Вы находитесь на странице: 1из 137

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Mater del Magisterio Nacional

Facultad de Agropecuaria y Nutrición

Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo Sostenible

MONOGRAFÍA
Educación ambiental y su importancia en la gestión de cuencas
hidrográficas

Examen de Suficiencia Profesional Resolución N° 341-2018-D-FAN Presentada

Por:

Juan David Martinez Tello


Para Optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: Desarrollo Ambiental

Lima, Perú 2018


ii

MONOGRAFÍA
Educación ambiental y su importancia en la gestión de cuencas
hidrográficas

Designación de jurados Resolución N° 341-2018-D-FAN

-------------------------------------------------------------------

Dr. Julio César Vásquez Luyo


Presidente

----------------------------------------------------------------

Mg. Julia Iraida Ortiz Guizado


Secretario

-----------------------------------------------------

Mg. Hermes Rodrigo Almeyda Tueros


Vocal

Línea de Investigación: Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos


iii
iv

Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios y a mis padres


A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que
doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar.
A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado
por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo
momento. Depositando su entera confianza en cada
reto que se me presentaba sin dudar ni un solo
momento de mi inteligencia y capacidad. Es por ello
que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.
A mi querido VRAEM, que fue el valle que me acogió.
Fue mi casa, el lugar donde pasé casi toda mi vida
v
vi

Mis agradecimientos a:
A dios quien con su infinita bondad me ha dado fuerza,

inteligencia y capacidad para alcanzar mis objetivos

A mis padres y mis hermanos por ser el soporte

emocional y familiar en mi formación profesional

A mi maestra Bióloga Julia Iraida Ortiz Guizado por el

asesoramiento académico en la elaboración de la

presente monografía y el apoyo incondicional, de quien

aprendí a ser una persona noble y justa y compartir mis

conocimientos para el desarrollo de mi querido Perú.


vii

Tabla de contenido

Portada

Designación de jurados

Dedicatoria

Agradecimiento

Tabla de contenido

Lista de figuras

Lista de tabla

Introducción

Capítulo I: Fundamentos de educación ambiental

1.1. Aspectos conceptuales 10

1.2. Antecedentes históricos de la educación ambiental 14

1.3. El enfoque ambiental 19

1.4. Escenarios de intervención 20

1.4.1. Las instituciones educativas 20

1.4.2. Los gobiernos regionales y sus ámbitos de gestión 22

1.4.3. Los gobiernos locales 23


viii

1.4.4. Los ámbitos sectoriales y sus órganos desconcentrados 24

1.4.5. Las instituciones privadas 24

Capítulo II: La educación ambiental en la gestión integrada de cuencas

2.1. Antecedentes 25

2.2. La cuenca hidrográfica como escenario de intervención de la educación 27

ambiental

2.2.1. Aspectos conceptuales 27

2.2.2. Clasificación de cuencas 28

2.2.3. Caracterización de la cuenca 29

2.2.4. Servicios ecosistémicos de las cuencas 34

2.2.5. Usuarios de la cuenca


35

2.2.6. Enfoque de la gestión integrada de la cuencas 36

2.2.7. Situación de las principales cuencas del Perú 38

Capítulo III: Cuenca del Vraem, valle del río Apurímac y Mantaro
ix

3.1. Marco referencial 45

3.2. Dinámica social y económica 48

3.3. Principales contaminantes 53

3.4. Delimitación territorial de la cuenca 56

3.5. Definición del enfoque de manejo de cuenca: participación multisectorial 59

3.6. El consejo de la cuenca y la mesa técnica 54

3.7. Caracterización y diagnóstico integrado de cuencas 60

Capítulo IV: Aplicación Didáctica

4.1. Identificación de contenidos en manejo de cuencas según niveles 62

educativos

4.1.1. Primaria 62

4.1.2. Secundaria 62

4.1.3. Superior no universitaria 62


x

4.1.4. Superior universitaria 63

4.2. Propuestas de educación ambiental para la conservación de cuencas: caso 58

VRAEM

4.3. Sesión de aprendizaje 59

Apreciación crítica y sugerencia 70

Conclusiones 71

Referencia 72
Apéndice 76
xi

Índice de tablas

Tabla 1: Ejes y objetivos estratégicos de la educación ambiental en el Perú. 14

Tabla 2: Procesos de las zonas de cuenca 31

Tabla 3: Uso consuntivo y no consuntivo del agua en el Perú 40

Tabla 4: Vertimientos industriales autorizados 41

Tabla 5: Tipos de contaminación en algunas cuencas del Perú. 42

Tabla 6: Contaminantes de los recursos hídricos 43

Tabla 7: Ámbito de intervención directa del VRAEM 46

Tabla 8: Ámbito de intervención indirecta del VRAEM. 47

Tabla 9: Nivel de pobreza y extrema pobreza en el VRAEM 48

Tabla 10: Aptitud de suelo en distritos priorizados del VRAEM 50

Tabla 11: Principales actividades económicas en distritos priorizados del VRAEM 50

Tabla 12: Actividades de impacto ambiental en la cuenca del VRAEM 54

Tabla 13: Resultados del estudio de contaminación del agua de los ríos del valle 55
Apurímac, 2013
xii

Índice de figuras

Figura 1. Metas de la educación ambiental. 11

Figura 2: La cuenca como sistema- 30

Figura 3: Zonas de una cuenca de acuerdo a su altitud. 31

Figura 4: Línea divisoria de cuencas. 32

Figura 5: Cauces y sub cuencas 33

Figura 6: Gestión integrada de recursos hídricos. 37

Figura 7: Cuencas del Perú 39

Figura 8: Mapa del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro. 45

Figura 9: Vista satelital del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro 58

Figura 10: Vista panorámica del Valle de Río Apurímac, 66


9

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico sobre la educación ambiental y su importancia en la gestión

de cuencas hidrográficas, se ha redactado tomando en cuenca el aporte científico de diversos

autores.

Responde a la necesidad de instaurar una conducta responsable de los usuarios de la cuenca

tanto autoridades, empresarios y población en general. Actualmente se vive una carencia de

valores ambientales en la gestión de las cuencas, de modo que gran parte de los ríos del Perú

se encuentran contaminados sin que se fije las multas por el daño ambiental que sufre los

recursos hidrobiológicos tanto de aguas dulces y aguas marinas.

Con este propósito se ha abordado, en el capítulo I, el índice de la monografía, capítulo II, la

introducción; en el capítulo III corpus del trabajo, los aspectos conceptuales y fundamentos de

la educación ambiental, el enfoque ambiental en la educación peruana, los componentes de la

educación ambiental, así como los aspectos conceptuales de las cuencas, clasificación,

características, principales cuencas y el manejo de cuencas con énfasis casuística la cuenca

del VRAEM, en la que se enfoca la actual situación de esta cuenca y sus posibilidades de

desarrollo sostenible. En el capítulo IV, se redacta la aplicación didáctica del manejo de

cuencas en la educación básica regular. Capítulo, una síntesis del tema y capítulo VI un

abordaje crítico, con la respectiva bibliografía. Finalmente, en el anexo se expone un registro

fotográfico de la cuenca del VRAEM.


10

Capítulo I

Fundamentos de Educación Ambiental

Uno de los pilares para garantizar la gestión de cuencas hidrográficas, es la aplicación de las

estrategias de intervención de la educación ambiental (EA), la misma que dada su naturaleza

social y su enfoque multidisciplinario, hace que este proceso sea complejo cuyos efectos se

concretizan en la medida cómo los actores sociales adquieren conciencia ambiental. En virtud

de ello, es importante centrarse en los objetivos de la gestión de cuencas entrelazando lo

social con lo técnico, a efectos de lograr resultados que garanticen una intervención educativa

ambiental eficaz. Para lo cual la educación ambiental constituye un pilar de desarrollo

sostenible capaz de generar conciencia ambiental desde la gobernanza ambiental hasta la

ciudadanía en general.

1.1. Aspectos conceptuales

La educación ambiental (EA), nace como una iniciativa a la reflexión profunda de la crisis de

conciencia ambiental frente al manejo de los recursos naturales en perjuicio de la calidad

ambiental. En ese sentido, la Dirección de Educación Ambiental (DEA), define que la EA:
11

…es un proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio

ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que

contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas

ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad. (sedema.cdmx.gob.mx, s.f., s.p.)

En efecto, la ED, no solo es un trabajo pedagógico personalizado, sino es además un recurso

educativo que abarca el desarrollo de una ciudadanía que valorar sus recursos ambientales y

actúa de manera solidaria y responsable las acciones colectivas para conservar el ambiente.

Por su parte la UNESCO (1990), hace hincapié en la enseñanza aprendizaje en el proceso de

enseñanza aprendizaje ambiental desde la escuela, para la resolución de los problemas del

ambiente con objetivos claros y definidos, tomando en cuenta que la escuela está

interrelacionada con la sociedad en su conjunto. (p.36)

En este sentido, la UNESCO ha propuesto un módulo para la formación de profesores de

ciencias y de supervisores para escuelas secundarias, desde 1990, cuyas metas inspiradas en la

Carta de Belgrado y la Conferencia de Tbilisi, mantienen su vigencia pedagógica hasta

nuestros días, siendo las siguientes que a continuación se detallan (p.37):


12

Promover la adquisición de la conciencia en favor del

ambiente.

Comprender las interrelaciones entre el hombre y el

ambiente de manera integral.

Desarrollar habilidades de investigación y resolución de

problemas.
METAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Consolidar los valores éticos en respeto al ambiente y sus

componentes.

Participar en las actividades de protección en favor del

ambiente.

Integrar las iniciativas ambientales en base a factores


13

ecológicos, políticos, económico y estéticos

Facilitar las oportunidades hacia el compromiso

participativo para resolver los problemas ambientales

Figura 1. Metas de la educación ambiental.

Fuente: elaborado y adaptado por el autor a partir de Unesco (1990, p.37).


14

Como se puede observar, la EA, resulta ser un proceso que debe nutrirse de la participación

humana de manera sostenible, que además de conocer su ambiente toma decisiones para

conservarlas y actúa responsablemente dentro y fuera de la comunidad.

Del mismo modo, el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (s.f.), considera que la

EA, “…orientada a la formación de ciudadanos activos y comprometidos en la construcción

de una sociedad más justa, democrática y solidaria, constituye uno de los pilares

fundamentales e insustituibles para alcanzar el desarrollo sustentable.” (p.13).

Efectivamente, la EA, es un pilar de desarrollo, el cual desafortunadamente, tiene bases

débiles, en aquellas sociedades emergentes, donde la prioridad no es la sostenibilidad del

ambiente, sino la necesidad de sobrevivir frente a la pobreza y las grandes brechas sociales de

desarrollo humano.

Por otro lado, cabe destacar, que el Estado peruano, de pronto ha revolucionado en cuanto a

las normas ambientales en diversas direcciones sectoriales y en el plano educativo desde la

primera década de este nuevo siglo, XXI. En este rubro, la edición de la política educativa

ambiental del Perú (MINEDU, 2012), ha establecido un conjunto de lineamientos básicos con

el objetivo de lograr “el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y

recuperación del ambiente y sus componentes” (p.5).

Tales lineamientos, agrupados en cuatro ejes estratégicos han establecido, una hoja de ruta a

largo plazo a fin de que la labor educativa-ambiental, tenga un norte que establezca logros

medibles con impactos a favor del ambiente. A continuación, los ejes estratégicos (MINEDU,

2012, p.6):
15

Eje estratégico A: Estado soberano y garante de derechos

(gobernanza/gobernabilidad):

 Acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaces.

 Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir una cultura de la

paz social.

Mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación ambiental.

 Generar información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones.

 Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación ambiental.

 Construcción de capacidades y profesionalización ambientales.

Eje estratégico B: Mejora en la calidad de vida con ambiente sano:

 Garantizar un ambiente sano (agua, aire, suelo, residuos sólidos)

Eje estratégico C: Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos

naturales:

 El agua primero.

 Promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas.

 Gestión del territorio y mecanismos para compatibilizar actividades productivas.

 Actividades productivas y desarrollo con inclusión social.


16

Eje estratégico D: Patrimonio natural saludable:

 Incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo.

 Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica como oportunidad para el

desarrollo

Al respecto, yendo al tema central de la presente monografía, cabe destacar que la política

ambiental educativa nacional, el eje estratégico B, abre la posibilidad de la conservación de

las cuencas, al establecer que se debe garantizar el cuidado del agua, aire y suelo, los cuales

son los componentes ecosistémicos que integran múltiples factores, que deben programarse a

efectos de lograr el manejo sostenible de las cuencas hidrográficas.

