Вы находитесь на странице: 1из 29

BIOTECNOLOGÍA

SEGUNDO CUATRIMESTRE

COLEGIO JOSÉ MARTÍ - DOCENTE: VIVIANA ODETTI


BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

LAS ENZIMAS, "ALIADAS" DE LA BIOTECNOLOGÍA

La historia de las enzimas


Algunos productos que hoy son cotidianos fueron el resultado de descubrimientos
casuales a los que, con el tiempo, la ciencia pudo dar una explicación.
Por ejemplo, se cuenta que alrededor del año 3000 a.C. en Egipto, un aprendiz de
panadero descuidó una masa ya preparada que quedó expuesta al aire durante más tiempo que el
acostumbrado. La superficie húmeda de la masa se hinchó, y aumentó mucho su volumen.
Se cree que este fue el primer pan blando y esponjoso.
Algo similar habría sucedido con la cerveza. Según un grabado que se remonta a
4.000 años a.C., un pan olvidado se humedeció y se transformó en una pulpa de la que se extraía
un líquido que, según expresa el grabado “transforma la gente en alegre, extrovertida y feliz".
También cuenta una leyenda que un pastor árabe, de regreso a su casa después de una
larga jornada en el campo, guardó la leche ordeñada de sus ovejas dentro de una bolsa hecha con
la tripa de ternero; después de caminar y caminar a pleno sol, abrió la bolsa para saciar su sed y
se sorprendió cuando encontró que la leche estaba separada en dos partes: un líquido acuoso
pálido y un cuajo (grumo) blanco sólido.
Una masa que se infla, la leche que se coagula, una bebida con propiedades nuevas... ¿En
qué consistían esos procesos que misteriosamente transformaban los alimentos? ¿Qué
componentes desconocidos provocaban estos cambios? Se necesitaron muchos años de
trabajo para conocer las sustancias responsables de estos procesos, entre ellas las enzimas.

El descubrimiento de las enzimas


Hoy se sabe que la obtención del pan y la cerveza fueron resultado del proceso de
fermentación alcohólica, uno de los procesos enzimáticos más antiguos. Y, que la producción del
queso a partir de la leche, también se debe a un proceso enzimático.
Antes del siglo XIX, se creía que estos fenómenos y otros similares eran reacciones
espontáneas. No se conocía de la existencia y función de las enzimas. Hasta que en 1857 el
químico francés Louis Pasteur comprobó que la fermentación sólo ocurre en presencia de
células vivas. Más tarde, en 1897, el químico alemán Edward Buchner descubrió que un
extracto de levadura, libre de células, puede producir fermentación alcohólica. Este
descubrimiento demostró que las levaduras producen enzimas y éstas llevan a cabo la
fermentación. A partir del descubrimiento de Buchner, los científicos asumieron que, las
fermentaciones y las reacciones vitales eran producidas por enzimas. Sin embargo, todos los
intentos de aislar e identificar su naturaleza química fracasaron.
En 1926, el bioquímico estadounidense James B. Sumner consiguió aislar y cristalizar la
ureasa. Cuatro años después su colega John Howard Northrop aisló y cristalizó la pepsina y la
tripsina y demostró también la naturaleza proteica de las enzimas.
En los últimos años, la investigación sobre la química enzimática ha permitido aclarar
algunas de las funciones vitales más básicas. La ribonucleasa, una enzima descubierta en 1938
por el bacteriólogo estadounidense René Jules Dubos y aislada en 1946 por el químico
estadounidense Moses Kunitz, fue sintetizada por científicos estadounidenses en 1969. Dicha
síntesis permitió identificar aquellas áreas de la molécula que son responsables de sus funciones
químicas, e hizo posible crear enzimas especializadas con propiedades de las que carecen las
sustancias naturales. Este potencial se ha visto ampliado durante los últimos años por las técnicas
de ingeniería genética que han hecho posible la producción de algunas enzimas en grandes
cantidades.

¿Qué son las enzimas y qué función cumplen?


Las enzimas son una clase especial de proteínas que aceleran la velocidad de las
reacciones químicas que ocurren en una célula. Por esto se las conoce como “catalizadores
biológicos”. Las enzimas ayudan en procesos esenciales tales como la digestión de los
alimentos, el metabolismo, la coagulación de la sangre y la contracción muscular. El modo de
acción es específico ya que cada tipo de enzima actúa sobre un tipo particular de reacción
y sobre un sustrato específico.
Para realizar su función, una enzima reconoce una molécula específica, llamada
sustrato. Cada enzima une a su sustrato específico en el sitio activo y provoca en él un
cambio químico, por el cual se obtiene un producto. El cambio implica la formación o rotura de
un enlace covalente. La enzima que participa en la reacción no sufre modificaciones, y puede
volver a actuar sobre otro sustrato del mismo tipo. En ausencia de las enzimas, las reacciones
bioquímicas serían extremadamente lentas y la vida no sería posible. Las enzimas pueden
2
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

aumentar la velocidad de las reacciones en un millón de veces.

Los estudios de laboratorio muestran, que al igual que todas las proteínas, las
enzimas son muy sensibles a los cambios de temperatura y acidez. Las enzimas funcionan
correctamente dentro un limitado rango de temperatura y pH. En condiciones de temperatura
elevada o pH alto (por encima de las condiciones óptimas para su funcionamiento), se
rompen las uniones débiles y se desarma la estructura tridimensional de la proteína (se
desnaturaliza) y pierde su capacidad para actuar como enzima.
Cada tipo de enzima funciona óptimamente a una determinada temperatura; si la
temperatura del medio en el que está la enzima se aleja de la óptima, la enzima disminuye su
actividad. Esta particularidad de las enzimas se puede representar en un gráfico como el siguiente:

El gráfico muestra cómo varía la actividad de la enzima (expresada en porcentajes) a medida que aumenta la
temperatura. La temperatura óptima de esta enzima es 40ºC. A esa temperatura la enzima funciona al 100%. A
temperaturas por debajo y por encima de los 40ºC la curva desciende, lo que muestra una disminución en la
actividad de la enzima. Por debajo de la temperatura óptima la actividad enzimática disminuye porque se reduce la
movilidad de la molécula, mientras que a temperaturas por encima de la óptima la reducción en la actividad se
atribuye a la desnaturalización. Las enzimas del cuerpo humano actúan preferentemente a temperaturas cercanas
a los 36-37ºC.

3
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

Enzimas y biotecnología
La mayoría de los procesos biotecnológicos tradicionales como la obtención de
yogur, la producción de cerveza o la fermentación de la uva para fabricar vino, son realizados
por las enzimas que cada microorganismo produce para su particular metabolismo. Sin
embargo también es posible realizar los procesos biotecnológicos con las enzimas, en ausencia
de los microorganismos.
La mayoría de las enzimas industriales se extraen de bacterias y hongos. Entre ellas:
Proteasa de bacilo, Amiloglucosidasa, αAmilasa de bacilo, Glucosa-isomerasa, Cuajo
microbiano, αAmilasa fúngica, Pectinasa, Proteasa fúngica.
Las enzimas presentan muchísimas aplicaciones y su utilización en el ámbito industrial
se lleva a cabo desde hace muchos años. Sus características específicas permiten a los industriales
ejercer un control más estricto de la calidad de sus productos.
En el siguiente esquema se mencionan algunas aplicaciones industriales de las
enzimas:

Uso de enzimas en la fabricación de alimentos


La fermentación alcohólica es un ejemplo conocido de los procedimientos en que se
efectúan alteraciones enzimáticas, tanto cuando se agrega alguna enzima como cuando se añade
algún microbio vivo que las contiene (por ejemplo, levaduras). Muchos productos que se
consumen en la actualidad se fabrican por un proceso fermentativo, tales como el yogur, las
bebidas alcohólicas, el vinagre, los embutidos, etc. Por ejemplo, la elaboración de vinagre con
alcoholes es un proceso enzimático producido por un microbio vivo (Acetobacter aceti). El
alcohol es oxidado y convertido en ácido acético con oxígeno de la atmósfera. Si bien, aislada
de las bacterias, la enzima cataliza igualmente la oxidación, el desarrollo del producto se realiza
con el microorganismo entero, por resultar más económico.
En la fabricación de queso, por ejemplo, se utiliza la enzima renina para producir la
coagulación de las proteínas de la leche (caseína), que luego se trata para convertirla en queso.
Si bien, originariamente, esta enzima era extraída del cuajo de terneros, hoy en día se está
utilizando enzima quimosina de origen recombinante.
Otra de las enzimas ampliamente utilizadas es la lactasa, que transforma la lactosa (un
azúcar) en una mezcla de sus monómeros glucosa y galactosa con un sabor más dulce. Así, se
refina el producto y se concentra en una especie de jarabe con un sabor parecido al de la miel,
ya ampliamente utilizado en el sector de confitería industrial.

Uso de enzimas en la industria textil


En la fabricación de telas, se realiza en proceso llamado lavado enzimático. En éste se
realiza la bio-preparación del algodón en rama utilizando ciertas enzimas. Así, se remueven
del algodón solamente los componentes necesarios y se evita o se reduce el daño causado a la
celulosa, utilizando, además, condiciones de proceso más favorables para los operarios, las
máquinas y el medio ambiente.
Numerosos estudios realizados muestran que un tratamiento usando solamente
pectinasa, seguido por un enjuagado en agua caliente, es capaz de hacer que la fibra de
algodón se vuelva hidrófila y absorbente, facilitando su posterior utilización.
Entre las enzimas utilizadas en la industria textil se pueden nombrar: Proteasa,
usada en el tratamiento de fibras proteínicas (seda y lana); Catalasa, para la eliminación de
peróxido de hidrógeno después del blanqueado y antes del teñido; Lacasa, en la oxidación

4
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

enzimática del índigo; Peroxidasa, en la oxidación enzimática de colorantes reactivos no


fijados y Lipasa para el desengrasado.

Uso de enzimas en la industria de detergentes


Las enzimas empleadas en detergentes se encuentran disponibles en forma líquida y
granular. Éstas actúan sobre los materiales que constituyen las manchas, facilitando la
remoción de los mismos y de forma más efectiva que los detergentes convencionales. Entre las
enzimas utilizadas se pueden encontrar: proteasas (producidas principalmente por Bacillus
licheniformis o B. Amyloliquefaciens y Aspergillus flavus) que aceleran la degradación de proteínas
y producen pequeños péptidos o aminoácidos individuales los cuales pueden ser fácilmente
removidos de los tejidos.
Las amilasas provenientes de Bacillus licheniformis, que degradan el almidón, sacando
manchas de chocolate y papa, entre otros.
Las lipasas, que rompen los lípidos por hidrólisis, sacando manchas de grasa y aceite.
Las celulasas producidas por el hongo Humicola insolens son utilizadas para remoción
de suciedad, y para restaurar la suavidad y color de fibras de algodón.

Enzimas utilizadas en la industria del papel


Al igual que en el tratamiento de telas, en la fabricación de papel, se utilizan las
enzimas celulasas para degradar la celulosa, componente principal de la madera.
Además de la celulosa, la madera contiene lignina, un compuesto que debe ser
eliminado en la fabricación de papel. La eliminación se realiza con compuestos químicos que
son contaminantes del medio ambiente.
La elucidación de los mecanismos enzimáticos implicados en el proceso de
biodegradación de la lignina está proporcionando nuevas herramientas biotecnológicas para
un mejor aprovechamiento de la biomasa vegetal en sectores industriales, tales como la
producción de pasta de papel y la obtención de biocombustibles.

