Вы находитесь на странице: 1из 4

Registro del porífero Amphimedon compressa Duch. y Mich.

, 1864 (Demospongiae:
Haplosclerida: Niphatidae) para el mar Caribe en Cartagena
Record of the poriferan Amphimedon compressa Duch. & Mich., 1864 (Demospongiae:
Haplosclerida: Niphatidae) for the Caribbean Sea in Cartagena
Camila Aldana1
1
Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar, Colombia. caldanam@unicartagena.edu.co

RESUMEN

S
e presenta la registro del porífero Amphimedon compressa, recolectado sobre fondo rocoso
coralino a 15 metros de profundidad, para el mar Caribe en Cartagena. La identificación del
ejemplar se realizó comparando las características observadas (forma, espículas, esqueleto) y
los detalles del lugar de recolección con los consultados en la literatura. La observación de las
estructuras de la muestra se realizó empleando la metodología sugerida por Zea (1981).
PALABRAS CLAVE: Amphimedon compressa, espículas, esqueleto, identificación, poríferos.
ABSTRACT

I
present the record of the poriferan Amphimedon compressa, collected from coral rocky bottom
at 15 meters depth, for the Caribbean Sea in Cartagena. I carried out the identification of the
specimen by comparing the observed features (forms, spicules, skeleton) and the details of the
collection site to the ones I found in the literature. I made use of the methodology suggested by Zea
(1981) for the observation of the structures of the sample.
KEY WORDS: Amphimedon compressa, spicules, skeleton, identification, poriferans.

