Вы находитесь на странице: 1из 17

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura Fundamental

Los conectores:
Etapas de un plantipología,
de comunicación
estratégica
textos argumentativos y descriptivos

Contenido

1 Definición de conector textual

2 Los textos argumentativos

3 Los textos descriptivos

4 Conclusiones

Palabras clave: conectores tipología, textos argumentativos y descriptivos.


1. Definición de conector textual
Los conectores textuales son los nexos que conectan oraciones en un texto y permiten que haya
una relación entre una oración anterior y una posterior, no solo desde la cohesión y las reglas que
conforman los textos (oraciones), sino también dándole coherencia. Los conectores tienen unas
características que los hacen de fácil identificación:

• Los conectores no tienen género, es decir, no son masculinos ni femeninos.

• Su uso está determinado por el tipo de unión que se quiera hacer entre las oraciones.

• Proporcionan tanto cohesión como coherencia a los textos, siguiendo un sentido y unas reglas ortográficas.

• Permiten que un texto brinde un mensaje claro y comprensible.

1.1. Importancia y funciones de los conectores textuales

Los conectores tienen una regla de uso, es decir una dimensión que los estructura y que permite que
gramaticalmente sean usados correctamente dentro de un texto. No obstante, también tienen una
dimensión pragmática dentro del texto; es decir, su uso tiene que ver directamente con el sentido de
lo que se está diciendo, lo que facilita la comunicación, siendo esta, en principio, el objetivo del texto.

La cohesión y la coherencia son aspectos muy importantes en un texto. La primera está ligada a los
esquemas gramaticales y estructurales, es decir, las reglas y normas que conforman un texto en sí
mismo. Por su parte, la segunda está ligada con el sentido general. Estos dos aspectos no deben
entenderse separadamente, por el contrario, cuando hay problemas con uno de ellos el otro se ve
afectado directamente.

La cohesión es la parte estructural, mientras que la coherencia es la parte cognitiva y de sentido, pero
estos dos aspectos tan importantes en la conformación de un texto están ligados a los conectores, ya
que la presencia de estos enlazan ideas y le dan forma a lo que se está diciendo.

Si un conector es mal usado afecta la gramática y las reglas del texto y, por ende, se anula o se mal
entiende el sentido del mismo, es decir, la coherencia.

Por este motivo es importante que se utilicen y, claramente, se conozcan los conectores. Su aporte
en el texto radica en la composición y sentido general del mismo; por este motivo son indispensables
y de uso prioritario.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
El funcionamiento de los conectores y su importancia dentro de un texto se representan en las
Figuras 1 y 2.

Figura 1. Uso de un conector en la unión de dos oraciones de forma correcta


Fuente: Elaboración propia

En la Figura 1 hay dos oraciones (o una oración compuesta, es decir, que tiene dos verbos; para el
ejemplo: tiene, lleva) y un conector que une estas dos oraciones para darle un sentido. Si se cambia
ese conector por otro el significado y el mensaje de la oración cambia por completo (Figura 2).

Figura 2. Uso de un conector en la unión de dos oraciones de forma incorrecta


Fuente: Elaboración propia

En este ejemplo las oraciones quedan conectadas de forma incorrecta, no solo puede cambiar
su sentido, sino, para el caso, se lo quita totalmente. Es importante mencionar que el uso de los
conectores corresponde y modifica las reglas ortográficas y gramaticales, según el caso y la forma en
las que sean usados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.2. Tipos de conectores

Los tipos conectores textuales y, por consiguiente, su clasificación, está determinada por una serie de
características y funciones que los dividen y que se usan de acuerdo con la necesidad que haya en un
texto. Al momento de usar un conector u otro, es importante tener en cuenta dos aspectos: las leyes
gramaticales y normas de redacción que exigen los textos en general y las intenciones que tenga el
texto y lo que se está uniendo.

