños huérfanos y familias desechas, habrá una variable importante para poner en riesgo el
aprovechamiento de la ventana demográfica de oportunidades (UNFPA). Esta
consideración, amén del marco de derechos humanos y de la normativa legal vigente en el
país, que garantiza “en teoría” el derecho a la salud de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Cáncer cérvico-uterino y mamario

El programa de prevención y control de cáncer cérvico-uterino y mamario es el conjunto


de recursos organizados y actividades específicas destinadas a lograr la reducción de la
mortalidad y morbilidad por cáncer de cuello uterino, para lo cual se hace énfasis en el
diagnóstico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales y en la reducción del cáncer
mamario tomando en cuenta los factores de riesgo de estas afecciones.

Población objeto

-Para cáncer cérvico-uterino, son objeto del programa las mujeres entre 25 a 64 años.

-Para cáncer de mamas, las mujeres con edad mayor de 35 años.

Objetivo General

Realizar acciones de prevención de cáncer de cuello uterino y mamas, mediante la


detección temprana, tratamiento adecuado y referencia oportuna de la paciente con
lesiones precancerosas y/o factores de riesgo, para lograr la reducción de la morbilidad y
mortalidad por estas enfermedades.

Objetivos Específicos:

Realizar diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del cáncer cérvico-uterino y


mamario mediante la información, educación y comunicación con participación de la
comunidad y de los prestadores de servicios.

-Realizar citologías a los grupos de riesgo (25-64 años).

-Realizar examen de mamas en las mujeres.


-Educar a las mujeres en la técnica del autoexamen mamario.

Factores de riesgo para el Cáncer Cérvico-Uterino

-Edad mayor de 35 años.

-Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años de edad.

-Promiscuidad sexual de la mujer y/o pareja.

-Bajo nivel educativo

-Infección genital por VPH

-Falta de control ginecológico

-Multiparida.

Factores de riesgo para el Cáncer de Mamas

-Edad mayor de 35 años.

-Nulípara o primigesta mayor de 35 años.

-Obesidad y Diabetes.

-Ingesta elevada de grasas saturadas.

-Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, endometrio u ovario.

-Terapia estrogénica prolongada en la postmenopausia (más de 5 años).


LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna significa que durante los primeros 6 meses de vida los niños y
niñas deben recibir únicamente leche materna de su madre.

OBJETIVO

Realizar acciones que tengan como propósito proteger y apoyar la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad y alimentación complementaria oportuna, adecuada,
inocua y debidamente administrada hasta los dos años de edad.

DISPOSICIONES GENERALES

A todas las madres se les entrega el recién nacido en los primeros 30 minutos después
del parto, para hacer contacto piel a piel y estimular el amamantamiento

-En caso de cesárea en la primera media hora, en que la madre pueda comunicarse con el
recién nacido, se le entrega para hacer contacto piel a piel y/o iniciar la lactancia materna.

-No dar al recién nacido más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, salvo
que haya indicación médica.

-Facilitar el alojamiento conjunto a la madre con su hijo las 24 horas del día, salvo
indicación médica.
-Todas las embarazadas deben recibir orientación en el autocuidado de sus mamas, para
sensibilizarlas en el proceso de lactancia.

-En caso de tener que interrumpir o postergar el amamantamiento temporal-mente, se debe


ayudar a la madre a establecer o mantener la extracción manual o mecánica, como
preparación al momento de restablecer la lactancia materna

-En aquellos casos de madres HIV positivas, en el posparto no se recomienda la lactancia


materna, por incrementarse el riesgo de transmisión.

Composición

La leche materna incluye todos los nutrientes que un recién nacido requiere hasta los seis
meses de edad, por lo que será su único alimento. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recoge en su libro La alimentación del lactante y del niño pequeño los componentes
principales de la leche materna, que son:

Grasas: En cada 100 mililitros de leche hay 3,5 gramos de grasa, aunque la cantidad que
recibe el lactante varía a lo largo de la toma. La grasa se concentra especialmente al final de
la toma, por lo que la leche presenta una textura más cremosa que al inicio. Las grasas de la
leche materna son importantes para el desarrollo neurológico del niño.

Carbohidratos: El principal es la lactosa, cuya presencia es más alta que en otro tipo de
leches y sirve como fuente de energía. Otros hidratos de carbono presentes en la leche
materna son los oligosacáridos, importantes para combatir infecciones.

