Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Intervención en Maltrato y Violencia

Tema: Legitimación Cultural de la Violencia

GRUPO 2

Integrantes:
Campaña Vanessa
Hidalgo Alisson
Montalvo Mishelle
Yamá Viviana
Zefla Daniela

Docente: MSc. Laura Dávalos

Fecha: 03/10/2019

Nivel: Séptimo semestre

Período Académico
Septiembre 2019 - Febrero 2020
1

Contenido
OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 2
OBEJTIVO GENERAL ............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 2
Definiciones ............................................................................................................................................. 3
Violencia: ............................................................................................................................................. 3
Cultura: ................................................................................................................................................ 3
Legitimación: ....................................................................................................................................... 4
Ejemplos de violencia cultural ................................................................................................................. 4
Religión ................................................................................................................................................ 5
Ideología .............................................................................................................................................. 5
Legitimación y medios de comunicación ............................................................................................ 6
Legitimación cultural de la violencia contra la mujer en las comunidades indígenas del Ecuador ........ 6
Legitimación y construcción de culturas de paz...................................................................................... 8
Referencias Bibliográficas ..................................................................................................................... 10
2

OBJETIVOS

OBEJTIVO GENERAL
Conocer las características principales de la legitimación cultural de la violencia, así
como el proceso para la construcción de una cultura de paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir los conceptos de violencia, cultura y legitimación.

 Identificar elementos dominantes de la cultura en donde se legitima la violencia.

 Visibilizar la violencia en las comunidades indígenas del Ecuador.


3

Definiciones

A lo largo de la historia, el uso de la violencia ha tenido un papel relevante, pues la


cantidad de guerras, rebeliones o revoluciones, y asesinatos así lo demuestran. Por
tanto, todos los países han utilizado y utilizan el ejercicio de la violencia como método
de control de su población, este método de control es utilizado cuando el resto de
métodos no violentos falla. Por todo esto, hay una tendencia a justificar la violencia si
es ejercida por quien está erigido en protector de los intereses de la mayoría y la
denostamos si es ejercida por quien no tiene la legitimación popular para ejercerla.

Para entender mejor la legitimación cultural de la violencia, es necesario aclarar los


siguientes conceptos:

Violencia:

Se trata de un método de coerción que quien ejerce el poder utiliza para que quien
está sometido a este poder cumpla con lo dictado.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “el uso intencional de la


fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad
que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un
traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”.

Cultura:

La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que


constituyen la forma de vida de un grupo específico.

Dentro de la forma de vida en la cultura se toman en cuenta ciertos elementos como


valores dominantes de una sociedad, los cuales son el compartir el mismo lenguaje,
las creencias religiosas, la importancia de las tradiciones y rituales, la ciencia, el arte,
la literatura y la música.

Cada país tiene su cultura y sus diferentes significados en algunas conductas sociales,
ya sea en la casa o en el trabajo, sin embargo, entre las culturas existe el aprendizaje
de otras, no obstante, algunas personas se resisten al cambio, sobre todo las que
pertenecen a la clase baja, como son los campesinos o los ancianos, quienes tienen
muy arraigadas sus costumbres y se niegan a la modernidad y al cambio.
4

Algunas culturas como la musulmana tienen sus costumbres muy arraigadas, las
cuales no son fáciles de cambiar, y las siguen al pie de la letra porque así lo dice su
religión.

No obstante, es evidente que cada vez los cambios y las transformaciones culturales
son más y abarcan economía, sociedad, tecnología, y van surgiendo nuevas
necesidades. Por ende, el cambio cultural es adaptativo y constituye un progreso.

Legitimación:

Es la calidad otorgada a ciertas personas o actos, por vía legal, que las coloca dentro
del ámbito y protección del derecho.

Kelman (2001) (citado por Barreto & Borja, 2007) define legitimación como el proceso
de recategorizar una acción, política o demanda -o un sistema, grupo o persona- que
fue previamente ilegítima y ahora se convierte en legítima. Y deslegitimación como el
proceso inverso de recategorización, mientras que fue previamente legítimo ahora se
convierte en ilegítimo.

