Вы находитесь на странице: 1из 10

Sueños y ESP

Primera parte (noviembre 2002)


NAUM KREIMAN

Neurología del sueño


Un tercio de nuestras vidas lo pasamos durmiendo; es un fenómeno que afecta a todos los vertebrados.
La actividad del encéfalo no disminuye durante el sueño y es tan activo como en vigilia.
Todavía hoy no se conocen en profundidad todos los aspectos del sueño.
Se considera que el sueño tiene un efecto reparador del organismo, tanto en su aspecto orgánico como en el
psíquico. Incluso hay alguna escuela terapéutica que utiliza el sueño como curativo de algunas afecciones o
situaciones de estrés.
Se distinguen dos clases de sueño, el sueño No-REM y el sueño REM.
El sueño No-REM es un reposo sin movimientos de los ojos. Es un sueño en el que el electroencefalógrafo (EEG)
muestra ondas lentas.
El otro sueño, el REM, tiene movimientos rápidos de los ojos, por ello se lo denomina REM (Rapid eye
movement). Durante este reposo hay una reducción entre el 40 y el 50% de consumo de oxígeno por el cerebro, en
consecuencia baja la temperatura del cuerpo y se reduce el consumo de energía. El EEG muestra alta frecuencia y
bajo voltaje.

En el término de una hora el sueño No-REM pasa por varias etapas.


La primera etapa del sueño No-REM es un sueño liviano.
En la segunda etapa la frecuencia de las ondas disminuye con respecto a la etapa anterior pero aumenta un poco la
amplitud. Hay algunas descargas de actividad que muestran de vez en cuando algunos picos.
El sueño REM dura entre unos 15 y 35 minutos; luego vuelve a aparecer el sueño No-REM, y así sucesivamente
cuatro, cinco o seis veces durante la noche. Neurológicamente hay un predominio del sistema parasimpático.

El sueño REM es bastante frecuente en los jóvenes y adultos; en cambio disminuye durante la tercera edad.
No hay mayor acuerdo entre los neurólogos y psicólogos sobre el objetivo del sueño REM en el organismo.
Aunque hay algunas teorías psicológicas que vamos a mencionar más adelante.
Para los neurólogos Francis Crik -que tuvo importante participación en el descubrimiento del ADN- y Grahame
Michison, la función neurológica del sueño REM es eliminar o desactivar conexiones neurológicas parásitas o
molestas. Esto es como se puede apreciar una interpretación computacional de las redes neurológicas.

En general hasta donde se ha investigado parece que las aves no tienen sueño REM.
Los experimentos con voluntarios adultos a los que se les estorbó o suprimió el sueño REM mostraron que ello no
produjo ningún efecto negativo sobre sus condiciones psíquicas. En cambio, se ha comprobado experimentalmente
que la privación del sueño No-REM puede provocar trastornos muy graves en la actividad mental, incluso en
algunos casos puede llegar a la muerte. En animales de laboratorio esto se ha comprobado experimentalmente.

Estudios comparativos con los animales muestran grandes diferencias en la duración del sueño. Las jirafas por
ejemplo duermen en intervalos de apenas unos minutos. Los delfines alternan estados de reposo entre sus dos
hemisferios.
En los animales la duración del reposo depende en buena medida de la vigilancia que debe tener el animal respecto
de los predadores.
Se están haciendo actualmente estudios sobre esa especie de reloj que regula los períodos de reposo y actividad
durante las 24 horas, con la alternancia de períodos de luz y oscuridad propios de nuestro planeta. Este reloj
circadiano se halla localizado en el núcleo supraquismático del hipotálamo.
Aun poniendo a una persona encerrada sin que distinga las alternancias de día y noche el reloj circadiano se
mantiene vigente y sigue actuando a pesar de no tener el sujeto indicadores de la alternancia de luz y oscuridad.

También se sostiene que durante el sueño se producen descargas de la energética neurológica para lograr un
equilibrio de su funcionamiento, que nos es necesario en nuestra vida cotidiana.
Para algunos neurólogos, durante el sueño los impulsos de las neuronas son aleatorios y así la conciencia construye
diferentes relaciones que se asemejan a los problemas e inquietudes que tenemos en vigilia.
Esto no implica que los sueños puedan tener algún significado para el soñante. Allan Hobvson, neurólogo, autor del
libro The Dreaming Brain, expone una amplia teoría sobre los sueños en función de los impulsos espontáneos y
aleatorios de las neuronas.

