Вы находитесь на странице: 1из 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN”

"FACULTAD DE ECOLOGÍA”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Tema:

ESTUDIO DEL CAUDAL Y SU MEDICIÓN

CURSO: Hidrología y Meteorología

ESTUDIANTES:

Jaime Delgado Bernilla

Herrera Alcalde Dilson

Peña López Esli

DOCENTE:

Ing. M.Sc. Marcos Aquiles Ayala

CICLO: IV 2019-II

Lunes 21 de octubre de 2019


Índice
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 3
2.1. Estudio del caudal ......................................................................................................... 3
2.1.1. Hidrometría. . ........................................................................................................ 3
2.1.2. Caudal.. ................................................................................................................. 3
2.1.3. La Curva de Descarga ........................................................................................... 3
2.2. Métodos para Medir Caudales....................................................................................... 4
2.2.1. Método Volumétrico ............................................................................................. 4
2.2.2. Aforo Con Flotadores ............................................................................................ 4
2.3.1. Aforo con vertederos ............................................................................................. 7
2.3.1. Vertederos de Cresta Aguda .................................................................................. 7
2.3.2. Vertedero rectangular, de cresta aguda, con contracciones ................................... 8
2.3.4. Vertedero triangular, de cresta aguda .................................................................... 8
2.3.5. Vertedero de Sección Trapezoidal ........................................................................ 8
2.3.6. Vertederos de Cresta Ancha .................................................................................. 9
2.4. Métodos indirectos ........................................................................................................ 9
2.4.1. Limnímetros .......................................................................................................... 9
2.4.2. Limnígrafos ......................................................................................................... 10
III. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 11
IV. BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 11
I. INTRODUCCIÓN

El régimen de caudales de una corriente de agua durante un período determinado, es el único


término del balance hidrológico de una cuenca que puede ser medido directamente con una buena
precisión. Los otros elementos de ese balance, como las precipitaciones, la evaporación, etc.

No pueden ser sino estimados a partir de mediciones observadas en distintos puntos de la cuenca
o deducidos de fórmulas hidrológicas, los cuales son siempre estimativos muy aproximados. El
régimen de caudales es un dato básico, indispensable, para todos los diseños hidráulicos y para
muchas obras civiles en los que ellos son parte importante como las carreteras, puentes,
acueductos, presas, etc.

El objeto de toda estación de aforo es poder establecer la curva de caudales contra el tiempo, así
la instalación de muchas "estaciones de aforo" que permitan observar, en una serie de años tan
larga, como sea posible, los caudales escurridos en puntos característicos del río principal y, si
fuere oportuno, de sus diversos afluentes, es el principio de todo estudio hidráulico de una cuenca.
Sin embargo, en países como el nuestro las estaciones de aforo de caudales son inexistentes en
muchos sitios, lo que ha obligado a recurrir a métodos aproximados para la estimación de los
caudales de diseño, como son los métodos de regionalización. Sin embargo, jamás debe olvidarse
que ningún método por bueno que sea reemplaza la medida directa de la variable.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Estudio del caudal
2.1.1. Hidrometría. La Hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los
volúmenes de agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería
en la unidad de tiempo.
2.1.2. Caudal. En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través
de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal, etc.) por unidad de
tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por
un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo
másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
2.1.3. La Curva de Descarga

Para llegar a conocer los recursos hidráulicos de una cuenca es necesario averiguar el caudal,
diariamente, a la misma hora, y durante el mayor número posible de años. Así es como se llega a
conocer el régimen de los ríos. Todos los países cuidan de organizar este servicio, estableciendo
estaciones de aforo y publicando los resultados. En el Perú esta labor la realiza principalmente
Senamhi.

Los términos: caudal, gasto y descarga son sinónimos. Aforar significa medir caudales. El
principal método para aforar corrientes naturales es el del correntómetro, el cual es descrito en el
apartado siguiente.

Después de seleccionar adecuadamente la sección del río, se establece la sección de aforo y se


procede a medir diariamente el caudal; también se mide el nivel. Luego de un tiempo es posible
dibujar la curva de descarga del río en el lugar de la estación. Es una curva de caudales versus
niveles o alturas de agua. Se usa en proyectos.

Los niveles se miden con limnímetros o limnígrafos instalados a un costado de la estación de


aforo.

Dibujada la curva de descarga pueden suspenderse los aforos directos, pues bastara entonces con
medir el nivel para conocer el caudal. Se recomienda revisar periódicamente la curva de descarga
con mediciones directas de caudal.

Figura 1. Curva de descarga


2.2. Métodos para Medir Caudales
2.2.1. Método Volumétrico

Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar
el agua (Figura 6.6). El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente
entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.