Esta definición es una importante contribución para el análisis de la conducta social


(poder, autoridad, influencia social), porque permite explicar cambios en las normas
sociales que facilitan a subgrupos de una sociedad justificar violaciones extremas de
las normas sociales, tales como la violencia.

Kelman y Hamilton (1989) (citado por Barreto & Borja, 2007) han identificado tres
procesos que facilitan la participación de las personas en acciones violentas: cuando
las acciones son explícitamente ordenadas y aprobadas por las autoridades legítimas
(autorización), cuando las acciones se transforman en rutina como parte de acciones
programadas tanto a nivel individual como organizacional (rutinización), y cuando
excluyen al objetivo de estas acciones como miembro o actor moral de la comunidad
(deshumanización).

Ejemplos de violencia cultural

A continuación expondremos algunos dominios culturales, en los que consideramos


podría estar presente de forma directa o indirecta alguna forma de violencia.
5

Religión

Es preciso mencionar que los mensajes religiosos son la base que sustenta principios
morales universales entre sus creyentes. Sin embargo, a veces estos principios,
especialmente en ciertas religiones, convierten a sus fieles en individuos peligrosos
para quienes no comulgan con sus ideas, fomentando la violencia. (Junco, 2015)

Un caso que refleja esta situación es la del Corán, que si bien contiene mensajes
pacíficos como: “Quien mate a una persona es como si matara a toda la humanidad;
quien da la vida a uno, como si la diera a toda la humanidad” (5:33). Sin embargo tan
bellos consejos se olvidan cuando el profeta prescribe qué hacer con los no creyentes,
a quienes “ni su hacienda ni sus hijos les servirán de nada” sino como “combustible
para el fuego” (3:10). (Junco, 2015) . Lo que nos demuestra es que dentro de algunas
religiones, se puede reflejar evidentemente el respaldo hacia sus discípulos, pero para
aquellos que piensan distinto probablemente pueden ser vistos como una molestia.

Así mismo encontramos mensajes igualmente contradictorios presentes en el Antiguo


Testamento como: “amarás a tu prójimo como a ti mismo” (19:18). Pero luego se
recomienda algo de estilo: “Perseguiréis a vuestros enemigos, que caerán ante
vosotros al filo de la espada” (26:7-8). Entendemos así que no hay este respeto y
tolerancia hacia las diferentes formas de creencias.

(Junco, 2015) señala que, es preciso mencionar como en el siglo XX, las mayores
masacres, con millones de víctimas, se han producido en una Europa de raíces
culturales cristianas; parecidas han sido algunas matanzas asiáticas, en zonas de
tradición religiosa taoísta, budista o confuciana. Son entonces los intolerantes y
fanáticos los que se escudan en los mensajes que les convienen para justificar sus
pulsiones.

Ideología

La violencia puede plantearse a través de algunos aspectos simbólicos de la cultura


como son la ideología, el lenguaje y la comunicación, mismas que inciden en la
justificación de situaciones violentas, ya tengan éstas un carácter directo o estructural.
(Benegas Lynch , 2013). Entendemos de esta manera que existen elementos que los
individuos manejan dentro de su colectividad y que pueden influir en el modo de
comportamiento presente en determinada cultura. En todo caso, es pertinente detectar
6

la conexión entre ideología y violencia, puesto que el peligro es una enorme de cacería
de brujas cuando se considera que se posee la verdad absoluta y se busca el poder.

En resumen, las ideologías no solo pueden entorpecer y paralizar toda posibilidad de


avance del conocimiento sino que permanentemente están expuestas a la tentación
criminal de la violencia para imponer su concepción supuestamente “impoluta y
bienhechora” que siempre sojuzga y deglute las libertades de las personas para
entronizar el reino del terror. ( Benegas Lynch , 2013). Este aparatado refiere al hecho
de que existen situaciones en el que la ideología puede limitar la toma de decisiones
frente a una situación o problemática social.

