Вы находитесь на странице: 1из 9

TEXTO DESCRIPTIVO

DEFINICON

Es un tipo de texto que incluye una descripción de algo, ya sea un objeto, persona, animal, lugar,
evento, y su intención es principalmente para transmitir al lector las impresiones y las cualidades
de algo.

En otras palabras, el texto descriptivo captura impresiones, para representar el desarrollo de una
imagen tal como una fotografía revelada por medio de palabras.

Se relatan los hechos de un modo de secuencia causa – efecto. Estos hechos se dan en un tiempo
específico: cuenta con acción, y con los personajes y el ambiente donde se da esta acción.

ESTRUCUTURA
 Establecimiento del tema
Presentación del objeto como un todo, se puede establecer desde el inicio o
características.
 Caracterización
Distinguen cualidades propiedades y partes de un objeto a describir.
 Relación del tema con el exterior
Pueden activar y relacionar con otros mundos y otros objetos análogos.

TIPOS

 Descripción Subjetivo ,connotativa o literaria


Muestra descripciones de algo, sin embargo, pone de relieve las impresiones personales
del emisor (Idioma) del texto. Ejemplos de ello son los textos literarios completos de
impresiones de los autores.

RECURSOS TÉCNICOS:

 EL PUNTO DE VISTA: descriptor omnisciente, descriptor observador...


 LA PERSPECTIVA: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica...
 EL ENFOQUE: realista, surrealista, impresionista...

 Descripción Objetiva, denotativa o técnica:


En este caso, el trabajo se pretende describir con precisión y de manera realista las
características concretas y físicas de algo, sin asignar juicio de valor, o impresiones
subjetivas del emisor. Ejemplos de descripciones objetivas son retratos hablados,
manuales de instrucciones, las entradas de diccionarios y enciclopedias.

Para el caso de las descripciones de personas, existe:


- La prosopografía: descripción objetiva del personaje .
- La etopeya: descripción de las características psicológicas de una persona.

- La descripción de un objeto: Material tamaño color forma como se usa para que sirve.
- La topografía: descripción de un lugar.
FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y


textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrcciones, así como en
noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

CARACTERISTICAS
 Predomina el pretérito imperfecto y presente indicativo en tercera persona.
 Predominan oraciones enunciativas y afirmativas.
 Abundancia de adjetivos calificativos.
 Mecanismo de conexión de texto.
PLANIFICACIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS

 Utiliza algún sistema para seleccionar información: listados, lluvia de ideas, racimo
asociativo, mapa conceptual, exploración del tema (qué, dónde, cuándo, quiénes, cómo, por
qué, con qué resultado, etc...).
 Tiene perfilados el contenido y su estructuración antes de empezar a escribir el borrador
 Redacta borrador.
 Revisa el borrador y lo modifica.

CUESTIONES RELATIVAS A LA CORRECCIÓN

1. Presentación
2. La ortografía
3. El léxico
4. Morfosintaxis

COHESIÓN

1. La referencia y la conexión
2. La puntuación

COHERENCIA

ADECUACIÓN

ESTILO

MONOGRAFIA
DEFINICION:

Es el estudio o investigación que se realiza en forma exhautiva sobre un tema en particular,


desarrollándolo en una forma lógica, ordenada y sistemática con el fin primordial de transmitir a
otros el resultado de todo ese cúmulo de información obtenida en la investigación.

FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO


Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad,
saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma
precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir
de los cuales comienza la compilación de información.
ETAPAS PARA SU REALIZACIÓN „

1. Selección y delimitación del tema.


2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final.

SE APRENDE:
 Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
 delimitar un problema,
 descubrir y reunir información adecuada,
 clasificar los materiales,
 establecer contactos con personalidades e instituciones,
 acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
 comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

TIPOS

Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una


presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de
comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la
opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la


investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las
carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien
en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras
semejantes, etc.
ESTRUCTURA

 Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe


“reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la
institución, el lugar y la fecha.
 Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para
dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su
colaboración en la realización de la monografía.
 Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la
página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos
empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
 Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en
éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los
problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales
relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
 Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer
y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay).
También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía
para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe
destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un
principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante
describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema.
 Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se
pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y
presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la
monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos
fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos
en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
 Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se
expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser
útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones
constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti,
citado en Fabris, 3).
 Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son
materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de
conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que
la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que
respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado
Fernández, 4).
 Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato
relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.
 Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la
información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA,
etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente.

Para que una monografía sea científica debe cumplir con lo siguiente

 Manejar un objeto de estudio (tema) que sea fácilmente reconocido por todos.

 Es imprescindible que la investigación del tema arroje datos que no hayan sido mostrados

antes, o debe abordarse desde otro punto de vista distinto.

 Debe prestar utilidad a los demás

 Debe ofrecer elementos que confirmen o impugnen otras hipótesis planteadas, de manera

que otros puedan darle continuación a dicha investigación o ponerla en tela de juicio.

ARBOL DE PROBLEMAS

DEFINICON

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el
problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones
causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las
causas y consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a
la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las
causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que
aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la
interrelación entre causas y efectos.
¿Cómo construir el árbol de problemas?:

Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

1.- Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados importantes en una
comunidad:

• Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:

⇒ Se define como una carencia o déficit


⇒ Se presenta como un estado negativo
⇒ Es un situación real no teórica
⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida
⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específico

2.- Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del
árbol).
Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el
Problema Central, hasta niveles más generales.
La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos suficientemente
importantes como para justificar la intervención que el programa o proyecto imponen.
Cada bloque debe contener sólo un efecto.
3.- Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central

4.- Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).


La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema
Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar
unas pocas grandes causas, que luego se van desagregando e interrelacionando.
Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque?. La
respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.

Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean modificables,
deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas.
Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la formulación de un
proyecto y no un marco teórico exhaustivo. Cada bloque debe contener sólo una causa.
5.- Diagramar el Arbol de Problemas, verificando la estructura causal.

Resumiendo, el Arbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que, a continuación, se
enumeran:

1. Formular el Problema Central


2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Arbol de Problemas y verificar la estructura causal.
⇒ Es importante recordar que los componentes del Arbol de Problemas deben presentarse de la
siguiente manera:
• Sólo un problema por bloque
• Problemas existentes (reales)
• Como una situación negativa
• Deben ser claros y comprensibles
⇒ El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se encuentra solución
para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.
A continuación se presenta un ejemplo esquematizado del árbol de problemas.

Вам также может понравиться