Aplicación de las enzimas en análisis clínicos


Las enzimas se emplean como reactivos estándar en los laboratorios para el diagnóstico
de enfermedades, para el control y el seguimiento de enfermedades y de la respuesta del
paciente hacia la terapia seguida, y para la identificación y control de la concentración de
drogas o sus metabolitos en la sangre u otros fluidos corporales. Las técnicas de
inmunoanálisis enzimático (ELISA) representan un nuevo e importante avance al asociar
anticuerpos específicos a enzimas como la peroxidasa o la galactosidasa cuya unión genera
una reacción colorimétrica (se observa color) proporcional a la extensión de unión del
anticuerpo.
Las enzimas se emplean rutinariamente para diagnosticar enfermedades hepáticas,
miocárdicas, pancreáticas y prostáticas, anemias, leucemias, distrofia muscular, tumores y
toxemias del embarazo.
Las técnicas enzimáticas también se utilizan en la detección de drogas, análisis de
antibióticos, detección de antígenos o anticuerpos, o en la detección de enzimas y metabolitos
en los fluidos intracelulares. Estas técnicas son generalmente más rápidas, específicas ya
baratas que otros métodos de detección como el inmunoanálisis, los análisis fotométricos,
cromatográficos.

Uso de enzimas como productos médicos y farmacéuticos


A diferencia de otros usos industriales para las enzimas, las aplicaciones médicas y
farmacéuticas de las mismas requieren generalmente pequeñas cantidades de enzimas muy
purificadas. Esto se debe a que si el destino de una enzima o de un producto obtenido por
métodos enzimáticos es su administración a un paciente, resulta evidente que el preparado debe
contener las menores cantidades posibles de material extraño para evitar probables efectos
secundarios.
Uno de los productos obtenidos mediante el uso de enzimas son los aminoácidos. Si
bien se pueden sintetizar empleando un proceso químico, el resultado es una mezcla de dos
tipos distintos (D y L isómeros). Puesto que solamente el L-isómero es biológicamente activo,
la mezcla debe ser separada en sus dos componentes.
Además de aminoácidos, las enzimas son utilizadas para la producción de
antibióticos semi-sintéticos. Las penicilinas semisintéticas son los principales productos
farmacéuticos obtenidos por tecnología enzimática.

5
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

También se utilizan enzimas en la producción de esteroides. Los esteroides se


utilizan en un gran número de preparados farmacéuticos (por ejemplo en los antinflamatorios),
por lo que los procesos empleados en la producción de estas sustancias presentan una
considerable importancia económica.

Uso de enzimas para generación de energía


Otra aplicación biotecnológica de las enzimas es la producción de energía, a partir de
fuentes orgánicas en vez de combustibles fósiles, no renovables.
Cada año crecen unos 200 mil millones de toneladas de biomasa (madera, cereales, etc.),
de las cuales se usan sólo un 3%. Por lo tanto, este rubro ofrece un enorme potencial que puede
ser aprovechado. Un ejemplo clásico de biocombustible es el alcohol obtenido por
fermentación de material rico en azúcares y almidón, o de residuos orgánicos como los forestales.
El principal obstáculo para la viabilidad de esta propuesta es el costo, puesto que el petróleo sigue
siendo más barato. Sin embargo, los avances tecnológicos permitirán en un futuro aumentar el
desarrollo de estos productos biodegradables.
La tecnología enzimática tiene como objetivo superar aquellos inconvenientes que
puedan retrasar la aplicación de las enzimas en procesos a escala industrial. Esta área tiene
aplicaciones desde tiempos remotos, y actualmente se utiliza en diferentes industrias, ya que
implica la utilización de sistemas enzimáticos diversos que optimizan el procesamiento en la
obtención de detergente, aditivos alimenticios, productos químicos y farmacéuticos. La
tecnología enzimática se presenta como alternativa biotecnológica para que las industrias
desarrollen productos de calidad homogénea, aprovechen óptimamente sus materias primas,
aceleren sus procesos de producción, minimicen desperdicios y disminuyan el deterioro del
medio ambiente.

BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRIA TEXTIL

La industria textil, de la antigüedad a la biotecnología moderna


El uso de hilos y tejidos tiene una larga historia. El uso del lino se remonta a la Edad de
Piedra en Europa meridional, en el Norte de Europa se empleó la lana desde la Edad de Bronce,
y la seda originaria de China se fabrica hace más de 5000 años. Mucho tiempo después,
desde el siglo XVIII, con la revolución industrial y la invención de la máquina de vapor, se
comenzaron a fabricar y confeccionar telas a gran escala.
En la actualidad, la industria textil está constituida por subsectores diferentes aunque
interrelacionados, que producen, desde las fibras hasta productos para el hogar. Cada subsector
puede considerarse como una industria por separado, aunque el producto que se obtiene en
cada etapa de la producción constituye el principal insumo de materia prima para la siguiente.
En todas las etapas se emplea una amplia variedad de tintes y otros compuestos químicos (ácidos,
bases, sales, agentes humectantes, colorantes), cuyos productos son desechados en los efluentes,
y pueden impactar en el ambiente.
Por esto, uno de los objetivos de los tratamientos textiles modernos es obtener el efecto
deseado en las fibras, utilizando procesos que conlleven el mínimo impacto ambiental. Dentro
de este contexto, se comenzaron a utilizar diversos procesos biotecnológicos, mediante el
empleo de enzimas. Éstas cumplen el requisito de ser respetuosos con el medio ambiente
(debido a que las enzimas son biodegradables), actúan sobre moléculas específicas y actúan bajo
condiciones suaves.

Esquema de empleo de biotecnología en procesos industriales

Uso de enzimas en la industria textil


En términos del proceso de fabricación, la industria textil puede dividirse en cuatro
etapas principales: 1) producción de la hebra; 2) hilado, tejido; 3) acabado de los tejidos; y 4)

6
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

fabricación del producto textil.


En la industria textil las enzimas se pueden aplicar tanto al tratamiento de fibras
proteicas naturales (lana y seda), como en fibras celulósicas (algodón, lino y cáñamo) y en fibras
sintéticas.
Estas enzimas se usan en las fases de hilado, teñido y acabado de los tejidos con el
objetivo de limpiar la superficie del material, reducir las pilosidades y mejorar la suavidad.
En el siguiente esquema, se muestran las etapas de la fabricación de telas y las
enzimas utilizadas en cada etapa. La rama inferior muestra la producción de tela Denim, con
la que se confeccionan los jeans.

*
* Stone wash: Tipo de lavado industrial utilizando piedras que le da al material un aspecto “usado” o gastado”.

Amilasas
Al comenzar el tratamiento de la fibra, se debe extraer el almidón que la recubre
(proceso llamado desengomado).
El proceso de desengomado convencional puede ser realizado por hidrólisis (ruptura del
almidón en presencia de agua), donde los productos textiles son tratados con ácido, álcalis o
agentes oxidantes. También se puede eliminar por descomposición del almidón por
fermentación, en agua con microorganismos presentes en forma natural, que descomponen
el almidón del tejido.
Actualmente, estos tratamientos se encuentran en desuso debido a las dificultades
propias del método, dejando lugar al uso de las enzimas amilasas. Las amilasas son enzimas que
intervienen en la degradación del almidón. Para ello se utilizan las amilasas bacterianas
provenientes de Bacillus subtilis y Bacillus lichenformis, las cuales son estables a altas
temperaturas.
Para evitar la desnaturalización (pérdida de la estructura terciaria y la función) de esta
enzima durante el desengomado, primero se debe añadir agua, calentar hasta alcanzar la
temperatura óptima (entre 60 y 100ºC), establecer el pH óptimo (neutro) y entonces añadir la
enzima.
Según su temperatura óptima, se distinguen 3 grupos de amilasas:
 temperatura óptima de 60-70ºC: se utiliza para el desengomado en un baño de larga
duración que dura entre 2 a 6 horas.
 temperatura óptima de 80ºC: usadas en máquinas de lavado continuo por algunos
minutos.
 temperatura óptima 100ºC: tratamientos con vapor por 1 a 2 minutos.

Lipasas
Son enzimas que degradan lípidos y son usadas en la industria textil, junto con las
amilasas, para el desengrasado de las fibras.

Pectinasas
En el tratamiento de las fibras de algodón, se deben extraer las pectinas de la pared de las
células primarias del algodón. Las enzimas pectinasas (que degradan esta sustancia) son

7
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

utilizadas en el lavado alcalino del algodón. Numerosos estudios realizados muestran que un
tratamiento usando solamente pectinasa, seguido por un enjuagado en agua caliente, es
capaz de hacer que la fibra de algodón se vuelva hidrófila y absorbente, facilitando su
posterior utilización.

Catalasas
En la industria textil la catalasa es utilizada para descomponer en oxígeno y agua el
peróxido de hidrógeno (H202) residual después del blanqueo de las fibras de algodón. La
remoción de este producto es necesaria para que las fibras puedan luego ser teñidas. La catalasa
es una enzima que se encuentra en organismos vivos y su empleo disminuye el consumo de
productos químicos, de energía y de agua.
Después del blanqueo, se produce el enjuague, se aplica ácido acético y se aplica la
catalasa en un baño nuevo o en propio baño de teñido por aproximadamente 10 minutos, a
temperaturas entre 20 y 50ºC, con un pH de entre 6 y 10.

Peroxidasas
Los restos de peróxido de hidrógeno utilizados en la etapa de blanqueo, en contacto con
pigmentos sensibles a la oxidación, pueden provocar pequeñas alteraciones en la tonalidad
causando reducción en el color. En el proceso convencional, los residuos de peróxido de
hidrógeno son removidos a través de varios enjuagues o de la adición de un reductor
inorgánico, el cual causa gran carga de sales en los efluentes. Para minimizar este efecto, se
utilizan las peroxidasas que reducen el peróxido de hidrógeno. La cantidad de enzimas usada
es menor que la cantidad de agente reductor inorgánico y no causan problemas ecológicos,
como la elevada carga de sales.
Las peroxidasas también pueden ser utilizas después del teñido, para la reducción de
colorantes residuales.

