Вы находитесь на странице: 1из 83

CAQUETA ALBANIA.pdf 4 16/01/19 3:09 p. m.

MUNICIPIO DE ALBANIA CAQUETÁ


DIAGNÓSTICO

o
ter
Mon
n
Iva
afía:
r
tog
Fo

FASE PILOTO APLICACIÓN PLATAFORMA


PRODUCTORES 360. ASISTENCIA TÉCNICA

Albania Caquetá, diciembre de 2018


MUNICIPIO DE ALBANIA

DIAGNÓSTICO

FASE PILOTO APLICACIÓN PLATAFORMA


PRODUCTORES 360. ASISTENCIA TÉCNICA

Albania, Caquetá. Diciembre de 2018


Elaboró:

Jorge Enrique Peña Escobar


Coordinador UMATA

Johan Sneider Pascuas Guevara


Profesional Ambiental UMATA
Alcaldía de Albania

Carlos Fernando Fernández


Consultor Instituto SINCHI

Coordinación regional:

Robinson García Rojas


Consultor Instituto SINCHI

Orientación:

José Gabriel Jiménez Castelblanco


Consultor Instituto SINCHI

Revisión y edición:

Jaime Alberto Barrera García


Investigador Instituto SINCHI

José Gabriel Jiménez Castelblanco


Consultor Instituto SINCHI
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
1 ALCANCES .......................................................................................................................... 2
2 REGISTRO CAPACIDADES MUNICIPALES ................................................................. 5
2.1 CONDICIONES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS ........................................................... 5
2.2 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL .................................................................. 8
2.3 CONDICIONES BIOFÍSICAS ............................................................................................ 9
2.3.1 Clima ...................................................................................................................................... 9
2.3.2 Recurso hídrico .................................................................................................................... 9
2.3.3 Geología .............................................................................................................................. 10
2.3.4 Geomorfología.................................................................................................................... 10
2.3.5 Suelos .................................................................................................................................. 11
2.3.6 Flora y fauna....................................................................................................................... 23
2.4 DETERMINANTES AMBIENTALES Y ASUNTOS AMBIENTALES .......................... 24
2.5 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS......................................................................... 24
2.5.1 Población ............................................................................................................................ 24
2.5.2 Índice de pobreza multidimensional ............................................................................... 25
2.5.3 Cobertura en salud ............................................................................................................ 26
2.5.4 Instituciones Educativas con modalidad agropecuarias .............................................. 26
2.5.5 Infraestructura agropecuaria ............................................................................................ 26
2.5.6 Ciencia y tecnología .......................................................................................................... 28
2.5.7 Oferta financiera ................................................................................................................ 29
2.5.8 Servicios públicos .............................................................................................................. 30
2.5.9 Accesibilidad ....................................................................................................................... 31
2.5.10 Asociatividad ...................................................................................................................... 32
2.6 ACCIONES AMBIENTALES EN EL TERRITORIO ...................................................... 33
2.6.1 Sistema de áreas protegidas ........................................................................................... 34
3 REGISTRO DE USUARIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA (RUAT) ............................ 35
3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES PRODUCTORES RUAT ....................................... 35
3.1.1 Población por grupos etarios ........................................................................................... 35
3.1.2 Minorías y grupos vulnerables ......................................................................................... 36
3.1.3 Escolaridad ......................................................................................................................... 36
3.2 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS........................................................................... 37
3.2.1 Tamaño de los predios ..................................................................................................... 37
3.2.2 Áreas por líneas de producción ....................................................................................... 38
3.2.3 Producción obtenida por línea productiva ..................................................................... 40
3.2.4 Producción destinada al mercado ................................................................................... 40
3.2.5 Costos de producción ....................................................................................................... 41
3.2.6 Problemáticas de los sistemas de producción .............................................................. 43
3.2.7 Comercialización................................................................................................................ 44
3.2.8 Líneas productivas priorizadas ........................................................................................ 47
3.2.9 Asociatividad ...................................................................................................................... 48
3.2.10 Tenencia de la tierra.......................................................................................................... 49
3.2.11 Procesos de innovación.................................................................................................... 49
3.2.12 Tipologías sistemas productivos ..................................................................................... 50
4 TALLER DE ACTORES. ANÁLISIS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS . 55
4.1 ACTORES CADENAS PRODUCTIVAS ........................................................................ 55
4.2 PROBLEMÁTICAS DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS................................................ 57
4.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS..................................................................... 58
4.3.1 Priorización problemáticas ............................................................................................... 58
5 CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
PRIORIZADAS ................................................................................................................... 65
5.1 CADENA PRODUCTIVA DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO ........................... 65
5.1.1 Cadena láctea .................................................................................................................... 65
5.1.2 Cadena cárnica bovina ..................................................................................................... 67
5.1.3 Contexto ganadero del Caquetá ..................................................................................... 69
6 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 76
LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1. Salidas para la formulación del PGAT con enfoque agroambiental .................. 2
Tabla No. 2. Características generales del municipio ................................................................ 6
Tabla No. 3. Capacidad instalada municipal para el sector agropecuario .............................. 7
Tabla No. 4. Presupuesto total y del sector agropecuario ......................................................... 7
Tabla No. 5. Presupuesto de asistencia técnica ......................................................................... 8
Tabla No. 6. Unidades de paisaje Albania ................................................................................. 10
Tabla No. 7. Unidades de paisaje y las características de los suelos ................................... 12
Tabla No. 8. Asignación de usos del suelo ................................................................................ 14
Tabla No. 9. Vocación v/s usos actuales del suelo ................................................................... 16
Tabla No. 10. Especies vegetales de interés económico ........................................................ 23
Tabla No. 11. Descripción demográfica del municipio por grupos etarios año 2017 .......... 25
Tabla No. 12. Necesidades básicas insatisfechas .................................................................... 26
Tabla No. 13. Entidades de salud ................................................................................................ 26
Tabla No. 14. Infraestructura para labores agropecuarias ...................................................... 27
Tabla No. 15. Establecimientos de insumos agropecuarios, forestales y acuícolas ........... 28
Tabla No. 16. Entidades de ciencia y tecnología ...................................................................... 29
Tabla No. 17. Entidades sector financiero con sede en el municipio ..................................... 30
Tabla No. 18. Veredas con servicio de interconexión eléctrica .............................................. 30
Tabla No. 19 Inventario de la malla vial municipal .................................................................... 32
Tabla No. 20. Asociaciones .......................................................................................................... 33
Tabla No. 21. Programas de manejo ambiental ........................................................................ 34
Tabla No. 22. Zonas interés ambiental ....................................................................................... 34
Tabla No. 23 Descripción demográfica de los usuarios RUAT por grupos etarios .............. 35
Tabla No. 24. Nivel educativo ....................................................................................................... 36
Tabla No. 25. Número de predios por rango de áreas por vereda ......................................... 37
Tabla No. 26. Área sembrada por línea productiva y/o número de animales según especie
........................................................................................................................................................... 39
Tabla No. 27 Área cosechada por línea productiva .................................................................. 40
Tabla No. 28. Producción anual obtenida por línea productiva y por área cosechada ....... 40
Tabla No. 29. Producción destinada al mercado....................................................................... 41
Tabla No. 30 Costos de sostenimiento y establecimiento ....................................................... 42
Tabla No. 31. Costos por unidad de producción ....................................................................... 43
Tabla No. 32. Problemáticas de los cultivos con perspectiva comercial ............................... 44
Tabla No. 33. Compradores por línea productiva ..................................................................... 44
Tabla No. 34. Oferta-demanda por línea productiva................................................................. 47
Tabla No. 35. Base para la priorización de líneas productivas ............................................... 47
Tabla No. 36. Asociatividad por tipo de asociaciones .............................................................. 48
Tabla No. 37. Tenencia de la tierra ............................................................................................. 49
Tabla No. 38. Procesos de innovación No. de productores .................................................... 50
Tabla No. 39. Variables discretas seleccionadas para determinar conglomerados ............ 50
Tabla No. 40. Variables discretas para definición de las tipologías de sistemas productivos
........................................................................................................................................................... 51
Tabla No. 41. Tipologías sistemas productivos por unidad de paisaje .................................. 52
Tabla No. 42. Descripción tipos de sistemas productivos ....................................................... 53
Tabla No. 43. Tipologías productivas usuarios RUAT .............................................................. 54
Tabla No. 44. Mapa actores.......................................................................................................... 56
Tabla No. 45. Problemáticas de las líneas productivas ........................................................... 57
Tabla No. 46. Priorización de problemáticas ............................................................................. 59
Tabla No. 47. Calificación actor según actitud y disposición................................................... 59
Tabla No. 48. Entrevista a comercializadores ........................................................................... 60
Tabla No. 49. Entrevista oferta comercializadores ................................................................... 62
Tabla No. 50. Entrevista demanda comercializadores ............................................................. 63
Tabla No. 51. Estilos de aprendizaje ........................................................................................... 64
Tabla No. 52 Unidades productoras de leche............................................................................ 65
Tabla No. 53. Destino producción leche ..................................................................................... 66
Tabla No. 54. Inventario ganadero bovino ................................................................................. 67
Tabla No. 55. Orientación hato ganadero 2010-2013 .............................................................. 67
Tabla No. 56. Producción de toneladas de carne bovina ........................................................ 69
Tabla No. 57. Rendimiento anual % ............................................................................................ 69
Tabla No. 58. Inventario bovino etario por municipio en el Caquetá ..................................... 70
Tabla No. 59. Orientación hato ganadero en Caquetá ............................................................. 70
Tabla No. 60. Cobertura en superficie de la ganadería ........................................................... 71
Tabla No. 61 Sistema de producción lechera en Caquetá ...................................................... 73
Tabla No. 62. Sacrificio de ganado, peso y precio promedio bovino ..................................... 74

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1. Localización Albania ................................................................................................ 6


Figura No. 2. Paisajes Departamento del Caquetá .................................................................. 11
Figura No. 3. Tipo de coberturas de los municipios del Caquetá ........................................... 18
Figura No. 4. Vocación usos del suelo........................................................................................ 18
Figura No. 5. Conflicto de uso del suelo rural en Caquetá ...................................................... 19
Figura No. 6. Conflicto de uso Caquetá ...................................................................................... 20
Figura No. 7. Pérdida de bosque 2012-2014 Caquetá ............................................................. 21
Figura No. 8. Pérdida de bosque 2014-2016 Caquetá ............................................................. 21
Figura No. 9. Praderización 2012-2014 Caquetá ...................................................................... 22
Figura No. 10. Praderización 2014-2016 Caquetá.................................................................... 22
Figura No. 11. Áreas por líneas productivas .............................................................................. 39
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural diseñó en 2016 la Plataforma Productores


360. Asistencia Técnica, como instrumento para facilitar el acceso de los pequeños y
medianos productores a los programas e incentivos a la asistencia técnica, pero
igualmente para homologar procedimientos y herramientas que hicieran más eficiente la
prestación de este servicio de manera diferencial, oportuna y con calidad. Si bien esta
plataforma fue diseñada en el marco de la Ley 607 de 2000, hoy derogada por la ley 1876
del 29 de diciembre de 2017, es pertinente anotar que en su reglamentación deberá
tenerse en cuenta los resultados del pilotaje, en especial por la Agencia de Desarrollo
Rural, quien según la nueva Ley es la ejecutora de la Asistencia Técnica a nivel nacional.
Es de anotar que la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección
Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, instancia responsable del diseño
y operación de la Plataforma Productores 360. Asistencia Técnica, el Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas SINCHI, la Gobernación del Caquetá y la Alcaldía del
municipio de Albania, establecieron a finales de 2016 una alianza estratégica para
desarrollar un pilotaje que permitiera evaluar la pertinencia y aplicabilidad de los
instrumentos de la Plataforma 360 para el contexto amazónico, casos Caquetá y
Guaviare, y con base en las lecciones aprendidas realizar los ajustes para su uso y manejo
por parte de la entidades locales y regionales.
Es así como la Alcaldía de municipio de Albania asume el liderazgo del pilotaje de la
Plataforma Productores 360. Asistencia Técnica en su área de jurisdicción con el
acompañamiento del Instituto SINCHI en el marco del Proyecto GEF-Corazón de la
Amazonía, dirigido a la formulación del Plan General de Asistencia Técnica con Enfoque
Agroambiental, cuyos avances y lecciones aprendidas fueron expuestos oportunamente
al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como a la Gobernación del Caquetá por el
Instituto SINCHI, quien actuó como orientador y enlace.
El tercer Módulo del pilotaje de la Plataforma Productores 360. Asistencia Técnica
corresponde a la Formulación del Plan General de Asistencia Técnica con Enfoque
Agroambiental, siendo uno de sus componentes principales el Diagnóstico, el cual
incorpora la información proveniente de las salidas del RUAT, Registro de Capacidades
Municipales, Taller de Actores e información secundaria pertinente del orden local,
regional y nacional.
En este documento se presentan los resultados del acopio, organización y análisis de la
información conducente a obtener una visión real de los distintos aspectos sociales,
económicos, ambientales y culturales, relacionados con la ruralidad del municipio de
Albania que permitirán formular el Plan General de Asistencia Técnica con Enfoque
Agroambiental, en donde la competitividad y la conservación serán los ejes centrales
sobre los cuales se direccione de manera diferencial, integral, regular y continua la
Transferencia de Tecnología y Extensión Rural bajo el liderazgo de la Alcaldía.

1
1 ALCANCES

El diagnóstico es el resultado del análisis de la información levantada en el RUAT,


Registro de Capacidades Municipales, Taller de Actores e información secundaria del
orden local, regional y nacional, cuyo objetivo es hacer la caracterización social,
ambiental, económica y cultural, de la ruralidad para la formulación del Plan General de
Asistencia Técnica con Enfoque Agroambiental. Esta etapa tiene como fin dar sentido a
la información acopiada, lo que permitirá aumentar la interpretación de las observaciones
y analizar cualitativa y cuantitativamente las limitaciones y potencialidades para
determinar la formulación más adecuada. Los reportes obtenidos de la recolección de
información se registran en la Tabla No. 1.

Tabla No. 1. Salidas para la formulación del PGAT con enfoque agroambiental
SALIDAS FUENTE
CARACTERÍSTICAS SOCIALES PRODUCTORES
❖ DIAGNÓSTICO DEL PRODUCTOR (NIVEL EDUCATIVO, TIPO DE
TENENCIA, INNOVACIÓN)
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
❖ NÚMERO DE PREDIOS POR RANGO DE ÁREAS POR VEREDA
❖ ÁREA SEMBRADA POR LÍNEA PRODUCTIVA Y/O NÚMERO DE
ANIMALES SEGÚN ESPECIE (Contiene la información de las líneas
productivas presentes en el Municipio de acuerdo con la información
registrada en el RUAT para cada una de las actividades contempladas
(agrícola, pecuaria y forestal), el número de productores asociados a
cada una de ellas y el área destinada a la actividad (unidad de medida
de área, número de especímenes por área y densidad por área). REGISTRO DE USUARIOS DE
❖ COSTOS DE SOSTENIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA-RUAT-
❖ DETALLE COSTOS POR LÍNEA PRODUCTIVA
❖ ÁREA COSECHADA POR LÍNEA PRODUCTIVA
❖ PRODUCCIÓN ANUAL OBTENIDA POR LÍNEA PRODUCTIVA POR
ÁREA COSECHADA
❖ PRODUCCIÓN DESTINADA AL MERCADO
❖ COMPRADORES POR LÍNEA PRODUCTIVA POR MUNICIPIO
❖ LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS POR VOLÚMENES DE
PRODUCTOS
❖ ASOCIATIVIDAD POR TIPO DE ASOCIACIONES
❖ BENEFICIARIOS SIN ASOCIATIVIDAD
❖ REGISTRO DE ACTORES
❖ PROBLEMÁTICAS DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS
❖ CALIFICACIÓN ACTOR SEGÚN ACTITUD Y DISPOSICIÓN TALLER DE ACTORES
❖ OFERTA-DEMANDA POR LÍNEA PRODUCTIVA
❖ ESTILOS DE APRENDIZAJE
❖ DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO POR GRUPOS
ETARIOS
REGISTRO CAPACIDADES
❖ DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO POR MINORÍAS Y
MUNICIPALES
POR GRUPOS VULNERABLES
❖ DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO POR NIVEL
EDUCATIVO
❖ REGISTRO DEL MUNICIPIO CON SUS INDICADORES
❖ TIPOLOGÍAS SISTEMAS PRODUCTIVOS
❖ DETERMINANTES AMBIENTALES INFORMACION SECUNDARIA:
❖ PLANES DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO 2016-2019
❖ PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO 2016-2019 INSTITUTO SINCHI, CDA PNN,
❖ INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL IDEAM, DNP,
❖ MISIÓN RURAL GOBERNACIONES,

2
SALIDAS FUENTE
❖ ACUERDO DE PAZ CON LA FARC ALCALDÍAS, DANE, IDEAM,
❖ CENSO AGROPECUARIO 2016 MADR, UPRA.
❖ INFORMACIÓN IDEAM DEFORESTACIÓN
❖ INFORMACIÓN SIATAC-INSTITUTO SINCHI
❖ AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD
❖ PLAN DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA
PROPIEDAD. UPRA
❖ AGENDA AGROPECUARIA DEPARTAMENTAL Y NACIONAL.
Fuente: Plataforma 360-MADR. Instituto SINCHI. Diseño Autor

Con la información resultante de cada uno de los reportes se definen las líneas
productivas de importancia económica sobre las cuales se diseñará el Plan General de
Asistencia Técnica con Enfoque Agroambiental, abordando las problemáticas y
alternativas de solución coherentes que generen una actitud positiva de los actores frente
a este servicio.

La importancia económica de una línea productiva se interpreta desde diferentes puntos


de vista de acuerdo al análisis de la información recopilada, esto es, por ejemplo: por el
número de productores involucrados en la línea productiva, los ingresos generados a los
productores y al número de integrantes de las familias que dependen de ellos, la cantidad
de área dedicada a dicha línea productiva y las probabilidades de desarrollar procesos
agroindustriales, de generación de valor o de comercialización, entre otros.

Entre las fuentes de información secundaria que han sido útiles en el diagnóstico del
PGAT se encuentran:
➢ Bases Plan Nacional de Desarrollo de Desarrollo 2018-2022
➢ Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
➢ Plan Departamental de Desarrollo Caquetá 2016-2019
➢ Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019
➢ Instrumentos de Ordenamiento Territorial
➢ Misión Rural
➢ Decretos leyes fast track
➢ Acuerdo de Paz con la FARC
➢ Censo Agropecuario 2016
➢ Programa Visión Amazonia - Pilar Agroambiental
➢ Información IDEAM deforestación
➢ Información SIATAC - Instituto SINCHI
➢ Plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad - UPRA
➢ Determinantes Ambientales Corpoamazonia
➢ Agenda Interna para la Productividad y Competitividad
➢ Normatividad ambiental que establezca restricciones o recomendaciones a nivel
local en lo concerniente a uso de los recursos naturales

3
➢ Estudios e información relevante del sector rural que se hayan realizado
recientemente como los relativos a Áreas de Desarrollo Rural, de Reserva
Campesina, de Resguardos Indígenas, de territorios colectivos, entre otros.
➢ Información del Censo poblacional DANE
➢ Agenda agropecuaria departamental y nacional

4
2 REGISTRO CAPACIDADES MUNICIPALES

El Registro de las Capacidades Municipales incluye las características de entidades e


infraestructura del Municipio, información de asociaciones u organizaciones existentes en
el territorio e indicadores socioeconómicos (NBI, Pobreza, Ginni, etc.), mediante los
cuales se logra la caracterización y planificación territorial en torno a la prestación del
servicio de asistencia técnica, en la medida en que permite conocer generalidades del
Municipio. Con base en el instrumento diseñado por el Instituto SINCHI y en lo
determinado en la Plataforma Productores 360. Asistencia Técnica (ver Caja de
Herramientas), se realizó la captura de información correspondiente a las características
y recursos que posee el municipio de Albania que permiten la identificación, análisis y
toma de decisiones para el desarrollo rural municipal.

2.1 CONDICIONES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS

El municipio de Albania está localizado al sur occidente del departamento del Caquetá, a
74 kilómetros de Florencia su capital. Cuenta con un área aproximada de 417 km2, cuenta
con un gradiente altitudinal entre los 220-350 msnm. La zona urbana está a una altura de
276 msnm en el parque Central y se localiza en las coordenadas 01°19’47,0” de latitud
norte y 75°52’43,1” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. El Municipio limita con
las siguientes entidades territoriales: al norte y al oriente con el municipio de Belén de los
Andaquíes, al noroccidente y al occidente con el municipio de San José del Fragua, al sur
con el municipio de Curillo y al suroriente con el municipio de Valparaíso. Los límites
oficiales que definen la jurisdicción municipal fueron establecidos por la Asamblea
Departamental, según Ordenanza 03 del 12 noviembre de 1985 que crea al Municipio y
modificados por las Ordenanzas 12 del 17 de diciembre de 1999 y 016 del 16 de diciembre
de 2000. Su gentilicio es albanes (Figura No. 1 y Tabla No. 2).

