Вы находитесь на странице: 1из 14

CONCLUSIONES

En la introducción del libro se planteó la tesis de que el Estado autonómico permitía un alcance del
autogobierno equivalente a los federalismos europeos, si bien lo realizaba con notables defectos y
con tanta ambigüedad que dificultaba a los ciudadanos la identificación de la forma de Estado
adoptada por la Constitución. Si bien inicialmente algunos problemas eran comprensibles, su falta
de corrección posterior, así como la aparición de nuevas distorsiones, han conducido a una crisis del
sistema, manifestada especialmente en el País Vasco y en Cataluña, pero también de forma diversa
en otras C C A A , y acentuada además por otras dificultades, como la grave crisis económica y la
política, que cuestiona la calidad democrática. La misma tesis inicial avanzaba como solución una
reforma parcial de la Constitución y situaba el estudio de los problemas actuales y sus alternativas
en un marco federal, porque es el único que contiene técnicas constitucionales útiles para el Estado
autonómico —aunque el federalismo admite muchas variantes— y carecería de sentido buscar so-
luciones al sistema autonómico en estados unitarios. Los constituyentes de 1978 consideraron que
entonces no podía plantearse expresamente un sistema federal por la situación del país, recién salido
del franquismo, pero optaron por un sistema autonómico muy próximo. Ahora las circunstancias
son muy distintas: no existe miedo al federalismo, las Comunidades Autónomas han experimentado
una autonomía parecida a la federal durante tres décadas y, sin mitificar el federalismo, hay que
recordar que esta es la mejor forma de Estado para contener posiciones políticas diversas, incluidas
las de tipo nacional.

La debilidad de la regulación autonómica en la Constitución, por problemas de origen mal


resueltos y especialmente por falta de reformas

La historia de los países se valora por períodos largos, al menos por generaciones. C o n este
enfoque, los treinta primeros años de la Constitución de 1978 contemplaron cambios políticos
positivos en todos los campos (libertades ciudadanas, instituciones democráticas...), aunque
han sido parcialmente cuestionados en los últimos años, a partir de 2008, aproximadamente. E n
cambio, fue más complicado desde el principio el ámbito de la autonomía, y hacia finales de siglo,
coincidiendo con el final de los grandes traspasos (educación y sanidad) del Estado a las C C A A ,
que culminan el desarrollo de la descentralización, aparecen críticas globales al sistema. E n ese
mismo período se producen el fracaso del primer intento de reforma del Senado y el primer
cuestionamiento frontal de los partidos nacionalistas al sistema autonómico, en la llamada
Declaración de Barcelona. Pero, lógicamente, en todos los espacios los problemas se habían
incubado antes.

En el estado autonómico uno de los principales problemas, desde el comienzo coma fue la escasa
normatividad de la Constitución.está no cumplía su función principal de norma suprema de las
instituciones, en unos puntos por la falta de regulación, en otros por una excesiva apertura de las
normas y en definitiva por la ambigüedad y falta de claridad del modelo que se implantaba. La tarea
del constituyente para regular la autonomía fue muy difícil, por la enorme diferencia de posiciones
entre los partidos políticos y entre los distintos territorios de España, así que se opto por reenviar al
futuro los problemas que no se podían consensuar y centrar las normas de la Constitución en el
proceso del cambio del centralismo franquista a una descentralización amplia pero ambigua en sus
contornos. la estrategia parecía sensata, pero lógicamente, si la transición se realizaba bien, futuras
reformas constitucionales ajustarían las disfunciones. la descentralización territorial se hizo bastante
bien, porque en 5 años se aprobaron los estatutos y se pusieron en marcha las instituciones, pero las
reformas posteriores no llegaron. de forma paradigmática, aún hoy el artículo 2 ce se sigue
recibiendo al derecho de la autonomía de cada territorio es decir al acceso a la mira que se acabó en
1983 y no al estado autonómico que aparece como resultado del proceso de la nueva forma de
estado.
La Constitución preveía la construcción de diferentes comunidades autónomas a través del principio
dispositivo y mediante el Estatuto de autonomía. el principio dispositivo permitía a cada una de las
comunidades autónomas formarse a partir de una o varias provincias y decidir con libertad sobre su
denominación toma territorio, organización, instituciones y competencias artículo 147 de la
Constitución española coma con límites constitucionales muy amplios y sin previsiones sobre la
estructura y el funcionamiento del conjunto. El principio dispositivo fue realmente LG que condujo
todo el proceso del cambio del centralismo a la autonomía y tuvo ventajas en aquel momento
porque permitió realizar el proceso desde abajo adaptando la estructura de las comunidades
autónomas a la voluntad de la mayoría de su población, pero tapo la perspectiva del funcionamiento
del conjunto que resultaba decisiva una vez que todas las comunidades autónomas estuvieron
organizadas, en 1983, primero y en 1992 después el otro gran instrumento clave fue el Estatuto de
autonomía como norma superior de la comunidad Autónoma y recogía todas las concreciones
anteriores y se configuraba como pacto entre el estado y la futura comunidad autónoma y al mismo
tiempo como ley orgánica estatal, doble faceta y ha sido origen de múltiples conflictos y que él te
intento apaciguar a través del concepto de bloque constitucionalidad la Constitución y el estatuto, y
a veces alguna que otra ley, constituyen el parámetro de constitucionalidad para conducir las
actividades del estado y las comunidades autónomas y para solucionar los conflictos de
competencia que se plantearán.
Está construcción de aguas ya en los años del cambio de siglo, pero su inadecuación se puso en
evidencia con el proyecto de Estatuto de Cataluña que pretendió amplía la autonomía utilizando a
fondo estos dos instrumentos. La reforma del Estatuto consistía en una gran operación de ingeniería
constitucional para cambiar el conjunto del sistema sin reformar la Constitución, porque
consideraba suficiente modificar el bloque de constitucionalidad. Este, una vez ampliado por el
nuevo estatuto obligaría a todos comenzando por el tribunal constitucional. El planteamiento
general fallaba por la base porque no caben de forma se cubiertas de la Constitución.
pero además de la distorsión que significaba el principio dispositivo en el sistema ya construido, la
Constitución seguía sin resolver la mayor parte de los problemas que el constituyente dejo
pendientes. Desde la aprobación de la Constitución se han tomado decisiones fundamentales para el
conjunto del sistema autonómico, pero no se han trasladado la Constitución y no han sido
acompañados por los cambios científicamente necesarios. Por ejemplo, la igualdad competencial
que se produce a partir de 1992, ya ineludible, aconsejaba prever las aspiraciones de las
comunidades autónomas con mayor voluntad de autogobierno, o dar una salida superior a los
hechos diferenciales, cosa que no se hizo. El ingreso en la UE pedía formas de participación en la
fase ascendente que solo se adoptaron 20 años después 1986 2004, la incapacidad del TC para fijar
las categorías competicionales y frenar la proliferación de conflictos quería un cambio de
parámetros igual que la modificación de la LOFCA. cada 5 años indicaba falta de estabilidad en la
financiación. Enseguida se hará el balance de estos puntos, pero ahora se trata de poner de relieve
los inconvenientes de no haber realizado las reformas constitucionales correspondientes cuando
tocaba hacerlo.
la falta de reformas constitucionales están claras qué buen número de los preceptos del título octavo
de la Constitución muestran su carácter de normas transitorias que han perdido su valor una vez
aplicadas, al margen de las auténticas transitorias varias decisivas para las comunidades autónomas.
Es fácil observar el volumen y la importancia de los preceptos constitucionales que tienen este
carácter transitorio: artículo 143 iniciativa del proceso autonómico para la mayoría de las
comunidades autónomas artículo 144 revisión de iniciativas especiales del proceso artículo 146
procedimiento de elaboración de unos estatutos articulo 147.2 contenido mínimo de estatutos
artículo 148. 1 competencias iniciales para algunas comunidades autónomas artículo 151 iniciativa
reforzada y elaboración de otros estatutos.
la aprobación de todos los estatutos en 1983 y la igualación de la competencias en 1992 privaron de
sentido estos preceptos y debieron haber impulsado una reforma de la Constitución, porque
significaba la pérdida de sentido del principio dispositivo y por tanto de la diferencia competencial
entre los estatutos toma que había sido origen del concepto de bloque de constitucionalidad
elaborado por el tribunal constitucional de los primeros años punto pero el tribunal no advirtió la
trascendencia del cambio y siguió aplicando la doctrina anterior y los partidos se asustaron ante los
peligros de reformar el sistema, negándose a ello con una frase populachera hecha y repetida los
peligros de abrir ese melón.
Esos cambios, fundamentados en los pactos autonómicos respectivos y en otras decisiones
importantes políticas y legales no se han llevado a la Constitución, debilitando su forma normativa,
porque su literalidad aparece cada vez más lejos de la realidad política. Las instituciones toma los
partidos políticos y la opinión pública relativizan las normas constitucionales, con una consecuencia
negativa importante: el estado autonómico es bastante descentralizado, mucho más de lo que nadie
se imagino en 1978, pero carece de reglas constitucionales para reconducir a la unidad estatal la
pluralidad de las decisiones adoptadas por las instituciones y periódicamente surge la tentación de la
involución estado y comunidades autónomas relativizan ignoran las normas constitucionales, sin
que el tribunal constitucional consiga imponer la fuerza jurídica que corresponde a la norma
suprema.
El estado autonómico ha tenido otra debilidad desde su origen que la falta de reformas han pedido
tratar dos puntos su ambigüedad teórica a medio camino entre el estado unitario y federal, aunque
muchos hayamos insistido en su predominio del segundo carácter para inclinar lo en esta dirección.
Son varias las calificaciones acuñadas por los expertos para expresar la semejanza con los sistemas
federales y entre ellas destaca las de estado compuesto y semi Federal o regional, términos que
ilustran la ambigüedad de la forma. Así el estado autonómico careció de una teoría consistente o
consciente y equiparable a otras conocidas y tampoco tuvo gran legitimidad de origen porque
apareció como fruto de acuerdos políticos sin convicción punto permite un grado de autogobierno
importante las mayoría de los sectores, pero también conservarlas los centralistas muy
disfuncionales y carece de la solidez que proporciona una forma de estado coherente y consolidada.
Los problemas principales y sus alternativas
existen, por tanto razones sólidas para realizar una reforma constitucional parcial del sistema
autonómico que sustituye a las normas envejecidas, llene lo vacíos detectados y construyan nuevos
instrumentos para disminuir los conflictos y mejorar el funcionamiento del estado como conjunto.
Como se ha examinado a lo largo del libro, El estado autonómico se parece al federal porque ambos
se fundamentan en la división vertical de poderes, pero el autonómico produce conflictos jurídicos y
políticos excesivos y carece de instrumentos para asegurar el funcionamiento de la pluralidad de las
instituciones.

