Вы находитесь на странице: 1из 13

Informes de laboratorios de fisiología de la reproducción: sexual

Andrea Lizeht Berroteran Garcés, Nicolás Gómez Gutiérrez, Luisa María González Calle,
Beatriz Elena Mazo Guerra, Luis Edier Ramírez Cuartas, Juan Pablo Santa Ceballos.

Introducción
En las plantas gimnospermas y angiospermas ocurren eventos relacionados con la
formación, dispersión y germinación de las semillas que son esenciales en el ciclo de vida y
perpetuación de estas en el tiempo. Las plantas pueden propagarse de manera asexual o
sexual, en la primera se pueden generar nuevas plantas a partir de un fragmento del
progenitor (hoja, tallo, rama etc.), esta se da en todos los grupos del reino de las plantas
gracias a que muchos tejidos de los vegetales conservan células meristemáticas que pueden
multiplicarse y generar un individuo idéntico al original. La propagación sexual se da por
medio de las semillas, estructuras complejas que consisten, en general, en un embrión,
producto de la fusión entre el óvulo con el núcleo espermático, el endospermo que provee
de nutrientes al embrión para el desarrollo y el crecimiento de la plántula, además, de la
testa de la semilla que está formada externamente por los integumentos que representan los
tejidos maternos del óvulo (Díaz, 2011).

El primer paso de la reproducción sexual es la polinización, donde se transportan los granos


de polen desde los estambres hasta el gineceo, se puede presentar autopolinización o el
polen puede ser transportado por el viento y los insectos. En la primera el viento arrastra los
granos de una flor a otra, en la segunda las flores para atraer los insectos suelen ser grandes,
vistosas y aromáticas, y a menudo producen néctar, un líquido azucarado. Después de la
polinización, se producen cambios importantes en el gineceo de la flor, por ejemplo: los
óvulos se transforman en las semillas y el resto del gineceo, en el fruto. El fruto contiene
las semillas en su interior y las protege. La semilla contiene en su interior un embrión y las
sustancias nutritivas para facilitar su crecimiento. Si la semilla llega a un lugar con la
humedad y la temperatura adecuadas, germina y da origen a una nueva planta (Suarez and
Melgarejo, 2014).

Las semillas botánicas pueden clasificarse de acuerdo con el origen y la fase en la que se
encuentra la investigación: 1) Semilla original o experimental (genética) como la obtenida
por los fitomejoradores y aún se encuentra en procesos de estudio y selección de centros de
investigación. 2) Semilla básica procedente de la semilla original, presenta gran pureza
varietal y es entregada a los centros nacionales para su multiplicación como germoplasma
mejorado, para luego ser liberada. 3) Semilla comercial obtenida a partir de la semilla
básica de aquellos materiales que han sido liberados, al ser entregado oficialmente por los
centros nacionales a las casas comerciales para que sean multiplicadas para así poder ser
comercializada con la seguridad de que cumpla los estándares de calidad y pureza (Sierra,
2005).
La calidad de las semillas, especialmente de aquellas de interés económico, es muy
importante para los productores agrícolas, ya que, de estas dependen en gran medida los
rendimientos de los cultivos, la calidad disminuye con el transcurso del tiempo y la tasa de
deterioro depende de las condiciones ambientales durante el almacenamiento y el tiempo en
que estas permanecen almacenadas. La germinación de las semillas es afectada
principalmente por la temperatura, humedad interna de la semilla, humedad relativa y el
tiempo y el grado de afección depende si son ortodoxas, recalcitrantes o intermedias. El
primer componente de la calidad que muestra señales de deterioro es el vigor de las
semillas, seguido por una reducción en la germinación o de la producción de plántulas
normales, y finalmente la muerte de las semillas (Ferguson, 1995).
La viabilidad que es la propiedad que tienen las semillas de mantener vivo el embrión. La
viabilidad es reflejada posteriormente en el porcentaje de germinación, el cual expresa el
número de plántulas que pueden ser producidas por cada cien semillas. La pérdida de la
viabilidad y vigor de la semilla puede ser el resultado de un desarrollo incompleto del
embrión, de lesiones durante la cosecha o durante su procesado, de un almacenamiento
prolongado, de envejecimiento o de humedad relativa muy alta durante la fase de
almacenamiento (Antuna et al. 2003).
Algunas semillas se consideran como latentes, es decir, están vivas pero que no germina
bajo ciertas condiciones favorables. La latencia puede manifestarse como completa
inhabilidad de la semilla para germinar (latencia interna), o como aumento específico en los
requisitos de la germinación. (De La Cuadra, 1992). Para superar la latencia, existen varios
métodos, entre ellos, la escarificación, el remojo o la escarificación química. La
escarificación es cualquier proceso de ruptura, adelgazamiento o ablandamiento de la testa
de las semillas para hacerlas permeables al agua y acelerar de esta forma la germinación,
principalmente de forma mecánica (Varela & Arana, 2011).
La disponibilidad de semillas de alta calidad es importante para todos los sectores de la
agricultura y es por eso que estudiar la reproducción sexual de plantas como el proceso
mediante el cual se generan nuevos organismos iguales o semejantes a sus progenitores, es
sumamente importante como uno de los mecanismos para perpetuar la especie. Esta
función permite transmitir la información genética de una generación a la siguiente. Por
esta razón se hicieron diferentes prácticas para analizar la germinación, latencia, viabilidad
y vigor de diferentes semillas.

