Вы находитесь на странице: 1из 13

FACTORES BIOMECÁNICOS EN LA REHABILITACIÓN POR PRÓTESIS PARCIAL

FIJA

Autor: Dra. Evelyn Rodríguez Acosta, Especialista de Primer Grado en EGI.


Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Clínica Oscar Antunas Salas.
Cumanayagua. Cienfuegos. Cuba. Email: trivero@nauta.cu

Coautor: Dra. Tania Rivero Blanco, Dra. Liliam Morales Rosell, Lic. Raúl López
Fernández

RESUMEN
Introducción: La Biomecánica aplicada a la rehabilitación protésica parcial fija (PPF) es
un fenómeno poco estudiado en la bibliografía científica. Objetivo: Diagnosticar los
factores biomecánicos extrínsecos e intrínsecos que han actuado en el resultado de la
rehabilitación por PPF con 5 años de evolución para garantizar el éxito de la misma.
Material y Métodos:Se realizó un estudio observacional descriptivo correlacional
retrospectivo para diagnosticar los factores biomecánicos que actuaron en el resultado
de la rehabilitación por PPF con 5 años de evolución en pacientes tratados en el
servicio de prótesis de la Clínica de Especialidades en Cienfuegos, en el período 2012 -
2013. A los pacientes se les aplicó una encuesta y se les realizó un examen físico oral.
Los datos se presentaron en tablas y gráficos. Se utilizaron las pruebas estadísticas de
Chi-cuadrado de Pearson y el test de tendencia lineal de Mantel-Haenszel para
establecer la asociación entre las variables y la determinación del riesgo relativo.
Resultados: La rehabilitación por PPF tuvo éxito en el 72,3% de la muestra. Los
factores biomecánicos intrínsecos que se relacionaron con el fracaso de la
rehabilitación fueron: higiene bucal, dirección del diente pilar y anatomía radicular del
diente pilar y extrínsecos: proporción corona-raíz, tamaño de la superficie oclusal de la
rehabilitación e interferencias. La causa más frecuente del fracaso fue la pérdida del
diente como pilar de prótesis. Conclusiones: Se logró diagnosticar de esta forma el
efecto del cumplimiento de los factores biomecánicos en el diseño de la PPF para su
éxito o fracaso.
Palabras clave: Factores Biomecánicos extrínsecos e intrínsecos, Prótesis Parcial Fija.

INTRODUCCIÓN

La odontología moderna usa la rehabilitación por prótesis parcial fija como una opción
viable para la sustitución de los elementos dentarios perdidos, altamente demandada
por la ventaja que representa para el paciente el no tener que removerla para su
higienización y por las bondades estéticas que proporciona. Es una restauración que no
puede ser quitada fácilmente por el paciente ni por el dentista; queda fija
permanentemente a los dientes naturales o raíces, que dan el soporte primario al
aparato. 1-3
El concepto de que un puente fijo es una necesidad biológica significa más que la
simple ejecución mecánica. Quiere decir que se han tomado todas las precauciones
para conservar y proteger los tejidos restantes, que se ha diseñado y construido
correctamente el aparato, del que debe esperarse que de servicio satisfactorio durante
mucho tiempo. 1, 4
En la actualidad los procedimientos mecánicos empleados en este campo de la
odontología se consideran no como fines en sí mismos sino como medios para realizar
un fin biológico, 5
El reto actual para la estomatología es, en primer lugar, evitar el daño, y en segundo,
una vez rehabilitado el paciente, mantener su salud y la función de la prótesis.
Debemos mejorar cada vez más esta situación con la aplicación de técnicas y
procedimientos modernos, tratando de respetar la integridad funcional del paciente. 6-8

Dentro de este contexto, existen diversos aspectos que pueden condicionar el éxito de
la prótesis parcial fija. Uno de ellos y lamentablemente poco estudiado, es la
comprensión de los fenómenos biomecánicos intrínsecos y extrínsecos que se imbrican
para garantizar una rehabilitación protésica funcional, biocompatibles y estética. 9
Sin embargo, es un concepto mucho más amplio si se tienen en cuenta todos los
aspectos que relaciona, como por ejemplo de sustentación constituido por el diente pilar
con sus características, la corona protésica, su diseño, material de construcción,
propiedades físicas, la precisión clínica y de laboratorio, sus características y medios de
anclaje, número, localización y disposición de las mismas. Además influye la
naturaleza de la masticación del individuo, la fuerza de mordida, el biotipo del paciente,
los antagonistas y los hábitos parafuncionales. 10,11