En estas páginas que siguen se trata de resumir los principales problemas del sistema autonómico
así como algunas de las alternativas inspiradas en el derecho constitucional comparado de países
federales que se pueden adoptar como solución. las propuestas son esquemáticas porque ante una
futura reforma constitucional lo importante no son los detalles que ya los concretará el
constituyente, sino las ideas que las puedan impulsar y orientar.

La conversión del Senado en un órgano de tipo Federal.

desde 1996 se ha planteado en varias ocasiones la reforma del Senado, pero ahora adquiere un sesgo
distinto, más decisivo sobre el conjunto del sistema. El Senado actual, por su composición y sus
funciones, es un duplicado del Congreso de los diputados toma pero subordinado a aquel, sin
aportar ningún elemento de mejora al estado autonómico. Los 208 senadores elegidos cuatro por
provincias, representan a los partidos mayoritarios en las respectivas provincias y los senadores
designados por los parlamentos de las comunidades autónomas 165 y con los anteriores sin añadir
ninguna novedad el Senado no participa en el nombramiento ni en el cese del gobierno y en la
función legislativa se encuentra en posición muy subordinada al Congreso de manera que resulta
una cámara poco útil punto pero la razón principal para la reforma del Senado no es tanto su escasa
utilidad como la necesidad de contar con una institución central del estado, junto al congreso, en el
que participen las comunidades autónomas con un carácter coma se llame Senado o consejo de las
comunidades autónomas, u otro nombre parecido, por comodidad se podría utilizar Senado federal.

La reforma constitucional del Senado para convertirlo en Senado federal inspirarse en la


