Вы находитесь на странице: 1из 44

LENGUA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


GUÍA DOCENTE

1EQUIVALENTE A
7.° E.P. / 1.° E.S.B. /

08LogoLen1 GD INT 01.indd 1 3/11/09 16:05:34


5

¿POR QUÉ ESTE LIBRO Y POR QUÉ ASÍ? Por Verónica Lombardo

Enseñar la propia lengua encierra una empresa de nuestros pequeños lectores para que
tan inabarcable como fundamental: es enseñar sean verdaderos logonautas, navegantes del
a comprender la mirada sobre el mundo que conocimiento, eternos enamorados del mundo
ella encierra, es descubrir en su estructura un que construyen las palabras. Es que hacer de ellos
sistema de pensamiento, es ayudar a que se abra incansables buscadores de arte y de saber es lo que
el universo de las palabras. Son ellas las que nos los despertará a un futuro más digno de ser vivido,
permitirán comunicar cabalmente aquello que en a la aventura de buscar y seguir buscando, que es
el pensamiento se presenta caótico, enmarañado y un poco el sentido de la vida.
disperso. Conocer nuestra lengua es tener a mano
la herramienta que ordena el mundo interior y que Logonautas Lengua sabe que debemos enseñar la
lo expresa. lengua para ampliar las competencias de nuestros
alumnos como ciudadanos, presentar la literatura
Un poeta portugués, Fernando Pessoa, afirmaba para que el viaje a través de los mundos que no son
que su lengua era su patria; yo lo cito y me apropio interpele al mundo que sí es. Así lo hace más justo
de su declaración. Nuestra lengua viva es el objeto y más hermoso. Somos nosotros, los docentes y
más tangible y cercano de nuestra cultura y de los editores, los que conducimos en este recorrido:
nuestra identidad. Conocerla es conocernos y, es una responsabilidad enorme. Asumámosla y
como docentes y editores, enseñarla es un acto de vayámonos de viaje. Convirtámonos también en
patriotismo bien entendido. Logonautas.

De lengua se hace la literatura: la que no se enseña,


la que se disfruta, la que le permite al lenguaje
expresar lo que no tiene lugar en nuestra realidad,
pero la amplía, la enriquece, la vuelve extraña… La
literatura hace que los castillos sean encantados, que
los animales nos enseñen a ser mejores personas, o
que el miedo sea algo lindo de experimentar.

Maite Alvarado dijo una vez que no hay manera


de enseñar la literatura, sólo se puede facilitar su
acercamiento… Cuando nuestros futuros lectores
puedan oler el perfume que emana de las flores de
las leyendas, o escuchar los ruidos inquietantes que
desprenden las líneas de los cuentos de terror, la
misión habrá llegado a buen puerto…

Nuestro libro (o nuestro viaje) tiene un destino:


disparar la flecha que atraviesa los sentidos

08LogoLen1 GD INT 01.indd 5 3/11/09 16:05:41


PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) 6
EN RELACIÓN

08LogoLen1 GD INT 01.indd 6


EN RELACIÓN CON CON LA
EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN EN RELACIÓN CON LA
CAPÍTULO LA LECTURA Y LA REFLEXIÓN SOBRE RECURSOS
Y LA PRODUCCIÓN ORAL LITERATURA
PRODUCCIÓN ESCRITA LA LENGUA Y
LOS TEXTOS
1. El mito Conversación: sostener el tema, realizar apor- Taller de lectura. Estrategias de IIniciar un itinerario personal Los participantes en la t"DUJWJEBEFTEFJO
tes pertinentes (ejemplificar, preguntar, respon- lectura adecuadas al género y al de lectura. Leer relatos tra- situación de comunica- ferencia
der, solicitar aclaraciones, opinar y explicar). propósito: consultar el paratex- dicionales (mitos). Recono- ción: emisor, receptor,
t"DUJWJEBEFTEF
Recursos paraverbales (entonación, tonos de to, reconocer la intencionalidad, cimiento de las reglas del mensaje, referente, ca-
comprensión
voz, volumen) y no verbales (gestos, postura realizar anticipaciones, relacio- género. nal y código.
corporal). nar el texto con las ilustracio- t"DUJWJEBEFTEFGJ
Producción de textos de in- Interferencias en la co-
nes. Inferir el significado de las jación
Escucha comprensiva y crítica de mitos: iden- vención para desnaturalizar municación.
palabras desconocidas (campo
tificación de sucesos, personas o personajes, la relación con el lenguaje, y t"DUJWJEBEFTEFQSP
semántico, familia de pala- Niveles de análisis de la
tiempo, espacio; relaciones temporales-causa- las convenciones propias de ducción escrita
bras). Procesos de comprensión, gramática:
les. Descripción de lugares, objetos, personas los géneros para reflexionar, t5BMMFSEFFTDSJUVSB
identificar problemas y mejorar sintáctico, semántico,
y procesos. interpretar y posibilitar la
la comprensión a través de la morfológico. t%FCBUFT
escritura.
Producción oral de mitos: tiempo y espacio, relectura, la consulta de otras
presentar las personas y las acciones ordenadas fuentes. Reconocer la estructura de la Estructura de la oración
cronológicamente, y las relaciones causales. narración, la sucesión lógica simple.
Taller de escritura: el mito.
Discursos referidos (directos e indirectos). de las acciones, el espacio- Clases de palabras.
Planificación del texto: género, tiempo, narrador, distinguir
propósito y destinatario. la voz narrativa y las voces
de los personajes en los
Generar borradores (con sus re-
diálogos. Caracterizar a los
visiones) hasta lograr una versión
personajes, distinguir sus
definitiva.
funciones en los mitos (suje-
Reflexionar acerca del proceso to, ayudante, etc.).
de escritura.

3/11/09 16:05:42
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

08LogoLen1 GD INT 01.indd 7


EN RELACIÓN
EN RELACIÓN CON LA EN RELACIÓN CON CON LA
EN RELACIÓN CON
CAPÍTULO COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y REFLEXIÓN SOBRE RECURSOS
LA LITERATURA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA LA LENGUA Y LOS
TEXTOS
2. La noticia y la Conversación: sostener el tema, realizar aportes Taller de lectura. Estrategias de lec- Cohesión en relación t"DUJWJEBEFTEFJO
crónica pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, tura adecuadas al género y al pro- con referencia y corre- ferencia
solicitar aclaraciones, opinar y explicar). Recur- pósito: consultar el paratexto, re- ferencia.
t"DUJWJEBEFTEF
sos paraverbales (entonación, tonos de voz, vo- conocer la intencionalidad, realizar
Repetición total o par- comprensión
lumen) y no verbales (gestos, postura corporal). anticipaciones, relacionar el texto
cial. Elipsis.
con las ilustraciones. Inferir el signi- t"DUJWJEBEFTEF
Discriminar: tema/ problema, hechos/ opiniones.
ficado de las palabras desconocidas Sustitución léxica. fijación
Escucha comprensiva y crítica de noticias y crónica: (campo semántico, familia de pa- Sustitución pronomi- t"DUJWJEBEFTEF
identificación de sucesos, personas o persona- labras). Procesos de comprensión, nal. producción escrita
jes, tiempo, espacio; relaciones temporales-cau- identificar problemas y mejorar la
comprensión a través de la relectu- Clases de palabras: en- t5BMMFSEFFTDSJUVSB
sales. Descripción de lugares, objetos, personas
ra, la consulta de otras fuentes. foque semántico.
y procesos. Producción de noticias: tiempo y t%FCBUFT
espacio, presentar las personas y las acciones Taller de escritura: el mito. Sustantivos y adjetivos.
ordenadas cronológicamente y las relaciones Sustantivos concretos y
Planificación del texto: género, pro-
causales. Incluir discursos referidos (directos e abstractos, comunes y
pósito y destinatario.
indirectos). propios, individuales y
Generar borradores (con sus re- colectivos.
visiones) hasta lograr una versión
definitiva. Adjetivos descriptivos:
calificativos, numerales
Reflexionar acerca del proceso de y gentilicios.
escritura.
Adjetivos no descripti-
vos: demostrativos, po-
sesivos e indefinidos.
Morfología de sustanti-
vos y adjetivos.
7

3/11/09 16:05:43
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) 8
EN RELACIÓN

08LogoLen1 GD INT 01.indd 8


EN RELACIÓN CON CON LA
EN RELACIÓN CON LA COMPREN- EN RELACIÓN CON LA
CAPÍTULO LA LECTURA Y REFLEXIÓN SOBRE RECURSOS
SIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL LITERATURA
LA PRODUCCIÓN ESCRITA LA LENGUA Y LOS
TEXTOS
3. El cuento de Conversación: sostener el tema, realizar aportes Taller de lectura. Estrategias de lec- Iniciar un itinerario personal Clases de oraciones t"DUJWJEBEFTEF
terror pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, tura adecuadas al género y al pro- de lectura. Leer relatos de según la actitud del inferencia
solicitar aclaraciones, opinar y explicar). Recur- pósito: consultar el paratexto, re- terror. Reconocimiento de hablante.
t"DUJWJEBEFTEF
sos paraverbales (entonación, tonos de voz, vo- conocer la intencionalidad, realizar las reglas del género.
Clases de palabras: en- comprensión
lumen) y no verbales (gestos, postura corporal). anticipaciones, relacionar el texto
Producción de textos de in- foque semántico.
con las ilustraciones. Inferir el signi- t"DUJWJEBEFTEF
Escucha comprensiva y crítica de cuentos de vención para desnaturalizar
ficado de las palabras desconocidas El verbo. fijación
terror: identificación de sucesos, personas o la relación con el lenguaje, y
(campo semántico, familia de pa- Usos de los pretéritos
personajes, tiempo, espacio; relaciones tempo- las convenciones propias de t"DUJWJEBEFT
labras). Procesos de comprensión, del Indicativo en la na- de producción
rales-causales. Descripción de lugares, objetos, los géneros para reflexionar,
identificar problemas y mejorar la rración. escrita
personas y procesos. interpretar y posibilitar la
comprensión a través de la relectu-
escritura. Oración simple. Estruc-
Producción oral de cuentos de terror: tiempo y ra, la consulta de otras fuentes. t5BMMFSEFFTDSJ
espacio, presentar las personas y las acciones Reconocer la estructura de tura de la oración bi- tura
Taller de escritura: el cuento de membre. Concordancia
ordenadas cronológicamente y las relaciones la narración, la sucesión t%FCBUFT
terror. entre sujeto y verbo.
causales. Discursos referidos (directos e indi- lógica de las acciones, el
rectos). Planificación del texto: género, pro- espacio-tiempo, narrador,
pósito y destinatario. distinguir la voz narrativa y
las voces de los personajes
Generar borradores (con sus re-
en los diálogos.
visiones) hasta lograr una versión
definitiva.
Reflexionar acerca del proceso de
escritura.

