Вы находитесь на странице: 1из 3

NOMBRES Y APELLIDOS: Carlos Aurelio Imbachi Jiménez

ASIGNATURA: Socio Antropología de las Comunidades Rurales


PROGRAMA: Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
SEMESTRE: 1 - EJERCICIO: 1

EL IR Y VENIR DE VI VIDA PERSONAL Y COMUNITARIA

Soy hijo del Pueblo Indígena Yanacona, nací en la Vereda Pueblo Quemado1 ubicada en el
Resguardo Indígena de Rioblanco, Municipio de Sotará, Departamento del Cauca, desde niño
mis padres me enseñaron los principios y avalores indígenas, a trabajar la tierra y a estar en
comunión con ella, porque es nuestra madre, para ello, se debe trabajar en
complementariedad comunitaria ayudándose mutuamente viviendo armónicamente.
En esos tiempos así no se tuviese dinero físico, se poseía abundancia en alimentos porque
mis padres trabajaban la tierra y ella les retribuía en productos alimenticios necesarios para
vivir dignamente y poder compartir e intercambiar (trueque)2 con integrantes de la
comunidad y de otros lugares sobre todo con personas que Vivian en clima caliente. En ese
tiempo la noción de dinero no era lo más importante para la subsistencia, por ello, no había
distingos por clases sociales, porque en lo indígena todo es circular y comunitario.
A mis 8 años debí dejar la parcialidad3 donde nací, aquí comienza mi ir y venir en lo personal,
mi padre compro una tierra en el mismo resguardo, pero en propiedad privada, de esas cosas
complejas de entender ya que en los resguardos no debe existir la propiedad privada, en este
nuevo lugar, entre a la escuela primaria, por venir de la parcialidad desde la misma profesora
me discriminaba y se burlaba, afirmando despóticamente que yo era un indio abrojudo4, si
se burlaba la profesora ya se podrán imaginar la actitud de los compañeros estudiantes, sin
embargo, por la educación recibida de mis padres y la fuerza de mi identidad cultural no
permití que esta situación me deprimiera con la consecuente retirada del establecimiento. Los
habitantes de este lugar se consideraban de raza blanca, por ello, era la discriminación hacia
mí, a sabiendas que todos aramos campesinos indígenas, que trabajábamos la tierra y que
teníamos las mismas necesidades y fortalezas.

1
Pueblo Quemado es una verada del Resguardo Indígena de Rioblanco Sotará Cauca, su nombre se debe a que
en tiempo de violencia cuando se enfrentaban liberales y conservadores este pueblo fue quemado en su
totalidad, hoy solo quedan vestigios en el trazado de sus calles.

