Вы находитесь на странице: 1из 91

UN MODELO PREDICTIVO DE FRAGMENTACIÓN AVALADO POR

EL SISTEMA DE FOTOANÁLISIS WIPFRAG

INDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
RESUMEN
RESEÑA HISTÓRICA ENAEX S.A.

CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA EMPRESA


1.1 BREVE RESEÑA DE LA TRAYECTORIA DE LA EMPRESA
1.2 GIRO PRODUCTIVO, PARTICIPACIÓN Y POSICIONAMIENTO ACTUAL EN
EL MERCADO.
1.3 PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA Y COMO SE INSERTA EN EL
PROYECTO DE INNOVACIÓN PROPUESTO EN DICHO PLAN.

CAPITULO II: MECANISMOS DE RUPTURAS DEL MACIZO ROCOSO.


2.1 MECANISMO DE RUPTURA DEL MACIZO ROCOSO.
2.2 ACCIÓN DE EMPUJE DE LOS GASES:
2.3 TEORÍA DEL PROCESO DE DETONACIÓN DEL EXPLOSIVO
2.4 INTERACCIÓN ROCA – EXPLOSIVO EN LA EXPLOSIÓN.

CAPITULO III: PARÁMETROS INFLUYENTES EN LA TRONADURA


3.1 DETALLE DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA
FRAGMENTACIÓN.

IV CAPITULO: METODOLOGÍAS QUE CUANTIFICAN LA FRAGMENTACIÓN.


4.1 INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

CAPITULO V: PREDICCIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN.


5.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
5.2 ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO MEDIO DE FRAGMENTACIÓN (X50).
5.3 ESTIMACIÓN DEL FACTOR DE ROCA (A).

CAPITULO VI: DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS DE PREDICCIÓN


6.1 MODELO DE KUZ – RAM.
INTRODUCCIÓN

El proceso de tronadura como primer proceso de conminución en la


minería, corresponde a un ítem que cada vez ha ido tomado mayor importancia y
atención dentro de este ámbito. Es por ello, que en el último tiempo en su afán de
llegar a cuantificar los resultados de fragmentación han incrementado estudios
que permitan en algún modo poder llegar a predecir la distribución granulométrica
del material tronado, a partir de parámetros controlables y características propias
del material (parámetros geomecánicos, geoestructurales, de diseño de
tronadura, y propiedades de explosivos) .

En la actualidad, existen diversos modelos empíricos que permiten predecir


la fragmentación de la roca, de los cuales en el presente trabajo de titulación se
estudiarán sólo alguno de ellos; Modelo de KUZ – RAM, JKMRC y SCHUMAN
GAUDIN entre otros. El criterio utilizado en la selección de ellos, se hace
pensando en contar con modelos que reúnan entre sí una gran cantidad y
diversidad de parámetros de entrada a fin de evaluar su influencia en la
fragmentación y por último, contar con modelos que estén avalados con
investigaciones y publicaciones. La finalidad de estos modelos, es estimar el
grado de fragmentación, que corresponde a un término genérico que se utiliza
para definir la distribución granulométrica del material rocoso tronado, a partir de
ciertos parámetros (Ver Graf. N° 1).

En atención a lo mencionado en párrafos superiores, cada uno de los


modelos tiene incorporado una serie de parámetros, distintos entre sí, lo que hace
posible conocer la incidencia de éstos en el resultado de la fragmentación y con
ello, mediante una rigurosa investigación que permita unificar estos parámetros a
fin de obtener un Modelo Empírico de Fragmentación que sea susceptible a una
amplia gama de variables. A partir de lo mencionado, es necesario conocer las
deficiencias de cada uno de los modelos en estudio y el comportamiento de sus
curvas bajo las mismas condiciones.
RESUMEN

El tema realizado para el presente trabajo de Titulación, lleva por título “UN
MODELO PREDICTIVO DE FRAGMENTACIÓN AVALADO POR EL SISTEMA
DE FOTOANÁLISIS WIPFRAG”.

Como su nombre lo indica, este trabajo tiene por objetivo encontrar un


modelo de predicción de fragmentación evaluado por el sistema de fotoanálisis
Wipfrag, para distintas faenas de la segunda región, entre ellas:

i. Minera Escondida Limitada


ii. Empresa minera Mantos Blancos, División Mantos Blancos
iii. Minera El Tesoro
iv. Compañía Minera El Abra
v. Somich
vi. Mina Sur, Codelco Chuquicamata.

Cómo lograr este objetivo, la respuesta se basa principalmente en estudiar


el comportamiento de las curvas de distribución entregadas por modelos de
predicción existentes, bajo condiciones reales de terreno y carguío para luego ser
comparadas con las curvas entregadas por un sistema de fotoanálisis conocido
como Wipfrag que serán aceptadas como reales. Y finalmente obtener un modelo
matemático distinto a los estudiados, pero ciertamente basados en ellos.

Wipfrag es un método de foto análisis, basado en un sistema de imágenes


digitales tomadas en distintos lugares de la mina (en la pila de material tronado,
en la descarga del material, en el chancador, etc.), capturadas mediante fotografía
o video, para posteriormente ser pasada al software que permite reconocer el
contorno de cada fragmento a través de una red de líneas y así finalmente
conocer su curva de distribución granulométrica asociada a la tronadura.

La razón por la cual nace la inquietud de conocer anticipadamente la


distribución granulométrica de un material tronado, es simplemente por la
necesidad de cuantificar de manera real el efecto de ciertos parámetros en la
distribución de tamaños bajo condiciones específicas de terreno y carguío, y
finalmente bajo esas mismas condiciones comenzar a optimizar resultados a fin
de minimizar los costos unitarios de los procesos posteriores de conminución. La
tronadura corresponde a un ítem que tiene una gran incidencia en el costo global
mina los costos, por lo tanto disminuir este costo no parte por bajar los de
tronadura , sino más bien invertir más en este ítem a fin de entregar un producto
final adecuado para los procesos posteriores logrando optimizar rendimientos a
un mínimo esfuerzo, siendo éste otro motivo de cuantificar y controlar la
fragmentación. Actualmente existen varias metodologías que definen la
distribución granulométrica de un material particulado, entre los más conocidos se
encuentra el modelo de predicción de fragmentación de Kuz-Ram y otros menos
conocidos como el de JKMRC, SCHUMAN – GAUDIN, SveDeFo y USBM entre
otros.
OBJETIVOS:

Los objetivos planteados en este trabajo, tiene relación con encontrar un


modelo de predicción de la fragmentación, cuya herramienta de validación y
comparación corresponde a un sistema de evaluación mediante Foto análisis,
específicamente Wipfrag. Para lograr lo expuesto es necesario proponer otros que
permitan del conocimiento de:

Grado de influencia de los parámetros de entrada de cada modelo.


Comparar el comportamiento de la distribución granulométrica de los tres bajo
las mismas condiciones de terreno.
La influencia de cada parámetro en la distribución granulométrica.
Identificar y diferenciar mediante alguna metodología que permita caracterizar
la zona, a partir del tipo de dureza de la roca.
Y finalmente mediante esa caracterización de dureza, lograr estimar de manera
aproximada la distribución granulométrica de una tronadura dependiente sólo
de variables controladas.
CAPITULO I:
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

1.1 BREVE RESEÑA DE LA TRAYECTORIA DE LA EMPRESA.

Los principales hitos de la historia de la Empresa Enaex son los siguientes:

• La Sociedad fue fundada como Compañía de Explosivos de Chile, el 9 de


Noviembre de 1920. La fábrica Río Loa, en Calama, dio comienzo a la
producción de explosivos en Chile el 23 de octubre de 1923. Constituida en
un comienzo por E.I. Du Pont de Nemours, Atlas Powder Co., y Nobel
Industries.
• En 1949 Du Pont tomó el control mayoritario, pasando a denominarse
“Compañía Sud Americana de Explosivos”.
• En 1972 fue adquirida por el Estado de Chile.
• En 1983, se convierte en el primer productor de Nitrato de Amonio Grado
Explosivo.
• En 1987 se privatiza, comprada por un consorcio liderado por Austin
Powder.
• En 1990, Sigdo Koppers adquiere el 34% de la compañía, en 1993
adquiere un 16% adicional.
• En 1998 se obtiene el primer certificado de calidad bajo normas ISO 9002,
para la fabricación de Emulsiones Encartuchadas.
• En 1999, parte la producción de la Planta de Nitrato de Amonio Grado
Anfo, denominado PRILLEX 2000, con una producción de 350.000
Tons./año.
• En el 2000, cuando Enaex S.A., cumple 80 años, adquiere el 98% de
SAMEX S.A. Perú, pasando a liderar el mercado de explosivos en
Sudamérica.

1.2 GIRO PRODUCTIVO, PARTICIPACIÓN Y POSICIONAMIENTO ACTUAL


EN EL MERCADO.

Enaex es una empresa de vanguardia mundial y se destaca en el mercado


minero por: Poseer Nitrato de Amonio Grado Explosivo propio y fresco, fabricado
en su nueva Planta ubicada en Mejillones II Región de Chile, que permite producir
explosivos de alta eficiencia y calidad, Estar presente en conjunto con sus socios
en Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Operar en
Chile más de 60 camiones fábrica de explosivos y disponer de amplia
infraestructura para el transporte y manejo de Nitrato de Amonio y Emulsión,
Disponer del Recurso Humano calificado, experimentado y debidamente
capacitado en sus labores y Realizar las operaciones con seguridad.

En Chile, Enaex cuenta con el respaldo de tres plantas productoras de su


propiedad, localizadas en el norte del país e instalaciones ubicadas en cada una
de las faenas o plantas de sus clientes:

• Complejo Mejillones: Enaex realizó una inversión de más de 130 millones de


dólares en la construcción de la planta de Nitrato de Amonio Grado Explosivo
más grande del mundo, operativa desde 1999. La capacidad total de
producción de 450.000 toneladas anuales (incluyendo la planta anterior)
permite en la actualidad abastecer con calidad y oportunamente a la minería de
Chile y Latinoamérica.
Ubicada en Mejillones, Segunda Región, Norte de Chile, cuenta con la más
avanzada tecnología para producción de Nitrato de Amonio proveniente de los
líderes mundiales Krupp-Uhde de Alemania y Kaltenbach de Francia.

Este elevado nivel tecnológico permite producir Nitrato de Amonio Grado


Explosivo – PRILLEX 2000 -, cuya granulometría calibrada y porosidad permite
la absorción ideal de hidrocarburos para formar Anfos de alta eficiencia. El nivel
tecnológico y ubicación de la planta permite la optimización de almacenaje y
transporte del PRILLEX 2000 consiguiendo llegar a destino con un Nitrato de
Amonio fresco y condiciones físicas perfectas que permiten un óptimo flujo de
vaciado y un balance químico ideal para una mayor efectividad de detonación.
La función de mezclado “in situ” con camiones fábrica hace más seguro su
transporte, racionaliza sus costos, material de envase y manipulación. Cumple
estrictamente con el compromiso de la empresa de protección al medio
ambiente, ya que con su tecnología de última generación, la emisión de
contaminantes se ubica por debajo de los índices internacionales.
Esta unidad productora de Nitrato PRILLEX 2000, representa un importante
aporte a la región y la ubicación estratégica de la planta, permite la exportación
de este producto a diversos destinos en latinoamérica.

• Planta La Chimba: Ubicada en la ciudad de Antofagasta, Norte de Chile,


produce la línea de Emulsiones Encartuchadas y a granel, destinada
principalmente a la minería subterránea, siendo la primera planta en el mundo
de sta naturaleza en ser certificada bajo normas ISO 9002.

• Planta Río Loa: Localizada en Calama a 200 Km. Al noreste de Antofagasta.


Desde 1923 fabrica altos explosivos del tipo dinamitas, pentolitas, acuageles,
además de emulsiones a granel y otros.
Además la empresa cuenta con plantas de servicio al cliente en sus
instalaciones, con las siguientes características:

• Plantas de servicio: Enaex entrega un servicio integral de tronadura, como se


aprecia por ejemplo para mina Mantos Blancos en la Figura 1, para lo cual
instala silos para almacenamiento de Nitrato de Amonio y Emulsión, equipos de
transferencia de estas materias primas, que se complementan con la
habilitación de módulos para oficinas, comedores, casa de cambios, bodegas,
pañoles, cercos perimetrales, luminarias, pararrayos, galpones estructurales
para mantenimiento, entre otros. En estas plantas se ofrecen los servicios de
Diseño de Tronadura, Carguío de Explosivos, Primado, Tapado, Amarre,
Disparo, Tronadura Secundaria, Administración de Polvorines y Asistencia
Técnica.
Fig. N° 1: Sistema de Abastecimiento de Enaex S.A.

OPERACION DEL SISTEMA


DE ABASTECIMIENTO
ENAEX - M. BLANCOS

PLANTA PRODUCTORA

TRANSPORTE DE N. DE AMONIO
Y MATRIZ

TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS
Y ACCESORIOS DE TRONADURA SILO DE MATRIZ 40 Ton.
SILON. A. 50 Ton. CAMION GRUA

03 POLVORINES DE
ALMACENAMIENTO

ABASTECIMIENTO DE M.M.P.P.
A CAMIONES FABRICAS TIPO AUGER

CANCHA DE ALMACENAMIENTO
DE N. DE AMONIO 600 TON.
DISTRIBUCION DE EXPLOSIVOS Y
ACCESORIOS EN FAENA

Se cuenta con sofisticados sistemas de seguridad y prevención de riesgos,


los cuales funcionan integrados a los sistemas de aseguramiento de calidad, de
acuerdo a los requerimientos de cada cliente.

La empresa cuenta además, con un conjunto de políticas y acciones


orientadas no sólo a satisfacer las necesidades de sus clientes, sino la de todos
sus referentes, con especial énfasis en el recurso humano, actor principal en el
logro de los resultados obtenidos.

En cuanto a la participación de mercado en Chile, esta se sitúa entre un


60% a 70%. Por otro lado, la presencia de Enaex en el mercado nacional se
aprecia claramente en las figuras 2 y 3 que se muestran a continuación:
Fig. N° 2: Participación de Enaex S.A. en el Mercado Nacional.

20 LOS BRONCES
21 RALCO

Fig. N° 3: Crecimiento de Plantas en el País en los últimos años


30
26
CANTIDAD DE PLANTAS

25
19 20
18 22
20
21
14 19
15 16
10 15
10 12

0
1989

1991

1992
1993

1994

1995

1996
1997

1998

2000
1990

1999

AÑOS
1.3 PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA Y COMO SE INSERTA EN EL
PROYECTO DE INNOVACIÓN PROPUESTO EN DICHO PLAN.

La planificación estratégica de la organización es el resultado de un


proceso que comenzó hace casi una década, como consecuencia de un cambio
en la visión que tuvieron de esta compañía sus nuevos dueños y altos ejecutivos,
implicando un sostenido y consistente compromiso con el desarrollo a largo plazo
de la compañía.