5
Figura No. 1. Localización Albania
Fuente: Instituto SINCHI

Tabla No. 2. Características generales del municipio


FECHA Y COORDENADAS
ÁREA
NÚMERO DE GEOGRÁFICAS
VEREDAS
ORDENANZA DE
URBANA RURAL LATITUD LONGITUD
CREACIÓN
Las Mercedes, La Samaria, La
Chorrosa, Berlín, San Isidro, Alto
Creado inicialmente
Castañal, Arenosa, Jazmines, Las
por la Ordenanza
Delicias, Versalles, Quebradón
03 del 12 de
Uno, Campoalegre, Porvenir,
noviembre de 1985,
Pensilvania, Carmen Balata,
posteriormente sus
Triunfo Balata, El Rosal, El Triunfo,
límites fueron
416,4 La Esperanza, Fragua Recreo, La
modificados por las 0,59 Km2 01°19’47,0″ 75°52’43,1”
Km2 Unión, Fragua Fortuna, Florida
Ordenanza 12 del
Blanca, Los Libertadores, El
17 de diciembre de
Dorado, Lisboa, Mariano Ospina
1999 y la
Pérez, Argentina, Paraíso, Bella
Ordenanza 16 del
Aurora, Aránzazu, El Palmar,
16 de diciembre de
Margaritas, La Paz, La Cabaña,
2000
Aguas Claras, El Diviso, Santa
Cruz, Florida Uno y Florida Dos.
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

6
En cuanto a la capacidad instalada del Municipio para el desarrollo de actividades
tendientes al acompañamiento técnico y otros procesos de mejoramiento de las
condiciones productivas del sector rural, se tiene que para la vigencia 2016-2019 la
asignación presupuestal de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA) en su
mayoría es destinada para la contratación de los profesionales, quienes además, deben
atender asuntos de carácter social y ambiental, entre otros, lo cual es de gran importancia
e impacto para la comunidad, pero que en cierto modo le reduce su capacidad para
adelantar las acciones pertinentes de gestión agropecuaria del campo ya que carece de
personal suficiente y calificado para poder brindar la asistencia técnica requerida por los
sectores productivos. En la Tabla No. 3 se describe la capacidad instalada de la
dependencia encargada del tema agropecuario del Municipio.
Tabla No. 3. Capacidad instalada municipal para el sector agropecuario
CAPACIDAD INSTALADA
DEPENDENCIA OBJETO RECURSO HUMANO
FÍSICA LOGÍSTICA
PLANTA CONTRATISTA

Prestar servicio de apoyo


en los programas de
1 Coordinador
sanidad y mejoramiento
La Unida Municipal de animal en el municipio de Agropecuario
Asistencia Técnica Albania Oficina en las Cuenta con un
(UMATA) se instalaciones computador de
encuentra adscrita a Apoyar la realización de de la Alcaldía mesa, biblioteca
la Secretaría de campañas de Municipal y un escritorio
Planeación Municipal conservación y protección de oficina
1 Coordinador
al medio ambiente y
Agropecuario
realizar seguimiento y
monitoreo a los proyectos
productivos en ejecución
Fuente: Registro de Capacidades Municipales de Albania

El municipio de Albania, dentro de su presupuesto general de $35.882.483.383 para las


vigencias 2015 al 2018, ha asignado recursos para fortalecer el sector agropecuario por
un monto de $364.450.000, (1.07%) del presupuesto general para el anterior cuatrienio,
del cual solamente se ha ejecutado $239.797.499 (65.8%). Las vigencias que reportan un
mayor presupuesto son las que realizan una menor asignación al sector agropecuario y
en las vigencias con menor presupuesto, son las que registran una mayor inversión al
sector (Tabla No. 4).
Tabla No. 4. Presupuesto total y del sector agropecuario
PRESUPUESTADO EJECUTADO
SECTOR
VIGENCIA TOTAL SECTOR AGROPECUARIO TOTAL
AGROPECUARIO
$ $ % $ %
2015 11.298.468.312 72.000.000 0,64 66.000.000 91,67
2016 7.785.621.498 126.950.000 1,63 101.782.499 80,18
2017 9.407.743.086 77.400.000 0,82 33.900.000 43,80
2018 7.390.650.487 88.100.000 1,19 38.115.000 43,26
Total 35.882.483.383 364.450.000 1,07 239.797.499 64,73
Fuente: Registro de Capacidades Municipales

7
En cuanto al presupuesto del sector agropecuario la mayor asignación está dirigida a la
contratación de los dos (2) funcionarios encargados de coordinar la oficina de la Unidad
Municipal de Asistencia Técnica (UMATA), por valor de $209.197.499, correspondiente al
90% de los recursos presupuestados para el sector agropecuario en las cuatro vigencias.
El equipo técnico de la UMATA está conformado por un profesional en Medicina
Veterinaria y Zootecnia, el Coordinador de la Oficina y un Ingeniero Agroecólogo
encargado de los asuntos ambientales del Municipio. De los recursos asignados para el
servicio de asistencia técnica, se han ejecutado $209.197.499, correspondientes al 100%
de lo presupuestado para el rubro de asistencia técnica. Dentro de los recursos
registrados para la vigencia 2018 se encuentran incluidos el 100% de los recursos
requeridos para la contratación de los profesionales hasta el mes de diciembre del
presente año (Tabla No. 5)
Tabla No. 5. Presupuesto de asistencia técnica
PRESUPUESTADO EJECUTADO
VIGENCIA TOTAL ASISTENCIA TÉCNICA TOTAL ASISTENCIA TÉCNICA
$ $ % $ %
2015 66.000.000 51.000.000 77,27 51.000.000 100,00
2016 101.782.499 86.182.499 84,67 86.182.499 100,00
2017 33.900.000 33.900.000 100,00 33.900.000 100,00
2018 38.115.000 38.115.000 100,00 38.115.000 100,00
TOTAL 239.797.499 209.197.499 90,49 209.197.499 100
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

A pesar de que las administraciones municipales están facultadas por la ley para asignar
el 1% de los ingresos corrientes en la adquisición y mantenimiento de las áreas de
importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua
el acueducto municipal o financiar esquemas de pagos por servicios ambientales en
dichas área, según el artículo 111 de la ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de
la ley 1450 de 2011 y reglamentado por el decreto 953 de 2013, la Alcaldía de Albania no
reporta áreas o predios adquiridos con este fin. En la actualidad se encuentra realizando
los trámites jurídicos dentro de la administración municipal para exonerar un porcentaje
del pago del impuesto predial a aquellos propietarios que conserven o destinen áreas para
conservación.

2.2 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL

De acuerdo a la Nueva Medición de Desempeño Municipal, antes Desempeño Integral


Municipal, el municipio de Albania, categorizado en el grupo G4-Nivel Medio Bajo, se
encuentra para el año 2016 en el puesto 68 entre 218 municipios de este grupo, con un
puntaje de 46,6 en el componente de Gestión, resultado de promediar los temas de
movilización de recursos (15.9 puntos), Ejecución de Recursos (62.5), Ordenamiento
Territorial (23) y Gobierno Abierto y Transparencia (85); en el componente de Resultados
obtuvo para 2016 un puntaje de 59.5 al promediar Educación (31.2), Salud (72), Servicios
(38.7) y Seguridad (96.1), ocupando el puesto 199 de 218 de los municipios que
conforman este grupo. En el tema de resultados para el año 2016 obtuvo 62 puntos en la
Medición de Desempeño Municipal MDM.
8
En resumen, en la Medición del Desempeño Municipal para el año 2016 el Municipio
obtuvo 47.3 puntos, ubicándose en el puesto 62 del grupo G-4.

Los temas en los que debe enfocar sus esfuerzos la administración municipal, de acuerdo
a estos resultados, son los de movilización de recursos, Ordenamiento Territorial, mayor
cobertura en educación y acceso a servicios públicos.

2.3 CONDICIONES BIOFÍSICAS

El sistema biofísico lo conforman los recursos naturales abióticos y bióticos, por tanto,
comprende los factores y procesos que conforman los diferentes paisajes y sus
ecosistemas, los cuales constituyen el soporte natural del territorio.

Según el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, el municipio de Albania se caracteriza


por contar con alturas que van de los 220-350 msnm y se ubica estratégicamente en la
zona de transición Andino-Amazónica.

2.3.1 Clima

El municipio de Albania no presenta variedad climática, es decir, es mono climático. El


clima se clasifica como tropical lluvioso, no presenta una estacionalidad muy marcada que
afecte las relaciones suelo-planta (Subdirección Agrológica del IGAC), presenta
precipitaciones de hasta 4.331. mm (IDEAM. 2012); la temperatura promedio del
Municipio es de 28ºC; la humedad relativa promedio mensual es bastante alta situándose
en 85,9% dada las abundantes precipitaciones durante todo el año; la velocidad del viento
varía de 1,7 a 2,0 m/s, lo que indica que la fuerza es baja para producir erosión superficial
severa o causar desastres. No obstante, en algunas ocasiones se presentan fuertes
vendavales generados por las diferencias de presión que causa el cambio climático. El
brillo solar se caracteriza por tener una intensidad baja 1.445,9 (horas/año), alcanzando
solo 3,9 horas/día. Los menores registros se presentan en la época de lluvias por la alta
nubosidad (marzo-abril) y los mayores en época más secas (diciembre y enero).

2.3.2 Recurso hídrico

El Municipio dispone de un importante recurso hídrico que tiene como colectores


principales el Río Fragua Chorroso con su afluente el río San Pedro que pertenecen a la
cuenca del río Pescado, y la quebrada La Curillo afluente de la cuenca del Río Caquetá.
El área de drenaje del Río Fragua Chorroso es la más importante de Albania por su
extensión y función ecosistémica; está conformada por el Río San Pedro y todos sus
tributarios y las quebradas La Masaya en límites con Belén de los Andaquíes, el Brazuelo
Fragua Seco, La Guaduala, La Castañal, La Chorrosa y La Grande, que tributan sus aguas
directamente al Río Fragua Chorroso. Por su parte el área de la Quebrada La Curillo es
relativamente pequeña, donde sobresalen las quebradas Aránzazu y La Tigrero, la cual
sirve de límite con el municipio de Curillo.

9
2.3.3 Geología

Las características geológicas del municipio de Albania están determinadas por la


evolución paleotectónica de la cordillera Oriental y de la cuenca noroccidental de la
Amazonia, donde se ubica, las cuales se caracterizan por estar conformadas por
diferentes tipos de rocas sedimentarias que varían entre edades desde el terciario superior
(neógeno) hasta el cuaternario. Las formaciones sedimentarias más recientes son los
depósitos aluviales de las llanuras de inundación de los ríos Fragua Chorroso y San
Pedro, mientras que las más antiguas están formadas por lodolitas, arenitas líticas e
intercalaciones de conglomerados ferruginosos en los lomeríos amazónicos de origen
neógeno (terciario superior). (Registro de Capacidad Municipales de Albania).

2.3.4 Geomorfología

El Municipio pertenece geomorfológicamente a la Megacuenca de sedimentación de la


Amazonia, provincia noroccidental. Esta provincia fisiográfica está constituida por
sedimento coluviales y aluviales provenientes de la cordillera Oriental y en su mayor parte
presentan plegamientos formando un relieve ondulado (colinado) con pequeñas
disecciones denominados lomeríos amazónicos que dominan el relieve en un 69,3%. Se
destacan los siguientes grandes paisajes que conforman el territorio municipal:
piedemonte depositación alaluvio-coluvial (representado por un paisaje de glacis),
altiplanicie ondulada o lomerío amazónico estructural-erosional y los valles aluviales de
sedimentación de los ríos Fragua Chorroso y San Pedro. El Municipio cuenta con las
unidades de paisaje descritas en la Tabla No. 6 y la Figura No. 2.

Tabla No. 6. Unidades de paisaje Albania


PROVINCIA PENDIENTE
FISIOGRÁFICA GRAN PAISAJE PAISAJE PREDOMINANTE ÁREA %
%
Piedemonte Glacis de Explayamiento y <3 4.335 10,65
aluviocoluvial vallecitos de clima cálido
húmedo
Lomerío Lomas y vallecitos de clima < 25 27.610 67,82
amazónico cálido húmedo
Megacuenca de
estructural-
sedimentación
erosional
de la Amazonia
Terrazas altas, medias y 3-7-12 2.978 7,32
bajas de clima cálido
Valle aluvial de
húmedo
sedimentación
Llanura aluvial de <3 5.785 14,21
desborde
Fuente: Registro de Capacidades Municipales

10
Figura No. 2. Paisajes Departamento del Caquetá
Fuente: Instituto SINCHI

2.3.5 Suelos

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial, los suelos de municipio de Albania


corresponden a los grandes paisajes de piedemonte, lomerío y valle aluvial (en
correspondencia con la clasificación geomorfológica de la parte noroccidental de la
planicie amazónica). El territorio municipal posee suelos de moderada a muy baja fertilidad
y con un pH ácido, esta característica limita el desarrollo de sistemas de producción que
sean competitivos a nivel departamental y nacional (Tabla No. 7).

11
Tabla No. 7. Unidades de paisaje y las características de los suelos
UNIDADES
TIPO DE LITOLOGÍA Y/O CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS AREA
CLIMA PAISAJE MORFODINÁMICA CARTOGRÁFICAS %
RELIEVE SEDIMENTOS SUELOS (Ha.)
NOMBRE SÍMBOLO
Superficies planas y planas cóncavas con Suelos color pardo, pardo amarillento y
sectores ligeramente inclinados, pendientes gris, limitados por fragmentos de roca de
PIEDEMONT Sedimentos aluviales menores del 12%. Se presentan con diferente tamaño y/o nivel freático Asociación 10,
GLACIS PALOCAL PUBa 4.335
E y coluviales escurrimiento superficial difuso en algunos fluctuante; muy ácidos, altos en aluminio 6
sectores. En el ápice el relieve se encuentra intercambiable y baja fertilidad. Texturas
invertido por tectonismo. franco finas moderadamente drenados
Relieve que varía de ondulado a fuertemente LUAa 1.747 4,2
Suelos de color oscuro sobre pardo fuerte
ondulado y quebrado, con cimas alargadas,
y rojo amarillento; de texturas 16,
laderas cortas e irregulares y pendientes LUAd 6.746
Arcillas abigarradas moderadamente finas en superficies y finas Consociación 5
dominantes de 7-25%. Erosión hídrica laminar
LOMERÍO LOMAS del Terciario Superior en el resto del perfil; bien drenados, muy SANTIAGO DE
ligera y moderada en pequeños sectores; LA SELVA
(neógeno) ácidos y baja fertilidad; de moderadamente 35,
afloramientos de horizontes subsuperficiales por LUAh 14.616
profundos a profundos y restringidos por 9
pisoteo del ganado en áreas bajas de las laderas;
alto contenido de aluminio intercambiable.
cárcavas incipientes y pata de vaca sectorizada.
Suelos de colores grises y gleizados,
pobremente drenados, cubiertos con agua
Sedimentos aluvio- Relieve plano-cóncavo, arenas sujetas a
la mayor parte del año; muy superficiales, Complejo
VALLECITOS coluviales finos a inundaciones periódicas, con acumulación de BOMBAYACO LUCa 4.499 11
limitados por nivel freático; muy ácidos,
medianos sedimentos y pendientes inferiores del 3%.
altos en saturación de aluminio y baja
fertilidad; de texturas medias
CÁLIDO
Sedimentos aluviales
HÚMEDO Suelos con acumulación de sesquióxidos
finos y Relieve plano a ligeramente ondulado con
de hierro y aluminio, de color pardo sobre
TERRAZAS moderadamente finos pendientes de 3-7%. En algunos sectores hay Consociación
rojo amarillento, bien drenados y muy RAYO VUAd 194 0,4
ALTAS sobre capas de disecciones poco profundas y escurrimiento
ácidos, texturas moderadamente finas y de
material difuso.
muy baja fertilidad.
heterométricos
Sedimentos aluviales
VALLES Relieve plano a ligeramente plano, con
finos y en algunos Suelos con porcentaje alto de aluminio,
ALUVIALES TERRAZAS pendientes menores al 3%, presencia de Asociación
sectores con muy ácidos, de baja fertilidad y bien TORO VUCa 1.189,1 2,9
MEDIAS microrelieve de bancos y bajos, con permanencia
depósitos de gravilla estructurados.
de niveles de agua.
y cascajo.
Sedimentos aluviales
finos a Relieve plano y sectores plano cóncavos con
Suelos ácidos, de fertilidad moderada y Asociación
moderadamente pendientes de 0-3%, Presencia de pantanos y PROVIDENCIA VUDa 282 0,6
alta saturación de aluminio.
finos, sobre meandros abandonados.
TERRAZAS materiales gruesos.
BAJAS Sedimentos aluviales Terrazas bajas de relieve plano y sectores plano
finos y cóncavo con pendientes del 3%. Presencia de
Suelos ácidos, de baja fertilidad y alta Asociación
moderadamente pantanos, cananguchales, y meandros ORTEGUAZA VUEa 1.200 2,9
saturación de aluminio.
finos; en algunos abandonados que retoman grandes caudales de
sectores hay aguas en la creciente. Presencia de niveles de

12
UNIDADES
TIPO DE LITOLOGÍA Y/O CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS AREA
CLIMA PAISAJE MORFODINÁMICA CARTOGRÁFICAS %
RELIEVE SEDIMENTOS SUELOS (Ha.)
NOMBRE SÍMBOLO
depósitos de gravilla agua, desprendimientos de taludes y
y cascajo divagamiento lecho menor.
Suelos de colores pardo, fertilidad
Sedimentos aluviales Llanura de desborde de relieve plano a plano- Complejo 14,
moderada, bien a imperfectamente CHAIRÁ VUFa 5.785
gruesos y medianos convexo, con pendientes menores al 3%. 2
drenados.
Suelos de texturas finas, muy superficiales,
LLANURA Llanura de desborde con relieve plano-cóncavo,
ácidas, poco drenadas a pantanosos, de
ALUVIAL con pendientes de 0-3%, correspondientes a las Complejo
Sedimentos aluviales color gris y pardo. Su fertilidad es baja a 0,2
cubetas (basines) de los ríos del Municipio. CANANGUCH VUGa 110,91
finos moderada, presentan acumulación de AL 7
Permanencia de niveles de agua y divagamiento
materia orgánica sobre material arcilloso y
del lecho menor.
siempre están saturados con agua.
Fuente: Registró de Capacidades Municipales

13
2.3.4.1. Asignación de usos del suelo

El ordenamiento territorial busca ante todo, contribuir a garantizar la funcionalidad


y sostenibilidad del sistema natural de soporte de la población y de los procesos
sociales y económicos para lograr un desarrollo sostenible, enfatizando en tres
grandes propósitos en relación con los tiempos sobre los que actúa: hacia el futuro
la prevención de riesgos de desastres, de conflictos sociales y ambientales, y el
desarrollo equilibrado del territorio; en el presente, la resolución de conflictos
sociales y ambientales y el mejoramiento de la calidad de vida de la población; y en
relación con el pasado, la reversión de procesos de deterioro ambiental y problemas
socioeconómicos.
Por esta razón, fueron consideradas las áreas de especial significancia y de alta
fragilidad ambiental y los ecosistemas estratégicos para su protección, y las áreas
de amenazas naturales para la gestión del riesgo, las áreas con aptitud productiva
para el desarrollo rural sostenible y las áreas para el desarrollo urbano.

Tabla No. 8. Asignación de usos del suelo


USOS
ZONAS DE APTITUD
PRINCIPAL COMPATIBLE CONDICIONADO PROHIBIDO
UNIDAD DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ESTRICTA
Protección Productos no maderables
RONDAS DE
integral estricta Investigación Captación de agua
NACIMIENTOS DE AGUA Los demás
Restauración Recreación pasiva Infraestructura vial Equipamiento
Y ZONAS DE RECARGA usos
con especies Servicios ecosistémicos institucional y comunitario
DE ACUÍFEROS
nativas Vivienda campesina
Protección
ÁREAS DEL SISTEMA
integral estricta
DE SERVICIOS Los demás
Restauración Investigación Equipamiento institucional
PÚBLICOS usos
con especies
DOMICILIARIOS
nativas
FAJAS DE RETIRO
OBLIGATORIO PARA
Protección Los demás
LAS CARRETERAS QUE Infraestructura vial Equipamiento institucional
integral estricta usos
FORMAN PARTE DE LA
RED VIAL NACIONAL
UNIDAD DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ACTIVA
Ecoturismo
Infraestructura de apoyo al
Investigación ecoturismo
Protección
RONDAS DE Recreación pasiva Captación de agua
integral activa
PROTECCIÓN Pesca controlada Recreación activa Los demás
Restauración
HIDRÁULICA DE Deportes a moto Infraestructura vial usos
con especies
CAUCES Transporte fluvial Equipamiento institucional y
nativas
Servicios ecosistémicos comunitario
Vivienda campesina
Minería
Protección Ecoturismo
CANANGUCHALES Y integral activa Investigación
Productos no maderables Los demás
SUS RONDAS Restauración Restauración con especies
Recreación activa usos
HIDRÁULICAS con especies nativas
nativas Servicios ecosistémicos
Protección
Ecoturismo
TERRENOS CON integral activa Investigación
Infraestructura de apoyo al Los demás
PENDIENTES MAYORES Restauración Recreación pasiva
ecoturismo usos
DEL 25% con especies Servicios ecosistémicos
Captación de agua
nativas

14
USOS
ZONAS DE APTITUD
PRINCIPAL COMPATIBLE CONDICIONADO PROHIBIDO
Vivienda campesina
Captación de agua
Agroforestal
Protección Infraestructura vial
RESGUA Silvopastoril
integral activa Minería
RDO Productos no maderables Los demás
Restauración Agricultura tradicional
INDÍGEN Investigación usos
con especies Forestal
A Ecoturismo
nativas Disposición de residuos sólidos
9 Servicios ecosistémicos
Equipamiento institucional y
comunitario
ELEMEN
TOS DE
Protección Investigación Los demás
INTERÉS Equipamiento institucional
integral activa Ecoturismo usos
CULTUR
AL
UNIDAD DE CONFLICTO FUNCIONAL
Protección
ÁREAS DE AMENAZAS Y integral activa
Silvopastoril Los demás
RIESGOS NO Restauración Agricultura comercial
Productos no maderables usos
MITIGABLES con especies
nativas
UNIDAD DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
Investigación
Recreación activa
Agroforestal Disposición de residuos
Silvopastoril sólidos
ZONAS DE Rehabilitación Vivienda campesina
PRODUCCIÓN con especies Infraestructura de apoyo al
Minería
AGROPECUARIA CON nativas ecoturismo
Pecuaria Los demás
RESTRICCIONES DE Restauración Captación de agua
Agricultura tradicional usos
USO (TERRENOS CON con especies Recreación activa
Forestal
PENDIENTES ENTRE EL nativas Infraestructura vial
12 Y EL 25%) Protección Equipamiento, institucional
integral activa y y comunitario
estricta Piscicultura
Parcelación
Servicios ecosistémicos
Piscicultura
Silvopastoriles
Agroforestales
ZONAS DE Investigación
Pecuaria
PRODUCCIÓN Recreación activa
Agricultura Minería
AGROPECUARIA SIN Infraestructura de apoyo al
comercial Disposición de residuos sólidos Los demás
RESTRICCIONES DE ecoturismo
Protección Vivienda campesina usos
USO (TERRENOS CON Captación de agua
integral activa y Parcelación
PENDIENTES MENORES Recreación activa
estricta
DEL 12%) Infraestructura vial
Equipamiento institucional
y comunitario
Servicios ecosistémicos
UNIDAD DE DESARROLLO RURAL RESTRINGIDO
Comercial 1
Residencial
CENTROS POBLADOS Servicios Industrial 1 Industrial 2
Protección
RURALES Institucional Agroforestales Comercial 2
integral activa
Recreación
Comercial 1
Industrial 1
Servicios
Residencial, Institucional Industrial 2
campestre Recreación Comercial 2
CORREDOR VIAL Los demás
Protección Ecoturismo Piscicultura
SUBURBANO usos
integral activa, Infraestructura de apoyo al Recreación activa
Agroforestales ecoturismo Infraestructura vial
Equipamiento institucional
y comunitario
Investigación
Fuente: Registró de Capacidades Municipales Albania

15
En la Tabla No. 9, se presenta la relación de vocación o asignación de usos del
suelo y los usos actuales, utilizando la figura del semáforo para determinar si está
en conflicto (rojo), si está en un nivel parcial en el cumplimiento (amarillo) y que no
hay conflicto (verde).

De acuerdo a esta clasificación, en el municipio de Albania, como en la mayor parte


del departamento, existen conflictos ambientales por uso del suelo, dado que la
gran mayoría de las áreas que son consideradas con vocación forestal o
agroforestal, actualmente son utilizadas como potreros para el desarrollo de la
ganadería extensiva, lo cual acelera la deforestación y ampliación de la frontera
agropecuaria.