Los conectores siempre se usan desde una perspectiva intencional, es decir, los objetivos del texto y el
significado del mismo son determinantes para que se use un conector determinado en ese momento
específico. Por este motivo, al momento de construir un texto es importante definir, además de la
temática de lo que se quiere dar a conocer, los objetivos que se tienen con lo que se está diciendo,
esto es determinante para escoger los conectores adecuados y no desviar el sentido del texto. Para
ejemplificar lo dicho se observan los siguientes ejemplos:

1. María ama a Julián, sin embargo él no la ama.

2. María ama a Julián, porque él no la ama.

3. María ama a Julián, por lo tanto él no la ama.

4. María ama a Julián, con tal de que él no la ame.

En los ejemplos anteriores hay un importante aspecto a resaltar, las intenciones de cada una de las
oraciones presentadas cambia radicalmente. No es lo mismo explicar que María ama a Julián sin
embargo él no la ama a ella, con lo que se está diciendo que ella lo ama, pero Julián no lo hace; al
decir que María ama a Julián porque él no la ama, en consecuencia ella lo ama precisamente porque
él no lo hace, entonces ¿si Julián amara a María ella no lo haría? Aunque esto se puede explicar de
alguna manera en un contexto determinado, unas situaciones que expongan lo que se está diciendo
y logren darle un sentido específico, sí se entienden bajo la premisa de la oración presentada; acá nos
encontramos con una contradicción.

Esto gracias a que comprendemos a través de experiencias anteriores y procesos cognitivos


relacionales -lo que quiere decir que ya tenemos una información que nos ha dado el mundo
con respecto al tema y lo que hacemos es remitirnos a ella, y a partir de eso complementar con
lo que se nos presenta en el momento, que para este caso es la oración-, lo que nos dice que no
es posible que yo ame a alguien precisamente porque esa persona no me ama a mí. Es claro que
los conectores son determinantes para el sentido de lo que se está diciendo, pero las normas
gramaticales también son indispensables.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Utilizar de manera adecuada los conectores facilita la emisión y comprensión (por parte del receptor)
de los textos. Por este motivo, existe una clasificación de los mismos, que está definida por la relación
que existe entre lo que se está conectando.

Para comprender lo anterior, es importante tener en cuenta que hay oraciones simples y compuestas.
Las primeras solo tienen un verbo y por ese motivo no se están conectando con otras; pero las
compuestas presentan dos o más verbos y requieren que estas acciones se conecten una con la
otra. En el ejemplo mencionado, el verbo resulta ser el mismo, amar, pero usado en dos oraciones
diferentes: María ama a Julián, sin embargo él no la ama. Esta resulta ser una oración compuesta,
porque se encuentran dos oraciones simples conectadas entre sí, labor que cumple un conector, con
base en un objetivo determinado.

Es claro que los conectores se usan siempre en oraciones compuestas, ya que en estas se presenta
dos ideas separadas que necesitan estar relacionadas de alguna manera, para dales un sentido. Por
este motivo, existe una clasificación de los conectores que está definida por esa relación que se
presenta entre las oraciones y que, indudablemente, está determinada por los objetivos que haya para
relacionarlas; estas relaciones son semánticas. A continuación, en la Tabla 1 se presentan las relaciones
semánticas y los tipos de conectores correspondientes.

Tabla 1. Relaciones semánticas y conectores. Modificado de La comunicación y el lenguaje, (s.f)

Relación semántica Conectores


Adición Y, también
Separación o alternativa O, u, ya, bien
Restricción o limitación Pero, sin embargo, no obstante
Oposición antónima Por el contrario, en cambio
Oposición excluyente Sino, sino que
Causa, motivo o razón Porque, ya que, puesto que
Efecto o consecuencia Por lo tanto, por consiguiente, luego
Condición Si, siempre que, con tal que
Objeción o dificultad Aunque, a pesar que
Tiempo Cuando, finalmente, después
Comparación Como, más que, menos que
Finalidad o meta Para, con el fin de que
Estación En medio, en el fondo

Fuente: Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Algunos ejemplos de relaciones semánticas derivados de la Tabla 1 son los siguientes:

• Adición y finalidad: Camila compró unos jabones para baño, unos guantes para el frío y unos
pendientes para su hermoso rostro.