En este sentido, se desconoce de manera precisa, en qué medida estos factores,


pudieran influir en el éxito o en el fracaso de la rehabilitación; por lo que tiene gran
relevancia profundizar en este problema de investigación para el establecimiento de
planes de tratamientos efectivos en el proceder diario del profesional y mejorar así, la
calidad del servicio de rehabilitación en nuestra población. Nos brinda además una
documentación actualizada y de revisión sobre el tema para futuras investigaciones.
El objetivo general propuesto es diagnosticar los factores biomecánicos extrínsecos e
intrínsecos que han actuado en el resultado de la rehabilitación por Prótesis Parcial Fija
con 5 años de evolución para garantizar el éxito de la misma.
Siendo los Específicos:
1. Describir las características generales de la muestra de estudio en relación con
edad, sexo y resultados de la rehabilitación protésica.
2. Determinar la relación entre los factores biomecánicos intrínsecos con el
resultado de la rehabilitación protésica parcial fija.
3. Determinar la relación entre los factores biomecánicos extrínsecos con el
resultado de la rehabilitación protésica parcial fija.
4. Identificar las consecuencias del fracaso de la rehabilitación protésica parcial fija.

MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio y muestra:Se realizó un estudio observacional descriptivo correlacional
retrospectivo que permitió diagnosticar los factores biomecánicos que actuaron en los
pacientes rehabilitados con prótesis parcial fija. En el período comprendido entre enero
del 2012 a noviembre del 2013 en Cienfuegos.
El universo de estudio lo constituyó la totalidad de los pacientes rehabilitados con
prótesis parcial fija con 5 años de evolución en el Servicio de Rehabilitación Protésica
de la Clínica Estomatológica de Especialidades de Cienfuegos (672 pacientes). Del cual
mediante el muestreo probabilístico, aleatorio simple, se obtuvo una muestra 235
pacientes, es decir, se tomó más del 30% del universo.
Criterio de inclusión: Todos los pacientes que dieron su consentimiento y que
presentaban una actitud receptiva al tratamiento
Criterio de exclusión: Aquellos que no dieron su consentimiento o que presentaban un
estado de salud deteriorado que interfiriera en el curso de la investigación.
Criterio de salida: Fallecimiento, cambio de dirección o enfermedad repentina que lo
incapacite de continuar en el estudio.
El estudio fue adecuadamente coordinado y comunicado a la dirección del servicio de
Prótesis de la Clínica de Especialidades en Cienfuegos y responde a la línea de
investigación de Creación Científica Básica.
Procedimiento de recopilación de datos: Los pacientes fueron citados a la consulta de
prótesis de la Clínica Estomatológica de Especialidades de Cienfuegos. Se les realizó
un examen físico oral basado en la observación y la palpación. Se utilizaron como
medio diagnóstico adicional las radiografías periapicales.
Se confeccionó y aplicó una encuesta para recoger información individual de los
pacientes durante el período de investigación, con el apoyo de los datos aportados por
la historia clínica de prótesis.
Variables utilizadas y operacionalización de las mismas: Edad, sexo, resultado de la
rehabilitación protésica, de la biomecánica intrínseca (dirección de los dientes pilares,
anatomía radicular, antagonistas, localización, hábitos parafuncionales, higiene bucal) y
de la biomecánica extrínseca (material de construcción y diseño de la prótesis,
proporción corona-raíz, proporción extensión-No. de pilares en el sector anterior y en el
sector posterior, tamaño de la superficie oclusal de la rehabilitación, altura cuspídea,
interferencias oclusales) y consecuencias del fracaso.
Procesamiento Estadístico de los datos: Para el análisis e interpretación de los
resultados se recolectaron los datos cuantitativos los cuales fueron introducidos en una
base de datos confeccionada en el paquete estadístico computacional SPSS versión
20.0 resumiéndose en tablas y gráficos mediante números y porcentajes. Se aplicaron
las pruebas estadísticas Chi-cuadrado de Pearson y el test de tendencia lineal de
Mantel-Haenszel para establecer la asociación entre las variables y la determinación del
riesgo relativo. El nivel de significación fijado para todas las pruebas fue del 95%.Para
la interpretación de los datos se utilizaron los siguientes índices :En la determinación de
la higiene bucal se utilizó el Índice de Higiene Bucal de Love, el cual se considera
bueno cuando fluctúa entre 0 y 15% y deficiente cuando supera este valor.
Ley de Ante: El área total de la membrana periodontal de los dientes de soporte debe
igualar o exceder a la de los dientes que se van a reponer. (3)

