Вы находитесь на странице: 1из 5

Estudiante: Fabián Quijano Aragón

Docente: Johan Nieto

Programa: Licenciatura en Filosofía

Metodología didáctica en filosofía

¿Cómo desarrollar metodologías didácticas en filosofía para el acompañamiento de


población en proceso de reincorporación a la vida civil?

A veces, podemos pasarnos años sin vivir en absoluto; y, de pronto, toda nuestra vida se
concentra en un solo instante”. Oscar Wilde

Colombia tiene una larguísima historia de violencia, que, como vemos en noticieros, no se
acaba con la firma de la paz. Al lado de las muchas formas de violencia se encuentra una
inmensa magnitud de muertos, las evidencias ilustran una guerra profundamente degradada,
caracterizada por un aterrador despliegue de sevicia por parte de los actores armados sobre
la indefensa población. Así pues como afirman Bravo, J. A. N., & Rodríguez (2016),

“El conflicto armado en Colombia ha marcado el devenir histórico de la nación; con


ello, ha determinado el ser y el actuar de las últimas generaciones, de su cultura y del
estilo de formación que les caracteriza. Son muchos los giros de intereses que han
dado vida a nuevas formas de violencia dentro de la nación, cuyas consecuencias
circulan en torno a la vulnerabilidad de los derechos fundamentales y las garantías de
desarrollo humano, lo cual afecta el trato digno a la pluralidad de actores en
conflicto.” (p.86)

Esta ha sido una guerra sin límites en la que, más que las acciones entre combatientes, ha
prevalecido el terror y la ignominia hacia quienes no hacen la guerra, campesinos, artesanos,
gente trabajadora, niños y niñas arrancados de los brazos de sus madres, secuestrados,
inmolados. Todos aquellos que, a pesar de no querer la guerra, han sufrido sus constantes
ataques. Entonces, en un pueblo que ha presenciado tantas acciones violentas, ¿hay
posibilidad de volver a la vida civil para quienes visten el uniforme? ¿una oportunidad para
aquellos que, pese a apuntar con el arma, deciden salir de ese marco?

Sin embargo, ¿cada vida que ha sido tomada para la guerra pudo ser acaso distinta? Lo más
seguro es que sí, mas nunca lo sabremos, solo podremos conocer aquello que suceda justo
después de que se tome la decisión de salir de la guerra, podremos afirmar con argullo que
es una vida nueva y como afirma Andrés Felipe Stapper, director de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (2018), “A miles de personas solo les bastó un instante
para darse cuenta de que existen otros destinos posibles, nuevos horizontes hacia los cuales
dirigir la mirada, enfocar las pasiones y cultivar la esperanza” volver la esperanza como un
estandarte que muestre al país que sí es posible un nuevo porvenir,

La consolidación de este nuevo modelo de sociedad requiere un análisis de lo público y


de la respuesta que el Estado colombiano está brindando a la estructuración de políticas
que permitan la reconstrucción del tejido social, la reparación a las víctimas y el retorno
civil de aquellos que pertenecieron a grupos armados al margen de la ley. (Bravo, J. A.
N., & Rodríguez, 2016, p86)

En este texto se propone el diálogo como herramienta de enseñanza filosófica, que permita
la comprensión y aceptación, no solo de quienes vivenciaron la guerra, sino de aquellos que
desde lejos la miran y juzgan sin haber estado en ella. En este país, uno de los fines más
laudables de la educación busca “propiciar la formación social, ética, moral y demás valores
del desarrollo humano.” (Ley 115, 1994). Si bien la pregunta ¿cómo desarrollar metodologías
didácticas en filosofía para el acompañamiento de población en proceso de reincorporación
a la vida civil? Nos propone una reflexión trivial, está va más allá de las metodologías
didácticas, pues la pregunta, toca la propia existencia de un grupo de personas que han sido
excluidas de la vida civil y, a pesar de ser marginadas por su condición, han tomado un rol
de vida distinto que las incluya en la sociedad. Esto nos concierne a todos, pues es la vida la
que está en juego y si la humanidad desea seguir con vida, por lo menos en términos sociales,
es, no solo necesario, sino urgente que se pregunte cuáles serán los modos más eficaces para
que, en la relación de enseñanza-aprendizaje, se propicien comprensiones que permitan a las
personas crecer como seres multidimensional, como ciudadano eco-planetarios. En palabras
de Edgar Morin (1990): “No se trata de retomar la ambición del pensamiento simple de
controlar y dominar lo real. Se trata de ejercitarse en un modo de pensamiento capaz de tratar,
de dialogar, de negociar, con lo real” (p19). En consecuencia, reincorporar a la vida civil a
quienes han participado en la violencia colombiana a través del diálogo es una oportunidad
sin igual de propiciar espacios de cambio, comprensión y aceptación para así poder
transformar el país que nos queda.

