Вы находитесь на странице: 1из 4

PRESION HIDROSTÁTICA: Es la presión que un fluido ejerce sobre un cuerpo

sumergido en él. Esta presión hidrostática será igual al peso de la columna de


fluido que “descansa” sobre cada unidad de superficie del cuerpo sumergido. La
presión actúa siempre en dirección perpendicular a la superficie del cuerpo.
Lógicamente, a mayor profundidad, mayor será la presión a la que estará
sometido el cuerpo.
La presión hidrostática es la fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene y sobre cualquier cuerpo
que se encuentre sumergido, como esta presión se debe al peso del líquido, esta
presión depende de la densidad (p), la gravedad (g) y la profundidad (h) del el
lugar donde medimos la presión (P) P=p*g*h
OSMOSIS: Es el fenómeno en el cual las moléculas del disolvente se difunden
pasando de la disolución de menor concentración hacia la de mayor
concentración, separadas por una membrana semipermeable.
PRESIÓN OSMÓTICA: Se le llama presión osmótica a la presión crítica que se
ejerce sobre la membrana semipermeable, las moléculas que se mueven del
medio con mayor concentración de solvente hacia la solución con menos
concentración de solvente
PRESION ONCOTICA: Es específicamente la presión osmótica generada por
las moléculas de agua que traspasan la pared de los capilares sanguíneos
(membrana semipermeable) desde el líquido intersticial al interior de los
capilares sanguíneos.
*líquido intersticial: Es el plasma sanguíneo proveniente de los capilares
sanguíneos, aunque con una menor concentración de proteínas que el plasma.
CRENACION PLASMOLISIS: Este proceso consiste en la deshidratación de
una célula animal, por estar expuesta a un medio hipertónico (mayor
concentración de soluto en el solvente). Al ser mayor la concentración de soluto
en el medio fuera de la célula, está por medio de osmosis pasara agua al medio
extracelular. Haciendo que le membrana se arrugue y la célula se deshidrate
haciendo que el material celular se condense.
TONICIDAD: La tonicidad es la osmolaridad de una solución comparada con la
osmolaridad del plasma, es decir, la comparación entre la concentración de
iones dentro de la célula en relación con el medio extracelular. Las soluciones
que tienen la misma osmolaridad que el plasma son isotónicas. Las soluciones
con mayor osmolaridad que el plasma son hipertónicas. Las soluciones con
menos osmolaridad que el plasma son hipotónicas
FLUIDOS CORPORALES
Liquido cefalorraquideo: Es un líquido incoloro que baña el encéfalo y la
médula espinal.
Composición química:
Glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, bicarbonato, fosfato, proteínas.
Sangre: Tejido conectivo liquido, que circula por capilares, venas y arterias, su
color rojo se debe a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los
glóbulos rojos.
Composición química.
Calcio, magnesio, fósforo, cloro, potasio, sodio, glucosa
Orina: Liquido acuoso amarillento, de olor característico secretado por los
riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
Composición química:
Urea, creatina, ácido úrico, sulfatos, fosfatos, agua, Cl y Na.
Saliva: Es un fluido liquido alcalino viscoso, producido por las glándulas
salivales.
Composición química:
Agua, iones de cloruro, calcio, lisozima, enzima.
Semen: Conjunto de espermatozoides que produce en el aparato sexual
masculino.
Composición química:
Fructuosa, aminoácidos, fosforo, potasio, colesterol, fosfolípidos, calcio, sodio,
zinc.
Humor acuoso: Es un líquido incoloro que se encuentra en la cámara anterior
del ojo.
Composición química:
Agua, sodio, glucosa, potasio, cloro, proteínas, calcio.
Lagrima: Liquido que sirve para lubricar y limpiar el ojo.
Composición química:
Agua, sales, glucosa, proteínas, sodio, potasio, cloro, enzimas.
Sudor: Puede ser causado como una respuesta física a la estimulación y el
miedo ya que estos estímulos aumentan la excitación que ejercen sobre las
glándulas sudoríparas.
Composición química: agua, sales minerales, toxinas, electrolitos.
Secreción vaginal: Líquidos biológicos contenidos dentro o fuera de la vagina.
Composición química.
Agua, piridina, urea, escualeno, ácido acético, ácido láctico, cetonas, aldehídos.
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
1. La primera propuesta sobre la composición de la membrana fue hecha
por C.E. Overton en 1895 .Propuso que el trasiego de moléculas entre la
célula y su entorno no dependía de la pared celular. Observó en células
de raíces de plantas que las moléculas de naturaleza lipídica entraban
más fácilmente en las células que las hidrofílicas por lo que intuyó que
debía existir una barrera o cubierta lipídica delimitando a la célula, es decir
que las sustancias solubles en lípidos penetran fácilmente en las células
mientras que las solubles en agua no.
Overton determinó que los lípidos presentes en la superficie celular son
una especie de cubierta.