La planificación está inserta en un proceso dinámico y continuo, que tiene


metas muy claras y que, además, considera la participación de los diferentes
estamentos de la organización, ya sea en su diseño, revisión y/o consecución.

Para definir los objetivos y políticas, que guiarán a la empresa en el corto y


largo plazo, el proceso de planificación se basa en la misión de la compañía, así
como también en análisis estructurales de la industria, análisis FODA y
comparaciones de la situación actual y futura de la organización y el entorno.

A continuación, se desarrollan los planes de acción que constituyen la base


para la materialización del proceso, la que está a cargo de las diferentes unidades
de la empresa. Posteriormente, se realizan en forma sistemática controles de
gestión que permiten ajustar tanto la planificación de largo, como la de corto
plazo, entregando además información muy valiosa para el mejoramiento del plan
estratégico.

Por último, los cambios en las condiciones externas (entorno) e internas de


la organización han hecho necesario que la alta gerencia revise y actualice este
proceso con cierta periodicidad, siendo validado constantemente durante los
últimos diez años. El cuadro siguiente ilustra el proceso antes descrito.
Tabla N°1: Nuevo enfoque de la Misión de Enaex S.A.
MISIÓN
ANTIGUA (año 1991) ACTUAL (año 2000)
Ser Líder en Chile y exportar a países limítrofes. Ser Líder en Chile y el Mundo.
Generar rentabilidad para los accionistas. Generar rentabilidad para los accionistas.
Servicio de fragmentación de roca Completo y de Servicio de fragmentación de roca Integral,
gran Calidad. Seguro, Eficiente y de gran Calidad.
Incorporar todas las materias primas y productos La más amplia gama de productos y servicios.
relacionados necesarios.
Mejor tecnología y recursos humanos Mejor tecnología y equipos a nivel mundial y
disponibles. personal experimentado.

Por otra parte, los planes de acción han determinado los pasos a seguir
para la concreción de dichos objetivos, abocándose a tareas como fortalecer los
enlaces con los clientes y proveedores claves, optimizar las capacidades
productivas, invertir en la investigación y desarrollo tecnológico, mantener altos
estándares de seguridad, gestionar sistemas de calidad, preocuparse por el
desarrollo integral del personal, aportar a la comunidad y preservar el medio
ambiente, todas tareas que han hecho posible la presencia de Enaex en Chile y
Perú con plantas productivas, la consolidación del manejo de materias primas
claves como el Nitrato de Amonio, la optimización de los procesos productivos de
los clientes, así como también la optimización permanente de la logística interna y
externa, la creación de los departamentos de Seguridad y Calidad al interior de la
compañía, y la capacitación permanente del personal en variadas áreas.

La estrategia de la empresa define básicamente cómo se compite en la


actualidad y como se hará en el futuro. Esto está expresado en forma genérica
en la Misión y Visión, que son ampliamente conocidas por todo el personal. En el
ámbito de los clientes, se ha definido un servicio integral de fragmentación de
roca, el cual está siendo certificado bajo normas ISO 9000.

La estrategia tecnológica es llevada a cabo por la Gerencia Técnica, quien


se encarga de desarrollar nuevos productos, conocer y adquirir las tecnologías
necesarias para cumplir la misión. A través de los representantes técnicos y jefes
de Plantas, se implantan y difunden las tecnologías y productos.
CAPITULO II:
MECANISMOS DE RUPTURAS DEL MACIZO ROCOSO.

2.1. MECANISMO DE RUPTURA DEL MACIZO ROCOSO.

El mecanismo de daño generado por las ondas de choque se puede definir


mejor, explicando brevemente como se desarrolla la detonación del explosivo en
un pozo de tronadura.

La figura N°1 da cuenta de la detonación de una columna explosiva


cilíndrica la cual se puede homologar a un pozo de tronadura. Cuando comienza
la detonación se pueden describir diversos fenómenos dentro del pozo.

Fig. N° 4: PROCESO TIPICO DE DETONACION

Onda de choque o de fatiga en el medio


circundante

Gases en
expansión
Zona reacción
primaria

Productos estables
Explosivo no
principalmente gases Plano C-J
detonado

Sentido de la
detonación

Algunas milésimas de segundo después de iniciarse la detonación, se


libera la energía química del explosivo y la materia sólida se transforma en gases
a una enorme presión, alcanzando valores por sobre los 850 Mpa.
El impacto de la onda de choque sobre el macizo rocoso, produce varios
efectos que se pueden describir de la siguiente manera (Figura N°2).

Figura N° 5: Zonas de Acción de una Onda Explosiva

( 5 a 10)
(2 a 4 ) a A a
B

Zona A: Trituración
Zona B: Fisuramiento
Zona C: Sísmica
a = Diámetro del
pozo

i) Trituración de la roca

En los primeros instantes de la detonación, la presión del frente de choque


alcanza valores que sobrepasan la resistencia a la compresión de la roca,
destruyéndola en un radio que varía desde 2 a 4 veces el diámetro del pozo,
llegando a alcanzar valores de hasta 8 veces para el caso de rocas poco
competentes. El tamaño del anillo de roca triturada depende de la presión de
detonación del explosivo y del acoplamiento del explosivo con la roca.

Según Hagan (1977) este mecanismo de rotura consume casi el 30% de la


energía asociada a la onda de choque, colaborando en la fragmentación de la
roca en el orden de un 1% del volumen total que debiera fragmentar un pozo.
ii) Agrietamiento radial

Más allá de la zona de trituración, la propagación de la onda de choque en


la roca circundante genera una compresión radial la cual induce componentes de
tracción en los planos tangenciales a dicha onda. Cuando estas tensiones
superan la resistencia dinámica a la tracción de la roca se inicia la formación de
grietas radiales alrededor de la zona triturada que rodea al pozo.

iii) Reflexión de la onda de choque

Cuando la onda de choque alcanza una superficie libre se refleja


generando dos ondas, una de tracción y otra de cizallamiento. La onda de
tracción reflejada produce un fracturamiento del macizo rocoso mediante un
fenómeno llamado “descostramiento” (spalling).

2.2. ACCIÓN DE EMPUJE DE LOS GASES:

Después del paso de la onda de choque, la presión de los gases provoca


un campo de tensiones cuasiestático alrededor del pozo. Durante o después de
la formación de grietas radiales por la componente tangencial de la onda, los
gases empiezan a expandirse y penetran en las fracturas. Las grietas radiales se
prolongan bajo la influencia de la concentración de tensiones en los extremos de
las mismas. El número y longitud de las grietas abiertas y desarrolladas depende
fuertemente de la presión de los gases, por lo que un escape prematuro de éstos,
producto de un taco insuficiente o por la presencia de una zona débil del frente
libre, puede conducir a un menor aprovechamiento de la energía del explosivo.

2.3. TEORÍA DEL PROCESO DE DETONACIÓN DEL EXPLOSIVO.

Al iniciarse la detonación de un explosivo dentro del macizo rocoso, la


elevada presión a que está sometida la roca, quebranta la zona adyacente al
barreno y se encuentra con un mayor espacio a las intensas tracciones y
tensiones tangenciales, esto producto de generación de las ondas de choque
expansivas producidas por la detonación que recorre la roca a una velocidad de
3000- 5000 m/s. Como resultado de las tensiones radiales se generará un sistema
de grietas radiales que parten del centro del barreno hasta llegar bastante lejos, a
unos centímetros o cerca del metro del pozo.

La presión en la onda de choque es positiva para pasar rápidamente a


valores negativos, debido principalmente al cambio que hay de ondas de
compresión a ondas de tracción, esto se debe principalmente cuando la onda de
choque pasa de un medio a otro. En la región próxima al pozo, en el frente de la
onda de choque, las fuerzas de tracción son mayores a las de compresión y
debido a que la roca tiene menor resistencia a la tracción que a la compresión, las
primeras grietas son creadas principalmente bajo la influencia de los esfuerzos de
tracción, dando como resultado grietas radiales. Durante este primer periodo de
agrietamiento no hay prácticamente rotura. En el caso que el barreno se
encuentre perpendicularmente a la estratificación de la roca, y sin la existencia de
superficies adyacentes paralelas, la onda de choque se extingue sin ningún
efecto. Sin embargo, la presión remanente de los gases tenderá a ensanchar las
grietas , aumentando su longitud.

Generalmente en una tronadura se tiene en el frente una cara libre de roca


paralela a los barrenos. Cuando las ondas de compresión se reflejan contra ella,
se originan fuerzas de tensión que pueden producir un descostramiento de parte
de la roca próxima a la superficie.

Estas dos primeras etapas en el proceso de desprendimiento de la roca,


las grietas radiales y el descostramiento son originadas por la onda de choque.
La tercera y última etapa de ruptura es un proceso lento. Bajo la influencia de la
presión de los gases del explosivo, se extienden en las primeras grietas radiales,
la superficie libre de la roca cede y es expulsada hacia delante. Esto se puede
describir como un proceso semi estacionario en que las líneas de tensión en
ningún momento determinan la continuación de las grietas. Cuando la superficie
frontal se mueve hacia adelante se descarga la presión y aumenta la tensión en
las grietas primarias que se inclinan hacia fuera. Si la línea de menor resistencia
(distancia que existe entre el barreno y la cara libre) no es demasiado grande,
muchas de estas grietas se extienden hasta la superficie libre y tiene lugar el
desprendimiento completo de la roca. Cuando el burden es abatido y alcanza el
máximo efecto por el pozo y la cantidad de carga, es posible que el burden del
frente sea lanzada libremente hacia delante cuando detona la carga.

La formación de grietas en tronaduras con varias filas de pozos, dependerá


enormemente de la relación entre el burden y el espaciamiento y también del tipo
de iniciación; simultánea o con retardo. En tronaduras instantáneas la presión del
gas en los distintos pozos próximos unos de otro, coopera y empuja la roca hacia
la cara libre. Si el espaciamiento es relativamente pequeño, la cara libre es
abatida sin mucha deformación y se puede considerar que los esfuerzos del corte,
flexión y tracción son bastante débiles en el interior de la roca, naturalmente con
la excepción de la línea que une los pozos, donde se produce un esfuerzo de
tensión de valor muy elevado.

2.4. INTERACCIÓN ROCA – EXPLOSIVO EN LA EXPLOSIÓN.

Fig. N° 6: Interacción Roca – Explosivo en la explosión.

Taco Ondas
Compresivas

Explosivo no Ondas de
Fracturas
detonado Tracción
Radiales
Desprendimien
Pozo dilatado
Zona de to
detonación Zona de
trituración
Estado de
CAPITULO III:
PARÁMETROS INFLUYENTES EN LA TRONADURA

En una tronadura, el producto final que se obtiene depende de ciertos


factores, los que pueden ser o no controlados. De los primeros se tiene que
existe una clara dependencia en la configuración geométrica y consecuentemente
con la distribución espacial del explosivo depositado dentro del macizo rocoso a
través un pozo de tronadura. Por lo tanto, para que el proceso de tronadura se
lleve a cabo de manera óptima se debe tener contemplado, en la manera que se
pueda, el manejo o control de ciertas variables, las que se definen como:

Variables controladas.
Variables no controladas.

Dentro de las Variables Controladas se tienen:


Diámetro de Perforación (Φp).
Pasadura.
Longitud del Pozo de Perforación.
Altura del Banco.
Malla (Burden, Espaciamiento)
Iniciación.
N° de Caras Libres.
Tipo de Explosivo.
Dosificación de los Explosivos.

El efecto de estas variables en la fragmentación, depende de las condiciones


geológicas y geotécnicas del macizo rocoso del lugar.

Mientras que las Variables No Controladas son:


Estructuras Geológicas.
Propiedades Geomecánicas.
Presencia de Agua.
Con una adecuada y apropiada manipulación de las variables controlables por
parte del Supervisor o Planificador de tronadura, y conociendo información sobre
las variables no controlable, es posible tener un cierto control en la fragmentación.

3.1. DETALLE DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA


FRAGMENTACIÓN.
E
i. Razón Espaciamiento - Burden en Tronadura Simultánea:
B
Al detonar varios tiros iniciados en forma simultánea, los frentes de ondas
de choque generadas por la detonación del explosivo, se propagan mediante
superficies cilíndricas y por lo tanto, existen varios puntos de encuentro entre
estas ondas producidas por dos tiros sucesivos, ubicadas simétricamente
respecto a la línea de carga (Ver Fig. N ° 7), donde los esfuerzos que actúan
sobre la roca son proporcionales a la suma de las intensidades de los frentes en
dicha onda. Por lo tanto, al aumentar el espaciamiento entre las cargas para no
generar una sobremolienda es válido según la teoría de propagación de las ondas
de choque, por otro lado, al incrementar el espaciamiento con respecto al burden,
el radio de curvatura de los frentes de la onda serán mayores y por ende las
superficies de dichos frentes serán más cóncavas (Ver Fig. N ° 8), provocando
una fragmentación bastante mejorada debido a un mayor esfuerzo de cizalle a
que se somete la roca en esta zona.
Fig. N ° 7: Propagación de las Ondas de Choque en tiempos simultáneos para
una variación en el espaciamiento de los pozos.

E1
Caso a 1 :

Ondas de Pozos de
Choque Tronadura
Tiempo =t
Espaciamiento.

Caso a 2 :

E2

Fig. N ° 8: Formas de Propagación de las Ondas de Choque en tiempos


simultáneos para una variación en el espaciamiento de los pozos.

Caso b 1 : Caso b 2 :

Espaciamiento.

E1 E2
En la Fig. N ° 7, se tiene que al variar el espaciamiento de E1 a E2 se
tendrán dos situaciones totalmente distintas. En el caso a2 se tiene una zona de
menor sobremolienda con respecto al caso a1. Mientras que en Fig. N ° 8, bajo las
mismas condiciones que Fig. N ° 7, tenemos la forma de propagación de las
ondas. Para el caso b2 la forma de las ondas son más cóncavas que caso b1,
producto del aumento en el espaciamiento (E 1 < E 2), teniendo mayor superficie
de propagación.

Si consideramos la influencia de este parámetro en el tamaño medio de


fragmentación, podremos extrapolar sus limitaciones al índice de uniformidad
determinado por Cunningham en el modelo de Kuz – Ram (Detallado en Capitulo
IV / Modelo de Kuz- Ram), a través de la siguiente suposición.

Experimentalmente se ha determinado que X1 representa el tamaño medio


de la fragmentación cuando la razón Espaciamiento /Burden (R) es 1. Luego
después de variar R, tendremos una variación de tamaño relativa fE/B como
también una variación en el tamaño medio. A continuación en la siguiente figura
(Fig. N ° 9) se ilustra el efecto producido sobre la fragmentación cuando R cambia
de 1 a 2, manteniendo constante la carga específica utilizada.