Legitimación y medios de comunicación

Los medios de comunicación juegan un papel central en la difusión de los discursos


de la violencia, y por lo tanto en la visibilidad que un grupo puede llegar a tener en la
sociedad, por la capacidad que tienen los mismos de transmitir un mismo mensaje a
miles o millones de personas al mismo tiempo. Esta situación plantea la necesidad de
analizar el rol que juegan los medios de comunicación en la legitimación de la violencia
de los grupos que tienen acceso a dichos medios y la deslegitimación de aquellos que
tienen acceso limitado. Igualmente, es necesario considerar las estrategias
profesionales con las que los periodistas responden para distanciarse o por el
contrario para asumir la versión suministrada por las fuentes. Uno de los problemas
es que, en su práctica profesional, pocos periodistas hacen pública la
“instrumentalización” de la que son objeto, dadas las condiciones laborales precarias
y/o las presiones que reciben. La reflexión que se propone debe darse también a nivel
del papel que juegan directivos y propietarios de prensa, radio y televisión quienes, en
su posición de poder, tienen la oportunidad de asumir y defender una postura a favor
de uno u otro de los actores en conflicto. (Barreto & Borja, 2009).

Legitimación cultural de la violencia contra la mujer en las


comunidades indígenas del Ecuador

En nuestras comunidades indígenas, la mujer siempre tuvo una influencia y un


impacto en la vida comunitaria y en el proceso de desarrollo de su comunidad; es
decir, que la cosmovisión indígena reconoce el rol de la mujer dentro del hogar y la
comunidad, su importancia en el balance de la vida familiar, agrícola y espiritual.
7

Según el estudio de Stolen (1987), los distintos tipos de violencia están en relación
con el ciclo vital de las mujeres: en la niñez la violencia es ejercida mayoritariamente
por el padre y los hermanos varones; alcanza su punto más alto en la vida de pareja,
durante el período de fertilidad; y, finalmente, empieza a decaer y a transformarse con
la llegada de la menopausia. En sus relatos, se vinculan algunos factores
determinantes del maltrato: el alcohol, los celos, la infidelidad. El silencio que
acompaña la situación de pobreza y discriminación, hace que sea difícil denunciar y
visibilizar la violencia: la falta de alternativas de denuncia, junto a la impunidad dentro
de la comunidad, a la ineficiencia de órganos públicos y a la estigmatización de la
violencia de género, acalla a muchas víctimas.

El aspecto cultural de las mujeres se convierte en un cuchillo de doble filo, que


empodera y reprime a la vez. La mujer indígena se transforma en guardiana controlada
por sus propias tradiciones, y se ve atrapada entre la identidad étnica del grupo y su
interés individual como mujer, que no siempre coinciden. La preservación de la cultura
puede bloquear el desarrollo humano de las mujeres indígenas y su agencia y, en
consecuencia, trabar la organización social y política de una agenda feminista (Okin,
1999).

La mujer sufre de violencias en diferentes aspectos como es en el campo de la


educación, además de plantear la erradicación del analfabetismo, el reforzamiento de
la educación bilingüe intercultural y la cosmovisión “ancestral”, abren a la discusión la
discriminación y el maltrato que sufren las mujeres en el proceso de escolarización.
Especial referencia se hace a la violencia sexual y al embarazo precoz como
problemas relevantes de las estudiantes indígenas. De manera similar, en el ámbito
de la salud, se incorporan aspectos relacionados al racismo en los sistemas de salud.

En este escenario, para algunas el matrimonio puede aparecer como una vía de
escape. Los relatos comprueban la divergencia, ya señalada por Stolen, entre el haber
visto, vivido y/u oído la violencia “en las historias de las vidas de sus tías, abuelas y
madres, y el sueño de una vida mejor junto a una pareja”. Las mujeres indígenas
recurren mayoritariamente al apoyo de familiares, padrinos de matrimonio, conocidos
y amigos. Esto tiene directa relación con estudios que indican que las mujeres
violentadas retornan a la familia de origen y negocian su regreso, con base al apoyo
familiar (Stolen, 1987; Muratorio, 2002).
8

Para las mujeres indígenas ha sido difícil evidenciar que la violencia contra ellas es
una realidad que necesita ser develada para enfrentarla de manera eficaz.
Actualmente el aporte que hacen para visibilizar, atender y prevenir esta problemática,
es significativo.