• Finalidad y separación: Luis puede estudiar algún idioma para su viaje a Europa, no sabe si alemán
o francés.

• Oposición antónima: Santiago odia a Vanesa, por el contrario ella lo ama.

Aunque la Tabla 1 muestra algunas de las relaciones más comunes, es necesario tener en cuenta que
no son las únicas que hay. Las relaciones entre oraciones simples para convertirse en compuestas
mediante los conectores son muchas, cada una de ellas tiene una definición específica y unos
conectores que las determinan. Por consiguiente, es necesario que sean ejemplificadas para una
mayor comprensión. A continuación, en la Tabla 2 se presenta la relación semántica, la definición
de esa relación, los conectores que pertenecen a ella y, además hay un ejemplo que explica lo que
sucede al conectar dos oraciones por medio de esta.

Tabla 2. Organizadores y conectores

Relación Definición Conectores Ejemplos


Relaciona elementos
Y (e), ni, que, además, María vino y Pedro se fue.
Copulativa análogos con sentido de
incluso, más, aún, etc. No juega ni estudia.
suma o adición.
Expresa separación o O (ora, u), ya… ya…, ya…
Ganaré plata ya sea
Disyuntiva alternativa entre dos o…, sea… sea…, bien…, ya
trabajando o mendigando.
elementos oracionales. sea… o …, etc.
1) Oposición entre los
Pero (empero), sin Estoy cansado, pero
elementos oracionales.
embargo. lo intentaré.
Adversativa y concesiva (2) Limitación a lo
A pesar de, aunque, aun Terminó la obra, a pesar de
expresado en la primera
cuando, si bien. no tener los medios.
oración.
Señala una condición Si, siempre que, con tal que,
Si vienes a verme,
Condición o requisito para que se siempre y cuando, cuando,
te tendré un pastel.
cumpla un hecho. en caso que, según.
Indica motivo o causa de Porque, pues, ya que,
Causa un hecho planteado en la puesto que, debido a, como, Lo hice porque te quiero.
oración principal. dado que, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En consecuencia, por
Señala la consecuencia
consiguiente, luego, por lo
de un hecho o de un
Consecutiva tanto, ahora bien, así que, Pienso, luego existo.
razonamiento planteado en
con que, por eso, por ende,
la oración principal.
por lo que.
Establece vínculo de Como, así, así como, tal
comparación, al señalar como, menos que, más que, Anita juega tal como lo hace
Comparación
igualdad, inferioridad o tanto como, tal… como…, la mayoría de los niños.
superioridad. etc.

Antes (de), antes (que),


Señala una secuencia
después (de), después Después de la comida,
temporal y permite una
Tiempo (que), mientras, cuando, en pasaron a servirse un café
ordenación cronológica de
cuanto, tan pronto como, en el salón.
los hechos.
luego, entonces, etc.

En principio, para
Señala el orden en el que
Jerárquica ordenación del comenzar, en primer lugar, Para comenzar, no estoy de
se organiza y entrega la
discurso luego, en segundo lugar, por acuerdo con lo que dices.
información.
otra parte, por último, etc.

Para (que), a fin de (que),


Indica la finalidad de con el propósito de, con la Lo hice con el propósito
Final
una acción. finalidad de, con (el) objeto de ayudarte.
de, etc.

Repite una idea,


Esto es, es decir, o sea, Amanda es
expresándola con otras
Explicativa vale decir, mejor dicho, por políglota, es decir,
palabras para aclararla, o
ejemplo, etc. habla muchos idiomas.
bien, ejemplificando.