2. Irving Langmuir (1917) descubrió que los lípidos antipáticos, con una
parte hidrófoba y otra hidrofílica, se disponían en las superficies acuosas
formando monocapas con las cabezas polares hacia la parte acuosa y la
parte hidrófoba fuera del agua. Es decir, formaban una membrana de una
capa de lípidos. Langmuir estudió el comportamiento de los fosfolípidos
disueltos en benceno y produjo capas de esa solución en benceno y
lípidos sobre una superficie acuosa. Cuando el benceno se evapora las
moléculas permanecen como una lámina de lípidos de una molécula
ancho, se denomina “monocapa”.

3. En torno a 1925, E. Gorter y F. Grendel, querían saber cuántos lípidos


había en los eritrocitos (glóbulos rojos). Se cuestionaron cuantas capas
lipídicas se encontraban en la cubierta. Se encontró que los lípidos
extraídos de la membrana de los glóbulos rojos, los cuales sólo tienen la
membrana plasmática, formaban una monocapa en la superficie de
soluciones acuosas con un área que era el doble de la superficie estimada
de la membrana del propio glóbulo rojo. Parece ser que se cometieron
muchos errores cuantitativos en estos experimentos, pero, por suerte,
unos compensaron a otros. Ellos encontraron una relación superficie
eritrocito: superficie de lípidos extendidos de 1:2. En realidad, estudios
más tardíos y precisos dan una relación de 1:1,3. Ese 0,7 que falta es
debido a las proteínas, que por aquel entonces no sabía que debían
incorporarse en las membranas.

4. H. Davdson y J.F. Danielli-1925 propusieron un modelo trilaminar de la


membrana incorporando a las proteínas a la bicapa lipídica. Colocaron a
las proteínas recubriendo la bicapa lipídica, es decir, tapizando ambas
superficies, intentando que cumplieran las leyes termodinámicas.
Reconocen la importancia de la presencia de proteínas en la estructura
de la membrana.

5. Robertson 1960 Observaron que la mayoría de los orgánulos sub


celulares estaban limitados por membranas similares. Se observó en la
membrana plasmática de dos células adyacentes separadas unas de
otras por un espacio intercelular fino, formando tres capas. Robertson
sugirió que todas las membranas celulares compartían una estructura
subyacente común al que denominó UNIDAD DE MEMBRANA.

6. En 1966, Green y Benson, trabajando con liposomas de mitocondrias,


descubrieron que se podían extraer trozos, subunidades, de membranas
con lípidos y proteínas, luego sugirieron que los lípidos podían ser
solventes de proteínas globulares. En esos mismos años también se
propuso que algunas proteínas podrían incluso cruzar la membrana
actuando como poros. Esto fue debido a que a medida que mejoraron las
técnicas de separación de tipos de membrana se pudieron estudiar por
separado sus composiciones químicas y se comprobó que era muy
variable.

7. En 1972, S.J. Singer y G. Nicolson Propusieron que las membranas


están formadas por proteínas embebidas en una bicapa lipídica (de ahí la
palabra mosaico). Las proteínas se incorporan a la bicapa y tienen
dominios intra y extracelulares. Esto es importante porque establece una
vía de comunicación entre el interior y el exterior celular, bien mediante la
creación de canales hidrofílicos, bien como elementos transportadores
que permiten salvar la barrera de cadenas de ácidos grasos, o bien como
receptores que transmiten la información mediante cambios de
conformación de la propia estructura molecular frente a señales.

Referencias.
 http://www.jcabello.es/documentos/docfisyqui4/apuntes_presion_
ejercicios.pdf
 https://dmluppqfb.files.wordpress.com/2016/11/practica-6-b-
rev.pdf
 file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
DeterminacionDeLaTonicidadDeLaSolucionMultiproposi-
5599258%20(2).pdf
 https://prezi.com/4xgsvwm2tj3d/composicion-quimica-de-los-
fluidos-corporales/
 http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/osmosis
_y_presion_osmotica.pdf
 https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2012/ti124g.pdf

Вам также может понравиться