Вы находитесь на странице: 1из 19

POLINOMIOS

Fundamentos de la Matemática

1 Introducción
Probablemente, el término polinomio haga recordar expresiones algebraicas como
1
x 3 − 4x + 6 , −3x 2 − 5x 7 + x , o − x 5 + x 4 + x 3 − 7x + 2 . En efecto, esas expresiones
4
pueden denominarse así, pero buscaremos darle ahora un tratamiento teórico más profundo
y general a la vez. Lo que usualmente se estudia en la enseñanza media son las funciones
polinómicas reales, es decir, funciones de dominio y codominio ℝ cuya expresión analítica
es un polinomio. En este entendido, lo que más “importa” es el valor numérico adoptado
por la expresión polinómica para cada valor de la variable, porque se trata de la imagen
por medio de la función para cada punto del dominio. En el tratamiento que daremos aquí,
nos va a interesar más detenernos en la expresión algebraica en sí, y no tanto en las
funciones asociadas.

Veamos un ejemplo que nos ayude a cambiar un poco la idea que podamos tener
acerca de los polinomios. Supongamos que, en lugar de trabajar en el cuerpo de los reales,
lo hacemos en ℤ 3 … aquí consideramos dos expresiones: x 3 + x 2 + x y x 2 + 2x

Analicemos qué sucede con cada una de esas expresiones para los distintos valores
de la estructura de referencia

x3 + x2 + x x 2 + 2x
si x = 0 ⇒ (0)3 + (0)2 + (0) = 0 si x = 0 ⇒ (0)2 + 2(0) = 0

si x = 1 ⇒ (1)3 + (1)2 + (1) = 0 si x = 1 ⇒ (1)2 + 2(1) = 0

si x = 2 ⇒ (2)3 + (2)2 + 2 = 2 si x = 2 ⇒ (2)2 + 2(2) = 2

Aquí vemos que, si bien se trata de expresiones diferentes, adoptan los mismos
valores para cada valor de la variable. De modo que, en ℤ 3 , si definimos
f : ℤ 3 → ℤ 3 | f (x ) = x 3 + x 2 + x y g : ℤ 3 → ℤ 3 | g (x ) = x 2 + 2x , es correcto decir que
f =g.

Ahora bien, si la estructura hubiera sido ℝ , no habríamos obtenido iguales


resultados.

Instituto de Profesores “Artigas” 2008 1


POLINOMIOS - BORRADOR

Esto pone en evidencia que, aún teniendo polinomios diferentes, puede suceder que
estemos hablando de expresiones iguales si se las considera en la estructura adecuada. Este
es uno de los motivos por los cuales resulta conveniente (desde el punto de vista del
desarrollo de la teoría matemática) estudiar los polinomios como expresiones algebraicas,
sin necesitar de las funciones que se les pueden asociar.

2 Sucesiones finitas
En el trabajo habitual con polinomios, se puede apreciar que basta conocer los
coeficientes en forma ordenada para determinar unívocamente el polinomio. Por ejemplo,
3
podríamos decir que 3 + 5x − 4x 2 + x 5 también se puede representar como
2
3
(3, 5, − 4, 0, 0, , 0, 0, 0,...) . Esta estrategia de trabajar únicamente con los coeficientes es la
2
que aplicamos en varios algoritmos operatorios (como el conocido esquema de Ruffini).

Definiremos esto formalmente.

 Definición

Consideramos un dominio de integridad A . Diremos que f es una sucesión finita en


A si, y sólo si, f es una función de dominio natural y codominio A tal que todas las
imágenes son cero a partir de cierto natural.

De otro modo: f es sucesión finita en A ⇔ f es función, f : ℕ → A tal que


∃k, k ∈ ℕ, f (n ) = 0, ∀n ≥ k .

Para la notación de sucesiones, utilizaremos la forma f = (an )n ∈ℕ , de modo que


f (0) = a 0 , f (i ) = ai , etc.

Algunos ejemplos:

(1, −3, 0, 4, −8, 0, 0, 0,...) es una sucesión finita en el dominio de integridad (ℤ, +,×)

Fundamentos de la Matemática 2008 2


POLINOMIOS - BORRADOR

(3, 2, −10, 0, 0,1, 0, 0,...) y (0, 0, 0, 0,...) son sucesiones finitas en el dominio de
integridad (ℝ, +,×) .

Al conjunto de todas las sucesiones finitas definidas sobre A lo notaremos S F (A) .

Ahora, en el conjunto S F (A) definiremos una adición y una multiplicación.

Dadas las sucesiones finitas f = (an )n ∈ℕ y g = (gn )n ∈ℕ definidas en A , llamamos


suma a la sucesión f + g = (cn )n ∈ℕ tal que cn = an + bn , ∀n ∈ ℕ , y llamamos producto a la

sucesión f ⋅ g = (dn )n ∈ℕ tal que dn = ∑a


i + j =n
i ⋅ b j , ∀n ∈ ℕ .

Vemos, además, que se trata de operaciones binarias, puesto que en ambos casos las
correspondientes imágenes son también sucesiones finitas en A (la demostración queda
como ejercicio).

