Вы находитесь на странице: 1из 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

RIEGO SEMI-AUTOMATIZADO EN SURCOS CON CAUDAL CONTINUAMENTE


REDUCIDO EN EL CULTIVO DE LECHUGA - CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA
SAN JERÓNIMO-CUSCO

Anteproyecto de tesis presentado por:

Mijail Yasmany Candia Armuto


Wilber Lovón Yahuira

Para optar al titulo profesional de Ingeniero agrónomo

Asesor:

Ing. Dr. Carlos Jesús Baca García

“Auspiciado por el Programa de Riego Tecnificado-GRC”

CUSCO-KAYRA
2013
CONTENIDO
Página

CONTENIDO……………………………………………………………………………1
INTRODUCCION……………………………………………………………………...2
I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION………………………………5
1.1. Identificación del problema objeto de investigación……………..5
1.2. Planteamiento del problema…………………………………………….5
II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION……………………………………………...6
2.1. Objetivo general…………………………………………………………….6
2.1.1. Objetivos específicos……………………………………………….6
2.2. Justificación…………………………………………………………………7
III. HIPOTESIS………………………………………………………………………8
3.1. Hipótesis general…………………………………………………..8
3.2. Hipótesis especificas………………………………………………8
IV. REVISION BIBLIOGRAFICA………… ………….……………………........9

4.1. ESTUDIO DEL SUELO…………………...................................................9


4.1.1. Factores de formación del suelo……………………………….10
4.1.2. Perfil del suelo……………………………………………………11
4.1.3. Características físicas del suelo……………………………….12
4.1.3.1. Textura del suelo………………………………………………12
4.1.3.2. Estructura del suelo…………………………………………..14
Efecto de la estructura sobre la infiltración………………..14

4.1.3.3. Densidad aparente……………………………………………15

4.1.3.4. Densidad real o densidad de partículas…………………..15


4.1.3.5. Porosidad………………………………………………………15
4.1.3.6. Color del suelo………………………………………………..16
4.1.3.7. Características químicas de suelo…………………………16
4.1.3.7.1. pH……………………………………………………….16
4.2. MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO………………………………..17
4.2.1. Infiltración…………………………………………………………………17

4.2.1.1. Clasificación de la magnitud de infiltración……………….19

4.2.1.2. Medición de la infiltración…………………………………….19

a. Método de infiltrómetro de doble cilindro………………………..19

b. Método de entradas y salidas (en surcos)……………………….20


4.2.1.3. Infiltración acumulada………………………………………...20

1
4.2.2. Permeabilidad……………………………………………………………21
4.2.3. Conductividad hidráulica………………………………………………22
4.2.4. Percolación………………………………………………………………23
4.2.5. Escurrimientos superficial…………………………………………….23
4.3. EL AGUA Y LA ATMOSFERA DEL SUELO………………………….24
4.3.1.1. Fuerzas de retención del agua……………………………………24
4.3.1.2. Clasificación de humedad en el suelo…………………………..25
4.4. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO………………………………………………..27
4.4.1. Clima………………………………………………………………………..27
4.4.2. Climatología……………………………………………………………….27
4.4.3. Importancia del clima en la producción………………………………28
4.4.3.1. Elementos del clima y del tiempo…………………………..28
4.4.3.1.1. Temperatura………………………………………………28
4.4.3.1.2. Evapotranspiración………………………………………29
 Evaporación……………………………………..29
 Transpiración……………………………………30
4.4.3.1.3. Humedad relativa…………………………………………31
4.4.3.1.4. Radiación solar……………………………………………32
4.4.3.1.5. Presión atmosférica……………………………………...32
4.5. ESTUDIO HIDROLÓGICO……………………………………………………...32
4.5.1. Hidrología……………………………………………………………………32
Enfoque de los problemas hidrológicos…………………………………….32
4.5.2. Precipitación………………………………………………………………...33
4.5.2.1. Medición precipitación…………………………………………….34
Medidas características……………………………………….34
4.5.2.2. Cálculo de precipitación media sobre una zona……………..34
4.5.3. Medición de escurrimiento ……………………………………………….34
Métodos para medir caudales……………………………………………………..35
 Método sección velocidad…………………………………………………35
 Método Volumétrico………………………………………………………...37
 Método del correntómetro o molinetes…………………………….37
 Aforo con ductos medidores………………………………………...37
4.6. CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO……………………………………………38

Efectos de la calidad del agua en la agricultura………………………………...38


4.6.1.1. La salinidad……………………………………………………………..39
4.6.1.2. La permeabilidad…………………………………………………………..39
Composición iónica Específica del agua…………………………………………40
4.6.1.3. Concentración de Boro……………………………………………………40
4.6.1.4. Otras Características………………………………………………………40

2
4.7. CULTIVO DE LECHUGA………………………………………………………...41
4.7.1. Generalidades del cultivo………………………………………………41
4.7.2. Posición taxonómica…………………………………………………...41
4.7.3. Origen……………………………………………………………………...41
4.7.4. Características botánicas de la lechuga…………………………….41
4.7.5. Exigencias respecto a las condiciones ambientales……………...43
4.7.6. Manejo del cultivo………………………………………………………45
V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION……………………………………………………48
5.1. Lugar del experimento……………………………………………………………...48
5.2. Materiales e instrumentos a utilizar……………………………………………...48
5.3. Metodología………………………………………………………………………….50
5.3.1. Sistematización de terreno…………………………………………………….50
5.3.1.1. Trabajos preliminares…………………………………………………………50
5.3.1.1.1. Realizar el reconocimiento del área………………………………50
5.3.1.1.2. Características del suelo………………………………………50
5.3.1.1.3. Escoger la época de operaciones……………………………50
5.3.1.1.4. Preparación de la superficie…………………………………….50
5.3.1.2. Levantamiento plani-altimetrico………………………………..50
5.3.1.3. Estaqueamiento…………………………………………………...50
5.3.1.4. Toma de datos…………………………………………………….50
5.3.1.5. Trazado de curvas a nivel……………………………………….50
5.3.2. División del área a intervenir…………………………………………………..50
5.3.3. Calculo de áreas………………………………………………………………….50
5.3.4. Estudio físico- químico del suelo…………………………………………….50
5.3.5. Estudio hidrológico …………………………………………………………….51
5.3.6. Estudio climatológico…………………………………………………………..51
5.3.7. Planteamiento del diseño hidráulico y agronómico……………………….51
5.3.8. Instalación del cultivo………………………………………………………….51
5.3.9. Realización de las evaluaciones………………………………………………51
5.3.10. Obtención de datos……………………………………………………………51
5.3.11. Resultados y conclusiones…………………………………………………..51
5.4. Matriz de consistencia………………………………………………….................52
Presupuesto…………………………………………………………………………………54
Cronograma de actividades………………………………………………………………56
VI. BIBLIOGRAFIA……………………………………………..........................................57

3
INTRODUCCION

La actividad agrícola tiene dos misiones básicas: abastecer a la población mundial de


alimentos y promover el desarrollo económico y social de cada país.

Debido a la creciente competencia que existe en el mercado, es necesario para que toda
actividad agrícola garantice su viabilidad económica, la maximización del uso de los
recursos que se utilizan en la actividad productiva, donde la tecnología aplicada reduzca
los impactos ambientales y conserve los recursos naturales (genéticos, suelo, agua, etc.)

Las precipitaciones pluviales, satisfacen en gran parte la demanda hídrica de los cultivos,
pero la no coincidencia de estos con las etapas fenológicas de máxima demanda acarrean
grandes problemas en la satisfacción adecuada de dichas demandas o la escases cada
vez creciente de las precipitaciones hacen del riego un componente fundamental en la
producción agrícola.

El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció
como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la
irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes.

La importancia del riego ha hecho que este evolucionado cada vez más, a tal punto que
hoy en la actualidad existen métodos de riego que permiten optimizar el uso del agua, el
ahorro de energía, mano de obra, etc. y sobre todo que produzcan un menor impacto en
el medio ambiente.

Hoy en la actualidad se están logrando grandes avances en el desarrollo de la agricultura


bajo riego tecnificado, que va en beneficio de los agricultores mejorando y elevando su
producción y productividad, sin dejar de lado los otros componentes de la producción.

4
I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION

1.1. Identificación del problema objeto de investigación.

La limitada disponibilidad y la creciente escases de agua con fines de riego hace necesaria
la investigación en la mejora de la eficiencia de riego, principalmente en los métodos de
riego por superficie, los cuales son los más practicados en todo el mundo.

El riego por surcos es utilizado desde tiempos inmemorables y debido a su bajo costo es
el método de riego más utilizado en la actualidad en nuestra región y el Perú, pero su
práctica tradicional trae consigo problemas de pérdida de agua por infiltración,
escurrimiento superficial, este último a su vez conlleva a problemas de erosión del suelo.

La eficiencia del 30 a 35 % del riego por surcos conduce a la utilización de volúmenes


mayores de agua para regar las áreas de cultivo frente a otros métodos de riego,
principalmente los presurizados con los cuales se optimiza la utilización del agua.

El bajo nivel tecnológico y las precarias infraestructuras utilizadas en su práctica se suman


a todos los problemas que tiene este método de riego en la actualidad en nuestra región.

1.2. Planteamiento del problema

¿La baja eficiencia de riego manifestado por el riego por surcos tradicional, implementando
la sistematización de terreno y el riego por surcos tecnificado mejora la eficiencia de riego?

II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

2.1. OBJETIVO GENERAL.


5
Proponer un “sistema de riego semi-automatizado por surcos con caudal
continuamente reducido en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White Boston) en
el centro agronómico K’ayra del distrito de San Jerónimo-Cusco”

2.1.1. Objetivos específicos

 Proponer una metodología de sistematización para el área de estudio.

 Proponer el planteamiento del diseño agronómico e hidráulico.

 Evaluar el caudal óptimo no erosivo.

 Evaluar los parámetros técnicos del desempeño del sistema de riego por surcos
(eficiencia de almacenamiento y eficiencia de aplicación)

 Calcular la demanda hídrica del cultivo mediante el uso del tanque clase A y
tensiómetro.

 Evaluar el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White Boston) con
respecto a la lámina aplicada.

2.2. JUSTIFICACIÓN

El riego es un componente fundamental en el desarrollo agrario sustentado, pero debido a


6
la creciente escasez de este recurso; este se ha convertido en un factor limitante en la
agricultura. Para poder contrarrestar esta problemática se hace necesario la incorporación
y el aprovechamiento de los avances científicos en el campo de las irrigaciones de tal
manera que cada vez el uso de este recurso sea el mas eficiente posible, reduciendo las
perdidas innecesarias en su uso. El riego agrícola, por su estrecha relación con el uso, el
manejo y la conservación del agua, es una de estas áreas dentro de la agricultura que
requiere de mayores estudios, avances tecnológicos y de la aplicación de los mismos sin
deteriorar el medio ambiente.

Aunque la tendencia actual son los sistemas de riego presurizados con un mayor control
de las condiciones de aplicación (aspersión y goteo), el riego por superficie sigue siendo
actualmente el más extendido en nuestra región, país y en el mundo debido a que
representa un menor costo en su práctica e instalación y su adaptación a la mayoría de
cultivos, es por ello que del total de la superficie terrestre irrigada en el mundo, el 80 % es
irrigado por superficie y los restantes por otros métodos.