Quizás, tal vez, a lo Tienes razón,


Expresa idea de
Duda mejor, según parece, probablemente he sido
incertidumbre o duda.
probablemente, etc. demasiado duro con él.

Indica el modo en que Así, bien, mal rápido, sin


Tienes razón,
se realiza el proceso más ni más, a escondidas,
Modo desgraciadamente no pude
verbal. Son adverbios o y adverbios terminados
entenderla.
locuciones adverbiales. en mente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Se utilizan pronombres
como elementos textuales,
Diana habló con Jacqueline
los que sirven de referente Que, lo que, el cual, cuyo,
Pronominal del problema, lo que enojó
en el discurso. Los este, ese, aquel, etc.
mucho a Claudia.
pronombres usados son:
demostrativos y relativos.
Sí, ciertamente, sin duda,
Afirma la realización en efecto, también, Sin duda, la producción
Afirmación
de la acción. por supuesto, seguro, comenzará a mejorar.
siempre, etc.
Pedro no sabe cabalgar;
Niega la realización de la No, tampoco, de ninguna tampoco sabe cosechar:
Negación
acción. manera, jamás, nunca, etc. obviamente, no es un
hombre de campo.

Fuente: Elaboración propia

2. Los textos argumentativos


Los textos argumentativos hacen parte de las tipologías textuales. Estas categorías son determinadas
por las características de los textos, no son variables y están determinadas situacionalmente, es decir,
no se encuentran fijas en cada una de las divisiones y tipos de texto. Esta tipología presenta una idea
determinada, una postura que pretende convencer a cerca de lo que se está diciendo en él. En los
textos argumentativos es importante tener en cuenta que hay un tema definido, frente al cual se
presenta una opinión. No obstante, para que esa opinión tenga sentido, no puede estar simplemente
presentada, sino más bien debe estar argumentada. Con esto se quiere decir que debe presentar
razones por las que se está diciendo determinada cosa ante el tema; los argumentos sustentan una
postura. Los textos argumentativos son indispensables en varias áreas: política, ciencia, religión, entre
otras; y es parte de nuestra naturaleza usar los argumentos en los textos y conocerlos. La razón por la
que los textos argumentativos son indispensables en cualquier área es que, como seres humanos que
vivimos en un mundo en el que se buscan explicaciones constantes, tenemos la preocupación de saber el
porqué de todo lo que nos rodea.

Esto abarca cualquier aspecto de nuestra vida; además, nos hemos acostumbrado a hallarle un
sentido a todo: a nuestra existencia y la del mundo, así como a los fenómenos. Esta necesidad de
conocer las razones de algo se da gracias a la intención de comprender la verdad. En la medida en
que entendemos los procesos, sabemos los motivos de algo y estos pueden ser comprobados y
sustentados. Es aquí cuando nos estamos acercando a la verdad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Por este motivo, la elaboración de textos argumentativos es prioritaria en el desarrollo y evolución
de mundo. La comprobación de una nueva teoría, un nuevo medicamento, una nueva ley o cualquier
cosa que corresponda a los avances de una sociedad, está ligado a la argumentación de una idea.
Defender lo que se piensa o validar una idea determinada, le da valor de verdad y esto solo es posible
mediante argumentos; por consiguiente, es necesario definir qué es un argumento.

2.1. Qué es el argumento

Inicialmente, los textos argumentativos tienen la finalidad de convencer sobre un determinado punto
de vista a cerca de algún tema determinado. Es decir, para quien lo lee (o es receptor de cualquier
forma en la que se presente el texto, sea escrito, oral, etc.) debe quedar clara la postura que se
propone y además debe quedar convencido de lo que se está diciendo allí; finalmente, ese es el
objetivo principal de un texto argumentativo.