Fig. N° 9: Variación relativa del tamaño medio fE/B v/s razón Espaciamiento/
Burden.

f E/B = X / X1

1
f op

0 R = E/B
1 Rop ≈ 2
De la Fig. N° 9, se tiene:
f E/B: Reducción de tamaño relativa, para tiros iniciados simultáneamente.
X: Tamaño medio en función de la razón “E/B” .
X1: Tamaño medio determinado experimentalmente, cuando el espaciamiento y
burden son equivalentes.
fop, Rop: Reducción Relativa y Razón Espaciamiento - Burden óptima
respectivamente.

ii. Tiempos de Retardo:

Mediante pruebas experimentales se demuestra que cuando los tiros son


iniciados simultáneamente y cuando el efecto de Factor de Roca no excede la
resistencia a la Compresión Simple, existe entre ellos una marcada tendencia a
producir una línea de precorte, aumentando de esta forma el tamaño medio de la
fragmentación. Por otro lado, si el tiempo de retardo comienza a incrementar
forma constante, entonces, al encontrarse con una roca debilitada por la
detonación anterior, y por lo tanto, el tamaño medio de la fragmentación
disminuye. Esta situación estudiada por Bregmann-Wu y Eld, quienes
determinaron un comportamiento entre el tamaño medio de la fragmentación (X) y
el tiempo de retardo por metro de Burden “Te”, para una misma carga específica.
(Ver Fig. N ° 10), donde para Te mayores a 2 (µseg/mt burden) los X se van
haciendo constante independientemente los distintos valores de la relación E/B
Fig. N ° 10: Variación del Tamaño medio V/S Tiempo de Retardo “Te”.

X ( cm.

60
50
40
E/B = 1.0
30
E/B = 1.4
20 E/B = 2.0

10 Te = Tr/B
µseg/mt
0 1 2 3 4 4 Burden

Para la figura anterior, se tiene:


X: Tamaño medio para un tiempo de retardo dado.
Te: Tiempo de retardo por metro de Burden.

iii. Secuencia de Salida de los Tiros:

En un diseño de tronadura, lo primero que se planifica es el burden,


espaciamiento, sin embargo, la secuencia de salida es quien determina el
verdadero valor que toman estos parámetros, entonces se deduce que el tamaño
medio depende tanto del volumen de roca como de la carga explosiva asociada a
un pozo, por lo tanto, dicho tamaño dependerá en forma relevante de la secuencia
de salida de los tiros.

iv. Tamaño medio de los bloques preformados:

Cuando se tiene una roca homogénea con un espaciamiento promedio


entre fracturas alto, el macizo rocoso prácticamente no presentará bloques
preformados, no obstante, si la roca presenta fracturas continuas, habrá un
tamaño de bloque bien definido y el efecto producido por la detonación de una
carga explosiva en este tipo de roca se verá interrumpida por los planos de
fracturas, en donde sólo se tendrá que la energía que se impartirá a estos bloques
es la energía cinética. En resumen al tener un macizo rocoso intensamente
agrietado, la energía transmitida por el efecto del explosivo no tendrá un
rendimiento óptimo en el trabajo de fragmentación ya que ésta se disipará por los
planos de fracturas.

v. Propiedades los explosivos.

La función de un explosivo en la destrucción de una estructura in-situ de un


macizo rocoso, consiste en disponer de una energía químicamente concentrada,
situada en un lugar apropiado y en cantidad suficiente, con el objetivo que cuando
ésta se libere controladamente en tiempo y espacio, se obtenga una
fragmentación del material rocoso adecuada.

Los parámetros más importante de un explosivo, a la hora de cuantificar


una fragmentación son la Presión de Detonación de un explosivo, considerada
como el mejor indicador del potencial de fuerza, esparcimiento o fragmentación, y
por otro lado, se tiene que la Potencia o fuerza se define como la máxima energía
disponible de un explosivo para desplazar el medio confinante, correspondiente a
la capacidad de un explosivo de fragmentar y desplazar el material en forma
eficiente.

Por lo tanto, si se tiene una zona con iguales condiciones geológicas y


geomecánicas, al aplicar dos tipos de explosivos de distinta potencia, se tendrá
una fragmentación menor en aquella donde el explosivo es de mayor potencia o
poder detonante. No obstante, la potencia relativa en Peso (PRP), al estar
directamente relacionada con el Anfo en función de los gramos requeridos de un
explosivo para producir el mismo efecto de 1 Kg. de Anfo, por lo tanto, a mayor
PRP de un explosivo, menor será el tamaño de fragmentos (Ver Tabla N º 2).

Tabla Nº 2: Efecto de la PRP en la fragmentación.

Blendex Blendex Emultex Emultex


Explosivo Dynogel Dynolite
930 950 Al-2 S-2
Potencia Relativa en Peso 93 88 88 81 74 78
D50 (mm) 331 290 287 306 382 661
IV CAPITULO:
METODOLOGÍAS QUE CUANTIFICAN LA FRAGMENTACIÓN.

Predecir el grado de fragmentación corresponde a uno lo de los objetivos


más importante en la tronadura de rocas, debido a la incidencia que ella tiene en
los costos unitarios en los procesos involucrados; desde el carguío del material de
la pila tronada hasta que el mineral sale del chancador primario. Cuantificar la
calidad de la fragmentación, es posible a través de la Curva de Distribución
entregada por los modelos de predicción, en función de un Porcentaje Pasante
Acumulado P(x) asociado a un tamaño x, lo que permite identificar el porcentaje
de finos y sobre tamaños (bolones).

Los resultados obtenidos en una tronadura, necesariamente deben ser


cuantificados por algún sistema evaluador, (aunque sea aproximado) con el
objetivo de tener una estimación de la fragmentación. Actualmente existen tres
metodologías de evaluación:

i. Evaluación Visual .
ii. Formulaciones Empíricas.
iii. Sistemas de Foto-análisis.

Evaluación Visual: Tiene relación con un conteo manual de los


fragmentos mayores, definidos por la abertura de un tamiz.

Formulaciones Empíricas: Corresponde a Modelos Predictivos de


fragmentación, los cuales tienen incorporados parámetros de diseño de
tronadura, propiedades de explosivos y de roca.

Sistemas de Foto-análisis: Es sin lugar a dudas, la metodología de


evaluación más utilizada en los últimos tiempos y por ende la más
evolucionada, partiendo de ser netamente manual hasta llegar a sofisticados
software que permiten un rápido procesamiento de información obtenida de
terreno.
Para efectos de la presente investigación, se utilizan dos métodos de
evaluación de la distribución granulométrica, el primero de ellos es mediante
Formulaciones empíricas, específicamente modelos de predicción de donde se
pretende obtener un modelo distinto, pero basados en ellos, y el otro es el sistema
de fotoanálisis que servirá como referencia para lo que se busca.

4.1.- INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

El grado de fragmentación generado por una tronadura puede ser


representado de dos maneras:
i. Histograma.
ii. Gráfico Acumulativo

Histograma: Entrega una distribución no acumulada de tamaños o pesos


de fragmentos de una determinada clase.
Gráfico Acumulativo: Entrega una curva de distribución acumulada.

30

% 25
T
a
20
m
a
15
ñ
o
10

5
Fig. N° 1: Histograma.
0

10 20 30 40 50 60 70

Tamaño ( cm )

Graf. N° 1: Curva de Distribución Granulométrica Acumulada.


CURVA DE DISTRIBUCION GRANULOMETRICA

120

100

% Pasante
80

60

40
20
0
1 10 100 1000
Tamaño ( cm )

El análisis empleado para conocer el comportamiento de la Distribución


Granulométrica de las partículas, es a partir de una Curva de distribución
granulométrica acumulada, basada en dos variables representadas en un gráfico
de escala (Ver Graf. N° 1)

Las variables que intervienen en el análisis, son :

Porcentaje Pasante (Escala Natural)


Diámetro de las Partículas (Escala Logarítmica)
CAPITULO V:
PREDICCIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN.

5.1.- EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

La optimización de una operación minera, y en particular la de remoción de


un material in-situ con explosivo, pasa por un conocimiento previo (auque sea
estimado) de los tamaños de fragmentos que se tendrá de una tronadura bajo
determinadas condiciones.

En la fragmentación de rocas intervienen una serie de variables, ya sean


controladas o propias del macizo rocoso, que hace que la granulometría sea muy
distinta unas a otras, dependiendo de las condiciones dadas en terreno.
Actualmente no existe ningún formulismo que prediga en forma exacta la
fragmentación, sin embargo, existen varios que si dan una estimación. En base a
esto, varios autores han centralizado su estudio en buscar alternativas de
predicción que permitan una mejor estimación, para ello hay ciertos parámetros
comunes en la mayoría de los modelos predictivos, que forman parte importante
en la estructura general del modelo. Los parámetros que se hace referencia
corresponden al Tamaño Medio de Fragmentación (X50) y El Factor de Rocas
(A), quienes tienen una incidencia relevante en la estimación de fragmentación
de un modelo.

A continuación se presentan algunas de alternativas para el tamaño medio


de fragmentación (X50) y el factor de rocas (A), propuestas por distintos autores.

5.2 ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO MEDIO DE FRAGMENTACIÓN (X50).

Uno de los parámetros más importantes de conocer y quizás el más


cuestionado de los modelo de predicción, es el tamaño medio de fragmentación
X50 , siendo el parámetro que permite dar una referencia de cómo será la
distribución y específicamente el valor del tamaño que estará bajo el 50% pasante
de la curva de distribución. Según distintos autores, este valor debe depender de
parámetros de diseño de tronadura como de roca y explosivo. A continuación, se
exponen algunas metodologías más utilizadas que permiten su determinación:
5.2.1.- Ecuación de Kuznetsov:

La ecuación propuesta por Kuznetsov, es sin lugar a dudas la más


conocida por pertenecer al modelo predictivo más analizado y usado; Kuz –Ram,
el cual permite estimar el tamaño medio de los fragmentos generados por una
tronadura, a partir de parámetros de diseño de tronadura, de las propiedades de
la roca y de las propiedades del explosivo.

La ecuación N° 6.1 hace uso de la masa de TNT equivalente en


energía a la carga de cada hoyo. Luego de ciertos ajustes, donde se reemplaza
los kilos de TNT por kilos de Anfo mediante el uso de la potencia relativa en peso,
se obtiene la ecuación N° 6.2.

0 ,8
V 
1
X 50 = A *  0  *Q 6 (Ec. Nº 6.1)
Q

0 ,8 0 , 633
V   115 
1
X 50 = A *  0  * Qe * 
6  (Ec. Nº 6.2)
 Qe   E 
Donde:
X50 = Tamaño medio de los fragmentos de Tronadura. (cm)
A = Factor de Roca.
Vo = Volumen de roca fragmentada por pozo. (m3)
Q = Cantidad de TNT equivalente a la carga de explosivo por pozo.
Qe = Kilos de explosivo por pozo.
E = Potencia relativa en peso referida al Anfo.

OBSERVACIONES A CONSIDERAR EN EL X50


V 
El término  0  representa el inverso del Factor de Carga Fc; por lo tanto
Q
a medida que el factor de carga aumenta, el tamaño medio de fragmentación
disminuye.
La ecuación también se ve influenciada por la potencia en peso del
explosivo por hoyo y su diámetro; para diámetros pequeños se producirá una
pila de material más fino en virtud a una mejor distribución de la energía.

5.2.2.- ECUACIÓN DE LARSSON:

Propuesta por Larsson (1973), utiliza al igual que la de Kuznetsov


parámetros de diseño de tronadura, propiedades del explosivo así como las
características propias del macizo rocoso.

  E  CE 
 0 . 58 * LnB − 0 . 154 * Ln   − 1 . 18 * Ln   − 0 . 82  

X 50 = S * e  B  c  

 
(Ec. N°
6.3)
Donde:
B: Burden (m)
S/B: Razón Espaciamiento / Burden.
CE: Consumo Específico de Explosivo (kg/m3).
c: Constante de roca. Equivale al consumo específico de explosivo gelatinoso
necesario para fragmentar la roca, normalmente, varía entre 0.3 y 0.5 kg/m3.
S: Constante de Volabilidad. Es un factor que considera la heterogeneidad y
discontinuidades del macizo rocoso.

Roca muy fisurada y diaclasas muy próximas .............................S = 0.60


Roca Diaclasada ........................................................................ S = 0.55
Roca normal con algunas grietas ................................................S =0.50
Roca relativamente homogénea ................................................. S = 0.45
Roca homogénea ...................................................................... S = 0.40

Otra manera de estimar el tamaño medio y las curvas granulométricas


teóricas del material tronado es mediante un diseño de tronadura, o bien proceder
inversamente, determinando el diseño a partir de un fragmentación deseada (Ver
Esquema N ° 1).
Esquema N ° 1: Nomograma para la determinación del Tamaño del Bloque

PERFORACIÓ RAZON 5 2.5 1.25 1

N ESPECIFICA E/B
( ml/m3 )

0.05
0.07
0.10
0.14
0.22
0.40
0.90

COEF. DEL TAMAÑO


DEL BLOQUE X50

0.1 0.1

0.2 0.2
0.3 0.3
0.4 CONSTANTE 0.4
0.5 DE 0.5
0.6 0.6
CONSTANTE
0.7 DE ROCA ( c 0.7
0.33 0.45 0.60
0.40 0.50
0.8 ) 0.8

5.2.3.- FÓRMULA DE SVEDEFO:

A diferencia de la ecuación de Larsson, la presentada por SveDeFo


considera el efecto de la altura de Banco y la longitud del taco en el tamaño
medio de fragmentación:

−0.82
  T    0.29*LnB 2. 
2.5 E  CE 
−1.18*Ln  
X 50 = S * 1 + 4.67 *    * e 1.25  c  
  L    
(Ec N°6.4)

Las nuevas variables son:


T: Longitud del Taco (m).
L: Profundidad del Pozo (m).
5.2.4.- Análisis Comparativo de las distintas Metodologías para determinar el
Tamaño Medio (X50)

Comparar el tamaño medio de fragmentación por distintos métodos,


específicamente Kuznetsov, Larsson y por la fórmula de SveDeFo bajo las
mismas condiciones de carguío y terreno, sus valores resultan dar bastantes
distintos. La principal causa de esta situación, es por la diferencia en la
ponderación del factor de roca, que va más allá de una diferencia en los
parámetros utilizados por cada uno de ellos. En la siguiente tabla (Tablas 3) se
muestra un ejercicio realizado con las mismas condiciones de diseño y
carguío.

Tabla Nº 3: Calculo de tamaños medios según distintos Autores


X 50
X Kuznetsov X Larsson X SveDeFo
15,7 6,1 3,5
29,3 12,3 8,9
48,7 21,6 15,6
51,9 26,7 18,9
22,3 11,1 6,8

5.3.-ESTIMACIÓN DEL FACTOR DE ROCA (A).