Los sistemas de riego presurizados en la actualidad han adquirido una gran importancia en
el desarrollo de la agricultura bajo riego tecnificado, pero debido a los elevados costos en
su instalación y su relativa dificultad en su operación, hacen limitada su difusión en todas
las áreas de cultivo; destaca entonces la importancia de los métodos de riego por superficie
y en especial el riego por surcos por ser el mas practicado actualmente en todo el mundo.
La tecnificación del riego por surcos presenta amplia ventaja en los costos de instalación
del sistema frente a los sistemas de riego presurizado (aspersión y goteo) y gracias a su
adaptación a todos los cultivos sembrados en hileras hacen que sea una alternativa
bastante provechosa para los agricultores, sobre todo para aquellos pequeños agricultores
de subsistencia.

Si se cumplen una serie de condiciones favorables y con un diseño y manejo racional, el


riego por superficie puede ser una buena alternativa para la formulación y ejecución de
nuevos proyectos de riego que contribuyan en el mejor uso del agua para la producción
agrícola.

III. HIPOTESIS

7
3.1. Hipótesis general

El “sistema de riego semi-automatizado por surcos con caudal continuamente reducido


en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White Boston) en el centro agronómico
K’ayra del distrito de San Jerónimo-Cusco” posibilita el desarrollo de una agricultura
familiar bajo riego por surcos tecnificado en condiciones similares al centro agronómico
K’ayra.

3.2. Hipótesis específicas

- La metodología de sistematización propuesta reduce el movimiento de tierras y facilita


las operaciones de sistematización.

- El diseño agronómico e hidráulico posibilitan el óptimo funcionamiento del sistema.

- La evaluación del caudal óptimo no erosivo posibilita la conservación de los suelos en


la práctica del riego por surcos automatizado con caudal continuamente reducido.

- La evaluación de los parámetros técnicos de desempeño del sistema permite conocer


la eficiencia de riego alcanzado por el sistema.

- El uso de equipos de riego (tanque clase A y tensiómetro) permite calcular la demanda


hídrica del cultivo.

- La eficiencia de aplicación de la lámina de riego es directamente proporcional al


rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White Boston)

8
IV. REVISION BIBLIOGRAFICA
4.1. ESTUDIO DEL SUELO

El suelo es un cuerpo tridimensional, natural e independiente, y sustento de las plantas o


vida Vegetal.
Desde el punto de vista edafológico “el suelo puede ser definido como un cuerpo natural,
sintetizado en su perfil a partir de una mezcla variable de minerales desmenuzados y
modificados atmosféricamente, junto con la materia orgánica en desintegración, que cubre
la tierra en una capa delgada y que proporciona, cuando contiene cantidades adecuadas
de aire y agua, el soporte mecánico y en parte el sustento de las plantas”. (Calderón Ch.
Arcadio, 1992)
Desde el punto de vista agua-suelo-planta, es decir, desde el punto de vista de riego, se
puede conceptualizar al suelo como un medio natural poroso que sirve para almacenar
cierta cantidad de agua que luego será extraída por las plantas para satisfacer sus
demandas ocasionadas como consecuencia de la producción de cosechas. (Olarte H.
Walter, 2002)
El suelo es un sistema altamente complejo y dinámico, constituido por una capa superficial,
relativamente delgada, de material más o menos disperso que se encuentra sobre la
litosfera. (Narro F. Eduardo, 1994).

El suelo es el material mineral no consolidado sobre la superficie de la tierra; que ha estado


sujeto e influenciado por factores genéticos y del medio ambiente como son el material
madre, clima, incluyendo efectos de humedad, temperatura, los macro y
microorganismos y la topografía, todos ellos actuando en un período de tiempo y
originando un producto, el suelo, que difiere del material de cual es derivado en muchas
propiedades y características físicas, químicas, biológicas y morfológicas. (U.S.D.A.)
Según Ortiz y Ortiz (1988), el contenido de materia orgánica del suelo se relaciona con la
vegetación nativa, pero si la vegetación es constante, la acumulación es regulada por las
condiciones climáticas.
En cuanto a los minerales, estas son sustancias inorgánicas que tienen composición
química y propiedades físicas definidas. En el suelo existen partículas secundarias o
agregados. Los minerales, son partículas unitarias y se clasifican en arcillas, limos y arenas.
Las partículas secundarias o agregados están formadas por la unión de las partículas
primarias, por medio de cementantes.

En la siguiente figura pueden apreciarse los diferentes componentes de un suelo en


relación a su volumen:

9
4.1.1. Factores de formación del suelo

Los suelos se han formado a partir de la desintegración y disolución de las rocas, en este
proceso el agua tiene un papel fundamental, los suelos son arrastrados, desintegrados,
acumulados. Desde luego no sólo el agua es importante para la formación de los suelos,
la temperatura, el viento, la topografía, los organismos vivos y muertos, el material original
(roca) y otros factores han tenido que ver con esa formación.
Uno de los primeros científicos que trataron de explicar la formación del suelo en nuestra
época fue Jenny (1941) citado por Ortiz y Ortiz (1988), quien basándose en ideas rusas
propuso la función:

donde: S = f (m, cl, o, r, t)

m = material original r = relieve


cl = clima t = tiempo
o = organismos

10
Las propiedades de los suelos están estrechamente relacionadas con las
propiedades de los materiales parentales u originales.
Según Donahue et al (1977), los materiales del cual los suelos son derivados son
clasificados como material residual, transportado y acumulado. Materiales residuales
son rocas depositadas en un lugar que por acción del tiempo han dado origen al
desarrollo del suelo.

4.1.2. Perfil del suelo

Una sección vertical a través de un corte de suelo hacia abajo, donde podríamos
encontrar las capas horizontales se llama “Perfil” del suelo, y las diferentes capas
individuales son llamados “Horizontes”.
Un perfil incluye un horizonte orgánico denominado horizonte O, y tres horizontes
llamados A, B, C. (Calderón Ch. Arcadio, 1992)

El estudio de los suelos se hace a través de pozos de observación donde se describe


una de sus caras (PERFIL) con todas sus capas (HORIZONTES), es decir la variación
vertical en cantidad de arcilla, textura, color, cantidad de materia orgánica, cantidad y
tipos de sales, existentes en ese suelo, a éste estudio se le conoce como Morfología
de Suelos. Uno de los científicos que iniciaron este estudio fue Dokuchaiev, quien es
considerado como el padre de la ciencia del suelo, posteriormente, se han dado
normatividades para el estudio de los suelos, una de ellas es la de Soil Survey Staff
(1975), donde se define el perfil con sus horizontes a través de una nomenclatura
establecida, en la cual se incluyen letras mayúsculas (O, A, B, C y R), números (O1,
O2, A1, A2, B1, B2, etc.), subíndices (Ap, B2h, Cm, etc.) y números romanos (IIA1,
IIICm, etc.). Las letras mayúsculas dividen dos grupos de horizontes. los orgánicos
con la letra O de los minerales con A, B, C y R. Los números denotan diferencias de
transición, color, lavado, etc. El uso de subíndices en la nomenclatura se utiliza para
especificar con mayor detalle un proceso o característica de un horizonte. (Cisneros
A. Rodolfo, 2003)

11
Figura 2. Perfil del suelo citado por Cisneros A. Rodolfo

4.1.3. Características físicas del suelo


El suelo como un medio poroso, es un sistema compuesto por tres componentes
básicos: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa. Estas fases del suelo proporcionan
a los cultivos los nutrientes, además de agua para el desarrollo de los procesos
fisiológicos y el oxígeno necesario para la respiración de las raíces.

4.1.3.1. Textura del suelo


Se refiere a la proporción de arena, limo y arcilla que contiene un suelo, según el
predominio de cada uno de ellos se les denomina suelos arenosos, limosos o
arcillosos, cuando un suelo presenta proporciones equivalentes entre estos tres tipos
de partículas se denomina suelos francos.
Para conocer estos porcentajes, se realiza el análisis granulométrico que da las
fracciones de arena , limo y arcilla en peso; luego se define según el triángulo de
texturas propuesto por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA
1964) que está divido en 12 áreas , que corresponden a igual número de clases
texturales. (Olarte H. Walter, 2002)
Está relacionada con el tamaño de las partículas minerales y específicamente se
refiere a los porcentajes relativos de arena, limo y arcilla presentes en el suelo.
(Calderón Ch. Arcadio, 1992)
La textura del suelo es un indicador de la proporción relativa de arena, limo y arcilla
que lo constituyen, y su nombre indica la clase textural a la que pertenece, de acuerdo
con el sistema de clasificación y de triangulo de texturas utilizadas. (Narro F. Eduardo,
1994)

12
La textura y su variación en diámetro.

Rara vez una muestra de suelo estará constituida totalmente por una sola fracción.
Por ello, las clases de textura están basadas sobre distintas combinaciones de
arena, limo y arcilla. La textura del suelo y las posibles combinaciones de ellas se
presentan gráficamente en el triángulo de las texturas como el que se muestra
enseguida:

Figura 2. Triangulo textural citado por Carazas G. Venancio

13
4.1.3.2. Estructura del suelo
La estructura se refiere forma como se unen y ordenan las partículas primarias del
suelo (arena, limo y arcilla), y determina en gran parte la facilidad para trabajar los
terrenos, la permeabilidad de esto al agua y resistencia a la erosión, lo mismo que las
condiciones que ofrecen para el crecimiento de las raíces de las plantas. Los suelos
con mala estructura son siempre de baja productividad.
La estructura se estudia y se describe de acuerdo a tres categorías:
 Tipo: se refiere al aspecto o forma y patrón de disposición de los
agregados.
 Clase: se refiere al tamaño de los agregados.
 Categoría: se refiere al grado de distinción de los agregados. (Calderón
Ch. Arcadio, 1992)

Desde el punto de vista morfológico, la estructura del suelo se ha definido como la


disposición o arreglo de las partículas primarias: arena, arcilla y limo, para formar otras
unidades de mayor tamaño llamado agregados. La estructura del suelo se puede
modificar mas no así la textura. La estructura del suelo puede ser: laminar, prismática,
columnar, angular, sub-angular o granular. (Olarte H. Walter, 2002)

Efecto de la estructura sobre la infiltración.