Teniendo en cuenta lo anterior, un texto argumentativo defiende una postura, pero la única forma
de hacerlo está determinada por el argumento, por lo que es necesario hacer una definición del
término. Podemos decir que un argumento es una razón, una justificación que expone el porqué de
determinada postura que se adopta frente a algún tema. La intención del argumento es persuadir a
otro de lo que se está diciendo, por medio de motivos, razones o justificaciones que expliquen con
bases claras y concretas el tema que se está argumentando.

El objetivo de persuasión que tiene el texto argumentativo tiene como consecuencia un cambio de
pensamiento, creencia o hábito de quien es persuadido, así como también puede dar pie a debates, en
los que se encuentran dos posturas contrarias que, por medio de argumentos, se defienden.

Los argumentos hacen parte de nuestra naturaleza y parte de la evolución social, dan credibilidad y
sustentan lo que se está diciendo. Siempre que haya un argumento va a existir un aporte a la verdad
y al avance. Es por este motivo que saber argumentar es importante al momento de presentar una
idea determinada.

Es importante tener en cuenta que los argumentos también cumplen una función comunicativa;
al momento de presentar un argumento siempre se piensa en otro, al que se debe convencer o
persuadir con lo que se está diciendo. No es concebible apartar el argumento de un contexto, de la
situacionalidad y circunstancias ante el cual se está presentando, así como tampoco debe separarse
del conocimiento y razones del individuo o sujeto ante el cual se está argumentando. Esto se debe
a que la mente del receptor tiene unas experiencias anteriores, unos conocimientos y una posible
postura personal con sus propios argumentos, que hacen contrapeso a lo que se está diciendo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
En el caso de no tener en cuenta que los argumentos presentados sean apropiados frente al
contexto, puede que sean contradictorios, inapropiados y por este motivo queden anulados y no sean
considerados como argumentos válidos.

Los argumentos pueden ser apropiados o no, esto lo determinan varios aspecto que hay que tener en
cuenta a la hora de presentarlos. Uno de dichos aspectos es que un argumento debe estar pensado
en una situación y contexto determinados; es decir, si la circunstancia, cualquiera que esta sea,
no corresponde o es contraria al argumento que se está presentando, este resulta inapropiado, no
verdadero y poco creíble, por lo tanto puede quedar anulado como argumento.

Otro aspecto consiste en que las personas a las cuales se les está presentando el argumento tienen
unos conocimientos y unas posturas determinadas ante el tema argumentado. Por este motivo, es
importante conocer y tener en cuenta todas las posturas que los receptores puedan tener, para poder
abarcarlas dentro de los argumentos que se dan y conseguir de ese modo que las razones que se
tengan hagan contrapeso a otros argumentos y los contemplen, para que sean anulados.

También es importante que cada argumento sea confiable y demostrable. En la medida en que se
evidencie que los argumentos son confiables, de fuentes importantes y elaborados con información
proveniente de estudios consistente, estos se hacen válidos y son tenidos en cuenta. También es
importante que los argumentos no contemplen aspectos fuera de la ley o que atenten en contra de la
moral. Esto tiene que ver con el contexto y en el caso de que aludan este tipo de aspectos, quedarán
anulados y no serán considerados argumentos.

Uno de los ejercicios más comunes en los que se evidencia la práctica argumentativa es el debate. En
este hay un tema en común y dos posturas contrarias (generalmente a favor y en contra), que presentan
sus argumentos y se consideran en ellos los elementos nombrados anteriormente para que sean válidos.
La decisión radica en la postura que mejores y más confiables y creíbles argumentos presente, por lo que
es importante tener en cuenta lo nombrado con antelación aquí a la hora de argumentar.