Las mujeres indígenas han aprovechado positivamente los espacios de participación


para posicionar su trabajo silencioso pero contundente, y exigir que se incluyan sus
propuestas, especialmente las referentes a violencia, como parte de las líneas de
trabajo de y con mujeres. La mujer vive una permanente lucha por ocupar un lugar,
incluso físicamente, en el espacio comunitario y organizativo. Además, porque las
nociones de derecho y respeto no tienen aún el peso suficiente para contrarrestar el
ejercicio de la violencia, ni en los espacios familiares y mucho menos en los
comunitarios o federativos.

Legitimación y construcción de culturas de paz

Lo que se busca con la legitimación y construcción de una cultura de paz, es asegurar


que los diversos actores sean legitimados en la medida en que no actúen en forma
violenta. De esta manera, se entiende que la violencia no sólo es un conjunto de
acciones de eliminación física, sino que compromete la exclusión psicosocial,
económica y política. Un asunto que compete principalmente a los estados, como
garantes de sistemas incluyentes que permitan y faciliten la gestión de conflictos por
vías pacíficas. En este sentido, se asumen como legítimos los discursos que
promueven la profundización de la democracia en sus diversas expresiones (electoral,
social, política, económica), para fortalecer estados sociales de derecho que
garanticen el acceso a la alimentación, la salud, la educación, la seguridad, la justicia
y las libertades de acceso a la información plural y a la diversidad en la expresión de
opiniones y creencias.

Pero el problema de la paz no sólo ha girado en torno a estos dos extremos (paz
negativa o positiva), existen además perspectivas intermedias orientadas al
seguimiento de los planes y programas que se sitúan en la perspectiva de paz positiva
mostrándola como una salida utópica y por tanto irrealizable (Reettberg, 2003). En
este sentido, es claro que ni la gestión en medio del conflicto, ni del postconflicto suele
lograrse en el mediano y largo plazo, si no se asume una perspectiva estructural donde
9

el discurso legitimador de la exclusión de un grupo supone un conjunto de realidades


estructurales de tipo socioeconómico, jurídico y político, que no pueden obviarse.

La construcción de un discurso legitimador de una cultura de paz presupone por tanto,


legitimar el Estado social de derecho incluyente en todos sus ámbitos: la
profundización de la democracia estructural; el fortalecimiento de un sistema de
justicia (formal y alternativa) incluyente que asegure espacios de gestión no violenta
de diferencias entre grupos y actores diversos; la erradicación de la pobreza; el
cuidado por las víctimas que promueva un discurso donde la participación ciudadana,
el compromiso solidario y la cooperación son fundamento de la paz; la deslegitimación
del uso de la fuerza y la violencia en cualquiera de sus formas o de acciones de
corrupción que estén orientadas a burlar el sistema de justicia. Supone además, un
discurso donde el fin no justifica los medios y, en especial, no lo justifica en manos de
actores a quienes se les ha confiado por vía democrática (es decir legitimado no solo
psicosocialmente sino jurídica y políticamente) el cuidado del Estado democrático
social de derecho que deslegitiman las acciones de comunicación e incentivan
discursos de odio, exclusión y ataque entre grupos e intragrupos justificando la
impunidad y la violencia.

Como afirman López y Sabucedo (2007), se trata, en definitiva, de crear una nueva
cultura, una cultura que incorpore discursos, valores, representaciones y actitudes al
servicio de unas relaciones intergrupales más justas y solidarias. Este objetivo pasa
necesariamente por comprometer acciones de construcción de discursos
legitimadores de esta propuesta y de la movilización de los medios para su logro.
10

Referencias Bibliográficas
Barreto, I. & Borja, H. (2007). Violencia política: algunas consideraciones desde la
psicología social. Diversitas, 3(1), 109-119.