Tabla No. 9. Vocación v/s usos actuales del suelo


JURISDICCIÓN UNIDAD DE VEREDA,
ZONA PRODUCTIVA CONFLICTO
POLÍTICO PLANEACIÓN CASCO USO ACTUAL
PREDOMINANTE DE USO
ADMINISTRATIVA RURAL URBANO
LAS Ganadería
GANADERÍA SOSTENIBLE
MERCEDES extensiva
Ganadería
LA SAMARIA GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
CABECERA Protección y
CENTRO AGROFORESTAL,
MUNICIPAL LA CHORROSA ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Protección y
AGROFORESTAL,
BERLÍN ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Ganadería
EL DORADO GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
AGROFORESTAL, Ganadería
LISBOA
SILVOPASTORIL extensiva
EL DORADO MARIANO Ganadería
GANADERÍA SOSTENIBLE
OSPINA PÉREZ extensiva
Protección y
AGROFORESTAL,
ARGENTINA ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Ganadería
VERSALLES GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Ganadería
QUEBRADÓN GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Ganadería
CAMPOALEGRE GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Protección y
CENTRO VERSALLES PORVENIR GANADERÍA SOSTENIBLE ganadería
POBLADO extensiva
Ganadería
PENSILVANIA GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
CARMEN Ganadería
GANADERÍA SOSTENIBLE
BALATA extensiva
TRIUNFO AGROFORESTAL, Ganadería
BALATA SILVOPASTORIL extensiva
Protección y
AGROFORESTAL,
EL PARAÍSO ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
AGROFORESTAL, Ganadería
BELLA AURORA
SILVOPASTORIL extensiva
EL PARAISO
Protección y
AGROFORESTAL,
ARANZAZU ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Ganadería
EL PALMAR GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva

16
JURISDICCIÓN UNIDAD DE VEREDA,
ZONA PRODUCTIVA CONFLICTO
POLÍTICO PLANEACIÓN CASCO USO ACTUAL
PREDOMINANTE DE USO
ADMINISTRATIVA RURAL URBANO
Ganadería
SAN ISIDRO GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Mono cultivo y
ALTO AGROFORESTAL,
Ganadería
CASTAÑAL SILVOPASTORIL
extensiva
Mono cultivo y
AGROFORESTAL,
SAN ISIDRO LA ARENOSA Ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Ganadería
LAS DELICIAS GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Protección y
JAZMINES GANADERÍA SOSTENIBLE ganadería
extensiva
CASERIO Mono cultivo y
AGUAS AGROFORESTAL,
Ganadería
CLARAS SILVOPASTORIL
extensiva
Mono cultivo y
AGROFORESTAL,
EL DIVISO Ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
AGUAS Ganadería
SANTA CRUZ GANADERÍA SOSTENIBLE
CLARAS extensiva
Mono cultivo y
AGROFORESTAL,
FLORIDA UNO Ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Protección y
AGROFORESTAL,
FLORIDA DOS ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Ganadería
EL ROSAL GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Ganadería
EL TRIUNFO GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
Protección y
EL ROSAL
LA ESPERANZA GANADERÍA SOSTENIBLE ganadería
extensiva
Protección y
FRAGUA
GANADERÍA SOSTENIBLE ganadería
RECREO
extensiva
Protección y
LA UNIÓN GANADERÍA SOSTENIBLE ganadería
extensiva
Protección y
NÚCLEO FRAGUA AGROFORESTAL,
ganadería
VEREDAL FORTUNA SILVOPASTORIL
extensiva
LA UNIÓN
Protección y
FLORIDA AGROFORESTAL,
ganadería
BLANCA SILVOPASTORIL
extensiva
Protección y
LOS AGROFORESTAL,
ganadería
LIBERTADORES SILVOPASTORIL
extensiva
LAS Ganadería
GANADERÍA SOSTENIBLE
MARGARITAS extensiva
Ganadería
LAS LA PAZ GANADERÍA SOSTENIBLE
extensiva
MARGARITAS
Protección y
AGROFORESTAL,
LA CABAÑA ganadería
SILVOPASTORIL
extensiva
Fuente: Registró de Capacidades Municipales Albania

El Instituto SINCHI realizó el análisis de las coberturas de los municipios del


departamento agrupándolas en tres clases: naturales, seminaturales y
transformadas. Estos resultados se muestran en la Figura No. 3, donde el color
verde corresponde a las coberturas naturales, el color mostaza a las seminaturales

17
y el color amarillo a las transformadas. La figura muestra los datos para cada
municipio y para el total del departamento. En Caquetá la mayoría de los municipios
presenta un porcentaje muy bajo de coberturas naturales, los que más se destacan
por esta situación son Albania, Montañita, Morelia y Valparaíso, en los cuales el
porcentaje de coberturas naturales no supera el 10%, lo que permite determinar
que el porcentaje de la frontera agropecuaria se encuentra por encima del 90% del
territorio municipal, haciéndolo el Municipio mayor intervenido del departamento del
Caquetá (Figura No. 4)

Figura No. 3. Tipo de coberturas de los municipios del Caquetá


Fuente: Instituto SINCHI, 2015

Figura No. 4. Vocación usos del suelo


Fuente: Instituto SINCHI

18
De acuerdo a esta clasificación, en el municipio de Albania, como en la mayor parte
del departamento, existen conflictos ambientales por uso del suelo, dado que la
gran mayoría de las áreas que son consideradas con vocación forestal o
agroforestal actualmente son utilizadas como potreros para el desarrollo de la
ganadería extensiva, lo que acelera sus procesos de deterioro.
En Caquetá los estudios de la UPRA determinan que los suelos tienen una aptitud
agrícola en el 1% del territorio, 0,1% en ganadería, 0,003% para forestal de
producción y 3,6% agroforestal, pero se están usando así: 4% en agricultura, 13%
en ganadería y 1% superficies de agua, situación que genera un 13,2% de los
suelos con sobreutilización, 0,4% en subutilización y un 85,8% en uso adecuado
que representa la cobertura boscosa (Figura No. 5).
De igual forma el Instituto SINCHI ha realizado análisis sobre los conflictos en el
uso del suelo, en donde la mayor parte del área rural del municipio de Albania
presenta conflicto en uso adecuado o sin conflicto y en menor grado en su orden
con sobreutilización de moderada a severa (Figura No. 6).

Figura No. 5. Conflicto de uso del suelo rural en Caquetá


Fuente: UPRA.

19
Figura No. 6. Conflicto de uso Caquetá
Fuente: Instituto SINCHI

Ahora bien, como se aprecia en las Figuras No. 7 y No. 8, el conflicto de uso ha
incidido en la pérdida de bosque. Es así como en los periodos 2012-2014 y 2014-
2016 Albania reportó una Tasa Media Anual Pérdida de Bosque ( TMAPB) de 311
hectáreas/año, agudizando de manera simultánea el incremento continuo de la
praderización, la cual alcanzó durante el periodo 2012-2014 una Tasa de Media
Anual de Praderización (TMAP) de 1.230 hectáreas/año.
Al correlacionar estos aspectos de pérdida de bosque con los procesos de
Praderización para los mismos periodos del análisis anterior, el área de otras
coberturas corresponde a pastos, corroborando los conflictos de uso de suelo
relacionados directamente con los procesos de consolidación en la ocupación del
territorio, terminando en el corto o mediano plazo con las pocas áreas de cobertura
boscosa que aún quedan en el Municipio si no se incorporan iniciativas que
permitan reconversión de la praderización hacia modelos productivos más
agroecosistémicos, generadores de ingresos estables para los productores bajo el
enfoque agroambiental (Figuras Nos. 9 y 10).

20
Figura No. 7. Pérdida de bosque 2012-2014 Caquetá
Fuente: Instituto SINCHI

Figura No. 8. Pérdida de bosque 2014-2016 Caquetá


Fuente: Instituto SINCHI

21
Figura No. 9. Praderización 2012-2014 Caquetá
Fuente. Instituto SINCHI

Figura No. 10. Praderización 2014-2016 Caquetá


Fuente: Instituto SINCHI

22
2.3.6 Flora y fauna

Con respecto a la fauna, es procedente mencionar que para el municipio de Albania


no se registran investigaciones sobre fauna y flora silvestre, pero por el
conocimiento que se tiene en la región la UMATA ha identificado algunas especies
de interés económico y ambiental, cuyas especies se relacionan en la Tabla No.
10.

Tabla No. 10. Especies vegetales de interés económico


CATEGORÍA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Inga nobilis Guamo Cerindo
Cordia alliodora Nogal
Cedrela odorata Cedro
Cordia alba Gomo
Cedrelinga catanaeformis Achapo
Ocotea cooperi Laurel
Maderas finas Pouteria caimito Caimo
Virola theidora Sangre Toro
Guarea trichiliodes Bili bil
Schweilera juruensis, S. courataria, Fono
Parkia velutina Guarango
Jacaranda copala Madura Plátanos
Inga sp Guamo Diablo
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

2.3.6.1 Peces

Entre los peces más comunes se encuentran: el nicuro (Pimelodus sp.), la anguila
eléctrica (Electrophorus electricus), el bocachico (Prochilodus magdalenae), el
sábalo (Prochilodus lineatus) y la mojarra (Bujurquina peregrinabunda).

2.3.6.2 Mamíferos

A nivel de especies las más mencionadas por la gente fueron la chucha (Didelphis
marsupialis), el armadillo (Dasypus novemcintus), el chigüiro (Hydrochoerus
hydrochaeris) y la boruga (Agouti paca), y mamíferos como el mico chichico (Saimirí
sciureus macrodon), la chucha real (Caluromys lanatus), y el hormiguero enano
(Cyclopes didactylus).
2.3.6.3 Anfibios

Serpiente pelo de gato (Bothrops atrox), iguana (Iguana iguana), la babilla (Caiman
crocodilus), la serpiente coral (Anilius scytale), y el guio (Boa constrictor). Con
relación al uso y manejo de fauna local, González A. (2008) describe cuatro tipos
de usos:

23
Alimentación: Las especies preferidas por la comunidad son la boruga y el
armadillo (Cabassous unicinctus, Dasypus kappleri) o Guara (Dasyprocta punctata)
Mascotas: Las especies de interés son las aves vistosas como el loro real
(Amazona farinosa) y en mamíferos el mico chichico (Saimirí sciureus macrodon)
Medicinales: La hiel de la boruga es utilizada para la mordedura de culebra; el
caparazón y la sangre del armadillo para el asma

2.4 DETERMINANTES AMBIENTALES Y ASUNTOS AMBIENTALES

Son determinantes ambientales aquellas figuras de ordenamiento reglamentadas


por la autoridad ambiental, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de
la Amazonia (CORPOAMAZONIA), que establece límites a las acciones de
intervención en el territorio con el ánimo de conservar los ecosistemas existentes;
en ese sentido, a la hora de planear el desarrollo de actividades de extensión rural,
estas determinantes se deben considerar para no generar conflictos contra el medio
ambiente. El municipio de Albania, para la asignación de los usos del suelo a cada
una de las unidades y zonas de aptitud delimitadas en la Zonificación Territorial,
tuvo en cuenta los siguientes determinantes Ambientales o legales:

➢ Decreto Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
➢ Decreto 877 de 1976, que trata sobre las prioridades de uso y
aprovechamiento del recurso forestal.
➢ Decreto 1449 de 1977, sobre protección de áreas rurales.
➢ Ley 99 de 1993 o Ley del Ambiente.
➢ Ley 388 de 1997 o Ley de Desarrollo Territorial.
➢ Decreto 1640 de 2012, sobre ordenación de cuencas hidrográficas.
➢ Decreto 3600 de 2007, sobre ordenamiento rural.
➢ Ley 1228 de 2008, sobre fajas de retiro o áreas de exclusión obligatorias
para carreteras del Sistema Vial Nacional.
El sistema de abastecimiento de agua potable para la cabecera del municipio de
Albania, se encuentra ubicado sobre la Microcuenca de quebrada la Guinea,
perteneciente al municipio de San José del Fragua, donde de manera concertada
se han realizado actividades de conservación de la fuente hídrica, pese a que la
bocatoma se encuentra por fuera del municipio de Albania.

2.5 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

2.5.1 Población

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el total de


la población proyectada a junio 30 de 2017, con base en el CENSO realizado en el
año 2005, es de 6.435 habitantes, distribuidos así: 38% (2.445) ubicados en la
cabecera municipal y el 62% (3.989) restantes en la zona rural del Municipio.

24
La densidad de la población es de 15.4 Personas/Km2. La población
potencialmente activa (>15 o <59 años) es 3.770 habitantes y la inactiva (<15 o >59
años) alcanza los 2.649 habitantes.

Según las proyecciones del DANE en el municipio de Albania habitan 3.240


hombres y 3.195 mujeres, correspondientes al 1.29% de la población del
departamento de Caquetá.

El 56.4% de la población es potencialmente activa (mayores de 15 años y menores


de 59) y el 43.6% inactiva (menor a 15 años mayor a 59) (Tabla No. 11).

Tabla No. 11. Descripción demográfica del municipio por grupos etarios año
2017
GRUPOS SEXO
TOTAL
ETARIOS HOMBRES MUJERES
0-4 800 408 392
5-9 787 401 386
10-14 758 392 366
15-19 670 341 329
20-24 649 314 335
25-29 494 243 251
30-34 403 197 206
35-39 364 181 183
40-44 336 169 167
45-49 295 145 150
50-54 242 115 127
55-59 177 94 83
60-64 145 78 67
65-69 111 60 51
70-74 81 44 37
75-79 61 33 28
80 Y MÁS 62 25 37
TOTAL 6.435 3.240 3.195
Fuente: EOT Albania, 2012-2023

2.5.2 Índice de pobreza multidimensional

En 2015 la línea de pobreza en Caquetá fue de $205.110 frente a $193.6211 en


2014. De acuerdo con lo anterior, un hogar en Caquetá compuesto por cuatro (4)
personas fue clasificado como pobre si su ingreso estuvo por debajo de $820.440,
es decir, no alcanzó para comprar la canasta familiar.

Considerando la información del DANE para el año 2015, en el departamento del


Caquetá se registró un índice de pobreza Monetaria del 41,3%, y el índice de
Necesidades Básicas Insatisfechas se distribuye de la siguiente manera: Cabecera
Municipal 30.47% y el resto del Municipio 37.48%. El Índice de Pobreza
Multidimensional es del 70.08 % (DANE-GEIH 2013. Cálculos DNP-DDS) (Tabla
No. 12).

25
Tabla No. 12. Necesidades básicas insatisfechas
PERSONAS EN NBI
CÓDIGO NOMBRE CÓDIGO NOMBRE
CABECERA RESTO TOTAL
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO MUNICIPIO MUNICIPIO
(%) (%) (%)
18 CAQUETA 029 ALBANIA 30,47 37,48 35,03
Fuente: DANE, 2011

2.5.3 Cobertura en salud

Albania cuenta en su cabecera municipal con un hospital de primer nivel de carácter


IPS, tres puestos de salud en los centros poblados de El Dorado, Versales y El
Paraíso. Según datos de la Secretaría de Integración Municipal se encuentran
afiliados al régimen contributivo 334 (5.1%) usuarios, pertenecientes al área
urbana, 1.785 (27.7%) afiliados al régimen subsidiado, pertenecientes al área
urbana y 2.198 (34.1%) usuarios del régimen subsidiado quienes residen en el área
rural del Municipio; en general, de los 6.435 habitantes del Municipio solamente
4.317 (67%) cuentan con cobertura en salud en alguno de los dos regímenes. La
Tabla No. 13 muestra los centros de atención en salud.

Tabla No. 13. Entidades de salud


TIPO NIVEL CANTIDAD
Centro de salud Primer nivel 1
Puesto de Salud Primer Nivel 3
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

2.5.4 Instituciones Educativas con modalidad agropecuarias

El Municipio cuenta con dos Instituciones Educativas y dos Centros Educativos


principales, que a su vez tienen subsedes en las veredas, pero no cuenta con
instituciones educativas con modalidad agropecuaria, agroecología, o ambiental,
las cuales son objeto de interés para el desarrollo agropecuario del Municipio.

2.5.5 Infraestructura agropecuaria

La escasa infraestructura para el desarrollo de actividades agropecuarias o para el


procesamiento de productos en Albania, hace que los campesinos se dediquen a
la producción de materias primas para procesos agroindustriales que desarrollan
terceros, ya sean dentro o fuera del Municipio. Esta situación hace que los precios
pagados al productor sean muy bajos considerando que no hay un valor agregado,
continuando con su rol de proveedor de materias primas, situación que debe
proponerse cambiar con la transferencia de tecnología y extensión rural con
enfoque agroambiental.

26
En el municipio de Albania la infraestructura ganadera que existe al servicio de los
productores es muy incipiente, no existe un coliseo de ferias o corralejas donde los
ganaderos puedan embarcar y comercializar su ganado, cuenta con un matadero
del orden municipal, cerrado actualmente, el cual no cumple con los requerimientos
mínimos exigidos por el INVIMA, y tres mataderos rurales que operan de manera
clandestina por no contar con las normas básicas de sanidad y salubridad; existen
cinco básculas para el pesaje de ganado de propiedad privada de los ganaderos
de la región que prestan este servicio en los diferentes núcleos veredales.

La empresa privada cuenta con instalaciones para procesamiento de lácteos, como


es el caso de las quesilleras que compran la leche cruda en cada una de las fincas
ganaderas y la transforman en queso doble crema, que es comercializado
principalmente en la ciudad de Bogotá (Tabla No. 14).

Tabla No. 14. Infraestructura para labores agropecuarias


INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PRIVADA MIXTA TOTAL
Procesadora de
Procesadora de alimentos 1
productos lácteos
Corralejas para el manejo y pesaje de
Báscula y corrales 5
bovinos
TOTAL 6
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

En relación con la provisión de insumos agrícolas y pecuarios, en Albania los únicos


que ofrecen este servicio son comerciantes particulares que tienen sus almacenes
agropecuarios donde ofrecen a los productores los materiales e insumos que se
requieren para las labores básicas del campo. Cabe anotar que la gran mayoría de
estos insumos corresponden a marcas comerciales de síntesis química, tanto para
el tratamiento de enfermedades en las especies pecuarias como en el control de
plagas y arvenses en el sector agrícola. No hay en el Municipio una empresa que
enfoque su oferta de insumos hacia modelos de producción limpia u orgánica.
Por otro lado, al ser la única opción que tienen los productores para la adquisición
de los insumos que requieren en sus predios, los precios de los productos son muy
elevados si se compara con los precios que se manejan en Florencia, ubicada a 74
km de la cabecera municipal.
Estos establecimientos principalmente comercializan con droga veterinaria, insumos
químicos, sal mineralizada y blanca, alimento concentrado para peces, aves,
bovinos y equinos, herramientas e insumos agrícolas para el agro en general,
también venta de alevinos, pollos y ponedoras.
Generalmente manejan líneas de crédito con los proveedores de leche a través de
convenios con las quesilleras, quienes para el caso de algunos establecimientos
entregan los cheques o el dinero en efectivo de las quincenas y con eso cobran las
deudas que tengan con ellos. Si bien los productores asimilan esta situación como
algo positivo, se pueden presentar casos en los que los almacenes abusen con los
precios de los productos, por el simple hecho de facilitar los créditos a sus clientes.

27
En ese sentido, sería conveniente analizar la posibilidad de que en el Municipio se
establezca una cooperativa o un establecimiento de economía mixta que ofrezca
los insumos para los procesos de producción de tal forma que contribuya a la
disminución de los costos y genere una competencia que beneficie al pequeño y
mediano productor.
A nivel municipal no se cuenta con establecimientos distribuidores de insumos que
sean de propiedad del Municipio o de algún tipo de organización de los gremios
productivos.
En cuanto a almacenes de insumos agropecuarios de carácter privado, que deben
cumplir con las normas o legislación para su apertura ante el público (ICA), todos
se encuentran ubicados en la cabecera municipal, los cuales se relacionan en la
Tabla No. 15.
Tabla No. 15. Establecimientos de insumos agropecuarios, forestales y
acuícolas
NOMBRE ALMACÉN (RAZÓN SOCIAL) DIRECCIÓN
Agropecuaria El Ganadero Calle 5 No. 5-14
Agropecuaria La Pradera Carrera 5 No. 5-24
Agropecuaria Mi Vaca Bacana Calle 5 No. 5-70
Mundo Animal Veterinaria Calle 5 con Carrera 7 Esquina
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania

2.5.6 Ciencia y tecnología

En el contexto productivo del Municipio los procesos de intervención se han


realizado de acuerdo al conocimiento tradicional de los campesinos y colonos,
quienes han heredado de sus antepasados provenientes de diferentes regiones del
país los modelos productivos que realizaban en sus lugares de origen; muchos de
estos modelos se ajustan a las condiciones medio ambientales de la región Andina,
principalmente de los departamentos de Huila, Cundinamarca y Boyacá, de donde
provienen la mayoría de los productores de Albania y que al ser implementados en
el contexto de la Amazonia colombiana, generan impactos negativos debido a la
gran diferencia en cuanto a la calidad de los suelos, condiciones climáticas, etc.
En ese sentido, los procesos de innovación tecnológica son de gran relevancia al
momento de del mejoramiento de la productividad y sostenibilidad de los sistemas
de producción.
En el Municipio no se cuenta con presencia permanente de entidades que lideren
los procesos de innovación y transferencia de tecnología para el sector
agropecuario, pero a nivel regional existen entidades como CORPOICA, SENA,
Universidad de la Amazonía y el Instituto SINCHI, que adelantan procesos de
investigación con miras a proponer estrategias de producción acordes con las
características ambientales, sociales y económicas de la Amazonia.

28
El SENA ha realizado procesos de capacitación a través de varios programas de
formación entre los que se destacan:

• Técnico en mayordomía de empresas ganaderas


• Técnico en Producción Agropecuaria Ecológica
• Especialización Técnica en Producción Pecuaria
El Instituto SINCHI desarrolló procesos de investigación y proyectos en Sistemas
Agroforestales con los cuales se apuesta a implementar alternativas productivas
identificadas con potencial para el contexto amazónico, a partir de las
investigaciones desarrolladas durante varias décadas de trabajo. Estas alternativas
se han implementado con comunidades campesinas del municipio de Albania. En
la Tabla No. 16 se relacionan las entidades con incidencia en el Municipio.
Tabla No. 16. Entidades de ciencia y tecnología
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICA PRIVADA MIXTA TOTAL
Instituto SINCHI 1 1
Universidad de la 1 1
Amazonia
TOTAL 2
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania, Caquetá

2.5.7 Oferta financiera

Para el caso del Municipio existe una oficina del Banco Agrario de Colombia que
atiende a los usuarios en horarios de 8:00 am a 11:30 am y de 2:00 pm a 4:30 pm.
Dicha Entidad Bancaria ha realizado 350 créditos al sector rural por valor de tres
mil cien millones de pesos ($3.100.000.000), discriminados así: $2.611.000.000
para el año 2017 y $489.000.000 durante lo que va del 2018, los cuales se prestan
a una tasa especial de interés DTF+6 puntos, es decir, el 0,9% mensual. Las líneas
que más han solicitado créditos son:

➢ Ganadería (compra bovinos, infraestructura, insumos, limpia de potreros)


➢ Cultivos tardío rendimiento (caña y piña)

También existen en la actualidad dos corresponsales no bancarios de


BANCOLOMBIA (Tabla No. 17), uno ubicado en la Agropecuaria el Ganadero y el
otro en el Autoservicio Alkosto, ambos sobre la calle principal del Municipio. En
cuanto a la cadena de producción de derivados lácteos, durante el año 2016, en el
marco de esta línea de inversión, transformación y productividad del sector
agropecuario, se aprobó en el municipio de Albania, un crédito para financiar un
proyecto de producción de lácteos por 400 millones para reconversión tecnológica
en el proceso de transformación de la leche en queso, con crédito a 10 años con
un periodo de gracia de 1 año. La cartera vencida del total de operaciones
realizadas asciende a $647.000.000 millones.

29
Tabla No. 17. Entidades sector financiero con sede en el municipio
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL TIPO DE ENTIDAD NATURALEZA
Banco Agrario Pública Mixta
Banco Bancolombia Privada Privada
Fuente: Registro de Capacidades Municipales de Albania

2.5.8 Servicios públicos

La comunidad que habita en la cabecera municipal goza de servicios públicos como


alcantarillado, agua potable, energía y recolección de basuras por parte de la
Alcaldía Municipal. En centros poblados como El Dorado, Filo Seco y el Paraíso, se
presta el servicio de recolección de basuras, estos mismos centros poblados tienen
sus propios acueductos de agua no potable; en otros caseríos como San Isidro y
Versalles se carece de estos servicios, las basuras se llevan a un sitio determinado
y allí se queman; en el resto de veredas se utilizan algunos cuerpos de agua, aljibes,
pozos reservorios y nacimientos en las fincas para el consumo humano y de los
animales, en el caso de las basuras éstas se incineran o se entierran.

