Вы находитесь на странице: 1из 27

LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA DESDE EL SIGLO XIX

INTRODUCCIÓN

Por el año 1900, los Estados nacionales formados en América latina durante el siglo
XIX habían consolidado sus instituciones y se habían integrado, política y
económicamente, en la comunidad internacional. En las primeras décadas de
nuestro siglo se mostraron que ya no era posible gobernar ni mantener una
organización de la vida social y económica sin tener en cuenta al conjunto de la
sociedad.
Los sectores excluidos del poder clases medias, obreros, campesinos- hicieron
notar su descontento de diversas maneras. A veces, como en la revolución que
asoló a México entre 1910 y 1917, desatando una ola de violencia que costó muchas
vidas.
Había llegado el momento de realizar transformaciones que permitieran una mayor
participación en la vida social y política, así como una distribución más justa de la
riqueza.
Durante la primera mitad del siglo XX, las naciones de América latina emprendieron
modificaciones que tuvieron importantes consecuencias en la organización de la
sociedad y en la política.
Estas modificaciones tuvieron como escenario principal al Estado, que fue
reorganizado. En los años ’20, ’30 y ’40, el Estado comenzó a jugar un nuevo rol, a
ampliar su esfera de acción, a intervenir en todos los aspectos de la vida social y
económica, y a llevar adelante una política que fortaleciera la idea de nación.
En la primera mitad del siglo XX, los estados latinoamericanos jugaron un rol
intervencionista que se manifiesto, principalmente, en cuatro áreas:
■ en la economía, regulando las importaciones y las exportaciones, el valor de la
moneda, controlando el sistema financiero, estimulando la industria nacional y las
empresas estatales;
■ en la política, modificando el sistema vigente y formando nuevos partidos que
incorporaron sectores populares que hasta ese momento no participaban;
■ en la organización de la sociedad, regulando las relaciones entre patronos y
obreros, organizando servicios sociales (jubilación, salud, vacaciones), estimulando
la formación de sindicatos y otras organizaciones corporativas;
■ en la cultura, reivindicando la cultura nacional, en especial la de origen popular.

La consecuencia fue un Estado más grande, con mayor ingerencia en la vida de los
individuos y en las organizaciones de la sociedad (lo que favoreció, a menudo,
diversas formas de autoritarismo) y de un marcado nacionalismo.
Amplios sectores de la sociedad, especialmente sectores populares, encontraron
que este nuevo Estado (llamado, a veces, nacional y popular) les proporcionaba un
lugar en la vida política, económica y cultural y un reconocimiento social del que
hasta ese momento habían carecido. Como resultado, la sociedad nacional
apareció fortalecida y la nación misma, más consolidada.
De esta manera, los dirigentes que se pusieron al frente de estas transformaciones
en la sociedad latinoamericana del siglo XX lograron popularidad y la formación de
partidos y movimientos políticos de gran significación: por ejemplo, Lázaro
Cárdenas en México, Getulio Vargas en Brasil, Juan Perón en la Argentina, Haya
de la Torre en Perú o Rómulo Betancourt en Venezuela.
En Latinoamérica, en general, el mayor desarrollo industrial se inició con motivo de
la crisis financiera internacional de 1930, que impulsó una política sustitutiva de
importaciones, es decir, el reemplazo de los productos manufacturados de consumo
final que tradicionalmente se importaban. Así, la producción industrial respondía a
una circunstancia internacional desfavorable. Superados aquellos años de crisis, se
creyó que la industrialización debía continuar, privilegiando la industria del hierro y
el acero, la metalmecánica, la eléctrica y la química, junto con la infraestructura de
energía, transporte y telecomunicaciones.
Este desarrollo, no obstante, se dio a costa de importar maquinarias, tecnología y
capital para infraestructura. Como resultado, las exportaciones se han diversificado
muy poco mientras que las importaciones de un conjunto mucho más amplio de
productos han aumentado. Basta con mirar a nuestro alrededor la procedencia de
ropa, calzado, galletas, lácteos, golosinas, alimentos envasados, bebidas, autos,
heladeras, televisores, computadoras, artículos de plástico, de librería , y demás
artículos.

Fuente:
Educación Cívica 2 – Edit. Santillana – Casullo-Bordone-Hirschmann-Masquelet-Podetti-
Rasnosky-Rubinich-Pujato-Tadei

Los países de América latina iniciaron su camino a la industrialización mucho antes


que los NPI (nuevos países industrializados), entre las décadas de 1930 y 1950. Sin
embargo, sus economías conservan, con algunos matices, el mismo papel que
tenían en el comercio internacional en el siglo XIX: sus exportaciones están basadas
todavía en bienes de origen primario (cereales, carnes, frutas tropicales, petróleo y
minerales).

ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES DE AMERICA LATINA


1850: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La revolución industrial, fue una serie
acumulativa de cambios tecnológicos, productivos y sociales, que convirtió una
sociedad artesanal y agrícola en otra organizada industrialmente.

 En 1712 aparece en Inglaterra la energía mecánica generada por el vapor de agua


a presión.
 Años después se inventan los telares e hiladoras automáticas.
 Se transforma la organización industrial, de talleres se pasa las fábricas.
 Comienza la producción en serie.
 Aparece un nuevo estrato social: la burguesía, dueña de los medios de producción
y de la materia prima.
 Hay una evolución importante en las innovaciones tecnológicas en el campo de la
siderurgia, química, electricidad.
 Los países que gozaron de estos adelantos se modernizaron, y crecieron
económicamente. Construyeron rutas, puentes, puertos, transportes, telefonía, etc.
 A partir de esta situación el mundo se organiza según la División Internacional del
Trabajo.
 Surgen cinco potencias en el mundo, que se destacan por su desarrollo
industrial: Inglaterra, Francia, Alemania, EE.UU. y Japón
 Se las llamó: potencias centrales o países industriales, y tenían la tecnología para
producir bienes industriales
 A su vez los demás países fueron los proveedores de la materia prima y se los
llamo: países periféricos o primarios. Con el tiempo estos países fueron sometidos
al dominio de los países desarrollados.
 Nace el Capitalismo
El Capitalismo: Este sistema económico-social se baja en la propiedad privada de
los medios de producción, es decir, que el capitalista es el dueño de las
herramientas y materia prima necesaria para elaborar un producto, y por otro lado
está el obrero que aporta su mano de obra durante una jornada diaria de trabajo
cambio de un salario periódico
El capitalismo originó el enfrentamiento entre las dos clase sociales:
– La burguesía dueña de los medios de producción. Eran los industriales,
grandes comerciantes, terratenientes.
– Los obreros, sin tierras, ni dinero o herramientas necesarias para elaborar
un producto. Sólo les quedaba por vender s fuerza de trabajo.
– Del capitalismo, sumado a las ideas de la ilustración francesa (aquella que
cuestionó las ideas teológicas dominadora de la edad media, solo con razón puedo
conocer la verdad) , surge la doctrina liberal:
Triunfo del Liberalismo: Todos los hombres nacen libres y son iguales ante la ley.
Es la doctrina que supone igualdad de derechos y libertades de todos los
ciudadanos de una nación.