También cabe destacar la importancia del Plan Nacional de Educación ambiental (PLANEA,

2016), el mismo que fue propuesto por una comisión de alto nivel estableciendo dicho plan a

mediano plazo desde 2017 hasta el 2022, aprobado con Decreto Supremo Nº 016-2016-

MINEDU, cuyos objetivos estratégicos son los siguientes:

Tabla 1:

Ejes y objetivos estratégicos de la educación ambiental en el Perú.

Ejes estratégicos (EE) Objetivos estratégicos (OE)

OE1: Comunidades educativas con capacidad


para transversalizar el enfoque ambiental e
implementar proyectos educativos ambientales
y ambientales comunitarios.

EE1.Competencias de la comunidad
educativa para estilos de vida saludables
17

y sostenibles.

OE2: Estudiantes se apropian de prácticas


ambientales que contribuyen a generar un
entorno local y global saludable y sostenible.

EE2.Compromiso ciudadano para el OE3: Ciudadanos y ciudadanas cumplen


desarrollo sostenible. deberes y ejercen derechos ambientales.

OE4: Instituciones y organizaciones públicas,


EE3.Compromisos institucionales para
privadas, y sociedad civil adoptan prácticas
el desarrollo y sociedades sostenibles.
ambientales responsables.

Fuente: Plan Nacional de Educación ambiental (PLANEA, 2016, p. 33).

1.2. Antecedentes históricos de la educación ambiental

Los antecedentes históricos de la EA, son muy amplios, de modo que, para una comprensión

de su evolución social, se abordará los hitos más saltantes desde la antigüedad hasta el

presente siglo.

Partiendo desde nuestros antepasados, siempre que se busca el origen de las cosas, los

referentes históricos de la EA, no dejan sin duda mencionar al hombre primitivo, a través de

sus representaciones jeroglíficas de animales, plantas y ecosistemas. Obviamente, el ser

humano, no deja de ser un componente más del reino


18

animal, es decir de la naturaleza, a la que Aristóteles, dio gran parte de su tiempo filosófico y

científico.

Según Schiller (1932:144, como se citó en Canes, 1995, p. 31) el hombre “…era esclavo de la

Naturaleza”, lo cual hace suponer que esta relación estrecha, permitía que el ambiente y sus

componentes eran la preocupación central de la humanidad primitiva. Cabe destacar desde la

recopilación de Canes, el estudio del ambiente tiene dos etapas: la naturalista que abarca la

primera etapa, donde el hombre es muy identificado con todo los que lo rodea en su entorno

natural; y la etapa humanista en la que se da una profunda atención al ambiente (p.36).

Es así, que Canes, hace referencia que desde el siglo VI antes de Cristo, el estudio del

ambiente ha tenido un fuerte componente religioso, mitológico y filosófico. Señala, por

ejemplo, los aportes sobre el arjé de las cosas por filósofos como Tales de Mileto (624-546),

quien afirma que el origen de las cosas tiene sus raíces en el agua, Anaximandro (610-547),

quien propone que el tiempo origina todas las cosas, en tanto Anaxímenes (585-524),

considera que los cuerpos sensibles basan su existencia a partir del aire, no obstante Heráclito

(530-470), asevera que el fuego engendra el aire, agua y la tierra, por lo que Empédocles

(492-432), consolida una idea integral donde la tierra,

agua, aire y fuego son los cuatro elementos fundamentales de origen de todas las cosas que

existen en el universo (Canes, 1995, pp. 37-38)

Es por ello, según el autor antes indicado, los griegos empezaron que la educación no solo

debe basarse en la retórica, dialéctica, lógica y política, sino también en las ciencias naturales,

que posteriormente se fortalecieron con los historiadores, geógrafos, matemáticos y

naturalistas griegos.

Posteriormente, la humanidad entra en una serie de modernidades del desarrollo industrial,

donde la naturaleza toma un valor económico más que un valor natural, de modo tal aparece
19

un conjunto de pasivos ambientales como el agotamiento de la capa de ozono, la

contaminación de los ecosistemas, la extinción de las especies biológicas, la aparición de

muchas enfermedades por impacto de baja calidad ambiental, entre otra preocupaciones

ambientales, las mismas que han movilizado socialmente a muchas

organizaciones internacionales para cuestionar a las políticas ambientales devastadoras de las

riquezas naturales.

Es por ello surge el Club de Roma en 1968, integrado por políticos, científicos e

investigadores para abordar la situación ambiental mundial, siendo uno de sus productos

intelectuales la publicación del libro sobre los límites del crecimiento en 1972, en el que se

destaca el crecimiento industrial que ha consumido la mayor parte de los recursos naturales de

la biosfera, trayendo como consecuencia el deterioro ambiental (Fullblog tratados y convenios

de protección ambiental, 2011)

Posteriormente en 1972, en Estocolmo, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Humano, se estableció el principio 19 bajo los siguientes términos:

“Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones

jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos

privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una

conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de

su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión

humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al

deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo

sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en

todos los aspectos.” (Declaración de Estocolmo, 1972)


20

Es en este evento donde se fija el hito histórico para declarar el 5 de junio como día mundial

del ambiente y el nacimiento de la educación ambiental, como herramienta social para

construir la conciencia ambiental de manera integral.

Del mismo modo cabe referenciar la carta de Belgrado, 1975, en la que se estableció algunos

componentes de la educación ambiental:


21

 Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran

mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

 Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una

comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la

presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores

sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente

en su protección y mejoramiento.

 Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes

necesarias para resolver los problemas ambientales.

 Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a

evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores

ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.

 Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su

sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar

atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas

adecuadas al respecto.

En efecto en este evento, se fijan los componentes de la educación ambiental, que son el

referente histórico hasta nuestros días. Es decir, para hacer educación ambiental siempre es

necesario comenzar por un diagnóstico mediante la capacidad

evaluativa, priorizar contenidos, estrategias didácticas, para lograr actitudes y aptitudes en los

actores sociales de la gestión ambiental educativa.


22

Del mismo modo la conferencia intergubernamental sobre educación ambiental organizada

por la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la

misma que tuvo lugar en la ciudad de Tbilisi, 1977, estableció

que “la educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos

los niveles y en el marco de la educación formal y no formal” (s.p.)

Desde este enfoque, la EA, es un proceso que se da durante toda la vida con la finalidad de

generar un aprendizaje constante, de manera interdisciplinaria y con la participación activa del

ser humano y la colectividad, de modo tal que se instó a:

 Un llamamiento de todos los países para establecer políticas de EA en sus sistemas

gubernamentales.

 Realizar desde las autoridades educativas, una labor de reflexión e investigación con

innovación científica sobre los problemas ambientales

 Intercambiar conocimientos ambientales y experiencias de educación entre los

especialistas de EA.

 Fortalecer los lazos de solidaridad y comprensión internacional para construir una

ciudadanía ambiental.

Por otro lado, según el II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1997), llevado a

cabo, en Guadalajara, México, Junio de 1997, con la participación de Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo Internacional de las Naciones

Unidas para el Socorro de la Infancia (UNICEF) , el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) y la Unión Mundial Para la Naturaleza (UICN), así como con la asistencia
23

de más de 962 representantes de 25 países del mudo, se desarrolló una agenda muy nutrida de

la EA:

 Profesionalización de los Educadores Ambientales

 Escuela, Universidad y Educación Ambiental

 Educación Ambiental Comunitaria

 Población, Consumo, Derechos Humanos, Riesgo y Educación Ambiental

 Comunicación y Educación Ambiental

 Educación para la Conservación y el Turismo

 Posición Regional sobre las Propuestas de Tbilisi frente a la Agenda 21


24

Este evento marcó un hito académico muy trascendental, con una temática ampliamente

discutida en muchas mesas de trabajo, cuyos aportes condujeron a establecer que la EA,

forma una columna esencial del desarrollo sostenible y permite reunir consensos académicos,

económicos y políticos para desarrollar una agenda conjunta entre autoridades y sociedad

civil para superar la crisis ambiental por falta de conciencia ciudadana y por una escasa visión

de aprovechamiento responsable de recursos naturales.

1.3. El enfoque ambiental

El enfoque ambiental es una estrategia educativa, diseñada por el Ministerio de Educación del

Perú, con la finalidad de dar herramientas técnico-pedagógicas, a la EA formal y no formal y

de acuerdo a los escenarios de intervención institucional.

Es por ello el MINEDU (s.f.), considera que “el enfoque ambiental es una estrategia que

facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales”

(s.p.).

Este enfoque propone los siguientes componentes:

 Componente 1: Gestión institucional:

En cuyos instrumentos de gestión, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de

Trabajo (PAT), y otros, se debe incluir objetivos y metas ambientales para abordar la

problemática ambiental educativa.

 Componente 2: Gestión pedagógica:

Consiste en incorporar contenidos ambientales en el proyecto curricular de la institución

educativa, así como en todas las actividades educativas de acuerdo a las áreas curriculares.
25

 Componente 3: Educación para la salud:

En cuanto a salud, se debe transversalizar los contenidos de los ejes temáticos de la

promoción de la salud establecidas por el ministerio de salud, con énfasis en higiene y

ambiente, así como la educación alimentaria.

 Componente 4: Educación en gestión de riesgos:

En este componente se prepara a los integrantes de la comunidad educativa la prevención y

actos seguros frente a los contaminantes ambientales, los residuos sólidos y los desastres

naturales y tecnológicas, a fin de generar una comunidad responsable de sus actos y poder

mitigar las consecuencias de los terremotos, heladas, huaicos, incendios entre otros desastres.

 Componente 5: Gestión de la ecoeficiencia:

Corresponde en establecer directivas técnico normativas para gestionar el ambiente con

criterios de minimizar los impactos ambientales y maximizar el uso eficiente de los recursos

naturales con criterios ambientales y económicos, principalmente en los rubros de ahorro de

ne4rgía, ahorro de papel, uso responsable del agua, uso de energías renovables y

reaprovechamiento sostenible de los residuos sólidos.

 Componente 6: Cambio climático y biodiversidad:

Estable las pautas técnicas de adaptación y mitigación al cambio climático, como estrategia

de vida sostenible en los ecosistemas y el planeta en general además de enfatizar en la

conservación de la biodiversidad.
26

1.4. Escenarios de intervención

Los escenarios de intervención son aquellos escenarios donde se ejecuta un programa de

educación ambiental, de manera que podría planificarse los siguientes escenarios:

1.4.1. Las instituciones educativas

De acuerdo a las normas educativas ambientales, el accionar del Estado peruano abarca desde

las instituciones educativas de nivel inicial, primaria, secundaria, hasta las instituciones

educativas de nivel superior universitario y no universitario.

En cuanto al ámbito de las instituciones educativas, le son aplicables los lineamientos de la

Política Nacional Ambiental (MINAM, 2009), establecida en el eje de política N° 3, sobre

Gobernanza Ambiental, cuyos lineamientos son:

 Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de la

sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazónicos, desplegando las capacidades

creativas de los peruanos hacia el aprovechamiento sostenible y responsable de la diversidad

natural y cultural.

 Incluir en el sistema educativo nacional el desarrollo de competencias en

investigación e innovación, emprendimientos, participación, ecoeficiencia y buenas prácticas

ciudadanas para valorar y gestiona sostenible y responsablemente nuestro patrimonio natural.

 Fomentar la responsabilidad socioambiental y la ecoeficiencia por parte de

personas, familias, empresas e instituciones, así como la participación ciudadana en las

decisiones públicas sobre protección ambiental.


27

También le son aplicables la Política Nacional de Educación Ambiental, en cumplimiento al

Artículo 127° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, la misma que establece como

responsabilidad de la EA, a todas instituciones del sistema educativo nacional. En tal efecto el

MINEDU, establece:

… incorporar, desarrollar y/o fortalecer la aplicación del enfoque ambiental en las

instituciones educativas y organizaciones de la sociedad, en el marco de los procesos de

gestión transectorial, descentralización, democratización y modernización del Estado y de los

procesos de desarrollo sostenible a escala local, regional, nacional y global, considerando el

enfoque de género, intercultural y bilingüe. (MINEDU, 2012, p. 22)

Igualmente, el Plan Nacional de Educación Ambiental, PLANEA 2017-2022, considera

objetivos e indicadores de gestión en educación ambiental, para todas las instituciones

educativas en relación al logro de estilos de vida saludables (p.34)

No obstante, en relación a las instituciones de Educación Básica Regular (EBR), está

determinado por las normas educativa de la Guía Instructiva de la Movilización

Social de las Escuelas Seguras, Limpias y Saludables, aprobado la Resolución Vice

Ministerial N° 0017-2007-ED, la misma que establece los propósitos de esta movilización, a

través de la educación ambiental en la gestión pedagógica y la gestión institucional. Tales

propósitos deben concretarse a partir de la visión y misión de la educación, sus proyectos y

actividades educativas, tomando en cuenta un diagnóstico ambiental contextualizado de

acuerdo a la realidad educativa. Para lo cual la institución educativa deberá incorporar en su

estructura orgánica un comité responsable de las actividades educativas ambientales, comité

que deberá elaborar, ejecutar y evaluar el plan de educación ambiental (PEA) (MINEDU,

2007).
28

Como se puede observar, las instituciones educativas, son un escenario formidable para

implementar políticas públicas ambientales, por constituir espacios ecosistémicos que

permanentemente reciben impactos antrópicos y debe garantizarse las condiciones sanitarias

para los integrantes de la comunidad educativa.