Algunos aspectos neurológicos


Las funciones normales del psiquismo abarcan toda la llamada corteza de asociación.
Los procesos cognitivos, o sea, aquéllos con los cuales tomamos conocimiento del mundo exterior e incluso de
nuestras sensaciones y procesos espontáneos, tienen lugar especialmente en el lóbulo frontal, parietal y temporal, es
decir todo lo que se denomina corteza de asociación. El lóbulo temporal posee neuronas más vinculadas a la
función auditiva y a la capacidad de reconocer objetos que hemos conocido antes de alguna lesión en esta zona. El
lóbulo parietal tiene algunas funciones vinculadas a la sensación corporal y a la capacidad de atención de lo que
vemos. El lóbulo occipital se relaciona más específicamente con la visión. El lóbulo frontal es el asiento del control
de la conducta y respuesta a los estímulos. Una lesión en esta zona puede afectar a toda nuestra personalidad,
nuestras capacidades cognitivas, a la orientación temporal y espacial y al reconocimiento de nuestra propia
personalidad. El lóbulo temporal es el asiento del reconocimiento de objetos y rostros. La corteza cerebral tiene seis
capas con células cerebrales que se diferencian por su tamaño, forma y sus funciones aferentes o eferentes.
Todo ello ha sido estudiado en accidentados o en exámenes quirúrgicos, y últimamente con los actuales
procedimientos electrónicos. No nos interesa aquí hacer descripciones específicamente neurológicas, sino detallar
en forma general, las zonas del cerebro más vinculadas a la cognición.
El lenguaje compromete zonas de las áreas temporal y frontal, específicamente del hemisferio izquierdo, pero como
el lenguaje no está desvinculado de aspectos emocionales y afectivos, en él también quedan afectadas zonas del
hemisferio derecho. Aspectos prosódicos del lenguaje radican en el lado derecho del cerebro, y aspectos sintácticos
en el lado izquierdo. La investigación neurológica del lenguaje es uno de los aspectos más difíciles de la
investigación cognitiva neurológica.

Información sobre el Gráfico de Ondas Cerebrales

1) Ritmo Beta, Ojos abiertos y actividad mental., Oscilaciones entre 18 y 30 por seg. Con una amplitud de 10-50
uV.
2) Ritmo Alfa. Ojos cerrados , despierto. Oscilaciones entre 8 a 12 por seg. Estado de relajación normal.
3) Sueño NO REM , ciclos de 4 a 7 por segundo. Estado normal de somnolencia, baja frecuencia y poca amplitud.
4) Estado internedio entre somnolencia y reposo profundo.
5) Sueño NO REM profundo. Ondas Delta. Oscilaciones entre 3 y 4 por segundo, alta amplitud.
6) Sueño REM alta frecuencia por segundo, similar a las ondas cuando esta despierto.

Las ondas Theta, tiene una frecuencia de 4 a 7 por segundo., ocurren naturalmente en los niños , aproximadamente
hasta 12 años. No se consideran normales en los adultos.

Algunas teorías psicoanalíticas sobre el sueño


Es sabido que hay varias orientaciones en la terapéutica psicoanalítica. Con respecto a los sueños, son pocos los
psicoanalistas que solicitan el relato de sus sueños a sus pacientes. Los que prestan atención a los sueños de sus
pacientes los consideran como mensajes del organismo que puede estar gestando alguna anomalía, o, como ya
dijimos, pueden ser mensajes simbólicos del paciente al terapeuta.
Los sueños, analizados por el terapeuta, pueden producir cambios en la personalidad del paciente.
En nuestro libro "Curso de Parapsicología" hemos expuesto brevemente las distintas escuelas psicoanalíticas sobre
los sueños.
Para Freud los sueños son una manera en que la persona trata de satisfacer un deseo que no fue satisfecho en vigilia.
Se relaciona con deseos reprimidos que pueden remontarse a la infancia. Uno puede soñar incluso que comete un
crimen, que lucha, que huye de algo, y en realidad son disfraces de deseos o temores que están reprimidos y que
toman esas formas dramáticas.
Para Adler es el ensayo de cierta acción que el sujeto tiene que realizar y revela el modo característico que la
persona tiene para resolver sus problemas.
Para Stekel en los sueños se dan vivencias con un contenido religioso. La muerte es uno de los principales temas de
los sueños, y es en los sueños donde la persona se plantea los problemas de la vida, la muerte, el destino.

Para Jung los sueños reviven pautas congénitas del pensamiento simbólico. Las dramatizaciones del inconsciente
individual están también vinculadas a un inconsciente colectivo. Este inconsciente colectivo es común a todos los
hombres y es producto de la historia de la humanidad. Son los arquetipos. Los arquetipos son modos de conducta y
pensamiento propios de toda la humanidad. Las religiones son un reservorio de mitos y de arquetipos, como por
ejemplo, el paraíso perdido, la salvación, el castigo, los premios eternos, etc.