experiencia Federal alemana, que es la forma más eficaz que existe en el derecho comparado para la
participación de los Estados federados o Lander en la política federal y en la forma adcendente del
derecho de la Unión Europea.
en esta línea, en cuanto a la composición, el Senado federal estaría integrado por representantes de
los gobiernos de las comunidades autónomas, de modo que cada comunidad Autónoma tuviera tres
representantes votos como mínimo y 1 más por cada millón de habitantes, hasta un máximo de 6,
por ejemplo.
está configuración recoge la tradición Federal de igualdad básica de representación de los estados
como Estados Unidos o Suiza y a la vez pondera el peso de la población de cada Lander en
Alemania y Austria punto la primera función del Senado federal sería la participación en la
promoción de la legislación estatal que afecta a las comunidades autónomas en la actualidad las
comunidades autónomas no participan en la elaboración de las leyes estatales, que son desarrolladas
y aplicadas por ellas y por tanto esa participación incrementaría el poder de las comunidades
autónomas al mismo tiempo que mejoraría la legislación, superando el divorcio actual del estado y
las comunidades autónomas en la elaboración legislativa. Pero lo más importante es que cambiaría
la determinación misma de las competencias, que se fijaría por el doble juego del Congreso y de
este Senado federal integrado por las comunidades autónomas; esto reduciría drásticamente el
volumen de conflictos competenciales porque las comunidades autónomas de limitaría a las
competencias sectoriales mediante su propia participación en el proceso legislativo. El recurso al
tribunal constitucional persistiría para los casos extremos pero dejaría de cumplir el papel de
intervención sistemática en todas las leyes para convertirse, como corresponde, en un ámbito de
conflictos eparticiparía en el procedimiento legislativo en igualdad de condiciones con el Congreso
en las leyes básicas, cuando las comunidades autónomas tiene la competencia de desarrollo
legislativo y en las competencias compartidas, cuando el estado tiene toda la competencia
normativa y la comunidad autónoma tiene la ejecución legislación laboral mercantil y penitenciaria
etcétera, así como en alguna otra ley particularmente decisiva para las comunidades autónomas. Por
seguridad convendría que la propia Constitución determinará las leyes ordinarias, en que el Senado
carece de veto y por tanto se impone la aprobación del Congreso de los diputados y las leyes de
participación autonómica, que precisarían la aprobación del consejo. en las leyes estatales de
participación autonómica, como la posición de ambas cámaras sería la misma, habría que arbitrar
una comisión mixta paritaria, congreso-cenado, si me falta la prevista en el articulo 74.2 c para
decidir las diferencias y si tampoco se alcanza un acuerdo, podría resolver el Congreso por mayoría
cualificada. Vale la pena indicar que en Alemania una comisión cómo está resuelve la mayoría de
las diferencias. Una segunda función del consejo Federal sería impulsar y dirigir las relaciones
intergubernamentales y la participación de las comunidades autónomas en las instituciones
Generales del estado. La importancia de las relaciones intergubernamentales ha sido tratada con
cierta tensión examinando la importancia que tienen los sistemas federales su ausencia de
tratamiento en la Constitución y la posterior aparición de órganos que canalizan estas relaciones,
como las conferencias sectoriales o malas convenios con las comisiones bilaterales mixtas entre
otras, qué tienen en común su utilidad junto a su carácter precario y deficiente puntos incluso la
conferencia de presidentes resulta falta de autoridad para resolver los problemas comunes
importantes, cuando en cambio reúne a las máximas autoridades. Semejante debilidad deriva de su
regulación y está en parte procede de su falta de fundamento constitucional.
Una tercera función del Senado federal podría consistir en facilitar la participación de las
comunidades autónomas en las decisiones comunitarias en las que interviene el estado español. Los
progresos en la presencia de gobiernos autonómicos en la delegación española de varios consejos de
ministros de la Unión Europea a partir del 2004, no tienen una coordinación eficaz del actual
conferencia para asuntos relacionados con la UE y la mejor distancia de dirección podría ser este
tipo de senado.es tamente un Senado o consejo de las comunidades autónomas como el que se
propone sería muy distinto al Congreso que es la representación directa y general de los ciudadanos
y su legitimidad arrancaría del papel que corresponde a las comunidades autónomas en el estado. Su
integración por los presidentes autonómicos consejeros y otros altos cargos de las comunidades
autónomas, en el número ponderado respecto a la población (mínimo tres y máximo 6 ), significa
que cada comunidad Autónoma está representada por las personas concretas que decide el gobierno
correspondiente que puede variar según la materia que se trate punto en cada asunto, por ejemplo la
discusión de un proyecto de ley de educación cada comunidad Autónoma envía los consejeros y
altos funcionarios considera más adecuados para el tema que se discute y estos intervienen en los
debates y votan en el número que les corresponde, cambiando la composición personal para el
siguiente asunto del orden del día (sanidad, medio ambiente o lo que sea).
lógicamente los votos de la comunidad Autónoma tendría en el mismo sentido, también cuando se
trata de un gobierno de coalición. Esa composición y funcionamiento presentan grandes ventajas,
porque los consejeros y demás miembros de los gobiernos autonómicos son expertos en cada tema
que discute, sin dejar de tener condición de políticos de un partido. La reforma del Senado afectaría
principalmente a los artículos 69 cE (composición) y 90 cE (función legislativa), así como a
diversos aspectos relacionados con dos cámaras de las Cortes sin mayor trascendencia para nuestro
objeto (estatuto de sus miembros y funcionamiento control parlamentario del gobierno), salvo
quizás el articulo 66.1 cE por tanto la reforma podría seguir el procedimiento ordinario establecido
167 CE incluyendo la realización de un referéndum por la importancia del cambio. Pero la
trascendencia que sería una reforma del Senado como la propuesta y la posible conexión del 66 de
con el artículo 12 ce pueden aconsejar utilizar el procedimiento agravado. En todo caso, debería
seguir el procedimiento si va unida, como se propone después, a la modificación del artículo 2 de la
CE.