Materiales y métodos
Se realizaron las siguientes prácticas:
1. Análisis de pureza: se hizo una identificación de la especie a la que correspondía la
muestra de semillas, se determinó el peso total de la muestra, esta se separó en semilla pura,
otras semillas y material inerte, luego se pesó cada una de las fracciones. Los resultados se
analizaron con las siguientes fórmulas:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎


𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 (%) = 𝑥 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠


𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 (%) = 𝑥 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒 (%) = 𝑥 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

2. Caracterización física de la semilla: se analizaron los aspectos externos e internos de


las semillas, para el primer caso se tomaron semillas de varias especies y se establecieron la
forma, el color, la longitud, el ancho y el grosor y la relación longitud/ancho. Para los
componentes físicos se hicieron 8 grupos de 100 semillas cada uno, que posteriormente
fueron pesado. Los resultados obtenidos se analizaron con la siguiente fórmula:

Dónde: x= Peso (g) de cada repetición.


n= Número de repeticiones.

Donde:
: Peso medio de la muestra
Si el coeficiente de variación es ≤ 4, entonces está dentro de las normas ISTA.
Establezca el peso medio de 1000 semillas a partir del peso medio de la muestra, así:
Peso de 1000 semillas = 10 •
También se hizo un análisis del Peso hectolítrico para esto se pesaron 4 grupos de 100
semillas y depositaron en una probeta que con 100 ml de agua. Luego se midió el volumen
desplazado por la semilla y se deduzca el peso hectolítrico con la siguiente fórmula:
3. Imbibición de la semilla: se pesaron 4 grupos se 100 semillas, cada grupo se colocó en
un frasco y se agregaron 400 ml de agua destilada. Se registró la biomasa fresca a
intervalos de una hora durante las primeras seis horas y luego cada dos horas hasta que el
peso permanezca constante. Previo a cada medición, se secaron las semillas con papel
absorbente para retirar el exceso superficial de agua. Con los datos obtenidos se elaboró
una gráfica que representa la curva de imbibición de las semillas (Masa vs. Tiempo).

4. Desinfección de las semillas: se formaron grupos de semillas se 500g cada uno, las
semillas se sometieron a los siguientes tratamientos:
1.Inmersión por 24 horas en una solución del 3% v/v de H2O2
2.Inmersión por 5 minutos en una solución del 5% v/v de NaClO
3.Inmersión por 30 minutos en una solución comercial de Benomilo (2 g kg-1 L-1).
4.Inmersión por 30 minutos en una solución comercial de Carboxin (2 g kg-1 L-1).
5.Lavado en agua corriente durante 10 minutos.
Después en papel de germinación las semillas se distribuyeron uniformemente, el papel se
dobla, se humedece y se colocó en una bolsa plástica, se calculó el porcentaje de
germinación tanto para las semillas de maíz como las de frijol. Se Determinó el grado de
eficiencia de los tratamientos (Et) con la siguiente fórmula:

5. estructura de la semilla y tipos de germinación: se tomaron semillas enteras de


especies mono y dicotiledóneas y se hizo un reconocimiento de sus partes externas. Luego
se separaron en mitades las semillas de especies mono y dicotiledóneas y se analizaron las
estructuras internas. Se sembraron las semillas de especies mono y dicotiledóneas y registre
el patrón de germinación.
6. Prueba de germinación: se hicieron cuatro grupos de 100 semillas cada uno, se
Humedece el papel de germinación y se distribuyeron uniformemente cada grupo de
semillas. Luego el papel se enrollo y se colocaron en una bolsa plástica. las bolsas se
mantuvieron a temperatura ambiente. Luego se calculó la media de las lecturas de cada
rollo y se expresó en % usando la siguiente fórmula:

El conteo se realizó se la siguiente manera: para el maíz el primer día de conteo fue el día
No. 3; el segundo conteo se realizó el día No. 5 y se finalizó el día No. 7. Para fríjol el
primer día de conteo fue el día No. 3; el segundo conteo se realiza el día No. 6 y se finalizó
el día No. 9.