Proteínas: La leche materna contiene una menor concentración de proteínas que la leche
normal, lo cual la hace más adecuada para los lactantes. Algunas de estas proteínas son la
caseína o la alfa-lactoalbúmina. La beta-lactoglobulina, una proteína presente en la leche de
vaca y que puede provocar intolerancia a la lactosa, no está presente en la leche materna.

Vitaminas y minerales: La leche materna ofrece la cantidad adecuada de la mayoría de las


vitaminas, a excepción de la vitamina D. Para corregir esa carencia, se debe exponer al
bebé a la luz del sol para que la genere de manera endógena, o si no, mediante suplementos
vitamínicos.
Factores anti-infecciosos: Entre ellos se encuentran las inmunoglobulinas, los glóbulos
blancos, las proteínas del suero o los oligosacáridos.
Factores bioactivos: Algunos de ellos son la lipasa, que ayuda a la digestión de la grasa en
el intestino delgado; o el factor epidérmico de crecimiento, que estimula la maduración de
las células de la mucosa del intestino para mejorar la absorción y digestión de los
nutrientes.

Periodos de lactancia

La Guía Práctica para Padres de la Asociación Española de Pediatría


(AEPED) establece dos periodos de lactancia teniendo en cuenta la edad del bebé. Como
también recomienda la OMS, la lactancia materna puede extenderse hasta que el niño
cumpla los dos años o incluso durante más tiempo si así lo desea la madre.

De cero a seis meses:

Durante este periodo la leche materna debe ser el único alimento del bebé, excepto si
necesita algún tipo de suplemento vitamínico. No es necesario que el bebé tome agua u otro
tipo de líquidos: según la OMS la propia leche materna contiene un 88 por ciento de agua,
por lo que es suficiente para saciar al lactante. La leche materna tendrá variaciones durante
este periodo en cuanto a su composición y cantidad, adaptándose a las necesidades del
recién nacido.

Se llama calostro a la leche materna que se producen durante los dos o tres primeros
días tras el parto. Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas y minerales. En
adelante, la leche va reduciendo su porcentaje de proteínas y aumenta el contenido en
grasas y lactosa.

En este periodo no hay que establecer un horario para amamantar, sino que el bebé
tiene que ser alimentado cuando lo necesite. Generalmente se dan entre 10 y
12 tomas diarias que duran entre 10 y 20 minutos.

Desde los seis meses en adelante:

A partir de los seis meses, el niño comenzará a necesitar más alimento que el
proporcionado por la leche materna. Esta sigue siendo igual de necesaria, y el aporte
mínimo diario no debe bajar de los 500 mililitros. La toma suelen ser de cuatro o cinco por
día hasta el primer año, y a partir de entonces se irán reduciendo de forma progresiva.
Tanto la AEPED como la OMS recomiendan que la lactancia materna se mantenga
un mínimo de dos años.

Una vez pasados estos años de recomendación, la madre puede seguir amamantando a
su hijo todo el tiempo que desee. En el momento en que se decida llevar a cabo el destete,
no se debe hacer de inmediato, sino que se tiene que reducir paulatinamente la frecuencia.

Bebés prematuros:

El pediatra determinará si un bebé prematuro puede ser amamantado o no, dependiendo


del desarrollo que haya alcanzado. Mientras que algunos lo pueden hacer desde el momento
de su nacimiento, para otros habrá que extraer la leche materna de las mamas y
suministrarla a través de jeringuillas, sondas o biberones.

Las tomas de los bebés prematuros suelen ser más frecuentes de lo normal, y además no
suelen succionar toda la leche que necesitan, por lo que es frecuente administrar
posteriormente leche previamente extraída.
En algunas ocasiones, la madre puede dejar de producir la cantidad de leche necesaria
para su hijo. En estos casos se recurre al método canguro, que consiste en el contacto
directo entre la piel del neonato y la madre, lo que estimula la producción de leche.

Conservación de la leche

La leche de la madre puede extraerse de las mamas y conservarse, de forma que el bebé
pueda alimentarse si la madre no puede estar presente en el momento en que lo pida.
Además, cuando se produce más leche de la que el bebé necesita, es recomendable extraerla
para evitar problemas como la ingurgitación o la mastitis.

Según el Comité de Lactancia de la AEPED, el calostro puede conservarse a


temperatura ambiente durante 12 horas. La leche madura se mantiene en buen estado más
tiempo, y dependiendo de la temperatura durará más o menos:

Más de 30º: cuatro horas.


Entre 25 y 30º: de cuatro a seis horas.
Entre 19 y 22º: 10 horas.
A 15º: un día.
Refrigerada, entre 0 y 4º: ocho días.