Para calcular el caudal:

Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V)


Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito.
Calcular el caudal con la ecuación:

𝑉
𝑄=
𝑡

Donde:

Q = caudal, en l/seg. ó m3/seg.


V = volumen del depósito, en litros o m3
t = tiempo en que se llena el depósito, en seg

Nota. Se deben realizar por lo menos 3 pruebas para


obtener un caudal promedio. Nunca se debe llenar todo
el recipiente, sólo hasta cierta altura, por lo que se
deberá tener dentro del recipiente una escala que
indique cual es el volumen.

Figura 2. Aforo volumétrico

2.2.2. Aforo Con Flotadores

Este método se utiliza para medir la velocidad del agua, no el caudal directamente. Los flotadores
proporcionan una velocidad aproximada de la velocidad de flujo y se utiliza cuando no se requiere
gran exactitud o cuando no se justifica la utilización de dispositivos de aforo más precisos.

Cualquiera que sea el flotador empleado: botella lastrada, madera, cuerpos flotantes naturales, la
velocidad se calcula en función de la distancia recorrida (L) y el tiempo empleado en recorrerla
(t). A pesar que la trayectoria recorrida es rectilínea, es conveniente dividir la sección de entrada
y de salida del flotador en sub secciones para determinar con la mayor exactitud la trayectoria.

Figura 3. Tramo de un rio adecuado para aforo con flotadores

Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por
el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.

𝑄 = 𝐾. 𝑉𝑠. 𝐴𝑝

Donde:

Q = Caudal en m/s,

Vs = Velocidad Superficial m/s,

Ap = Área transversal promedio de la sección, m2

K =Factor de corrección, q depende del material del fondo del canal (tabla 1)

Tabla 1.- Valores del factor de corrección, K

K MATERIAL FONDO DEL CANAL


0.40 – 0.52 Poco áspero
0.46 – 0.75 Grava con hierva y caña
0.58 – 0.70 Grava gruesa y piedras
0.70 – 0.90 Madera, hormigón o pavimento
0.62 – 0.75 Grava
0.65 – 0.83 Arcilla y arena

Características del flotador

 La parte expuesta al viento debe ser lo más reducida posible, pero el flotador siempre
debe estar visible.
 La parte sumergida no debe ser voluminosa, para evitar interferencia con objetos
sumergidos.
 Debe ser, en lo posible, simétrico y de preferencia de plantilla redonda, esto con objeto
de que al rotar siga ofreciendo la misma resistencia tanto al agua como al aire.
 De fácil manejo resistente a las sacudidas bruscas, sencillo de construir, ligero y
económico.
 Fácil de transportar.
 Debe ser pequeño, ya que muchos canales de descarga tienen poca profundidad
 Deben adquirir una velocidad cercana a la velocidad de la corriente de agua y esto sólo
se consigue si es ligero y está expuesto al viento.

Procedimiento aforo con flotadores

1. Determinación de la velocidad
Medir la longitud (L) del tramo AB.
Medir con un cronómetro el tiempo (t), que tarda en desplazarse el flotador (bolitas de
plastoformo, botella lastrada, madera, cuerpo flotante natural) en el tramo AB.
Calcular la velocidad superficial:
𝐿
𝑉𝑠 =
𝑡
2. Cálculo del área promedio del tramo
Calcular el área en la sección A ( AA )
Calcular el área en la sección B (AB)
𝐴𝐴 +𝐴𝐵
Calcular el área promedio 𝐴𝑝 = 2

3. Cálculo del área en una sección

Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente

Figura 4. Calculo del área en una sección

Medir el espejo de agua (T) (Figura 4).


Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50, etc.), y en cada
extremo medir su profundidad (Figura 4).
Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio (figura 4)
(ℎ0 + ℎ1 )
𝐴1 = 𝑇1
2
Calcular el área total de una sección

𝐴𝐴 = ∑ 𝐴𝑖

4. Calculo del Caudal


𝑉
Aplicar la ecuación 𝑄= 𝑡

2.3. Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como aforadores o


vertedores
2.3.1. Aforo con vertederos

Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con


el fin de represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura
(vertedero) practicado en la misma cortina (Figura 7).

Figura 7. Aforo con vertederos

Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales abiertos, ya
que ofrecen las siguientes ventajas:

 Se logra precisión en los aforos.


 La construcción de la estructura es sencilla.
 No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua. La duración del dispositivo es
relativamente larga.

De acuerdo al ancho de la cresta, los vertederos se clasifican en:

2.3.1. Vertederos de Cresta Aguda

Existen varias fórmulas halladas en forma experimental, siendo las siguientes, las que se usan
más en aforos de cursos de agua:

Figura 8. Vertederos de cresta aguda


2.3.2. Vertedero rectangular, de cresta aguda, con contracciones

La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 8a.)