Para Wolf los sueños son dramatizaciones de conflictos de la persona. para producir una cura o para resolver el
conflicto del soñante, Wolf hace relatar al paciente los sueños durante un cierto tiempo, hasta obtener una
descripción de su personalidad y de la naturaleza de sus sueños más frecuentes.
Hay quien hace hincapié en que son elaboraciones inconscientes de represiones en nuestra vida de relación que
toman forman simbólicas y muchas veces sin sentido.

Hay quienes afirman que se trata de hechos accidentales y sin ninguna significación que quedan en la memoria y
que durante el sueño se convierten en relatos o vivencias descabelladas, como dicen algunos neurólogos, tiene por
objeto borrar de las neuronas estos restos de experiencias o ruidos.
Hay algunos psicólogos que sostienen que los sueños son en realidad proyectos que aparecen disfrazados, y que
responden a nuestras necesidades.
Lo cierto es que los sueños en realidad pueden abarcar todos estos contenidos y dramatizaciones. También podemos
considerarlos como una actividad creadora, lo cual está probado por los casos de artistas, músicos o científicos que
en sus sueños han producido creaciones y han resuelto problemas propios de sus inquietudes, incluso soluciones
científicas dadas en forma simbólica, como el caso del benzeno del químico Kokulec. Y numerosos otros casos que
se citan anecdóticamente. Inclusohay una buena bibliografia sobre ls creaciones y soluciones de problemas en el
sueño.

Sueño y aprendizaje
Hoy algunos pedagogos y psicólogos aconsejan a los estudiantes que después de estudiar sus lecciones dediquen a
continuación algún tiempo, una hora aproximadamente al reposo. Esto parece que favorece el aprendizaje, ya que
produce un reposo de las neuronas que así asimilan mejor lo aprendido.

Sueños compartidos
Algunos investigadores del sueño como por ejemplo: Barbara Shor, Charles Upton, J. Campbell, autor del libro
"Dreams Beyond Dreaming", también O. Fox Autor de "Astral Projection (Citadell Press. EE.UU.) y por último H.
Hart autor de "Reciprocal Dreams", trabajo publicado en los Proceedings de la SPR, y otros investigadores,
estudiaron lo que se ha llamado sueños compartidos, que se puede considerar como un entrenamiento para llegar a
los sueños verdaderamente telepáticos.

El sueño compartido es una actividad que se ha provocado en pequeñas reuniones de voluntarios trabajando en
grupos, en los que comentan sus sueños y sus experiencias, lo cual permite crear una intimidad emocional e
intelectual, que puede favorecer los mismos sueños en el grupo o entre dos o más personas. En realidad no se trata
de que hayan soñado lo mismo, sino que puede haber alguna interacción entre los sueños de los sujetos. Un
incipiente fenómeno telepático. En estos casos es muy difícil distinguir estos tipos de sueños compartidos, de los
efectos telepáticos, ya que se confunden con sueños de intereses comunes, provocados por la convivencia y la
comunicación con intención. De que los sueños coincidan de alguna manera.

La creación de sueños telepáticos tiene otra metodología, que el lector puede investigar en nuestro libro "Manual de
Procedimientos Experimentales en Parapsicología", y en también en "Curso de Parapsicología". Incluso se ha
tratado de provocar sueños precognitivos, sin mayor éxito. La observación y la recopilación de relatos de sueños
precognitivos indican que los objetivos, o los contenidos, de dichos sueños, son casi siempre avisos de situaciones
dramáticas, en general accidentes o muertes.
El sueño como un análisis introspectivo del soñante
Hay personas que viven pendientes del contenido de sus sueños e incluso cuando se van a dormir hacen una especie
de consulta en la creencia de que algún sueño les dará orientación para la solución de su problema.
Esto no está mal, porque al fin y al cabo está solicitando de los niveles profundos de su conciencia la elaboración de
una decisión. Porque si hay sueños en los que espontáneamente el soñante halla solución a sus inquietudes, y si
detectamos una actividad creadora en los sueños, no es inapropiado que voluntariamente la persona consulte a sus
sueños. Sea cual fuere la solución que el sueño pueda darle, su sentido común y racional sabrá a que atenerse. Claro
que el contenido del sueño puede no ser claro para su problema y entonces necesita una interpretación. Un análisis
más profundo permitiría encontrar en este ejercicio una especie de examen introspectivo que el sujeto hace de sus
motivaciones y conductas. Todo eso no está mal, siempre y cuando no se transforme en una obsesión o en una
situación delirante.