El cambio de la distribución de competencia y del papel del TC

La regulación de la distribución de competencia nació lastrada por las dudas del constituyente sobre
el esquema general del sistema autonómico (la posible autonomía parcial y los dos niveles
competenciales) y por la opción consiguiente de que el Estatuto de autonomía acabará la atribución
de competencias a cada comunidad Autónoma a partir de los límites de los artículos 148 y 149 ce la
determinación de las competencias por el estatuto puede tener sentido cuando la autonomía es una
excepción en el conjunto del territorio (como en la segunda República, de dónde se tomó la idea),
pero una vez extendida la autonomía a todo el territorio y más tras su igualación sustancial en 1992
el sistema fallaba y debió haber sido modificado formas constitucionales que coma como sabemos
no se realizaron.
realmente en la distribución de competencias de la Constitución destaca las competencias
concurrentes que se mencionan como legislación básica, normas básicas o bases por el articulo
149.18 ce que otorgan al estado la normativa básica y a las comunidades autónomas la legislación
de desarrollo y la ejecución. En conjunto se incluyen las competencias más importantes, como la
ordenación general de la economía, la educación, la sanidad, el medio ambiente.. punto y varias más
este tipo de competencia se apoya en la distinción, que parece muy adecuada en la compleja
sociedad actual entre un espacio mínimo común para todos, legislado por el estado y un ámbito
diverso de normativas autonómicas. En menor medida como existe en algunos ámbitos de
competencias compartidas entre la legislación que corresponde al estado y la ejecución que
pertenece a las comunidades autónomas, cómo sucede en la legislación laboral. Además están las
competencias exclusivas del estado y de las comunidades autónomas, incluyendo las llamadas doble
exclusivas todas estas categorías han sido perfiladas, más o menos, por la jurisprudencia del tribunal
constitucional y de la doctrina, pero no aparecen claramente diseñadas en la Constitución.
la conflictividad enorme entre el estado y las comunidades autónomas sin igual en el derecho
comparado y ya insostenible, se produce por la habilidad de las competencias, por las clases de
cláusulas que resuelvan las contradicciones y porque las competencias cruzadas de la Constitución
y de los estatutos se pretende definir jurídicamente. Como las diferencias son frecuentes es preciso
acudir al tribunal constitucional continuamente y esté en sus numerosas sentencias, ha sido incapaz
de establecer criterios generales seguramente porque cada materia es diferente y la propia dinámica
política interviene en la aplicación de la normativa, como el propio tribunal constitucional ha
admitido. significativamente el profesor Muñoz Machado a titulado, en un libro reciente, el capítulo
correspondiente como el inextricable universo de las competencias.
en todo caso es un grave problema que afecta el centro mismo del sistema y puede abordarse en
varios aspectos el primero sería cambiar la estructura de las competencias, poniendo en su base la
fórmula general del federalismo clásico, conocida como cláusula de atribución, para que la
Constitución solo fijé las competencias que corresponden al estado federal dejando todas las demás
a los Estados federados o Lander en nuestro caso a las comunidades autónomas junto a estos
corresponde todo poder que no esté atribuida directamente a la federación.
dentro de la cláusula de atribución resultaría conveniente la definición por la Constitución de unas
categorías competenciales generales, como planteaba el Estatuto catalán del 2006, para distinguir el
poder que pertenece al estado y el que corresponde a las comunidades autónomas.
En uno o varios artículos, esto es secundario, podrían sintetizarse las categorías de competencias del
estado, que pueden estructuras en exclusivas concurrentes (legislación básica) y compartidas
(legislación) definiendo sus caracteres sin necesidad de que intervengan los estatutos la propia
Constitución atribuiría todas las demás competencias a las comunidades autónomas naturalmente,
pueden añadirse otros criterios para facilitar la delimitación competencial de los sectores
económicos y sociales más importantes como especialmente en las que se denominan competencias
horizontales de forma destacada el 149.1 punto13 pero la experiencia acumulada permitiría mejorar
las dudas que se generaron en su inicio. Seguramente el 149.1. primera es en cambio menos
necesario y mayor fuente de conflicto.
el problema principal es como decidir las leyes y reglamentos que pertenecen a las distintas
categorías sin incurrir en excesos competenciales y aquí entra en juego, como se ha mencionado, el
papel principal del Senado o consejo Federal integrado por las comunidades autónomas y por tanto,
ideal para negociar el gobierno del estado y el Congreso de los diputados la delimitación
competencial de las leyes. una ley sería básica o no según establecieron el proyecto de gobierno y la
posición del Congreso de los diputados y el Senado federal, siguiendo el procedimiento legislativo.
Pero la clave estriba en que las comunidades autónomas estarían presentes en ese Senado y sus
gobiernos contribuirían así a la definición de las competencias de carácter político y no
jurisprudencial. El recurso al tribunal constitucional puede quedar para casos extremos, pero en la
legislación básica y en las demás categorías sería mucho más fácil delimitar las competencias del
estado y de las comunidades autónomas o la presencia de estas en el procedimiento legislativo junto
pero otros muchos conflictos podrían eliminarse trasladando a la Constitución algunos criterios
jurisprudenciales derivados de la experiencia de los años, cómo podría ser el caso de las
subvenciones, las competencias autonómicas que requieren un ejercicio en el territorio de varias
comunidades autónomas o las competencias que arrancan de una norma comunitaria que también
son fuente de numerosos conflictos competenciales para disminuir la conflictividad, quizás
convendría también reducir la amplitud actual de la Mitación para acudir al tribunal constitucional,
que resulta excesiva: conflicto propiamente dicho, recursos de inconstitucionalidad, conflicto de
título V LOTC, cuestión de inconstitucionalidad sobre una competencia, además de la vía de
contencioso administrativo, si es sobre ejercicio y no titularidad de la competencia. en más de una
ocasión los conflictos y plantea como bandera de una posición política o consisten en polémicas
legales secundarias que probablemente se encontraría mejor solución en una instancia política,
como el Senado federal pulse su negociación o revele la verdadera entidad de la controversia.
junto a esto criterios básicos, cabría plantearse la funcionalidad de alguna cláusula general para
resolver contradicciones, que podrían asumir los tribunales ordinarios, cómo sería en la cláusula de
preferencia del actual 149.3 de fijada con mayor claridad a favor de la comunidad autónoma si la
competencia es de su exclusividad () y del estado, si pudiera expresamente en una de las listas que
le corresponden. También podría incorporarse un principio general interpretativo a favor de la
ejecución de las competencias por las comunidades autónomas.
si la reforma parece demasiado fuerte, hay que recordar el desbordamiento actual del tribunal
constitucional y el retraso en dictar sentencia sobre conflictos competenciales, que oscila en torno a
unos 8 o 10 años. Este retraso implica una consecuencia grave, adicional a las provocadas por
cualquier dilación judicial, porque proporciona inmunidad legislador o algo vernante que vulnera la
Constitución, ya que tiene 8 años antes de que se determine la ecuación. Una segunda más grave
aunque menos visible es la pérdida de autoridad del tribunal constitucional porque da tanta
sentencias que no se sabe cuál es realmente la doctrina de cada competencia junto todo ello ha
conducido a la pérdida de autoridad del tribunal constitucional que deja de ser una piedra angular
del estado para convertirse en un estorbo (un tribunal constitucional sin prestigio no vale para nada)
o peor aún una causa adicional de problemas.
esta situación junto al cambio de la distribución de competencias qué es la causa principal debe
conducir a reconsiderar el sistema de nombramientos de los magistrados de modo que lo fueran a
partes iguales por el Congreso y el Senado excluyendo los dos que nombran el consejo general del
poder judicial y el gobierno. Por otra parte los grupos parlamentarios debería desechar el método de
cuota de partido para elegir a los magistrados porque conduce a tribunales partidistas sectarios
ignorantes.
test de fuerza miento de las instituciones y la sustitución del Estatuto de las comunidades
autónomas por una constitución.
las instituciones de las comunidades autónomas especialmente al presidente y el gobierno, han
funcionado bastante bien en la mayoría de ellas y los parlamentos no han dado más de sí por las
debilidades democráticas de propio sistema político de modo que no requieren tanto reformas
constitucionales como políticas para representar mejor a los ciudadanos y ser más eficaces en sus
funciones. Así el primer párrafo del artículo 152 ce establece la existencia del Parlamento y
gobierno para las comunidades autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del 151 ce
pueden mantenerse generalizando lo a todas, cosa que ya había hecho el tribunal constitucional
como alguna reticencia. En cambio en el segundo párrafo que se refiere de forma muy vaga al