3/11/09 16:05:44
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

08LogoLen1 GD INT 01.indd 9


EN RELACIÓN
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON CON LA
EN RELACIÓN CON
CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y REFLEXIÓN SOBRE RECURSOS
LA LITERATURA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA LA LENGUA Y LOS
TEXTOS
4. El texto expositivo Conversación: sostener el tema, realizar Taller de lectura: textos expositi- Estrategias t"DUJWJEBEFTEF
aportes pertinentes (ejemplificar, pregun- vos. Desarrollo de información y explicativas:paráfrasis, inferencia
tar, responder, solicitar aclaraciones, opinar opinión. definición, ejemplo,
t"DUJWJEBEFTEF
y explicar). Recursos paraverbales (entona- analogía.
Estrategias de lectura adecuadas al comprensión
ción, tonos de voz, volumen) y no verbales
género y al propósito: consultar el La conexión. Orga-
(gestos, postura corporal). t"DUJWJEBEFTEF
paratexto, reconocer la intenciona- nizadores textuales.
fijación
Discriminar: tema/problema, hechos/opi- lidad, realizar anticipaciones, rela- Conectores: causales,
niones. cionar el texto con las ilustraciones. consecutivos, los que t"DUJWJEBEFTEF
Inferir el significado de las palabras resumen la informa- producción es-
Escucha comprensiva y crítica de textos ex-
desconocidas (campo semántico, ción, los que introdu- crita
positivos.
familia de palabras). Función de: cen una paráfrasis. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Identificación de tema, subtemas y recursos definiciones, reformulaciones, citas,
Niveles sintáctico, se-
(ejemplos, definiciones y comparaciones). comparaciones y ejemplos. Proce- t%FCBUFT
mántico y morfológico
Realizar inferencias; tomar notas (abrevia- sos de comprensión, identificar
de adverbios, preposi-
ción y otras marcas gráficas). Recuperar la problemas y mejorar la compren-
ciones y conjunciones.
información relevante a partir de lo regis- sión a través de la relectura, la con-
trado por escrito. sulta de otras fuentes. Elaboración Adverbios de lugar,
de resúmenes. Leer con fluidez tiempo, modo, canti-
Producción oral: seleccionar la informa-
frente a un auditorio. Taller de dad, afirmación, nega-
ción, analizar, contrastar distintas perspec-
escritura de textos expositivos: pre- ción y duda.
tivas. Ordenar, jerarquizar la información y
utilizar los recursos de la exposición (defi- sentación, desarrollo, cierre. Hacer Conjunciones. Clases
niciones, ejemplos, comparaciones); y sus uso de recursos. Planificar el texto: y usos: copulativas,
partes (presentación del tema, desarrollo, género, propósito y destinatario. disyuntivas, adversati-
cierre). Organizar el texto: títulos y subtí- vas, consecutivas.
Utilizar esquemas, ilustraciones u otros so- tulos. Integrar cuadros, esquemas y
portes gráficos; elaborar un inicio atractivo organizadores gráficos.
y una síntesis con los aspectos fundamenta- Generar borradores (con sus re-
les tratados. visiones) hasta lograr una versión
definitiva. Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
9

3/11/09 16:05:45
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) 10
EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN

08LogoLen1 GD INT 01.indd 10


CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y RECURSOS
LA LITERATURA SOBRE LA LENGUA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Y LOS TEXTOS
5. La carta Conversación: sostener el tema, realizar Taller de lectura. Desarrollo de in- Variedades del lengua- t"DUJWJEBEFTEF
aportes pertinentes (ejemplificar, pre- formación y opinión. je según los usuarios. inferencia
guntar, responder, solicitar aclaraciones, Cronolectos. Dialectos.
Estrategias de lectura adecuadas al t"DUJWJEBEFTEF
opinar y explicar). Recursos paraverbales Sociolectos.
género y al propósito: consultar el comprensión
(entonación, tonos de voz, volumen) y no
paratexto, reconocer la intenciona- Variedades del lenguaje
verbales (gestos, postura corporal). t"DUJWJEBEFTEF
lidad, realizar anticipaciones, rela- según los usos. Registros.
fijación
Discriminar entre tema y problema, he- cionar el texto con las ilustraciones.
Registro formal e infor-
chos y opiniones. Inferir el significado de las palabras t"DUJWJEBEFTEF
mal.
desconocidas (campo semántico, producción es-
Escucha comprensiva y crítica de cartas.
familia de palabras). Oración simple. Estructu- crita
Identificación de sucesos, personas o ra de la oración bimem-
Procesos de comprensión, identi- t5BMMFSEFFTDSJ
personajes, tiempo, espacio; relaciones bre. Sujeto y predicado.
ficar problemas y mejorar la com- tura
temporo-causales. Descripción de luga-
prensión a través de la relectura, la Clases de sujeto: expre-
res, objetos, personas y procesos. t%FCBUFT
consulta de otras fuentes. so, tácito; simple y com-
Producción de cartas: tiempo y espacio, puesto.
Taller de escritura.
presentar las personas y las acciones orde-
Estructura de la oración
nadas cronológicamente, y las relaciones Cartas formales: determinar el pro-
unimembre.
causales que se establecen entre ellas. pósito comunicativo (opinar, recla-
Incluir discursos referidos (directos e indi- mar, agradecer, solicitar), identificar Los verbos impersonales.
rectos). el destinatario y el rol que asume
el autor; respetar el registro formal,
utilizar frases de apertura y cierre;
incluir fórmulas de cortesía.
Planificar el texto teniendo en
cuenta: género, propósito y desti-
natario.
Generar borradores (con sus re-
visiones) hasta lograr una versión
definitiva.
Reflexionar acerca del proceso de
escritura.

3/11/09 16:05:46
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

08LogoLen1 GD INT 01.indd 11


EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN
CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y RECURSOS
LA LITERATURA SOBRE LA LENGUA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Y LOS TEXTOS
6. La argumentación Conversación a partir de informaciones y Taller de lectura: textos argumen- Estrategias argumenta- t"DUJWJEBEFTEF
opiniones provenientes de los medios de co- tativos. Información y opinión. tivas. inferencia
municación: sostener el tema, realizar aportes Estrategias de lectura adecuadas al
Cartas de lectores. t"DUJWJEBEFTEF
pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, género y al propósito: consultar el
comprensión
solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajusta- paratexto, reconocer la intenciona- Artículos de opinión.
dos al contenido y al propósito de la interac- lidad, realizar anticipaciones. Inferir Oración simple.
t"DUJWJEBEFTEF
ción. Uso de recursos paraverbales (entonación, el significado de las palabras desco- fijación
tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, nocidas (campo semántico, familia La construcción sus-
t"DUJWJEBEFT
postura corporal). de palabras). La función de las tantiva.
de producción
definiciones, reformulaciones, citas, Modificadores del núcleo escrita
Discriminar entre tema y problema, hechos y
comparaciones y ejemplos. sustantivo: modificador
opiniones. t5BMMFSEFFTDSJ
Procesos de comprensión: identi- directo, modificador in-
Escucha comprensiva y crítica de textos de inte- tura
ficar problemas y mejorar la com- directo, aposición y cons-
rés general. Discriminar entre hechos y opinio- trucción comparativa. t%FCBUFT
prensión a través de la relectura, la
nes; tema, problema, opinión y fundamenta-
consulta de otras fuentes. Elabora-
ción. Realizar inferencias.
ción de resúmenes.
La producción de textos orales de temas de
Leer con fluidez frente a un audi-
interés general: presentar los hechos o la situa-
torio.
ción a los que se hace referencia, la opinión
personal y los fundamentos que la sostienen, Taller de escritura: textos argumen-
definiendo previamente el tema/problema. tativos.
Presentación, desarrollo, cierre.
Usar recursos argumentativos. Or-
ganizar el texto: títulos y subtítulos.
Integrar cuadros, esquemas y orga-
nizadores gráficos.
Planificar el texto teniendo en
cuenta: género, propósito y desti-
natario.
Generar borradores (con sus re-
visiones) hasta lograr una versión
definitiva.
Reflexionar acerca del proceso de
escritura.
11

3/11/09 16:05:47
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) 12
EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON LA LA REFLEXIÓN

08LogoLen1 GD INT 01.indd 12


CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y RECURSOS
LITERATURA SOBRE LA LENGUA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Y LOS TEXTOS
7. La poesía La conversación: sostener el tema, rea- Taller de lectura. Estrategias de lec- Iniciar un itinerario personal de Funciones del lenguaje: t"DUJWJEBEFTEFJOGF
lizar aportes pertinentes (ejemplificar, tura adecuadas al género y al pro- lectura a partir de la lectura y emotiva o expresiva, re- rencia
preguntar, responder, solicitar aclara- pósito: consultar el paratexto, re- escucha atenta de textos litera- ferencial o informativa,
t"DUJWJEBEFTEFDPN
ciones, opinar y explicar) ajustados al conocer la intencionalidad, realizar rios y del reconocimiento de las apelativa, poética.
prensión
contenido y al propósito de la interac- anticipaciones, relacionar el texto reglas de los distintos géneros.
Oración simple. Estruc-
ción. Uso de recursos paraverbales (en- con las ilustraciones. Inferir el signi- t"DUJWJEBEFTEFGJ
Producción de textos de in- tura de la oración bi-
tonación, tonos de voz, volumen) y no ficado de las palabras desconocidas jación
vención para desnaturalizar la membre. Predicado ver-
verbales (gestos, postura corporal). (campo semántico, familia de pa-
relación con el lenguaje, y las bal simple y compuesto. t"DUJWJEBEFTEFQSP
labras). Procesos de comprensión: ducción escrita
La escucha comprensiva y crítica de convenciones propias de los gé-
identificar problemas y mejorar la Modificadores del nú-
poesías: identificación de recursos, neros para reflexionar, interpre-
comprensión a través de la relectu- cleo del predicado: el t5BMMFSEFFTDSJUVSB
tema, ritmo. Percibir el uso estético del tar y posibilitar la escritura.
ra, la consulta de otras fuentes. objeto directo, el objeto t%FCBUFT
lenguaje. Realizar inferencias.
Escuchar, leer, analizar e inter- indirecto.
Taller de escritura: poesía.
Producción de poesías: hacer uso de pretar poesías de la tradición
Voz activa y voz pasiva.
recursos, del ritmo y versificación ade- Planificación del texto: género, pro- oral y de autores regionales,
cuadamente. Creación de múltiples pósito y destinatario. nacionales y universales, con
sentidos. predominio de elementos na-
Generar borradores (con sus re-
rrativos; reflexionar sobre los
visiones) hasta lograr una versión
recursos del lenguaje poético
definitiva.
(figuras, juegos sonoros, no-
Reflexionar acerca del proceso de ciones de versificación) y sus
escritura. efectos en la creación de senti-
dos para descubrir nuevas signi-
ficaciones.
Escribir textos poéticos a partir
de consignas que propicien la
invención y la experimentación.