El servicio de energía eléctrica lo presta la empresa ELECTROCAQUETA, con


dificultades en el fluido eléctrico y mucha inestabilidad en el área rural, ya que en
el proceso de interconexión con las veredas se presenta muy a menudo la quema
de los transformadores (al parecer las conexiones polo a tierra son insuficientes),
por lo que actualmente muchos de los usuarios se quejan del servicio. Según la
Secretaria de Planeación Municipal, actualmente se cuenta con el 100% de las
veredas interconectadas, faltando únicamente algunos predios de las veredas
Triunfo Balata y Lisboa, las cuales se encuentran en proceso de interconexión que
se espera concluir para finales del 2018.

En cuanto al alcantarillado, este servicio solo se presta en la cabecera municipal y


los centros poblados de El Dorado y Versalles, el resto de centros poblados o
caseríos que están ubicados donde existen cuerpos de agua importantes no
cuentan con este servicio, los desechos líquidos o aguas servidas son vertidos a
las corrientes de agua. El servicio telefónico fijo no existe, la señal de telefonía
celular como de internet es muy deficiente en el sector rural e incluso en la cabecera
municipal.

Tabla No. 18. Veredas con servicio de interconexión eléctrica


NÚCLEO COMUNAL VEREDAS NÚCLEO COMUNAL VEREDAS
1. Las Mercedes 21. La Unión
ALBANIA 2. La Samaria LA UNIÓN 22. Fragua Fortuna
3. La Chorrosa 23. Florida Blanca
4. Berlín 24. Los Libertadores
5. San Isidro 25. El Dorado
SAN ISIDRO 6. Alto Castañal EL DORADO 26. Lisboa
7. Arenosa 27. Ospina Pérez
8. Jazmines 28. Argentina

30
NÚCLEO COMUNAL VEREDAS NÚCLEO COMUNAL VEREDAS
9. Las Delicias 29. Paraíso
10. Versalles EL PARAÍSO 30. Bella Aurora
11. Quebradón Uno 31. Aránzazu
12. Campoalegre 32. El Palmar
VERSALLES 13. Porvenir 33. Margaritas
14. Pensilvania MARGARITAS 34. La Paz
15. Carmen Balata 35. La Cabaña
16. Triunfo Balata 36. Aguas Claras
17. El Rosal 37. El Diviso
18. El Triunfo AGUAS CLARAS 38. Santa Cruz
EL ROSAL
19. La Esperanza 39. Florida Uno
20. Fragua Recreo 40. Florida Dos
Fuente: Secretaria de Planeación Municipal de Albania

2.5.9 Accesibilidad

El acceso a las diferentes veredas y centros poblados del municipio se hace a


través de vías terrestres terciarias y caminos de herradura. El tipo de transportarte
más utilizado en la zona rural es a través de motos y utilizando bestias, seguido de
las líneas recolectoras de leche, las cuales entran hasta ciertos puntos una vez al
día, de ahí en adelante se deben movilizar a pie, moto o a caballo, para llegar a sus
fincas.

2.5.9.1. Terrestre

El municipio de Albania cuenta con 192,4 kilómetros de longitud de la red de


carreteras. Esta red vial está conformada por un tramo dentro del Municipio de la
carretera intermunicipal San José del Fragua-Albania-Curillo con 37 km, y la red de
vías terciarias que tiene una longitud total de 155,4 km.

La red vial intermunicipal (vía de segundo orden), corresponde al tramo dentro del
Municipio de 37 km de longitud, totalmente pavimentados y en perfecto estado. Esta
vía permite la comunicación con el municipio de Curillo hacia el sur y con San José
del Fragua hacia el norte, por donde se puede desviar por la Marginal de la Selva
(vía arterial de primer orden) o a través de ella hasta Florencia y las demás
cabeceras municipales ubicadas sobre esta vía.

La Red vial veredal (vías de tercer orden) está conformada por las vías rurales que
tienen como función interconectar las diferentes veredas con la cabecera municipal,
las cuales tienen una longitud total de 155,4 km. Estas vías son administradas
directamente por el Municipio (Tabla No. 19).

31
Tabla No. 19 Inventario de la malla vial municipal
CARRETERAS KM TIPO DE RODADURA ESTADO
Albania-Las Mercedes-Puerto Londoño 9,7 Mala
Albania-La Raya 2,4
Albania - La Guaduala 1,0
Km 2 vía Curillo-Alto Castañal 8,0
Km 2 vía Curillo-Los Jazmines 9,8
Km 3 vía Curillo-La Samaria 1,8
Km 4 vía Curillo-Los Libertadores 14,5
Km 7 vía Curillo-Florida Dos 2,5 Regular
Km 8 vía Curillo-Fragua Recreo 21,4
Km 8 vía Curillo-Florida Blanca 9,7
Km 9 vía Curillo-Florida Uno 3,0
Km 12 vía Curillo-El Diviso 3,5
Km 12 vía Curillo-Santa Cruz 1,7
Km 13 vía Curillo-Versalles 6,0
Tierra y grava
Km 17 vía Curillo (Argentina)-Lisboa 3,7
Mala
Km 19 vía Curillo (El Dorado)-Los Jardines 13,0
Km 21 vía Curillo-Las Margaritas-La Cabaña 7.8
Km 21 vía Curillo-La Paz 1,7
Km 25 vía Curillo (El Paraíso)-Bella Aurora 3,5 Regular
Km 26 vía Curillo-Aránzazu-El Diamante 6,8
Versalles-Carmen Balata 4,5
Albania-San Isidro-Delicias 6,3
Versalles-La Unión (San José del Fragua) 3,5
Mala
Quebradón-Campoalegre 13,0
Carmen Balata-Triunfo Balata 0,9
Km 4 vía a Versalles-El Porvenir 1,5
Regular
Carmen Balata-La Esperanza 2,5
Los Jardines – cruce Cristales 3,0
Mala
TOTAL 155,4
Fuente: EOT Municipio de Albania. 2012 - 2023

2.5.10 Asociatividad

Si bien el tema de la asociatividad es de gran relevancia a la hora de gestionar el


desarrollo en términos de procesos de innovación y transferencia de tecnológicas,
para el caso de Albania se observan muchas limitantes en ese sentido, dado que
los productores están acostumbrados a trabajar individualmente y es muy difícil
organizarse para buscar beneficios colectivos.

Por lo general las organizaciones de productores se conforman bajo el liderazgo de


una persona, quien es la encargada de realizar las gestiones y ponerse al frente de
todas las actividades, en muchas ocasiones haciendo las veces de presidente,
secretario, tesorero y fiscal, porque los demás miembros no se preocupan por
cumplir las funciones que les fueron asignadas (Tabla No. 20)

32
Tabla No. 20. Asociaciones
TIPO DE
NOMBRE O RAZÓN REPRESENTANTE No
PERSONA NIT OBJETO JURISDICCIÓN
SOCIAL LEGAL SOCIOS
JURÍDICA
Asociación de
Pequeños y Medianos Organizació Mejorar la calidad de vida Pequeños
900.700.328 Gilberto Guzmán
Ganaderos de Albania n sin ánimo de los pequeños ganaderos de 63
-9 Valderrama
Caquetá de lucro ganaderos del Municipio Albania
(ASOMAGAC)
Comprometido con el
fortalecimiento del gremio
panelero, el manejo
Asociación de
eficiente de la cadena
Productores de Organizació Familias
900210184- Antonio Rojas productiva del cultivo de la
Panela del Municipio n sin ánimo productoras 29
2 Cuellar caña panelera y el
de Albania de lucro de panela
desarrollo de actividades
(ASPROPAL)
que garanticen el
mejoramiento del nivel de
vida de los cultivadores
Velar por el bienestar y
mejoramiento de las
Comité de Ganaderos Organizació Ganaderos del
828001921- Norbey Rojas condiciones
de Albania n sin ánimo municipio de 48
7 Carvajal socioeconómicas de
(COGAM) de lucro Albania
sector ganadero del
municipio de Albania
Fortalecimiento del gremio
Cauchero, el manejo
eficiente de la cadena
productiva del cultivo del
caucho y el desarrollo de Productores
Comité de Caucheros Organizació Heriberto
828.001.425 las actividades que de caucho del
de Albania n sin ánimo Camacho 25
-5 estimulen el mejoramiento municipio de
(COMCAUCHAL) de lucro Manrique
de la calidad de vida de Albania
las familias cultivadoras y
productoras de caucho en
el municipio de Albania,
Caquetá
Fuete: Registro de capacidades Municipales de Albania

2.6 ACCIONES AMBIENTALES EN EL TERRITORIO

La autoridad ambiental en el territorio es la Corporación para el Desarrollo


Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) que tiene su sede principal
en el municipio de Mocoa (Putumayo) y cuenta con sedes regionales en Florencia
(Caquetá) y Leticia (Amazonas). Como máxima autoridad ambiental establece
límites a las acciones de intervención en el territorio con el ánimo de conservar los
ecosistemas existentes; en ese sentido, a la hora de planear el desarrollo de
actividades de extensión rural, se deben considerar las determinantes ambientales
para no cometer delitos contra el medio ambiente.

En el municipio de Albania se han realizado algunas intervenciones de carácter


ambiental relacionadas con la reconversión de sistemas ganaderos a sistemas
silvopastoriles por parte de entidades como Patrimonio Natural, el Instituto SINCHI
y CIPAV. CORPOAMAZONIA ha trabajado en la recuperación de la microcuenca
abastecedora de agua del acueducto municipal (Tabla No. 21).

33
Tabla No. 21. Programas de manejo ambiental
NOMBRE DEL PROGRAMA
FOCO INSTITUCIÓN A CARGO
AMBIENTAL VIGENTE
Patrimonio Natural e
Programa Conservación & Comunidades de la zona de planicie de los
Instituto SINCHI
Gobernanza del Piedemonte municipios de San José del Fragua,
Patrimonio Natural y
Amazónico Albania y Belén de los Andaquíes
CIPAV
Recuperación de áreas
degradadas sobre la margen
Familias Campesinas de la vereda el
hídrica de la quebrada La CORPOAMAZONIA y
vergel del municipio de San José del
Guinea, fuente abastecedora Alcaldía Municipal de
Fragua, aledañas al margen de la
de agua del casco urbano en Albania
quebrada La Guinea
el municipio de Albania,
Caquetá
Fuente: Registro de Capacidades Municipales Albania Caquetá

2.6.1 Sistema de áreas protegidas

El municipio de Albania cuenta con un área estratégica para la conservación,


ubicada en el predio La Soledad, de 40 hectáreas (7.233 m2), ubicada en la vereda
El Vergel, municipio de San José del Fragua en la Microcuenca quebrada La
Guinea, de donde capta el recurso hídrico para el acueducto municipal. Pese a que
el Municipio cuenta con un plan de manejo ambiental no ha declarado esta zona
como área estratégica de interés público, sin embargo, en el año 2015 la
Administración Municipal presentó ante el OCAD de CORPOAMAZONIA un
proyecto denominado “Recuperación de áreas degradadas sobre la margen hídrica
de la Quebrada La Guinea fuente abastecedora de agua del casco urbano en el
Municipio de Albania, Caquetá”, con el objetivo de reforestar toda la ribera de la
Microcuenca, por valor de $221.555.713 (Tabla No. 22).

Tabla No. 22. Zonas interés ambiental


ZONA ÁREA ACTO
No CUENCA MUNICIPIO CATEGORÍA
DECLARADA (Has) ADMINISTRATIVO
Área Área
Albania – San
estratégica Quebrada estratégica
1 José del 40,7 No aplica
para la La Guinea para la
Fragua
conservación conservación
Fuente: Registro de Capacidades Municipales de Albania Caquetá

34
3 REGISTRO DE USUARIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA (RUAT)

El Registro de Usuarios de Asistencia Técnica (RUAT) es el instrumento en el cual


deben estar registrados los pequeños y medianos productores que serán usuarios
del servicio de Asistencia Técnica Directa Rural en cada municipio. Es fundamental
para la planificación del servicio de asistencia técnica en la medida que permite
conocer el número de productores y las actividades agropecuarias y forestales que
desarrollan. La recolección y registro de la información del RUAT es el punto de
partida para la formulación del Plan General de Asistencia Técnica.

3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES PRODUCTORES RUAT

3.1.1 Población por grupos etarios

De los 138 productores registrados en el RUAT, 33 son mujeres y los 105 restantes
hombres. El grupo donde las mujeres son más representativas es en el rango de
46-57 años, con una participación del 45%, mientras que en los demás grupos es
inferior al 33%. Del total de productores, solo 29 mujeres manifiestan ser cabeza
de familia, es decir, el 21,01%.
El grupo con mayor número de usuarios es el de las edades que oscilan entre los
46 y 57 años, quienes se localizan prácticamente en todas las veredas, mientras
que el grupo con menos número de personas es el de los menores de 30 años.
Esto puede tener dos interpretaciones: La primera es que cada vez es menor el
número de personas jóvenes que se quedan liderando los procesos productivos en
sus predios, y la segunda, que haya una resistencia de este grupo de personas a
participar en procesos de diagnóstico y por lo tanto se abstienen de dar información.
Llama la atención que el 26.81% de los productores del RUAT sobrepasan la edad
de los 57 años, es decir, la edad potencialmente activa. Si se une esta cifra con los
que están entre los 46 y 57 años se nota que el 66,6% de los usuarios superan los
45 años, esto indica que la población joven cada vez es menor en el campo y que
la capacidad de trabajo a futuro se puede ver seriamente afectada si las nuevas
generaciones no encuentran en la producción agropecuaria una alternativa de vida
digna y viable (Tabla No. 23).
Tabla No. 23 Descripción demográfica de los usuarios RUAT por grupos
etarios
RANGO DE No PRODUCTORES
TOTAL VEREDAS
EDADES Hombres Mujeres
Menores de Fragua Fortuna, Carmen Balata, La Chorrosa, La Esperanza, Aguas
8 1 9
30 años Claras, Las Margaritas, La Unión y La Paz
La Chorrosa, San Isidro, La Cabaña, Bella Aurora, El Diviso, Pensilvania,
Entre 31 y La Esperanza, La Paz, Aguas Claras, Aránzazu, El Triunfo, Mariano
26 11 37
45 años Ospina Pérez, Campoalegre, El Porvenir, Triunfo Balata, Las Margaritas,
El Dorado, Argentina, Alto Castañal y El Quebradón

35
RANGO DE No PRODUCTORES
TOTAL VEREDAS
EDADES Hombres Mujeres
Mariano Ospina Pérez, Lisboa, Alto Castañal, La Paz, Versalles, El
Paraíso, La Esperanza, El Rosal, Aguas Claras, Argentina, Florida
Entre 46 y
40 15 55 Blanca, El Diviso, Triunfo Balata, La Cabaña, La Arenosa, El Dorado, La
57 años
Chorrosa, Bella Aurora, San Isidro, Fragua Fortuna, La Unión, El Rosal,
Pensilvania, Las Margaritas y Carmen Balata
El Paraíso, Florida Blanca, Fragua Fortuna, Las Margaritas, Carmen
Mayores o
Balata, Triunfo Balata, La Unión, El Diviso, Alto Castañal, Aguas Claras,
iguales a de 31 6 37
La Arenosa, Mariano Ospina Pérez, La Cabaña, El Dorado, El Triunfo,
58 años
Argentina, El Rosal y Aránzazu
TOTAL 105 33 138
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica (RUAT). Albania

3.1.2 Minorías y grupos vulnerables

Durante la actualización de los RUAT realizada en los 10 núcleos programados


para el municipio de Albania (Caquetá), no se registraron usuarios pertenecientes
a la descripción demográfica por minorías y grupos vulnerables.
3.1.3 Escolaridad

En lo que tiene que ver con el grado de escolaridad de los usuarios registrados en
el RUAT, se tiene que la mayoría (74,63%) sólo han estudiado la primaria y no
necesariamente completa, muchos manifestaron haberse retirado antes de cumplir
con la totalidad del ciclo. Solo el 2.89% de los usuarios han realizado estudios
profesionales o técnicos y por lo general son personas que tienen sus predios, pero
no viven de lo que producen sino de su actividad profesional como docentes y
contratistas de diferente índole, el 15.2% manifestaron haber cursado el bachillerato
o parte de él y 6.52 no tienen ningún grado de escolaridad, aunque muchos saben
leer y escribir.

Se logra establecer que el grado de escolaridad no está directamente relacionado


con la adopción de procesos de innovación, pues personas sin mayor nivel
académico se han vinculado a programas y proyectos donde han aprendido y
apropiado nuevas tecnologías, incluso con mejores resultados que otros que tienen
una mayor formación (Tabla No. 24)

Tabla No. 24. Nivel educativo


NIVEL EDUCATIVO No. DE PRODUCTORES
Sin Estudio 9
Pre-escolar 1
Primaria 103
Bachiller 21
Técnico 1
Profesional 3
Postgrado 0
TOTAL 138
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania Caquetá

36
3.2 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

3.2.1 Tamaño de los predios

El grupo de predios con área igual o inferior a 10 hectáreas presenta un promedio


de composición familiar de 3,1 personas. El hogar con mayor número de integrantes
está conformado por 6 personas, incluyendo al jefe del hogar, y los de menos
integrantes se conforman solo por el dueño de la finca.
En el grupo de predios cuyas áreas oscilan entre 10,1 y 30 hectáreas se encontró
que el grupo familiar más grande tiene 6 integrantes y un promedio de integrantes
por familia de 2,9 personas.
Las familias que poseen predios entre 30,1 y 70 hectáreas están conformadas en
promedio por 3,2 integrantes, hay varias en las que el productor vive solo y una
donde hay 6 integrantes.
Las fincas entre 70,1 y 100 ha tienen en promedio 2,9 integrantes por familia y la
familia más numerosa es de 6 personas, mientras que en los predios que superan
las 100 hectáreas de extensión hay una composición familiar en promedio de 3
integrantes y la familia más numerosa consta de 5 integrantes.
En ese orden ideas, el tamaño de las familias no está directamente relacionado con
la extensión de los predios, teniendo en cuenta que los propietarios de los más
grandes presentan un promedio de integrantes inferior a los demás.
Con base en la resolución 041 de 1996, ratificada por el acuerdo 0132 de 2008, en
su artículo 8 que determina que el municipio de Albania pertenece a la Zona
Relativamente Homogénea Nro. 2. Altillanura, y que comprende terrenos de lomerío
ondulados y fuertemente ondulados con pendientes de 3 a 25% y altitud de 200 a
500 m.s.n.m., se ha establecido que la Unidad Agrícola Familiar (UAF) para el
Municipio está comprendida en el rango de 86 a 117 hectáreas. En ese sentido, los
productores registrados en el RUAT en su gran mayoría no superan 1 UAF al tener
sus fincas con tamaños inferiores a 70 hectáreas y solo uno de ellos supera las 200
hectáreas, pero tampoco alcanza las dos unidades agrícolas familiares, por lo que
todos son potenciales beneficiarios del PGAT en calidad de pequeños productores
(Tabla No 25).
Tabla No. 25. Número de predios por rango de áreas por vereda
No.
RANGO No. No.
MIEMBROS
DE DE DE VEREDA
DE LA
ÁREAS PREDIOS PRODUCTORES
FAMILIA
Aguas Claras, Campoalegre, El Porvenir, Bella
Aurora, La Arenosa, San Isidro, El Diviso, El Paraíso,
< = 10 Has 31 31 3,1
Florida Blanca, La Unión, La Chorrosa, Fragua
Fortuna, La Paz, Las Margaritas, La Cabaña, Triunfo
Balata, Carmen Balata y Argentina.

37
No.
RANGO No. No.
MIEMBROS
DE DE DE VEREDA
DE LA
ÁREAS PREDIOS PRODUCTORES
FAMILIA
El Diviso, Aguas Claras, El Paraíso, Mariano Ospina
10,1 - 30 Pérez, Argentina, Pensilvania, Fragua Fortuna, Las
43 43 2,9
Has Margaritas, Aránzazu, La Cabaña, El Dorado, Alto
Castañal, La Unión, La Chorrosa, El Triunfo, El
Rosal, La Esperanza y Carmen Balata
El Diviso, Aránzazu, Las Margaritas, Mariano Ospina
Pérez, Lisboa, Paz, Triunfo Balata, Aguas Claras, La
30,1 - 70 Paz, El Dorado, Versalles, Alto Castañal, Aránzazu,
46 46 3,2
Has La Cabaña, La Arenosa, El Diviso, Fragua Fortuna,
La Chorrosa, La Esperanza, La Unión, El Paraíso,
Bella Aurora, El Rosal y Carmen Balata
Mariano Ospina Pérez, El Paraíso, Las Margaritas,
70,1 - 100
11 11 2,9 El Dorado, Aránzazu, El Rosal, La Cabaña,
Has
Pensilvania y Triunfo Balata
El Diviso, Pensilvania, La Esperanza, La Chorrosa,
> 100 Has 7 7 3
El Dorado, El Quebradón, Mariano Ospina Pérez
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania Caquetá

3.2.2 Áreas por líneas de producción

Para el análisis de las líneas productivas identificadas en el RUAT, se tomaron 138


encuestas de usuarios que comercializan productos agropecuarios, se logró
observar que la línea más representativa es la ganadería de doble propósito, siendo
la leche el producto con mayor representatividad en el Municipio. La capacidad de
carga de los potreros en el Caquetá es muy baja, en esta muestra se observa que
esta situación se comparte para el municipio de Albania, con una capacidad de
carga de 0,6 animales por hectárea; sin embargo, se debe aclarar que la
herramienta indaga sobre número de especímenes y no por Unidades Gran
Ganado, que es la forma correcta de determinar la capacidad real de las pasturas
para el sostenimiento de los Bovinos. Las razas que predominan en la zona son las
criollas, adaptadas a las condiciones climáticas de la región y con características
que comparten potencial para producir leche y carne.
En cuanto a la producción agrícola, el cultivo con mayor predominancia es la caña
panelera, seguido de agroforestales. Si se compara las áreas destinadas a cada
línea productiva, se puede notar la gran diferencia entre la ganadería y las demás
actividades productivas, donde la primera utiliza más de 4.255 hectáreas en 131
predios y las demás (todas las actividades agropecuarias) 45 hectáreas distribuidas
en todas las 138 fincas (Figura No. 11).

38
4500 4255
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500 39,7 131
21 8
0
Héctareas Numero de productores

Figura No. 11. Áreas por líneas productivas


Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica

En este contexto se puede observar la incoherencia que existe entre la capacidad


productiva de los suelos (Vocación) y las actividades de producción a los que son
dedicados, dado que debido a sus características estas tierras son de vocación
forestal y están dedicadas a potreros limpios manejados con ganadería bajo un
modelo extensivo, donde la capacidad productiva es mínima y el impacto ambiental
es extremadamente alto (Tabla No. 26).