tribunal superior de justicia de cada comunidad Autónoma podría modificarse para ampliar sus
funciones hasta agotar todos los recursos judiciales salvo el de unificación de doctrina que se
reservaría el tribunal Supremo. En cuanto al gobierno de los jueces, lo más urgente despolitizar lo y
quizás se pueda intentar sustituyendo el consejo general poder judicial por un órgano de gobierno
judicial en las comunidades autónomas de composición parecida a la de las salas de gobierno del
tribunal superior de justicia y con más facultades que las actuales completados por un órgano
equivalente, muy reducido para decisiones de carácter general y sobre el tribunal Supremo y la
audiencia Nacional.
El resto de las instituciones autonómicas coma llamadas de segundo nivel defensor del pueblo
control de cuentas consejos consecutivos etcétera, deben dejarse a la libre opción de cada
comunidad Autónoma, porque sus regulaciones contenido esencial del principio de autonomía.
Puede ser muy conveniente eliminar los solapamientos de las administraciones toma pero eso qué
quiere estudio serio justamente sobre la administración (ministerios consejerías empresas públicas,
etcétera) y no sobre las instituciones que tienen un fundamento distinto.
pero el gran cambio en ese punto debe ser el propio Estatuto de autonomía que hasta ahora
presentado naturaleza jurídica de gran ambigüedad doble carácter de estatuto, como norma superior
de la comunidad Autónoma y y la ley orgánica del estado esta doble naturaleza ha sido el origen de
muchos problemas sobre los límites destructivos como especialmente en el ámbito competencial y
de la financiación, por el choque de estatuto contra las leyes orgánicas del poder judicial de
financiación y con las leyes horizontales en general por una parte, el estatuto aparece como norma
superior, como fruto del pacto entre la comunidad autónoma y el estado, pero por otra no puede
modificar las competencias diseñadas por las leyes sectoriales. Este fue un punto central en el
conflicto sobre el Estatuto catalán y en este caso el problema proviene del propio parte del Estatuto
la jurisprudencia del tribunal constitucional ha vacilado entre una y otra posiciones prevaleciendo la
idea de Norma patada o de ley orgánica incluso en pronunciamientos tan próximos como la última
reforma del Estatuto (sc24 7/2007 sobre el Estatuto valenciano TC 31/2010 sobre el catalán) con
predominio final de la consideración como ley orgánica.
como el sistema competencial preformado descansaría sola en la constitución, de acuerdo con lo
que se acaba de poner en el punto anterior, desaparecen los problemas porque el estatuto no
contendrá competencias algo las que corresponden a los hechos diferenciales y a las que son
especialmente de las comunidades autónomas que se mencionan en el punto siguiente. Junto a
ciertas proclamaciones generales el estatuto constitución de cada comunidad Autónoma estará
centrado en las instituciones autonómicas y en su caso de los derechos adicionales de los
ciudadanos. Este es el contenido de las constituciones de los Estados miembros de los sistemas
federales.
también del procedimiento de reforma del estatuto-constitución debe cambiar, para depender solo
de la comunidad Autónoma del sistema actual de negociación comunidad Autónoma lion cortes
conducen casi necesariamente al conflicto como especialmente en las comunidades autónomas de
151.10 país Vasco Cataluña Galicia y Andalucía) que tienen una fase específica de negociación y
pacto comunidad autónoma-estado y están reforzadas por un referéndum. Ante estos problemas
conviene plantearse la reforma de la Constitución para considerar el estatuto como la constitución
de la comunidad Autónoma, centrado en la configuración de las instituciones sin conexión en las
leyes orgánicas, y aprobado únicamente por la asamblea legislativa de la comunidad Autónoma
junto estaría subordinada, claro a la Constitución española como sucede en los sistemas federales
pero con procedimiento de reforma sin control constitucional diferenciado y el referéndum en su
caso al final del procedimiento.
La incorporación de la constitución de las relaciones intergubernamentales.
en todos los sistemas federales ha producido en las últimas décadas una aceptación de las relaciones
intergubernamentales en algunos casos se ha conducido incluso cambios estructurales de una nueva
formulación, como ha sucedido en Alemania con el denominado federalismo cooperativo. Más o
menos acentuada, según los países, se trata de un rasgo general que traduce a nivel institucional los
cambios profundos que refleja el proceso de integración económica y en último extremo la
globalización. Seguramente la nueva orientación ha podido caer en excesos y ha dado lugar a
críticas como la de a los decesos de órganos administrativos en relación en Alemania, pero hemos
de considerar de que en España partimos de cero en la constitución de un sistema integrado y por
ello carece de base de crítica mimética que se realiza un docente ivamente la Constitución de 1978
no vio en absoluto las posibilidades de las relaciones entre gobiernos como base para los problemas
que adquieren mayor dimensión. Ante la ausencia de previsiones constitucionales sobre esas
relaciones con el tribunal constitucional fue el primero en subrayar que la colaboración era un rango
esencial de cualquier estado compuesto y por tanto del autonómico sin que resulte necesario buscar
una norma específica que lo plantee porque deriva de la propia naturaleza del estado o del principio
de la autonomía del artículo 2 de la Constitución española como ha dicho en otras ocasiones.
tímidamente la legislación y la práctica administrativa comenzaron a introducir las técnicas
intergubernamentales. La legislación lo hizo primero de manera esporádica, creando algunas
conferencias sectoriales y la administración recurrió especialmente a los convenios fiscales para
mantener contacto con los gobiernos autonómicos en las materias traspasadas y para favorecer
programas conjuntos de actuación posteriormente la ley 30/1992 sistematizó la regulación de las
distintas técnicas y por ello favoreció enormemente su práctica, aunque en gran parte lo realizó
dando una preeminencia expresiva el gobierno y administración general del estado.
el sistema autonómico se ha construido sobre la base de las escasas relaciones intergubernamentales
y dentro de las existentes con predominio de las verticales y aún así es posible de las bilaterales. O
sea las tendencias opuestas a las generales que tienen como base la colaboración entre Lander,
ahora después cooperar, todos, con la federación como reservando las relaciones bilaterales a los
asuntos que excepcionalmente tienen este carácter. Los estatutos reformados en 2006 y en 2007
realizaron una recepción amplio de todas las formas de colaboración, con eficacia relativa porque
no son los estatutos y no la Constitución la norma que puede regular la colaboración general. el
camino andando desde 1978 ha sido pues muy notable y su continuación merece una reforma de la
Constitución recoger a sus caracteres principales, potenciando las conferencias sobre paréntesis con
mayor peso de las comunidades autónomas en su funcionamiento), configurando la coordinación,
reforzando los programas comunes.. punto y dando perspectiva a dos grandes novedades que no
están bien asimiladas : la conferencia de presidentes y la conferencia para asuntos relacionados con
la Unión Europea para la participación en la fase ascendente de la UE naturalmente Senado general
que se ha propuesto facilitaría enormemente estas relaciones, entre otras cosas, para decirlo con
claridad, porque los gobiernos y sus consejeros se encontrarían en el cada semana.
la inclusión en la constitución de las reglas principales de la financiación autonómica
en materia de financiación como la Constitución prácticamente se limita a mencionar los principios
de autonomía coordinación y solidaridad que son demasiado generales para regular una materia tan
compleja punto era lógico y 1978, pero no lo es ahora, como en todos los demás ámbitos la
Constitución debe contener los principios y reglas principales de ese sector ordenamiento así como
establecer las previsiones para que las leyes estatales y autonómicas desempeñen la función de
desarrollo que les corresponde. Pero como la constitución carece de normas adecuadas la ley
orgánica de financiación de las comunidades autónomas ocupado su lugar y ha sido reformada
prácticamente cada 5 años este cuestionamiento periódico del sistema financiero que se ha realizado
cada 5 años en torno a la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas es peligroso
porque cuestiona toda la estructura pero al mismo tiempo ha permitido progresar en la
configuración de estos factores que la integran.
Tras los principios y las reservas de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas y
varias leyes necesarias estatales y autonómicas la Constitución deberías gozar sin entrar en detalles
que corresponden a las leyes algunos criterios de la distribución de recursos hacendísticos entre el
estado y las comunidades autónomas, como mínimo respecto a los tres grandes tributos estatales
(IRPF IVA sociedades). hay que subrayar la transparencia para que los ciudadanos puedan salir con
facilidad instituciones responsables de los diferentes impuestos que se pagan junto la propia
Constitución debe dejar de regular de segundo nivel para la ley orgánica de financiación de las
comunidades autónomas o la ley organiza equivalente de forma más fácil que la Constitución pero
realmente importante la distribución del sistema. Todas las leyes en esta materia necesitaría la