Los suelos granulares (esferoidal) y los de grano simple (sin estructura) tienen una
rápida infiltración, los bloques y los prismáticos tienen velocidades moderadas y
suelos laminares y masivos tienen baja velocidad de infiltración. (Cisneros A. Rodolfo,
2003)

Tipos de Estructura Velocidad de infiltración

Granular Rápida
Migajosa Rápida
Laminar Lenta
Bloques angulares Lenta
Bloques Subangulares Moderada
Prismática Moderada
Columnar Moderada
Fuente. Apuntes de riego y drenaje. Cisneros A. Rodolfo, 2003

14
4.1.3.3. Densidad aparente

La densidad de masa, de volumen o aparente se define como la masa(o peso) de


una unidad de volumen del suelo seco, expresado en gr/cc. El volumen incluye
tanto los sólidos como los poros del suelo. (Calderón Ch. Arcadio, 1992)
Se llama así a la relación que existe entre la masa de un suelo seco y su volumen en
condiciones naturales. Es decir, el peso del suelo seco por unidad de volumen total
(conteniendo todo sus poros).
La densidad aparente viene dado por:

Pss
Dap 
Vs
Donde:
Dap.= Densidad aparente (gr/cm3)
Pss. = Peso del suelo seco a estufa a 105 ºC
Vt. = Volumen total (cm3) (Olarte H. Walter, 2002)

4.1.3.4. Densidad real o densidad de partículas


Es la relación que existe entre la masa de un suelo seco por unidad por unidad de
volumen real de sus partículas, expresado en gramos por cm3 y viene dado por la
relación:
Pss
Dr 
Vs
El tamaño así como el arreglo de las partículas del suelo, no afectan la densidad de
real; sin embargo, la materia orgánica que pasa mucho menos que las partículas
solidas minerales influye en ella. Por tanto, en los suelos minerales la densidad real
es casi constante y varía entre 2.60 a 2.75 gr/cm3 (Olarte H. Walter, 2002)

4.1.3.5. Porosidad
Es el volumen del suelo ocupado por los espacios vacíos o poros. Es decir, es la
porción del suelo no ocupada por las partículas solidas. La porosidad se expresa
atreves de la relación siguiente.
Pt  Vs
P
Vt

15
 Da 
(%) P  1001  
 Dr 
Indudablemente, para calcular el espacio poroso de los suelos es necesario conocer
la densidad real y la densidad aparente del suelo. (Olarte H. Walter, 2002)

4.1.3.6. Color del suelo


El color del suelo es una característica observable con facilidad y constituye un
criterio en la descripción y clasificación de los suelos. Muchos grupos de suelos han
recibido su nombre según los colores sobresalientes del suelo: suelos negros, suelos
rojos, y amarillos, suelos grises hidromórficos, etc.
El color de un suelo puede ser herencia de su material originario; por ejemplo los
suelos rojos desarrollos a partir de arenisca roja y que se conoce como litocrómicos.
A menudo el color del suelo es un resultado de los procesos formativos del suelo y
se denomina color adquirido o genético. Por ejemplo los suelo rojos desarrollados del
gneis granítico o del esquisto. (Calderón Ch. Arcadio, 1992)

4.1.3.7. Características químicas de suelo


4.1.3.7.1. pH.
El pH expresa la concentración de iones hidrógeno (H+) de una solución acuosa y se
define como el logaritmo del recíproco de la concentración del ión H+, por tanto:
pH=log (1/H+).
El pH constituye una de las características químicas más significativas del suelo
debido, a que permite determinar un conjunto de condiciones relacionadas directa o
indirectamente con el crecimiento vegetal. Con el valor del pH se establece el grado
de acidez o alcalinidad de un suelo siendo mayor la acidez cuando más bajo es el
valor dentro de la escala de pH entre 0 y 14.
El pH en los suelos varía mayormente entre 3.5 y 8.5; dependiendo su valor se la
naturaleza del material madre y de la intensidad del proceso de formación o evolución
de cada suelo. (Guevara C. Venancio, 1995)
El método más cómodo para expresar la relación entre H+ y OH- es el pH(potencial
hidrogeno). Con pH se quiere decir el logaritmo de la reciproca de la concentración
de iones de hidrogeno en gramos por litro, que habitualmente se escribe así:
1
pH  log
H

16
En la neutralidad, la concentración de iones de hidrogeno es: 0.000 000 1 ó 1 x 10-
7 gramos de hidrógeno por litro de solución. Sustituyendo esta concentración en la
formula:
1
pH  log
0.0000001
pH  log 10000000
pH  7
En un pH de de 6 hay 0.000 001 gramos de hidrogeno activo o 10 veces de la
concentración de [H+] en un pH de 7. En cada unidad más pequeña de pH aumenta
el [H+] 10 veces en concentración. Por consiguiente el pH de 6 es 10 veces más
acido que un pH de 7. El pH de 5 es 10 veces más acido que un pH de 6 y así
sucesivamente
El concepto de pH permite la expresión de la concentración de iones de hidrogeno
en una escala de acidez y alcalinidad desde 0 hasta 14. (Calderón Ch. Arcadio, 1992)

4.2. MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO


4.2.1. Infiltración

La infiltración es una propiedad física muy importante en relación con el manejo del
agua de riego en los suelos. Se refiere a la velocidad de entrada del agua en el suelo.
La velocidad de infiltración es la relación entre la lámina de agua que se infiltra y el
tiempo que tarda en hacerlo, se expresa generalmente en cm/hr o cm/min. (Cisneros
A. Rodolfo, 2003)

La cantidad de agua que se infiltra en un suelo en una unidad de tiempo, bajo


condiciones de campo, es máxima al comenzar la aplicación del agua en el suelo y
disminuye conforme aumenta la cantidad de agua que ya ha entrado en él.

Se define como el movimiento vertical del agua en la parte superficial del suelo. El
agua al entrar en con la superficie del suelo sigue dos caminos, se desliza a través de
superficie (escurrimiento) y penetra cruzando la superficie hacia estratos inferiores
(infiltración). (Benites C. Carlos A.)
La infiltración es el flujo del agua desde la superficie del suelo hacia la zona de raíces
en primer lugar y posteriormente hacia capas profundas mientras dura el aporte del
agua. Se produce un frente de humedecimiento del terreno que inicialmente avanza
con gran velocidad que suele ir disminuyendo con el paso del tiempo. (Castañón G,

17
2000)
La infiltración se refiere a la entrada descendente o movimiento del agua a través
de la superficie del suelo. Por el contrario, la filtración es el movimiento del agua a
través de una columna de suelo, generalmente en condiciones subsaturadas o casi
saturadas. (Calderón Ch. Arcadio, 1992)

Ortiz y Ortiz (1980), mencionan que los factores principales que determinan la
magnitud del movimiento del agua por infiltración son:

1. Textura. Los porcentajes de arena, limo y arcilla presentes en el suelo. En un suelo


arenoso se favorece la infiltración.

2. Estructura. Suelos con grandes agregados estables en agua tienen


proporciones de infiltraciones más altas.

3. Cantidad de materia orgánica. Altas proporciones de materia orgánica sin


descomponer propician que una mayor cantidad de agua entre al suelo.

4. Profundidad del suelo a una capa endurecida “hardpan”, lecho rocoso u otras capas
impermeables influyen en la infiltración. Los suelos delgados almacenan menos agua
que los suelos profundos.

5. Cantidad de agua en el suelo. En general un suelo mojado tendrá una menor


infiltración que un suelo seco.

6. Temperatura del suelo. Los suelos calientes permiten mayor infiltración del agua
que los suelos fríos.

7. Cantidad de organismos vivos. A mayor actividad microbiológica en los suelos


habrá una mayor infiltración. Un caso típico es la elaboración de pequeños túneles
por las lombrices, los cuales favorecen la infiltración y la penetración de las raíces así
como la aireación.

4.2.1.1. Clasificación de la magnitud de infiltración

18
CLASIFICACION MAGNITUD CARACTERISTICAS
(cm/hr)

MUY LENTA < 0.25 Suelos con un alto contenido de arcilla.

Suelos con alto contenido de arcilla, bajo en


LENTA 0.25 - 1.75 materia orgánica o suelos delgados.
MEDIA 1.75 - 2.50 Suelos migajones arenosos o migajones limosos.

Suelos arenosos o migajones limosos profundos y


RAPIDA > 2.50 de buena agregación.

Fuente. Apuntes de riego y drenaje. Cisneros A. Rodolfo, 2003

4.2.1.2. Medición de la infiltración

La determinación de la infiltración puede efectuarse en el campo, o siguiendo algunos


de los métodos de laboratorio sobre muestras alteradas y/o inalteradas.

Dentro de los métodos de campo existentes, uno de los más comunes por su facilidad
es el método del infiltrómetro de doble cilindro. Otro método es el método de entradas
y salidas (en surcos). A continuación se describen ambos, así como su solución:

a. Método de infiltrómetro de doble cilindro.

El método consiste en instalar en el terreno que se requiere determinar su infiltración,


en un sitio característico y previamente limpiado de hierbas, desechos, piedras, etc.,
dos cilindros concéntricos de acero, huecos en el centro, con medidas aproximadas
de 40 cm de alto, de 30 y 45 cm de diámetro respectivamente. (Cisneros A. Rodolfo,
2003)

Se coloca una placa de acero sobre ellos y se golpea hasta que penetren a una
profundidad de 10 a 15 cm. Los cilindros deben estar a nivel. Una vez instalados, se
llena de agua el anillo exterior, se cubre el anillo interior con un plástico lo más
adherido a las paredes posible, se vierte agua y se mide el tirante con ayuda de un
tornillo micrométrico o de una regla. Entonces empieza la prueba quitando el plástico
rápidamente midiendo el tirante nuevamente y tomando el tiempo. Las lecturas se
hacen a diferentes intervalos, dejando que baje el nivel de agua y volviendo agregar
agua cuando se requiera (al hacer esto, al tiempo se le denomina tiempo muerto).
Después de una a tres horas, cuando el nivel del agua varíe muy poco o nada, la

19
prueba habrá terminado.

La explicación de usar dos anillos, es la de que el anillo exterior cuando se le vierte


agua va a impedir que el agua del anillo interior fluya en sentido horizontal, esto
causaría errores en la determinación de la infiltración en la cual se supone el flujo del
agua es en sentido vertical. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)

La ecuación mas utilizada en la determinación de la velocidad de infiltración


ESQUEMA GENERAL es:
DE UN INFILTROMETRO

Ecuación de Kostiakov-Lewis. Estos últimos Cilindro interno


Cilindro externo
desarrollaron un modelo empírico que en México es el
más común para conocer la velocidad de infiltración en
un punto.
CORTE A-A'
I=ktn
Superficie
Donde: del terreno

I = velocidad de infiltración (cm/hr)


t = tiempo (min)
k = parámetro que representa la velocidad de infiltración durante el intervalo inicial
(cuando t = 1).
n = parámetro que indica la forma en que la velocidad de infiltración se reduce con el
tiempo (1.0<n<0)

b. Método de entradas y salidas (en surcos).

El método consiste en hacer en el terreno, un surco, de preferencia de las mismas


dimensiones y dirección que normalmente se realizan en ese terreno, se selecciona
un tramo (50 a 100 m), se coloca una estructura aforadora pequeña al final del surco,
se aplica un gasto constante a la entrada del surco (1 a 3 lps), mediante sifones
calibrados. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)

4.2.1.3. Infiltración acumulada.


Es importante señalar que con cualquiera de los dos métodos sea el del infiltrómetro
de doble cilindro o el de entradas y salidas, puede obtenerse la ecuación de infiltración
acumulada que se deriva de la integración de la ecuación de Kostiakov-Lewis entre
los límites de t=0 y t=t.

20
La ecuación tendrá la misma forma que el siguiente modelo:

donde:
Z = infiltración acumulada (cm)
k y n = coeficientes de la fórmula de Kostiakov-Lewis
El valor de 60 dado en la fórmula es un factor para expresar Z en cm y t en min.

4.2.2. Permeabilidad.
Cualitativamente la permeabilidad del suelo se refiere a la facilidad con que éste
conduce o transmite los fluidos (aire o agua). En su forma cuantitativa, se define la
permeabilidad como la propiedad del medio poroso que es independiente del fluido
usado para medirlas y por consiguiente de la viscosidad del mismo. (Cisneros A.
Rodolfo, 2003)

La permeabilidad se ve afectada por presencia de capas endurecidas, cambios


texturales, presencia de materia orgánica, actividad microbiológica, paso de arado,
etc. La labranza continua y con un uso excesivo de maquinaria se reduce la
permeabilidad, mientras que el uso de la labranza de conservación, con la utilización
de técnicas de aprovechamiento de agua, incorporación de residuos vegetales,
estiércoles y otras técnicas, la permeabilidad se ve incrementada y la retención de
agua se ve mejorada, por consiguiente habrá un mayor uso racional del agua y de los
recursos relacionados con la agricultura. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)

Clasificación propuesta para indicar la permeabilidad.