Tabla No. 26. Área sembrada por línea productiva y/o número de animales
según especie
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD DE ÁREA
PRODUCTO DESTINADA ANIMALES/HA
(AÑO) PRODUCCIÓN ESPECÍMENES (HA)
AL MERCADO
LECHE 1.723.526 1.707.054 Litros 2.334 3.953 1,69
CARNE 99.545 99.545 Kilogramos 223 302 0,94
POLLO 7.200 6.700 Kilogramos 7.200 1 7.200
HUEVO 10.800 10.000 Unidad 100 1 100
PESCADO 7.500 7.200 Kilogramos 2.000 1,3 1777
CERDOS 1.540 1.490 Kilogramos 29 1 29
CACAO 3.200 3.200 Kilogramos 7,5
PANELA 56.560 Kilogramos 31
PIÑA 3.900 3900 Kilogramos 2,1
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

Las dinámicas productivas que se desarrollan en la región tienen el siguiente orden:


tumba y quema, siembra de un cultivo transitorio (yuca, maíz), siembra de un cultivo
anual (plátano) y finalmente implementación de potreros. Para el caso de los
cultivos agrícolas generalmente se sigue el mismo patrón, solo que la siembra del
cultivo se realiza una vez se hace el desmonte y mientras éste se desarrolla, se va
cosechando la producción de maíz, yuca y plátano, finalmente queda el cultivo
perenne que en algunos casos se asocia con otras especies mediante un sistema

39
agroforestal. El ganadero tradicional tumba y quema e inmediatamente riega la
semilla de pasto para el manejo de la ganadería extensiva (Tabla No. 27).

Tabla No. 27 Área cosechada por línea productiva


LÍNEA PRODUCTIVA ÁREA COSECHA UNIDAD DE MEDIDA

LECHE 3953 Hectárea


CARNE 302 Hectárea
POLLO 1 Hectárea
HUEVO 1 Hectárea
PESCADO 1,3 Hectárea
CERDOS 1 Hectárea
CACAO 7,5 Hectárea
PANELA 31 Hectárea
PIÑA 2,1 Hectárea
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica de Albania, Caquetá

3.2.3 Producción obtenida por línea productiva

Los índices de producción en el departamento del Caquetá en términos generales


son muy bajos si se comparan con niveles que se obtienen en otros departamentos
del país; por ejemplo, si se analizan los datos de producción en caña panelera, se
tiene que para el año 2016 se obtuvo una producción promedio de 5 toneladas de
panela por hectárea año, mientras que para el caso de los usuarios registrados se
producen 56.560 Kilos en 31 hectáreas (Tabla No. 28).

Tabla No. 28. Producción anual obtenida por línea productiva y por área
cosechada
PRODUCCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD DE ÁREA
PRODUCTO ANIMALES/HA
(AÑO) PRODUCCIÓN ESPECÍMENES (Ha)
LECHE 1.723.526 Litros 2.334 3.953 0.6
CARNE 99.545 Kilogramos 223 302 0,7
POLLO 7.200 Kilogramos 7.200 1 7.200
HUEVO 10.800 Unidad 100 1 100
PESCADO 7.500 Kilogramos 2.000 1,3 1.777
CERDOS 1.540 Kilogramos 29 1 29
CACAO 3.200 Kilogramos 7,5
PANELA 56.560 Kilogramos 31
PIÑA 3.900 Kilogramos 2,1
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica de Albania Caquetá

3.2.4 Producción destinada al mercado

Durante el análisis de la información de los RUAT se identificó que todos los


usuarios del municipio de Albania comercializan más del 95% de la producción
obtenida dentro de su unidad productiva así: de la leche producida en los predios
encuestados se comercializa el 99% de la producción, de la panela se comercializa
el 100%; de la piña el 100%, del pollo el 93%, de los huevos el 92.5%, del pescado
(cachama y mojarra) el 96% y el 100% de producción de carne.

40
En lo que tiene que ver con el consumo per cápita, al manejar los datos de
autoconsumo por familia y considerando que cada familia tiene en promedio 3
integrantes, se encuentra lo siguiente:

➢ Leche: Se consumen en total 16.472 litros y son alrededor de 414 personas,


lo que da un consumo de 39 litros por persona al año, es decir, 0,10 litros
diarios. Este valor está por debajo de las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), dado que para que una persona esté bien nutrida recomiendan que
consuma 250 kg de leche al año (si no consume ningún otro tipo de proteína
de origen animal).

➢ Carne: La FAO recomienda un consumo anual mínimo de 33 kg de carne


magra al año por persona, pero de acuerdo a los datos del RUAT se tiene
que las familias no reportan consumo de carne de bovino producida en su
predio, puesto que la comercializan en pie.

En términos generales, se deduce que las familias que tienen producción de


alimentos en sus fincas suplen sus necesidades alimentarias y con la venta de
productos e inclusive con el jornaleo adquieren la capacidad para comprar lo que
no se produce en el predio (Tabla No. 29).

Tabla No. 29. Producción destinada al mercado


PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL
UNIDAD DE
LÍNEA TOTAL DESTINADA AL
PRODUCTO MEDIDAD
PRODUCTIVA ANUAL POR MERCADO POR
PRODUCCIÓN
PRODUCTO PRODUCTO
CANTIDAD %
LECHE 1.723.526 Litros 1.707.054 99,04
GANADERÍA
CARNE 99.545 Kilogramos 99.545 100
PORCICULTURA CERDOS 1.540 Kilogramo 1.490 96,75
ACUICULTURA PECES 7.500 Kilogramo 7.200 96
HUEVOS 10.800 Unidades 10.000 92,59
AVÍCOLA POLLOS DE
7.200 Kilogramo 6.700 93,05
ENGORDE
CACAO CACAO 3.200 Kilogramos 3.200 100
PANELA PANELA 56.560 Kilogramos 56.560 100
PIÑA PIÑA 3.900 Kilogramos 3.900 100
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.5 Costos de producción

Los costos de producción en la región están condicionados principalmente por la


distancia que se tiene con respecto al interior del país, de donde se obtienen los
insumos que se requieren para adelantar los procesos productivos, dado que el
transporte incrementa el valor de todo cuanto llega a la región.

41
Los costos más altos por concepto de sostenimiento, se manejan para aquellos
sistemas donde se utilizan alimentos concentrados como es el caso de la
piscicultura, la avicultura y la porcicultura, debido a que estos productos se deben
traer necesariamente de otros departamentos, incrementándose los precios por el
valor del transporte.
En cuanto al establecimiento de los sistemas, los valores más altos se registran
para la ganadería y la producción de panela, porque los productores hacen la
valoración del costo total de la infraestructura que se requiere para manejar los
sistemas; en el caso de la ganadería se valora el establo, los costos de
establecimiento de los potreros (cercas, siembra del pasto etc.) y el precio de los
animales que tienen en el predio; para el caso de la producción de panela, lo más
costoso es el montaje que se requiere para el procesamiento de caña panelera,
que oscila alrededor de los 70 millones de pesos, si se construye de acuerdo a los
lineamientos de ley.
Un costo del que no se hace referencia en este tipo de instrumentos es el que tiene
que ver con el costo ambiental, pues al desarrollarse actividades que van en contra
de la vocación de los suelos se generan impactos negativos en los recursos
naturales que difícilmente se pueden mitigar. Ese es el caso del manejo que se
hace al tema de la ganadería, que al ser ineficiente en términos productivos cada
vez requiere de más áreas para su implementación.
Si se compara los datos con lo que actualmente se maneja en el contexto regional
y nacional, se obtienen los resultados que se presentan en la Tabla No. 30.

Tabla No. 30 Costos de sostenimiento y establecimiento


COSTO TOTAL DE
COSTO TOTAL DE
ESTABLECIMIENTO COSTO TOTAL POR
LÍNEA PRODUCTIVA SOSTENIMIENTO POR
POR ÁREA DE LÍNEA
ÁREA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
LECHE $5.133.700.000 $1.184.700.000 $6.318.400.000
CARNE $269.100.000 $51.750.000 $320.850.000
POLLO $3.000.000 $21.977.000 $24.977.000
HUEVO $500.000 $1.600.000 $2.100.000
PESCADO $2.700.000 $15.850.000 $18.550.000
CERDOS $2.200.000 $1.300.000 $3.500.000
CACAO $44.000.000 $6.000.000 $50.000.000
PANELA $115.800.000 $45.300.000 $161.100.000
PIÑA $8.200.000 $2.700.000 $10.900.000
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

Para tener una idea más aterrizada de los costos por actividad productiva se hace
el análisis por el valor en que se debe incurrir para producir cada unidad (litros o
kilogramos) y de esa manera poder comparar los datos con las medias a nivel
nacional.

42
Para el caso de la caña panelera se tiene que a nivel nacional el costo promedio
para producir un kilogramo es de $1.903, siendo Risaralda con $2.766 el que tiene
los costos más altos y Santander con $1.506 por kg el de menor costo a nivel
nacional. En ese sentido, los costos de los productores registrados están por
encima del promedio nacional con $2.848 por kilogramo producido.
Para este ejercicio y considerando que los costos de establecimiento no se manejan
de manera exclusiva para el año en que se reporta la información, sino que para el
caso de los cultivos perennes y especies mayores los productores calculan lo que
le cuesta tener en la actualidad las instalaciones, los pie de cría, etc., se toman solo
los costos de sostenimiento, para el caso de cultivos semestrales y especies
menores como los pollos se manejan los costos totales (Tabla No. 31).
Tabla No. 31. Costos por unidad de producción
COSTO
PRODUCCIÓN
LÍNEA PRODUCTIVA UNIDAD COSTO TOTAL POR
TOTAL
UNIDAD
LECHE 1.723.526 Litro $ 1.184.700.000 $ 687
CARNE 99.545 Kilogramo $ 320.850.000 $ 3.223
POLLO 7.200 Kilogramo $ 24.977.000 $ 3.469
HUEVO 10.800 Unidad $ 2.100.000 $ 194
PESCADO 7.500 Kilogramo $ 18.550.000 $ 2.473
CERDOS 1.540 Kilogramo $ 3.500.000 $ 2.273
CACAO 3.200 Kilogramo $ 6.000.000 $ 1.875
PANELA 56.560 Kilogramo $ 161.100.000 $ 2.848
PIÑA 3.900 Kilogramo $ 2.700.000 $ 692
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.6 Problemáticas de los sistemas de producción

En términos de problemática de los sistemas productivos con perspectiva


comercial, se tiene que el problema de mayor incidencia tiene que ver con plagas y
enfermedades, seguido de los bajos rendimientos por unidad de área.

Llama la atención que muchos de los usuarios parecen no ser conscientes de los
daños ambientales que generan al desarrollar actividades productivas bajo
modelos insostenibles, como es el caso de los ganaderos, dado que de los 122
usuarios que pertenecen a este grupo solo 9 reconocen problemáticas en aspectos
ambientales, de igual manera 82 ganaderos manifestaron tener problemas
sanitarios, 61 productores manifestaron problemas de rendimiento y 70 usuarios
han tenido problemas de comercialización.

Los productores de caña panelera son los que más manifiestan las dificultades que
tienen para producir debido a la incidencia de plagas y enfermedades (Gusano
Barrenador de la caña, Diatraea sp, Salivazo, Hormiga loca, entre otras); para el
caso del cacao, se reportan problemas por enfermedades fúngicas como la
Moniliasis, Phytophthora, escoba de bruja y plagas como el monalonium y
hormigas. En términos generales 103 presentan problemas sanitarios, 84 tienen
problemas de rendimiento y 98 han tenido problemas con la comercialización.

43
Tabla No. 32. Problemáticas de los cultivos con perspectiva comercial
SANITARIO (Plagas, RENDIMIENTO AMBIENTAL
enfermedades y (Unidades por COMERCIALIZACIÓN (Contaminación,
LÍNEA PRODUCTIVA
desordenes área de (Calidad - Costos) desechos,
nutricionales) producción) edafoclimático)
LECHE 82 61 70 5
CARNE 7 6 5 0
CERDOS 1 2 1 1
PECES 1 1 3 0
HUEVOS 1 1 1 0
POLLOS DE
2 0 2 0
ENGORDE
CACAO 3 3 3 0
PANELA 14 8 11 3
PIÑA 2 2 2 0
TOTALES 113 84 98 9
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.7 Comercialización

El tema de la comercialización de los productos agropecuarios siempre ha sido el


principal cuello de botella para los campesinos de la región al considerar que no
tienen condiciones justas para el mercado de sus productos, teniendo en cuenta
que hay muchos sistemas productivos en los cuales prácticamente trabajan a
pérdida, al no tener unos precios que generen rentabilidad por las actividades que
se desarrollan en el campo.

Actualmente, el único producto que se puede decir que tiene un mercado


asegurado es la leche, porque hay industrias lácteas en lo local que mantienen una
demanda estable, pese a que hay temporadas difíciles por disminución de precios
debido a la sobreoferta del producto en otras regiones e incluso a nivel
internacional.

Las demás líneas productivas cuentan con una demanda más o menos estable, al
no haber una empresa o una cooperativa que garantice la compra de la producción
y los productores deben vender a como les quieran pagar, dado que al no existir
una organización que se encargue del tema todos se las arreglan de manera
individual y les es muy difícil competir (Tabla No. 33).

Tabla No. 33. Compradores por línea productiva


UNIDAD CANTIDAD DE PRODUCTORES
LÍNEA TIPO DE CANTIDAD
VOLUMEN DE NÚMERO
PRODUCTIVA COMPRADOR COMPRADORES VEREDA
COMPRA PRODUCTORES
ACOPIADOR 0 Litro 0

GANADERÍA TRANSPORTADOR 0 Litro 0


(LECHE) 4 (Juan Corrales, Versalles, Alto
DETALLISTA Ciro Macías, Don 36.000 Litro Castañal, El Diviso y La 4
Javier y Oscar) Unión

44
UNIDAD CANTIDAD DE PRODUCTORES
LÍNEA TIPO DE CANTIDAD
VOLUMEN DE NÚMERO
PRODUCTIVA COMPRADOR COMPRADORES VEREDA
COMPRA PRODUCTORES
El Diviso, Aguas Claras,
Aránzazu, Las
Margaritas, El Paraíso,
Bella Aurora, Mariano
8 (Nestlé, Lácteos Ospina Pérez, Lisboa,
villa Cruz, Lácteos La Paz, Pensilvania,
la Marcelita, Triunfo Balata, La
Lácteos Quesos del Arenosa, Fragua
TRANSFORMADOR Chaira, Lácteos 1.671.054 Litro Fortuna, El Dorado, 111
San Fernando, Argentina, La Cabaña,
Lácteos San La Unión, La Chorrosa,
Francisco, Lácteos Florida Blanca, El
San José Triunfo, El Rosal, La
Esperanza, Alto
Castañal, San Isidro,
Carmen Balata y El
Quebradón
COOPERATIVA 0 Litro 0
CONSUMIDOR FINAL 0 Litro 0
OTROS 0 Litro 0
El Diviso, Aguas Claras,
ACOPIADOR 1 (COFEMA) 64.500 Kilogramo 5
Aránzazu
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
DETALLISTA 0 Kilogramo 0
GANADERÍA 2 (Mataderos
(CARNE) TRANSFORMADOR 8.200 Kilogramo San Isidro y El Paraíso 2
locales)
COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
CONSUMIDOR FINAL 0 Kilogramo 0
OTROS 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
DETALLISTA 0 Kilogramo 0
PORCICULTU 1 (Mataderos
TRANSFORMADOR 1490 Kilogramo Aguas Claras 2
RA locales)
COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
CONSUMIDOR FINAL 0 Kilogramo 0
OTROS 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
1 (Supermercado Aguas Claras y La
DETALLISTA 1400 Kilogramo 1
Alkosto, Don Javier) Cabaña
PISCICULTUR
TRANSFORMADOR 0 Kilogramo 0
A
COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
Varios (Visitantes y
CONSUMIDOR FINAL 5800 Kilogramo Florida Blanca 1
Transeúntes)
OTROS 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Unidad 0
TRANSPORTADOR 0 Unidad 0
DETALLISTA 1 (Don Javier) 2.400 Unidad La Cabaña 1
AVICULTURA
(HUEVOS) TRANSFORMADOR 0 Unidad 0
COOPERATIVA 0 Unidad 0
Varios (Visitantes y
CONSUMIDOR FINAL 4.800 Unidad Las Margaritas 1
Transeúntes)

45
UNIDAD CANTIDAD DE PRODUCTORES
LÍNEA TIPO DE CANTIDAD
VOLUMEN DE NÚMERO
PRODUCTIVA COMPRADOR COMPRADORES VEREDA
COMPRA PRODUCTORES
OTROS 0 Unidad 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
DETALLISTA 1 (Don Javier) 2.200 Kilogramo La Cabaña 1
AVICULTURA TRANSFORMADOR 0 Kilogramo 0
(POLLOS)
COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
Varios (Visitantes y
CONSUMIDOR FINAL 4500 Kilogramo Las Margaritas 1
Transeúntes)
OTROS 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
5 (Supermercado Argentina, La Arenosa,
Comodísimo, Aguas Claras, El
Norberto Rojas, Paraíso, Alto Castañal,
DETALLISTA Fernando 50060 Kilogramo La Chorrosa, El Triunfo, 13
CAÑA Bermúdez La Unión, Fragua
PAÑELERA Don Carlos, José Fortuna, Mariano
Ignacio Guevara) Ospina Pérez
TRANSFORMADOR 0 Kilogramo 0
COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
Varios (Visitantes y
CONSUMIDOR FINAL 600 Kilogramo El Diviso 1
Transeúntes)
OTROS 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
DETALLISTA 1 (Gentil Romero) 2000 Kilogramo El Porvenir 1

PIÑA TRANSFORMADOR 0 Kilogramo 0


COOPERATIVA 0 Kilogramo 0
Varios (Visitantes y Aguas Claras y La
CONSUMIDOR FINAL 1900 Kilogramo 2
Transeúntes) Chorrosa
OTROS 0 0 Kilogramo 0
ACOPIADOR 0 Kilogramo 0
TRANSPORTADOR 0 Kilogramo 0
DETALLISTA 0 Kilogramo 0
TRANSFORMADOR 0 Kilogramo 0
CACAO 1 (Comité de
Cacaoteros de Aránzazu, El Dorado y
COOPERATIVA 3200 Kilogramo 4
Curillo La Cabaña
ASOCATEC)
CONSUMIDOR FINAL 2 0 Kilogramo 0
OTROS Sin Datos 0 Kilogramo 0
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica de Albania, Caquetá

En la base del RUAT se indaga sobre la producción total y la cantidad que se


destina al mercado, pero eso no quiere decir que la diferencia sea la sobreoferta
del producto, sino que ese excedente es el que se destina para el autoconsumo de
las familias. Sin embargo, esa información es la única que se tiene a la mano para
tener una idea sobre la demanda y la oferta por cada línea de producción.

46
Cabe destacar que, al tener una oferta inestable por la falta de organización para
la producción y la comercialización, no hay tampoco una demanda organizada y
planificada, lo que genera inestabilidad en los precios y temporadas de precios altos
por baja producción y temporadas de precios bajos por elevarse la producción. Este
caso es típico en productos como la piña, que en época de verano se bajan los
precios considerablemente y en invierno generalmente se elevan. Cuando hay
disminución de precios, éstos generalmente no benefician al consumidor final sino
a los intermediarios, porque los precios al consumidor permanecen iguales (Tabla
No. 34).

Tabla No. 34. Oferta-demanda por línea productiva


UNIDAD UNIDAD
LÍNEA PRODUCTIVA DEMANDA OFERTA
DEMANDADA OFERTADA
LECHE 1723526 Litros 1707054 Litros
CARNE 99545 Kilogramo 99545 Kilogramo
POLLO 7200 Kilogramo 6700 Kilogramo
HUEVO 10800 Unidades 10000 Kilogramo
PESCADO 7500 Kilogramo 7200 Unidades
CERDOS 1540 Kilogramo 1490 Kilogramo
CACAO 3200 Kilogramo 3200 Kilogramo
PANELA 56560 Kilogramo 56560 Kilogramo
PIÑA 3900 Kilogramo 3900 Kilogramo
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.8 Líneas productivas priorizadas

Considerando la información del Registro de Usuarios de Asistencia Técnica, se


priorizan aquellas líneas que tienen un mayor número de productores y áreas de
implementación, pero que, a su vez, presentan un buen comportamiento de los
índices de comercialización de sus productos. En ese sentido, se prioriza la
ganadería doble propósito (carne y leche); si bien la panela presenta un buen
comportamiento en la comercialización, no se priorizó debido a que en una especie
de monocultivo y como tal no se puede asociar al componente forestal (Tabla No.
35).

Tabla No. 35. Base para la priorización de líneas productivas


No DE ÁREA DE MANEJO COMERCIALIZACIÓN
LÍNEA PRODUCTIVA
PRODUCTORES EN HECTÁREAS SI NO
GANADERÍA (LECHE) 116 3953 X
GANADERÍA (CARNE) 15 302 X
PORCICULTURA 2 1 X
AVICULTURA (POLLOS) 2 1 X
AVICULTURA (HUEVOS) 1 1 X
PISCICULTURA 3 1,3 X
CACAO 4 7,5 X
PANELA 14 31 X
PIÑA 3 2,1 X
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

47
3.2.9 Asociatividad

La organización de primer orden con mayor número de personas asociadas


corresponde a las Juntas de Acción Comunal, las cuales están constituidas en el
100% de las veredas y los barrios del Municipio. Sin embargo, el hecho de estar
afiliados a las JAC no es garantía de que las comunidades estén organizadas, por
cuanto la mayoría de los socios hacen parte de éstas más por exigencias que por
convicción, por lo que la participación es mínima y en la mayoría de los casos son
los presidentes quienes asumen la responsabilidad de poner a andar toda la
organización.

Otro aspecto a resaltar es que las JAC generalmente ayudan a dinamizar procesos
direccionados por la Alcaldía Municipal en temas de infraestructura de vías,
mejoramiento de vivienda, saneamiento básico, entre otros, y no aportan mucho en
la gestión de programas o proyectos productivos de carácter agropecuario y/o
ambiental.

Las organizaciones de productores en su gran mayoría existen en el papel y han


surgido en algún momento coyuntural, ya sea para la ejecución de un proyecto
específico o como resultado del interés de alguien en particular y una vez finaliza
el proceso dejan de ser funcionales (Tabla No. 36)

Tabla No. 36. Asociatividad por tipo de asociaciones


CLASE DE No DE PRODUCTORES
TIPO DE ASOCIACIÓN
ASOCIACIONES POR ASOCIACIÓN
Social 138 Juntas acción comunal
ASOMAGAC, COGAMA, ASOHECA, ASOCATEC,
Agropecuaria 48
ASPANAL, ASODIARCA Y ASPROPAL
Asistencial No se registra
Comercial No se registra
Cultural No se registra
Deportiva No se registra
Educativa No se registra
Étnica No se registra
Política No se registra
Tecnológica No se registra
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

Si bien los productores reconocen que el hecho de estar organizados para el logro
de objetivos comunes resulta muy positivo para todos, muchos prefieren trabajar
de manera individual porque ven que las organizaciones generalmente solo sirven
para “perder el tiempo” y no asumen una actitud proactiva que conduzca a buenos
resultados. Sin embargo, los 138 usuarios manifestaron hacer parte de al menos
una organización social.

48
3.2.10 Tenencia de la tierra

En cuanto a la tenencia de las tierras, si bien el formato RUAT contiene varias


formas, para el análisis se decidió agruparlas en cinco: propietario con título,
propietario sin título, poseedor, propiedad colectiva y tenedor, cuya participación en
los 138 usuarios es del 86.9% y 10.1% para las dos primeras, entre tanto que las
tres últimas no tienen ninguna representatividad.
Ahora bien, en cuanto a la tenencia de propietario con título que la Plataforma 360
lo define como “aquel que posee documentos legales que certifican su propiedad
sobre el terreno”, conviene anotar que generalmente la persona asocia que es
propietario por que cuenta con escritura pero, como es conocido, la única entidad
que certifica propiedad es la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), por
lo tanto, como las encuestas del RUAT no se hicieron directamente en la finca, si
es preciso que en el momento de la extensión se verifique si quienes argumentan
ser propietarios con título han registrado las escrituras en la SNR que se verifica
con el certificado de tradición que éste expide. Es muy probable, como se ha
evidenciado en otras regiones del país, que muchas veces cuenten con escritura
bien porque fue adjudicatario de la Caja Agraria o INCODER o ahora Agencia de
Tierras o compró legalmente pero nunca registró, por lo cual amerita acompañarlos
en un proceso de titulación, pues generalmente no realizaron el registro por carecer
de información o por falta de recurso para tal fin.