Este factor corresponde a un sistema de ranking definido por la


Tronabilidad del macizo rocoso. Lilly lo describe como “la facilidad con que puede
ser fragmentada la roca a partir de la energía del explosivo”. Por lo tanto una roca
con un alto factor requiere de una energía explosiva lo suficientemente potente
para fragmentarla y viceversa. Gráficamente a mayor valor de A, la curva
granulométrica completa se desplaza paralelamente a la derecha, entregando
tamaños de fragmentos más gruesos y viceversa (Ver Grafica N° 2).

Este factor corresponde al parámetro más importante en la estimación del


tamaño medio ( X50 ) y que para efectos de este estudio es muy importante a la
hora de evaluar y obtener un modelo predictivo. De acuerdo a la composición del
factor, se ha demostrado que A tiene una dependencia directa con las
propiedades del macizo rocoso, por lo tanto, tener un cierto control de su valor
resulta casi imposible porque proviene de datos propios del macizo, lo que hace
que la fidelidad de los valores obtenidos dependa de cuan representativos sean
los datos con respecto a lo real.

Gráfica N ° 2 : Variabilidad del Factor de Roca (A) en la Distribución


Granulométrica

CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA

120

100

80
% PASANTE

60

40
A:5
A:10
20
A:15

0
1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0
TAMAÑOS ( cm )

Tal vez el parámetro más importante para determinar un modelo de


predicción de fragmentación, es el Factor de Roca (A), actualmente existen varias
propuestas para conocer su valor, pero el más usado corresponde al entregado
por Cunningham.

5.3.1.- Factor de Roca (Cunningham)

El factor de roca, corresponde a unos de los parámetros más importantes


de los modelos de predicción. Este factor se determina a partir de una
modificación al índice de tronabilidad de Lilly, dándole Cunningham una mayor
importancia a la dureza de la roca. El factor de roca de Cunningham, A, se
deduce de datos geológicos del macizo rocoso usando la siguiente ecuación:

A = 0 ,06 * ( RMR + JPS + JPA + RDI + HF )

(Ec. N°6.5)
Donde:
RMR: Descriptor de la masa Rocosa.
JPS: Espaciamiento de las diaclasas verticales.
JPA: Angulo del plano de la diaclasa.
RDI: Influencia de la densidad.
HF: Factor de dureza.

Los valores de cada uno de los parámetros indicados se obtienen de la siguiente


Tabla N° 4.

Como ha sido mencionado, esta metodología se genera a partir de una


pequeña modificación del índice de Tronabilidad de Lilly, quién en 1986 desarrolla
un índice de Tronabilidad basado en una combinación de propiedades físicas y
estructurales de la masa rocosa. Este índice tiene una base similar al sistema de
clasificación de roca desarrollado por Bieniawski y Hansagi y que fue usado por
Cunningham en el modelo Kuz – Ram (1987). Estos factores, y su Ranking, se
muestra en la Tabla N° 5, donde se aprecia una fuerte inclinación hacia la
naturaleza y orientación de los planos de debilidad del macizo rocoso.

BI = 0.5 *( RMD + JPS + JPO + SGI + H ) (Ec. N° 6.6)


Tabla N° 4: Factor de Roca A por Cunningham.

PARÁMETRO RANKING
 DESCRIPCIÓN DE LA MASA ROCOSA ( RMR )
Meteorizada/ Quebradizo 10
Diaclasado Verticalmente JPS + JPA
Masiva 50
 ESPACIAMIENTO DE FRACTURAS ( JPS )

0,1 m. 10
0,1 a sobre tamaño 20
Sobre tamaño a tamaño de la malla 50
 ANGULO DEL PLANO DE FRACTURA ( JPA )

Buza fuera de la cara 20


Rumbo perpendicular a la cara 30
Buza hacia la cara 50
 INFLUENCIA DE LA DENSIDAD ROCA ( RDI )
RDI = 25 * SG – 50 (SG = densidad gr/cc)
 FACTOR DE DUREZA ( HF )
- E / 3 para E< 50 GPa.
- UCS / 5 para E> 50
E : Módulo de Young
UCS : Resistencia a la Compresión Simple

Tabla N° 5: Índice de Tronabilidad de Lilly


PARÁMETRO RANKING
 DESCRIPCIÓN DE LA MASA ROCOSA ( RMR )
Pulvuramiento/ Quebradizo 10
Se fractura en bloques 20
Totalmente Masiva 50
 ESPACIAMIENTO DE FRACTURAS ( JPS )
Cercano a 0,1 m. 10
Intermedio 0,1 a 1m. 20
Amplio > 1 m 50
 Orientación de los Planos de Diaclasas ( JPO )
Horizontal 10
Inclinación hacia fuera de la cara 20
Rumbo normal a la cara 30
Inclinación hacia adentro de la cara 40
 INFLUENCIA DE LA DENSIDAD ( RDI )
RDI = 25 * SG - 50
 FACTOR DE DUREZA ( H )
1-10

5.3.2.- FACTOR DE ROCA POR LILLY:

Inicialmente Cunningham relaciona el índice de Tronabilidad de Lilly a la


constante de la roca A para tener un factor, mediante el siguiente ajuste:

A = 0.12 * Bi (Ec. N°6.7)

5.3.3.- FACTOR ROCA (OTROS AUTORES)

 
3 ,125
 Sc − 67* ff − 400 
− 
A = Bl * 14 − 9 * e  630  
  (Ec. N°6.8)

Donde:
Bl = 1 para Rajo, 2 para túneles.
Sc = Resistencia a la Compresión (kg/cm2)
ff = Frecuencia de fracturas por pie de testigo.
Roca Débilmente Fisurada ..................................... ff = 0 A 1.
Roca Medianamente Fisurada .............................. ff = 1 A 2,5.
Roca Fisurada .......................................................ff = 2,5 A 4.
Roca Altamente Fisurada ................................... ff = 4 a 6.

5.3.4.- FACTOR DE ROCA POR JKMRC

El modelo JKMRC (1998) propone una metodología para determinar el


factor de roca, basándose en el desarrollado por Cunningham, pero con ciertas
modificaciones:

RMD: Descripción del Macizo Rocoso, definido en términos de X80 (80% pasante)
del bloque in-situ de la distribución de tamaños.
JF: Factor de Junturas, contempla orientación y espaciamiento de las junturas.
SGI: Influencia de la Gravedad Específica, definida previamente por Lilly.
HF: Factor de Dureza, definido por Cunningham.

Donde:

A = 0.06 * ( RMD + JF + SGI + HF ) (Ec. N°6.9)

Tabla N° 6: Factor de Roca definido por JKMRC.


INPUTS:
x80(m): : Tamaño asociado al 80% Pasante in Situ
UCS (Gpa) : : Resistencia a la Compresión Simple
E (Mpa) : : Módulo de Young
B : Burden
Dens. Roca : Densidad de la Roca
RMD=100*x80 ( x80<0,1 (m) )
RMD=5,56+44,4*x80 ( 0,1<x80<1 (m) )
RMD=50 ( x80>1 (m) )
RMD
JF= 50 ( x80 > B/2 (m) )
JF = 100* x80 /B ( x80< B/2 (m) )
JF
SGI= 0 ( SG<2 )
SGI= 25*SG-50 ( SG>2 )
SGI
HF= E/ 3 ( E < 50 (Gpa) ])
HF= UCS (Mpa) / 5 ( E >50 ( Gpa ) )
HF

El factor de roca, definido por JKMRC difiere al de Cunningham al no


considerar la orientación de las junturas (grietas), sin embargo, se debe conocer
el espaciamiento entre junturas, siendo éste el primer requerimiento para el
cálculo del tamaño del bloque in-situ (X80). El modelo JKMRC, propone un factor
de roca en función de la dimensión del burden en conformidad al diámetro de
perforación, potencia explosiva, factor de carga, etc. En función a lo mencionado,
se tiene que el factor varía de acuerdo a las condiciones de diseño y
geomecánicas.

En resumen, de acuerdo a las distintas metodologías usada por cada autor,


se concluye que, si bien es cierto, este factor, se genera por la necesidad de
relacionar y/o hacer dependiente la fragmentación producida en una tronadura
con las propiedades del macizo rocoso, a el fin de estimar de mejor manera la
distribución granulométrica y en especial al tamaño medio (X50). Cada autor le da
una ponderación distinta a los parámetros considerados en el factor, por ejemplo,
Cunningham le da una mayor importancia a la dureza de la roca, mientras que
Lilly a partir del índice de tronabilidad lo hace a la naturaleza y orientación de los
planos de debilidad del macizo rocoso, y por último, JKMRC al espaciamiento de
los planos.

6.3.5.- ANÁLISIS COMPARATIVO FACTOR DE ROCA (A)

Para conocer la variación en el cálculo del factor de roca, entre las distintas
metodologías, se presenta un ejercicio que muestra la diferencia en los valores
del factor bajo las mismas condiciones de borde. El ejercicio se hace a una faena
conocida con datos proporcionados por el departamento de geotecnia, por lo
tanto, se asume que la variación en los valores por los distintos métodos se
podría aceptar como válida y genérica para zonas con iguales características.

I. Parámetros de Entrada:
Densidad de la Roca (ρrx) : 2.62 (Ton/m3)
Módulo de Young (E) : 79.92 (Gpa)
Resistencia a la compresión Simple (UCS) : 207 (Mpa)
Burden : 8 (mts).

II. Parámetro Calculados:

i. Factor de Roca por JKMRC.


RMD : 50 ( X 80 ≥ 1mt. )

JF : 12.5 (X80 < B/2)


SG : 15.5 (SG > 2)
HF : 41.4 (E > 50 Gpa)

ii. Factor de Roca por Cunningham.


RMD : 40 (Diaclasado vertical)
JPS : 20 (0.1 a sobre tamaño)
JPA : 20 (Buza fuera de la cara)
SG : 15.5 (SG > 2)
HF : 41.4 (E > 50 Gpa)
iii. Lilly
RMD : 40 (Fractura en Bloque)
JPS : 20 (intermedio 0.1 a sobre tamaño)
JPO : 20 (Buza fuera de la cara)
SG : 15.5 (SG > 2)
HF : 7.07 (Tabla).

III. Resultados.

Factor de Roca por JKMRC A = 7.2


Factor de Roca por Cunningham. A = 6.8
Lilly A = 6.2

La diferencia obtenida en los resultados, se debe principalmente a la


ponderación que le da cada autor a los factores de “A”, como también a la
diferencia de parámetros considerados por cada uno de ellos.
CAPITULO VI:
DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS DE PREDICCIÓN

6.1.- MODELO DE KUZ – RAM.

El modelo más conocido para la predicción de la fragmentación por


Tronadura, es el denominado KUZ - RAM, realizado por Cunningham (1983),
utilizado extensamente alrededor del mundo, basado en publicaciones rusas que
desarrollan una relación simple entre parámetros de tronadura y el tamaño medio
de fragmentación.

El nombre de KUZ – RAM., corresponde a la abreviación de los dos


principales contribuyentes a las ecuaciones que forman la base del modelo:
Kuznetsov y Rosin Rammler. Esta última se admite que da una muy buena
aproximación a la granulometría de un material tronado.

6.1.1.- ECUACIONES DEL MODELO KUZ – RAM.

i. ECUACIÓN DE ROSIN RAMMLER.

La Curva de Rosin Rammler ha sido reconocida tanto en minería como en


procesamiento de minerales que entrega una buena descripción de la distribución
de tamaños de las rocas tronadas y trituradas.

EC. DE ROSIN – RAMMLER:


n
 X 
−  

R ( x) = e  XC  (EC. N° 7.0)

Donde:
R: proporción de material retenido en un tamiz de abertura x.
Xc: Tamaño característico.
n: Índice de Uniformidad.
Es posible conocer la pendiente asociada a curva, sin embargo, para
simplificar la ecuación de Rosin – Rammler , es posible linealizar la ecuación
teniendo que la curva resultante sea lineal, con una pendiente igual al índice de

uniformidad n, con una intersección igual a − n * Ln( xc ) . La ecuación (lineal)


resultante es la siguiente:

 1
Ln  Ln  = n * Ln( x ) − n * Ln(xc ) (Ec. N° 7.1)
 R
( Ver desarrollo de la demostración en Anexo 2.1 )

La importancia de los parámetros de Rosin Rammler Xc y n, es que


permiten conocer el comportamiento del tamaño de la granulometría y el efecto de
cambiar la pendiente de la curva, respectivamente. El cambiar n, cambia por lo
tanto el ancho de la distribución de tamaño, o la uniformidad en el tamaño de las
partículas producido por la tronadura. (Ver Anexo 1.a.)

ii. ECUACIÓN DE KUZNETSOV:


(Detalle completo en Capítulo 6. Estimación del Tamaño Medio de
Fragmentación)

La ecuación de Kuznetsov, permite estimar el tamaño medio de los


fragmentos producidos en una tronadura, en función de parámetros de diseño de
tronadura y propiedades de explosivos:

0 ,8 0 , 633
V  1
 115 
X 50 = A *  0  * Qe * 
6  (Ec. N° 7.2)
 Qe   E 

Donde:
Qe : Masa Real de Explosivo usada por pozo.
E : Potencia Relativa en Peso del explosivo (Anfo=100%)
 E 
  : Representa un ajuste para la potencia en peso relativo de TNT respecto al
 115 
Anfo.
iii. INDICE DE UNIFORMIDAD (n) :

El índice de Uniformidad es un parámetro dentro del modelo que da cuenta


de la homogeneidad de la distribución granulométrica, es decir, el Rango de
tamaños de partículas en una Distribución Granulométrica, por lo tanto, para un
mayor valor de n, significa que el rango de tamaños es más estrecho, teniendo
una distribución granulométrica más homogénea, con respecto a un n menor. (Ver
imagen 1 y 2)

Imagen 1: Menor Uniformidad entre Imagen 2: Mayor Uniformidad entre


Partículas Partículas

A partir de la estimación del tamaño medio definido por Kuznetsov, más la


ecuación propuesta por Rosin Rammler, y una estimación del Índice de
Uniformidad (n), se puede conseguir una distribución completa de tamaño de la
pila. Para conocer una expresión para el cálculo de n, Cunningham, logra una
relación entre n y los siguientes factores:

Exactitud de la perforación
Relación del Burden al diámetro del pozo
Relación espaciamiento / Burden
Relación del largo de la carga a la altura del banco.
Para finalmente llegar a la siguiente expresión:

0.5
 S
1+ 
B   B   W   abs (BCL − CCL )
0.1
  L
n =  2.2 − 14  * * 1 −  *  + 0.1 * 0
 d  2   B  Lt  H
 
 

Donde:
n = Coeficiente de uniformidad
d = Diámetro de perforación (mm)
B = Burden (m)
S = Espaciamiento (m)
W = Desviación de perforación (m)
BCL = Longitud de carga de fondo (m)
CCL = Longitud de carga de columna (m)
Lt = Longitud total de carga (m)
L0 = Longitud de carga sobre el nivel de piso (m)
H = Altura del banco.