RESULTADOS
La distribución general de la muestra de estudio estuvo conformada por pacientes entre
18 y 60 años. El sexo femenino tuvo una ligera representatividad con un 55,7% del
total. La rehabilitación por prótesis parcial fija tuvo éxito en el 72,3% de la muestra. No
existieron diferencias significativas en los diferentes grupos de edades, ni en lo que a
sexo se refiere para lograr el éxito o el fracaso de las rehabilitaciones
El grupo de edades que predominó fue el de 30 – 39 años seguido por el de 40-49 años
de edad con un 42,1% y 26,0 % respectivamente. Los pacientes mayores de 50 años
tuvieron el mayor porciento de fracasos (40%) a pesar de ser el grupo menos
numeroso, solo el 10,6% de la muestra.
Tabla No. 1. Distribución de la muestra de estudio según los factores
biomecánicos intrínsecos y resultados de la rehabilitación por prótesis parcia fija.
CEE N=235.

* Estadísticamente significativo
Fuente: Formulario de Datos
La dirección de los dientes pilares influyó también en el éxito de las prótesis pues el
mayor porcentaje se encontró entre los pacientes con pilares axiales para un 79,8%. El
75% de las rehabilitaciones con dientes pilares no axiales fracasaron.
La variable anatomía radicular mostro un 78,8% de éxito en los pacientes con anatomía
radicular favorable y fracasaron el 68,8% de los pacientes rehabilitados con
desfavorable forma y grosor de la raíz. Existió además un predominio de dientes
naturales como antagonistas (89,4%).
Otro aspecto analizado es la localización de la rehabilitación, este influyó de manera
significativa en los resultados, encontrándose un éxito del 77,2% en las rehabilitaciones
maxilares a diferencia de las mandibulares donde el 57,6% fracasó. Las rehabilitaciones
localizadas en la mandíbula tienen 1,8 mayores posibilidades de fracasar que las
maxilares.
El estudio reportó un total de 70 pacientes portadores de hábitos parafuncionales. Vale
destacar que en el 100% de los pacientes portadores de mala higiene bucal la
rehabilitación fracasó.
En cuanto al material empleado, las rehabilitaciones de porcelana sobre metal tienen un
56,5% de frecuencia en la muestra de estudio. Su éxito presenta un valor mucho más
elevado que las rehabilitaciones acrílicas con un 86,5% y un 53,9% respectivamente.
Las rehabilitaciones realizadas con el material de construcción acrílico estuvieron
significativamente relacionadas con el fracaso de las mismas.
Según el tipo de diseño el 73,4% de las rehabilitaciones unitarias tuvieron éxito y los
puentes fijos lograron un 70,5% de resultados satisfactorios. No existió relación entre el
tipo de diseño y los resultados de la rehabilitación.
Tabla No.2. Distribución de la muestra de estudio según factores biomecánicos
extrínsecos y resultados de la rehabilitación por prótesis parcial fija. CEE N=235.
* Estadísticamente significativo
Fuente: Formulario de Datos
En la muestra de estudio vale destacar que el 75,1% de la proporción corona- raíz
adecuada tuvo éxito y que el 71,4% con proporción inadecuada fracasó. Resulta así
que una proporción corona-raíz inadecuada tienen 2,6 veces más riesgo de fracasar
que los que la tienen adecuada.
En la muestra de estudio el 96,1% y el 94,9% de los pacientes presentaron una
adecuada extensión- número de dientes pilares en el sector anterior y posterior
respectivamente. De ellos, vemos que el 83,3% tuvo éxito en el sector anterior. Por lo
que tienen 2,52 veces más de riesgo de fracasar las extensiones- número de dientes
pilares inadecuados en el sector anterior.
Al examinar el tamaño de la superficie oclusal de las rehabilitaciones parciales fijas se
destacó que el 100% de las rehabilitaciones con superficies oclusales inadecuadas
fracasaron durante el período observacional. Se destaca también que en los pacientes
examinados predominan las cúspides funcionales en un 68,9%. La altura cuspídea no
influyó significativamente en el éxito o fracaso de la rehabilitación.
El 100% de los pacientes con interferencias la rehabilitación fracasó. Los pacientes
portadores de interferencias oclusales tienen 34,4 veces más riesgo de fracaso de las
rehabilitaciones protésicas que los que no las tienen.
Las consecuencias más frecuentes del fracaso de la rehabilitación protésica en los
pacientes estudiados en orden decreciente fueron: la pérdida del diente como pilar de
prótesis en un 46,2% de ellos, la fractura del material de cementación en 36,9%, existió
la fractura de la estructura protésica en 15,4% y solo un 1,5% fracasó por fractura de la
interfase metal- porcelana.