3/11/09 16:05:48
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

08LogoLen1 GD INT 01.indd 13


Conversación: sostener el tema, realizar Taller de lectura. Estrategias de lec- Estructura del texto ins- t"DUJWJEBEFTEF
aportes pertinentes (ejemplificar, pregun- tura adecuadas al género y al pro- tructivo. inferencia
tar, responder, solicitar aclaraciones, opinar pósito: consultar el paratexto, re-
Enumeración y secuen- t"DUJWJEBEFTEF
y explicar). Recursos paraverbales (entona- conocer la intencionalidad, realizar
cia. comprensión
ción, tonos de voz, volumen) y no verbales anticipaciones, relacionar el texto
(gestos, postura corporal). con las ilustraciones. Inferir el signi- Relación emisor/recep- t"DUJWJEBEFTEF
ficado de las palabras desconocidas tor. Uso de los verbos. fijación
Escucha comprensiva y crítica de instruc-
(campo semántico, familia de pa- Conectores temporales,
tivos: identificación de sucesos, personas t"DUJWJEBEFT
labras). Procesos de comprensión: espaciales y causales. de producción
o personajes, tiempo, espacio; relaciones
identificar problemas y mejorar la escrita
temporales-causales. Descripción de luga- Oración simple. Estruc-
comprensión a través de la relectu-
res, objetos, personas y procesos. tura de la oración bi- t5BMMFSEFFTDSJ
ra, la consulta de otras fuentes.
Producción oral de instructivos: tiempo y membre. Predicado ver- tura
Taller de escritura: el instructivo. bal simple y compuesto.
espacio, presentar las personas y las ac- t%FCBUFT
ciones ordenadas cronológicamente y las Planificación del texto: género, pro- Modificadores del nú-
relaciones causales. Discursos referidos (di- pósito y destinatario. cleo del predicado: los
rectos e indirectos). circunstanciales, el predi-
Generar borradores (con sus re-
visiones) hasta lograr una versión cativo subjetivo obliga-
definitiva. torio, el predicativo sub-
jetivo no obligatorio.
Reflexionar acerca del proceso de
escritura.
13

3/11/09 16:05:49
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) 14
EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON LA LA REFLEXIÓN SOBRE

08LogoLen1 GD INT 01.indd 14


CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y RECURSOS
LITERATURA LA LENGUA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Y LOS TEXTOS
9. Ciencia ficción Conversación: sostener el tema, realizar Taller de lectura. Estrategias de IIniciar un itinerario personal de Clases de palabras: el t"DUJWJEBEFTEF
aportes pertinentes (ejemplificar, pre- lectura adecuadas al género y al lectura. Leer cuentos de ciencia verbo. inferencia
guntar, responder, solicitar aclaraciones, propósito: consultar el paratex- ficción.
Verbos regulares e irregu- t"DUJWJEBEFTEF
opinar y explicar). Recursos paraverbales to, reconocer la intencionalidad,
Reconocimiento de las reglas lares. comprensión
(entonación, tonos de voz, volumen) y realizar anticipaciones, relacionar el
del género.
no verbales (gestos, postura corporal). texto con las ilustraciones. Inferir el Los tiempos verbales pro- t"DUJWJEBEFTEF
significado de las palabras desco- Producción de textos de in- pios del relato y sus corre- fijación
Escucha comprensiva y crítica de cuen-
nocidas (campo semántico, familia vención para desnaturalizar la laciones:
tos de ciencia ficción: identificación de t"DUJWJEBEFT
de palabras). Monitorear procesos relación con el lenguaje, y las
sucesos, personas o personajes, tiempo, Presente, Pretérito Perfecto de producción
de comprensión, identificar pro- convenciones propias de los gé-
espacio; relaciones temporales-causales. Simple, Futuro del Indi- escrita
blemas y mejorar la comprensión neros para reflexionar, interpre-
Descripción de lugares, objetos, perso- cativo.
a través de la relectura, la consulta tar y posibilitar la escritura. t5BMMFSEFFTDSJ
nas y procesos. Presente, Pretérito Imper- tura
de otras fuentes. Reconocer la estructura de la
Producción oral de ciencia ficción: fecto del Subjuntivo, Con-
Taller de escritura: la ciencia ficción. narración, la sucesión lógica de t%FCBUFT
dicional.
tiempo y espacio, presentar las personas las acciones, el espacio-tiempo,
Planificación del texto: género, pro- Distintas funciones de la
y las acciones ordenadas cronológica- narrador, distinguir la voz narra-
pósito y destinatario. descripción en el relato.
mente y las relaciones causales. Discur- tiva y las voces de los persona-
sos referidos (directos e indirectos). Generar borradores (con sus re- jes en los diálogos. Caracterizar Descripciones estáticas y
visiones) hasta lograr una versión a los personajes, distinguir sus dinámicas.
definitiva. funciones en los mitos (sujeto,
ayudante, etc.). Descripción literaria.
Reflexionar acerca del proceso de
escritura.

3/11/09 16:05:50
PLANIFICACIÓN NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

08LogoLen1 GD INT 01.indd 15


EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON EN RELACIÓN CON
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN
CAPÍTULO LA COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y RECURSOS
LA LITERATURA SOBRE LA LENGUA
LA PRODUCCIÓN ORAL LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Y LOS TEXTOS
10. El teatro Conversación: sostener el tema, realizar Taller de lectura. Estrategias de lec- Iniciar un itinerario personal Clases de palabras: los t"DUJWJEBEFTEF
aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, tura adecuadas al género y al pro- de lectura a partir de la lectu- verboides. inferencia
responder, solicitar aclaraciones, opinar y pósito: consultar el paratexto, re- ra y escucha atenta de textos
Infinitivo, Participio y t"DUJWJEBEFTEF
explicar). Recursos paraverbales (entonación, conocer la intencionalidad, realizar literarios y del reconocimiento
Gerundio. comprensión
tonos de voz, volumen) y no verbales (ges- anticipaciones, relacionar el texto de las reglas de los distintos
tos, postura corporal). con las ilustraciones. Inferir el signi- géneros. Las frases verbales. t"DUJWJEBEFTEF
ficado de las palabras desconocidas fijación
Escucha comprensiva y crítica de textos dra- Producción de textos de in- Usos del Gerundio.
(campo semántico, familia de pa-
máticos: identificación de sucesos, personas vención para desnaturalizar la t"DUJWJEBEFT
labras). Procesos de comprensión: de producción
o personajes, tiempo, espacio; relaciones relación con el lenguaje, y las
identificar problemas y mejorar la escrita
temporales-causales. Descripción de luga- convenciones propias de los
comprensión a través de la relectu-
res, objetos, personas y procesos. géneros para reflexionar, inter- t5BMMFSEFFTDSJ
ra, la consulta de otras fuentes.
pretar y posibilitar la escritura. tura
Producción oral del género dramático:
Taller de escritura: el teatro.
Leer, analizar e interpretar
tiempo y espacio, presentar las personas y t%FCBUFT
Planificación del texto: género, pro- obras de teatro; reconocer la
las acciones ordenadas cronológicamente,
pósito y destinatario. acción, el conflicto, los per-
y las relaciones causales. Discursos referidos
sonajes, sus motivaciones y
(directos e indirectos). Generar borradores (con sus re-
sus relaciones; diferenciar los
visiones) hasta lograr una versión
parlamentos y las acotaciones
definitiva.
(analizar su función); represen-
Reflexionar acerca del proceso de tar escenas de las obras leídas
escritura. o de recreación colectiva.
15

3/11/09 16:05:51
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 16

08LogoLen1 GD INT 01.indd 16


t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Diferentes formas de pensar y de mirar la rea- t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
lidad en el discurso literario.
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
Contexto de producción: pueblo donde surge. escrita
Los actantes, objetos y deseos. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Estructura narrativa: causalidad y temporali- t%FCBUFT
dad de las acciones.
Popol Vuh, versión de un mito quiché.
Participantes en la situación de comunicación.
Interferencias en la comunicación.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Historia, personajes, espacio, tiempo y conflic-
to. Núcleos narrativos y acciones secundarias.
Exigencias del subgénero.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Expresar opiniones fundamentadas acerca de
mitos leídos.
Participantes en la situación de comunicación.
Interferencias en la comunicación.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Niveles de análisis de la gramática: sintáctico,
semántico, morfológico.
Estructura de la oración simple.
Clases de palabras.

3/11/09 16:05:52
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 17


t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Hechos, opiniones, comentarios y va- t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
loraciones.
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
Opinión del periodista/tomar posición escrita
frente a ella.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Construir sentido a partir de marcas ico-
t%FCBUFT
noverbales y de especialización.
Estrategias de cohesión en relación con
referencia y correferencia.
Repetición total o parcial.
Elipsis.
Sustitución léxica y pronominal.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Noticias y crónicas: plan previo y bo-
rradores hasta lograr una versión final.
Efecto que se quiere lograr en el lector.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Noticias y temas de interés general.
Fundamentar opiniones.

BUENOS AIRES
Estrategias de cohesión en relación con

PLANIFICACIÓN
referencia y correferencia: repetición
total o parcial. Elipsis. Sustitución léxica
y pronominal.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Sustantivos y adjetivos. Sustantivos con-

CIUDAD AUTÓNOMA DE
cretos y abstractos, comunes y propios,
individuales y colectivos.
Adjetivos descriptivos y no descriptivos.
Morfología.
17

3/11/09 16:05:53
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 18

08LogoLen1 GD INT 01.indd 18


t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Diferentes formas de pensar y de mirar la t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
realidad en el discurso literario. Contexto de
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
producción: el autor en su obra. Conflicto,
escrita
personajes y sus características, marco espa-
cio-temporal. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Estructura narrativa: causalidad y temporali- t%FCBUFT
dad. La posición del narrador.
“Levemente hacia atrás”, de Ángeles Durini.
Estrategias discursivas. Variedades del len-
guaje según los usos. Registros.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Historia, personajes, espacio, tiempo y con-
flicto. Núcleos narrativos.
Exigencias del subgénero.
El cuento moderno y el cuento tradicional.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Expresar opiniones fundamentadas acerca de
los cuentos de terror leídos.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Enunciación. Oraciones según la actitud del
hablante.
El verbo: enfoque semántico.
Pretéritos del Indicativo en la narración. Es-
tructura de la oración bimembre. Concordan-
cia entre sujeto y verbo.

3/11/09 16:05:54
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 19


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CAPÍTULO PRÁCTICAS DE LA LITERATURA RECURSOS
EN EL ÁMBITO CIUDADANO CONTEXTOS DE ESTUDIO
4. El texto expositivo t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Evaluar la utilidad del texto a través de t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
paratextos.
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
Localizar información: índice general y el escrita
título analítico.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Buscar indicadores para la elaboración de
t%FCBUFT
sentido.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Planificar el texto en relación con el propó-
sito y el destinatario.
Integrar la información obtenida; articular
el texto.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Exposición oral: seleccionar un aspecto del
tema (tener en cuenta: recursos disponi-
bles e intereses del auditorio).
Seleccionar y jerarquizar la información.
Prever posibles preguntas y anticipar res-
puestas.
Recuperar al final los ejes temáticos.
Adecuar la exposición al tiempo disponi-
ble.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
La conexión. Organizadores textuales. Co-
nectores: causales, consecutivos, etc.
Niveles sintáctico, semántico y morfológi-
co de adverbios, preposiciones y conjun-
ciones.
Adverbios. Conjunciones: disyuntivas, ad-
versativas, consecutivas
19

3/11/09 16:05:55
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 20

08LogoLen1 GD INT 01.indd 20


t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Lectura con un propósito determinado: la t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
carta formal e informal.
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
“Cartas que van y vienen”. escrita
Cronolectos. Dialectos. Sociolectos. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Variedades del lenguaje según los usos. Re- t%FCBUFT
gistros.
Registro formal e informal.
Tipos de cartas.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Escribir de acuerdo con un plan previo, ge-
nerar múltiples borradores hasta lograr una
versión definitiva.
Tomar en cuenta el destinatario.
Exigencias del género: los tipos (formal e in-
formal), la estructura (data, encabezamiento,
cuerpo, firma, etc.) y los temas por tratar.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Opiniones fundamentadas acerca de las car-
tas leídas.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Oración bimembre: sujeto y predicado.
Clases de sujeto: expreso, tácito; simple y
compuesto. Oración unimembre. Verbos im-
personales.