 La burguesía se enriqueció notablemente mediante este sistema socio-económico,


lo que dió lugar al nacimiento de diversos movimientos que se oponían a esta nueva
organización. Surgió así el socialismo de Carlos Marx y de Engel, que afirmaban que
la historia de la humanidad no era otra cosa que una permanente lucha de clases,
entre explotados y explotadores, y que este sistema capitalista no hacia mas seguir
acentuando esta triste realidad. Ellos luchaban por una sociedad más justa y sin
diferencias de clases. Proponían la revolución del proletariado, para que
conquistara el poder y construyera una sociedad más justa. Los obreros se fueron
organizando en sindicatos y partidos políticos. Reclamaban mejoras laborales,
calidad de vida y participación política.
Otra doctrina que nace en esta época es el Positivismo, y acepta que el crecimiento
y desarrollo económico de un país se debe a la evolución de la ciencia a través de
la investigación científica. El resultado de toda esta evolución se ve reflejado en
todos los nuevos inventos que día a día aparecen en la sociedad de principio de
siglo: tales como ferrocarriles, teléfono, cine, radio, telégrafo, energía, barcos,
fonógrafo, etc.
También debido a los avances en medicina, se logra una mejor calidad de vida y se
produce un importante crecimiento demográfico en los países centrales.
De todas maneras la producción supera a la demanda y las potencias deciden
expandirse al resto del mundo en busca de:(Imperialismo)
– Más o nuevas materias primas
– Nuevos mercados
– Comienza la expansión colonial
– Asia y África son colonizadas por el hombre blanco que se cree superior a la
raza negra y amarilla, que vivía en condiciones muy humildes de pobreza y
alimentación.
Hay tres razones que explican el colonialismo:
– Política: da prestigio y poder sobre el resto de los países.
– Económica: nuevas oportunidades de colocación de los productos
manufacturados. También se encuentran nuevas materias primas, como minerales,
maderas.
– Ideológicas: el hombre blanco debe culturizar y evangelizar a esa sociedad
pagana y sin formación.
EE.UU. luego de la Guerra de Secesión (1861-1865), le lanza a la conquista del oeste
americano, y se expande notablemente mediante la guerra contra los indios y el
avance del ferrocarril y flota naval.
Lo mismo para Japón que vivía aislado a partir de 1868, intenta a través de MEIJI,
una apertura al occidente a través de una política de introducción de técnicas,
métodos, tecnología, profesionales capacitados que le permite crecer y llegar a una
de las potencias más importantes del mundo. Se destacó en siderurgia, química,
textiles.
 Para prepararse a posibles enfrentamiento bélicos se adoptó una política de
investigación de nuevas armas de guerra, de esta manera se inicia una etapa
conocida como la «paz armada», en donde a pesar de su pacifica relación
internacional se aportaba mucho dinero para el mejoramiento de armamento bélico.
 La evolución de la ciencia, de nuevos materiales y tecnología, dió lugar a la invasión
de renovadas armas.
 Los gobiernos recurren a los medios de información, como los periódicos y radios
para campañas nacionalistas, es decir, se trataba de inculcar a la población
profunda sentimientos nacionales que pudieran justificar en algún momento la
defensa o el ataque a otra nación.
 También se crearon alianzas entre países para defenderse en conjunto en caso del
ataque de una potencia a otra.
 Todo acabó en la Primera Guerra Mundial

EN AMERICA LATINA:
En 1850 cuando los países centrales se consolidan económicamente, salen al
mundo en busca de materia primas y ventas de productos manufacturados. Estos
países comienzan una política imperialista en Asia y África, y Latinoamérica logra
ciertos acuerdos con los gobiernos reinantes. Grandes capitales de empresas y
banqueros son depositados en los países del cono sur.
 Europa necesitaba carne, cereales, lanas, cueros, salitre, minerales, cacao, azúcar,
café, etc., productos que América podría exportar.
 Por lo tanto los países tuvieron que realizar diversos ajustes para formar un estado
moderno y lograr prosperidad. Tales ajustes fueron:
– Acabar con las guerras civiles, lograr paz interna
– Redactar leyes o constituciones
– Crear las instituciones para hacer cumplir las leyes.
– Enseñar el respeto por las autoridades.
– Infraestructura civil, como caminos, puentes y puertos.
– Medio de transporte como el ferrocarril
– Comunicaciones instantáneas tipo telégrafo
– Medio de almacenamientos adecuados como silos
– Preparar ejércitos
 Los hombres de mayor poder político y económico de encargaron de organizar el
país, ellos fueron terratenientes, hacendados, agricultores, ganaderos, grandes
comerciantes exportadores, banqueros, etc.
 Lucharon contra el indio y ganaron tierras
 Confiscaron tierras a la Iglesia
 Promovieron la inmigración europea
 Prepararon especialistas para diversas labores
 Abolieron la esclavitud
 Concedieron créditos
 Nacieron los gobiernos oligárquicos (de unos pocos)