DISCUSIÓN
Resulta novedoso este estudio por no tener antecedentes en la provincia. En él se
muestra una panorámica general del comportamiento de la biomecánica en las
rehabilitaciones por prótesis parcial fija, ayudando a identificar aquellos factores más
influyentes en el fracaso de las rehabilitaciones para poder modificarlos de manera
positiva y mejorar así sus resultados.
Al acercarse a los aspectos más importantes de los resultados de la investigación y en
la discusión de los mismos, en primer lugar se observó que la rehabilitación por prótesis
parcial fija tuvo éxito en el 72,3% de la muestra. Valores similares a los obtenidos en
estudios de la biomecánica en rehabilitaciones por prótesis parcial fija sobre implantes
Microdent en la provincia de Cienfuegos donde el 66% de los pacientes portadores de
prótesis implantosoportadas están libres de complicaciones tras cinco años de
seguimiento. 12
Al examinar la edad se evidencia que la misma no influyó en los resultados
rehabilitadores obtenidos. En lo que a sexo se refiere, las féminas tuvieron un ligero
predominio tanto en número como en porciento de éxito. En la literatura consultada se
encontraron estudios donde la muestra siempre es mayor para el sexo femenino para
todos los tipos de prótesis fija. Según Myers las mujeres, sin duda alguna, están
dispuestas a hacer mayores sacrificios en bien de la estética que los hombres. 3

Entre los pacientes rehabilitados con prótesis parcial fijase encontró el mayor
porcentaje de éxitos donde los dientes pilares tenían dirección axial para un 79,8%. De
las rehabilitaciones con dientes pilares en dirección no axiales fracasaron el 75. La
anatomía radicular, es decir la forma, dirección y grosor de la raíz, favorable o no, tuvo
relación con los resultados obtenidos. Según Myers la longitud y la forma de la raíz son
de primordial importancia, ya que estos factores condicionan la extensión del soporte
periodontal que el diente aporta a la pieza intermedia, o a las piezas intermedias, si son
más de una. Cuanto más larga sea la raíz, más adecuado será el diente como anclaje. 3
Los dientes naturales como antagonistas de las rehabilitaciones fueron los que
predominaron en la muestra de estudio con un 89,4% del total. La literatura plantea que
cuando una PPF ocluye con dientes naturales y éstos se encuentran en normoclusión,
la carga masticatoria es regulada a través de los propioceptores presentes en el
ligamento periodontal, permitiendo así la aplicación de una mayor fuerza. 4, 13