1.4.2. Los gobiernos regionales y sus ámbitos de gestión

Los gobiernos regionales tienen diferentes campos de acción ambiental además de sus

competencias en el sector educación formal y no formal. Le son aplicables la Política

Nacional Ambiental, la Política Nacional de Educación Ambiental, la Ley General del

Ambiente y demás normas sectoriales.

La Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, (Congreso de la República, 2005) establece el

marco normativo global para todas las instituciones públicas y privadas, señalando su

obligatoriedad en los siguientes artículos:

2.1 Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus normas

complementarias y reglamentarias, son de obligatorio cumplimiento para toda persona

natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual comprende el

suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio

aéreo.

2.2 La presente Ley regula las acciones destinadas a la protección del ambiente que

deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades humanas. La


29

regulación de las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se

rigen por sus respectivas leyes, debiendo aplicarse la presente Ley en lo que concierne a las

políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.

A partir de esta norma, se derivan todas las normas sectoriales de los gobiernos regionales

además de concordar sus competencias jurídicas con la Ley Orgánica de los Gobiernos

Regionales, artículo 10°, en la que establece las competencias de manejo de cuencas, el

manejo sostenible de los recursos forestales y la biodiversidad, el desarrollo económico y

ambiental; artículo 47° literal c, donde establece la educación para la producción ecológica,

Artículo 49, literal k, promover la salud ambiental regional, Artículo 51°, relacionados a la

gestión del agua, recursos agrarios, manejo de cuencas y gestión de la biodiversidad, Artículo

53° vinculados a la gestión ambiental y ordenamiento territorial, entre otras funciones.

1.4.3. Los gobiernos locales

Del mismo modo, a los gobiernos regionales le son aplicables las disposiciones de la Ley

General del Ambiente, explicadas en el ítem anterior, así como en los artículos 13° al 27° de

esta misma Ley. No obstante, sus competencias específicas ambientales, señaladas en la Ley

N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 73°, 89°, 90° le facultan los siguientes

escenarios de intervención:

 Ordenamiento urbano

 Tratamiento de residuos sólidos domiciliarios

 Tratamiento de aguas residuales

 Limpieza pública
30

 Saneamiento ambiental

 Etc.

El aspecto educativo es una de las funciones municipales, establecidos en el artículo 92°

numeral 13: “Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación

del ambiente”.

1.4.4. Los ámbitos sectoriales y sus órganos desconcentrados

Los organismos sectoriales, de acuerdo a la Ley General del Ambiente, y demás Leyes

sectoriales, le son aplicables el cumplimento de la gestión ambiental y sus instrumentos en los

sectores de:

 Agricultura

 Pesquería

 Turismo

 Industria

 Minería

 Vivienda

 Transporte

 Educación

 Salud

 Cultura

 Etc.
31

1.4.5. Las instituciones privadas

Las instituciones privadas al igual que las públicas tienen los mismos deberes y derechos para

cumplir las normas ambientales, según la Ley General del Ambiente antes indicado.

Las instituciones privadas abarcan desde las mas pequeñas como las organizaciones sociales

con o sin fines de lucro, hasta las más complejas y transnacionales; estando dentro de ellas las

empresas privadas de usufrutuan los recursos naturales por concesiones mineras, forestales,

energética, hídricas, entre otras.


32

Capítulo II

La educación ambiental en la gestión integrada de cuencas

2.1. Antecedentes

La aplicación en la gestión de cuencas, tiene una importante connotación institucional; toda

vez que las cuencas entendida como un complejo ecosistémico en el que interactúan

numerosas variables cualitativas y/o cuantitativas, merece una especial atención, ya que gran

parte de los impactos antrópicos, se derivan de una inadecuada cultura y conciencia

ambiental.

Es esta la razón por la que se puede observar inauditamente, que gran parte de las cuencas

hidrográficas del Perú están fuertemente vulneradas por grandes cúmulos de residuos tóxicos

de relaves mineros abandonados a cielo abierto sin que de por medio se planifique y ejecute

medidas de mitigación y restauración.


33

Según la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece el ordenamiento jurídico para la

gestión sostenible del agua, tomando en cuenta los principios de la valoración económica,

sociocultural y el valor ambiental, así como las necesidades

primarias del agua, derechos sobre su uso, tradiciones y costumbres, el aprovechamiento y

conservación, la prevención, la eficiencia, la gestión integrada, el principio precautorio, la

tutela jurídica entre otros.

Según esta Ley, los recursos hídricos son todos aquellos conocidos como ríos, riachuelos,

humedales, manglares, nevados, aguas subterráneas, aguas minerales, geotermales, agua

atmosférica, residuales, etc.

Del mismo modo, según el Artículo 88º de la Ley de recursos hídricos, al referirse sobre el currículo

educativa, promueve la cultura y valoración de los recursos hídricos, así como su aprovechamiento

eficiente, desarrollando su conservación, mediante la educación.

Un ejemplo digno de imitar es la educación para la conservación de la cuenca binacional del

río Bermejo entre los gobiernos de Argentina y Bolivia (COBINABE, 2010), cuyos objetivos

planteados fueron:

• Crear en los habitantes de la Cuenca del Río Bermejo una conciencia de pertenencia a

un espacio común;

• Promover una actitud positiva y responsable en el manejo integral de los recursos

naturales y en la búsqueda conjunta de soluciones a las necesidades;

• Fomentar una cultura del agua que tenga como eje el río Bermejo; y

• Crear espacios participativos dentro y a partir de las instituciones educativas


34

A partir de estos objetivos, ambos países implementaron estrategias didácticas, capacitación a

docentes, compartiendo experiencias educativas con textos cuyos contenidos básicos han

considerado los aspectos técnicos para la conservación de la cuenca del río Bermejo, así como

las culturas de la cuenca, los sistemas productivos, los problemas ambientales y sus impactos.

Otro ejemplo educación ambiental en cuencas, es el caso de la Gestión Integrada en la Sub-

Cuenca III Lago Managua, la misma que se desarrolló a partir de un diagnóstico, que ha sido

como punto de partida para la elaboración de un plan curricular escolar bastante amplio y

descriptivo, en los ámbitos: 1. Cognitivos (Conceptos, análisis); 2. Valórico (Mejorar actitud

hacia el medio); 3. Destrezas (Saber relacionar la información), para el desarrollo de la

temática real de la cuenca en: agua, bosque, suelo, biodiversidad, cuencas hidrográficas y

cambio climático. Este programa fue ejecutado en seis fases: a. Sensibilización b. Preparación

(planificación) c. Capacitación d. Promoción y difusión e. Desarrollo de las actividades

educativas f. Seguimiento y evaluación (AMUSCLAM, 2011, pp. 69-88).

También es preciso señalar la experiencia cubana en la educación ambiental para la gestión de

cuencas, señalando que:

Los Programas de la Revolución en la Educación, tales como el uso de la computación, la televisión, el

video, universidad para todos, programa audiovisual y otros, se están vinculando y permiten

complementar el trabajo educativo que se hace en estas escuelas sobre la protección de las cuencas

hidrográficas. Se observa el desarrollo de las actividades de formación (pre-grado) y superación (post-

grado) con los maestros y profesores sobre las cuencas hidrográficas, en los Institutos Superiores

Pedagógicos (ISP), así como el inicio de los trabajos investigativos, científicos; de curso, diplomas y

otros, sobre las cuencas. (Orestes, 2005, p.20).


35

Como se puede observar la gestión de cuencas no solo abarca los aspectos técnicos, sino

también la formación de la conciencia ambiental para tener una ciudadanía responsable con

los servicios ecosistémicos que ofrece cada uno de los componentes de las cuencas.

2.2. La cuenca hidrográfica como escenario de intervención de la educación ambiental

2.2.1. Aspectos conceptuales

La compresión conceptual de las cuencas tiene varios abordajes cognitivos.

Cuenca hidrográfica:

Según la Global Water Partnership, (2009), define a la cuenca hidrográfica o lacustre como:

“el área delimitada por las divisorias de aguas de un sistema de arroyos y ríos que convergen

en la misma desembocadura” (p.9).

Por su parte Tapia (s.f.), “La cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita

el curso de un río y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce”

(p.25). En tanto World Visión (s.f.), conceptualiza que la cuenca es “el espacio de territorio

delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que

conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un mar” (p.17).

De acuerdo a estos conceptos, se deduce que las cuencas son unidades territoriales que

constan de elementos territoriales de agua, suelo, sub suelo y aire; y dadas sus características

geofísicas, sociales y biológicas merecen un estudio integrado

para su gestión, con la finalidad de asegurar los mecanismos políticos y económicos para

darle la sostenibilidad para las presentes y futuras generaciones.


36

Ecosistema

Cualquier sistema en el cual existen relaciones de interdependencia e interacción entre los

seres vivos (incluyendo los seres humanos) y su medio físico, químico y biológico inmediato

(World Visión, s.f., p.18)

Agroecosistema

Complejo dinámico de sistemas agropecuarios y forestales con intervención humana, en

conjunción con los elementos naturales vivientes y no vivientes, que interactúan en este, como

unidad funcional (World Visión, s.f., p.18).

2.2.2. Clasificación de cuencas

Según World Visión (s.f., p. 18), existen varios criterios de clasificación:

 “Por su tamaño geográfico: Las cuencas hidrográficas pueden ser grandes,

medianas o pequeñas”. Sin embargo, dada “la complejidad, los conceptos de pequeñas

cuencas o microcuencas, pueden ser muy relativos cuando se desarrollen acciones, se

recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de comunidades o unidades territoriales

manejables desde el punto de vista hidrográfico”

 “Por su Ecosistema: Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran,

establecen una condición natural, así tenemos, las cuencas áridas, cuencas tropicales, cuencas

húmedas y cuencas frías”


37

 “Por su Objetivo: Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y

características, las cuencas pueden denominarse: hidro- energéticas, para agua poblacional,

agua para riego, agua para navegación, ganaderas, hortícolas, municipales y de uso múltiple”
38

Por su parte, Ordoñez (2011, p.15), además de las clasificaciones anteriores, agregar lo

siguiente:

 Por su relieve, las cuencas pueden ser plana, de alta montaña y accidentales o

quebradas.

 Por la dirección de evacuación de aguas, las cuencas pueden ser exorreicas o

abiertas, cuyas aguas se drenan al mar o al océano. Endorreicas, que desembocan a lagunas y

arreicas, que no desaguan, solo se evaporan

2.2.3. Caracterización de la cuenca

Según World Visión (s.f., p. 19-20), las cuencas hidrográficas están organizadas como

espacios ecosistémicos que tienen entradas y salidas y guardan estrecha relación con los ciclos

hidrológicos.

Es decir, el agua se convierte en un elemento clave para el funcionamiento de la cuenca,

desde sus orígenes hasta sus desembocaduras, en cuyo trayecto se desarrollan un conjunto de

interacciones de los procesos naturales y los procesos antrópicos y modifican las condiciones

de habitabilidad, de modo tal se produce la deforestación, así como las inundaciones en

épocas de lluvias.

Del mismo modo la institución antes indicada contempla que la educación ambiental

constituye uno de los factores más importantes para emprender la gestión de cuenca con

bastante responsabilidad, además de establecer un marco jurídico y promover tecnologías que

permitan reducir la degradación del recurso agua.

Bajo este criterio, World Visión, ha propuesto una caracterización de las cuencas del siguiente

modo:
39

 Una cuenca hidrográfica tiene los siguientes subsistemas: Lo biológico que está

conformado por las especies de flora y fauna silvestre y agrológica. Lo físico que está

integrado por el componente edáfico (suelo, subsuelo y estructura

geológica), el componente hídrico, y el clima relacionado a la temperatura, radiación solar,

evaporación entre otros factores de clima).

 Lo económico que constituye las actividades productivas de transformación de la

materia prima que deviene de los recursos naturales, la actividad agropecuaria, la industria, el

sistema de transporte terrestre, los asentamientos humanos, y demás actividades de prestación

de bienes y servicios.