Modelo primario exportador: explotación de materias primas


Desde mediados del siglo XIX y hasta 1930 aproximadamente, Latinoamérica
adoptó el modelo primario exportador. Las actividades productivas se orientaban
hacia la producción primaria exportable (agricultura, ganadería, minería, explotación
forestal, particularmente), a la vez que importaban las manufacturas que no se
producían en esta parte de América desde los países centrales.
Fue necesario construir infraestructura de transporte (como puertos y vías férreas)
y de servicios inexistentes hasta el momento. Por su parte, en las áreas urbanas las
inversiones extranjeras se destinaron al suministro de cloacas, gas y electricidad,
teléfonos y telégrafo.
Las ciudades de América latina se modernizaron y crecieron demográficamente.
Aparecieron nuevos sectores sociales populares como los obreros.
Siempre las leyes beneficiaron sus propios intereses, olvidándose de la gran masa
de hombres que trabajaban la tierra. Hicieron alianzas con las potencias centrales
y concedieron grandes privilegios a estas, a medida que acrecentaban su propia
fortuna. Para mantenerse en el poder recurrían al fraude electoral y a veces hasta
la violencia.
Los sectores medios de la sociedad se fueron agrupando para defender sus
derechos frente a las injusticias de los gobernantes. Así nacieron grupos socialistas,
anarquistas, etc. Que luchaban por justicia social y laboral. Pedían por una
sociedad más justa.
Londres era el centro financiero del mundo, y tenían inversiones en frigoríficos,
minería, centros azucareros y producción agrícola.
En 1914 se inicia la Primera Guerra Mundial, y Europa termina destruida en 1918.
Comienza una tarea de reconstrucción europea. EE.UU. sale incólume de la
guerra ahora es un país acreedor. EE.UU. no sólo era una gran potencia industrial
sino también un gran productora de productos primarios. EE.UU. adquirió a bajo
precios varias compañías inglesas y francesas.
A partir del final de la guerra los productos primarios tuvieron una caída importante
de precios y también bajaron las exportaciones, porque Europa compra a EE.UU. lo
que las economías latinas tuvieron un retroceso en su crecimiento.
Consecuentemente cayeron las importaciones.
Jueves Negro: En 1929 se caen los precios de las acciones de la bolsa de Nueva
York, esta crisis afectó al poco tiempo a los bancos, empresarios y obreros de todo
el planeta. La desocupación cayó a valores inimaginables. En EE.UU había
13.000.000 de desocupados y la producción industrial cayó un 50%. Los agricultores
perdían sus tierras y los empresarios sus empresas. La gente perdía sus viviendas
y bienes. El capitalismo estaba en crisis. Hoover era el presidente pero no le
encontró una salida eficaz, hasta que Roosevelt con ideas de Keynes decide tomar
medidas alejándose del liberalismo económico, ahora el estado interviene en la
economía, se lo conoce como estado benefactor.
Entonces esta «crisis del capitalismo” produce:
1. a) caída de precios internacionales
2. b) caída de las exportaciones
3. c) caída de la producción
4. d) caída de los salarios
5. e) aumento de la desocupación
6. f) caída de los créditos internacionales
Nace el New Deal (barajar de nuevo o nuevo pacto) de Roosevelt, con medidas
tendientes a aumentar la demanda de empleos realizando enormes obras civiles en
todo el país.
Estado Benefactor:
1. a) asegura empleos a costa de endeudar al estado
2. b) asegura la salud y educación
3. c) exenciones impositivas
4. d) donaciones
5. e) promociones industriales
6. f) proteccionismo
En América latina se detiene el crecimiento, caen los precios de los productos
primarios (café, azúcar, cereales, carnes) y las exportaciones en un 50%. La
importaciones se detienen. Los créditos exteriores se terminan.
América latina decide tomar un camino conocido como de “crecimiento hacia
adentro” tratando ahora de producir lo que antes se importaba. También se conoce
como:”industrialización por sustitución de importaciones”. Argentina también
fortaleció los lazos con su tradicional inversor inglés asegurándole grandes
ganancias a sus inversiones si se le seguía comprando carnes y cereales. (pacto
Roca-Runciman)
Modelo fordista o de la sustitución de importaciones
A partir de 1930, la demanda externa de productos primarios descendió; los países
latinoamericanos tenían menor posibilidad de compra y no podían importar. Esta situación
hizo que se optara por desarrollar la industria nacional. Primero se instalaron industrias
livianas o vegetativas, hasta 1950 aproximadamente. Más tarde se incorporaron las
industrias básicas o dinámicas, con inversiones directas del capital norteamericano a través
de las empresas multinacionales. La industria se concentró en los puntos privilegiados por
el modelo exportador. Podría decirse que la localización industrial adquirió un carácter
selectivo. En la Argentina, por ejemplo, el Gran Buenos Aires concentraba en 1985 el 40%
de la industria manufacturera nacional y el 48% de los empleados del sector. Estos centros
dinamizados por la presencia de industrias se convierten en importantes polos de atracción
para migrantes del interior de los países en busca de empleo. La urbanización empieza a
tomar cada vez más vigor. Este proceso se combina con la expulsión de población del medio
rural, debido a las crisis agrarias o la tecnificación de las tareas. El proceso de urbanización
adquiere características impresionantes en América latina. Las ciudades latinoamericanas
se van transformando en importantes focos de atracción, no sólo por la concentración
Latinoamérica buscó modernizarse en tecnología, pues debía producir nuevos
productos. También el campo tuvo que conseguir mejores equipamientos. Es
estado tuvo que mejorar su infraestructura civil, nuevos caminos, puentes y puertos.
Debía otorgan créditos blandos a los futuros industriales y debió transformarse en
empresario para los grandes proyectos de siderurgia, química y energía, ya que no
había importantes aporte privados estos planes. El estado debió endeudarse,
EE.UU. era su principal prestamista, Roosevelt le llamó la “política del buen vecino”
y colaboró para que ese dinero llegue a los gobiernos latinoamericanos. (trataba de
evitar cualquier tendencia hacia el comunismo, nacido en 1917)
Las industrias creadas fueron muy limitadas, centradas en perfumes, alimentos,
electrodomésticos, bebidas, ropa, medicamentos. De EE.UU. se seguía importando:
acero, máquinas y equipos y combustibles.
A nivel político era fundamental que haya gobiernos fuertes. Se pone en duda el
liberalismo y el capitalismo, aparecen regímenes militares o autoritarios que desean
tomar el poder. Hubo 10 golpes militares de estado, donde 6 fueron exitosos. Más
tarde continúan gobiernos populistas, como el de Perón en Argentina, Getulio
Vargas en Brasil y Estensoro en Bolivia. Aparecen grupos socialistas que se
infiltraron en el seno de los más necesitados y provocaron estallidos sociales.
Las economía de Centroamérica fueron muy sufridas y el pueblo reaccionó con
estallidos sociales, los cuales fueron sofocados con la intervención de EE.UU. que
fue digitando gobiernos que cuidaban sus intereses. Por ejemplo en Panamá estuvo
Noriega, en Nicaragua Somoza, Trujillo en República Dominicana y Batista en Cuba.
En Cuba los grupos revolucionarios fueron apoyados por Rusia.
El gran endeudamiento de América latina hizo que se resquebrajara su solidez
financiera y se devalúe la moneda local, creando inflación. Para salir de esta
situación se fue pidiendo más créditos al exterior y “emparchando la economía”,
pero a su vez la deuda se hacía cada vez mas grande. Se suponía que con buenas
exportaciones se podía saldar este endeudamiento. Con la Segunda Guerra
Mundial estos países logran una importante recuperación, ya que se demandaba
alimentos y algo de bienes industriales (EE.UU. sólo fabricaba armas). De todas
maneras había poco acero y combustibles, casi todo lo existente era para la guerra.
Los países americanos se dieron cuenta de lo importante de ser productor de esta
importante materia prima. (México, Brasil, Chile y Argentina siempre tuvieron una
deuda controlada)
En 1959 termina la guerra con Corea, y EE.UU. nuevamente toma las riendas de
economía mundial, retomando el comercio internacional con países tradicionales
europeos que siempre le compraban. La tecnología estadoudinense fue en poco
tiempo muy superior a la latina y logró mejores resultados en sus productos a mejor
precio. Europa intensificó sus relaciones comerciales dejando de lado los productos
latinos. La dependencia económica con EE.UU. estaba muy fuerte y ahora le exige
que lo apoye en la guerra fría, contra el socialismo.
La exportaciones latinoamericanas caen y entra en crisis el proyecto de crecimiento
hacia adentro. Se continúa buscando plata al exterior para pagar la deuda y
continuar con su desarrollo industrial que ya nunca va alcanzar en calidad a EE.UU.
Apenas se puede pagar los intereses de la deuda y la misma empieza a crecer.
Venezuela gran productor de petróleo queda afuera de este fenómeno americano y
logró cierta autarquía.(Con Honduras pasó algo parecido)
1973: Conflicto en Medio Oriente (Guerra de Youn Kipur), EE.UU. apoya a Israel con
armas y equipos bélicos en el medio oriente, la OPEP decide limitar la exportación
de petróleo hasta tanto no se desarme la zona de guerra. El precio del barril de
petróleo se multiplica por 3. Todos los subproductos aumentan notablemente. Los
países de la OPEP multiplican sus ganancias.
Aparecen los “petrodólares” árabes en los bancos americanos. Ese dinero es
destinado a América Latina en préstamos sin muchas exigencias y controles.
Comienza la patria financiera. La plata dulce, aparecen cientos de bancos y
financieras. La clase media estaba contenta, se viajaba por todo el mundo y había
productos importados de lo que se busque. Estaba de moda el “deme dos”. (gracias
a ese dinero el Muro de Berlín se mantuvo hasta 1991, Rusia estaba destrozada
económicamente)
Entre 1972 y 1976 comienza una nueva oleada de gobierno de facto, en Bolivia,
Chile, Uruguay, Perú y Argentina, los militares tomaron en gobierno y establecieron
rígidas dictaduras. Había que luchar contra el comunismo de Cuba, comienza el
adoctrinamiento: La Doctrina de Seguridad Nacional, el enemigo no está sólo afuera,
está adentro, puede ser tu amigo, alguien de tu familia, cualquier ser es cuestionado,
…ante la duda: hay que borrarlo.
Estos gobiernos tenían el apoyo total de los EE.UU. que los consideraba un aliado
en la guerra contra los revolucionarios de izquierda.
Tres características tuvieron todos estos gobiernos:
1-Autoritarismo excesivo.
2-Presencia militar en todos los rincones del país
3-Endeudamiento económico, que gran parte se usó para armas de guerra. Había
plata de sobra, se sigan los lineamientos de la gran potencia del norte.
Escapan a esta constante: Brasil y México.
Llega la década del 80, casi todos los países latinoamericanos no pueden pagar los
intereses, menos el capital.
En 1982 se cae México, que decide suspender el pago de los intereses.
Efecto Tequila: Se desata una crisis generalizada en todo Latinoamérica. Se
cortaron los créditos, se aumentaron los intereses sobre el dinero prestado, y la
deuda subió espectacularmente, y ya no hay más créditos para pagar los intereses.
Aparece “el Gran Brady”, secretario del Tesoro de EE.UU., una especie de ministro
de economía de los países latinos, lanza un plan para toda Latinoamérica, el Plan
Brady. Se pensó que era la solución final al tema de la deuda Sudamérica: el canje
de deuda (con estos bonos recotizados, más tarde compran todas las empresas
nacionales)
Frente a este caos, no sólo económico, sino también social, los militares debieron
retirarse del gobierno y comenzó una apertura democrática. En Argentina se
retiraron luego de la Guerra de Malvinas.
Estos nuevos gobiernos debieron enfrentar “la herencia” y aplicaron severos
ajustes, que sólo sirvió para pagar la deuda. Estos ajuste se aplicaron
desigualmente, y como siempre, los más perjudicados fueron los de las clases
medias y bajas. Los países debieron luchar contra brotes inflacionarios que como
en el caso de Bolivia llegó al 11750% en 1985. Argentina 672% (1988), Perú 667%,
Brasil 586% son sólo algunos ejemplos.
Consecuencias: Aumentó de la pobreza, deserción escolar, problemas de salud,
educación y un crecimiento importante de la violencia callejera.
Latinoamérica Hoy: Como resultado del gran endeudamiento en la década de
los 70, el crecimiento de toda Latinoamérica es muy dependiente de la existencia
de créditos baratos. Para conseguirlos deben cumplir con las orientaciones
económicas neoliberales que elaboran los organismo financieros internacionales
como el F.M.I. que sólo favorece a grandes grupos económicos nacionales y
extranjeros. La deuda por otra parte no deja de crecer, en 1985 era de 350 millones
de dólares hoy es estimada en 700 millones.