7. remoción de latencia en semillas: se hicieron grupos de 50 semillas forestales y se


aplicaron los siguientes tratamientos:
-Agua caliente: se hirvió agua, se depositó la semilla y se dejaron en el líquido hasta que
alcanzó la temperatura ambiente. Se retiraron del recipiente y se secaron.
- Ácido sulfúrico (10%): las semillas se mantuvieron inmersas en el ácido, después de un
tiempo se retiraron del recipiente y se lavaron con agua corriente de 5 a 15 minutos
-Lijado: las semillas se rasparon con una lija de agua No 80, teniendo cuidado de no dañar
el embrión.
-Escarificador mecánico: las semillas se vertieron en el embudo de la parte superior para
que cayeran al interior del tubo giratorio. se activó el equipo y se mantuvo funcionando
durante el tiempo y la velocidad de rotación indicadas para la especie.
Resultados y discusión
1. Análisis de pureza:
El análisis de pureza se realizó para semillas de , en la tabla 1 se muestra un resumen de los
pesos encontrados para cada subgrupo
Subgrupo Peso en gramos Porcentajes
Semilla Pura 145.1835 93%
Material inerte 1.1761 1%
Otras 9.1069 6%
Peso total 155.4665 100%

Al aplicar las formulas 1, 2 y 3 se encontró que el porcentaje de pureza de la muestra fue de


un 93%

2. caracterización física de la semilla:


La caracterización física se hizo para semillas de frijol, maíz, acelga y algodón. En la
imagen (numero) se muestra cada una de las semillas que se analizaron.

Imagen 1. Frijol (a), maíz (b), teca(c), arroz (d), algodón (e), acelga (f)
En la siguiente tabla se resumen la caracterización física para los seis tipos de semillas, en
esta se especifica la longitud, ancho y grosor de estas. Los colores de las semillas de arroz y
algodón se deben al fungicida utilizado para la protección de estos. Las semillas de Frijol
(Phaseolus vulgaris), Maíz (Z. mays) y Acelga (Beta vulgaris var. cicla) cumplen con las
descripciones propuestas por Cantos (2003). Sin embargo, por el amplio número de
variedades de Frijol la coloración del frijol que se describió es de una coloración beisgh,
diferente a las propuestas por Cantos (2003) a pesar de que en medidas dimensionales y de
forma cumplen. La semilla de teca (Tectona grandis), según lo expuesto por López (1977)
posee una mayor longitud a la expuesta por las características botánicas de la especie, ya
que la longitud promedio es de 5 mm y bajo el análisis de la variedad entregada se obtiene
una longitud de 10 mm

Tabla 1. Caracterización de seis semillas

Semilla Forma Color Textura Longitud (cm) Ancho (cm)

Teca Esférica Café pubescente 1 0,99

Fríjol Elipsoide blanca Lisa 0,64 0,31

Maíz Ovoide Amarillo Lisa 1,14 1,18

Algodón Ovalada Morada lisa 0.99 0,45

Acelga Irregular Café oscuro dura 0,58 0.58

Arroz Alargada Naranja Rugosa 1,03 0,21

En la imagen (numero) se muestra las partes en una semilla de frijol, se muestra la


ubicación de micrópilo, hilo, estrofiolo y rafe.
Imagen 2. Partes de la semilla de frijol

Tabla 2. Peso de semillas de maíz.