 Lo social, que está conformada por los procesos de salud, educación, cultura,

organizaciones sociales, políticas, etc. La siguiente figura toma los detalles explicados:

Figura 2. La cuenca como sistema

Fuente: World Visión (s.f.). Manual de manejo de cuencas (p.18).


40

 Otro aspecto de caracterización es el relieve de la cuenca y su configuración

altitudinal, la misma que permite clasificar a la cuenca en tres zonas, cuenca alta, cuenca

media y cuenca baja, siempre que la diferencia de altura al menos tenga 2500 metros. No

obstante, si la diferencia es de 1000 metros, solo tendría dos zonas, cuenca alta y cuenca baja.

Ver figura 3.

Figura 3. Zonas de una cuenca de acuerdo a su altitud. Fuente:

https://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php
41

Estas zonas tienen sus características:

Tabla 2

Procesos de las zonas de cuenca

Zona Procesos dominantes Geomorfología

Erosión y captación del agua Laderas y montañas,


Zona alta (cabecera):
con alta fragilidad relieva más alto,
curso superior
hidrológica. profundización de cauce

Confluencia de masas de Tierras onduladas y

Zona media agua valles ensanchados

Alta contaminación de agua Tierras con pendientes

y alta actividad antrópica. bajas ligeramente


Zona Baja
Sedimentación de materiales. ondulas y planas. Llanuras

aluviales.

Fuente: Elaboración propia a partir de los aportes de World Visión (s.f.). Manual de manejo

de cuencas y Ordoñez (2011). ¿Qué es una cuenca hidrológica?


42

 En relación a la línea divisoria, en la cuenca alta comienza la línea divisoria, zona de

captación de recursos hídricos, que “marca el límite entre cuenca hidrográficas y las cuencas

vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos

distintos. También se denomina “parteaguas” (Ordoñez, 2011, p. 11).

Figura 4: Línea divisoria de cuencas. Fuente: (Ordoñez, 2011, p. 11).

De este modo, la red hídrica se forma y se delimita en un envase geofísico con espacios

divididos en sub cuencas con un drenaje superficial de acuerdo a la extensión de las

microcuencas que las conforman y la intensidad de precipitaciones.

Al respecto Ordoñez sugiere, que se deben establecer los puntos más altos de las elevaciones

geomorfológicas, cortando ortogonalmente las curvas de nivel, de modo tal nunca debe

cortarse la línea divisoria sobre un río o quebrada.


43

 En relación a los caudales, según Ordoñez (2011), define al caudal como el “volumen

de agua que pasa por una determinada sección transversal en la unidad de tiempo,

generalmente se expresan en m3 /s” (p.15). Para ello es necesario establecer un hidrograma de

acuerdo a las condiciones climáticas y aportaciones de precipitaciones.

Otra característica son los afluentes o sub cuencas en las que se pueden observar que

se resuelve a lo largo de la pendiente de la cuenca generando cauces con características

diferentes en función al volumen del agua, a la dinámica de las precipitaciones y a la

intervención de las modificaciones antrópicas.

Figura 5: Cauces y sub cuencas Fuente: World Visión (s.f.).

Para ello, Ordoñez (2011, p.13), establece los siguientes términos:

o Cauce, o también denominado lecho, es el conducto descubierto o acequia por

donde corren las aguas para riegos u otros usos.

o Thalweg, línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un

curso de agua.

o Margen derecha, mirando río abajo, la margen que se encuentra a la derecha.


44

o Margen izquierda, mirando río abajo, la margen que se encuentra a la

izquierda.

o Aguas abajo, con relación a una sección de un curso de agua, sea principal o

afluente; si se sitúa después de la sección considerada, avanzando en el sentido

de la corriente.

o Aguas arriba, es el contario de la definición anterior.

o Afluentes, corresponde a un curso de agua, también llamado tributario, que

desemboca en otro río más importante con el cual se une en un lugar llamado

confluencia

o Efluentes, lo contrario de un afluente es un efluente o distributario, es decir, una

derivación (natural o artificial) que se desprende fuera de la corriente principal de un

río mayor a través de otro menor

 Otro aspecto a considerar son los tipos de corrientes: Una corriente efímera, que es

producto de las lluvias temporales, es decir estacionales; luego la cuenca se seca hasta la

nueva temporada. Otra corriente intermitente, cuando su mayor aporte hídrico es en épocas

de lluvia y desciende sustancialmente en épocas de sequía por bajas en el nivel freático. Y

otra corriente perenne, provee agua todo el tiempo con pocas variaciones.

2.2.4. Servicios ecosistémicos de las cuencas

Según Ordoñez (2011, p.32), las cuencas hidrográficas cumplen funciones muy importantes

por el intercambio de materiales y flujos de energía, los cuales están relacionados por los

elementos que constituyen de manera estructural en los sistemas de cuencas.


45

De este modo las cuencas van a cumplir muchas funciones:

 Funciones ambientales que se resumen en las siguientes: sumideros de CO2, bancos de

germoplasma, regulación de carga y recarga de los recursos hídricos, así como

regulación de los ciclos biogeoquímicos, conservación de la biodiversidad y

mantenimiento de la integridad y diversidad de suelos.

 Función ecológica, interacciones de los componentes químicos de la calidad

fisicoquímica de aguas, configuración de hábitats para los integrantes de la flora y

fauna, dando nuevas características a los cuerpos de agua.

 Función hidrológica, con la captación con los recursos hídricos, logrado

escurrimientos para la formación de riachuelos, manantiales y ríos.

 Función socioeconómica, dando suministro de recursos naturales para la

transformación de la materia prima, además provee espacio para el desarrollo de la

sociedad y la cultura.

2.2.5. Usuarios de la cuenca

Los usuarios de la cuenca pueden clasificarse en usuarios naturales y usuarios antrópicos y

agrarios.

Los usuarios naturales son los componentes naturales de flora y fauna silvestre, los cuales no

necesitan la intervención de la mano del hombre. Estos componentes se regulan por sus

propias conductas y dinámicas poblacionales; no obstante, los fenómenos naturales extremos

de las cuecas pueden modelar matemática y biológicamente sus comportamientos.


46

Los usuarios agrarios son los que corresponden a la flora y fauna agraria, que en cierto modo

es por la intervención antrópica que dinamiza su población y sus ciclos reproductivos. Pueden

estar sujetos a los cambios de clima y fenómenos extremos. Estos usuarios dependen en gran

medida de la planificación, tecnologías para el aprovechamiento de los recursos agrarios en

cuanto a su alimentación en caso de los animales y la calidad de suelo para los cultivos

agrícolas, y los peces en cultivos de piscicultura.

Los usuarios antrópicos que transforman los recursos naturales en bienes y servicios

económicos, culturales y sociales. Dentro de este rubro está la minería, agroindustria,

transporte, turismo, actividades recreacionales, comercio, vivienda, salud, etc.

La ley de recursos hídricos señala los usos de agua como usos consuntivos para las

actividades económicas antes indicadas, también señala el uso productivo, el uso poblacional

y el uso primario en las comunidades campesinas (Ley de recursos hídricos, Art. 35° al 43°).

Cabe destacar los usos productivos desde la citada ley: 1. Agrario:

pecuario y agrícola; 2. Acuícola y pesquero; 3. Energético; 4. Industrial; 5. Medicinal;

6. Minero; 7. Recreativo; 8. Turístico; y 9. de transporte.

Es por ello resulta prioritario que la legislación hídrica debe cumplirse dentro del marco de la

ecoeficiencia y uso responsable del agua, promoviendo el tratamiento obligatorio de las aguas

residuales cualquiera sea el tipo de uso poblacional y uso productivo que se le da, por ser el

agua un bien común de alto valor ecológico y económico.


47

2.2.6. Enfoque de la gestión integrada de cuencas

La gestión integrada de los recursos hídricos, consisten en integrar al menos tres factores

importantes: lo económico, lo social y lo ambiental. Es por ello, que Ordoñez (2011, p. 33),

considera necesario tomar en cuenta las distintas características de las cuencas:

En una cuenca hidrográfica interactúan una serie de ecosistemas naturales, cuyo grado de

complejidad aumenta en relación directa con el tamaño de la cuenca. Estos ecosistemas

tienen elementos como el aire, el clima, el suelo, el subsuelo, el agua, la vegetación, la fauna,

el paisaje, entre otros, los cuales, en conjunto, conforman lo que se denomina la oferta de

bienes y servicios ambientales, o base natural de sustentación; oferta que es necesario

conocer, para lograr una utilización sostenible de la misma.

De este modo la asociación mundial para el agua, (GWP), descrita en GESAGUA (s.f.),

propone un modelo que integra la eficiencia económica con la sustentabilidad ecológica y la

equidad social, para lo cual es necesario exista un entorno favorable de políticas ´públicas y

marco normativo, así como financiamiento, instrumentos de gestión que resuelva las

necesidades técnicas, y una estructura institucional con un marco organizativo y

fortalecimiento de capacidades, de modo que se puede garantizar una gestión adecua de las

cuencas.

A continuación se muestra el relacionamiento de los tres componentes de la gestión integral

de las cuencas desde el enfoque de GESAGUA:


48

Figura 6: Gestión integrada de recursos hídricos. Fuente: Asociación Mundial para el Agua

(GWP)

Desde este enfoque, GESAGUA (s.f.), ha identificado 13 áreas claves las mismas que se

sintetizan en el gráfico mostrado y que se detallan a continuación:

Ambiente favorable

1. Políticas – fijación de metas para el uso, protección y conservación del agua.

2. Marco legislativo – definición de las reglas necesarias para alcanzar las políticas y los

objetivos.

3. Estructuras de financiación e incentivos – asignación de recursos financieros para

satisfacer las necesidades de agua.

Estructura institucional

1. Creación de un marco organizativo – comprender los recursos y las necesidades.

2. Fortalecimiento de las capacidades institucionales – desarrollo de los recursos humanos.


49

Instrumentos de gestión

3. Evaluación de los recursos hídricos – comprender los recursos y las necesidades.

4. Planes de GIRH – combinar las opciones de desarrollo, el uso de los recursos y la

interacción humana.

5. Gestión de la demanda – uso más eficiente del agua.

6. Instrumentos de cambio social – fomento de una sociedad civil sensibilizada sobre el tema

del agua.

7. Resolución de conflictos – gestionar las disputas y asegurar un uso compartido del agua.

8. Instrumentos reguladores – determinación de una distribución equitativa y de unos

límites en el uso del agua.

9. Instrumentos económicos – asignación de un valor y un precio al agua para conseguir

eficiencia y equidad.

10. Gestión e intercambio de información – mejorar el conocimiento para una mejor gestión

del agua.

Definitivamente, la gestión de cuencas dependerá de la forma cómo las municipalidades y

gobiernos regionales están organizados y hayan internalizado en su sistema de gestión los

indicadores de gestión de cuencas.


50

2.2.7. Situación de las principales cuencas del Perú

La situación de las principales cuencas del Perú, abarca desde la compresión de su

organización, estructura física, social y ambiental. Las cuencas como unidades ecosistémicas

complejas, requieren de la identificación de los factores determinantes de sus dinámica y

sostenibilidad.

Según la información de la Autoridad Nacional del Agua (ANA, s.f.), existen alrededor de

159 cuencas denominadas unidades hidrográficas, las cuales están distribuidas de la siguiente

manera:
51

Figura 7: Cuencas del Perú Fuente: ANA (s.f.).

Como se puede observar, el Perú se ubica en el 20 lugar de país más rico del mundo, con

1’768,172 MMC/año, distribuidas en 3 vertientes: Pacífico con 62 cuencas, Atlántico con 84

cuencas y Titicaca con 13 cuencas. Siendo la mayor cantidad de agua disponible en la cuenca

vertiente al Atlántico con el 97.42% del volumen total con un 30.76% de habitantes, seguido

de la vertiente al Pacífico con 2.02% con un 65.98% de habitantes y Titicaca con 0.56% con

3.26% de habitantes.
52

Como se puede observar la distribución hídrica de las cuencas no van de la mano con la

distribución de habitantes en el territorio peruano, evidenciándose que la mayor cantidad de

agua se encuentra en las zonas de bajo índice poblacional.