21
PERMEABILIDAD
CLASIFICACION
(cm/hr)
Muy lenta menos de 0.15
Lenta 0.15 a 0.50
Relativamente lenta 0.5 - 2.0
Moderada 2.0 - 6.5
Relativamente rápida 6.5 - 15.0
Rápida 15 a 25
Muy rápida más de 25
Fuente. Apuntes de riego y drenaje. Cisneros A. Rodolfo, 2003

Por otra parte, es muy usual que la permeabilidad y la conductividad hidráulica


se usen indistintamente. Esto se debe a que se supone la densidad del agua igual a
la unidad y que la viscosidad permanece constante, aunque existe entre ellas
diferencias de concepto. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)
En el sureste de los E.U.A., la permeabilidad es utilizada como valor requerido para
fines de diseño de sistemas de drenaje parcelario. (Cisneros A. Rodolfo, 2001)

4.2.3. Conductividad hidráulica.


Expresa la facilidad con que el suelo permite el flujo del agua, según el gradiente. En
este flujo es determinante el tipo de suelo. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)
Esta conductividad hidráulica, representa el coeficiente k en la ley de Darcy:
En la que:

V = velocidad del flujo efectivo (cm/hr)


i = gradiente hidráulico (adimensional)

El coeficiente k tiene las mismas dimensiones que una velocidad. Los edafólogos
suelen medirla en cm/hr o mm/hr; los hidrólogos prefieren el empleo de las unidades
cm/día o m/día.

Valores de K según tipo de suelos.

22
K
CLASE
(m/día)
Muy baja menos de 0.05
Baja 0.05 - 0.3
Media 0.3 - 1.0
Alta 1.0 - 5.0
Muy alta más de 5.0
Fuente. Apuntes de riego y drenaje. Cisneros A. Rodolfo, 2003

4.2.4. Percolación.

Según Ortiz y Ortiz (1988), al movimiento del agua a través de una columna de suelo
se llama percolación. Ellos mencionan que los estudios de percolación son
importantes por dos razones. Las aguas que percolan son la única fuente del agua de
manantiales y pozos. Las aguas percolantes arrastran nutrientes de las plantas que
se sitúan fuera del alcance de las raíces.

Las pérdidas por lavado son proporcionales a las cantidades de agua que pasan a
través del suelo. Los nutrientes de las plantas se pierden en cantidades mayores
cuando ningún cultivo en desarrollo absorbe los nutrientes. Se ha estimado que la
proporción relativa de la pérdida de nutrientes del suelo por efecto del lavado se da
en el siguiente orden:

Ca → Mg → S → K → N → P

Esta pérdida se efectúa sin considerar el uso y manejo que se le proporcione al suelo.
Es obvio que utilizando prácticas agrícolas de conservación, habrá una mayor
retención de agua y nutrientes.

4.2.5. Escurrimiento superficial.

Es el agua que fluye por sobre la superficie del terreno producto del excesivo riego o
precipitación pluvial, el cual produce saturación del suelo con la consecuente
eliminación de agua a través de la superficie del suelo.

23
4.3. EL AGUA Y LA ATMOSFERA DEL SUELO.

El contenido de agua en el suelo tiene un efecto principal sobre la disponibilidad de


agua para el crecimiento vegetal. El agua tiene cuatro funciones fundamentales en las
plantas: es el mayor constituyente del protoplasma (85 a 95%), es esencial para
la fotosíntesis y la conversión de almidones en azúcar, es el solvente en el cual los
nutrientes se mueven en y a través de las partes de la planta y provee de turgidez a
la planta para mantenerla en la forma y posición apropiada. (Cisneros A. Rodolfo,
2003)

La mayor parte del agua absorbida por las plantas se da a nivel de raíces aunque
puede también hacerlo a través de los estomas en mínima proporción.

Para un uso óptimo del agua es necesario conocer como se encuentra en y a través
del suelo, cómo el suelo almacena agua, cómo la planta lo absorbe, cómo se pierden
los nutrientes del suelo por percolación y cómo medir el contenido de humedad y
pérdidas de agua.

También se menciona, que el agua y la atmósfera forman respectivamente a la fase


líquida y la fase gaseosa. La fase líquida está constituida por agua y la solución del
suelo.

4.3.1. Fuerzas de retención del agua.

El estudio del agua del suelo, bajo el punto de vista agrícola, es muy importante ya
que está estrechamente relacionada con la nutrición vegetal. Es por tanto
necesario conocer como se encuentra retenida en el suelo y como se mueve a
través del mismo.

Existen fuerzas de atracción entre los átomos de hidrógeno del agua y los átomos de
oxígeno de las superficies minerales del suelo o de otras moléculas de agua,
mantienen agua en el suelo en contra de la fuerza de gravedad. Esta atracción de los
átomos de hidrógeno del agua por los átomos de oxígeno de minerales se conoce
como adhesión; la fuerza de atracción de los átomos de hidrógeno del agua por los
átomos de oxígeno de otras moléculas de agua se le llama cohesión. Estas fuerzas
combinadas se presentan en gran cantidad, provocando que películas de agua de
considerable espesor sean mantenidas en la superficie de las partículas del suelo.

24
Como las fuerzas que retienen el agua en el suelo son fuerzas de atracción superficial,
entre más superficie (más arcilla y materia orgánica) tenga un suelo, mayor es la
cantidad retenida de agua.

La fuerza con la que el agua es retenida en el suelo se mide como la fuerza requerida
para empujar el agua fuera del suelo. Esta fuerza se le llama tensión o succión del
suelo o potencial húmedo. Las fuerzas de retención son comúnmente medidas en
bares o en atmósferas.

Podemos resumir lo anterior a través del concepto de agua potencial o potencial de


agua en el suelo, el cual es un término usado en trabajos de investigación y se refiere
a las fuerzas que retienen el agua en los suelos, es dado como un valor negativo.

La separación de la fuerza total de retención de agua (Ψt) en sus fuerzas


componentes se ilustra con la ecuación:

donde:

ΨT = ΨM + Ψg + Ψp + Ψπ + ΨΩ

ΨT = potencial total del agua en el suelo (atm)


ΨM = potencial mátrico, el mayor contribuyente a la fuerza total (atm)
Ψg = potencial de gravedad (atm)
Ψp = potencial debida al peso del agua o presión de aire y es pequeña (atm)
Ψπ = potencial osmótico que resulta de la concentración de sales en el suelo, es
apreciable en suelos salinos y obstaculiza la absorción de agua y nutrientes por la
planta (atm)
ΨΩ = cualquier otra presión externa, es pequeña (atm)
Generalmente la tensión o succión es numéricamente igual a ΨT, que es
aproximadamente igual a ΨM + Ψπ , está dado en bares o atmósferas positivas.
(Cisneros A. Rodolfo, 2003)

4.3.2. Clasificación de humedad en el suelo.

Los espacios entre las partículas del suelo forman una red de cavidades conectadas
entre sí, de una variedad infinita de formas y dimensiones. Al suministrar agua en un
suelo seco, ya sea por lluvia o por riego, ésta se distribuye alrededor de las partículas
y es retenida por las fuerzas de adhesión y de cohesión; desplaza el aire de las
cavidades y finalmente, llena los poros (ver figura siguiente).

25
Formas presentes del agua y del aire en el suelo, citado por Cisneros A. Rodolfo,
2003.

En general podemos resumir y englobar en términos de disponibilidad los tipos de


agua presentes en el suelo en:

♦ Agua gravitacional. Agua que drena por acción de la gravedad; este drenaje es
más rápido en suelos arenosos que en los arcillosos. Esta agua sólo esta disponible
en mínima proporción en la zona de raíces cuando se mantiene una aireación
adecuada y/o cuando deja de ser gravitacional para pasar a ser aprovechable.
(Cisneros A. Rodolfo, 2003)

♦ Punto de marchitez permanente (P.M.P.). Es el porcentaje de humedad retenida


a una tensión aproximada de 15 atm en la cual las plantas no pueden reponer el agua
suficiente para recobrar su turgencia y la planta se marchita permanentemente.
También el P.M.P. depende de la especie vegetal, de la cantidad de agua utilizada
por los cultivos, profundidad de raíces, de la capacidad de retención del suelo, etc. En
términos de tipo de agua el P.M.P. representa al agua no disponible, es decir, agua
que se encuentra fuertemente retenida por diferentes fuerzas y que a las plantas se
les dificulta su aprovechamiento. (Cisneros A. Rodolfo, 2003)

26
♦ Capacidad de campo (C.C.). Es el porcentaje de humedad que es retenida a una
tensión de 1/3 de atm aproximadamente y es la medida de mayor cantidad de
agua que un suelo retendrá o almacenará bajo condiciones de completa humedad,
después de haber drenado libremente. Aunque depende del tipo de suelo, después
de la saturación, el drenado libre dura aproximadamente entre uno a tres días.
(Cisneros A. Rodolfo, 2003)

♦ Agua disponible o humedad aprovechable (H.A.). Es el agua que puede ser


aprovechada por la planta y se define como la diferencia entre la humedad a
capacidad de campo (retenida a una fuerza de 1/3 de atm) y el punto de
marchitamiento permanente (humedad retenida a una fuerza de 15 atm
aproximadamente). (Cisneros A. Rodolfo, 2003)

4.4. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO

4.4.1. Clima
Conjunto de fenómenos meteorológicos, que caracterizan el estado medio de la
atmosfera en un punto de la superficie terrestre y que pueden tener influencia sobre
la vida vegetal y animal. (Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

4.4.2. Climatología
Es el tratado de los climas la climatología por su condición de ciencia geográfica,
estudia las capas atmosféricas en inmediato contacto con la superficie terrestre,
desde la antigüedad se sabe que la inclinación con que inciden los rayos solares, son
un factor, en la determinación del clima.
La climatología proporciona al agricultor, al industrial, etc. Las bases para poder
apreciar en un lugar considerado, la influencia de los fenómenos meteorológicos de
acuerdo en el proceso normal en el desarrollo de las plantas, en las actividades
industriales, en la propagación de las enfermedades. (Ladrón de Guevara R. Oscar,
2005)

4.4.3. Importancia del clima en la producción


El conocimiento e interpretación racional del clima, pueden ser aplicados para:
 Planificar el trabajo de los campos de cultivo

27
 Establecer los cultivos y seleccionar métodos agrícolas para obtener, los
mejores resultados.
 Determinar el tiempo favorable para las diferentes labores agrícolas
 Proveer la aparición de plagas y enfermedades
 Proyectar y ejecutar obras de riego y de drenaje
 Establecer la defensa, contra heladas, inundaciones, sequias, granizadas,
etc.
Aprovechar otras fuentes de energía como el viento, la radiación solar y la energía
mecánica. (Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

4.4.3.1. Elementos del clima y del tiempo


 Temperatura
 Precipitación
 Evaporación
 Humedad relativa
 Radiación solar
 Presión atmosférica
 Nubosidad
 Otros fenómenos (eléctricos, ópticos, acústicos, etc.). (Ladrón de Guevara
R. Oscar, 2005)
4.4.3.1.1. Temperatura
La temperatura constituye un elemento fundamental de la irregular distribución de la
energía solar (insolación), la temperatura del aire presenta grandes variaciones y esta
a su vez, determinan otros significativos cambios de tiempo. La temperatura es un
factor importante en la determinación de las condiciones de vida de vida de las plantas
y producción del suelo en las diferentes partes del globo terrestre. (Ladrón de
Guevara R. Oscar, 2005)
La temperatura es un factor numérico que se empela para indicar la cantidad de calor
opaco o de energía radiante que posee un cuerpo, ya sea este en el aire, suelo,
agua, etc. expresada en unidades de medida Grados Celsius (°C) o Grados
Fahrenheit (°F) (Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

28
Se registra en termómetros con el objeto de conocer el grado de conocer el grado
de calor que ostenta la atmosfera en un área geográfica, es decir la temperatura del
medio ambiente.