Congelada: si es un congelador dentro de la nevera, dos semanas. Si es un congelador de


nevera pero separado, tres o cuatro meses. En congeladores comerciales, se puede
conservar hasta seis meses.

Se recomienda conservar la leche en recipientes de cristal bien limpios (no es necesario


esterilizarlos) y no de plástico, ya que el plástico puede trasmitir sustancias con efectos
adversos como los ftalatos o el bisfenol A.

En el caso de que se congele la leche, es recomendable llevar a cabo su descongelación


sumergiendo el recipiente en otro con agua caliente. Una vez descongelada, no se debe
volver a congelar.
La leche puede adquirir un olor rancio en algunas ocasiones, algo que se puede evitar
escaldando la leche y enfriándola rápidamente después. No obstante, la leche rancia no es
perjudicial para el bebé, aunque generalmente suelen rechazarla por su olor o sabor.

Posiciones para amamantar

Los principales beneficios de la lactancia materna:


Para la niñez:
• Favorece el lazo afectivo madre/hijo(a)
• Aporta nutrientes que garantizan su crecimiento y desarrollo adecuado.
•Protege contra la desnutrición y enfermedades.
Para la madre:
• Ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.
• Disminuye riesgo de osteoporosis, cáncer de mama y ovarios.
Los beneficios para la familia
• Favorece los lazos afectivos
• Ahorro de recursos económicos.
Para la Comunidad:
• Garantiza la seguridad alimentario-nutricional en primeras etapas de vida.
• Garantiza el desarrollo de generaciones futuras con mejor salud física y mental.
Para el Estado:
Facilita su obligación de garantizar el derecho a una vida de calidad, con salud,
alimentación y medio ambiente adecuados.

VACUNACIÓN

Un requisito importante para disminuir la morbi-mortalidad infantil (ODM 4). Por lo


que es necesario universalizar la vacunación, iniciando el esquema desde el nacimiento de
los niños y niñas.

Beneficios de la Vacunación
Para la Niñez
• Protege contra al menos 12 enfermedades de la infancia.

Para la Familia
• Alegría y bienestar en el hogar por tener niños y niñas con buen estado de salud.
• Evita gastos en medicamentos y tratamientos.
• Libera tiempo destinado al cuidado de niños y niñas.

Para la Comunidad
• Disminuye índices de morbilidad y mortalidad infantil.
• Evita ausentismo de niños y niñas a escuelas.
• Garantiza desarrollo de generaciones futuras con mejor salud física y mental.

Para el Estado
• Facilita el mejoramiento de calidad de vida y derecho a la salud y la nutrición.

REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTOS

Evitará la exclusión social, facilitará acceso a servicios y ejercicio de derechos


ciudadanos. Protegerá la seguridad de la niñez evitando el tráfico, trata y explotación en
todas sus formas (Declaración del Milenio).
El establecimiento de salud es el mejor espacio para garantizar el registro universal del
recién nacido de manera inmediata, gratuita y oportuna, evitando la existencia de
indocumentados.

Beneficios del Registro Civil de Nacimientos:


Para la niñez
• Ejercer el derecho a la identidad, contar con nombre y nacionalidad.
• Pertenecer legalmente a grupo familiar.
• Ser reconocido como ciudadano o ciudadana y ejercer plenamente sus derechos.
• Acceder a servicios básicos y al sistema educativo.
• Reducir riesgo de explotación sexual y laboral, maltrato, violencia, tráfico y rapto infantil.

Para la Familia
• Evita pérdida de tiempo en largas filas para obtener la partida de nacimiento.
• Ahorrar recursos económicos.

Beneficios para la comunidad y el Estado:


• Facilita la construcción de indicadores de salud y la evaluación de políticas sociales.
• Facilita la búsqueda de niños, niñas o adolescentes extraviados.
• Previene la explotación sexual y tráfico de niños y niñas.
• Facilita la comunicación y movilización social por el respeto de los derechos humanos.
• Proporciona la información para sistemas de registro de población.
ANEXOS

Área control prenatal

Área de pediatría

Área de inmunización
Internado rotario en el hospital materno infantil del este
CONCLUSIÓN

Para finalizar, la revisión, evaluación y aprobación previamente las resoluciones


ministeriales, acordar las políticas estratégicas para el desarrollo, coordinación, ejecución y
evaluación de las actividades del ministerio; además de analizar y evaluar los resultados de
los estudios de evaluación e impacto de la ejecución de las políticas públicas que están bajo
la responsabilidad del ministerio.