De esta manera, hemos conformado una nueva estructura algebraica (S F (A), +, ⋅) ,


que cumple varias propiedades interesantes:

(S F (A), +) es grupo conmutativo. En particular, el neutro de la adición es la


sucesión finita (0, 0, 0, 0,...) (lo anotamos directamente 0), y el opuesto de f = (an )n ∈ℕ es
−f = (bn )n ∈ℕ con bn = −an , ∀n ∈ ℕ .

La multiplicación en S F (A) es asociativa y conmutativa. También tiene elemento


neutro, que es (1, 0, 0, 0,...) (lo anotamos directamente 1).

También se verifica que ⋅ es distributiva respecto de +, y que si


f ⋅g = 0 ⇒ f = 0∧g = 0.

A partir de estas propiedades, podemos afirmar que (S F (A), +, ⋅) es un anillo


conmutativo con unidad y sin divisores de cero.

Ahora estudiaremos un subconjunto particular de S F (A) . Conviene recordar aquí el


tratamiento que hicimos en el estudio del cuerpo de los números complejos, en el cual
demostramos que ℂ 0 (complejos de parte imaginaria nula) era un subconjunto de ℂ

Fundamentos de la Matemática 2008 3


POLINOMIOS - BORRADOR

isomorfo a ℝ . Con un razonamiento análogo, demostraremos que hay un subconjunto de


S F (A) que llamaremos A0 , que es isomorfo a A .

Sea A0 = {(an )n ∈ℕ | (an ) = (a 0 , 0, 0, 0, 0,...)} , es decir, las sucesiones finitas con todos los
términos nulos, a partir del segundo.

Podemos ahora enunciar la existencia de un isomorfismo entre A y A0 , que está


dado por la función ϕ : A → A0 tal que ϕ(a ) = (a, 0, 0, 0,...) , siendo ϕ biyectiva,
ϕ(a + b) = ϕ(a ) + ϕ(b) y ϕ(a ⋅ b ) = ϕ(a ) ⋅ ϕ(b ) .

A partir de esto, tiene sentido hablar de una operación de multiplicación de un


elemento de A por una sucesión finita, ya que bastará considerar: a ⋅ f = ϕ(a ) ⋅ f , siendo
a ∈A y f ∈ S F (A) . Por ejemplo, 3 ⋅ (2, 0, −4, 0, 0,...) = (3, 0, 0,...) ⋅ (2, 0, −4, 0, 0,...) =
(6, 0, −12, 0, 0,...) .

También analizaremos un tipo especial de sucesiones finitas: aquellas que tienen sólo
una componente no nula, que además es igual a 1. A su conjunto lo notaremos
E = {e0 , e1, e2 ,...} , siendo e0 = (1, 0, 0,...) , e1 = (0,1, 0, 0,...) , e2 = (0, 0,1, 0, 0,...) , etc.

Observemos que cualquier sucesión finita puede expresarse como combinación lineal
de los elementos de E, ya que ∀f ∈ S F (A) , f = (a 0 , a1, a2 ,..., ak , 0, 0,...) =
(a 0 , 0, 0, 0,...) + (0, a1, 0, 0,...) + (0, 0, a2 , 0,...) + ... + (0,..., 0, ak , 0,...) =
a 0 (1, 0, 0,...) + a1 (0,1, 0,...) + a2 (0, 0,1, 0,...) + ... + ak (0,..., 0,1, 0,...) = a 0e0 + a1e1 + ... + akek .
Recíprocamente, toda combinación lineal de un subconjunto finito de E es una sucesión
finita.

Nótese también, que e1 ⋅ e1 = (0,1, 0,...)(0,1,...) = (0, 0,1, 0,...) = e2 ⇒ e1 ⋅ e1 = e2 ,


además e1 ⋅ e2 = e3 ⇒ e1 ⋅ e1 ⋅ e1 = e3 , y que en general se cumple que e1 ⋅ en = en +1 . Esto nos
permite adoptar otra notación, donde escribiremos e1 = X y se deduce pues que e2 = X 2 ,
e3 = X 3 ,…, en = X n . Definimos también e0 = X 0 = 1 .

De esta manera podemos expresar cualquier sucesión finita de esta forma:


f = (a 0 , a1, a2 ,..., ak , 0, 0,...) = a 0e0 + a1e1 + a2e2 + ... + akek = a 0X 0 + a1X 1 + a2X 2 + ... + ak X k .
k
O de otro modo: f = ∑ ai X i .
i =0

Fundamentos de la Matemática 2008 4


POLINOMIOS - BORRADOR

3 Polinomios
Hemos desarrollado una teoría sobre las sucesiones finitas, que nos ha permitido
operar con ellas y expresarlas algebraicamente como combinación lineal de potencias
sucesivas de la indeterminada X.

Ahora estamos en condiciones de dar una definición formal de polinomios.

 Definición de polinomio

Llamamos polinomio en la indeterminada X sobre el dominio de integridad A , a


cada sucesión finita en A . Al conjunto de todos estos polinomios lo notamos A[X ] .