4.4.3.1.2. Evapotranspiración
Proceso combinado de evaporación desde el suelo y la transpiración de las plantas.
La evapotranspiración resulta ser el proceso inverso a la precipitación pluvial, se
mide en mm/día. (Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005).

Evaporación

La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua


(vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se
evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la
vegetación mojada. Para cambiar el estado de las moléculas del agua de líquido a
vapor se requiere energía. La radiación solar directa y, en menor grado, la temperatura
ambiente del aire, proporcionan esta energía. La fuerza impulsora para retirar el vapor
de agua de una superficie evaporante es la diferencia entre la presión del vapor de
agua en la superficie evaporante y la presión de vapor de agua de la atmósfera
circundante.
La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una manera
sencilla de distinguir entre estos dos procesos.
En las primeras etapas del cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporación
directa del suelo, pero con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre
totalmente el suelo, la transpiración se convierte en el proceso principal.
En el momento de la siembra, casi el 100% de la ET ocurre en forma de evaporación,
mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del de 90% de la ET
ocurre como transpiración. (Estudio FAO Riego y Drenaje 56, 2006).Es el conjunto
de fenómenos que transforman el agua en vapor mediante un proceso
específicamente físico.
La velocidad de evaporación es función del estado de la atmosfera en las vecindades
de la superficie así como del estado de esa superficie evaporante (agua, nieve, hielo)
La evaporación está en función de muchos factores y sobretodo de:
 Déficit higrométrico o de saturación

29
 La temperatura del aire
 La insolación
 La velocidad y turbulencia del viento
 La presión barométrica
 La calidad de agua (Reyes C. Luis, 1992)

Transpiración

La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos


de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Los cultivos pierden agua
predominantemente a través de las estomas.
Figura 4

Estos son pequeñas aberturas en la hoja de la planta a través de las cuales atraviesan
los gases y el vapor de agua de la planta hacia la atmósfera. La vaporización ocurre
dentro de la hoja, en los espacios intercelulares, y el intercambio del vapor con la
atmósfera es controlado por la abertura estomática. Casi toda el agua absorbida del
suelo se pierde por transpiración y solamente una pequeña fracción se convierte en
parte de los tejidos vegetales. La transpiración, igual que la evaporación directa,
depende del aporte de energía, del gradiente de presión del vapor y de la velocidad
del viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica
y el viento también deben ser considerados en su determinación. Por otra parte, no

30
solamente el tipo de cultivo, sino también su estado de desarrollo, el medio donde se
produce y su manejo, deben ser considerados al evaluar la transpiración. (Estudio
FAO Riego y Drenaje 56, 2006)
Es la perdida de agua liberada hacia la atmosfera a través de las estomas de las
plantas. (Reyes C. Luis, 1992)

El concepto de evapotranspiración incluye tres diferentes definiciones:


evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo), evapotranspiración del cultivo bajo
condiciones estándar (ETc), y evapotranspiración del cultivo bajo condiciones no
estándar (ETc aj). ETo es un parámetro relacionado con el clima que expresa el poder
evaporante de la atmósfera. ETc se refiere a la evapotranspiración en condiciones
óptimas presentes en parcelas con un excelente manejo y adecuado aporte de agua
y que logra la máxima producción de acuerdo a las condiciones climáticas. ETc
requiere generalmente una corrección, cuando no existe un manejo óptimo y se
presentan limitantes ambientales que afectan el crecimiento del cultivo y que
restringen la evapotranspiración, es decir, bajo condiciones no estándar de cultivo.
(Estudio FAO Riego y Drenaje 56, 2006)

4.4.3.1.3. Humedad relativa


La humedad atmosférica se expresa en función de un parámetro denominado
humedad relativa (HR). El cociente porcentual entre la cantidad de vapor de agua
presente en el aire, a una determinada temperatura y la cantidad máxima de vapor
de agua que el aire podría contener a la misma temperatura,(se denomina fracción
de saturación)
HA
HR   100
HS

Donde:

HA: Humedad absoluta; cantidad (gr) de vapor de agua contenida en 1m3

HS: Humedad de saturación; es la mayor cantidad de vapor de agua que admite


1m3 de aire a una determinada temperatura.

Existe una variación de la humedad en el transcurso del día y del año, a medida
que se aumenta la temperatura, aumenta también la capacidad del aire para contener

31
vapor, por esa razón en las horas de mayo temperatura del día o en los meses más
cálidos cuando la evaporación es ms intensa la cantidad de vapor y su tensión so
mayores en comparación con las horas de la noche o de los mese invernales.

las variaciones de la humedad en el transcurso del día generalmente son pequeñas


en cuanto que la variación anual es notoria en algunas regiones continentales.
(Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

4.4.3.1.4. Radiación solar


Proceso fisco que llega al límite superior de la atmosfera y transmite energía en
forma de ondas electromagnéticas en línea recta y con una velocidad d 300 000
Km/seg. se propaga atreves del espacio sin necesidad de un material ambiental.
(Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

4.4.3.1.5. Presión atmosférica


Se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un liquido o un gas
perpendicularmente a dicha superficie, la presión suele medirse en atmosferas, en
el sistema internacional de medidas, la presión se ejerce en Newtons/cm2 = 1
Pascal(Pa), 101,325 Pa y equivale a 760mm de mercurio en un barómetro
convencional. (Ladrón de Guevara R. Oscar, 2005)

4.5. ESTUDIO HIDROLÓGICO


4.5.1. Hidrología
La hidrología es una ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación
y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su
relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos. (Villón B. Máximo,
2002)

Importancia:
La hidrología proporciona al ingeniero o hidrólogo, los métodos para resolver
problemas prácticos que se presentan en el diseño, la planeación y la operación de
las estructuras hidráulicas.
Entre los principales problemas se pueden mencionar:
a. Determinar si el volumen aportado por una cierta corriente es suficiente para:
 Abastecimiento de agua potable una población
 El abastecimiento de agua potable a una industria

32
 Satisfacer la demanda de un proyecto de irrigación
 Satisfacer la demanda de un proyecto de generación de energía electica.
 Permitir la navegación
b. Definir la capacidad de diseño de obras como:
 Alcantarillas
 Puentes
 Estructuras para el control de avenidas
 Presas
 Vertedores
 Sistema de drenaje
Agrícola
Poblaciones
Carreteras
Aeropuertos. (Villón B. Máximo, 2002)
Enfoque de los problemas hidrológicos
Para determinar el resultado hidrológica esperado, es razonable para una serie de
datos observados, analizados estadísticamente y después tratar de establecer la
norma que gobierna dichos sucesos.

DATOS: Resultado
 Precipitación Hidrológico
 Caudal Esperado
Análisis estadístico
 Temperatura

Citado por (Villón B. Máximo, 2002)


4.5.2. Precipitación
Es toda forma de humedad que originándose de en las nubes, llega hasta la superficie
del suelo; de acuerdo a esta definición la precipitación puede ser en forma de: lluvias,
granizadas, garuas y nevadas. (Villón B. Máximo, 2002)
Fenómeno por el cual las aguas atmosféricas retornan a la superficie terrestre en
forma de lluvia, comprende también la nieve disuelta. Se define como el producto
liquido o solido de la condensación del vapor de agua que procedentes de las nubes
se precipitan en el suelo.
El pluviómetro estándar tiene 200 cm2 de superficie en la base y se instalan a 1.20

33
m de altura sobre el suelo. (Rosell C. Cesar A., 1998)

4.5.2.1. Medición precipitación


La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua (hp), y se expresa
comúnmente en milímetros. (Villón B. Máximo, 2002)
Las medidas pluviométricas se expresan en cantidad de lluvia, ∆h, como la altura
caída y acumulada sobre una superficie plana e impermeable. Para dichas
mediciones se utilizan pluviómetros y fluviógrafos.

Medidas características
 A la precipitación se mide su altura pluviométrica en mm, y se expresa
diariamente, mensualmente y anualmente.
 A la Intensidad de precipitación (î = ∆h/∆t), se expresa en mm/h.

Duración en el periodo de tiempo en horas, por ejemplo desde el inicio hasta el


fin de la precipitación. (Monsalve S. Germán, 1999)

4.5.2.2. Cálculo de precipitación media sobre una zona


En general la altura que cae sobre un sitio dado, defiere de la que cae en los
alrededores, aunque sea en sitios cercanos.
Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en un punto
en la que está instalada el aparato. Para muchos problemas hidrológicos, se requiere
conocer la altura de precipitación media de una zona la cual puede estar referida a la
altura de precipitación diaria, mensual, anual, media mensual, media anual. (Villón B.
Máximo, 2002)

4.5.3. Medición de escurrimiento


Aforar un corriente, significa determinar a través de mediciones, el caudal que pasa
por una sección dada en un momento dado. (Villón B. Máximo, 2002)
Si bien es cierto que el conocimiento de los métodos de medida de caudales de
agua, conocidos también como aforos son importantes para el técnico en materia de
aguas, lo son también importantes para el usuario que desea conocer si los
sumideros de caudal que precisa, coinciden con los requeridos , especialmente en
épocas criticas; por ello debe estar enterado de los medios más adecuados y
versátiles que dispone para eta determinación, de manera que le permita comprobar
si ella es correcta.

34
La experiencia nos ha demostrado que el método más adecuado para cada caso,
depende de la magnitud del caudal, de la precisión buscada y de las condiciones que
impone el medio. (Olarte H. J. Walter, 1987)

Métodos para medir caudales


Existen diversos métodos para determinar el caudal de una corriente de agua, cada
uno aplicable a diversas condiciones, según el tamaño de una corriente o según la
precisión con que se requieran los valores obtenidos. Los métodos más utilizados
son:
 Método sección velocidad
 Método volumétrico
 Método con correntómetros o molinetes
 Método con medidas de la sección y la pendiente.

a. Método sección velocidad.