3/11/09 16:05:56
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 21


t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Opiniones, comentarios, valoraciones. t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
Estrategias argumentativas usadas para
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
persuadir o convencer al lector. Cartas
escrita
de lectores. Artículos de opinión.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Prácticas del lenguaje en la Escritura
t%FCBUFT
Planificación: tesis, argumentos y posi-
bles refutaciones.
Estrategias argumentativas (ejemplos,
fuentes, etc.) en razón de su eficacia
de persuasión.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Noticias y temas de interés general.
Fundamentar opiniones.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Oración simple. Construcción sustanti-
va. Modificadores del núcleo sustan-
tivo.
21

3/11/09 16:05:57
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 22
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CAPÍTULO PRÁCTICAS DE LA LITERATURA RECURSOS
EL ÁMBITO CIUDADANO CONTEXTOS DE ESTUDIO

08LogoLen1 GD INT 01.indd 22


7. La poesía t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Diferentes formas de pensar y de mirar la t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
realidad en el discurso literario Contexto
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
de producción: El autor en su obra. Resig-
escrita
nificación de la realidad a través de nue-
vas asociaciones: la libertad del autor en la t5BMMFSEFFTDSJUVSB
producción y la del lector en la interpreta- t%FCBUFT
ción. “Romance del amor más poderoso
que la muerte”, anónimo; “Los árboles
dicen al agua”, de Juan L. Ortiz; “¿Qué di-
ría?”, de A. Storni; “Era un aire suave…”,
de R. Darío; “Cave Canem”, de Virus; “En
el patio de mi casa”, de A. Yupanqui.
Estrategias discursivas. Funciones del len-
guaje: emotiva o expresiva, referencial o
informativa, apelativa, poética.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Escribir poemas: plan previo y borradores
hasta una versión final.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Expresar opiniones fundamentadas acerca
de las poesías leídas.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Oración simple. La oración bimembre. Pre-
dicado verbal simple y compuesto. Modi-
ficadores del núcleo del predicado: objeto
directo, e indirecto. Voz activa y pasiva.

3/11/09 16:05:58
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 23


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CAPÍTULO PRÁCTICAS DE LA LITERATURA RECURSOS
EL ÁMBITO CIUDADANO CONTEXTOS DE ESTUDIO
8. El instructivo t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFOTJØO
Utilidad del texto por medio de explo- t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
ración de paratextos.
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØOFTDSJUB
Indicadores para elaborar un sentido.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
“De las conductas indecorosas en la
t%FCBUFT
mesa de mi señor”, “Cómo atarse los
cordones”, “Instrucciones para nave-
gar con seguridad por Internet”, “No
hables con la boca llena”, “Manual de
instrucciones para cargar su lavavaji-
llas”, “Aprenda a hacer nudos para la
pesca”, “Reglas de oro para no volver-
se loco en un viaje en colectivo”.
Estrategias discursivas.
Texto instructivo. Enumeración y se-
cuencia. Relación emisor/ receptor.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Texto instructivo: plan previo y borra-
dores hasta lograr una versión defini-
tiva.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Opiniones fundamentadas acerca de
los textos leídos.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Conectores temporales, espaciales y
causales.
Oración simple. Oración bimembre.
Predicado verbal simple y compuesto.
Modificadores del núcleo del predica-
do: circunstanciales, predicativo subje-
tivo obligatorio y no obligatorio.
23

3/11/09 16:05:58
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 24
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CAPÍTULO PRÁCTICAS DE LA LITERATURA RECURSOS
EL ÁMBITO CIUDADANO CONTEXTOS DE ESTUDIO

08LogoLen1 GD INT 01.indd 24


9. Ciencia ficción t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPNQSFO
sión
Diferentes formas de pensar y de mirar la
realidad en el discurso literario. Contexto de t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
producción: el autor en su obra. El conflicto,
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
los personajes y sus características, el marco
escrita
espacio-temporal.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Estructura narrativa: causalidad y temporalidad
de las acciones. t%FCBUFT
La posición del narrador, las descripciones, los
juegos temporales. “Cassette”, de Enrique An-
drson Imbert.
Estrategias discursivas.
Miradas sobre la ciencia ficción: optimista y
reflexiva. Temas: aventuras espaciales, viajes en
el tiempo, lucha por la supervivencia, desarrollo
extremo de la ciencia y la tecnología.
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Historia, personajes, espacio, tiempo y conflic-
to. Núcleos narrativos, acciones secundarias.
Exigencias del subgénero elegido.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Expresar opiniones fundamentadas acerca de
los leídos.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
El verbo: verbos regulares e irregulares. Irregu-
laridades.
Correlatividades verbales.
Descripción en la narración: estáticas/ dinámi-
cas y literaria.

3/11/09 16:05:59
PLANIFICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 25


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CAPÍTULO PRÁCTICAS DE LA LITERATURA RECURSOS
EL ÁMBITO CIUDADANO CONTEXTOS DE ESTUDIO
10. El teatro t3FGMFYJØOTPCSFMPTUFYUPT t"DUJWJEBEFTEFJOGFSFODJB
Prácticas del lenguaje en la Lectura t"DUJWJEBEFTEFDPN
prensión
Diferentes formas de pensar y de mirar la rea-
lidad en el discurso literario. Contexto de pro- t"DUJWJEBEFTEFGJKBDJØO
ducción: El autor en su obra. La lógica interna
t"DUJWJEBEFTEFQSPEVDDJØO
del texto teatral (sus partes y la puesta en es-
escrita
cena). La posición del dramaturgo.“La luna del
arrabal”, de Luis Rivera López. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Estrategias discursivas. Enunciación t%FCBUFT
Participantes. Distintas voces. Estilo directo e
indirecto
Prácticas del lenguaje en la Escritura
Historia, personajes, espacio, tiempo y conflic-
to.
Exigencias del subgénero.
Escribir de acuerdo con un plan previo y ge-
nerar borradores sujetos a múltiples revisiones
hasta lograr una versión definitiva.
Prácticas del lenguaje en la Oralidad
Expresar opiniones fundamentadas acerca de
los textos dramáticos leídos.
t3FGMFYJØOTPCSFFMMFOHVBKF
Clases de palabras: los verboides.
Infinitivo, Participio y Gerundio.
Las frases verbales.
Usos del Gerundio.
25

3/11/09 16:06:00
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 26

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL

08LogoLen1 GD INT 01.indd 26


HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO LENGUAJE EN EL MARCO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso LA LENGUA
DE LAS PRÁCTICAS
literario académico social
1. El mito Lectura Los participantes en la situación Niveles de análisis de la gramáti- t"DUJWJEBEFTEF
de comunicación: emisor, recep- ca: sintáctico, semántico, mor- inferencia
Diferentes formas de pen-
tor, mensaje, referente, canal y fológico.
sar y de mirar la realidad en t"DUJWJEBEFTEF
código.
el discurso literario. Estructura de la oración simple. comprensión
Variedades del lenguaje según
Contexto de producción: Clases de palabras. t"DUJWJEBEFTEF
los usuarios. Dialectos.
pueblo donde surge. fijación
Variedades del lenguaje según
Los actantes, objetos y t"DUJWJEBEFT
los usos. Registros.
deseos. de producción
Interferencias en la comunicación. escrita
Estructura narrativa: causa-
lidad y temporalidad de las t5BMMFSEFFTDSJ
acciones. tura
Popol Vuh, versión de un t%FCBUFT
mito quiché.
Escritura
Historia, personajes, espa-
cio, tiempo y conflicto.
Núcleos narrativos y accio-
nes secundarias.
Exigencias del subgénero.
Oralidad
Expresar opiniones funda-
mentadas acerca de mitos
leídos.

3/11/09 16:06:01
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 27


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL
HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO LENGUAJE EN EL MARCO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso LA LENGUA
DE LAS PRÁCTICAS
literario académico social
2. La noticia y Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Clases de palabras: enfoque t"DUJWJEBEFTEF
la crónica contexto. semántico. inferencia
Hechos, opiniones, comen-
tarios y valoraciones. Estrategias discursivas. Sustantivos y adjetivos. t"DUJWJEBEFTEF
comprensión
Opinión del periodista/ tomar Estrategias de cohesión relacio- Sustantivos concretos y abs-
posición frente a ella. nados con referencia y correfe- tractos, comunes y propios, t"DUJWJEBEFTEF
rencia: individuales y colectivos. fijación
Construir sentido a partir de
marcas iconoverbales y de Repetición total o parcial. Adjetivos descriptivos: califica- t"DUJWJEBEFT
especialización. tivos, numerales y gentilicios. de producción
Elipsis.
escrita
Escritura Adjetivos no descriptivos: de-
Sustitución léxica.
mostrativos, posesivos e inde- t5BMMFSEFFTDSJ
Noticias y crónicas: plan pre-
Sustitución pronominal. finidos. tura
vio y borradores hasta lograr
una versión final. Efecto que Morfología de sustantivos y t%FCBUFT
se quiere lograr en el lector. adjetivos.
Oralidad
Noticias y temas de interés
general Fundamentar opi-
niones.
27

3/11/09 16:06:03
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 28

PRÁCTICAS DE LA LITERATURA REFLEXIÓN SOBRE EL

08LogoLen1 GD INT 01.indd 28


LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE LA
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LENGUA
literario académico social PRÁCTICAS
3. El cuento de Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Clases de palabras: enfoque t "DUJWJEBEFT EF
terror contexto. semántico. inferencia
Diferentes formas de
pensar y de mirar la Estrategias discursivas. El verbo. t "DUJWJEBEFT EF
realidad en el discurso comprensión
Variedades del lenguaje según Usos de los pretéritos del In-
literario
los usos. Registros. dicativo en la narración. t "DUJWJEBEFT EF
Contexto de producción: fijación
Enunciación. Oración simple. Estructu-
el autor en su obra.
ra de la oración bimembre. t "DUJWJEBEFT EF
Clases de oraciones según la ac-
Conflicto, personajes y Concordancia entre sujeto producción es-
titud del hablante.
sus características, marco y verbo crita
espacio-temporal.
t 5BMMFS EF FTDSJ
Estructura narrativa: tura
causalidad y tempora-
t%FCBUFT
lidad. La posición del
narrador.
“Levemente hacia atrás”,
de Ángeles Durini.
Escritura
Historia, personajes, espa-
cio, tiempo y conflicto.
Núcleos narrativos.
Exigencias del subgénero.
El cuento moderno y el
cuento tradicional.
Oralidad
Expresión de opiniones
fundamentadas acerca
de los cuentos de terror
leídos.

3/11/09 16:06:04
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 29


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL
LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
literario académico social PRÁCTICAS
4. El texto Lectura Lenguaje y discurso. Texto y La conexión. Organizado- t"DUJWJEBEFTEF
expositivo contexto. Estrategias explica- res textuales. Conectores: inferencia
Evaluar la utilidad del
texto a través de para- tivas: causales, consecutivos, los
t"DUJWJEBEFTEF
textos. que resumen la información,
paráfrasis, definición, ejemplo, comprensión
los que introducen una pa-
Localizar información: analogía.
ráfrasis. t"DUJWJEBEFTEF
índice general y el títu- fijación
lo analítico. Niveles sintáctico, semántico
y morfológico de adverbios, t"DUJWJEBEFTEF
Buscar indicadores preposiciones y conjunciones. producción es-
para la elaboración crita
de sentido. Adverbios de lugar, tiempo,
modo, cantidad, afirmación, t5BMMFSEFFTDSJ
Escritura negación y duda. tura
Planificar el texto en Conjunciones. Clases y usos: t%FCBUFT
relación a con el pro- copulativas, disyuntivas, ad-
pósito y el destina- versativas, consecutivas.
tario.
Integrar la información
obtenida; articular el
texto.
Oralidad
Exposición oral: selec-
cionar un aspecto del
tema (tener en cuenta:
recursos disponibles e
intereses del auditorio).
Seleccionar y jerarqui-
zar la información.
Prever posibles pre-
guntas y anticipar res-
puestas.
Recuperar al final los
ejes temáticos.
Adecuar la exposición
al tiempo disponible.
29

3/11/09 16:06:05
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 30

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL

08LogoLen1 GD INT 01.indd 30


LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
Discurso social PRÁCTICAS
literario académico
5. La carta Lectura Variedades del lenguaje según Oración simple. Estructura de la t"DUJWJEBEFTEF
los usuarios. Cronolectos. Dia- oración bimembre. Sujeto y pre- inferencia
Lectura con un propósito
lectos. Sociolectos. dicado.
determinado: la carta for- t"DUJWJEBEFTEF
mal e informal. Variedades del lenguaje según Clases de sujeto: expreso, tácito; comprensión
los usos. Registros. simple y compuesto.
“Cartas que van y vienen”. t"DUJWJEBEFTEF
Registro formal e informal. Estructura de la oración unimem- fijación
Escritura
bre.
Lenguaje y discurso. Texto y t"DUJWJEBEFTEF
Escribir de acuerdo con un
contexto. Los verbos impersonales. producción es-
plan previo, generar múlti-
crita
ples borradores hasta lo- Estrategias discursivas.
grar una versión definitiva. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Tipos de cartas.
Tomar en cuenta el desti- t%FCBUFT
natario.
Exigencias del género: los
tipos (formal e informal), la
estructura (data, encabeza-
miento, cuerpo, firma, etc.)
y los temas por tratar.
Oralidad
Expresión de opiniones fun-
damentadas acerca de las
cartas leídas.