Relatos de sueños en la historia


Filósofos y pensadores de todos los tiempos se ocuparon de los sueños.
El hombre primitivo consideraba en algunos aspectos los sueños como realidades que interactuaban con la realidad
viviente. Las relaciones entre las personas en los sueños eran tan reales y tan importantes para la convivencia como
las relaciones reales.
Desde el punto de vista terapéutico, Aristóteles decía que había que escuchar los sueños de los enfermos, porque en
ellos hay indicios de su enfermedad.
Sin hacer un detalle exhaustivo de los hechos históricos, en primer lugar digamos que no solamente los sueños, sino
también los fenómenos paranormales, los podemos encontrar en textos, religiosos y profanos, de todos los tiempos.

De más está decir que los libros sagrados, tanto el Antiguo y el Nuevo Testamento como el Koran, se ocupan del
tema de los sueños.
En la época de los babilonios y sumerios, la adivinación y la interpretación de los sueños estaba muy extendida.
Todo fenómeno de la naturaleza podía servir para hacer adivinaciones, desde el vuelo de los pájaros hasta la
interpretación de las vísceras de los animales sacrificados a ese efecto. El extraordinario libro del investigador
Augusto Bouche Leclercq (1842-1923) "Historia de la adivinación en la Antigüedad" (cuatro volúmenes) menciona
que ya 2600 años a.C. el rey Urakgina, de Lagash, Babilonia, imponía penas a los adivinos por cobrar honorarios
injustos a sus clientes.
En el Antiguo Testamento (en el Deuteronomio), Moisés imponía la pena de muerte a los adivinos que consultaban
a los espíritus.

Entre los egipcios los enfermos concurrían a dormir a los templos a fin de consultar a los dioses, que se les
revelaban en los sueños. Incluso las mujeres que se creían estériles y que deseaban tener hijos iban a dormir a los
templos para que los dioses les concedieran la fertilidad.
El hecho de ir a dormir a los templos era una manera de visitar ttemporariamente el otro mundo.
Entre los griegos, la interpretación o comprensión de los sueños, dio lugar a teorías que incluso derivaban de la
física. A Demócrito, por ejemplo, su teoría atómica le sirvió para explicar los sueños.
Había átomos, decía, más livianos que los corpóreos que podían influir en el pensamiento de las personas.

El filósofo Antifonte, contemporáneo de Sócrates, era un entusiasta de la interpretación de los sueños. También en
Grecia, costumbre que copiaron de los egipcios, se dormía en los templos con el objeto de obtener por los sueños,
una solución a los problemas, o la curación de alguna enfermedad; lo mismo hacían las mujeres para remediar su
esterilidad. Esos sueños debían ser explicados por los sacerdotes. En el famoso templo Asclepion (siglo IV a.C.) se
recogieron tablillas con inscripciones que relatan la forma en que la gente se curaba al dormir en los templos.

Aristóteles fundamentaba la existencia de Dios, entre otros argumentos, en que el alma tenía la capacidad de
profetizar y afirmaba que esas profecías se revelaban a través de los sueños.
El símbolo y la metáfora son los lenguajes más extendidos en los sueños. En 322 a.C. el famoso Alejandro Magno
soñó con un sátiro. Como a todos los generales, lo acompañaba un adivino, en este caso Aristandro de Telmeso.
Consultado el adivino, éste explicó que la palabra sátiro se componía de dos partes, Sa y Tyros, lo cual significaba
"Tiro es tuya". Así fue como Alejandro, confiado, atacó la ciudad de Tiro y la conquistó.

Hay casos curiosos, como el de Elias Howe, un técnico que, en 1844, soñó que un rey bárbaro ordenaba su
ejecución, y cuando las lanzas estaban por atravesar su cuerpo vio que tenían la punta perforada. Al despertar fue a
su taller e inventó la aguja con el ojo cerca de la punta con lo que se perfeccionó la máquina de coser.
El naturalista Louis Agazzi, soñó que quebraba una piedra para hallar un fósil. Al despertar, siguiendo las
indicaciones del sueño, halló un ejemplar perfecto de un pequeño fósil.
Mendeliev, el famoso químico, recibió en un sueño la conocida tabla periódica de los elementos.
En 1936 Otto Loewi, premio Nobel de medicina y fisiología, descubrió en sueños que los impulsos bioeléctricos
nerviosos eran de naturaleza química y no eléctrica. (La sinapsis eléctrica permite el flujo pasivo de corriente
eléctrica de una neurona a otra, la sinapsis química permite la comunicación a través de neurotransmisores).

El físico alemán Herman L. F. Von Helmholtz decía: "En todos los sentidos las ideas felices vienen
inesperadamente con la inspiración, jamás vienen cuando mi mente está fatigada, ni cuando estoy en mi mesa de
trabajo".
W. B. Cannon, fisiólogo norteamericano, decía que en su juventud "consultaba con la almohada " tanto problemas
de álgebra como la reparación de juguetes rotos.
Se puede leer en las respectivas correspondencias que Beethoven, Brahms y otros músicos hallaban en los sueños
inspiración para sus obras.