LECTURA COMPLEMENTARIA:
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA
La Globalización Económica se vio fortalecida después de la desaparición de la
URSS y la caída del socialismo, cuando se desarmó la división bipolar del mundo
formado por un bloque de países capitalistas, dirigidos por EE.UU. y por otro de
países comunistas, liderados por la URSS. Como resultado el capitalismo se
presenta como el sistema dominante en el ámbito mundial.
Los países con antiguas economías socialistas, como los que hoy forman la
Comunidad de Estados Independientes (CEI), todavía están resolviendo las
dificultades surgidas de su traspaso a una economía de mercado. Entre uno y otro
polo, se encuentran aquellos países que se rigen por una economía capitalista pero
que le dan un papel importante al Estado en el área del desarrollo social; se trata
del caso de algunos países de Europa nórdica, como Suecia, Noruega o Dinamarca,
donde prevalecen las llamadas “socialdemocracias”.

Latinoamérica: algunas comparaciones


El camino seguido por América latina ha sido muy distinto de los países asiáticos
que analizamos anteriormente. Esta región dispuso de una economía agro
exportadora tradicional de donde obtener dinero para invertir en la industria. Los
nuevos países industrializados, en cambio, no contaron con estoy por ello ahorraron
lo máximo posible, siguiendo el modelo japonés.

Al no contar con excedentes de dinero por no desarrollar una actividad exportadora


de materias primas9 necesariamente llevaron a cabo una política económica
austera y más prudente que la de América latina. Cuando los préstamos extranjeros
aumentaron, se utilizaron para incrementar la inversión y las exportaciones de
manufacturas y. lentamente, fueron reemplazados por el ahorro nacional.

En América latina, por el contrario, se solicitan préstamos para pagar préstamos,


con lo que se constituye un círculo vicioso. n el marco de la globalización, el sistema
socioeconómico de América latina tiene numerosas dificultades que se vinculan
principalmente al peso de la deuda contraída, a la expansión de las empresas
transnacionales sin ningún tipo de control y al aumento del desempleo.