La localización de la rehabilitación tiene un éxito del 77,2% en las rehabilitaciones


maxilares a diferencia de las mandibulares donde el 57,6% fracasó. En un estudio
realizado por Tylman coincide que la mayor parte de la prótesis parcial fija se realiza en
el arco superior. Las personas aquejadas por el factor estético acuden por PPF en el
maxilar puesto que es más visible y le restan importancia a los dientes ausentes que
pueden tener en la mandíbula.1
El factor higiene bucal fue determinante en el éxito o fracaso de las rehabilitaciones en
este estudio. El grupo de pacientes con mala higiene bucal estuvo representado por 35
individuos, fracasando el 100% de ellos en el tratamiento rehabilitador, resultados
altamente significativos. En un estudio realizado por Tylman sobre pacientes
rehabilitados por prótesis parcial fija el 80% mantenían buena higiene bucal. (1) Según
Johnston si una boca muestra habitual descuido higiénico, y el paciente no está
dispuesto a mejorarla, el esfuerzo, el tiempo y la inversión económica serán inútiles. Si
una persona – por motivos personales- no logra observar una estricta higiene bucal, la
construcción de una prótesis fija está decididamente contraindicada. 14
Según el material de restauración, las rehabilitaciones de porcelana sobre metal en el
estudio fueron más exitosas que las acrílicas con un 86,5% contra un 53,9%
respectivamente. En un estudio retrospectivo realizado con implantes Gothberg y cols,
reportan que las prótesis de metal-porcelana muestran una supervivencia de 96,6% y
las de acrílico de un 90,4%, al presentar mayor número de fracasos las últimas porque
se fracturan con más facilidad y la estética está comprometida (15). Las estructuras de
acrílico suponen mayores problemas que las de metal-porcelana ya que una de las
complicaciones más frecuente es la fractura de la matriz de resina acrílica y/o de los
dientes artificiales, comportamiento similar tienen para las prótesis parciales fijas. 16- 18

Al analizar la relación entre el diseño de la rehabilitación y los resultados de la misma


se observa que el 73,4% de las rehabilitaciones unitarias tuvieron éxito; no existieron
diferencias significativas con los resultados satisfactorios de los puentes fijos (70,5%).
Estudios internacionales sobre prótesis parciales fijas unitarias reportan valores de éxito
en más del 90%, superior a los alcanzados. Por otra parte los puente fijos tuvieron
valores de éxito que oscilaron entre un 48% a un 61,3%, siendo éstos inferiores a los
obtenidos en este estudio. Con lo expuesto anteriormente se concluye que las prótesis
unitarias fueron más exitosas que las de diseño múltiple. 5, 10, 19

Teniendo en cuenta la proporción corona-raíz en el estudio realizado se observa una


notable significación pues los pacientes con una proporción corona-raíz inadecuada
tienen 2,6 veces más riesgo de fracasar que los que la tienen adecuada.
La proporción óptima corona-raíz para un diente pilar en una prótesis parcial fija es de
2:3. La proporción de 1:1 es la mínima aceptable para un pilar en condiciones normales.
(20, 21, 22,23) Con respecto a esta relación también se puede ser tolerante, sobre todo si
hay ausencia de movilidad, el estado de la boca es saludable y la oclusión no es
traumática, pudiendo llegar a ser la superficie periodontal de los dientes pilares entre
un 15 y un 20% menor que la de los dientes a reemplazar. 24
De todo esto, lo principal del análisis biomecánico es anticipar el éxito de cualquier
parte de sistema, incluyendo la prótesis, el soporte del diente pilar y el tejido biológico. 4

La relación extensión-número de dientes pilares fue adecuada en la mayoría de las