Actitud voluntaria para soñar


Sin que esto sea algo comprobado experimentalmente ni tenga siempre resultados efectivos, algunos soñantes, de
acuerdo a su experiencia personal, sugieren maneras de obtener algo de los sueños, por ejemplo:
1) Elegir una noche en la que uno no esté muy cansado.
2) Hacer una lista de los problemas más urgentes, no más de dos o tres, escribir algunas reflexiones sobre los
mismos, aunque sean disparatadas, y luego repetirse a sí mismo "quiero soñar con ...." (aquí identificar el
problema).
3) Al despertar tratar de recordar lo soñado, y si uno cree que no soñó nada, hacer un esfuerzo para recordar, porque
puede ocurrir que el sueño haya sido muy profundo. De esa manera es posible que acceda a la conciencia alguna
idea o algo que realmente soñó.

El sueño y la curación
Está claro que los sueños tienen una íntima relación con nuestros problemas, inquietudes y están condicionados por
la cultura y por la comunidad a la que pertenecemos. Esto está bien documentado y probado por la investigación
antropológica, social y cultural. Un católico soñará con ángeles o santos que lo visitan o lo inspiran, y un budista
soñará con la figura de Buda y con símbolos que lo llevan al nirvana.

El psicoanálisis fundamentó la existencia de sueños que evocan o significan problemas psicológicos.


Estamos inmersos en los mitos y sus símbolos impregnan muchas veces nuestros sueños.
El neurótico tiene sueños con ciertos contenidos predominantes que no los tiene un sacerdote católico o un imán
mahometano.
Incluso hay algunos terapeutas que han intentado ayudar a la curación de enfermedades orgánicas utilizando el
reposo.

Según la investigación médica se trata en esos casos de personas que están en un alto grado de tensión nerviosa y
también psicológica, y en esos casos el reposo, incluso hipnótico, los relaja, y permite que el medicamento que se
les suministra actúe con mayor eficacia; a veces, depende del problema, no hay necesidad de ningún medicamento
específico. Claro que todo esto debe estar controlado por el médico. En los EE.UU. se han creado a partir de la
década de los 80, instituciones y grupos sociales dedicados a investigar los sueños, e incluso a investigarse a sí
mismos, en una especie de grupos de auto ayuda. Se editaba en su momento un periódico, el Dream Network
Journal, que servía de intercambio, noticias, proyectos y también de publicidad de alguna especie de psicoanálisis.

Todo esto dio lugar a la proliferación de pseudo-profesionales que explotaban la credulidad publica y la necesidad
de muchas personas, que buscaban remedio a sus dolencias. Se instalaron clubes del sueño, que agrupaban a
personas en muchos casos algo desequilibradas, pero que cuando daban con alguna persona idónea se convertían en
clubes de autoayuda.

En este tema de los clubes de autoayuda o de los sueños, no se debe perder de vista que sólo el propio soñante
puede interpretar el sueño de manera positiva para sí mismo. Nadie puede comprender el sueño de otro, porque las
experiencias de vida son intransferibles.
De todas maneras el relato de los sueños en un grupo de personas, favorece la intimidad y el compañerismo, la
mutua colaboración para la solución de problemas. Hay gente que toma sus sueños como base para orientar la toma
de decisiones en su vida cotidiana; es posible entonces que el sueño induzca a realizar tales o cuales actos en su
vida de vigilia. Estas personas realizan más que otras un análisis, quizás en alguna medida inconsciente, de sus
vivencias y de sus proyectos, y no hay duda de que las decisiones que surgen de estos estados oníricos o semi-
oníricos, tienen un factor emocional y afectivo mucho mayor que si fueran el producto de una análisis una decisión
racional.

Los sueños y la percepción extrasensorial


La investigación propiamente dicha de los fenómenos extrasensoriales durante el sueño, fue iniciada en la década
de 1970, por los científicos Montagne Ullman y Stanley Krippner; también hizo importantes contribuciones el Dr.
Charles Honorton. Estos experimentos se realizaron en el Centro Médico Maimónides de los EE.UU. Algunos
ensayos se habían hecho ya en 1964 y 1965.
El procedimiento básico era el siguiente:
Se solicitaba la participación de voluntarios, elegidos por su facilidad para despertarse y volverse a dormir, y tener
varios sueños durante la noche.
La persona elegida dormía en uno de los laboratorios del hospital, convenientemente conectada a un
electroencefalógrafo.
En otro laboratorio del hospital un experimentador, llamémoslo operador 1, estaba prácticamente despierto durante
toda la noche y tenía a la vista una figura, un cuadro o un dibujo, generalmente una pintura artística, con la
intención de transmitirlo a la persona durmiente.
El durmiente se acostaba con la intención de tener un sueño relacionado con el contenido del cuadro que se estaba
mirando en esa otra habitación.