3/11/09 16:06:06
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 31


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL
LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
Discurso social PRÁCTICAS
literario académico
6. La argumentación Lectura Variedades del lenguaje según Oración simple. t"DUJWJEBEFTEF
los usuarios. Dialectos. inferencia
Opiniones, comentarios, va- La construcción sustantiva.
loraciones. Variedades del lenguaje según t"DUJWJEBEFTEF
Modificadores del núcleo sustan-
los usos. Registros. comprensión
Estrategias discursivas usa- tivo: modificador directo, modifi-
das para persuadir o con- Lenguaje y discurso. Texto y cador indirecto, aposición y cons- t"DUJWJEBEFTEF
vencer al lector. contexto. trucción comparativa. fijación
Escritura Estrategias argumentativas. t"DUJWJEBEFTEF
producción es-
Planificación: tesis, argu- Cartas de lectores.
crita
mentos y posibles refuta-
Artículos de opinión.
ciones. t5BMMFSEFFTDSJUVSB
Estrategias argumentativas t%FCBUFT
(ejemplos, fuentes, etc.) en
razón de su eficacia de per-
suasión.
Oralidad
Noticias y temas de interés
general. Fundamentar opi-
niones.
31

3/11/09 16:06:06
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 32

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL

08LogoLen1 GD INT 01.indd 32


LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
literario académico social PRÁCTICAS
7. La poesía Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Oración simple. Estructura de t"DUJWJEBEFTEF
contexto. la oración bimembre. Predicado inferencia
Diferentes formas de pen-
verbal simple y compuesto.
sar y de mirar la realidad Estrategias discursivas. t"DUJWJEBEFTEF
en el discurso literario. Modificadores del núcleo del comprensión
Funciones del lenguaje: emotiva
predicado: el objeto directo, el
Contexto de producción: o expresiva, referencial o infor- t"DUJWJEBEFTEF
objeto indirecto.
El autor en su obra. mativa, apelativa, poética. fijación
Voz activa y voz pasiva.
Resignificación de la rea- t"DUJWJEBEFTEF
lidad a través de nuevas producción es-
asociaciones: la libertad crita
del autor en la produc-
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
ción y la del lector en la
interpretación. t%FCBUFT
“Romance del amor más
poderoso que la muerte”,
anónimo; “Los árboles
dicen al agua”, de Juan
L. Ortiz; “¿Qué diría?”,
de A. Storni; “Era un aire
suave…”, de R. Darío;
“Cave Canem”, de Virus;
“En el patio de mi casa”,
de A. Yupanqui.
Escritura
Escribir poemas: plan
previo y borradores hasta
una versión final.
Oralidad
Expresión de opiniones
fundamentadas acerca de
las poesías leídas.

3/11/09 16:06:07
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 33


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL
LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
Discurso social PRÁCTICAS
literario académico
8. El instructivo Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Conectores temporales, espaciales t"DUJWJEBEFTEF
contexto. y causales. inferencia
Utilidad del texto por medio
de exploración de para- Estrategias discursivas. Oración simple. Estructura de la t"DUJWJEBEFTEF
textos. oración bimembre. Predicado ver- comprensión
Estructura del texto instructivo.
bal simple y compuesto.
Indicadores para elaborar t"DUJWJEBEFTEF
Enumeración y secuencia.
un sentido. Modificadores del núcleo del fijación
Relación emisor/receptor. Uso predicado: los circunstanciales, el
“De las conductas inde- t"DUJWJEBEFTEF
de los verbos. predicativo subjetivo obligatorio,
corosas en la mesa de mi producción es-
el predicativo subjetivo no obli-
señor”, “Cómo atarse los crita
gatorio.
cordones”, “Instrucciones
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
para navegar con seguridad
por Internet”, “No hables t%FCBUFT
con la boca llena”, “Manual
de instrucciones para cargar
su lavavajillas”, “Aprenda
a hacer nudos para la pes-
ca”, “Reglas de oro para no
volverse loco en un viaje en
colectivo”.
Escritura
Texto instructivo: plan pre-
vio y borradores hasta lo-
grar una versión definitiva.
Oralidad
Expresión de opiniones fun-
damentadas acerca de los
textos leídos.
33

3/11/09 16:06:08
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 34

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL

08LogoLen1 GD INT 01.indd 34


LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
literario académico social PRÁCTICAS
9. Ciencia ficción Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Clases de palabras: el verbo. t"DUJWJEBEFTEFJOGF
contexto. rencia
Diferentes formas de Verbos regulares e irregulares.
pensar y de mirar la Estrategias discursivas. t"DUJWJEBEFTEF
Tipos de irregularidades.
realidad en el discurso comprensión
Miradas sobre la ciencia ficción:
literario. Correlatividades verbales:
mirada optimista y mirada re- t"DUJWJEBEFTEF
Contexto de produc- flexiva. Presente, Pretérito Perfecto fijación
ción: el autor en su Simple, Futuro del Indicativo.
Temas: las aventuras espaciales, t"DUJWJEBEFTEFQSP
obra. Presente, Pretérito Imperfecto
los viajes en el tiempo, la lucha ducción escrita
El conflicto, los per- por la supervivencia, el desa- del Subjuntivo, Condicional.
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
sonajes y sus carac- rrollo extremo de la ciencia y la Descripción en la narración.
terísticas, el marco tecnología. t%FCBUFT
espacio-temporal. Descripciones estáticas y diná-
micas.
Estructura narrativa:
causalidad y tempora- Descripción literaria.
lidad de las acciones.
La posición del narra-
dor, las descripciones,
los juegos temporales.
“Cassette”, de Enri-
que Anderson Imbert.
Escritura
Historia, personajes,
espacio, tiempo y
conflicto.
Núcleos narrativos,
acciones secundarias.
Exigencias del subgé-
nero elegido.
Oralidad
Expresión de opinio-
nes fundamentadas
en los cuentos leídos.

3/11/09 16:06:09
PLANIFICACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

08LogoLen1 GD INT 01.indd 35


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL
LENGUAJE EN HERRAMIENTAS DE
CAPÍTULO RECURSOS
Discurso Discurso Discurso EL MARCO DE LAS LA LENGUA
literario académico social PRÁCTICAS
10. El teatro Lectura Lenguaje y discurso. Texto y Clases de palabras: los verboides. t"DUJWJEBEFTEF
contexto. inferencia
Diferentes formas de Infinitivo, Participio y Gerundio.
pensar y de mirar la Estrategias discursivas. t"DUJWJEBEFTEF
Las frases verbales.
realidad en el discurso comprensión
Enunciación.
literario. Usos del gerundio.
t"DUJWJEBEFTEF
Participantes.
Contexto de produc- fijación
ción: el autor en su Distintas voces.
t"DUJWJEBEFTEF
obra Estilo directo y estilo indirecto. producción es-
La lógica interna del crita
texto teatral (sus
t5BMMFSEFFTDSJUVSB
partes y la puesta en
escena). t%FCBUFT
La posición del dra-
maturgo.
“La luna del arrabal”,
de Luis Rivera López.
Escritura
Historia, personajes,
espacio, tiempo y
conflicto.
Exigencias del subgé-
nero.
Escribir de acuerdo
con un plan previo y
generar borradores
sujetos a múltiples
revisiones hasta lograr
una versión definitiva.
Oralidad
Expresión de opinio-
nes fundamentadas
acerca de los textos
dramáticos leídos.
35

3/11/09 16:06:10
AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 1. El mito
1. Lean el siguiente mito perteneciente a la tradición romana.

Cupido y Psyque
Venus, diosa del amor, irritada por la belleza de Psyque, le dijo a Cupido que la enamorara del peor de los hombres.
Inesperadamente el propio Cupido se enamoró y se casó con ella.
Psyque se sentía sola porque su marido sólo la visitaba por las noches, y además le había dicho que nunca lo debería
mirar o su futuro hijo no sería inmortal. Para combatir su soledad, venían sus hermanas, las cuales, celosas de su casa,
la convencieron de que el marido al que no podía mirar, debía de ser un monstruo.
Muy asustada, Pysque tomó una lámpara y miró a su esposo mientras éste dormía. Entonces, Cupido despertó y se
marchó. Psyque, llena de remordimientos, lo buscó por todas partes, y llegó finalmente al palacio de Venus, donde le
impusieron trabajos imposibles de realizar. Durante el último, cayó en un sueño mortal, pero Cupido logró revivirla... y
la llevó al Olimpo, donde Júpiter, la hizo inmortal.
http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/index.php/297673

2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Luego, transformen las afirmaciones falsas
para que resulten verdaderas.
El mito de Cupido y Psyque explica el origen de la inmortalidad de esta última.
En un principio, Cupido aparece como actante que se opone a la realización del deseo de Venus.
El motivo que llevó a Venus a actuar en contra de Psyque fue que se sintió molesta por la belleza de la joven.

3. Lean las siguientes palabras que Venus le dice a Cupido y completen con los elementos de la situación
comunicativa.
Venus (diciéndole a Cupido).— ¡No puede ser tan bella! Enamórala del peor de los hombres.
Emisor Referente
Receptor Canal
Mensaje Código

4. Completen con SI, SE o M, según se refiera al nivel sintáctico, semántico o morfológico, respectivamente.

Olimpo es un sustantivo propio.

Despertó y marchó son formas verbales en 3.a persona del singular del Pretérito Perfecto Simple del modo Indicativo.

La oración: Júpiter la recibió en el Olimpo y la hizo inmortal tiene un predicado verbal compuesto.

5. Dividan en sujeto y predicado las siguientes oraciones y marquen sus núcleos. Luego, analicen semántica y
morfológicamente las palabras destacadas.
t La historia de Cupido y Psyque pertenece a la tradición romana.

tFinalmente, Júpiter la hizo inmortal.

6. Relean la página del “Especialista logonauta” y respondan.


¿Conocen el mito del hombre lobo? ¿Creen que es posible esta transformación? ¿Recuerdan algún otro mito donde
haya una transformación de un ser vivo?