Otro elemento importante se relaciona con la aplicación de políticas de ajuste del


Estado. Como vimos, dichas políticas neoliberales consisten en la disminución del
papel el Estado en el desarrollo social y en la privatización de empresas y servicios
públicos. La falta de trabajo provoca una disminución en el consumo: las familias
que ven bajar sus ingresos intentan ahorrar gastar menos. Esto, finalmente, hace
que pequeñas empresas terminen cerrando.

De este modo, a partir de la segunda mitad de la década del setenta, se acentuaron


los obstáculos al crecimiento. Sólo el Brasil promovió exportaciones no tradicionales
para proteger el desarrollo industrial y en menor medida, México. En el Brasil, en
1998, el 55% del total de las exportaciones de mercancías correspondía a
manufacturas; en México, esta cifra se elevaba a 8%; en la Argentina, en cambio,
era de un 35%. La composición de las exportaciones constituye un indicador de los
rasgos productivos de un país. Sin embargo, puede resultar engañoso en aquellos
casos donde esta producción se reduce a ensamblar piezas producidas en otras
partes del mundo.

El Brasil se animó a desafiar la crisis de mediados de los setenta de otra manera.


Hacia fines de la década, exportaba menos de lo que gastaba en importar petróleo
y en pagar la deuda; por eso, utilizaba financiamiento externo para pagar el resto
de sus importaciones. Ante esto, realizó enormes esfuerzos para restringir el
consumo de petróleo, desarrollar fuentes alternativas de energía, sustituir
importaciones, y diversificar y aumentar sus exportaciones, sobre todo de
manufacturas. Esta política contrastaba con la del resto de los países, que
desmantelaron su sector industrial y abrieron su economía a las importaciones, al
tiempo que aumentaban su deuda externa.

En general, la reestructuración económica impactó de manera negativa en América


latina. La creciente participación extranjera en las actividades productivas,
financieras y bancarias fue desplazando a los grupos económicos locales. Hoy en
día es muy habitual la venta de empresas nacionales. El dinero obtenido por los
empresarios extranjeros no siempre se reinvierte en el lugar: a veces, se fuga a un
banco del exterior.

La falta de diversificación del sector industrial también se manifiesta en el


comportamiento de algunas empresas latinoamericanas que buscan insertarse en
el mercado mundial, en el marco de la globalización. En efecto, estas empresas
transnacionales de origen latinoamericano se vinculan a las actividades primarias o
a los productos industrializados asociados al sector.
Un caso argentino
Las empresas argentinas de la alimentación pasaron en poco tiempo al control de
las empresas transnacionales. La empresa francesa Danone adquirió el 51% de
Bagley, compró la mitad de Villa del Sural grupo Pulenta y se asoció para la
elaboración de leches saborizadas, quesos y postres con La Serenísima. Stani se
vendió a la inglesa Cadbury; La Montevideana pasó a manos de Philip Morris; Nestlé
absorbió a Noel; Bonafide quedó bajo la órbita de Carrozi (“holding” chileno); la
inglesa Grand Metropoli tan compró La Salteña y luego fue adquiriendo Cinzano,
bodegas Navarro Correa y vinos Rodas; también adquirió la cadena Delicity y
además es propietaria de la cadena Burger King, que posee decenas de locales en
la Argentina.

Las empresas de la alimentación buscan su integración al mercado brasileño (como


el grupo nacional Bungey Born,dueño de Molinos). Fuera de este proceso
vertiginoso de venta sólo quedan Arcor, Molinos y Sancor.
Antes de 1990, las multinacionales tenían plantas con la producción completa del
mismo bien en distintos países. Hoy se produce coordinadamente entre las filiales
y las matrices, con un nivel homogéneo de calidad, lo que permite el desarrollo de
marcas globales. Danoney Nabisco retiraron a Bagley y Terrabusi de la Bolsa local,
inauguraron depósitos robotizados que funcionan online tercíarizaron el resto de la
distribución y negocian desde otro país con los dueños de los grandes
supermercados.

HOLDING
Agrupamiento de empresas pertenecientes a capitales individuales para asegurarla
valoración de éstos. Los agrupamientos de empresas conducen a la formación de
grupos económicos con distintas situaciones de integración. El “holding’ es la
empresa madre” que rige el funcionamiento del conjunto de empresas que
constituyen exclusivamente un grupo económico.
TERCIARIZAR
Estrategia comercial por la cual una gran empresa se desliga de la comercialización
con sectores minoristas subcontratando a otras. Dichas empresas se convierten en
intermediarios en la cadena de distribución y en responsables de la venta a los
pequeños y medianos clientes.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION QUE VIVE CON MENOS DE 1U$S POR DIA
HISTORIA ECONOMICA DE AMÉRICA
LATINA ANTECEDENTES Y
CONSECUENCIAS
https://historiaybiografias.com/historia_latina/

Las economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos
sociales, culturales y demográficos; sino también en lo que se refiere a las políticas
económicas existentes.2Latinoamérica es una región diversa en lo referente a lo político y
económico, y así mismo inestable, por el continuo cambio de enfoque en lo que se refiere a
políticas monetarias en los distintos países de la región, lo cual ha generado constantes
conflictos tanto internos como externos, con distintos desenlaces en la historia
latinoamericana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Am%C3%A9rica_Latina

Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes
favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los
países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, incluye algunos de los
presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como
neoliberales:
 Argentina: Carlos Menem y Fernando de la Rúa (El programa Cavallista de economía
estaba basado en políticas Keynesianas y no clásicas liberales. Investigar)
 Bolivia: Gonzalo Sánchez de Lozada
 Brasil: Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso
 Costa Rica: Oscar Arias
 Chile: Augusto Pinochet
 Colombia: César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez
 Estados Unidos: Ronald Reagan
 México: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox
Quesada y Felipe Calderón
 Paraguay: Juan Carlos Wasmosy
 Perú: Alberto Fujimori
 Reino Unido: Margaret Thatcher
 Uruguay: Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti
 Venezuela: Carlos Andrés Pérez
 España:Jose Maria Aznar, Esperanza Aguirre
 Puerto Rico:Luis Fortuño.
1º CHILE, 1973, como ya se decía antes, Chile fue el laboratorio donde se experimentó por
primera vez el Proyecto Neoliberal. Fueron justamente los economistas de la Universidad
de Chicago, los "Chicago Boys", bajo la dirección del premio Nobel Milton Friedman, los
encargados de dicha experimentación;
2º BOLIVIA, 1985, bajo el Gobierno de Víctor Paz Stenssoro, que aplicó por primera vez el
Proyecto Neoliberal la política del "shock", es decir aplicar simultáneamente todas las
políticas y con la mayor rapidez posible;
3o. MÉXICO, 1988, bajo el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que por su fidelidad en
la aplicación del Proyecto Neoliberal fue condecorado públicamente por Margaret Tatcher;
4o. ARGENTINA. 1989, bajo el gobierno de Carlos Saúl Menem y su famoso ministro de
economía, Cavallo;
5o. VENEZUELA, 1989, bajo el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuya aplicación inicial
dio origen al famoso "caracazo";
6o. PERÚ. 1989, Fujimori, ahora escapado de la justicia peruana, que ganó con un
programa no neoliberal y compitiendo contra un neoliberal declarado, -Vargas Llosa-, pero
que una vez llegado al gobierno abandonó;
7o. BRASIL, 1989, primero bajo el gobierno de Fernando Collor, pero sobre todo bajo el
Gobierno de Sarney, cuyo Ministro de Hacienda fue Fernando Henrique Cardoso y que
implantó el famoso PLAN REAL.