Celulasas
Las fibras están compuestas básicamente de celulosa la cual, al ser un material no
biodegradable, constituye un problema para el posterior tratamiento de efluentes.
Las celulasas son enzimas que degradan las fibras de la superficie (fibras sueltas y
microfibrillas) haciendo a los tejidos más lisos y blandos.
También son usadas para producir la apariencia “stonewashed” en los jeans.
Tradicionalmente esta apariencia en los tejidos Denim (nombre de la tela con que se
realizan los jeans) es otorgada por un proceso que utiliza piedra-pómez para desgastar el color
localmente por roce. Este proceso presenta muchas desventajas ya que causan el desgaste
rápido y rotura de las máquinas utilizadas, provocan gran abrasión empeorando la calidad de
la tela y causan problemas ambientales ya que se generan efluentes no biodegradables.
La ventaja en la utilización de celulasas en el proceso de desgaste del jean en relación al
proceso convencional, es que no causa gran degradación de la fibra como la piedra- pómez
y el desgaste es más uniforme.
Las celulasas son utilizadas juntamente con las piedras o sustituyéndolas totalmente.
El procedimiento general para su aplicación consiste en:
 introducción de los artículos de celulosa en la máquina
 ajuste de las condiciones del baño de tratamiento con pH entre 5,5 y 8,0 y
temperaturas de 50 a 60ºC
 adición de la enzima y control de las condiciones de reacción (tiempo, temperatura,
pH y agitación mecánica)
 interrupción de la actuación de la enzima: agregando carbonato de sodio
y/o aumentando la temperatura hasta 80ºC durante 10 minutos
Al culminar este proceso, se suele realizar un tratamiento de limpieza con un agente
blanqueante para resaltar los contrastes y eliminar la reposición de microfibras teñidas de color
azul que enmascaran el efecto logrado.
Estas enzimas no sólo se utilizan en el proceso de stone-wash de telas para jeans, sino
que también se utilizan en telas destinadas a la confección de blusas y faldas, porque el proceso
enzimático les otorga una textura aterciopelada similar a la seda natural.

Lacasas
Son enzimas del tipo fenol-oxidasa dependiente de cobre que tiene la capacidad de
catalizar reacciones de desmetilación. Este es un paso importante en la biodegradación de

8
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

polímeros que contengan grupos aromáticos fenólicos.


Debido a esta propiedad, la lacasa es utilizada en la oxidación del índigo (colorante de
tipo fenólico) en la preparación de telas para jeans. Esta enzima es extraída de hongos, como
Trametes hirsuta y Sclerotium rolfsii.
Además, en procesos de oxidación de muchos compuestos (principalmente de
compuestos fenólicos) la lacasa presenta una gran especificidad para un gran número de
compuestos no biodegradables, por lo cual se empezó a utilizar en tratamientos de efluentes
industriales.

Uso de enzimas en el tratamiento de efluentes


Hoy en día, muchas enzimas son utilizadas por una gran diversidad de tipos de
industrias y esto no es ajeno a la industria textil. Tradicionalmente, se han utilizado enzimas en el
proceso de limpieza de las fibras. Ahora, las enzimas como las proteasas, lipasas, celulasas y
enzimas oxidativas, se utilizan en el bioprocesamiento de fibras naturales, mientras que
otras son fundamentales en el tratamiento de efluentes derivados de esos procesos.
La industria textil es una de las mayores productoras de efluentes líquidos, los cuales son
tóxicos, contienen productos no biodegradables y también resistentes a la destrucción por
métodos de tratamiento físico-químico. Los efluentes textiles poseen un elevado contenido
de colorantes (10-15% de los colorantes no fijados son enviados al río) y aditivos que
generalmente son compuestos orgánicos de estructuras complejas, no biodegradables. Las
enzimas aplicadas en la industria textil deben producirse a bajo costo, ser estables en las
condiciones de pH y temperatura en que se realizan los tratamientos textiles, y de uso y
manipulación segura. En esto, la biotecnología moderna juega un rol importante al producir
enzimas recombinantes a gran escala por fermentación de microorganismos cuyo cultivo es
conocido y controlado. Por ejemplo, existen enzimas alfa amilasa y lipasas y celulasas
obtenidas a partir de microorganismos recombinantes.
Actualmente, son estudiadas nuevas alternativas que utilizan microorganismos capaces
de degradar de manera eficiente un gran número de contaminantes a un bajo costo operacional
para el adecuado tratamiento de efluentes textiles. Un ejemplo es el Bacillus subtillis que fue
adaptado a un medio de cultivo artificial para biodegradar colorantes del tipo "azo" bajo
condiciones anóxicas (con deficiencia de oxígeno). Estas bacterias utilizan el nitrato o nitrito
como aceptor final de electrones, posibilitando la oxidación biológica de colorantes "azo”.
También se utilizan bacterias, como Pseudomonas sp y Sphingomonas sp, particularmente útiles en la
degradación de azo-colorantes.
Los hongos de descomposición blanca, como Phanerochaete chrysosporium, Pleorotus
ostreatus, Trametes versicolor, Trametes hirsuta, Coriolus versicolor, Pycnoporus sanguineus, Pycnoporus
cinnabarinus, Phlebia tremellosa, Neurospora crassa y Geotrichum candidum, son conocidos por degradar
varios tipos de colorantes textiles. Estos hongos poseen la capacidad de mineralizar, además
de la lignina, una variedad de contaminantes resistentes a la degradación. Esta característica se
debe a la acción de las enzimas peroxidasas y lacasas producidas por ellos.

BIORREMEDIACIÓN: ORGANISMOS QUE LIMPIAN EL AMBIENTE

Biotecnología y medio ambiente


El crecimiento de la población y el avance de las actividades industriales a partir del siglo
XIX trajeron aparejados serios problemas de contaminación ambiental. Desde entonces, los
países generan más desperdicios, muchos de ellos no biodegradables o que se degradan muy
lentamente en la naturaleza, lo que provoca su acumulación en el ambiente sin tener un
destino seguro o un tratamiento adecuado. De este modo, en lugares donde no existe control
sobre la emisión y el tratamiento de los desechos, es factible encontrar una amplia gama de
contaminantes. Habitualmente, los casos de contaminación que reciben mayor atención en la
prensa son los derrames de petróleo. Pero, en el mundo constantemente están sucediendo
acontecimientos de impacto negativo sobre el medio ambiente, incluso en el entorno directo,
generados por un gran abanico de agentes contaminantes que son liberados al ambiente. Un
ejemplo lo constituyen algunas industrias químicas que producen compuestos cuya estructura
química difiere de los compuestos naturales, y que son utilizados como refrigerantes,
disolventes, plaguicidas, plásticos y detergentes. El problema principal de estos compuestos es
que son resistentes a la biodegradación, por lo cual se acumulan y persisten en el ambiente y
lo perjudica tanto como a los seres vivos, entre ellos el ser humano.
En las últimas décadas, entre las técnicas empleadas para contrarrestar los efectos de
los contaminantes, se comenzó a utilizar una práctica llamada biorremediación. El término

9
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

biorremediación fue acuñado a principios de la década de los ‘80, y proviene del concepto de
remediación, que hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar el daño y
la contaminación en suelos. Los científicos se dieron cuenta que era posible aplicar estrategias
de remediación que fuesen biológicas, basadas esencialmente en la observación de la capacidad de
los microorganismos de degradar en forma natural ciertos compuestos contaminantes.
Entonces, la biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca
resolver los problemas de contaminación mediante el uso de seres vivos (microorganismos y
plantas) capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrio en el medio ambiente, ya
sea suelo, sedimento, fango o mar.

Tipos de biorremediación
En los procesos de biorremediación generalmente se emplean mezclas de ciertos
microorganismos o plantas capaces de degradar o acumular sustancias contaminantes tales como
metales pesados y compuestos orgánicos derivados de petróleo o sintéticos. Básicamente, los
procesos de biorremediación pueden ser de tres tipos:

Degradación enzimática
Este tipo de degradación consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado con
el fin de degradar las sustancias nocivas. Estas enzimas se obtienen en cantidades industriales
por bacterias que las producen naturalmente, o por bacterias modificadas genéticamente que
son comercializadas por las empresas biotecnológicas. Por ejemplo, existe un amplio número de
industrias de procesamiento de alimentos que producen residuos que necesariamente deben ser
posteriormente tratados.
En estos casos, se aplican grupos de enzimas que hidrolizar (rompen) polímeros
complejos para luego terminar de degradarlos con el uso de microorganismos (ver en la
próxima sección). Un ejemplo lo constituyen las enzimas lipasas (que degradan lípidos) que se
usan junto a cultivos bacterianos para eliminar los depósitos de grasa procedentes de las paredes
de las tuberías que transportan los efluentes.
Otras enzimas que rompen polímeros utilizados de forma similar son las celulosas,
proteinasas y amilasas, que degradan celulosa, proteínas y almidón, respectivamente. Además de
hidrolizar estos polímeros, existen enzimas capaces de degradar compuestos altamente tóxicos.
Estas enzimas son utilizadas en tratamientos en donde los microorganismos no pueden
desarrollarse debido a la alta toxicidad de los contaminantes. Por ejemplo, se emplea la enzima
peroxidasa para iniciar la degradación de fenoles y aminas aromáticas presentes en aguas
residuales de muchas industrias.

Remediación microbiana
En este tipo de remediación se usan microorganismos directamente en el foco de la
contaminación. Los microorganismos utilizados en biorremediación pueden ser los ya
existentes (autóctonos) en el sitio contaminado o pueden provenir de otros ecosistemas, en
cuyo caso deben ser agregados o inoculados.
La descontaminación se produce debido a la capacidad natural que tienen ciertos
organismos de transformar moléculas orgánicas en sustancias más pequeñas, que resultan menos
tóxicas. El hombre ha aprendido a aprovechar estos procesos metabólicos de los
microorganismos. De esta forma, los microorganismos que pueden degradar compuestos
tóxicos para el ambiente y convertirlos en compuestos inocuos o menos tóxicos, se aprovechan
en el proceso de biorremediación. De esta forma, reducen la polución de los sistemas acuáticos
y terrestres.
La gran diversidad de microorganismos existente ofrece muchos recursos para
limpiar el medio ambiente y, en la actualidad, esta área está siendo objeto de intensa

10
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

investigación.
Existen, por ejemplo, bacterias y hongos que pueden degradar con relativa facilidad
petróleo y sus derivados, benceno, tolueno, acetona, pesticidas, herbicidas, éteres, alcoholes
simples, entre otros. Los metales pesados como uranio, cadmio y mercurio no son
biodegradables, pero las bacterias pueden concentrarlos de tal manera de aislarlos para que
sean eliminados más fácilmente.
Las actividades microbianas en el proceso de biorremediación se pueden resumir en el
siguiente esquema:

Remediación con plantas (fitorremediación)


La fitorremediación es el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados. Aunque
se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido a la capacidad que
tienen algunas especies vegetales de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de
contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos. La
fitorremediación ofrece algunas ventajas y desventajas frente a los otros tipos de
biorremediación:

Ventajas:
 Las plantas pueden ser utilizadas como bombas extractoras de bajo costo para
depurar suelos y aguas contaminadas.
 Algunos procesos degradativos ocurren en forma más rápida con plantas que con
microorganismos.
 Es un método apropiado para descontaminar superficies grandes o para finalizar la
descontaminación de áreas restringidas en plazos largos.
Limitaciones:
 El proceso se limita a la profundidad de penetración de las raíces o aguas poco
profundas.
 Los tiempos del proceso pueden ser muy prolongados.
 La biodisponibilidad de los compuestos o metales es un factor limitante de la
captación.
Las plantas pueden incorporar las sustancias contaminantes mediante distintos procesos
que se representan en la siguiente ilustración y se explican en la tabla que continúa:

11
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

Tipo Proceso Involucrado Contaminación Tratada


Las plantas se usan para concentrar metales en Cadmio, cobalto, cromo, níquel,
Fitoextracción
las partes cosechables (hojas y raíces) mercurio, plomo, plomo selenio, zinc
Las raíces de las plantas se usan para Cadmio, cobalto, cromo, níquel,
absorber, precipitar y concentrar metales pesados mercurio, plomo, plomo, selenio,
Rizofiltración
a partir de efluentes líquidos contaminados y zinc, isótopos radioactivos,
degradar compuestos orgánicos. compuestos fenólicos
Las plantas tolerantes a metales se usan para Lagunas de deshecho de yacimientos
Fitoestabilización reducir la movilidad de los mismos y evitar el mineros. Propuesto para fenólicos y
pasaje a napas subterráneas o al aire. compuestos clorados.
Se usan los exudados radiculares para promover Hidrocarburos derivados del
Fitoestimulación el desarrollo de microorganismos degradativos petróleo y poliaromáticos, benceno,
(bacterias y hongos) tolueno, atrazina, etc.
Las plantas captan y modifican metales pesados Mercurio, selenio y solventes
Fitovolatilización o compuestos orgánicos y los liberan a la clorados (tetraclorometano y
atmósfera con la transpiración. triclorometano)
Municiones (TNT, DNT, RDX,
Las plantas acuáticas y terrestres captan, nitrobenceno, nitrotolueno),
Fitodegradación almacenan y degradan compuestos orgánicos para atrazina, solventes clorados, DDT,
dar subproductos menos tóxicos o no tóxicos. pesticidas fosfatados, fenoles y
nitrilos, etc.