Q = 1.84(L-0.1nh)h3 / 2
Donde:

Q = caudal, en m3/s

L = longitud de cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h a 4h n = número de contracciones (1 ó 2)

2.3.3. Vertedero rectangular, de cresta aguda, sin contracciones

El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo es uno de
los más utilizados.
La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 8b)

Q = 1.84Lh3 / 2

Donde:

Q = caudal, en m3 / s

L = longitud de cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m.

2.3.4. Vertedero triangular, de cresta aguda

Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más precisas de las alturas de carga (H)
correspondientes a caudales reducidos. Por lo general son construidos de placas metálicas. En la
práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles, siendo los más usuales los de 90º

La ecuación para un ángulo α = 90°, de la cresta del vertedero, es (Figura 8c)

Q = 1.4h5 / 2

Donde:

Q = caudal, en m3/s

h = carga en el vertedero, en m

2.3.5. Vertedero de Sección Trapezoidal

El vertedero trapezoidal de Cipolleti (Figura 9.), tiene como característica, de que la inclinación
de sus paredes son 1 horizontal por 4 vertical, es decir 1:4, siendo su ecuación:
Q = 1.859 L h3/ 2
Donde:

Q = caudal, en m3/s

L = Ancho de la cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m. Figura 9. Vertedero de sección trapezoidal

2.3.6. Vertederos de Cresta Ancha

Se considera que un vertedero es de cresta ancha, si b/h ≥ 10, para un vertedero de cresta ancha
de sección rectangular (Figura 10), la fórmula para el cálculo del caudal es:
Q = 1.45 L h3/ 2
Donde:
Q = caudal que fluye por el vertedero en m3/s.
L = ancho de cresta, en m.
h = carga en el vertedero, en m.
b = ancho de la pared del vertedero en m. Figura 10. Vertedero de Cresta Ancha

2.4. Métodos indirectos

Este tipo de medición de caudales se realiza mediante una regla limnimétrica y/o limnígrafo, los
cuales miden las alturas de agua en el tiempo.

2.4.1. Limnímetros

Los limnímetros son escalas graduadas en centímetros firmemente sujetados en el lecho y dentro
de una sección de control; están destinados a la observación directa del nivel de agua de los ríos
por un operario que acude diariamente a tomar nota de la altura del agua. Los limnímetros más
comunes son los de madera que son colocados normalmente en la orilla de los ríos, de tal manera
que el cero de la escala coincida con el fondo del cauce
Figura 11. Ubicación y posición de los limnímetros

2.4.2. Limnígrafos

Los limnígrafos son aparatos que registran continuamente las variaciones del nivel del agua. Son
dos los sistemas fundamentales de funcionamiento de estos aparatos: uno basado en el registro
del movimiento de un flotador y otro basado en el registro de la variación de la presión del agua.

Figura 12. Limnígrafos de flotador

Un aparato registrador tipo flotador requiere de un pozo amortiguador que sirve para proteger el
flotador y los cables de contrapeso de los residuos flotantes y de las olas superficiales de la
corriente (Figura 13a)

(a) (b)

Figura 13. Tipos de limnígrafos


En el caso de los limnígrafos de presión (Figura 13b), las fluctuaciones del nivel del agua ejercen
variaciones de presión sobre diversos mecanismos instalados en el fondo del cauce, según el
modelo del aparato, esas variaciones son transmitidas a un manómetro comunicado con el tambor
del limnígrafo en el que se registran gráficamente. Este tipo de aparatos no requieren pozo
amortiguador y se emplean en ríos con orillas muy tendidas.

Toda instalación de limnígrafo exige una instalación de limnímetro para referencia.

III. CONCLUSIONES

Para estudiar el caudal, así como realizar sus mediciones existe un montón de métodos y
fórmulas que podemos usar, el saber cuál de ellas usar en cada caso depende de las
condiciones en las que se encuentre o tenga cada ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,
etc.) de ahí el requerimiento de varios métodos de cálculo para facilitar y ser más exacto con
la medición de caudales.

Para usar el método de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a medir sea recta
para poder calcular las áreas de manera más exacta, así también recomendamos la mayor
cantidad de flotadores para tener una mayor proporción de datos.

IV. BIBLIOGRÁFICAS

AGUSTIN, WEIMAR. (2009). Material De Apoyo Didáctico Para La Enseñanza Y Aprendizaje De


La Asignatura De Hidrologia Civ-233 . Cochabamba – Bolivia .

Wendor Chereque Morán . (2007). Hidrologia . lima: concytec.

Vélez Otalvaro María Victoria, “Análisis de caudales” (capítulo 7). Universidad Nacional de
Colombia. Postgrado en Recursos Hidráulicos. Año 2003

Вам также может понравиться