2
Trueque, intercambio de productos alimenticios producidos en clima frio (papa, maíz, habas, repollo, ullucos,
trigo, queso.) con productos de clima caliente (panela, plátano, yuca, café.)
3
Parcialidad: Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad
y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control
social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad,
o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados
vacantes (Artículo 2º. Decreto 2164 de 1995).
4
Abrojo, es una planta que sus semillas las protege con una bolsita llena de espinas, las cuales cuando pasa
cerca de ellas se le pegan a la ropa y al cabello, son muy difíciles de despegarlas, se producen en clima frio por
encima de los 2000m sobre el nivel del mar.
Luego mis padres me llevaron a terminar la primaria al pueblito, un caserío muy pequeño
donde opera administrativamente el Resguardo y para ese entonces la inspección de policía,
la llegada a esta escuela me trajo muchos inconvenientes con algunos los estudiantes del
pueblito, me trataban de campesino piojoso y sucio, muchas veces confrontaba con la fuerza,
para evitar el asedio y persecución, los profesores ayudaban a que los problemas se
incrementaran, tampoco sucumbí ante esta nueva discriminación y cada día me hacía más
fuerte.
Ya terminada la primaria, mis padres me sacaron a estudiar al Municipio de la Sierra, porque
en mi pueblo no había bachillerato, cambio muy brusco por dos razones; la primera por
separarme de mis padres y la familia, algo a lo que no estaba acostumbrado y la segunda
dejar mi tierra a si fuera temporal me causo mucha tristeza, sumado a que en el colegio me
acosaban por ser indio, el rechazo era tan fuerte que estuve a punto de retirarme, pero los
consejos sabios de mis padres me ayudaron a seguir la lucha.
Aquí comienza el ir y venir comunitario, en el colegio de la sierra me encontré con otros
estudiantes de mi pueblo, aquellos que anteriormente me discriminaban y se burlaban por ser
campesino y sucio, ahora sentían en carne propia qué era ser víctima del rechazo y la burla,
nos trataban de indios cebolleros, mal olientes, sucios, pati rajados, etc,etc, en mi caso ya
estaba curtido de los maltratos verbales de los demás, los compañeros indígenas no, fue muy
duro para ellos, muchos se retiraron. En aras de la resistencia cultural y política, nos
organizamos para practicar y fortalecer nuestra identidad cultural, para estudiar y ser los
mejores académicamente en el colegio y de esta forma demostrarles lo contrario a quienes
nos trataban de tontos, indios atrasados; el resultado fue que cada uno en su grupo ocupaba
los primeros lugares y a partir de ahí nos dejaron tranquilos incluso nos pedían ayuda.
El grupo sigue fortaleciéndose y cuando regresábamos de vacaciones a nuestro pueblo
hacíamos actividades culturales y empezamos a trastocar a los politiqueros gamonales en
raizados en el poder, impuestos por los partidos políticos en este caso el liberalismo,
avanzamos rápidamente y la gente empezó a caminar con nosotros, fuimos gobernadores del
resguardo e hicimos parte de grandes liderazgos.
Entre los años 1985 y 1990, al no poder ir a la universidad por falta de dinero, me quedé en
el territorio trabajando, en esos años llega la guerrilla, la cual nos perseguía a mí y a un
compañero porque no compartíamos sus ideales y obligatoriamente debí desplazarme a
Popayán y luego Cali, a los pocos días asesinaron a mi compañero y amigo.
A Cali llegue a finales del año 1991, me sentía muy extraño, pero poco a poco me adapte a
las dinámicas de ciudad para así poder sobrevivir, debí aprender la parte técnica para acceder
al trabajo, después de unos años me independice porque no estoy acostumbrado vivir al
mando de un patrono. A partir de ahí trabajo por mi cuenta muchas veces con dificultades,
pero con la felicidad de ser libre laboralmente hablando.
Al ver que muchos yanacona llegaron a Cali antes y después de mí, desplazados por los
rigores de la violencia, situación económica y estrechez territorial en el resguardo, entre otras
razones, Vivian sus propias angustias y nadie velaba por nuestros derechos, decidimos
entonces organizarnos como cabildo5 para así instar al municipio el cumplimiento y respeto
por nuestros derechos especiales consagrados en la Constitución Política de Colombia y
tratados internacionales, para ello, se vienen generando acciones de políticas públicas en
beneficio de nuestra gente indígena, fui gobernador por 13 años, años en los que perdí mi
hogar conformado por mi esposa y tres hijos.
Trabajar comunitariamente tiene cosas muy bonitas, pero además existen muchas limitantes
que no permiten avanzar personalmente. La lucha de reconocimiento jurídico del cabildo fue
muy dura, afortunadamente hoy las instituciones han entendido que somos diferentes y que
conservamos nuestra propia identidad cultural por lo tanto nos deben respetar.
El ir y venir ha sido permanente, paso temporadas en los resguardos retroalimentando
conocimientos, hacemos intercambios y mingas de pensamiento con el pueblo de origen, en
las dos dimensiones territoriales, en los resguardos y en contexto de ciudad. Estas actividades
generan conocimientos importantes para para el fortalecimiento comunitario.
Yapay chani

5
Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y
reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a
la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y
el reglamento interno de cada comunidad. Ley 89 de 1990.

Вам также может понравиться