aprobación del Senado federal explicado antes y por tanto precisan el acuerdo de los gobiernos
autonómicos. Es preciso determinar una distribución inicial de los recursos resultantes de las figuras
tributarias fundamentales. El sistema no puede partir, como ha sucedido hasta ahora de las
necesidades de gasto sino que tiene que arrancar de los recursos financieros existentes,
distribuyendo los entre el estado y las comunidades autónomas de acuerdo con una adecuada
valoración de las competencias asumidas por cada nivel territorial evitando que los resultados
disfuncionales para el conjunto del sistema. Hay que regular definitivamente los instrumentos de
discusión y acuerdo entre el Estado y las comunidades autónomas en este ámbito reduciendo la
posición tan prevalente del estado en el consejo de política fiscal y financiera y sometido a la
aprobación de las reformas del Senado federal junto también deben denunciarse al menos como los
mecanismos de transferencia de solidaridad diseñados también con transparencia y que incluyen el
principio de ordinalidad, u otro mecanismo equivalente, para que las comunidades autónomas que
aportan más recursos no pierdan posiciones en el ranking autonómico por recaudación fiscal per
cápita. A todo el sistema, pero más si cabe a este apartado, corresponde devolver la confianza en las
instituciones comunes en su función de distribución de recursos, sin privilegios ni discriminaciones.
la Constitución debe contener también algunos criterios sobre la organización hacendistica el
consejo de política fiscal y financiera en la práctica ya se ha convertido en la cúspide de impulso
normativo debe dejar ahora está funciona el Senado federal, me lo puedo asumir la dirección
colegiada de la aplicación del sistema con las mejores de funcionamiento que precisen comenzando
por reducir la preminencia estatal. En todo caso, directamente ligada el debe existir una comisión
integrada por los expertos independientes que, al estilo de una fuerte autoridad federal facilite al
CBF las soluciones técnicas más adecuadas en este campo incluida la estabilidad fiscal y las
relaciones organizativas entre el estado y las comunidades autónomas. Debe apuntarse en la reforma
de la gestión de la forma que garantice la atribución autonómica inmediata entre el estado y las
comunidades autónomas de los fondos recaudados. Habría que estudiar la posibilidad de una
agencia Tributaria única, conjunta del estado y de las comunidades encargada de la gestión de todos
los tributos, eliminando la posibilidad de una agencia Tributaria del estado y las comunidades
autónomas que debería contar con un órgano de dirección participado con el estado y las
comunidades autónomas a través del Senado.
El reflejo constitucional de la complejidad nacional en España
los problemas presentes en la crisis actual del sistema autonómico no se limitan a ámbitos de
gobierno que se acaban de examinar si no que se extienden a la propia concepción de las
comunidades autónomas y del estado cómo se reflejan en las posiciones adoptadas por los partidos
nacionalistas de Cataluña y el país Vasco, en primer lugar pero también de las formaciones políticas
de otras comunidades autónomas que cuezan mayor autogobierno el constituyente de 1978 artículo
esa pluralidad de realidades nacionales asignando a España el concepto de nación y a los pueblos de
algunas comunidades autonómicas el de nacionalidad, lo que significó un progreso en el
reconocimiento de la compleja realidad. Pero no con trabajo o es trajo consecuencias del cambio de
conceptos de España y tampoco digo al reconocimiento de las nacionalidades una posición
competencial odi financiación particulares alimentándose, sin conexión directa aparente, a
reconocer la existencia de diversos hechos diferenciales de algunas comunidades autónomas. En el
capítulo último avanzaron algunas ideas sobre la relación de los conceptos de nación y
nacionalidades en España y la conveniencia de adoptar enfoque relativos y pluralistas para
permanecer en realidades diversas en un mismo estado. si por el contrario se adopta un enfoque
absoluto de natación Joma de modo que a cada nacional nacionalidad corresponde un estado como
casi todos los estados europeos grandes y medianos y fragmentarias y solo servirían estados muy
pequeños en el resultado del principio de nacionalidad de finales del siglo 19 y muy desprestigiado
tras la primera guerra mundial. Si por el contrario se toma por la compatibilidad de naciones y
nacionalidades en el mismo estado hay que admitir un distinto significado de la nación española en
las comunidades autónomas que se consideran nación Cataluña y país Vasco los que califican como
nacionalidad de las que se creen región y se consideran España su nación está complejidad del
concepto de España necesaria para acomodar la diversidad de contextos nacionales asistentes
alcanzar esta situación requiere en Cataluña el país Vasco un acuerdo estratégico entre partidos
nacionalistas y no nacionalistas y en el conjunto de España una concepción compleja de la nación
española sería positivo introducir estos cambios ideológicos en la misma reforma de la Constitución
que aborde los cambios institucionales mencionados en el sentido general, porque constituye
sustrato conceptual en esta reforma la idea de España de satisfacer a quienes la consideran la acción
única para ellos y a quienes la ven como comprensiva de otras naciones y nacionalidades esto
conduce a sitúa la idea de España de nación española como un concepto complejo que se puede
manifestar de manera diferente según el tratamiento que se decida articular.
ha sentado lo anterior hay que reconocer que las comunidades autónomas está lejos de responder a
una clasificación dual desde el punto de vista nacional se ordenan más bien en una escala graduada
en la cual las Cataluña y el país Vasco cabe nacional Galicia Canarias y Navarra que tienen partidos
nacionalistas y también a Andalucía que ha mostrado una gran voluntad de autogobierno en estas
décadas esta y Galicia fueron las únicas con Cataluña y el país Vasco en aprobar el estatuto por la
vía 151 de&s llamas la comunidad Valenciana tuvieron un nivel competencial superior hasta el
1992. Un concepto absoluto de natación que presumen la correspondencia con un estado
independiente según el derecho internacional impediría la continuidad de la convivencia en España,
pero es perfectamente posible un concepto distinto, más complejo y plural el federalismo ha servido
tradicionalmente para integrar la diversidad política y puede cumplir esta función también en
España si se alcanza una permite un equilibrio entre la nación española en sí misma y como
resumen de pluralidad y las demás naciones a nacionalidades que la integra.
como principio complementario de la complejidad nacional la reforma constitucional deberías de
coger el principio de lealtad federal que puede tener una doble funcionalidad una más
administrativa y otra más institutucional: la primera fundamenta la aplicación de las técnicas de
colaboración cómo justificar una actitud general de ponderación de cada instancia, estado y
comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias. La segunda consistiría en marcar unos
límites a la actuación de las instituciones y de las fuerzas políticas que tienen su gobierno, que
asegura una convivencia razonable en este sentido los alemanes dicen que el principio de lealtad
consiste en una relación amistosa entre los interlocutores generales. Dicho con mayor claridad como
al principio debería evitar que las instituciones, gobierno Parlamento o sus miembros pueden acusar
a otra de robarle recursos o vivir a costa de ella, parasitaria mente, porque semejante tipo de
imprecaciones resultan no amistosas y a medio o largo plazo y empieza la convivencia en un
sistema político como la pluralidad nacional requiere un elemento respecto a las demás ideas de
nación y a la vista de una descalificación demagogicas conviene elevada la propia Constitución ese
respeto.
junto a este fundamento ideológico que también podría materializarse la denominación de país
estado u otro equivalente para asegurar algunas comunidades autónomas con la simetría puede
pasar por dos elementos más los hechos diferenciales que la Constitución ampara y han sido
desarrollados por los estatutos durante estos años y la diferencia entre otras competencias que no
vienen a todas las comunidades autónomas. Como se expuso en el capítulo último los hechos
diferenciales suponen competencias diferenciales que pertenecen al algunas comunidades
autónomas por razones históricas. Puede introducirse colecciones en algún caso, por ejemplo en la
consideración competencial de la lengua de la comunidad autónoma, pero fundamentalmente el
desarrollo asistente en cambio hay otras competencias de las comunidades autónomas con mayor
voluntad de autogobierno reclaman como insistencia mientras que las comunidades autónomas no
les prestan atención incluso las consideren convenientes es el caso de la policía autonómica como la
gestión de prisiones el gobierno de la justicia y la interiorización de régimen local; quizás también
algún aspecto de la acción exterior este conjunto de competencias pueden ser ejercidas mejor por
algunas comunidades autónomas en tanto suponen una carga para otras, de manera que pueden
plantearse una distribución desigual las competencias qué consiste en servicios a los ciudadanos,
educación sanidad etcétera tendrían un régimen jurídico equivalente y en cambio otras
competencias naturales está más estatal como las citadas pueden desarrollar las algunas
comunidades autónomas que lo desee y no por otras.
Una reforma en sentido Federal