Repetición 1 2 3 4 5 6 7 8

Peso (gramos) 74,022 72,6706 72,4795 72,6813 74,3173 69,7382 70,5718 73,9304

Promedio (g) Varianza Desviación Estándar (g) CV (g) Peso mil semillas (g)

30.384375 10.629 3.260 10.730 303.846

3. Imbibición de la semilla:
En la tabla (numero) se muestran los resultados obtenidos para los 4 grupos de semillas, en
esta se muestra el peso acumulado en gramos en seis horas.
Tabla 3. Imbibición de la semilla (g)
HORAS muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4
inicial (0) 25.64 25.56 24.39 25.85
1 27.68 27.65 26.54 28.03
2 28.54 28.56 27.63 28.93
3 29.28 29.31 27.99 29.59
4 30.33 30.23 28.94 30.44
5 31.01 30.73 30.11 31.43
6 31.41 30.91 30.62 31.57

En el grafico (numero) se muestra el comportamiento para cada una de las muestras, se


evidencia que las cuatro tuvieron un comportamiento de absorción de agua similar. Entre el
dato de peso inicial y el final se encontró una diferencia de 5.77, 5.35, 6.23 y 5.72 para las
muestras 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Los resultados encontrados coinciden con lo
mencionado por Méndez et al. (2008) quienes dicen que la absorción de agua de las
semillas es relativamente pequeña y a menudo puede no exceder 2 a 3 veces el peso seco de
la semilla.

32
31
Peso semillas en gramos

30
29 muestra 1
muestra 2
28
muestra 3
27
muestra 4
26
25
24
1 2 3 4 5 6
Horas

Grafica 1. Imbibición de la semilla en gramos

El fenómeno de absorción se puede dar por diferentes factores: relaciones hídricas y


humedad inicial de la semilla, cuando hay absorción como en este caso, significa que la
semilla tenía un potencial hídrico menor que el agua (esta se mueve de mayor a menor
potencial), lo cual concuerda con lo Sousa Paiva et al. (2006) quienes indicaron que,
durante la imbibición, el movimiento de agua dentro de la semilla se debe a la acción de
difusión y capilaridad, con el movimiento del agua de una región con un potencial hídrico
mayor a una de un potencial hídrico menor. Por otro lado, la absorción de agua por parte de
la semilla está directamente influenciada por la presencia de la testa y la permeabilidad que
ésta tenga, el tejido de reserva absorbe agua a una velocidad intermedia hasta completar su
hidratación (Moreno et al., 2006).
Generalmente, el maíz en buenas condiciones tiene una humedad del 14 a 20%, esto es una
humedad baja y es de esperarse, ya que, es una semilla ortodoxa, en comparación con una
semilla recalcitrante cuya humedad puede llegar hasta un 60%, en las cuales la imbibición
será menor. En la tabla (numero) se muestran las diferencias de absorción en gramos para
cada una de las muestras respecto a la anterior.
Tabla 4. Diferencias de absorción en cada una de las muestras respecto a la anterior en gramos
HORAS muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4
1 2.04 2.09 2.15 2.18
2 0.86 0.91 1.09 0.9
3 0.74 0.75 0.36 0.66
4 1.05 0.92 0.95 0.85
5 0.68 0.5 1.17 0.99
6 0.4 0.18 0.51 0.14

En la gráfica (numero) se muestra el comportamiento de las muestras según la tabla


(numero), en esta se puede observar que el mayor porcentaje de absorción se dio en la
primera hora en todas las muestras siendo mayor en la muestra 3, si comparamos los pesos
iniciales. Después de la primera hora se muestra una reducción en la cantidad de agua
absorbida en las horas dos y tres en todos los tratamientos. En la cuarta hora se presenta un
aumento en todas las muestras, para la quinta hora sigue este comportamiento excepto en la
muestra 3 y 4.

2.5
Absorción en gramos

1.5

0.5

0
1 2 3 4 5 6
Horas
muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4

Grafica 2. Diferencia de absorción de agua en las semillas.

Mei y Song (2008) encontraron un comportamiento similar en un estudio de eventos


iniciales tanto morfológicos como fisiológicos que ocurren durante la imbibición y
germinación de semillas de maíz, donde la absorción de agua de las semillas exhibió un
patrón trifásico con un incremento marcado durante la fase inicial de imbibición y luego
una disminución lenta, seguido por un segundo incremento sustancial.
4. Desinfección de las semillas:
En la tabla (numero) se muestran los resultados para cada uno de los tratamientos, tanto
para maíz como para frijol.
Tabla 5. Resumen de los resultados encontrados
Desinfección de Germinaron Germinaron Presencia de Presencia de
Totales Et%
semillas maíz frijol micelio en maíz micelio en frijol
Vitavax en polvo 40 40 35 0 1 2.5
Vitavax liquido 40 40 36 0 0 0
Benomil 40 40 37 0 0 0
H202 oxigenada 40 40 35 0 0 0

El porcentaje de Eficiencia de los tratamientos se calculó con la siguiente fórmula:

Et= (# semillas afectadas/total semillas) x100.


