Вы находитесь на странице: 1из 3

Prospectiva de la carrera de Antropología social

Jorge Luis Solano


Diciembre de 2019.

Así como en la década de los ochenta apareció y se convirtió en dominante la perspectiva


posmoderna en Ciencias sociales y Humanidades pensamos que en los próximos años
el proyecto de modernidad/colonialidad u opción decolonial se convertirá en uno de los
horizontes fundamentales que influirá enormemente sobre nuestra disciplina.

Del año 2000 para acá se ha generado una comunidad de discusión que ha puesto el
acento en la idea de que a partir de la diferencia colonial, de las herencias del sistema
colonial hispano lusitano, estamos atravesados por la colonialidad, las herencias en el
ámbito del poder, del saber, del ser y de la naturaleza que para ser superadas requiere
una novedosa conceptualización que gira en torno al concepto de transmodernidad.

La transmodernidad sería en el ámbito de la secuencia discursiva de las cosmovisiones


moderno-desarrollistas, posmodernas, poscoloniales la superación y horizonte del futuro
próximo. Donde la modernidad propone el pensamiento universal, la posmodernidad
propone el relativismo epistemológico, la posición transmoderna impulsa la pluriversidad
de los saberes tanto occidentales como otros en lo que se ha dado en llamar las
epistemologías del Sur.

En este sentido, de colonizar la Antropología social significa cambiar nuestro plan de


estudios para considerar:
P
1. Superar el extractivismo académico. Hasta ahora las metodologías de investigación
sólo raramente implican un beneficio para los sujetos investigados, por fortuna ya se
están probando otras metodologías de investigación como la investigación acción
participativa, las etnografías dialógicas y horizontales y otras o que implican la
adopción de una perspectiva intercultural que busca la co-producción de conocimiento
desde el horizonte de distintos saberes.

2. Investigar desde el sentipensar. No dividir como lo propone el cartesianismo


modernista el pensar del sentir, unificar el pensamiento y la emoción para conocer y
actuar.

3. Pasar de la multiculturalidad posmoderna a la interculturalidad transmoderna.


Intensificar el diálogo de saberes y fusionar las aportaciones objetivas y racionales
que estos contienen.

4. Pensar las opciones transmodernas discutidas y probadas algunas a lo largo y ancho


de nuestro continente como a)el postdesarrollo, b) crecimiento lento, c) Buen vivir, d)
y repensar las alternativas poscapitalistas y colectivistas,

5. Intensificar, adaptar y aplicar las distintas propuestas de democracia participativa,


superando la perspectiva liberal. Superar el horizonte de la cultura política liberal que
limita la participación política de las comunidades y diversificar en formas y contenidos
esta participación.

6. Revisar la resistencia social contra el neoliberalismo en educación que implica:


desmercantilizarla, hacer la crítica de los procesos de colonialidad del saber, saberes
marcados por el eurousacentrismo, la adopción ácritica de teorías y metodologías sin
considerar que fueron creados en contextos específicos (geopolítica del
conocimiento). El objetivo de todo esto sería como ya se dijo pasar de un conocimiento
universal a uno pluriversal (transmoderno)

La colonialidad de la naturaleza es la idea modernista de que no somos parte de la


naturaleza, que la debemos considerar como un recurso infinito y que ya vemos que
tiene como consecuencia el tenernos a la orilla de una debacle global. Es necesario crear
en la carrera una línea de investigación que de cuenta de los diagnósticos y las
soluciones que se están planteando para superar esta situación.

En relación a los saberes alternos al occidental en el ámbito de la salud vemos como


necesaria la creación de una línea de investigación en Antropología médica que recupere
la rica tradición terapéutica en Mesoamérica.

Вам также может понравиться