Este método sencillo y barato forma parte de aquellos que miden caudales
indirectamente por medida de secciones (S) y velocidades (V) separadamente, este
ultimo parámetro medido a nivel de superficie y posteriormente transformado a
velocidad media (Vm).
Q=S*V
Este método de aforo constituye el más elemental debido a ello presenta
desventajas de precisión, llegándose a comete errores hasta de 10%, sin embargo
es muy utilizado cuando:
 Se desea efectuar estudios de reconocimiento
 Cuando en los cursos existen animales dañinos o cuerpos extraños.
 Cuando por exceso de caudal pueden atentar contra la integridad de los
instrumentos o la vida de los operadores.
Cuando por exceso de caudal puede atentar contra la integridad de los instrumentos
o la vida de los operadores.
En estas circunstancias se utilizan flotadores, que son materiales más ligeros que el
agua que, conducidos en suspensión por la corriente, adquieren una velocidad que
resulta, más o menos igual a la de dicha corriente.
La medida de velocidad debe ser tomado en un trecho de corriente rectilínea de la
mayor longitud posible y de pendiente uniforme, donde se sueltan los flotadores, 30
m aguas arriba del tramo a recorrer, luego el tiempo de recorrido desarrollado por

35
el flotador es medido con un cronometro en varias repeticiones cuyo promedio
representa el tiempo “t” para el tramo “L” como se observa en la siguiente figura:
El valor de la velocidad superficial así determinado debe ser transformado ser
trasformado a velocidad media por un factor de corrección “C” según:
Cuadro 8

FACTOR DE CORRECION "C" PARA VELOCIDAD SUPERFICIAL


Vel. Superficial Profundidad (m) "C"
Muy Fuertes > de 4m 1.00
Ríos Grandes 2-4m. 0.95
VELOCIDAD(es) Medianas Hasta 2m. 0.90
Pequeñas 1-2 m. 0.85
Muy Pequeñas < de 1 m. 0.80
Fuente : Manual de Riego por Gravedad-Walter Olarte(1987)

La medida de sección se efectúa teniendo en cuenta la des uniformidad bien


marcada por lo que es necesario tomar un promedio de las secciones extremas y,
de ser posible una sección intermedia; luego se mide el ancho del curso para
dividirlo en partes proporcionales, así en cada tramo se introduce un jalón, bastón,
ò cualquier otro dispositivo alargado, los que son anotados en una cartilla para
finamente generar el área de la sección.
El uso limitado de este método, por razones de precisión se debe a:
 Inseguridad en el uso de los factores de velocidad media.
 Interferencia que pueden experimentar los flotadores por acción del viento,
hierbas flotantes, piedras, etc. Que cambian el curso normal de los filetes
líquidos.
 Inseguridad del recorrido rectilíneo del flotador.
 La rugosidad completamente irregular del fondo y paredes de los cursos de
agua, especialmente en los grandes ríos.
 Defectuosa elección del tramo, etc. (Olarte H. J. Walter, 1987)

b. Método Volumétrico.
Este método consiste en hacer llegar la corriente, a un deposito o recipiente de
volumen (V) conocido, y medir el tiempo (T) que tarda en llenar dicho depósito. Para
calcular el caudal, hacer:

36
 Calcular o medir el volumen de depósito o recipiente (V)
 Con un cronometro medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito.
 Calcular el caudal con la ecuación:

V
Q
T
Donde:

Q = caudal, en l/s ó m3/s

V = volumen del depósito, en l ó m3

T = tiempo en que se llena el depósito, en s.

c. Método del correntómetro o molinetes


Para este método, se emplea el correntómetro o molinete. Estos son aparatos que
miden la velocidad, en un punto dado del curso del agua. Esta velocidad es medida
en los instrumentos, por medio de un órgano móvil, que detecta la velocidad de la
corriente y transmite las indicaciones de un interruptor encargado de cerrar un
circuito eléctrico, cuando ha dado un numero de vueltas, sobre un contador o
correntómetro( de impulsores de sonido, señales luminosas, digitales, etc.)
d. Aforo con ductos medidores
 Aforador parshall
 Aforador sin cuello(aforador Cuttroat flume)
 Aforador WSC(aforador Chamberlain)
 Mediciones en aforador RBC. (Olarte H. J. Walter, 1987)

4.6. CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO

La calidad de agua, aunque evidentemente es un factor muy importante, no es


suficiente para evaluar la posible utilización de agua para riego; lo ideal y razonable
es encontrar el punto clave de “equilibrio” entre la salinidad de agua y del suelo, de
tal manera que sea factible el cultivo de una o más especies adaptadas a esta relación
de una forma económicamente rentable y permanente. (Olarte H. J. Walter, 1987)
La calidad de las aguas puede definirse como la comparación física, química,

37
biológica que lo caracteriza. El conocimiento de las propiedades del agua, derivadas
de estas características, es fundamental para valorar los posibles inconvenientes o
perjuicios que su utilización podría ocasionar. El agua como compuesto químicamente
pura no se encuentra en la naturaleza. Estos compuestos pueden ser materiales
inorgánicos en suspensión o en disolución, organismos animales o vegetales, o restos
de ellos. Por lo tanto, la interpretación de los análisis de la calidad de agua con fines
de riego, es muy importante en todo proyecto de irrigación. (Guevara C. Venancio,
1995)

4.6.1. Efectos de la calidad del agua en la agricultura.


La calidad de agua utilizada para riego está determinada por la composición de las
diferentes sustancias disueltas que generalmente se llama sales. La calidad de agua
de riego determina el tipo de cultivo o siembras y el tipo de manejo que debe dársele
al suelo. Lo recomendable es encontrar el punto de equilibrio entre la salinidad de
agua y del suelo, de tal modo que sea factible el cultivo de una o más especies
vegetales adaptados a esta relación de una forma económicamente rentable y
permanente. (Guevara C. Venancio, 1995)
Las características que determinar la calidad del agua de riego son:
 La salinidad o concentración total de sales solubles
 La permeabilidad o concentración relativa de sodio
 La composición iónica especifica del agua
 La concentración de boro u otros elementos tóxicos
 La concentración total de sólidos en suspensión
 La presencia de semillas de maleza, larvas o huevos de insecto.

4.6.1.1. La salinidad
La concentración total de sales solubles en el agua de riego se expresa en forma de
conductividad eléctrica (CE) (ECi) en mmhos/cm. a 25 ºC o por la totalidad de sales
disueltos (TSD) en gr/l para agua libres de bicarbonatos, se puede usar la siguiente
relación:
TSD( gr / l )  0.64  CEi(mmhos / cm)
En forma general, el agua usada en el riego tiene una CE normalmente menos de
2000 a 2250 mmhos/cm. Una CE del agua de riego menor de 0.75 mmhos/cm. es

38
considerada como satisfactoria. El agua de riego con una CE mayor de 2250
mmhos/cm. ocasiona una sustancial reducción en los rendimientos de muchos
cultivos, salvo que se traten de cultivos tolerantes a las sales, se aplica abundante
agua de riego y el drenaje subterráneo de los suelos se adecuado. (Guevara C.
Venancio, 1995)

4.6.1.2. La permeabilidad
Es de gran importancia en conocimiento de la proporción relativa de sodio (Na) y
cationes divalentes en el agua de riego, por su efecto sobre la sodificación o
alcalización del suelo por acción de agua, afectando en consecuencia en las
condiciones físicas e hidrodinámicas de los suelos tales como la velocidad de
infiltración. El sodio tiene un efecto dispersante al ser intercambiado por los coloides
del suelo, debido a su alta capacidad de hidratación.
Un suelo que ha sufrido dispersión por efecto del Na, su estructura se ve alterada con
diferentes grados de intensidad, sellándose ya sea total o parcialmente la superficie
del suelo a la infiltración del agua de riego y a un adecuado intercambio gaseoso entre
la atmosfera y el perfil del suelo. Un indicador de la concentración relativa de Sodio
es la Relación de Adsorción de Sodio (RAS). Expresado por:
Na 
RAS 
Ca    Mg  
2

Posteriormente se planea un nuevo concepto de RAS ajustado, que está dado por la
siguiente expresión.
Na 
RASaj  1  (8.4  pHc )
Ca    Mg  
2
Donde:
8.4 = pH de un suelo salino no sódico en equilibrio con el CO3Ca
pHc = p(Ca+Mg+Na)+p(Ca+Mg)+p(CO3+HCO3)
(Guevara C. Venancio, 1995)

4.6.1.3. Composición iónica Específica del agua.

39
Es necesario conocer en los análisis de agua para riego, la concentración de cada
uno de los aniones y cationes presentes en ella.
Los principales aniones presentes en el agua son:
Cloruro (Cl-), Sulfato (SO4=), Bicarbonato (HCO3=), Nitrato (NO3=) y en agua con pH 3
los carbonatos (NO3=), de los cuales el más nocivo es el cloruro, sobre todo en las
parte aérea de las plantas.
Los principales cationes presentes en el agua son:
Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Sodio (Na+) y en menor cantidad potasio (K+)
(Guevara C. Venancio, 1995)

4.6.1.4. Concentración de Boro


El boro se encuentra en el agua de riego en concentraciones que varían desde
algunos trazos hasta varios partes por millón (ppm)
El boro es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas, convirtiéndose en
un elemento tóxico cuando excede su nivel óptimo, el mismo que se considera entre
0.03 a 0.04 p.m.m para la mayoría de los cultivos, las tolerancia de cultivo es variada.

4.6.1.5. Otras Características


Otros varios parámetros para evaluar el agua de riego son en resumen:
 Clima
 Suelos
 Los cultivos
 El manejo de agua de riego. (Guevara C. Venancio, 1995)

40
Directivas para la evaluación de la calidad del agua de riego (FAO 1976)

GUIA DE CALIDAD DEL AGUA


TIPO DE PROBLEMA No Hay Hay Problema Hay Problema
Problema Creciente Grave
1. SALINIDAD. ECI
(mmhos/cm) <0.7 0.7-3.0 >3
2. PERMEABILIDAD (Na)
ECI (mmhos/cm). >0.5 0.5-20 <20
RASaj
Montmorillonita, Semectita. <6 6-9 >9
lliita, Vermiculita <8 8- 16 > 16
Kaolinita, Sesquióxidos < 16 16-24 >24
3. TOXICIDAD IÓNICA ESPECIFICA
Sodio (Na)
Riego Superficial (RAS aj) <3 3-9 >9
Riego por Aspersión (meq/I) <3 >3
Cloruro (Cl-)
Riego Superficial (meq/I) <4 4- 10 > 10
Riego por Aspersión (meq/I) <3 >3
Boro (B) (meq/I) <0.7 0.7-2.0 >2
4. EFECTOS DIVERSOS
Nitrógeno
NO3ˉN, NH4ˉN (mg/I) <5 5-30 > 30
Bicarbonato
Con Aspersores (meq/I) < 1.5 1.5-8.5 >8.5
pH (Gama normal 6.5 - 8.4)
NOTA: Utilizar La gama inferior si ECi < 0.4 mmhos/cm
La gama intermedia sí ECi = 0.4 a 1.6 mmhos/cm
El límite superior sí ECi > 1.6 mmhos/cm.
Fuente: Citado por Olarte W. Estudio FAO Riego y Drenaje N° 29 . La Calidad de Agua para la Agricultura.

4.7. CULTIVO DE LECHUGA


4.7.1. Generalidades del cultivo.
Es una planta cultivada desde hace mucho tiempo considerada como la reina de
las hortalizas, es la más popular y extensamente cultivada entre las hortalizas
de hojas.
Actualmente la lechuga es mundialmente conocida, se cultiva en todas las
latitudes.
El cultivo de esta hortaliza está difundido en todo el país, ésta se caracteriza por
ser perecible, motivo por el cual no puede ser trasladado a lugares alejados
para su comercialización lo que da a lugar solo para el consumo en el mercado
local.

41
4.7.2. Posición taxonómica
Según la propuesta de Cronquist la taxonomía de la lechuga es:
REINO: Vegetal
SUBREINO: Embriophyta
DIVISION: Magnoliophyta
CLASE: Magnoliopsida
SUBCLASE: Asteridae
ORDEN: Asterales
FAMILIA: Asteraceae
TRIBU: Lactucaceae
GENERO: Lactuca
ESPECIE: Lactuca sativa L.
VARIEDAD: White Boston

4.7.3. Origen.

Según Vavilov, La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta al parecer


originaria de Asia Menor que procede de la especie silvestre Lactuca
scariola, L., que se encuentra muy difundida en la Europa Central y del sur y
en la mayor parte de las áreas templadas.