Por ejemplo, el conjunto de todos los polinomios definidos en los números reales se
denota ℝ[X ] .

A cada término de la sucesión finita lo llamamos coeficiente.

De acuerdo a lo que ya hemos demostrado, la estructura (A[X ], +, ⋅) es un dominio


de integridad.

 Grado de un polinomio

Dado f un polinomio no nulo, f = (an )n ∈ℕ , consideramos G = { j ∈ ℕ | a j ≠ 0} , es


decir, el conjunto de los naturales cuyo término correspondiente no es nulo. Por ser f una
sucesión finita no nula, el conjunto G es no vacío y acotado superiormente; en virtud del
Teorema de Buena Ordenación, sabemos que G tiene máximo.

Llamaremos grado del polinomio no nulo f al máximo del conjunto G . Anotamos:


gr( f ) = max(G ) .
ak ≠ 0
De otro modo: gr( f ) = k ⇔ 
ai = 0, ∀i > k

Al coeficiente correspondiente al max(G ) lo llamamos coeficiente principal de f .

Cuando el coeficiente principal de un polinomio es 1, lo llamamos mónico.

A partir de esta definición, se concluye que el polinomio nulo no tiene grado, y que
cualquier polinomio no nulo tiene grado.

Además:

Fundamentos de la Matemática 2008 5


POLINOMIOS - BORRADOR

gr( f + g ) ≤ max {gr( f ), gr(g )} (cuando f + g ≠ 0 )

gr( f ⋅ g ) = gr( f ) + gr(g ) (cuando f ⋅ g ≠ 0 )

4 Divisibilidad en polinomios
Al igual que lo trabajado en divisibilidad en naturales y enteros, podemos aquí
introducir un desarrollo teórico similar. En este capítulo, consideraremos los polinomios
definidos sobre un cuerpo K (en lugar de un dominio de integridad), lo cual nos permitirá
admitir la existencia de inversos para todo elemento no nulo.

Comenzaremos definiendo división entera en K [X ]

 División entera

Adoptamos una notación similar a la usada para números enteros:


f g  f = gq + r
r q ⇔  , donde f , g, q y r son polinomios en K [X ] a quienes
gr(r ) < gr(g ) ∨ r = 0

llamamos dividendo, divisor, cociente y resto, respectivamente.

Teorema

Dados f , g ∈ K [X ] , con g ≠ 0 , existe un único par de polinomios (q, r ) tales que


f = gq + r y gr(r ) < gr(g ) ∨ r = 0 .

Demostración de la existencia.

Consideramos un conjunto auxiliar H = {f − gh | h ∈ K [X ]} . Podrá suceder que el


polinomio nulo pertenezca o no a H .

Si 0 ∈ H ⇒ ∃h ' ∈ K [X ] tal que f − gh ' = 0 . Hemos encontrado q = h ' y r = 0 que


cumplen las condiciones pedidas.

Si 0 ∉ H ⇒ ∀p ∈ H , p tiene grado. Consideremos el conjunto de todos los grados de


los polinomios de H . Es un conjunto de naturales no vacío ( f ∈ H ), así que tiene mínimo.
Llamaremos: k = min {gr(p) | p ∈ H }

Fundamentos de la Matemática 2008 6


POLINOMIOS - BORRADOR

Existirá, entonces, algún polinomio de H para el cual habrá un h '' tal que
gr( f − gh '') = k . Sea entonces r '' = f − gh '' , y así gr(r '') = k . Nos falta demostrar que,
efectivamente, gr(r '') < gr(g ) .

Simplifiquemos la notación diciendo que n = gr(g ) , bn es el coeficiente principal de


g y ck es el coeficiente principal de r '' .

Para provocar un absurdo, supondremos que k ≥ n . Generaremos la contradicción


eligiendo convenientemente un polinomio de H cuyo grado sea menor que el mínimo de los
grados (k ) .

Consideramos r0 = r ''− ck ⋅ bn −1 ⋅ X k −n ⋅ g . Si atendemos al polinomio


−1 k −n
ck ⋅ bn ⋅X ⋅g , veremos que su grado es k puesto que
−1 k −n −1
gr(
ck ) + gr(bn ) + gr(
 X ) + gr(
  g ) = k , su coeficiente principal será ck ⋅ bn ⋅ 1 ⋅ bn = ck . Por
=0 =0 =k −n n

esta razón, al restarlo de r '' , que también es de grado k y coeficiente principal ck ,


tendremos que gr(r '') > gr(r0 ) .

Pero por otro lado, como r0 = r ''− ck ⋅ bn −1 ⋅ X k −n ⋅ g y habiendo definido


r '' = f − gh '' , tenemos que r0 = f − gh ''− ck ⋅ bn −1 ⋅ X k −n ⋅ g = f − g (h ''+ ck ⋅ bn −1 ⋅ X k −n ) ; por
este motivo, r0 ∈ H .