De la curva obtenida por la ecuación de Rosin – Rammler, se tiene que n


da cuenta de la pendiente y se puede verificar de la siguiente expresión:

n =
Ln [Ln (1 − P ( x 1 ) ) − Ln (1 − P ( x 2 ) )]
Ln ( x 1 ) − Ln ( x 2 )
P(x1) y P(x2): Porcentajes Pasantes asociados a los tamaños x1 y x2
respectivamente ( Ver desarrollo de la ecuación en Anexo 2.2 ).

iv. TAMAÑO CARACTERÍSTICO ( Xc ) :

Otra ecuación desarrollada por el modelo que tiene relación con el


comportamiento de la fragmentación, es el tamaño característico Xc, el cual se
obtiene mediante la ecuación de Rosin Rammler y en función del tamaño medio
X50 y el índice de uniformidad n,. En la curva, este tamaño corresponde al 62.9%
pasante:
X 50
Xc = 1
(0,693)  
n

Con:
X50: Tamaño medio de fragmentación definido por Kuznetsov.
n : Índice de Uniformidad definido por Cunningham.

Después de determinar todos los parámetros definidos por Kuz – Ram, es


posible conocer la distribución granulométrica completa mediante el siguiente
formulismo:
     
   
 Ln  Ln  1 
  + n * Ln ( Xc ) 
   1 − Ri  
   
   100   
 n 
 
 
 
 
X i = e  

Donde:
R : Proporción de material retenido en un tamiz de abertura x.
Xc: Tamaño característico.
n: es el Índice de Uniformidad.
Xi : Tamaño de material correspondiente a [1 − Ri ] porcentaje pasante.
6.1.2.- RESUMEN MODELO DE KUZ – RAM.

Detalle de parámetros considerados en el modelo:


Qe: Masa Real de Explosivo usada por pozo.
E: Potencia Relativa en Peso del explosivo (Anfo=100%)
 E 
  : Representa un ajuste para la potencia en peso relativo de TNT respecto al
 115 
Anfo.
X50: Tamaño medio de fragmentación definido por Kuznetsov.
n : Índice de Uniformidad definido por Cunningham.
Xc: Tamaño característico.
d = Diámetro de perforación (mm)
B = Burden (m)
S = Espaciamiento (m)
W = Desviación de perforación (m)
BCL = Longitud de carga de fondo(m)
CCL = Longitud de carga de columna (m)
Lt = Longitud total de carga (m)
L0 = Longitud de carga sobre el nivel de piso (m)
H = Altura del banco.

Las ecuaciones de Kuz – Ram desarrolladas son las siguientes:

Tamaño Medio:

0 ,8 0 , 633
V  1
 115 
X 50 = A *  0  * Qe 6 *  
 Qe   E 

Como la ecuación de Kuznetsov da cuenta del tamaño medio producido en


una tronadura, se puede deducir, a partir de ese valor, y mediante la ecuación de
Rosin Rammler, el valor del tamaño característico ( Xc ) .

Tamaño Característico:
X 50
Xc = 1
(0,693)  
n

Indice de Uniformidad:

0.5
 S
1+ 
B   B   W   abs (BCL − CCL )
0.1
  L
n =  2.2 − 14  * * 1 −  *  + 0.1 * 0
 d  2   B  Lt  H
 
 

Ecuación de Rosin – Rammler:


n
 X 
−  

R ( x) = e  XC 

6.1.3.- INTERPRETACIÓN GRAFICA DEL MODELO DE KUZ –RAM

Graf. N°3: Interpretación Grafica del Modelo de Kuz –Ram

Curva de Distribución Granulométrica

120
3

100

80
2
% Pasante

60
4

40
1

20

0
6.1.4.- ANÁLISIS
1,0
DE SENSIBILIDAD
10,0
DEL MODELO.
100,0 1000,0
Tam año ( cm )
Uno de los objetivos propuestos en este trabajo es realizar un análisis de
sensibilidad a ciertas variables que intervienen en el diseño de las tronaduras y
en el modelo, a fin de identificar aquellas que tienen una mayor incidencia en los
resultados de fragmentación.

Si se analiza para cada ecuación del modelo cuál de sus parámetros tiene
mayor incidencia en la fragmentación, se tiene que para la ecuación de Rosin –
Rammler , el tamaño característico es quien incide más en el comportamiento de
la distribución granulométrica a diferencia del índice de uniformidad. Ahora si se
analiza el tamaño característico, el medio de fragmentación (X50) es el más
incidente en el comportamiento de la distribución de tamaños, mientras que el
índice de uniformidad (n) es menos incidente. Resumiendo, la relación entre el
X50 y Xc es directamente proporcional, mientras que para Xc y n es inversamente
proporcional, a medida que aumenta n para un valor fijo de X50 , Xc crece
levemente en comparación cuando n diminuye el Xc tiende a aumentar
bruscamente. Esto último es válido para n menores y mayores a 0.5.

Para la ecuación de Kuznetsov, el factor de roca (A) es quien tiene mayor


influencia en el valor de X50, con una razón 1 : 1, seguido por los Kilos de
Vo
explosivo (Qe) , el inverso del Factor de carga , y finalmente la Potencia
Qe

Relativa en Peso del explosivo (E).

Finalmente para la ecuación de Cunningham (n) , el factor más incidente


en la uniformidad de la distribución de los tamaños es el término
Lo
correspondiente al cuociente entre longitud de la carga explosiva sobre el
H
B
nivel del piso y la altura de banco, seguido de la relación burden-diámetro ,
D
B
posteriormente la relación burden-espaciamiento , y las longitudes de las carga
E
W
explosivas (lcf - lcc) / Lt y en menor grado por la razón .
B
Al estudiar el efecto que tienen algunas características básicas de los
explosivos (densidad y potencia relativa en peso) en el tamaño medio de
fragmentación, para un mismo volumen de carga, en la Tabla N° 6 y Graf. N° 4 ,
se representan los resultados obtenidos, en los cuales se aprecia
inmediatamente la incidencia de cada explosivo en la fragmentación. Dando como
resultado lo siguiente; para explosivos con mayor densidad la fragmentación
resulta ser más pequeña, situación bastante lógica, mientras que la Potencia
Relativa en Peso (P.R.P.), al estar directamente relacionada con el Anfo en
función de los gramos requeridos de un explosivo para producir el mismo efecto
de 1 Kg. de Anfo, se tiene que a mayor PRP de un explosivo, menor será el
tamaño de fragmentos.

Tabla N ° 6 : Incidencia del explosivo en la fragmentación.

Blendex Blendex Emultex Emultex


Explosivo 930 950 Al-2 S-2 Dynogel Dynolite
Potencia Relativa en Peso 93 88 88 81 74 78
Densidad del Explosivo 1 1,3 1,32 1,3 1 0,4
D50 (mm) 331 290 287 306 382 661

Grafico N ° 4 : Incidencia del explosivo en la fragmentación.

700

600

500

X50 400
(cm )
300

200

100

0
Anfo Blendex Blendex Blendex Emultex Emultex dynogel dynolite
930 945 950 Al-2 S-2
Tipo de Explosivo

6.1.5.- Influencia de los Parámetros del Modelo de Kuz-Ram en la


Distribución Granulométrica.
I. Influencia de los Parámetros de Rosin – Rammler

La influencia de los parámetros de Rosin – Rammler (n y Xc) , en el tamaño


de los fragmentos, es posible describirla a través de curvas hipotéticas de
distribución de tamaños, mostrada en la Grafica 5.a y 5.b.

Curva de Distribución Granulométrica

120

100

80
% Pasante

60

40
Xc=50 / n=1,5
20
Xc=30 / n=1,5
0
1,0 10,0 100,0 1000,0
Tamaño ( cm )

Curva de Distribución Granulométrica

120

100

80
% Pasante

60

40
Xc=50 / n=1,5
20 Xc=50 / n=1,0
Xc=50 / n=0,5
0
0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0
Tamaños ( cm )

(a) (b)
Graf.. N°5 : Influencia de los Parámetro de Rosin- Rammler en la Curva de
Distribución.
En atención a lo que indican las gráficas a y b, ambos con tamaño medio fijo, se
tiene que:
Gráfica (5.a).
Para una pendiente (n) constante, y un tamaño característico (Xc) variable, se
tiene que estos parámetros dan buena cuenta de cómo se comportan en la
distribución granulométrica; a mayor Xc se tiene una distribución completa
más gruesa. Por otra parte, se debe cumplir que al aumentar el factor de carga
por pozo, mediante una disminución de espaciamiento entre ellos, toda la
distribución de tamaños debe ser más fina.

Gráfica (1.b).
Para un tamaño característico Xc constante, y una pendiente variable , se
tiene que al cambiar el valor de n cambia el ancho o rango de la distribución o
la uniformidad de tamaños producto de una tronadura. Por lo tanto, a menor n
menos homogénea es la distribución granulométrica y viceversa. Por otra
parte, al pasar de un pozo de una longitud de carga explosiva mayor con un
diámetro pequeño a otro con una longitud de carga explosiva menor con un
diámetro mayor, ambos con igual factor de carga, se tiene que el índice de
uniformidad n disminuye, debido a que al disminuir la longitud de carga
explosiva, aumenta la longitud del taco, existiendo un quebrantamiento menor
en esa zona con respecto a la zona de roca próxima a la columna explosiva,
ver Fig. N° 7.
Fig. 7.a .- Mayor
Columna Explosiva con
menor Diámetro del Pozo.

Fig. 7.b .- Menor


Columna Explosiva con
mayor Diámetro del Pozo.
ii. Influencia de los Parámetros de Kuznetsov en el Tamaño Medio de
Fragmentación.

El tamaño medio de fragmentación X50, al estar relacionado con el inverso


Vo 
del factor de carga   , hace que éste disminuya al aumentar el factor, además
Q
X50 , al presentar una dependencia con los kilos de explosivo por pozo, debe
existir una diferencia en la fragmentación dependiendo de los diámetros de
pozos; para diámetros pequeños se generará una pila de material más fino en
relación a otro con mayor diámetro, debido principalmente que habrá una mejor
distribución de la energía. A continuación en la Tabla N°8 se presenta un ejercicio
con cambios de diámetro de pozos y su efecto en el X50 ..

Tabla N° 8 . Influencia de Parámetros en Tamaño medio X50

A 5 5 %Pasante X50=36 X50=39


Fc kg/m3 0,3 0,3 10 4 3
Vo 960 1393 20 9 9
Qe 327 476 30 16 16
Diam 200 241 40 25 25
n 0.82 0.76 50 36 39
xc 56.7 62.4 60 51 56
X50 36 39 70 71 80
80 101 117
90 157 187
100 433 560

Graf. N° 6. Influencia de Parámetros en Tamaño medio X50


CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMETRICA

120

100
% Pasante 80

60
X50=36
40
X50=39
20

0
1 10 Tam año ( cm ) 100 1000

En la Gráfica N° 6, a través de un ejercicio se muestra que para un factor


de carga y de roca fijo (Fc= 0.3 Kg/m3 ; A = 5), y variando el diámetro de 200 mm,
a 241 mm, con 327 kg y 476 kg de explosivo respectivamente, se tiene que para
un aumento de diámetro y kilos de explosivo se obtiene un mayor Tamaño Medio
X50 de 36 cm a 39 cm.

iii. Influencia de Parámetros de diseño en la Ecuación de Cunningham.

Cunningham, obtiene una ecuación que estima la uniformidad de la


fragmentación de un material tronado, a partir del diseño de tronadura. Al
examinar cada termino involucrado en la ecuación, se tiene:

B
En la relación   , al aumentar el Burden, manteniendo fijo el diámetro se
d 
tiene que n disminuye.
S
Al aumentar la relación   , n aumenta.
B
A medida que mejora la exactitud de la perforación, n mejora; es decir que
n aumenta.
La carga de fondo al tener un explosivo con mayor energía, por lo tanto, al
aumentar la carga de fondo, n también aumenta.
Lo
Por último para un factor de carga fijo, se tiene la razón , donde al
H
aumentar el diámetro de perforación, el largo de la carga explosiva disminuye,
obteniéndose una fragmentación gruesa en el collar y una fina en la base de la
carga, lo que implica una uniformidad desmejorada; por lo tanto, n disminuye.

Lo expuesto anteriormente, resulta bastante lógico, al tener una mayor


distancia entre filas (aumento de Burden), con un diámetro fijo, el área de
influencia que tendrá el explosivo será mayor, dando una granulometría más fina
en la región próxima al pozo que la que está más alejada, existiendo poca
homogeneidad en la fragmentación. Si se analiza en la práctica la influencia que
tiene la desviación del pozo, se tiene que es bastante incidente en la
fragmentación, puesto que al tener un pozo desviado, habrá una distancia menor
o mayor en el fondo del pozo, con respecto a los pozos colindantes afectando
indudablemente en la homogeneidad de la fragmentación. Por último se tiene la
relación que involucra el largo de la carga a la altura del banco; al tener una carga
distribuida uniformemente a lo largo del banco, se tendrá una fragmentación
mejorada y más homogénea.

Resumiendo se tiene:

La relación B / E es directamente proporcional a n.


La relación longitud de carga es directamente proporcional a n.
La relación Burden / Diámetro es inversamente proporcional.
Al mejorar la precisión de la perforación, mejora n.

6.1.6- VALIDACIÓN DEL MODELO

Kuznetsov para el desarrollo de su teoría se basa en pruebas realizadas a


escala en distintos tipos de materiales y posteriormente en tronaduras reales,
donde se obtiene que existe una relación entre el grado de fragmentación
esperado y lo obtenido, no obstante, debido a la dificultad que existe en valorar de
buena manera la granulometría real de un material tronado, por tener una
cantidad de muestra limitada y además por la falta de precisión en la
determinación de finos, llevó a Kuznetsov a formular una ecuación empírica que
sirviera como herramienta para obtener una estimación en la fragmentación.

Mientras que Cunningham, en 1983, a partir de la ecuación de Kuznetsov y


la curva de distribución granulométrica desarrollada por Rosin – Rammler, obtiene
el modelo conocido como Kuz – Ram, probado en distintas faenas mineras, para
llegar finalmente a la formulación conocida actualmente.

Los chequeos realizados al modelo para probar su validación se remontan


desde 1987 en Australia en una mina a carbón, donde se realizan un conjunto de
tronaduras para el análisis. Por otro lado, aquí en Chile hace unos años atrás se
comienzan a hacer mediciones comparativas en faenas mineras, con la finalidad
de comprobar lo publicado, arrojando en ambos casos lo que se muestra en
Graficas 7 y 8 respectivamente, además se cuenta con un análisis comparativo
entre el modelo de Kuz – Ram v/s Harneo Convencional ( Ver Graf. N°9 ). Los dos
registros que se indican son evaluados a través de un análisis fotográfico.