Se conocen alrededor de 400 especies de plantas con capacidad para hiperacumular


selectivamente alguna sustancia. En la mayoría de los casos, no se trata de especies raras sino
de cultivos conocidos. Así, el girasol (Heliantus anuus) es capaz de absorber en grandes cantidades
el uranio depositado en el suelo. Los álamos (género Populus) absorben selectivamente níquel,
cadmio y zinc. También la pequeña planta Arabidopsis thaliana de gran utilidad para los biólogos
es capaz de hiperacumular cobre y zinc. Otras plantas comunes que se han ensayado con
éxito, como posibles especies fitorremediadoras en el futuro inmediato son el girasol, la alfalfa,
la mostaza, el tomate, la calabaza, el esparto, el sauce y el bambú. Incluso existen especies
vegetales capaces de eliminar la alta salinidad del suelo, gracias a su capacidad para acumular el
cloruro de sodio.
En general, hay plantas que convierten los productos que extraen del suelo a
componentes inocuos, o volátiles. Pero cuando se plantea realizar un esquema de
fitorremediación de un cuerpo de agua o un área de tierra contaminados, se siembra la planta
con capacidad (natural o adquirida por ingeniería genética) de extraer el contaminante
particular, y luego del período de tiempo determinado, se cosecha la biomasa y se incinera o se
le da otro curso dependiendo del contaminante. De esta forma, los contaminantes
acumulados en las plantas no se transmiten a través de las redes alimentarias a otros
organismos.

Uso de organismos modificados genéticamente en biorremediación


En los últimos años, los avances en ingeniería genética han permitido el desarrollo de
organismos transgénicos. Y la biorremediación hace uso de esta nueva tecnología para resolver
varios problemas de contaminación. El futuro promete aún más.
Muchos grupos de investigación están desarrollando en el laboratorio, plantas y
microorganismos genéticamente modificados para ser mejores agentes de biorremediación, es
decir que degraden mejor o más eficientemente a los agentes contaminantes. Por ejemplo, se
puede utilizar material genético de bacterias resistentes a metales para insertarlo en el genoma
de una planta que, entonces, adquiriría esta nueva característica.
Un grupo de investigación utilizó un gen llamado merA, que codifica para la enzima
reductasa del ion mercúrico, altamente tóxico, que cataliza su reducción hasta la forma volátil y
poco tóxica de mercurio elemental, gaseoso en condiciones de temperatura no muy elevadas.
Estos investigadores, consiguieron la transferencia del gen bacteriano merA a cultivos de
Liriodendro tulipifera (álamo amarillo). El gen se expresó adecuadamente en ese material vegetal,
de modo que las plántulas regeneradas germinaron y crecieron vigorosamente en los medios
de cultivo, que contenían niveles de iones mercurio que son normalmente tóxicos, siendo
capaces de captarlo en su forma iónica y de reducirlo en el interior de la planta, tras lo cual era
liberado en la forma gaseosa no tóxica.
Esta investigación ha abierto el camino para que en el futuro sea posible realizar
plantaciones arbóreas transgénicas que, mediante este proceso de fitovolatilización u otros
parecidos, sean capaces de descontaminar terrenos con altos niveles de contaminantes.

12
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

Se están perfeccionando nuevos métodos de biotecnología para el tratamiento del agua,


que eliminarán los compuestos que contengan fósforo, nitrógeno y azufre. Este
bioprocesamiento se está extendiendo a varios procesos industriales, entre ellos los de las
industrias petroquímicas, químicas y mineras, con el uso de bacterias oxidantes.
La biorremediación mediante bacterias ofrece grandes posibilidades de limpiar y
descontaminar sistemas complejos y gracias a sus ventajas económicas y ambientales será una
de las tecnologías más desarrolladas durante este siglo. Se están utilizando cepas
especializadas de microorganismos de alta actividad para tratar agentes contaminantes en
diferentes sectores, como las industrias que utilizan catalizadores, las textiles, las curtiembres,
el procesamiento de celulosa y almidón, la galvanoplastia, la minería, el desengrasado y
recubrimiento de superficies y la impresión.

Nuevos desarrollos biotecnológicos en plantas y bacterias


Entre los desarrollos biotecnológicos que se están llevando a cabo para procesos de
fitorremediación se encuentran los siguientes:
 Rizofiltración para la extracción de Uranio de aguas subterráneas en Asthabula,
Ohio, EEUU.
 Rizofiltración a nivel de cultivo in vitro para detoxificar compuestos fenólicos
en aguas contaminadas (por ejemplo los derivados de los herbicidas tradicionales y
contaminantes como el 2,4-D) en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba
por el grupo de investigación de la Dra. Elizabeth Agostini.
 Fitovolatilización de mercurio (Hg) por medio de plantas transgénicas (Arabidopsis
thaliana) que fueron transformadas con dos genes provenientes de microorganismos
que pueden transformar el mercurio iónico en mercurio más estable.
 Plantas transgénicas de tabaco con genes provenientes de bacterias que le permiten
detoxificar TNT y GTN en suelos de campos minados.
 Plantas transgénicas de Arabidopsis thaliana que toleran la acumulación de cadmio,
arsénico y mercurio.
 Bacterias Pseudomonas transgénicas que son capaces de degradar compuestos
tóxicos que contienen cloro en compuestos menos nocivos.
 Microorganismos capaces de degradar TNT, un explosivo de gran potencia y muy
agresivo para el entorno.
 Bacterias capaces de reducir las formas altamente tóxicas de mercurio en otras
menos tóxicos y volátiles.
 Bacterias que transforman metales del suelo en formas menos tóxicas o insolubles. Por
+6 +3
ejemplo: la reducción de cromo (Cr a Cr ).
 La utilización de la bacteria Deinococcus radiodurans para eliminación de elementos
radiactivos presentes en el suelo y aguas subterráneas. Este microorganismo es un
extremófilo que resiste condiciones extremas de radiación, sequedad, agentes oxidantes
y diversos compuestos mutagénicos.
 Cianobacterias a las que se le han introducido genes de bacterias Pseudomonas con
capacidad de degradar diferentes hidrocarburos o pesticidas.

PLÁSTICOS BIODEGRADABLES O BIOPLÁSTICOS

Los plásticos en la vida cotidiana


En la actualidad resultaría difícil prescindir de los plásticos, no solo por su utilidad sino
también por la importancia económica que tienen estos materiales. Esto se refleja en los índices
de crecimiento de esta industria que, desde principios del siglo pasado, supera a casi todas las
demás actividades industriales y grupos de materiales. Los plásticos son baratos y parecen
durar indefinidamente. Están presentes en los productos envasados, en el transporte, en los
edificios, en el equipamiento deportivo y en la tecnología médica, entre otras áreas.
Los plásticos son sustancias orgánicas que se obtienen mediante reacciones químicas
entre diferentes materias primas de origen sintético o natural y que pueden ser moldeados o
procesados en una gran variedad de formas, aplicando calor y presión. En la actualidad se
producen más de 700 tipos de plásticos, entre ellos, poliestireno, nylon, poliuretano,
policloruro de vinilo (PVC), baquelita, siliconas, resinas epoxi, y poliamidas. Se dice que son
polímeros (del latín “poli = muchas” y “meros = partes”) porque están formados por
largas cadenas de moléculas (monómeros) unidas entre sí que contienen en su estructura
13
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

principalmente carbono e hidrógeno. Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos.


Se debe distinguir entre los plásticos naturales que son biodegradables, es decir que se
descomponen en sustancias simples como dióxido de carbono y agua por la acción de los
microorganismos descomponedores que se alimentan de ellos, y los meramente
biodestructibles. Estos últimos están constituidos por polímeros sintéticos, derivados del
petróleo que se procesan en refinerías, e incluyen mezclas de almidón. En este caso, lo único que
se degrada en el medio ambiente es su componente de almidón pero el polímero sintético
queda inalterable ya que los microorganismos no tienen las enzimas necesarias para
degradarlos.
El crecimiento en la producción y en el consumo de plásticos, sumado a su durabilidad,
se ha convertido en un serio problema para el medio ambiente. El 99% del total de plásticos se
produce a partir de combustibles fósiles provocando una excesiva presión sobre las ya limitadas
fuentes de energía no renovables. Por otro lado, siendo los plásticos de este origen no
biodegradables, se acumulan en el ambiente, permanecen inalterables por más de cien años y
aumentan la acumulación de desechos. Esto aumenta no solo la acumulación de desechos,
sino también la presión sobre las ya limitadas fuentes de energía no renovables.

Plásticos Biodegradables
En búsqueda de una solución a los problemas ambientales que originan los plásticos se
han desarrollado plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables, derivadas
de plantas y bacterias. Estos productos no son sólo biodegradables, sino también compostables,
lo cual significa que se descomponen biológicamente por la acción de microorganismos y
acaban volviendo a la tierra en forma de productos simples que pueden ser reutilizados por los
seres vivos, es decir que reingresan al ciclo de la materia.

Plásticos a partir de polímeros naturales de plantas


El almidón es un polímero natural. Se trata de un tipo de hidrato de carbono
constituido por moléculas grandes que la planta sintetiza durante la fotosíntesis y le sirve como
reserva de energía. Cereales, como el maíz y tubérculos, como la papa, contienen gran cantidad
de almidón.
El almidón puede ser procesado y convertido en plástico, pero como es soluble en agua
se ablanda y deforma cuando entra en contacto con la humedad, limitando su uso para algunas
aplicaciones. Esto puede ser solucionado modificando químicamente el almidón que se extrae
del maíz, trigo o papa. En presencia de microorganismos el almidón es transformado en una
molécula más pequeña (un monómero), el ácido láctico. Luego, el ácido láctico es tratado
químicamente de manera de formar cadenas o polímeros, los que se unen entre sí para formar
un polímero llamado PLA (poliláctido). El PLA puede ser usado para fabricar macetas que se
plantan directamente en la tierra y se degradan con el tiempo, y pañales descartables. Se
encuentra disponible en el mercado desde 1990 y algunas preparaciones han demostrado
ser muy buenas en medicina, en particular, en implantes, suturas y cápsulas de remedios, debido
a la capacidad del PLA de disolverse al cabo de un tiempo.