Hemos obtenido un polinomio de H cuyo grado es menor que el mínimo de los


grados, lo cual es contradictorio. Se cumple entonces que gr(r '') < gr(g ) . El par de
polinomios buscado serán h '' y r '' .

Demostración de la unicidad.

Asegurada la existencia de un par de polinomios (h, r ) que verifican las condiciones


impuestas, supondremos que existe otro par (h ', r ') que también las cumple, es decir,
f = gq '+ r ' con gr(r ') < gr(g ) ∨ r ' = 0 . Como también es cierto que f = gq + r ,
tendremos que gq '+ r ' = gq + r , que es equivalente a gq '− gq = r − r ' , o bien
g (q '− q ) = r − r ' .

Si fuera r ≠ r ' , tendríamos que r − r ' tiene grado, y como el grado de ambos es
menor que el grado de g , luego gr(r − r ') < gr(g ) .

Fundamentos de la Matemática 2008 7


POLINOMIOS - BORRADOR

Pero, por otro lado, también g (q '− q ) tendría grado y sería


gr(g ) + gr(q '− q ) ≥ gr(g ) ⇒ gr(r − r ') ≥ gr(g ) . Esto genera una contradicción, por lo que
necesariamente:

r = r ' , así que g (q '− q ) = 0 y (como g ≠ 0 ) necesariamente q = q ' .

 Definiciones

Decimos que g | f ( g divide a f ) ⇔ ∃h ∈ K [X ] tal que g ⋅ h = f (siendo g no nulo)

Decimos que f = gɺ (f es múltiplo de g ) ⇔ g | f

Algunas propiedades:

1. g | f ⇔ r = 0 , siendo r el resto de dividir f entre g .

g | f 
2.  ⇒ ∃h ∈ K * / f = h ⋅ g . Nótese que, en este caso, h es un elemento del cuerpo y no

f | g 

un polinomio. Decimos que f y g son proporcionales (o asociados).

3. Si g | f , entonces todo polinomio proporcional a g también divide a f , y g divide a


todo polinomio proporcional a f .

4. Si f = gɺ , entonces todo polinomio proporcional a f es múltiplo de g , y f es múltiplo


de todo polinomio proporcional a g .

 Máximo común divisor

Sean f1,..., fk polinomios no todos nulos de K [X ] . Diremos que el polinomio D es


máximo común divisor de ellos si cumple:

i) D | fi , ∀i = 1,..., k

ii) ∀g ∈ K [X ], g | f j , ∀j = 1,..., k ⇒ g | D

Fundamentos de la Matemática 2008 8


POLINOMIOS - BORRADOR

Para calcular el máximo común divisor, se puede implementar un algoritmo de


Euclides análogo al estudiado en divisibilidad en ℤ , con una fundamentación similar.

Cabe aclarar que el máximo común divisor no es único: todo polinomio proporcional
a un máximo común divisor, también lo es.

Se cumple que si MCD( f , g ) = d ⇒ MCD(hf , hg ) = hd

 Polinomios primos entre sí

Decimos que dos polinomios son primos entre sí, cuando su máximo común divisor
es de grado cero.

Propiedades:

1. Identidad de Bézout: Si f y g son primos entre sí, existen h, k ∈ K [X ] tales


que hf + kg = 1

2. Teorema de Euclides: Si g | f1 ⋅ f2 y además g y f1 son primos entres sí,


entonces g | f2

Demostración: g es primo con f1 , entonces ∃h1, h2 ∈ K [X ]/


1 = h1 f1 + h2g . Luego f2 = h1
f1 f2 + h2gf2 . Como ambos sumandos

son múltiplos de g , entonces g | f2 .

g|f 


3. h | f  ⇒ gh | f

g y h primos entre sí


 Polinomios irreducibles

Un polinomio en K [X ] es irreducible si, y sólo si, su grado es al menos 1, y sus


únicos divisores son sus proporcionales y los polinomios de grado 0.

De otro modo:

Sea f ∈ K [X ] : f es irreducible ⇔ gr( f ) > 0 ∧ (g | f ⇒ gr( f ) = 0 ∨ g = kf , k ∈ K * )

Fundamentos de la Matemática 2008 9


POLINOMIOS - BORRADOR

Ejemplos:

Todos los polinomios de grado 1 son irreducibles

El polinomio X 2 − 2 es irreducible en ℚ[X ]

Sin embargo, X 2 − 2 es reducible en ℝ[X ]

Teorema
Todo polinomio de grado no nulo admite un divisor irreducible.

Demostración.

Sea f ∈ K [X ] el polinomio de grado no nulo.

Si f es irreducible, cualquier proporcional también es irreducible y lo divide.

Si f no es irreducible, entonces admite divisores no proporcionales a él de grado


positivo. Sea H el conjunto de los grados positivos de los divisores de f . Este es un
conjunto de naturales no vacío ( gr( f ) ∈ H ), y por el Principio de Buena Ordenación, tiene
mínimo, al cual llamaremos m . Sea g uno de los polinomios divisores de f cuyo grado es
m . Probaremos que g es irreducible.