08LogoLen1 GD INT 01.indd 36 3/11/09 16:06:11


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 2. La noticia y la crónica


1. Lean el siguiente fragmento de una noticia aparecida en el diario San Rafael de Mendoza.

Educación

ESCUELA “HORTENSIO OJEDA”


Alumnos de primaria elaboraron proyectos sobre cuidado del medioambiente
Alrededor de 150 alumnos de tercero a séptimo grado los niños han trabajado bien en todas las áreas,
de la escuela 1-357 “Hortensio Ojeda” del barrio involucrando Ciencias Naturales y Sociales, y actividades
Constitución han elaborado proyectos relacionados en la sala de informática, donde diseñaron algunos
con el cuidado del medio ambiente, especialmente folletos que han sido distribuidos en el barrio” (…)
en la zona donde viven. El vicedirector del citado
Los chicos mendocinos tratan de transmitir a su
establecimiento educacional, Raúl Castro, dijo en
comunidad que el ambiente no sólo es el escenario en el
nuestra redacción que “el proyecto es concierne al
que tiene lugar la vida humana, sino que juega un papel
cuidado del medioambiente, con el cual se trata de
determinante para dicha actividad, al mismo tiempo que
hacer reflexionar a la comunidad donde ellos viven sobre
sufre transformaciones continuas como resultado de la
la importancia y el significado que tiene esta tarea”.
acción humana”, concluyó.
Agregó el docente que “a pesar de ser una zona de
http://www.diariosanrafael.com.ar/25295
características especiales y considerada urbano marginal,

2. Escriban una bajada que contextualice y ordene la información. Luego, señalen con “B” el lugar de la noticia
donde la ubicarían.

3. Respondan las preguntas periodísticas básicas. ¿Quiénes protagonizaron el hecho? ¿Qué ocurrió?¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Cómo?

4. Completen con N o C, según se trate de una característica de las noticias o de las crónicas, respectivamente.
Los acontecimientos se presentan en un orden cronológico.

La información se ordena en forma de pirámide invertida.

Presenta segmentos narrativos, descriptivos, comentativos y citas textuales.

5. Señalen en la noticia un ejemplo de cada uno de los siguientes fenómenos de cohesión: referencia –
sustitución – elipsis.

6. Escriban las cinco palabras destacadas en el texto en el lugar que corresponda, de acuerdo con su clasificación
semántica y morfológica.
adjetivo numeral ordinal; masculino, singular / adjetivo gentilicio; masculino, plural / sustantivo abstracto; femenino,
singular / sustantivo concreto, propio / adjetivo indefinido; masculino, plural

7. Relean la página del “Especialista logonauta” y expongan sus opiniones respondiendo oralmente las
preguntas formuladas en el primer párrafo.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 37 3/11/09 16:06:12


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 3. El cuento de terror


1. Lean el siguiente fragmento del cuento “El corazón delator”, de Edgar Allan Poe.

Los oficiales se mostraron satisfechos. […]


Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero hablé con más fluidez y en voz más alta. Sin embargo, el ruido aumentaba.
¿Qué hacer? Era un sonido bajo, sordo, rápido... como el sonido de un reloj de pulsera envuelto en algodón. Yo
trataba de recobrar el aliento... pero los oficiales no oían nada. Hablé más rápido, con vehemencia, pero el ruido
seguía aumentando. Me puse de pie y empecé a discutir sobre cosas insignificantes en voz muy alta y con violentas
gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Caminé de un lado a otro con pasos fuertes,
como furioso por las observaciones de aquellos hombres; pero el sonido seguía creciendo. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer
yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré. Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella
las tablas del suelo, pero el ruido aumentaba cada vez más. Crecía y crecía y era cada vez más fuerte. Y sin embargo
los hombres seguían conversando tranquilamente y sonreían. ¿Era posible que no oyeran? ¡Dios Todopoderoso! ¡No,
no! ¡Claro que oían! ¡Y que sospechaban! ¡Sabían! ¡Y se estaban burlando de mi horror! Así lo pensé entonces y así
lo pienso ahora. Pero cualquier cosa era preferible a esta agonía. Cualquier cosa era más soportable que este espanto.
¡Ya no aguantaba más sus hipócritas sonrisas! Sentía que debía gritar o morir. Y entonces, otra vez, escuchen... ¡más
fuerte..., mas fuerte..., más fuerte!
-¡No finjan más, malvados! —grité— . ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esas tablas!... ¡Aquí..., aquí! ¡Donde está
latiendo su horrible corazón!
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Poe/corazondelator.htm

2. Marquen con una cruz (X) la opción correcta en cada caso.


a. El texto leído es parte de un cuento de terror moderno porque…

tiene la intención de entretener y enseñar.

los sucesos extraños suceden en un ambiente cotidiano.

es anónimo.

b. En “El corazón delator”, los hechos son presentados por un narrador…

protagonista.

testigo.

omnisciente.

3. Clasifiquen las siguientes oraciones según la actitud del hablante. Luego, realicen los cambios necesarios y
transfórmenlas en las clases de oraciones pedidas.
¡Ya no aguantaba más sus hipócritas sonrisas! (Transformar en dubitativa).
Levanten esas tablas. (Transformar en desiderativa).
Cualquier cosa era más soportable que este espanto. (Transformar en interrogativa).

4. Separen la raíz y la desinencia de cada una de las formas verbales extraídas del cuento.
mostraron / hablé / sospechaban

5. Relean la página del “Especialista logonauta” y respondan oralmente.


¿Son ustedes usuarios de la Web? ¿Qué informaciones buscan? ¿Coinciden con el autor del texto en que los usuarios
“ojean” las páginas? ¿Por qué?

08LogoLen1 GD INT 01.indd 38 3/11/09 16:06:13


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 4. El texto expositivo


1. Lean el siguiente texto.

En el año 1991, la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firmaron el Tratado de Asunción que dio origen al Mercado
Común del sur (MERCOSUR), por el cual pasaron a ser miembros de un bloque económico. En 1994 se incorporaron
Bolivia y Chile, en calidad de países asociados.
Este acuerdo de integración fomenta la libre circulación de mercancías y servicios, como la provisión de energía y el
fomento del turismo, entre los países miembro. Por otro lado, aquellos productos que provienen de países que no
pertenecen al MERCOSUR son gravados con impuestos.
La cooperación entre los países es uno de los pilares del MERCOSUR y tiene como objetivo promover el intercambio
cultural y mejorar las condiciones sociales de la población de los países miembro, al tener en cuenta temas de salud y
educación, entre otros.

2. Respondan las siguientes preguntas.


a. ¿Dónde les parece que podrían encontrar un texto como el que acaban de leer?
b. ¿Cuál creen que es la intencionalidad del texto leído?

3. Recuadren con rojo los párrafos descriptivos y con azul, los narrativos.

4. Subrayen los verbos de cada párrafo y respondan. ¿Qué tiempo verbal se utilizó en cada caso?

5. Busquen en el texto ejemplos de las siguientes estrategias explicativas. Si no encuentran, piensen posibles
ejemplos.
paráfrasis / definición / ejemplo / analogía

6. Identifiquen el conector utilizado en el primer párrafo del texto expositivo y mencionen de qué tipo de conector se trata.

7. Completen las oraciones con los adverbios pedidos.


a. Ecuador es uno de los países latinoamericanos que (adv. de negación) firmó el Tratado de Asunción.
b. (Adv. de duda) en un futuro cercano otros países de la región se sumen al MERCOSUR.
c. La región posee abundantes recursos naturales, sin embargo, los países latinoamericanos presentan (adv. de cantidad)
desarrollo económico.

8. Marquen la conjunción que aparece en cada oración y clasifíquenla semánticamente.


a. Existen numerosas diferencias entre los países, sin embargo, han logrado acordar objetivos comunes.
b. Bolivia y Perú tienen intenciones de ingresar en el MERCOSUR en las mismas condiciones que Venezuela.

9. Relean la página del “Especialista logonauta” y respondan oralmente.


¿De dónde obtienen generalmente la información cuando tienen que estudiar un tema?
¿Comparan esa información con otras fuentes?

08LogoLen1 GD INT 01.indd 39 3/11/09 16:06:15


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 5. La carta
1. Lean la adaptación de la carta enviada por Manuel Belgrano, donde pide permiso para dejar su cargo militar
durante un tiempo por encontrarse enfermo.

Cuartel General en el Pilar, 29 de agosto de 1819


Señor Director Supremo
José Rondeau
Como no he podido conseguir en medio del sufrimiento de cuatro meses de enfermedad un alivio conocido y como
me han aconsejado los facultativos la variación de temperamento, debo ir al Tucumán. Por eso, me veo en la
necesidad, aunque dolorosa, de ocurrir a V.A. para que me permita dejar el cargo por algún tiempo hasta que
logre mi recuperación. Dirijo este pedido al Jefe de Estado Mayor, propietario de ese Ejército, o al que
actualmente sirve, o a quien V.A. tuviere a bien, en la inteligencia de que mi estado delicado me pide esta
medida, que no dudo merezca la consideración de V.A. para que me ponga en aptitud de repetir mis servicios.
Dios guarde a V.A. muchos años.
Manuel Belgrano

2. Señalen con diferentes colores y nombren los elementos del encabezamiento y del cuerpo que aparecen en la carta.

3. Encierren la opción correcta y completen la siguiente definición.


El texto leído corresponde a una carta formal / informal, ya que…

4. Caractericen el tipo de lecto utilizado en la carta.


cronolecto / dialecto / sociolecto

5. Escriban una carta informal, en la que Belgrano le cuente a un amigo sobre su estado de salud.

6. Escriban OU (oración unimembre) u OB (oración bimembre) según corresponda. Transcriban y analicen las que
sean bimembres.

Pidió autorización al Director Supremo.

Creador de nuestra Bandera.

Hubo emoción entre sus soldados.

Desilusionado y enfermo, Belgrano falleció en 1820.

7. Transformen las siguientes oraciones en bimembres o unimembres según corresponda.


Los soldados estaban listos para el ataque. / Derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.

8. Relean la página del “Especialista logonauta” y respondan.


¿Escribieron alguna vez una carta? ¿A quién? ¿La enviaron por correo?¿Cómo se comunican actualmente con amigos
que viven lejos?

08LogoLen1 GD INT 01.indd 40 3/11/09 16:06:15


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 6. La argumentación
1. Lean el siguiente texto.

Sin clases por falta de agua


El agua en Panambí. La escuela 608 de Puerto Panambí, donde trabajo como docente de 6to grado, suspendió el dictado
de clases hasta el día miércoles 16 inclusive por no contar con agua potable confiable para los alumnos.
El líquido que se consume en la localidad es tomado del río Uruguay y potabilizado por una planta que está a cargo de
la Cooperativa Eléctrica de Oberá, pero el río presenta desde hace varios meses un fuerte olor y en ocasiones un color
no habitual (antes de la lluvia estaba con una ligera coloración verde), por lo tanto el proceso de potabilización presenta
algunos problemas a juzgar por el fuerte olor que emana. […]
Lo que pudimos averiguar “extraoficialmente” a través de consultas, es que algas que entran en descomposición
producirían una toxina, y el consumo sería de alta peligrosidad.
Esperemos que la lluvia tan esperada haga crecer el río y se lleve las algas, pero que no se olvide el problema porque no
es la primera vez que ocurre aunque sí por tanto tiempo.
Espero que los organismos encargados de esto den respuesta pronta, a pesar de los meses pasados, porque es preocupante
la situación. Que confirmen si el agua está apta para el consumo humano y que se comunique a la población lo antes
posible por las consecuencias que sospecho que ya pueden verse en la piel de algunos niños. Todo se complica si pensamos
en el futuro y en los proyectos de represas que ¿empeorarían la situación?
Leandro Javier Sánchez, docente escuela 608, Panambí
http://www.lineacapital.com.ar/?cartas=1

2. Subrayen la opción que indica de qué tipo de texto se trata.


noticia periodística / nota de enciclopedia / carta de lectores / cuento realista / manual de instrucciones / crónica
periodística

3. Marquen con una cruz (X) las características que fundamentan la elección que hicieron en el punto anterior.
El emisor no manifiesta apreciaciones personales, se limita a presentar los hechos con objetividad.