rehabilitaciones examinadas. En el sector anterior la relación inadecuada tuvo un 66,7%
de fracaso y en el sector posterior fue de un 50%. En el sector anterior este factor
influyó en el éxito o fracaso de la rehabilitación. Es importante tener en cuenta la brecha
edéntula a reemplazar o la extensión del póntico, pues hay leyes que rigen este factor
biomecánico como son la Ley de Ante, que establece que ¨ en prótesis fija, la suma de
las superficies periodontales de los dientes pilares debe ser igual o mayor que el área
periodontal que correspondería a los dientes que se reemplazan¨. 23Tylman considera
que aunque el puente ideal tiene dos dientes soportes para cada diente sustituido, la
experiencia clínica muestra que el puente fijo de cuatro dientes es una restauración
biológica aceptable. 1
El tamaño de la superficie oclusal de las rehabilitaciones influyó de manera significativa
pues el 100% de las superficies oclusales inadecuadas fracasó. Éstas representan el
9,4% de la muestra en estudio, coronas aumentadas de tamaño para responder a
exigencias estéticas.
Cuando se analiza la oclusión de los pacientes de la muestra de estudio se confirma lo
anterior, pues de 60 que tuvieron interferencias el 100% fracasó en la rehabilitación.
Resultado similar al obtenido en el estudio de la biomecánica en PPF sobre implantes
Microdent. 25
El fracaso de la rehabilitación protésica fue en orden decreciente causado por: la
pérdida del diente como pilar de prótesis en 30de ellos, la fractura del material de
cementación en24, existió fractura de la estructura protésica en 10 y la fractura de la
interfase metal- porcelana en 1 de ellos. Norton realizó un estudio en coronas unitarias
sobre implantes con seguimiento de cuatro a siete años en el que el descementado fue
una complicación frecuente, aunque hay que observar que todas las coronas fueron
cementadas exclusivamente con cemento provisional. 26
La estructura de un puente de porcelana sobre metal puede fracturarse por: soldaduras
deficientes, incorrecta técnica de colado y a la fatiga del metal debido a la longitud del
tramo o a la presencia de sectores pequeños. 24, 27