En una tercera habitación otro investigador, el operador 2, monitoreaba el EEG, y cuando detectaba que los ojos del
sujeto se movían, esperaba a que se detuvieran, es decir a que cesara el sueño REM, y entonces con un timbre lo
despertaba y le solicitaba que relatase el sueño que había tenido, el cual quedaba grabado.

En algunas ocasiones había un parlante por el cual el operador 1, oía el relato del sueño. Este intercomunicador era
de una sola dirección, ya que el operador 1, no debía comunicarse con el durmiente. Esto tenía por objeto de que, al
oír el relato del sueño, y si en ese relato había indicadores de que el soñante había percibido algo del cuadro, el
operador 1 tratase de mejorar o intensificar su actividad mental de transmisión para llegar de alguna manera a la
mente del durmiente.
En algunos casos, se pudo apreciar en los sucesivos sueños del durmiente, un acercamiento mejorado al objetivo.

Al sujeto como decimos se lo despertaba y luego se le solicitaba que volviera a dormirse para ver si tenía un nuevo
sueño REM.
El procedimiento de evaluación del sueño y su comparación con el objetivo se hacía de la siguiente forma. De un
pozo de cien o más cuadros se elegían al azar cuatro cuadros o figuras, uno de los cuales elegido también al azar se
utilizaba para la transmisión telepática. A la mañana siguiente, se le presentaban al sujeto los cuatro cuadros y el
sujeto debía identificar cuál de ellos había sido el objetivo de la prueba.

Para mayores detalles y procedimientos de evaluación, ver nuestro libro "Manual de Procedimientos
Experimentales y Estadísticos en Parapsicología".
Nosotros, en el Instituto de Parapsicología bajo mi dirección, también hicimos en 1971 una serie de experimentos
de telepatía en los sueños. En nuestro caso, los durmientes permanecían en su propio domicilio, y en otro domicilio
un operador dormía con un cuadro objetivo sobre su mesa de luz.
La operadora 1 que hacía de agente transmisor fue la señora Adriana Perla Kreiman. La operadora, antes de
dormirse miraba atentamente el cuadro, y lo describía mentalmente con la intención de que llegara a la mente de los
durmientes.

Las personas participantes eran alumnos de un curso de parapsicología que se dictaba en el Instituto. Como
veremos más adelante cuando relatemos los resultados de algunos experimentos, el soñante rara vez sueña con el
contenido exacto del cuadro, podemos decir que se repiten en el sueño telepático las supuestas leyes del
pensamiento onírico, ya detectadas por las investigaciones psicoanalíticas: La persona utiliza los elementos de sus
propios conenidos de conciencia para introducir los objetivos experimentales. En uno de nuestros expertimentos
utilizamos un cuadro de Russeaux que era una mujer acostada durmiendo en un desierto de arena y un Leon que
acercaba su hocico a la cara de la mujer.

La soñante soñó que un estaba acostada y que un gatito le lamia la cara. El gatito que tenia en su casa.
Simbolización: Los objetos y las personas del sueño aparecen disfrazados o deformados, pero el soñante cuando se
despierta puede reconocer los verdaderos personajes de su sueño.
Dramatización: Las escenas del sueño son reales, y no falta en ellas ningún elemento de la realidad. Condensación:
Puede ocurrir que una imagen esté conformada por varias otras imágenes o figuras que se hallan mezcladas o
combinadas desfigurando u ocultando al verdadero personaje.
Sustitución: Los objetos representativos de los conflictos afectivos o emocionales del durmiente pueden ser
reemplazados por otros.
Según los relatos de los sujetos, a veces en un sueño relacionado con sus propios intereses aparece de pronto un
elemento telepático, o sea un elemento del cuadro que se está transmitiendo.

Algunos ejemplos de grupos de imágenes


utilizadas en nuestros experimentos

Estadísticas de casos espontáneos.


Se realizaron numerosas encuestas e investigaciones de casos espontáneos.
Uno de las primeras recopilaciones inmediatamente anteriores a Rhine, es la conocida por "Phantasms of the
Living" de los autores Gurney, Myers y Podmore, dos volúmenes publicados en 1886, en los cuales se relatan más
de cinco mil informes. Hay aquí de todo: comunicaciones entre mentes, apariciones, precogniciones ya sea en
sueños o despiertos.