Graf. N° 7: Análisis comparativo Modelo De Kuz – Ram v/s Análisis


Fotográfico (Mina De Carbón, Australia)

Graf. N° 8: Análisis Comparativo Modelo De Kuz – Ram v/s Análisis


Fotográfico (Minera Pelambres, Chile).

Graf. N° 9: Análisis Comparativo Modelo De Kuz – Ram v/s Harneo


Convencional ( Minera Pelambres, Chile ).
6.1.7.- DEFICIENCIAS DEL MODELO DE KUZ – RAM.

El modelo de Kuz – Ram, si bien es cierto, corresponde a uno de los


modelos empíricos más utilizados en lo referente a predicción de la
fragmentación, no obstante, presenta una serie de falencias que hacen
cuestionable sus resultados.

Siendo las más importantes:

La aplicación del modelo ha sido bastante importante desde su postulación,


sin embargo, se ha mencionado en la literatura que puede predecir muy bien
la fracción gruesa de un material tronado, pero es menos exacto para la
fracción fina (esto será cuestionado a lo largo del trabajo).
No considera como parámetro en la fragmentación de la roca los tiempos
de retardo y secuencia de salida.
E
La relación   está aplicada al esquema de perforación y no a la
B
secuencia de salida; y no debe exceder a 2.
El explosivo debe desarrollar una energía próxima a la potencia relativa en
peso teórica.
Se debe tener mayor cuidado cuando el espaciamiento entre
discontinuidades sea menor a la distancia entre barrenos.

6.2.- MODELO JKMRC.

El modelo más usado en la industria minera para predecir la fragmentación es


sin lugar a dudas el de Kuz- Ram, no obstante, la literatura dice que Kuz- Ram
aproxima de buena manera la zona gruesa del material, sin embargo, estudios
recientes realizados por JKMRC, han demostrado que está significativamente
subestimado el fino, en base a esto JKMRC obtiene un modelo que predece
bastante bien esta zona.

Las principales diferencia entre ambos modelos (Kuz – Ram y JKMRC), se


basa en que este último considerar lo siguiente:
 La fragmentación durante la tronadura está modelada por dos mecanismos
distintos, obteniendo dos curvas, una para la zona de finos y otra para la
gruesa.
 Incorpora la Velocidad de Detonación (VOD), usando una simple relación,
donde la Energía es proporcional a la velocidad de detonación al cuadrado (E
α VOD 2).
 La curva de distribución para los gruesos en una pila esta condicionada, no
predice fragmentos mayores a los preformados.

La fracción de finos, es la región que se encuentra próxima o alrededor del


pozo, donde la roca falla por compresión, fuera de esta zona lo hace por tensión
(zona agrietada). La extensión de la fracción fina, depende tanto de la presión
generada por el explosivo, como también de los esfuerzos propios en el material.

En un macizo de roca homogéneo, las grietas producto de la expansión de


gases, tienden a propagarse por los planos de debilidad y generan bloques de
roca in-situ, por lo tanto, el tamaño de la zona gruesa está dominado por la
estructura de la masa rocosa in-situ.

El modelo de fragmentación JKMRC utiliza dos modelos independientes para


la estimación de la fragmentación que finalmente son combinados para tener la
distribución completa del material.

6.2.1.- Volumen de Sobremolienda alrededor del Pozo de Tronadura

La curva de distribución granulométrica se encuentra descrita por dos


regiones, modelada principalmente por la definición de tres componentes:

1. El punto donde se tiene el tamaño medio de fragmentación ( X 50 ) .


2. Comportamiento de la fragmentación según modelo de Kuz-Ram.
3. El punto que indica el porcentaje de volumen de fino. ( Ilustrada en la
Graf. N° 10 )
Graf. N° 10: Definición de ciertos parámetros en el modelo de JKMRC

90% MAYOR UNIFORMIDAD

MENOR UNIFORMIDAD

%
P
A
S
ZONA DE GRUESOS
50% ZONA DE GRUESOS
A
N
T
E
1

Rf
ZONADE
ZONA DEFINOS
10%
TAMAÑO ( cm 1000 1000
10 100

A continuación se detallan, los tres puntos indicados en la gráfica N° 10:

1.- Posición de X50 a lo largo de la línea horizontal está principalmente controlada


por el tamaño del bloque in-situ definido por espaciamiento entre fracturas, y la
interacción roca/explosivo.
2.- La pendiente de esta zona está controlada por el diseño de tronadura.
3.- la posición de la razón volumétrica (Rf) a lo largo del eje está controlada por el
tamaño de los finos alrededor del pozo.

6.2.2.- Estimación de la Distribución de Tamaño de la Fracción Gruesa.


La fracción gruesa de la distribución está descrita usando la ecuación de
Kuz – Ram, con el índice de uniformidad (n) obtenido por Cunningham, mediante
el siguiente formulismo:

n
- 0.693 *[X X 50 ]
R ( x) = 1 - e

Con :
R(x): Porcentaje Pasante del material.
X50 : Tamaño medio de fragmentación, entregado por Kuznetsov.
n : índice de Uniformidad definido por Cunningham.

6.2.3.-Estimación de la Distribución de tamaños en los Finos.

La fracción de los finos (Rf) se define como un cilindro de roca alrededor del
pozo, cuyo volumen está determinado y calculado por el punto donde el esfuerzo
radial de la explosión alrededor del pozo excede la resistencia compresiva de la
roca. Mientras que la zona de finos se define por dos puntos de la curva, el
primero corresponde al tamaño medio X50 y el segundo por la fracción de finos
(Rf), la cual establece que el tamaño de partículas es igual a 1 cm y donde la
presión del explosivo supera la resistencia de compresión de la roca (Ver Fig. 11).
El X50 es el mismo utilizado para la zona gruesa, es decir, el entregado por
Kuznetsov y la fracción de finos (Rf) , se genera en función de un cuociente entre
los volúmenes determinados por el cilindro y la malla, donde el radio (rc) de la
fracción fina (con tamaños de fragmentos iguales a 1 cm) queda definido como el
radio de influencia donde la presión generada por la detonación es igual a la
resistencia a la compresión de la roca, determinado a partir del siguiente
formulismo:

d Pb (Ec. N° 7.10)
rc = *
2 UCS

La distribución de los finos se determina a partir del tamaño característico que


está en función de un índice de uniformidad definido por JKMRC (nf ), el cual
depende de una razón volumétrica (R f) (indicada en Graf. N° 10)., donde se tiene
que Rf es el porcentaje pasante para 1 cm., ( Rf = f ( xf = 1 cm ) :

Volumen.del .cilindro .con.radio.rc


Rf =
Volumen .asociado .al . pozo.de.tronadura

(Ec. N° 7.11)

En virtud a lo mencionado, la zona de los finos está comprendida por un par


de puntos de la curva (X50 y X=1 cm), los mismos utilizados para determinar la
uniformidad de los finos:

n =
[Ln (Ln (1 − P ( X 50 )) − Ln (1 − R F ))]
(Ln ( X 50 ) − Ln (1))
(Ec. N° 7.12)

De manera similar al modelo de Kuz – Ram, se determina el tamaño


característico (Xc) con la salvedad de que el índice de uniformidad utilizado es el
determinado por JKMRC. Finalmente obtener la distribución granulométrica del
modelo, es posible a partir de la Ecuación de Rosin – Rammler, en función de los
nuevos parámetros nf y Xc del modelo JKMRC.

Ec. del Tamaño característico:

X 50
Xc =
1
(0,693) nf

(Ec. N° 7.13)

Ec. de la distribución Granulométrica de los Finos por JKMRC:


n
 X 
−  

R ( x) = e  XC 

(Ec. N° 7.14)

6.2.4.- Corrección de Finos:

El límite de la fracción fina, está definido cuando la esfuerzo radial


está debajo del UCS de la roca. El esfuerzo radial es calculado, usando la
ecuación desarrollada por Jaeger y Cook (1979):

2
 d 
σ x = Pb *   (Ec. N° 7.15)
2x 

Donde
σx : Esfuerzo radial a una distancia x (cm) de la pared de pozo de tronadura.
(KPa)
d : Diámetro del pozo de tronadura (cm).
Pb: Presión del pozo. (KPa)

De acuerdo a JKMRC, la Presión del Pozo depende de la densidad (ρ exp.) y


de la velocidad de detonación VOD.

ρ exp * VOD 2
Pb = (Ec. N° 7.16)
c

La constante c toma los valores de 4 y 8.


Para C=4, la ecuación representa la Presión de Detonación, mientras que para C=
8 la ecuación representa la Presión del Pozo.
Como el modelo de JKMRC considera que la fracción de finos está
representada por un cilindro de largo igual al largo de la carga. Usando las dos
ecuaciones anteriormente presentada se obtiene el radio de la fracción fina rc:

d ρ exp l . * VOD 2
rc =
4 2 * UCS

Fig. N° 11: Identificación de las zonas definidas por el modelo JKMRC

CARGA
EXPLOSIVA
ZONA DE
FRACTURA
ZONA DE
MOLIENDA
DIAMETRO DE
PERFORACIÓN

MAXIMA EXTENCION
DE MOLIENDA

r
6.2.5.- RESUMEN MODELO JKMRC.

Las zonas de finos comprendida por el modelo JKMRC parte desde


aproximadamente la razón volumétrica hasta el X50, por lo tanto para generar esta
zona es necesario conocer:

El Radio Crítico:

d ρ exp l . * VOD 2
rc =
4 2 * UCS

y con ello conocer la razón volumétrica Rf (equivalente a un porcentaje pasante):

Volumen.del.cilindro.con.radio.rc
Rf =
Volumen.asociado.al. pozo.de.tronadura

o bien :

2
Pi * rc * Hb
Rf =
B * E * Hb

Una vez conocido el extremo inferior de la zona de finos (Rf), es necesario


conocer el extremo superior dado por el X50 de Kuznetsov:

0 ,8 0 , 633
V  1
 115 
X 50 = A *  0  * Qe * 
6 
 Qe   E 

A partir de estos puntos dados por los extremos; donde Rf tiene un tamaño
asociado a 1 cm y el 50 por ciento pasante, el X50, es posible conocer la
uniformidad de la zona de finos mediante el siguiente formulismo:

[Ln(Ln(1 - P(X 50 )) - Ln(1 - R F ))]


nf =
(Ln(X 50 ) - Ln(1))
y con ello determinar el tamaño característico de la zona de finos:

X 50
Xc f =  1 
(0,693) 
 nf



Para finalmente conocer su distribución, a través de la siguiente fórmula:

     
   
 Ln  Ln  1 
  + n * Ln ( Xc ) 
   1 − Ri   f 
     
  100  
 n f 
 
 
 
 
X i = e  

Mientras que la distribución de la zona de gruesos, teóricamente está definida por


el modelo de Kuz – Ram.
6.2.6.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MODELO JKMRC.

Curva de Distribución Granulométrica

120
2 4

100

80
5
% Pasante

60 1

40

3
20

0
1,0 10,0 100,0 1000,0
Tam año ( cm )

Donde:
1: Tamaño medio de Fragmentación (X50) definido por Kuznetsov.
2: Índice de Uniformidad ( n ). Definido por Cunningham.
3: Curva de Distribución Granulométrica para la zona de gruesos. Definido por
Rosin – Rammler
4: Índice de Uniformidad (n) definido por JKMRC.
5: Curva de Distribución Granulométrica para la zona de finos. Definido por
Rosin – Rammler en función de los parámetros de JKMRC.
6.2.7.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL MODELO JKMRC.

Si se considera que el modelo JKMRC es el que estima de mejor manera la


zona de finos de una tronadura, por lo tanto, el análisis de sensibilidad está
abocado principalmente en esta zona. Como la zona de finos está comprendida
hasta el X50, por lo tanto, las variables que intervienen en esta zona, son
principalmente las que tienen relación con la determinación de la razón
volumétrica (Rf), y específicamente con el radio crítico.

En base a las siguientes gráficas (Graf. N° 11 y 12) se tiene que la


velocidad de detonación de un explosivo (VOD) tiene una mayor incidencia en la
distribución de tamaños con respecto a la resistencia a la compresión de la roca
(UCS). De acuerdo a ejercicios realizados en forma separada, donde se varia la
VOD y la UCS para un mismo porcentaje (± . X %) , quien provoca una mayor

variación en la homogeneidad de los tamaños es la VOD, sin embargo, es


necesario acotar que para una UCS variable y VOD constante, se tiene una
relación directamente proporcional entre la uniformidad de los tamaños y la UCS,
mientras que para una VOD variable y UCS constante , la relación es
inversamente proporcional entre la VOD y la uniformidad de los tamaños.

Graf. N° 11: Variación de la Resistencia a la Compresión Simple en la distribución


de tamaños del modelo JKMRC

100
90
80
70
60
50
40
30 UCS:80,VOD:4500
UCS:100;VOD:4500
20
UCS:120;VOD:4500
10
0
1,0 10,0 100,0
Graf. N° 12: Variación de la Velocidad de Detonación en la distribución de
tamaños del modelo JKMRC

100
90
80
70
60
50
40
30 UCS:100;VOD:4500
UCS:100;VOD:3600
20
UCS:100;VOD:5400
10
0
1,0 10,0 100,0

7.2.8.- Influencia de los Parámetros en el Modelo JKMRC

En el análisis de sensibilidad realizado al modelo queda claro que la VOD


del explosivo tiene mayor incidencia en la distribución de las partículas con
respecto a la UCS, sin embargo, este estudio no sólo busca conocer cuales son
las variables que tiene mayor incidencia en el tamaño de los fragmentos, sino que
también es conocer el comportamientos del resto de los parámetros, a fin de tener
un cierto control de la distribución y con ello encontrar el mejor ajuste a lo real.

Un parámetro importante de este modelo, es considerar cual será el


tamaño del fragmento asociado a la razón volumétrica (Rf) definida por el radio
crítico (rc), para determinar la uniformidad y el tamaño crítico de la distribución. El
criterio utilizado se basa de acuerdo a lo planteado en la teoría del modelo, en
considerar que este modelo era un buen estimador de los tamaños inferiores al
X50, por lo tanto, el interés es conocer qué pasa con los finos en función del
tamaño X. Para ello, se analizan tres casos:
• X = 0.1 cm.
• X = 1 cm.
• X = 10 cm.
Dando como resultado que a medida que se aumenta X; la uniformidad de
los tamaños comienza a mejorar, (Ver Graf. N° 13 y Tabla N° 9), sin embargo,
para un X igual a 0,1 cm como para 10 cm, los tamaños inferiores al X50 se
encuentran demasiado alejados de los tamaños reales (Wipfrag).

Graf. N° 13: Variación del tamaño X y su influencia en la distribución.

CURVAS DE DISTRIBUCION
100
90
80
70
% PASANTE

60
50
40
x=0,1 cm
30
x=1cm
20 x=10 cm
10
0
0,01 0,10 1,00 10,00 100,00 1000,00 10000,00
TAMNAÑOS (CM )

Tabla N° 9: Variación del tamaño X y su influencia en la distribución.