En cuanto al propietario sin título que la Plataforma 360 define como “aquel que no
posee documentos legales que certifiquen su propiedad sobre el terreno o que
posee documentos informales de compraventa o que está en proceso de sucesión”,
requieren ser incorporados al catastro una vez se cuente con el saneamiento
predial para, una vez formalizada la escritura, proceder a registrarla ante la SNR.
Este proceso igualmente debería ser parte de un programa de titulación, siempre y
cuando estén por fuera los predios de las áreas con determinantes ambientales
(Tabla No. 37).

Tabla No. 37. Tenencia de la tierra


TIPO NÚMERO DE PRODUCTORES
Propietario con Título 120
Propietario sin Título 14
Poseedor 3
Propiedad Colectiva 1
Tenedor 0
TOTAL 138
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.11 Procesos de innovación

Los procesos de innovación tecnológica que se adelantan por parte de los usuarios
registrados, generalmente son desarrollados en el marco de programas y proyectos
ejecutados en la región por instituciones y ONGs, que dentro de las apuestas

49
productivas y ambientales buscan mejorar la eficiencia de los sistemas y la
disminución de los impactos ambientales.
La mayoría de estos procesos le apuntan a mejorar los aspectos productivos y de
sostenibilidad de los sistemas y su adopción por parte de los productores depende
de los intereses que se tengan por las líneas productivas en particular.
De acuerdo a los datos obtenidos, las principales actividades de innovación están
relacionadas con división de potreros, implementación de sistemas silvopastoriles
y agroforestales, y mejoramiento en la presentación de algunos productos como la
panela (Tabla No. 38).
Tabla No. 38. Procesos de innovación No. de productores
No. PRODUCTORES SI PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
138 24 19 1 4 0
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania, Caquetá

3.2.12 Tipologías sistemas productivos

Una de las apuestas metodológicas del Instituto SINCHI en el proceso de


formulación del PGAT con Enfoque Agroambiental, tiene que ver con el modelo
diferencial de Asistencia Técnica que se pretende desarrollar, a partir de la
caracterización de los sistemas productivos que se implementan en la región, para
lo cual es necesario clasificar y agrupar las fincas por el tipo de sistema de
producción que tienen. En este sentido, para tener esa clasificación se realizó un
ejercicio de determinación y codificación de variables del RUAT con lo que se buscó
diferenciar las fincas de acuerdo a sus componentes y características productivas.

Para su desarrollo metodológico se tomaron la totalidad de las variables del RUAT


con su respectiva información y el Instituto SINCHI corrió un modelo estadístico que
seleccionó 25 de ellas (Tabla No. 39) por ser la de mayor incidencia para la
tipificación, y a partir de estas variables discretas se corrió nuevamente con el
modelo estadístico SPSS para determinar los conglomerados en que se identifican
los grupos de sistemas productivos con características similares y así proceder a
realizar la correspondiente tipificación. Como es difícil que las alcaldías cuenten
con estas herramientas estadísticas, se optó por analizar la matriz de variables
discretas y con base en experiencias metodológicas del Instituto en investigaciones
similares, se calcularon mediante filtros a la hoja en Excel las variables para la
diferenciación y agrupamiento de la Tipologías de Sistemas Productivos vigentes
para cada municipio del pilotaje de la Plataforma 360 (Tabla No. 40).

Tabla No. 39. Variables discretas seleccionadas para determinar


conglomerados
ITEM CÓDIGO VARIABLES DISCRETAS
Distancia de la finca al casco urbano Dist_C_Urb Distancia de la finca al casco urbano
Área total de la finca Atotal Área total de la finca

50
ITEM CÓDIGO VARIABLES DISCRETAS
Ing/F/Tañoant Ingresos Familiares Totales del año anterior
Ingresos Familiares Ingresos Familiares por actividad agropecuaria del año
Ing/F/Act_Agrop
anterior
APRD1,2,3 Área de cultivo del Producto 1, 2 y 3
$CEPRD1,2,3 Costo de Establecimiento del Producto 1, 2 y 3
Costo de Sostenimiento al año SMMLV del Producto 1, 2
$CSPRD1,2,3
Producción agrícola y3
$CTPRD1,2,3 Costo Total Producto 1,2,3
PMPRD1,2,3 Producción destinada al Mercado del Producto 1, 2 y 3
PPPRD1,2,3 Producción Perenne Producto 1
Precio de Venta $VPRD1,2,3 Precio de Venta en el mercado del producto agrícola 1
Valor Total $VTPRD1,2,3 Valor Total de venta Producto agrícola1,2,3
$CESPPCU1,2,3 Costo establecimiento Especie Pecuaria 1,2,3
$CSSPPCU1,2,3 Costo Sostenimiento Especie Pecuaria 1,2,3
$TCSPPCU1,2,3 Costo Total Especie Pecuaria 1,2,3
PSPCU1,2,3 Producción Pecuaria 1,2,3
Producción Pecuaria
Producción destinada al Mercado de la especie pecuaria
PMSPCU1,2,3
1, 2 y 3
CTESPCU1,2,3 Cantidad de especímenes especie pecuaria 1,2,3
ARSPCU1 Área de manejo especie pecuaria
Precio de Venta en el mercado de la especie pecuaria
$VSPCU1,2,3
Forma de Pago 1,2,3
$VTPCU1,2,3 Valor Total de venta Producto pecuario
Ingresos Totales $INGTOT Suma de todos los ingresos del predio
Costos Totales $COSTOT suma de todos los costos de producción del predio
Utilidad $UTITOT Utilidad Generada por la finca
Conservación ARCON Área de Conservación Predial
Fuente: Instituto SINCHI

Tabla No. 40. Variables discretas para definición de las tipologías de sistemas
productivos
VARIABLES
Número de predios que hacen parte de la tipología con porcentaje de participación teniendo en cuenta el total
de usuarios registrados.
Área total de los predios.
Distribución de usos del suelo,
Porcentaje de participación de los ingresos por actividades productivas con respecto a los ingresos totales de
las familias.
Actividades productivas generadoras de ingresos con porcentaje de participación en los productivos totales.
Capacidad de carga por hectárea cuando el grupo se conforma por productores ganaderos.
Servicios de asistencia recibida
Número de veredas donde se ubican las fincas de cada tipología.
Fuente: Instituto SINCHI

Las agrupaciones que resultan luego de desarrollar la clasificación de acuerdo a


las variables se discriminan por sectores o unidades de paisaje, teniendo en cuenta
las diferencias en los modelos de RECONVERSIÓN PRODUCTIVA que se
propongan, dado que no es lo mismo por ejemplo la planificación de una finca
ganadera en zona de ladera que una con las mismas características, pero en área
de sabana o lomerío.

Es de anotar que si bien existe una misma tipología en varias unidades de paisaje,
la diferenciación nace en el momento en que se aborda la transferencia de

51
tecnología y extensión rural como producto del Plan General de Asistencia Técnica
con Enfoque Agroambiental formulado, es así como características como
pendiente, oferta ambiental de las fincas, disponibilidad de vías de acceso, acceso
a servicios públicos, entre otros aspectos, hacen que las estrategias de intervención
sean distintas; por ejemplo, no es lo mismo proponer un sistema de pastoreo
racional en áreas con topografía plana, donde se facilita el diseño de los potreros
pero se tiene limitaciones para la distribución del agua, que proponerlo para una
zona de ladera, donde hay facilidades para la conducción del agua por gravedad,
pero se dificulta la distribución de los pastos por la forma de los terrenos.
Con las distintas Tipologías de Sistemas Productivos en las que se agrupan los
usuarios RUAT en cada municipio con parámetros productivos similares, se formula
el PGAT con enfoque Agroambiental, integral y diferencial, en donde los tiempos
del extensionista como las actividades productivas a acompañar con base en la
planificación predial participativa están orientadas a generar mayor competitividad,
y la conservación de los bosques y los servicios ambientales, de tal manera que los
sistemas productivos sean más eficientes social, económica y ambientalmente.
Para el municipio de Albania, se identificaron las tipologías según unidad de paisaje
que se relacionan y describen en la Tabla No. 41. Como se observa, aparecen en
la unidad de paisaje 4 tipologías de sistemas productivos todas ellas con
excedentes comercializables e ingresos extraprediales.

Tabla No. 41. Tipologías sistemas productivos por unidad de paisaje


LOMERÍO
GaF (113 usuarios) AgF (11 usuarios)
Ganadería Familiar Agrícola familiar
Producción exclusivamente ganadera de doble propósito Producción exclusivamente agrícola
82% 8%
AgpF (9 usuarios) PeF(5 usuarios)
Agropecuario Familiar Pecuario Familiar
Producción agrícola y pecuaria con especies menores y Producción pecuaria con predominancia de especies
mayores menores con excedentes comercializables
6,5% 3,5%
Fuente: Instituto SINCHI

La Agricultura Familiar es el común de nominador, definida por la FAO como la


“forma de organizar la producción agrícola y silvícola, así como la pesca, el
pastoreo y la acuicultura, que es gestionada y dirigida por una familia, tanto de
mujeres como de hombres. La familia y la explotación están vinculadas.
Coevolucionan y combinan funciones economías, ambientales, reproductivas,
sociales y culturales”. De acuerdo a FAO/BID (2007) se distinguen tres segmentos
al interior de la agricultura familiar:
➢ Agricultura Familiar de Subsistencia: Orientada al autoconsumo, con
recursos productivos e ingresos insuficientes para garantizar la reproducción
familiar, lo que lo induce hacia la asalarización, cambio de actividades o
migración, mientras no varíe su acceso a activos.

52
➢ Agricultura Familiar de Transición: Orientado a la venta y autoconsumo,
con recursos productivos que satisfacen la reproducción familiar.
Experimenta problemas para generar excedentes que le permitan el
desarrollo de la unidad productiva.
➢ Agricultura Familiar Consolidada: Cuenta con recursos de tierra de mayor
potencial, tiene acceso a mercados (tecnología, capital, productos) y genera
excedentes para la capitalización de la unidad productiva.

En este caso es la Agricultura Familiar en Transición la de mayor presencia en el


RUAT. Si bien cuando se diligenciaron los RUAT se evidenciaron usuarios de
Agricultura Familiar de Subsistencia, que dada las condiciones del MADR no podían
estar en el RUAT, estos fueron incorporados a la matriz RUAT de Potenciales
Usuarios que se comentó en el acápite del RUAT. La Agricultura Familiar
consolidada prácticamente está ausente en los RUAT.

Tabla No. 42. Descripción tipos de sistemas productivos


INTENSIFICACIÓN TIPOS DE
CRITERIO PRODUCTIVA CARACTERÍSTICA
SISTEMAS
Se refiere a los sistemas de producción donde el principal
ingreso es generado por el desarrollo
de actividades agrícolas, es decir, que no cuentan dentro
Agrícola
del sistema con componente pecuario alguno. Por lo
Familiar
general estos sistemas son desarrollados en aquellas
fincas donde la familia no habita de tiempo completo, por lo
que no se facilita el manejo de animales.
Son sistemas de producción donde se desarrollan
Familiar: Todos los principalmente actividades pecuarias bovinas que generan
predios de los el mayor ingreso dentro de la unidad productiva. Dentro de
productores estas actividades se encuentra la cría, el levante, la ceba y
registrados en el venta de ganado bovino, y la venta y transformación de la
RUAT, son de Ganadería leche y derivados lácteos. Se desarrollan además
connotación familiar, Familiar actividades tales como implementación y mejoramiento de
teniendo en cuenta los praderas para el alquiler de pastos y el recibo de ganado al
niveles de aumento. Son sistemas donde más del 60% se deriva de
tecnificación y este renglón económico, sin embargo, se pueden generar
producción que se ingresos por actividades que los productores desarrollan
manejan, el aporte de fuera de sus fincas.
la mano de obra Son sistemas productivos más heterogéneos porque
Componentes
familiar para su representan la combinación de sistemas agrícolas y
Productivos
sostenimiento y los Agropecuario pecuarios (bovina o de especies menores) dentro de la
del sistema
niveles organizativos Familiar misma unidad productiva, los cuales se caracterizan por
que se tienen para generar ingresos para la familia en términos más o menos
acceder a los equivalentes por actividad.
mercados. Si bien puede llegar a ser muy similar a las unidades de
especies menores, la variación se presenta por el
componente ganadería que también hace parte del
Sistema sistema. No se catalogan como ganaderos solamente,
Pecuario porque buena parte de sus ingresos provienen de las
Familiar especies menores y no pueden catalogarse como estas
últimas, porque la ganadería también aporta a la
generación de los ingresos prediales. El componente
agrícola no se ve representado en este tipo de Unidad.
Fuente: Construcción propia

53
Ahora bien, ya al entrar a analizar cada una de las tipologías en la unidad de paisaje
representativa en el RUAT lomerío, se encuentra que la de mayor número de
usuarios es la de Ganadería Familiar con un total de 113 usuarios (82%) quienes
tienen sus fincas localizadas en 30 veredas de las 40 existentes en el Municipio. En
segundo lugar, se ubica la Agrícola Familiar con 11 productores (8%) en 10
veredas, le sigue Agropecuario Familiar con un total de 9 productores (7%)
ubicados en 8 veredas y por último Pecuario Familiar con 5 productores (4%)
localizados en 2 veredas (Tabla No. 43).
Tabla No. 43. Tipologías productivas usuarios RUAT
LOMERÍO
GaF (113 usuarios) AgF (11 usuarios)
Ganadería Familiar Agrícola familiar
Producción exclusivamente ganadera de doble propósito Producción exclusivamente agrícola
82% 8%
El tamaño promedio de las fincas es de 39,78 hectáreas. El tamaño promedio de las fincas es de 11.95
Las actividades productivas dependen 88,6% de la hectáreas. Las áreas de producción agrícola ocupan
actividad ganadera doble propósito, la que ocupa una el 14,65% de los predios y el 85,35% restante
cobertura del 89% del área de los predios. El 11% pertenece a zonas de bosque natural y rastrojeras que
corresponde a bosques naturales y rastrojos. por lo general se utilizan para rotación de cultivos.
El 93% de los ingresos familiares se generan en la finca,
El 60% de los ingresos familiares provienen de
el 7% como producto de actividades extraprediales. El
actividades desarrolladas en las fincas. El 100% de
88,6% de los ingresos agropecuarios provienen de la
estos recursos se obtienen por la venta de productos
venta de carne y/o leche. El 3.5% de los productores
agrícolas. El 0% dice haber recibido asistencia técnica
aducen haber recibido asistencia técnica de manera
de manera puntual; esta tipología se ubica en un total
puntual y estas fincas se ubican en 30 veredas de la
de 10 veredas del Municipio.
parte baja del Municipio.
AgpF (9 usuarios) PeF (5 usuarios)
Agropecuario Familiar Pecuario Familiar
Producción agrícola y pecuaria con especies menores y Producción pecuaria con predominancia de especies
mayores menores con excedentes comercializables
6,5% 3,5%
El tamaño promedio de las fincas es de 34,44 hectáreas,
El tamaño de los predios es de 1.8 ha (pequeñas
de las cuales el 6,93% son destinadas a las actividades
parcelas). En el 31% de los predios desarrollan la
agrícolas, el 80,97% a actividades pecuarias, el 0% a
actividad pecuaria y en el 69% restante se encuentra
plantaciones forestales en desarrollo y el 12,1% a zonas
en bosques y rastrojos.
de protección con coberturas de bosques y rastrojos.
El 100% de los ingresos de las familias provienen de la
actividad agropecuaria. De este el 32.75% se deriva de El 59% de los ingresos corresponde a la actividad
actividades agrícolas y el 67.25 de las pecuarias. El 33% productiva pecuaria. El 100% de los productores
de los productores recibe asistencia técnica puntual, carece de prestación del servicio de asistencia
principalmente para el componente pecuario. Esta técnica. Esta tipología se desarrolla en 2 veredas.
tipología se desarrolla en 8 veredas.
Fuente: Registro de Usuarios de Asistencia Técnica Albania

54
4 TALLER DE ACTORES. ANÁLISIS CADENAS PRODUCTIVAS
PRIORIZADAS

En función de la información que arroja el RUAT con respecto a las líneas


productivas más representativas, se desarrolla un proceso participativo con todos
los eslabones de las respectivas cadenas productivas, se genera el mapa de
actores participantes y su cantidad, además de las diferentes limitantes
identificadas por ellos en cada línea productiva.
Simultáneamente se diligencia la Encuesta a Productores, la cual permite medir
actitudes del pequeño y mediano productor rural frente a tres aspectos relacionados
con la asistencia técnica: el prestador del servicio, la visión frente al servicio recibido
y el conocimiento del PGAT así como el estilo de aprendizaje predominante en los
productores, es decir, el conjunto de características psicológicas, rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona
debe enfrentar una situación de aprendizaje: Estilo Activo, Estilo Reflexivo, Estilo
Teórico, Estilo Pragmático.
Igualmente, se realiza la Entrevista a Comercializadores, mediante la cual se
conoce las características de los productos y subproductos que se producen en la
zona y la posibilidad de comercialización según sus ventajas competitivas, insumo
importante para el diagnóstico del mercado del Municipio.

4.1 ACTORES CADENAS PRODUCTIVAS

A partir del ejercicio desarrollado con las cadenas productivas priorizadas de


Albania, se identificaron los actores que influyen en cada una de ellas, donde fueron
comunes la Alcaldía Municipal, la Gobernación del Departamento y el Instituto
SINCHI, que tienen una influencia alta y media en todas las cadenas con un aporte
positivo para el desarrollo de cada sector. La Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), por el contrario, es
considerada una entidad que no aporta en nada en los eslabones de las cadenas
de producción y es considerada como obstáculo a la hora de adelantar acciones
que buscan el desarrollo productivo de la región.

Las ONG más representativas son Patrimonio Natural que es identificada en todas
las cadenas, ACT Colombia y la Fundación CIPAV, que son reconocidas en dos
cadenas cada una. Las demás organizaciones se identifican de manera específica
en una cadena dependiendo de la orientación productiva de la misma (Tabla No.
44).

55
Tabla No. 44. Mapa actores
LÍNEA
TIPO DE ACTOR CANTIDAD NOMBRE ACTOR INFLUENCIA INTENSIDAD POSICIÓN
PRODUCTIVA
Gobernación Media Baja Baja
Alcaldía Alta Media Media
SENA Media Alta Media
Institucional 6
Instituto SINCHI Media Alta Media
BANAGRARIO Media Media Baja
ICA Media Baja Baja
Patrimonio Natural Media Media Alta
Organizacione CIPAV Media Media Media
s sin Ánimo de 3 Comité
Ganadería Doble
Lucro departamental de Media Media Media
Propósito
ganaderos
Nestlé Media Media Media
Quesilleras Media Alta Media
Instituciones FEDEGÁN Baja Baja Baja
5
Privadas Almacenes
Baja Alta Baja
Agropecuarios
COFEMA Media Media Media
Organizacione COGAMA Alta Alta Alta
s Sociales 2 ASOMAGAC Alta Alta Alta
Gobernación Media Baja Baja
Alcaldía Alta Media Media
SENA Media Alta Media
Instituto SINCHI Media Alta Media
Institucional 8
BANAGRARIO Media Media Baja
CORPOAMAZONIA Baja Baja Baja
ICA Media Baja Baja
DPS Baja Baja Baja
Agroforestales Organizacione Patrimonio Natural Media Media Alta
s sin Ánimo de 2
ASOHECA Alta Media Media
Lucro
Almacenes
Media Media Media
Instituciones Agropecuarios
2
Privadas Supermercados y
Baja Alta Baja
tiendas
Organizacione
1 COMCAUCHAL Alta Alta Alta
s Sociales
Gobernación Media Baja Baja
SENA Media Alta Media
Institucional 4
Alcaldía
ICA Media Baja Baja
Organizacione
s sin Ánimo de ASOPANELA Media Media Alta
5
Caña Panelera Lucro
Almacenes
Baja Alta Baja
Instituciones Agropecuarios
2
Privadas Supermercados y
Baja Alta Alta
tiendas
Organizacione
4 ASPROPAL Alta Alta Alta
s Sociales
Fuente: Instituto SINCHI, Taller de actores 2016 Albania, Caquetá

56
4.2 PROBLEMÁTICAS DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS

Las problemáticas se clasifican de acuerdo al eslabón de la cadena en: asociativa,


productiva, postcosecha, ambiental y comercial. Lo común a todas las cadenas
tiene que ver con bajos niveles de producción, falta de asistencia técnica, bajos
precios o inestabilidad de los mismos y falta de procesos de planificación predial.
De las problemáticas que se identificaron y priorizaron (Tabla No. 45), dependerá
en gran medida la formulación del plan de acción del PGAT.

Tabla No. 45. Problemáticas de las líneas productivas


LÍNEA PRODUCTIVA TIPO DE LIMITANTE DESCRIPCIÓN
Asociativa • Falta de asistencia técnica
• Bajos volumen de producción
• Deficiencia Genética
• Altos costos de insumos y transporte
• Mal estado de las vías
Productiva
• Problemas fitosanitarios en pasturas
• Falta de planificación predial
GANADERÍA BOVINA
• Falta de asistencia técnica
DOBLE PROPÓSITO
• Falta de mano de obra experta y calificada
• Falta de asistencia técnica
Postcosecha
• Falta de mano de obra experta y calificada
• Falta de planificación predial
Ambiental
• Compactación y erosión de suelos
• Bajo precio pagado por productos en la zona
Comercial
• Pésimo estado de las vías de acceso
• Deficiente infraestructura productiva
Asociativa
• Falta de mano calificada
• Problemas fitosanitarios
• Bajo rendimiento de cultivos
CAÑA PANELERA Productiva
• Familias de escasos recursos económicos
• Falta de asistencia técnica
Ambiental • Condiciones climáticas adversas
Comercial • Vías de acceso en mal estado
Asociativa • Falta de tecnificación en el campo
• Usencia de cultura agrícola
Productiva • Escasa asistencia Técnica
• Falta de mano de obra calificada
AGROFORESTAL
Ambiental • Alta Humedad relativa
• Falta de compradores en la zona
Comercial • Bajos precios pagados por los productos en la
zona
Asociativa • No hay organización social
• Practica de producción deficiente
• Falta de asistencia técnica
Productiva
• Falta de mano de obra calificada
PIÑA • Alto costo de insumos
Postcosecha • Falta de asistencia técnica
Ambiental • Alta humedad relativa
• Requerimiento de dar valor agregado al producto
Comercial
• Falta de compradores en la zona
Fuente: Instituto SINCHI, Taller de actores 2016 Albania, Caquetá

57
4.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

Por cada línea productiva se desarrolló un árbol de problemas donde las raíces
constituyen las causas de un problema central que es el tronco del árbol y las ramas
del mismo son las consecuencias o efectos de dicha problemática; con el árbol de
problemas construido se elaboró posteriormente el árbol de objetivos, colocando
las limitantes en aspectos positivos, donde el Problema Central se convierte en el
Objetivo General, las Causas en Objetivos Específicos y las Consecuencias o
Efectos en Metas.