Varios otros investigadores también realizaron estudios sobre casos, por ejemplo Sigwick hace un estudio en 1923.
En los Proceedings de la SPR el Dr. Saltmarch expone una colección de casos de ESP en 1934. La Dra. Louisa E.
Rhine llevó a cabo una investigación basada en cartas recibidas en la Duke University cuando el laboratorio de
parapsicología funcionaba en esa Universidad, y halló que, de una colección de 3290 casos de precognición, un
58% ocurrieron en sueños. En su libro "Hidden Channels of the Mind" (pag. 40-68) Louisa Rhine clasifica los
sueños extrasensoriales en: intuitivos, un 26%; realísticos, un 44%; no realísticos, un 21%; y sueños alucinatorios,
un 9%.

En un importante artículo publicado en el Journal of Parapsychology, Nº 26 del año 1962, el Dr. Rhine analizó 7119
sueños, de los cuales el 91% fueron clasificados como sueños realísticos, y en la mayoría de ellos el soñante pudo
identificar al destinatario o participante de esos sueños.
Stevenson en un informe de 1970 sobre el análisis de 1125 sueños precognitivos, establece que un 45% de estos
sueños tenían características vívidas y realísticas y el soñante pudo identificar al personaje de esos sueños, solo un
9% eran personajes extraños, solo un 13% tenían características simbólicas.
Douglas M. Stokes, en un artículo publicado en Advances in P.R. número 8 de 1997, ofrece algunas estadísticas
sobre cuatro colecciones de casos espontáneos, entre los cuales se mencionan los sueños.: En los informes de Rhine
(1962) un 64,6% son casos de telepatía en sueños o casos de precognición en general; en la colección de Sannwal
(1959), el 63% son fenómenos en los sueños; en la colección de Greent (1960), el 37%, y en la de Prassad y
Stevenson, el 52,4%.
En los informes de la ASPR, en 1945, se menciona un experimento con 23 personas.
La misma ASPR realizó en 1951 una encuesta de 705 mujeres y 244 varones que tuvieron fenómenos de percepción
extrasensorial, especialmente en sueños.

La SPR hace una encuesta en 1957 sobre 1200 casos describiendo experiencias psíquicas de ESP.
La SPR de Boston hizo una encuesta a 9298 varones y a 7718 mujeres; de este grupo un 25% tuvo experiencias en
sueños, un 45% precogniciones de muertes, y un 20% ESP sobre accidentes.
En una revisión hecha por Joseph B. Rhine en 1962 sobre 7119 casos, un 65% fueron experiencias en sueños.
En 1970, Stevenson, en un análisis de 125 personas, muestra que un 45% fueron precogniciones en sueños vívidos
y realistas.
Una investigación en la India por Prassad y Stevenson sobre unos 2500 estudiantes, mostró que un 54% de los
varones y un 53% de las mujeres tuvieron experiencias de ESP en sueños.
En 1968, Brochhaus administró un cuestionario a 182 estudiantes universitarios y a los alumnos de 59 liceos en
África Occidental; encontró que un 57% de ellos tuvo sueños telepáticos y un 33% tuvo sueños llamados proféticos,
es decir precognitivos.

Hanefeld, en Alemania, encontró en algo más de 1000 casos ,un 38% eran casos de telepatía en sueños. Así es en
numerosos grupos de investigadores y de encuestas que en homenaje a la brevedad no mencionamos. En América
del Sud, el Ingeniero Jalmir Brelaz de Castro realizó una encuesta en la Universidad Federal de Recife
(Pernambuco, Brasil). El Ingeniero Brelaz de Castro pertenece al Instituto Pernambucano de Pesquisas
Psicobiológicas de Recife (Pernambuco).
La encuesta abarcó 363 alumnos, de los cuales 54% varones y 46% mujeres.
El 91% tenían menos de 25 años, un 4% entre 25 y 29, y un 5% más de 34 años. La encuesta se realizó en Junio de
1997.
Un punto interesante de la encuesta es saber si creían en lo paranormal y si habían tenido experiencias
paranormales. Del total un 26% dijo creer en lo paranormal y un 21% que pasaron por experiencias paranormales.
Sobre un total de 110 estudiantes se informa que un 40% tuvo experiencias de ESP en sueños.

Investigaciones experimentales
La investigación de estos fenómenos en forma experimental puede citar un antecedente ya en 1819. En esa
oportunidad el Dr. H. M. Waserman (alemán), interresado en el tema del magnetismo animal, pensó que se podría
proyectar dicho magnetismo para influenciar sobre el pensamiento y los sueños de otras personas a la distancia.
Waserman menciona once experimentos exitosos. Uno de esos relatos se refiere a una mujer que era sujeto de
experimentación de Waserman, que soñó un cortejo fúnebre en el que el cadáver era del propio Waserman. En
realidad quien había fallecido era un amigo de Waserman . Ese error en el sueño era para Waserman sin
importancia.