APLICABILIDAD DE SUS IDEAS:

1. El Neoliberalismo como Ideología

 El modo más sutil que puede arbitrar una ideología para imponerse y perdurar es
proclamar la muerte de las ideologías y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo, la
ciencia. Es lo que sucedió por casi un siglo con el positivismo.
La ciencia positiva hace las veces de la política, la filosofía y la teología, y siempre como
evidencia apodíctica y sagrada. Y así, disentir razonablemente de una hipótesis científica,
pasa a ser un sacrilegio y una rebelión; y el que se atreve a tanto no merece el honor de
una respuesta científica sino la marginación condescendiente o brutal: ha perdido la
contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra.
Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar la economía políticaque está
alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta práctica haya logrado imponerse no
significa la convalidación de sus postulados; sólo atestigua la contundencia de los medios
(tanto políticos como económicos).
"Se ha demostrado que los organismos de decisión política o administrativa no obedecen
al tipo de comportamiento altruista que postuló, con cierta ingenuidad, el intervencionismo
económico del siglo XX".
El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el
tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema
movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de
bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo:
el populismo o la planificacióncentral mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al
atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la
sociedad sino débil y carente de valor a sus propios ojos.
"El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar
los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los
precios libre, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas
asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia.
Como los precios (libres) de los productosfinales son espejo en el cual los criterios de
valorización de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo económico
defiende también en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social;
porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales.
También sus criterios de distribución reflejan - aunque indirectamente - las preferencias,
valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de los bienes y servicios finales
determinan los precios de los factores - entre ellos el trabajo -; y estos a su vez determinan
sus ingresos, que constituyen la vía de distribución del mercado. Los instrumentos estatales
de distribución del ingreso en cambio se prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes
formas de distorsión y corrupción. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados en función de
criterios discriminatorios".
Igual que la nación tiene que salir al mercado del mundo, el pueblo debe salir también al
mercado nacional pagando los servicios y el consumoen su valor real y sometiéndose todos
al mercado de trabajo. Tampoco el Estado puede sobreprotegerse a sí mismo y entrar en
el mercado como si fuera una corporación privada. El Estado es público; su función sería
crear condiciones para que funcione el mercado y velar porque no se alteren. Su finalidad
es velar por el bien común, no realizarlo. Ese bien lo realizan los ciudadanos a través de
las organizaciones económicas en la concurrencia del mercado.
1. El Neoliberalismo como Ideología Política
Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el
mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para
la evolución de las fuerzas productivas.
"Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia
y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la
intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la
defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la
libre competencia".
La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la
economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la
contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser
restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.
La crisis económica de los años setenta altera de manera fundamental la perspectiva de la
intervención del Estado. De hecho el dictum de la era reaganiana según el cual "el Estado
no es la solución, es el problema", atribuye el exceso de intervención del Estado,
el desempleomasivo, la inflación, la debilidad de crecimiento, lo que por supuesto
preparaba el campo para la crítica a la intervención estatal en los asuntos económicos.
Desde entonces, se empezó a centrar más el análisis de las políticas públicas, no en los
fallos del mercado que pudieran corregirse con las intervenciones del Estado, sino en los
fallos del Estado, en el exceso de intervención, en la burocratización, etc.
La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo
del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la
competencia.

REPRESENTANTES:

ADAM SMITH:

Adam Smith vino al mundo en Kirkcaldy, pequeño pueblo escocés de pescadores, cercano
a Edimburgo, en un día primaveral de fecha desconocida del año 1723 y fue bautizado el 5
de junio del mismo año. Hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de
aduanas, y de Margaret Douglas, quedó huérfano de padre a los tres meses bajo la tutela
de su madre, hija de un rico propietario de la comarca, a quien siempre permaneció muy
unido.
A los cuatro años vivió lo que parece haber sido la única aventura de su vida: fue raptado
por unos gitanos. Tras una desesperada búsqueda por parte de la familia, el niño fue hallado
en un bosque en el que había sido abandonado por sus raptores. Luego, sin trauma alguno,
continuó siendo un niño bueno, aunque débil y enfermizo, de carácter dulce, prodigiosa
memoria y amor al estudio, excelente alumno de la escuela elemental de Kirkcaldy.