Es una hortaliza cultivada desde hace 500 años A.C., por lo menos como
comestible y medicinal y muy apreciada por los antiguos egipcios, romanos,
griegos, persas y otros pueblos. Existen testimonios escritos de que los romanos
ya conocían diferentes variedades y su técnica de blanqueo. También ciertas
formas de lechuga aparecen grabadas en tumbas egipcias de hace 4500 A.C.

4.7.4. Características botánicas de la lechuga


 La planta: la lechuga cultivada es una planta anual (Whitaker, 1964), que
pertenece a las hortalizas de herbáceas de cabeza paniculada y de flor
amarilla.

42
 La raíz: es pivotante poco ramificada, tiene numerosas raíces laterales, la
mayor parte de las raíces laterales se desarrolla en la capa superficial del
suelo (en los primeros 30 centímetros), aunque la raíz puede llegar a unos
60 cm de profundidad (Ospina, 1995) citado por Gallegos.

 Tallo: el tallo al principio posee nudos cortos, cercanos y tiene rosetas de


hojas grandes que varían en tamaño, textura forma y color según los
cultivares, al llegar a la fase reproductiva, la planta desarrolla el tallo floral
que alcanza mas o menos un metro de altura y se ramifica (Sarli, 1958)
citado por Gallegos.

 La flor: Se compone de un sinnúmero de flósculos rodeados de varias


series de brácteas colectivamente llamadas involucro. Cada flósculo lleva
una corola en forma de aro. El androceo esta formado por cinco estambres
cuyos filamentos están insertos en el tubo de la corola y unidos por las
anteras formando un tubo que rodea al estilo. El estilo se bifurca en dos
ramas cúspides. El ovario es unicelular y su único óvulo madura en semilla.
El capítulo está compuesto en panojas o corimbos, con 15 a 30 flores de
color amarillo. La primera inflorescencia es terminal y las siguientes axilares
(Sarli, 1958) citado por Gallegos.

 Fruto: es picuda y plana, está coronada con vilano. Aun cuando


vulgarmente se le llama semilla, esta botánicamente es un fruto (Whitaker,
1964). El fruto es un aquenio de tres a cinco milímetros de largo de color
blanco amarillento hasta el gris negruzco, aplastado y más ancho en el
ápice, con tres a cinco costillas en cada cara.(Castelo, 1992) citado por
Gallegos.

4.7.5. Exigencias respecto a las condiciones ambientales

Temperatura: la lechuga es un cultivo extremadamente delicado en relación a sus

43
requerimientos ambientales, fundamentalmente de clima, pues las semillas
empiezan a germinar a la temperatura de 2‐3ºC, pero la óptima es de 20‐25ºC. A
temperaturas superiores a 25ºC, las semillas de algunas variedades sobre todo si
están recién recogidas, no germinan en lo absoluto. La temperatura óptima para el
crecimiento de las hojas y la formación del repollo es de 16‐21ºC, y para el tallo
floral y los órganos generativos de alrededor de 20‐22ºC. El cultivo de lechuga
requiere climas templados y húmedos. Las altas temperaturas son desfavorables
para el acogollado y provocan una subida prematura. (Yuste, 1997) citado por
Gallegos.

Luz y humedad del suelo: es muy exigente con relación a la intensidad de la luz,
pues en caso de escasez de esta las hojas adelgazan y la roseta de hojas y el
repollo, si se llegan a formar, son muy sueltas. También es muy exigente respecto
a la humedad del suelo, y mucho más durante las fases tempranas de su
desarrollo, pues el sistema de raíces está situado, principalmente en una capa del
suelo que va desde 5‐30 cm de profundidad, por lo que se debe mantener el suelo
siempre húmedo. (Yuste, 1997) citado por Gallegos.

Suelos: la lechuga se desarrolla bien en una amplia gama de suelos desde los
más sueltos hasta los más compactos, pero el mejor producto se obtiene en los de
consistencia media, fértiles y bien drenados, con 5,8 a 6,5 de pH. (Yuste, 1997)
citado por Gallegos.

Semilla: un aspecto de extrema importancia es la calidad de la semilla, pues está


demostrado que la semilla de algunas variedades, si están recién recogidas, no
germinan en absoluto y que las semillas grandes producen mayor desarrollo que
las semillas pequeñas. Por ello se requiere sembrar semillas de uno a dos años de
cosecha de gran tamaño y con no menos de 85% de germinación. La lechuga es
un cultivo de semilla extremadamente pequeña, con un sistema radicular muy
superficial por lo que requiere de una buena preparación del suelo, para lograr que
quede bien suelto y sin terrones que interfieran en la germinación o desarrollo de

44
las plantas. (Yuste, 1997) citado por Gallegos.

Este cultivo permite su siembra en forma directa o usando semilleros para un


posterior trasplante. La siembra directa se puede hacer manualmente; para ello se
requiere de 1 a 1.5 kg/ha de semilla y garantizar unas 40 semillas por metro lineal.
Para el semillero se necesita 0.34 kg/ha de semilla, aplicando de 1 a 1.5 g/m2 en
hileras separadas entre sí 10‐15 cm y a una profundidad de siembra de no más de
1 a 1.5 cm.

La distancia definitiva lo mismo en la siembra directa que en el trasplante es de 4


hileras en cantero de 1,40 m a 25 cm entre hileras y a 15 cm entre plantas, excepto
para la variedad Great Lakes que será de 3 hileras a 35 cm de separación y 20 cm
entre plantas. Con estas distancias se logran 110.000 a 16.000 plantas/ha. En el
caso de la siembra directa se debe hacer un entresaque a los 7‐10 días de
germinado para dejar la distancia deseada.

Fase semillero: los abonos minerales que abastecen más fácilmente a las plantas
de las sustancias nutritivas necesarias deben emplearse en la lechuga en una
correlación aproximada de 1:1:1, sin embargo, ella puede y debe variar según el
contenido del suelo. Este conocimiento es fundamental, ya que la fertilización
unilateral con nitrógeno puede ocasionar que las hojas se hagan muy finas y
tiernas.

Plantación: antes de trasplantarse se aplican 1,5 kg/m2 abono orgánico dirigido a


la hilera de plantación y entre 500 a 700 kg/ha de la fórmula 9‐13‐17.
Adicionalmente se hacen 2 aplicaciones de urea a razón de 50 kg/ha.

4.7.6. Manejo del cultivo

Balance nutricional y fertilización: a consecuencia de su gran precocidad y a


que el ritmo de crecimiento y de extracción de nutrientes es mayor que otras

45
especies hortícolas, la lechuga es un cultivo muy exigente en cuanto al balance
nutricional y los nutrientes presentes en el suelo. Por eso se desarrolla mejor en
suelos ricos y a continuación de cultivos previos intensamente fertilizados. (Yuste,
1997) citado por Gallegos.

Riego: antes de la germinación los riegos se deben efectuar 2 a 3 veces al día, si


se mantiene una humedad constante y favorable las semillas germinan a los 4 a 6
días, después de germinado se debe mantener un riego frecuente que durante los
primeros 20 días debe ser diario y después se van espaciando unos 2 a 4 días
según el tipo de suelo hasta la cosecha. En el caso de los semilleros
aproximadamente 6 a 7 días antes del trasplante, que por lo general ocurre a los
20 días de la germinación, se deben reducir los riegos para que las plantas se
endurezcan. Como la lechuga tiene un ritmo de crecimiento muy rápido y su órgano
de consumo son las hojas, no debe sufrir sequía, ya que se afectan los
rendimientos y la calidad e ésta, por ello siempre se debe regar a unos 85 a 90%
del a capacidad de campo. (Yuste, 1997) citado por Gallegos.

Control de malezas: durante el ciclo del cultivo la lechuga debe permanecer libre
de malezas, para ello se debe aplicar un herbicida, para cuyo nombre, dosis, forma
y momento de aplicación se debe seguir lo recomendado por sanidad Vegetal y
realizar los desyerbes manuales que sean necesarios.

Generalmente se realizan de 1 a 2 labores de cultivos, la primera después de


recuperadas las plantas y ya iniciado su crecimiento y la segunda unas 2 semanas
después; esto debe ser con implementos que no remuevan excesivamente el suelo
y a no más de 5 cm de profundidad para que no se afecten las raíces.

Control de plagas y enfermedades: la lechuga es poco afectada por plagas en


el país, los insectos que más inciden en este cultivo son los crisomélidos, la
Empoasca sp. Y el Myzus persicae, estos dos últimos transmisores del virus del
Amarillamiento de la Lechuga. Las enfermedades más comunes son la pudrición

46
por Rhizoctonia solani, Kuhn. Y Cercosporiasis. Su control debe ser por medio de
un manejo integral partiendo de semilla sana, control de malezas en semillero, en
el área definitiva y sus colindancias y el uso de biopreparados contra las plagas o
las enfermedades como la aplicación de Trichoderma herzianum, al suelo 48 horas
antes de la siembra de la semilla, lo mismo en siembra directa que en el semillero.
(Yuste, 1997) citado por Gallegos.

Cosecha y manipulación: la planta estará lista de cosecha cuando se ha formado


la roseta de hojas o el repollo. Se separa cortando con un cuchillo bien afilado la
parte comercial, del tallo y eliminando las hojas secas amarillas o enfermas. Se
colocan formando mazos verticales en cajas de madera o plásticas, no debiendo
permanecer más de 4 horas en el campo después de cosechadas.

También se pueden cosechar arrancándolas de raíz, pero estas deben estar libres
de tierra para su comercialización.

Se transportarán en camiones tapados con mantas o sacos para proteger el


producto del sol.

Conservación: Se pueden conservar en perfectas condiciones por un periodo de


dos semanas si se colocan en bolsas de plástico y se guardan éstas a temperaturas
de 12,5‐15,5ºC, con una humedad relativa de 80‐85%. No deben congelarse
porque se altera el sabor y la calidad del producto. (Yuste, 1997) citado por

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

47
5.1. Lugar del experimento.
El presenta trabajo se llevará a cabo en el Centro Agronómico K’ayra cuya
ubicación es:

♦ UBICACIÓN POLÍTICA.
Distrito : San Jerónimo
Provincia : Cusco
Región : Cusco

♦ UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Altitud : 3,219 msnm
Latitud Sur : 13° 34'
Longitud : 71º 54’

 UBICACIÓN HIDROGRAFICA
Cuenca : Vilcanota
Sub cuenca : Huatanay
Micro cuenca : Huanacaure

5.1.1. Clima.
El clima es templado frío con temperatura máxima promedio anual de 16ºc y
temperatura mínima promedio anual de 8.5°c; una precipitación pluvial anual
promedio de 640 mm. SENHAMI. 2003.