% x=0,1 x=1c x=10


Pasante cm m cm
10 0,1 0,8 9,2
20 0,9 3,8 16,7
30 4,3 10,3 24,3
40 14,7 21,8 32,4
50 41,4 41,4 41,4
60 107,0 74,4 51,8
70 270,5 132,1 64,5
80 725,5 243,0 81,4
90 2450,2 515,5 108,5
6.2.9.- Deficiencias del Modelo JKMRC.

El modelo, dice estimar de buena manera los tamaños inferiores al tamaño


medio, pero no así los que están sobre dicho tamaño, es por ello que para esta
zona se valida el modelo de Kuz – Ram, sin embargo, el estudio realizado en el
presente trabajo no demuestra lo dicho en la literatura, sino que dependiendo del
% pasante que tenga la razón volumétrica (Rf) con respecto al 10%,
generalmente se tendrán dos situaciones:

1. Cuando la razón volumétrica es superior al 10%. La distribución


granulométrica de los tamaños superiores al 50% pasante (zona de
gruesos) tienden a ser superiores a los obtenidos por Kuz – Ram,
entregando valores poco reales para una tronadura (X80 > 1.3 mts).
2. En el caso donde la razón volumétrica es inferior al 10%. La distribución
granulométrica de los tamaños superiores al 50% pasante (zona de
gruesos) tienden a ser bastante inferiores a los obtenidos por Kuz – Ram,
dando valores bastante reales.

Como se verá más adelante, estos modelos (Kuz- Ram, JKMRC y Schuman –
Gaudin) serán ajustados al tamaño medio real, haciendo que el modelo JKMRC
siempre entregue valores menores al de Kuz. Ram, independiente del valor de la
Rf. (Ver Tablas para ambos casos 1 y 2)

Por otro lado, se tiene que este modelo requiere de una buena cantidad de
información, ya sea del macizo rocoso como de los explosivos, haciéndolo
dependiente de variables donde su valor es cuestionado por ser un valor puntual y
quizás poco representativo del área tronada.
Caso 1: Rf superior al 10 por ciento Pasante:

(a) Detalle: (b): Distribución modelos


ajustados a lo real
JKMRC
PARAMETOS DE ENTRADA % Kuz-Ram
Pasante (X50) JKMRC
UCS ( MPa) 30
UCS ( kPa) 30000 10 0,4 0,8
VOD(lcf) 5545 20 1,0 1,5
VOD(lcc) 5545 30 1,8 2,3
x(1cm) 1 40 2,9 3,2
X50 4,2 50 4,2 4,2
Dpozo 0,3 60 5,9 5,3
B 8,7 70 8,3 6,8
E 10 80 11,9 8,8
90 18,5 12,0
dens (cf) 1,3
dens (cc) 1,3
(c) Distribución según modelos
PARAMETROS CALCULADOS

Pb (C.F.) 5,E+06
Pb(c.c.) 5,E+06 % Kuz-
Pasante Ram(X50) JKMRC
rc(lcf) (mts) 1,7
10 3,8 0,6
rc(lcc) (mts) 1,7
20 9,5 3,0
rc(total) 1,9
30 17,0 8,7
V(rc)(mts^2) 11,1 40 26,5 19,5
V(B;E)(mts) 87 50 38,7 38,6
Rf 0,13 60 54,6 72,3
Nf 1,14 70 76,5 133,4
Xc 5,8 80 109,4 255,8
90 170,2 571,3
Caso 2: Razón Volumétrica inferior al 10 por ciento Pasante:

(a) Detalle: (b): Distribución modelos


Ajustados a lo real
JKMRC % x k-r
PARAMETOS DE ENTRADA Pasante (X50) JKMRC
UCS ( MPa) 207
10 1,7 3,8
UCS ( kPa) 207000
VOD(lcf) 5066 20 3,9 6,4
VOD(lcc) 5066 30 6,7 9,0
x(1cm) 1 40 10,2 11,6
X50 14,4 50 14,4 14,4
Dpozo 0,2 60 19,9 17,6
B 8 70 27,2 21,4
80 38,0 26,2
E 10
90 57,4 33,9
dens (cf) 1,2
dens (cc) 1,2
PARAMETROS CALCULADOS ( ) Distribución según modelos
Pb (C.F.) 4,E+06
Pb(c.c.) 4,E+06
rc(lcf) (mts) 0,5 % x k-r
Pasante (X50) JKMRC
rc(lcc) (mts) 0,5
10 4,9 6,5
rc(total) 0,6
20 11,6 13,7
V(rc)(mts^2) 1,3 30 19,8 21,9
V(B;E)(mts) 80
40 29,9 31,3
Rf 0,02
50 42,5 42,5
N 1,41
60 58,6 56,2
Xc 18,7
70 80,2 73,8
80 112,0 98,7
90 169,0 141,1
6.3.- MODELO DE SCHUMAN – GAUDIN

6.3.1.-PRESENTACIÓN DEL MODELO.

Correspondiente a un modelo predictivo de fragmentación, el cual posee


dos parámetros obtenidos por regresión A y B, los cuales están asociados a la
uniformidad de la distribución.

Ecuación de Schuman – Gaudin.


α
X 
Y = 100*  
K 
A- Y
con, α=
B
Donde:
Y: Porcentaje Pasante (%) asociado a un tamaño de partícula X.
X: tamaño de partícula.
K: tamaño máximo de partícula.
α: módulo de distribución asociada a la uniformidad de la fragmentación.

Para conocer los valores de los parámetros A y B, es necesario tomar


referencia aquel valor de A y B que aproxime de mejor manera la curva de
Schuman - Gaudin a la curva entregada por Wipfrag. Por lo tanto, es necesario
conocer la incidencia que tienen cada uno de estos parámetros en la distribución
granulométrica. La forma más fácil que existe para conocer o acotar los valores
de A y B, es mediante un simple arreglo matemático que permita dejar un
parámetro en función del otro (desarrollo en Anexo C.3 ), a través del siguiente
formulismo:

( A - Y) * (Ln(X) - Ln(K))
B= (Ec. N° 7.17)
Y
Ln ( )
100
Para efecto de una mayor simplicidad en este análisis se recomienda
realizar algunos ajustes :
Dejar como incógnita sólo los parámetros A y B, por lo tanto, los demás deben
quedar definidos, específicamente los correspondientes a los tamaños de
partículas (X y K) y al porcentaje asociado a uno de ellos ( Y(X)), asignándole
valores conocidos u obtenidos mediante algún tipo de formulismo. Quizás la
alternativa mejor evaluada corresponde en asignar a X el valor de X50 obtenido
por Kuznetsov, por lo tanto, el porcentaje pasante asociado es Y = 50, mientras
que para el valor de K, la literatura sólo hace mención a que debe ser un valor
máximo. En atención a lo mencionado, se tiene :

( A - 50) * (Ln(X50 ) - Ln(K))


B= (Ec. N° 7.18)
Ln (0.5)

Ya determinado o conocida la ecuación que vincula los parámetros del


modelo, es posible conocer aquella que permita obtener la distribución
granulométrica completa del modelo, a través del siguiente formulismo:
B
yi A-Yi
Xi = K (Ec. N° 7.19)
100
De acuerdo al último formulismo, es posible conocer la distribución
completa del modelo Schuman – Gaudin, en cuanto a la uniformidad de los
tamaños para este modelo, a diferencia a los modelos de Kuz – Ram y JKMRC,
no existe un formulismo que permita su determinación, es más, tampoco tiene el
mismo comportamiento que los modelos mencionados, es decir, no existe un
valor único para n, sino que su valor depende de los puntos considerados de la
curva esto, si y sólo si se utiliza el mismo formulismo que los otros modelos.

En virtud a lo mencionado, la única forma de conocer la uniformidad de los


tamaño de partículas definidos por el modelo Schuman – Gaudin, es a partir del
siguiente formulismo:

Ln [Ln (1 - P ( x 1 ) ) - Ln (1 - P ( x 2 ) )]
n =
Ln ( x 1 ) - Ln ( x 2 )
Donde P(x1) y P(x2) corresponden a los tamaños pasante de los tamaño (x1) y (x2)
respectivamente. A modo de análisis, se sugiere que el par de puntos (x1) y (x2)
correspondan a los valores extremos de la curva (X10 y X90), con el fin de estimar
la uniformidad de la curva completa y no de un tramo en particular. Un
inconveniente que presenta esta metodología es que sólo una vez que se tenga
definida la distribución completa, es posible conocer el valor de la uniformidad,
debido a que el único valor conocido con anterioridad es el tamaño medio (X50).

6.3.2.-RESUMEN DEL MODELO.

Las ecuaciones utilizadas en el modelo de Schuman – Gaudin, son


considerablemente menos a las utilizadas por los otros dos modelos.

Ecuación principal de Schuman – Gaudin.


α
X A- Y
Y = 100 * con α=
K B

Para conocer una relación entre los parámetros A y B se tiene:

( A - 50) * (Ln(X 50 ) - Ln(K))


B=
Ln (0.5)

donde el valor de X50, corresponde al de Kuznetsov.


Y con ellas conocer la distribución granulométrica completa del modelo, mediante

0 ,8 0 , 633
 V0  1
 115 
X 50 = A *   * Qe 6 *  
Q
 e  E 
el siguiente formulismo:
B
yi A - Yi
Xi = K
100
6.3.3.- Interpretación Grafica del Modelo de Schuman – Gaudin.

Curva de Distribución Granulométrica

120

100

80
% Pasante

1
60

40

20

0
1,0 10,0 100,0 1000,0
Tamaño ( cm )

Donde:
1: Tamaño medio de Fragmentación. (X50). Obtenido por Kuznetsov, mientras
que la curva de Distribución Granulométrica está definida por el modelo de
Schuman Gaudin.

6.3.4.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

El análisis de sensibilidad al modelo de Schuman – Gaudin, está


relacionado con la influencia de los parámetros A y B en la distribución
granulométrica siendo esto un poco complicado al no tener estos parámetros
ninguna relación con los de tronadura.
La sensibilidad que tiene A y K en la distribución granulométrica y en
especial en la homogeneidad de los tamaños, es bastante significativa a la hora
de analizar resultados. A modo de ejemplo, se analizan dos situaciones, donde en
cada una de ellas separadamente se aumenta A y K en un mismo porcentaje (Ver
Tabla N° 10 b y c), teniendo un efecto similar en ambas en la distribución
granulométrica. Para porcentajes pasantes superior al 50% , existe un aumento
de tamaños con respecto a los valores iniciales, mientras que para un porcentaje
pasante inferior al 50% se tiene una disminución de tamaños en relación a los
valores iniciales (Ver Tabla N° 10 b y c). Sin embargo si se analizan por
separados A y K, se tiene que A posee una mayor incidencia en los resultados de
la distribución y por sobre todo en la homogeneidad de los tamaños. (ver tabla N °
l0 a y b)

Tabla N ° l0: Análisis de sensibilidad de K y A.

(a) (b) (c)


X50 15,8 15,8 15,8
K 100 110 100
A 100 100 110
B 133,1 140,0 159,7
%
Pasante Tamaño ( cm) Tamaño ( cm) Tamaño ( cm)
10 3,3 3,1 2,5
20 6,9 6,6 5,7
30 10,1 9,9 9,0
40 13,1 13,0 12,4
50 15,8 15,8 15,8
60 18,3 18,4 19,6
70 20,5 20,8 24,1
80 22,6 23,1 30,5
90 24,6 25,2 43,1
7.3.5.- Influencia de los parámetros del Modelo Schuman – Gaudin en la
Distribución Granulométrica.

El modelo Schuman – Gaudin al tener incorporado parámetros que no


presentan una relación directa la tronadura, resulta importante conocer el efecto
de A y K en la distribución del modelo. A continuación se analiza separadamente
el efecto de cada uno de ellos en la distribución:

i. Análisis de incidencia para la variable K:


La primera situación será conocer el efecto del tamaño máximo (K), bajo ciertas
consideraciones:
 K con un valor mayor al tamaño medio (X50)
 K con un valor menor al tamaño medio (X50)
 K con un valor igual al tamaño medio (X50)

Para estos tres casos, A fijo y B depende de la variación de K.

Cuando la variable K es igual al tamaño medio (X50), la curva pasa a ser una
recta perfectamente vertical, es decir, para cualquier porcentaje pasante, el
tamaño de las partículas tiene un valor único a lo largo de toda la recta de
distribución, equivalente a K, o bien X50 y B toma un valor igual a cero ( B = 0.0 ) (
Ver grafica Nº 14 )

Para valores de K mayores al tamaño medio (X50) la curva de distribución del


modelo, tiene un comportamiento normal, es decir, la pendiente es positiva y a
medida que se aumenta el valor de K , los valores de los tamaños bajo X50 se
hacen más pequeños y los que están sobre X50 se hacen más gruesos. Por otro
lado, el valor de B es distinto a cero ( B ≠ 0.0 ) (Ver grafica Nº 15).

Por último, a valores de K inferiores a X50 , la curva toma una pendiente


negativa, donde el tamaño de los fragmentos es inversamente proporcional al
porcentaje pasante. A mayor pasante, menor tamaño. Además el valor del
parámetro B es menor que cero (B<0.0) (Ver grafica Nº 16).
Resumiendo, el valor de K da cuenta de la forma que tendrá la pendiente
de la curva en función de tres situaciones. Primeramente para K mayores al X50,
la pendiente del material es positiva y a medida que aumenta K, menos
homogéneo es el material. Para un valor de K igual al de X50, la pendiente de la
recta toma un valor indefinido. Mientras que para un valor de K inferior a X50, la
pendiente es negativa.

Graf. Nº 14: Caso K = X50

C U R V A D E D IS T R IB U C IÓ N
M O D E L O S C H U M A N - G A U D IN

100

90

80

70

60
% PASANTE

50

40

30

20

x s c -g
10

0
1 ,0 1 0 ,0 1 0 0 ,0
T AM A Ñ O S ( cm )

Graf Nº 15: Caso K > X50


C U R V A D E D IS T R I B U C IÓ N
M O D E L O S C H U M A N - G A U D IN

100

S chum an -
90
G a u d in K :8 0
80
W IP F R A G

70

S chum an-
60 G a u d in K :2 5
% PASANTE

50

40

30

20

10

0
1 ,0 10,0 1 00,0
TAM AÑO S ( cm )

Graf Nº 16: Caso K < X50

C U R V A D E D IS T R IB U C IÓ N
M O D E L O S C H U M A N - G A U D IN

100

90

80

70

60
% PASANTE

50 x s c -g
40

W IP F R A G
30

20

10

0
1 ,0 1 0 ,0 1 0 0 ,0
TAM AÑOS ( cm )

ii. Análisis de incidencia parámetro A.

Al igual que K, se estudian tres situaciones para A con ciertas consideraciones:


 A con un valor mayor a 100
 A con un valor menor a 100
 A con un valor igual a 50
El valor de B dependerá de la variación de A y K fijo.