Es innato en el ser humano estar de acuerdo o no sobre muchas cosas que nos rodean; conocer la
verdad de todo y poder argumentarla es determinante para nuestra evolución. A continuación, en
la Figura 3 se presenta un modelo en la aplicación comunicativa de los argumentos frente a otra
persona, en el que es indispensable tener en cuenta a un emisor y un receptor, además de un cambio
de pensamiento que es considerado como la respuesta efectiva y adecuada frente a los argumentos
presentados. Esto garantiza que los argumentos fueron adecuados y convincentes, gracias a que se
tuvieron en cuenta los aspectos aquí mencionados y se realizó una buena actividad argumentativa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Figura 3. El proceso de la argumentación
Fuente: Elaboración propia

En general, para la elaboración de un texto (sin importar su tipología), se debe considerar la dimensión
comunicativa; es decir, debe existir, entre otros elementos, un emisor del texto y un receptor. Por
esa razón, es importante comprender el texto argumentativo bajo la mirada del envío de un mensaje,
la recepción de este y la respuesta generada. Recordemos que esta última comprende un cambio
de pensamiento, unos argumentos en contra y, en general, cualquier consecuencia de la persuasión
argumentada que se está dando.

2.2. Tipos de argumento

Los tipos de argumento están clasificados según el objetivo que se tenga al momento de persuadir.
No siempre todos los tipos de argumentos frente a determinadas posturas resultan eficientes para
convencer a cerca de lo que se está hablando. Por esto, es necesario determinar específicamente no
solo el tema y los argumentos que le convengan, sino el contexto y la situación comunicacional.

Por lo anterior, es importante tener en cuenta que los tipos de argumento que existen están hechos
para ser usados de acuerdo con los parámetros anteriores. Además, conocer el objetivo de los
argumentos que se quieren presentar es importante para usar uno u otro argumento. Asimismo
se debe tener en cuenta el efecto que se quiere generar, que claramente siempre estará ligado a
convencer al otro sobre lo que se está diciendo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
El tema es otro aspecto importante que se debe tener en cuenta al momento de escoger los tipos de
argumento. Los temas determinan qué necesidades hay, igual que lo hacen los contextos en los cuales
se encuentran inmersos. Ahora bien, es necesario ver los argumentos usados en un texto, esto con el
fin de observar cómo se deben presentar, tanto gramaticalmente como en el contexto determinado.
Examinar un texto de carácter argumentativo presenta una guía de la forma en que se deben mostrar
y usar los argumentos.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de textos argumentativos. El primero corresponde a


un artículo sobre los argumentos a favor y en contra del aborto:

Por otro lado, científicamente, las pruebas prenatales no tienen seguridad del 100% para determinar
malformaciones o defectos. Por ejemplo, en el caso de la rubeola, revisando 15 estudios de importancia,
se encontró que solo el 16.5% de los bebitos tendrían defectos. Quiere decir que el aborto por causa de
la rubeola matará a cinco criaturas perfectamente sanas por cada bebé afectado.

Por último, ¿Quién puede afirmar que los minusválidos no desean vivir? Una de las manifestaciones
contra el aborto más impresionantes en el estado norteamericano de California fue la realizada por un
numeroso grupo de minusválidos reunidos bajo un gran cartel: "Gracias mamá porque no me abortaste”
(Argumentos a favor y en contra del Aborto, s.f.).

El segundo ejemplo corresponde a la postura en contra la experimentación con animales:

El ejemplo más infame de los peligros de los experimentos con animales es la tragedia de la Talidomida
de los años 60 y 70. La Talidomida apareció en el mercado al final de los años 50 en Alemania, después
de ensayos realizados en miles de animales para comprobar su seguridad. Fue vendida como un sedante
para las mujeres embarazadas o lactantes con la garantí­a de que no le hací­a daño ni a la madre ni al
bebé. Pero a pesar de las pruebas de seguridad, por lo menos 10,000 niños de madres que tomaron la
Talidomida nacieron con deformidades severas.

¿Son estos dos ejemplos simplemente casos aislados? Aunque los productos farmacéuticos son
probados rutinariamente en los animales, el Journal of the American Medical Association asegura que
100,000 pacientes por año mueren a causa de medicamentos recetados y que más de dos millones son
hospitalizados con complicaciones muy serias a causa de los mismos.