Barreto, I. & Borja, H. (2009). La legitimación como proceso en violencia política,


medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universidad
Católica de Colombia, y Lazos Sociales y Culturas de Paz de la Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá, 742-744.
Benegas Lynch, A. (15 de Agosto de 2013). Elcato.org. Obtenido de Ideología y
violencia: https://www.elcato.org/ideologia-y-violencia

Carmona, M. (2018). ¿Se puede legitimar el uso de la violencia? Recuperado el 30


de Septiembre de 2019 de: https://kaosenlared.net/se-puede-legitimar-el-uso-
de-la-violencia/
De Conceptos (2019). Concepto de legitimación. ? Recuperado el 30 de Septiembre
de 2019 de: https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legitimacion

Domínguez, C. (s.f.). ¿Qué es la cultura? Recuperado el 30 de Septiembre de 2019


de:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/dominguez_g_jl/capitul
o1.pdf

Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace


Research, 158-66.
Junco, J. (15 de Febrero de 2015). El País. Obtenido de Religión y Violencia:
https://elpais.com/elpais/2015/02/03/opinion/1422993559_566711.html
Okin, Susan. (1999) Is Multiculturalism Bad For Women? Princeton: Princeton
University Press.
Organización de los Estados Americanos. (2011). Hacia una cultura de la no violencia.
Obtenido de El rol de las artes y la cultura:
https://www.oas.org/es/yearofculture/DOCs/manual%20campo%20espanol.pd
f
Organización Mundial de la Salud (2019). Violencia. Recuperado el 30 de Septiembre
de 2019 de: https://www.who.int/topics/violence/es/.
Stolen, K. (1987). A media voz. Ser mujer campesina en la sierra ecuatoriana. Quito,
Ecuador: CEPLAES.
11
LEGITIMACIÓN CULTURAL DE LA VIOLENCIA

Violencia Legitimación

Método de coerción que quien ejerce el poder utiliza  Proceso de recategorizar una acción, política o demanda -o un sistema,
para que quien está sometido a este poder cumpla grupo o persona- que fue previamente ilegítima y ahora se convierte en
con lo dictado. legítima.
DEFINICIONES  Deslegitimación: Proceso inverso de recategorización, mientras que fue
previamente legítimo ahora se convierte en ilegítimo.
Cultura  Este concepto permite explicar cambios en las normas sociales que
facilitan a subgrupos de una sociedad para justificar violaciones
 Conjunto de valores, costumbres, creencias y
extremas de las normas sociales.
prácticas que constituyen la forma de vida de un
grupo específico.
 Valores dominantes de una cultura: Compartir el Procesos que facilitan la participación de las personas en acciones
mismo lenguaje, las creencias religiosas, la violentas:
importancia de las tradiciones y rituales, la ciencia,
1. Cuando las acciones son explícitamente ordenadas y aprobadas por
el arte, la literatura y la música.
autoridades legítimas.
2. Cuando las acciones se transforman en rutina como parte de acciones
programadas tanto a nivel individual como organizacional.
3. Cuando excluyen al objetivo de estas acciones como miembro o actor
moral de la comunidad.

Religión
EJEMPLOS DE  Los mensajes religiosos son la base que sustentan principios morales universales entre sus creyentes.
LEGITIMACIÓN  Estos principios convierten a sus fieles en individuos peligrosos para quienes no comulgan con sus ideas, fomentando la violencia.
CULTURAL DE LA  Un caso que refleja esta situación es la del Corán.
VIOLENCIA  En el siglo XX, las mayores masacres se han producido en una Europa de raíces culturales cristianas; parecidas han sido algunas
matanzas asiáticas.
 Son los intolerantes y fanáticos los que se escudan en los mensajes que les conviene para justificar sus pulsiones.
12