Plásticos a partir de bacterias


En respuesta a situaciones de estrés nutricional, muchas bacterias almacenan
compuestos que utilizan como fuente de carbón y energía, y que se denominan
Polihidroxialcanoatos (PHA). Estos son polímeros que pueden ser procesados en plásticos
biodegradables. Una ventaja de esos polímeros es su rápida degradación en el ambiente al
compararla con los plásticos sintéticos. Eso se debe a que muchos hongos y bacterias
presentes en el ambiente (suelo, agua, aire) pueden utilizar esos polímeros como alimento.
Además, estos bioplásticos presentan propiedades físicoquímicas similares a las de los
polímeros utilizados comúnmente, ya que pueden ser moldeados, inyectados y laminados. Las
bacterias pueden producir diferentes tipos de PHA, dependiendo del tipo y cantidad del sustrato
(alimento) que se les proporcione. Ello es una gran ventaja, ya que permite a los científicos
manipular la producción de PHA, dependiendo del uso que se le vaya a dar al plástico. Por
ejemplo, se pueden producir plásticos rígidos o maleables, plásticos resistentes a temperaturas
altas, ácidos o bases, plásticos cristalinos, impermeables al oxígeno, y hasta fibras plásticas para
suturar heridas o tejidos internos.
Una forma de obtener estos bioplásticos es a partir de células de Azotobacter, una bacteria
muy común en los campos argentinos. Para su fabricación se utiliza como sustrato melaza de
caña de azúcar, un residuo agroindustrial que resulta barato en relación con otras fuentes
carbonadas. Las bacterias se alimentan de esta sustancia orgánica y crecen en fermentadores.

14
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

Cuando disminuye la cantidad de nitrógeno en los tanques de fermentación (situación de estrés),


comienzan a acumular plástico como reserva dentro de su célula, de un modo análogo a como
los mamíferos almacenan grasas o los vegetales, como la papa, guarda almidón. A los pocos
días de fermentación, producen el equivalente al 80% de su peso seco en plástico (o polímero).
Luego, se centrifugan y se rompen para extraer el poliéster.

Plásticos a partir de plantas modificadas genéticamente (Biofactorías)


En ocasiones los costos de producción de bioplásticos en bacterias son altos debido a
que los ingredientes que requieren las bacterias para nutrirse y producir los polímeros son caros.
Los costos se elevan aún más al incluir el gasto de las instalaciones y el equipo necesarios
para mantener los cultivos bacterianos.
Impulsados por la necesidad de conseguir nuevas fuentes renovables de materia prima
para la producción de plástico, los científicos pusieron en marcha distintos proyectos de
investigación en plantas.
Fue así que se identificaron los genes de las bacterias que llevan la información para
fabricar PHA y se los transfirió a distintas plantas mediante técnicas de ingeniería genética. Estas
plantas producirían bioplásticos en grandes volúmenes, a partir de su propia fuente de
nutrientes (como almidón y ácidos grasos), lo que reduciría significativamente los costos.
Los primeros intentos para producir PHA en plantas se realizaron en Arabidopsis
thaliana, planta modelo utilizada en estudios de genética vegetal. Se tomaron los genes de la
bacteria Alcaligenes eutrophus que producen polihidroxibutirato (PHB), un polímero del tipo PHA
y se insertaron en la A. Thaliana. La planta logró producir bioplástico, pero en muy bajas
concentraciones. Posteriormente, los investigadores lograron aumentar 100 veces la
concentración de PHB induciendo su producción en los plástidos. En este caso, se observó que
la producción de bioplástico no afectó a las plantas en su crecimiento, ni en otras
características o funciones (contenido de clorofila, presencia de flores, etcétera).
Se realizaron otros ensayos en soja, canola, maíz, algodón, alfalfa y tabaco. Los
resultados demuestran la posibilidad de producir PHA en plantas en volúmenes atractivos para
la industria, sin requerir instalaciones especiales, y sin generar efectos nocivos en los vegetales.
Se espera que en el futuro, una misma planta de colza pueda producir plástico, alimento y aceite.
Desafortunadamente, la producción de bioplásticos, como el PHA y el PLA aún es
más cara que la obtención de los plásticos convencionales y por eso no se ha generalizado su
uso. Pero los bajos precios de los plásticos tradicionales no reflejan su verdadero costo si se
considera el impacto que tienen sobre el medio ambiente.

ENZIMAS QUE LIMPIAN LA ROPA

Hoy en día las enzimas forman parte de los procesos industriales y de las actividades
domésticas. Por ejemplo, al lavar la ropa las enzimas son las que hacen el trabajo sucio de sacar
las manchas. Efectivamente, el detergente en polvo tiene enzimas que remueven
selectivamente las manchas de aceites, proteínas o almidones de la ropa. Las enzimas son
biocatalizadores, proteínas que aceleran los procesos de degradación, transformación o
fabricación de sustancias. Las enzimas que se usan industrialmente son producidas en
grandes cantidades por bacterias y hongos que se cultivan en tanques llamados fermentadores.
Estas enzimas se vienen usando desde hace más de 40 años con el objetivo de reemplazar a los
compuestos sintéticos, minimizar el uso del agua y el consumo de energía, ya que antes las
manchas sólo podían ser removidas con blanqueadores y altas temperaturas. La mayoría de las
enzimas que están hoy en el mercado han sido mejoradas por técnicas de ingeniería de proteínas
o provienen de microorganismos recombinantes (genéticamente modificados) para optimizar
su proceso de fabricación.

El origen de la suciedad
Existe una gran cantidad de suciedad en la ropa que proviene de:
 Desechos que genera el cuerpo y las bacterias que viven en la piel humana. Cada día una
persona genera escamas de piel, sudor, sebo, triglicéridos, ácidos grasos y colesterol.
2
La microflora de la piel humana (hasta 1,5 millones de bacterias viven en 1cm ) se
alimenta de estos desechos orgánicos y produce compuestos adicionales que con
frecuencia despiden un fuerte olor.
 Sustancias que derivan de productos de higiene personal como lociones, cremas,
desodorantes, maquillaje y lacas.

15
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

 Compuestos del ambiente, por ejemplo del aire.


 Agregados de los tejidos (suavizantes, blanqueadores ópticos, fijadores de tintes, etc.)
y residuos de detergentes (aromas, suavizantes, etc.).
Las manchas pueden estar constituidas por proteínas, almidón, carbohidratos, lípidos,
ácidos grasos, sales inorgánicas, arcillas y pigmentos. Eliminar toda esa suciedad en un lavado
sigue siendo un reto para los fabricantes de detergentes y de lavadoras.

Jabones y detergentes
Eliminar la suciedad no es un reto menor. Los parámetros que pueden influir en los
resultados y en la satisfacción del consumidor son variados, y van desde el tipo de tejido y la
tintura empleada, hasta demandas de comodidad, bajo costo, cuidado de los tejidos y eficiencia.
A diferencia del jabón tradicional, la tecnología de los detergentes modernos es bastante
compleja.
Un jabón es la sal alcalina (generalmente de sodio o potasio) de un ácido graso de
cadena larga. Posee dos partes, la cola que es lipofílica (afín a las sustancias grasas) y repele el agua
(hidrófoba), y la cabeza que es hidrófila (afín al agua) o polar.

La acción limpiadora del jabón reside en la facultad que tiene la cola hidrocarbonada de
la molécula de jabón de disolver las gotitas de grasa insolubles en agua. Las moléculas de jabón
rodean a la suciedad hasta incluirla en una envoltura denominada micela, la parte apolar
(hidrófoba) de la molécula de jabón se disuelve en la gotita de grasa mientras que los grupos
polares, se orientan hacia la capa de agua que los rodea. La repulsión entre cargas iguales evita
que las gotas de grasa se unan de nuevo. Se forma así una emulsión que se puede separar de la
superficie que se está lavando.

Los jabones se preparan por medio de una reacción química llamada saponificación de
aceites y grasas. Si el álcali utilizado es hidróxido de sodio se obtiene un jabón duro o sólido, en
cambio con hidróxido de potasio el jabón es blando o líquido.
Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura (contiene sales de metales
pesados, especialmente hierro y calcio), ya que el jabón reacciona con las sales de hierro y calcio
y, en consecuencia, no disuelve el jabón y precipita en forma de sales insolubles (costra de
las bañeras). Esta limitación de los jabones como agentes de limpieza ha dado impulso a
la industria de los detergentes, cuyas sales son solubles en agua.
Un detergente comercial es una mezcla de varios componentes cada uno con una
misión específica. El componente activo de un detergente es similar al de un jabón, y suele ser
un producto sintético normalmente derivado del petróleo. La tecnología de los detergentes

16
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

modernos satisface estas necesidades durante el proceso de lavado mediante dos procesos: la
eliminación física y la modificación química de las manchas por hidrólisis o por oxidación
(blanqueo), lo cual tiene como resultado su disolución, y/o decoloración respectivamente.
Los detergentes actuales contienen diferentes aditivos que intentan satisfacer la
demanda de los consumidores. Entre ellos:
 Agente tensioactivo o "surfactante": Es el componente que tiene una función
similar al del jabón. Tiene propiedades humectantes, detergentes y emulsionantes.
Facilita la tarea del agua al conseguir que esta moje mejor los tejidos, lo que a su vez
incrementa la actividad de las enzimas. Además, tiene propiedades hidrofóbicas e
hidrofílicas y juegan un rol clave en la remoción de suciedad. Un buen surfactante
reemplaza a las lipasas en la remoción de lípidos y grasas.
 Agentes coadyuvantes: Ayudan al agente tensioactivo en su labor. Entre ellos se
encuentran componentes que “ablandan” el agua y permiten lavar en aguas duras; otros
que evitan la reposición de la suciedad manteniéndola en suspensión, y otros que
blanquean manchas obstinadas.
 Agentes auxiliares: Incluye componentes que evitan que el polvo se adhiera, sustancias
que contrarrestan la tendencia de la ropa a ponerse amarilla; estabilizadores de
espuma, colorantes, perfumes y enzimas que rompen las moléculas de proteínas,
lípidos, almidones, eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, aceites,
etc.

El comienzo de los detergentes enzimáticos y su producción


En 1913 un alemán llamado Otto Roohm observó que una enzima extraída del
páncreas de animales era capaz de digerir proteínas y que podía optimizar el proceso de lavado
de ropa. Fue entonces que fabricó el primer jabón enzimático de pre-lavado, un producto
revolucionario que fue comercializado en Alemania. Una pequeña dosis podía ser agregada a 10
litros de agua para remover manchas de la ropa. Recién a mediados del siglo XX comenzó la
producción masiva de enzimas provenientes de bacterias en fermentadores, que fueron aplicadas
en los detergentes enzimáticos.
Hoy día, es familiar el uso de polvos o líquidos detergentes con enzimas. Estos
detergentes han encontrado un amplio rango de aplicaciones en lavado de ropa y vajilla
e industria textil, entre otras. Las enzimas usadas en la industria son manufacturadas a gran
escala a través de la fermentación producida por bacterias u hongos comunes. Esto ha sido
posibilitado en las últimas décadas por el rápido avance de la enzimología y la tecnología de
fermentación.