5.2. Materiales e instrumentos a utilizar

- Estación total
- Semillas
- Fertilizantes
- Tractor agrícola
- Arado de discos
- Rastra de discos
- Nivel de ingeniero

48
- Teodolito
- Eclímetro
- Brújula
- Mira topográfica
- Jalones
- Plano topográfico detallado del lugar
- GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico)
- Libreta de campo
- Cronometro
- Aforadores(RBC)
- Infiltrómetro de anillos concéntricos
- Nivel pequeño
- Bolsas de polietileno
- Wincha
- Pico
- Pala
- balde
- Estacas
- Equipo de computo(laptop)
- Escalímetro y regla graduada
- Muestreadores de suelo (augeres)
- Estacas de madera
- Tubos para saneamiento
- Recipientes de plástico
- Tanque clase A
- Tensiómetros
- Cordel

49
5.3. Metodología

5.3.1. Sistematización de terreno

5.3.1.1. Trabajos preliminares

5.3.1.1.1. Realizar el reconocimiento del área


Algunas de las observaciones que deben realizarse principalmente son:
 Condiciones topográficas predominantes, la uniformidad de gradiente
y la dirección de declive.
 Dimensión y formas de las áreas que van a ser intervenidas.
 Naturaleza y densidad de la cobertura vegetal.
 Posibilidades de inundación y condiciones de drenaje superficial.
 Existencia de afloramientos rocosos y otros obstáculos naturales o
artificiales en la superficie.
 Estado de conservación del suelo, formas y grados de evolución de los
procesos erosivos.
 Construcciones civiles, líneas de conducción eléctrica y telefónica, etc.
5.3.3.1.2. Características del suelo
 Profundidad de los horizontes que soportan el desenvolvimiento
vegetal.
 Secuencia de los horizontes en los perfiles representativos.
 Localización, dimensiones y densidad de material rocoso.
 Evidenciar problemas de drenaje subterráneo.

5.3.3.1.3. Escoger la época de operaciones


La época mas favorable para realizar el proceso de sistematización es la
época de estiaje o en tal caso se debe coincidir con la época de menor
ocurrencia de lluvias.

5.3.3.1.4. Preparación de la superficie


Se debe realizar la preparación tradicional del suelo igual a la que se realiza
para implantar un cultivo con la finalidad de facilitar las demás operaciones
posteriores.

5.3.3.2. Levantamiento plani-altimetrico.

5.3.3.3. Estaqueamiento. Para realizar la respectiva sistematización del


terreno de una manera mas precisa

5.3.3.4. Toma de datos. De la sistematización para su respectivo


procesado.

5.3.3.5. Trazado de surcos en el terreno.

5.3.4. División del área a intervenir, en pequeñas áreas para mejorar la precisión de
la sistematización.

5.3.5. Calculo de áreas. Se realizará procediendo con la metodología propuesta.

50
5.3.4. Estudio físico- químico del suelo.
Se realizará en el Laboratorio de Suelos y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía
y Zootecnia de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.
5.3.5. Estudio hidrológico
5.3.6. Estudio climatológico.
Se obtendrán datos meteorológicos de la estación de MAP K’ayra y también del
SENAMHI, para verificar y poder adquirir datos más aproximados y confiables.

5.3.7. Planteamiento del diseño hidráulico y agronómico. Se realizará de acuerdo


a los anteriores estudios.

5.3.8. Instalación del cultivo.


Se deberá tener en cuenta la los distanciamientos entre plantas y surcos, el número
de semillas por golpe, si la siembra será directa o indirecta, el nivel de fertilización y
las labores culturales y fitosanitarias.

5.3.9. Realización de las evaluaciones. De todos los objetivos planteados con sus
respectivas variables en estudio.
5.3.10. Obtención de datos, para su posterior procesamiento.
5.3.11. Resultados y conclusiones. Se finalizará el trabajo con la obtención de los
resultados y dando las respectivas conclusiones.

51
5.4. Matriz de consistencia
PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES
DEL PROBLEMA INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
2.1. OBJETIVO GENERAL 3.1. HIPOTESIS GENERAL
¿La baja eficiencia de Proponer un “sistema de El “sistema de riego semi-
riego manifestado por riego semi-automatizado automatizado por surcos con
el riego por surcos por surcos con caudal caudal continuamente reducido en
tradicional, continuamente reducido el cultivo de lechuga (Lactuca
implementando la en el cultivo de lechuga sativa var. White Boston) en el
sistematización de (Lactuca sativa var. centro agronómico K’ayra del
terreno y el riego por White Boston) en el distrito de San Jerónimo-Cusco”
surcos tecnificado centro agronómico K’ayra posibilita el desarrollo de una
mejora la eficiencia de del distrito de San agricultura familiar bajo riego por
riego? Jerónimo-Cusco” surcos tecnificado en condiciones
similares al centro agronómico
K’ayra.
2.1.1. OBJETIVOS 3.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS
ESPECIFICOS - La metodología de sistematización  Topografía de  Pendiente del terreno. %
- Proponer una metodología propuesta reduce el movimiento suelo.
de sistematización para el de tierras y facilita las operaciones
área de estudio. en la sistematización.

- El diseño agronómico e hidráulico  Volumen de agua para L, m3


- Proponer el planteamiento posibilita el óptimo funcionamiento  Diseño agronómico riego.
del diseño agronómico e de sistema.  Dimensionamiento de
hidráulico.  Diseño hidráulico
tuberías y orificios Pulgadas, cm

52
- La evaluación del caudal óptimo  Pendiente y  Caudal óptimo no
- Evaluar el caudal óptimo no erosivo posibilita la textura del suelo erosivo L/s, m3/s
no erosivo. conservación de los suelos en la
práctica del riego por surcos con
caudal continuamente reducido.
- La evaluación de los parámetros  Diseño  Lámina almacenada
- Evaluar los parámetros técnicos de desempeño del agronómico e  Lámina aplicada mm
técnicos del desempeño del sistema permite conocer la hidráulico mm
sistema de riego por surcos. eficiencia de riego alcanzado por
(eficiencia de conducción, el sistema.
eficiencia de
almacenamiento y eficiencia
de aplicación) - El uso de equipos de riego  Tipo de cultivo  Demanda hídrica mm/día
- Calcular la demanda hídrica (tanque clase A y tensiómetro)
del cultivo mediante el uso permite calcular la demanda
del tanque clase A y hídrica del cultivo.
tensiómetro.
- La eficiencia de aplicación de la  Tipo de cultivo  Lamina de riego mm
- Evaluar el rendimiento del lámina de riego es directamente
cultivo de lechuga (Lactuca proporcional al rendimiento del
sativa var. White Boston) con cultivo de lechuga (Lactuca sativa
respecto a la lámina var. White Boston)
aplicada.

53
PRESUPUESTO

PRECIO PRECIO
SUBTOTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
(S/.)
(S/.) (S/.)
1. DIAGNOSTICO DE LA ZONA Y RECOPILACIÓN 68.00
DE DATOS
1.1. Encuesta Pasaje 4 2.00 8.00
1.2. Planos de la zona Fotocopias 2 20.00 40.00
1.3. Documentos de la zona Fotocopias 1 20.00 20.00
2. TOMA DE MUESTRAS 680.00
3.1 Muestra de Agua Unidad 1 60.00
3.2 Muestra de Suelo ( Físico-Químico) Unidad 1 70.00
3.3 Muestra de Suelo ( Mecánica de suelos) Unidad 1 550.00
4. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 74.00
4.1. Bibliografía
4.1.1. Biblioteca especializada FAZ – UNSAAC Derechos 2 10.00 20.00
4.1.2. Biblioteca Central - UNSAAC Derechos 1 5.00 5.00
4.1.3. Ministerio de Agricultura Derechos 2 3.50 7.00
4.1.4. Plan Meriss Fotocopias 1 18.00 18.00
4.1.4. Gobierno Regional Cusco - DRENMIC Fotocopias 1 24.00 24.00

54
5. EQUIPO DE COMPUTO Y MATERIALES 1663.80
5.2. USB Unidad 2 50.00 100.00
5.2. Impresión Hoja 180 0.50 90.00
5.3. Digitación Hoja 60 1.00 60.00
5.4. Papel Bond Millar 1 30.00 30.00
5.5. Papel cuadriculado Ciento ½ 3.80 3.80
5.6. CDs Unidad 5 1.00 5.00
5.7. Semilla Kg 1 30.00 30.00
5.8. Estacas de madera Unidad 100 2.00 200.00
5.9. Fertilizantes Kg 0.5 90 45.00
5.10. Recipientes de plástico Unidad 2 50.00 100.00
5.11. Tanque clase A Unidad 1 400.00 400.00
5.12. Tensiómetro Unidad 1 600.00 600.00
6. TRANSPORTE Global 100
7. OTROS 669.00
7.1. Alquiler de GPS Unidad 2 45.00 90.00
7.2 Alquiler de estación total Unidad 1 150.00 150.00
7.3. Alquiler de la Brújula Unidad 1 25.00 25.00
7.4. Alquiler del Eclímetro Unidad 1 20.00 20.00
7.5. Alquiler de nivel de ingeniero Unidad 1 150.00 150.00
7.6. Alquiler de tractor agrícola Hora 5 60 300.00
7.7. Impresión de Planos Unidad 8 3.00 24.00
7.8. Mano de obra Jornal 2 30.00 60.00

SUB TOTAL 3504.8


IMPREVISTOS 10% 350.48

55
TOTAL S/. 3855.28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

56
ACTIVIDADES 2013
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8
1. REALIZACION DE ANTEPROYECTO
2. PRESENTACION DE ANTEPROYECTO
3. REVISION DE ANTEPROYECTO
4. APROBACION DE ANTEPROYECTO
5. INICIO DE REALIZACION DE TESIS
6. TRABAJOS PRELIMINARES DE
ACONDICIONAMIENTO DE SUELO
7. LEVANTAMIENTO PLANI-
ALTIMETRICO
8. ESTAQUEAMIENTO
9. MOVIMIENTO DE TIERRAS
10. INSTALACION DE CABEZAL DE
RIEGO Y EQUIPO DE FERTILIZACION
11. INSTALACION DE CULTIVO
12. EVALUACIONES DEL CULTIVO Y
DESEMPEÑO DEL SISTEMA Y
FERTILIZACION
13. REDACCIÓN DE TESIS
14. REVISIÓN
15. SUSTENTACIÓN DE TESIS

57
VI. BIBLIOGRAFIA.

1. CALDERÓN CH. Arcadio 1992 “Edafología” Curso Universitario. Facultad de


Agronomía y Zootecnia-UNSAAC-Cusco.
2. CISNEROS ALMAZAN, Rodolfo 2005 “Apuntes de la materia riego y drenaje”
3. GALLEGOS FARFAN, Julio 2010. Efecto de tres abonos orgánicos foliares en
el cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White Boston).Tesis FAZ-UNSAAC.
4. GUEVARA CARAZAS, Venancio 1995 “Relación Suelo-Agua-Planta” Curso
Universitario. Facultad de Agronomía y Zootecnia- UNSAAC-Cusco.
5. FONSECA SOUZA, Claudinei 1997 “Desempenho do regime de vazao
continuamente reduzida en irrigacao por sulcos”
6. HURTADO HUAMAN. Félix 2007. Lo que usted debe recordar al formular un
proyecto de desarrollo rural Cusco – Perú.
7. LADRÓN DE GUEVARA RODRÍGUEZ Oscar, 2005 Introducción a la
climatología y fenología agrícola, Editorial Universitaria – UNSAAC
8. MONSALVE S., Germán 1999 “Hidrología en la Ingeniería”. Alfa omega
Grupo Editores, S. A. de CV - MEXICO D.F.
9. NARRO FARIAS, Eduardo 1994 “Física de suelos con enfoque agrícola”
Editorial Trillas S.A. de C.V.-México.
10. OLARTE HURTADO, Walter 2002 “Manual Diseño y Gestión de Sistema de
Riego Por Aspersión en Laderas”.
11. SCALOPPI, Edmar José 2011. Boletín “Sistemas de irrigacao alternativos de
baixo custo”
12. SCALOPPI, Edmar José 2011. Serie Engenharia Agricola vol. 2 “Irrigacao por
superficie”
13. VILLÓN BEJAR, Máximo 2002. Hidrología agrícola

58
59
60
61
62

Вам также может понравиться