Según el MINAG, 1992, como se citó en ANA (s.f.), existe una disparidad en cuanto al uso

del agua en el Perú, siendo el 85.74% agua de uso agrícola, 6.6% agua
53

poblacional, 1.1% minero, 6.09% industrial y 0.42% pecuario, tal como se muestra en la

siguiente tabla:

Tabla 3

Uso consuntivo y no consuntivo del agua en el Perú

Uso consuntivo Uso no consuntivo

Región

hidrográfica

Agrícola Poblacional Minero Industrial Pecuario Total Energético Total

Pacífico (Hm3) 14 200,00 1 018,00 152,00 1 103,00 28,00 16 501,00 4 245,0 4 245,00

Amazonas (Hm3) 1 996,00 228,00 53,00 49,00 41,00 2 367,00 6 881,00 6 881,00

Titicaca (Hm3) 71,00 18,00 2,00 3,00 10,00 104,00 13,00 13,00

(Hm3) 16 267,0 1 264,00 207,00 1 155,00 79,00 18 972,00 11 139,00 11 139,00


Total

(%) 85,74 6,66 1,09 6,09 0,42 100,00 100,00 100,00


54

Eficiencia de uso (%) 30-35 45-50 -- 45-50


55

Fuente: MINAG-DGAS-Estudio Básico Situacional de los Recursos Hídricos del Perú, 1992.

Citado en ANA (s.f.)

En relación a la contaminación por aguas residuales, las cuencas del Perú están muy

vulnerados por la deficiencia y/o escasa infraestructura de saneamiento básico. Tal es el caso

citado por la ANA (s.f.) en su diapositiva sobre protección del agua – vigilancia y control de

vertimientos – PAVER. Los resultados de los monitoreos de ANA, se resumen del siguiente

modo: 78% de aguas residuales sin tratamiento son vertidos a los ríos y mares; y 22% con

tratamiento, de los cuales 6% son aceptables.

Como se puede observar el agua tiene múltiples usos, que sin los cuales, sería imposible el

desarrollo de muchas actividades económicas, así como el mantenimiento de ecosistemas

productivos.

Del mismo modo, la DIGESA, 2008, como se citó en la ANA (s.f), ha demostrado que existe

una grana cantidad de aguas industriales que son vertidas con


56

autorización de la autoridad correspondiente, haciendo un total de 552,533,373.85 m3/año:

Tabla 4

Vertimientos industriales autorizados

Empresas Autorizadas Tipo de Disposición Final Volumen de

por Actividad Vertimiento (m3


Vertimiento
Total Vertimiento Reúso
Económica /año)
Cero

Total 251 178 49 24 552,533,373.85

Minería 111 64 42 5 365,578,256.85

Pesquería 76 74 - 2 33,758,388.12

Hidrocarburos 24 20 2 2 47,483,378.72

Industria 31 16 3 12 10,134,628.56

Pecuario 4 1 - 3 601,196.00

Energía 1 1 - - 94,608,000.00

Construcción 4 2 2 - 369,525.60
57

FUENTE: Base de Datos Ministerio de Salud-DIGESA (2008), como se citó en ANA (s.f.),

protección del agua - vigilancia y control de vertimientos - PAVER

Según se observa en el cuadro antes detallado, el mayor volumen de vertimientos se debe a

los generados por la minería, que asciende a 365,578,256.85 m3/año, seguido del sector

energético con una cantidad de 94,608,000.00 m3/año.

Sin embargo cualquiera sea la fuente de contaminación por aguas residuales en la cuenca del

VRAEM, la mayoría de los distritos, provincias y/o regiones del Perú, no tienen sistemas de

tratamiento para aguas residuales domésticas, industriales, agrarios y mineros.


58

Por otro lado, cabe indicar la contaminación en algunos ríos del Perú según Aquino (2017, p.

29), en su publicación de retos y aportes para una gestión sostenible en aguas residuales,

editado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR):

Tabla 5

Tipos de contaminación en algunas cuencas del Perú.

Cuerpo de agua Ubicación Tipo de contaminación y origen

Afectado por vertimiento de aguas residuales

municipales, grifos flotantes, derrame de petróleo


Río Amazonas Loreto

Río Madre de Dios y afluentes


Madre de Dios Afectado por la minería ilegal e informal.

Río Tambo Moquegua-Arequipa Boro y Arsénico (origen natural)

Afectado por vertimientos mineros y

Río San Juan Pasco municipales.

Afectado por vertimientos mineros y


Río Perené Pasco
municipales.

Afectado por vertimiento de aguas residuales


Río Piura Piura
municipales

Afectado por vertimiento de aguas residuales


Río Chira Piura
municipales
59

Afectado por vertimientos mineros y


Río Coata Puno
municipales.

Minería ilegal e informal (vertimientos de relaves


Río Ramis Puno
mineros).

Afectado por vertimientos mineros y


Río Ayaviri-Pucará Puno
municipales.

Bahía Interior de Puno-Lago Afectada por vertimiento de aguas residuales


Puno
Titicaca municipales.

Bahía de Yunguyo-Lago Afectada por vertimiento de aguas residuales


Puno
Titicaca municipales.

Afectado por la minería ilegal e informal


Río Suches Puno
generada por mineros peruanos y bolivianos.

Río Sandi Puno Afectado por vertimientos municipales.

Afectado por vertimientos de aguas residuales

municipales, actividades mineras en el Ecuador


Río Tumbes Tumbes

Afectado por vertimiento de aguas residuales


Río Huallaga Ucayali
municipales

Fuente: Aquino (2017, p. 29).


60

Igualmente cabe hacer referencia, las fuentes de contaminación principales del Perú,

independientemente de la concentración y el grado de toxicidad de las sustancias que pueden

estar disueltas o no disueltas, las mismas que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 6

Contaminantes de los recursos hídricos

Actividades

contaminantes Descripción

Más de 800 municipalidades vierten más 1.2 MMC de aguas

Municipalidades residuales crudas a los cuerpos de agua.

Industria Más de 100 000 unidades industriales

Más de 250 unidades mineras que operan plantas de

beneficio, que generan vertimientos de aguas, relaves y


Minería
desmontes

Extracción de petróleo y gas. Generan aguas residuales y


Hidrocarburos
derrames de petróleo.

Más de 8000 pasivos ambientales mineros. Así como


61

Pasivos ambientales pasivos ambientales dejados por las petroleras

Más de un millón de hectáreas bajo riego que generan aguas

de retorno con residuos de agroquímicos, nutrientes y alta


Agricultura
salinidad.

Más de 200 plantas industriales en la costa del Perú que

generan aguas residuales con alto contenido de materia


Pesquería
orgánica que se vierten al mar.

Fuente: Aquino (2017, p. 29).

Según el autor indicado, cada vez más se incrementa la contaminación del agua en el Perú

(p.34):

Hasta el año 2015, la ANA autorizó al sector minero verter aguas residuales tratadas hasta un

volumen de 325.88 hm3 y reusar 7.2 hm3. Integrando las dos


62

cifras tenemos un total de 333.08 hm3 de aguas residuales tratadas, de las cuales solo el 2 %

del volumen se reúsa, y el resto (que incluyen trazas de metales y otros parámetros químicos

según el tipo de mineral procesado) son vertidos sobre los diferentes cuerpos de agua del país.
63

CAPÍTULO III

CUENCA DEL VRAEM, VALLE DEL RÍO APURÍMAC Y MANTARO

3.1. Marco referencial

El VRAEM, es una confluencia de varias micro-cuencas que se forman del flanco oriental de
las regiones de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Cusco y Apurímac, El siguiente mapa indica
las áreas de influencia directa e indirecta de la cuenca. Estos distritos configuran una cuenca
con características de ceja de selva, cuyo río principal es el río Apurímac:
64

Figura 8: Mapa del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro.


Fuente: La Razón (2012) http://www.la-razon.com/mundo/Peru-situara-militares-
cocalera-VRAEM_0_1706829303.html
65

El VRAEM, es un área geopolítica ubicada en la zona centro oriental del Perú, conocido
como Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Está conformada, según el Decreto Supremo
Nº 040-2016-PCM, por varios distritos de diferentes departamentos asentados en ambas
orillas del Río Apurímac:

Tabla 7
Ámbito de intervención directa del VRAEM

Departamento Provincia Distritos

 Ayahuanco

 Canayre

 Chaca
66

Huanta  Llochegua

 Pucacolpa

 Santillana

 Sivia
Ayacucho
 Uchuraccay.

 Anchihuay

 Anco

 Ayna
La Mar
 Chungui

 Samugari

 Santa Rosa

 Inkawasi

 Kimbiri
67

Cuzco La Convención  Pichari

 Villa Virgen

 Villa Kintiarina

 Andaymarca

 Huachocolpa

Huancavelica Tayacaja  Surcubamba

 Tintay

 Puncu

 Roble
68

 Pariahuanca
Huancayo
 Santo Domingo de Acobamba

 Mazamari
Junín
69

Satipo  Pangoa

 Río Tambo

 Vizcatán del Ene


70

Fuente: Elaboración propia a partir del D.S. Nº 040-2016-PCM

A continuación se muestra el ámbito de influencia indirecta, en los cuales se encuentran


numeroso distritos de la serraría por las cuales se discurren los recursos hídricos que dan
origen a la cuenca del VRAEM:
71

Tabla 8
Ámbito de intervención indirecta del VRAEM

Departamento Provincia Distritos

 Andarapa
72

Andahuaylas  Kaquiabamba
 Pacobamba,
 El Porvenir
Apurímac
 Huaccana

Chincheros  Ocobamba
 Ongoy
 Rocchacc
 Huamanguilla
 Huanta
Huanta
 Iguaín
73

Ayacucho  Luricocha
 Chilcas
74

La Mar  Luis Carranza


 San Miguel
 Tambo
 Chinchihuas

Churcampa  Pachamarca
 Paucarbamba
 San Pedro de Coris
 Acostambo
 Acraquia
 Ahuaycha
 Colcabamba
 Daniel Hernández
 Huaribamba
Huancavelica
 Ñahuimpuquio
Tayacaja  Quichuas
 Quishuar
 Pampas
 Pazos
 Pichos
 Salcabamba
 Salcahuasi
 San Marcos de Rocchac
75

Junín Concepción  Andamarca

Fuente: Elaboración propia a partir del D.S. Nº 040-2016-PCM


76

3.2. Dinámica social y económica

Según el Plan de Intervención AGROVRAEM, MINAGRI (2012), “de 23 distritos que


definen su territorio, 10 están ubicados predominantemente en la región Selva y 13 en la
región Sierra. El territorio comprende altitudes que van desde los 95 hasta los 3,499 m.s.n.m.”
(p.7). Tiene una población de con una población de 172,326 habitantes.

El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) tiene un enorme potencial agrario y
forestal; sin embargo, actualmente es más conocido en el país y en el mundo entero, como
una de las principales zonas productoras de cultivos ilícitos destinada al narcotráfico, así
como por la presencia de remanentes terroristas. (MINAGRI, 2012, p.5).

Si bien el VRAEM, tiene un buen potencial ecológico y turístico, la pobreza ha marcado


postrado a un buen porcentaje de sus pobladores:

Tabla 9
Nivel de pobreza y extrema pobreza en el VRAEM

Nivel de extrema
Provincias Nivel de pobreza (%)
pobreza (%)
Tayacaja 89.2 70.3

Satipo 83.2 50.4

La Mar 81.1 53.7

Huanta 69.2 37.6

La Convención 57.6 25.0

Huancayo 37.6 08.0


77

Fuente: INEI, Elaborado por MINAG

Según la mesa técnica de la Comisión Multisectorial del VRAEM, (MINAGRI, 2012, p. 8),
las zonas de mayor vulnerabilidad frente a la inseguridad, coca, el narcotráfico y el terrorismo
corresponde a:
78

a) Distritos de Colcabamba, Tintay Puncu, y Huachocolpa, en la Provincia de


Tayacaja – Huancavelica.

b) Distritos de Pangoa, Mazamari y Río Tambo, en la Provincia de Satipo – Junín.

c) Distritos de Ayahuanco y Llochegua en la Provincia de Huanta – Ayacucho.


d) Distrito de Pichari, en la Provincia de La Convención – Cusco.
e) Distrito de Santo Domingo de Acobamba, en la Provincia de Huancayo – Junín

Estas zonas cocaleras, evidencian problemas de conflicto social por el mercado de la coca y
por los grupos de interés, por un lado los defensores de esta actividad que desde una
cosmovisión andina valoran culturalmente la hoja de coca y por otro lado, los que están al
margen de la Ley, es decir los narcotraficantes y productores de la pasta básica de cocaína.

Del mismo modo, Mendoza y Leyva (2017, p. 21), en su publicación sobre la economía del
VRAEM, diagnóstico y opciones de política, han identificado algunos factores que explican la
brecha de rentabilidades entre la producción de la coca y los productos alternativos de café:

 El bajo riesgo asociado a la participación en la actividad ilícita como resultado de la


inexistencia de una sólida política antinarcotráfico y el doble carácter (legal e ilegal) del
cultivo de hoja de coca.

 Los menores costos y requerimientos de tecnología (y capacitación) para avanzar en


la cadena de valor de la actividad ilícita en comparación con la actividad lícita (pozas de
maceración frente a tostadoras de café).