INTRODUCCIÓN cerca de 5500 especies que se han clasificado


en tres clases: Calcarea, Hexactinellida y
Los poríferos constituyen un filo de
Demospongiae. A grandes rasgos, las esponjas
animales simples a los que se conoce
se diferencian por las características de las
comúnmente como esponjas. Son metazoos
espículas y el entramado interno del cuerpo.
que carecen de verdaderas capas germinales
No obstante, son numerosos los caracteres que
embrionarias y no poseen tejidos
se tienen en cuenta a la hora de estudiar una
diferenciados. Los adultos son sésiles y se
esponja: el tipo de organización, la superficie
alimentan por filtración. Crecen y se
dérmica, los poros dermales, la cutícula, los
desarrollan en una variedad de tamaños,
tipos celulares, el color o la consistencia, entre
grosores, tipos de organización y formas que
otros. De esta manera, la cantidad de
están determinadas principalmente por los
características que se deben considerar para
factores ambientales. Se encuentran
identificar a una esponja suele ser elevada, por
mayormente en ambientes marinos, en
lo que se debe contar con una bibliografía
especial en zonas litorales y arrecifes de coral
comprehensiva y pertinente a la zona de
(Brusca y Brusca, 2003).
estudio (Brusca y Brusca, 2003; García, 2011).
El estudio de las esponjas, si bien el
En la actualidad, las esponjas se
interés por ellas ha sido escaso durante mucho
estudian empleando métodos citológicos,
tiempo, ha hecho posible la descripción de
bioquímicos, histológicos y citológicos. No
obstante, la taxonomía tradicional que se El ejemplar se identificó mediante la
maneja en algunas obras vigentes se comparación de las características observadas
fundamenta en caracteres de tipo morfológico, con las descripciones consultadas en la
como la forma de las espículas o el esqueleto literatura. Se utilizó como referencia el
(Brusca & Brusca, 2003; Zea, 1981). material de Zea (1981).
Esta práctica tuvo como objetivo RESULTADOS
identificar uno de los ejemplares de poríferos
Amphimedon compressa Duch. y
que se entregaron en el laboratorio, los cuales
Mich., 1864
fueron recolectados de fondo coralino en
territorio del mar Caribe en Cartagena. Forma: el material estudiado presenta
forma cilíndrica, de aproximadamente 1 cm de
MATERIALES Y MÉTODOS
diámetro; ósculos dispersos a lo largo de toda
Los ejemplares fueron recolectados el la esponja
11 de julio de 2019 en el lugar de coordenadas
Color: al ser retirado de la conserva de
10°15'80.07"N y 75°36'34.54"O, a 15 metros
alcohol, el material presentaba color rosa
de profundidad sobre fondo rocoso coralino.
pálido (Figura 2).
Se recolectaron manualmente empleando
equipo de buceo autónomo, se colocaron en Consistencia: esponjosa, resistente al
bolsas plásticas transparentes, se llevaron al rasgamiento.
laboratorio y se conservaron en solución de
etanol durante una semana. Hábitat: muestra recolectada de fondo
coralino a 15 metros de profundidad.
Con el fin de obtener el material para
observar las espículas y el esqueleto, se Distribución: el ejemplar fue
cortaron fragmentos de esponja usando un recolectado en área del mar Caribe de
bisturí. Posteriormente se detectaron y Cartagena (ver Discusión).
midieron los tipos de espículas, se estudió la Pinacodermo: superficie porosa,
organización del esqueleto y se observaron atravesada por canales de diámetro variable
otras características diagnósticas (color, (Figura 2).
forma, superficie).
Coanodermo: con numerosos canales
Para la observación de las espículas se de diámetro variable; espículas monaxonas,
empleó la metodología para vistas rápidas diactinas (Figura 1; Figura 2).
sugerida por Zea (1987), en la que se digieren
fragmentos de esponja en hipoclorito de sodio, Comentarios: no se dispone de
con una diferencia: en lugar de un portaobjetos información sobre la forma o el tamaño total
y solo unas gotas de disolvente, se utilizó un del individuo del que se tomó la muestra.
tubo Falcon y abundante disolvente. La
observación se realizó bajo el microscopio
óptico en aumento de 160x.
Para la observación de las fibras del
esqueleto se empleó la metodología anterior,
con la diferencia de que el material se retiró
del tubo antes de ser digerido completamente
por el disolvente. La observación se realizó
bajo el estereoscopio.
de las observaciones, limitaciones del método
empleado (estudio de ejemplar conservado,
obtención y observación del esqueleto) y falta
de información sobre el individuo del que se
tomó la muestra (tamaño, forma global).
Entre las observaciones no realizadas
se cuentan las características morfológicas de
los poros (ostiolos y ósculos), la consistencia
y las vistas longitudinal y transversal de la
muestra. Por otra parte, las evidencias que se
tomaron durante la observación en el
laboratorio resultaron no ser suficientes para
comparar el ejemplar con la descripción dada
por el autor; por ejemplo, el montaje de las
Figura 1. Espículas de Amphimedon compressa
vistas bajo el microscopio óptico a 160x espículas solo se observó y fotografió bajo el
aumento de 160x. Sobre el método empleado,
se sabe que los ejemplados conservados
presentan algunas diferencias con respecto a
los ejemplares en fresco (Zea, 1981), en
especial en lo referente al color y la
consistencia; en cuanto al esqueleto, el
estereoscopio no ofreció una imagen nítida,
posiblemente porque no resulta ser el método
a b adecuado para observar la estructura.
Finalmente, no disponer información sobre el
tamaño y la forma del individuo del que se
tomó la muestra fue un factor que igualmente
dificultó la identificación.
CONCLUSIONES
En esta práctica se identificó un
c d
ejemplar del porífero Amphimedon compressa
Figura 2. Amphimedon compressa: (a) entre varios ejemplares llevados al laboratorio.
superficie o pinacodermo; (b) interior o Se recomienda que para la identificación de un
coanodermo; (c) detalle de los poros. (d) ejemplar de esponja se estudie el mayor
Ejemplares llevados al laboratorio. número de características que permitan
diferenciarla de otras especies, como la forma
DISCUSIÓN y el tamaño global del individuo, las
características microscópicas (espículas) y las
En Zea (1981), los apartados fácilmente pasadas por alto por el observador
correspondientes a la descripción en varias (ostiolos, ósculos y su disposición). Se
incluyen varias características diagnósticas. recomienda también tener en cuenta los
Algunas de ellas no fueron tenidas en cuenta cambios que puede producir el método de
para la identificación de este ejemplar. Entre conservación de la muestra, como en este caso,
las razones por las que no fue posible incluirlas en el que la muestra adquirió un color más
están las siguientes: observaciones no
realizadas, pobreza en la toma de evidencias
claro que el observado el día en que fue
recolectada.
BIBLIOGRAFÍA
Zea, S. 1987. Esponjas del Caribe
colombiano. Catálogo Científico, Santa Marta.
285 p.
Brusca, R. C. y Brusca, G. J. 2003.
Invertebrados. McGraw-Hill, Madrid. 972 p.

Вам также может понравиться