Así pues, la filosofía responde a un proyecto de vida que esté en concordancia con las
necesidades del futuro, no solo individuales, sino sociales, pues se sabe que la educación no
es estática y que es necesario replantear la forma en la que vivimos para poder seguir
existiendo como especie, en palabras de Morin (1990):

“Tantos problemas dramáticamente unidos hacen pensar que el mundo no está solamente en
crisis, está en ese estado violento donde se enfrentan las fuerzas de la muerte y las fuerzas de
la vida, a las que podemos llamar agonía. El progreso debe tomar otro rumbo, el rumbo de la
humanidad, el rumbo de la vida, el rumbo de la equidad. El rumbo de la complejidad.” (p53).

De otra parte, y para contextualizar desde dónde se podría tomar una pedagogía dialogante
para la reincorporación, debemos saber que en el escenario educativo hay una relación
intrínseca entre el docente y el estudiante, y según Louis Not (1998), esta puede tener tres
métodos o estructuras, característicos de los modelos y enfoques conocidos y aplicados hasta
el momento. Entre ellos identificamos el método heteroestructurante, en el que la relación
docente – estudiante es jerárquica, ubicando al docente en la cúspide, propio de la educación
tradicional, en el que el conocimiento (objeto de estudio) está diseñado, controlado y
objetivizado, su aprendizaje es memorístico y mecánico, la relación de docente–estudiante
es vertical D / E, “Esto conduce a tratar al alumno como a un objeto y a someter la situación
educativa a la primacía del objeto que se dará a conocer. Su eficacia se encuentra
comprometida con este cometido” (Not, 1998. P13). El método autoestructurante, en el que
el aprendizaje es directo, basado en experiencias y en el que el estudiante es el centro de la
escuela, propio de modelos como Escuela Nueva, Escuela Activa, Pedagogía Socio-crítica.
También hay una relación jerárquica de docente-estudiante de manera vertical en la que el
estudiante se posa en la punta de la pirámide E / D, el estudiante es visto como ente que
conoce. Esto lleva a tratar al estudiante como a un sujeto y a someter la situación educativa
a la primacía él. Por último, está el método interestructurante, en el que el aprendizaje es
reflexivo, significativo, contextual y en pro-del desarrollo de la persona, partiendo del
dialogo como principio enriquecedor, la relación de docente-estudiante es igual, D E.

En las dos primeras estructuras es fácil percibir la relación estructurante entre el sujeto que
es llamado a conocer y el objeto que se le indica, para el cumplimiento de tal fin. A su vez,
estos dos métodos están en contraposición, pues en uno predomina el docente y el otro el
estudiante, creando así una estructura jerárquica. De otra parte, a finales del siglo XX y
comienzos del XXI, nacen propuestas, enfoques y modelos pedagógicos en los que la relación
docente–alumno es recíproca y ,aunque hay una estructura, ésta no está caracterizada por una
jerarquía sino que coexiste en un desarrollo mutuo entre el sujeto que acompaña y el que es
acompañado, cambiando los papeles en algunas ocasiones, este tipo de modelo responde al
reclamo social de una formación que le permita a los sujetos resolver problemas de diferente
índole, dialogar entre ellos de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda
de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta, dado que, en la
mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas
a preguntas nuevas. Las repercusiones de las corrientes pedagógicas contemporáneas van
más allá de lo convencional, quizás su mayor aporte, y a riesgo de cometer una
simplificación, la pregunta más importante que han planteado estas tendencias es considerar
¿si la educación debe dedicarse a transmitir los saberes científicos establecidos?, o bien ¿debe
preocuparse por desarrollar una nueva forma de concebir y representar el mundo, más allá de
la forma en que inicialmente los estudiantes lo ven? Para poner algunos ejemplo se nombran
algunos modelos que han tenido más auge en los últimos tiempos, tales como, Aprendizaje
Basado en Problemas, Estudio de Caso, Enseñanza para la Comprensión, Pedagogía 3000.
Cabe aclarar que hay discusión sobre si estos enfoques o modelos pedagógicos son oportunos
para la situación actual o están descontextualizando el escenario de lo educativo, pero para
el caso específico de una metodología didáctica de la filosofía, son favorables para construir
el diálogo que ayude a comprender y aceptar la reinserción a la vida civil como un paso para
avanzar social, política y educativamente.
REFERENCIAS

• Agencia para la reincorporación y normalización (Colombia). 2018. Una oportunidad


lo cambia todo. Recuperado de https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-
reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Anuario%20ARN%202018.pdf el 18
de noviembre de 2019.
• Bravo, J. A. N., & Rodríguez, J. P. P. (2017). Del contractualismo igualitario al
desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de
capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en
Colombia. Hallazgos, 14(28), 83-104.
• Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). 2013. Área de
Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro
Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-
ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf el 18 de noviembre de 2019.
• Morin, E. (1990). Introducción a la Complejidad. Barcelona, España: Gedisa.
• Ley General de educación. "Ley 115 de 1994 (1994)." Bogotá, Colombia: Ediciones
FECODE.

Вам также может понравиться