4.3.1 Priorización problemáticas

Para priorizar las limitantes que más inciden en las cadenas productivas y que se
pueden abordar desde procesos de asistencia técnica, se utiliza la matriz de
variables por cuadrantes en los cuales se cruzan el nivel de importancia de cada
limitante con la facilidad de abordaje desde la asistencia técnica, teniendo en
cuenta la pertinencia y la coherencia con el tema.
En ese sentido, resultan variables estratégicas, variables retos, variables de salida
y variables del montón, las cuales se describen a continuación.
➢ Aquellas limitantes que resulten ubicadas en el cuadrante superior derecho
corresponden a “variables estratégicas” debido a su alto grado de facilidad
y su alta importancia. Estas variables deberán ser las priorizadas para ser
resueltas por el plan de asistencia técnica en el corto plazo.
➢ Los ítems que resulten ubicados en el cuadrante inferior derecho
corresponden a los “retos”, es decir, aquellos que, por su alto grado de
importancia, pero pocas facilidades, necesitan del diseño de acciones que
no dependen exclusivamente de la asistencia técnica. Estos ítems no deben
omitirse sino asumirlos como muy importantes, para los que se deben
planear actividades encaminadas a buscar cooperación interinstitucional, lo
que implica que deban ser atendidas en el mediano o largo plazo.
➢ Aquellos factores que resulten ubicados en el cuadrante superior izquierdo
corresponden a las “variables de salida”, es decir aquellos de poca
importancia y fáciles de superar a través de la asistencia técnica. Así sean
menos importantes, deben hacer parte del plan y pueden ser atendidas en
el corto o mediano plazo.
➢ Por último, aquellos ítems que resulten ubicados en el cuadrante inferior
izquierdo corresponden a las “variables de montón”, es decir, aquellos de
baja importancia y muy difíciles de resolver y, por tanto, no ameritan atención
o esfuerzos representativos en ese momento; no obstante, es necesario
tenerlas presentes y hacerle seguimiento en caso de que puedan convertirse
en una problemática más importante.

58
En la Tabla No. 46 se presentan la priorización de la problemática encontrada en el
taller de actores y en la Tabla No. 47 la calificación del actor según actitud y
disposición.

Tabla No. 46. Priorización de problemáticas


LÍNEA VARIABLES VARIABLES
VARIABLES ESTRATÉGICAS VARIABLES RETO
PRODUCTIVA DE SALIDA DEL MONTÓN
Falta de asistencia técnica
Bajo volumen de producción Deficiencia Genética
Altos costos de insumos y Mal estado de las vías
transporte
Problemas fitosanitarios en
Ganadería pasturas)
doble propósito Falta de planificación predial
Bajo precio pagado por
productos en la zona
Falta de mano de obra experta
y calificada
Compactación y erosión de
suelos
Deficiente infraestructura Falta de mano calificada
productiva
Problemas fitosanitarios Familias de escasos recursos
económicos
Caña Panelera Bajo rendimiento de cultivos Vías de acceso en mal estado
Falta de asistencia técnica
Condiciones climáticas
adversas
Falta de tecnificación en el Falta de compradores en la zona
campo
Agroforestales Usencia de cultura agrícola Bajos precios pagados por los
productos en la zona
Escasa asistencia Técnica
Falta de mano de obra
calificada
Alta Humedad relativa
Alta humedad relativa Requerimiento de dar valor
agregado al producto
Práctica de producción Falta de compradores en la zona
deficiente
Piña Falta de asistencia técnica
Falta de mano de obra
calificada
Alto costo de insumos
Fuente: Instituto SINCHI, Taller de actores 2016 Albania, Caquetá

Tabla No. 47. Calificación actor según actitud y disposición


TIPO DE RELACIÓN
LÍNEA JERARQUIZACIÓN
ACTORES ACTOR ROL EN LA CADENA PREDOMINANT
PRODUCTIVA DE SU PODER
SOCIALES E
Gobernación Ente territorial A favor Medio
Alcaldía Asistencia técnica A favor Alta
SENA Formación A favor Media
Ganadería Institucional
Instituto SINCHI Investigación A favor Media
Doble Propósito
BANAGRARIO Financiación A favor Media
ICA Autoridad sanitaria A favor Alta
Patrimonio Natural Apoyo en Proyectos A favor Medio

59
TIPO DE RELACIÓN
LÍNEA JERARQUIZACIÓN
ACTORES ACTOR ROL EN LA CADENA PREDOMINANT
PRODUCTIVA DE SU PODER
SOCIALES E
CIPAV Apoyo en Proyectos A favor Media
Organizaciones
Comité
sin Ánimo de Gremio departamental del
Departamental de A favor Media
Lucro sector
Ganaderos
Nestlé Comprador A favor Media
Quesilleras Comprador A favor Baja
Instituciones FEDEGÁN Gremio nacional del sector En contra Baja
Privadas Almacenes
Proveedor de insumos Indiferentes Baja
Agropecuarios
COFEMA Comprador A favor Alta
Organización COGAMA Gremio local del sector A favor Alta
Social ASOMAGAC Gremio local del sector A favor Alta
Alcaldía Asistencia técnica A favor Baja
SENA Formación A favor Media
Institucional
Instituto SINCHI Investigación A favor Alta
DPS Apoyo en Proyectos A favor Media
Agroforestales Organizaciones Patrimonio Natural Apoyo en Proyectos A favor Alta
sin Ánimo de Gremio Departamental del
ASOHECA A favor Media
Lucro sector
Organización
COMCAUCHAL Gremio local del sector A favor Media
Social
Gobernación Ente territorial A favor Media
SENA Formación A favor Media
Institucional
Alcaldía Asistencia técnica A favor Baja
ICA Autoridad sanitaria A favor Media
Organización sin
ASOPANELA Gremio local del sector A favor Alta
Ánimo de Lucro
Caña Panelera
Almacenes
Proveedor de insumos Indiferente Baja
Instituciones Agropecuarios
Privadas Supermercados y
Proveedor de insumos A favor Alta
tiendas
Organización
ASPROPAL Gremio local del sector A favor Alta
Sociales
Fuente: Anexo 3. Taller de Actores Albania Caquetá.

Los principales productos que se comercializan en el Municipio son carne, pollo,


leche, pescado, panela y piña. La leche es comprada en las fincas directamente
por las empresas transformadoras (Quesilleras) o por los vendedores de leche
cruda casa a casa. Los bovinos se compran algunas veces en los predios, para lo
cual los compradores hacen negocios al ojo o al kilo y se llevan al pesaje a una
báscula en el Municipio o a Cofema en el municipio de Florencia, la mayor parte de
la producción de piña se vende directamente al consumidor final (Tabla No. 48).

Tabla No. 48. Entrevista a comercializadores


TIPO DE ENCUESTA COMERCIALIZADOR PRODUCTOS
Auto servicio Alkosto Panela y cachama
Auto servicio Comodísimo Panela y cachama
Oferta Distribuidora Ipiales Piña
Lácteos Villa Cruz Quesillo
Jairo Cabrera Panela
Auto servicio Alkosto Panela y cachama
Auto servicio Comodísimo Panela y cachama
Demanda Distribuidora Ipiales Piña
Lácteos Villa Cruz Leche
Jairo Cabrera Panela
Fuente: Entrevista a comercializadores Taller Actores Albania Caquetá

60
Los productos cárnicos (res, pollo y pescado) se venden y se compran por libras o
kilos, la panela por atados, la leche por litros, el plátano se compra por racimos o
bulto y se vende por libras, y la yuca se compra por bultos y se vende por libras
(Tablas Nos. 49 y 50).

61
Tabla No. 49. Entrevista oferta comercializadores
COMERCIA CALIDAD TAMAÑO GRADO
LUGAR DE FRECUEN- CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNIDAD DE UNIDAD
-LIZADOR A QUIÉN LE FORMA DEL DEL DE EMPA-
COMPRA- CIA DE NEGOCIA- NEGOCIA- NEGOCIA PRODUC- COMPRA- MARCA
VENDE DE PAGO PRODUC- PRODUC- MADU- QUE
VENTA VENTA DA DA -DO CIÓN VENTA
TO TO REZ
Consumidor Muy
Diaria 320 kilogramo $7500 Contado kilogramos Grande N/A Bulto N/A Bulto
Auto final (Panela) buena
CL 5 # 5-
servicio Consumidor
62 Muy
Alkosto final Diaria 2000 Kilogramo $7000 Contado Kilogramo Mediana N/A Kilogramo N/A Bulto
buena
(Cachama)
Consumidor Muy
Diaria 1200 kilogramo $7500 Contado Kilogramo Grande N/A Bulto N/A Bulto
Auto final (Panela) buena
CL 5 # 4-
servicio Consumidor
64 Muy
Comodísim final Diaria 2000 Kilogramo $7000 Contado Kilogramo Mediana N/A Kilogramo N/A Bulto
buena
o (Cachama)
Distribuidor Consumidor CL 5 # 5- Muy
Diaria 140 kilogramo $1000 Contado Bulto Grande Pintona Kilogramo N/A Bulto
a Ipiales final (Piña) 65 buena
Lácteos Detallista CR 3 CL 5 Muy Canastil
Semanal 10.000 kilogramo $9000 Mensual Kilogramo Mediano N/A Kilogramo N/A
Villa Cruz (Quesillo) Buena la
Jairo Consumidor TV 3# 1- Muy
Diaria 60 Kilogramos $7000 Contado Kilogramo Grande N/A Kilogramo N/A Bulto
Cabrera final (Panela) 98 Buena
Fuente: Entrevista a Comercializadores Taller de Actores Albania, Caquetá

62
Tabla No. 50. Entrevista demanda comercializadores
CANTIDA UNIDAD CALIDA TAMAÑ GRADO
FRECUEN A QUIÉN UNIDAD PRECIO UNIDAD
COMERCIA- LUGAR DE D FORMA DE D DEL O DEL DE MAR EMPAQ
CIA DE LE NEGOCIA NEGOCI COMPRAV
LIZADOR COMPRAVENTA NEGOCI DE PAGO PRODUCC PRODU PRODU MADUR CA UE
COMPRA COMPRA DA ADO ENTA
ADA IÓN CTO CTO EZ
Luis Muy
Negocio (Panela) Mensual 60 Kilogramo 4500 Contado Kilogramo Grande N/A Kilogramo N/A Bulto
Auto servicio Trujillo Buena
Alkosto Martha Muy
Negocio (Cachama) Trimestral 300 Kilogramo 6000 Contado Kilogramo Mediana N/A Kilogramo N/A Bulto
collazos Buena
Salomón Muy
Negocio (Panela) Mensual 60 Kilogramo 4500 Contado Kilogramo Grande N/A Kilogramo N/A Bulto
Auto servicio Poveda Buena
Comodísimo Martha Muy
Negocio (Cachama) Trimestral 300 Kilogramo 6000 Contado Kilogramo Mediana N/A Kilogramo N/A Bulto
collazos Buena
Ignacio Muy
140 Kilogramo 1000 Contado Kilogramo Grande Pintona Kilogramo N/A Bulto
Guevara Buena
Elibano Muy
Distribuidora 100 Kilogramo 1000 Contado Kilogramo Grande Pintona Kilogramo N/A Bulto
Negocio (Piña) Trujillo Buena
Ipiales Mensual
José
Muy
Hernán 100 Kilogramo 1000 Contado Kilogramo Grande Pintona Kilogramo N/A Bulto
Buena
López
Miller
Finca (Leche) Diaria 78 Litros 900 Quincenal Litro Buena N/A N/A Litro N/A Cantina
González
Lácteos Villa Belisario
Finca (Leche) Diaria 40 Litros 900 Quincenal Litro Buena N/A N/A Litro N/A Cantina
Cruz Bermeo
Rodolfo
Finca (Leche) Diaria 25 Litros 900 Quincenal Litro Buena N/A N/A Litro N/A Cantina
Caicedo
Fuente: Entrevista a Comercializadores Taller de Actores Albania

63
Durante las encuestas a los productores se identificaron los estilos de aprendizaje
de cada uno de ellos, lo cual se constituye en un elemento a considerar a la hora
de prestarles el servicio de asistencia técnica. Los estilos identificados son:

➢ Activo: Pertenecen a este estilo las personas que disfrutan de nuevas


experiencias, no son escépticos y poseen una mente abierta. No les importa
aprender una tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso
pueda comprometer la idea que tienen de sí mismos y de sus capacidades.
➢ Reflexivo: Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje
reflexivo observan las experiencias desde distintos ángulos. También
analizan datos, pero no sin antes haber reflexionado con determinación. Son
prudentes y no se apresuran a la hora de extraer conclusiones de sus
vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos.
➢ Teórico: Suelen tener una personalidad perfeccionista. También son
analíticos, pero les gusta sintetizar y buscan integrar los hechos en teorías
coherentes, sin dejar cabos sueltos y preguntas sin respuesta. Son
racionales y procuran permanecer objetivos, ante todo.
➢ Pragmático: Son más bien prácticos y necesitan comprobar sus ideas. Son
realistas a la hora de tomar decisiones y resolver una cuestión, y orientan su
aprendizaje hacia la necesidad de dar respuestas a problemas concretos.
Para ellos, “si es útil es válido”.

De acuerdo a la actitud de las personas encuestadas se lograron identificar 3


activos, 2 reflexivos, 1 teórico y 1 pragmático. Estas diferencias deben ser tenidas
en cuenta a la hora de abordar los procesos de asistencia técnica, dado que la
metodología de intervención debe ser diferenciada (Tabla No. 51).

Tabla No. 51. Estilos de aprendizaje


ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO TOTAL
3 2 1 1 7
Fuente: Encuesta a Productores Taller de Actores Albania

64
5 CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL DE LAS CADENAS
PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

5.1 CADENA PRODUCTIVA DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO

5.1.1 Cadena láctea

En la cadena láctea colombiana se pueden identificar seis eslabones principales:


proveedores, unidades productivas, acopio, industria, comercialización y
consumidores finales. Esta cadena firmó su primer Acuerdo de Competitividad en
julio de 1999, año en el que también se crea el Consejo Nacional Lácteo (CNL),
como organismo asesor del Gobierno en materia de política lechera (Resolución
0076 de 1999 del MADR).

5.1.1.1 Productores

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) del DANE de 2009, Colombia


cuenta con 395.215 unidades productoras de leche, de las cuales el 80.7%
(319.106) corresponden a pequeños productores de leche, que son aquellos con
menos de 15 vacas, no obstante, generan el 37% de la producción nacional, es
decir, un poco más de 5 millones de litros diarios (Tabla No. 52).

Tabla No. 52 Unidades productoras de leche


PARTICPACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
TAMAÑO UNIDADES
NÚMERO DE VACAS PRODUCCIÓN LECHE SEGÚN
PRODUCTOR PRODUCTORAS
TAMAÑO DE
PRODUCTOR
Menores a 8 264.334 3.664.410
PEQUEÑOS 37%
De 8 a 15 54.772 2.175.751
De 15 a 30 36.450 2.657.115
MEDIANOS 29%
De 30 a 50 16.550 1.979.705
GRANDES Mayores de 50 23.109 5.276.091 33%
TOTAL 395.215 15.753.072 100%
Fuente: Caracterización de la producción de leche en Colombia-MADR CCI

5.1.1.2 Zonas de producción

Según el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea 2010, actualmente se


reconocen las siguientes ocho macro-cuencas o regiones productoras de leche en
el país:
➢ Centro (Cundinamarca y Boyacá)
➢ Antioquia – Eje Cafetero
➢ Caribe Seco (Cesar, La Guajira, Magdalena, Atlántico)
➢ Caribe Húmedo (Córdoba, Sucre y Bolívar)

65
➢ Santanderes (Santander y Norte de Santander)
➢ Suroccidente (Nariño, Cauca, Putumayo)
➢ Suroriente (Tolima, Huila, Caquetá)
➢ Orinoquía (Meta, Casanare y Arauca)

A pesar de que en Colombia la producción de leche se distribuye a lo largo de todo


el país, los departamentos con mayor representatividad en la producción de leche
son: Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Cesar, Nariño y Caquetá. Así mismo las
zonas geográficas donde se tiene la mayor concentración de la producción y el
procesamiento de leche, son: Norte y Oriente de Antioquia, Altiplano
Cundiboyacense, Valle del Río Cesar, Centro y Sur de Nariño y Valle de Sibundoy
y Piedemonte Caqueteño.

5.1.1.3 Mercado nacional

Según el DANE del total de la leche producida (día anterior) en 22 departamentos


del país correspondiente a 12.985.016 litros, el 82% es destinado para la venta,
10% para procesamiento y 9% para el autoconsumo. Del total de leche producida
para la venta, 63% es destinada para la industria, 33% para los intermediarios, y
5% otros (Tabla No. 53).

Según la USP a través del reporte de los agentes compradores de leche cruda en
Colombia, el precio por litro pagado al productor a nivel nacional entre el 2008 y
2013 ha tenido un comportamiento variable. En 2008 el precio fue de $832 por litro,
en 2009 se tuvo una disminución llegando a $803 por litro y en 2011 el precio
reportado fue de $856 por litro. Por otra parte, el precio promedio alcanzado en abril
de 2014 es de $904. Los principales compradores de leche cruda en el país son la
Cooperativa Colanta Ltda, Alpina Colombia S.A., Alquería S.A., Parmalat y Nestlé.

Tabla No. 53. Destino producción leche


TOTAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
TOTAL
LECHE
VACAS CANTIDAD DESTINADA PARA LA VENTA
DEPARTAMENTOS PRODUCIDA
EN PROCESADA AUTOCONSUMO VENTA
(DÍA
ORDEÑO INDUSTRIA INTERMEDIARIOS OTROS
ANTERIOR)
Total 22
2.693.157 12.985.015 1.257.954 1.125.858 10.601.203 6.656.987 3.459.638 484.578
Departamentos
Antioquia 254.007 2.183.740 88.303 210.690 1.884.747 1.578.034 225.905 80.808
Atlántico 43.599 159.523 4.925 13.357 141.241 87.750 50.093 3.398
Bolívar 238.024 722.769 50.981 40.947 630.841 433.393 183.814 13.634
Boyacá 249.086 1.497.697 87.703 119.152 1.290.842 677.350 585.016 28.476
Caldas 35.421 151.338 12.872 27.099 111.367 66.255 31.671 13.441
Cauca 34.788 146.051 9.306 13.968 122.777 47.705 50.442 24.630
Casanare 35.940 113.870 70.079 20.310 23.481 15.745 6.470 1.266
Cesar 237.494 847.581 57.674 36.180 753.727 553.732 174.116 25.879
Córdoba 223.102 663.103 100.999 92.929 469.175 234.621 172.663 61.891
Cundinamarca 275.037 2.412.848 99.091 124.258 2.189.499 1.581.135 551.146 57.218
Huila 86.488 313.287 62.168 33.738 217.381 51.415 142.137 23.829
La Guajira 76.457 325.905 76.251 21.089 228.565 184.305 41.568 2.692

66
TOTAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
TOTAL
LECHE
VACAS CANTIDAD DESTINADA PARA LA VENTA
DEPARTAMENTOS PRODUCIDA
EN PROCESADA AUTOCONSUMO VENTA
(DÍA
ORDEÑO INDUSTRIA INTERMEDIARIOS OTROS
ANTERIOR)
Magdalena 280.006 1.002.950 225.582 75.299 702.069 350.576 348.667 2.826
Meta 54.736 208.056 24.956 34.036 149.064 92.885 38.014 18.165
Nariño 91.717 599.129 13.056 55.311 530.762 154.372 348.048 28.342
Nte de Santander 48.251 172.911 66.203 30.498 76.210 39.717 30.903 5.590
Quindío 8.119 65.762 2.887 5.792 57.083 15.250 33.232 8.601
Risaralda 7.782 55.419 4.816 5.806 44.797 31.425 5.428 7.944
Santander 142.842 498.578 61.010 57.638 379.930 223.646 127.469 28.815
Sucre 159.505 412.396 66.263 49.229 296.904 99.953 184.174 12.777
Tolima 70.861 219.417 60.697 30.054 128.666 46.719 55.256 26.691
Valle del Cauca 39.895 212.685 12.132 28.478 172.075 91.004 73.406 7.665
Fuente: DANE - ENA 2012

5.1.2 Cadena cárnica bovina

La cadena de ganado de carne bovino está conformada por los siguientes


eslabones: proveedores de insumos, productores primarios (ganaderos),
comerciantes de ganado en pie, plantas de sacrificio, distribuidores mayoristas,
industria procesadora, distribuidores minoristas y consumidores.

Las orientaciones de los hatos por actividad ganadera que se encuentran


desarrolladas en Colombia es la lechería con un 5,9%, cría 39%, doble propósito
34,5% y ceba 20,5%. Los tipos de explotación que se desarrollan en el país son: la
ganadería intensiva con un bajo porcentaje, cerca del 5% y caracterizada porque la
capacidad de carga va desde 4 hasta 30 animales por hectárea y sus ganancias de
peso oscilan entre los 450 y 1.500 gramos/día. La ganadería extensiva es el tipo de
explotación que predomina en el país, cerca del 95% y se caracteriza porque la
crianza del ganado se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la
carga animal va hasta 2 animales por hectárea y sus ganancias de peso son bajas,
de las cuales se reporta hasta menos de 400 gramos/día, siendo en el Caquetá y
Guaviare de 0,7 animales por hectárea (Tablas Nos. 54 y 55).

Tabla No. 54. Inventario ganadero bovino


AÑO 2010 2011 2012 2013
TOTAL NACIONAL 27.329.065 25.156.067 23.623.519 24.169.211
Fuente: Oficina de Planeación y Prospectiva MADR - 2014

Tabla No. 55. Orientación hato ganadero 2010-2013


AÑO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO TOTAL
2010 8% 50% 42% 100%
2011 16% 48% 36% 100%
2012 12% 50% 39% 100%
2013 14% 43% 43% 100%
Fuente: Oficina de Planeación y Prospectiva MADR – 2014

67
La ganadería colombiana se enfrenta a múltiples presiones sobre el uso de los
recursos naturales debido a que el mercado y las expectativas de los consumidores
se están orientando hacia la demanda de carnes cuya producción no atente contra
el bienestar animal y protección ambiental. Uno de los problemas de mayor
relevancia es la contribución de la ganadería al calentamiento global debido a los
cambios que produce en la composición atmosférica. Los inventarios de gases
publicados por el IDEAM estipulan que la fermentación entérica del ganado bovino
produce el 61% de las emisiones totales de metano en Colombia; si bien las
producciones ganaderas contribuyen al secuestro de carbono mediante el
crecimiento de los forrajes, el elevado nivel de emisiones podría tener en el futuro
repercusiones negativas en términos ambientales y en la búsqueda de nuevos
mercados, ya que el crecimiento en la implementación de producciones intensivas
o de sistemas de rotación, que mejoran el aprovechamiento del suelo, aumentando
de la carga animal por hectárea potencian las fuentes generadoras de metano
(Ganado). (Competir e innovar, ruta de la industria bovina. FEDEGÁN, MADR,
CORPOICA. 2009).
El pequeño productor es el que predomina en la cadena cárnica bovina ya que el
81,2% de los predios ganaderos cuentan con menos de 50 cabezas de animales,
encontrándose 219.282 predios con 10 animales, 110.312 predios en un rango de
11-25 animales y 72.139 entre 26-50 animales, en donde el sector ganadero se
caracteriza por la conformación de varios minifundios, situación que dificulta el
avance en el registro de predios y la adquisición de créditos. (Cifras de referencia.
Oficina de Planeación, FEDEGÁN. 2014).