¿Cuál es la importancia del uso de enzimas en los detergentes?


Desde los años 60 el uso de enzimas se masificó, y en la actualidad es común
encontrar enzimas en la formulación de los detergentes. Las enzimas optimizan la eficiencia de
los detergentes, a la vez que permiten el trabajo de limpieza a bajas temperaturas y períodos
más cortos de lavado, reduciendo significativamente el consumo de energía y las emisiones
de CO2. Otro beneficio ambiental asociado al uso de enzimas en los detergentes es que estas
son biodegradables y reemplazan a los químicos constituyentes de los detergentes sintéticos que
se vienen liberando al ambiente desde hace muchos años.
Las enzimas usadas en los detergentes de lavado de ropa actúan sobre los materiales que
constituyen las manchas, facilitando la remoción de estos materiales y de forma más efectiva
que los detergentes convencionales.
Una molécula de enzima puede actuar sobre muchas moléculas de sustrato (leche,
sangre, barro), por lo cual una cantidad pequeña de enzima agregada a un detergente de lavado
proporciona un beneficio grande en la limpieza. La concentración de enzimas en la formulación
de un detergente es mínima (menos del 1 % del volumen total) ya que las enzimas son
biocatalizadores y no se consumen durante el lavado sino que encienden numerosas
reacciones para facilitar la remoción de la suciedad.
Estas enzimas se nombran según los materiales que pueden degradar:
 Proteasas: aceleran la degradación de proteínas y producen pequeños péptidos o
aminoácidos individuales los cuales pueden ser fácilmente solubilizados y removidos de
los tejidos. Representan cerca del 60% del mercado de enzimas mundial y se usan a altos
pH y temperaturas superiores a 60° C. Las proteasas son el tipo más importante de
enzimas en detergentes enzimáticos para uso médico porque existe un alto contenido de
proteínas en los fluidos corporales (sangre, tejidos y mucosas) los cuales no pueden

17
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

removerse con detergentes convencionales y agua. Las enzimas usadas son producidas
principalmente por Bacillus licheniformis o B. Amyloliquefaciens y Aspergillus flavus mediante
fermentación. Existe un considerable interés en el desarrollo de mejores proteasas para
polvos de lavado a través de ingeniería de proteínas, para evitar su oxidación.
 Amilasas: aceleran la degradación de los residuos de almidón de alimentos como papa,
chocolate, etc. Las amilasas no son componentes esenciales de los detergentes
porque tienen una acción limitada sobre los carbohidratos. En adición, los carbohidratos
son solubles en agua y tienden a ser fácilmente removidos con la mayoría de los
detergentes y agua. La amilasa de Bacillus licheniformis es corrientemente agregada a
los jabones en polvo. Esta enzima es resistente a la degradación de las proteasas, es
activa a temperaturas de 85ºC y puede tolerar valores de pH cercanos a 10. El
problema más grande con las amilasas en la formulación de detergentes es la oxidación.
La ingeniería de proteínas ha sido usada para crear una amilasa resistente a la oxidación.
 Lipasas: Las lipasas deben mezclarse con los lípidos para romperlos por hidrólisis,
pero las lipasas son solubles en agua y los lípidos son insolubles en agua. Por lo tanto, la
hidrólisis sólo ocurre en la interface entre la gota lipídica y la fase acuosa, lo que causa
que la reacción sea relativamente lenta e inefectiva. Además, las condiciones dentro de
una lavadora de ropa son hostiles para una enzima y la mayoría de las lipasas no son
suficientemente estables en esas condiciones. Por lo tanto, se busca desarrollar lipasas
que permitan la remoción de manchas de grasas a bajas temperaturas de lavado. Una
combinación de búsqueda y manipulación genética ha conducido a la introducción
reciente de lipasas en los jabones en polvo. Un ejemplo es la lipasa Humicola, que se logró
producir en Aspergillus oryzae y que se conoce como "Lipolasa".
 Celulasas: En 1985 se introdujo al mercado un tipo revolucionario de enzima celulasa para
detergentes, Cellulasa, producida por el hongo Humicola insolens para remoción de
suciedad, y restaurador de suavidad y color de fibras de algodón. Las celulasas aceleran
la degradación de pequeñas fibras que endurecen la ropa y opacan los colores sin
afectar las fibras principales de la ropa, mejorando así la suavidad y los colores de la
misma.

Otros usos de las enzimas en detergentes


Los detergentes enzimáticos están siendo explorados para su aplicación no sólo en el
lavado de ropa sino también en las siguientes actividades:
 Lavado de vajilla: proteasas y amilasas son las enzimas que han encontrado mayor
aplicación en estos detergentes.
 Industria textil: la producción de jeans prelavados involucra el tratamiento de las ropas
con amilasas, en un proceso conocido como biolavado, o bioblanqueado o prelavado.
 Óptica y medicina: las enzimas se usan en las formulaciones ópticas para la limpieza
de lentes de contacto o en formulaciones médicas para limpieza de instrumental
quirúrgico o de diagnóstico.

La biotecnología en la obtención de enzimas más eficaces


Las enzimas aplicadas en la industria de detergentes deben producirse a bajo costo, ser
estables en condiciones de lavado, y de uso y manipulación segura. El criterio más importante
es el de la estabilidad, ya que las máquinas de lavado son lugares hostiles para las enzimas. Por
ejemplo, deben ser compatibles con detergentes, jabones, oxidantes y otros componentes que
afectan su estructura. Además, deben ser estables en amplios rangos de temperaturas
(menores a 20ºC y mayores a 70ºC) y pH alcalinos (8-12). Por ejemplo, en lavadoras
industriales se necesitan enzimas que sean estables a 55ºC o más para lavado a altas
temperaturas. Por otro lado, para ahorrar energía, evitar el deterioro de la ropa o en países donde
es costumbre lavar con agua fría, existe una alta demanda de detergentes con enzimas que
trabajen eficientemente a temperaturas menores a 20ºC. En estos casos es donde la biotecnología
moderna juega un rol importante.
A través del uso de ingeniería genética, se pueden transferir genes de un organismo con
la información para sintetizar determinada enzima a otros organismos. De esta forma,
numerosas enzimas de interés industrial pueden ser producidas a gran escala por fermentación
de microorganismos cuyo cultivo es conocido y controlado. Por ejemplo, en 1988 se introdujo
la primera lipasa obtenida por bioingeniería llamada Lipolase. El gen de esta lipasa, aislado de
hongo filamentoso Humicola se transfirió a Aspergillus oryzae donde se produce a gran escala y de
forma estable. La cutinasa de Fusarium, que degrada ácidos grasos, se expresa por ingeniería

18
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

genética en la levadura Saccharomyces cerevisiae.


Las enzimas, una vez obtenidas por fermentación, son aisladas, purificadas y protegidas
como granulados o cápsulas para ser incluidas en las formulaciones de detergentes. Las
enzimas son encapsuladas en sustancias serosas inertes solubles en agua, y son adicionadas con
estabilizantes como sales de calcio, formato de sodio, borato, o preparaciones de proteínas.
Corrientemente los fabricantes usan gránulos coloreados como señal que simboliza la presencia
de aditivos extras.
La siguiente tabla menciona algunas enzimas producidas por microorganismos
modificados genéticamente, sus nombres comerciales, función y aplicación:

Nombre comercial de la enzima Tipo de enzima Principal aplicación


Aquazym® Ultra Alpha-amilasa Industria textil
Carezyme® Celulasa Industria detergentes
Cellusoft® Celulasa Industria textil
Clear-Lens® LIPO Lipase Limpieza personal
Duramyl® Alpha-amilasa Industria detergentes

Endolase® Celulasa Industria detergentes

Everlase® Proteasa Industria detergentes

Lipolase® Lipasa Industria detergentes

Novozym® 735 Lipasa Industria textil


Ovozyme® Subtilisina (proteasa) Industria detergentes

Savinase® Proteasa Industria detergentes

Termamyl® Alpha-amilasa Industria detergentes

Thermozyme® Alpha-amylasa Industria textil

Bioingeniería de enzimas
Durante las últimas décadas, nuevos desarrollos en enzimología en combinación con la
aplicación del ADN y la ingeniería de proteínas han conducido a la bioingeniería de
enzimas. La ingeniería de proteínas consiste en modificar una proteína existente o crear
una nueva proteína con propiedades específicas. Estas tecnologías avanzan con el estudio de
los extremófilos, la identificación de nuevos compuestos y las rutas metabólicas, y la
caracterización molecular y bioquímica de componentes celulares.
Debido a que muchos procesos industriales requieren altas o bajas temperaturas o pH
ácidos o alcalinos, los organismos extremófilos que viven en condiciones ambientales extremas
de temperatura, salinidad, etc., se han convertido para las industrias en atractivas fuentes de
enzimas. Por ejemplo, en la industria de los detergentes y jabones para la ropa de uso hogareño
se utilizan biocatalizadores que quiten las manchas a baja temperatura, mientras que en
tratamientos de esterilización de ropa de quirófano se prefiere un jabón que tenga
biocatalizadores que funcionen a altas temperaturas. La industria del cuero y las pieles requiere
enzimas que degraden proteínas de la piel de los animales en condiciones de alta salinidad o
minerales. En cada caso se emplearán enzimas provenientes de diferentes extremófilos.
En una primera instancia, los propios organismos eran la fuente de donde se extraían las
enzimas. Luego, se clonaron los genes de los extremófilos que codifican dichas enzimas y
actualmente se las produce a escala industrial en microorganismos recombinantes que fueron
transformados para que sobreproduzcan la enzima de interés en biorreactores.

19
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

TRABAJO PRÁCTICO 1: ENZIMAS

ACTIVIDAD 1.
1. ¿Qué son las enzimas desde el punto de vista estructural?
2. ¿Cuál es la función de las enzimas?
3. ¿Porqué es impensable el metabolismo en las células sin enzimas?
4. ¿Cuales son los campos de aplicación más importantes de las enzimas en la industria?

ACTIVIDAD 2.
Las dos curvas que se muestran en el siguiente gráfico representan la actividad de dos tipos
diferentes de enzimas.

I.¿Cuál es la temperatura óptima de la enzima A? ¿Y la de la enzima B?


II.¿A qué temperatura se interrumpe por completo la actividad de cada una de esas enzimas?
III.¿Por qué se inactivan las enzimas a altas temperaturas?
IV. ¿Qué indica la “cima” de cada curva? Tomando en cuenta las temperaturas a las que actúan
estas enzimas, ¿cuál de ellas podría ser una enzima del cuerpo humano? Justificar la
respuesta.
V. ¿Cuál de estas enzimas podría provenir de un organismo extremófilo? Justificar.

ACTIVIDAD 3.
Texto 1: Patatas OGM que transforman su fécula en fructosa
Un artículo de la revista Biotechnology and Bioengineering anuncia la creación de un nuevo tipo de
patata OGM por parte de la Universidad Jules Verne de Amiens (Francia). Se trata de una patata
a la que se la ha incorporado genes procedentes de bacterias que producen enzimas (alfa amilasa)
que descomponen la fécula de la patata en glucosa, y una segunda enzima (glucosa isomerasa)
que transforma la glucosa en fructosa. Estas enzimas solo trabajan a altas temperaturas. El
resultado es una patata que aparentemente es normal, pero que en cuanto se calienta a unos 65º
se transforma en una pequeña fábrica química transformando la fécula en fructosa, un
edulcorante que se utiliza en muchos productos alimentarios, incluyendo aquellos que son
especiales para diabéticos, que no toleran el azúcar normal (sacarosa).