Ideología

 La violencia puede plantearse a través de algunos aspectos simbólicos de la cultura como son la ideología, el lenguaje y la comunicación,
mismas que inciden en la justificación de situaciones violentas.
 Existen elementos que los individuos manejan dentro de su colectividad y que pueden influir en el modo de comportamiento presente en
determinada cultura.
 Es pertinente detectar la conexión entre ideología y violencia, puesto que el peligro es enorme cuando se considera que se posee la
verdad absoluta y se busca el poder.
 Las ideologías no solo pueden entorpecer y paralizar toda posibilidad de avance del conocimiento sino que permanentemente están
EJEMPLOS DE
expuestas a la tentación criminal de la violencia para imponer su concepción supuestamente “impoluta y bienhechora”.
LEGITIMACIÓN
CULTURAL DE LA Legitimación y medios de comunicación
VIOLENCIA
 Los medios de comunicación juegan un papel central en la difusión de los discursos de la violencia, y por lo tanto en la visibilidad que un
grupo puede llegar a tener en la sociedad.
 Necesidad de analizar el rol que juegan los medios de comunicación en la legitimación de la violencia de los grupos que tienen acceso a
dichos medios y la deslegitimación de aquellos que tienen acceso limitado.
 Pocos periodistas hacen pública la “instrumentalización” de la que son objeto, dadas las condiciones laborales precarias y/o las presiones
que reciben.
 La reflexión que se propone debe darse también a nivel del papel que juegan directivos y propietarios de prensa, radio y televisión quienes,
en su posición de poder, tienen la oportunidad de asumir y defender una postura a favor de uno u otro de los actores en conflicto.

 La cosmovisión indígena reconoce el rol de la mujer dentro del hogar y la comunidad, su importancia en el balance de la vida familiar,
agrícola y espiritual.
 Los distintos tipos de violencia están en relación con el ciclo vital de las mujeres:
LEGITIMACIÓN  En la niñez la violencia es ejercida por el padre y los hermanos varones.
CULTURAL DE LA  La violencia alcanza su punto más alto en la vida de pareja, durante el período de fertilidad.
VIOLENCIA  Finalmente, empieza a decaer y a transformarse con la llegada de la menopausia.
CONTRA LA  Factores determinantes del maltrato: Alcohol, celos, infidelidad.
MUJER EN LAS  La falta de alternativas de denuncia, junto a la impunidad dentro de la comunidad, y a la ineficiencia de órganos públicos, acalla a muchas
COMUNIDADES víctimas.
INDÍGENAS DEL
ECUADOR  El aspecto cultural de las mujeres empodera y reprime a la vez.
 La mujer indígena se transforma en guardiana controlada por sus propias tradiciones, y se ve atrapada entre la identidad étnica del grupo
y su interés individual como mujer.
 La preservación de la cultura puede bloquear el desarrollo humano de las mujeres indígenas y su agencia.
13

LEGITIMACIÓN  Para algunas el matrimonio puede aparecer como una vía de escape.
CULTURAL DE LA  Las mujeres violentadas retornan a la familia de origen y negocian su regreso, con base al apoyo familiar.
VIOLENCIA  Para las mujeres indígenas ha sido difícil evidenciar que la violencia contra ellas es una realidad que necesita ser develada para enfrentarla
CONTRA LA de manera eficaz.
MUJER EN LAS
COMUNIDADES  Las mujeres indígenas han aprovechado positivamente los espacios de participación para posicionar su trabajo silencioso pero
INDÍGENAS DEL contundente, y exigir que se incluyan sus propuestas, especialmente las referentes a violencia, como parte de las líneas de trabajo de y
ECUADOR con mujeres.

 Se busca asegurar que los diversos actores sean legitimados en la medida en que no actúen en forma violenta.
 Supone un discurso donde el fin no justifica los medios.
 Se trata de crear una nueva cultura que incorpore discursos, valores, representaciones y actitudes al servicio de unas relaciones
intergrupales más justas y solidarias.

LEGITIMACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN La construcción de un discurso legitimador de una cultura de paz presupone legitimar el Estado social de derecho incluyente en todos sus
DE CULTURAS DE ámbitos:
PAZ
 Fortalecimiento de un sistema de justicia incluyente que asegure espacios de gestión no violenta de diferencias entre grupos y actores
diversos.
 Cuidado por las víctimas que promueva un discurso donde la participación ciudadana, el compromiso solidario y la cooperación son
fundamento de la paz.
 La deslegitimación del uso de la fuerza y la violencia en cualquiera de sus formas o de acciones de corrupción que estén orientadas
a burlar el sistema de justicia.

Вам также может понравиться