El punto de partida de todo el estudio es que el estado autonómico es parecido al Federal y por eso
podemos llamarle semi federal federal regional o de alguna forma similar porque tiene la misma
piedra angular la división vertical del poder y las varias paredes comunes (distribución de
competencias como reparto de la financiación, estatuto como norma superior...) Aunque no siempre
viene orientadas está proximidad al federalismo es incluso más aceptado en el ámbito académico
internacional como por ejemplo la obra del influyente Daniel j el azar o en los trabajos de la
Internacional asociación de constitución de leyes que utiliza la expresión casi Federal es preciso
añadir inmediatamente que mientras la mayoría de las comunidades autónomas en su vertiente
interna ha funcionado relativamente bien el conjunto del sistema presenta defectos y disfunciones
graves porque se mantienen residuos del estado unitario (cenado uma consejo general del poder) o
falta de regulación constitucional (financiación, relaciones, participación en la Unión Europea)
instituciones claves (tribunal constitucional distribución de competencias...).
en todos estos problemas han aparecido referencias a las alternativas existentes en diferentes
sistemas federales o más velocidad fluido una teoría general general, que apareciera como buen
hacía porque la propuesta es parecido sistema autonómico conservando los elementos que
funcionan sustituyendo los que no funcionan por otros inspirados en experiencias federales.
en realidad cuando saluda proyectar las reformas en un sentido federal hay que introducir alguna
precisión, porque hay muchos sistemas federales distintos y también múltiples teorías generales.
Las ideas comunes son muy sencillas y pueden sintetizarse la asistencia de una doble nivel
institucional como aceptado la introducción no es la conocida definición de federalismo como poder
repartir el poder compartir entre todas las instituciones pero lógicamente estos principios en general
requieren un conjunto de instituciones con un determinado equilibrio, que permite su
funcionamiento coherente. Razones toma los sistemas que nos resultan más próximos y más
interesantes para inspirar nuestras propias instituciones son los europeos toma la alemán en
particular, pero es preciso introducir un elemento muy distinto para tener a la complejidad nacional
y en este terreno seguramente la articulación Canadá que ver resulta la experiencia que merece
mayor reflexión junto la búsqueda de alternativas de realizarse en las experiencias generales porque
son las únicas que nos pueden resultar útiles desarrollo alcanzado por el estado autonómico conduce
a descartar elementos de cualquier estado unitario punto pero tampoco se trata de copiar
instituciones de otros países como así no dispersarse las instituciones y normas que funcionan bien
para adaptarlos a nuestras necesidades. Se ha dicho con razón que no hay dos sistemas federales
iguales y que la forma general es la que más fácilmente se adaptan los cadetes de cada país junto su
aplicación en España incorporaría sin duda elementos tan característicos como la experiencia de
estos 35 años autonomía que serían vistos como una transición para desembocar en el federalismo.
Puede parecer una contradicción proponer una reforma federal al mismo tiempo que se dice que el
sistema autonómico similar coma pero no hay incoherencia porque se trata de corregir en sentido
general las instituciones que no responden a este principio (cenado) o lo hacen de manera
disfuncional o insuficiente (competencias como relaciones). Si en España hay tantos conflictos de
competencias, cuando no es así en los sistemas federales, será porque algo funciona mal, o la
distribución de las competencias procedimiento de conflictos del tribunal constitucional o todos a la
vez. En todo caso, deberíamos buscar alguna solución. si el sistema autonómico carece de instancias
de diálogo y participación de las comunidades autónomas que solo se relacionan con el estado de
forma bilateral, mientras en los sistemas federales la colaboración horizontal facilita el gobierno de
los Estados federados debemos pensar en la reforma del Senado o en otra pieza que permite una
participación equivalente de las comunidades autónomas en el estado. Estos cambios se deberían
haber realizado antes de llegar a la presente situación de crisis, pero como no se han hecho, será
mejor realizarlo ahora que continúar con el proceso de deterioro.
las reformas al federalismo a lo largo del texto se han realizado siempre en cuanto formas de estado
es decir como estructuras institucional de una doble nivel de poderes con una visión muy
pragmática alejada del federalismo como doctrina que algunos pretenden. El federalismo no es una
doctrina política en el sentido del socialismo de la democracia Cristiana y tampoco posee un
contenido económico social o dicho más fácilmente no es de izquierdas ni de derechas. Tampoco
existe una teoría federal única sobre el pacto social, como tendría creer y Maragall, que proponía
una asociación de partos basados en la soberanía individual, desde la comunidad más pequeña hasta
la federación universal.
en un país como hago en un momento determinado como la aplicación del federalismo puede
adquirir cierta connotación y su defensa puede ser fundamental para su implantación pero es por el
contexto del lugar o del tiempo.La veces el apoyo del federalismo tiene sentido porque exista, pero
los sistemas más consolidados como los Estados Unidos o Canadá con los mayores defensores del
federalismo son los partidos conservadores, que apoyan el poder estatal frente a la federación,
justamente porque las innovaciones frecuentemente las realiza el gobierno federal. siete legalismo
presenta una causa común de formación, la existencia de conflictos estructurales en el seno del
estado como religiosos lingüísticos económicos sociales o directamente políticos según los
diferentes casos. El federalismo permite la distribución del poder y utiliza el derecho para facilitar
las 6 las distintas que satisfagan a las diferentes comunidades y también un gobierno compartido en
los asuntos que son comunes este es el verdadero núcleo duro del federalismo.
Más allá de los caracteres particulares de cada estado federal como existen algunos caracteres
comunes y los consideramos a grandes rasgos, entre los que destaca la tendencia al primer plano de
las relaciones intergubernamentales o federativas que se dieron en la introducción en Europa
también es como una los sistemas federales (Alemania Austria Bélgica) el marco de la Unión
Europea cómo resolver de forma parecida a las relaciones con el nivel comunitario, más allá del
estado federativo respectivo.
pero quizás los factores más influyentes sobre federalismo español si se entiende la reforma federal,
provenga de la experiencia de estas tres décadas largas de autonomía 2.la existencia de 17
comunidades autónomas que aparecen en algún momento como sujetos participantes de la reforma
el predominio de las relaciones mixtas comunidad autónoma-estado más filas horizontales y las
verticales estrictas y la diversidad de voluntad de poder autonómico que se simbolizan las
posiciones de Cataluña y país Vasco y en segundo lugar en otras comunidades autónomas, son
caracteres destacados a menudo las constituciones contienen las reacciones sobre extremos que
dominaron la época anterior y si fuera así como la principal novedad podía hacerle establecimiento
de mecanismo de confianza entre los distintos pueblos de España, para que no resucite la política de
broncas y reproches continuos entre unos y otros.
El procedimiento para la reforma de la Constitución.