Texto 2: Cerveza con levadura OGM


La compañía cervecera venezolana Cervecería Polar ha obtenido una patente para una levadura
recombinante, que es capaz de realizar una fermentación de la malta más estable. Actualmente
se agregan al mosto de cerveza enzimas (reductasas) para evitar las llamadas reacciones de
Maillard, que producen sabores indeseables. La levadura OGM tiene ya sus propias reductasas
incorporadas mediante ingeniería genética, por lo que no hay necesidad de incorporar enzimas
al mosto, que además de ser costosas plantean un problema en cuento al momento de su
aplicación.

Preguntas para analizar los textos:


1. ¿Cómo se produce una proteína/ enzima recombinante?
2. ¿En qué organismos se producen las enzimas recombinantes mencionadas en los textos?
3. ¿Qué nuevas propiedades tiene las patatas transgénicas y bajo qué condiciones
4. ¿Qué nuevas propiedades tiene las levaduras recombinantes desarrolladas?

20
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

TRABAJO PRÁCTICO 2: INDUSTRIA TEXTIL

ACTIVIDAD 1.
a) Unir con flechas, teniendo en cuenta las características de las enzimas utilizadas en la industria
textil:

a. Utilizada luego del blanqueo para descomponer el H2O2 1. Pectinasas


b. Suplantan a la piedra pómez en el proceso de stone wash 2. Peroxidasas
c. Extraen las pectinas de las fibras de algodón 3. Catalasas
d. Utilizadas después del teñido, degradando restos de H2O2 4. Lacasas
e. Utilizada en la oxidación del índigo y tratamiento de efluentes 5. Celulasas
f. Degradan el almidón que recubre a las fibras 6. Alfa amilasas

b) Redactar un texto que exprese en palabras lo que está representado en el esquema.

ACTIVIDAD 2.
1. El último grito de la moda: telas hechas de arroz y plumas
En el futuro podría ser perfectamente factible usar vestidos y trajes fabricados con materiales
derivados de plumas y desechos vegetales. Así lo afirman los científicos de la Universidad de
Nebraska, quienes están planeando desarrollar métodos para convertir los desechos de la
actividad agropecuaria en fibras textiles, como una manera de reducir el empleo de fibras
sintéticas derivadas del petróleo. En el caso de las plumas, que normalmente son un desecho de
la producción avícola, consiguieron transformarlas en fibras que lucen como la lana, y en el caso
del rastrojo de arroz, las telas resultantes se parecen a las de lino o algodón. “Esperamos que
esta investigación estimule el interés por emplear desechos o productos secundarios de la
actividad agropecuaria para hacer fibras y telas”, señaló Yiqi Yang, profesor de Ciencias Textiles
de esa Universidad. Con millones de toneladas de plumas de pollo y rastrojo de arroz que se
descartan cada año, estos materiales representan una alternativa abundante y barata a las fibras
sintéticas basadas en derivados del petróleo. Pero además, a diferencia de las fibras sintéticas,
son biodegradables. El proyecto más avanzado es el de arroz. El rastrojo consiste en los tallos
de la planta de arroz, que quedan después de la cosecha de esos granos. Como el lino y al
algodón, el rastrojo de arroz está compuesto principalmente de celulosa. Usando una especial
combinación de químicos y enzimas, los investigadores lograron desarrollar fibras a partir del
rastrojo. “Las propiedades de estas fibras indican que podrían emplearse para confeccionar telas
usando las máquinas textiles comunes. El resultado tendrá una apariencia similar a las telas de
lino o algodón”, explicó Yang. En cambio las plumas de pollo están constituidas principalmente
de queratina, la misma proteína que tiene la lana. Los investigadores están trabajando para
fabricar fibras inclusive mejores que la lana, basándose en la arquitectura particular que tienen
ciertos aportes de las plumas.
a. ¿En qué año y en dónde se realizó la investigación?
b. ¿Cuál fue el objetivo de esta investigación? ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?
c. ¿Cuál es la importancia y los beneficios de estos desarrollos?
d. ¿Cuál sería el aporte de la biotecnología en este nuevo proyecto?

2. Algodón genéticamente modificado para evitar la tinción de las fibras


Un grupo de científicos chinos acaba de describir un método que podría servir para modificar
el color de la fibra de algodón sin la necesidad de teñirla. La clave está en usar los genes que la
bacteria Streptomyces antibioticus emplea para la síntesis de melanina, que le otorgarían al algodón
un color pardo. Los investigadores usaron los genes dORF438 y dtyrA para transformar
genéticamente al cultivar de algodón ‘Xinluzao 6’. Estos genes estarían involucrados en la síntesis
de la enzima tirosinasa, necesaria para la síntesis de melanina. Los autores ensayaron los genes
primero en tabaco, y vieron que en la plantas transgénicas se acumulaba melanina en los tricomas

21
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

de las hojas (apéndices epidérmicos). Luego transformaron plantas de algodón, donde los genes
se expresaron también correctamente, observándose la producción de melanina en las células
epidérmicas y la coloración marrón de las fibras.
1. Relatar cuál es la novedad que presenta este artículo.
2. ¿Cuáles serían los resultados de este procedimiento?
3. ¿Cuál sería el beneficio de este proceso?

ACTIVIDAD 3.
Completar el párrafo con los términos que se indican a continuación: PLÁSMIDO –
CELULASA – GEN – VECTOR – FERMENTADORES - RESISTENCIA A
ANTIBIÓTICOS – PURIFICACIÓN - INGENIERÍA GENÉTICA –
TRANSFORMADAS – RECOMBINANTE - BACTERIAS

Texto:
Como primer paso, se debe detectar y aislar el _____ que codifica para la enzima de interés (en
este caso, la enzima _______). Mediante la aplicación de las técnicas de _______ ______, se
debe introducir el gen aislado en un ____ de transgénesis (en este ejemplo, un ________) y
luego incorporarlo en _________. Este vector también posee genes de ________ _
__________ los cuales al estar presentes en el genoma de las bacterias transformadas permiten
la selección durante el crecimiento de los microorganismos resistentes a los antibióticos.
Una vez que las bacterias están ___________, se procede a cultivarlas en recipientes especiales
llamados _________. Después de seleccionar la cepa de bacterias que presente el mayor grado
de producción de enzima ___________ se procede a la _________ de la celulasa hasta obtener
un producto comercializable.

22
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

TRABAJO PRÁCTICO 3: BIORREMEDIACIÓN

ACTIVIDAD 1
Elegir la/s respuesta/s correctas en las siguientes opciones múltiples:

1- En la limpieza de aguas residuales se emplean microorganismos porque...


a-...son descomponedores naturales.
b-...emplean todas las sustancias como alimentos.
c-...obtienen energía aún de los compuestos venenosos.
d- Ninguna opción es correcta.

2- La biorremediación involucra...
a-...el uso de organismos vivos.
b-...el uso de compuestos sintéticos.
c-...el uso de “remedios”.
d-...el uso de componentes celulares.
e-...el uso de enzimas libres.

3- Algunas estrategias para ayudar al ecosistema a remediarse pueden ser...


a-...agregar nutrientes para estimular el crecimiento de las poblaciones naturales.
b-...permitir que el ecosistema naturalmente logre su saneamiento.
c-...introducir microorganismos exógenos dentro del ecosistema.
d- Todas las respuestas son correctas.

4- Existen microorganismos que pueden...


a-...recuperar metales preciosos.
b-...limpiar vertidos peligrosos.
c-…vivir en las raíces de las plantas y degradar compuestos tóxicos.
d-Todas las opciones son correctas.

5- La ingeniería genética...
a-...no puede aplicarse en biorremediación porque no tiene sentido tratar de modificar a los
descomponedores.
b-...puede permitir que las bacterias presenten mayor capacidad para producir enzimas
implicadas en el mecanismo de degradación.
c-…permite agregarle a plantas genes de microorganismos para que sean mejores
biorremediadoras.
d-Ninguna opción es correcta.

6- Las plantas pueden ser utilizadas...


a-...para absorber metales.
b-...para descontaminar suelos empetrolados.
c-... para descontaminar mares
d-…ninguna opción es correcta.

ACTIVIDAD 2.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _A_ _ _ _
2 __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _M_ _
3 B_ _ _ _ _ _ _ _
4 _ _ _ _ _ _ _ _ _ I_ _ _ _ _ _ _ _
5 _ _ _ _E_ _ _ _ _ _ _ _ _
6 _ _N_ _ _
7 T_ _
8 _ _ _ _ E_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1. Proceso por el cual se usan plantas para contener, remover o neutralizar contaminantes.
2. Organismos microscópicos utilizados en la digestión de sustancias contaminantes.
3. Microorganismos que emplean el petróleo como fuente de energía.
4. Proceso por el cual las plantas captan y modifican metales pesados o compuestos orgánicos y
los liberan a la atmósfera con la transpiración.

23
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

5. Proceso por el cual las plantas se usan para concentrar metales en las partes cosechables (hojas
y raíces).
6. Uno de los tipos de microorganismos utilizados en saneamiento ambiental.
7. Compuesto tóxico altamente explosivo.
8. Proceso por el cual las plantas estimulan el crecimiento de bacterias descontaminantes en sus
raíces.

ACTIVIDAD 3.
Modifican bacterias que viven en las plantas para ayudar con la limpieza del medio
ambiente
El uso de plantas para limpiar o restaurar el medio ambiente se denomina fitorremediación, y
como toda tecnología, suele tener sus limitaciones. Por ejemplo, los compuestos contaminantes
o sus metabolitos pueden matar o dañar a las plantas, o volver al medio ambiente por
evaporación en las hojas. Pero un grupo de investigadores del Departamento de Energía del
Laboratorio Nacional Brookhaven de Estados Unidos y sus colegas de Bélgica encontraron una
manera para mejorar el proceso: transferir genes de bacterias del suelo que normalmente
degradan contaminantes a bacterias que residen en las plantas. Mostraron que esta estrategia
puede emplearse en fitorremediación y, usando estas bacterias “reforzadas”, aumentaron la
capacidad de las plantas de degradar tolueno. “Lo que hicimos fue introducir los genes
correspondientes a una vía metabólica de degradación en bacterias que residen en las plantas.
Inoculando las plantas con estas bacterias, denominadas “endófitas”, podríamos hacer que las
plantas sean capaces de degradar una gran variedad de contaminantes orgánicos”, dijo Daniel
van der Lelie, uno de los investigadores en el proyecto. Los científicos empezaron introduciendo
los genes de una bacteria que degrada tolueno en otra bacteria que coloniza naturalmente las
raíces y tallos de una planta modelo. Seleccionaron las bacterias endófitas que habían adquirido
la capacidad de degradar tolueno y las usaron para inocular las plantas. Al cabo de un tiempo,
confirmaron que las raíces y brotes estaban colonizados por bacterias capaces de crecer en un
medio de cultivo con tolueno. Probaron, además, que las plantas inoculadas también podían
crecer en presencia de tolueno, en condiciones en las que las plantas sin inocular morían. Aún
más, vieron que las plantas inoculadas con las bacterias endófitas modificadas liberaban tres o
cuatro veces menos tolueno a la atmósfera. El próximo paso es probar la técnica en álamos y
sauces, que son árboles de raíces profundas usados en fitorremediación. “En los árboles, los
contaminantes suelen demorar muchas horas o días hasta alcanzar las hojas. Eso nos da el
tiempo suficiente como para conseguir una degradación eficiente con las bacterias endófitas”,
agregó van der Lelie. Los científicos ya aislaron 150 especies de bacterias que viven como
endófitas en los álamos, e iniciaron experimentos para ver cuáles serían las más fáciles de
modificar genéticamente.