De este modo instituir la rectoría y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de


Salud, a través del diseño, ejecución y supervisión de políticas y estrategias para la
promoción, prevención, vigilancia, control, regulación, rehabilitación y restitución efectiva
y segura de la salud integral, garantizando el acceso oportuno a las redes de servicios; bajo
los principios de eficiencia, universalidad, equidad y gratuidad, de forma articulada,
corresponsable y participativa, en procura de la calidad de vida de la población venezolana.

La dirección General de los Programas de Salud tiene como objetivo coordinar la


planificación, ejecución y evaluación de todos los programas de salud del Ministerio, con
énfasis en la prevención, promoción y tratamiento de los problemas de salud-enfermedad
que afectan a la población en general, en especial a los grupos más vulnerables.

La dirección General de Investigación y Educación tiene el objetivo de diseñar políticas


y estrategias orientadas a la programación y ejecución de planes y programas de formación
y capacitación del recurso humano en los niveles de pregrado, postgrado y permanente, en
articulación con los diferentes organismos, ministerios y misiones sociales de salud y de
educación; así como impulsar y promover investigaciones científicas y tecnológicas
orientadas a elevar la calidad de vida de la población y garantizar la sostenibilidad y
eficiencia de las redes del Sistema Público Nacional de Salud, acorde al Plan de Desarrollo
Endógeno a nivel local y regional.

Una intervención comunitaria en salud se define como una acción realizada con y desde
la comunidad mediante un proceso de participación. Una buena manera de abordar la salud
comunitaria es desarrollando un trabajo en red a nivel local. El trabajo en red consiste en
crear alianzas, sinergias entre diferentes agentes, para establecer objetivos comunes y
actuar cooperativamente para alcanzarlos, de forma que los recursos sean mejor
aprovechados.

En este tipo de medicina, el objetivo es promover y educar a la población, para llevar


una vida lo más saludable posible; evitando así la aparición posterior de
numerosas patologías que se están convirtiendo en una lacra para la sociedad. ¿No resulta
más saludable modificar un poco la dieta y realizar ejercicio, que esperar a que una pastilla
resuelva nuestros problemas de colesterol, de hipertensión arterial o de obesidad?
Sinceramente, me atrevería a decir, que estamos creando y promoviendo una sociedad en la
que prima la comodidad ante todo, en la que tiene y debe de existir una pastilla para
toda dolencia, un profesional sanitario que está obligado a proporcionar un fármaco a todo
aquel que cruce la puerta de la consulta, una sociedad enganchada a las pastillas. Para llevar
a cabo esta gran iniciativa de la Salud Comunitaria, es necesario estudiar los diferentes
tipos poblacionales que habitan en nuestro país; para así poder establecer las medidas de
salud más adecuadas a cada uno de ellos, en función de las patologías más prevalentes.

El hospital materno infantil del este es un centro hospitalario especializado en el área del
materno infantil inaugurado en 2011 durante el gobierno del presidente venezolano Hugo
Chávez.

Realizar con mayor eficiencia las funciones asistenciales, docente, administrativas y de


investigación, que deben llevarse a cabo en el hospital materno infantil del este D” Joel
Valencia Parpacen” contando con ello con un gran equipo humano de alto nivel técnico y
profesional, cuyo factor común es el compromiso con la salud ofreciendo un servicio de
calidad y tratando de optimizarlo cada día.

Uno de los programas del MPPS es el proyecto madre, el cual tiene la finalidad de
impartir lineamientos estratégicos orientados a fortalecer las acciones que impulsa el
Gobierno Bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal, del parto y del puerperio
que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como son la mortalidad
materna y la mortalidad infantil. Muestra un conjunto de estrategias activas, participativas,
masivas, de inclusión y articuladas entre los diferentes sectores del gobierno bolivariano
para la atención integral en salud de las madres, niños y niñas menores de 5 años, Reducir
la mortalidad de estos a nivel nacional a través de la movilización social y la atención
integral.
BIBLIOGRAFÍA

Cita de internet

*http:mmps.gobve/index.php/misterio

*https://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?language=es&pagename=Ministerio_del_
Poder_Popular_para_la_Salud&params=10.5027_N_-66.9175_E_type:landmark

*https://sites.google.com/site/misitiowebpersonalwggd/3-desarrollo/b-principios-de-la-
enfermeria

*https://www.ecured.cu/Salud_comunitaria

Cita de libro

* Hernández, Maria Navarro y Castillo Petra Romero Enfermería comunitaria


Noviembre del 2000, Valencia-Venezuela

*https://www.ovsalud.org/boletines/salud/sistema-de-salud-en-venezuela/

Вам также может понравиться