El docente con su firma se hace responsable de su opinión.

El texto puede provocar respuestas de otros usuarios del medio de comunicación.

4. Escriban al lado de cada párrafo de la carta de lectores el término del recuadro que corresponda.
demostración / punto de partida / conclusión / hipótesis

5. Identifiquen el recurso argumentativo utilizado en el último párrafo del texto y escriban su nombre.

6. Completen los sujetos de las siguientes oraciones con los modificadores pedidos.
a. Leandro Javier Sánchez,(Aposición), espera una respuesta urgente.
b. (MD) escuela 608 (MI) suspendió el dictado de clases.

7. Analicen los sujetos de las siguientes oraciones.


a. El agua cual recurso natural es un bien indispensable para la vida.
b. Las sustancias químicas comunes, fertilizantes y plaguicidas, son consideradas contaminantes.
c. Ciertas algas verdes del río causan contaminación biológica.

8. Relean la página del “Especialista logonauta” y mencionen situaciones de la vida cotidiana en las que ustedes
argumentan para defender sus gustos o ideas.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 41 3/11/09 16:06:16


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 7. La poesía
1. Lean el fragmento de la letra de la canción de Rata Blanca, del disco “Magos, espadas y rosas” aparecido en 1990.

La leyenda del hada y el mago


Cuentan la historia de un mago Fue en una tarde que el mago
que un día en su bosque encantado lloró paseando en el bosque la vista cruzó
porque a pesar de su magia con la más dulce mirada
no había podido encontrar el amor. que en toda su vida jamás conoció.

La luna, su única amiga, Desde ese mismo momento


le daba fuerzas para soportar el hada y el mago quisieron estar
todo el dolor que sentía solos los dos en el bosque
por culpa de su tan larga soledad. amándose siempre y en todo lugar.

Es que él sabía muy bien que en su existir Y el mal, que siempre existió, no soportó
nunca debía salir de su destino. ver tanta felicidad entre dos seres.
Si alguien te tiene que hablar, Y con su odio atacó
ya lo sabrás; hasta que el hada cayó
sólo tendrás que saber reconocerlo. en ese sueño fatal de los seres.
[…]

2. Encierren en cada caso, la opción correcta.


a. “La leyenda del hada y el mago” es una poesía porque narra una historia / juega con el lenguaje y la musicalidad de las
palabras.
b. Uno de los recursos utilizados por el autor para conseguir el ritmo es la rima / secuencia narrativa.

3.Busquen en el texto y transcriban los siguientes recursos poéticos.


imagen auditiva – sinestesia – metáfora

4. Pinten con un mismo color los elementos de las distintas columnas que se relacionan entre sí.

Función poética Predomina el emisor Uso de oraciones afirmativas Publicidades, textos instructivos
o negativas
Notas de enciclopedia, textos
Función informativa Predomina el mensaje Uso del modo Imperativo
expositivos
Generalmente, uso de la primera
Función emotiva Predomina el receptor Poesías, canciones
persona
Predomina el
Función apelativa Uso de recursos expresivos Cartas familiares, diarios íntimos
referente

5. Completen las oraciones con los modificadores pedidos, analícenlas sintácticamente y reescríbanlas en la voz
pasiva.
a. El mago encontró (OD) en el bosque.
b. Walter Giardino compuso esta canción (OI).

6. Relean la página del “Especialista logonauta” e intenten responder la pregunta del título. Reflexionen,
además, sobre qué temas tratan las poesías y canciones en la actualidad.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 42 3/11/09 16:06:17


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 8. El instructivo
1. Lean el siguiente texto.

Galletitas ricas
Ingredientes: * 3 cdas. panzonas de azúcar * 2 yemas * 1 cdta. de esencia de vainilla * 100 g de manteca blanda * 150 g
de harina * 50 g de fécula de maíz.
Preparación
t.F[DMFTPCSFMBNFTBZBQMBTUFDPOVOUFOFEPSFMB[ÞDBS MBTZFNBT MBFTFODJBZMBNBOUFDB
t"HSÏHVFMFMBIBSJOBZMBGÏDVMBEFNBÓ[UBNJ[BEBZVOBUPEPFOVOBNBTBTVBWF
t&TUÓSFMBCJFOGJOJUB EFTQÏHVFMBDPOVOBFTQÈUVMBZSFDØSUFMBFOMBTGPSNBTRVFMFHVTUFO
t"DPNPEFMBTHBMMFUJUBTTPCSFVOBQMBDBQBSBIPSOPFONBOUFDBEBZFOIBSJOBEB
t$PDJOFFOIPSOPDBMJFOUFIBTUBRVFFTUÏOTFRVJUBT QFSPQÈMJEBT/PMBTUPRVFIBTUBRVFFTUÏOGSÓBTQPSRVFTFEFTIBDF
la masa.
t1PSÞMUJNP EFDØSFMBTDPOHMBDÏEFDPMPSFTPCÈ×FMBTQBSDJBMNFOUFDPODPCFSUVSBEFDIPDPMBUF

2. Señalen con dos colores diferentes la enumeración y el procedimiento.

3. Incorporen en el procedimiento elementos paratextuales que ayuden a hacerlo más claro.

4. Subrayen los verbos que aparecen en el texto y marquen con una cruz (X) la opción correcta en cada caso.
a. La relación emisor – receptor es…
formal

informal

impersonal

b. Predominan…

los verbos en Infinitivo

las formas impersonales

los verbos en modo Imperativo

5. Identifiquen dos conectores utilizados en el procedimiento e indiquen de qué clase son.

6. Subrayen los circunstanciales de las siguientes oraciones y clasifíquenlos.


Mezcle sobre la mesa y aplaste con un tenedor la masa.
Báñelas parcialmente con cobertura de chocolate.
Por último, decórelas a gusto.
Disfrute las galletitas con su familia.

7. Completen las oraciones con un predicativo. Luego, analícenlas sintácticamente.


a. La receta de cocina parece…
b. Ayer, la abuela preparó… galletitas caseras para sus nietos.

8. Relean la página del “Especialista logonauta” y respondan.


Cuando reciben de regalo un juego de mesa que no conocen, ¿cómo hacen para saber cómo se juega?¿Leen el manual
de instrucciones cuando adquieren un electrodoméstico? ¿En qué circunstancias ustedes les dan instrucciones a otros?

08LogoLen1 GD INT 01.indd 43 3/11/09 16:06:18


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 9. La ciencia ficción


1. Lean el siguiente fragmento de La máquina del tiempo, de H. G. Wells.
El último jueves hablé con algunos de ustedes de la máquina del tiempo; y se las mostré, tal como estaba, en mi taller.
[…] Tiré entonces de la palanca con más fuerza y partí con un crujido. […] La sucesión de días y noches adquirió
enseguida una velocidad que era difícil de soportar. […] Pensé que debía detenerme. Corría el riesgo de que algún
objeto ocupara el lugar que la máquina y yo ocupábamos; si esto sucedía, se produciría una vecindad tal de átomos, que
todo culminaría en una gran explosión. […] Asumí ese riesgo. Tiré de la palanca de freno. Y salí lanzado de cabeza.
Así fue como me encontré acostado junto a mi máquina, en medio de lo que parecía un jardín, rodeado de flores de
color malva. Caía en ese momento una fuerte granizada. Muy cerca, vi una figura colosal, como una esfinge con las alas
desplegadas, esculpida en mármol blanco. Divisé otras construcciones, en medio de las colinas. Eran enormes edificios
con altas columnas y complicados terraplenes. Oí risas. Y vi aparecer entre los verdes arbustos unas figuras de no más
de un metro y veinte centímetros de alto, pálidas y frágiles, vestidas con túnicas rojas ceñidas a la cintura y calzadas con
sandalias.
Pronto me rodearon diez o doce de aquellos seres exquisitos. Se reían con voces tenues y hablaban de modo suave
e incomprensible. Todos tenían ojos grandes y pacíficos, bocas pequeñas y mentón aguzado. Me tranquilicé por su
presencia y me atreví a seguirlos hasta la ciudad. Multitud de aquellos pequeños seres delicados me acompañaron riendo
y cantando […].
Pensé que los seres humanos habían aplicado toda su energía en cambiar las condiciones de su existencia y lo habían
logrado. Vivían en perfecta seguridad y comodidad. Cooperaban entre ellos y, sin duda, no conocían el crimen ni la
explotación de unos por otros. […]
En un momento, miré hacia el prado, en la colina donde había caído mi máquina. Bajo la luz de una Luna carcomida, el
lugar se veía vacío. ¡La máquina no estaba allí! […]
Algunas de esas noches, vi unas figuras blancas que se movían por las colinas…vi un par de ojos luminosos que me
miraban desde la tiniebla. Tuve miedo. Apreté los puños y avancé. Una figura, una especie de mono blanco, saltó de
inmediato a la luz por un costado del ruinoso edificio; trastabilló, chocó varias veces contra fragmentos de paredes y
columnas, como un ciego, y corrió hacia un segundo grupo de ruinas, donde desapareció. Lo seguí, fascinado por el
descubrimiento, y vi que detrás de las ruinas había uno de esos pozos de ventilación de los que ya he hablado. Miré
hacia el interior ¡y lo vi bajando por las paredes del pozo, como una especie de araña humana! […]
Los Morlocks —tal el nombre que les daban a los de abajo— sin duda habían sufrido mayores mutuaciones en su
estructura humana que los Eloi, que así se denominaba la pequeña raza de la superficie. […]

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresDeLaLiteraturaUniversal/Wells/lamaquinadeltiempo.asp

2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifiquen su respuesta.
El texto leído indaga en lo desconocido.
El relato se inicia a partir de un descubrimiento tecnológico.
En La máquina del tiempo un narrador testigo es el que presenta los hechos.

3. Recuadren en el texto la descripción que hace el protagonista de los Eloi. Expliquen si se trata de una descripción
literaria o científica y fundamenten su respuesta.

4. Clasifiquen los verbos subrayados en el texto en regulares e irregulares.

5. Detallen el tiempo, la persona y el número de los verbos de la actividad anterior.

6. Relean la página del “Especialista logonauta” e intenten responder la pregunta que abre el texto. Luego, conversen
acerca de cómo imaginan la vida en el próximo siglo y qué avances tecnológicos creen que favorecerán al ser
humano.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 44 3/11/09 16:06:19


AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 10. El teatro


1. Lean el siguiente fragmento de la obra de teatro La que sigue, de Griselda Gambaro.
(Una mesita y dos sillas. Sobre la mesa un mazo de barajas. Zoraida en escena. Va hacia la puerta, se asoma y grita hacia fuera).
ZORAIDA.— ¡La que sigue! (Entra Paulita, es una mujer mayor, de aspecto tímido e inseguro. Zoraida, muy profesional, le
da la mano) Pase, señora. Mucho gusto.
PAULITA (Tímida).— El gusto es mío.
ZORAIDA (Le entrega una tarjeta. Paulita mira la tarjeta, mira a Zoraida. No comprende. Zoraida profesional).— Mis honorarios.
PAULITA (Mira la tarjeta).— Sin anteojos no veo (Fuerza la vista. Como si hubiera entendido).— ¡Ah! (Guarda la tarjeta en
su cartera, la cierra. Sonríe, ingenua)
ZORAIDA (Levemente incómoda).— Mis honorarios.
PAULITA.— ¡Ah! (Abre la cartera, busca y rebusca, saca un billete de cincuenta, se lo tiende)
ZORAIDA (Sonríe incómoda).— Ciento cincuenta.
PAULITA.— Ciento cincuenta, ¿qué?
ZORAIDA.— Ciento cincuenta pesos, es lo que cobro.
PAULITA.— Después. Todavía no empezó la visita. Los tengo acá. Son suyos.
ZORAIDA.— No. Ahora. Cobro mis honorarios por adelantado.
PAULITA (Ríe).— Adivinás, pero te prevenís, ¿eh? Sos viva. Mirame, ¿tengo cara de estafadora?
Gambaro, Griselda. Cuatro ejercicios para actrices. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1997 (3.ra edición).