Et= (1/40) *100
Et= 2.5
En la tabla se puede ver que en el único tratamiento en el que hubo presencia de micelio fue
en el de vitavax en polvo, donde solo un grano mostro ataque por hongo. Imagen (numero)

Imagen 3. Grano de frijol con micelio.

Los resultados muestran que los tratamientos fueron efectivos, logrando controlar los
patógenos generadores de micelio, lo que indica que cualquiera de estos se puede utilizar
para proteger las semillas. En la imagen (numero) se muestras las fotos de los diferentes
tratamientos.

Imagen 4. Maíz agua oxigenada, maíz con benomil y maíz con vitavax
Imagen 5. Frijol con benomil, frijol vitavax en polvo y frijol vitavax líquido.

La germinación de las semillas en maíz fue de un 100%, sin embargo, las semillas se frijol
presentaron una variación en cada uno de los tratamientos, esta disminución de porcentajes
de germinación puede estar relacionado con las condiciones de la semilla, la que se
encontraba fuertemente afectada por el ataque de gorgojos.
Los resultados anteriores muestran la importancia de la calidad de la semilla y la protección
de estas, puesto que, de esto depende la germinación de las mismas, además de las
condiciones iniciales de las plántulas para un buen desarrollo en campo.
Tabla 6. Porcentaje de germinación en frijol
Desinfección de semillas Totales Germinación en frijol Porcentaje de germinación
Vitavax en polvo 40 35 88%
Vitavax liquido 40 36 90%
Benomil 40 37 93%
H202 oxigenada 40 35 88%

Tanto el vitavax como el benomil tiene una acción protectante y sistémica, es decir, evita
que el hongo ataque y en caso se estar presente genera una curación de la semilla.
5. estructura de la semilla y tipos de germinación
6. Prueba de germinación: se hicieron
7. remoción de latencia en semillas

Bibliografía
Antuna, O.; Rincón, F.; Gutiérrez, E.; Ruiz, N. A. & Bustamante, L. 2003.
Componentes genéticos de caracteres agronómicos y de calidad fisiológica de semillas en
líneas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana, vol. 26 (1). Chapingo, México. pp 11-17.
Tomado de:
https://www.researchgate.net/profile/Norma_RuizTorres/publication/242657606_COMPO
NENTES_GENETICOS_DE_CARACTERES_AGRONOMICOS_Y_DE_CALIDAD_FIS
IOLOGICA_DE_SEMILLAS_EN_LINEAS_DE_MAIZ_GENETIC_COMPONENTS_OF
_AGRONOMIC_AND_PHYSIOLOGICAL_SEED_QUALITY_TRAITS_IN_MAIZE_IN
BRED_LINES/links/5557f1ac08ae6943a874c2d8.pdf. Consultado el 12 de Noviembte de
2017.
De La Cuadra, C. 1992. Hojas Divulgadoras: Germinación, Latencia y Dormición de las
Semillas: Dormición en las avenas locas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tomado de: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1992_03.pdf.
Consultado el 17 de noviembre de 2017.
Sierra, J. 2005.Fundamentos para el establecimiento de pasturas y cultivos forrajeros.
Editorial de la Universidad de Antioquia, segunda edición; pg 128-136.
Suárez, D., & Melgarejo, M. (2014). Biologia y germinación de las semillas. Recuperado el
4 de 3 de 2019, de file:///C:/Users/User/Downloads/Biologiaygerminaciondesemillas.pdf
Pedroche, E. D. (2011). Proceso de reproducción de las plantas. Recuperado el 4 de 3 de
2019, de https://elenapedroche.files.wordpress.com/2010/09/tema_7_14_15.pdf
Ferguson, J. 1995. An introduction to seed vigour testing. In: SEED VIGOUR TESTING
SEMINAR. Copenhagen. [Proceedings...] Zurich: International Seed Testing Association.
p. 1-9.
Méndez R, Merazo J y Montaño N (2008). Relación entre la tasa de imbibición y el porcentaje de
germinación en semillas de maíz (Zea mays L.), caraota (Phaseoulus vulgaris L.) y quinchoncho
(Cajanum cajan (L.) Mill.). Recuperado el 4 de 3 de 2019,
http://www.bioline.org.br/pdf?cg08008

Вам также может понравиться