El British Medical Journal reveló que cuatro de cada diez pacientes que toman un medicamento
recetado sufrirán efectos secundarios perceptibles o severos. Además, numerosos observadores clí­
nicos concuerdan en que la incidencia de la iatrogénesis (la enfermedad causada por los médicos) es tan
prevaleciente que aproximadamente uno de cada diez camas de hospital está ocupada por un paciente
enfermado por su médico (AnimaNaturalis, s.f.).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
3. Los textos descriptivos
Este tipo de texto tiene como objetivo dar a conocer las características, los elementos y, en general,
todo lo que compone a un objeto o a una determinada situación.

Gracias a que estos textos proporcionan información específica a cerca de lo que describen,
corresponden a realizar una especie de análisis detallado y, en muchas ocasiones, minucioso, del
objeto o situación (en general de cualquier cosa que pueda ser descrita con palabras).

Es común ver este tipo de texto en ramas como la geografía, la ciencia, etc., gracias al nivel de
especificidad que manejan, aunque también pueden encontrarse en temas imaginarios.

Recordemos que los textos descriptivos no tienen por qué ser reales y que algunas descripciones
míticas requieren de un nivel de especificación importante.

3.1. Construcción de un texto descriptivo

Es indispensable tener en cuenta que no existen unas pautas determinadas que organicen la forma
en que debe darse un texto descriptivo, ya que esto va determinado por el objetivo del texto y lo
que se quiera comunicar con él. Sin embargo, existen unos elementos básicos que lo componen y
que juegan un papel importante en su construcción, lo que no quiere decir que tengan un esquema
u orden definido.

Uno de los elementos de un texto descriptivo es la posición del observador. Esta se refiere a la postura
que tienen el que realiza la descripción, ya que puede hacerse en primera persona, como haciendo
parte de lo que se describe o siendo lo que se describe; pero también en tercera persona, como
estando afuera de lo que se describe, es decir, siendo externo a él, como estar describiendo algo de lo
que no somos parte.

Por ejemplo, puedo describir mi corazón con las particularidades que este tiene, o puedo describir el
de otro. Es ahí donde se encuentra la postura de quien describe, que es el mismo que observa lo que
se está exponiendo.

El otro elemento consiste en que es posible describir tanto cosas reales, como imaginarias. Cuando se
describe algo real basta con observar y estudiar a profundidad los aspectos que se quieren describir;
pero cuando es algo imaginario, la descripción viene de lo que pensamos y creamos en la mente, por
lo que no hay un referente concreto al que nos podamos remitir.

Por ese motivo es necesario hacer la descripción de una manera detallada y evitando contradicciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Por ejemplo, si hablo de que un hada tiene el cabello largo, no puedo decir luego que lo tiene corto, ya
que es frecuente que se olviden algunos detalles.

Realizar una descripción de algo imaginario proporciona al receptor una imagen detallada.
Recordemos que es apropiado acompañar las descripciones con imágenes que puedan apoyar, de
manera visual, lo que se está diciendo.

Por último, pueden usarse varios recursos como metáforas o comparaciones, para tener un referente
al cual se pueda remitir y comprender la descripción. Por ejemplo, era tan grande y ancho como el
mismo Everest.

Este referente da unas dimensiones reales a las cuales se hace alusión para comprender la descripción
que se está haciendo.

A continuación, en la Figura 4 se presentan los elementos de un texto descriptivo.

Figura 4. Elementos del texto descriptivo


Fuente: Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Un ejemplo de un texto descriptivo es el siguiente:

La anjana (de jana, antiguo nombre con que se designaba a las hechiceras durante la Edad Media)
es uno de los personajes más conocidos de la mitología cántabra. Estos seres feéricos son la
contrapartida a los crueles y despiadados ojáncanos y ojáncanas y en la mayor parte de las versiones
son las hadas buenas de Cantabria, generosas y protectoras de las gentes. Su representación en la
mitología cántabra recuerda a la de las xanas en Asturias, las janas en León y las lamias vascas, estas
últimas sin su aspecto zoomorfo.