1. ¿Cuáles son los individuos estudiados que se mencionan en el artículo y cuáles son las
características de cada uno de ellos?
2. ¿Cuál de ellos son los que metabolizan sustancias contaminantes?
3. En el artículo se menciona que usarán “bacterias reforzadas”. ¿Qué quieren decir estos
términos?
4. Las plantas utilizadas en este estudio, ¿son transgénicas?
5. ¿Cuáles son las perspectivas que tienen los investigadores a partir de los resultados
obtenidos?

ACTIVIDAD 4
Los gráficos diagramados a continuación representan, cada uno de ellos, los resultados
obtenidos antes y después de un tratamiento biológico mediante el empleo de bacterias no
transgénicas aplicado de Residuos Mineros y Metales Pesados. Las sustancia tratadas son:
arsénico (As), cadmio (Cd), cobre (Cu), plomo (Pb), aluminio (Al), zinc (Zn) y manganeso (Mn).

1. ¿Qué representan ambos gráficos?


2. ¿Qué muestran las barras de diferentes colores?
3. Explicar en qué consiste el tratamiento aplicado y cuál es su finalidad.
4. ¿Qué sucede con la concentración de los metales luego del tratamiento?
5. ¿Por qué se representan los resultados en dos gráficos por separado? ¿Qué se puede
concluir a partir de estos resultados respecto de la eficacia del tratamiento empleado?

24
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

6. ¿Para cuáles de los compuestos tratados dirían que este método de tratamiento no resulta
muy eficiente? ¿Cómo es posible determinarlo a partir de observar el gráfico Qué solución
podría ofrecer la biotecnología para los casos mencionados en la respuesta anterior, en los
cuales los microorganismos empleados no logran resolver el problema de la contaminación?
7. Sugerir cómo sería el método de ingeniería genética que deberían aplicar los investigadores
para desarrollar microorganismos capaces de degradar aquellos contaminantes más difíciles
de degradar naturalmente.

ACTIVIDAD 5.
Se presentan en una tabla los resultados de un tratamiento de descontaminación
ambiental mediante el empleo de microorganismos.

1. A partir de la observación de la tabla construir un gráfico de barras para representar los


resultados, teniendo en cuenta la concentración de los contaminantes antes y después del
tratamiento biológico.
2. Analizar qué cambios se producen en las concentraciones de metales entre la solución de
lixiviados (metales en solución acuosa) y después del tratamiento biológico. ¿Qué
conclusiones se pueden sacar a partir de estos resultados respecto de la eficiencia del
procedimiento para los diferentes contaminantes?
3. ¿En cuáles de estos casos sería útil desarrollar un método biotecnológico de tratamiento que
mejore los resultados?

25
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

TRABAJO PRÁCTICO 4: BIOPLÁSTICOS

ACTIVIDAD 1.
La siguiente fotografía muestra los resultados de una experiencia en la cual se dejaron en la tierra
durante diferentes períodos de tiempo tres envases de shampoo fabricados a partir del polímero
PHB, sintetizado en plantas. A partir de este dato responder a las consignas que siguen a
continuación:
a) ¿Cuál fue el método empleado para fabricar el plástico del cual se fabricaron los envases?
b) ¿Qué ocurrió con estos envases a lo largo del tiempo? ¿A qué se debe este proceso?
c) ¿Cuál será el objetivo del envase “control”?
d) Si se compara con el tiempo que tarda en degradarse un envase de plástico sintético,
¿qué se podría concluir acerca de las ventajas de la producción de bioplásticos en
plantas?

ACTIVIDAD 2.
a. Analizar en cada esquema, cuál es el destino del plástico en cada caso, cuál es la utilidad que
se encuentra a estos desechos, y buscar más información de estos procesos y las etapas que
involucran.
b. Indicar si los plásticos a los que hacen referencia estos esquemas son polímeros naturales o
sintéticos. Justificar la respuesta e indicar cuál es la diferencia entre estos tipos de materiales
desde el punto de vista de su estructura y de su destino en la naturaleza (si son biodegradables
o biodestructibles).
c. Explicar cuál es la importancia de realizar estos procesos de reciclaje para el cuidado del
ambiente, y analizar cuál sería el destino de los plásticos en caso de no utilizar estos métodos.
d. Explicar por qué estos procesos no serían necesarios en caso de utilizar bioplásticos.

Esquema 1

Esquema 2

26
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

ACTIVIDAD 3.
En la siguiente tabla se reproducen datos acerca del tiempo que tardan diferentes materiales en
reciclarse en la naturaleza. Después de analizarlo, responder a las preguntas que aparecen a
continuación.

PRODUCTO TIEMPO DE DEGRADACIÓN


Cáscara de banana 1 – 2 meses
Tela de algodón 1 – 5 meses
Papel 2 - 5 meses
Medias de lana 1 – 5 años
Bolsa de nylon 10 – 20 años
Zapato de cuero 25 - 40 años
Latas de aluminio 80 - 100 años
Pañales descartables 500 años
Botellas de vidrio 1 millón de años
Botella de plástico Eternamente

a. Tomando en cuenta el tiempo que tardan en degradarse los materiales, indicar cuál resulta
más conveniente utilizar: ¿un envase de telgopor o uno de papel? ¿botellas de vidrio o
envases de plástico?
b. ¿De qué depende el mayor o menor tiempo que tarda un producto en degradarse?
c. ¿Qué solución ofrecerían los bioplásticos desde el punto de vista del tiempo de degradación?
d. ¿En qué nivel de la tabla, aproximadamente, se incluiría un bioplástico?

27
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

TRABAJO PRÁCTICO 5: DETERGENTES

ACTIVIDAD 1.
1. ¿Qué son las enzimas desde el punto de vista estructural?
2. ¿Cuál es la función de las enzimas?
3. ¿Cuál es la finalidad del uso de enzimas en los detergentes para la ropa?
4. Indicar cuáles son las enzimas que se agregan a los detergentes.
5. ¿Cuáles son las ventajas del uso en los detergentes de enzimas provenientes de
microorganismos recombinantes?
6. ¿Cuál es el mecanismo de acción del jabón?
7. ¿Cuál es la diferencia entre jabón y detergente?
8. ¿Cuál es el aporte de la biotecnología moderna en la fabricación de detergentes enzimáticos?

ACTIVIDAD 2.
En un laboratorio de bioquímica se midió la actividad de la amilasa de la saliva humana a
diferentes temperaturas, entre 0°C y 100°C.
a) Indicá cuál es la función de esta enzima, cuál es su sustrato y cuál es el producto que se
mediría en esta reacción.
b) Representá en un gráfico los resultados que se habrán obtenido en la experiencia. Señalá
en el gráfico cuál sería la temperatura óptima de esta enzima.
c) Explicá cuáles son las causas de la variación en la actividad enzimática en temperaturas
inferiores a la óptima y en temperaturas superiores a ella.
d) ¿Qué es la especificidad enzimática? ¿Qué experiencia propondrías para demostrar la
especificidad de la amilasa? ¿Qué resultado esperarías obtener?
e) ¿Cómo se representa en la ilustración la especificidad enzimática?

f) Indicar cuál sería el producto de esta reacción si el sustrato fuese una proteína, si fuese
almidón, si fuese ADN, o si fuese una grasa (suponiendo que se degrada hasta sus unidades
o monómeros).

ACTIVIDAD 3.
Investigar cuál es el principal componente de cada tipo de alimento y, a partir de esto, sugerir
qué tipo de enzima se utilizaría si la ropa estuviera manchada con ese producto:

La ropa se manchó con.... Qué tipo de enzima debería usar para limpiar la ropa...
Huevo
Mayonesa
Sangre
Pasto y barro
Leche
Aceite
Crema
Caramelo

ACTIVIDAD 4.
A continuación se presenta un artículo sobre un proyecto de investigación a realizarse en Chile.
“El uso de enzimas a bajas temperaturas posee un gran potencial, tanto en las formulaciones de detergentes

28
BIOTECNOLOGÍA – JOSÉ MARTÍ – VIVIANA ODETTI

(proteasas y lipasas), como en la industria de alimentos, salud, etc, fundamentalmente por el ahorro de energía.
El krill antártico es extraordinariamente interesante como fuente de enzimas de propiedades únicas,
específicamente de proteasas y lipasas que son altamente activas a bajas temperaturas.
En este proyecto diseñado por investigadores chilenos se utilizarán conocimientos de avanzada de biotecnología,
bioquímica y química que permitan la caracterización y purificación de proteínas; como así también conocimientos
de ingeniería de proteínas para investigar, caracterizar, y mejorar la producción de proteasas y lipasas criofílicas
(de acción a bajas temperaturas) de krill antártico para ser utilizadas en la formulación de detergentes y en la
industria de alimentos. Los investigadores participarán activamente en el clonado de las enzimas óptimas, tanto
para la caracterización fina de las proteínas como para presentar alternativas de aplicación industrial viables y
de bajo costo en caso que las enzimas de interés se encuentren en el extracto de krill en concentraciones
relativamente bajas o si por condiciones impredecibles la captura del krill se hiciera difícil. Se realizará un estudio
detallado de la proteasas de krill que incluye la secuenciación de las mismas y posteriormente mediante ingeniería
de proteínas se intentará mejorar las propiedades, por ejemplo para obtener proteasas que funcionen eficientemente
a bajas temperaturas. Por otro lado se hará un estudio detallado de todas las lipasas presentes en extractos de
krill, con alta actividad a baja temperatura, su caracterización y estabilidad en presencia de los diferentes
componentes de los detergentes y la separación y purificación de las enzimas. Las proteasas y lipasas serán
caracterizadas en detalle y aquellas con mayor potencial industrial para la formulación de detergentes serán
seleccionadas”.
1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto?
2. ¿Qué beneficio trae el uso de enzimas a bajas temperaturas según el texto?
3. ¿Qué otros beneficios representa para el lavado de ropa?
4. ¿A qué se denomina enzima criofílica?
5. ¿Qué función cumplen las proteasas y las lipasas en el lavado de ropa?
6. Investigar qué es el Krill y dónde habita. A partir de lo investigado deducir por qué el Krill es
fuente de enzimas criofílicas.
7. ¿De qué otros organismos se podrían aislar enzimas apropiadas para la formulación de
detergentes?
8. ¿Qué características deberán presentar las enzimas de Krill para ser apropiadas en la fabricación
de detergentes?
9. ¿Qué tipo de conocimientos requieren los investigadores para trabajar en el tema?

29

Вам также может понравиться