en España somos capaces de elaborar buenas constituciones pero no sabemos deformarla esta es una
frase que se ha puesto de moda entre los constitucionalistas últimamente pero es verdad y así lo
prueba el listín destino fatal de todas las constituciones de nuestra historia la de 1812 Cádiz la de
1869 gloriosa Revolución y la de 1931 segunda República. Todos comenzaron con una inmensa
ilusión popular y en cambio la magnitud de los conflictos y la capacidad para reformar las las
conducción sistemáticamente al desastre la de Cádiz llega al extremo de que la reunión de Cortes
convocada para su reforma decide elaborar una nueva la de 1937 de corta vida junto pero las otras
dos acabaron mucho peor con intervención del ejército y su abolición junto la norma en los países
democráticos de larga tradición constitucional es proceder a una reforma parcial de la Constitución,
unos cuantos articulos tomar cada pocos años, cuando el texto manifiesta problemas insolubles para
su desarrollo por las leyes y por la interpretación constitucional. Así en Alemania, por ejemplo se
han realizado más de 50 reformas de la aprobación de la ley fundamental de 1949. En España en
cambio solo se ha hecho una reforma o 1:30 en 35 de años de vigencia 1991 Omar solo se cambió
una palabra y por influencia de la Unión Europea y la única de forma importante en 2010 también
bajo presión Europea se hizo de manera precipitada sin reflexión teórica ni participación popular.
ahora se trataría de responder a los problemas apuntados a una reforma parcial de unos cuantos
artículos de la Constitución rígida sola corregir los efectos contrastados como evitando la idea de
reforma total y sobre todo la imagen de ponerlo todo patas arriba no hay que ocultar que sería una
reforma importante, pero hay que insistir en la cama en la parcialidad centrada en la organización
territorial del estado punto aunque afectaría varios títulos, pero en realidad solo modificar y algunos
artículos como siempre conectados con la autonomía 2.la artículo 2 del título preliminar dos
artículos del título 3 sobre el Senado artículo 69 y 91 focos del título cuatro sobre el poder judicial
algunos del título 7 sobre la financiación autonómica y naturalmente varios del título 8 sobre
comunidades autónomas pero no más que los artículos que ya carecen de vigencia uso del título 9
tribunal constitucional y probablemente otro del propio título 10 reforma de la Constitución. Como
se ha expuesto las páginas anteriores se trata de cinco sistemas relacionados con las comunidades
autónomas y el sistema autonómico y tienen una evidente conexión de manera que conviene tratar
los conjuntamente.
Esto significa que no se volverían otras cuestiones que también parecen requerir una reforma de la
Constitución, como la mejora del sistema electoral y la participación de los ciudadanos la cláusula
Europea la modificación de la situación de la columna votos que ha manifestado necesitados de
reforma. Aunque abordar estos temas no cambiaría de guardia de la reforma constitucional parece
más prudente separar ambas reformas en realidad podría resolverse mejor la conjunción de reformas
deseable dibujar una idea de futuras reformas más como proceso que como alto decisión que solo es
su culminación. Una reforma sería de la Constitución no puede realizarse mediante un telefonazo
del presidente gobierno el portavoz de la oposición, como dicen que sucedió en la de 2001 en el
sobre el artículo 135 de la Constitución española. La reforma de la Constitución con mina en una
votación de las Cortes, por mayoría muy calificada, pero debe ser el resultado todo un proceso de
discusión pública como a partir de una primera aproximación realizada por una comisión compuesta
por políticos y expertos y seguida por negociaciones y decisiones más completas y las que tienen
que participar también las comunidades autónomas puede ser, por tanto un proceso que lleva más de
un año y con esta proyección que habría poner en marcha en primer lugar la reforma del estado
autonómico comenzar a preparar también otra reforma posterior para mejorar la calidad de la
democracia.
al tratarse de una reforma que afecta sobre todo al artículo 2 de la Constitución española debe
conducirse por la vía del artículo 168 de la aprobación del príncipe de la reforma por mayoría de
dos tercios de cada cámara de las Cortes y la disolución inmediata de estas, así como la ratificación
de la decisión de las cámaras elegidas, el estudio y aprobación de las nuevas cámaras toma también
por mayoría de dos tercios de ambas y finalmente un referéndum del electorado. Aunque algunos
artículos, de ir solos, podrían reformarse con la mayoría inferior del artículo 167 de la Constitución
española parece lógico que forman un solo para que te sigan el crecimiento más gravoso del 168c.
Este procedimiento supone una vía de reforma demasiado difícil, que ha jugado más como
obstáculo y podría ser modificado en la propia reforma para rectificar la dinámica de las reformas
constitucionales y a cambio como justamente la línea Federal convendría contar con la participación
de las comunidades autónomas, bien directamente o mejor aún a través del nuevo Senado federal
que las agruparia tal como se ha propuesto.
algunas voces, no muy partidaria de las reformas cómo piden que la mayoría sea de consenso, como
la constituyente de 1978, pero olvidan que aquellas debían acabar con las instituciones del
franquismo y fundar la legitimidad de la nueva democracia coma mientras que ahora tenemos un
procedimiento de reforma con unas mayorías concretas muy altas por cierto. El consenso y las
formas constitucionales siempre es bueno, pero eso no existe antes de iniciar el proceso sino que se
va formando poco a poco mientras se avanza en la discusión del proyecto, y en el sentido
constitucional escrito no resulta necesario más allá del que sigue las mayorías cualificadas de
reforma de la Constitución la gran diferencia de la reforma es por supuesto la valoración política de
su necesidad según el procedimiento explicado la mayoría de dos tercios del Congreso para las
reformas de 232 escaños y requieren por tanto los votos del PP y del PSOE que la décima
legislatura 2011 tenía 186 y 110 años respectivamente a lo largo del 2013 el PSOE ha expresado su
posición favorable a la reforma constitucional en el sentido Federal y ahora la decisión corresponde
al PP los partidos nacionalistas y los grupos minoritarios 54 escaños no la van a impulsar, pero
tampoco se van a poner y pueden aceptar las y se planteamientos que le proporcionen un futuro
político razonable a medio plazo, porque la situación actual de crisis autonómica y descrédito de la
política resulta insostenible para todos.Es encuentra en el dilema de esperar y confiando en que no
pase nada irremediable José responsable de que el estado se deteriore gravemente su pasividad de
los problemas planteados. historia de España pero los ciudadanos en una democracia, y está lo es
aunque sea imperfecta, podemos influir en nuestra opinión y participación en último extremo
decidiremos con nuestro voto.

Вам также может понравиться