2. Marquen con una cruz (X) la opción correcta en cada caso.


a. Uno de los elementos que permite reconocer que se trata de un texto dramático es la presencia de…
un yo lírico.
parlamentos y acotaciones.
un narrador que cuenta la historia.
b. Las didascalias…
se escriben con letra cursiva y van entre paréntesis.
están precedidas por un punto y la raya de diálogo.
son intervenciones de los personajes.

3. Escriban un aparte de Paulita y señalen con un asterisco el lugar del texto donde lo incluirían.

4. Indiquen en el texto con un color una frase en estilo directo y una otra en estilo indirecto.

5. Subrayen en cada oración la frase verbal y aclaren de qué tipo es (verbo + Infinitivo, Gerundio o Participio).
a. Zoraida intentó convencer a su clienta recién llegada.
b. Ambos personajes conversaron hasta altas horas de la noche; habían establecido una excelente relación entre ellas.
c. Griselda Gambaro busca entretener a los espectadores recurriendo al absurdo.

6. Completen con C o I, según se haya utilizado correcta o incorrectamente el Gerundio.


Paulita encontró la caja fuerte conteniendo las joyas.
Recurrió a una vidente buscando una solución a su problema.
Recordando a su marido sintió un escalofrío.

7. Relean la página del “Especialista logonauta” y reflexionen sobre qué temas debería poner su mirada crítica el
teatro en la actualidad.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 45 3/11/09 16:06:20


46 RESPUESTAS

Capítulo 1 Capítulo 4
2. V / F / V. En un principio Cupido aparece como actante 1. a. Lo podemos encontrar en un libro de estudio. / b. La
que ayuda a Venus al casarse con Psyque. intencionalidad es dar información acerca de un tema para
3. Emisor: Venus / Receptor: Cupido / Mensaje: ¡No que el receptor la aprenda.
puede ser tan bella! Enamórala del peor de los hombres / 2. Párrafos descriptivos: En el año 1991, la Argentina, Brasil,
Referente: Inmortalidad de Psyque / Canal: aire / Código: Uruguay y Paraguay firmaron el Tratado de Asunción que
lengua española. dio origen al Mercado Común del sur (MERCOSUR), por el
4. SE / M / SI cual pasaron a ser miembros de un bloque económico. En
5. 1994 se incorporaron Bolivia y chile, en calidad de países
S P
asociados.
[La historia de Cupido y Psyque pertenece a la tradición romana. ] OB
N NV Párrafos narrativos: Este acuerdo de integración fomenta la
libre circulación de mercancías y servicios, como la provisión
P S P de energía y el fomento del turismo, entre los países
miembro. Por otro lado, aquellos productos que provienen
[Finalmente Júpiter, la hizo inmortal.] OB
N NV de países que no pertenecen al MERCOSUR son gravados
con impuestos. La cooperación entre los países es uno de
La: artículo; femenino, singular. los pilares del MERCOSUR y tiene como objetivo promover
romana: adjetivo gentilicio, femenino, singular. el intercambio cultural y mejorar las condiciones sociales
Finalmente: adverbio de modo, invariable. de la población de los países miembro, al tener en cuenta
Júpiter: sustantivo propio; masculino, singular. temas de salud y educación, entre otros.
6. Producción personal del alumno. 3. En el párrafo narrativo se utilizó el Pretérito Perfecto
Simple del modo Indicativo y en el descriptivo Presente del
Capítulo 2
modo Indicativo.
2. Producción personal del alumno.
4. Ejemplo: […] como la provisión de energía y el fomento
3. Alumnos de la escuela 1-357 “Hortensio Ojeda”
del turismo, entre los países miembro. Producción personal
/ Elaboraron proyectos relacionados con el cuidado del
del alumno.
medio ambiente. / En el barrio de Constitución, provincia
5. por el cual: conector consecutivo.
de Mendoza / En 2008. / Los alumnos trabajaron en
6. a. no / b. Posiblemente / c. escaso
las distintas áreas, investigaron sobre las características
7. a. sin embargo: adversativa / b. y: copulativa
ambientales del lugar donde viven, diseñaron folletos
8. Producción personal del alumno.
y reflexionaron acerca de las acciones que ayudarían al
cuidado del ambiente.
Capítulo 5
4. C / N / C.
2. Datación: Cuartel General en el Pilar, 29 de agosto
5. Referencia: ellos – los alumnos / Sustitución:
de 1819. Fórmula de cortesía: Sr Director Supremo José
vicedirector – docente / Elipsis: al mismo tiempo que sufre
Rondeau. Fórmula de cierre: Dios Guarde a V.A. muchos
transformaciones continuas – el ambiente.
años. Firma: Manuel Belgrano.
6. tercero / mendocinos / importancia / Constitución /
3. formal / …ya que supone una relación desigual entre
algunos
quien la escribe y el destinatario, y además, el tema al que
7. Producción personal del alumno.
se refiere es serio.
Capítulo 3 4. adulto / español del Río de la Plata / escolarizado.
2. a. Los sucesos extraños suceden en un ambiente 5. Producción personal del alumno.
cotidiano. 6. OB / OU / OU / OB
b. Protagonista.
3. a. Exclamativa. Tal vez no aguante más sus hipócritas P
[Pidió autorización al Director Supremo.]OB ST=El
sonrisas.
NV
b. Imperativa. Ojalá levanten esas tablas.
c. Enunciativa. ¿Cualquier cosa sería más soportable que P S P
este espanto? [Desilusionado y enfermo, Belgrano falleció en 1820.]OB
4. N NV
Verbo Raíz Desinencia
mostraron mostr- -aron 7. Los soldados preparados. / El Ejército sufrió las derrotas
hablé habl- -é de Vilcapugio y Ayohuma.
sospechaban sospech- -aban 8. Producción personal del alumno.
5. Producción personal del alumno.

08LogoLen1 GD INT 01.indd 46 3/11/09 16:06:21


RESPUESTAS 47

Capítulo 6
instrumento / parcialmente: c. de modo – con cobertura de
2. Carta de lectores. chocolate: c. de instrumento / por último: c. de tiempo – a
3. B / C gusto: c. de cantidad / con su familia: c. de compañía.
4. 1.er párrafo: Punto de partida / 2.do párrafo: Hipótesis / 3.er 7. Producción personal del alumno.
párrafo: Demostración / 4.to y 5.to párrafo: Conclusión. a) La receta de cocina: SES / parece….: PVS
5. …¿empeorarían la situación? Pregunta retórica. b) La abuela: SES / Ayer […] preparó…: PVS
6. a) docente de la escuela 608 / b) la – de Puerto Panambí 8. Producción personal del alumno.
7.
SES Capítulo 9
[El agua cual recurso natural es un bien indispensable para la vida.]OB 2. V / V / F. Producción personal del alumno.
3. La descripción que se hace de los Eloi es: Unas figuras de no
MD N NC T
más de un metro y veinte centímetros de alto, pálidas y frágiles,
C. Comp.
vestidas con túnicas rojas ceñidas a la cintura y calzadas con
SES sandalias.
[Las sustancias químicas comunes, fertilizantes y plaguicidas, son...]OB Pronto me rodearon diez o doce de aquellos seres exquisitos.
MD N MD MD APOSICIÓN Se reían con voces tenues y hablaban de modo suave e
incomprensible. Todos tenían ojos grandes y pacíficos, bocas
SES pequeñas y mentón aguzado. Me tranquilicé por su presencia
[Ciertas algas verdes del río causan contaminación biológica.]OB y me atreví a seguirlos hasta la ciudad. Multitud de aquellos
MD N MD NC T pequeños seres delicados me acompañaron riendo y cantando
(…).
MI
Es una descripción literaria porque abundan adjetivos
8. Producción personal del alumno. calificativos y prevalece la función poética del lenguaje.
4. Verbos regulares: hablé, corría, tiré, vivían, saltó / Verbos
Capítulo 7 irregulares: pensé, apreté, eran, tuve.
2. a) juega con el lenguaje y la musicalidad de las palabras / b) 5. Hablé: Primera persona del Pret. Perfecto Simple, modo
rima Indicativo / Corría: Tercera persona del Pret. Imperfecto del
3. Imagen auditiva: en su bosque encantado lloró modo Indicativo / Tiré: Primera persona del Pret. Perfecto del
Sinestesia: dulce mirada modo Indicativo / Vivían: Tercera persona del plural del Pret.
Metáfora: la luna, su única amiga Imperfecto del modo Indicativo / Saltó: Tercera persona del
4. Función poética: predomina el mensaje, uso de recursos singular del Pret. Perfecto del modo Indicativo / Pensé: Primera
expresivos, poesías, canciones. persona del Pret. Perfecto del modo Indicativo / Apreté: Primera
Función informativa: predomina el referente, uso de oraciones persona del Pretérito Perfecto del modo Indicativo / Eran: Tercera
afirmativas o negativas, notas de enciclopedia, textos persona del plural del Pret. Imperfecto del modo Indicativo /
expositivos. Tuve: Primera persona del singular del Pret. Perfecto del modo
Función emotiva: predomina el emisor, generalmente, uso de la Indicativo.
primera persona, cartas familiares, diarios íntimos. 6. Producción personal del alumno.
Función apelativa: predomina el receptor, uso del modo
imperativo, publicidades, textos instructivos. Capítulo 10
5. a. 2. a. parlamentos y acotaciones / b. se escriben con letra cursiva
SES PVS y van entre paréntesis.
[El mago encontró al hada en el bosque.]OB/VA 3. Producción personal del alumno.
MD N NV OD
4. Producción personal del alumno.
5. a. Zoraida intentó convencer a su clienta recién llegada.
Voz Pasiva: El hada fue encontrada por el mago en el bosque. Verbo + Infinitivo
Verbo + Participio
b. b. Ambos personajes continuaron conversando hasta altas horas
SES PVS de la noche; habían establecido una excelente relación entre
[Walter Giardino compuso esta canción para su hija.]OB/VA ellas.
N NV OD OI Verbo + Participio
Voz pasiva: Esta canción fue compuesta por Walter Giardino c. Griselda Gambaro busca entretener a los espectadores
para su hija. recurriendo al absurdo.
6. Producción personal del alumno. Verbo + Infinitivo
6. I / C / C / I.
Capítulo 8 7. Producción personal del alumno.
2. Enumeración = ingredientes / Procedimiento = preparación.
3. Producción personal del alumno.
4. a) formal
b) los verbos en modo Imperativo.
5. porque: conector causal / por último: conector temporal.
6. sobre la mesa: c. de lugar – con un tenedor: c. de

08LogoLen1 GD INT 01.indd 47 3/11/09 16:06:22

Вам также может понравиться