 La mayor resistencia a plagas/enfermedades del cultivo ilícito frente al cultivo lícito.

 La baja exigencia del cultivo ilícito en materia de calidad del suelo.

Según la aptitud del suelo, mayormente está destinado a protección, cultivos permanentes y de
producción forestal:
79

Tabla 10
Aptitud de suelo en distritos priorizados del VRAEM

Apta para Apta para Apta para


Apta para
cultivo en cultivo producción
Distrito priorizado pastos De protección
limpio permanente forestal

Sivia 651 7118 1059 13634 57187

Llochegua 638 6977 1038 13365 56059

Ayna 224 2446 364 4686 19655

Santa Rosa 394 4313 642 8261 34652

Kimbiri 806 8817 1312 16889 70840

Pichari 665 7278 1083 13941 58476

Mazamari 1919 20390 3144 24944 179254

Pangoa 5144 54661 8328 66870 480547

Río Tambo 8767 93160 14365 113968 819004

Total 19208 205160 31335 276558 1775674

Área sur (%) 0.8 8.9 1.3 17.1 71.8

Área norte (%) 0.8 8.8 1,4 10.8 77.5

Fuente: Álvarez (2010a y b) y Vargas y Escobedo (2010), citado en Mendoza y Leyva (2017)
y adaptado por el autor.

Tabla 11
Principales actividades económicas en distritos priorizados del VRAEM

Distrito
priorizado Industria
Agricultura Construcción Comercio Servicios Desocupados
manufacturera

Ayna 55.6 1.5 2.3 15.0 19.2 2.1


80

Santa Rosa 75.3 0.8 1.3 9.1 8.2 2.5

Llochegua 78.7 0.6 1.0 6.8 8.3 1.1

Sivia 78.3 0.9 1.9 6.6 9.4 1.7

Kimbiri 72.6 1.2 3.0 6.7 11.5 1.7

Pichari 69.2 1.6 2.3 10.0 13.6 0.9

Mazamari 59.5 2.7 1.9 10.0 19.4 5.3

Pangoa 65.8 1.8 2.4 9.8 16.6 1.6

Río Tambo 79.4 2.1 0.6 3.2 9.4 1.8

Área norte 68.5 2.2 1.6 7.5 15-0 2.9

Área sur 71.9 1.1 2.0 8.9 11.6 1.6

Total 70.2 1.7 1.8 8.2 13.3 2.3

Fuente: INEI, CNPV 2007, se citó en Mendoza y Leyva (2017).


81

Como se puede observar, la mayoría de los distritos del VRAEM, desarrolla actividades
agrícolas en una media de 70.2%, lo cual indica que existe disponibilidad territorial para
desarrollar estas actividades.

Sin embargo, según el MINAGRI (2012, p11), la competitividad agraria está afectadas por
varios problemas:

 Minifundio, con un promedio de dos hectáreas por productor.


 Escaso nivel de tecnificación de los sistemas de producción, por la baja
prestación del servicio de asistencia técnica.

 Débil compromiso de cambio por parte de los productores con el manejo


tecnificado de los cultivos y crianzas.

 Carencia de cultura de abonamiento.


 Escasa disponibilidad y acceso a los insumos para fertilizar los campos.
 Alta incidencia de plagas y enfermedades, asociada al mal manejo del cultivo.

 Escasa infraestructuras de riego, de producción, cosecha y post cosecha.


 Inadecuado manejo de cosecha y post cosecha.
 Escaso nivel de investigación y transferencia de tecnología en los cultivos
predominantes del VRAEM.

 Alto costo y escasa disponibilidad de la mano de obra, un jornal agrícola tiene


un costo de S/. 30 a 40, y un jornal cocalero oscila entre S/. 60 – 80 nuevos soles.

 Vías de comunicación (terrestres y fluvial) con problemas de mantenimiento e


infraestructura, situación que encarece la producción y dificulta la comercialización

 Servicio de créditos ausentes o con tasas de interés muy altos, por encima del
24% de tasa efectiva anual (TEA).

 Escaso o nulo proceso de generación de valor agregado en la zona.


 Escaso nivel de asociatividad y de fortalecimiento de las organizaciones de
productores.
82

 Escaso nivel de articulación entre las instituciones involucradas en el sector


agrario.
83

Las actividades identificadas por MINAGRI, constituyen en la zona de la selva, en 70,580


hectáreas de cultivos de café, cacao, plátano, arroz y yuca, siendo 35,748 hectáreas los
cultivos de café y cacao entre 21,821 hectáreas. En relación a la zona de la sierra existe a
13,726 hectáreas cultivos de papa, maíz amiláceo, cebada y olluco, siendo la mayor parte de
cultivos la papa y el maíz.

En cuanto a los problemas ambientales, MINAGRI señala que “anualmente en el VRAEM se


estarían deforestando unas 7,400 hectáreas, que incluye las 2,500 hectáreas de bosque que
deforesta y destruye el narcotráfico para instalar las plantaciones ilegales de hoja de coca”
(p.17). Además, indica que:

Asociado a la destrucción de los bosques, se suma el alto empleo de agroquímicos y


sustancias toxicas (más de 11,000 TM/año) que se emplea en el procesamiento de la hoja de
coca, cuyos efluentes que son vertidos a los cauces de las quebradas y ríos, destruyendo la
flora, fauna y contaminando el medio ambiente (p.17)

De este modo, el MINAGRI, propone un conjunto de lineamientos generales para impulsar la


política agraria en el VRAEM (p. 21):

 Impulsar el desarrollo de la asociatividad y la actividad empresarial y los


Agronegocios bajo el Enfoque de Cadenas Productivas.

 Fomentar la innovación, investigación agrícola y transferencia de


tecnologías apropiadas en temas productivos, de cosecha y post cosecha.

 Incidir en la promoción y mejora de las condiciones de sanidad agraria, e


inocuidad de los alimentos agropecuarios.

 Promover el desarrollo productivo de las pequeñas unidades de producción


agraria, bajo un enfoque inclusivo y de desarrollo sostenible.
84

 Contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria basados en la


producción y oferta competitiva de alimentos.

 Mejorar la eficiencia de la Gestión de Cuencas y la Gestión Ambiental.


85

 Promover el manejo eficiente de los recursos forestales, suelo, agua, fauna


silvestre, conservando la biodiversidad en el marco del desarrollo sostenible.

 Adecuada prestación de servicios de asistencia técnica, créditos, disponibilidad


de abonos y de apoyo a la comercialización de la producción.

 Orientar y focalizar la inversión pública para la solución de la problemática


agraria.

 Considerar en las acciones que se realicen, la Gestión de Riesgo de Desastres


para estimar, prevenir y reducir los daños ocasionados por fenómenos naturales y
actividades humanas.

 Promover el empleo y desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables


vinculados con el quehacer agrario

 Consolidar la institucionalidad pública y privada agraria, articulando la


intervención de la política sectorial agraria en los tres niveles de gobierno y en coordinación
con otras entidades del sector público.

Sin duda, el problema del VRAEM, es sumamente complejo, más aún si la productividad
agraria de esta cuenca tiene muchas variables que no son tomadas en cuenta, cuando se
proponen políticas públicas productivas. Es decir, no se observa el grave daño ecológico
cuando se talan árboles para introducir nuevas especies agrícolas, que modifican
sustancialmente la composición del suelo, generando nuevos ecotipos agrícolas que albergan
plagas de difícil eliminación. Del mismo modo, la débil institucionalidad de las
organizaciones agrarias, no tiene seguridad frente a las adversidades climáticas ni seguros
económicos que garanticen su continuidad, por lo que cualquier línea agrícola que se quiera
desarrollar, ya sea con productos nativos de la zona o con especies foráneas, no tienen
sostenibilidad en el tiempo.

3.3. Principales contaminantes


86

En relación a la contaminación del VRAEM, Mendoza y Leyva (2017, p. 157), ha


identificado varias actividades que impacta ambientalmente en esta cuenca:
87

Tabla 12

Actividades de impacto ambiental en la cuenca del VRAEM

Minería formal e

No especificado
Turismo y otros
hidrocarburos
Explotación y
comunidades

exploración

problemas
Tala ilegal

informal

Ninguno
Distrito

N° de
Pueblo indígena

Llochegua 1 - - - - - -

Sivia 1 1 - - - - -

Ayna 1 1 - - - - -

Santa Rosa 1 1 - - - - -

Ashaninkas Echarate 4 - 2 - - 2 -

Kimbiri 3 1 - 1 - 2 -

Pichari 24 7 - - - 17 -
Pangua
Masamari-
36 17 - 2 - 17 -

Río Tambo 68 20 4 9 - 38 -

Caquinte Río Tambo 2 - 1 - - 1 -

Echarate 20 4 7 - - 9 1
Matsiguenga
Kimbiri 5
3 1 1 - 1 -

Masamari-
Nomatsiguenga 22 10 - - - 12 -

Piro Echarate 2 - 1 - - 1 -

TOTAL 190 65 16 13 0 100 1


88

Pangua

Fuente: Fuente: INEI, CNPV 2007, citado en Mendoza y Leyva (2017, p.157), adaptado por
el autor.

La tabla anterior indica que la tala ilegal es la actividad económica de mayor impacto en las
comunidades del VRAEM, con mayor incidencia en las comunidades Ashaninkas de
Masamari-Pangua y Río Tambo
89

Según Cossio (2015), en su tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería,
demostró existe contaminantes de plomo y cadmio en las aguas del Río Apurímac, por debajo
de los límites máximos permisibles entre 0.001 mg/L y la máxima de 0.031 mg/L en lo que
respecta al plomo; en tanto la cantidad encontrada de Cadmio es menor a 0.001 mg/L. Tal
agua está clasificada como agua tipo III para riego (p.94). El otro aspecto a detallar el número
de microcuencas del VRAEM contaminados que se destinan al consumo humano:

Tabla 13

Resultados del estudio de contaminación del agua de los ríos del valle Apurímac, 2013.

Número de

Factor microcuencas
Sustancias contaminantes
contaminante
con aguas no aptas para
consumo humano

Uso excesivo de fertilizantes fosfatados en los cultivos,


los cuales son lavados por las lluvias y desplazados a los
cursos de agua superficial y subterránea.
Fosfatos 4

Partículas muy finas de suelos erosionados por las


lluvias y los compuestos orgánicos coloidales
contenidos en las aguas servidas de los centros poblados
Turbidez 30 y caseríos que son vertidas frecuentemente a los cauces.

Vertido de ácidos inorgánicos, como ácido sulfúrico,


ácido clorhídrico o ácido nítrico, que corroen los
metales del suelo formando sales solubles en el agua de
Cromo 5 la categoría de sulfatos, cloruros o nitratos de cromo,
respectivamente.

Vertido de ácidos inorgánicos, como ácido sulfúrico,


ácido clorhídrico o ácido nítrico, que disuelven los
metales del suelo formando sales solubles en agua de la
Plomo 6 categoría de sulfatos, cloruros o nitratos de plomo,
respectivamente.

Vertido de ácidos inorgánicos, como ácido sulfúrico,


ácido clorhídrico o ácido nítrico, que corroen los
metales del suelo formando sales solubles en el agua de
Níquel 1 la categoría de sulfatos, cloruros o nitratos de níquel,
respectivamente.
90

Total 46

Fuente: Devida (2013), citado en Mendoza y Leyva (2017, p.104), adaptado por el autor.
91

3.4. Delimitación territorial de la cuenca

La gestión de cuencas, para el caso VRAEM, sigue el modelo tomado a partir de World
Visión, en relación al Manual de Manejo de Cuencas (s.f.) y diversos autores que han
estudiado esta cuenca.