Si g no fuera irreducible, existiría un polinomio h de grado no nulo y menor que el


grado de g , tal que h | g . Como además g | f , tendríamos que h | f , encontrando así un
divisor de f cuyo grado es menor que el mínimo de los grados. Entonces, necesariamente,
g es irreducible.

 Teorema
f irreducible

⇒ f |g ∨ f |h
f | gh 

 Factorización de un polinomio en producto de irreducibles

En K [X ] la factorización como producto de irreducibles existe y es única, salvo por


una constante.

Fundamentos de la Matemática 2008 10


POLINOMIOS - BORRADOR

Demostración

Para demostrar que f ∈ K [X ] se puede expresar como producto de irreducibles,


seguiremos un proceso constructivo.

Si f es irreducible, el teorema está demostrado. Si no lo es, entonces admite un


divisor irreducible ( g1 ), de modo que f = g1 f1 , siendo gr( f1 ) < gr( f ) .

Si f1 es irreducible, el teorema está demostrado. Si no lo es, entonces f1 admite un


divisor irreducible (g 2 ) , de modo que f1 = g 2 f2 ⇒ f = g1g 2 f2 , con gr( f2 ) < gr( f1 ) < gr( f ) .

Si f2 es irreducible, el teorema está demostrado. Si no lo, se continúa este proceso.


Los grados de los fi van decreciendo con las iteraciones, de modo que necesariamente se
alcanzará un fk irreducible, donde se detendrá el proceso.

Se tendrá entonces que f = g1g 2 ...gk , siendo gk = fk , todos factores irreducibles.

Para demostrar que esta descomposición factorial es única, salvo por una constante,
supondremos que f = g1g2g 3 ...gk y f = h1h2h3 ...ht , todos factores irreducibles, con k ≤ t .
Por ser todos irreducibles, ninguno de ellos es una constante (polinomio de grado cero).

Como g1 es irreducible y g1 | h1h2 ...ht , entonces g1 | hi para algún i tal que 1 ≤ i ≤ t .


Sin pérdida de generalidad, asumimos que i = 1 . Como g1 y h1 son irreducibles, deberán
ser proporcionales, así que g1 = c1h1 , con c1 ∈ K * .

Siguiendo un proceso análogo, tendremos que g 2 = c2h2 , ..., gk = ck hk , por lo cual


c1c2 ...ck = hk +1...ht , lo cual sería una contradicción si fuera k < t (porque el producto de
irreducibles no puede ser una constante).

5 Polinomios de coeficientes enteros


Hemos visto que un polinomio puede ser (o no) irreducible, dependiendo del dominio
de integridad del cual se toman sus coeficientes.

Por ejemplo, X 2 − 9 es reducible en ℤ[X ] , en ℚ[X ] , en ℝ[X ] y también en ℂ[X ] .

Pero X 2 − 5 no es reducible en ℤ[X ] ni en ℚ[X ] , pero sí lo es en ℝ[X ] y en ℂ[X ] .

Fundamentos de la Matemática 2008 11


POLINOMIOS - BORRADOR

Asimismo, X 2 + 2 no es reducible en ℤ[X ] ni en ℚ[X ] ni en ℝ[X ] , pero sí en ℂ[X ] .

En este apartado analizaremos en especial los polinomios de coeficientes enteros y


racionales, buscando un criterio para determinar cuándo son reducibles.

 Polinomios primitivos

Decimos que un polinomio de coeficientes enteros es primitivo si, y sólo si, el MCD
del conjunto de sus coeficientes es 1.

Por ejemplo, 3X 6 − 5X 2 + 16 es primitivo, porque D(3, −5,16) = 1 ; sin embargo


4X 3 + 10X 2 − 8X no es primitivo, porque D(4,10, −8) = 2 ≠ 1 .

 Propiedades

El producto de polinomios primitivos es primitivo

Demostración

Sea p = f ⋅ g , siendo f y g primitivos. Tomemos p = (an )n ∈ℕ , f = (bn )n ∈ℕ ,


g = (cn )n ∈ℕ . Para provocar una contradicción, supondremos que MCD(a1,..., an ) = D ≠ 1 .
Sea d un número primo tal que d | D .

Como f es primitivo, puede suceder que d divida a algunos de sus coeficientes,


pero no a todos. Por lo tanto, el conjunto de los índices cuyos coeficientes no sean
divisibles entre d será no vacío, y tendrá un elemento mínimo que llamaremos i . De otro
modo: i = min {k ∈ ℕ | b ≠ dɺ} .
k

Análogamente, por ser g primitivo podemos definir: j = min {k ∈ ℕ | ck ≠ dɺ} .

Para cada uno de estos conjuntos, tendremos que si se considera un índice menor
que el mínimo, el coeficiente correspondiente será múltiplo de d . Es decir: b0, b1,..., bi −1 son
múltiplos de d , pero bi no lo es; c0, c1,..., c j −1 son múltiplos de d , pero c j no lo es.