Para valores de A superiores a 100, la pendiente es positiva y a medida


que aumenta A, los tamaños superiores a X50 se hacen más gruesos y para
valores menores a x50 los tamaños tienden a disminuir (igual situación que
para K > a X50). La relación entre A y B es directamente proporcional; a
medida que aumenta A, aumenta B. Por otro lado, a mayor valor de A, menos
homogéneo son los tamaños (Ver Gráfica Nº 17).

Sin embargo, para valores inferiores a 100, la forma de la curva tiene una
desviación abrupta que depende del valor de A. (Ver Gráfica Nº 18).

Con A = 50, este caso tiene el mismo comportamiento que para K = X50 y
un valor fijo de A, pero con la salvedad que en esta situación, a parte de tener
una recta perfectamente vertical, la posición de la recta depende del valor que
se le asigne a K, y además de existir una ausencia de tamaños en pasante
igual al 50%. (Ver Gráfica Nº 19).

Por lo tanto, queda claramente definido que “A“, obligadamente debe tener un
valor superior a 100, de lo contrario la curva no tiene un comportamiento lógico en
lo referente a distribución granulométrica. A medida que “A“ se aproxima a 100 la
curva tiende a ser más homogénea.

Graf. Nº 17: Caso A mayor a 100.


CURVAS DE DISTRIBUCION

100,0
90,0
80,0
70,0
% PASANTE

60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1 10 100
TAMAÑOS (cm)

Graf. Nº 18: Caso A menor a 100

CURVAS DE DISTRIBUCION

100,0
90,0
80,0
70,0
% PASANTE

60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1 10 100 1000
TAMAÑOS (cm)

Graf. Nº 19: Caso A igual a 50.


CURVAS DE DISTRIBUCION

100,0
90,0
80,0
70,0
% PASANTE

60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1 10 100
TAMAÑOS (cm)

6.3.6.- VALIDACIÓN DEL MODELO.

A pesar de la escasa literatura que existe con respecto al modelo de


Schuman – Gaudin, en relación a una descripción detallada, eso no ha sido una
limitante a la hora de evaluar la estimación de la fragmentación mediante pruebas
experimentales entre lo medido por el modelo y lo obtenido por un harneo. Por
otro lado existen modelos, específicamente el Modelo de Da Gama, donde la
variación del porcentaje pasante de tamaño acumulado , y específicamente la
distribución de tamaños es equivalente a la distribución de Gate – Schuman –
Gaudin, es decir, el modelo de Schuman – Gaudin ha servido como referencia
para otros modelos. Por otro lado, la función de distribución del modelo de los
Tres Parámetros ( 3 – P ). Como su nombre lo indica corresponde a una
estimación de la distribución a partir de tres parámetros, sin embargo,
considerando la dificultad que involucra la obtención de dichos parámetros, la
aplicación de ésta es un tanto complicada. Matemáticamente esta distribución
está dada por la siguiente relación:
s
x
F ( x) = 1 - ( 1 - )r
x0
En general se puede decir que las dos distribuciones anteriores son un caso
particular de la distribución Schuman – Gaudin; puesto que para r = 1 , el modelo
de los 3 – P es equivalente al modelo de Schuman - Gaudin.

6.3.7.- DEFICIENCIAS DEL MODELO SCHUMAN - GAUDIN.

Más allá de ser considerado como una deficiencia, sino más bien una
limitante, es la ausencia de parámetros de diseño de tronadura y geomecánicos
en el modelo, debido principalmente a la no existencia de un formulismo que
permita relacionar directamente la distribución de la curva del modelo con la
tronadura propiamente tal, sino que mediante un método indirecto; mediante la
linealización de la ecuación de Schuman – Gaudin donde se relacionan los
parámetros A y B, quedando ésta en función del tamaño medio de fragmentación
definido por Kuznetsov, en el que van incorporados los parámetros de diseño de
tronadura y propiedades del explosivo utilizado.

El no conocer a ciencia cierta cuál es la homogeneidad de los tamaños


obtenidos de la distribución granulométrica, también se puede considerar como
una deficiencia del modelo, puesto que si bien es cierto, es posible tener una
estimación a través del formulismo utilizado por los modelos de Kuz – Ram y
JKMRC, pero ello presenta ciertas limitantes, debido a:

Se deben conocer dos puntos de la curva (tamaños) mediante formulismo.


Con la finalidad de estimar con antelación la homogeneidad de los tamaños y
no una ves conocida la curva de distribución.

En relación al punto anterior, es recomendable que este par de puntos o


tamaños provenga de los extremos de la curva, puesto que este modelo, a
diferencia de Kuz – Ram y JKMRC, la homogeneidad de la curva está en
función de un par de puntos cualquiera de la curva y no necesariamente
corresponde a la de la distribución completa de la curva, sino más bien al
tramo considerado por ese par de puntos.
6.4.- OTROS MODELOS DE PREDICCIÓN DE FRAGMENTACIÓN

6.4.1.- Modelo de Fragmentación de SveDeFo

Modelo obtenido por Finn Ouchterlony, principal cientista de SveDeFo. La


ecuación a presentar, fue adaptada (sólo en forma y no en contenido) a la del
modelo de Kuz – Ram, con dos componentes no muy distintos al modelo.

−0.45 1.18
S c
X 50 = 0.17* B0.58 *  *  (ecuac.15)
 B  q

 
1.35
 d 
− 0.693  
% P = 100 * 1 − e  d 50   ( ecuac .16 )
 
 

Donde d50 es el tamaño medio de fragmentación, B Burden, S espaciamiento, c


factor de roca (Kg/m3), q factor de carga y %P; porcentaje pasante del material
asociado a una malla con abertura d.

Las constantes asociadas (1.35 y 0.17) corresponden al índice de uniformidad y


factor de roca (A) respectivamente, definidas por el autor.

Luego de algunos estudios, se decide incluir un ajuste el cual permita una


variación en el tipo de roca, y otro relativo a la longitud de pozo (h/H representan
las longitudes del taco y pozo respectivamente) en la determinación del tamaño
medio.

De acuerdo a lo mencionado, haciendo uso de los ajustes se tiene la nueva


propuesta para el tamaño medio:
1.18
h  d  c
X 50 = 0.28 * A * f   * (S * B ) *   *  
0.29
(ecuac.17)
H   B*S  q

h
Donde   representa la razón de longitud entre el taco y el pozo, B y S
H 
corresponden al Burden y Espaciamiento respectivamente. El termino d referido a
la máxima distancia desde el pozo a la cara libre.

6.4.2.- Modelo de Fragmentación USBM

USBM desarrolla un modelo, en el cual observan que la fragmentación está


mejor descrita por dos distribuciones distintas – una fina descrita por una
distribución Weibull y otra gruesa descrita por una distribución normal. Las
ecuaciones propuestas para determinar la fragmentación es:

1.342 1.1219
S B
X 20 = −5,008 * B 0.01248
*  *  (ecuac.18)
B  de 

5 , 284 0 , 4354
S B
X 50 = −18,6 * B 0.06851
*  *  (ecuac.19)
B  de 

7 , 781 0 , 5999
S B
X 80 = −25,30 * B 0.1587
*  *  (ecuac.20)
B  de 

Donde S es el espaciamiento, B burden y de es el diámetro del explosivo.

La curva de distribución para este modelo se obtiene a partir de los tres puntos
dados (X20, X50 Y X80).

Sus autores indican que los coeficientes de uniformidad para cada sección de la
gráfica se obtiene a partir de tres puntos de ella, x20 y x50 para los finos usando
una distribución Weibull, y x50 y x80 para los gruesos usando una distribución
normal.

Observaciones al modelo:

 A lo menos dos zonas de fragmentación pueden ser identificadas, produciendo


dos tipos distribución de partículas.
 Aunque las ecuaciones incluyen el diámetro del explosivo y no el diámetro del
pozo, se asume que son iguales.
 El estudio es aplicado sólo para tacos menores o iguales a 20de y para un tipo
de explosivo (extra dinamita).

En resumen, el trabajo realizado por USBM, parece estar bien detallado y


documentado pero algo incompleto al no considerar diferentes alturas en los
tacos, distintos tipos de explosivos, y diámetros de perforación muy pequeños
(siendo esto una limitante para no ser aplicada en minería chilena a rajo abierto) y
además de no considerar parámetros como pasadura, exactitud en la perforación
entre otros.

6.5.- Nueva Propuesta de Predicción de Fragmentación a partir de mejores


metodologías en la determinación de Tamaños.

6.5.1.- Determinación del Tamaño Medio basado en la Teoría de Bond.

Esta aproximación mejorada está basada en una combinación de la ecuación


de Kuznetsov y un concepto de conminución semejante a la ecuación del Índice
de Bond, del cual se obtiene una estimación de tamaño para un par de
porcentajes pasantes 50% y 80% (X50 y X80). De acuerdo a diferencias entre lo
predecido y resultados reales, nace la inquietud por obtener una mejor
aproximación a lo existente, es por ello que se genera la necesidad de buscar y
evaluar una nueva alternativa que permita acercase más a lo real con respecto a
lo ya planteado.
La ecuación de Kuznetsov muestra ser sensible al factor de carga y a la masa
de explosivo, no obstante, no considera el efecto de los parámetros de diseño de
tronadura (en forma directa) y la distribución de la energía del explosivo en la
determinación del tamaño medio de fragmentación. La siguiente ecuación
determina el tamaño medio de fragmentación:

α β
 E γ  δ
X 50 = A * Qe *B *   *H * tξ
  B  
referencia:

Donde A es un factor de roca, Qe es la masa de explosivo por pozo, B Burden,


E
  razón espaciamiento /Burden, H altura del banco, t es el tiempo entre filas y
B
α , β , γ , δ , ξ son constantes. Mediante un regresión lineal, se tiene que:

− 1 . 176
  E  1 . 165 
X 50 = A * Qe * B 2 . 271
*   * H
1 . 185
* t − 0 . 231
  B  
Producto de pruebas realizadas se tiene que el tiempo de retardo entre filas
no da buena cuenta de lo que sucede en la fragmentación; al aumentar los
tiempos de retardo en el formulismo, el tamaño medio de fragmentación es
disminuye, existiendo una relación inversamente proporcional entre ellos.
Actualmente existen muy pocas observaciones y estudios del efecto que tiene el
tiempo de retardo en la fragmentación, por lo tanto, en función a la observación
anterior, la ecuación N° 9 pasa a ser:

− 1 . 193
  E  1 . 254 
X 50 = A * Qe *B 2 . 461
*   *H
1 . 266

  B  
Por otro lado, determinar el tamaño correspondiente al 80 por ciento pasante
(X80) es bastante simple debido a la similitud que existe con los parámetros
usados por el X50, según la Teoría de Bond.

La determinación de estos valores (X50 y X80) parte por la necesidad de


conocer una alternativa mejorada al entregado por Kuznetsov, sin embargo, a
través de pruebas realizadas el X50 definido por la teoría de Bond suele ser
demasiado pequeño en comparación al de Kuznetsov y a los del análisis
fotográfico (Wipfrag), no obstante, el valor de X80 es bastante aceptable en
comparación al entregado por Kuz – Ram.

6.5.2.- Análisis Teórico de X80:

De acuerdo a una semejanza en relación a la Energía del grado de


conminución y la ecuación de Bond ( Ver detalle de la Teoría en Anexo TT ), se
tiene:

1 1 (Ec. N° 6.0)
E = KB * ( 1 - 1 )
X p2 X f2

Donde E es la energía inicial aplicada, Xf y Xp corresponden al grado de


fragmentación de alimentación y producto respectivamente (usualmente referido a
una malla de tamaño en pulgadas al 80 % pasante), y KB corresponde a una
constante para cada tipo de roca.

Haciendo mención al concepto del Índice de Bond, correspondiente a


Trabajo necesario para producir una variación de tamaño, la ecuación de Bond
permite predecir la energía necesaria para romper una tonelada de roca requerida
para un grado de fragmentación de X80. Aplicando este concepto, se tiene que es
El Trabajo necesario para fragmentar rocas desde un tamaño teóricamente infinito
a otro talque el 80% se encuentre bajo 100 µ , en virtud a esto, E es proporcional
–1/2
a KB * X80 . Si el trabajo total del explosivo, AWSe, o fuerza absoluta del
explosivo, es usado como un criterio para romper rocas, se puede obtener una
expresión para conocer el Factor de Carga, PF.

1
-
K B * X 80 2
PF =
AWSe

A través de algunos ajustes para pasarlos a unidades métricas, el Índice de


Bond es comúnmente usado como Wi:
1
-
0.01 *Wi * X 80 2
PF =
AWSe

según esta teoría y la aparente semejanza que existe entre lo experimental


y lo predecido por Bond, se asume que X80 está relacionado al consumo de
energía en una tronadura, y que existe una pérdida de energía del explosivo
durante la tronadura, teniendo que sólo una fracción de ella está disponible para
la conminución. Por lo tanto, la ecuación anterior puede estar descrita de la
siguiente manera:

0.01 * K B * B 2 * ( SBR) * H 2
X 80 = ( )
Qe * ( AWSe) * f

X 80 = A * B 4 * ( SBR ) 2 * H 2 * Qe-2 * f -2

Donde A es una constante relacionada al Factor de Roca y a la fuerza absoluta


del explosivo. La función f debe ser evaluada y depende del Burden, longitud del
taco y de la razón Espaciamiento - Burden. Para llegar finalmente a la ecuación
del X80:

X80 = 3 * A * Qe-1.07 * B2.43 * (SRB)1.013 * H1.111

Donde:
A: Factor de Roca
Qe: Kilogramos de Explosivos.
B: Burden
SRB: razón Burden - Espaciamiento
H: Altura del Banco.
7.5.3.-Análisis Comparativo entre los Tamaños basados en la Teoría de
Bond, el Modelo de Kuz – Ram v/s el Sistema de Fotoanálisis.

En base a lo indicado en las Tablas Nº10 y Nº 11 y en función de sus


formulismos, se tiene que los tamaños basados en la Teoría de Bond suelen ser
bastante aceptable en relación a los determinados por el modelo de Kuz – Ram,
sin embargo, esto se ve reflejado si se comparan los tamaños asociados al 80%
pasante (X80), puesto que para el tamaño medio (x50) Kuznetson entrega mejores
valores.

Tabla Nº 11: Comparación de Tamaños Medios X50

X 50
Kuznetsov x T.Bond. X wipfrag
29,1 15,3 21,2
15,9 7,8 12,31
57,3 25,0 44,63
14,7 6,9 10,7
26,8 8,9 15,9

Tabla Nº 12: Comparación de Tamaños X80

X 80
X kuz-ram x T.Bond X wipfrag
99,2 66,2 51,5
39,4 23,6 22,7
142,3 77,3 91,7
118,8 75,1 19,1
122,2 83,4 27,6

Вам также может понравиться