Podemos citar otro antecedente en Italia, el Dr. Ermacora, quien condujo en 1895 una serie de experimentos con
mediums (se halla citado en los Proceedings de la SPR).
Podemos citar también al investigador W. Daim, quien, según un informe en 1953, realizó experimentos con figuras
geométricas y figuras de color; estos símbolos eran transmitidos mentalmente al sujeto de experimentación en horas
de la madrugada, cuando todavía estaba dormido. Sobre un total de 30 ensayos dice haber obtenido un 75% de
éxito.
Podríamos seguir citando experiencias, todas similares, hasta que se realizaron las primeras experiencias en forma
sistemática en el Hospital Maimónides de los EE.UU. por los investigadores Ullman, Krippner y Vaugham, todo lo
cual fue publicado en un libro de dichos autoresen 1973, y también en una monografía en 1970 por la
Parapsychology Foundation. En la biboiografia al final de este articulo se mencionan revistas de la ASPR en las que
se publican experimentos de teleptia en lños sueños, similares a los que se realizaron en el Hospital Maimonides.
Experiencias sobre Sueños ESP en la actividad psicoanalítica
Los pocos psicoanalistas que prestan atención a los fenómenos parapsicológicos en su actividad terapéutica han
mencionado que en algunos casos aparecen fenómenos de ESP en los sueños en sus pacientes.
Es que la situación terapéutica psicoanalítica es una situación que favorece la aparición no solo de fenómenos de
ESP en los sueños, sino también de ESP entre el psicoanalista y su paciente. Los aspectos motivantes se pueden
exponer en los siguientes puntos:
a) En la situación psicoanalítica el paciente tiene una gran necesidad de comunicar sus experiencias al psicoanalista,
por encima de las palabras que utiliza, que muchas veces no las siente del todo adecuadas, y entonces utiliza las
imágenes de sus sueños para llevarle un mensaje. Claro que el psicoanalista tendrá que descifrar los simbolismos, e
incluso el paciente mismo tendrá que encontrar el significado de sus sueños.
b) Las propias maniobras defensivas del paciente y algunas veces la falta de una actitud comunicacional del
psicoanalista para darle confianza al paciente, hacen posible el sueño telepático.
c) Cuando el paciente encuentra que el psicoanalista cree en los fenómenos telepáticos, ello favorece su tendencia a
tener un sueño telepático, en el cual trata de comunicar algo al analista, e incluso tener una percepción telepática
que proviene del psicoanalista.
d) En buena medida el fenómeno telepático entre paciente y analista depende de la psicología del paciente. A veces
los pacientes son muy introvertidos, traumatizados, alienados, lo que les impide utilizar el lenguaje con llaneza,
fluidez y verdad. Ello favorece la simbolización onírica como medio de comunicación telepática con el analista.

Bibliografía
Dalton, K., Steinkamp, F. & Sherwood, S. J.: A dream GESP experiment using dynamic targets and consensus vote.
JASPR, april 1999, vol. 93, Nº 2.
Haraldson, E.: Un informe sobre sueños precognitivos en Research in Parapsychology de 1974.
Honorton, C. & Stump, J. P.: A preliminary study of hypnotically-induced clairvoyant dreams. JASPR, april 1969,
vol. 63, Nº 2.
Honorton, C., Krippner S., Ullman M.: Transmisión telepática de figuras de arte, en Proceedings de la 80ª
convención anual de la American Psychological Association en 1971. De estos mismos autores, más de diez otros
trabajos.
Honorton, C.: Reported frecuency of dream recall and ESP, en JASPR, 1972.
Honorton, C.: Significant factors in hypnotically-induced clairvoyant dreams. JASPR, january 1972, vol. 66, Nº 1.
Irwin, H. J.: An introduction to Parapsychology. Ed. McFarland, 2000.
Kreiman, N.: Investigaciones experimentales en sueños. Cuadernos de Parapsicología.
Krippner, S., Ullman, M. & Honorton, C.: A precognitive dream study with a single subject. JASPR, april 1971,
vol. 65, Nº 2.
Krippner, S.: El lenguaje de los sueños (comp.). Ed. Planeta.
Krippner, S.: Electrophysiological studies of ESP in dreams; sex differences in seventy-four telepathy sessions.
JASPR, july 1970,vol. 64, Nº 3.
Radin, D. I.: The conscious universe. Ed. Harper Edge.
Stokes, D. M.: Spontaneous psi phenomena. En Advances in Parapscyhological Research Nº 8, Ed. S. Krippner,
1999.
Stowell, Mary S.: Precognitive dreams: a phenomenological study, Part II. Discussion. JASPR, oct. 1997, vol. 91,
Nº 4
Stowell, Mary: Researching precognitive dreams: a review of past methods, emerging scientific paradigms, and

Вам также может понравиться