Analicemos ahora el término ai + j , que a partir de la definición del producto de


polinomios puede escribirse: ai + j = b0ci + j + b1ci + j −1 + ... + bi −1c j +1 + bic j + bi +1c j −1 + ... + bi + jc0 .

Fundamentos de la Matemática 2008 12


POLINOMIOS - BORRADOR

Aquí tenemos que ai + j = dɺ de acuerdo a la suposición inicial, y todos los demás términos
tienen como factor un múltiplo de d , salvo bic j , que necesariamente deberá ser múltiplo de
d . Pero esto contradice la afirmación anterior, que ni bi ni c j son múltiplos de d ,
provocando un absurdo.

En síntesis, el polinomio producto de dos primitivos, también es primitivo.

Todo polinomio de coeficientes racionales es proporcional a uno


primitivo.

De otro modo: p ∈ ℚ[X ] ⇒ ∃α ∈ ℚ, ∃p ' primitivo tales que p = α ⋅ p '

La demostración queda como ejercicio

Si un polinomio de coeficientes enteros es irreducible en ℤ[X ] ,


entonces también es irreducible en ℚ[X ] .

Demostración:

Probaremos el contrarrecíproco: Sea p ∈ ℤ[X ] ; si p es reducible en ℚ[X ] ⇒ p es


reducible en ℤ[X ] .

p reducible en ℚ[X ] ⇒ p = f ⋅ g , con f , g ∈ ℚ[X ] . La propiedad anterior nos


permite encontrar α, β ∈ ℚ y f ', g ' primitivos en ℤ[X ] tales que f = α f ' , g = βg ' .
m
Entonces p = αβ f ' g ' . Si el representante canónico de αβ es , podemos escribir:
n
np = mf ' g ' .

Como f ' g ' es primitivo, entonces n | m , por lo tanto p es reducible en ℤ[X ] .

 Criterio de Eisenstein

Sea f ∈ ℤ[X ] , f = an X n + ... + a1X + a 0 .

p no divide a a 


n
 

Si existe p primo tal que p | ai , ∀i < n  ⇒ f es irreducible en ℚ[X ]
 
p 2 no divide a a 
 0

Fundamentos de la Matemática 2008 13


POLINOMIOS - BORRADOR

Demostración
n
Supongamos que f no es irreducible, en cuyo caso f = g ⋅ h = ∑ ai X i , donde
i =0
r s
g = ∑ bi X i y h = ∑ ci X i , con r + s = n , r < n , s < n .
i =0 i =0

Como an = brcs y p no divide a an , necesariamente p no divide a br ni a cs .

Tomemos entonces:

k = min {i ∈ ℕ | p no divide a bi } , j = min {i ∈ ℕ | p no divide a ci }

Además, como p | a 0 ⇒ p | b0c0 . Sin perder generalidad, podemos suponer que p | b0 .

Observemos el término ak = b0ck + b1ck −1 + ... + bk −1c1 + bkc0 . Sabemos que p | ak , y


también divide a todos los bi con i < k , tendremos pues que pɺ = pɺ + bkc0 k ⇒ p | bkc0 .
Pero como p no divide a bk , necesariamente se cumple que p | c0 .

Habíamos supuesto que p | b0 , por lo cual p 2 | b0c0 ⇒ p 2 | a 0 , lo cual es una


contradicción.

Por todo lo anterior, necesariamente f es irreducible en ℤ[X ] , y por la propiedad


demostrada anteriormente, también f será irreducible en ℚ[X ] .

6 Funciones polinómicas reales


Especialmente en la enseñanza media, el uso más habitual de los polinomios se
refiere a las funciones reales cuya expresión analítica responde a la forma de un polinomio.

En estos casos, si p ∈ ℝ[X ] , definimos la función polinómica asociada al polinomio


p como f : ℝ → ℝ / f (x ) = p(x ) . En general, los ejercicios correspondientes a esta unidad
se referirán a este tipo de funciones.

Fundamentos de la Matemática 2008 14


POLINOMIOS - BORRADOR

7 Ejercicios

(1) Hallar el polinomio de menor grado posible cuyo resto en la división entera por
X 4 − 2X 3 − 2X 2 + 10X − 7 valga X 3 + X + 1 y cuyo resto en la división euclidiana
por X 4 − 2X 3 − 3X 2 + 13X − 10 valga 2X 2 − 3 .

(2)
a) Hallar el D(X 72 − 1, X 30 − 1)
b) Efectuar la división entera de a = X n − 1 por b = X p − 1 .
c) Hallar la relación entre n y p para b | a .
d) Demostrar que D(a, b ) = X d − 1 con d = D(n, p) .

(3) Hallar los polinomios g ∈ ℝ[x ] que cumplen g2 = f , siendo


f (x ) = 4x 4 − 28x 3 + 33x 2 + 56x + 16 .

(4) Hallar m y n sabiendo que P (x ) = 10x 4 + mx 3 − 27x 2 + mx + n dividido entre


(x 2 − 2) da resto R(x ) = 24x − 23 .