En la tradición oral encontramos distintas explicaciones sobre la naturaleza de las anjanas. Unos
dicen que son criaturas celestiales enviadas por Dios para realizar obras buenas y que tras 400 años
regresan al cielo para no volver. Otros en cambio señalan que son espíritus de los árboles encargados
de cuidar de los bosques. En todo caso, las describen de aspecto hermoso y delicado, con medio
metro de estatura, ojos rasgados, brillantes pupilas negras o azules como luceros y mirada serena
y amorosa. Tienen una piel blanquísima y su voz es dulce, unas veces parece un ruiseñor cuando
están contentas y otras las de un escarabajo al pisar de las hojas en otoño. Esconden unas alas
prácticamente imperceptibles y casi transparentes (Kofman, s.f.).

4. Conclusión
Es importante tener en cuenta que el conocimiento y acercamiento a los textos y a sus componentes,
tanto normativamente como significativamente, constituye la base comunicativa de cualquier rama
del conocimiento. Los conectores y su uso correcto juegan un papel indispensable en la coherencia
y cohesión de los textos; es decir, no solo tienen en cuenta los aspectos gramaticales y ortográficos,
sino de interpretación y sentido de los mismos.

Además, ahondar en las clases de texto, conocer cómo están construidos y de qué forma pueden
realizarse, proporciona una herramienta clave para desarrollar conocimientos y habilidades
comunicativas, las cuales son importantes para llevar a cabo investigaciones, propuestas y demás
posibilidades que requieran de este tipo de contenidos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias bibliográficas
Álvarez, T. (2004). Texto explicativo, expositivo y argumentativo. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

AnimaNaturalis. (s.f.). Contra la experimentación con animales, desde una perspectiva científica.
Recuperado el 22 de septiembre de 2017 de http://www.animanaturalis.org/543

Bustos, J. (1996). La construcción de textos en español. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó.

García, I. (1998). Mecanismos de cohesión textual: los conectores ilativos en español. Castelló de la
Plana: Universitat Jaume I.

Girón, J. (1993). Introducción a la explicación lingüística de textos. Metodología y práctica de


Comentarios Lingüísticos. Madrid: Edinumen.

González, N. (2001). Teoría Lingüística y Enseñanza de la Lengua. Lingüística para profesores. Madrid:
Editorial Cátedra, Grupo Anaya. S.A.

Kofman, F. (s.f.). Tipos de hadas. Rincón de las hadas. Recuperado el 22 de septiembre de 2017 de
http://www.rincondelashadas.com.ar/indextiposdehadas.htm

Matteucci, N. (2011). Comprensión de textos argumentativos escritos en la educación superior: un


enfoque basado en la enseñanza de la estructura textual. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Parra, M. (2001). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y Práctica. Bogotá: Colección Aula Abierta.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Vigésima Primera Edición, Madrid,
Espasa – Calpe, 1992.

1° Secundaria La Comunicación Lenguaje - ppt video online descargar. (s.f.). Recuperado el 22 de


septiembre de 2017 de http://slideplayer.es/slide/1107814/

Tipos de argumento. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de


2017 de http://www.lenguayliteratura.net/index.php?option=com_
content&view=article&id=69%3Aargumentos&catid=45%3Acrticos&Itemid=64

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de redacción


Unidad 3: Tipología textual
Escenario 6: Los conectores: tipología.
Textos argumentativos y descriptivos

Autor: Teresa del Pilar Niño Benavides

Asesor Pedagógico: Luisa Esperanza Rincón Jiménez


Diseñador Gráfico: Diego Alejandro Torres Suancha
Asistente: Laura Andrea Delgado Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

Вам также может понравиться