Toda cuenca es un macro-ecosistema delimitado territorialmente tomando en cuenca las líneas


divisorias que permita el escurrimiento de sus recursos hídricos y formación de sus quebradas
y/o cauces de ríos, así como la configuración geomorfológica con distintas vocaciones
productivas territoriales. Estas configuraciones pueden alcanzar varias unidades geopolíticas
de distritos, provincias o regiones. El VRAEM, según Mendoza y Leyva (2017, p. 55), está
delimitado geográficamente de la siguiente manera:

El VRAEM está ubicado en el flanco oriental septentrional de la cordillera de los Andes Sur del
Perú. Según cifras del 2012, el Valle abarca una extensión aproximada de 5 826 388
hectáreas, lo que representa el 5% de la superficie del territorio nacional. Es una zona con
gran diversidad ecológica y geográfica, rica en flora y fauna. El río Apurímac define la línea
divisoria de las regiones de Cusco y Ayacucho. En la margen derecha se ubica la provincia de
La Convención, con extensiones de tierra fértil, mientras que en el lado izquierdo se
encuentran las montañas de las provincias de La Mar y Huanta (Ayacucho). Pasa a llamarse
río Ene a partir de su confluencia con el río Mantaro, la cual marca el punto trifronterizo
entre las regiones de Junín, Cusco y Ayacucho. En el curso del río Apurímac, que corre de sur a
norte, se distingue el Alto Apurímac, cuyas aguas son torrentosas y su cauce relativamente
estrecho; del Bajo Apurímac, de amplio cauce y aguas relativamente tranquilas, hasta su
confluencia con el río Mantaro. El río Ene se extiende sobre la parte oriental de la provincia
de Satipo. Su recorrido es corto y navegable (185 km), con pendiente suave y cuotas de
altitud que van de 480 a 300 m s. n. m. En contraste, el río Mantaro tiene una longitud de
724 km. Su recorrido es de
92

noroeste a sudeste y da origen al valle del Mantaro, que es el principal valle del centro del
Perú y el más ancho de todos los valles centrales.
58

A continuación, una vista satelital de Google Earth respecto al VRAEM, el mis que integra a 5 regiones:
Cusco
Río Ene

Río

Chanchamayo
Junín
Río Apurímac

Apurímac

Río Pampas
Río Mantaro

Ayacucho
Huancavelica

Figura 9: Vista satelital del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Fuente, elaboración propia con la ayuda Google Earth.
59

3.5. Definición del enfoque de manejo de cuenca: participación multisectorial

El enfoque a tomar en cuenta para el manejo de la cuenca del VRAM es el enfoque integrado
que permite coordinar con todos los grupos de interés de la cuenca:

 Autoridades regionales en manejo de cuencas (recursos hídricos, recursos forestales,


pesquería, agricultura, turismo, minería, transportes, desarrollo social, áreas naturales
protegidas, fiscalización ambiental, salud y educación). Las regiones participantes son las de
Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cusco, representado por sus gobernadores
regionales.

 Autoridades locales, alcaldes de los distritos que conforman el VRAEM.


 Autoridades militares y organizaciones para la seguridad y defensa del VRAEM,
 Sector privado en el uso de los recursos naturales de bosque y madera, recursos
hidrobiológicos, minería, agroindustria, infraestructura, turismo y recursos energéticos (gas de
Camisea).

 Agricultores y campesinos, así como cocaleros.


 Comunidades indígenas y nativas.
 Otros.

El manejo integrado no solo es desde el punto de vista político, sino también desde la
demanda de las necesidad sociales, económicas y ambientales bajo el concepto de desarrollo
sostenible. Consiste, además en la firma de compromiso interinstitucional con la participación
de todos los sectores institucionales y una agenda de prioridades que debe asumir cada sector.

3.6. El consejo de cuenca y la mesa técnica

El consejo de cuenca, debe de ser implementado de acuerdo a la Ley General de Recursos


Hídricos, el mismo que debe ser reconocido mediante Decreto Supremo de PCM, con su
60

respectiva mesa técnica a fin de generar proyectos de inversión económica para llevar a cabo
la solución de los problemas sociales, ambientales y productivos de la zona.
61

3.7. Caracterización y diagnóstico integrado de cuencas

De acuerdo con la descripción de Rodríguez (2010), el valle del río Apurímac, constituido por
una franja territorial que se extiende desde la confluencia del río Apurímac con el río Pampas
por el sur hasta la confluencia con el río Mantaro por el norte, tiene un suelo de relieve
accidentado, observándose cordilleras elevadas, valles interandinos y selva amazónica con
altitudes que van desde los 494 hasta los 4200 m s.

n. m. Las elevadas pendientes que caracterizan la topografía de ambas márgenes del río
Apurímac Ene incrementan el nivel de erosión del suelo, condición natural que se ha visto
agravada por la tala del bosque y la expansión de la frontera agrícola en las tres últimas
décadas (Durand, 2005)

La topografía en las márgenes izquierda y derecha del río Ene, característica del territorio de
los distritos de Pangoa y Río Tambo, presenta irregularidades muy marcadas entre laderas y
montañas con abundante vegetación de especies maderables y no maderables,
correspondiendo en general al relieve típico de la selva alta, el cual es muy variable
dependiendo de la altitud (MTC, 2009)

Para Gamarra y Galarza (2013), los principales usos inapropiados del suelo son la expansión
de los cultivos de hoja de coca en zonas aptas para la explotación forestal, el uso de tierras
con aptitud forestal y tierras de protección para plantaciones cafetaleras y cacaoteras, sobre
todo en el VRA, y la extracción forestal sin criterios de sostenibilidad ambiental. Esta
deforestación y consecuente deterioro de suelos ha puesto en riesgo zonas de ladera. Además,
el uso inapropiado de la tierra reduce los rendimientos de los cultivos lícitos.

Debido a las características topográficas y climatológicas del VRAEM, solo un bajo


porcentaje del territorio es apto para la realización de actividades agropecuarias, en particular
para el desarrollo de cultivos permanentes. De acuerdo con información obtenida de Silva
Pellegrini (2015), solo el 5% de las tierras del VRAEM son aptas para el cultivo, mientras que
el 83% de suelos son de protección. Este último tipo de suelos corresponde a las partes medias
62

y altas de las microcuencas de la zona de intervención y a las partes altas de los distritos que
conforman el área de influencia (Gamarra y Galarza, 2013).
63

Actualmente existen las siguientes necesidades:

 Mantenimiento de la calidad de los recursos hídricos


 Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables.

 Conservación de la diversidad biológica


 Fomento del ecoturismo
 Implementación de estrategias de seguridad ciudadana
 Política pública para la erradicación del narcotráfico y violencia social.
 Promoción de la interconexión vial terrestre, fluvial y aérea.
 Promoción del empleo y protección de las comunidades nativas e indígenas.
 Promoción de la agricultura, agroindustria y manejo de recursos hidrobiológicos de
manera sostenible.

 Implementación de la mitigación y adaptación al cambio climático.


 Implementación de medidas de mitigación a los problemas de riesgos: desborde de
ríos, deslizamiento de suelos e inundaciones en épocas de lluvias.

 Reforestación de las áreas deforestadas por cambio de uso de suelo y explotación de


bosques
64

CAPÍTULO IV APLICACIÓN DIDÁCTICA

4.1. Identificación de contenidos en manejo de cuencas según niveles educativos

4.1.1. Primaria

 Conceptos básicos de una cuenca


 Clases de cuenca
 Importancia de la cuenca
 La contaminación de las cuencas

4.1.2. Secundaria

 Conceptos básicos de una cuenca


 Clases de cuenca
 Importancia de la cuenca
 Servicios ecosistémicos de las cuencas
 Ordenamiento territorial

4.1.3. Educación superior no universitaria

 Conceptos básicos de una cuenca


 Clases de cuenca
65

 Importancia de la cuenca
 Servicios ecosistémicos de las cuencas
 Ordenamiento territorial
 Gestión integrada de cuencas
66

4.1.4. Educación superior universitaria

 Conceptos básicos de una cuenca


 Clases de cuenca
 Importancia de la cuenca
 Servicios ecosistémicos de las cuencas
 Ordenamiento territorial
 Gestión integrada de cuencas
 Tecnologías para el manejo sostenible de cuencas
 Determinación de línea base
 Mapa de vulnerabilidades
 Agroecosistemas

4.2. Propuestas de educación ambiental para la conservación de cuencas: caso


VRAEM

 Capacitación a las autoridades para que formulen proyectos de conservación de


los recursos hídricos

 Capacitación a las comunidades nativas para el mejoramiento de manejo de los


recursos naturales y servicios de ecoturismo

 Capacitación a la población para la conservación de los recursos hídricos


 Programas en TV para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

 Plan de manejo de la florea y fauna mediante la educación a los turistas.


67

4.3. Sesión de aprendizaje

PLAN DE CLASE

“Conociendo la cuenca del VRAEM”

1. Datos generales

1.1. Colegio : …………………………….

1.2. Nivel : Educación Secundaria

1.3. Area curricular : Ciencia y Tecnología

1.4. Tema :

1.5. Grado : Cuarto grado

1.6. Bimestre : 2018-II

1.7. Fecha : ………………………..

1.8. Aula : A

1.9. Horas : 2 horas teóricas y 2 horas prácticas

1.10. Docente : …………………………………..

2. Materiales y recursos

2.1. Multimedia
2.2. Alimentos
2.3. Guía de práctica
68

2.4. Plumones
2.5. Pizarra acrílica

3. Método de enseñanza aprendizaje:

3.1. Teoría: Inductivo – deductivo, análisis – síntesis.


3.2. Práctica: observación directa de las muestras de laboratorio.
3.3. Aplicación: Investigación formativa.
3.4. Evaluación: cuestionario y observación de desempeño.
69

4. Competencia de la asignatura

Desarrolla, investiga y aplica los conocimientos básicos de la geografía y biología en en el


conocimiento de la cuenca del VRAEM para el desarrollo sostenible, de acuerdo a los
lineamientos científicos, tecnológicos y normativos del manejo integrado de cuencas.

5. Capacidad, habilidades y desempeños del tema de clase

Capacidad Habilidades Desempeños (indicadores)

 Define correctamente los conceptos de:


cuenca hidrográfica, recursos hídricos,
ecosistema, servicios ecosistémicos.
Define los conceptos
relacionados a cuenca  Elabora mapa conceptual de la cuenca.

Reconoce las funciones de la  Describe al menos 2 funciones de la


cuenca cuenca

Identifica las partes


Describe las partes de la  Describe al menos una diferencia de
de la cuenca del
cuenca: cuenca alta, cuenca entre la cuenca alta, cuenca media y
VRAEM, de acuerdo
media y cuenca baja. cuenca baja.
al contexto
sociocultural,  Elabora una maqueta de la cuenca
ambiental y
económico.
Contextualiza la importancia
de la cuenca en el desarrollo
 Identifica 2 aspectos contextuales la
de las comunidades
importancia de la cuenca

Identifica la contaminación  Describe al menos 3 tipos de


de la cuenca contaminantes de la cuenca del VRAEM
70

6. Proceso pedagógico
71

Inicio: 20 minutos
Se pide a 3 estudiantes ver un video de la contaminación del
Motivación
VRAEM
Se pregunta a ellos mismos que digan qué función
Saberes previos
desempeñan los recursos hídricos
¿Existe peces en el río Apurímac?
¿Cómo influye el contexto social y cultural en la
conservación del VRAEM?
Conflicto cognitivo
¿Cómo influye el cambio climático?
A partir de las respuestas se le menciona que el objetivo de la
presente clase es conocer las partes de la cuenca y los puntos
de contaminación de la misma.
Propósito didáctico
Luego se visita al VRAEM en un recorrido mediante bote
Se destaca la importancia del río VRAEM en la salud, en el
Propósito social
trabajo, el ecoturismo, y el desarrollo económico
72

Figura 10: Vista panorámica del Valle de Río Apurímac, Sector San Francisco. Fuente:
https://mapio.net/a/8301053/?lang=es
73

Desarrollo: 180 minutos


74

Contenidos conceptuales y contextuales (60 minutos)

Se inicia con la definición de conceptos claves sobre las cuencas: cuenca hidrográfica, cauce,
ecosistema hídrico, partes de las de cuencas. Se reflexiona sobre la importancia de la cuenca en
los servicios ecosistémicos. Se contextualiza el tema de acuerdo a la realidad cultural local. Se
pide participación de los estudiantes.

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas siguientes:

a) Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos cultivados por
el hombre.

b) Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima


(temperatura, radiación, evaporación, etc.).

c) Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza el hombre, en
agricultura, recursos naturales, ganadería, industria; servicios (caminos, carreteras, energía,
asentamientos y ciudades)

d) Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de la tierra,


salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales, políticos, etc.

Se presenta los diferentes criterios de clasificación de las cuencas y se describe sus funciones,
con presentación de un video

Luego se pide a los estudiantes que planteen problema científico:


 ¿Consideran ustedes que las cuencas están limpias?
 ¿Consideran ustedes existe conciencia ambiental en la conservación de las cuencas?
75

 Otras preguntas

Frente a estas interrogantes se les pide que planteen sus hipótesis, y elaboren sus instrumentos
para que aplique sus encuestas a la población

El objetivo en conocer la importancia de la cuenca, sus funciones y su conservación.


76

Contenidos procedimentales (80 minutos)

Los estudiantes observan la cuenca mediante un paseo de exploración en bote:

 Describen las características de la cuenca


 Clasifican la cuenca
 Establecen las funciones de la cuenca
 Identifican los puntos de contaminación
 Elaborar un cuadro de riesgos ambientales
 Identifican al menos 2 aspectos contextuales de la contaminación
 Redactan un texto crítico sobre la situación de la cuenca del VRAEM

Contenidos de investigación formativa (complementaria a la clase, fuera de horario


lectivo)

 Los estudiantes aplican sus encuestas por grupo de trabajo, al menos a 10


pobladores del VRAEMN.