(5) El resto de dividir P (x ) entre x − 2 es T (x ) = 11 y el de dividir P (x ) entre x + 1 es


S (x ) = −7 .
a) Hallar el resto de dividir P (x ) entre (x − 2)(x + 1)
b) Hallar P (x ) si además gr P (x ) = 3 , P (0) = −1 y P (1) = 3 .

(6) El resto de dividir P (x ) entre (x 2 + 2x − 3) es T (x ) = 2x − 4 y el de dividir P (x )


entre (x 2 − 6x + 8) es S (x ) = 6x − 7 . Hallar el resto de dividir P (x ) entre
(x 2 + x − 6)

(7) (Teorema del resto). Demostrar que p(a ) = r si y sólo si, r es el resto de dividir
p(x ) entre (x − a ) .

(8)
a) Hallar el resto de dividir P (x ) = (x − 2)2n + x n − 2 entre G (x ) = x − 1 . ¿1 es raíz de
P (x ) ? Justificar.
b) Hallar el resto de dividir P (x ) = (x − 2)12 + x 25 entre G (x ) = x − 1
1
c) Hallar el resto de dividir M (x ) = −(x + 4)4 + 3(x + 1)3 + x 2 + 34 − 1 entre:
16
i) L(x ) = x

Fundamentos de la Matemática 2008 15


POLINOMIOS - BORRADOR

ii) H (x ) = x + 4
iii) ¿ M (x ) es divisible entre H (x ) ? Justificar.

(9) Hallar a y b y resolver P (x ) = 0 sabiendo que P (x ) = x 3 + ax 2 + 7x + b es divisible


entre L(x ) = x 2 − 5x + 6 . Escribir la descomposición factorial de P (x )

(10) Hallar a y b y resolver P (x ) = 0 sabiendo que P (x ) = x 5 − x 4 + ax + b es divisible


entre T (x ) = x 2 − x − 1 . Escribir la descomposición factorial de P (x )

(11)
a) Hallar el polinomio P (x ) de tercer grado, cuya función
asociada tiene el gráfico que se adjunta.
b) Resolver P (x ) = 12

(12)
a) Hallar el polinomio P (x ) de tercer grado,
cuya función asociada tiene el gráfico que se
adjunta y sabiendo que P (0) = 6
b) Resolver P (x ) = (x − α)(x − 4)
c) Resolver P (x ) = x 2 − 7x + 6

(13)
a) Demostrar que si P (α) = G (α) = 0
i) H (x ) = λP (x ) + µG (x ) ⇒ H (α) = 0
P (x ) G (x )
ii) ⇒ R(α) = 0
R(x ) Q(x )

b) ¿Valen los recíprocos?


c) Hallar las raíces comunes de
i) F (x ) = 3x 3 − 17x 2 + 18x + 8 y G (x ) = 2x 3 − 9x 2 + 7x + 6
ii) F (x ) = 6x 4 − 5x 3 − 23x 2 + 20x − 4 y G (x ) = 2x 3 + x 2 − 12x + 6

(14) Se consideran los polinomios cuyos coeficientes dependen del número real m ,
fm (x ) = (3m 2 − 3m − 6)x 4 + (6m 2 − 6m − 21)x 3 − (8m − 8m − 4)x 2 − (22m 2 − 22m − 77)x − 11m 2 + 11m − 66
. Investigar si existen raíces independientes de m .

(15) Sea g : g (x ) = (m + 2)x 4 + (2m − 1)x 3 − 5x 2 + (2 − 4m )x + 2 − 4m , m ∈ ℝ .


a) Demostrar que g admite dos raíces independientes de m , α y β , y determinarlas.

Fundamentos de la Matemática 2008 16


POLINOMIOS - BORRADOR

b) Sea fm (x ) el cociente de dividir g (x ) entre l : l (x ) = (x − α)(x − β )


i) Hallar m para que fm admita raíces reales
21
ii) Hallar m para que las raíces reales de fm cumplan: (γ + δ)2 + γδ =
16
c)
i) Investigar si existe m ∈ ℝ tal que g (x ) ≥ 0 , ∀x ∈ ℝ .
g (x ) 14
ii) Para m = 0 , resolver 3 ≤
x − 2x 3

(16) Resolver F (x ) = 0 en los casos siguientes


1
a) F (x ) = 9x 4 − 12x 3 − 2x 2 + 4x + 1 si sus raíces α , β , γ y δ cumplen que αβ = y
9
γ +δ = 2.
b) F (x ) = 3x 4 + ax 3 + bx 2 − 30x + 9 hallando a y b si sus raíces α , β , γ y δ
cumplen que α + β = γδ , γ + δ = αβ y α + β < −1
c) F (x ) = x 3 − 6x 2 + 11x + m hallando m si sus raíces α , β y γ cumplen que
αβ = γ 2 − 7

  1 2  1 
(17) Sean f (x ) = ax + bx + cx + bx + a y g(x ) = x a x +  + b x +  + c − 2a 
4 3 2  2
  x  x 
a) Probar que ∀x ≠ 0 , f (x ) = g (x ) .
1
b) Probar que si α ≠ 0 es raíz de f , entonces también lo es.
α
c) Teniendo en cuenta la primera parte de este ejercicio, dar un método para hallar las
raíces de f .
d) Resolver f (x ) = 0 siendo f (x ) = 12x 4 + 4x 3 − 41x 2 + 4x + 12

(18) Sea ℤ 5 el cuerpo de las clases residuales módulo 5, y en ℤ 5 [X ] se consideran los


polinomios a = 2X 3 + 3X 2 + 1 y b = 1X 2 + 2X + 3 . Hallar su suma, su producto, y
efectuar la división entera de a entre b .