CONCLUSIONES
1.- La rehabilitación por prótesis parcial fija tuvo éxito en el 72,3% de la muestra.
2.-Los factores biomecánicos intrínsecos que estuvieron muy relacionados con el
fracaso de la rehabilitación por PPF fueron: la higiene bucal deficiente, dirección no
axial y combinaciones del diente como pilar de prótesis, la anatomía radicular
desfavorable del diente pilar, la localización mandibular de la prótesis parcial fija y
antagonista artificial. Los hábitos parafuncionales no influyeron significativamente en los
resultados de la rehabilitación.
3.- Los factores biomecánicos extrínsecos que estuvieron muy relacionados con el
fracaso de la rehabilitación por PPF fueron: material de rehabilitación (acrílico),
proporción corona- raíz inadecuada, tamaño inadecuado de la superficie oclusal de la
rehabilitación, extensión- número de dientes pilares en el sector anterior inadecuado y
presencia de interferencias, sobretodo en propulsión.
4.- Las consecuencias más frecuentes del fracaso de la rehabilitación protésica en
orden decreciente fueron: la pérdida del diente como pilar de prótesis, la fractura del
material de cementación, la fractura de la estructura protésica y fractura de la interfase
metal–porcelana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.-Tylman Stanley D. Prótesis de coronas y puentes.2da ed. La Habana: Cooperativa del Libro;
1971:p.1-18, p126, 127.
2.-Ziesche Uwe. Implante y dientes anteriores naturales. Fundamento para una prótesis fija o
removible. Quintessence. 1998; 9 (4): 221.
3.-Myers George E. Prótesis de coronas y puentes. 2da ed. La Habana: Editorial Científico –
Técnica; 1985: p.7-8, p.31, p.165, p 168.
4.-Chidiak RT, Miranda M. Alternativas de diseños de prótesis parcial fija para un caso clínico
con pilares mixtos. Cátedra de Coronas y Puentes Fijos. Facultad de Odontología. Universidad
de Los Andes. Mérida-Venezuela. E-mail: rosalyncht@yahoo.com, somimo@hotmail.com. ROA
[en línea] 2006 [fecha de acceso 19 de octubre de 2009]; 1(1): 12-16 URL disponible en:
:http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/edocs/pubelectronicas/rev_odontologica/num1/articu27
5.-Tylman SD, Malone FP. Consideraciones biomecánicas en la preparación dentaria para
prostodoncia fija en: Teoría y práctica de la prostodoncia fija. Edición Revolucionaria, 7ma ed;
1984:101-34.
6.-Pospiech P. Tratamiento preventivo con prótesis parciales. Barcelona (España): Grupo Ars
XXI de Comunicación, S.A; 2011: p 179-180.
7.-Laurell L, Lundgren D. Periodontal ligament areas and occlusal forces in dentitions restores
with cross-arch bilateral end abutment bridges. J ClinPeriodont1985; 12(1): 850-860.
8. –Bocage MG. Prótesis parcial removible. 11na ed. Uruguay: Bocage/Feuer; 2009: p 121- 130.
9.-Weigl P. Implant prosthodontics: What next? Quintessence Int 2003; 34 (3): 653-69.
10.-Biomecánica en prótesis parcial fija. Periodoncia: Revista Oficial de la Sociedad Española
de Periodoncia. [ en línea] 2004 DIC; [fecha de acceso 19 de marzo de 2012]; 15 (5): 5-8 HTML
disponible en: http://www.ucm.es/ BUCM/compludoc/S/10604/113188211.htm
11.-Ekelund J, Lindquist LW, Carlsson GE y cols. Tratamiento implantológico de la mandíbula
desdentada: Estudio prospectivo sobre implantes del sistema Branemark durante más de 20
años. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica 2004; 6(4):303-9.
12.-Morales L. Factores biomecánicos en la rehabilitación por prótesis parcial fija sobre
implantes Microdent. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: 1727-
897X Medisur2011; 9(2): pp. 43-48.
13.-Bianchi A. Prótesis Implantosoportada. Bases biológicas, biomecánica, aplicaciones
clínicas.2da ed. Caracas. Amolca; 2001: 45-51.
14- Johnston JF, Phillips RW, Dykema RW. Práctica moderna de la prótesis de coronas y
puentes.2da Edición. La Habana. Instituto Cubano del Libro; 1971: 21-34.
15.-Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia 2010; 21(2).
16.-Gothberg C, Bergendal T, Magnusson T. Complications after treatment with implant-
supported fixed prostheses a retrospective study. Int J Prosthodont 2009; 16 (2): 201-7
17.-Complicaciones en prótesis fija sobre implantes (Parte ll). [en línea] 2006; [fecha de acceso
16 de febrero de 2011] URL disponible
en:http://www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=ciencia&avol=200605&aid=4
18.-Pjetursson BE, Tan K, Lang NP, Brägger U, Egger M, Zwahlen M. A systematic review of
the survival and complication rates of fixed partial dentures (FDPs) after an observation period of
at least 5 years. Clin Oral Impl Res 2009; 15: 625-42.
19.- Romeed, SA. Biomechanics of cantilever fixed partial dentures in shortened dental arch
therapy. J Prosthodont2011; 13 (2): 90-100.
20.-Murillo BO. Envejecimiento bucodental. Anales en Gerontología 2010; (6): 56- 67.
21.-Fradeani M. Rehabilitación estética en prostodoncia fija. Vol1: Análisis Estético. Barcelona.
Quintessence; 2010.
22.-Argüello Ruiz, S. Rehabilitación oral con prostodoncia fija y removible en paciente femenina
Clase III esqueletal con mordida anterior cruzada. iDental 2008; 1(1): 61-77.
23.-Molina AV, Osorio OIG. Tratamiento integral con prótesis parcial fija y cirugía maxilofacial en
paciente con bruxismo. Revista CES Odontología 2008; 17(1): 55-56
24. - Johnston JF, Phillips RW, Dykema RW. Práctica moderna de la prótesis de coronas y
puentes.2da Edición. La Habana. Instituto Cubano del Libro; 1971: 21-34.
25.-Morales L. Factores biomecánicos en la rehabilitación por prótesis parcial fija sobre
implantes Microdent. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: 1727-
897X Medisur2011; 9(2): pp. 43-48.
26.-Norton MR. Estabilidad biológica y mecánica de implantes unitarios: seguimiento de 4 a 7
años de duración. Clin Impl Dent Rel Res 2011; 3: 214-220.
27.- Gegauff AG, Rosenstiel SF. Reassessment of die-spacer with dynamic loading during
cementation. J ProsthetDent. 1989; 61(6):655-8.

Вам также может понравиться