 Tabulan los resultados


 Contrastan su hipótesis.
 Elaboran sus conclusiones y recomendaciones
 Presentan su informe en la siguiente clase.

Conclusiones y meta aprendizaje 10 minutos


77

 Se reflexiona sobre la importancia del VRAEM.


 Los estudiantes elaboran 2 conclusiones bajo la pregunta ¿para qué le sirvió lo
aprendido?

Evaluación: 30 minutos
 Desarrollan un cuestionario de preguntas cortas.
78

Enfoque transversal Valores Actitudes observables

 Docentes y estudiantes se
involucran en la reflexión y
La autoestima y el toma de decisión para la
Enfoque interculturalidad compañerismo en la conservación de la cuenca.
en la cuenca alimentación
70

CAPÍTULO V APRECIACIÓN CRÍTICA Y CONCLUSIONES

5.1. Apreciación crítica y sugerencia

La educación ambiental es una herramienta pedagógica que permite contribuir al desarrollo de


la conciencia ambiental para la conservación de cuencas. De este modo la conservación de
cuencas no solo es cuestión de actitudes, sino también el conocimiento del manejo técnico de
la cuenca, desde la delimitación topográfica en la línea divisoria, las quebradas de
escurrimiento de la cuenca, los aspectos climáticos, sociales, económicos que influyen en su
conservación.

Para el caso específico del VRAEM, se ha observado que no existe un Plan de Manejo
Integrado de la cuenca. La contaminación ambiental es bastante compleja, ya que las
poblaciones de las 5 regiones, Junín, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco, se han
asentado en las riberas de los ríos afluentes y en la cuenca principal. De este modo la principal
fuente de contaminación hídrica es por aguas residuales domésticas. No obstante, también hay
contaminación por los químicos que se utiliza para erradicar la hoja de coca y la fabricación
de la cocaína, sin que hasta la fecha se de soluciones a estos problemas.

En relación a la explotación de los recursos forestales, no existe un plan de manejo adecuado


de bosques trayendo como consecuencia la reducción masiva de la caoba y muchos recursos
maderables en proceso de extinción. Del mismo modo el oso de anteojos no se encuentra
protegido.

Se recomienda, realizar reuniones multisectoriales para la intervención conjunta de las


autoridades a fin de garantizar la ejecución de un plan de manejo integral de recursos
71

naturales en el marco del desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático, el manejo


de riesgos ambientales y la conservación de la biodiversidad.
72

5.2. Conclusiones

La educación ambiental es un proceso pedagógico que consiste en la formación de la


conciencia ambiental a partir de los seis componentes: Gestión institucional, gestión
pedagógica, gestión de la ecoeficiencia, educación para la salud, educación en gestión de
riesgos y educación en cambio climático y biodiversidad. Se requiere impartir conocimientos,
procedimientos y actitudes, en los educandos en todos los niveles educativos desde le
educación básica regular, hasta la educación superior universitaria.

La educación ambiental se da en los escenarios de la educación formal y no formal, siendo


esta última, la que se aplica la gestión de cuencas hidrográfica, comprometiendo a las
comunidades y actores sociales a fin de gestionar la cuenca en todos sus ámbitos: económico,
político, social y ambiental.

Las cuencas hidrográficas, están compuestas por unidades territoriales que se comportan
como ecosistemas compuestos de aguas, suelo aire y biodiversidad de flora y fauna silvestre y
agropecuaria. Las funciones de las cuencas es proveer de recursos naturales a los seres
humanos para su aprovechamiento sostenible.

Las principales fuentes de contaminación son: los residuos sólidos, las aguas residuales
domésticas e industriales, así como los agroquímicos.

Las cuencas más importantes en el Perú, es la cuenca del Pacífico que da hacia la costa
peruana, la cuenca del Amazonas que da hacia el Atlántico y la cuenca del Titicaca que limita
con Bolivia.
73

Bibliografía

AMUSCLAM, (2011). Guía de educación ambiental para la gestión integrada de cuencas


hidrográficas/ ministerio del ambiente y los recursos naturales. Managua.

ANA (s.f.). Protección del agua – vigilancia y control de vertimientos – PAVER.


Diapositiva de la Autoridad nacional del Agua. Lima Perú.
ANA. (s.f.). Política y estrategia nacional de recursos hídricos. Diapositiva de la Autoridad
nacional del Agua. Lima Perú.

Aquino E., P. (2017). Calidad de Agua en el Perú, Retos y aportes para una gestión sostenible
en aguas residuales. Ed. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Lima Perú.

Canes, G., F. (1995). Antecedentes históricos de la educación ambiental: la antigüedad


clásica. Revista Complutense de Educación, Vol. 6, N° 2. 1995. Servicio de Publicaciones.
Universidad Complutense. Madrid. 1995.

Carta de Belgrado (1975). Carta de Belgrado, un marco general para la educación ambiental.
Yugoslavia.

http://unesdoc.unesco.org/images/0001/000177/017772sb.pdf.
COBINABE (2010). Educación Ambiental en la Cuenca Binacional del Río Bermejo. Comisión
Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija.
Argentina.

Conferencia de Tiblisi (1977). Declaración de la conferencia intergubernamental de Tbilisi


sobre educación ambiental.
http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html

Congreso de la república (2005). Ley General del Ambiente. Ministerio del Ambiente.
Lima Perú.
Cossio H., L. A. (2015). Contaminación por plomo y cadmio del Río Apurímac. Tesis para optar
el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería. Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga. Ayacucho, Perú.
74

Declaración de Estocolmo (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas


sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo, Suecia, http://serlibr.blogspot.com/
75

DIGESA (2008), como se citó en ANA (s.f.). Protección del agua - vigilancia y control de
vertimientos – PAVER. Diapositiva de la Autoridad nacional del Agua. Lima Perú.

Durand, A. (2005). El movimiento cocalero y su (in)existencia en el Perú. Itinerario de


Estudios Andinos, 34(1), 103-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=12634106

Fullblog tratados y convenios de protección ambiental (2011). Informe del club de Roma,
1972. Recopilación de Tratados y Convenios Internacionales referentes a la protección del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Recuperado de
http://compromisoambiental.fullblog.com.ar/informe-del-club-de-roma- 1972.html

Gamarra, D. y Luisa Galarza, L. (2013). Estrategia de desarrollo del Vraem al 2050.


Lima: CEPLAN.
GESAGUA (s.f.). Gestión sostenible del agua, Áreas clave de cambio en la Gestión Integrada
de los Recursos Hídricos. https://gsagua.com/principal/areas-clave-de- cambio-en-la-gestion-
integrada-de-los-recursos-hidricos/

Global Water Partnership, (2009). Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en
Cuencas. Empresa Gráfica Mosca. Reino Unido.

II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1997). Recuperado de


http://www.jmarcano.com/educa/docs/ibero.html

La Razón (2012). Perú situará bases militares en zona cocalera del VRAEM. http://www.la-
razon.com/mundo/Peru-situara-militares-cocalera- VRAEM_0_1706829303.html

Ley N° 27867. (2003). Ley orgánica de gobiernos regionales. Recuperado de


https://www.mimp.gob.pe/ogd/pdf/2014-ley-organica-de-gobiernos- regionales_27867.pdf

Ley N° 27972. (2003). Ley orgánica de municipalidades. Recuperado de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formula
cion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf

Ley N° 29338. (2009). Ley de Recursos Hídricos. Recuperado de


http://www.ana.gob.pe/media/316755/leyrh.pdf
76

Mendoza W. y Leyva J. (2017). Economía del VRAEM, diagnóstico y opciones de política.


Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,
77

USAID. Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES. Ediciones Nova Print S.A.C.
Lima Perú.

MINAG-DGAS (1992) Citado en ANA (s.f). Estudio Básico Situacional de los Recursos Hídricos
del Perú. Recuperado de.
http://www.ana.gob.pe/media/527865/pol%C3%ADtica%20y%20estrategia%20
nacional_.pdf

MINAGRI (2012). Programa AGROVRAEM. Plan de intervención a mediano plazo (periodo


2013-2016) del Ministerio de Agricultura en el valle de los ríos Apurímac. Ene y Mantaro
VRAEM. Ministerio de Agricultura.

MINAM (2009). Política Nacional del Ambiente. Ministerio del Ambiente. Lima Perú. MINEDU
(2007). Movilización Social de las Escuelas Seguras, Limpias y Saludables.

Aprobado la Resolución Vice Ministerial N° 0017-2007-ED. Ministerio de Educación del


Perú. Lima Perú.

MINEDU (2012). Política nacional de educación ambiental. Aprobada por Decreto Supremo
017-2012-ED. Lima Perú. http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/10/politica_nacional_educacion_ambiental_folleto_castell ano12.pdf.

MINEDU (s.f.). Enfoque Ambiental. Ministerio de Educación del Perú.


http://www.minedu.gob.pe/educacion- ambiental/ambiental/enfoque_ambiental.php

Ministerio de Educación de Argentina (s.f.). Educación ambiental Ideas y propuestas para


docentes. Argentina. Recuperado de
http://www.amplar.org.ar/documentos/nivel-secundario-nuevo.pdf.

MTC (2009). Estudio socioeconómico de navegabilidad en los ríos Apurímac, Ene, Perené y
Tambo, tramo San Francisco – Atalaya. Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Recuperado de https://www.mtc.gob.pe/transportes/
acuatico/documentos/estudios/Informe%20Final%20Socioeconomico%20
San%20Francisco_Atalaya.pdf

Ordoñez G., J. J. (2011). ¿Qué es una cuenca hidrológica? Sociedad geográfica de Lima.
Global Water Partnership. Foro peruano para el agua. Lima Perú.
78

Orestes V. (2005). La educación ambiental para las cuencas hidrográficas, áreas protegidas y
en riesgo de desastres: metodología y práctica en las escuelas de Cuba. Copyright © IPLAC.
Cuba
79

PLANEA (2016). Plan Nacional de Educación ambiental. Ministerio de Educación del Perú.
Liam Perú.

Rodríguez, F. (2005): Comment on Hausmann and Rodrik. Journal of the Latin American and
Caribbean Economic Association, 6(1), 101-110.

Sedema.cdmx.gob.mx (s.f.). ¿Qué es la educación ambiental? Dirección de educación


ambiental. México.

Silva Pellegrini, J. E. (2015). Los tesoros del VRAEM. Estrategia para el desarrollo.
Lima: Tahor Peruana E.I.R.L.
UNESCO. (1990). Educación ambiental: módulo para la formación de profesores de ciencias y
de supervisores para escuelas secundarias” UNESCO-PNUMA, programa internacional de
educación ambiental. Oficina Regional de Educación

World Visión (s.f.). Manual de manejo de cuencas. Módulo I, conceptos básicos. Ministerio de
medio ambiente y recursos naturales de El Salvador. El Salvador.
80

I. Anexos

Anexo 1: Ciudadanía del VRAEM practicando el recojo de residuos sólidos

Fuente: https://www.jornada.com.pe/vraem/9901-municipalidad-de-ayna-realiza-
limpieza-de-rio-apurimac

Anexo2: Mapa del VRAEM dentro del mapa del Perú


81

Fuente: https://marbella19.wordpress.com/2013/01/
82

Anexo 3: Deslizamiento de suelos

Fuente: http://rumba92.com/via-interregional-vraem-ayacucho-un-dolor-de-cabeza-
debido-a-derrumbes-y-fallas-geologicas/

Anexo 4: Inundación de viviendas en el VRAEM


83

Fuente: http://www.inforegion.pe/89442/rio-apurimac-se-desborda-y-deja-cientos-de-
afectados-y-un-desaparecido-en-el-vrae/
84

Anexo 5: Manifestación de la ciudadanía en contra de la tala de árboles en el VRAEM

Fuente: http://www.pcm.gob.pe/2015/11/entidades-del-estado-realizan-actividades-en- el-


vraem-durante-semana-forestal-nacional/

Anexo 6: Tabla de árboles en el VRAEM


85

Fuente: http://www.inforegion.pe/105852/vrae-perderia-60-mil-hectareas-si-sigue-
avanzando-deforestacion-y-tala-ilegal/
86

Anexo 7: Producción de coca en el VRAEM

Fuente: http://www.inforegion.pe/228946/vraem-revalorizan-uso-tradicional-de-la-hoja- de-


coca/

Anexo 8: Producción de cacao en el VRAEM


87

Fuente: http://diariouno.pe/vraem-sera-despensa-del-cacao-para-el-mundo/
88

Вам также может понравиться