ADAM SMITH
A los catorce años abandonó su pueblo natal para ingresar en la Universidad de Glasgow.
En este centro se apasionó por las matemáticas y recibió la influencia de Francis Autcheson,
afamado profesor de filosofía moral y hombre de fuerte personalidad, cuyas ideas
económicas y filosóficas fueron decisivas en la formación de Smith, aunque sólo fuese por
su posterior y profunda discrepancia respecto de ellas. Tres años después se graduaba,
obteniendo una beca para estudiar en el Balliol College de Oxford. A los veintitrés años de
edad concluyó brillantemente los estudios haciendo gala de un profundo dominio de la
filosofía clásica y de la de la época. A continuación regresó a Kirkcaldy con su madre para
empezar a buscar trabajo.
En 1748, gracias a un amigo de su familia, el filósofo y jurista lord Henry Kames, se le
presentó la oportunidad de dar una serie de conferencias en Edimburgo. Lejos de
desaprovecharla, durante los dos años siguientes disertó sobre diferentes temas, desde la
retórica a la economía y la historia, y se dio a conocer con éxito como escritor con la
publicación de algún artículo en la Edimburgh Review. En esta época conoció al filósofo
David Hume, quien se convertiría en su amigo más íntimo.
Con las conferencias cosechó un éxito tal que en 1751 le ofrecieron un puesto de profesor
de lógica en la Universidad de Glasgow. Tras un año en este puesto, cambió las clases de
lógica por las de filosofía moral, que además de resultarle más interesantes estaban mejor
remuneradas. Para Adam Smith, se trataba de una etapa de gran creatividad que él definiría
luego como el período más feliz de su vida; parecía decidido a seguir la carrera docente e
incluso en 1758 fue nombrado decano de la facultad, se reveló como un profesor excelente
cuya fama traspasaba las fronteras, y se decía que Voltaire, desde Francia, le enviaba
alumnos deseosos de asistir a sus clases y embeberse en su sabiduría.
En Glasgow formaba parte de un selecto círculo integrado por intelectuales, científicos y,
sobre todo, por destacados comerciantes dedicados al comercio colonial desde que en
1707, a raíz de su unión con Inglaterra, éste quedara abierto para Escocia. Sus ideas y
opiniones sobre el comercio y los negocios representaron una información de primera mano
para el futuro economista y, en contacto con dicho círculo, conformó las tesis que
cristalizarían más adelante en su obra.
LA MORAL Y LA ECONOMÍA
El primer libro de Adam Smith, The Theory of Moral Sentiment (Teoría de los sentimientos
morales), su obra maestra desde el punto de vista filosófico, se publicó en 1759. En ella
exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del
hombre, y hablaba por vez primera de «la mano invisible» que sin saberlo y sin proponérselo
orientaba el egoísmo humano hacia el bien de la sociedad.
En 1763 recibió una nueva oferta de trabajo que le había de resultar mucho más lucrativa
que cualquiera de las tareas que había realizado hasta el momento: preceptor del joven
duque de Buccleuch. Renunció a la docencia y en 1764 partió hacia Francia en compañía
de su pupilo. En Toulouse pasaron dieciocho meses, en cuyo transcurso Smith combatió el
aburrimiento provinciano con la redacción de una nueva obra.
Los viajeros se dirigieron después a Ginebra, ciudad en la que pasaron dos meses; Smith
aprovechó dicha estancia para conocer personalmente a Voltaire, por quien siempre sintió
una gran admiración. Siguió luego una breve pero provechosa estancia en París; su amigo
Hume, secretario de la embajada británica, le introdujo en los más selectos salones de la
capital; entre otros, conoció a François Quesnay, médico y economista, fundador de la
escuela fisiocrática, que fue la primera que atribuyó de forma coherente a la naturaleza el
origen de la riqueza. Los fisiócratas eran acérrimos seguidores de la máxima de Le Mercier
de la Rivière, «Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même», que hicieron suya.
Parece que influyeron en Adam Smith lo suficiente como para que pensara dedicar a
Quesnay el libro que estaba escribiendo, pero la muerte del francés antes de que fuera
publicado le hizo cambiar de idea. En 1767 el repentino fallecimiento del hermano menor
del duque de Buccleuch, que se había reunido con ellos en Toulouse, les obligó a un
precipitado regreso a Londres.

BUSTO DE ADAM SMITH


En la primavera de ese mismo año, Smith se instaló en Kirkcaldy, donde, sin perder contacto
con sus amigos de Glasgow, se entregó en cuerpo y alma a la redacción de la obra
comenzada en Toulouse, An Inquiry into the Nature of the Wealth of Nations (Ensayo sobre
la riqueza de las naciones), que lo ocuparía aún seis años y publicó finalmente en Londres
en 1776.
La obra, síntesis original de gran número de elementos preexistentes en el pensamiento
económico anterior, fue pionera en muchos campos y pronto se convirtió en su trabajo más
difundido. Representaba el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal. En
ella se aplicaban a la economía, por vez primera, los principios de investigación científica,
en un intento de construir una ciencia independiente. Continuación del tema iniciado en su
obra filosófica y en base a la misma, mostraba cómo el juego espontáneo del egoísmo
humano bastaría para aumentar la riqueza de las naciones, si los gobiernos dejasen hacer
y no interviniesen con medidas reflexivas.
El libro alcanzó de inmediato un éxito extraordinario, y a partir de entonces, como si hubiera
puesto punto final a una obra casi perfecta, en 1778 se retiró a Edimburgo, de donde apenas
salía, salvo para algún viaje ocasional a Londres o a Glasgow, sus únicos contactos con el
mundo. Llevaba una vida plácida y tranquila mientras revisaba y corregía sus dos obras
capitales. En 1784 la pérdida de su madre, de noventa años de edad, le resultó un golpe
tan duro que su propia salud comenzó a declinar, de tal manera que cuando tres años más
tarde fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, ni siquiera pudo pronunciar el
discurso de apertura.
En lo sucesivo su vida transcurrió en una soledad asistida por la enfermedad y, pese a ser
objeto de honores y del reconocimiento general, no fue más que una larga espera del fin
inexorable. El 17 de julio de 1790, a los setenta y siete años de edad, fallecía en Edimburgo,
en cuyo cementerio de Canongate fue enterrado.

FRIEDRICH AUGUST VON HAYEK:


Es probable que Friedrich A. Hayek fuera el más prodigioso erudito
clásico liberal del siglo XX. Aunque su premio Nobel de 1974 fue en economia, sus trabajos
académicos se extienden mucho más allá de esta ciencia. Publicó 130 artículos y 25 libros
que abarcan desde la economía técnica hasta la psicología teórica, desde la filosofía
política hasta la antropología legal y desde la filosofía de la ciencia hasta la historia de las
ideas. Hayek no era un simple aficionado, era un verdadero experto en cada uno de estos
campos. Hizo importantes contribuciones a nuestra comprensíon en, por lo menos, tres
campos diferentes de la intervención gubernamental, del cálculo económico bajo el
socialismo y del desarrollo de la estructura social. No es probable que volvamos a ver a un
académico de tan amplio dominio en las ciencias humanas.
Hayek nació en Viena en una familia de intelectuales el 8 de mayo de 1899. Obtuvo
doctorados de la Universidad de Viena (1921 y 1923). Durante los primeros años del siglo
XX. las teorías de Escuela Austriaca de Economía, iniciada por los Principios de Economía
de Menger (1871), fueron gradualmente refinados y redefinidos por Eugenio Boehm
Bawerk, por su cuñado Fridrich Wieser y por Ludwig Von Mises. Cuando Hayek matriculó
en la Universidad de Viena asistió a algunas clases de Mises pero encontró que las
posiciones antisocialistas de Mises eran demasiado tajantes para su gusto. Wieser, por su
parte, era un socialista fabiano cuyo enfoque le resultaba entonces más atractivo, y Hayek
se convirtió en su discípulo. Irónicamente, fue Mises, a través de su devastadora crítica del
socialismo publicada en 1922, el que alejó a Hayek del socialismo fabiano.
La mejor forma de comprender la vasta contribución de Hayek a la economía y al liberalismo
clásico es verla a la luz del programa para el estudio de la cooperación social establecido
por Mises. Mises, el gran constructor de sistemas, le proporcionó a Hayek el programa de
investigación. Hayek se convirtió en el gran analista. El trabajo de su vida se comprende
mejor como un esfurzo por hacer explícito lo lo que Mises había dejado implícito, por
reafirmar lo que Mises había esbozado y por responder las interrogantes que Mises había
dejado sin respuesta. De Mises, Hayek dijo: "No hay ningún otro hombre al que le deba
más intelectualmente". La conexión con Mises se hace más evidente en sus trabajos sobre
los problemas del socialismo. Pero la originalidad de Hayek, derivada del análisis del
socialismo, permean todo el cuerpo de su obra, desde de los ciclos de los negocios hasta
el origen de la cooperación social.
Hayk no conoció a Mises cuando asistía a la Universidad de Viena. Se lo presentaron
después de haberse graduado a través de una carta de su profesor, Wieser. Fue entonces
cuando comenzó la colaboración Hayek Mises. Durante cinco años, Hayek trabajó bajo
Mises en una oficina del gobierno. En 1927, se convirtió en el Director del Instituto para la
Investigación del Ciclo Económico, que él y Mises habían organizado. El Instituto estaba
dedicado al examen teórico y práctico de los ciclos económicos.
Elaborando sobre la Teoría del Dinero y el Crédito (1912) de Mises, Hayek refinó tanto la
comprensión técnica de la coordinación del capital como los detalles institucionales de la
política crediticia. Siguieron estudios seminales sobre teoría monetaria y los ciclos
comerciales. El primer libro de Hayek, Teoría Monetaria y el Ciclo Comercial (1929) analizó
los efectos de la expansión del crédito en la estructura del capital de una economía.
La publicación del libro promovió una invitación de Lionel Robbins para que Hayek diera
conferencias en la Escuela de Economía de Londres. Sus conferencias fueron publicadas
en un segundo libro titulado "La Teoría Austriaca del Ciclo Comercial", Precios y Producción
(1931), que fue citada por la comisión del premio Nobel en 1974.
Las conferencias de Hayek (1930 31) en la Escuela de Londres se hicieron tan famosas
que fue vuelto a llamar a la prestigiosa Universidad de Londres y nombrado Profesor Tooke
de Ciencia Económica y Estadística. A los 32 años, Hayek había alcanzado el pináculo de
la carrera de economista.
La teoría Mises-Hayek sobre el ciclo comercial explicaba el "cúmulo de errores" que
caracteriza al ciclo. La expansión del crédito, posibilitada por una baja artificial de las tasas
de interés, engañaba a los empresarios: se les hace creer en empresas que de otra forma
no hubieran parecido rentables. La falsa señal generada por la expansión del crédito
conduce a que los actores económicos malcoordinen los planes de producción y de
consumo. Esta malcoordinación se manifiesta primeramente en un "boom" y posteriormente
en "una quiebra" en lo que patrón temporal de la producción se ajusta el patrón real de los
ahorros y el consumo en la economía.
http://tecnologicopensadoresdelaeconomia.blogspot.com/

lunes, 4 de junio de 2012

DEL CONSENSO DE WASHINGTON AL CONSENSO DE BERLÍN: EL ANDAMIAJE EUROPEO DE


DESMORONA

En los años 90 imperó en América Latina el “consenso de Washington” como recetario obligado
para que las economías de la región salieran de la crisis de la deuda y aseguraran el crecimiento.
No se consiguieron los objetivos, no hubo crecimiento y sí, en cambio, varias y severas crisis
financieras que dejaron desastrosos resultados. Sin embargo, las políticas del Consenso se
convirtieron en el catecismo para aplicar a todos los países en vías de desarrollo, se convirtieron
en el núcleo del neoliberalismo.

Europa participaba en tal consenso en la medida en que sus países forman parte de los
organismos financieros que lo apoyaban, singularmente el FMI y el Banco Mundial. Participaba del
lado cómodo de la situación, era el acreedor, recuérdese el Club de París. Ahora les tocó el lado
malo y ser tratados por estos mismos organismos y mercados, como a países en desarrollo
aplicándoles la misma nefasta receta conocida como Consenso de Washington, pero que en
Europa se la denominó “consenso de Bruselas” cuando en realidad es el “consenso de Berlín”.

El premio Nobel Amartya Sen atribuyó la crisis europea a cuatro fracasos; i) fracaso político, ii)
fracaso económico, iii) fracaso social y iv) fracaso intelectual. La crisis financiera mundial, que
comenzó en 2007 con la burbuja especulativa de los préstamos hipotecarios de alto riesgo en USA
y creció hasta convertirse en una crisis de la deuda soberana y la banca europeas; ha planteado
interrogantes que Europa no puede responder y peor superar al solo aplicar este recetario tan
simple y general que no alcanza a explicar las intrincadas consecuencias políticas, económicas,
sociales, demográficos y ambientales de la misma.

Ahora, si cuando se aplicó en Latinoamérica el consenso de Washington, la región afrontó lo que


se conoció como la “década pérdida latinoamericana” ante la aplicación del “consenso de Berlín”
en Europa probablemente le acarrearía la “década pérdida europea” con profundas consecuencias
para la economía mundial.

Para comprender la dimensión de la crisis europea basta mencionar que luego de casi medio siglo
de conversaciones en pos de la integración regional la misma se ve seriamente afectada con la
inminente salida de Grecia de la zona Euro. ¿Y por qué sucederá esto en Grecia? Simple una
economía con iliquidez, insolvencia y falta de competitividad en un escenario de impresionante
incertidumbre política está nada más y nada menos al borde del colapso total.

Una salida traumática de Grecia de la zona Euro implicaría adoptar una nueva moneda con un
costo social sea igual o peor que el ya padecido; pero, admitiría a mediano plazo que la economía
se vuelva más competitiva. Una salida algo armónica y apoyada por el resto de Europa presentaría
consecuencias; pero, consentiría un menor contagio directo al resto del continente bajo la figura
de un efecto dominó. Estos dos escenarios se prevén dependiendo de los resultados de las
elecciones griegas las cuales son concluyentes para el futuro del continente.

Consecuencias para nuestra región; disminución de las exportaciones, disminución de remesas,


retorno de migrantes, disminución de precios de exportaciones de materias primas,
desaceleración de crecimiento regional. Que un bloque tan poderoso como Europa este en tan
pavorosa crisis afecta al planeta entero. El camino correcto para estas economías en problemas es
aplicar políticas de estímulo fiscal y monetario, sabia elección heredada de la gran depresión de
los 30; pero, ello jamás concebirá el neoliberalismo europeo así que esta crisis va para largo.
Ecuador debería ya tener su estrategia frente a un escenario tan complejo que no se resolverá en
el corto plazo.

http://ecuadorpaisdecontrastes.blogspot.com/2012/06/del-consenso-de-washington-al-
consenso.html

Вам также может понравиться