(19) Sea ℤ n el anillo de las clases residuales módulo n y ℤ n [X ] el anillo de los polinomios
en la indeterminada X. Hallar n para que se verifique:
1X 4 − 1X 2 + 1X = (1X 2 − 5X + 1)(1X 2 + 5X + 1)

(20)
a) Hallar A ∈ ℝ[x ] mónico de cuarto grado tal que:
x + 1 divide a A(x )

Fundamentos de la Matemática 2008 17


POLINOMIOS - BORRADOR

Q(x ) x 2 − 5x + 1
, siendo Q(x ) el cociente de dividir A(x ) entre x + 1
−10x + 45 H (x )
A(−2) = −35
b) Resolver A(x ) = 0 sabiendo que tiene dos raíces opuestas

(21) Sea f un polinomio de coeficientes reales de tercer grado con una única raíz real.
a) Escribir las posibles descomposiciones factoriales de f .
b) Sea g (x ) = f (x ) + a(x − α)2 siendo f la de la parte anterior con una raíz cuyo orden
de multiplicidad es mayor que 1. Determinar f y g sabiendo que g (5) = 0 , α ≠ 5 ,
f y g mónicos, f y g admiten raíces comunes, g (1) = −100 .

(22) Sea f ∈ ℝ[x ] de la que se sabe que:


f es de cuarto grado
1 3
f (x ) < 0, ∀x ∈ ℝ, − < x <
5 2
 1 3
f −  = 0 , f   = 0
 5 2
Si α es raíz de f , f (α + 2) = −24 .
1 3
a) Probar que α ≠ − , α ≠ .
5 2
b) Escribir la descomposición factorial de f y estudiar su variación de signo.

(23) Sea f ∈ ℝ[x ] tal que


f (x ) = (m 2 + 3m − 1)x 4 + (m 2 − m )x 3 − (4m 2 + 11m − 3)x 2 − 4(m 2 − m )x − 4x + 4 .
a) Hallar α y β raíces independientes de m
b) Determinar los posibles valores de m para que el signo de f − 0 + 0 −
sea el que se adjunta, siendo α y β raíces de orden de | |
multiplicidad 1. α β

(24) Sea f ∈ ℝ[x ] tal que f (x ) = 27x 3 − 36x + k


a) Hallar todos los valores de k ∈ ℝ para los cuales f tiene una raíz múltiple.
b) Para el caso k > 0 escribir las posibles descomposiciones factoriales de g ∈ ℝ[x ] , g
de cuarto grado que tenga por lo menos una raíz común con f y tal que
g(x ) ≥ 0, ∀x ∈ ℝ .

(25)

Fundamentos de la Matemática 2008 18


POLINOMIOS - BORRADOR

2 + 2i
a) Sea A el afijo de z A = . Hallar en forma binómico los complejos z B y zC
2
sabiendo que B y C son sus respectivos afijos y que el triángulo ABC es
equilátero centrado en O en sentido antihorario.
b) Calcular sen 165º y cos165º .
c) Determinar f ∈ ℂ[x ] de tercer grado cuyas raíces sean z A , z B y zC con
 − 6 32 
f   = 2i
 2 
d) Determinar p ∈ ℝ[x ] mónico del menor grado posible que admita raíz zC .
e) Resolver en (ℝ, +, ⋅, ≥) :
i) logx 2 −7 x +6 p(x ) ≤ 0
ii) p(x )(x + 1) < x + 1

−1 + 5 −1 − 5
(26) Sea P ∈ ℝ[x ] de grado 4 tal que admite por raíces simples y
2 2
a) Determinar todas las posibles factorizaciones de P en ℝ[x ] sabiendo que el signo de
 −1 − 5 
P (x ) en el intervalo −∞,  es positivo.
 2 
P (x )
b) Hallar P solución de la parte anterior mónico tal que 2
es un polinomio
x +x +1
irreducible en ℝ[x ] y P (i ) = −6 + 8i
c) Sean A , B y D polinomios de coeficientes reales tales que MCD(A, B ) = D y el
grado de D es 2.
2 2
i) Hallar D sabiendo que (A(x )) − (B(x )) = −4x (x 2 + x − 1)P (x )
ii) Hallar A y B mónicos de grado mínimo que cumplen lo anterior.
P (x )
 A(x ) 
d) Resolver en (ℝ, +, ⋅, ≥) la inecuación   ≤1.
 B(x ) 

Fundamentos de la Matemática 2008 19

Вам также может понравиться