Aunque los grupos raciales para ceba están dominados por la raza Brahman (más
del 60%), es frecuente el uso de cruces entre animales del tipo Bos Indicus
(Brahman y Gyr) con animales del tipo Bos Taurus (Pardo Suizo, Holstein,
Simmental, Charolais, principalmente); siendo de menor empleo o representación
las razas criollas (Romosinuano). Se destaca el excelente comportamiento que
tienen los animales cebú cruzados con animales Pardo Suizo y Criollos
colombianos. (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO,
2008).

En el hato nacional para el año 2013 predomina la ganadería para carne,


representada por el 59.54% del hato total de ganado, este porcentaje incluye
ganado destinado a cría y la ceba. La ganadería doble propósito representa un
34,55% y la dedicada a la producción de leche participa con el 5.9% del inventario
total del hato ganadero colombiano.

La cosecha o producción animal depende del tipo de sistema de producción, que


va desde extensivo hasta el confinamiento, dependiendo de éste es la ganancia
diaria de peso. El promedio de ganancia diaria nacional está en 350 gramos días,
siendo así que si un animal ingresa con un peso de 250 kilos a ceba para salir de
450 kilos con una ganancia de 350 gramos. Se habla de una producción de 200
kilos o 200.000 gramos, serían 571 días en ceba, 0.63 cosecha al año. Sistemas
como rotación de praderas con suplementación, manejan promedios de ganancia
de pesos de 600 a 800 gramos día 333 días de ceba para la primera ganancia de
68
peso, lo cual indica una cosecha al año. Para el segundo caso se tendrían 250 días
de ceba 1.46 cosechas al año (Tabla No. 56).

Tabla No. 56. Producción de toneladas de carne bovina


VARIABLE 2010 2011 2012 2013 2014 *
Sacrificio Nacional /
3.623.662 3.900.419 4.124.658 4.055.956 1.633.401
Cabezas
Producción Nacional
894.169 905.142 854.232 848.409 344.790
Carne en Canal /Ton
Fuente: DANE Sacrificio de ganado. * Enero-Mayo de 2014. MADR 2014

Los lugares que presentaron mayor aporte a la producción nacional en toneladas


de carne bovina, en el comparativo del primer semestre correspondiente a enero-
mayo del 2013 y 2014 son: Antioquia, Bogotá y Santander, con un total en toneladas
de 142.304, estos mismos para el 2014 reportaron un total de toneladas de
150.768, que corresponde al 43.7% de la producción nacional de carne en
toneladas para el primer semestre del 2014. El efecto de mayor relevancia que
generó esta disminución fue la afectación climática que implicó disminución en el
inventario ganadero a causa de la mortalidad de animales. La producción en
toneladas de carne presentó una reducción considerable en comparación con el
mismo semestre registrado en el 2013 debido a la afectación climática, que
ocasionó baja oferta alimenticia, obligando al productor a llevar a beneficio animal
bovinos muy jóvenes o animales en condición corporal baja (Tabla No. 57).

Tabla No. 57. Rendimiento anual %


AÑO 2010 2011 2012 2013 2014
Machos 56% 52% 52,3% 52,44% 52,20%
Hembras 51,2% 50% 51% 51,06% 51,25%
Promedio 53,6% 51% 51,6% 51,8% 51,72%
Fuente: DANE, Cálculos MADR.2014

5.1.3 Contexto ganadero del Caquetá

Las Evaluaciones Agropecuarias Municipales realizadas por la Secretaría de


Agricultura del Caquetá, determina que el inventario bovino en 2017 asciende a
1.515.225 semovientes, de los cuales el 64% son hembras y el 36% machos,
siendo el municipio de San Vicente del Caguán el de mayor participación con el
46%, seguido de Cartagena del Chairá con el 11% y Puerto Rico el 10%. Las cifras
entre machos y hembras en los rangos de 12 a 24 meses y de 24 a 36 meses indica
que es mayor el número de machos que de hembras, mientras que en los rangos
menores de 12 meses y mayores de 36 meses las cifras se inclinan a favor de las
hembras, el 31% del total del inventario bovino son hembras (Tabla No. 58).

69
Tabla No. 58. Inventario bovino etario por municipio en el Caquetá
MACHOS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS
MACHOS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS
MENORES MENORES MAYORES MAYORES
MUNICIPIO DE 12 A DE 12 A 24 DE 24 A DE 24 A 36 TOTAL
DE 12 DE 12 DE 36 DE 36
24 MESES MESES 36 MESES MESES
MESES MESES MESES MESES
BELÉN DE LOS
2.384 2.519 2.980 3.295 3.759 2.608 828 10.050 28.423
ANDAQUÍES
ALBANIA 3.900 3.500 2.700 3.450 3.100 3.200 1.489 10.852 32.191
CARTAGENA
14.662 17.467 18.189 13.506 26.828 16.997 2.744 55.200 165.593
DEL CHAIRÁ
CURILLO 1.652 3.264 196 7.787 1.000 3.347 4.185 1.417 22.848
EL DONCELLO 5.200 5.820 4.137 6.200 3.482 5.983 1.377 20.500 52.699
FLORENCIA 5.800 6.500 6.900 7.000 5.800 7.500 3.800 21.000 64.300
MILÁN 5.100 5.500 6.300 6.700 2.200 7.125 3.600 17.367 53.892
MONTAÑITA 5.572 5.916 4.415 5.597 3.940 6.928 1.386 19.296 53.050
MORELIA 2.490 2.956 2.500 3.002 3.998 2.780 750 9.967 28.443
EL PAUJIL 6.340 6.890 5.467 7.986 4.569 7.865 1.256 20.654 61.027
PUERTO RICO 15.300 17.240 14.200 16.345 13.790 16.100 3.600 52.600 149.175
SAN JOSÉ DEL
3.400 2.967 3.400 3.245 2.780 1.940 1.790 3.128 22.650
FRAGUA
SAN VICENTE
63.600 72.000 85.700 67.614 96.972 70.724 12.784 220.691 690.085
DEL CAGUÁN
SOLANO 1.750 1.799 1.367 1.412 2.250 3.240 5.399 1.132 18.349
SOLITA 3.500 4.300 3.800 4.700 500 4.700 1.900 2.600 26.000
VALPARAISO 6.430 6.290 5.600 6.400 7.560 9.230 1.590 3.400 46.500
TOTAL 147.080 164.928 167.851 164.239 182.528 170.267 48.478 469.854 1.515.225
Fuente: Secretaría de Agricultura Gobernación del Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2017

Como se puede observar en la Tabla No. 59, el 70% de la ganadería se encuentra


orientada hacia el doble propósito, 18% a carne y el 12% a leche. La totalidad de
predios productores de ganado bovino es de 16.548, donde el municipio de San
Vicente del Caguán cuenta con el 32% El Paujil 12%, Cartagena del Chairá 9%,
Puerto Rico 8%, Florencia 7% y el 32% los demás municipios.

Tabla No. 59. Orientación hato ganadero en Caquetá


MUNICIPIO SISTEMA PORDENTAJE (%) PREDIOS
LECHE ND 5
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARNE 32, 60
DOBLE PROPÓSITO 68 245
LECHE 5, 20
ALBANIA CARNE 25 35
DOBLE PROPÓSITO 70 388
LECHE 4 50
CARTAGENA DEL CHAIRÁ CARNE 21 500
DOBLE PROPÓSITO 80 960
LECHE 2 15
CURILLO CARNE 3 24
DOBLE PROPÓSITO 95 280
LECHE 3 20
EL DONCELLO CARNE 13 80
DOBLE PROPÓSITO 85 590
LECHE 2 18
FLORENCIA CARNE 3 31
DOBLE PROPÓSITO 95 1.150
LECHE ND ND
MILÁN CARNE 8 80
DOBLE PROPÓSITO 92 650
LECHE 6 13
MONTAÑITA CARNE 20 20
DOBLE PROPÓSITO 74 790

70
MUNICIPIO SISTEMA PORDENTAJE (%) PREDIOS
LECHE 2 7
MORELIA CARNE 8 25
DOBLE PROPÓSITO 90 290
LECHE ND ND
EL PAUJIL CARNE 2 3
DOBLE PROPÓSITO 98 2.000
LECHE 10 135
PUERTO RICO CARNE 20 270
DOBLE PROPÓSITO 70 945
LECHE 50 135
SAN JOSÉ DEL FRAGUA CARNE 10 17
DOBLE PROPÓSITO 40 125
LECHE 2 12
SAN VICENTE DEL CAGUÁN CARNE 20 1.600
DOBLE PROPÓSITO 78 3.700
LECHE 23 40
SOLANO CARNE 56 120
DOBLE PROPÓSITO 21 90
LECHE 48 200
SOLITA CARNE 25 100
DOBLE PROPÓSITO 27 90
LECHE 5 120
VALPARAISO CARNE 25 200
DOBLE PROPÓSITO 70 300
TOTAL 16.548
Fuente: Secretaría de Agricultura Gobernación del Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2017

Teniendo en cuenta las 2.945.138 hectáreas en forraje para 1.515.225 bovinos, se


puede determinar la capacidad de carga, obteniendo como resultado que sería de
0,5 animales/ha, que evidencia la predominancia de la ganadería extensiva, lo cual
amerita un programa de reconversión ganadera que cambie este panorama, pues
concomitante va la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria. El
67,49% son pastos mejorados con brachiaria decumbens, humidícola y
dictyoneura; el 32,30% pastura natural como grama dulce, grama trensa, puntero,
Guadilla; y, el 0,21% son pasto de corte, cultivos forrajeros y silvopastoriles.

Tabla No. 60. Cobertura en superficie de la ganadería


MUNICIPIO SISTEMA HECTÁREAS
PASTO DE CORTE 90
PASTO NATURAL 7.300
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES PASTO MEJORADO 24.000
CULTIVO FORRAJERO 15
SISTEMA SILVOPASTORIL 10
PASTO DE CORTE 340
PASTO NATURAL 7.300
ALBANIA PASTO MEJORADO 33.200
CULTIVO FORRAJERO ND
SISTEMA SILVOPASTORIL 70
PASTO DE CORTE 350
PASTO NATURAL 32.000
CARTAGENA DEL CHAIRÁ PASTO MEJORADO 60.000
CULTIVO FORRAJERO ND
SISTEMA SILVOPASTORIL 325
PASTO DE CORTE 50
CURILLO PASTO NATURAL 8.500
PASTO MEJORADO 4.000

71
MUNICIPIO SISTEMA HECTÁREAS
CULTIVO FORRAJERO 80
SISTEMA SILVOPASTORIL ND
PASTO DE CORTE 250
PASTO NATURAL 12.000
EL DONCELLO PASTO MEJORADO 53.000
CULTIVO FORRAJERO 80
SISTEMA SILVOPASTORIL 220
PASTO DE CORTE 200
PASTO NATURAL 54.000
FLORENCIA PASTO MEJORADO 47.000
CULTIVO FORRAJERO 60
SISTEMA SILVOPASTORIL 200
PASTO DE CORTE 45
PASTO NATURAL 240
MILÁN PASTO MEJORADO 3.800
CULTIVO FORRAJERO 60
SISTEMA SILVOPASTORIL 150
PASTO DE CORTE 150
PASTO NATURAL 25.000
MONTAÑITA PASTO MEJORADO 70.000
CULTIVO FORRAJERO 10
SISTEMA SILVOPASTORIL 100
PASTO DE CORTE 50
PASTO NATURAL 36.000
MORELIA PASTO MEJORADO 35.600
CULTIVO FORRAJERO 50
SISTEMA SILVOPASTORIL 15
PASTO DE CORTE 180
PASTO NATURAL 330.000
EL PAUJIL PASTO MEJORADO 22.000
CULTIVO FORRAJERO 30
SISTEMA SILVOPASTORIL 10
PASTO DE CORTE 350
PASTO NATURAL 25.000
PUERTO RICO PASTO MEJORADO 110.000
CULTIVO FORRAJERO 440
SISTEMA SILVOPASTORIL 78
PASTO DE CORTE 765
PASTO NATURAL 15.340
SAN JOSÉ DEL FRAGUA PASTO MEJORADO 14.150
CULTIVO FORRAJERO 285
SISTEMA SILVOPASTORIL 599
PASTO DE CORTE 25
PASTO NATURAL 270.000
SAN VICENTE DEL CAGUÁN PASTO MEJORADO 1.200.000
CULTIVO FORRAJERO 60
SISTEMA SILVOPASTORIL 40
PASTO DE CORTE 30
PASTO NATURAL 90.710
SOLANO PASTO MEJORADO 226.776
CULTIVO FORRAJERO 10
SISTEMA SILVOPASTORIL 20
PASTO DE CORTE 25
PASTO NATURAL 7.000
SOLITA PASTO MEJORADO 25.000
CULTIVO FORRAJERO 30
SISTEMA SILVOPASTORIL 10
VALPARAISO PASTO DE CORTE 245

72
MUNICIPIO SISTEMA HECTÁREAS
PASTO NATURAL 30.900
PASTO MEJORADO 59.000
CULTIVO FORRAJERO 60
SISTEMA SILVOPASTORIL 60
TOTAL 2.945.138
Fuente: Secretaría de Agricultura Gobernación del Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2017

De acuerdo a la Tabla No. 61, el 78% de las vacas se ordeñan bajo el sistema doble
propósito, el 21% mediante lechería tradicional y el 1% en leche especializada. El
municipio de Puerto Rico es el que tiene más animales para ordeño en leche
especializada con un 46%, seguido por San José del Fragua 13% y Morelia el 11%.
En cuanto a la leche tradicional, está Puerto Rico con el 24%, Florencia 11%, Belén
de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Solita y Valparaíso 9%. El municipio de
San Vicente del Caguán ocupa el primer lugar con el 50% de las vacas de ordeño
mediante el sistema de doble propósito, seguido por Cartagena del Chairá y Puerto
Rico con el 10 y 9% respectivamente y el 31% los demás municipios.

El promedio de producción de leche/día/vaca es de 4,6 litros sin especificar el


sistema de producción; sin embargo, se tiene que el promedio en leche
especializada es de 8,4 litros, donde los municipios que más se dedican a dicha
producción son: Cartagena del Chairá 12 litros, Florencia 10 litros, Solita 8,5 litros
y Morelia, Puerto Rico y San José del Fragua 8 litros. El promedio en el sistema
leche tradicional es de 3,6 litros/vaca, siendo los municipios de Valparaíso, Solita y
Solano los que en promedio tiene mayor producción por animal: 6 y 4 litros/vaca y
los Morelia, El Doncello y Cartagena del Chairá con 2 y 3 litros/vaca. En cuanto al
sistema doble propósito se observa que en los municipios de Morelia, Valparaíso y
Solita el promedio de producción de leche/vaca es de 5 litros, mientras que en
Solano y Cartagena del Chairá llega a 3 y 3,3 litros/vaca.

Tabla No. 61 Sistema de producción lechera en Caquetá


VACAS PARA PRODUCCIÓN POR
MUNICIPIO SISTEMA
ORDEÑO VACA PROMEDIO
LECHERÍA ESPECIALIZADA
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES LECHERÍA TRADICIONAL 10.000 4,0
DOBLE PROPÓSITO 1.658 4,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA 300 5,0
ALBANIA LECHERÍA TRADICIONAL 2.000 3,2
DOBLE PROPÓSITO 7.320 3,5
LECHERÍA ESPECIALIZADA 150 12,0
CARTAGENA DEL CHAIRÁ LECHERÍA TRADICIONAL 10.235 3,1
DOBLE PROPÓSITO 38.867 3,3
LECHERÍA ESPECIALIZADA
CURILLO LECHERÍA TRADICIONAL 49 3,7
DOBLE PROPÓSITO 4.820 4,5
LECHERÍA ESPECIALIZADA 300 8,0
EL DONCELLO LECHERÍA TRADICIONAL 2.261 3,0
DOBLE PROPÓSITO 17.000 3,5
LECHERÍA ESPECIALIZADA 500 10,0
FLORENCIA LECHERÍA TRADICIONAL 12.652 3,2
DOBLE PROPÓSITO 21.087 3,5
LECHERÍA ESPECIALIZADA
MILÁN
LECHERÍA TRADICIONAL 9.230 3,3

73
VACAS PARA PRODUCCIÓN POR
MUNICIPIO SISTEMA
ORDEÑO VACA PROMEDIO
DOBLE PROPÓSITO 8.700 3,6
LECHERÍA ESPECIALIZADA
MONTAÑITA LECHERÍA TRADICIONAL 1.000 3,9
DOBLE PROPÓSITO 23.000 3,7
LECHERÍA ESPECIALIZADA 530 8,0
MORELIA LECHERÍA TRADICIONAL 3.500 2,0
DOBLE PROPÓSITO 6.800 5,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA
EL PAUJIL LECHERÍA TRADICIONAL 2.000 3,5
DOBLE PROPÓSITO 22.147 3,7
LECHERÍA ESPECIALIZADA 2.200 8,0
PUERTO RICO LECHERÍA TRADICIONAL 26.100 3,7
DOBLE PROPÓSITO 37.598 3,7
LECHERÍA ESPECIALIZADA 650 8,0
SAN JOSÉ DEL FRAGUA LECHERÍA TRADICIONAL 7.020 3,7
DOBLE PROPÓSITO 1.000 4,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA
SAN VICENTE DEL CAGUÁN LECHERÍA TRADICIONAL 2.400 3,7
DOBLE PROPÓSITO 200.600 4,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA
SOLANO LECHERÍA TRADICIONAL 2.000 4,0
DOBLE PROPÓSITO 700 3,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA 190 8.5
SOLITA LECHERÍA TRADICIONAL 9.500 4,0
DOBLE PROPÓSITO 6.300 5,0
LECHERÍA ESPECIALIZADA
VALPARAISO LECHERÍA TRADICIONAL 10.300 6,0
DOBLE PROPÓSITO 2.610 5,0
TOTAL 515.274
Fuente: Secretaría de Agricultura Gobernación del Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2017

En cuanto al sacrificio de los semovientes, el municipio de Cartagena del Chairá


ocupa el primer lugar con un sacrifico de 41.550 animales, ósea un 45% del total,
con un promedio de peso de 422 kilos; seguido por Florencia con un 31%, con un
promedio de peso de 400 kilos, San Vicente del Caguán con 11% ocupa el tercer
lugar en sacrificio de ganado bovino, con un promedio de peso de 343 kilogramos.
Los municipios con menor cantidad de sacrificio son: Milán y Solano con 0,3%, con
un promedio de peso 372 kilogramos. El precio promedio de venta del kilo de
ganado bovino es de $3.618. Los municipios que lograron mayor promedio de
precio fueron Milán, Albania y Solita con un promedio de $4.258, $4.174 y $4.000
respectivamente, los de menor precio Curillo, Solano y Puerto Rico, con un
promedio de $2.504, $2.900 y $3.178 (Tabla No. 62).

Tabla No. 62. Sacrificio de ganado, peso y precio promedio bovino


PESO PRECIO
TOTAL
MUNICIPIO GÉNERO PROMEDIO PROMEDIO
SACRIFICIOS
2017 2017
MACHOS ND ND ND
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES
HEMBRAS ND ND ND
MACHOS 255 438 4.175
ALBANIA
HEMBRAS 480 385 4.175
MACHOS 23.500 488 3.671
CARTAGENA DEL CHAIRÁ
HEMBRAS 18.050 356 3.671
CURILLO MACHOS 167 486 2.504

74
PESO PRECIO
TOTAL
MUNICIPIO GÉNERO PROMEDIO PROMEDIO
SACRIFICIOS
2017 2017
HEMBRAS 528 370 2.504
MACHOS 359 450 3.692
EL DONCELLO
HEMBRAS 2.478 339 3.692
MACHOS 16.700 455 3.483
FLORENCIA
HEMBRAS 11.720 344 3.483
MACHOS 126 811 4.258
MILÁN
HEMBRAS 130 416 4.258
MACHOS ND ND 4.000
MONTAÑITA
HEMBRAS ND ND 4.000
MACHOS ND ND ND
MORELIA
HEMBRAS ND ND ND
MACHOS 214 444 3.700
EL PAUJIL
HEMBRAS 1.179 342 3.700
MACHOS 245 448 3.178
PUERTO RICO
HEMBRAS 2.125 347 3.178
MACHOS 1.686 394 3.750
SAN JOSÉ DEL FRAGUA
HEMBRAS 1.628 340 3.750
MACHOS 2.079 366 3.717
SAN VICENTE DEL CAGUÁN
HEMBRAS 7.806 321 3.717
MACHOS 189 400 2.900
SOLANO
HEMBRAS 90 343 2.900
MACHOS 268 450 4.000
SOLITA
HEMBRAS 482 337 4.000
MACHOS ND ND ND
VALPARAISO
HEMBRAS ND ND ND
TOTAL 92.484
Fuente: Secretaría de Agricultura Gobernación del Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2017

75
6 BIBLIOGRAFÍA

1. Alcaldía de Albania. Oficina de Planeación. Asuntos Comunitarios.


Información Asociaciones de Productores a nivel municipal. 2017.
2. Alcaldía de Albania. Oficina de Enlace SISBEN. Información cobertura salud
y afiliados. 2017
3. Acuerdo de Paz con la FARC 2016. www.altocomisonadoparalapaz.gov.co
4. CIAT 2017. Estrategia sectorial de la cadena del cacao en Caquetá con
enfoque agroambiental y cero deforestación
5. CIAT 2017. Estrategia sectorial de la cadena del caucho en Caquetá con
enfoque agroambiental y cero deforestación.
6. CIAT 2017. Estrategia sectorial de la cadena de ganadería doble propósito en
Caquetá con enfoque agroambiental y cero deforestación
7. CIAT 2017. Estrategia sectorial de la cadena de productos no maderables del
bosque en Caquetá con enfoque agroambiental y cero deforestación
8. CORPOAMAZONIA 2014. Determinantes Ambientales y Asuntos
Ambientales.
9. DANE. 2016. Censo Agropecuario 2016. https//dane.gov.co
10. DNP 2015. Misión para la Transformación del Campo.
11. DNP.2017. Agenda Interna para la Productividad y Competitividad.
12. Esquema de Ordenamiento Territorial, Albania 2012-2023
13. Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt. 2001. Caracterización
Biológica transepto Fragua.
14. Información IDEAM deforestación. https//ideam.gov.co
15. MADR 2014. Diagnóstico de la Cadena Cárnica Bovina
16. MADR 2014. Diagnostico Cadena Plátano
17. MADR 2014. Diagnostico Cadena Cacao
18. MADR 2014. Diagnostico Cadena Caucho
19. MADR 2014. Diagnostico Cadena Láctea
20. MADR 2014. Diagnostico Cadena Forestal
21. MADR 2017. Cadena agroindustrial de la panela indicadores e instrumentos
22. Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019; “Trabajo Social y Comunitario de la
Mano con La Gente”
23. Plan Departamental de Desarrollo Caquetá 2016-2019; “Con Usted hacemos
más por el Caquetá”
24. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; “Todos por un Nuevo País”
25. Reporte SIMAT Consolidado para el Departamento del Caquetá, 2017.
26. Secretaria de Hacienda Municipal. Datos de presupuesto asignado y
ejecutado 2015-2018.
27. SIATAC-Instituto SINCHI. https//instituto SINCHI.org.co/siatac.co/web
28. Torrijos, Rafael; Beltrán, Yesid; Eslava, Felipe (2016): Contexto Ganadero
Regional 2015, Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, Florencia,
Caquetá
29. UPRA 2016. Plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad.
Rendicuentas www.upra.gov.co

76

Вам также может понравиться